Vous êtes sur la page 1sur 29

UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y NEGOCIOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Título del Proyecto de Investigación

INTENCIÓN DE EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL EN LOS


ESTUDIANTES DE ADMINISTRACIÓN y FINANZAS DEL XIII, IX Y X
CICLO DE LA UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO - 2018

1.2. Personal Investigador

Autores:
 Casiano Mendoza Fátima
 Farro Calvay Raúl Elías
 Risco López Marjorie Ivette

1.3. Tipo de Investigación


Descriptiva
1.4. Facultad y Escuela Profesional
Facultad de Ciencias Empresariales, Informática y de Sistemas
Escuela Profesional de Administración y Finanzas
1.5. Localidad e Institución donde se desarrollará el proyecto
Localidad: Provincia de Chiclayo
Institución: Universidad Particular de Chiclayo
1.6. Duración estimada del proyecto
2 meses

1.7. Fecha de inicio – término


Inicio: 30 de abril 2018
Término: 29 de junio 2018
II. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2.1. Estado del Arte de la Investigación
Experiencias Internacionales:

Barrera (2011) desarrolla una Investigación en emprendimiento: Estudio de


casos en el departamento de Casanare, en la Universidad Nacional de Colombia,
donde concluye que el emprendimiento como campo de investigación ha sido
analizado desde múltiples ópticas, pero de acuerdo a los académicos del tema,
no se ha logrado establecer una teoría distintiva que explique el fenómeno de la
creación de organizaciones. Partiendo de una revisión del estado del arte, se
determinó que por medio de un estudio de casos se podrían hallar elementos
para responder al interrogante: “¿Qué hace un individuo para crear una
organización?”.

La investigación se realizó con siete empresarios de diferentes sectores


económicos, ubicados en el departamento de Casanare. Dentro de los
resultados del estudio se encuentran las actividades que desarrolla un
emprendedor para crear una organización, y el proceso en el que intervienen
dichas actividades. La información obtenida explica cómo crear organizaciones
desde el individuo como la pieza básica del emprendimiento.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Asociación Colombiana de


Universidades –ASCUN (2014) en su investigación Estado del arte sobre
emprendimiento universitario, enfatiza que el emprendimiento se ha posicionado
al interior de las universidades como uno de los temas importantes, por
considerar que la formación disciplinar no es suficiente para desempeñarse
exitosamente en el mundo actual; es necesario además, formar capacidades y
ofrecer alternativas de vida para los futuros profesionales.
Particularmente en el caso de Colombia, en el año 2006 se promulga la ley 1014
“De fomento a la cultura del emprendimiento”1, que provee el marco legal, las
definiciones, las directrices y los actores encargados de desarrollarlo. Uno de
estos actores es el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que en la
actualidad tiene como cometido la modernización de la política pública de
emprendimiento en el país.

Para este fin, una de las acciones adelantadas por el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo se lleva a cabo en el marco de un convenio con la Asociación
Colombiana de Universidades – ASCUN, que tiene como propósito aunar
esfuerzos técnicos y financieros para apoyar el fortalecimiento del
emprendimiento universitario con actividades extracurriculares, así como el
acompañamiento al desarrollo de políticas institucionales que respaldan el
desarrollo del ecosistema de emprendimiento al interior de las instituciones de
educación superior.

Sánchez et al. (2017) en su investigación Educación emprendedora: Estado del


arte, realizada en la Universidad de Salamanca, España, manifiesta que la
incertidumbre y ambigüedad en el empleo es una realidad en muchas
sociedades actuales, por lo cual la idea de auto emplearse ha comenzado a
tomar un rol más activo, no solo por necesidad, sino por los prospectos que trae
de innovación y mejoría a las sociedades. Ante esta situación social nos asalta
la pregunta: ¿Cómo podemos potenciar el espíritu emprendedor en nuestros
estudiantes? El artículo tiene como objetivo recopilar información teórica sobre
la educación emprendedora; lo que ha sido, es, y puede ser, con la finalidad de
presentar la actualidad sobre el tema, tanto en el campo psicológico como en el
campo pedagógico. Para lograr este objetivo, se recopiló información
proveniente de 108 fuentes investigativas, refiriéndose a libros y artículos de
revista, concluyendo que, a pesar de que a nivel general la educación
emprendedora ha contribuido significativamente a su entorno y la producción de
empresas, países tercermundistas o subdesarrollados, específicamente los de
Latinoamérica, aun requieren esfuerzo extra para implementar en su cabalidad
el tema de emprendimiento a nivel académico, particularmente, por desafíos
como inestabilidad política, tecnología y competencia a nivel internacional.

Experiencias Nacionales:

Julca (2011) en su tesis doctoral titulada: Evaluación de factores básicos de


competencia de emprendimiento empresarial en los estudiantes de Turismo: El
caso de la Universidad San Martín de Porres, Lima (Perú), busca establecer las
características más relevantes de emprendimiento empresarial mediante un
modelo de regresión, presentes en los alumnos; para tal efecto se desarrolló la
presente investigación considerando dos partes bien definidas y diferenciadas
entre sí.

Una primera parte en la cual se aborda los aspectos teóricos de la investigación


y una segunda parte dedicado al planteamiento inicial de la investigación y la
metodología seguida para la consecución de los objetivos, como muestra de
estudio se tuvo a 706 estudiantes, usando como instrumento el Cuestionario de
Orientación Emprendedora (C.O.E.), concluyendo que del análisis de regresión
realizados para determinar en qué medida nuestras variables de estudio
predicen la intención emprendedora. El porcentaje de varianza explicado por
estas variables fue del 40,7% (F=34,38, p<000). De las variables introducidas en
este análisis de regresión resultaron significativas las siguientes: autoeficacia,
atracción por el emprendimiento, norma subjetiva, el contexto emprendedor, y
las opciones en la creación de empresas,

El análisis de regresión por pasos da cuenta que todas las variables de


personalidad fueron significativas, a excepción de las variables locus de control
externo y pro actividad. No obstante cuando las variables consideradas en el
estudio son sometidas a un análisis de 216 ecuaciones estructurales nos
encontramos que muchas de estas variables no entraban en el modelo empírico,
frente a nuestro modelo teórico propuesto. Los datos de nuestro estudio
claramente manifiestan que la intención de emprender esta determinada de
manera muy clara por dos variables: la autoeficacia y la actitud hacia el
emprendimiento. Este resultado está en consonancia con lo obtenido en estos
trabajos encontrados en la literatura, A estos resultados hay que añadir que las
opciones laborales que tienen los estudiantes a su alcance determinan la
autoeficacia de estos sujetos para juzgarse como capaces para llevar a cabo un
emprendimiento empresarial. La autoeficacia determina las actitudes hacia el
emprendimiento. Otro dato de interés obtenido es que este nivel de autoeficacia
de los sujetos está determinado por sus creencias.
Además recalca Debemos orientar nuestra educación a cambiar las creencias
que tienen los sujetos sobre el tema del autoempleo, porque ello redundará en
la mejora de la autoeficacia, y esto en el cambio de actitudes y que tengan una
mayor orientación emprendedora.
Zorrilla (2013) en su tesis de maestría: Factores que contribuyeron a la
sostenibilidad de los micros emprendimientos juveniles en el Distrito de San Juan
de Lurigancho. Caso: Proyecto Jóvenes Pilas del Programa de Empleo Juvenil
de INPET (2007-2009), Esta investigación ha identificado factores que han
contribuido a la sostenibilidad de iniciativas empresariales de jóvenes
participantes del Proyecto ―Jóvenes Pilas en el distrito de San Juan de
Lurigancho (2007-2009).
Los contenidos desarrollados sobre competencias emprendedoras personales y
el uso de metodologías participativas - aunados a un perfil emprendedor y una
adecuada orientación al mercado - potencian la sostenibilidad de un
emprendimiento a cualquier escala, puesto que forjan una actitud emprendedora.
Los emprendedores involucrados han justificado mejoras en su persona, negocio
y entorno, debido al proyecto.
Los hallazgos suman nuevos aportes para configurar una Política de Estado para
el emprendimiento juvenil y las MYPE, la cual debe fomentar prioritariamente la
articulación comercial que coadyuve a su sostenibilidad; ello exigiría un enfoque
inclusivo para atender a las MYPE y a los nuevos emprendimientos juveniles.
Concluye que es necesario acelerar la creación de dicha Política de Estado. Para
los programas y proyectos de autoempleo juvenil en curso, las recomendaciones
proponen ajustes que tomen en cuenta estrategias anticipadas para mejorar el
apoyo a las iniciativas empresariales juveniles. Para ello las intervenciones
deben apuntar a fortalecer la actitud de los jóvenes emprendedores.

2.2. Realidad Problemática

La Universidad es un actor clave en el desarrollo profesional, social y humano


de los estudiantes, constituye el contexto idóneo para mejorar la empleabilidad
de los mismos como alternativa al desempleo juvenil que se vive en los países
de Sudamérica.
La universidad debe educar para el “emprendimiento empresarial”, esto significa
no sólo enseñar a formar empresas – elemento fundamental sin duda – sino que
debe ser entendido y trabajado desde un sentido amplio, actitudinal, de
desarrollo de competencias, habilidades y destrezas que permitan una mayor
generación y aprovechamiento de las oportunidades que brinda el mercado. Este
nuevo enfoque requiere de una gran voluntad de las autoridades universitarias y
de tener una amplia visión del nuevo entorno en el que se mueven los centros
de formación superior, ya que a la fecha no ha sido explotada como una
excelente estrategia de diferenciación.
Muchas marcas conocidas internacionalmente como Microsoft, KFC, Amazon,
por mencionar algunas o la marca nacional KR, donde sus propietarios soñaban
con competir con marcas como Coca Cola o Pepsi, pasando por muchas
dificultades y limitaciones , pero ellos tomaron la iniciativa frente a problemas
que supieron detectar en sus entornos, asumieron riesgos, confiaron en sus
posibilidades, fueron perseverantes, transmitieron confianza, supieron tejer sus
redes de apoyo; en resumidas cuentas, tienen una característica común: son
emprendedores.
Imaginemos ahora que éstos emprendedores pudieran ser identificados por los
centros de estudios superiores al inicio de sus carreras, y empiecen a ser
“formados” para crear su propia empresa y, en lugar que inicien sus
emprendimientos en sus casas, lo hagan en las universidades. Imaginemos que,
además del consejo del papá, la mamá y los mejores deseos de los hermanos,
cuenten con el apoyo técnico de los catedráticos, y que tuvieran la posibilidad de
usar la infraestructura de la universidad para dar rienda suelta a su creatividad e
iniciativa empresarial. Esto que es un “ideal” en nuestro país es ya una realidad
en países desarrollados, e incluso entre nuestros vecinos como Chile, Colombia,
Brasil, Argentina, México, etc. Unos han creado, adaptado y/o diseñado sus
metodologías de enseñanza, o han mejorado sus currículas educativas para
enfocarlas en la formación de personas emprendedoras como estrategia
transversal para todas las carreras universitarias; otros han creado centros para
emprendedores a través de los cuales motivan a los jóvenes hacia el
emprendimiento como actividades extra curriculares. Una vez motivados y
formados, los emprendedores requieren de espacios dentro de las universidades
que fomenten la creación de nuevas empresas; estos espacios se llaman
“Incubadoras de Empresas”, cuya razón de ser es incrementar las posibilidades
de éxito de las iniciativas empresariales de la población, acelerando su proceso
de consolidación en el mercado.
En el Perú, el índice de mortalidad de las empresas es muy elevado. Según
información de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
(SUNAT), se registran 300,000 empresas cada año, de las cuales 2 de cada 3
cierran antes que termine el mismo año. Así también, un estudio realizado en el
distrito de Ate en la Provincia de Lima muestra que en diciembre del año 2000,
la tasa de vigencia y mortalidad de negocios formales de jóvenes (entre los 18 y
30 años de edad) creados entre 1997 y 1999 fue la siguiente: de cada 10
empresas creadas en 1997 sólo 3 empresas sobrevivieron durante el año
siguiente; para 1998, de cada 10 empresas que se crearon en ese año, 6 dejaron
de funcionar (Gestión en el Tercer Milenio, 2009). Durante el mismo período,
mientras que durante el año 1999 este índice de mortalidad de empresas mejoró
ligeramente, dejando de funcionar 5 empresas de cada 10 que se crearon en
ese año1 . Las razones del cese de los negocios de estos jóvenes se explican
de la siguiente manera: hasta en un 21% identificaron tardíamente que el
negocio no era rentable, el 13% se dio cuenta que la demanda por sus productos
o servicios era muy baja, otro 13% alude a la falta de capital, 10% reconoció que
existía demasiada competencia, el otro 43% indicó que cerraron por factores
como la falta de tiempo, la priorización de los estudios, estafas, desalojos,
cambio de rubro y falta de experiencia2 . Las razones del cese de los negocios
de jóvenes demuestran un elemento fundamental: no estaban preparados para
iniciar un negocio o empresa, escasa preparación que sin duda va de la mano
con la oferta educativa nacional. La educación básica prepara a los jóvenes para
seguir dos caminos. El primero de ellos es la transición del colegio a los centros
de formación superior (institutos, universidades o fuerzas armadas), destino del
20% de jóvenes; y el segundo camino es la inserción al mercado laboral
dependiente, destino del 40% de jóvenes que concluyen la secundaria. Otro dato
fundamental a tener en cuenta es que el 78.5% de los creadores de
microempresas (empresas de 1 a 10 trabajadores) en el país tienen hasta
secundaria completa. Sumado a esto, la universidad no está alentando la
formación de líderes emprendedores sino que está concentrada en formar
“empleados” capaces de administrar empresas, contribuyendo con el sector
público y privado con profesionales dispuestos a recibir órdenes de un superior.
En este contexto, lo que resulta fundamental es tener clara la idea que “los
empleados buscan trabajo después que se construye el negocio y que el trabajo
del emprendedor comienza antes del negocio”, por lo tanto es urgente empezar
a formar emprendedores que contribuyan al desarrollo económico y social a nivel
local, regional y nacional, a través de la creación de nuevas empresas.

2.3. Planteamiento del Problema

Según la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria


(SUNEDU) a mayo del 2018 en el Perú existen 143 universidades (51 públicas
y 92 privadas). A pesar del gran número de universidades existentes a nivel
nacional son muy pocas las que promueven el espíritu emprendedor en sus
estudiantes; aquellas universidades que sí lo hacen, usan como herramienta las
incubadoras de empresas. Para cumplir con dicho fin han creado instancias
universitarias dedicadas al emprendimiento e incubación de empresas; a
continuación, se describen algunas de ellas:
• Universidad ESAN: ha creado el Centro de Desarrollo Emprendedor.
• Pontificia Universidad Católica del Perú: cuenta con el Centro de Innovación y
Desarrollo Emprendedor (CIDE).
• Universidad de Piura: cuenta con la Incubadora de base tecnológica e
innovación (IncubaUdeP).
• Universidad San Martín de Porres: trabaja a través del Instituto de Innovación
y Promoción para el Emprendimiento Universitario (IPPEU).
• Universidad Continental: ha creado la Incubadora de Empresas CONTI
INCUBA.
• Universidad Ricardo Palma: acaba de crear el Centro de Iniciativas
Emprendedoras (CIE).
Se desconoce la intención de emprendimiento empresarial que tienen los
alumnos de la escuela de Administración y Finanzas de la Universidad Particular
de Chiclayo (UDCH) de los últimos ciclos.

2.4. Formulación del Problema

2.4.1. Problema General


¿Existe intención de emprendimiento empresarial en los estudiantes de
Administración y Finanzas de XIII, IX y X ciclo de la Universidad Particular
de Chiclayo matriculados en el año 2018?

2.4.2. Problema Específico


 ¿Presentan los estudiantes universitarios intención de
emprendimiento empresarial?
 ¿Conocen los estudiantes universitarios programas de apoyo por
instituciones públicas o privadas?
 ¿En qué rubro empresarial de emprendimiento tienen intención los
estudiantes universitarios en participar?

2.5. Justificación e Importancia de la Investigación

La realización del presente trabajo de investigación pretende contribuir dando a


conocer la intención de emprendimiento empresarial que tienen los estudiantes
de Administración y Finanzas de XIII, IX y X ciclo de la Universidad Particular de
Chiclayo matriculados en el año 2018, logrando así tener un documento que sirva
como fuente de información para la universidad que permita la adecuación o la
implementación de nuevos planes, programas y proyectos dirigidos a apoyar el
emprendimiento empresarial en su población universitaria, no solo de esta carrera
sino en las otras carreras, ya que el emprendimiento abarca diferentes tipos.
2.6. Objetivos de la Investigación

2.6.1. Objetivo General

Conocer la intención de emprendimiento empresarial que tienen los


estudiantes de Administración y Finanzas de XIII, IX y X ciclo de la
Universidad Particular de Chiclayo matriculados en el año 2018.

2.6.2. Objetivos Específicos


 Conocer las características sociodemográficas de los estudiantes
universitarios.
 Determinar la intención de emprendimientos empresariales propios
que tienen los estudiantes universitarios.
 Identificar el grado de conocimiento que tienen los estudiantes
universitarios de los programas de apoyo al emprendimiento
empresarial ofertados por organizaciones públicas y privadas.
 Identificar cual es el rubro empresarial de emprendimiento en el que
desean participar los estudiantes universitarios.
III. MARCO TEÓRICO CIENTÍFICO
3.1 Antecedentes de la Investigación
A nivel internacional:

Cardozo (2010) en su tesis doctoral: La motivación para emprender. Evolución


del modelo de rol en emprendedores argentinos, manifiesta que la creación de
nuevas empresas y la búsqueda de desarrollo de una cultura emprendedora se
han convertido en un tema importante de la agenda de economistas, académicos
y políticos en la mayoría de los países del mundo.
El fenómeno también se trasladó al ámbito académico. La década de los años
noventa ha visto un sorprendente aumento en el número y estatus de los
programas de desarrollo empresarial de las escuelas de administración y
negocios y la popularidad de los cursos dedicados a la creación de nuevas
empresas ha aumentado tanto entre los estudiantes graduados como los no
graduados.
A su vez las Universidades argentinas presentan con mayor o menor grado de
intensidad diversas actividades de desarrollo empresarial. Un análisis de las
Universidades públicas y privadas del área de la ciudad de Buenos Aires y Gran
Buenos indica que 21 de ellas realizan diversos programas en el tema y ocho de
ellas realizan actividad de incubación, el autor concluye que los emprendedores
se hacen con el aprendizaje y la experiencia. El Desarrollo empresarial tendría
poco que ver con una cuestión genética y todo que ver con el ambiente familiar,
escolar, social y laboral al cual está expuesto el individuo.

Villa et al. (2007) en su investigación titulada: Estado del arte de la investigación


en emprendimiento empresarial en la Universidad Iberoamericana durante los
años 2000 a 2004, Permitió identificar las investigaciones realizadas en torno al
emprendimiento y al empresarismo, con el fin de establecer los tópicos en los
que ella se ha desenvuelto en Ibereoamérica. Es una investigación teórica,
documental elaborada a través de Internet. Los países fueron clasificados según
afinidad cultural y geográfica; posteriormente se enviaron solicitudes de
información mediante correo electrónico a 893 universidades iberoamericanas.
Los hallazgos muestran pocas investigaciones realizadas sobre el tema; sólo en
países del Cono Sur, España, Brasil y Portugal se registran investigaciones
sobre emprendimiento y empresarismo, aunque la población objetivo de la
búsqueda incluyo a todos los países de Iberoamérica. Las limitaciones hacen
referencia a la incapacidad de dar cuenta del universo de lo que se ha
investigado en un área, los inconvenientes al acceso del material documental
para el análisis con el fin de avanzar en las metodologías, los métodos más
empleados en las investigaciones y los enfoques de los temas. A pesar de no
ser muy prolífica la investigación, sí permitió identificar líneas que en concepto
de los investigadores, pueden ser prioritarias para la Institución, acorde con su
carácter, misión y vocación universitaria.

A nivel Nacional:
Ortiz (2015) en su tesis titulada: Educación universitaria y el emprendimiento
empresarial en los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de
Empresas de la Universidad Nacional José María Arguedas, 2015, tuvo como
objetivo determinar el grado de influencia de la educación universitaria en el
emprendimiento empresarial de los estudiantes, la metodología que se empleó
es la explicativa, la población estuvo conformada por los estudiantes de primero
al décimo ciclo en una muestra de 110 alumnos, Los resultados que obtuvo la
investigación es que los alumnos poseen una actitud emprendedora de
intermedia a favorable, de los 110 encuestados solo nueve registran un
emprendimiento que está en funcionamiento. Con referencia a la variable
educación universitaria y el emprendimiento empresarial indican que existe una
relación de dependencia e influencia entre sí, concluyendo que la educación
universitaria influye significativamente en el emprendimiento empresarial de los
estudiantes, pero la Universidad Nacional José María Arguedas no le está dando
cierta relevancia e importancia al emprendimiento en los estudiantes.

Tinoco (2008) en su investigación titulada: Medición de la Capacidad


Emprendedora de ingresantes a la Facultad de Ingeniería Industrial de la
UNMSM, El propósito de la investigación fue determinar la capacidad de
emprendimiento de los alumnos que ingresaron a la Facultad de
Ingeniería Industrial del año 2008 utilizando la de Habilidad
Emprendedora, validada por Flores (UIGV, 2003). Asimismo, se
analizaron los factores que marcan diferencias en esta capacidad, tales
como el tipo de preparación para acceder a la universidad, el género o la
procedencia de colegio de secundaria. Los resultados indican que los
alumnos sujetos de estudio, de acuerdo al instrumento utilizado,
presentan una habilidad emprendedora alta.

A nivel Regional:
Acuña et al. (2013) en su tesis titulada: Propuesta del perfil profesional del recién
egresado de Administración de Empresas basado en sus competencias
genéricas y específicas, que requieren hoy en día las principales empresas del
Departamento De Lambayeque, plantea una revisión del Perfil Profesional de un
recién Egresado de Administración de Empresas enfocado en sus competencias
genéricas y específicas, tomando como referencia el proyecto Tunning de
América Latina (Beneitone, El proyecto Tuning América Latina y el desarrollo
curricular basado en competencias, 2006). Asimismo, se hace un recorrido por
la historia de la carrera de Administración de Empresas y Definición de un
Administrador de Empresas a partir de las funciones y tareas que debe
desempeñar en las diferentes áreas de una Organización. Teniendo como base
lo anterior, se presenta esta investigación realizada a partir de la aplicación de
una encuesta y entrevista con los principales representantes de las empresas
más representativas del departamento de Lambayeque, con la finalidad de
Validar, en principio, el Perfil Profesional que debería tener un recién Egresado
de la carrera de Administración de Empresas, según lo planteado por el Proyecto
Tunning. En adición, la encuesta, que mantuvo un formato común a todos los
sectores empresariales, permitió concluir con que un 73.84% (Comercio) de los
encuestados manifestó estar de acuerdo en que todo Egresado debería tener la
capacidad para detectar oportunidades de emprendimiento de nuevos negocios,
además los principales directivos consideran que actualmente los egresados
tienen capacidad de innovación, ya que demuestran capacidad para detectar
oportunidades de emprendimiento de nuevos negocios y desarrollar nuevos
productos. Por lo que dentro del plan de estudios de la carrera de Administración
de Empresas se debería fortalecer el área de emprendimiento y creación de
empresas donde no sólo se desarrolle el espíritu emprendedor sino que permita
la puesta en marcha de algunos proyectos productivos que puedan surgir.

3.2 Base Teórica


El emprendimiento empresarial
El término emprendedor deriva de la voz castellana emprender, que proviene del
latín in, en, y prenderé, coger o tomar, aplicándose originalmente -tanto en
España como otros países a lo que ahora serian denominados aventureros,
inicialmente referido a militares.
Este sentido del término evolucionó posteriormente a tener connotaciones
comerciales. La palabra fue definida por primera vez en el Diccionario de
autoridades de 1732, todavía con esas connotaciones, como: La persona que
emprende y se determina a hacer y ejecutar con resolución y empeño, alguna
operación considerable y ardua. Ese sentido y su evolución en el tiempo el
término están estrechamente relacionado con el vocablo francés entrepreneur,
que aparece a principios del siglo XVI. A principios del siglo XVIII los franceses
extendieron el significado del término a los constructores de puentes, caminos y
a los arquitectos.
Cuervo (2001) denomina enterpriser al empresario que actúa solo y se distingue
del corporativo. El emprendedor es una persona con capacidad de innovar;
luego, el emprendimiento aparece ligado al concepto de innovación, pero, como
paradigma económico - comercial, es una manera de pensar y actuar orientada
hacia la creación de riqueza; es decir, se convierte en una forma de pensar,
razonar y actuar centrada en las oportunidades.
El Centro de Emprendedurismo de la Universidad de Miami en Ohio, define este
concepto como el proceso de identificar, desarrollar y dar vida a una visión, que
puede ser una idea novedosa, una oportunidad o simplemente una mejor manera
de hacer las cosas; y cuyo resultado final es la creación de una nueva empresa,
formada bajo condiciones de riesgo y considerable incertidumbre. Asimismo, se
define emprendedor como “aquel que germina ideas y las pone a crecer para
después salir a sembrar de nuevo con su creatividad e ingenio. Y las mejores
ideas son aquellas que después vuelan solas sin que su inventor tenga que
conducirlas toda la vida. Por su parte, Comeche (2004) explica que el
emprendedor es visto como aquel que percibe una oportunidad y que crea una
organización para conseguir dicha oportunidad. Por lo tanto, en este contexto se
puede afirmar que perseguir una oportunidad creando una nueva organización
está implícito en el acto emprendedor.
En términos de la evolución del concepto a lo largo de la historia, el término
emprender se remonta a la época de la antigüedad y viene siendo utilizado en
las Ciencias Sociales. Proviene de las palabras latinas “in” y “prenderé”. Luego
los franceses la comenzaron a utilizar como “entrepeneur” y posteriormente los
ingleses la acuñaron como “entrepreneurship” que se refiere a los
comportamientos y habilidades (competencias) que requieren los
emprendedores con potencial de éxito. Entrepeneur ha recibido diferentes
tratamientos en la literatura económica. Los clásicos utilizaban en su lugar las
palabras undertaker y adventurer. La palabra emprendimiento viene del francés
“entrepreneur”, que significa pionero; se refiere a la capacidad de una persona
de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta; es también utilizada
para la persona que inicia una nueva empresa o proyecto. También, este término
se atribuyó a aquellas personas que fueron innovadoras o agregaban valor a un
producto ya existente. Por lo tanto, la acepción que se tomó es la que se refiere
a la aptitud y actitud de la persona que le permite emprender nuevos retos,
nuevos proyectos, que va más allá, que le permite dar un paso más. Una persona
emprendedora es capaz de aprovechar las situaciones de insatisfacción, los
momentos de rutina, de poco crecimiento personal y laboral para desencadenar
situaciones de satisfacciones, nuevos logros.
Una de las grandes características de este tipo de personas es que siempre
están en constante búsqueda de cambios, de dar soluciones a los problemas y
siempre se les miden a nuevos retos. Hoy, el mundo en que vivimos está lleno
de cambios e incertidumbres generados muchas veces por el proceso de
globalización, los medios de comunicación y las tendencias modernas.
En síntesis, aunque para algunas personas el emprendimiento es considerado
un concepto nuevo, sin embargo, se tiene que esta característica como tal
siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad; y es que
el emprendimiento es una capacidad de los seres humanos para salir adelante
de manera novedosa y con ideas renovadas; luego, ser emprendedor requiere
de habilidades no sólo a nivel individual, sino también colectivo (Jaramillo, 2008).
El término entrepreneur se utiliza para designar al empresario y su derivado
entrepreneurship se utiliza en un sentido más amplio para referirse tanto al
empresario, como a la función empresarial y a la creación de empresas, o de
desarrollo e implementación de ideas de negocios con el objetivo de aprovechar
oportunidades de mercado. Es decir, se denomina emprendedor o
emprendedora a aquella persona que enfrenta con resolución, con ímpetu y
mucha voluntad acciones difíciles en el ámbito personal, profesional y de
negocios.
En el mundo de la economía, los negocios y las finanzas, tiene el sentido más
específico de estar referido a aquel individuo que está dispuesto a asumir un
riesgo económico. Desde este punto de vista de un razonamiento económico, el
término se refiere a quien identifica una oportunidad de mercado, y en
consecuencia organiza los recursos necesarios para poner su idea de negocio
en marcha o convertirla en realidad. Es habitual emplear este término para
designar a una “persona que crea una empresa” o que encuentra una
oportunidad de llevar a la práctica su idea de negocio, o a alguien quien empieza
un proyecto por su propia iniciativa y bajo sus propios riesgos.
El ser emprendedor es una de las cualidades o características esenciales y
fundamentales de un empresario u hombre de negocios, junto a la de otros
factores también considerados importantes como la innovación tecnológica, la
organización y gestión empresarial; luego, el carácter empresarial del
emprendimiento parece implícito en las definiciones hasta ahora presentados,
pero, el emprendimiento no solamente se da en el ámbito empresarial, sino, éste
cubre otros ámbitos tales como el personal (ámbito individual) y el social (ámbito
colectivo).
Tipos de Emprendimiento Empresarial.
Una de las razones por las cuales el término emprendimiento se ha vuelto
importante en los últimos años es debido a las nuevas formas como se han
manejado las situaciones económicas y cómo éstas han sido superadas con
nuevas ideas. Desde una perspectiva empresarial, el emprendimiento puede
darse en tres dimensiones:
El emprendimiento para la constitución empresarial, es decir, concretar la idea
de crear una empresa mediante el aprovechamiento de una oportunidad de
negocios, el cual por lo general queda plasmado en un proyecto de constitución
empresarial. El emprendimiento para el establecimiento empresarial, el cual
consiste en ejecutar lo establecido en el proyecto de constitución empresarial
con fines de ponerlo en el mercado.
El emprendimiento para mejorar las condiciones actuales de una empresa, es
decir, cuando se quiere mejorará el proceso productivo o de prestación de
servicio, de una empresa que ya se encuentra insertado en el mercado de bienes
o servicios, según corresponda.

Factores que Motivan el Emprendimiento Empresarial.


La motivación es un aspecto estratégico de bastante importancia, a través del
cual se logra la mayor voluntad y empeño del personal en la labor que le
corresponde, además se genera una mejor predisposición para la realización de
sus funciones, que le permite alcanzar mejores índices de productividad, la
motivación es acto que debe realizarse en forma permanente, para lograr un
desarrollo uniforme y de calidad en la labor académica y administrativa de la
institución. La situación anterior nos obliga a ser personas competitivas desde el
punto de vista personal y profesional, si es que se quiere tener éxito en el
desempeño laboral, familiar y social; luego, la universidad tiene un papel muy
importante en proporcionar a sus estudiantes una formación básica e idónea que
los capacite para alcanzar estos objetivos.
Los factores que motivan el emprendimiento empresarial son variados y de
acuerdo al sector económico; pero, en forma general, los principales son:

Oportunidades de inversión: Las cuales se dan como resultado de la


promoción de la inversión pública y privada en el desarrollo de infraestructura
básica y puesta en valor de determinados recursos.

Oportunidad de negocio: Existe una diferencia conceptual entre negocio y


empresa, y, ésta es que el negocio se constituye por la oportunidad
(principalmente) mientras que la empresa es una entidad constituida para
realizar un determinado tipo de negocio. Un negocio consiste en una actividad,
sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio de ofrecer alguna forma
de beneficio a otras personas; el negocio sienta sus bases (principalmente) en
una oportunidad (coyuntura), y, gira en torno a una misión que por lo general
tiene finalidad económica. Una empresa consiste en una entidad creada o
constituida con la finalidad de obtener dinero a cambio de realizar actividades de
producción, comercialización o prestación de servicios, que beneficien a otras
personas; la empresa gira en torno al cumplimiento de una misión, pero, a
diferencia del negocio, su directriz es la visión. En síntesis, un negocio es algo
similar a una empresa, con la diferencia de que un negocio también puede
abarcar actividades,
Sistemas o métodos que permitan obtener dinero a cambio de ofrecer algún
beneficio; luego, el negocio se constituye por la oportunidad (principalmente)
mientras que la empresa es una entidad constituida para realizar un determinado
tipo de negocio.
Las demandas insatisfechas: Es otro factor que motiva el emprendimiento
empresarial debido a que el emprendedor forma parte de la sociedad y no puede
aislarse de ella, luego, ante una demanda en la población aun no cubierta, el
emprendedor busca cubrir dicha demanda mediante la constitución de una
empresa orientada a cubrir la demanda en cuestión.
El desarrollo profesional: Es un factor que motiva el emprendimiento
empresarial, ya que por lo general los futuros profesionales mediante cursos de
formación básica, general o profesional, dependiendo de la profesión,
desarrollan competencias de empresario; y debido a dicha formación, el
profesional considera como parte de su pleno desarrollo profesional, el aspecto
empresarial.
Aumento en la aceptación de un bien o servicio: El cual genera actividades y
acciones orientadas a sacar el máximo provecho de una determinada coyuntura;
por ejemplo, la aceptación de la comida peruana es un factor importante para el
emprendimiento empresarial en ese rubro.

3.3 Base conceptual

Actitud emprendedora
Conjunto de características que definen que un individuo pueda tener la
capacidad de crear o iniciar un proyecto, una empresa o un nuevo sistema de
vida, teniendo como fuente de inspiración la confianza en sí mismo y otros
factores.
Características del emprendedor
Es una serie de valores y actitudes que se identifican con los emprendedores y
con niveles altos de iniciativa emprendedora en una sociedad
Cultura de Emprendimiento
La cultura del emprendimiento es una manera de pensar y actuar, orientada al
aprovechamiento de oportunidades, del desarrollo de una visión global y de un
liderazgo equilibrado, de la gestión de un riesgo calculado.
Educación Universitaria
Transmitir, descubrir y desarrollar las aptitudes humanas para una vida activa,
productiva y satisfactoria
Emprendimiento empresarial
Es la capacidad de detectar una oportunidad en un nicho donde el emprendedor
espera una recompensa, cuando se ha saturado el mercado y no hay más
oportunidad para la innovación, el emprendedor desaparecerá para reaparecer
en otro mercado con otra innovación que le permita nuevas ganancias
Formación profesional
Visto de un enfoque empresarial es el arte de enseñar a emprender, no sólo
enseñar a formar empresas, sino que debe ser entendido y trabajado desde un
sentido amplio, actitudinal, de desarrollo de competencias, habilidades y
destrezas que permitan una mayor generación y aprovechamiento de las
oportunidades que brinda el mercado.
Gestión
Son las diferentes acciones que guían a conseguir un entorno favorable para el
emprendimiento empresarial de los estudiantes.
3.4 Hipótesis
3.4.1 Hipótesis General
Sí existe intención de emprendimiento empresarial en los estudiantes de
Administración y Finanzas de XIII, IX y X ciclo de la Universidad Particular
de Chiclayo matriculados en el año 2018.
3.4.2 Hipótesis Especifica
La intención de emprendimiento empresarial será mayor en los alumnos
del último X ciclo a comparación de los ciclos menores.

3.5 Variables
3.5.1 Identificación de variables
En esta investigación solo habrá una variable en estudio que es la
intención de emprendimiento empresarial.
3.5.2 Conceptualización de variables
Intención de emprendimiento empresarial: Determinación para
emprender su propia empresa, detectando oportunidades en nichos de
mercado nada o poco explorados.
3.5.3 Operacionalización de variables

Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Medición Instrumentos Fuentes o

conceptual operacional Informantes

Rol  Iniciativa  Nominal Estudiantes


Determinación Mide las
emprendedor  Interés  Ordinal Del XIII, IX Y
para cualidades y
X ciclo de la
emprender su comportamientos
escuela de
propia personales
Intención Cuestionario Administración
empresa, necesarios para
de y finanzas de
detectando ser un  Trabajo en  Nominal
Emprendimiento Habilidad la UDCH.
oportunidades emprendedor grupo
Empresarial socio  Creatividad  Nominal
en nichos de constituido en
emocional  No tener  Nominal
mercado nada una dimensión
de la miedo al
o poco que es la actitud fracaso
autoeficacia 
explorados. emprendedora  Optimismo Nominal
IV. MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Tipo de Investigación.

El proyecto propuesto está referido a una investigación de tipo descriptivo


puesto que se orienta hacia el presente y actúa en los niveles de
investigación aplicada y activa, intenta una observación sistemática,
estudiando la realidad tal y como se desarrolla. Describe, analiza, registra
e interpreta las condiciones que se dan en una situación y momento
determinado.

Diseño X A
DONDE :
X : problema
A : características del Problema

4.2. Diseño de Investigación /Contrastación de Hipótesis

El diseño de esta investigación se ejecutara tipo No Experimental. Es

decir, centra su atención en la comprobación de hipótesis, sin alterar las

variables.

Se ocupa de la orientación dirigida a los cambios y desarrollos, tanto


de la esfera de las ciencias naturales como de las sociales. El control
adecuado es el factor esencial del método utilizado. La ley de la variable
única debe cumplirse en toda situación experimental. Esta investigación se
presenta mediante la manipulación de una variable no comprobada, en
condiciones rigurosamente controladas, con el fin de escribir de qué modo
y por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.

4.3. Población y muestra (formula estadística)

Población

En este proyecto de investigación se consideró como población a los


estudiantes de los Ciclos ***** de la UDCH de Chiclayo.

Muestra
Para la muestra hemos considerado solo a los estudiantes de las carreras
profesionales de***** de la Universidad de Chiclayo.

4.4. Materiales y Técnicas e instrumentos de recolección de datos


Materiales
Página Web, Útiles de oficina, USB, cd, digitador, computadora,
impresora, lapiceros, papel bon A4, otros.

4.4.1. Técnicas

Las principales técnicas que se empleara en la investigación en las


acciones de los órganos de Control Interno:

Entrevista: Se realizó basándose en guía de preguntas específicas y se


sujeta exclusivamente a estas.

Encuesta: Se aplicó al personal de la muestra para obtener respuestas


en relación a la Control Interno y la Gestión Administrativa.

Análisis documental: Este análisis comprende un sin número de fichas


bibliográficas, fichas de investigación (libros, revistas, periódicos e internet)
y estudios amplios de libros y tesis referidos al tema de la investigación.

4.4.2. Instrumentos.

Guías de entrevista: Comprende las preguntas debidamente


estructurado, que se van a aplicar a los funcionarios de mayor rango
o nivel para obtener respuestas al problema planteado.

Cuestionario: Conjunto de preguntas abiertas y cerradas que se


aplicarán a la muestra seleccionada con el fin de obtener
información relacionada con el problema planteado.

Guía de Análisis documental: conjunto de fichas resúmenes por


cada autor u organismo nacional o internacional de quien se ha
obtenido información para el desarrollo de la investigación.

4.5. Métodos y procedimientos para la recolección de datos


4.5.1. Métodos para la recolección de datos

El método que aplicaremos en la presente investigación será el método


científico porque nos va a permitir mejorar el conocimiento que ya existe,
bajo un enfoque cualitativo.

4.5.2. Procedimiento de recolección de datos

Procesamiento de los datos que dan la confiabilidad y la validez de los


datos recolectados para la realización de la debida investigación del tema
planteado de acuerdo:

- Ordenamiento y clasificación

- Procesamiento Manual

- Proceso computarizado con Excel y/o SPSS

4.6. Análisis estadístico de los datos

Se aplicaran solamente los métodos más generalmente usados en análisis


estadístico simple, tales como porcentaje y proposiciones, razones, y se
utilizan algunas medidas de tendencia central en caso de ser necesario y
las pruebas de hipótesis.

4.7. Presentación de la Información (cuadros, Tablas y gráficos


estadísticos)

V. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

5.1. Cronograma de Actividades.

2018
ACTIVIDADES A M J J A S O N D
Elección del Tema x
Formulación del Proyecto de Investigación x x x

Preparación de Materiales e Instrumentos x


de Recolección de Datos
Desarrollo Marco Teórico x
Recolección de Información (Trabajo de x
campo)
Procesamiento de Datos x x x x
Análisis de Resultados x x
Informe Final x x

5.2. Presupuesto.

MATERIALES DE CANTIDAD PRECIO TOTAL S/.


PRESUPESTO DEL UNITARIO
PROYECTO

 Impresiones 1000 0.20 200.00

 Copias 850 0.50 425.00

- Lapiceros y Lápiz 100 0.50 50.00

 Encuestadores 300 5.00 1,500.00

 Movilidad 180 20.00 3,600.00

 Hospedaje 100 25.00 2,500.00


 Alimentación 125 20.00 2,500.00

 Asesoría Especializada 1 3,500.00 3,500.00

 Teléfono Celular 4000 0.20 800.00

TOTAL PROYECTO 15,075.00

5.3. Financiamiento.

El proyecto será financiado en su Totalidad por el investigador.

1.1. Recursos y Presupuesto


3.1.1 Recursos Humanos

 Un asesor metodológico.
 Un asesor de la especialidad
 Tesista

3.1.2 Recursos materiales

 Laptop
 Útiles de escritorio
 Libros

3.1.3 Presupuesto
Tabla 2

Presupuesto

BIENES Y
CANTIDAD CONCEPTO COSTO TOTAL
SERVICIOS

1millar Papel bond A4 27 27

1 unidad Resaltador 2 2

2 unidades Lapiceros 2 4

BIENES 1 unidad Lápiz 1 1

MATERIALES 1 unidad Borrador 0.5 0.5

1 unidad Memoria USB 20 20

1 unidad Laptop 1,600.00 1,600.00

3 unidades Libros 50 150

100 unidades Impresiones 0.5 50


SERVICIOS
1 unidad Anillado 3 3
(RECURSOS
12 traslados Pasajes 5 60
HUMANOS)
1 asesor Honorarios 100 100

TOTAL 2,017.50

1.2. Financiamiento.

Los gastos que se ocasionan con el desarrollo del presente trabajo de investigación
serán financiados íntegramente por el investigador con recursos propios, asumiendo en todo
momento los materiales y servicios generados.

1.3. Cronograma de Ejecución.

Tabla 3
Cronograma de ejecución de actividades
ACTIVIDADES SEMANAS
1 2 3 4 5 6 7 8

Elección del problema y realidad


1
problemática.

Elaboración de trabajos previos y bases


2
teóricas.

Formulación de la Hipótesis, objetivos y


3
justificación del estudio.

Elaboración del tipo y diseño de la


4
investigación

Elaboración de métodos, población, muestra y


5
operación de variables.

Elaboración de las técnicas e instrumentos de


6
recojo de datos

7 Aspectos administrativos.

8 Elaboración de referencias y anexos

Presentación y exposición del proyecto de


9
investigación.

Evaluación proyecto de investigación por el


10
comité de investigación.

11 Levantamiento de observaciones.

12 Revisión final y aprobación del proyecto.


II. REFERENCIAS
5.2. PRESUPUESTO:

COSTO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Unitario Total
A. MATERIALES DE ESCRITORIO

Papel bon 80 gr. 2000 25.00 50.00


Lapiceros 10 1.00 10.00
Lápices 05 1.00 5.00
Corrector de texto 02 5.00 10.00
Tinta de impresora 03 70.00 210.00
USV 8GB 01 40.00 40.00
Fólder Manila 05 1.00 5.00
Plumones 24 2.00 48.00
Resaltador de texto 02 5.00 10.00
Papel sábana 100 0.50 50.00
SUB – TOTAL 150.50 438.00
SERVICIOS
Fotocopias 2500 0.10 250.00
Digitación o tipeos 300 0.50 150.00
Impresiones 600 0.30 180.00
Diapositivas 100 2.00 200.00
Anillados 6 4.00 24.00
Empastado 6 30.00 180.00
Internet 80 1.00 80.00
Movilidad 65 4.00 260.00
Refrigerios 40 4.00 160.00
Multimedia 10 50.00 500.00
Serviciosprofesionales 2000.00 2000.00
SUBTOTAL 2185.00 3984.00
TOTAL 2335.50 4422.00

5.3. FINANCIAMIENTO

Los gastos y costos que genere esta investigación lo asumen totalmente


los investigadores.

Vous aimerez peut-être aussi