Vous êtes sur la page 1sur 8

APLICACIÓN DE LAS LEYES EXTRANJERAS.

LA SOBERANÍA Y LEY EXTRANJERA: La aplicación de leyes extranjeras´´ estamos hablando de


que se acepte ´´en territorio ajeno el efecto de una ley extranjera´´ es decir, que dentro de los limites
de otro Estado, que es soberano, que tiene sus propias leyes para resolver conflictos jurídicos que
ahí se presenten, aplique el uso de su propia soberanía una ley que no es suya, que no emitió el
Estado de mérito.
CONDICIONES:
La primera condición debe ser la existencia de una relación jurídica que reclama la aplicación de
una ley extranjera., una situación conflictiva en la cual una de las partes o de las dos reclaman que
el problema se resuelva haciendo aplicación de una ley sustantiva a la ley norma del foro.
La segunda condición, en algunos, casos es la prueba de la ley. Esta segunda condición ha dado
lugar.
CORRIENTES ACERCA DE LA APLICACIÓN DE LAS LEYES EXTRANJERAS.
1. Territorialista: La primera radical y ya en deshuso, sostenía la inaplicación de la ley
extranjera, por lo que la única solución era la ley interna del estado.
2. De la cortesía: La otra corriente es la que sostuvo que las leyes extranjeras solo se aplican
por mera, cortesía, lo cual trajo consigo una inestabilidad jurídica, sujeta a la interpretación
de la autoridad interna.
3. Moderna: La más reciente y que es de aplicación generalizada, que sostiene que hoy día
existe una obligación de aplicar la ley extranjera cuando esta sea procedente
SISTEMA PARA APROBAR LA LEY EXTRANJERA. Cabe recordar aquí que, cuando tratamos el
problema del reenvío, los opositores al mismo, según los cuales cuando la regla de conflicto
designaba una ley extranjera competente, no se refería a la ley extranjera conflictual o formal, sino a
la ley material extranjera, presentaban su idea -Bartin y sus seguidores- bajo la forma de la noción
de la soberanía. Sin embargo, estos autores que bien aferrados a la noción de la soberanía,
admiten la aplicación de la ley material extranjera en virtud de una delegación, es decir, el legislador
extranjero encarga al juez del foro en viI1ud de una delegación que las reglas de conflicto del foro le
consienten.
Si, por ejemplo, él ha de conocer un contrato celebrado bajo el imperio de la ley francesa, él no
podría, so pena de evidente injusticia, considerar ese contrato como obligatorio más que en las
condiciones bajo las que la ley francesa misma lo admite como tal.
SISTEMA DE APLICACIÓN DE OFICIO. Esta postura se encuentra fundamentada por la escuela
moderna de Savigny, en donde la obligación de aplicar el Derecho extranjero era una regla de
solución para los conflictos de leyes. Otros juristas decidieron continuar con esta corriente, ya que
proporcionaba una uniformidad en las normas de Derecho internacional privado. Dentro de los
argumentos más importantes en esta corriente, se encuentra que “sea que el juez aplique sus
propias reglas o las de un país extranjero, realiza siempre la función tantas veces comparada con la
solución de un silogismo, en el cual la norma actúa como premisa mayor y los hechos que estima
probados como premisa menor”.
Esto quiere decir que el juez debe siempre velar por que sea aplicado en la resolución jurisdiccional
el derecho como máximo exponente y no los hechos como lo definitivo del caso concreto.
SISTEMA DE INVOCACIÓN. La acción de invocar una ley extranjera se refiere básicamente a la
realización de una cita referencial dentro del caso concreto, con el fin de que esta pueda ser
valorada para una posible aplicación dentro de la resolución judicial. La invocación permite al
juzgador conocer el derecho extranjero y decidir si conforme a los presupuestos establecidos en el
ordenamiento interno es posible su utilización. La legislación guatemalteca, establece que la
invocación de una ley extranjera es potestad únicamente de las partes. Por lo tanto, el juzgador al
tener la obligación de aplicar y no de invocar, pierde la valoración que este podría darle a la norma
jurídica dentro del proceso y se convierte en una obligación de utilizar el derecho extranjero. La
invocación idealmente debe ser un acto, proveniente de las partes dentro de un proceso, con el
objeto de proporcionar al órgano jurisdiccional el conocimiento de una norma jurídica extranjera que
forma parte de la pretensión procesal.
VIA DIPLOMATICA. Es el sistema que opta por facultar a la autoridad o la parte interesada a acudir
a la vía diplomática, para verificar la existencia de una ley extranjera que se está invocando. Por
nuestra parte, estimamos que ´´vía consular´´ debería ser la denominación correcta, por cuanto
debemos recordar que al Agente diplomático no le es competente conocer de estos asuntos, sino
que ellos le corresponden a los Agentes Consulares.
MIXTO: Es el sistema que recoge todas las anteriores y que los aplica cuando estos proceden y
según el criterio de la autoridad local.
LEGISLACIÓN GUATEMALTECA.
a) Ley del organismo judicial artículo 35: Los tribunales guatemaltecos aplicarán de oficio,
cuando proceda, las leyes de otros Estados. La parte que invoque la aplicación de derecho
extranjero o que disienta de la que se invoque o aplique, justificará su texto, vigencia y
sentido mediante certificación de dos abogados en ejercicio en el país de cuya legislación
se trate, la que deberá presentarse debidamente legalizada. Sin perjuicio de ello, el tribunal
nacional puede indagar tales hechos, de oficio o a solicitud de parte, por la vía diplomática o
por otros medios reconocidos por el derecho internacional.
b) Código de Derecho internacional Privado.
REGLAS ESPECIALES SOBRE LA PRUEBA DE LEYES EXTRANJERAS.
Artículo 408. Los jueces y tribunales de cada Estado contratante aplicarán de oficio, cuando
proceda, las leyes de los demás sin perjuicio de los medios probatorios a que este capítulo se
refiere.
Artículo 409. La parte que invoque la aplicación del derecho de cualquier Estado contratante en
uno de los otros, o disienta de ella, podrá justificar su texto, vigencia y sentido, mediante
certificación de dos abogados en ejercicio en el país de cuya legislación se trate, que deberá
presentarse debidamente legalizada.
Artículo 410. A falta de prueba o si el juez o el tribunal por cualquier razón la estimaren insuficiente,
podrán solicitar de oficio, antes de resolver, por la vía diplomática, que el Estado de cuya legislación
se trate proporcione un informe sobre el texto, vigencia y sentido del derecho aplicable.
JUSTIFICACIÓN DE LA LEY EXTRANJERA EN GUATEMALA
TEXTO. En este caso estimamos que será suficiente que transcribir la parte de los considerandos
de la ley, los artículos pertinentes y el cierre de la ley, como es usual en varios países ya que, si se
trata de una ley abundante contenido, su transcripción integra no solo seria ociosa, sino que
implicarla la inversión de bastante tiempo y recursos económicos.
VIGENCIA. Este es un aspecto importante, en virtud de que el juez del lugar donde invoca la ley
extranjera debe estar seguro de que la norma jurídica que va a aplicar, no se encuentra derogada
en el país de origen de la ley.
SENTIDO. Cuando nuestra legislación requiere que la persona que invoque una ley extranjera deba
probar el sentido de la ley, lo que obliga es que la autoridad que certifica indique el sentido que
conforme a los fallos jurisprudenciales si los hubiere se le ha dado a la o las normas jurídicas
invocadas.
CERTIFICACIÓN. Por último, el legislador guatemalteco que creo la ley del organismo judicial
vigente en un intento de armonizar nuestra legislación interna con el código de Derecho
Internacional privado, del cual es parte Guatemala, estimo prudente mantener el requisito de que la
ley extranjera que se haga valer en Guatemala, debe justificarse, acreditando los extremos
indicados, mediante certificación compulsados por dos abogados en ejercicio en el país de cuya
legislación se trate, la que deberá presentarse debidamente legalizada, por lo cual debemos de
aplicar las normas de la ley del organismo judicial en lo que a los pases de ley que tiene que cumplir
los documentos provenientes del extranjero que se hagan valer en nuestro país.
LIMITACIONES Y DIFICULTADES CON LA APLICACIÓN DE LAS LEYES EXTRANJERAS.
ORDEN PÚBLICO. La teoría consiste en afirmar que las leyes extranjeras cuyo contenido afectan al
orden público en un Estado no serán aplicadas en este. La dificultad reside en establecer en que
consiste el orden público, que es una ley de orden público. Una ley extranjera es aplicable en un
Estado extranjero, según las circunstancias y las disposiciones del Derecho Internacional Privado,
siempre que la misma no viole las leyes de orden público establecidas por el Estado en cuestión, o
las de orden público internacional.
Las leyes de orden público internacional o externas se dividen a su vez, según Matos, en:
universales, casi-universales y particulares.

Universales: Las primeras serían aquellas que se encuentran contenidas en todos los
ordenamientos jurídicos debido a su aspecto moral, por ejemplo la prohibición de contraer
matrimonio en línea recta o entre hermanos, la esclavitud.

Casi universales: aquéllas que se encuentran en casi todas las legislaciones, por ejemplo, la
permisión del divorcio, prohibición del juego.

Particulares: aquéllas que pertenecen a cada legislación y son variables, por ejemplo el tipo y
monto de interés legal, prohibición de venta o consumo de bebidas alcohólicas.

Aplicación de la doctrina: esta doctrina es de aplicación universal, ya que llega al meollo del
ejercicio de la soberanía de los Estados. En el ámbito americano, el CDIPr establece en art. 3:
“para el ejercicio de los derechos civiles y para el goce de las garantías individuales idénticas, las
leyes y reglas vigentes en cada Estado contratante se estiman divididas en las tres clases
siguientes.

Las que se aplican a las personas debido a su domicilio o de su nacionalidad y las siguen,
aunque se trasladan a otro país, denominadas personales o de orden público interno.

Las que obligan por igual a cuantos residen en el territorio, sean o no nacionales, denominadas
territoriales, locales o de orden público internacional.

Las que se aplican solamente mediante la expresión, la interpretación o la presunción de la


voluntad de las partes o de alguna de ellas, denominadas voluntarias o de orden privado.” El
código adopta la doctrina de Savigny desarrollada por Bustamante.

En nuestra propia legislación encontramos una disposición clara que dice: art. 44:
hermetismo del orden público: no tienen validez ni efecto alguno en la República de Guatemala,
las leyes, disposiciones y las sentencias de otros países, así como los documentos o disposiciones
particulares provenientes del extranjero si menoscaban la soberanía nacional, contradicen la
constitución Política de la República o contravienen el orden público.”
Conclusión: una ley extranjera es aplicable en un Estado extranjero, según las circunstancias y las
disposiciones del DIPr, siempre que la misma no viole las leyes de orden público establecidas por el
Estado en cuestión, o las de orden público internacional (“externas”).
FRAUDE DE LEY. Esta teoría consiste en eludir la aplicación de la ley que normalmente es
competente para regir una relación jurídica, buscando someterse a la aplicación de otra ley. Las
partes intervinientes en la relación jurídica o agentes del acto, por motivos diferentes, para eludir el
cumplimiento de las condiciones o requisitos exigidos por aquella ley que normalmente es
competente para regirlo, o su aplicación sustantiva o sus efectos consiguientes, cambian de lugar
(de Estado), de jurisdicción para su celebración, sometiéndose así al ordenamiento jurídico
sustantivo y adjetivo de otro lugar.
EL REENVIO. Consiste en que la ley de un Estado estipula que en un caso determinado debe
aplicarse una ley extranjera y esta a su vez envía de regreso a la primera. Ejemplo: Un
estadounidense, originario de Louisiana quien falleció hallándose domiciliado de hecho en Francia y
de derecho en su país de origen. Como la ley francesa regula la sucesión mueble por la ley del
domicilio de origen, la ley aplicable al caso era la del Estado de Louisiana. Pero la Ley de Louisiana
sostiene que la sucesión se rige por la ley del domicilio de hecho del causante. El tribunal francés
resolvió aplicando la ley francesa.
CLASES DE REENVIO: primer grado o simple, segundo y tercer grado.
REENVIO DE PRIMER GRADO O SIMPLE. Se refiere a la utilización por parte del juez de una
norma jurídica extranjera por considerarla competente. Asimismo, el reenvió de primer grado es
definido como: “Aquel supuesto en el que la norma jurídica del juez considera competente la norma
jurídica de un segundo país, se aplica la regla de Derecho Internacional Privado de este país, la que
a su vez estima competente la norma jurídica del país del juez. Este supuesto es el más sencillo y
permite la creación de una relación jurídica entre la persona extranjera y el Estado en donde se está
llevando a cabo la situación jurídica. Los criterios de valoración del derecho extranjero son
respetados al momento en que se regula una determinada situación dependiendo del elemento de
extranjería existente en la controversia, proveyendo así la solución del conflicto.
REENVIO DE SEGUNDO GRADO. Este presupuesto también es denominado reenvió ulterior, y
dentro de sus características esta involucrar a un tercer Estado para solventar la situación jurídica
del caso concreto en donde exista conflicto de normas jurídicas extranjeras. Básicamente, como lo
afirma Arellano García, el reenvió de segundo grado consiste en que: “la norma de Derecho
Internacional Privado del segundo país remite a la norma jurídica de fondo de un tercer país”40.
Para que dicho supuesto surja, es necesario que exista una concordancia y relación jurídica entre
los países, ya que sin esta no sería posible el reenvió.
REENVIO DE TERCER GRADO. También se le denomina doctrinariamente reenvió indefinido o
reenvió sucesivo. Según el jurista Larios Ochaita este “se produce cuando son varias las
legislaciones que se declaran incompetentes, siendo imposible determinar que disposiciones de
orden interno se deben aplicar a la relación jurídica en forma definitiva”. Este es el supuesto en
donde la norma que rige la situación jurídica envía a un cuarto país y este luego vuelve a remitirla al
primero, creando así un círculo repetitivo del conflicto de la aplicación de la norma jurídica. Un claro
ejemplo de esta situación hipotética es aquel hecho jurídico que sucede en determinado Estado,
que a su vez lo dirige a otro para que lo conozca; este Estado a su vez se declara incompetente y lo
remite a un tercer Estado que se declara sin jurisdicción y por ello lo envía de nuevo al primero. El
caso concreto se queda sin resolver debido a que no existe ni jurisdicción ni competencia para
ninguno de los países a los cuales se remitió, es por eso por lo que es imperante recurrir a una
calificación para resolverlo.
LA CALIFICACIÓN. La teoría de las calificaciones fue formulada originalmente por Michel Bartin. Y
se define como: “Aquella que supone que las leyes de los diversos países deben tener un carácter
común para ser conciliables entre sí. Se funda en que la forma como se aprecia una relación jurídica
es esencial para la solución de conflictos de leyes.
DOCUMENTOS PROVENIENTES DEL EXTRAJERO. Reglas aplicables:
LOCUS REGIT ACTUM: Significa que los actos jurídicos están regidos por la ley del lugar en que
fueron celebrados. Es regla principal.
LEX LOCI CELEBRATIONIS: "ley del lugar donde se celebró el matrimonio". Se utiliza en el
derecho internacional privado para determinar qué ley de fondo se aplicará a un caso determinado.
Dependiendo de que ley se aplique el resultado será diferente.

LEX LOCI EXECUTIONIS: "la ley del lugar dónde se ejecuta la obligación", utilizada para referirse a
que la ley aplicable para dirimir un litigio, según el lugar en dónde se va a ejecutar la sentencia.
Requisitos generales que deben cumplirse para que un documento proveniente del
extranjero surta efectos en Guatemala
1. En el caso que la cantidad de documentos exceda de diez unidades, el interesado debe
presentarlos en sobre de papel manila y llenar el formulario que se les proporcionará para
identificarlos bajo su responsabilidad.
2. Debe satisfacerse el impuesto de Q. 10.00 por cada auténtica mediante especies fiscales
las cuales deben adherirse previo a entregarse el documento legalizado. El Ministerio de
Relaciones Exteriores no cobra honorarios, ni tarifa alguna por la legalización ni vende
especies fiscales.
3. Para la respectiva legalización debe presentarse el documento original.
4. No se legalizan fotocopias legalizadas de documentos provenientes del extranjero cuyo
original no haya sido previamente legalizado por el Departamento de Auténticas.
5. Los documentos a legalizar deben estar firmados por el funcionario respectivo, cuya firma
esté registrada en el Departamento de Auténticas.
6. Los documentos emitidos en el territorio nacional, posteriormente a su legalización por el
Departamento de Auténticas y previo a su envío al extranjero deben ser legalizados por la
Misión Diplomática o Consular del país correspondiente acreditada en Guatemala.

ACTOS Y CONTRATOS AUTORIZADOS EN EL EXTRAJERO POR AUTORIDAD O NOTARIO


LOCAL

Legislación de país de origen: Cada Estado contratante eximirá de legalización a los documentos
a los que se aplique el presente Convenio y que deban ser presentados en su territorio. La
legalización, sólo cubrirá la formalidad por la que los agentes diplomáticos o consulares del país en
cuyo territorio el documento deba surtir efecto certifiquen la autenticidad de la firma, la calidad en
que el signatario del documento haya actuado y, en su caso, la identidad del sello o timbre que el
documento ostente. La única formalidad que pueda exigirse para certificar la autenticidad de la
firma, la calidad en que el signatario del documento haya actuado y, en su caso, la identidad del
sello o timbre del que el documento esté revestido, será la fijación de la apostilla expedida por la
autoridad competente del Estado del que dimane el documento.
Legalización de documento en el ministerio de relaciones exteriores: Cuando un documento se
va a utilizar en Guatemala y va a tener efecto legal, debe ser legalizado. Con la legalización se
comprueba que el documento es auténtico o que la persona que firma es la misma que aparece en
el documento.
Como legalizar el documento:
1. Acudir a un notario público para que firme y selle el documento.
2. Debe llevar el documento firmado y sellado a la Corte del Condado en la que está inscrito el
notario para que lo sellen. Si está en el Distrito de Columbia omitir este pasó.
3. Acudir a la Oficina de Auténticas del Departamento de Estado para sellar el documento.

Traducción: Procedimiento para la traducción al español de un documento proveniente del


extranjero.
 Deben ser vertidos al español bajo juramento por traductor autorizado en la República.
 Si no existe traductor autorizado para determinado idioma, el documento será traducido
bajo juramento por dos personas que hablen y escriban ambos idiomas, con legalización
notarial de sus firmas.

Protocolización

El hecho de protocolizar un documento proveniente del extranjero no le da una validez especial, el


documento sigue conservando su misma calidad, solo que ahora está protocolizado, el hecho de la
protocolización es por exigencia legal, lo que hace es darle perdurabilidad, conservación y facilidad
de reproducción.

El notario autorizante protocolizara el documento proveniente del extranjero dentro de su protocolo,


teniendo el debido cuidado de intercalar el documento dentro las hojas de papel sellado especial
para protocolos en el número de orden que le corresponde y enumerando las páginas en el orden
cardinal correspondiente.

El acta puede ser por sí y ante sí del notario o a requerimiento de parte interesada, según sea el
caso.

El notario debe dar fe en el acta de protocolización que el impuesto respectivo ha sido pagado en el
documento original. (Esto para los casos de los documentos que estén afectos al impuesto en
timbre fiscal). Art. 38 y 41 de la LOJ.

Obligaciones posteriores

1. Emitir el testimonio o primer testimonio del acta de protocolización en el cual hará


constar la razón final de que se ha cubierto el impuesto en el documento original. Este
testimonio servirá para efectuar la inscripción en los registros públicos respectivos,
dependiendo del acto o contrato de que se trate. Si se está hablando de un mandato o
poder se registra en el Registro de Mandatos del Archivo General de Protocolos.

2. Inscribir el testimonio o primer testimonio en el registro respectivo, por ejemplo: si es un


mandato en el Registro Electrónico de Poderes del Archivo de Protocolos o si fuere de
acta de defunción en el Registro Civil del Registro Nacional de las Personas.

3. Enviar un aviso circunstanciado al archivo general de protocolos dentro del plazo de 10


días de haber hecho la protocolización del documento proveniente del extranjero,
llenando los requisitos que establece el Art. 40 de LOJ. La omisión de este aviso o
demora hará incurrir al notario en una multa de Q. 25.00

4. Extender el aviso de testimonio especial y presentarlo en el Archivo General de


Protocolos dentro del plazo de 25 días de la protocolización. El presentarlo de forma
extemporánea hace incurrir al notario en una multa de Q. 25.00.

ACTOS Y CONTRATOS AUTORIZADOS EN EL EXTRAJERO POR NOTARIO


GUATEMALTECO: La doctrina es clara al reconocer el movimiento de personas de un país a otro, y
con esto surge la necesidad de que las personas que se encuentren en el exterior de la República
de Guatemala, los cuales necesitan otorgar documentos que serán redactados en otro país, pero
que surtirán sus efectos en Guatemala, este movimiento trajo consigo el cuestionamiento sobre la
validez de los documentos otorgados en el extranjero, así como el ejercicio del notariado en el
extranjero.

Documentos otorgados en extranjero: Hablar de documentos que se otorguen en un país


extranjero es decir que se otorguen ante funcionario competente, o ante autoridad del país donde
surtirá sus efectos, si los documentos fueren autorizados por un funcionario competente estos
tendrán la misma fuerza que los otorgados en el propio país, siempre y cuando reúnan los requisitos
que la ley establece para ello y además los que requiera para su autenticidad. Ahora bien si fuese
otorgado ante una autoridad del país este documento no ofrece dificultad alguna pues deberán
únicamente sufrir las exigencias de ley y las legalizaciones respectivas para dotarlos de
autenticidad, ya que no difieren sustancialmente de los documentos que son otorgados dentro del
país. Todo documento que proviene del extranjero, y que ha sido autorizado por Notario
Guatemalteco, y el cual ha de surtir sus efectos en Guatemala deberá ser aceptado pues por el
simple hecho de ser autorizado por Notario guatemalteco habilitado, ÚNICAMENTE DEBERÁ
PROTOCOLIZARSE para que dicho documento tenga plena validez en Guatemala y surta sus
efectos

Pago del impuesto: En Guatemala se debe cubrir el impuesto de un documento proveniente del
extranjero o a su trámite cuando sea en original previo a su protocolización, esto se hace
adhiriéndole estampillas fiscales por la cantidad del impuesto a que esta afecto el acto o contrato
documentado

Validez y casos de improcedencia: El matrimonio que es celebrado por Notario guatemalteco en


el extranjero es válido, en virtud de que la ley guatemalteca, lo faculta para autorizar y hacer constar
hechos, circunstancias, actos y contratos que presencie. Se considera que el matrimonio sea válido
si es celebrado bajo tales circunstancias, siempre y cuando, al menos uno de los contrayentes sea
nacional guatemalteco, y estos vayan a establecer el domicilio conyugal en Guatemala. Cualquier
otro caso fuera de este, será improcedente y la actuación del Notario sería inválida, ya que solo en
los casos anteriores, se cumplen con lo que la Ley del Organismo Judicial determina en cuanto a lo
que el Notario guatemalteco autorice en el extranjero, surta sus efectos en Guatemala.

Hermetismo del orden público: En su artículo 44 dice: No tienen validez ni efecto alguno en la
República de Guatemala las leyes, disposiciones y las sentencias de otros países así como los
documentos o disposiciones particulares provenientes del extranjero si menoscaban la soberanía
nacional, contradicen la Constitución Política de la República o contravienen el orden público.

EJECUCION DE SENTENCIAS PROVENIENTES DEL EXTRAJERO (EXEQUÁTUR): Es un


procedimiento jurídico internacional por el cual un Estado solicita a otro Estado el reconocimiento, la
ejecución u homologación de una sentencia que se dictó en el Estado requirente a efectos de
asegurar la eficacia extraterritorial de la misma. Es decir se procura la ejecución de la sentencia en
virtud a los principios de seguridad jurídica, mutua cooperación y reciprocidad internacional, y en
caso de existir, a los Tratados y Convenios Internacionales como fuente directa del Derecho
Internacional Privado, cuya aplicación es obligatoria cuando un Estado es parte de dicho tratado o lo
ha suscrito y facultativa cuando no es parte del tratado.

Son objeto del exequátur: todos los actos judiciales pronunciados en forma de fallo o sentencia,
los cuales son susceptibles de ser reconocidos siempre que cumplan los requisitos de ser de
carácter privado en materia civil, comercial o laboral y hayan sido dictados por autoridades judiciales
competentes del Estado requirente.

Principios aplicables: Para la homologación de sentencias extranjeras se deben observar los


siguientes principios doctrinarios de Derecho Internacional Privado:

 Verificación de Tratado. Es decir si existen tratados en la materia con el Estado del cual
emana la sentencia se debe atener a estos, caso contrario, se aplicará el principio de
reciprocidad.
 Principio de Reciprocidad. Implica que el Estado exhortado brindará auxilio judicial al
Estado exhortante en la medida que éste último le proporcione ante determinada causa con
características internacionales, similar apoyo.
 Regularidad Internacional de los Fallos. Es decir que exista compatibilidad entre la
sentencia y las leyes del país donde se solicita que sea reconocida, cumpliendo los
siguientes requisitos:
 Que no contenga nada contrario a la legislación del país donde se tramita.
 Que no se oponga a la jurisdicción del país donde se tramita.
 Que la parte contra quien se invoca la sentencia haya sido notificada conforme a
derecho.
 Que la sentencia se encuentre ejecutoriada conforme a la ley del Estado de donde se
otorgó.
EL USO DE INTERNET EN EL DERECHO INTERNACIONAL: El derecho de uso de Internet, es
un derecho humano o derecho digital que posee toda persona al usar o acceder a la Internet con el
fin de ejercer y disfrutar de sus derechos a la libertad de expresión, de opinión y otros derechos
humanos fundamentales que conforman la democracia, de forma que los Estados y las Naciones
Unidas tienen la responsabilidad de garantizar que el acceso a Internet sea amplia
mente disponible, no pudiendo los Estados restringir injustificadamente el acceso de una persona a
Internet. El uso o acceso a Internet está reconocido como un derecho por las leyes de varios países.
Internet solo podrá convertirse en una herramienta de adquisición para todos los pueblos del mundo
si se reconocen, protegen y respetan los siguientes derechos:
El impacto del acceso sobre el desarrollo y la justicia social: Un acceso asequible, rápido y fácil
a Internet puede ayudar a generar sociedades más igualitarias. Puede servir para fortalecer los
servicios de educación y salud, el desarrollo económico local, la participación pública, el acceso a la
información, la buena gobernanza y la erradicación de la pobreza. Pero no habría que dar por
sentado que la innovación tecnológica genera un beneficio automático.

Riesgos y medidas de seguridad en el internet: La seguridad en internet es la seguridad


informática. Para estar verdaderamente seguros tenemos que prescindir de algunas cosas, una de
ellas es el internet; el estar conectados a la red ya nos hace vulnerables. Específicamente
relacionada con Internet, a menudo incluyendo la seguridad de los navegadores pero además la
seguridad de redes en un nivel más general, ya que se aplica a otras aplicaciones o sistemas
operativos como un conjunto. Su objetivo es establecer reglas y medidas que usar contra ataques
en Internet.
El acceso a internet como nuevo derecho: Entre los instrumentos que han contribuido a la
evolución de nuestra sociedad, el internet ha sido uno de los principales: ha revolucionado la
modalidad de comunicación y ha influenciado la economía, la política y el derecho. Es considerado
como un open network, siempre actualizado y carente de medicaciones u obstáculos espaciales o
temporales, y sobre todo, no sujeto a formas de propiedad. En efecto cada usuario es libre de
aportar su propia contribución en el espacio virtual, participando en su ampliación e intensificando
así el intercambio de conocimiento e informaciones.
En el ámbito de doctrina gius publicista internet puede ser analizada (al menos) desde tres
planos: el primero de ellos es el acceso a la red, que constituye un prius lógico respecto de los
otros dos: el ejercicio de las libertades y derechos en la red y la gobernante de internet.
Dominio de internet: Es una red de identificación asociada a un grupo de dispositivos o equipos
conectados a la red Internet. El propósito principal de los nombres de dominio en Internet y del
sistema de nombres de dominio (DNS), es traducir las direcciones IP de cada nodo activo en la red,
a términos memorizables y fáciles de encontrar.
Problemática del comercio electrónico internacional con el derecho internacional privado: En
primer lugar es necesario realizar un breve análisis sobre el comercio. Dicho término se entiende
como la: “actividad destinada a promover la circulación de los productos y de los títulos de crédito”
(De Pina, 1979). De tal forma resulta transcendental para todo Estado que exista normativa
adecuada para su implementación debido a que esto mejorará su desarrollo económico, elevando la
calidad de vida de sus integrantes.
Ahora bien, refiriéndonos al comercio electrónico Jeffrey Rayport (2005) señala que se refiere a los
“intercambios mediados por la tecnología entre diversas partes (individuos, organizaciones, o
ambos), así como las actividades electrónicas dentro y entre organizaciones que facilitan esos
intercambios”.
El concepto comercio electrónico es conocido también como e-commerce, donde: “La “e” que
precede toda terminología en la Red, hace alusión al término electrónico en inglés. De ahí que la
anteposición a la palabra comercio venga a designar la modalidad de éste que se efectúa mediante
Internet” (Lagares, 2000).

Vous aimerez peut-être aussi