Vous êtes sur la page 1sur 12

TEMA:

➢ El lenguaje y el pensamiento.

➢ Trastornos del pensamiento y lenguaje.

CURSO:
PROCESOS COGNITIVOS 2: SUPERIORES
ASUC-01477

Docente: Ps. Beck Allen Oscanoa Estrella

Integrantes:
Apellidos Nombres Código Enlace YouTube

Alcántara Leyva, Themis del https://www.youtube.com/watch?v=tXKEaLDiL


1 09585716
Rosario _Q&feature=youtu.be

https://www.youtube.com/watch?v=asJ-
slAtJLo
2 Ana luz Quiñón Tolentino 40962931 https://www.youtube.com/watch?v=ipmbix
YTOb8&feature=youtu.be

PERÚ – 2019
1. Establece la definición y características de los Fenómenos Cognitivos: PENSAMIENTO y LENGUAJE. Y explique la relación que se
encuentra en ambos mediante un cuadro sinóptico.
El pensamiento es un fenómeno psicológico racional,
objetivo y externo derivado del pensar para la
solución de problemas.
PENSAMIENTO El lenguaje es el medio
que usamos para
- Cada individuo posee y lo va desarrollando conforme expresarnos, para
va aprendiendo. comunicar nuestros
- Opera mediante conceptos y razonamientos. pensamientos y también
- Busca de una conclusión o de la solución de un
para recibir, analizar,
problema.
criticar y compartir los
- Arte de ordenar las matemáticas, y expresarlas a
pensamientos de otros, por
través del sistema lingüístico.
lo cual es absolutamente
FENOMENOS necesario para que ocurra
COGNITIVOS Lenguaje es la facultad exclusivamente humana que el proceso de
nos permite expresar lo que pensamos y sentimos a socialización. Sin el
través de símbolos, es decir es toda forma de lenguaje el pensamiento
comunicación. (Lingüística y no lingüística) nos quedaría para
nosotros, y sería muy
simple, pues es en la
- INNATO: Propio del ser humano.
intercomunicación como
- UNIVERSAL: Todos los seres humanos lo
conocemos las grandes
utilizamos para comunicarnos.
LENGUAJE - RACIONAL: El lenguaje nace del pensamiento.
elaboraciones que ha
- ARTICULADO: hecho y sigue haciendo el
- 1. ARTICULACION - MORFEMA hombre a través de su
(Con significado) larga historia.
- 2. ARTICULACION - FONEMA
(Sin significado)
-
2. Establece la explicación de manera creativa y propia el PROCESO PSICOFISIOLÓGICO DEL LENGUAJE. Y explique el LENGUAJE
IMPRESIVO y EXPRESIVO. Siendo mediante un soporte de expresión visual.

PROCESO PSICOFISIOLOGICO DEL LENGUAJE


FASE 5

FASE 1
El cerebelo se encarga de que la
LÓBULO TEMPORAL: pronunciación tenga el orden
Se encarga de seleccionar las palabras con las que temporal adecuado.
construimos las frases con las que verbalizamos lo
que queremos decir (Componente semántico = significado)
FASE 4
Estas palabras están almacenadas en la memoria y se
relacionan con los acontecimientos vividos. Algunas partes de la corteza motora
envían información sobre la
FASE 2 pronunciación a la boca, lengua y
laringe
ÁREA WERNICKE:
Asigna a cada palabra seleccionada los sonidos que le
corresponden (Componente fonético sonido).

FASE 3

Una serie de fibras nerviosas que recibe el nombre de Fascículo arqueado


conectan el área de Wernicke y el Área broca. Esta última se encarga de
asignar los movimientos musculares para cada sonido de cada palabra.
Es la parte del cerebro que nos dicta como se pronuncia.
LENGUAJE IMPRESIVO:

Es el sistema a través del cual el hombre


comunica sus ideas y sentimientos, ya sea a
través del habla, la escritura u otros signos
convencionales, pudiendo utilizar todos los
sentidos para comunicar. El lenguaje receptivo
se aplica a la persona que recibe o tiene
capacidad para recibir estímulos externos y para
escuchar o aceptar con facilidad e interés lo que
alguien dice o propone.

LENGUAJE EXPRESIVO:

Es el que manifiesta con gran viveza lo que


siente o piensa: tiene unos gestos muy
expresivos.
3. Elabora o identifique dos (02) casos problemas relacionados uno con el Pensamiento
y el otro con el Lenguaje, siendo en el campo clínico y/o educativo.
AMBITO CLÍNICO:
Descripción del problema presentado: PENSAMIENTO
María Espinoza de 50 años de edad
Fue traída en ambulancia a la sala de emergencias del hospital del lugar donde vivía.

Su esposo informó que había sido perfectamente normal hasta la tarde anterior cuando

volvió del trabajo diciendo que “estaban sucediendo cosas raras en su oficina”. Había

notado que sus compañeros hablaban de ella, que habían cambiado de pronto, y que se

comportaban como si estuvieran actuando. Estaba convencida de que estaba bajo

vigilancia y de que alguien escuchaba sus conversaciones telefónicas. Todo el día se

había sentido como en un sueño. Al mirarse al espejo no se había reconocido a sí

misma. Se había puesto más y más ansiosa, incoherente y agitada durante el día y no

había podido dormir nada durante la noche. Había pasado casi toda la noche mirando

por la ventana. Varias veces había señalado los cuervos en un árbol cercano y le dijo a

su marido: “los pájaros vienen”. A la mañana su esposo la encontró de rodillas como

si estuviera rezando. Se golpeaba la cabeza repetidamente contra el piso y hablaba en

forma incoherente diciendo que le habían encomendado una misión especial, que su

jefe era un criminal, que había espías en todos lados y que algo terrible pasaría pronto.

De pronto se calmó, le sonrió y le dijo que había resuelto convertirse del Catolicismo

al Islamismo. En ese momento se puso exaltada, comenzó a reírse y a gritar, y declaró

que ella y su esposo podrían rezar al mismo dios desde allí en adelante. Poco tiempo

después estaba aterrorizada de nuevo y acusó a su marido de querer envenenarla.

Descripción de los procesos mentales implicados:


La característica más significativa de la perturbación de esta paciente fue un delirio

agudo polimorfo, cambios de estado de ánimo repentino, perplejidad,

despersonalización sin obnubilación de la conciencia, y ocasionales alucinaciones

auditivas. El trastorno alcanzó su pico máximo en 24 horas y fue resuelto en pocas

semanas, con recuperación completa en seis semanas. La paciente no tenía


antecedentes psiquiátricos. El psiquiatra que trató el caso hizo un diagnóstico de

“bouffée délirante”. Este concepto es del psiquiatra francés Magnan , cuyo alumno

Legrain propuso los siguientes criterios diagnósticos: un comienzo agudo, sobrevenido

“como un rayo en el cielo azul", en ausencia de un estresante psicosocial; presencia de

ideas delirantes no sistematizadas, rápidamente cambiantes y “polimorfas”; presencia

de torbellinos emocionales con intensos y cambiantes sentimientos de ansiedad ,

alegría, o tristeza; presencia de perplejidad, despersonalización sin obnubilación de la

conciencia ; y resolución de la perturbación con restablecimiento completo dentro de

los dos meses. En la CIE-10, el sub-tipo de perturbación psicótica aguda y transitoria,

se basa en el comienzo brusco del episodio, la presencia de síndromes típicos y la

presencia de estresantes asociados. En el caso de esta paciente, el comienzo fue súbito

(es decir, los síntomas aparecieron en menos de 48 horas), el síndrome era polimorfo,

no había síntomas típicos de esquizofrenia, y el inicio del episodio no estaba asociado

con estrés agudo. Por lo tanto, la perturbación debe ser codificada como Trastorno

psicótico agudo polimorfo, sin síntomas de esquizofrenia y sin estrés agudo asociado

(F23.00). El comienzo del trastorno puede ser considerado como abrupto.

Trastorno del Pensamiento identificado y descrito


Trastorno psicótico agudo polimorfo sin síntomas de esquizofrenia, no

secundario a situación estresante aguda.

AMBITO EDUCATIVO:

Descripción del problema presentado: LENGUAJE


Juan un niño de 4 años y 10 meses es traído a la consulta por sus padres porque

no habla bien. Según refieren aún no arma oraciones y parece a veces no

entender lo que se le dice. El niño fue producto de un embarazo controlado que

cursó sin complicaciones. El parto se realizó a término y nació con peso

adecuado. No se presentaron complicaciones perinatales. Desde el punto de


vista madurativo presentó un desarrollo motor grueso adecuado: sostén cefálico

a los 3 meses, sedestación a los 6 meses, gateo a los 9 y marcha independiente

al año y un mes. Sus padres refieren que a los dos años utilizaba correctamente

la cuchara y el tenedor. Dijo sus primeras palabras alrededor de los 2 años y

cerca de los 3 algunas frases rudimentarias como “dame eso”, “guaguau no

está”. Actualmente sus padres perciben que si bien habla más que el año

anterior, aun no habla con la claridad de los niños de su edad. Con respecto a la

conducta sus padres comentan que es un chico hiperactivo y que

frecuentemente no hace caso cuando se le solicita algo. Resaltan que hace

muchos berrinches sobre todo cuando se lo contradice. El niño concurrió a

jardín de infantes desde salita de 3 y ya desde entonces las maestras alertaron

acerca de su escaso lenguaje. En el presente concurre a sala de 4 en el mismo

establecimiento y en el informe las maestras jardineras comentan que le cuesta

adaptarse al grupo y que presenta una actitud solitaria. Resaltan también su poca

tolerancia a la frustración manifestada por episodios de llanto intenso e

inconsolables berrinches. Al niño le encanta armar rompecabezas y puede pasar

horas entreteniéndose con los mismos. Le gusta mucho armarlos muchas veces

en forma reiterada, junto a su prima de 9 años. Llamativamente ya reconoce la

mayoría de las letras y números. El niño no presenta antecedentes patológicos

de relevancia. Hace 2 años cuando realizaron un control médico con su pediatra

los padres consultaron preocupados acerca del lenguaje pero en aquella

oportunidad el médico de cabecera los tranquilizó diciéndole que los varones

frecuentemente hablan más tarde. Al año siguiente ante la lenta evolución y la

preocupación creciente de la familia el profesional decidió derivarlo para la

realización de un tratamiento con una fonoaudióloga.


Descripción de los procesos mentales implicados:
Como ya se comentó en todo paciente con retraso del lenguaje es fundamental

descartar hipoacusia. Otro diagnóstico a considerar por su frecuencia es el

retraso del desarrollo (retraso madurativo o mental según se trate de niños

pequeños o cercanos a la edad escolar). Aproximadamente del 2 al 3% de la

población presenta retraso mental en el que el retraso del lenguaje en las tres

áreas (verbal, receptivo y gestual) es concordante con la edad mental del

paciente. Otra causa a considerar en un paciente con retraso del lenguaje es el

mutismo selectivo, que en ocasiones suele ser muy severo. Se presenta sólo en

algunos ámbitos en los que el niño se desenvuelve. Estos pacientes presentan

importantes factores de riesgo psicosocial que determinan graves trastornos de

la conducta y emocionales. Una causa de retraso del lenguaje que cada vez se

diagnostica con más frecuencia es el autismo y los trastornos generalizados del

desarrollo relacionados con el mismo. El autismo clásico y otras afecciones del

espectro autista se diagnostican en la actualidad en aproximadamente 1 de cada

150 niños, siendo mucho más frecuente en varones que en niñas (5:1). El

autismo es un trastorno del desarrollo que afecta tres áreas: la socialización, la

comunicación y la imaginación, con intereses y repertorio de conducta

restringidos. Tiene una variable severidad según el grado de afectación. En

muchos pacientes existe una disminución del coeficiente intelectual, pero un

alto porcentaje presenta coeficiente intelectual normal o incluso superior,

independientemente del grado de la conducta autista que presente. Los síntomas

manifiestan la incapacidad de relacionarse socialmente en forma adecuada con

los demás por la falta de empatía, lo que determina una relación con el entorno

carente de afectos “humanos” y predominantemente racionales. En estas


condiciones hablar no es necesario y las palabras muchas veces son

interpretadas como simples sonidos. Por último, un pediatra debe siempre

considehttp://www.medicinainfantil.org.ar Ejercicios clínicos 447 rar la causa

más frecuente de retraso del lenguaje: el retraso simple o como frecuentemente

decimos el madurador lento del lenguaje. Este se presenta principalmente en

varones con lenguaje receptivo normal y que se dan a entender por medio de

señas ya que el lenguaje gestual también es normal. Estos pacientes tienden a

mejorar hacia los 3 años y este cuadro suele transmitirse a la descendencia en

forma autosómica dominante con expresividad variable, por lo que los

antecedentes familiares son muy frecuentes. El diagnóstico suele hacerse por el

descarte de las situaciones anteriores ya que estos niños presentan un examen

del desarrollo normal más allá del retraso en el lenguaje hablado. Una situación

de presentación similar es el Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), que

junto con el retraso simple constituyen las causas más frecuentes de retraso del

lenguaje. También suele transmitirse en forma autosómica dominante y a

diferencia del retraso simple sus manifestaciones persisten durante el resto de

la vida con alteraciones de la lectoescritura. Hoy se sabe que aproximadamente

el 10 al 15% de la población padece estos trastornos (dislexia y trastornos

específicos del aprendizaje). En general, desde el punto de vista pediátrico, la

diferenciación entre el Retraso Simple y el TEL es retrospectiva según la

evolución del cuadro clínico.) El TEL consiste en un grupo de dificultades en

el desarrollo del lenguaje que no pueden ser justificadas por defectos auditivos,

mecánica fonoarticulatoria, retraso intelectual, otros trastornos del aprendizaje,

ni deprivación socio-afectiva. Una rara epilepsia focal causa un trastorno


adquirido del lenguaje: la afasia epiléptica de Landau Kleffner, requiere

tratamiento farmacológico pero la alteración del lenguaje suele persistir

Trastorno del Lenguaje identificado y descrito

Presenta trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) se caracterizan por

alteraciones cualitativas en la interacción social recíproca, alteraciones en la

comunicación y por un repertorio repetitivo, estereotipado y restringido de

intereses y actividades. Los Trastornos Generalizados del Desarrollo según el

DSM IV incluyen: • Trastorno Autista. • Trastorno de Asperger. • Trastorno

generalizado del desarrollo no especificado. • Trastorno de Rett. • Trastorno

desintegrativo infantil.
BIBLIOGRAFIA

Borjas, B. (2007). Lenguaje y pensamiento. Caracas: IESALC UNESCO.

López, P. (2009). Lenguaje y pensamiento. Málaga: EUMEDNET

Vous aimerez peut-être aussi