Vous êtes sur la page 1sur 110

Diplomado

“Acceso a la Justicia en Materia de Derechos Humanos”


Modulo III. Acceso a la Justicia Internacional de Derechos
Humanos.

5. Sistemas Internacionales de Protección de


Derechos Humanos.

Raúl Ballesteros Gutiérrez Rubio.


El derecho internacional de los derechos humanos (didh), al formar parte del derecho
internacional público comparte con éste algunas de sus características.

De acuerdo con Carlos Villán Durán éstas son las siguientes:

• Regula las relaciones entre los Estados y también las que surgen entre los
Estados y la comunidad internacional.
• Tiene como expectativa lograr una universalidad progresiva por medio de una
aceptación voluntaria por parte de los Estados.
• Las fuentes del didh, más allá de lo dispuesto por el artículo 38 del Estatuto de
la Corte Internacional de Justicia,24 ahora atienden principalmente al consenso
que surja en los Estados, lo que conlleva a una revisión de las fuentes clásicas
del derecho.

A estas características, agrega las que son propias del derecho internacional de los
derechos humanos :

• Se trata de derecho ideológico, pues se basa en la superioridad de los valores


que son inherentes a la persona humana.
• Es un derecho derivado de los derechos nacionales, el cual desempeña un papel
unificador de las distintas legislaciones nacionales.
• Es un derecho mínimo, pues constituye un estándar mínimo de normas que son
susceptibles de ampliación, pero nunca de restricción por los Estados Parte.
Entre los instrumentos internacionales que destacan la característica de
derecho mínimo está el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que en su
artículo 5.2 establece que no podrá admitirse restricción o menoscabo de ninguno de
los derechos humanos fundamentales reconocidos o vigentes en un Estado Parte, en
virtud de leyes, convenciones, reglamentos o costumbres, so pretexto de que el Pacto
no los reconoce o los reconoce en menor grado.
Por otro lado, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación en contra de la Mujer determina en su artículo 23 que nada de lo
dispuesto en la Convención afectará a disposición alguna que sea más conducente al
logro de la igualdad entre hombres y mujeres y que pueda formar parte de la
legislación de un Estado Parte o cualquier otra convención, tratado o acuerdo
internacional vigente en ese Estado.
Por su lado, la Convención Americana sobre Derechos Humanos (cadh) en su
artículo 29 establece que ninguna disposición de la Convención puede ser interpretada
en el sentido de:
a) Permitir a alguno de los Estados Parte, grupo o persona, suprimir el goce y
ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la cadh o limitarlos en mayor
medida que la prevista en ella;
b) Limitar el goce y ejercicio de cualquier derecho o libertad que pueda estar
reconocido de acuerdo con las leyes de cualquiera de los Estados Parte o con otra
convención en que sea parte alguno de dichos Estados;
c) Excluir otros derechos y garantías que son inherentes al ser humano o que
se derivan de la forma democrática representativa de gobierno, y
d) Excluir o limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de
Derechos y Deberes del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza.
Para Antônio A. Cançado Trindade el principio de aplicar la norma más favorable
tiene tres contribuciones.
La primera es reducir considerablemente los conflictos que puedan originarse entre
los instrumentos legales en sus aspectos normativos.
La segunda puede contribuir a obtener mayor coordinación entre tales
instrumentos, ya sea de forma vertical (entre tratados y normas de derecho interno), o bien,
de forma horizontal (entre dos o más tratados).
Por último, este principio contribuye a demostrar que la tendencia y el propósito de
la coexistencia de distintos instrumentos jurídicos –que garantizan los mismos derechos– son
ampliar y fortalecer la protección, siendo la eficacia de la protección la principal
preocupación.
• Es un derecho objetivo, pues trata de proteger los derechos fundamentales del
individuo.
• Es progresivo, goza del atributo de continuidad y es irreversible.
• Es complementario, ya que se integra al derecho interno de los Estados Parte.
Villán Durán sostiene que la subsidiariedad consiste en la utilización de los mecanismos
internacionales de protección cuando los mecanismos de derecho interno no estén
disponibles o ya se hayan agotado sin éxito.
• Con respecto a la aplicación de las normas del didh, toda violación de una
obligación internacional de derechos humanos trae como consecuencia la obligación del
Estado de restablecer la situación jurídica infringida, indemnizar a la víctima o a sus
causahabientes por los daños ocasionados, reformar la legislación o práctica administrativa
interna a través de la cual se cometió la violación, así como investigar, perseguir y sancionar
a los responsables de tal violación.
• Su universalidad. Es prudente profundizar acerca de la universalidad de los
derechos humanos. ¿Cómo otorgar la categoría de universal a los derechos humanos si cada
uno de los Estados, comunidades e incluso grupos poseen costumbres e ideologías propias?
El cuestionamiento sobre la consideración de que sólo los valores otorgados por el mundo
occidental están protegidos por los tratados internacionales es, sin duda, una crítica de
¿Cómo deben interpretarse las normas jurídicas internacionales?
Ciertos autores ponen en duda que existan reglas que regulen la interpretación de las normas de
derecho internacional, Max Sorensen expone una serie de principios para la interpretación de tratados, basados
en que éstos raramente están aislados y se encuentran vinculados unos con otros.
Los principios que menciona Sorensen son los siguientes:
• Principio de buena fe. Los tratados han de ser interpretados y cumplidos de buena fe puesto que,
por su propia naturaleza, son transacciones que se generan con la intención de ser cumplidas. Este principio
supone la existencia de reglas subordinadas, como la de que los errores obvios de redacción o reproducción no
han de ser considerados o que el tratado debe leerse, en cierto sentido, como un todo, de modo que una
cláusula pueda invocarse para ayudar a explicar la ambigüedad de otra.
• Sentido corriente. Ningún texto tiene por sí sentido corriente. Las palabras que contienen tendrán,
cada una de ellas, varios significados que pueden cambiar según pasa el tiempo. Algunas poseerán un
significado común y otro técnico y ante esto es factible preguntarse ¿las partes tuvieron en cuenta el significado
popular o el técnico? Cualquier texto, aun cuando se conceda que represente la expresión auténtica de la
intención de las partes, tiene que leerse imparcialmente y en conjunto; y sus cláusulas deben leerse en todo su
contexto y a la luz de sus objetos y propósitos.
• Interpretación auténtica. El contexto de un tratado, a la luz del cual sus cláusulas particulares
deben ser leídas, incluye no sólo el preámbulo y los anexos en los que puede aparecer alguna manifestación de
sus objetos y propósitos sino también cualquier instrumento redactado al mismo tiempo que se relacione con él.
• Regla intertemporal. Para interpretar a un tratado se debe comprender a todo el conjunto del
derecho internacional contemporáneamente en vigor. Al redactarse el tratado hay que considerar al derecho
vigente.
• Trabajos preparatorios. En sentido histórico, el contexto del tratado incluye todo lo que se conoce
de las circunstancias de su conclusión. Los archivos de la conferencia negociadora y los similares pueden, sin
embargo, ser tan engañosos como aclaratorios, porque tanto pueden revelar lo que no fue acordado, o no fue
entendido comúnmente, como lo que lo fue. Sin embargo, es evidente que no puede permitirse que un tratado
fracase por ausencia absoluta de algún significado y es necesario acudir a los trabajos preparatorios que le
dieron origen.
• Trabajos multilingües y multitextuales. Un tratado puede ser firmado en más de un idioma, por lo
que resulta prudente señalar cuál será el texto autorizado. Si no se determina, la regla aceptada es la de la
igualdad de los idiomas usados; si en este caso, debido a los distintos idiomas las cláusulas fueran
¿Cuál es la importancia de los artículos 31 y 32 de la
Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969)?
Su importancia radica en que se hace mención a la forma en que se
deben interpretar las normas jurídicas contenidas en los tratados
internacionales.

El artículo 31 establece la regla general de interpretación de los


tratados: “Un tratado deberá interpretarse de buena fe conforme al sentido
corriente que haya de atribuirse a los términos del tratado en el contexto de
éstos y teniendo en cuenta su objeto y fin” (artículo 31, párrafo primero).

Además del contexto, se deberá tomar en cuenta:

a) Todo acuerdo ulterior entre las partes acerca de la interpretación del


tratado o de la aplicación de sus disposiciones.
b) Toda práctica ulteriormente seguida en la aplicación del tratado, por
la cual conste el acuerdo de las partes acerca de la interpretación del tratado.
c) Toda norma pertinente de derecho internacional aplicable en las
relaciones entre las partes (artículo 31, párrafo tercero). Se dará un término en
sentido especial si consta que tal fue la intención de las partes (artículo 31,
párrafo cuarto).

La Convención acepta que se pueda acudir a medios interpretativos


complementarios –como trabajos preparatorios y las circunstancias en la
celebración del tratado– para confirmar el sentido cuando:
¿Cuál es la metodología específica de
interpretación de las normas del didh?
Tradicionalmente puede hablarse de dos formas de interpretación de tratados:
1) la interpretación literal, que abarca el sentido corriente de los términos empleados, así
como el contexto del tratado, y
2) la interpretación teleológica, que incluye aspectos como el objeto y fin del tratado.
Ambas interpretaciones deben realizarse partiendo de la buena fe, de acuerdo con lo
dispuesto por las dos convenciones de Viena sobre el Derecho de los Tratados (1969 y 1986).
Para Guillermo Enrique Estrada Adán en la interpretación teleológica encuadran dos
principios de interpretación de tratados.
El primero es el principio de interpretación conforme a tratados que es obligatorio para el
Estado mexicano, ya que bajo este principio y con fundamento en el artículo 1o constitucional, los
tratados internacionales ratificados por México son parte integrante de la ley suprema de este país.
El segundo es el principio pro persona, a través del cual se busca la integración de la
interpretación literal –es decir, el significado del texto– y al mismo tiempo considera el objeto y fin del
tratado –la interpretación teleológica. El principio pro persona representa la interpretación dinámica y
evolutiva.
Carlos Villán Durán, además del principio pro persona, menciona como perfil para la
interpretación de tratados internacionales el “valor interpretativo de los comentarios y
recomendaciones generales de los órganos establecidos en tratados de derechos humanos”. Por
ejemplo, las recomendaciones emitidas por el Comité de la cedaw, el Comité desc, el Comité de
Derechos Humanos o el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.
La interpretación teleológica –también llamada finalista– ha sido adoptada por los órganos
de supervisión internacional como el mejor método para asegurar una protección eficaz de los
derechos humanos.
Para Cançado Trindade la interpretación teleológica es “la que más fielmente refleja la
naturaleza especial de los tratados de derechos humanos, y la que ha propiciado la configuración de la
´autonomía´ de los conceptos consignados en estos últimos”.
Si bien, los Estados pueden integrar dentro de su derecho interno conceptos utilizados en
tratados internacionales, estos últimos “se revisten de un sentido internacional autónomo,
estableciendo patrones comunes de comportamiento para todos los Estados Parte”
Sistemas Internacionales
de Protección de
los Derechos Humanos.
Sistemas de DDHH
• Son los sistemas que utilizan las organizaciones de los
países para promover y proteger los derechos
humanos.

• Dos ejemplos:
• Sistema de las Naciones Unidas o Sistema Universal.

• Sistema de la Organización de Estados Americanos (OEA) o


Interamericano.
Sistema universal
• Es el conjunto de órganos, documentos
normativos (vinculantes y no
vinculantes) y mecanismos, mediante
los cuales, la ONU busca proteger y
promover los derechos humanos de las
personas de todo el mundo.

• La internacionalización de los derechos


humanos surge después de la II Guerra
Mundial y todo el horror que padeció la
humanidad.
Bases del sistema universal
• Declaración Universal de Derechos
Humanos (10 de diciembre, 1948).

• La Carta Internacional de Derechos


Humanos compuesta por
• -La Declaración Universal,
• -El Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales y
• -El Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos (más dos protocolos opcionales)
• (16 de diciembre, 1966).
ONU: Tratados temáticos
 Convención contra la Tortura y Otros Tratos Crueles,
Inhumanos o Degradantes

 Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas


las Formas de Discriminación Racial

 Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas


las Formas de Discriminación contra la Mujer

 Convención sobre Derechos del Niño

 Convención Internacional sobre la protección de los


Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus
Familiares, y …

 Convención sobre los Derechos


de las Personas con Discapacidad
Todos los documentos internacionales
no tienen el mismo peso
Hay vinculantes Y No vinculantes

Los Estados Partes los deben Guías que orientan a los


cumplir. Estados al respeto y avance
de derechos humanos.
Ejemplos:
• Convenciones: Mujer, Niño, Ejemplos:
PcD. Pactos de derechos
civiles y políticos y Pacto de • Declaraciones (Declaración
derechos económicos, de Salamanca), Normas
sociales y culturales. Uniformes.
Órganos de vigilancia
• Son órganos constituidos por personas
expertas que tienen una serie de tareas
orientadas a que los Estados cumplan los
tratados de Naciones Unidas.

• Estos comités pueden recibir denuncias


de violaciones de derechos humanos, que
cometen los Estados.
El Derecho Internacional de los
Derechos Humanos
• La finalidad del DIDH es proporcionar a todas las
personas medios de protección de sus DDHH
reconocidos internacionalmente frente al Estado y sus
actuaciones.
• Los medios de protección tienen una naturaleza supletoria
o complementaria a los medios de protección de los
derechos humanos que todo Estado debe contemplar en
su régimen interno.
• Sanciona a los Estados por todos aquellos actos u
omisiones que impliquen violaciones a los derechos
humanos consagrados en Tratados internacionales.
• Fija estándares a los gobiernos sobre el respeto y
promoción de los derechos humanos, fija las
consecuencias de no aplicar dichos estándares y reparar
los daños a las víctimas de las violaciones a tales
derechos.
El Pacto de Derechos Civiles y políticos Aprobado
por la Asamblea General el 16
de diciembre de 1966.
Aunque el Pacto se basa en la Declaración Universal, los
derechos que protegen no son idénticos.

Derechos contemplados en la Declaración y no


en los Pactos :
PRINCIPALES •Derecho a la propiedad privada
INSTRUMENTOS •Derecho de asilo
INTERNACIONALE •Derecho a contraer matrimonio
S EN EL AMBITO
DEL SISTEMA Derechos contemplados en los Pactos y no en la
UNIVERSAL DE Declaración Universal:
PROTECCION DE •Derecho a la libre determinación
DERECHOS •Derecho de petición
HUMANOS •Derechos de los pueblos indígenas

Órgano de protección
Comité de Derechos Humanos

Mecanismos de protección creados por el Pacto


1. Presentación de informes periódicos
2. Quejas entre Estados
Aprobada por la Asamblea General en 1979.

Convención sobre la
Eliminación de todas Órgano de protección
las Formas de Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la
Discriminación contra Mujer
la Mujer
Mecanismo de protección
1. Presentación de informes de los Estados

Protocolo Facultativo Adoptada por la Asamblea General el 6 de octubre de 1999.


de la Convención Se necesitan 10 ratificaciones para que entre
sobre la Eliminación
de todas las formas de
Discriminación contra
la Mujer Mecanismos de protección
1. Quejas de individuos contra Estados.

Órgano de protección
Convención sobre la Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial.
Eliminación de todas
las formas de Mecanismo de protección
Discriminación Racial 1. Presentación de informes periódicos
2. Quejas entre Estados
3. Quejas de individuos contra Estados
Adoptada por la Asamblea General de la ONU el 10
de diciembre de 1984.
Convención contra la
Tortura y otros Tratos Organo de protección
o Penas Crueles, Comité contra la Tortura
Inhumanos y
Degradantes
Mecanismo de protección
1. Presentación de informes periódicos
2. Quejas entre Estados.
3. Quejas de individuos contra Estados.

Adoptada por la Asamblea General de la ONU el 20 de


noviembre de 1989.

Convención sobre los Órgano de protección


Derechos del Niño Comité de los Derechos del Niño.

Mecanismo de protección
1. Presentación de informes periódicos
El Derecho Internacional de
los Derechos Humanos

• Cuenta con 2 tipos de sistemas de protección:


1) El Sistema Universal (ONU)
2) Los Sistemas Regionales (3)
Los Sistemas Regionales de
Protección y Promoción de los
Derechos Humanos
Existen 3 y son:
1. El Sistema Europeo
2. El Sistema Interamericano
3. El Sistema Africano
4. Existe una Declaración de Derechos Humanos
en el Islám (El Cairo, 1990)
El Sistema Europeo
de Derechos Humanos

• Es el primer sistema regional.

• El Convenio Europeo para la Protección de los


Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales
se abrió a firma en 1950 y entró en vigor en 1953.

• Sus órganos, hasta 1998, eran la Comisión, la Corte


y el Consejo de Ministros.
El Protocolo 11

• El Sistema Europeo se transformó con la entrada en


vigor del Protocolo 11, que transformó a la Corte
Europea en un Tribunal permanente y permitió el
acceso directo de las víctimas.

• Actualmente se prepara para un nuevo ajuste con la


propuesta del Protocolo 14.
El Procedimiento ante el Tribunal
Europeo conforme al Protocolo 11

• Cualquier persona bajo la jurisdicción de uno de los


estados parte del Convenio Europeo puede acudir al
TEDH a presentar una demanda.
Examen preliminar y de admisibilidad
• El examen preliminar y de admisibilidad lo
realiza un Comité de 3 jueces, quienes
evalúan si:

 Se agotaron los recursos de jurisdicción


interna
 Se presente en un plazo de 6 meses
 Que no sea igual a otro caso ya resuelto
por el TEDH
 Que sea compatible con el Convenio
 Que no sea manifiestamente infundada
o absurda
El examen contradictorio
• Admitido el caso por el Comité, se envía a la
Sala, que solicita pruebas a las partes,
analiza sus escritos y emite su sentencia.
En esta etapa también ofrece a las partes
una solución amistosa del caso.

• Si el caso implica una cuestión grave de


interpretación del Convenio Europeo se
remite a la Gran Sala.
Sentencias
• Las decisiones de las Salas como de la Gran Sala
son inatacables.

• En casos excepcionales, las partes tienen 3 meses


para solicitar la remisión de su caso a la Gran Sala.
El Comité de Ministros

• El rasgo distintivo del Sistema Europeo es el Comité


Ministros, que es el órgano del Consejo de Europa
encargado de supervisar la ejecución de las sentencias
del TEDH.
El Sistema Africano
de Derechos Humanos

• Es el Sistema más joven.

• Tiene su origen en la Carta Africana sobre


Derechos Humanos y de los Pueblos, adoptada en
1981.

• Originalmente contaba con la Comisión Africana


de Derechos Humanos y de los Pueblos, a partir
de enero de 2008 contará con una Corte Africana
de Derechos Humanos y de los Pueblos.
El Sistema interamericano.
• Es un sistema de protección de derechos humanos
de carácter regional, similar a los constituidos en
Europa, África y Países Árabes, que ha sido creado
en el marco de la OEA.

• Su labor no es contradictoria con el sistema


universal sino que ambos sistemas se
complementan.

• El sistema interamericano cuenta con un


conjunto de órganos, documentos normativos
(vinculantes y no vinculantes) y mecanismos,
mediante los cuales, se propone proteger y
promover los derechos humanos de las personas.
INSTRUMENTOS ESPECIFICOS DEL
SISTEMA INTERAMERICANO

• Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura.


En vigor desde el 28 -02-1987.
• Protocolo a la Convención Americana de Derechos Humanos
Relativo a la pena de muerte. En vigor desde el 28 -02-1996.
• Convención Interamericana para la prevención, sanción y
erradicación de cualquier forma de violencia contra la mujer
“Convención de Belém Do Pará”. En vigor desde el 05-03-1995.
• La Convención interamericana sobre Desaparición Forzada de
personas. En vigor desde el 28-02-1996.
• Convención interamericana para la eliminación de todas las
formas de discriminación contra Las personas con discapacidad.
En vigor desde el 14-09-2001.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS: Composición y Funciones
• Compuesta por siete miembros elegidos a título personal, de una lista de candidatos
propuestos por los Estados Miembros de la OEA. El mandato dura seis años, pueden ser
reelegidos por una sola vez.
• Funciones:
• Estimular la conciencia de los DDHH (Art. 18.a del Est y Art. 41.a Conv.)
• Formular Recomendaciones (art. 18.b est. y 41.b Conv.)
• Preparar Informes (art. 18.c Est. Y 41.c Conv.)
• Solicitar Informes (art. 18.d Est. Y 41.d Conv.)
• Atender consultas (art:18.e Est. Y 41.e Conv)
• Rendir informe anual (art.18.f Est, 41.g Conv y 56-57 Reg )
• Practicar observaciones in loco (art.18.g Est y 51-55 Reg.)
• Presentar programa presupuesto (art.18.h Est.)
• Tramitación de comunicaciones individuales .
• Puede recibir comunicaciones interestatales.
• Órgano que somete caso a la competencia de la Corte
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS: Procedimiento
• Legitimidad Activa: cualquier persona o grupo de personas, o entidad
no gubernamental legalmente reconocida en uno o más Estados de la
OEA (art. 23 Reg. Y 44 Conv.)
• Legitimidad Pasiva: Todos los Estados Miembros de la OEA (art. 35
Conv.)
• Derecho aplicable: art.19 y 20 del Estatuto.
• Revisión y tramitación inicial (art. 26 y 29 Reg)
• Procedimiento de admisibilidad (art. 30-37 Reg)
• Desestimiento y solución amistosa (art. 35 y 41 Reg)
• Procedimiento sobre el fondo (art.38 Reg)
• Informe preliminar (art.50 Conv y 43 Reg).
• Informe final (art. 51 Conv y 45 Reg) o sometimiento del caso a la
Corte. (art.44 Reg).
• Medidas Cautelares: (Art.25 Reg.)
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS: Competencias
• Consultiva: Tiene como objetivo la correcta aplicación de los
instrumentos internacionales sobre derechos humanos a través de
la interpretación de los mismos a cargo de la Corte.
• Pueden consultar a la Corte los Estados Miembros y los órganos
de la OEA.
• Pueden ser objeto de la función consultiva la Convención
Americana y todos los tratados concernientes a la protección de
los derechos humanos en los Estados Americanos; así como, sus
leyes internas en relación al grado de compatibilidad que existe
con los mencionados instrumentos internacionales.
• Opiniones Consultivas emitidas: 18.
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS
HUMANOS: Competencias

• Contenciosa: La Corte es competente para decidir sobre la


existencia o no de una violación de la Convención, y disponer
una reparación.
• Es imprescindible que el Estado denunciado sea parte en la
Convención y que haya reconocido la jurisdicción de la Corte.
• Sólo están habilitados para llevar un caso a la Corte la
Comisión y los Estados partes en la Convención.
• Es necesario agotar los procedimientos previstos en los
artículos 48 al 50 de la Convención: agotamiento de las vías
previas. Rol proactivo para solucionar casos a través de la
CIDH, informe final de la Comisión, presentación del caso por
ésta a la Corte.
Órganos
• La Comisión se creó en 1959, con funciones de
promoción pero evolucionó en arreglo a las
necesidades hasta convertirse en un importante
órgano donde tramitan casos de derechos humanos.
Asimismo realiza labores de supervisión.

• La Corte, por su parte, es un órgano jurisdiccional


de origen convencional, creada por el Pacto de San
José que puede juzgar a Estados por violaciones a
normas de derechos humanos, puede determinar la
responsabilidad de los mismos y tiene la capacidad
de fijar una indemnización para las víctimas o sus
sucesores.
El Sistema Interamericano de
Derechos Humanos (SIDH)
• Forma parte de la OEA

• Se integra por varios instrumentos internacionales y 2


órganos, la Comisión y la Corte Interamericanas de
Derechos Humanos.
Instrumentos interamericanos que
conforman el SIDH
• La Carta de la OEA

• La Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre

• La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)

• Los Protocolos adicionales de la CADH (DESC y Abolición de la


pena de muerte)

• Convención Interamericana para prevenir y sancionar la Tortura

• Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de


Personas

• Convención Interamericana para prevenir y sancionar la Violencia


contra la Mujer

• Convención Interamericana para la Eliminación de todas las formas


de Discriminación contra las Personas con Discapacidad
Los Órganos del SIDH
• La CIDH • La Corte IDH
• Se crea en 1959 e inició • Los primeros intentos
labores en 1960 para establecerla datan
de 1948 y 1959
• A partir de 1965 tiene
• Se crea por la CADH e
facultades para tramitar inició sus funciones en
peticiones individuales 1979
• Es un órgano principal • Es una institución judicial
de la OEA (1967) cuya autónoma cuyo objeto es
labor es la promoción y la aplicación e
defensa de los DDHH interpretación de la
CADH
El trámite de las peticiones individuales
ante el SIDH
• El trámite inicia ante la CIDH, quien tiene facultades
para conocer de peticiones individuales tanto respecto
de Estados que son parte de la CADH como de los que
no lo son, pero que son parte de la OEA.
¿Quién puede presentar una
petición individual
ante el SIDH?

• Las pueden presentar por escrito cualquier persona, grupo


de personas u organización no gubernamental reconocida
en uno o más Estados miembros de la OEA.
Requisitos que debe cumplir
la petición
• El nombre, nacionalidad y firma de la persona o
personas denunciantes.
Si el peticionario desea que su identidad sea
mantenida en reserva frente al Estado;

• La dirección para recibir correspondencia

• Una relación del hecho o situación denunciada,


con especificación del lugar y fechas
Requisitos que debe cumplir
la petición
• El nombre de la víctima y de cualquier autoridad que haya
tomado conocimiento del hecho.

• La indicación del Estado que se considera responsable

• Que se presente después de acudir a los recursos internos


disponibles que puedan resolver la situación alegada. La
petición se debe presentar dentro de un plazo de 6 meses.
Si la víctima no pudo acudir a estos recursos, debe indicar
la razón.

• Indicar si la denuncia es conocida en otro procedimiento


de arreglo internacional.
Procedimiento de admisibilidad
ante la CIDH

• La CIDH verifica que la petición cumpla con los


requisitos anteriores e inicia el procedimiento de
admisibilidad, para lo cual transmite la petición al
Estado y le solicita información sobre el caso.
Procedimiento de admisibilidad
del CIDH
• Para determinar si la petición es admisible la CIDH
comprueba:

• Si se han interpuesto y agotado los recursos


internos

• Si la petición no se encuentra en trámite ante otro


organismo internacional.

• Si los hechos denunciados caracterizan o no una


violación a los derechos humanos
Excepciones a la Regla del Previo
Agotamiento de Recursos Internos
• Cuando no existe el recurso adecuado y efectivo para la protección
del derecho violado.

• Cuando no se permite el acceso a los recursos o no se impide su


agotamiento.

• Cuando existe un retardo injustificado en la decisión de los recursos


disponibles

• Con la información que le presentan tanto los peticionarios como el


Estado la CIDH toma una decisión y emite un informe público sobre la
admisibilidad del caso, que transmite a las partes e inicia el
procedimiento sobre el fondo de caso.
El procedimiento sobre el fondo
• En esta etapa, la CIDH se pone a disposición de las
partes para lograr una solución amistosa del caso.

• También puede convocar a las partes a audiencias y


puede realizar observaciones in loco.

• Con toda la información recabada la CIDH elabora un


informe en el que expresa si se violaron o no derechos
humanos. Si el Estado es parte de la CADH y aceptó la
competencia contenciosa de la CorteIDH someterá el
caso a consideración de ésta.
El procedimiento ante la
Corte IDH
• Sólo la CIDH o los Estados pueden someter un caso
a la Corte IDH.

• Las partes en el procedimiento ante la Corte son la


víctima, el Estado y “procesalmente” la CIDH.
¿Qué debe contener la demanda
que se presenta a la Corte IDH?

• Pretensiones, las partes en el caso, exposición de


los hechos, las resoluciones de apertura y
admisibilidad de la CIDH, pruebas.

• Nombres de los agentes o delegados.

• Copia del informe de la CIDH


El examen preliminar
• El Presidente de la CorteIDH hace un examen
preliminar de la demanda y se notifica a los demás
jueces de la Corte, a la víctima y al Estado
involucrado.

• La víctima tiene 2 meses para presentar su escrito


de solicitudes, argumentos y pruebas.
El procedimiento escrito
• El Estado tiene 4 meses para presentar su contestación
a la demanda, incluyendo sus excepciones
preliminares.
• La CIDH y la víctima pueden presentar observaciones a
las excepciones preliminares.
• La Corte puede decidir por separado sobre las
excepciones preliminares o por economía procesal
resolver sobre aquellas y el fondo del caso en una
misma sentencia.
• Con la recepción de la contestación de la demanda y
de los escritos de observaciones sobre excepciones
preliminares se concluye la etapa escrita del
procedimiento ante la Corte, sin embargo las partes
pueden solicitar otros actos del procedimiento escrito.
El procedimiento oral
• El Presidente indicará la fecha de apertura de la
etapa oral del caso y las audiencias que se
celebrarán para lo que citará a las partes, a los
testigos y a los peritos.
La sentencia
• Después de la celebración las audiencias,
analizar los escritos y las pruebas ofrecidas,
la Corte deliberará y decidirá el caso.
• La sentencia de fondo contiene:
• El nombre de los jueces que la dictaron, del
Secretario y el Secretario Adjunto.
• Identificación de las partes y sus representantes
• Relación de los actos del procedimiento
• Determinación de los hechos
• Las conclusiones de las partes
• Los fundamentos de derecho
• La decisión del caso
• Pronunciamiento sobre reparaciones y costas
• Resultado de la votación
• Indicación sobre cuál texto se hace fe.
• Firmas de los jueces
• Orden de comunicación y ejecución firmada por
el Presidente y el Secretario.
La interpretación de la Sentencia
• Los fallos de la CorteIDH son definitivos e
inatacables.
• Si las partes están en desacuerdo con el sentido o
alcance de la sentencia de fondo o reparaciones
pueden solicitar a la Corte IDH la interpretación de la
sentencia, indicando las cuestiones cuya
interpretación requieran.
La jurisdicción consultiva
de la Corte IDH

• Los Estados miembros de la OEA y los órganos de


ésta pueden consultar a la Corte sobre la
interpretación de la CADH a o de otros tratados
concernientes a la protección de los derechos
humanos en los estados americanos, así como
sobre la compatibilidad de cualquiera de sus leyes
internas con los referidos tratados
Las medidas preventivas de protección

• Tanto la CIDH como la Corte IDH tienen


facultades para otorgar medidas preventivas
de protección en casos de extrema gravedad
y urgencia para evitar daños irreparables a
los derechos humanos de las personas.

• El rasgo distintivo es que la facultad de la


Corte IDH tiene fundamento en la CADH.
¿Cómo se llega a la Corte IDH?
Sólo los Estados Partes y la Comisión pueden someter un caso ante la
Corte IDH. Las personas no pueden acudir directamente a la Corte IDH,
deben presentar su petición ante la Comisión y completar los pasos
previstos ante ésta.

La Comisión puede, cuando proceda, remitir casos a la Corte IDH


únicamente respecto de los Estados que han ratificado la Convención
Americana y han reconocido con anterioridad la competencia de la Corte
IDH, salvo que un Estado acepte la competencia expresamente para un
caso concreto.

Los Estados que han reconocido la competencia de la Corte IDH son:


Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador,
El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Uruguay y Venezuela.
Guía para presentar una petición a la CIDH

1. Haber agotado 2. La petición debe 3. Recibida la petición, la


vía judicial. presentarse dentro de los 6 Comisión IDH evalúa:
Decisión de última meses a la notificación de la
instancia decisión.

6. Solución SI
amistosa 5. Alegatos admite 4. * No abrir trámite,
de partes y * Solicitar inf. Adicional
7. Informe con puede * Abrir trámite: entra en
recomendaciones al convocar una proceso de admisibilidad
Estado audiencia. inadmisibilidad.

El Estado El Estado NO
CUMPLE cumple

8. La Comisión somete el caso a 9. La Corte emite una


la Corte IDH. sentencia fundamentada
Tratados fundamentales de DDHH.
Sistema ONU. Prioridades

Protección general Actos particularmente lesivos Grupos humanos vulnerables

Pactos Internacionales Genocidio Discriminación Mujer

Derechos civiles Derechos económicos Discriminación racial Derechos Niño


y políticos sociales y culturales
Apartheid Trabajadores migrantes

Protocolo abolición Tortura


pena de muerte

Discapacitados (2006)

Desapariciones forzadas (2006)


CONVENCIÓN (y descendencia sustantiva) En vigor Partes

Eliminación discriminación racial (1966) 4/01/196 175


9
Pacto I. Derechos Económicos, Sociales y Culturales 23/01/1976 160
(1966)
Pacto I. Derechos Civiles y Políticos (1966) 23/02/1976 167
Protocolo abolición pena muerte (1989) 1/07/1991 73
Eliminación discriminación c. mujer (1979) 3/11/1981 187
Contra la tortura y otras penas… (1984) 26/06/1987 150
Derechos del niño (1989) 20/11/1990 193
Protocolo venta de niños, prostitución… (2000) 18/01/2002 154
Protocolo participación niños conflictos… (2000) 12/02/2002 144
Protección trabajadores migratorios (1990) 1/07/2003 45
Derechos personas con discapacidad (2006) 3/05/2008 153
Protección contra desapariciones forzadas (2006) 23/12/2010 31
ÓRGANOS CREADOS EN VIRTUD de TRATADOS
FUNDAMENTALES DDHH-ONU

Comité DH 18 expertos

Eliminación discriminación racial 18

Eliminación discriminación c. mujer 23

c. la tortura 10

Subcomité prevención tortura 10

Derechos del Niño (10) 18

Protección ds. Trabajadores migratorios 10 (18)

Derechos de discapacitados 12 (18)

Desapariciones forzadas 10

Comité Derechos ESC (ECOSOC) 18


México y el SIDH
• Forma parte de la OEA desde 1948
• La CADH en se ratificó en 1981

• Se aceptó la competencia contenciosa de la Corte IDH el 16 de


diciembre de 1998

• México tiene 943 peticiones y 58 casos ante la CIDH

• La CIDH ha emitido 53 informes sobre peticiones individuales, 36


solicitudes de medidas cautelares y 5 informes especiales.

• En sus informes se han declarado violados, en la mayoría de los
casos, los artículos 25, 8, 7 y 5.

• Las dependencias a las que se refieren varios de los casos son las
Procuradurías de Justicia locales (24), SEDENA (8) y PGR (4).

• La Corte IDH ha tramitado 2 opiniones consultivas solicitadas por


México (OC 16/99 y OC 18/03), 2 casos contenciosos y 2 más se
encuentran en trámite y ha ordenado medidas provisionales en 6
casos.
Instrumentos del
Sistema Interamericano
de DDHH

Instrumentos Generales
 Declaración Americana de
Derechos y Deberes del Hombre

Convención Americana sobre los


D y D del H
Primer Protocolo Anexo DESC

Instrumentos Específicos
Anexos o Convenciones sobre pena de
Muerte,Tortura, Violencia contra la
Mujer, personas con discapacidad.
Órganos del Sistema Interamericano de
Protección de los DDHH

OEA

Comisión Corte
Interamericana Interamericana
de DHH de DDHH
Trámite Ante La Comisión
Interamericana de DDHH
Artículo 23. Presentación de peticiones

Cualquier persona o grupo de personas, o entidad no gubernamental


legalmente reconocida en uno o más Estados miembros de la OEA puede
presentar a la Comisión peticiones en su propio nombre o en el de
terceras personas, referentes a la presunta violación de alguno de los
derechos humanos reconocidos, según el caso, en la Declaración Americana
de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre
Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, el Protocolo
Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en Materia
de Derechos Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo de San Salvador”,
el Protocolo a la Convención Americana sobre Derechos Humanos Relativo a
la Abolición de la Pena de Muerte, la Convención Interamericana para
Prevenir y Sancionar la Tortura, la Convención Interamericana sobre
Desaparición Forzada de Personas y la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer “Convención de
Belém do Pará”, conforme a sus respectivas disposiciones, el Estatuto de la
Comisión y el presente Reglamento.
El peticionario podrá designar en la propia petición, o en otro escrito, a
un abogado u a otra Persona para representarlo ante la Comisión.
Requisitos de las peticiones

a. Nombre, nacionalidad y firma de la persona o personas


denunciantes o, en el caso de que el peticionario sea una
entidad no gubernamental, el nombre y la firma de su
representante o representantes legales;

b. Si el peticionario desea que su identidad sea mantenida en


reserva frente al Estado;

c. Dirección para recibir correspondencia de la Comisión y, en su


caso, número de teléfono, facsímil y dirección de correo
electrónico;
Requisitos de las Peticiones

d. Relación del hecho o situación denunciada, con


especificación del lugar y fecha de las violaciones alegadas;

e. de ser posible, el nombre de la víctima, así como de cualquier


autoridad pública que haya tomado conocimiento del hecho o
situación denunciada;

f. la indicación del Estado que el peticionario considera


responsable, por acción o por omisión, de la violación de
alguno de los derechos humanos consagrados en la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y otros
instrumentos aplicables, aunque no se haga una referencia
específica al artículo presuntamente violado;
Requisitos de las Peticiones

f. Debe presentarse en el plazo de 6 meses contados a partir de


la fecha en que la presunta víctima haya sido notificada de la
decisión que agota los recursos internos.

g. Las gestiones emprendidas para agotar los recursos de la


jurisdicción interna o la imposibilidad de hacerlo conforme
al artículo 31 del presente Reglamento; y

h. la indicación de si la denuncia ha sido sometida a otro


procedimiento de arreglo internacional conforme al artículo 33
del presente Reglamento.
Excepciones al Agotamiento de
Recursos Internos (art. 31)

Las disposiciones del párrafo precedente no se aplicarán


cuando:

a. No exista en la legislación interna del Estado en cuestión el


debido proceso legal para la protección del derecho o
derechos que se alegan han sido violados;

b. No se haya permitido al presunto lesionado en sus derechos el


acceso a los recursos de la jurisdicción interna, o haya sido
impedido de agotarlos; o

c. Haya retardo injustificado en la decisión sobre los mencionados


recursos.
Los Derechos Humanos se
relacionan íntimamente con:
• Derecho Constitucional

• Constitución Reconoce y protege DDHH


en la norma suprema del ordenamiento
jurídico interno de un país.

• Derecho Internacional Público

Tratados Internacionales Reconocen y


protegen DDHH como producto de un acuerdo entre
Estados.
Derecho Internacional de los Derechos
Humanos
• Efecto Vertical de los • Efecto Horizontal de
DDHH los DDHH
Los derechos humanos Los derechos humanos están
tienen vigencia y aplicación investidos de plena eficacia
en la relación que se da en las relaciones jurídicas
entre el Estado y los entre particulares, cuyo
individuos, actuando como vínculo se genera entre
principio inspirador y sujetos que se encuentran
orientador, pero además, aparentemente ubicados en
como limitación al ejercicio un plano de igualdad
del poder del Estado jurídica, aún cuando la
respecto de los gobernados. realidad ha permitido
constatar que esta relación
entre privados generalmente
presenta diversas
situaciones de poder que
desequilibran la relación. La
vigencia de los derechos
humanos en esta relación
entre particulares se ha
denominado el efecto
horizontal de los derechos
humanos.
Características del Derecho
Internacional de los Derechos
Humanos
1) Es un Derecho Ideológico.

2) Es un Derecho Complementario.

3) Es un Derecho Protector.

4) Ofrece una Garantía Mínima.

5) Principio de Progresividad.
Naturaleza de las Obligaciones
Internacionales en materia de DDHH

• Obligaciones de Resultado (Derechos Civiles y


Políticos) Convención Americana sobre
Derechos Humanos/ Pacto de San José.

• Obligaciones de Medio (Derechos Económicos,


Sociales y Culturales) Protocolo
Adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos / Protocolo de San
Salvador.
Obligaciones de Respeto y
Garantía
Art. 1.1 CADH: “Los Estados Partes en esta Convención se
comprometen a respetar los derechos y libertades reconocidos en
ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que
esté sujeta a su jurisdicción, sin discriminación alguna por
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas
o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social.”

• Obligaciones de Respeto.

• Obligaciones de Garantía.
Principios del Derecho Internacional de
los Derechos Humanos

1) Principio de “no discriminación”.

2) Principio “pro homine”.

3) Principio de “progresividad”.

4) Irreversibilidad.
Fuentes del Derecho Internacional
de los Derechos Humanos
• Identificación con el sistema de fuentes del
Derecho Internacional Público.

Art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia:


1. La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las
controversias que le sean sometidas, deberá aplicar:
a. las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen
reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;
b. la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada
como derecho;
c. los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas;
d. las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de
las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de
derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.
2. La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex
aequo et bono, si las partes así lo convinieren.
Efectividad del DIDH
en el Derecho Interno
1) Incorporación: 2) Transformación:
Identificada con la teoría Identificada con la
monista, que prevé la teoría dualista, donde se
incorporación del defiende que las normas
Derecho Internacional al de Derecho Internacional
Derecho Interno en forma no forman parte del
automática, es decir, sin Derecho Interno hasta su
necesidad de un acto transformación mediante
legislativo expreso. acto legislativo o
cualquier otro.
Diseños para la Coexistencia entre
Normas de Derecho Internacional y
Normas de Derecho Interno

Teorías:

1) Supra-constitucionalización.
2) Constitucionalización.
3) Sub-constitucionalidad de primer grado.
4) Equiparación Legislativa.
Supra-constitucionalización

TRATADO

CONSTITUCIÓN

LEY
Constitucionalización

TRATADO CONSTITUCIÓN

LEY
Sub-constitucionalidad de primer
grado

CONSTITUCIÓN

TRATADO

LEY
Equiparación Legislativa

CONSTITUCIÓN

LEY TRATADO
Conclusiones Finales de la
Ponencia
Los miembros de la Organización de las Naciones Unidas
son:

Pueden ser Miembros todos los Estados amantes de la paz que


acepten las obligaciones consignadas en esta Carta, y que, a juicio de
la Organización, estén capacitados para cumplir dichas obligaciones y
se hallen dispuestos a hacerlo.
Los Estados son admitidos como miembros de las Naciones
Unidas por decisión de la Asamblea General y por recomendación del
Consejo de Seguridad.
Principales organismos que integran la Organización de las
Naciones Unidas:

Los principales órganos de la ONU son:


a).- La Asamblea General,
b).- Consejo de Seguridad,
c).- Consejo Económico y Social,
d).- Consejo de Administración Fiduciaria,
e).- La Corte Internacional de Justicia y
f).- La Secretaría de la ONU.
Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU
Para la Convención de los Tratados suscrita en 1969, tratado
se entiende como:

“Artículo 2. Términos empleados. 1. Para los efectos de la


presente Convención: a) se entiende por "tratado" un acuerdo
internacional regido por el derecho internacional y celebrado por
escrito: i) entre uno o varios Estados y una o varias organizaciones
internacionales; o ii) entre organizaciones internacionales, ya conste
ese acuerdo en un instrumento único o en dos o más instrumentos
conexos y cualquiera que sea su denominación particular;…”
Órgano que tiene la responsabilidad principal, para
mantener la paz y seguridad internacionales, según la Carta de
las Naciones Unidas.

El Consejo de Seguridad, según la carta, cuenta con 15


Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes); cada uno tiene un
voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto.
De igual forma, según la Carta, todos los Estados Miembros
están obligados a adoptar las decisiones del Consejo.
El Consejo de Seguridad dirige la labor de determinar la
existencia de amenazas contra la paz o de actos de agresión. Pide a
las partes involucradas en un conflicto que se llegue a un acuerdo por
medios pacíficos y recomienda métodos de ajuste o términos de
acuerdo.
En algunos casos, el Consejo de Seguridad puede recurrir a la
imposición de sanciones e, incluso, a la autorización del uso de la
fuerza para mantener o restablecer la paz y la seguridad
internacionales.
La presidencia del Consejo de Seguridad rota de forma mensual.
El Principal órgano judicial de las Naciones encargado de
resolver las disputas legales presentadas por los distintos
Estados, es.

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal


de las Naciones Unidas, para resolver las disputas legales.
Su función es resolver, de acuerdo con la legislación
internacional, las disputas legales presentadas ante ella por los
distintos Estados y emitir dictámenes consultivos acerca de las
cuestiones legales que los órganos autorizados y las agencias
especiales le planteen.
La ciudad en donde se localiza la Corte Internacional de
Justicia es:

Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos).


Es el único de los seis órganos principales de la Organización
que no se encuentra en Nueva York.
Los tipos de procedimiento que se llevan a cabo en la Corte
Internacional son:

Está encargada de decidir conforme al Derecho Internacional las


controversias de orden jurídico entre Estados y de emitir opiniones
consultivas respecto a cuestiones jurídicas que pueden serle
sometidas por órganos o instituciones especializadas de la onu
1.- Resolver por medio de sentencias las disputas que le
sometan los Estados (procedimiento contencioso)
2.- Emitir directamente sus opiniones consultivas para dar
respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada por la
Asamblea General, el Consejo de Seguridad o por las agencias
especializadas que hayan sido autorizadas por la Asamblea General
de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas (procedimiento
consultivo).
Caso en el que la Corte Internacional determinó la condición
legal de 51 mexicanos condenados a la pena de muerte en
Estados Unidos de América

El Caso México contra Estados Unidos de América,


formalmente Avena y otros nacionales mexicanos, mejor conocido
como Caso Avena fue un caso ante la Corte Internacional de Justicia
(CIJ), Organismo Judicial de Naciones Unidas.
Fue decidido el 31 de marzo de 2004.
Qué determinó la Corte Internacional de Derechos Humanos:

La Corte determinó que Estados Unidos había violado


obligaciones adquiridas bajo la Convención de Viena sobre Relaciones
Consulares al no permitir la representación de México para asistir a
sus ciudadanos en condiciones de arresto por crímenes en Estados
Unidos.
La Corte concluyó que en 51 de los casos, excluyendo aquellos
de César Roberto Fierro Reyna, Roberto Moreno Ramos, y Osvaldo
Torres Aguilera, Estados Unidos había violado su obligación fijada
bajo el Artículo 36, Párrafo 1 de la Convención de Viena sobre
Relaciones Consulares al no notificar sin retraso al personal consular
mexicano. Al no haber hecho, Estados Unidos había privado a México
el derecho de proveer asistencia a sus nacionales. En lo referente a
César Roberto Fierro Reyna, Roberto Moreno Ramos, y Osvaldo
Torres Aguilera, la violación fue al no permitir una revisión y
reconsideración de sus condenas y sentencias.
En este caso Estados Unidos también violó el Párrafo 2 del
Artículo 36. Como reparación, Estados Unidos debería proveer
revisión y reconsideración de sus condenas y sentencias además de
implementar medidas específicas que garantizaran la no repetición de
estos actos.
Mecanismos de protección de los Derechos Humanos:

Mecanismos convencionales y no convencionales


(extraconvencionales).

Mecanismos Convencionales. Gozan de un alto estatus, ya que


han sido creados como parte de los Tratados internacionales de
protección de los derechos humanos.
Son tres tipos de mecanismos convencionales:
Los mecanismos contenciosos, los mecanismos no contenciosos
y los mecanismos cuasi-contenciosos, en función del órgano
internacional al que se traslada la queja y del carácter que su decisión
adopta.
Si se trata de un Tribunal internacional que emite una sentencia,
estamos ante un mecanismo contencioso; si por el contrario
simplemente se trata de conocer la opinión de un órgano internacional
distinto de un tribunal, estamos ante un mecanismo no contencioso; y
si finalmente se trata de que un órgano internacional emita su opinión
sobre una situación proponiendo algún tipo de arreglo, estamos ante
un mecanismo cuasi – contencioso.
A) Mecanismos contenciosos:
Son aquellos en los que se produce una controversia como
consecuencia de violaciones de derechos humanos, y que puede ser
sometida al conocimiento y decisión de un órgano jurisdiccional, es
decir ante un Tribunal internacional.
La aplicación de este mecanismo supone la acción de la Corte
Internacional de Justicia, y en principio esta recogido con carácter
obligatorio, lo cual quiere decir que no es necesaria una declaración
expresa del estado parte aceptando la jurisdicción contenciosa de la
Corte. Sin embargo, en casi todos los tratados, los estados tienen la
capacidad de adoptar reservas de exclusión a la jurisdicción de la
Corte, por lo que solo se aplicara su jurisdicción a aquellos estados
que no hayan utilizado la mencionada reserva de exclusión. Además,
la persona víctima de una violación tiene vedado el acceso a la Corte,
dado que ante está tan solo están legitimados los estados.
B).-Mecanismos no contenciosos:
En estos casos en lugar de existir controversias, lo que se
produce es una duda sobre la aplicación o integración de alguno de
los derechos reconocidos en un Tratado internacional en el derecho
interno de algún estado. La finalidad de estos mecanismos no
contenciosos se centra en conocer la opinión de un órgano
internacional acerca del grado de aplicación en derecho interno de los
derechos reconocidos en un tratado.
Para lograr tal finalidad, existen dos tipos de mecanismos no
contenciosos, los informes periódicos y las investigaciones.
Los informes periódicos
El mecanismo de los informes periódicos gira en torno a la
obligación de informar, que fue establecida por la resolución del
Consejo Económico Social 624 B, XII de 1 de Agosto de 1956. Esta
resolución instituyó un comité especial de informes periódicos en el
seno de la Comisión de Derechos Humanos, con competencias para
recibir informes de los estados y de los Organismos Especializados de
Naciones Unidas, así como de las Organizaciones No
Gubernamentales, a fin de evaluar las medidas adoptadas por los
estados con relación al respeto de los derechos humanos. La
resolución de la Asamblea General 35/209 de 17 de Diciembre de
1980 pone fin a la resolución anterior por considerarla ineficaz. Pero la
obligación de informar ha sido prevista posteriormente en ocho
instrumentos convencionales en materia de derechos humanos. La
peculiaridad de estos tratados es que los informes no se someten a un
órgano de Naciones Unidas de carácter intergubernamental (Comisión
de Derechos Humanos) sino a órganos instituidos en los convenios en
cuestión. Estos órganos realizan una función de control sobre los
estados al estudiar los informes presentados por los estados y emitir
opiniones, observaciones o recomendaciones sobre las medidas a
adoptar para mejorar la aplicación de las normas contenidas en las
convenciones.
La finalidad del sistema es controlar el grado de cumplimiento de
las obligaciones asumidas por los estados parte en cada uno de los
tratados. Es decir se genera una obligación a los estados parte de
Se puede hablar de los siguientes rasgos comunes:
1) Son de carácter obligatorio, en el sentido de que todos los
estados partes tienen que rendir cuentas ante el órgano de control.
2) Los estados tienen que informar de las medidas adoptadas y
de los progresos logrados en la efectividad de los derechos
reconocidos.
3) Se desarrolla un dialogo entre el órgano competente para
examinar el informe y los representantes estatales.
4) Se faculta al órgano de control para realizar los comentarios
generales que estime pertinentes y para que formule las
recomendaciones al respecto.
La investigación
Por otro lado, dentro de los mecanismos no contenciosos,
además de los informes periódicos que acabamos de describir, existe
otro mecanismo que ayuda a facilitar el trabajo de la institución
internacional que debe emitir su opinión sobre la consulta que se le
haya planteado. Este mecanismo, que debe ser expresamente
contemplado en los Tratados Internacionales que pretendan permitir
su aplicación, consiste en permitir la realización de investigaciones
cuando se reciban informaciones fiables sobre la existencia de
prácticas sistemáticas de violaciones de los derechos contenidos en el
Tratado Internacional que reconozca los derechos lesionados. De esta
manera, por ejemplo, la Convención contra la tortura prevé en su
artículo 19 a la posibilidad de realizar investigaciones ex officio. Estas
investigaciones se desvirtúan ante la necesidad en la mayoría de los
casos del permiso del estado que va a ser investigado. Tan solo la
Convención Europea contra la Tortura admite la capacidad de su
comité para efectuar visitas a “todo lugar bajo su jurisdicción donde
haya personas privadas de libertad por una autoridad pública.”(Art. 2).
Las visitas pueden ser “in loco” cuando el comité necesita el
consentimiento del estado que va a investigar para efectuar la
investigación. O “ad hoc” que se producen cuando el comité tan solo
tiene el deber de informar al estado que va a efectuar la investigación.
Este procedimiento tan solo esta recogido en la Convención
europea contra la Tortura.
C).- Mecanismos Cuasi - Contenciosos.
Los mecanismos cuasi – contenciosos se utilizan para aquellos
casos en los que existe una controversia y es sometida al
conocimiento de un órgano internacional no jurisdiccional, en lugar de
ser sometida a un órgano jurisdiccional como los mecanismos
contenciosos. El órgano no jurisdiccional conocerá el asunto litigioso y
emitirá una opinión, pero no una decisión. Por lo tanto, este
procedimiento origina la puesta en marcha de un mecanismo de
conciliación orientado hacia la investigación y el arreglo pacífico. La
solicitud de actuación de estos órganos no jurisdiccionales se produce
a través de las quejas, que bien pueden provenir tanto de estados
como de particulares que aleguen ser víctimas de la violación de
alguno de los derechos contenido en el tratado Internacional que ha
establecido la capacidad de actuación de dicho órgano no
jurisdiccional.
El procedimiento de reclamación o quejas entre estados, llamado
comunicaciones o quejas interestatales se faculta a todo estado parte
que considere que otro estado parte incumple sus obligaciones
convencionales para presentar una comunicación contra dicho estado.
Esta recogido tan solo en tres tratados de derechos humanos:
Convención para la Eliminación de Todas las formas de
Discriminación Racial ( artículo 11),
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ( artículo
41) y
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas
Crueles Inhumanos o Degradantes ( artículo 21).

En paralelo al desarrollo convencional de la protección de los


derechos humanos, la comunidad internacional ha desarrollado, a lo
largo de los años, una serie de mecanismos extraconvencionales
de protección de los derechos humanos, cuyo objeto es paliar
algunas de las deficiencias de los procedimientos reconocidos en los
textos convencionales
Mecanismos extraconvencionales.
Es posible advertir dos tipos de procedimientos de protección de
los derechos humanos de carácter extra-convencional:
a) El procedimiento público o sistema de relatores
especiales, creado por la Resolución Nº 1235 del ECOSOC, y
b) El procedimiento confidencial, creado por la Resolución Nº
1503 del ECOSOC.
Ambos procedimientos han sido establecidos y desarrollados
sobre una base estrictamente extra-convencional (resoluciones y
decisiones) de Naciones Unidas.
Otro mecanismo extraconvencional de protección de los
derechos humanos que en los últimos años ha cobrado especial
relevancia es
c). El Examen Periódico Universal (EPU).
El EPU es un mecanismo del Consejo de Derechos Humanos de
Naciones Unidas mediante el cual éste vigila regularmente el
cumplimiento por cada uno de los 193 Estados miembros de la ONU
de sus obligaciones y compromisos en materia de derechos humanos.
El EPU es un proceso de revisión interestatal destinado a mejorar la
situación de los derechos humanos sobre el terreno. El Estado
peruano ha sido examinado en dos oportunidades (2008 y 2012) en el
marco de este mecanismo.
Organismos que aplican mecanismos convencionales de la
Organización de las Naciones Unidas

Las Naciones Unidas han elaborado un sistema de vigilancia de


la aplicación de los derechos humanos basado en dos tipos de
mecanismos. Los mecanismos convencionales (órganos o comités
creados en virtud de los propios tratados, que vigilan la adhesión de
los Estados Partes a las normas internacionales establecidas en
dichos documentos). Y con los años, las Naciones Unidas han
dependido cada vez más de un sistema de verificación independiente
del marco de los tratados, los llamados mecanismos
extraconvencionales, los cuales dependen del Consejo de los
Derechos Humanos.
En el plano institucional funcionan actualmente comités
establecidos en virtud de los principales tratados internacionales de
derechos humanos.
La función más importante de los comités, denominados también
"órganos creados en virtud de tratados", es supervisar la aplicación de
los respectivos tratados examinando los informes que presentan los
Estados en cumplimiento de lo dispuesto en los tratados.
Los órganos procuran establecer un diálogo constructivo con los
Estados Partes para ayudarles a cumplir con las obligaciones que les
imponen los tratados, y mediante sugerencias y recomendaciones les
orientan respeto de las actividades futuras.
Los órganos basados en la Carta de las Naciones Unidas
Los órganos basados en la Carta incluyen la antigua
1.- Consejo de Derechos Humanos
2.- Comisión de Derechos Humanos (CDH/CHR)
3.- Procedimientos especiales de la Comisión de Derechos
Humanos
4.- Subcomisión para la Promoción y la Protección de los
Derechos Humanos
La Comisión fue reemplazada por el Consejo, cuya primera
reunión se celebró el 19 de junio de 2006. Este órgano
intergubernamental, que se reúne en Ginebra durante 10 semanas al
año, está compuesto por 47 Estados miembros de las Naciones
Unidas elegidos por un periodo inicial de tres años, y no pueden ser
elegidos por más de dos periodos consecutivos.
El Consejo de Derechos Humanos es un foro que tiene la
facultad de prevenir los abusos, la desigualdad y la discriminación,
proteger a los más vulnerables y denunciar a los perpetradores.
El Consejo de Derechos Humanos es una entidad separada de
la OACDH. Esta distinción se deriva de los diferentes mandatos
otorgados por la Asamblea General. Sin embargo, la OACDH presta
apoyo sustantivo a las reuniones del Consejo de Derechos Humanos,
y da seguimiento a las deliberaciones que tienen lugar allí.
Los Procedimientos Especiales se refieren de manera general a
los mecanismos establecidos por la Comisión de Derechos Humanos y
asumidos por el Consejo de Derechos Humanos para abordar bien
sea situaciones específicas en los países o cuestiones temáticas en
todo el mundo. Los Procedimientos Especiales pueden estar
compuestos de un individuo (un relator o representante especial) o de
un grupo de trabajo. Son destacados expertos independientes que
trabajan a título voluntario, nombrados por el Consejo de Derechos
Humanos.
En los mandatos de los Procedimientos Especiales por lo
general se encarga a los titulares de dichos mandatos que examinen,
Los órganos de tratados
Hay nueve órganos creados en virtud de tratados de derechos
humanos que supervisan la aplicación de los principales tratados
internacionales de derechos humanos :
•Comité de Derechos Humanos (CCPR)
•Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(CESCR)
•Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD)
•Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer
(CEDAW)
•Comité contra la Tortura (CAT)
•Subcomité para la Prevención de la Tortura (SPT)
•Comité de los Derechos del Niño (CRC)
•Comité para la Protección de los Derechos de todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (CMW)
•Comité sobre los derechos de las personas con discapacidad
(CRPD)
•Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED)
Tres de los órganos creados en virtud de tratados (el Comité de
Derechos Humanos, el Comité contra la Tortura y el Comité para
la Eliminación de la Discriminación Racial) aceptan también
denuncias de particulares sobre la violación de los derechos humanos
por los Estados Partes y emiten dictámenes al respecto.
El Comité de Derechos Humanos vigila la aplicación del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El Comité, integrado por
18 expertos independientes cuya competencia en los derechos
humanos está reconocida internacionalmente, ha sido creado en 1976
cuando entró en vigor el Pacto. Realiza sus reuniones tres veces al
año, dos en Nueva York, una en Ginebra.
El Primer Protocolo Facultativo, que entró en vigor cuando el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, permite que el
Comité estudie comunicaciones de particulares sobre violaciones de
sus derechos civiles y políticos. El Comité se encarga también del
Segundo Protocolo Facultativo sobre la abolición de la pena de
muerte.
El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
vigila la aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales. El Comité, integrado por 18 expertos
independientes reconocidos internacionalmente, ha sido creado por el
Consejo Económico y Social en el año 1985, nueve años después de
la entrada en vigor del Pacto. Realiza sus reuniones en Ginebra.
A diferencia de los demás comités, cuyos miembros son elegidos
por los Estados Partes a la Convención en cuestión y presentan sus
informes a la Asamblea General, los miembros del Comité de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales son elegidos por y
dependen del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas
(ECOSOC).
El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial
vigila la aplicación de la Convención Internacional sobre la Eliminación
de todas las Formas de Discriminación Racial. Está integrado por 18
expertos independientes y empezó sus trabajos en 1969, cuando entró
en vigor el Pacto. Es el primer mecanismo de vigilancia de la
aplicación de tratados creado por las Naciones Unidas. Realiza sus
reuniones en Ginebra.
El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la
Mujer, integrado por 23 expertos independientes, vigila la aplicacion
de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer desde el 1981. Realiza sus reuniones
en Ginebra.
El Comité contra la Tortura vigila la aplicación de la
Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes. Está integrado por 10 expertos
independientes y fue creado en 1987. Realiza sus reuniones en
Ginebra.
El Comité de los Derechos del Niño vigila la aplicación de la
Convención sobre los Derechos del Niño desde el 1991. Realiza sus
reuniones tres veces al año en Ginebra.
El Comité de los Derechos de los Trabajadores Migrantes
vigila la aplicación des Convenio sobre los Derechos de los
Trabajadores Migrantes desde el 2004. Realiza sus reuniones en
Ginebra.
Quién se erige con el objetivo de ser guardián de los valores
democráticos en Europa, tras la segunda guerra mundial.

Consejo de Europa
El Consejo de Europa es una organización internacional que
tiene como objetivo principal la defensa y protección de la democracia,
el Estado de Derecho y los derechos humanos, en particular los civiles
y políticos. Se trata de la institución de este tipo más antigua de
nuestro continente y engloba a la totalidad de las naciones europeas
con la sola excepción de Bielorrusia. Tiene su sede en la ciudad
francesa de Estrasburgo y su órgano más activo es el Tribunal
Europeo de Derechos Humanos.
Organismo encargado de enjuicias posibles violaciones de
los derechos reconocidos en el Convenio Europeo de Protección
de los Derechos Humanos y Libertades Fundamentales (CEDH) y
en sus protocolos

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH; también


denominado Tribunal de Estrasburgo y Corte Europea de Derechos
Humanos) es la máxima autoridad judicial para la garantía de los
derechos humanos y libertades fundamentales en toda Europa. Se
trata de un tribunal internacional ante el que cualquier persona que
considere haber sido víctima de una violación de sus derechos
reconocidos por el Convenio para la Protección de los Derechos
Humanos y de las Libertades Fundamentales (CEDH) o cualquiera de
sus Protocolos adicionales, mientras se encontraba legalmente bajo la
jurisdicción de un Estado miembro del Consejo de Europa, y que haya
agotado sin éxito los recursos judiciales disponibles en ese Estado,
puede presentar una denuncia contra dicho Estado por violación del
Convenio.
Este Convenio es un tratado por el que los 47 Estados miembros
del Consejo de Europa (todos los Estados europeos salvo Bielorrusia y
Kazajistán) han acordado comprometerse a proteger los derechos
humanos y las libertades fundamentales, tipificarlos, establecer el
Tribunal y someterse a su jurisdicción, es decir, acatar y ejecutar sus
sentencias. La ejecución de las sentencias del Tribunal por los
Estados miembros que han sido condenados está supervisada por el
Comité de Ministros, órgano decisorio del Consejo de Europa
compuesto por un representante de cada Estado miembro. Es
importante resaltar que el TEDH no es una institución de la Unión
Europea, no está relacionado con ella ni por lo tanto con el Tribunal de
Justicia de la Unión Europea. El TEDH es un órgano judicial que se
crea en virtud del CEDH.
El Tribunal tiene su sede en la ciudad de Estrasburgo (Francia).
Órganos que forman el sistema africano de derechos
humanos

Los principales garantes del sistema africano de protección de


derechos humanos son:
Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos
(*) Arts. 30 a 68 de la Carta de 1981 (Parte II de la Carta)
Sitio web oficial de la Comisión Africana.
Corte Africana y de Derechos Humanos y de los Pueblos
(*) Protocolo de la Carta Africana para la creación de una Corte
Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, de 2004
(*) Protocolo para la Corte Africana de Derechos Humanos y de
los Pueblos

Formas de recurso
La Corte Africana es el órgano competente para conocer todos los
casos y todas las desavenencias de interpretación concernientes a la
Carta y todo instrumento pertinente relativo a los derechos humanos y
ratificados por los Estados. Las instituciones que pueden acudir
individualmente ante la Corte son la Comisión, el Estado defensor y el
Estado del cual la víctima sea nacional.
Por lo general, la Corte sólo puede considerar por lo tanto, las
comunicaciones individuales que hayan sido previamente examinadas
por la Comisión. El procedimiento para las denuncias que la Comisión
y los Estados no puedan o no quieran remitir a la Corte, terminarán
con la adopción del informe de la Comisión.
Procedimientos del Tribunal
El examen de los casos por parte de la Corte se llevará a cabo
en audiencias públicas (salvo decisión contraria por razones
excepcionales, determinadas en el Estatuto de la Corte). La Corte
ofrecerá su ayuda para que las partes lleguen a un acuerdo amistoso
(servicio similar al arbitraje). La Corte debe rendir su decisión 90 días
después de finalizar las deliberaciones. El fallo de la Corte, que es
definitivo y no apelable, será notificado al Consejo de Ministros, que
supervisará su ejecución.
Tratado y año de aprobación
Tratado Constitutivo de la Unión Africana, de 11 de julio de 2000
en Lome (Togo)
(*) Entra en vigor en 2001.
Texto del Tratado Constitutivo de la la Unión Africana.
Unión Africana (AU), organismo que suple la anterior
Organización para la Unidad Africana (OUA).
Tratados específicos adaptados a DDHH
El sistema se vehicula a partir del tratado constitutivo de la AU y
un conjunto de tratados multilaterales africanos en materia de
derechos humanos.
El principal texto en materia de derechos humanos africanos es
la Carta Africana sobre Derechos Humanos y de los Pueblos, de 27 de
julio de 1981, también llamada "Carta de Banjul".
(*) Entra en vigor el 21 de octubre de 1986.
Además de la Carta, los Estados Africanos están trabajando en
la protección de derechos humanos; en los últimos años se han
elaborado nuevos tratados africanos en materia de derechos.

Vous aimerez peut-être aussi