Vous êtes sur la page 1sur 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA


QUÍMICA

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA AMBIENTAL

PLAN DE TRABAJO

GESTIÓN AMBIENTAL URBANO RURAL DEL SUELO EN EL


DISTRITO DE SICAYA

PRESENTADO A:

MSc. FUENTES LOPEZ, Walter Segundo

PRESENTADO POR:

HUARINGA YUPANQUI Jelssy Orlando


NUÑEZ DE LA CALLE Rosa Gudelia
PALOMINO MERCADO Shirle Elizabeth
SOSA RAYMUNDO Anderson Bruce
TRAVEZAÑO NEYRA Edith Marsia

HUANCAYO – PERÚ
13/10/2017
CONTENIDO
CONTENIDO ................................................................................................................................... 2
I. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 4
II. JUSTIFICACIÓN....................................................................................................................... 5
III. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 6
3.1. OBJETIVO GENERAL: ...................................................................................................... 6
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ............................................................................................... 6
IV. MARCO LEGAL ................................................................................................................... 7
4.1. Constitución Política del Perú 1993 –Art. 2................................................................... 7
4.2. Ley N° 28611, Ley General del Ambiente: ..................................................................... 7
4.3. Ley N° 26842, Ley General de Salud:............................................................................. 7
4.4. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades: ......................................................... 7
4.5. Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal.
7
4.6. Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, Reglamento Ley del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental del 2005. ..................................................................................................... 8
4.7. Ley General de Residuos Sólidos LEY Nº 27314 y su Modificatoria el Decreto
Legislativo N° 1065. ................................................................................................................... 8
4.8. Decreto Supremo N° 016-2012-AG, Reglamento de manejo de los residuos sólidos
del sector agrario del año 2012. ............................................................................................... 8
4.9. Resolución de Consejo Directivo Nº 016-2015-OEFA/CD Reglamento de Supervisión 8
4.10. Ley de Gestión De Espacios Públicos......................................................................... 8
4.11. Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo. D.S. N°002-2013-MINAM. ...... 9
4.12. Disposiciones complementarias para la aplicación de los Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Suelo. D.S. N°002-2014-MINAM. ........................................................... 9
4.13. Actualizan métodos de ensayo para el análisis de los parámetros de los Estándares
de Calidad Ambiental para Suelo. R.M. N° 137-2016-MINAM.................................................. 9
4.14. Guía para el Muestreo de Suelos. ............................................................................. 9
4.15. Guía para la elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos. .................... 10
4.16. R.D. N° 013-2007-MTC-16 (Aprueban Lineamientos para elaborar un Programa de
Adecuación y Manejo Ambiental en Proyectos Portuarios) ................................................... 10
4.17. Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-2024 ........................ 10
V. MARCO CONCEPTUAL ......................................................................................................... 11
VI. UBICACIÓN ...................................................................................................................... 13

2
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES .................................................................................... 15
VIII. PRESUPUESTO ................................................................................................................. 16
IX. METODOLOGÍA................................................................................................................ 16
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 20
XI. ANEXOS ........................................................................................................................... 22
XII. REGISTRO DE ACTIVIDADES Y DATOS .............................................................................. 30

3
I. INTRODUCCIÓN

Si bien las áreas urbanas son vistas como expresión de oportunidades de desarrollo
económico y social, también es cierto que la conformación del sistema urbano se ha
dado con una escasa planificación ambiental, lo que ha derivado en innegables costos
para el medio ambiente. Lo cual tienden a acumular los problemas ambientales
inherentes al desarrollo urbano, al punto que la problemática ambiental se ha convertido
en factor determinante del deterioro de la calidad del hábitat urbano, la salud y el
bienestar de sus habitantes, con otras posibles consecuencias indirectas sobre sus
entornos rurales.

La complejidad de los procesos de crecimiento económico y demográfico del espacio


rural circundante al distrito de Sicaya representa la principal dificultad para la gestión
ambiental. El cambio en los usos de suelo rural a urbano y la transformación de esos
espacios generan situaciones que se alejan del objetivo de la sustentabilidad y
contribuyen al aumento de la huella ecológica urbana. La necesidad de nuevos terrenos,
de grandes superficies, más abiertos, menos densos y contaminados, más tranquilos, a
un precio comparativamente mucho más bajo que los que puede ofrecer el ejido urbano,
la satisface el espacio rural, a un costo ambiental muy alto, desde luego no incluido en
el valor de venta de los predios.

Nuevamente el campo se supedita a los requerimientos de la ciudad. La modalidad de


residencia más consensuada se presenta no solo como devoradora de recursos
(especialmente el suelo fértil), depredadora del entorno natural, sino como una forma
explícita y legítima de segregación de contaminantes.

En el presente plan de trabajo se pretende implementar la gestión ambiental urbano


rural del distrito de Sicaya, de este modo se reducirá los impactos negativos al medio
natural como al social y se mejorará la convivencia de los ciudadanos del distrito.
II. JUSTIFICACIÓN

La mala disposición de residuos sólidos, el uso de productos químicos como


insecticidas, fungicidas o herbicidas, relaves mineros, desechos tóxicos o
peligrosos, el monocultivo, no contar con áreas verdes, entre otros causan un
impacto ambiental negativo sobre el suelo, afectando la vida del hombre, los
animales y plantas, l altera el paisaje y su uso potencial, ante esta problemática
es necesario contar con un plan para poder identificar los factores que afectan el
suelo y mitigar sus impactos.

La gestión ambiental urbana y rural es de gran importancia porque nos permite


realizar actividades que contribuyen a un desarrollo sostenible en el ámbito del
manejo de suelos por ellos, al ser el distrito de Sicaya poseedor de gran
extensión de tierras agrícolas, se decidió realizar un trabajo conjunto en los
aspectos ambientales referidos al suelo.

5
III. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL:

Proponer alternativas para un sistema de Gestión Ambiental Urbano-Rural


en el distrito de Sicaya, Provincia de Huancayo, Región Junín

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Realizar el diagnóstico de la Gestión Ambiental Urbano Rural de los


suelos en el Distrito de Sicaya.
 Evaluar la gestión ambiental urbana y rural de los suelos en el Distrito de
Sicaya con respecto a la normativa vigente peruana.
 Comparar la Gestión ambiental urbana y rural de los suelos en el Distrito
de Sicaya con la Gestión ambiental de diferentes sectores nacional e
internacional.
 Plantear alternativas para la Gestión Ambiental Urbano Rural de los
suelos en el Distrito de Sicaya.

6
IV. MARCO LEGAL

4.1. Constitución Política del Perú 1993 –Art. 2


El artículo 2 de la Constitución reconoce el derecho de toda persona a “gozar de un
ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida”. Asimismo, el artículo 11 del
Protocolo de San Salvador (Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre
Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, del cual
el Perú es signatario) precisa que “toda persona tiene derecho a vivir en un medio
ambiente sano y a contar con servicios públicos básicos”.

4.2. Ley N° 28611, Ley General del Ambiente:


Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho
a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida.

4.3. Ley N° 26842, Ley General de Salud:


Establece que toda persona natural o jurídica, está impedida de efectuar descargas de
desechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado
las precauciones de depuración en la forma que señalan las normas sanitarias y de
protección del ambiente. Si la contaminación del ambiente significa riesgo o daño a la
salud de las personas, la Autoridad de Salud dictará las medidas de prevención y control
indispensables para que cesen los actos o hechos.

4.4. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades:


Las municipalidades, en materia de saneamiento, tienen como función regular y controlar
el proceso de disposición final de desechos sólidos, líquidos, gaseosos y vertimientos
industriales en el ámbito de su respectiva provincia.

4.5. Ley N° 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos a la Mejora de


la Gestión Municipal.
Crease el Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, en adelante el Plan, el
cual tiene por objetivo incentivar a los gobiernos locales a mejorar los niveles de
recaudación de los tributos municipales y la ejecución del gasto en inversión.

7
4.6. Decreto Supremo N° 008-2005-PCM, Reglamento Ley del
Sistema Nacional de Gestión Ambiental del 2005.
El presente Decreto Supremo reglamenta la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema
Nacional de Gestión Ambiental, regulando el funcionamiento del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental (SNGA), el que se constituye sobre la base de las instituciones
estatales, órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos públicos
descentralizados e instituciones públicas a nivel nacional, regional y local que ejerzan
competencias, atribuciones y funciones en materia de ambiente y recursos naturales. Los
Sistemas Regionales y Locales de Gestión Ambiental forman parte integrante del SNGA,
el cual cuenta con la participación del sector privado y la sociedad civil.

4.7. Ley General de Residuos Sólidos LEY Nº 27314 y su


Modificatoria el Decreto Legislativo N° 1065.
La presente Ley establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de
la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos,
sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización,
prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona
humana.

4.8. Decreto Supremo N° 016-2012-AG, Reglamento de manejo de


los residuos sólidos del sector agrario del año 2012.
Regular la gestión y manejo de los residuos sólidos generados en el Sector Agrario, en
forma sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de prevención
y minimización de riesgos ambientales, así como la protección de la salud y el bienestar
de la persona humana, contribuyendo al desarrollo sostenible del país.

4.9. Resolución de Consejo Directivo Nº 016-2015-OEFA/CD


Reglamento de Supervisión
El presente Reglamento tiene por objeto regular y uniformizar los criterios para el ejercicio
de la función de supervisión en el marco del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental y de otras normas que le atribuyen dicha función al Organismo
de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).

4.10. Ley de Gestión De Espacios Públicos


La presente le tiene por objeto establecer los principios y regla generales que rigen el
ejercicio de las competencias en la administración y gestión de los espacios públicos, su

8
importancia para la articulación ciudadana, con ello se promueve un desarrollo
equilibrado y un hábitat seguro y saludable.

4.11. Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo.


D.S. N°002-2013-MINAM.
Los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo son aplicables a todo proyecto
y actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio nacional genere o pueda generar riesgos
de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de influencia.

4.12. Disposiciones complementarias para la aplicación de los


Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Suelo. D.S. N°002-2014-
MINAM.
La aplicación de los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo a todo proyecto y/o
actividad, cuyo desarrollo dentro del territorio nacional genere o pueda generar riesgos
de contaminación del suelo en su emplazamiento y áreas de influencia, se sujeta a un
proceso que involucra tres (03) fases claramente diferenciadas según los objetivos que
persiguen. Para la ejecución de cada una de estas fases se aplicarán las Guías
establecidas en el Decreto Supremo N° 002- 2013-MINAM.

4.13. Actualizan métodos de ensayo para el análisis de los


parámetros de los Estándares de Calidad Ambiental para Suelo. R.M.
N° 137-2016-MINAM.
Actualizar los métodos de ensayo para el análisis de los parámetros de los Estándares
de Calidad Ambiental para Suelo, de acuerdo con el Anexo que forma parte integrante
de la presente Resolución Ministerial.

4.14. Guía para el Muestreo de Suelos.


De conformidad con el Decreto Supremo Nº 002-2013-MINAM por medio del cual se
aprueban los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo, la guía para Muestreo
de Suelos establece especificaciones para : I) determinar la existencia de contaminación
en el suelo, II) determinar la dimensión ( Extensión horizontal y vertical) de la
contaminación, III)determinar las concentraciones de nivel de fondo, y/o IV) determinar
la concentración de nivel de los contaminantes en el suelo, de acuerdo a las metas
planteadas.

9
4.15. Guía para la elaboración de Planes de Descontaminación de
Suelos.
La guía para la Elaboración de Planes de Descontaminación de Suelos (PDS) establece
lineamientos para la actuación delos titulares de actividades extractivas, productivas o
de servicio, responsables naturales y jurídicas, públicos o privados de la
descontaminación de suelos contaminados, y para lo cual debe elaborar el PSD como
un instrumento de gestión ambiental, conforme lo establece el decreto Supremo Nº
002.2013-MINAM que aprueba los estándares de Calidad Ambiental (ECA) para suelo.

4.16. R.D. N° 013-2007-MTC-16 (Aprueban Lineamientos para


elaborar un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental en
Proyectos Portuarios)
La elaboración del presente documento tiene como finalidad brindar los lineamientos, no
restrictivos, para el desarrollo de Programas de Adecuación y Manejo Ambiental-PAMA
en infraestructura portuaria, el mismo que se basa en el Artículo l32º del Reglamento de
la Ley del Sistema Portuario Nacional mediante el cual se designa a la Dirección General
de Asuntos Socio-Ambientales DGASA del Ministerio de Transportes y Comunicaciones
como la autoridad competente en tema ambiental y por tanto será la entidad responsable
de velar y exigir su cumplimiento.

4.17. Plan Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos 2016-


2024
La Agenda Nacional de Acción Ambiental y el Plan Nacional de Acción Ambiental
PLANAA PERÜ 2011-2021 incorporan como objetivo prioritario a la gestión integral de
residuos sólidos a nivel nacional, estableciendo cuatro metas definidas a ser cumplidas
hacia el 2021. Asimismo, el MINAM también ha centrado grandes esfuerzos hacia el
mejoramiento operativo de la gestión y manejo de residuos sólidos de parte de los
gobiernos locales, en ese sentido se tienen diversas iniciativas y proyectos que buscan
mejorar los servicios de limpieza pública, la construcción de infraestructura para el
manejo de residuos sólidos, el incremento del reciclaje de residuos sólidos municipales,
educación ambiental hacia el consumo responsable entre otros.

10
V. MARCO CONCEPTUAL

Área Rural: Tierras, aguas y bosques que son susceptibles de aprovechamiento en


explotación agraria, ganadera, forestal, de fauna silvestre, piscícola, o minera. (Alfáro
Díaz, 2008)

Área Urbana: Territorio urbanizado, es decir dotado de los elementos constitutivos


de los centros de población. Delimitada en los planes de ordenamiento territorial y
desarrollo urbano. (Alfáro Díaz, 2008)

Población Rural: es aquel que no tiene más de 100 viviendas agrupadas


contiguamente ni es capital de distrito; o que, teniendo más de 100 viviendas, éstas
se encuentran dispersas o diseminadas sin formar bloques o núcleos. (INEI, 1993)

Población Urbana: es aquel que tiene como mínimo 100 viviendas agrupadas
contiguamente (en promedio 500 habitantes). Por excepción se incluyen a todos los
centros poblados capitales de distrito, aun cuando no reúnan la condición indicada.
(INEI, 1993)

Botadero: Acumulación inapropiada de residuos sólidos en vías y espacios públicos,


así como en áreas urbanas, rurales o baldías que generan riesgos sanitarios o
ambientales. Carecen de autorización sanitaria. (Ley N° 27314, 2000)

Manejo Integral De Residuos Sólidos: Es un conjunto de acciones normativas,


financieras y de planeamiento que se aplica a todas las etapas del manejo de
residuos sólidos desde su generación, basándose en criterios sanitarios, ambientales
y de viabilidad técnica y económica para la reducción en la fuente, el
aprovechamiento, tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos. (Ley N°
27314, 2000)

Residuos Sólidos: Son materiales desechados que, por lo general, carecen de valor
económico para el común de las personas y se les conoce coloquialmente como
“basura”. También, se encuentran dentro de esta categoría, los materiales
semisólidos (como el lodo, el barro, la sanguaza, entre otros) y los generados por
eventos naturales. Cabe resaltar que las aguas residuales (agua contaminada con
sustancias fecales y orina) no son residuos sólidos. (OEFA, 2014)

11
Residuos Domiciliarios: Son aquellos residuos generados en las actividades
domésticas realizadas en los domicilios, constituidos por restos de alimentos,
periódicos, revistas, botellas, embalajes en general, latas, cartón, pañales
descartables, restos de aseo personal y otros similares. (Ley N° 27314, 2000)

Residuos Comerciales: Son aquellos generados en los establecimientos


comerciales de bienes y servicios, tales como: centros de abastos de alimentos,
restaurantes, supermercados, tiendas, bares, bancos, centros de convenciones o
espectáculos, oficinas de trabajo en general, entre otras actividades comerciales y
laborales análogas. Estos residuos están constituidos mayormente por papel,
plásticos, embalajes diversos, restos de aseo personal, latas, entre otros similares.
(Ley N° 27314, 2000)

Residuos Agropecuarios: Son aquellos residuos generados en el desarrollo de las


actividades agrícolas y pecuarias. Estos residuos incluyen los envases de
fertilizantes, plaguicidas, agroquímicos diversos, entre otros. (Ley N° 27314, 2000)

Residuos de Gestión Municipal: Son de origen doméstico (restos de alimentos,


papel, botellas, latas, pañales descartables, entre otros); comercial (papel,
embalajes, restos del aseo personal, y similares); aseo urbano (barrido de calles y
vías, maleza, entre otros); y de productos provenientes de actividades que generen
residuos similares a estos, los cuales deben ser dispuestos en rellenos sanitarios.
(OEFA, 2014)

Residuos de Gestión No Municipal: Son aquellos que, debido a sus características


o al manejo al que deben ser sometidos, representan un riesgo significativo para la
salud o el ambiente por presentar al menos una de las siguientes características: auto
combustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o
patogenicidad. Por ejemplo, los residuos metálicos que contengan plomo o mercurio,
los residuos humanos provenientes de establecimientos de salud, los residuos de
plaguicidas, los herbicidas, los residuos provenientes de la fabricación de productos
químicos, los residuos con cianuro, entre otros indicados en el del Anexo 4 del
Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos. Cada uno de ellos debe ser
dispuesto en los rellenos de seguridad. (OEFA, 2014)
Reciclaje: Toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido mediante un
proceso de transformación para cumplir su fin inicial u otros fines. (Ley N° 27314,
2000)

12
Segregación: Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de
los residuos sólidos para ser manejados en forma especial. (Ley N° 27314, 2000)

Suelo: Cuerpo natural que consiste en capas de suelo (horizontes del suelo)
compuestas de materiales de minerales meteorizados, materia orgánica, aire y agua.
El suelo es el producto final de la influencia del tiempo y combinado con el clima,
topografía, organismos (flora, fauna y ser humano), de materiales parentales (rocas
y minerales originarios). Como resultado el suelo difiere de su material parental en
su textura, estructura, consistencia, color y propiedades químicas, biológicas y
físicas. (ONU, 2017)

VI. UBICACIÓN

El Distrito de Sicaya, se ubica en la parte sur este del Valle del Mantaro, 10 Km. Al Norte
de la ciudad de Huancayo. Pertenece a la Provincia de Huancayo, del Departamento de
Junín. Su superficie se extiende sobre la cresta de una falla geológica, en medio de las
planicies aluviales que conforman una meseta, con un hermoso paisaje enmarcado en
tres niveles escalonados: la parte baja formada por una copiosa foresta, bañada por el
río Mantaro y algunos puquiales; en la parte media, se halla el centro poblado, habitado
por la mayor parte de la población; y, en la zona alta denominada “Pamparca”, que es
una llanura de fértiles pampas.

Su extensión superficial es de cincuenta kilómetros cuadrados (50 Km2), limitando por


el Norte con el Distrito de Orcotuna, por el Este con el río Mantaro (Límite Distrital de
San Jerónimo de Tunán, San Pedro de Saño y San Agustín de Cajas), por el Sur con el
Distrito de Pilcomayo y la Provincia de Chupaca, por el Oeste con los Distritos de
Huachac, Huayao y Aco. Su clima es típico de la sierra yunga, variando su temperatura
ambiental en promedio entre los 9º C y 18º C. La topografía de su superficie se
superpone en tres niveles, variando su altitud de los 3,260 hasta los 3,355 m.s.n.m.

13
GRAFICO N°1: MAPA DE UBICACIÓN Y LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DE SICAYA

Fuente: Municipalidad de Sicaya-Informe Técnico Topográfico


VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

DURACION SEMANAS REFERENTE AL SILABO


ACTIVIDADES SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
8 11 12 16 30 7 11 14 21 28 4 5 9 12 15 25 1 8 15
1 Formación del equipo de trabajo.
Elección de zonas a trabajar (urbano y
2
rural).
3 Revisión bibliográfica de GAUR-suelo
Primera visita: Anexos a trabajar
4
(visitas).
Recopilación de la información por
5
anexo.
Revisión ambiental inicial emitiendo un
6
diagnóstico preliminar.
Definir objetivos, metas y
7
responsabilidades de la GAUR-suelos
Elaboración de programas de Gestión
8
Ambiental
Formulación de procedimientos
9 asociados a los diferentes programas
ambientales establecidos.
Revisión de los procedimientos
obligatorios e incorporación del
10
componente ambiental según requisitos
de la norma para su aplicación.
Entrega y revisión de borrador del
11
informe final.
12 Entrega y exposición del informe final.
VIII. PRESUPUESTO

COSTO TOTAL,
PRESU. DE LAS ACTIVIDADES CANTIDAD TOTAL
C/U DIAS
1 A. Equipos
2 Impresora 50 0.1 5
3 Internet 10 1 10
4 B. Materiales
5 Fotocopias 30 0.1 3
6 Folder 3 0.5 1.5
7 C. Transporte
8 Pasajes de ida 5 1.2 5 30
9 Pasajes de vuelta 5 1.2 5 30
10 D. Alimentos
11 Refrigerios 5 2 5 50
12 E. OTROS 20
TOTAL 149.5

IX. METODOLOGÍA
Para lograr el éxito en la implementación de las medidas ambientales establecidas para
la Gestión Ambiental Urbano Rural concerniente al uso adecuado del suelo en el Distrito
de Sicaya, Provincia de Huancayo, Región Junín; es necesario apoyar su gestión en
tres componentes transversales primordiales, estos son:

 Sensibilización, capacitación y comunicación


 Adquisición de bienes y transferencia tecnológica
 Indicadores medibles

El proceso inicia con la fase de planeación y organización, donde el equipo de trabajo


ya formado se compromete con el proceso del desarrollo de la Gestión Ambiental
Urbano Rural.
En esta fase también se desarrolla un diagnóstico ambiental inicial, donde se establecen
las etapas de él o los procesos que se llevan a cabo en el Sector señalado, asociando
a cada una de estas etapas los aspectos ambientales y los correspondientes impactos
ambientales, los cuales se explicarán más adelante. A partir de esta información se
establecen las acciones que permitirán prevenir, reducir o controlar los impactos
ambientales negativos; conceptos que se desarrollan más adelante.
Se constituirá un cronograma de actividades en el que hacen mención las diferentes
fases de ejecución del proyecto; partiendo de la revisión bibliográfica y la visitas a la
localidad en estudio. La distribución no se realizará necesariamente de forma
cronológica ya que en algunos casos sus realizaciones se aplicarán de manera
simultánea, incorporando progresivamente los resultados que se vayan obteniendo.

Los miembros del equipo técnico, para garantizar el trabajo de campo, aplicaran una
serie de técnicas. Estas acciones se concretarán en forma de objetivos y metas
ambientales que formarán parte de la Gestión Ambiental. En este punto es importante
establecer los costos asociados al cumplimiento de los objetivos y metas, así como los
compromisos y responsabilidades.

Posteriormente, se realizan las etapas de ejecución y seguimiento, para lo que es


necesario realizar evaluaciones de cumplimiento con relación a los indicadores de
desempeño ambiental propuestos, y aplicar las medidas correctivas necesarias para el
adecuado cumplimiento de los objetivos del plan.

Finalmente, se realiza la revisión del proceso y se efectúan las mejoras necesarias para
cerrar el ciclo de gestión y mejora continua. Es necesario comunicar los resultados
obtenidos tanto a nivel interno como a lo externo de la institución como al Distrito de
Sicaya.
Se contará también con la aportación, en calidad de asesor, del Ing. Walter Fuentes en
aquellas tareas que tienen que ver con los procedimientos de incorporación de la
Gestión Ambiental Urbana Rural en el caso que sea necesario desarrollarlo

 Formación del equipo de trabajo.

El equipo de trabajo está formado por los siguientes estudiantes:

HUARINGA YUPANQUI Jelssy Orlando 2013101030H


NUÑEZ DE LA CALLE Rosa Gudelia 2013101039K
PALOMINO MERCADO Shirle Elizabeth 2013100289K
SOSA RAYMUNDO Anderson Bruce 2013101048J
TRAVEZAÑO NEYRA Edith Marsia 2013101051C

17
 Elección de zonas a trabajar (urbano y rural).

Se prioriza en la elección, la búsqueda de dos zonas adecuadas, pertenecientes


a un mismo Distrito (Sicaya).

 Zona Urbana
 Zona Rural

 Revisión bibliográfica de GAUR-Suelo

La revisión se basará en documentos confiables relacionados a la Gestión


Ambiental Urbano Rural concerniente al uso apropiado del suelo. Del mismo
modo se deberá abarcar las siguientes áreas fundamentales:

 La identificación de los aspectos ambientales, incluidos aquellos asociados con


la operación en condiciones normales, condiciones anormales.
 La identificación de los requisitos legales aplicables y otros requisitos que la
organización necesite.
 El examen de las prácticas y procedimientos de gestión ambiental existentes,
incluidos los asociados al recurso de suelo.
 La evaluación de situaciones de emergencia y accidentes previos.
 Una evaluación del desempeño en comparación con criterios internos, normas
externas, reglamentos, códigos de buenas prácticas y conjuntos de principios y
directrices aplicables.

 Primera visita: Anexos a trabajar y recopilación de la información por


anexo

Se cumplirá la lista de actividades detalladas en el cronograma, con el fin de


buscar información puntual acerca de ambas localidades, tales como ubicación,
número de habitantes, diferentes usos de la energía y el manejo de tecnologías
limpias para el mismo uso. Ambas actividades se realizan de forma simultánea.

 Revisión ambiental inicial emitiendo un diagnóstico preliminar.

En función a los datos e información obtenida, se pasará a evaluar la situación


actual respecto a la Gestión Ambiental Urbano Rural referido al uso apropiado
del suelo que presenta esta localidad, el tiempo que lo estén manejando de esa
forma y en el caso de que no haya un uso apropiado del suelo, se dará inicio al
proceso de implementación de una Gestión Ambiental Urbano Rural.

18
 Herramientas para la realización del diagnóstico ambiental inicial

Son tres las principales herramientas que permiten el desarrollo del diagnóstico
inicial:
a) Matriz de aspectos ambientales: Con ella se pretende determinar cuáles son
los aspectos ambientales que tienen relación directa con el proceso
productivo, para con ello empezar a definir la situación actual de la empresa
por cada uno de los aspectos. Sirve también para la priorización de
contaminantes por cada aspecto ambiental para encontrar cuál de ellos es el
más repetitivo en contaminación.

b) Diagrama de flujo: El diagrama de flujo se utiliza dentro de la revisión inicial


para encontrar los puntos de entradas y salidas, de materias primas, energía,
recursos. Es importante encontrar estos flujos de entrada y salida porque
sirve para saber cuan contaminada está llegando o siendo vertida la materia
prima.

c) Mapa de procesos: Es usado para encontrar los posibles focos de


contaminación dentro del proceso, la manera más usual como se elabora es
mediante la división de la empresa por áreas directas y áreas indirectas, y
clasificando en cada una de estas por aspectos ambientales y por posibles
impactos ambientales, cuales se dan más para ubicar sobre cuales hay que
empezar a trabajar primero.

 Definir objetivos, metas y responsabilidades de la GAUR

Las metas se darán en función a lo que observará y obtendrá de ambas


localidades (información). Incluye la sensibilización de las poblaciones

 Elaboración de programas de Gestión Ambiental y Formulación de


procedimientos asociados a los diferentes programas ambientales
establecidos.

Si la localidad así lo requiere, se pasará a implementar un Sistema de Gestión


Ambiental Urbano Rural referido al uso adecuado del suelo.

19
PASOS PARA IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTON AMBIENTAL

Cumplimiento de la Legislación Ambiental


aplicable a la institución

Prevención de la contaminación derivada


de las actividades de la institucion

Mejora continua de la situación ambietal


institucional

Fuente: Manual de Instrucciones para la Elaboración de Planes de Gestión Ambiental


en el Sector Público de Costa Rica

X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 INTERNATIONAL STANDARIZATION ORGANIZATION (2004). Documentación


referente a la implementación de los sistemas de gestión ambiental. Norma
internacional ISO 14001:2004.
 ICONTEC (2006). Normas y documentos de apoyo para la implementación,
mantenimiento y mejora de los sistemas de gestión ambiental, ICONTEC, ISBN:
958-9383-50-5.
 Alfonso, Oscar, “La cuestión poblacional urbana en Colombia”. Cartilla de
Población y Ordenamiento Territorial en Colombia. Ministerio de Ambiente
Vivienda y Desarrollo Territorial y Fondo de Población de Naciones Unidas. 2008
 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Dirección de
Planeación, Información y Coordinación Regional. “Guía metodológica para la
formulación de políticas del sector ambiente, vivienda y desarrollo territorial,
2006.
 La Ciudad Verde. Teoría de la Gestión Ambiental Urbana - Fernández, R. - s/d -
2000 - Espacio. 517 pp - BS AS
 Astorga, A (2007): Manual de Instrucciones para la Elaboración de Planes de
Gestión Ambiental en el Sector Público de Costa Rica. Documento Técnico,
Dirección de Gestión de la Calidad Ambiental, Ministerio de Ambiente y Energía,
104 p.

20
 Norma UNE-EN ISO 14001:2004. Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos
con Orientación para su Uso. Asociación Española de Normalización y
Certificación, AENOR.
 Norma UNE-EN ISO 14001:2004. Sistemas de Gestión Ambiental. Directrices
generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo. Asociación Española
de Normalización y Certificación, AENOR.
 Alfaro Díaz, J. (Diciembre de 2008). Manual para la Elaboración de Planes de
Desarrollo Urbano. Ministerio de Vivienda , Construcción y Saneamiento. Perú:
Dirección Nacional de Urbanismo. Recuperado el Setiembre de 2017, de Manual
para la Elaboración de Planes de Desarrollo Urbano:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/410E6E8C8121469
605257E3B005028C6/$FILE/Manual_Desarrollo_Urbano.pdf
 INEI. (1993). Variables Contextuales - Manual del Empadronador. Lima: Instituto
Nacional de Estadística e Informática. Recuperado el Setiembre de 2017
 Ley N° 27314. (2000). Ley General de Residuos Sólidos. Lima: Congreso de la
República. Recuperado el Setiembre de 2017, de
http://www3.vivienda.gob.pe/grd/normas/NormasEstadoGRD/01%20Ley%20G
RD%20-%20Estado/01%20Ley%20N%C2%B0%2027314%20-
%20Ley%20General%20de%20Residuos%20Solidos.pdfÑique, M. (2008)
 Glosario Ambiental Multidiciplinario. Tingo María, Perú: Universidad Nacional
Agraria de la Selva.
 Universidad Central de lEcuador. (2005). Glosario de Términos Ambientales.
Ecuador: PETROECUADOR.
 OEFA. (2014). La Fiscalización Ambiental en Residuos Sólidos. Lima:
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. Recuperado el Setiembre
de 2017, de https://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=6471
 ONU. (2017). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y
Agricultura. Recuperado el Setiembre de 2017, de Portal de Suelos de la FAO:
http://www.fao.org/soils-portal/about/definiciones/es/

21
XI. ANEXOS
ANEXO 1: ESTÁNDARES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA SUELO

Fuente: DECRETO SUPREMO N° 002-2013-MINAM

22
ANEXO 2: MODELO DE LA ENCUESTA

ENCUESTA DE OPINIÓN CIUDADANA SOBRE LA GESTIÓN URBANO-


RURAL DE LOS SUELOS EN EL DISTRITO DE SICAYA

BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES-JEFE DE HOGAR/CONYUGE O


MIEMBROS MAYORES DE 18 AÑOS

OBJETIVO GENERAL:

Identificar de manera aproximada el grado de conocimiento y aplicación de las buenas


prácticas ambientales que tiene la población del distrito de Sicaya, además de definir
las posibles diferencias existentes entre la población urbana y rural.

PREGUNTAS:

1. ¿En su hogar conocen algo respecto de buenas prácticas ambientales?: SI ( );


NO ( )

Objetivo:

Determinar el nivel de conocimiento primario, conceptos o definiciones que tiene la


población acerca de las buenas prácticas ambientales.

Alcance:

Tanto para el área urbana como rural, es la definición acerca de cuál es el


conocimiento que la población tiene en forma general respecto a las buenas prácticas
ambientales.

Glosario:

Buenas prácticas ambientales

Son las acciones que buscan reducir los efectos ambientales y mejorar la calidad
ambiental mediante cambios positivos en la conducta de las personas, en el consumo
de recursos naturales (como el agua, energía, materia prima), en los procesos y
actividades. Por ejemplo, imprimir documentos en las dos caras de la hoja; no arrojar
desperdicios en la calle, etc.

2. ¿Alguna persona de su hogar ha recibido capacitación en temas ambientales,


tales como tales como: Problemas ambientales; Contaminación del suelo
(basura); Reciclaje; Elaboración y uso de abono orgánico (compost); Otro?
(Especifique)

Glosario:

23
Abono orgánico

La descomposición biológica natural de la materia orgánica en presencia de bacterias


aeróbicas para formar un fertilizante oscuro, el mismo que es usado en actividades
agronómicas para enriquecer el suelo. Por ejemplo, el proveniente de la
descomposición de los restos de comida.

Capacitación

Se entiende por capacitación el conjunto de procesos organizados, relativos tanto a la


educación no formal como a la informal, dirigidos a prolongar y a complementar la
educación inicial mediante la generación de conocimientos, el desarrollo de
habilidades y el cambio de actitudes.

Contaminación del suelo

Alteración del recurso suelo, que se produce por la presencia de impurezas


(contaminantes), o acciones ajenas, que degradan la calidad del recurso. Por ejemplo,
producto de derrames de sustancias contaminantes o procesos de erosión debido a la
pérdida de la capa vegetal resultante de procesos naturales o de actividades humanas.

Desechos de cocina

Principalmente orgánicos procedentes del proceso de preparación y cocción de


alimentos. Por ejemplo, cáscaras de frutas y vegetales.

Problemas ambientales

Se refiere a situaciones ocasionadas por actividades, procesos o comportamientos


humanos, -económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros-, que trastornan el
entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad.
Por ejemplo, el efecto de las emisiones de los automóviles sobre el calentamiento global
(Cambio climático); derrame de hidrocarburos en una fuente hídrica.

Reciclaje

Retorno a un sistema de producción de materiales desechados, inútiles o sobrantes de


procesos industriales, para su utilización en la manufactura de bienes materiales, con
miras a obtener ganancias, para la conservación de recursos naturales escasos, para
aprovechar materiales que requieran mucha energía para su transformación primaria.
Por ejemplo, elaboración de papel higiénico procedente de papel blanco utilizado.

3. ¿En su hogar que hacen con las pilas viejas de sus aparatos eléctricos: ¿Las
botan con el resto de basura?; Las botan en recipientes adecuados?; ¿Otra,
especifique? (Definido por el encuestado)
Objetivo:

Definir cuál es el manejo y disposición final predominante de las pilas viejas y cuál es el
nivel de conocimiento que tiene la población acerca de los riesgos que presentan un
manejo inadecuado de estos residuos.

Alcance:

24
En las áreas rurales y urbanas conocer cuál es el procedimiento de descarte de estos
desechos y definir si existen diferencias en las prácticas, además de llegar a
establecer si es en las áreas urbanas o rurales donde la gestión es la menos
adecuada ambientalmente hablando.

Glosario:

Pilas viejas

Dispositivo que convierte energía química en energía eléctrica por un proceso químico
transitorio, que ha culminado con su tiempo de vida útil convirtiéndose en un desecho
peligroso debido a sus componentes metálicos.

Recipiente adecuado

Elaborado de material resistente debidamente sellado, que evita la transferencia de


contaminantes a otros medios a lo estar expuesto a factores ambientales. Por ejemplo,
reciente plástico con su respectiva tapa.

4. ¿Qué hace su hogar con los desperdicios provenientes de productos químicos


(desinfectantes, insecticidas, fungicidas): Botan al río-desagüe? ¿Botan
juntamente con la basura? ¿Separan?

Objetivo:

Definir cual es la gestión predominante que la población realiza con respecto al


manejo y disposición final de los desperdicios químicos en sus hogares.

Alcance:

Urbana: Llegar a determinar cuál es la práctica que realizan los ciudadanos dentro de
sus hogares para la eliminación de estos productos.

Rural: Referido a la utilización de químicos especialmente en los cultivos para


determinar cómo se realiza su disposición final dentro del ámbito del hogar que hace
uso de ellos.

Glosario:

Basura

Desperdicio o resto eliminado que puede tener muchas diferenciaciones, pero suele
clasificársela de acuerdo con su origen, a saber: basura industrial, basura doméstica,
etc.

Desagüe

Conducto de salida de agua, por ejemplo, el que se encuentra en el lavamanos o


lavaplatos.

Desinfectantes

25
Proceso físico o químico que mata o inactiva a los microorganismos tales como
bacterias, virus y protozoos. Por ejemplo, la limpieza con alcohol o cloro, la desinfección
térmica (altas o bajas temperaturas).

Desperdicios químicos

Subproductos provenientes de procesos en los que se utilizan sustancias químicas que


no pueden ser reutilizados. Por ejemplo, sobrantes de pinturas o solventes.

Fungicidas

Un fungicida es un compuesto que mata a los hongos. También se aplica el concepto


de funguicidas a aquellos productos que inhiben la esporulación (antiesporulante o
genestático) o detienen el crecimiento (fungiestáticos).

Insecticidas

Compuesto químico para controlar y matar insectos nocivos. Se basan en compuestos


orgánicos que contienen cloro o fósforo.

Río

Corriente de agua natural continua que atraviesa un territorio y desemboca en otro río,
en un cuerpo de agua como un lago o en el mar.

5. ¿En su hogar que hacen con el aceite usado?; Botan al desagüe?; Botan en
recipientes adecuados?; Almacenan?; Botan con el resto de la basura?; ¿Otra,
especifique?
Objetivo:

Determinar cual es la principal práctica utilizada para el manejo y gestión de aceites


domésticos usados por la población en su ámbito cotidiano.

Alcance:

Definido tanto al área urbana como rural dentro del consumo doméstico de aceite para
alimentación, a fin de determinar su disposición final dentro de los hogares o de darse
el caso la reutilización dentro de otras prácticas especialmente en zonas rurales como
la alimentación de otras especies, por ejemplo.

Glosario:

Aceite

Término genérico para designar numerosos líquidos grasos de orígenes diversos que
no se disuelven en el agua y que tienen menor densidad que ésta. Por ejemplo, aceite
comestible, lubricante de automóviles, etc.

Almacenar

Guardar mercancías u otras cosas, en un sitio específico.

Basura

26
Desperdicio o resto eliminado que puede tener muchas diferenciaciones, pero suele
clasificársela de acuerdo con su origen, a saber: basura industrial, basura doméstica,
etc.

Desagüe

Conducto de salida de agua, por ejemplo, el que se encuentra en el lavamanos o


lavaplatos.

6. Los miembros de su hogar cuando se encuentran fuera de casa ya sea en la


calle, en el trabajo, en la escuela, de paseo, etc. ¿Dónde botan la basura: ¿En
la calle?; En basureros públicos?; Lleva en el auto una funda?; ¿Otra,
especifique?
Objetivo:

Establecer cuáles son los hábitos cotidianos o procedimientos utilizados por la población
en el depósito de basura proveniente de sus actividades diarias.

Alcance:

Dentro de las áreas urbanas y rurales se establecerán únicamente prácticas de


gestión de desechos en el ámbito cotidiano, a fin de determinar cómo la población
dispone los desperdicios que produce en sus actividades diarias.

Glosario:

Basura

Desperdicio o resto eliminado que puede tener muchas diferenciaciones, pero suele
clasificársela de acuerdo a su origen, a saber: basura industrial, basura doméstica, etc.

Basureros Públicos

Recipientes colocados en sitios públicos para el depósito de desperdicios. Por ejemplo,


en oficinas, parques, centros educativos, calles y avenidas, etc.

7. ¿En su hogar clasifican los desechos de: ¿Papel, ¿Plástico, Desechos


orgánicos (de cocina)?
Objetivo:

Determinar si existe algún tipo de práctica de separación de desechos en el origen,


realizada por parte de la población.

Alcance:

Urbano: Establecer si existen hábitos de separación y clasificación previa a la entrega


de desechos al sistema de recolección.

Rural: Determinar cuál es la disposición que se da a los desechos en áreas rurales que
cuenten con sistemas de recolección y de no existir estos sistema definir si se realiza
algún tipo de separación para otros fines de ser el caso.

Glosario:

27
Desechos orgánicos

Subproductos residuales, que quedan o sobran, proveniente de procesos naturales,


resultantes naturales y directos de plantas, animales o seres humanos. Por ejemplo,
resto de comida, cáscaras de frutas y vegetales.

Clasificar

Ordenar o poner por clases o conjuntos de elementos con características comunes.

Papel

Es una delgada hoja elaborada con pasta de fibras vegetales que son molidas,
blanqueadas, desleídas en agua, secadas y endurecidas posteriormente.

Plástico

Se aplica a las sustancias de distintas estructuras que carecen de un punto fijo de


ebullición y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y
flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones.

8. ¿En su hogar se utiliza en el hogar productos reciclados tales como: ¿papel,


plástico, cartón, etc.? SI ( ); NO ( )
Objetivo

Identificar si existe utilización de productos reciclados dentro del hogar.

Alcance

Dentro de las áreas urbanas y rurales definir si alguno de los productos de uso cotidiano
utilizados fue realizado por un proceso de reciclaje y si la población está consciente de
esto.

Glosario:

Productos reciclados

Productos provenientes de un proceso de manufactura que incluye la utilización de


materias primas ya utilizadas anteriormente en otros fines. Por ejemplo, vasos de cartón,
papel higiénico, fundas plásticas, adornos, etc.

9. ¿Su hogar realiza algún proceso de reutilización de productos tales como: el


uso de fundas plásticas en diversos fines?
Objetivo:

Determinar si existe en la población algún tipo de práctica de reutilización y reciclaje de


productos dentro de las actividades cotidianas del hogar.

Alcance:

En las áreas urbanas y rurales definir si dentro de las actividades diarias de los
miembros del hogar se dan usos adicionales a los productos que se consumen.

Glosario:

28
Reutilización

Es la acción de volver a utilizar los bienes o productos. La utilidad puede venir para el
usuario mediante una acción de mejora o restauración, o sin modificar el producto si es
útil para un nuevo usuario. Por ejemplo, una funda tela que puede ser usada para
transportar varios tipos de productos.

Reciclaje

Retorno a un sistema de producción de materiales desechados, inútiles o sobrantes de


procesos industriales, para su utilización en la manufactura de bienes materiales, con
miras a obtener ganancias, para la conservación de recursos naturales escasos, para
aprovechar materiales que requieran mucha energía para su transformación primaria.
Por ejemplo, elaboración de papel higiénico procedente de papel blanco utilizado.

10. ¿En su hogar utilizan productos químicos biodegradables (de fácil


descomposición)?. SI ( ); NO ( )
Objetivo:

Definir si en los hogares existe la práctica de comprador ambientalmente consciente


respecto a productos químicos.

Alcance:

Hogares urbanos y rurales donde se utilizan productos químicos en sus actividades


cotidianas, para conocer si algunos de los usados tienen propiedades de
biodegradabilidad. Determinar si existe una conciencia ambiental en la adquisición de
productos químicos.

Glosario:

Producto químico Biodegradable

Compuesto por sustancias químicas que pueden ser descompuestas con cierta rapidez
por organismos vivientes, los más importantes de los cuales son bacterias aerobias. Por
ejemplo, detergentes líquidos concentrados, detergentes neutros, desengrasantes
cítricos, entre otros.

29
XII. REGISTRO DE ACTIVIDADES Y DATOS
REGISTRO Nº………….

NOMBRES Y APELLIDOS: ___________________________________________________________________________________________________________

LUGAR DE TRABAJO: ______________________________________________________________________________________________________________

FECHA: _____________

HORA ACTIVIDADES REALIZADAS DATOS RECOLECTADOS OBSERVACIONES


REGISTRO DE ACTIVIDADES Y DATOS
REGISTRO Nº………….

SEMANA FECHA ENCARGADO LUGAR DE ACTIVIDADES REALIZADAS DATOS RECOLECTADOS OBSERVACIONES


TRABAJO

31

Vous aimerez peut-être aussi