Vous êtes sur la page 1sur 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
PRIMER SEMESTRE DE 2017
TALLER No 1

PROFESOR: Gelber Gutiérrez Palacio


TIPO: Investigación, desarrollo, reflexión y análisis
TEMAS: Aprovechamiento integral del agua, obras y estructuras, modelamiento y simulación.
PRODUCTO A ENTREGAR: Documento escrito en formato Word; Modelo preparado en Excel;
ambos archivos deberán ser entregados únicamente en CD, debidamente marcado y
previamente verificado respecto a la apertura de los respectivos archivos. La entrega deberá
hacerse al inicio de la clase y procederá una sustentación por parte de cada uno de los grupos.
FECHA DE PRESENTACIÓN: 19 de Abril de 2017
TAMAÑO GRUPOS: Hasta tres (3) Estudiantes – (Grupos de trabajo)
CONTENIDO DEL DOCUMENTO:
1. Portada
2. Tabla de contenido
3. Introducción
4. Objetivos
5. Desarrollo del Taller
6. Adjunto hoja de cálculo en Excel con modelo y
simulaciones aplicadas
7. Conclusiones
8. Recomendaciones
9. Bibliografía

NOTA IMPORTANTE 1: Los trabajos entregados deben ser completamente originales,


elaborados en un todo por sus autores, en caso de identificarse plagio: (i) entre documentos o
archivos, (ii) respecto a documentos colgados en Internet o (iii) respecto a documentos y
archivos de otros cursos y demás con los cuales cuente el docente; la nota obtenida será 0.0,
sin perjuicio de las consecuencias de tipo disciplinario que a la luz del reglamente estudiantil
se puedan desprender.

NOTA IMPORTANTE 2: Las fuentes de la información necesaria para el desarrollo de


presente trabajo, deberán ser convenientemente citadas.

INTRODUCCIÓN

La gestión y el aprovechamiento integral de los recursos hídricos bajo criterios de eficiencia


técnica, social, ambiental y económica, es una de las mayores preocupaciones y retos de las
generaciones actuales y futuras; ello determina entre otras cosas, que la concepción y
construcción de obras y estructuras hidráulicas, se lleve a cabo en el marco de un ejercicio de
planeación y manejo integral del agua; es por ello, que se hace absolutamente necesario que la
gestión se realice a partir de la sensibilización y la previsión del comportamiento del recurso
agua ante diversos escenarios posibles y el impacto que ello generaría en las dimensiones
anteriormente mencionadas; esta circunstancia determina que el conocimiento particular o
aislado de las leyes y principios que gobiernan procesos o situaciones en los campos de la
meteorología, la hidrología, la hidráulica, la economía y el aprovechamiento entre otros, no sea
una condición suficiente para garantizar la gestión integral de los recursos hídricos; en este
sentido, se hace absolutamente necesario que las evaluaciones se hagan de forma integral en
términos de propiciar y materializar las correlaciones y sinergias existentes entre las diversas
áreas técnicas, científicas y del conocimiento involucradas, de forma tal se tenga un modelo
sistémico de la realidad que se desea representar; lógicamente esta condición de evaluación
integral deseable, exige cálculos y procedimientos lógicos y matemáticos que se hacen cada
vez más complejos en la medida que perfeccionamos e involucramos más variables y
parámetros que permitan evaluar de manera integral los posibles universos alrededor del
objeto de estudio.

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

Los modelos de simulación se constituyen en una herramienta tecnológica que facilita los
cálculo en sistemas complejos y permite dar respuesta a los interrogantes planteados; no
obstante estos modelos para ser aplicados requieren no solamente del conocimiento de las
áreas de estudio involucradas, de los procesos, correlaciones y lógica sistémica sino además
del conocimiento y manejo de la misma herramienta informática – es decir del modelo.

Son muchos los autores que han apostado por utilizar hojas de cálculo para realizar simulación.
El potencial de las hojas de cálculo reside en su universalidad, en su facilidad de uso, en su
capacidad para recalcular valores y, sobre todo, en las posibilidades que ofrece con respecto al
análisis de escenarios. Las últimas versiones de Excel incorporan además un lenguaje de
programación propio, el Visual Basic for Applications, con el cual es posible crear auténticas
aplicaciones de simulación destinadas al usuario final. En el mercado existen de hecho varios
complementos de Excel específicamente diseñados para realizar simulación.

Es aquí donde las hojas de cálculo dada su practicidad, difusión, masificación y uso
generalizado entre estudiantes, trabajadores, profesionales, expertos y personas de diversos
perfiles, toman una dimensión preponderante y se constituyen en una poderosa herramienta
para realizar la simulación de posibles escenarios o universos para el objeto de estudio; en
nuestro caso particular para la Gestión integral del recurso hídrico y la concepción de obras y
estructuras hidráulicas en un área específica.

Si bien es cierto el presente ejercicio aborda en términos generales elementos del


aprovechamiento integral del agua, sin pretender profundizar en las particularidades del diseño
de componentes, permite concebir las obras y estructuras hidráulicas en el marco de la gestión
integral del agua.

OBJETIVOS

1. Desarrollar un ejercicio práctico a través del cual se conciban obras y estructuras


hidráulicas en el marco de la Gestión Integral del Agua.
2. Introducirse en las capacidades que ofrece Excel en los campos de modelado y
simulación para la proyección de obras y estructuras hidráulicas en el marco de la
Gestión Integral del Agua.
3. Desarrollar y presentar una herramienta de modelación y simulación de carácter
general a partir del desarrollo del problema propuesto.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Este taller supone ciertos conocimientos básicos de:

 Hidrología
 Hidrología aplicada
 Hidráulica
 Demanda de agua
 Sistemas de abastecimiento – (riego y acueductos)
 Reuso de aguas servidas
 Estructuras para el aprovechamiento de agua
 Conocimientos -a nivel de usuario- de la hoja de cálculo Excel

Los aspectos técnicos de interés en cada una de las áreas de estudio serán ilustrados y
acompañados por el docente.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL TALLER

El taller será evaluado a partir los siguientes criterios:

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

1. La descripción del modelo mediante un Diagrama de flujo que represente las


características estructurales (componentes y relaciones) del mismo. (12,5%)
2. La identificación, descripción y presentación del sistema y subsistemas, funciones y
correlaciones; parámetros, variables, entradas y salidas. (12,5%)
3. La claridad y calidad del documento escrito con relación a los quince (15) aspectos
solicitados en el aparte “Requerimientos de Información de Salida del Problema”. (10%)
4. La calidad y confiabilidad de los resultados obtenidos por el modelo en Excel. (15%)
5. Las posibilidades de sensibilización y simulación de posibles escenarios. (15%)
6. La capacidad de analizar e interpretar las condiciones de entrada como los resultados
obtenidos ante diversos escenarios del modelo. (15%)
7. El diseño gráfico del modelo a partir de Excel; en términos de calidad de las
presentaciones, datos de entrada y despliegues gráficos y tabulares. (10%)
8. La maximización del uso de herramientas y posibilidades del Excel. (10%)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se presentan algunos elementos de los componentes naturales y antrópicos (biótico, físico,


económico y socio- cultural) de la cuenca alta y media del río Piedras. El componente socio –
económico contempla la potencial construcción de la infraestructura que constituirá un sistema
multipropósito de aprovechamiento de los recursos hídricos para el abastecimiento de la
ciudad de La Victoria y el centro poblado de Yarumal, la producción agropecuaria, la
generación hidroeléctrica y el control de inundaciones; así como los flujos endógenos y
exógenos de materia y energía producto del uso y aprovechamiento de los mismos, así

1. Cuenca alta del río Piedras


2. Sistema de presa embalse (Almacenamiento - presa) – (Proyectado)
3. Obra de excesos (Vertedero, rápida, disipador y entrega) – (Proyectado)
4. Tubería de toma presurizada 1.
5. Desarenador sistema de riego – (Proyectado)
6. Área de riego 1 – (Proyectado)
7. Sistema de riego (Área 1) – (Proyectado)
8. Tuberías de toma presurizadas 2. – (Proyectado)
9. Desarenador sistema de generación hidroeléctrica – (Proyectado)
10. Canal de conducción – Hacia tanque de carga del sistema de generación hidroeléctrica
– (Proyectado)
11. Tanque de carga - Del sistema de generación hidroeléctrica – (Proyectado)
12. Tuberías de carga - Del sistema de generación hidroeléctrica – (Proyectado)
13. Canal de excesos – (Proyectado)
14. Casa de máquinas - Del sistema de generación hidroeléctrica – (Proyectado)
15. Canal de conducción – Hacia la planta de tratamiento de agua potable – (Proyectado)
16. Planta de tratamiento de agua potable (PTAP) y tanque de almacenamiento (La
Victoria) – (Existente)
17. Redes de distribución de acueducto (Población de La Victoria) – (Existente)
18. Redes de alcantarillado (Población de La Victoria) – (Existente)
19. Planta de tratamiento de agua residual (PTAR) – (Existente)
20. Canal de conducción efluente (PTAR) – (Existente)
21. Reservorio - (Proyectado)
22. Área de riego 2 – (Proyectado)
23. Sistema de riego (Área 2) – (Proyectado)
24. Río Mancilla – (Existente)
25. Bocatoma Lateral – sistema de acueducto centro poblado Yarumal (Sector las Juntas)
– (Existente)
26. Aducción -conducción– sistema de acueducto centro poblado Yarumal – (Existente)
27. PTAP – Tanque de Almacenamiento, – sistema de acueducto centro poblado Yarumal
– (Existente)
28. Redes de acueducto y alcantarillado centro poblado Yarumal – (Existente)
29. Vertimientos de agua residuales centro poblado Yarumal (2) – (Existente)
30. Pozos para captación de aguas subterráneas – (Existente)

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

31. Cuenca media del río Piedras – (Existente)


32. Estación Hidrométrica – Java – (Existente)
33. Estación Hidrométrica – Lagos – (Existente)
34. Estación Hidrométrica – Las Juntas – (Existente)
35. Sistema de captación, aducción, conducción - acueducto de La Victoria – (Existente)

Tal como se observa en la siguiente Esquema:

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

6
7
31

5
34
4
3 25 26 30

32 27

28
8
2 9
10

30 29 22
13 35

11

12 14 23

15
16

17

35
24

18
21
19 20

33

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

La Corporación Autónoma Regional que cubre la jurisdicción del río a partir del cual se conformará
el sistema multipropósito podrá exigir un caudal ecológico aguas abajo del embalse, así como
aguas abajo de cualquier punto de aprovechamiento sobre el río Piedras o cualquiera de sus
afluentes, según el siguiente criterio: Por lo menos el 25% del caudal medio mensual multianual
más bajo de la corriente en estudio1.

Dadas las característica topográficas del área del proyecto, la morfometría de la cuenca y el
régimen de escurrimientos de la corriente se tiene proyectado aprovechar el máximo caudal posible
desde la fuente (río Piedras) hasta el tope de abastecer la población de La Victoria proyectada a
50 años, previa generación de la máxima potencia hidroeléctrica en la Central de La Victoria. El
caudal remanente de la fuente se utilizaría para riego del área 1.

En la actualidad la Corporación Autónoma Regional solamente tiene otorgadas dos (2)


concesiones de agua sobre el río Piedras para los sistemas de acueducto de La Victoria y Yarumal
respectivamente y una concesión sobre el río Mancilla para el acueducto del municipio de La
Victoria; así mismo dos (2) concesiones para la explotación de aguas subterráneas del acuífero
Guarne para el abastecimiento del centro poblado de Yarumal; como se muestra a continuación:

CONCESION FUENTE USO CONCESIÓN (l/s)


1 R. Piedras Acueducto La Victoria 2500
2 R. Mancilla Acueducto La Victoria 275
3 R. Piedras Acueducto Yarumal 400
4 Acuífero Guarne - Acueducto Yarumal 50
Pozo 1
5 Acuífero Guarne – Acueducto Yarumal 50
Pozo 2

Los registros de caudales medios mensuales de los últimos 15 años correspondientes a las
estaciones hidrométricas Java, Lagos y las Juntas se presentan a continuación:

1 Metodología del porcentaje de descuento definida en el numeral 3.4.2 de la Resolución 865 de


2004 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Territorial “Por la cual se adopta la metodología para
el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales”.

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

RÍO PIEDRAS- ESTACIÓN JAVA


CAUDALES MEDIOS MENSUALES REGISTRADOS
PERIODO 2001 - 2015
(Valores en m³/s)
AREA
CUENCA
(Km2) 254

AÑO Qmedio Año ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEPT. OCT. NOV. DIC.
2001 14,57 8,09 3,65 4,49 12,14 31,83 35,50 15,75 5,44 6,24 18,61 22,28 10,81
2002 11,05 6,79 3,12 4,03 13,03 26,53 13,03 8,75 3,21 5,58 15,51 24,79 8,19
2003 11,11 3,59 6,53 5,18 10,83 21,58 15,31 9,19 3,88 3,52 22,85 23,54 7,26
2004 10,87 10,53 7,89 5,71 9,16 25,94 22,14 13,28 4,79 3,96 8,84 10,66 7,51
2005 15,46 6,79 5,24 3,48 11,56 29,71 28,01 18,81 7,83 7,96 25,39 27,30 13,44
2006 8,15 5,23 3,34 3,01 6,59 15,21 12,70 7,66 3,41 2,98 9,31 18,51 9,89
2007 15,77 8,53 8,24 8,40 20,44 27,86 23,61 15,23 6,09 6,86 24,10 22,80 17,13
2008 12,20 6,79 3,32 5,80 11,29 28,66 24,54 12,54 5,24 5,25 16,16 17,99 8,85
2009 13,64 10,70 6,23 6,34 11,18 25,11 23,66 17,21 6,81 5,23 22,85 19,53 8,78
2010 13,59 8,51 6,86 5,80 12,29 29,18 22,39 14,16 5,69 5,95 19,25 22,91 10,04
2011 14,48 8,90 6,46 6,33 13,56 30,41 25,73 15,31 6,08 6,21 20,68 22,90 11,13
2012 12,42 7,08 5,43 4,90 11,96 25,52 21,47 12,67 4,95 5,30 17,80 21,41 10,60
2013 12,79 7,63 5,51 5,26 11,95 26,59 22,45 13,42 5,29 5,43 18,48 21,24 10,21
2014 8,78 3,67 2,67 2,64 8,04 19,81 16,15 9,70 3,01 2,05 10,25 14,37 12,98
2015 8,07 5,84 2,74 2,99 7,21 16,74 9,00 5,54 4,29 2,41 8,67 21,34 10,04

RÍO PIEDRAS- ESTACIÓN LAS JUNTAS


CAUDALES MEDIOS MENSUALES REGISTRADOS
PERIODO 2001 - 2015
(Valores en m³/s)
AREA
CUENCA
(Km2) 353

AÑO Qmedio Año ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEPT. OCT. NOV. DIC.
2001 17,48 9,71 4,38 5,39 14,57 38,2 42,6 18,9 6,53 7,49 22,33 26,74 12,97
2002 13,26 8,15 3,74 4,84 15,64 31,84 15,64 10,5 3,85 6,7 18,61 29,75 9,83
2003 13,33 4,31 7,84 6,22 13,0 25,9 18,37 11,03 4,66 4,22 27,42 28,25 8,71
2004 13,04 12,64 9,47 6,85 10,99 31,13 26,57 15,94 5,75 4,75 10,61 12,79 9,01
2005 18,55 8,15 6,29 4,18 13,87 35,65 33,61 22,57 9,4 9,55 30,47 32,76 16,13
2006 9,78 6,28 4,01 3,61 7,91 18,25 15,24 9,19 4,09 3,58 11,17 22,21 11,87
2007 18,93 10,24 9,89 10,08 24,53 33,43 28,33 18,28 7,31 8,23 28,92 27,36 20,56
2008 14,64 8,15 3,98 6,96 13,55 34,39 29,45 15,05 6,29 6,3 19,39 21,59 10,62
2009 16,36 12,84 7,48 7,61 13,42 30,13 28,39 20,65 8,17 6,28 27,42 23,44 10,54
2010 16,30 10,21 8,23 6,96 14,75 35,02 26,87 16,99 6,83 7,14 23,1 27,49 12,05
2011 17,37 10,68 7,75 7,6 16,27 36,49 30,88 18,37 7,3 7,45 24,82 27,48 13,36
2012 14,88 8,45 6,20 6,02 14,26 31,10 26,23 15,18 5,99 6,35 21,12 25,18 12,46
2013 15,47 9,55 6,79 6,98 14,96 31,26 26,48 16,24 6,57 6,48 22,28 24,96 13,07
2014 9,21 7,23 3,86 3,95 7,61 16,47 12,27 6,32 3,04 3,43 8,52 23,93 13,85
2015 8,80 5,03 4,10 3,57 7,70 15,15 12,92 8,76 4,20 3,39 12,74 17,04 11,00

RÍO PIEDRAS- ESTACIÓN LAGOS


CAUDALES MEDIOS MENSUALES REGISTRADOS
PERIODO 2001 - 2015
(Valores en m³/s)
AREA
CUENCA
(Km2) 685

AÑO Qmedio Año ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEPT. OCT. NOV. DIC.
2001 20,11 11,17 5,04 6,2 16,76 43,93 48,99 21,74 7,51 8,61 25,68 30,75 14,92
2002 15,25 9,37 4,3 5,57 17,99 36,62 17,99 12,08 4,43 7,71 21,4 34,21 11,3
2003 15,33 4,96 9,02 7,15 14,95 29,79 21,13 12,68 5,36 4,85 31,53 32,49 10,02
2004 15,00 14,54 10,89 7,88 12,64 35,8 30,56 18,33 6,61 5,46 12,2 14,71 10,36
2005 21,34 9,37 7,23 4,81 15,95 41 38,65 25,96 10,81 10,98 35,04 37,67 18,55
2006 11,25 7,22 4,61 4,15 9,1 20,99 17,53 10,57 4,7 4,12 12,85 25,54 13,65
2007 21,77 11,78 11,37 11,59 28,21 38,44 32,58 21,02 8,41 9,46 33,26 31,46 23,64
2008 16,84 9,37 4,58 8 15,58 39,55 33,87 17,31 7,23 7,25 22,3 24,83 12,21
2009 18,82 14,77 8,6 8,75 15,43 34,65 32,65 23,75 9,4 7,22 31,53 26,96 12,12
2010 18,75 11,74 9,46 8 16,96 40,27 30,9 19,54 7,85 8,21 26,57 31,61 13,86
2011 19,98 12,28 8,91 8,74 18,71 41,96 35,51 21,13 8,4 8,57 28,54 31,6 15,36
2012 17,11 9,72 7,13 6,92 16,4 35,77 30,16 17,46 6,88 7,31 24,28 28,96 14,33
2013 17,79 10,98 7,81 8,02 17,2 35,95 30,46 18,68 7,55 7,45 25,62 28,71 15,02
2014 10,75 7,86 3,98 3,47 8,58 19,57 18,75 12,09 5,02 3,83 14,91 20,88 10,07
2015 9,90 4,62 4,54 2,79 8,95 22,02 16,94 7,76 4,00 2,51 7,83 26,19 10,60

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS DE ACUEDUCTO

Sistema casco urbano del municipio de La Victoria

Situación actual:

Se estima para la ciudad de la victoria una dotación neta de 125 litros /hab.– día y pérdidas físicas
de agua tratada del 42 % en el año 2016, las cuales se proyectan disminuyan linealmente hasta
llegar a la meta del 25% en el año 2024 y en adelante se mantengan en el 25% hasta el final del
periodo de proyección.

En la actualidad el sistema se abastece por gravedad a partir de los río Piedras y Mancilla, de los
cuales capta el 90% y el 10% respectivamente del caudal demandado por la población; de igual
manera las pérdidas de agua cruda desde las captaciones actuales hasta la planta de tratamiento
se estiman en el 15%.

Situación proyectada:

Con la puesta en marcha del sistema multipropósito proyectado, la planta de tratamiento del
sistema de acueducto de La Victoria se alimentaría de los flujos provenientes de la casa de
máquinas de la central hidroeléctrica una vez generada la máxima potencia eléctrica constante
posible; con ello se suspenderían las captaciones actuales desde los ríos Piedras y Mancilla, las
cuales se constituirían como sistemas emergentes ante posibles situaciones de emergencia. Dada
la longitud del canal de conducción desde salida de la casa de máquinas hasta la planta de
tratamiento y su revestimiento en concreto se estiman que a través de él se presentarían unas
pérdidas de agua del 5%.

Los censos poblacionales de la ciudad de la Victoria son los siguientes:

AÑO CENSO POB.URBANA


(Hab)

1964 DANE 270.003


1973 DANE 312.697
1985 DANE 359.321
1993 DANE 411.063
2005 DANE 504.358

Sistema centro poblado de Yarumal

Situación actual:

Se estima para el centro poblado de Yarumal una dotación neta de 125 litros /habitante – día y
pérdidas físicas de agua tratada del 50 % en el año 2016, las cuales se proyectan disminuyan
linealmente hasta llegar a la meta del 25% en el año 2023 y en adelante se mantengan en el 25%
hasta el final del periodo de proyección.

En la actualidad el sistema se abastece por gravedad en un 80% a partir del río Piedras y en 20% a
partir de dos pozos de agua subterránea; de igual manera las pérdidas de agua cruda desde las
captaciones actuales hasta la planta de tratamiento se estiman en el 10%.

Situación proyectada:

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

Con la puesta en marcha del sistema multipropósito, la planta de tratamiento del sistema de
acueducto de Yarumal se alimentaría por gravedad únicamente a partir de la captación existente
sobre el río Piedras; con ello se suspenderían las captaciones actuales desde los pozos 1 y 2, las
cuales se constituirían como sistemas emergentes ante posibles situaciones de emergencia.

Los censos poblacionales del centro poblado de Yarumal a son los siguientes:

AÑO CENSO POB.URBANA


(Hab)

1964 DANE 135.597


1973 DANE 147.148
1985 DANE 158.068
1993 DANE 173.674
2005 DANE 187.644

PARÁMETROS DEL DISTRITO DE RIEGO - ÁREA 1

Una vasta región con vocación agrícola se establece dentro de la cuenca hidrográfica del río
Piedras a una altura media de 135 metros sobre el nivel del mar, donde la explotación
agropecuaria es el principal renglón de la economía de la región, con cultivos especialmente
plátano, cítricos, arroz, maíz, algodón y pastos de corte para la producción ganadera, tal como se
muestra en la siguiente tabla.
ETAPAS CRECIMIENTO (DIAS)
ALTURA MSNM CULTIVO INICIAL DESARROLLO MEDIA FINAL TOTAL FECHA SIEMBRA AREA (%) OBSERVACIONES SISTEMA DE RIEGO
Plátano 120 60 180 5 365 Permanante 9.28% Monocultivo Superficie
Cítricos 60 90 120 95 365 Permanente 17.01% Monocultivo Goteo
Arroz 30 30 80 40 180 Enero Monocultivo
22.68%
Arroz 30 30 80 40 180 Julio Monocultivo Superficie
Maiz Grano 30 30 60 40 160 Febrero Monocultivo
11.34%
Maíz Grano 30 30 60 40 160 Agosto Monocultivo Superficie
Algodón 30 50 55 45 180 Enero Monocultivo
120 - 150 17.01%
Algodón 30 50 55 45 180 Julio Monocultivo Superficie
Pastos de corte 10 20 20 10 60 Enero Producción doble propósito (Lecha y carne)
Pastos de corte 10 20 20 10 60 Marzo Producción doble propósito (Lecha y carne)
Pastos de corte 10 20 20 10 60 Mayo Producción doble propósito (Lecha y carne)
22.68% Aspersión
Pastos de corte 10 20 20 10 60 Julio Producción doble propósito (Lecha y carne)
Pastos de corte 10 20 20 10 60 Septiembre Producción doble propósito (Lecha y carne)
Pastos de corte 10 20 20 10 60 Noviembre Producción doble propósito (Lecha y carne)
TOTAL AREA PRODUCTIVA - BAJO RIEGO 100.0%

La cuenca media del río Piedras se establece entre las coordenadas geográficas 10º19” y 10º32”
Latitud Norte y los 73º18” y 73º23” longitud Oeste.

De conformidad con los cultivos y variedades establecidas en la región, la Corporación de


Investigaciones Agropecuarias ha determinado los siguientes coeficientes de cultivo para las
diferentes etapas de crecimiento.

CULTIVO Kinicial Kdesarrollo Kmedio Kfinal


Pastos de corte 0.95 0.95 1.05 1.00
Plátano 1.00 1.00 1.20 1.10
Cítricos 0.95 0.95 1.00 1.00
Arroz 1.05 1.05 1.20 0.90
Maiz Grano 0.70 0.70 1.20 0.60
Algodón 0.35 1.20 1.20 0.70

Las condiciones climatológicas de la región se han determinado a partir de las mediciones en la


estacione Piedras así:

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

ESTACION CLIMATOLOGIA -PIEDRAS

FECHA_INST
CATEGORÍA

ELEVACIÓN
LONGITUD
MUNICIPIO

LATITUD
CUENCA
CÓDIGO

(mnsm)
DEPTO

2803503 SP PIEDRAS 10° 26"N 73° 15"W 138 15/10/1968

Tpunto de Tm in absoluta Tm ax absoluta Horas de Brillo Vel. Viento Precipitación Evaporación - Presión de Presión de Nubosidad
Tm edia (oC) HR
Mes rocio (oC) (oC) (oC) Solar - n U2 (m/s) (mm) Tanque (mm) Vapor (mbar) Vapor (Pa) (octas)
Enero 19.60 29.10 17.60 40.20 283.00 58.6% 4.70 51.00 246.90 23.00 2300.00 2.30
Febrero 19.50 29.70 18.60 41.80 250.00 56.3% 5.80 65.00 266.60 22.80 2280.00 3.00
Marzo 20.00 30.00 20.30 41.80 244.00 57.3% 4.70 99.00 287.60 23.50 2350.00 3.90
Abril 21.60 29.80 20.80 40.10 203.00 63.6% 3.90 139.00 236.10 26.10 2610.00 5.20
Mayo 23.00 28.90 20.80 40.00 193.00 72.2% 2.10 165.00 185.00 28.20 2820.00 5.70
Junio 22.90 29.20 19.20 38.60 205.00 70.8% 2.70 79.00 189.50 27.90 2790.00 5.40
Julio 22.00 29.70 20.20 40.30 216.00 66.0% 3.30 60.00 223.70 26.50 2650.00 5.10
Agosto 22.40 29.40 20.00 41.20 212.00 68.8% 1.90 65.00 198.70 27.10 2710.00 5.50
Septiembre 22.60 28.20 20.40 40.20 188.00 73.9% 1.00 99.00 179.70 27.50 2750.00 5.80
Octubre 22.90 27.70 18.40 37.80 200.00 76.2% 1.00 144.00 163.60 27.90 2790.00 5.60
Noviembre 22.40 28.00 19.00 37.20 221.00 73.4% 2.00 132.00 162.40 27.10 2710.00 4.80
Diciembre 21.00 28.40 19.00 39.50 266.00 66.3% 4.00 65.00 209.20 25.00 2500.00 3.20

La demanda de agua para riego discriminada a nivel mensual, para cada tipo de cultivo y para la
totalidad de cultivos en unidades de (m3/mes-Ha) y (m3/ año-Ha) se puede determinar a partir de
la estimación de la EVT de referencia con el método de Penman Monteith.

Para efecto de lavado de sales del suelo se adoptará un 15% adicional del volumen de agua
requerido por los cultivos, adicionalmente el sistema de distribución de agua desde la captación en
el embalse hasta la cabecera de los predios tiene unas pérdidas estimadas del 15%.

Las eficiencias adoptadas para las tecnologías de riego son:

EFICIENCIA
TIPO RIEGO Adoptada
Superficie 65,00%
Aspersión 75,00%
Localizado 90,00%

Parámetros central hidroeléctrica

Como se indicó anteriormente, se tiene proyectado aprovechar el máximo caudal posible desde la
fuente (río Piedras) hasta el tope de abastecer la población de la Victoria proyectada a 50 años
previa generación de la máxima potencia hidroeléctrica, para lo cual entre la superficie libre del
tanque de carga (350 msnm) y el eje de las turbinas en la casa de máquinas (135 msnm) se
aprovecha un salto de 215 m para impulsar dos (2) turbinas en paralelo cuya eficiencia es del 75%.

Se estiman pérdidas máximas del 7% de agua entre la captación desde el embalse y la casa de
máquinas de la central hidroeléctrica.

Parámetros del sistema presa - embalse

Se proyecta para el embalse una vida útil de 50 años y el dique de almacenamiento estará
conformado por una presa de concreto (=2.4 Ton/m3).

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

El volumen útil del embalse deberá ser determinado a partir del registro de los caudales medios
mensuales correspondientes al año más seco.

El aporte anual de sedimentos se deberá calcular a partir del registro de los caudales medios
mensuales correspondientes al año más lluvioso, de conformidad con la concentraciones media de
sedimentos que se muestran en la siguiente tabla.

Conc. Total. Sed.


MES (Kg/m3)
ENERO 0,26
FEBRERO 0,18
MARZO 0,21
ABRIL 0,33
MAYO 0,51
JUNIO 0,41
JULIO 0,29
AGOSTO 0,09
SEPTIEMBRE 0,16
OCTUBRE 0,42
NOVIEMBRE 0,38
DICIEMBRE 0,31

Los sedimentos están compuestos en un 55% por arena, en un 35% por limo y en 10% por arcilla;
la densidad esperada de los sedimentos compactados durante el periodo de vida útil del embalse
se deberá determinar a partir del criterio de Lane y Koelzer (1953)

Donde:


bT= densidad bulk del sedimento al cabo de la vida útil del embalse, (kg/m3)
bi = densidad bulk inicial (kg/m3)
= coeficiente de consolidación (adim)
T = vida útil del embalse

De conformidad con los siguientes parámetros; para la condición de sedimento siempre sumergido,
teniendo en consideración que se espera que el embalse permanezca fluctuando entre el nivel
máximo y el mínimo a lo largo del año.

ARENA LIMO ARCILLA


ESTADO EMBALSE
bulki  bulki  bulki 
Siempre o casi siempre lleno (Sedimentos siempre sumergidos) 1490,0 0,0 1040,0 91,3 480,0 256,0
Embalse moderadamente vacío 1490,0 0,0 1185,0 43,2 737,0 117,4
Embalse considerablemente vacío 1490,0 0,0 1265,0 16,0 961,0 96,1
Embalse normalmente vacío 1490,0 0,0 1314,0 0,0 1249,0 0,0

Se deberá utilizar la metodología de la creciente máxima probable para determinar las


características del rebosadero de la presa del embalse sobre el río Piedras. Para la evaluación de
la creciente máxima probable en el sitio de presa se utilizó la metodología del hidrograma unitario
curvilíneo del Soil Conservation Service, al cual se le aplicó la precipitación máxima probable
efectiva espacial para la hoya hidrográfica en consideración. El hidrograma de la creciente máxima

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

probable para el proyecto se presenta a continuación, con un caudal pico de 1600 m3/s y un
volumen para las casi 6 horas del evento de 2.36 x 106 m3.

HIDROGRAMA - CRECIENTE MAXIMA PROBABLE


RIO PIEDRAS - AL SITIO DEL EMBALSE

TIEMPO CAUDAL
(min) (m3/s)
0 0.00
10 0.00
20 0.00 ÁREA DE DRENAJE HASTA EL SITIO DE PROYECTO
HIDROGRAMA CRECIENTE MÁXIMA PROBABLE
30 0.00
40 0.00
1800.00
50 0.15
60 1.27
1600.00
70 5.30
80 16.91
1400.00
90 62.13
100 670.79
1200.00
110 1600.00
CAUDAL (m³/s)

120 837.24 1000.00


130 336.19
140 159.56 800.00
150 89.29
160 57.96 600.00
170 41.77
180 31.98 400.00
190 17.12
200 4.03 200.00
210 0.69
220 0.12 0.00
0 50 100 150 200 250 300 350 400
230 0.02
TIEMPO (min)
240 0.00
250 0.00
260 0.00
270 0.00
280 0.00
290 0.00
300 0.00
310 0.00
320 0.00
330 0.00
340 0.00
350 0.00

La hoya tributaria al embalse tiene un área de 254 km2 al sitio de cierre con alturas varían entre los
3.150 m.s.n.m y los 425 m.s.n.m; la cota del fondo del cauce en el sitio de establecimiento de la
presa es de 407 m.s.n.m y las curvas elevación (H) Vs Volumen (V) y elevación (H) Vs Área (A)
evaluadas en el sitio de cierre de presa se ajustan bien a las siguientes ecuaciones:

V  4 *107 * H 6.7 A  1.9 *104 * H 4.5


Donde:

V: Volumen en (M3*103)
H: Altura efectiva (m)

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

A: Área (Ha)

De acuerdo a registros de estaciones metereológicas establecidas en cercanías al sitio del


embalsamiento la velocidad máxima del viento es de 75 Km/h y el Fletch de 13 Km. Considerar
para el cálculo de la altura de la ola la fórmula de Stevenson – Monitor:

ho  (0.0323 V * F  0.76  0.272 * ( F ) 0.25 ) * 1.3

Donde:

ho: Altura de la ola (m)


V: Velocidad del viento (km/h)
F: Fletch (Km)

Si se proyecta además una altura libre (HL) de 5.0 m y una estructura de vertimiento separada del
cuerpo de la presa para el control de crecientes del tipo vertedero rectangular de cresta delgada
con longitud de 15 m cuya descarga obedece a la siguiente ecuación:

2
Qv  * Cd * 2 * g * Lv * Hv1.5
3

Donde:

Qv: Caudal del descarga (m 3/sg)


Hv: Altura de carga (m)
Lv: Longitud del vertedero (m)
Cd: Coeficiente de descarga (0.62)
g: aceleración de la gravedad (m/sg2)

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN DE SALIDA DEL PROBLEMA

Primero: Proyección de la población y la demanda de agua para fines de abastecimiento en


términos de Caudal Medio Diario (QmD) y Caudal Máximo Diario (QMD), a la salida de la plantas
de tratamiento de La Victoria y Yarumal durante el periodo e evaluación. (Presentar Gráficos).

Población de la Victoria
PROY. ADOPTADA (1) Qmd QMD
AÑO URBANA LT/S LT/S
2016 1
2017 2
2018 3
2019 4
2020 5
2021 6
2022 7
2023 8
2024 9
2025 10
2026 11
2027 12
2028 13
2029 14
2030 15
2031 16
2032 17
2033 18
2034 19
2035 20
2036 21
2037 22
2038 23
2039 24
2040 25
2041 26
2042 27
2043 28
2044 29
2045 30
2046 31
2047 32
2048 33
2049 34
2050 35
2051 36
2052 37
2053 38
2054 39
2055 40
2056 41
2057 42
2058 43
2059 44
2060 45
2061 46
2062 47
2063 48
2064 49
2065 50
(1) Se adopta como protección poblacional el promedio de los metodos geometrico y aritmetico

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

Población de Yarumal
PROY. ADOPTADA (1) Qmd QMD
AÑO URBANA LT/S LT/S
2016 1
2017 2
2018 3
2019 4
2020 5
2021 6
2022 7
2023 8
2024 9
2025 10
2026 11
2027 12
2028 13
2029 14
2030 15
2031 16
2032 17
2033 18
2034 19
2035 20
2036 21
2037 22
2038 23
2039 24
2040 25
2041 26
2042 27
2043 28
2044 29
2045 30
2046 31
2047 32
2048 33
2049 34
2050 35
2051 36
2052 37
2053 38
2054 39
2055 40
2056 41
2057 42
2058 43
2059 44
2060 45
2061 46
2062 47
2063 48
2064 49
2065 50
(1) Se adopta como protección poblacional el promedio de los metodos geometrico y aritmetico

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA
Segundo: En relación al sistema de riego del área A1 y considerando estrictamente el número de días de cada mes determinar la demanda
de agua para riego desde el embalse discriminada a nivel mensual, para cada tipo de cultivo y para la totalidad de cultivos. (Presentar
Gráficos).

TOTAL DEMANDA
CULTIVO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE m3/mes-Ha M3
mm/mes
m3/mes-Ha
Area (Ha)
m3/sg
PLATANO

m3/mes

m3/siembra
mm/mes
m3/mes-Ha
CITRICOS

Area (Ha)
m3/sg
m3/mes
mm/mes
m3/mes-Ha
Area (Ha)
m3/sg
m3/mes
ARROZ

m3/siembra
mm/mes
MAIZ GRANO

m3/mes-Ha
Area (Ha)
m3/sg
m3/mes
mm/mes
m3/mes-Ha
Area (Ha)
m3/sg
ALGODÓN

m3/mes

m3/siembra
mm/mes
m3/mes-Ha
Area (Ha)
m3/sg
PASTOS

m3/mes

m3/siembra

mm/mes Q medio (m3/s)


m3/mes-Ha
Area (Ha)
GRAN TOTAL

m3/sg

m3/mes

m3 Captados

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

Tercero: En relación al sistema de riego del área A1 y considerando estrictamente el número de


días de cada mes determinar el área factible a regar para cada tipo de cultivo y para la totalidad de
cultivos en (Ha).

CULTIVO AREA (Ha)


Plátano
Cítricos
Arroz
Maiz Grano
Algodón
Pastos de Corte
GRAN TOTAL

Cuarto: En relación al sistema de riego del área A1 determinar los volúmenes de agua consumidos
mensualmente desde el embalse y caudales medios asociados. (Presentar Gráficos).

MES DIAS DEMANDA (M3) Q medio demandado (m3/s)


ENERO 31
FEBRERO 28
MARZO 31
ABRIL 30
MAYO 31
JUNIO 30
JULIO 31
AGOSTO 31
SEPTIEMBRE 30
OCTUBRE 31
NOVIEMBRE 30
DICIEMBRE 31

Quinto: Con relación al sistema de generación hidroeléctrica determinar la potencia continua


generada (MWatts).

POTENCIA GENERADA (MWatts)

Sexto: Con relación al sistema multipropósito de aprovechamiento determinar los caudales medios
mensuales captados desde el embalse para generación hidroeléctrica y Riego del Área 1.
(Presentar Gráficos).

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

Q. MEDIO CAPTADO (m3/s)


MES GENERACION
RIEGO AREA 1 TOTAL
HIDROELECTRICA
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE

Q . M E D IO C A P T A D O (m 3 /s )
G E N E R A C IO N R IE G O
M E S H ID R O E L E C T R IC A A R E A 1
E N E R O
F E B R E R O
M A R Z O
A B R IL
M A Y O
J U N IO
J U L IO
A G O S T O
S E P T IE M B R E
O C T U B R E
N O V IE M B R E
D IC IE M B R E

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

Séptimo: Determinar los caudales medios anuales que retorna año a año al río Piedras a través de
su afluente, el río Mancilla, después de la generación hidroeléctrica. (Presentar Gráficos).
Q RETORNO AL RIO
AÑO PIEDRAS
m3/s
2016 1
2017 2
2018 3
2019 4
2020 5
2021 6
2022 7
2023 8
2024 9
2025 10
2026 11
2027 12
2028 13
2029 14
2030 15
2031 16
2032 17
2033 18
2034 19
2035 20
2036 21
2037 22
2038 23
2039 24
2040 25
2041 26
2042 27
2043 28
2044 29
2045 30
2046 31
2047 32
2048 33
2049 34
2050 35
2051 36
2052 37
2053 38
2054 39
2055 40
2056 41
2057 42
2058 43
2059 44
2060 45
2061 46
2062 47
2063 48
2064 49
2065 50

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

Octavo: Determinar los siguientes parámetros del sistema presa – embalse:

PARAMETRO VALOR
Volumen Muerto (Vm) (m 3x106)
Altura muerta (Hm) (m)
Area del embalse correspondiente a Hm (Ha)
Cota del dispositivo de toma (m.s.n.m)
Volumen Util (Vu) (m3x106)
Altura útil (Hu) (m)
Area del embalse correspondiente al Nivel de Aguas Normales (N.A.N) (Ha)
Cota del N.A.N Hu (m.s.n.m)
Volumen de creciente (Vc) (m 3x106)
Altura de carga (Hc) (m)
Area del embalse correspondiente al Nivel de creciente máxima (Ha)
Cota máxima de carga sobre el veretedro de excesos (m.s.n.m)
Altura de olas (Ho) (m)
Altura libre (HL) (m)
Altura total de la presa (HT) (m)
Cota corona de la presa (m.s.n.m)

Noveno: Representar sobre las curvas características del embalse los volúmenes, alturas y cotas
características del sistema presa – embalse

Décimo: Respecto a la operación del embalse, indicar las fechas estimadas para las cuales el
embalse está en su máximo y mínimo nivel:

Estado embalse Día Mes


Mínimo Nivel
Máximo nivel

Décimo Primero: La obra de toma (para el sistema de generación hidroeléctrica) la constituyen


dos tuberías establecidas en paralelo y en material de acero (CH=130) embebida dentro del cuerpo
de la presa y que descarga el caudal captado en un desarenador localizado a 350 metros de
distancia en la cota 375 m.s.n.m.

Determinar el diámetro mínimo y comercial de las tuberías que garanticen la conducción del caudal
requerido para garantizar el abastecimiento del sistema de acueducto.

DIAMETRO MINIMO TUBERIAS DE CONDUCCION (M)


DIAMETRO MINIMO TUBERIAS DE CONDUCCION (Pulgadas)
DIAMETRO COMERCIAL TUBERIAS DE CONDUCCION (Pulgadas)

Dada las connotaciones agrícolas del municipio de La Victoria, se proyecta construir un


reservorio artificial para beneficiar con riego el área (A2) a partir del aprovechamiento del
efluente de la Planta de Tratamiento de Agua Residual. Se estima un caudal efluente de 90
Litros/ habitante – día; los parámetros de cultivo se mantienen iguales a los del área 1.

Décimo Segundo: En relación al sistema de riego del área A2 y considerando estrictamente el


número de días de cada mes determinar el área factible a regar para cada tipo de cultivo y para la
totalidad de cultivos en (Ha).

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

CULTIVO AREA (Ha)


Plátano
Cítricos
Arroz
Maiz Grano
Algodón
Pastos de Corte
GRAN TOTAL

Décimo Tercero: En relación al sistema de riego del área A2 determinar los volúmenes de agua
consumidos mensualmente desde el embalse y caudales medios asociados para riego del área A2.
(Presentar Gráficos).

MES DIAS DEMANDA (M3) Q medio demandado (m3/s)


ENERO 31
FEBRERO 28
MARZO 31
ABRIL 30
MAYO 31
JUNIO 30
JULIO 31
AGOSTO 31
SEPTIEMBRE 30
OCTUBRE 31
NOVIEMBRE 30
DICIEMBRE 31

Décimo cuarto: En relación al sistema de riego del área A2 determinar el volumen útil requerido
en el reservorio para garantizar el abastecimiento.

VOLUMEN UTIL REQUERIDO (m3 * 106)

Décimo Quinto: Respecto a la operación del reservorio, indicar las fechas estimadas para las
cuales el embalse está en su máximo y mínimo nivel:

Estado embalse Día Mes


Mínimo Nivel
Máximo nivel

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

Décimo Sexto: Respecto balance entre la oferta y la demanda de agua determinar para los
escenarios con proyecto y sin proyecto el Índice de Escasez, a nivel quinquenal y mes a mes a
nivel de la cuenca alta y media del río Piedras; de conformidad con lo establecido en la Resolución
865 de 2004 emitida por el Otrora Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial “Por la
cual se adopta la metodología para el cálculo del índice de escasez para aguas superficiales”
.

INDICE DE ESCACEZ DE AGUAS SUPERFICIALES- SIN PROYECTO


RÍO PIEDRAS- CUENCA ALTA
PERIODO 2016-2065

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEPT. OCT. NOV. DIC. ANUAL
2016
2021
2026
2031
2036
2041
2046
2051
2056
2061
2065

INDICE DE ESCACEZ DE AGUAS SUPERFICIALES - CON PROYECTO


RÍO PIEDRAS- CUENCA ALTA
PERIODO 2016-2065

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEPT. OCT. NOV. DIC. ANUAL
2016
2021
2026
2031
2036
2041
2046
2051
2056
2061
2065

INDICE DE ESCACEZ DE AGUAS SUPERFICIALES - SIN PROYECTO


RÍO PIEDRAS- CUENCA MEDIA
PERIODO 2015-2065

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEPT. OCT. NOV. DIC. ANUAL
2016
2021
2026
2031
2036
2041
2046
2051
2056
2061
2065

INDICE DE ESCACEZ DE AGUAS SUPERFICIALES - CON PROYECTO


RÍO PIEDRAS- CUENCA MEDIA
PERIODO 2015-2065

AÑO ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEPT. OCT. NOV. DIC. ANUAL
2016
2021
2026
2031
2036
2041
2046
2051
2056
2061
2065

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AGRÍCOLA

POSIBILIDADES DE SENSIBILIZACIÓN (SIMULACIÓN) REQUERIDAS

El aplicativo desarrollado bajo Excel, deberá permitir realizar análisis de sensibilidad de los
resultados obtenidos a partir de la creación de diversos escenarios posibles; es decir, a partir de la
variación de parámetros y variables tales como:

1. Caudal Ecológico
2. Población abastecida por el sistema de acueducto: (Hacer desarrollo para proyectar
posibles poblaciones según nivel de complejidad del sistema a partir de censos previos) –
Acompañamiento profesor.
3. Plan de cultivos y demanda de los mismos – Acompañamiento profesor.
4. La demanda de acueducto– Acompañamiento profesor.
5. La demanda para riego (m3/Ha-año): (Hacer desarrollo para proyectar posibles escenarios
de demanda considerando parámetros climatológicos y de cultivo. – Acompañamiento
profesor.
6. Caudales del río Piedras.
7. Curvas características del embalse: - Acompañamiento del profesor.
8. Parámetros del vertedero de excesos: - Acompañamiento del profesor.
9. Parámetros para control de inundaciones: - Acompañamiento del profesor

Preparado por: Gelber Norberto Gutiérrez Palacio (I.C., I.A., Msc)

Vous aimerez peut-être aussi