Vous êtes sur la page 1sur 43

PREGUNTAS CORTAS Y AUTORES DE LOS COMENTARIOS DE TEXTO: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN

ESPAÑOLA (HASTA 2ª SEMANA DE 2018)

TEMA 1: ROMANIZACIÓN Y MEDIEVO

CONSECUENCIAS PEDAGÓGICAS DE LA ROMANIZACIÓN DE HISPANIA (7CORTAS 1 TEMA)

Romanización = proceso cultural en Hispania promovido por Roma, en la República (influencia política-
administrativa y en la ordenación económico-social) y en la época imperial (reestructuración en provincias),
para transformarla (red viaria, monumentos, agricultura, política, administración, educación, religión,
economía, etc.).

Roma supo asimilar las costumbres de los pueblos bárbaros conquistados (acomodación dialéctica).

Uno de los primeros pasos de la romanización fue la creación de escuelas para la enseñanza del latín.

Las escuelas públicas (a cargo del erario municipal de cada civita) fueron el vehículo de la romanización y de
la expansión cultural

La enseñanza tiene como concepto clave la humanitas (proceso por el que la educación convertía a hombres
rudos e incultos en hombres cultos y eruditos). Humanitas = paideia griega = educación, formación y cultura.
La humanitas estructuraba la educación en: escuela elemental, enseñanza de artes y enseñanza superior.

Schola primaria (elemental): se inicia a los 7 años bajo la tutela del ludus magister. El niño era acompañado
por un pedagogo (generalmente un esclavo de confianza). Se ubicaban al aire libre (foro o plaza de la ciudad).
Contenido:

-Aprendizaje de la lectura (mediante frases o sentencias ejemplares de carácter formativo)

-Aprendizaje de la escritura (en tablillas de cera. Escribían lo leído)

-Aprendizaje matemático (contar y aritmética con los cálculi=piedras)

Escuela del grammaticus (artes): Alumnos de clase social superior (12-15 años). Tutor con mayor prestigio
que el ludus magister. Objetivos de la enseñanza:

-Estudio teórico de la lengua y su conocimiento práctico (con: comentarios de texto, declinaciones,


conjugación de oraciones gramaticales)

-Ortografía y sintaxis, y métrica (para interpretar a los poetas)

Oratoria (cúspide de ed. superior): solo para las clases superiores. Estaba a cargo del rhetor. Su contenido:
filosofía, historia y derecho.

Junto a la escuela estuvo vigente la “educación familiar”=pietas. Proviene de la convivencia (respeto a los
deberes familiares, a Dios y a la patria).

LA HUMANITAS RETÓRICA DE QUINTILIANO (EL PENSAMIENTO EDUCATIVO DE QUINTILIANO 4 CORTAS)

Contexto de Quintiliano (época romana): Debemos situarnos en la segunda mitad del siglo I d.C. Durante el
reinado de Nerón se acrecentaron los problemas del Imperio y se produjo un deterioro de la situación
general. Su muerte condujo a las guerras civiles y finalmente, el general Vespasiano se erigió vencedor del
conflicto. Para superar la crisis del periodo anterior los gobernantes Flavios pusieron en marcha una serie de
medias que se conocería como el regeneracionismo Flavio, la cual suponía la vuelta.

Quintiliano contribuyó decisivamente a transformar la realidad intelectual de su época y se convirtió en una


de las figuras más importantes del regeneracionismo flavio.
Quintiliano = icono de la educación romana (maestro de hombres brillantes y autor de numerosas obras).
Considera la formación del hombre como un todo inseparable (oratoria + educación). Para él, la naturaleza
(natura) del hombre aporta aptitudes y capacidades, la educación (ars) las moldea, no sin el esfuerzo y el
aprendizaje (exercitatio) del propio sujeto.

El núcleo de su doctrina es la retórica (la educación debe perfilar al orador perfecto=hombre de bien y
honesto).

Un orador debe: ser educado desde la moral / poseer una cultura depurada / un sagrado sentido de lo justo
y oportuno / saber hablar de todo (saber enciclopédico).

Currículo (para la formación del orador ideal): disciplinas de carácter enciclopédico (derecho, historia,
filosofía, música, matemáticas y astronomía) / materias instrumentales, filológicas y literarias (gramática y
retórica para cultivar el bien hablar) / filosofía, religión e historia (formación ética para el bien vivir y bien
actuar).

Para Quintiliano la elocuencia en la retórica es una virtud que no se puede alcanzar solo por la forma y la
pura técnica (solo los hombres buenos y sabios tienen capacidad de persuasión verdadera porque convencen
con el ejemplo).

Quintiliano entiende un concepto integral de educación (4 cualidades para el modelo perfecto de hombre y
de orador; idóneo para gobernar): sabio (bene sapere) / experto en el bien hablar (bene dicere) / ejemplo
por sus virtudes y costumbres (bene vivere) / especialista en la aplicación del derecho (bene facere).

LA EDUCACIÓN EN LA ESPAÑA VISIGÓTICA (5 CORTAS)

La invasión de los bárbaros fue el fin del Imperio romano (aunque no desapareció la organización escolar en
las escuelas eclesiásticas y palatinas porque era necesario mantener el latín).

En la transición de la escuela romana a la medieval las figuras que mantuvieron y reelaboraron el currículo
de la escuela romana fueron: Boecio, Donato, Casiodoro, etc. Posteriormente: San Isidoro de Sevilla (s. VII)
y Alcuino de York (s. VIII) con su obra “Las 7 artes liberales”.

La mayoría del saber (trivium=gramática, retórica y dialéctica) se encierra en los monasterios. No ejercitaban
el quadrivium=aritmética, geometría, música y astronomía, porque se consideraba que no ayudaba a la
salvación del alma.

Podemos destacar en esta etapa los “concilios de Toledo” (sentaron las bases de: la enseñanza reglada, los
cánones y reglas de las escuelas, los niveles de enseñanza impartidos por religiosos o en escuelas palatinas).

La enseñanza fue impulsada fundamentalmente por la Iglesia (el poder político visigótico estaba ocupado en
luchas internas y era menos culto que la población hispano-romana).

El ideal educativo visigótico tiene dos metas: formar clérigos para la Iglesia / formar soldados y gobernantes
para la patria. La educación comienza con la nodriza para pasar posteriormente al pedagogo (educación
moral y valores sociales). La primera labor del niño era calcular = deletreo del alfabeto.

Durante los siglos VI y VII hubo 4 tipos de escuelas:

-Episcopales: instrucción de clérigos (trívium y quadrivium) en régimen de internado a cargo de los obispos.
Se dividen en 2 ciclos: el 1º para la infancia y adolescencia con contenidos elementales (gramaticales y
humanísticos) intelectuales y morales / el 2º para la formación del clero (contenido escrituario-teológico:
leer y comprender los textos sagrados).

-Parroquiales: escuelas primarias de carácter rural, donde el instructor era el párroco.

-Monacales: fenómeno cultural y educativo de mayor esplendor de la España visigótica. Escuelas (urbanas,
semiurbanas o rurales) para niños mayores de 10 años para seguir la vida religiosa (monjes). En su mayoría
se regían por la Regla de San Isidoro (describe las dependencias de ámbito rural del monasterio y los oficios
que en él se ejercían). El abad era el responsable de los monjes y de las escuelas que dependen del
monasterio (1 interna para la nobleza y 1 externa para burgueses y aldeanos). Su currículo tiene,
principalmente, carácter humanístico y gramatical (trívium). La literatura de los clásicos paganos era escasa
(predominaba la de los intelectuales cristianos). La metodología era una continuación de la educación
romana (relación vertical docente-discentes. Profesor en alto mientras los alumnos, sentados en el suelo,
escribían en tablilla. El primer texto de lectoescritura era los Salmos. Memorización). Se exigía el dominio de
la lectura, pero era raro el aprendizaje de la escritura (mediante la reproducción e imitación de letras, sílabas,
palabras).

-Palatinas (en palacios)

CULTURA MEDIEVAL Y ESCUELA MONÁSTICA (6 CORTAS)

Los primeros monasterios tras la reconquista cristiana (s. VII-XI) obedecían a las Reglas de San Isidoro y San
Fructuoso con influencia de la Regla Benedictina. En estos monasterios reside la cultura escrita y la
enseñanza (conservación, renovación e innovación de los textos de la cultura clásica latina, griega e incluso
de la Hispania musulmana).

El camino de Santiago sirvió para la europeización de la cultura hispana (los peregrinos trajeron: la cultura /
el arte / las reformas monacales benedictinas como la clausura, el recogimiento, lazos fuertes con el
pontificado romano y desdén hacia la ciencia).

En las escuelas monásticas se centraban en la enseñanza del trivium y quadrivium, añadiendo para estudios
superiores la teología y el derecho (canónico y civil). Posteriormente el papel cultural y de enseñanza pasó a
las ciudades a través de las escuelas catedralicias (bajo la protección de los obispos) (futuras Universidades).

EL LUGAR DE ALFONSO X EL SABIO EN LA EDUCACIÓN (4 CORTAS)

A pesar de la Reconquista y de sus enfrentamientos con sus hijos por el poder, Alfonso X tiene el merecido
sobrenombre de “el sabio” por dejar una importante obra literaria de historia, de astronomía y de literatura
poética y religiosa.

En el ámbito educativo destacan dos joyas pedagógicas: “las 7 partidas” (primer código legislativo y
legitimizado en torno a: la educación del propio rey, de sus hijos, de sus educadores, de los nobles de palacio,
de las mujeres, de los caballeros, de los clérigos, de la competencia de la Iglesia en la educación, de los
maestros y de la enseñanza primaria, de la enseñanza superior, y cómo deberían ser las universidades) /
“escuela de traductores de Toledo” (continuación de la labor traductora del arzobispo Raimundo de Toledo.
Su nacimiento y ubicación se deben a: existencia de tradición de conservar y patrocinar la labor intelectual;
contacto con extranjeros cristianos que acudían en busca de ciencia y conocimientos; existencia de
comunidades mozárabes, judías y cristianas que podían traducir en equipo de árabe al latín y viceversa;
necesidad de conocer el contenido del Corán para preparar una réplica teológica. Esta escuela fue muy
importante al repercutir en el ámbito cultural europeo al permitir conocer obras clásicas en sus
universidades. Alfonso X vio necesario, científica y pragmáticamente, traducir al latín y al castellano la
herencia cultural de la época. El rey viajó por el sur de la España musulmana interesándose por su cultura,
comprendiendo la necesidad de traducir aquella cultura superior a ambas lenguas).

LA OBRA PEDAGÓGICA DE RAMÓN LLULL (10 CORTAS)

Contexto de R. LLull (época medieval): La Mallorca del siglo XIII, recientemente conquistada por los catalanes
e integrada por culturas diversas, fue el paradigma de un Mediterráneo convulso y dinámico. La nueva
cultura cristiana, hispánica y carolingia convivía, por un lado, con los restos humeantes de un Islam recién
derrotado y, por el otro, con la persistencia de potentes núcleos hebraicos. Ramon Llull nació en un crisol de
culturas. Mientras quiso dar a conocer, conoció. Y conociendo se fue dejando influir por pensamientos muy
diferentes al suyo hasta convertirse en uno de los intelectuales más universales y potentes de la Baja Edad
Media europea. Trabajó durante toda su vida para construir una síntesis original y personal que al mismo
tiempo era propia de su época y de su geografía

Fue uno de los autores más prolífico del pensamiento medieval (su obra toca todos los campos del saber:
filosofía, pedagogía, teología, jurisdicción, derecho, mística y apología; y la educación del caballero por su
vinculación con la corte de Jaime I).

Sus fuentes culturales van desde el pensamiento de Aristóteles hasta el mundo árabe pasando por el
agustinismo.

Desde el punto de vista pedagógico realizó aportaciones a la metodología y a la investigación filosófica y


científica, además de la pedagogía derivada de su obra “Doctrina pueril” (Llull orienta el futuro de su hijo a
través de la descripción del significado científico, la utilidad profesional y el valor educacional que poseen
todos los saberes y disciplinas. Analiza el trívium como parte del currículo vigente: considera la gramática
como la puerta para conocer las demás ciencias; considera la lógica como la demostración de las cosas
verdaderas o falsas, que permite hablar con fundamento; considera la retórica como el arte del bien decir
porque enseña a hablar correctamente. Analiza el quadrivium: considerándolo útil para acercar al hombre a
Dios; son saberes propedéuticos para los saberes y verdades supremas de la teología, la ciencia más notable;
sin embargo desconfía de la astronomía. En cuanto al derecho, previene a su hijo, ya que solo quienes lo
usan en defensa de los oprimidos serán bien vistos a los ojos de Dios. También se refiere en esta obra a las
ciencias físicas y de la naturaleza, la metafísica, la medicina y las artes mecánicas de los gremios. Da
importancia a la adquisición de un oficio para ser útil, no un parásito).

Sus aportaciones a la metodología y a la didáctica: se preocupa por hallar un método científico inductivo
(critica la lógica deductiva aristotélica). No solo busca la verdad sino la forma de transmitirla a otros pueblos
o religiones (mundo árabe); entiende que la verdad es la misma independientemente de la religión y la
condición. Su metodología está formada por 17 obras (catalán y latín) y aporta:

-Uso del símbolo como modo de instruir (intuición, creatividad, sensibilidad geométrica, orientación
espacial, analogía y facultad combinatoria o inventiva)

-Carácter unitario y polivalente del método (organiza todo el conocimiento mental en estructuras de
relación)

-Supuesto ideológico “del ser y del pensar” (el nexo real de ambos es el símbolo)

LA EDUCACIÓN MUSULMANA EN ESPAÑA (3 CORTAS)

Se centra en el conocimiento de la revelación del Islam, manifestada en 4 contenidos o ciencias: la del Corán
/ la derivada de las tradiciones / la de la jurisprudencia / la de la teología. Todo se puede explicar por la
ciencia (si la explicación se subordina a una razón religiosa y conduzca a la salvación eterna).

El Corán (libro sagrado) contiene tradiciones árabes, enseñanzas judías y cristianas de la Biblia o de libros
apócrifos. Sus verdades fundamentales son: existencia de Alá (Dios eterno, creador del mundo. Mahoma es
su profeta) / creación del hombre por Alá (y su expulsión del paraíso por un pecado que no alcanza a la
especie humana, por lo que no se necesita un mesías) / fin sobrenatural del hombre (paraíso o infierno,
resurrección y juicio final) / existencia de ángeles y demonios.

El camino para alcanzar a Dios y el paraíso: oración y limosna / peregrinación a la Meca / ayuno en el
Ramadhan / purificación (ablución con agua o arena). El ideal de hombre perfecto es el ideal de hombre
religioso.

La fuerza espiritual del Corán descansa en: el hombre de fe (depende totalmente de Alá) / el hombre de
amor (amar a Dios sobre todas las cosas, amar al mundo y a las cosas) / el hombre de piedad (se manifiesta
en la justicia, en la humildad, en la continencia, en la caridad y en la pobreza). Solo se puede salir del pecado
mediante el arrepentimiento y la creencia en la resurrección.
Por todo ello, la escuela musulmana, gira en torno a la educación religiosa. La función del maestro es acercar
al niño al Corán (memorizar sus versículos, que le servirán de orientación en su vida).

Los nativos hispánicos que vivieron en la España musulmana mantuvieron su pasado preislámico (latín y
árabe). Durante la dominación árabe convivieron escuelas árabes, hispano-musulmanas, hebreas y
mudéjares.

Dos momentos claves para la configuración de la cultura hispano-árabe: hasta el inicio de la época califal (la
cultura era importada y los árabes era muchos más cultos que los nativos porque había absorbido la cultura
griega fundando escuelas de traductores del griego al árabe, y filósofos como Avicenas elevaron el
pensamiento platónico y aristotélico) / a partir del califato de Córdoba (la cultura árabe y la preislámica
dieron lugar al surgimiento cultural de Al-andalus, apareciendo las escuelas hispano-musulmanas. El modelo
de escuela se encontraba en la mezquita. En esta etapa surgen sabios hispano-árabes como Averroes.
Destaca la academia de humanidades de Almanzora o la escuela de medicina de Medina Azahara).

Cuando el califato se desmembra surgen los reinos de Taifas (rompen con la tradición hispano-musulmana
imponiéndose las escuelas árabes apoyadas en la cultura oriental). La enseñanza, generalmente, tenía
carácter privado (sin normativa oficial que la regulase). Había dos tipos de enseñanza: formación religiosa (a
cargo de las autoridades coránicas) / formación civil.

La escuela elemental pasó de ser muy precaria al inicio de la dominación a tener como centro las mezquitas
a partir del siglo XI. A partir del s. XII las escuelas empezaron a estar regularizadas. Acudían niños de 6-13
años para aprender a leer, escribir, nociones del cálculo, reglas de operaciones y memorizar recitando
versículos del Corán. Solo los más capaces proseguían con el estudio de gramática, literatura alcoránica
(retórica) como conocimientos propedéuticos para la teología (estudio superior junto con derecho). La
teología surge como necesidad de acoplar razón y fe.

Existían 2 líneas antagónicas de interpretación de los textos coránicos: los mutacilies (heterodoxos. Con una
interpretación más libre de los textos. Defienden la libertad del hombre) / los asaries (ortodoxos. Niegan la
libertad del hombre. Atribuyen a Alá el dominio inexorable del mundo. Consideran la fe y la lectura del Corán
como único camino de salvación).

El derecho también tenía carácter religioso, considerando el Corán como dictado de las normas jurídicas. En
este ámbito destaca en Al-andalus la escuela jurídica de Maliki (con criterio intransigente en la interpretación
del Corán). No todos los árabes simpatizaron con esta escuela (especialmente los intelectuales).

El aprendizaje de la lectura y la escritura era simultáneo (estaba subordinado a la lectura del Corán). Las
técnicas mnemotécnicas eran imprescindibles para el aprendizaje del Corán. El orden y la disciplina eran muy
rigurosos, eran comunes los castigos corporales (el almotacén vigilaba para evitar su aplicación extrema).

En los estudios teológicos, la metodología más usual era la disputa (discusión de los dogmas que daba lugar
a interpretaciones de las verdades religiosas. Se trataban temas triviales o sutiles, con el fin de ganar
prestigio social, y no de hacer un análisis crítico de los dogmas).

En el ámbito pedagógico de Al-andalus destacan Ibn Tufail y Averroes.

Tufail (en su obra expone los orígenes de la vida humana, y trata de demostrar cómo la razón humana puede
desarrollarse independientemente del medio social. A través de Hayy, protagonista de una de sus obras,
Tufail propone que la cota más alta de la sabiduría es el resultado de los esfuerzos ordenados y sucesivos de
la razón humana. Sitúa al personaje aislado, sin contacto social ni apoyo. Sus únicos maestros son la razón,
la experiencia y el discurso, que le sirven para: inventar artes, fundamentar la ciencia, elevarse hasta la
metafísica, vivir con una ética adecuada y culminar su existencia con alto nivel intelectual; todo ello unido a
un perfecto acoplamiento con las experiencias religiosas. En la obra se abordan temas de astronomía, pero
sobre todo conocimientos anatómicos-fisiológicos. Hayy comienza con conocimientos concretos fruto de la
observación y las comparaciones, para buscar la satisfacción práctica de las necesidades. A continuación hay
un intento de buscar un principio vital anímico, no corpóreo. En cuanto al alma, dice que: no es corpórea,
no se corrompe, es inmortal y su destino es eterno, aunque esta inmortalidad se subordina al conocimiento
de Alá. La visión intuitiva de Dios que exige que el hombre se asemeje a la divinidad. Hayy construye un
sistema metafísico y se plantea preguntas sobre el origen del cosmos partiendo de que algunas cosas
proceden de otras, llegando hasta la causa productora de todas, Alá. En su obra defiende que el hombre
puede llegar al conocimiento de la verdad apoyándose solo en la razón y la experiencia. Critica la religión
tradicional como acto de envanecimiento que no permite la bienaventuranza ni la unión verdadera con Dios.
El núcleo de la enseñanza de esta obra es describir el camino para llegar a la unión permanente del alma
humana con Dios. El tema más polémico de esta obra es el binomio “individuo-sociedad”. Para Ibn Tufail el
ideal del sabio es incompatible con las ocupaciones sociales y políticas, y la sabiduría ética queda reducida a
la vida contemplativa del sabio apartado del mundo).

Averroes (pensador y filósofo medieval más importante del islam andalusí. Cultivo otros saberes científicos
como la medicina. Era el médico oficial del sultán. Fue admirador de la filosofía aristotélica y siguió una línea
de investigación objetiva y coherente en la defensa de la verdad. Se pone de manifiesto su creatividad en: la
crítica al filósofo Avicenas por su exagerada interpretación platónica de la filosofía aristotélica / su enorme
conocimiento naturalista por sus estudios de medicina y sus observaciones empíricas que le permiten rebatir
aspectos de astronomía, geología y geografía del pensamiento aristotélico, aunque estaba convencido de
que Aristóteles hubiera modificado su pensamiento si hubiese tenido sus conocimientos / defiende el valor
propio e independiente de los dos niveles de la sabiduría; la filosófica-científica y la religiosa. Esto le costó
su persecución. A este estilo filosófico de investigación se le denominó teoría de la doble verdad. En cuanto
a la educación considera a la sociedad y al Estado como una verdadera estructura educativa. Según Averroes
en la sociedad hay 3 clases de hombres: los seguidores del placer / los deseosos del honor / los sabios. Solo
estos últimos, están capacitados para enseñar a los demás, por tanto el gobernante debe ser un sabio para
que no caiga en la tiranía y utilice el poder en su provecho. Considera que el Estado debe procurar que el
hombre alcance el bien, la sabiduría y la prudencia).

TEMA 2: RENACIMIENTO

DOCTRINAS PEDAGÓGICAS EN EL HUMANISMO HISPANO (4 CORTAS)

Las ideas del Renacimiento, concluyen los planteamientos racionales de la escolástica y supusieron una
confrontación con el tradicionalismo de la primera edad media. Esta actitud crítica desembocará en:
individualismo / subjetivismo / autonomía / pluralidad / etc. que formarán los valores de la modernidad que
aunque son comunes en toda Europa tuvieron peculiaridades en cada país.
Características del humanismo pedagógico:

-Religiosidad (el hombre del Renacimiento sigue siendo creyente pero rechaza las formas anteriores de vivir
la religión porque es más autónomo, celos de su intimidad y crítico. En España se enfatiza el componente
religioso en la educación impuesto por los monarcas y por la jerarquía religiosa a través de los teólogos y los
profesores)

-Individualidad (vivida como un valor fundamental y como inicio de las relaciones con los demás. La
experiencia personal se convierte en criterio para organizar la propia concepción del mundo. Sus
implicaciones pedagógicas son: atención a la individualidad en los estudios / organización del aprendizaje.
Exige orientar la educación hacia un pensamiento crítico y personal. El “ite ad fontes” o ir a las fuentes,
suponía una búsqueda de la verdad original y el ejercicio crítico de la propia razón)

-Lengua (instrumento y primer paso para el acceso a las fuentes, a las ideas y a la comunicación. El currículum
humanista se inicia con las lenguas en una doble dirección: las clásicas que aproximan a las fuentes, preparan
para desempeñar cargos de la administración en Iglesia y Estado, y sirven como lengua universal para viajes
y negocios / la lengua vernácula era un medio eficaz para hacer llegar las ideas a toda la sociedad. El nuevo
currículo cortesano se basa en: la gramática, la retórica, la dialéctica, la historia, la filosofía y la filología. El
hombre completo será el humanista que desarrolle todas sus ansias de perfección, lo que implica el
desarrollo armónico y equilibrado de todas sus facultades físicas, intelectuales y morales)

-Saber integral (el nuevo proyecto educativo se centra en un antropocentrismo que deriva en individualismo,
subjetivismo, intimismo, personalismo y criticismo. El objetivo de la formación es la preparación intelectual
para alcanzar todos los saberes. El tronco inicial de esta formación incluye: filosofía y lingüística como latín,
lengua vernácula, elocuencia, griego, gramática, dialéctica y retórica. Se amplía el tronco inicial con: las
ciencias positivas como la mecánica, anatomía, geometría, matemáticas, etc. / con las ciencias prácticas
como medicina y leyes / con las estéticas como música, pintura, escultura, poesía, etc. / con las esotéricas
como magia, astrología, cabalística, etc. Se respeta el carácter culminante de las disciplinas religiosas: la
teología y la Biblia. La moral está orientada por los designios de la razón y por los principios y dictados de la
religión)

-Dimensión social universal (los viajes y las aportaciones de la técnica otorgan al saber carácter universal.
Aparece un fluir del saber y de hombres de ciencia que visitan distintos países y universidades. El saber
empieza a romper las estructuras sociales, erosionando los privilegios de sangre. Los estudios permiten a los
burgueses acceder a los oficios más reconocidos y a la influencia política. España se diferencia del modelo
renacentista italiano en que éste último es aristocrático y elitista, y España planteó la formación del pueblo)

-Reformas metodológicas (se recuperan a Plutarco y Quintiliano incluyéndose en el nuevo plan pedagógico.
En el proceso educativo, los aprendizajes se gradúan y acomodan a las facultades de los alumnos. El
aprendizaje deja de ser solo teórico. Se da importancia al papel de la familia y a los primero años del niño.
Se elaboran materiales escolares nuevos)

La educación se hace tan importante que los pensadores escriben sobre ella (cartillas y libros de formación
para los alumnos independientemente de su estatus)

JUAN LUIS VIVES (LA PEDAGOGÍA DE JUAN LUIS VIVES 2 CORTAS)

Contexto Juan Luis Vives (humanismo renacentista español): Los términos Renacimiento y Humanismo, se
aplican como designaciones específicas a las culturas de los siglos XV y XVI. Por eso cuando hablamos de
Renacimiento nos referimos al que clausura la Edad Media y abre la Moderna como resultado de un proceso
histórico cuyas raíces están en el Medievo. Y cuando decimos Humanismo estamos mencionando la extensa
y variada gama de los escritores que descubren, estudian, veneran, asimilan e imitan a los autores griegos y
latinos (paganos o cristianos) y los adoptan como inspiración para su propio lenguaje y pensamiento. Sin
embargo el Humanismo no se reduce al florecimiento de la cultura clásica y a la imitación de modelos latinos
y griegos, sino que es el esfuerzo individual y social susceptible de revalorizar al hombre y su dignidad gracias
a la penetración directa, real y vivificante de la cultura antigua en la moderna: tiene un carácter educativo,
literario, filológico y erudito, no necesariamente anticristiano.

Pensador más eminente del humanismo renacentista español y uno de los más influyentes de Europa.
Defiende el uso crítico de la razón gracias a una fe madura e ilustrada. Mantiene una actitud pacificadora
entre cristianos para solucionar los problemas que los separan. Critica a la escolástica basada en una
tradición religiosa, moral y política. Considera que el dogmatismo intransigente y que el principio de
autoridad deben sustituirse por la intuición, la experimentación y el juicio crítico.

El itinerarium mentis es claro: de los sentidos a la imaginación, y de ésta a la mente; de lo singular a lo


universal.

Vives reflexiona sobre la actitud del intelectual: su sabiduría es limitada frente a la divina, pero confía en las
capacidades que Dios ha dado al hombre / debe tener un doble compromiso social (sus estudios deben servir
al bien público; su comportamiento debe servir de ejemplo para demostrar las mejoras que produce el
estudio, es decir, coherencia entre saber y vida).

Los rasgos característicos de la pedagogía de Vives son:

-La educación debe partir del análisis de la naturaleza individual y social del educando (formado por
naturaleza vegetativa=animal y naturaleza racional=humana)

-Las características del hombre se dan en cada uno en proporciones diferentes (diversidad de talentos o
temperamentos). Considera la introspección como necesidad y principio psicológico básico del aprendizaje
y de la conducta.

-La dimensión social y política del hombre también tienen raíz cristiana. Considera la participación
democrática como obediencia al orden social justo y como colaboración para su desarrollo. La justicia se
manifiesta con la solidaridad, y la ley divina con la caridad.

-En su tratado “De anima et vita” desarrolla una teoría sobre el alumno. Los dos componentes del ingenio
son: genético (evolución psicofisiológica del hombre: infancia, adolescencia, juventud, adultez, etc.) /
diferencial (determina las diferencias individuales en cuanto a voluntad e ingenio: intuición, comprensión y
juicio). Propone un proceso sensible-imaginativo-pensamiento (de lo particular y simple a lo universal y
compuesto) y la necesidad de que el maestro conozca las peculiaridades aptitudinales, vocacionales y
profesionales de cada alumno, para adaptar el tipo, momento, ritmo y proceso de los estudios. Todo ello
redundará en beneficio de la sociedad.

-Da importancia al cultivo de la libertad y de la voluntad del alumno para que adquiera la disciplina que le
permita dirigir su propia vida.

-Su ideal del humanista es el desarrollo de todas las facetas del ser que preparen para la sabiduría, la vida y
para alcanzar un fin supremo y divino.

-La formación completa e integral debe unir ideales de la ética socrática con los de la filosofía cristiana,
desarrollando armónicamente las partes del individuo (física, intelectual y moral), además de capacitarle en
el bien saber, bien hablar y bien obrar.

-Considera las disciplinas como camino para llegar a la verdad y a la sabiduría (gramática, aritmética,
geometría, música, metafísica, derecho, etc. culminadas por la religión).

-Ordena la educación en: una primera etapa de formación literaria (para alumnos de 7-15 años) / una
segunda etapa de formación del pensamiento (15-20 años) / una etapa final de formación artística,
profesional y moral (a partir de los 20 años).
-Concibe la escuela=taller de humanidad, de carácter público (aunque con diferenciación de sexos y de
niveles sociales).

-Concibe una comunicación educativa entre escuela, familia, Estado e Iglesia. Insiste en la
importancia del individuo y en su relación con el maestro.

-Las cualidades y funciones del buen maestro se dividen en 4 ámbitos: competencia científica / capacitación
didáctica / integridad moral / implicación moral.

-En la educación femenina plantea que la mujer no es inferior al hombre pero orienta su educación al
desempeño de las obligaciones familiares, quedando fuera de la instrucción de las ciencias.

1. JUAN HUARTE DE SAN JUAN (LA APORTACIÓN PEDAGÓGICA DE JUAN HUARTE DE SAN JUAN 3
CORTAS)

Segunda mayor aportación internacional de humanismo hispano. En su única obra “Examen de los ingenios
para las ciencias” muestra las diferencias de habilidades que hay entre los hombres. Esta obra parte de la
tipología de los sujetos que presentaba la medicina de su tiempo. Según Huarte las diferencias son
hereditarias, sumándose también la influencia del clima y de la alimentación.

Huarte plantea la necesidad de efectuar una orientación profesional basándose en los tipos de
temperamentos que poseen los alumnos (no en sus gustos). Clasifica las ciencias según las potencialidades
del alma humana (predominio de la memoria, del entendimiento o de la imaginación). Tras el diagnóstico y
la selección, el maestro organizará los estudios que deben acomodarse a la evolución madurativa de cada
temperamento y sujeto (memoria en la infancia→0-14 / razonamiento en la adolescencia→14-25 /
entendimiento en la juventud). Si la orientación ha sido acertada, el maestro utiliza la mayéutica para hacer
nacer las capacidades del alumno y guiarlas gradual y coherentemente.

En cuanto a la educación moral, considera que el papel del maestro es curar los vicios del alumno y
convertirlo en virtuoso. También resalta la importancia de la higiene y la crianza en el desarrollo de los
temparamentos.

Huarte fue precursor de la psicología diferencial y de la orientación profesional. Influyó en otras muchas
ciencias.

ESCUELA DE GRAMÁTICA Y ESTUDIOS DE HUMANIDADES (LA ESCUELAS DE GRAMÁTICA EN EL


RENACIMIENTO ESPAÑOL 8 CORTAS)

Studia humanitatis=contenidos específicos del Renacimiento (conducen al ideal del sabio humanista). Se
basan en la humanitas clásica como nueva dignidad (intelectual y moral) del hombre.

Tras la enseñanza de las primeras letras (impartidas por maestro particulares) los estudios se organizaban
en tres niveles: humanidades / artes liberales (trívium, quadrivium y filosofía aristotélica) / estudios
superiores (teología, cánones, leyes y medicina).

Las escuelas de gramática eran la preparación propedéutica para los estudios universitarios. Fueron muy
numerosas (+ de 4000).

En la universidad, destaca el bajo nivel, económico y social, de los maestros; y por ende el de los estudiantes
en cuanto a las competencias a alcanzar. Todo esto ocasionó críticas por parte de los profesores extranjeros
y de la naciente burguesía.

La lengua vernácula (más que el latín) se convirtió en el medio de conocimiento de las letras (difundiéndolas
entre el pueblo).
Algunas escuelas, además de impartir gramática latina, iniciaban a los alumnos en: retórica (los tratados de
retórica, de enfoque teórico, son instrumentos de conocimiento, interpretación e imitación de los textos
latinos en prosa, que además sirven como medio para comunicar la verdad) / poética (estuvo subordinada e
incluida en la retórica y gramática. Toma como referentes a los poetas latinos) / historia antigua (en las
cátedras de retórica se utiliza como estudios y comentarios de texto. Fue una disciplina ubicada en las
humanidades con un enfoque secularizador, realista y crítico sobre aspectos sociales, políticos, económicos,
morales, etc.) / filosofía moral (era la ciencia considerada sobresaliente en los estudios de humanidades. Su
contenido giraba en torno a 4 virtudes humanas: prudencia, justicia, fortaleza y templanza; y en 8 virtudes
sociales: magnanimidad, mansedumbre, magnificencia, liberalidad, amistad, heroicidad, eutrapelia o virtud
que modera el exceso de las diversiones, y epiqueya o la interpretación moderada y prudente de la ley. En
la España del Renacimiento la moral cristiana ocupa el centro de la dignidad del hombre), que preparaban
para la siguiente etapa de formación: las artes.

Las razones de las diferencias entre la pluralidad de escuelas son: origen y función (la mayoría surgen del
mecenazgo, la administración municipal, la Iglesia y/o monarquía) / nivel y amplitud de los estudios
impartidos / recursos materiales con los que cuentan / origen geográfico y sociocultural de los alumnos /
etc.

En la cultura de Occidente influyó la creación de cátedras de teología (se enseñaba gramática gratuitamente
a clérigos y a estudiantes pobres). Gracias a Felipe II, en la 2ª mitad del s. XVI, más de 20 ciudades ya contaban
con estas instituciones. Su currículum se basa en la gramática latina y en sus estudios anejos (retórica,
poética, griego, etc.) que se complementaban con las Sagradas escrituras. Por las limitaciones económicas,
su nivel formativo era inferior al de los colegios religiosos y a las universidades.

Los colegios (ej. la Compañía de Jesús) eran una institución intermedia entre las escuelas de gramática y las
facultades de arte. Impulsaron las enseñanzas de las humanidades y las artes para el desarrollo de la
creciente burguesía como nuevo estamento de poder. Sus bases pedagógicas son: compromiso religioso /
estructura basada en los principios militares de autoridad y obediencia / reflexión personal (ejercicios
espirituales) / un completo programa de formación.

Los jesuitas establecieron 3 niveles de formación: humanidades (estudios inferiores) / filosofía / teología.

TEMA 3: BARROCO

ÓRDENES RELIGIOSAS DOCENTES (COMPAÑÍA DE JESÚS Y ESCOLAPIOS) (6 CORTAS)

-La Compañía de Jesús: en el s. XVII los jesuitas aumentan y consolidan su fuerza social y política (durante el
reinado de Felipe IV). Fortalecen la pedagogía conforme a la reforma católica para establecer una visión
cristiana en la vida cotidiana (pedagogía humanista cristiana) donde se plantea cómo Dios conduce a las
personas a través de los hechos y de las personas que pone en su camino, siendo una simbiosis ente fe y
cultura. Para ello la proximidad entre educador y educando es indispensable.
Su proyecto educativo se basaba en el conocimiento experiencial y el diálogo o comunicación educativa para
la formación del hombre libre, cambiante y perfectible. En el proceso educativo integraban: lo religioso, lo
moral, lo disciplinar y lo académico. Tenían una rigurosa organización escolar y una estricta reglamentación
metodológica. Pretendía unir la virtud con las letras, la vida con las ciencias y la conducta con el saber.

El sistema pedagógico de los jesuitas (ratio studiorum). Es la sistematización, ordenación y metodología de


los estudios en los estudios en los colegios y universidades de la Compañía de Jesús. Nace en el colegio de
Mesina (fundado en 1548 por el padre Jerónimo Nadal). Los jesuitas informan a los ciudadanos sobre las
características del establecimiento preparando un proyecto con el programa educativo que iban a llevar a
cabo (basado en el método y sistema de la Universidad de París: clases regulares / los estudiantes
adelantaban en sus estudios por etapas, de acuerdo con metas establecidas / el método se basa en ejercicio
de repeticiones, exámenes, discusiones, composiciones escritas y orales, etc.). Este programa se dividía en
2 partes: la piedad y buenas costumbres que identificaban al colegio / lo académico.

En 1551 Ignacio de Loyala encargó a Nadal que formulara nuevas ideas para la orientación pedagógica de los
colegios jesuitas. La ratio studiorum se publicó en 1599 como adaptación de las reglas del colegio romano a
la experiencia práctica de los colegios de la orden.

La ratio studiorum es una guía de apoyo a profesores y equipos directivos que señala las directrices prácticas
de la vida diaria de los centros (gobierno general, formación y distribución de profesores, horarios,
programas y métodos de enseñanza). Esta ratio entiende la educación como medio para la evangelización
de los jóvenes y para la salvación de las almas, por ello su pedagogía realiza una conjunción entre “la virtud
y las letras” y “la fe y la ciencia”. Los principios de la pedagogía jesuítica son: unidad, integración, orden,
ciclicidad, gradación, actividad, interacción y expresión.

En lo académico, la ratio se organiza en dos períodos: los estudios inferiores (se estructuran en un ciclo que
dura 5 años, 3 destinados a gramática, 1 a humanidades y 1 a retórica) / los estudios superiores (se
estructuran en dos ciclos. El 1º dura 3 años y está dedicado a la filosofía; y el 2º ciclo dura 4 años, se dedica
a la teología para estudiantes que quieran hacerse sacerdotes).

Metodológicamente, la ratio, combinaba los niveles religioso (proporcionaba el clima, la motivación y la


orientación para el aprendizaje), humano (proporcionaba las disposiciones y actitudes de mente, voluntad y
sentimiento) e intelectual (proporcionaba la disponibilidad para resignificar las realidades y los fenómenos
para comprenderlos).

El objetivo de la ratio es la eficacia en el estudio basada en un proceso de aprendizaje unitario, jerarquizado


y graduado. Para conseguir esta eficacia se apoya en: la prelección (centrada en el profesor) / la repetición
múltiple (centrada en el estudiante) / la aplicación (se da interacción entre profesor y estudiante a través
del apoyo y la orientación).

Los alumnos podían promocionar de curso antes de terminarlo (de acuerdo a sus capacidades).

-El colegio de Escolapios: (educación de pobres). Nace en Roma en 1602 (colegio popular y gratuito). Fue
fundado por José de Calasanz. Por su éxito, el papa Paulo V funda la congregación paulina de las escuelas
pías.

Se enseña a los niños a leer, a escribir, matemáticas, gramática, retórica, caligrafía, música, latín, doctrina
cristiana y una formación profesional rudimentaria que permita acceder a un empleo. A los más aventajados
se les facilita el ingreso en el colegio romano de los jesuitas.

Calasanz considera la educación de los pobres como una necesidad social, moral y religiosa, defendiendo un
sistema educativo abierto. De ahí el lema de los escolapios: “piedad y letras”.

En España el primer colegio de escolapio se abre en Barbastro (1677) aunque las escuelas pías no se
consolidaron en España hasta años más tarde. Los colegios de escolapios fueron esenciales para España por
desarrollar un proyecto de alfabetización y escolarización, convirtiendo sus escuelas de niños pobres en el
modelo pionero de escuela popular (gratuita, graduada y estable). Ofrecían una enseñanza primaria, media
y profesional, como una alternativa de promoción.

Los escolapios organizaban la enseñanza con 3 clases en primaria, y 5 en secundaria (más tarde se ampliaron
a 6 y 8). Las clases no se ordenaban por edades sino por niveles de conocimiento, teniendo una promoción
escolar muy flexible. Los contenidos y métodos estaban perfectamente programados, así como sus libros de
texto (plan general para toda la orden).

Los colegios se abrían en municipios que se comprometían a garantizar el sustento de los religiosos
(mediante cesión de tierras o limosnas particulares) a cambio de educación gratuita a niños pobres.

LOS TRATADOS DE EDUCACIÓN DE PRÍNCIPES (10 CORTAS)

La teoría política del Barroco se desenvuelve alrededor del rey.

El género medieval de los “espejos de príncipes” condensa las virtudes cristianas que debe tener el
gobernante, la necesidad de dominar el arte político y la prudencia cristiana.

Los espejos de príncipes parten de dos supuestos: solo el rey que sabe gobernarse adecuadamente puede
gobernar de la misma forma a los demás / la concepción del monarca como modelo de sus vasallos.

Maquiavelo inicia la disociación entre la persona pública (encaminada a la conservación y engrandecimiento


del Estado) y la privada (virtudes morales) del príncipe.

Los tratadistas, a través de una metodología de persuasión, tratan de ilustrar la inteligencia y conformar la
conducta del rey, príncipe o gobernante (para que cumpla las tareas de gobierno recta y equilibradamente).
Se trata de perfeccionar la virtud (apoyada en la doctrina teológica del rey como representante de Dios en
la Tierra).

Los tratados de educación de príncipes tienen intencionalidad pedagógica-política, y dan fe del cambio de
concepción y mentalidad de la “razón de Estado”.

Algunos tratadistas son:

-Pedro de Rivadeneyra → primer intelectual español que contradice a Maquiavelo por conducir a una falsa
razón de Estado y a su ruina. Rivadeneyra forma una “verdadera razón de Estado” a partir de las virtudes
que debe poseer el príncipe cristiano (concepción cristiana del Estado en lugar de la visión maquiavélica del
mismo). Para este autor la formación política del príncipe debe basarse en la virtud, donde la virtud política
es adecuar la virtud moral a la res publica (no se llega a la virtud por la nobleza sino a la nobleza por la virtud).
Las virtudes que debe poseer el príncipe: justicia (dentro de los parámetros de la religión) / prudencia (como
referencia para medir y regular sus acciones).

-Juan de Mariana → jesuita, teólogo e historiador. Su tesis pedagógico-política de la razón de Estado, la


religión y la educación del príncipe se basa en restringir la potestad real haciendo residir el poder en la
comunidad, que lo transmite al príncipe que está supeditado a la ley natural y a la positiva. Para Mariana el
tiranicidio es justificable cuando el príncipe no sirve al fin ético del Estado (el bien común). Este autor cree
que el devenir del hombre se configura por la libertad, el azar y las voluntades humanas que, a veces, se ven
frustradas por la providencia (impide la perversión del orden divino). Su carácter de historiador le sitúa
dentro del realismo político (no es muy crítico con Maquiavelo). Fue influido por Vives y Erasmo. Considera
que la uniformidad de las creencias cristianas exige una única autoridad: el príncipe (esto requiere
obligaciones mutuas y colaboración entre el príncipe y la Iglesia). Considera la tolerancia religiosa imposible
(la religión cristiana es el elemento vital de la comunidad por su capacidad de mantener la unidad de la
república). Tras su muerte se encontró una obra (“el discurso de las enfermedades de la compañía”) suya en
la que criticaba a la Compañía de Jesús (jerarquía militar y centralizada / errores pedagógicos). El autor
propuso al Estado el deber de asistencia a los pobres (antecedente teórico del actual Estado de Bienestar).
-Diego de Saavedra Fajardo → desde un enfoque realista defendió una reorganización económica de España
y el abandono de la idea imperial. Reflexiona sobre la situación económica e indica que las causas de la
pobreza agrícola y comercial se encuentran en: la creciente desproporción entre artesanos y labradores, y
entre eclesiásticos y letrados (por ello propone limitar el número de eclesiásticos y conventos, y fomentar la
agricultura y la producción con mano de obra extranjera). Para Saavedra el hombre (a diferencia de los
animales) lucha contra las pasiones con las razones. Saavedra no pide al príncipe que se despoje de sus
afectos sino que no les influya en sus decisiones de gobierno. Considera que en el príncipe la fuerza directriz
no es su naturaleza como hombre sino su ser como gobernante (importancia del papel de la educación). Para
este autor el príncipe español debe alejarse de la teología política que acaba usurpando el lugar de Dios en
vez de solo imitarlo.

-Baltasar Gracián → el “gracianismo” es una pedagogía jesuítica enmarcada en el período barroco. Para
Gracián la educación encauza las energías del ser humano hacia la virtud mediante la formación humanística
(proceso de perfeccionamiento a través del arte), forjando hombres eminentes. Para superar el
individualismo propone el diálogo con uno mismo y con los demás. En su planteamiento pedagógico la
voluntad, la energía y el esfuerzo son más importantes que la herencia o el estatus social. Para Gracian los
rasgos del ideal educativo del hombre perfecto son: entendimiento / voluntad / buen gusto / razón política
/ genio e ingenio / razón crítica ante el mundo. En tres de sus obras se reflejan diversos modelos de dirigente
capaz de remediar los males de una sociedad enferma. En “El héroe” describe un modelo ético y estético
que condensa los valores de todos los hombres que han alcanzado grandes cotas de grandeza desde una
perspectiva cristiana. En “El político” describe el modelo de gobernante perfecto tomando como ejemplo a
Fernando el católico. En “El discreto” diseña el arquetipo de varón discreto a través de un camino de
sabiduría y equilibrio entre las habilidades sociales y personales. Por la influencia de los tratadistas de la
“razón de Estado” Gracián hizo: de la religión la base para defender la política de soberanía / de la justicia
una fuente de construcción de política interna / de la fortaleza el principio de política militar / de la prudencia
la explicación de la política exterior / de la templanza la inspiración de la política fiscal.

LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA (5 CORTAS)

En s. XVII la educación elemental sigue en manos de sacerdotes que priorizan los objetivos religiosos a los
de instrucción en técnicas instrumentales básicas. A estas escuelas accedían niños indígenas, criollos o
españoles. En algunas de estas escuelas de primeras letras empiezan a introducirse maestros seglares. Los
hijos de familias adineradas se educaban en sus casas con un preceptor particular. También surgen en las
ciudades (ej. México) escuelas regentadas por maestros particulares llegados desde España por la incipiente
demanda de instrucción.

Los niños en la escuela aprendían lectura y escritura, a contar, algo de cálculo y memorizan el catecismo de
Ripalda. Las niñas aprendían la doctrina cristiana, leer, escribir y labores esenciales para llevar una casa. Los
indígenas y mestizos tenían prohibidos el magisterio (salvo en algunas zonas rurales). En 1601 se dictan en
México los requisitos que debían cumplir los maestros para ejercer la docencia en América, y que estuvieron
en uso más de 200 años.

El s. XVII se considera un siglo de desarrollo de las universidades de América. Las universidades de México y
Lima gozan de un gran prestigio comparable con las de Salamanca y Alcalá. Se crearon para los criollos ya
que se exigía la pureza de sangre para el ingreso, aunque como los españoles llegaban ya titulados de la
península, las universidades se utilizaron para preparar a los criollos para acceder a la burocracia
administrativa en América.

Las universidades religiosas fueron generalmente jesuitas o dominicas, debían ser aprobadas por el papa y
el rey, y se basaban en las universidades de Salamanca, Alcalá de Henares y Valladolid. Ambas
congregaciones fomentaron colegios mayores que impartían enseñanzas menores excluidas de la
universidad en régimen de internado.

Al comienzo las universidades solo tuvieron las facultades de teología, artes o filosofía (en grados de
bachiller, licenciado y doctor), posteriormente se añadieron las facultades de cánones, leyes o derecho civil
y medicina. Las universidades indianas tuvieron los mismos defectos que las españolas (pero en mayor
medida): falta de dotaciones de cátedras / profesorado poco competente / escasas bibliotecas / enseñanza
memorística / escasa preocupación por la actualización de los saberes. La universidad en América fue un
integrador moral e intelectual, además de formar cuadros sociales y económicos.

TEMA 4: ILUSTRACIÓN

POLÍTICA EDUCATIVA ILUSTRADA (CAMPOMANES, OLAVIDE Y CABARRÚS) (7 … CORTAS)


OLAVIDE 2 SORTAS – CAMPOMANES 4 CORTAS – POLÍTICA EDU 5 CORTAS

Contexto (Ilustración ESPAÑOLA):

La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo (especialmente en Francia e Inglaterra) que
se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se
prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar
las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón.

En España, la Ilustración coincidió con los reinados de Fernando VI y Carlos III. Si bien la decadencia profunda
en que se encontraba el país en el punto de partida obstaculizó una posterior eclosión, el auge dinámico de
algunas de sus zonas geográficas (especialmente Cataluña) a lo largo del período y la actuación coadyuvante
(aunque tímida) desde el poder político facilitaron la aparición de un nutrido y valioso grupo de ilustrados
(Cabarrús, Cadalso, Campomanes, Capmany, Cavanilles, Feijoo, Hervás y Panduro, Jovellanos, Mutis, etc.)
condicionado, no obstante, por el arraigo y la preponderancia del pensamiento teológico tradicional.

Se les considera como políticos de la educación por haber diseñado nuevos caminos para la educación
española, mediante un análisis crítico y lúcido de las prácticas educativas de su tiempo, sin ser educadores
ni pedagogos. Plantearon alternativas ilustradas que preparaban el camino para la modernización y el
progreso de España.

-CAMPOMANES: este conde nació en Asturias. Sus primeros estudios fueron en el colegio dominico
de Santillana. Se licenció en derecho en la universidad de Sevilla. Ostentó cargos de poder (donde lo dejaba
todo por escrito implicándose en los procesos de decisión político-económica) durante las monarquías de
Carlos III y Carlos IV. Sus referentes ilustrados fueron Feijoo, Sarmiento, Mayans, etc. Se interesó por el
derecho canónico, el comercio, la economía política y la agronomía.

En la educación se interesa por las reformas universitarias y la educación popular, pero por la situación
económica del país se centra en la enseñanza popular (necesaria para el despegue económico).

En su lucha por regenerar la nación y establecer los cambios que demandaba el progreso impulsó las Reales
Sociedades Económicas de Amigos del País (sirvieron de motor de la reforma).

Defiende la necesidad de formar a los ciudadanos por razones utilitarias. Para él la educación servía para
inculcar ciertos valores sociales (deber, trabajo, obediencia, respeto a las clases sociales establecidas,
acatamiento de la autoridad).

Para Campomanes la industria de finales del s. XVIII consistía en labores de fácil aprendizaje para transformar
materia prima en productos para el desarrollo de las artes y los oficios. Era una industria pensada para
mujeres.

Considera que la función del clero consiste en mentalizar al pueblo hacia el trabajo productivo y a la
perfección de las técnicas de trabajo.

Planteó las Escuelas populares (al servicio de las necesidades económicas) que se proyectaron para fomentar
la industria popular. Campomanes es el mejor exponente de las propuestas relacionadas con la necesidad
de perfeccionar el trabajo en las profesiones útiles (adecuar la fuerza de trabajo a la nueva organización de
la producción).

-OLAVIDE: nació en Lima en 1725. Estudió en un colegio jesuita. A los 15 años se licenció y doctoró
en teología. Más tarde se doctoró en los dos derechos. Fue abogado en la Real Audiencia de Lima antes de
cumplir los 20 años, entre otros cargos (por su valía académica, por la influencia de su familia y la protección
de los jesuitas).

Fue desterrado de Lima (pero ya se había marchado a España). Fue encarcelado en Madrid y se le confiscaron
sus bienes. Gracias a su casamiento con una acaudalada viuda, y su ingreso en la orden de Santiago, se acerca
a las clases privilegiadas para hacer negocios y viajar por Europa, donde conoce a la burguesía de Francia e
Italia, los adelantos técnicos y económicos, el movimiento ilustrado, las nuevas bibliografías, etc.

En España tuvo la amistad de Campomanes y de otros ilustrados. Ingresó en el equipo de gobierno del conde
de Aranda, más tarde fue enviado a colonizar las regiones desérticas de Sierra Morena, siendo nombrado
intendente de Andalucía.

En el ámbito educativo protegió la biblioteca pública y estableció la primera escuela dramática del país.

Elaboró un completo plan de estudios para la universidad de Sevilla. En el informe que presenta con su plan
de estudios, lucha contra las escuelas doctrinales y contra el escolástico como sistema estéril de enseñanza
e investigación. En el plan aconseja la separación de la universidad de Sevilla del colegio de Santa María de
Jesús, para formar una clase dirigente con la mentalidad de la época y con profesores seculares, donde el
clero quedaría a cargo de la enseñanza de la teología. Plantea un examen de ingreso en la universidad y la
supresión de escuelas teológicas, la exclusión del sistema escolástico y el uso de máquinas e instrumentos
para dar a la enseñanza un carácter experimental. Propone la explicación oral de textos adecuados a las
características de la modernidad ilustrada. En lo referente a nuevas materias incluyó la geometría y la política
como instrumentos de reforma y adelanto. Propone que las asignaturas sean experimentales y prácticas.
Aunque el plan fue aprobado por el Consejo de Castilla, por el rechazo de los colegiales y religiosos, y por la
falta de decisión de los gobiernos, habrá que esperar a la segunda mitad del s. XIX para la implantación de
las ideas de Olavide (reforma estructural de la universidad).

En 1775 la Inquisición juzga a Olavide por defender la moralidad del teatro y de los bailes, por poseer libros
prohibidos, por manifestar opiniones críticas en materia religiosa, etc. Fue condenado a exilio perpetuo, peor
huyó a Francia hasta que Carlos IV le permitió volver a España (devolviéndole sus divinidades junto a una
retribución económica hasta su muerte en 1803).

-CABARRÚS: financiero, político y economista. Nació en Bayona (1752) y murió en Sevilla (1810). En
Madrid tuvo éxito en varios negocios y se introdujo en los ambientes políticos de la mano de Campomanes.
Tuvo influencia durante el reinado de Carlos III que lo apoyó en la fundación del Banco de San Carlos. Fue
director de la compañía de comercio de Filipinas. La Inquisición le abrió una investigación que se cerró sin
cargos.

Fue encarcelado por apoyar la Francia revolucionaria, por sus planteamientos económicos en el banco de
San Carlos, y por sus enfrentamientos con Lerena. Fue rehabilitado por Godoy (consigue el título de Conde).
Durante la ocupación francesa se unió a los afrancesados.

Es un personaje dual, por un lado representa a la vanguardia burguesa y revolucionaria española, siendo un
político de ideas avanzadas y hombre de negocios comprometido con la modernización económica de
España; por otro lado, no responde al estereotipo de hombre hecho a sí mismo sino que asciende gracias a
sus contactos familiares y a sus amistades (hizo la mayoría de sus negocios a la sombra del Estado).

En su obra “Cartas” (1795) plantea soluciones innovadoras y posturas revolucionarias más allá por las
defendidas por otros ilustrados, sin embargo estas ideas estaban en contradicción con su comportamiento
privado.

En su obra “Cartas sobre los obstáculos que la naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad pública”
plantea su perspectiva del sistema educativo que España necesitaba para su modernización y desarrollo
económico, donde los principios educativos y de organización escolar venían de los procesos revolucionarios
en Francia.

Cabarrús fue pionero del movimiento de la “escuela pública” y de la “escuela laica” que se desarrollaría en
el s. XIX y principios del s. XX. Defiende una enseñanza pública común y universal que valora: la educación
física con carácter utilitario y cultural / la tradición del conocimiento y de los hábitos científicos y racionales.
Es una educación entendida como transmisión cultural y educativa de generación en generación que debe
empezar en el momento de nacer.

En cuanto a la formación de los docentes considera suficiente: ser sensato / ser honrado / ser humilde / ser
patriótico. Si los métodos de enseñanza son buenos se necesita muy poco para ejercer el magisterio. Sobre
todo debe excluirse a los religiosos de esta función.

Su pensamiento pedagógico no es totalmente suyo (influencia de pensadores franceses y españoles como


su amigo Jovellanos). Cabarrús inició en España la lucha por la conquista de una escuela pública democrática,
tutelada y controlada por el pueblo a través de sus representantes.

Fue un representante de la burguesía progresista que consideraba que era el momento de crear las
condiciones necesarias para tomar el poder real del país y apoderarse del aparato educativo para
transformar la realidad del antiguo régimen, incorporando a España al movimiento europeo de la revolución
industrial y política.

Tras la expulsión de los jesuitas Cabarrús consideraba que el siguiente paso sería la implantación del laicismo
en el sistema educativo nacional para conseguir una transformación estructural y funcional para el desarrollo
económico y social.

JOVELLANOS 1 CORTA

Contexto Jovellanos (Ilustración ESPAÑOLA): La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo
(especialmente en Francia e Inglaterra) que se desarrolló desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la
Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue
denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la
razón.

En España, la Ilustración coincidió con los reinados de Fernando VI y Carlos III. Si bien la decadencia profunda
en que se encontraba el país en el punto de partida obstaculizó una posterior eclosión, el auge dinámico de
algunas de sus zonas geográficas (especialmente Cataluña) a lo largo del período y la actuación coadyuvante
(aunque tímida) desde el poder político facilitaron la aparición de un nutrido y valioso grupo de ilustrados
(Cabarrús, Cadalso, Campomanes, Capmany, Cavanilles, Feijoo, Hervás y Panduro, Jovellanos, Mutis, etc.)
condicionado, no obstante, por el arraigo y la preponderancia del pensamiento teológico tradicional.

Nació en Gijón (1744). Abandona la carrera eclesiástica para dedicarse a la jurídica. Fue nombrado alcalde
del crimen en la Audiencia de Sevilla, donde empezó a criticar la estructura judicial.

Elabora su producción literaria a la vez que asciende en su carrera jurídica. En 1775 ingresa en la Sociedad
Económica de Amigos del País de Sevilla. Más tarde fue nombrado alcalde de casa y corte en Madrid, ciudad
en la que fue acogido por el grupo reformista ilustrado encabezado por Campomanes.

La revolución francesa (que asustaba a los gobernantes españoles) y la muerte de Carlos III (partidario de la
política ilustrada) provocaron la pérdida de poder ilustrado, por ello Jovellanos cae en desgracia y es
desterrado a Asturias tras cumplir el encargo de elaborar el plan de estudios para el colegio de Calatrava en
Salamanca.

En 1797, gracias a Cabarrús y Godoy, es nombrado Ministro de gracia y justicia, aunque ejerce pocos meses
y no llega a realizar los proyectos que tenía previstos. En 1802 es arrestado y conducido a Palma de Mallorca
hasta su liberación en 1808.

Tras el 2 de mayo de 1808 Jovellanos rechaza los ofrecimientos del rey francés José, pero sí acepta ser
representante de la junta de Asturias en la junta central. En 1810 se retira a su región y muere allí en 1811.

Jovellanos vivió entre dos siglos (XVIII y XIX): conoció el desarrollo y declive del movimiento ilustrado /
presenció el transito del antiguo al nuevo régimen / el tránsito de la edad moderna a la contemporánea / de
una España anquilosada en el atraso, la ignorancia y la pobreza, y dominada por la Iglesia y la aristocracia, a
un país ilusionado con minorías dirigentes dispuestas a modernizar la sociedad, la economía, la cultura y las
ciencias.

En lo educativo recibe la influencia de Condorcet. Su optimismo pedagógico y su naturalismo moral fueron


influidos por Locke. Para Jovellanos, la educación era el resultado de la instrucción (perfeccionamiento del
hombre a través de la ciencia y el conocimiento de la verdad).

Para Jovellanos destacan dos temas de interés educativo: la instrucción pública (defendía la sustitución de
los poderes eclesiásticos por los estatales que debían instruir de manera gratuita y universal para extender
la formación y la cultura entre la masa ignorante, inculcando las virtudes sociales, el respeto por lo público
y los deberes y obligaciones como miembros de una comunidad) / la reforma universitaria (su postura era
contraria al monopolio de los colegiales y los eclesiásticos en los centros universitarios; también estaba en
contra del escolasticismo como método de enseñanza y aprendizaje. Consideraba un error usar los mismos
libros que fomentaban viejas doctrinas e impedían la entrada de nuevas ideas).

Para Jovellanos el objeto general de toda instrucción es el conocimiento de Dios, del hombre y de la
naturaleza. Divide las ciencias en: metódicas (“el arte de pensar y hablar” y “el arte de calcular”) / instructivas
(“la filosofía especulativa” y “la filosofía práctica”).

Su comportamiento personal se basa en el amor a la patria y lo público, y un gran respeto a la realización


individual. En su pensamiento destaca el concepto de “perfectibilidad” (posibilidad del hombre de progresar
y perfeccionarse en lo personal, lo social y lo económico).

Justifica los conceptos ilustrados de educación, felicidad y desarrollo económico nacional con la concepción
del hombre como ciudadano preocupado por el bien público y privado, para ello es esencial la educación y
la cultura de las diferentes clases sociales, desarrollando instituciones educativas y modernizando las
existentes.

LA ILUSTRACIÓN EN LA AMÉRICA HISPANA 1 CORTA

Las reformas ilustradas aplicadas en América entre 1764 y 1787 son el reflejo de una política para alcanzar
la máxima extensión territorial y exploración de colonias, la modernización y el desarrollo más amplio
posible. Las reformas estructurales más importantes tenían carácter defensivo y reactivo ante iniciativas
extranjeras (agresión militar de Francia o Inglaterra).

Las reformas ilustradas en América se limitaron por: la agresividad de potencias extranjeras (España se alía
con Francia para hacer frente a Inglaterra) / el poder político y económico de las oligarquías criollas / la
estructura socio-política de los reinos peninsulares.

El enorme coste financiero de crear las defensas de los dominios americanos, impidieron realizar reformas
en otros ámbitos (cultura, educación y obras públicas).

En la España americana el despotismo ilustrado, el despotismo y el movimiento ilustrado se producen


simultáneamente, aunque la Ilustración fue más abierta y universal que en España ya que la Inquisición fue
más benévola.

La Ilustración americana estuvo influida por la española mediante una “refracción de ideas” (acomodación
de las ideas venidas de Europa a una realidad social, cultural, natural y económica distinta a la de España).

La originalidad de la Ilustración americana se debe al “criollismo intelectual” que busca su propia identidad
en las nuevas ideas provenientes de España, Francia e Inglaterra. A diferencia de España hubo un número
mayor de ilustrados tanto en política como en la vida cultural y educativa.

TEMA 5: PROYECTOS Y REALIZACIONES ILUSTRADOS

LAS ESCUELAS DE GRAMÁTICA

Para entrar en la universidad, tras los estudios de primeras letras, había que aprender latín (idioma culto de
la época y requisito para el ingreso).

Los ilustrados apoyaron la aplicación de la lengua castellana para sustituir al latín, aunque defendían su
aprendizaje para entender los textos clásicos. Carlos III estableció el predominio del castellano en las
primaras letras y en las escuelas de gramática (posteriormente en la universidad). Los primeros borbones no
apoyaron la enseñanza del latín ya que los jóvenes podían optar por ingresar en el clero en vez de dedicarse
a la cultura y los oficios.

Los reformistas ilustrados plantearon un tipo de enseñanza media para el aprendizaje de conocimientos
científicos que complementaran o sustituyeran a los estudios clásicos. Esta enseñanza la debía controlar la
Administración pública para formar futuros universitarios y cuadros intermedios que modernizaran el país
buscando la felicidad pública y la prosperidad social. Los principales ilustrados (Campomanes, Feijoo,
Jovellanos, etc.) plantean reformas para que esta enseñanza se pusiera al servicio de la política ilustrada.

Durante el s. XVIII las escuelas municipales de gramática van adquiriendo más protagonismo por el desarrollo
urbano y el crecimiento económico, y son más controladas por el Estado, ya que al ser expulsados los jesuitas
sus centros de gramática pasan al dominio de este. En cambio siguen bajo control eclesiástico las escuelas
de gramática de los seminarios conciliares. Se logró un aumento del alumnado en las escuelas de gramática
seglares y un descenso en los centros de la Iglesia.

Se crea la Academia latina matritense para la profesionalización de profesores de estudios clásicos. Sus
objetivos son: luchar contra el intrusismo docente / profesionalizar a los docentes / la mejora de su imagen
social / la mejora de su preparación intelectual.

La renovación de los métodos en el s. XVIII se quedó en proyectos y planes reformistas sin ser abordados en
profundidad.

REFORMA UNIVERSITARIA DURANTE EL REINADO DE CARLOS III (3 CORTAS)

La universidad estaba en crisis desde la 2ª mitad del s. XVII. Sus problemas sin resolver era: métodos y
contenidos atrasados / recelo ante los nuevos estudios y conocimientos científicos / profesores poco
preparados / absentismo estudiantil y poco interés en sus obligaciones / fácil concesión de títulos sin los
controles necesarios / disputas y enfrentamientos estériles / pugnas entre colegiales por el control
universitario / defecto e ineficacia de la formación colegial / influencia perniciosa de la casta colegial / tiranía
de los colegios mayores / decadencia general de la enseñanza universitaria / espíritu universitario partidista
y escolástico / ineficacia del sistema docente / menosprecio del método experimental / abuso del
memorismo y del uso del latín / indisciplina en las aulas / ineptitud y absentismo de gran parte del
profesorado / la enseñanza privada ocupa el lugar de la universidad / el clero ostenta buena parte de los
puestos docentes.

Los ilustrados proponían que la enseñanza se organizara y controlara desde las instancias públicas y no por
las órdenes religiosas (enseñanza pública con planes de estudio uniformes en todo el reino).

De las 22 universidades existentes en el s. XVIII solo 11 ofrecían estudios completos de las 4 facultades (arte
/ teología / jurisprudencia / medicina).

Los colegios mayores se crearon en los s. XV y XVI para impulsar los estudios universitarios y proteger a los
estudiantes sin recursos; pero acabaron convirtiéndose en centros de poder y corrupción (acumulación de
cargos y control de la organización universitaria). Los colegiales formaban una casta cerrada que se repartía
los privilegios y se oponían a la reforma de la universidad. Los manteístas (estudiantes que no podían usar
la beca) se enfrentaron a la casta colegial colaborando con el gobierno en las reformas.

La reforma universitaria en la etapa Carolina (1760-1780) fue una reforma amplia de la universidad y de los
colegios mayores basada en los proyectos ilustrados para consolidar una universidad pública, secularizada,
centralizada y uniformizada, con métodos y contenidos innovadores. Estos planes son:

-La carta de Mayans fue el primer programa sistemático de reformas presentado por los ilustrados
(uniformizar los estudios en todas las universidades / centralizar y secularizar los centros / potenciar la
formación de los profesores / adaptar el método escolástico a una manera de enseñar renovador y en
castellano, basada en la actividad y el interés / poner en marcha un proceso de evaluación pública con rigor).

-El plan de estudios de Olavide para la universidad de Sevilla fue más moderno y secularizante que el de
Mayans. Ataca al método escolástico y a las enseñanzas tradicionales de las escuelas eclesiásticas. Propone
la enseñanza de ciencias útiles y experimentales (junto a lo mejor de las enseñanzas tradicionales de las
Facultades). Los profesores debían ser seglares (solo son válidos los títulos profesionales otorgados por
universidades). Plantea la autonomía de la universidad de los colegios mayores y de los poderes eclesiásticos
(esto le valió la oposición de sectores muy poderosos).

-El Plan general de estudios para la universidad de Salamanca (símbolo de la educación superior en todo el
reino a pesar de la decadencia que sufría desde 1600) influyó en el resto de las universidades españolas e
iberoamericanas. Este plan buscaba un acuerdo entre lo moderno y lo tradicional cambiando aspectos
fundamentales de métodos y contenidos, pero sin plantear una transformación profunda de estos últimos
(siguen basados en las facultades clásicas con algunos toques de modernidad). En este plan destacan los
controles: para evitar el absentismo (alumnos y profesores), para conseguir puntualidad y para elevar la
calidad de la enseñanza.

-El plan de estudio para la universidad de Valencia es el más elaborado de los planes reformistas. Sus dos
objetivos fundamentales eran: uniformar la enseñanza / elevar su calidad científica. Planteaba una
universidad autónoma e independiente del ayuntamiento y del arzobispado. Los catedráticos debían recibir
la “venia doncendi” de la universidad antes de opositar, y el rector se convertía en representante del poder
central. Este plan intenta encontrar un punto medio entre los planteamientos más radicales de los
movimientos revolucionarios europeos y la tradición española en cuanto a contenidos y métodos de estudio.
Buscaba la mejora cualitativa de la enseñanza evitando el método escolástico y el dictado de las lecciones, y
con la elección cuidadosa de profesores conforme a criterios pedagógicos y científicos.

-La reforma de los colegios mayores fue planteada por Bayer (antiguo manteísta) se debe a que estos eran
el obstáculo principal para la modernización de las universidades. Buscaba regular la vida cotidiana y el
gobierno de los colegios mayores sometiéndolos al poder de las universidades. En 1771 se consolida la
reforma (pero no pudo corregir los abusos de los colegiales, lo que hizo que Carlos IV eliminara estas
instituciones).

El fracaso de la reforma universitaria se debió a: escaso medio económicos / poco apoyo gubernamental
para los principios de unificación, centralismo y secularización / oposición de las órdenes eclesiásticas
(dominicos y agustinos) y de los colegiales (este parece ser el factor fundamental de oposición y fracaso).

TEMA 6: FORMACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

CONSTITUCIONALISMO Y EDUCACIÓN

La 1ª Constitución española es del 19 de marzo de 1812. (2 cortas)

Sus principios básicos son: reconocimiento de la soberanía nacional y de los derechos individuales / tres
poderes (legislativo → Cortes; ejecutivo → monarca pero con limitaciones; judicial → Tribunales de justicia)
/ reconocimiento oficial de la religión católica como única de la nación española / sufragio censitario.

En el ámbito educativo se confía en la instrucción pública con apoyo a las ciencias, las técnicas, las letras, las
artes y a la instrucción elemental de todos los ciudadanos. Comienza con la reforma de la universidad para
después renovar las otras enseñanzas, la ciencia y la técnica.
La creación y el desarrollo del sistema educativo español tuvieron un retraso de más de 10 años respecto a
países de nuestro entorno por la oposición de Fernando VII al establecimiento de un régimen constitucional
en España.

El liberalismo español defendía la tradición educativa de la Ilustración y la instrucción pública en la que se


tenía que basar la renovación y la reforma de la sociedad. Creían en la democracia y en una educación en la
libertad.

La Constitución de 1812 hace referencia a una estructura educativa basada en la enseñanza primaria y
universitaria (no decía nada de la educación secundaria). Para la enseñanza primaria establecía la
obligatoriedad de escuelas primaria en todos los pueblos, cuyos maestros enseñaban a leer, escribir, contar,
catecismo católico y obligaciones civiles. Para la enseñanza universitaria proponía la creación de
universidades y otros centros para la enseñanza de las ciencias, la literatura y las bellas artes.

Se establece la creación de una dirección general de estudios encargada de la inspección de la enseñanza


pública. Además, disponía que todos los españoles eran libres para escribir, imprimir y publicar sus ideas
políticas, sin necesidad de autorización, revisión o aprobación (bajo las restricciones y responsabilidad de las
leyes).

EL INFORME QUINTANA (8 CORTAS)

Una consecuencia de la Constitución de 1812 fue la creación de una Junta presidida por Quintana (para
asuntos relacionados con la instrucción pública). La Junta elaboró un informe en 1813 con los siguientes
apartados:

-Introducción

-Bases generales de toda enseñanza → los principios y características de la enseñanza son: una instrucción
igual, completa y universal para todos los ciudadanos. De estos principios derivan otras características:
uniformidad de la enseñanza pública en todos los estudios / enseñanza pública, gratuita y libre
(especialmente primera enseñanza) / libertad de elección de centros docentes.

Estas buenas intenciones no llegaron a realizarse por el estado social, económico y cultural, y por los
conflictos bélicos.

-División y distribución de la enseñanza pública → para clasificar los conocimientos humanos se deben tener
en cuenta la aptitud y la capacidad de los discentes (se distingue entre instrucción para niños, para jóvenes
y para adultos). La enseñanza pública se clasifica en:

*1ª enseñanza → Se realizaba en la escuela de primeras letras y es la más importante para la ilustración del
ciudadano: vivir en una sociedad civilizada / saber leer con sentido / escribir con claridad / poseer y practicar
las reglas elementales de la aritmética / los dogmas de la religión, la buena moral y crianza / conocer sus
derechos y deberes.

Para alumnos que necesitan mayor formación (artesanos, menestrales, fabricantes, etc.) se les impartía una
aritmética más extensa, una geometría elemental y dibujo aplicable a las artes y oficios.

A los maestros se les exigía superar un examen para difundir el buen gusto y la perfección de los métodos.
Su elección correspondía a los ayuntamientos. La dotación de las escuelas no era inferior a las 50 fanegas de
trigo (subsistencia segura y decorosa del maestro).

*2ª enseñanza → Se realizaban en nuevos centros llamados “universidades de provincia”. Preparaba al


alumnado para acceder a estudios superiores (medicina, teología, etc.).

El plan de estudios comprendía:


-Ciencias matemáticas y físicas (cálculo, observación, lógica usando la deducción, buena expresión de las
ideas para estudiar: aritmética, algebra, geometría y trigonometría aplicables a las artes mecánicas, la
arquitectura y la agrimensura. También se cursaba física general, historia natural, botánica, química,
mineralogías y mecánica elemental)

-Literatura y artes (servían para adquirir el arte de escribir y los principios generales de las bellas artes. Se
enseñaba dibujo natural y científico)

-Historia (contemplaba elementos de la historia en general como las grandes revoluciones, los imperios y
civilizaciones del mundo. También comprendía las ciencias morales y política sobre el conocimiento de los
derechos y obligaciones de ciudadanos civilizados. Se enseñaban los principios de moral privada y pública,
derecho natural, derecho político y derecho de gentes)

*3ª enseñanza → Es menos general y se extiende a un nº limitado de alumnos. Comprende los estudios
imprescindibles para los distintos estados de la vida civil.

Las 22 universidades que existían en España fueron reducidas 11 por Carlos IV. Como innovación se introdujo
la separación de la medicina en las universidades, ubicándose en colegios o colegios especiales unidad a los
grandes hospitales. El plan de estudio de las universidades mayores comprendía teología y derecho, con
estudios auxiliares (lenguas, historia y antigüedades) y comunes (derecho público y eclesiástico, instituciones
canónicas e historia de la Iglesia).

La organización y distribución de las enseñanzas, las horas, los cursos, los exámenes y las calificaciones de
grados mayores y menores, se recogía y desarrollaba en reglamentos posteriores.

Se propuso crear una universidad central en la capital del reino donde además de los estudios comunes a
otras universidades se pudieran ampliar con nuevas disciplinas.

El resto de facultades y profesiones de la 3ª enseñanza se daría en colegios y escuelas particulares de:


medicina y cirugía / nobles artes / comercio / astronomía y navegación / agricultura / geografía práctica /
música / veterinaria.

-Medios y dirección de la instrucción pública

EL REGLAMENTO GENERAL DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA (2 CORTAS)

La labor educativa iniciada en las Cortes de Cádiz (1812) y en el Informe Quintana (1813) marcaron el rumbo
de las Cortes de 1820 y se propone establecer un plan general de instrucción pública que se aprobó en 1821.

En su título I, dedicado a las bases generales de la enseñanza pública, destacaba que toda enseñanza
costeada por el Estado sería pública, uniforme y gratuita. La enseñanza privada sería libre y sometida a
ciertos controles.

La dirección general de estudios se encargaba de toda la inspección de toda la enseñanza pública (1ª, 2ª y
3ª enseñanza), y sus atribuciones eran: velar por la enseñanza pública y el cumplimiento de los reglamentos
/ recibir solicitudes, propuestas y reclamaciones de las instituciones educativas, realizar informes y elevarlos
al gobierno / elaborar, con asesoramiento, planes y reglamentos para instrucción pública / promover la
mejora de los métodos de enseñanza y la elaboración y publicación de tratados elementales / presentar los
cambios necesarios en el campo científico de los estudios / cuidar de la conservación y dotación de las
bibliotecas públicas del reino / dar cuenta de la enseñanza pública a las Cortes cada año / ejercer otras
competencias que se les asignaran.

Esta dirección elaboró el proyecto de reglamento general de primera enseñanza para las escuelas de
primeras letras y el proyecto de un plan metódico de primera enseñanza.

La Academia Nacional debía establecerse en la capital para conservar, perfeccionar y propagar los
conocimientos humanos.
La ubicación, dotación y organización de la enseñanza de las mujeres se delegaba en las diputaciones
provinciales. Se establecían escuelas públicas de niñas en las que se enseñaba a leer, escribir y contar (a las
adultas se les enseñaba labores y habilidades propias de su sexo).

LA LEY MOYANO (6 CORTAS)

Su promotor fue Claudio Moyano (Ministro de fomento). Apareció en 1857 (1ª y única ley de instrucción
pública del reinado de Isabel II). Contó con un amplio consenso de liberares y conservadores. Influyó en la
LGE (1970).

Esta ley tenía 4 secciones:

-Los estudios o currículo → La primera enseñanza se dividía en: elemental (obligatoria para todos y
gratuita para quienes no puedan pagarla. Abarca de los 6 a los 9 años. Comprende enseñanzas de: doctrina
cristiana, historia sagrada, lectura, escritura, gramática castellana, ortografía, aritmética, nociones de
agricultura, industria y comercio) / superior (ampliaba los conocimientos de la elemental, y además incluía
geometría, dibujo lineal, agrimensura, historia y geografía, física e historia natural). La segunda enseñanza
se dividía en: estudios generales (2 períodos de 2 y 4 años respectivamente. Se exigía tener 9 años y superar
un examen general de 1ª enseñanza elemental. Se impartía doctrina cristiana, historia sagrada, gramática
castellana y latina, geografía, lectura, escritura, aritmética, dibujo) / estudios de aplicación (se debía tener
10 años y aprobar un examen general de 1ª enseñanza superior. Se impartía dibujo lineal y de figura,
agricultura, aritmética mercantil, etc. Permite acceder a un certificado de perito). La enseñanza superior se
divide en: facultades (requerían título de bachiller. No duraban más de 7 años. Habían 6 facultades: filosofía
y letras, ciencias exactas, física y naturales, farmacia, medicina, derecho y teología. Conducían a los títulos
de bachiller, licenciado y doctor) / escuelas superiores (no duraban más de 7 años. Eran carreras de:
ingeniero de caminos, canales y puertos; ingeniero de minas; ingeniero de montes; ingeniero agrónomo;
ingeniero industrial; bellas artes; etc.) / estudios profesionales (No duran más de 7 años. Comprendían:
veterinaria; profesores mercantiles; náutica; maestros de obra; aparejadores; agrimensores; maestros de
primera enseñanza).

Los libros de textos de todas las asignaturas y niveles hasta el grado de licenciado los aprobaba el gobierno
cada 3 años.

-Los centros → escuelas públicas de enseñanza primaria elemental (se creaban con al menos 500
habitantes) / escuelas de enseñanza primaria superior (en capitales de provincia y poblaciones de al menos
100.000 habitantes) / escuelas normales de primera enseñanza (1 en cada provincia y otra en Madrid. Tenían
agregada una escuela superior de prácticas) / centros públicos de segunda enseñanza (se divide en 3 clases
de instituto: de 1ª clase en Madrid; de 2ª clase en las provincias o donde existía universidad; de 3ª clase en
el resto de poblaciones) / los colegios (se establecían en los institutos para recibir a alumnos en régimen de
internado. Estaban a cargo de las provincias o del Estado) / la enseñanza doméstica (impartición de la 1ª
enseñanza en el hogar para el ingreso en la 2ª enseñanza) / establecimientos públicos de enseñanza superior
y profesional (sostenidos por el Estado) / enseñanzas superiores (carreras de ingeniería, diplomacia y
notariado, en centros de Madrid, Aranjuez, Sevilla, Valladolid, Barcelona, Granada, etc.) / enseñanzas
profesionales (se impartían en centros como: veterinaria en Madrid; náutica en Barcelona, Bilbao y Cádiz;
etc.) / centros privados (sostenidos y dirigidos por personas particulares, sociedades o corporaciones) /
academias, bibliotecas, archivos y museos (dependían de la instrucción pública. Se intentó que cada
provincia contara con una biblioteca pública)

-El profesorado → Se exigía ser español, y tener buena conducta religiosa y moral. Su nombramiento
correspondía al gobierno. El cargo de profesorado era incompatible con otro cargo público.

Los maestros de primara enseñanza debía superar una oposición, tener 20 años cumplidos y el título
correspondiente. A los maestros de escuelas normales se les pedía el título de maestro superior (estudiado
en la escuela normal central). Los catedráticos (de escuelas superiores y estudios profesionales) accedían
por oposición y debían tener 24 años cumplidos, además de poseer el título correspondiente. Los
catedráticos de facultad accedían por oposición y debían tener, al menos, 25 años además del título
correspondiente.

-El gobierno y administración de la instrucción pública

TEMA 7: LA RESTAURACIÓN

EL REGENERACIONISMO PEDAGÓGICO Y SOCIAL (5 CORTAS)

El Regeneracionismo (finales s. XIX-comienzos s. XX). Agrupó a escritores, políticos y ciudadanos que


descontentos con la restauración borbónica planteaban una profundización en el republicanismo liberal.

La monarquía se identificaba con: la España tradicional agraria / latifundios y jornaleros en paro / el poder
del clero en la vida civil / el analfabetismo / la miseria / con el hambre.

La ILE, encabezada por Giner, comenzó a desarrollar en la práctica el regeneracionismo social, político y
educativo.

La pérdida colonial de 1898 destruyó la imagen de España como gran potencia. Esto consolida la generación
del 98 que creía necesaria una reordenación profunda de la vida nacional y un cambio de sistema político (y
no solo de gobierno). Sin embargo, fueron análisis y valoraciones, no programas de acción política.
Entre las figuras del regeneracionismo destacan:

-Mallada: ingeniero, pionero de la literatura regeneracionista. Estaba relacionado con la ILE. Consideraba
como males del país: caciquismo / militarismo / partidismo político / inmoralidad pública / ignorancia / falta
de escuelas primarias / sueldos miserables para maestros / etc. Planea una revolución en la que compagina
la monarquía y un llamamiento a todos los españoles honrados. En educación defiende una enseñanza
práctica de conocimientos útiles.

-Macías Picavea: critica la restauración canovista. Coincide en muchos de los males con Mallada, pero
destaca dos: austracismo (achaca la decadencia española a los Austrias) / individualismo (opuesto a la
cooperación y al apoyo mutuo). Considera nefasta la enseñanza española por: las malas condiciones
higiénicas y pedagógicas / la baja consideración social de los maestros / los escasos sueldos de los maestros.

-Isern: estudia la situación de España a finales del s. XIX, pero se queda en el análisis crítico de la realidad
nacional (causas del desastre).

-Morote: estudia la situación de España a finales del s. XIX y además de exponer la situación, planteó un
proyecto regeneracionista, donde el problema de España es la falta de educación y enseñanza.

-Joaquín Costa: (contexto) El reinado de Alfonso XIII se inicia en 1902 y concluye en 1931 cuando abandona
el país con la proclamación de la República. Hasta 1923 reinó estando vigente la constitución de 1876, apoyó
el golpe de Primo de Rivera y reinó durante su dictadura, y, tras la dimisión del dictador, intentó continuar
su reinado volviendo a la constitución canovista. Intento infructuoso porque a los pocos meses tuvo que
ceder paso al nuevo sistema republicano y abandonar el país. Este período se caracterizó por una continua
crisis política a causa del intervencionismo político de Alfonso XIII, la división de los partidos del turno, el
debilitamiento del caciquismo y el desarrollo de la oposición política y social al régimen de la Restauración.

La agudización de las luchas sociales, la cuestión religiosa y militar, la consolidación del movimiento
nacionalista en Cataluña y País Vasco o el problema de Marruecos fueron algunos de los mayores problemas
sociales que sufrió España por aquel entonces.

(El pensamiento de Joaquín Costa fue la principal expresión de una renovada conciencia nacional que
aspiraba a la reforma del país. Criticó el caciquismo, el cual había impedido la implantación de una verdadera
democracia y la modernización del país)

Fue el regeneracionista más importante en el ámbito de las propuestas educativas. Estudió derecho y
filosofía y letras. Colaboró con la ILE durante 2 años, preocupándose por los temas educativos y pedagógicos.

Costa exige una reforma de la escuela, pero pagando antes lo debido a los maestros. Considera necesaria la
neutralidad de la enseñanza pública para acabar con las pugnas ideológicas. Considera que la educación
integral debe abarcar la personalidad total del ser humano, y da importancia a la educación de la infancia en
el afecto y la cercanía. Para Costa la educación primaria no se puede limitar a rudimentos de lectura, escritura
y cálculo.

En cuanto a la igualdad de hecho, y de derecho, entre hombres y mujeres consideraba preciso impulsar la
educación de estas (para que las más preparadas ampliaran su formación hasta donde les fuera posible).

Se preocupó por la educación popular (de artesanos y agricultores) con contenidos prácticos y métodos
sistematizados y didácticos. Para su desarrollo impartió conferencias semanales y creó misiones populares.

Según Costa la 2ª enseñanza debía durar 8 o 10 años y ser integral (abarcar todas las materias posibles).
Creía en abolir los exámenes por asignatura, en dar más importancia a la educación física, al régimen tutorial
y a la formación del profesorado de secundaria.

Para estudios superiores su alternativa incluía: autonomía universitaria / pensiones o becas para estudiar en
el extranjero / organización de escuelas prácticas en cada facultad / organizar una “escuela de estudios
superiores” / llevar la enseñanza de la pedagogía a las universidades / disminuir el nº de exámenes / mayor
participación del alumnado en su aprendizaje, mediante la transformación del régimen educativo.

-Concepción Arenal: nació en Ferrol (1820). Se dice que 1842-1844 asistió a clases en la universidad vestida
con ropas masculinas. Fue visitadora de prisiones en la Coruña, inspectora de casas de corrección de mujeres
y secretaria general de Cruz Roja en Madrid.

Le interesaban 3 temas pedagógicos; la educación: de la mujer / de los trabajadores / de los marginados


sociales, para su regeneración. Su postura pedagógica (a medio camino entre la tradición y la modernidad)
se acerca los planteamientos de la ILE.

-Rafael Altamira: estudió derecho en Valencia y se doctoró en Madrid. Fue nombrado secretario del museo
pedagógico. Ocupó la cátedra de historia general del derecho español en la universidad de Oviedo.
Posteriormente fue nombrado director general de enseñanza. Por la guerra civil se exilió en México donde
murió en 1951.

Su visión del regeneracionismo consistía en hacer un análisis para saber dónde estaban los problemas y
poder establecer mecanismos y procesos de superación. Propone que se faciliten al pueblo los medios
regeneradores para que se regenere a sí mismo. Considera que el pueblo español tenía carencias en cuanto:
amor a la patria española / estimación de lo propio / voluntad de sacrificio por el bien común / concepto
claro de lo que es la independencia de un pueblo.

Entiende la educación como sistema para superar los obstáculos que se oponen a la modernización y
progreso de España. Su alternativa educativa coincide con la que defiende la ILE.

LOS CONGRESOS PEDAGÓGICOS (3 CORTAS)

Su precedente es el Congreso Escolar Nacional (Madrid, 1872) impulsado por Joaquín Costa. Entre sus
resoluciones destaca que los maestros fueran pagados por el Estado.

El primer Congreso pedagógico nacional (1882) entre otros, tuvo como asistentes a Joaquín Costa, Alfonso
XII, Giner de los Ríos. Las cuestiones abordadas coincidían con los temas que preocupaban a la ILE (se admite
la idea de enseñanza intuitiva y de sus aplicaciones como los museos escolares, las excursiones y las lecciones
de cosas / se reconoce que las mujeres son aptas para ocuparse de los jardines de infancia y que deben
cobrar igual sueldo que los hombres / se fijó el sueldo mínimo de los maestros en 1000 pesetas que debía
pagar el Estado). Hubo enfrentamientos entre miembros de la ILE y representantes de la enseñanza
tradicional.

El balance de este congreso fue bastante positivo. Moyano defendió que los maestros debían ser
funcionarios y que el papel de las mujeres debía aumentar en la vida pública.

Posteriormente se realizaron varios congresos destacando el congreso pedagógico de Barcelona (1888).


Entre los temas tratados destacan: la situación socioeconómica del profesorado / la inspección de las juntas
locales / la reforma de las escuelas normales.

La última gran manifestación pedagógica del s. XIX fue el Congreso Hispanoamericano-portugués (Madrid,
1892) para hermanar a educadores de habla española y portuguesa. Supuso un impulso para: el desarrollo
de organizaciones profesionales / la creación de boletines y revistas escolares / la modernización y
renovación del sistema escolar.

EL MUSEO PEDAGÓGICO NACIONAL (6 CORTAS)

Se creó en Madrid en 1882 como centro para la formación del magisterio español para apoyar el desarrollo
de la enseñanza primaria y cubrir las carencias de las escuelas normales.

Este museo, dirigido por Cossío (aplicó presupuestos y principios de la Escuela Nueva y de la escuela única o
unificada), no era un museo de exposición de objetos, sino una institución pedagógica de enseñanza e
investigación y un centro de innovación, información y difusión técnica pedagógica. En este museo se
formaron los mejores maestros, se fraguaron reformas de la enseñanza primaria y se fomentó la pedagogía
científica y la metodología experimental. En la pedagogía del museo destaca la importancia del alumno y del
maestro. El alumno debe abandonar la pasividad de la enseñanza tradicional y desarrollarse combinando
teoría y práctica.

El museo tuvo 3 etapas: 1882-1894 (nacimiento y configuración) / 1894-1932 (esplendor) / a partir de 1932
(crisis que culmina con su fusión con el instituto de pedagogía “San José de Calasanz”).

TEMA 8: LA ILE

EL KRAUSISMO ESPAÑOL (4 CORTAS)

Krause nació en Alemania (1781). Realizó un doctorado en matemáticas. Impulsó la fundación de la sociedad
berlinesa para la lengua alemana.

Su filosofía aspiraba a continuar el pensamiento de Kant. Defiende lo que denomina “panenteísmo” (realidad
del mundo como mundo en Dios, porque Dios engloba al universo pero no se limita a él). Sus doctrinas se
propagarán en la filosofía del derecho.

El krausismo arraigó en España convirtiéndose en movimiento de renovación en el que las bases éticas y
religiosas predominaban sobre las teórico-especulativas pero sin descuidar estas últimas. El krausismo es
una manera de preocuparse por la vida y de ocuparse de ella, sirviéndose de la razón como brújula para
explorar lo creado de forma segura y sistemática.

En el desarrollo y difusión del krausismo en España se distinguen dos etapas: una centrada en torno a Krause
y Sanz del Río, que destaca por su unidad / otra centrada en Giner y la ILE, caracterizada por una manera
común de pensar y sentir.
El krausismo en España significó el paso del limitado constitucionalismo isabelino a: la organización estatal
democrática / la secularización oficial de la enseñanza / la libertad e igualdad de cultos / la organización
racional de los estudios / la autonomía del sujeto.

En 1864 una encíclica de Pío IX dividió a los católicos liberales en dos grupos: los que se sometieron a Roma
/ los que rompieron con el papa (la mayoría de los krausistas). Desde 1870 una parte de la intelectualidad
española opta por un “cristianismo racional” que rechaza todo elemento dogmático, misterio, revelación y
milagro.

Como krausista español destaca:

-Julián Sanz del Río: impulsó el krausismo durante el reinado del Isabel II (mediados del s. XIX). Nació en
Soria (1814) y estudió derecho canónico en Toledo. En 1840 se doctoró en estudios jurídicos en Madrid.
Desde su juventud se interesa por la filosofía alemana y por el sistema de Krause. En 1855 se hizo cargo de
la cátedra de historia de la filosofía en Madrid, donde se dedicó a exponer el sistema de Krause (olvidando
el objeto de su asignatura).

LAS CUESTIONES UNIVERSITARIAS Y LA EXALTACIÓN DE LA LIBERTAD

La introducción en la universidad de los liberales y de una nueva generación de docentes dio origen a la “1ª
cuestión universitaria” que tuvo dos fases:

-En 1864 el obispo de Tarazona pide a la reina que los catedráticos que nieguen lo espiritual o divino sean
separados de su destino, y que los libros de texto sean examinados por los obispos. Esto provocó el
expediente a Castelar que condujo al episodio sangriento de la noche de San Daniel que llevó a la destitución
del gobierno de Narváez y la llegada del gobierno liberal de O’Donnell.

-Regreso de Narváez en 1866. Se adoptan medidas contra los profesores liberales y krausistas. Se ordena a
los catedráticos el respeto al dogma. Por sus protestas, catedráticos como Sanz del Río y Giner, casi fueron
expulsados, pero en 1868 al acabar el reinado de Isabel II no fue posible.

La revolución de 1868 (expulsión de Isabel II) supuso una crisis política, comercial y presupuestaria
(consecuencia de la guerra civil americana). En 1870 se elige a Amadeo de Saboya como rey, pero solo
satisface a unos cuantos (dimite). En 1873 se proclama la 1ª República, que tras su 4º presidente (Castelar)
fue sustituida por una dictadura provisional (1874), que preparó la llegada de Alfonso XII (1875).

La élite política que llega al poder en 1868 con ideas innovadoras busca su inspiración en el extranjero. Creen
en el progreso del hombre y en el papel fundamental de la enseñanza, y en que las nuevas sociedades
sociales necesitan nuevas instituciones y nuevos poderes. Establecieron la libertad de cátedra (respecto a
doctrina, libros de texto, métodos de enseñanza). Derogaron la ley de instrucción primaria isabelina (cerró
las escuelas normales y confió al clero las funciones y tutelas docentes). Proclamaron: la libertad de imprenta
/ el derecho a reunirse con aviso a la autoridad 24 horas antes / el derecho a la libre constitución de
asociaciones públicas.

En 1875 se restaura la monarquía con Alfonso XII, y se reinstaura la ley de 1857 (ordenaba a los catedráticos
sujetarse a textos oficialmente autorizados, y someter los programas a la aprobación del gobierno). Esto
originó la “2ª cuestión universitaria” (se produjeron protestas generalizadas, y por ello perdieron sus
cátedras 17 profesores. Giner fue deportado a Cádiz, y Salmerón a Lugo. En ambas ciudades empezó a
originarse la ILE).

LA CREACIÓN DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA (2 CORTAS Y 4 TEMAS)

La Institución Libre de Enseñanza (ILE) se funda en Madrid en 1876 en torno a Giner de los Ríos. En sus
fundamentos destacan: krausismo / cuestiones universitarias ya que la ILE nació como alternativa a una
universidad decadente. Se considera la ILE antecedente de la Escuela Nueva en España. Es un centro de
estudios de cultura general (o de 2ª enseñanza) y profesionales, además de estudios superiores científicos.
Sin embargo, ya que los estudios secundarios no daban los resultados esperados, la ILE inaugura una escuela
primaria (elemental y superior) en la Giner implanta la pedagogía de Pestalozzi. Además, la ILE luchó por
incorporar la metodología de Fröebel a la enseñanza oficial.

La 1ª Junta General de Accionistas de la ILE se celebró en 1876. Su primer rector fue Laureano Figuerola. En
el artículo 16 de sus estatutos se enumeran sus actividades complementarias (conferencias, biblioteca,
gabinetes, uso de laboratorio, concursos literarios, etc.). En su artículo 15 se refleja que la ILE es ajena a todo
interés de comunidad religiosa, escuela filosófica o partido político; y proclama la libertad e inviolabilidad de
conciencia y la independencia de indagación y exposición.

GINER DE LOS RÍOS (1 CORTA)

Contexto Giner de los Ríos (Regeneracionismo español- finales S. XIX a principios del S. XX): El reinado de
Alfonso XIII se inicia en 1902 y concluye en 1931 cuando abandona el país con la proclamación de la
República. Hasta 1923 reinó estando vigente la constitución de 1876, apoyó el golpe de Primo de Rivera y
reinó durante su dictadura, y, tras la dimisión del dictador, intentó continuar su reinado volviendo a la
constitución canovista. Intento infructuoso porque a los pocos meses tuvo que ceder paso al nuevo sistema
republicano y abandonar el país. Este período se caracterizó por una continua crisis política a causa del
intervencionismo político de Alfonso XIII, la división de los partidos del turno, el debilitamiento del
caciquismo y el desarrollo de la oposición política y social al régimen de la Restauración.

La agudización de las luchas sociales, la cuestión religiosa y militar, la consolidación del movimiento
nacionalista en Cataluña y País Vasco o el problema de Marruecos fueron algunos de los mayores problemas
sociales que sufrió España por aquel entonces.
Nace en Ronda (1839). Estudió derecho en Barcelona y Granada, doctorándose en derecho en 1867.
Consiguió por oposición una cátedra de filosofía del derecho y derecho internacional en Madrid.

Giner no participó en la dirección administrativa de la ILE (aunque fue el alma de la institución). Tras su
muerte continuó su obra Cossío.

El sistema filosófico de Krause fue determinante en su personalidad y su ideario, caracterizados por el


“racionalismo pragmático”. Su concepto de hombre coincide con la tradición humanista española que
comienza con Vives (concepción renacentista). El hombre armónico que concibe Giner se inspira en el
modelo de gentleman inglés (paso del caballero español tradicional al hombre de nuevas virtudes: buenas
maneras, discreción, tacto, etc.). Este modelo se sostiene en una vigorosa educación física, en una formación
estética y de la voluntad, y en una formación intelectual.

Giner y la ILE proponen la educación como actividad formadora integral en una escuela activa
individualizadora y socializadora que cultive la actividad y la espontaneidad del niño.

Algunos organismos dependientes del Estado (pero con base institucionalista: ILE) son: museo pedagógico
nacional / Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE) / residencia de estudiantes /
instituto-escuela.
TEMA 9: EDUCACIÓN EN EL REINADO DE ALFONSO XIII

LA POLÍTICA EDUCATIVA DE LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA (1923-1931) (8 CORTAS)

Buena parte del discurso de esta dictadura era regeneracionista, pero los planteamientos reformistas desde
arriba no resolvieron los problemas de España. La educación en España era deplorable (casi 50% de
analfabetismo / escuelas insuficientes y malas / falta de maestros y un aplazamiento de reformas /
presupuesto muy escaso para la instrucción pública / centralismo de la enseñanza).

Etapas de la dictadura de Primo de Rivera:

-Directorio militar (1923-1925) → el ejército se hace con el poder político para restablecer el orden social.
Sus medidas socioeducativas son: negación de la libertad de cátedra / control de los libros de texto. Estas
medidas pretendían defender la unidad de la patria e instituciones como la familia, la propiedad, la religión
o la nación.

-Gobierno civil (1925-1927) → formado por 10 ministros (4 militares y 6 civiles). Destaca un plan de estudios
para reformar el bachillerato (plan Callejo). Las razones de este plan eran: de orden económico (incremento
de la producción nacional y crecimiento de las empresas que provocan una demanda de 2ª enseñanza) / de
orden académico (interés por conseguir un nuevo modelo de bachillerato a la medida de la sociedad
española) / de orden pedagógico (influido por el instituto escuela de Madrid por la eficiencia de la unión de
primaria con secundaria con un ideal humanista-científico) / de orden social (las familias preferían la
enseñanza privada, por eso se realizaron mejoras pedagógicas, metodológicas y académicas para eliminar
las dificultades de la enseñanza pública.

Las críticas al plan Callejo fueron: falta de articulación con la instrucción primaria / insuficiente
especialización del bachillerato superior o universitario / obligatoriedad de la religión / etc.

-Asamblea Nacional Consultiva (1927-1930) → intentó atenuar el régimen despótico de la dictadura. Se


redactó una nueva Constitución, pero en lugar de democratización se institucionalizó el gobierno dictatorial.
Fue polémica la reforma de la universidad con un RD-Ley de 1928 (en lugar de autonomía trajo prohibiciones
y prohibiciones de libertad a la universidad). La dictadura no fue viable: por su nivel de intolerancia con
sectores sociales que reivindicaban sus derechos, por la hostilidad con los socialistas, por las críticas de
algunos intelectuales, por la crisis económica, etc.

Aspectos positivos de esta dictadura: construcción de centros escolares de enseñanza primaria /


preocupación por el bachillerato, tecnificándolo (plan Callejo) / cierta reforma universitaria.

Aspectos negativos de esta dictadura: reglamentación de la enseñanza privada como discriminación de la


pública / restricción de la libertad de cátedra / vigilancia de los libros de texto / vigilancia de doctrinas
antisociales y contrarias a la unidad de la patria / suspensión de la Constitución de 1876 / limitación de
autonomía de los cuerpos docentes / designación de directores de centro por el Ministerio / etc.

TEMA 10: SEGUNDA REPÚBLICA

LA ESCUELA UNIFICADA (LA ENSEÑANZA EN LA CONSTITUCIÓN 1931)


EL CONCEPTO DE LA ESCUELA UNIFICADA EN LA II REPÚBLICA ESPAÑOLA (6 CORTAS)

Esta Constitución establecía que la educación pública era función del Estado, gratuita, laica, obligatoria, con
una metodología basada en el trabajo y con ideales de solidaridad humana. En su artículo 48 se hace
referencia a la escuela unificada como escuela pública, laica, gratuita, con carácter (activo, creador y social),
que atiende por igual a ambos sexos, y se organiza en 3 grados:

-Primer grado → (4-6 años) voluntario / (6-12 años) obligatoria (escuela clásica).

-Segundo grado → (12-15 años) obligatoria, al menos, en las ciudades / (15-18 años) voluntaria (tecnológica,
científica y humanística)

-Tercer grado → escuela superior (rigurosa selección por aptitud)

REALIZACIONES EDUCATIVAS EN LA 2ª REPÚBLICA (LAS REFORMAS DE LA ENSEÑANZA)

-El impulso a la enseñanza primaria y secundaria → En la 1ª enseñanza se desarrolló el Plan Quinquenal de


aumento de centros para erradicar el analfabetismo y el déficit de escuelas. Según los informes de la
inspección profesional eran necesarias más de 27 mil escuelas para alcanzar la escolarización total. Su
creación dependía del Estado (pagaba el sueldo de los maestros, la gratificación en la enseñanza de adultos,
y el material diurno y nocturno) y de los ayuntamientos (proporcionaban el local, lo dotaban de material y
mobiliario, ofrecían al maestro una vivienda o una indemnización). Se transformaron los estudios de
magisterio, subsistiendo dos planes de formación (plan anterior: 1914 y plan de cultura complementaria
donde se sustituyeron las oposiciones por cursillos de selección). Se crea la sección de pedagogía en la
facultad de filosofía y letras de Madrid (concedía 3 títulos: certificado de estudios pedagógicos; licenciados
en pedagogía; doctores) / En la 2ª enseñanza (enseñanza secundaria) el nuevo plan de bachillerato (1934)
constaba de 7 cursos divididos en 2 ciclos.

-La reforma de las escuelas normales → Se estableció en un decreto de 1931 donde la preparación del
magisterio primario tendría 3 períodos (cultura general; formación profesional; práctica docente). Las
escuelas normales se constituían en instituciones profesionales y los estudios de magisterio adquirían
categoría universitaria en régimen de coeducación. Con el nuevo plan profesional de la 2ª República la
formación del magisterio alcanzaba una orientación pedagógico-profesional por las materias del currículum.
El plan profesional consta de 3 cursos más 1 año de prácticas escolares (con sueldo). La materia religiosa
desaparecía del currículum y se buscó una mayor conexión entre teoría y práctica.

-La creación de la inspección profesional → El inspector se convirtió en orientador y colaborador


profesional, especialista técnico-pedagógico (en lugar del carácter burocrático y político anterior). Se crean
centros de colaboración pedagógica donde el inspector y los profesores desarrollan secciones de trabajo. En
un decreto de 1932 se realizaron innovaciones en la inspección profesional: inamovilidad del inspector /
autonomía en su zona / se suprimen zonas masculinas y femeninas / se crea la Junta de Inspectores
(unificando criterios de la inspección central) / se estructura la inspección central / funciones (organizar
cursillos; proponer escuelas de ensayo; fomentar centros de colaboración pedagógica). Las dos formas de
ingresar en el cuerpo de inspectores profesionales de 1ª enseñanza son: por oposición / por concurso
restringido entre maestros nacionales.

-El proyecto de reforma de la universidad y las innovaciones en filosofía y letras → la 2ª República heredó
una universidad que destacó por su contestación al régimen político anterior. Se intentó su descentralización
y autonomía, pero era necesario democratizarla. En 1933 se presentó en las Cortes el proyecto de ley de
reforma universitaria cuyos objetivos no se alcanzaron por: falta de medios económicos / falta de una
planificación total de la enseñanza / etc. Las innovaciones en filosofía y letras consistieron en: un régimen
particular de preautonomía para las universidades de Madrid y Barcelona / un nuevo plan de estudios con
la eliminación de los exámenes (manteniendo 2 pruebas de conjunto). Existía libre competencia entre el
profesorado para explicar sus materias con la incorporación de especialistas no docentes de prestigio.
Además, durante el bienio azañista se creó la sección de pedagogía en la facultad de filosofía y letras en la
universidad de Madrid para la formación del profesorado (otorgaban 3 títulos: certificado de estudios
pedagógicos; licenciados en pedagogía; doctores en pedagogía).

LAS MISIONES PEDAGÓGICAS (6 CORTAS)

Dentro de la educación popular (acciones educativas no regladas) destacan las universidades populares
(inspiradas en movimientos obreros) y las misiones pedagógicas (inspiradas en la ILE).

Al proclamarse la 2ª República (1931) las ciudades se mostraron republicanas pero el mundo rural ofrecieron
resistencia por su forma de vida tradicional (interesaba elevar el nivel cultural del mundo rural). Las misiones
pedagógicas (institución socioeducativa y cultural para reducir la desigualdad entre campo y ciudad)
trataban de complementar la labor de la escuela a través del espectáculo al aire libre, la conversación directa,
las conferencias, etc.

Cossío: Contexto (Regeneracionismo español- finales S. XIX a principios del S. XX): El reinado de Alfonso XIII
se inicia en 1902 y concluye en 1931 cuando abandona el país con la proclamación de la República. Hasta
1923 reinó estando vigente la constitución de 1876, apoyó el golpe de Primo de Rivera y reinó durante su
dictadura, y, tras la dimisión del dictador, intentó continuar su reinado volviendo a la constitución canovista.
Intento infructuoso porque a los pocos meses tuvo que ceder paso al nuevo sistema republicano y abandonar
el país. Este período se caracterizó por una continua crisis política a causa del intervencionismo político de
Alfonso XIII, la división de los partidos del turno, el debilitamiento del caciquismo y el desarrollo de la
oposición política y social al régimen de la Restauración. La agudización de las luchas sociales, la cuestión
religiosa y militar, la consolidación del movimiento nacionalista en Cataluña y País Vasco o el problema de
Marruecos fueron algunos de los mayores problemas sociales que sufrió España por aquel entonces.
Cossío es el alma mater de las misiones pedagógicas. Reflexionó sobre llevar a las aldeas y lugares apartados
el aliento de la cultura, convencido de que el estudio y el arte eran tan importantes para un campesino como
para un intelectual. Dio su conformidad a la intención y orientación de estas misiones cuando le pidieron
que garantizase con su dirección y consejo su viabilidad. Estuvo al frente de las misiones hasta su muerte
(1935).

El patronato de misiones pedagógicas se creó en 1931 como nueva forma de influencia educativa en el
pueblo. Dependía del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Difundía la cultura general, la moderna
orientación docente y la educación ciudadana en zonas rurales. Las misiones tenían flexibilidad para adaptar
los planes al estado de la zona donde se quería influir educativamente. Las misiones centran su actividad en
3 apartados: fomento de la cultura general (bibliotecas populares fijas y circulantes; lecturas y conferencias
públicas; sesiones de cinematógrafo; audiciones y exposiciones de obras de arte) / orientación pedagógica
(visitas a escuelas; semanas o quincenas pedagógicas; cursillos de perfeccionamiento; excursiones; etc.) /
educación ciudadana (reuniones para afirmar los principios democráticos; conferencias y lecturas para
explicar cuestiones relacionadas con la estructura del Estado y con la participación política, etc.).

Los servicios del patronato de misiones pedagógicas son: la creación de bibliotecas escolares / las bibliotecas
en zonas rurales / el museo circulante de pintura / el teatro de guiñol.

Entre los servicios uno de los más importantes fue la creación de bibliotecas escolares como instrumentos
de cultura tan eficaces como la propia escuela. El patronato considera que una escuela no está completa sin
biblioteca. También dan importancias a las bibliotecas rurales por despertar el amor por el libro y evitar la
despoblación para buscar en las ciudades lo que el campo no les da. El Ministerio confiaba en el patronato
para la adquisición y selección de libros para distribuirlos entre los maestros que tuvieran espacio para
instalar la biblioteca. Estas bibliotecas (labor cultural) se complementaba con: colecciones de gramófonos y
discos; el cinematógrafo; el coro y el teatro del pueblo; cursos para maestros; el museo del pueblo; etc.

El museo circulante de pintura estaba compuesto por dos colecciones: 14 copias de cuadros del museo del
Prado y originales de varios pintores españoles / grabados de Goya y copias de cuadros del museo del Prado.

El teatro de guiñol fue una nueva creación artística de las misiones donde se representaban romances
escenificados.

El final de las misiones pedagógicas llega con el gobierno radical cedista que redujo, casi completamente, el
campo de actuación de estas misiones, que se interrumpieron totalmente por la sublevación contra la
República (Guerra Civil). En 1936 se creó una sección de propaganda cultural dentro del patronato. Las
misiones de cultura se organizaron en la zona republicana en 1937 enviando maestros para enseñar a los
combatientes. En los primeros años del franquismo se realizaron misiones pedagógicas pero con un carácter
distinto.
TEMA 11: NACIONAL-CATOLICISMO FRANQUISTA

LA DEPURACIÓN FRANQUISTA DEL PROFESORADO ESPAÑOL (4 CORTAS)

Se inicia con una disposición legal de 1936 que separó del servicio a todos los maestros, dando un plazo de
15 días para que quienes quisieran reincorporarse presentaran una instancia (junto a una declaración jurada
sobre la conducta profesional y privada del profesor y un apartada que pedía información sobre la actitud y
actividades de otros compañeros durante la 2ª República. Además, se pedían informes a personas de
solvencia ideológica como el alcalde, la guardia civil, el párroco, etc.). Muchos solicitantes aprovecharon para
manifestar su adhesión al nuevo régimen.

La comisión depuradora sabía que muchos informes eran por animadversión personal o por razones
inconfesables, pero se consideraban como fiables en primera instancia. Los cargos que más se repiten son:
ideología de izquierda / actitudes contrarias a la causa nacional / militancia en organizaciones de la República
/ pertenencia a la masonería / irreligiosidad o ateísmo / planteamientos pedagógicos incorrectos /
nacionalismo o separatismo / desidia o incompetencia profesional / conducta privada inmoral / no solicitar
el reingreso.

Los maestros podían presentar un pliego de descargo en el que todos coincidían demostrando sorpresa e
indignación ante las acusaciones. Alegaban que los cargos provenían de enemistades, envidias o intereses
ocultos. Se producía una justicia al revés (los acusados debían demostrar la improcedencia y falsedad de los
cargos con el aval de personas de relevancia social que también eran investigadas). Hasta 1939 no existieron
criterios claros en cuanto a la normativa depuradora por lo que cada comisión actuó sin regulación de las
autoridades centrales. La última decisión sobre cada expediente la tomaba el ministerio de educación
nacional.

Los maestros sancionados por el Ministerio y separados del servicio fueron: en primaria (5000-8000
maestros) / en 2ª enseñanza (más de 1200 profesores). Hasta 1942 no existió la posibilidad real de recurrir
con la creación del Juzgado Superior de Revisiones (hasta 1942 el mismo órgano que sancionaba era el que
revisaba). Las estadísticas revelan que las revisiones atenuaron las penas, pero eran resoluciones que
llegaban tarde (daño social, personal y profesional).

LA INVOLUCIÓN ESCOLAR (EL NACIONAL-CATOLICISMO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA) (2 CORTAS Y 1 TEMA)

Los principios que hicieron posible la unidad de mando del franquismo fueron: rechazo del sistema político
parlamentario y una organización corporativa y jerárquica del Estado / necesidad de un poder fuerte para
garantizar el orden social, la propiedad y la unidad nacional / valoración de la tradición histórica española
basada en el Concilio de Trento y en el imperio / consideración de la religión como parte integrante de la
tradición nacional.

El nacional-catolicismo se refiere a la alianza entre la Iglesia católica, la falange y las fuerzas conservadoras
del franquismo. Su reflejo en el ámbito educativo es la escuela nacional-católica.

El modelo educativo nacional-católico era elaborado y puesto en práctica por la comisión de cultura y
enseñanza (perteneciente a la Junta Técnica de Estado). Se produce unanimidad sobre la formación del
hombre católico, sobre el despertar de la conciencia política de los españoles y sobre la instalación de un
código de valores éticos diferente a los de la República. En la escuela se trabajó el patriotismo,
sobrevalorando lo propio y rechazando la influencia extranjera. Se reordenan y publican nuevos programas
para la enseñanza primaria (1938). Se elaboran libros de texto para apoyar la política educativa del régimen.

En 1938 Romualdo de Toledo (director de la Junta Técnica de Estado) dirigió una circular a inspectores y
maestros como guía para la orientación ideológica de la enseñanza primaria (con vigencia hasta la Ley de
Educación Primaria de 1945). Dicha circular establecía 4 áreas de actuación: educación religiosa / educación
patriótica / educación cívica / educación física.

También destaca la ley sobre reforma de la enseñanza media (1938) que da importancia a lo espiritual, a la
tradición, al elitismo y a la formación de la personalidad. Permite la libertad de empresa docente. Suprime
la enseñanza libre. Plantea la separación de funciones docentes y examinadores. Establece un examen de
Estado al final de los estudios. Los efectos de esta ley fueron: recuperación y expansión de la enseñanza
privada / impulso y desarrollo de la formación clásica (estudios helenísticos) / indiferenciación de los colegios
de la Iglesia de los privados. Los problemas de aplicación de esta ley fueron: el examen de Estado al final del
7º año de escolaridad / los colegios públicos y privados se consideraban marginados cada uno respecto al
otro.

EL PERÍODO 1939-1951: AUTARQUÍA E INTERVENCIONISMO (LOS MINISTERIOS DE SAINZ RODRÍGUEZ E


IBÁÑEZ MARTÍN) (2 CORTAS)

Por el aislamiento por parte de las potencias occidentales el régimen utilizó el autoabastecimiento y el
fortalecimiento de la defensa nacional que trajo el estrangulamiento en materias primas y energía además
de industrias si competencia exterior ni interior. El intervencionismo estatal en la asignación de recursos,
mediante una compleja red burocrática, favorecía la corrupción y el mercado negro.

Aunque el sector agrícola tuvo fuerte apoyo estatal tenía grandes deficiencias técnicas y organizativas
ocasionadas por: gran cantidad de campesinos sin tierras / propiedad dividida en latifundios y minifundios /
descapitalización / falta de tecnología, fertilizantes y personal capacitado / etc.

Solo el sector servicio demandaba una fuerza laboral con instrucción primaria. La agricultura empleaba a
jornaleros analfabetos. Las industrias formaban a sus propios aprendices o los recogían de los talleres
existentes. El bajo nivel de salarios obligaba a las familias a incorporar cuanto antes a los niños y jóvenes al
trabajo.

El régimen desarrolló la enseñanza primaria contralada y dirigida por la falange y la Iglesia.

En el primer gobierno de Franco (1938) el Ministerio de Educación Nacional recayó en Sainz Rodríguez (su
pensamiento estaba dentro del monarquismo Alfonsino antidemocrático, rechazando el liberalismo). Su
modelo de escuela coincidía con el de la jerarquía católica (se oponía a la concepción educativa republicana).
Su modelo educativo tenía el doble objetivo de: desmantelar el sistema republicano / planificarla formación
de los maestros y alumnos que demandaba la situación nacional-católica. Su propuesta para la formación
del magisterio defendía valores como: el espíritu de sacrificio / la voluntad de perfección / la austeridad de
costumbres / etc. Durante su período se fijaron los criterios de aplicación de la doctrina católica en la escuela
y se pusieron en marcha los cursos de orientaciones nacionales para la educación primaria (sintetizaban el
pensamiento del nacional-catolicismo: supresión del laicismo / supresión de la coeducación / supresión de
la enseñanza de lenguas regionales / establecimiento de una censura en los libros de texto / la depuración
del profesorado).

Sainz Rodríguez tuvo como prioridad la enseñanza secundaria y universitaria para la formación de las nuevas
élites. En 1938 surge la ley de reforma de 2ª enseñanza con un plan de estudios de contenidos clásicos y
humanísticos (solo una minoría accedía a los estudios universitarios). El bachillerato de esta reforma duraba
7 años y finalizaba con un examen de Estado universitario. La 2ª enseñanza se entregó a la Iglesia por la
precariedad de la enseñanza secundaria oficial.

La creación del ministerio de educación nacional supuso una labor represiva de eliminación de las reformas
educativas republicanas, creando una escuela confesional. No supuso ningún cambio la sustitución de Sainz
Rodríguez por Ibáñez Martín que estuvo 11 años al frente del Ministerio.

La 1ª decisión importante de Ibáñez Martín fue crear en 1939 el Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) para sustituir a la Junta de Ampliación de Estudios (JAE). El CSIC surgió para tener una
actividad investigadora más amplia que la de la universidad (su dotación económica significó restringir los
presupuestos universitarios).

Ibáñez Martín continuó con la catolización de la escuela, favoreció a las instituciones docentes privadas y
priorizó la formación ideológica de los maestros.

La ley de la educación primaria (1945-1967) se considera el mejor ejemplo de educación nacional-católica.


Además de la enseñanza elemental trataba las enseñanzas especiales, la educación de adultos y los cursillos
de formación profesional. Los objetivos de esta ley fueron: proporcionar a todos los españoles la cultura
general obligatoria / formar la voluntad, la conciencia y el carácter del niño para el cumplimiento del deber
y su destino eterno / infundir en el espíritu del alumno el amor y la idea de servicio a la patria / preparar a
la niñez capacitada para estudios posteriores y actividades de carácter cultural / contribuir a la orientación
y formación profesional para el trabajo agrícola, industrial y comercial. La metodología se basa en: el
dogmatismo autoritario (el maestro siempre tiene razón) / el memorismo (para difundir doctrinas
inmutables) / el individualismo (forma de afrontar el estudio y el trabajo). Se impone la gratuidad y
obligatoriedad de la enseñanza primaria, y la separación de sexos (por el orden moral y la eficacia
pedagógica).

La ley de enseñanza media y profesional (1949) surgió para acercar la formación profesional a la formación
general. Establece un bachillerato elemental equiparable a los primeros cursos del bachillerato universitario.
Crea centros de enseñanza media y profesional (institutos laborales) cuyas finalidades eran: extender la
enseñanza media al mayor nº posible de escolares / iniciar a los escolares en las prácticas de la moderna
técnica profesional / capacitar a los escolares para ingresar en las escuelas y centros técnicos.

La ley de ordenación universitaria (1943) era complementaria de la ley de reforma de la 2ª enseñanza, y se


basa en los mismos criterios ideológicos (cristiandad, hispanismo, valores tradicionales, etc.). Todos los
cargos académicos universitarios debían ser militantes de falange y los profesores debían acreditar su
adhesión a los principios del movimiento nacional. Esta ley restaura los colegios mayores, hace obligatoria
la enseñanza de: la religión, la educación física y la formación política. Crea el “Servicio de Publicaciones,
Intercambio Científico y Extensión Universitaria”. Esta ley se caracteriza por una jerarquía excesiva de la
universidad, por falta de autonomía de gobierno y por una carencia de independencia económica.

EL MINISTERIO DE RUÍZ GIMÉNEZ (1951-1959) (FINAL DE LA AUTARQUÍA Y EL AISLAMIENTO):


CONTINUIDAD O EVOLUCIÓN EN EL ÁMBITO PEDAGÓGICO (1 CORTA)

Este período del Régimen estuvo marcado por: las primeras huelgas por la carestía de vida y bajos salarios /
las relaciones internacionales (acercamiento de EEUU por razones estratégicas).

En 1950 la ONU decreta el fin del bloqueo a España (restablecimiento de relaciones diplomáticas e
integración de España en organismos como el FMI y la OCDE). También se producen avances en la
industrialización del país. Se sustituye la autarquía por el intercambio con otros países y la potenciación del
mercado. La industrialización generó un flujo migratorio desde Extremadura, Castilla, Galicia y Andalucía
hacia Madrid, Cataluña y Vizcaya, y en cada provincia se producía del campo a la ciudad.

En 1957 se forma un nuevo gobierno (en el que participaron tecnócratas del Opus Dei) cuyos objetivos son:
sentar las bases para el desarrollo económico equilibrado / iniciar la integración en otras economías.

La etapa ministerial de Ruíz Giménez supuso tibias reformas de cara al exterior (adaptación a los cambios y
exigencias de modernización). Ruíz Giménez reforzó los lazos entre Estado e Iglesia, y aunque adoptó algunas
medidas supuestamente liberalizadoras y aperturistas mantuvo la política educativa del nacional-catolicismo
(pero apartando de los cargos ministeriales a los elementos más reaccionarios y suavizando el lenguaje
empleado).

En este período la enseñanza primaria era controlada por la falange y la Iglesia; no sufrió progreso en: sus
infraestructuras, en los porcentajes de matriculación, ni en la asistencia a clase.

En 1953se promulgó la ley de ordenación de la enseñanza media (sustituía a la obsoleta ley de 1938) que
estableció la división del bachillerato en dos etapas: elemental (4 años) / superior (2 años). Fue una ley
consensuada con el vaticano. Se produjo una masificación del grado de bachiller elemental por la exigencia
de ese título para puestos en las empresas privadas. Los logros de la ley de 1953 son: la acentuación del
interés por la formación del profesorado / la consolidación del bachillerato elemental como grado académico
básico / la creación de una inspección profesional de prestigio.

Entre 1953-1960 se paraliza la creación de puestos escolares estatales de enseñanza secundaria, mientras
que los centros privados (especialmente de la Iglesia) no paraban de crecer.

En cuanto a la enseñanza profesional el bachillerato laboral (1949) tuvo escaso éxito. Se puso en marcha la
ley de formación profesional financiada fundamentalmente por las empresas; abarcaban 3 niveles:
preaprendizaje / aprendizaje / maestría industrial. Las universidades laborales fueron creadas con fondos de
los propios trabajadores (por la ideología del Régimen fueron una modalidad de enseñanza cerrada, sin
acceso a la estructura educativa general).

El aumento de la presión escolar, por la industrialización, se resolvió recargando las aulas (no creando las
necesarias para la demanda). Los movimientos estudiantiles acabaron con el ministerio de Ruíz Giménez por
el impacto en la opinión pública de las revueltas estudiantiles. Le sucede el ministro Rubio y García-Mina (su
ministerio supuso un paso atrás en la cierta modernización emprendida por Ruíz Giménez. Fue un ministerio
continuista).
TEMA 12: REFORMA EDUCATIVA DE 1970. LA TRANSICIÓN Y LA ESPAÑA CONSTITUCIONAL

EL LIBRO BLANCO DE LA EDUCACIÓN (1969) (4 CORTAS)

Se publicó como búsqueda de soluciones y estrategias para abordar una reforma en profundidad del sistema
educativo. Exponía las deficiencias de la educación española y las razones pedagógicas de la reforma: el
sistema educativo era anticuado / falta de conexión entre los niveles y grados / falta de unión entre los
elementos del currículum (alumnado, profesorado, contenidos) / necesidad de un solo nivel educativo en
educación primaria / dificultades del ingreso de alumnado de 10 años en la enseñanza media / falta de
conexiones entre las enseñanzas profesionales y media / excesiva carga de conocimientos informativos en
perjuicio de lo formativo en el curso preuniversitario / rigidez en la estructura del sistema educativo.

En la 2ª parte del libro blanco se recogían los principios fundamentales de la reforma educativa: una EGB
gratuita, con igualdad de oportunidades en el acceso a todos los estudios / una educación cristiana que tenga
en cuenta los principios del movimiento nacional / una educación permanente a lo largo de la vida / una
estructura educativa con criterios de unidad e interrelación que favorezca el proceso continuo / PEA basados
en experiencias significativas, con proyección práctica, creativa e innovadora / oportunidades para la
incorporación del alumnado que hubiera abandonado los estudios / mejora constante del rendimiento
educativo / fomento y apoyo a la enseñanza pública, y cooperación con la familia, Iglesia, el Movimiento, los
sindicatos, empresas, etc.

LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (1970) (9 CORTAS)


Esta ley pretendía realizar un sistema educativo equiparable a los del entorno europeo extendiendo la
enseñanza básica y la universitaria a toda la sociedad española. Las novedades de esta ley son: EGB gratuita
y obligatoria (6-14 años) / doble finalidad del nuevo bachillerato (preparación para el mundo laboral e
ingreso en la FP y acceso a la universidad) / autonomía universitaria.

Esta ley constaba de un preámbulo y un título preliminar que contenía los fines de la educación: formación
humana integral / adquisición de habilidades de estudio y trabajo / incorporación de las peculiaridades
regionales / obligatoriedad y gratuidad de la EGB / etc.

-El título primero: sistema educativo (cap. I disposiciones generales / cap. II preescolar, EGB, bachillerato y
universidad / cap. III FP / cap. IV educación permanente y de adultos / cap. V enseñanzas especializadas /
cap. VI modalidades de enseñanza / cap. VII educación especial)
-El título segundo: centros docentes (cap. I disposiciones generales / cap. II centros docentes estatales:
preescolar, EGB, bachillerato, universidad, FP, otros centros / cap. III centros estatales / cap. IV colegios
mayores, menores y residencias)
-El título tercero: profesorado (cap. I disposiciones generales / cap. II profesorado estatal / cap. III
profesorado no estatal)
-El título cuarto: estatuto del estudiante
-El título quinto: administración administrativa (cap. I planeamiento y programación / cap. II órganos de la
Administración educativa)
La LGE termina con unas disposiciones: finales / transitorias / adicionales.

Preámbulo: ya que el marco legal anterior del sistema educativo respondía a la ley Moyano (de estilo clasista,
opuesto a la democratización de la enseñanza) los problemas educativos de nuestro país requieren una
reforma profunda, para lo que la LGE ha contado con el asesoramiento de sectores profesionales y entidades
representativas de la sociedad. Además al ser la educación una permanente tarea inacabada, la LGE contiene
mecanismos de autocorrección y flexibilidad.

La EGB (única, obligatoria, gratuita) se propone acabar con cualquier discriminación. El BUP ofrece una
diversidad de experiencias práctico-profesionales para aprovechar mejor las aptitudes de los alumnos. La
enseñanza universitaria se enriquece y flexibiliza con la introducción de ciclos, instituciones y perspectivas
de especialización profesional. Además es fundamental la formación y perfeccionamiento del profesorado.

Fines: formación humana integral / adquisición de hábitos de estudio y trabajo / incorporación de las
peculiaridades regionales / EGB y FP de primer grado obligatoria y gratuita / igualdad de oportunidades para
el alumnado / se exige a los docentes cualidades humanas, pedagógicas y profesionales / la familia tiene el
deber y derecho de educar a sus hijos / el Estado garantiza los derechos de la Iglesia en materia de educación
/ conexiones e interrelaciones de los distintos niveles, ciclos y modalidades / valoración del rendimiento
educativo (alumnado y centros).

Niveles educativos: Educación preescolar (pretende el desarrollo armónico de la personalidad del alumno.
es voluntaria y tiene 2 etapas: jardín de infancia de 2-3 años; escuelas de párvulos de 4-5 años) / EGB
(pretende una formación integral igual para todos y adaptadas a las aptitudes y capacidades; 8 años de
estudios de 6-14 años en 2 etapas: de 6-11, es decir, de 1º a 5º. Carácter globalizado de las enseñanzas; de
11-14 años, es decir, de 6º a 8º. Moderada diversificación por áreas de conocimiento; la formación pretendía
la adquisición, desarrollo y utilización de hábitos y técnicas de aprendizaje, de la imaginación, la observación
y la reflexión; áreas de actividad educativa: dominio de la lengua nacional, aprendizaje de lengua extranjera,
cultura religiosa, conocer el mundo social y cultural, nociones del mundo físico-mecánico-matemático,
capacitación que facilite la incorporación a la FP, etc.; metodología que fomente la originalidad y creatividad
, las aptitudes y hábitos de cooperación; se tiene en cuenta los progresos del alumno según su propia
capacidad; en la 1ª etapa la valoración final es una estimación global de los resultados del alumno, en la 2ª
etapa se realizan pruebas flexibles de promoción; los alumnos con evaluación no satisfactoria pasan al
siguiente curso pero siguiendo enseñanzas de recuperación; al terminar satisfactoriamente la EGB se recibe
el título de Graduado Escolar que permitía el ingreso en BUP; los alumnos que no obtenían el título recibían
un certificado de escolaridad; el certificado de escolaridad permite el ingreso en FP) / Bachillerato (prepara
al alumnado para el acceso a estudios superiores, a la FP de 2º grado y a la vida activa en sociedad. Se
desarrollaba en 3 cursos de 14-17 años. Se atendía a: formación del carácter, hábitos religiosos-morales y
cívicos-sociales, hábitos de estudio-trabajo-autodominio, educación física. Su plan de estudios: materias
comunes; materias optativas; enseñanzas técnico-profesionales. La acción docente era una dirección del
aprendizaje del alumno. Los métodos serán activos, matizados según sexo y tenderán a la educación
personalizada. El título de bachiller lo otorga el MEC y permite acceder a la FP de 2º grado y al COU) /
Educación universitaria (su finalidad: formación integral de los profesionales que requiere el país; fomenta
el progreso cultural y la investigación; perfeccionar el sistema educativo, desarrollar la sociedad y la
economía. La orientación universitaria iba precedida de un curso, el COU. Acceden a la universidad quienes
superen el COU y los mayores de 25 años que superen pruebas reglamentarias. Los planes de estudios con
enseñanzas obligatorias y optativas eran elaborados por las universidades según las directrices del MEC. La
valoración del aprovechamiento de los alumnos se hace según el estatuto de cada universidad. Los estudios
de primer ciclo otorgan el título de diplomado, arquitecto técnico o ingeniero técnico; los estudios de 2º
ciclo los de licenciados, ingenieros o arquitectos; los de tercer ciclo, el título de doctor) / FP (capacitan para
el ejercicio de una profesión. Acceden a la FP de primer grado quienes completan la EGB, a la de 2º grado
los que tienen el título de bachiller o el de FP de primer grado, a la de tercer grado se accedía con el título
de FP de 2º grado. El gobierno, a propuesta del MEC, determinaba los planes de estudio, los títulos y
especializaciones).

La LGE también contempla la educación permanente de adultos, las enseñanzas especializadas y la


educación especial.

Centros: centros docentes estatales (creados y sostenidos por la Administración del Estado) o centros no
estatales (pertenecientes a la Iglesia o a otras instituciones). Los centros tenían autonomía para establecer
materias, actividades, programas, métodos de enseñanza, etc. Los centros de preescolar podían ser: jardines
de infancia, centros de párvulos, centros comprensivos de ambas etapas. Los centros de EGB son los colegios
nacionales. Los centros de BUP se denominan Institutos Nacionales de Bachillerato. La educación
universitaria se impartía en los departamentos, institutos, escuelas y colegios universitarios. La FP se
estudiaba en centros de FP. Otros centros contemplados por la LGE son: los centros de adultos, los de
educación especial, los no estatales, los colegios mayores, los colegios menores y las residencias.

Profesorado: Titulación mínima (para preescolar y EGB: diplomado universitario, arquitecto técnico o
ingeniero técnico; para bachillerato y agregados de escuelas universitarias: licenciado, ingeniero o
arquitecto; para la educación universitaria: doctor; para FP de primer grado: titulación de FP de 2º grado;
para FP de 2º grado: diplomado, ingeniero técnico o arquitecto técnico; para FP de tercer grado: licenciado,
arquitecto o arquitecto, y certificado de especialización). La formación pedagógica se realizaba en institutos
de ciencias de la educación. Los deberes de los educadores: cumplir las disposiciones sobre la enseñanza;
cumplir las normas éticas; aceptar los cargos para los que fuesen designados; asegurar su perfeccionamiento
científico y pedagógico. Los derechos de los educadores: emplear los métodos que consideren más
adecuados; construir asociaciones para mejorar la enseñanza; intervenir en la vida de los centros; ejercer las
funciones directivas para las que fuesen designados.

La LGE establece un régimen de incompatibilidades en la docencia estatal y no estatal.

La LGE también contempla: el estatuto docente, la Administración educativa, los órganos de la


Administración, etc.

LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978 (2 CORTAS)

Tras las elecciones generales de 1977 se comienza a elaborar la nueva Constitución (se aprobó en 1978 con
un amplio acuerdo de las principales fuerzas políticas).

De esta Constitución derivan los siguientes hechos educativos: LOECE (1980) / LRU (1983) / LODE (1985) /
Informe de la OCDE sobre la política educativa en España (1985) / Libro blanco (1988) / Diseño curricular
base (1989) / LOGSE (1990) / LOPEG (1995) / Declaración conjunta sobre la educación (1997) / LOU (2001) /
Ley Orgánica de las Cualificaciones y FP (2002) / LOCE (2002) / Pacto social por la educación (2005) / LOE
(2006) / Ley Orgánica de revisión de las ley de universidades (2007).

Aspectos educativos en el artículo 27: todos tienen derecho a la educación. Se reconoce libertad de
enseñanza / se garantiza el derecho de los padres a elegir la formación religiosa y moral / enseñanza básica
obligatoria y gratuita / profesores, padres y alumnos intervendrán en la gestión de los centros / los poderes
públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo / los poderes públicos ayudarán a los centros
que reúnan los requisitos establecidos / se reconoce la autonomía de las universidades.

LOGSE (1990) (2 cortas)

Junto con la LODE (1985) fue promulgada por el PSOE. Pretendió llevar la educación a un nivel europeo
(extensión de la educación obligatoria hasta los 16 años; reforma curricular amplia; descentralización del
sistema educativo; etc.).

Su objetivo fundamental es proporcionar al alumnado una plena formación de su propia identidad y una
concepción de la realidad integrada por el conocimiento, la valoración ética y moral. Su título preliminar
recoge los fines: pleno desarrollo de la personalidad / formación en el respeto de los derechos y libertades
fundamentales / adquisición de hábitos intelectuales / capacitación profesional / formación para la paz y
cooperación / etc.

Se estructura en 5 títulos donde se tratan temas como: la educación infantil, primaria, secundaria, FP,
especial, enseñanzas artísticas, enseñanzas de idiomas, de personas adultas / la calidad de la enseñanza / la
compensación de las desigualdades. La LOGSE termina con disposiciones adicionales, transitorias y finales.

Los principios de la LOGSE: formación personalizada / participación y colaboración de padres o tutores /


efectiva igualdad entre sexos / desarrollo de capacidades creativas y espíritu crítico / hábitos de
comportamiento democrático / autonomía pedagógica de los centros / atención psicopedagógica y
orientación / metodología activa en los PEA / evaluación de los PEA, los centros y los elementos del sistema
/ relación con el entorno socioeconómico y cultural / respeto y defensa del medio ambiente.

Educación infantil: comprende hasta los 6 años. Contribuye al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y
moral. Tiene carácter voluntario. Las Administraciones garantizarán la existencia de plazas para la
escolarización. Las capacidades que desarrolla en los niños son: conocer su propio cuerpo y sus posibilidades
de acción / relacionarse con los demás (expresión y comunicación) / observar y explorar su entorno / adquirir
autonomía en sus actividades. Se divide en 2 ciclos: 0-3 años y 3-6 años. Los contenidos educativos se
organizan en áreas y la metodología se basa en experiencias actividades y juego.

Educación primaria: (6-12 años). Comprende 6 cursos divididos en 3 ciclos de 2 cursos cada uno; se organiza
en áreas obligatorias con carácter global e integrador. Su finalidad es proporcionar a los niños una educación
común que desarrolle las siguientes capacidades: uso apropiado del Castellana y la lengua oficial de la
Comunidad Autónoma / comprender y expresar mensajes sencillos en una lengua extranjera / aplicar a su
vida operaciones de cálculo y procedimientos lógicos elementales / habilidades para desenvolverse con
autonomía en el ámbito familiar y doméstico, y en los grupos sociales / apreciar los valores básicos de la vida
y convivencia humanas / usar medios de representación y expresión artística / conocer su medio físico, social
y cultural / valorar la higiene y salud de su propio cuerpo y la conservación del medio ambiente / usar la
educación física para el desarrollo personal. Su metodología se orienta al desarrollo general del alumno
integrando sus distintas experiencias y aprendizajes. La enseñanza será personaliza, y la evaluación continua
y global.

Educación secundaria: este nivel comprende (ESO / Bachillerato / FP). ESO (completa la enseñanza básica.
Abarca 4 cursos, de 12-16 años. Se divide en 2 ciclos de 2 cursos cada uno. Se imparte por áreas de
conocimiento. Contribuye a desarrollar las siguientes capacidades: comprender y expresarse en lengua
castellana, en la oficial de la comunidad autónoma y en lengua extranjera; usar con sentido crítico los
contenidos y fuentes de información; el espíritu de cooperación, responsabilidad moral, solidaridad y
tolerancia; conocer, valorar y respetar los bienes artísticos y culturales; analizar los factores que influyen en
los hechos sociales y conocer las leyes básicas de la naturaleza; entender la dimensión práctica de los
conocimientos obtenidos y adquirir una preparación básica en tecnología; conocer las creencias, actitudes y
valores básicos de nuestra tradición y patrimonio cultural; valorar críticamente los hábitos sociales de salud,
consumo y medio ambiente; conocer el mundo social, natural y cultural, y usarlo para su formación; usar la
educación física para el desarrollo personal. La metodología se adaptará a las características de cada alumno,
favorecerá su capacidad para aprender por sí mismo, para trabajar en equipo, y le iniciará en el conocimiento
de la realidad según el método científico. La evaluación será continua e integradora. Los alumnos que
finalicen satisfactoriamente esta etapa reciben el título de graduado en educación secundaria) / Bachillerato
(2 cursos. A partir de los 16 años. Tiene modalidades diferentes que permitirán una preparación
especializada. Proporciona a los alumnos una madurez intelectual y humana, y conocimientos y habilidades
para desempeñar funciones sociales con responsabilidad y competencia. Las capacidades que desarrolla son:
dominar la lengua castellana y la oficial de la comunidad autónoma; expresarse con fluidez en lengua
extranjera; analizar críticamente las realidades del mundo contemporáneo; comprender los elementos de la
investigación del método científico; consolidad una madurez personal, social y moral; participar en el
desarrollo y mejora de su entorno social; dominar los conocimientos científicos y tecnológicos
fundamentales; desarrollar la sensibilidad artística y literaria; usar la educación física para favorecer el
desarrollo personal.

El bachillerato se organiza en materias comunes, materias propias de cada modalidad y materias optativas.
Las modalidades serán como mínimo: artes, ciencias de la naturaleza y de la salud, humanidades y ciencias
sociales, y tecnología. La metodología favorece la capacidad del alumno para: aprender por sí mismo,
trabajar en equipo y aplicar métodos de investigación. El bachillerato conduce al título de bachiller) / FP
(prepara a los alumnos para la actividad en un campo profesional y para adaptarse a las modificaciones
laborales que se produzcan en su vida.

La FP incluye: FP de base; FP específica de grado medio; FP específica de grado superior. Las FP de grado
medio y superior comprenderán un conjunto de ciclos formativos organizados en módulos de duración
variable; constituido por áreas de conocimiento teórico-prácticas. Se incluye una fase de formación práctica
en centros de trabajo. Su metodología promueve la integración de contenidos científicos, tecnológicos y
organizativos; y favorece la capacidad del alumno para aprender por sí mismo y para trabajar en equipo.
Estas FP conducen a los títulos de técnico y técnico superior, respectivamente).

Educación especial: el sistema educativo dispondrá de los recursos necesarios para que los alumnos con NEE
(temporales o permanentes puedan alcanzar los objetivos establecidos con carácter general). La
identificación y valoración de las NEE se realizará por equipos de profesionales con distintas cualificaciones,
que establecerán en cada caso planes de actuación. La atención al alumnado con NEE se regirá por los
principios de normalización e integración escolar.

COMENTARIO (PAUTAS DE REALIZACIÓN DE UN COMENTARIO DE TEXTO)

Introducción

En este punto se deben tratar aspectos como el tema del texto, Identificar el autor y el documento al que
pertenece el texto, a quien va dirigido y que aspira conseguir, así como el contexto histórico (social, cultural,
económico,…) en el que se escribe el texto.

Análisis y explicación del texto


Exposición de las ideas principales que aparecen en el texto.

En este punto es muy importante hacer una redacción personal, es decir, no utilizar las mismas palabras que
aparecen en el texto, y exponer las ideas de forma ordenada.

Comentario del texto

Contextualización, ubicación del texto dentro de un contexto cronológico, geográfico, sociológico y cultural
al que pertenece.

En este punto se deben hacer valoraciones históricas (no comentarios personales), es decir, relacionar las
ideas del texto con las ideas del momento histórico, valorara las repercusiones que ha tenido el texto. Todo
ello relacionado con la Historia de la Educación.

Conclusión

Valoración personal objetiva del propio comentarista. En unas 4 ó 5 líneas exponer los aspectos más
importantes que se han escrito (síntesis del trabajo realizado). También es el espacio para hacer las
reflexiones personales sobre el contenido del texto, el texto en relación con la historia de la educación, sus
repercusiones…

Vous aimerez peut-être aussi