Vous êtes sur la page 1sur 16

1

UNIVERSIDAD DE LAS

FUERZAS ARMADAS “ESPE”

Carrera de Ingeniería en Biotecnología

QUÍMICA APLICADA

Nombres: Micaela Arteaga

Evelyn Collaguazo

NRC: 246

Fecha: 25/Abril/2019

Tema: Equilibrio químico en la industria

Periodo: Marzo 2019-Julio 2019


2

Equilibrio Químico

El equilibrio químico es un estado de un sistema reaccionante en el que no se observan

cambios a medida que transcurre el tiempo, a pesar de que la reacción sigue. En la mayoría de

las reacciones químicas los reactivos no se consumen totalmente para obtener los productos

deseados, sino que, por el contrario, llega un momento en el que parece que la reacción ha

concluido. Podemos comprobar, analizando los productos formados y los reactivos

consumidos, que la concentración de ambos permanece constante. ¿Significa esto que

realmente la reacción se ha parado? Evidentemente no, una reacción en equilibrio es un

proceso dinámico en el que continuamente los reactivos se están convirtiendo en productos y

los productos se convierten en reactivos; cuando lo hacen a la misma velocidad nos da la

sensación de que la reacción se ha paralizado.

Esto, en términos de velocidad, se puede expresar según

la imagen. Así pues, si tenemos una reacción:

Cuando ambas velocidades se igualan, se considera que

el sistema está en equilibrio. Se puede deducir que el

sistema evolucionará cinéticamente, en uno u otro sentido,

con el fin de adaptarse a las condiciones energéticas más

favorables. Cuando éstas se consigan, diremos que se ha

alcanzado el equilibrio, esto es,


3

En un sistema en equilibrio se dice que el mismo se encuentra desplazado hacia la derecha

si hay más cantidad de productos (C y D) presentes en el mismo que de reactivos (A y B), y

se encontrará desplazado hacia la izquierda cuando ocurra lo contrario.

1. Constante de equilibrio

En el ejemplo estudiado anteriormente se comprueba que las concentraciones de las

sustancias que intervienen en el proceso, cuando éste llega al equilibrio, son las mismas,

independientemente de la concentración inicial.

Esto hace pensar que debe existir una relación entre ellas que permanezca constante,

siempre y cuando la temperatura no varíe. Fue así como Guldberg y Waage, en 1864,

encontraron, de una forma absolutamente experimental, la ley que relacionaba las

concentraciones de los reactivos y productos en el equilibrio con una magnitud, que se

denominó constante de equilibrio.

Así pues, si tenemos un equilibrio de la forma:

La velocidad de la reacción directa o hacia la derecha, si es un proceso elemental, será:

Mientras que, para la reacción inversa, vale:


4

En las expresiones anteriores, Kd y Ki son las constantes de velocidad específicas para

ambas reacciones, derecha e izquierda respectivamente. Como, por definición, ambas

velocidades son iguales en el equilibrio vd = vi, se cumple que:

Pasando ambas constantes al mismo lado, y las concentraciones al otro:

La magnitud Kc mide el grado en que se produce una reacción, así:

• Cuando Kc > 1, en el equilibrio la mayoría de los reactivos se convierten en productos.

• Cuando Kc . `, en el equilibrio prácticamente sólo existen los productos.

• Cuando Kc < 1, indica que, cuando se establece el equilibrio, la mayoría de los reactivos

quedan sin reaccionar, formándose sólo pequeñas cantidades de productos.

2. Cociente de reacción

La expresión de la Ley de Acción de Masas para una reacción general que no haya

conseguido alcanzar el equilibrio se escribe como:


5

Donde Q es el llamado cociente de reacción y las concentraciones expresadas en él no son

las concentraciones en el equilibrio. Vemos que la expresión de Q tiene la misma forma que

la de Kc cuando el sistema alcanza el equilibrio.

Este concepto de cociente de reacción es de gran utilidad pues puede compararse la

magnitud Q con la Kc para una reacción en las condiciones de presión y temperatura a que

tenga lugar, con el fin de prever si la reacción se producirá hacia la derecha o hacia la izquierda.

Así, por ejemplo, si en un momento determinado Q < Kc, como el sistema tiende por

naturaleza al equilibrio, la reacción hacia la derecha se producirá en mayor grado que la que

va hacia la izquierda. Al contrario, cuando Q > Kc, la reacción predominante será la inversa,

es decir, de derecha a izquierda, hasta alcanzar el equilibrio

3. Características del equilibrio

De lo anteriormente visto se puede deducir:

1. El estado de equilibrio se caracteriza porque sus propiedades macroscópicas (concentración

de reactivos y productos, presión de vapor, etc.) no varían con el tiempo.

2. El estado de equilibrio no intercambia materia con el entorno. Si la descomposición del

carbonato cálcico [trioxocarbonato (IV) de calcio], CaCO3 (s) ↔ CaO (s) 1 CO2 (g), la

hiciéramos en un recipiente abierto, como vemos en la Figura 5.4, nunca se alcanzaría el

equilibrio, pues el CO2 (g) se escaparía.

3. El equilibrio es un estado dinámico en el que se producen continuas transformaciones, en

ambos sentidos, a la misma velocidad, y por eso no varían sus propiedades macroscópicas.

Así, si en el ejemplo de la descomposición del CaCO3, sustituimos una pequeña parte del
6

CO2, por otra igual pero marcada con 14C, al cabo de cierto tiempo observaremos la

existencia de Ca14CO3.

4. La temperatura es la variable fundamental que controla el equilibrio. Así, por ejemplo, a

450 °C la constante de equilibrio para la formación del HI es 57, sea cual fuere la

concentración de las especies reaccionantes, y a 425 °C vale 54,5.

5. La Kc corresponde al equilibrio expresado de una forma determinada, de manera que si se

varía el sentido del mismo, o su ajuste estequiométrico, cambia también el valor de la nueva

constante, aunque su valor esté relacionado con la anterior.

4. La constante de equilibrio en función de la presión

Existen otras formas para expresar la constante de equilibrio. Hasta ahora, hemos utilizado

la expresión de Kc para relacionar las concentraciones de las sustancias que participan en el

equilibrio.

También se puede expresar, en aquellas reacciones cuyos componentes son gaseosos, en

función de la presión parcial de las sustancias gaseosas que intervienen en el equilibrio. A esta

nueva constante la llamaremos Kp . Si en la reacción:

Las especies intervinientes son gases, obtenemos:


7

5. Relación entre las constantes de equilibrio y el grado de disociación

Una de las grandes aplicaciones de la ley del equilibrio químico es, precisamente, el cálculo

del rendimiento de una reacción química, es decir, el grado de desplazamiento del equilibrio

hacia los productos, conocida la Kc. Se puede asegurar que un alto valor de Kc implica un

elevado desplazamiento del equilibrio hacia los productos y, por contra, un bajo valor de Kc

implicaría que la evolución del equilibrio químico ha sido desfavorable para los productos.

Por ello, es importante definir el grado de disociación, en tanto por uno o en tanto por ciento

de la siguiente forma:

Multiplicando el cociente anterior por cien, obtendríamos el grado de disociación, a,

expresado en tanto por ciento, lo cual daría una idea de la evolución del equilibrio. Veamos

ahora en la Tabla 5.1 algunos ejemplos teóricos, según el tipo de reacción que tengamos,

fijándonos exclusivamente en el n.° de moles de las especies en el equilibrio expresados como

«c» y como «x», que en definitiva es lo que nos interesa para poder aplicar correctamente a

los problemas de equilibrio las constantes Kc y Kp.

6. Factores que modifican el equilibrio. Ley de Le Chatelier

Existen diversos factores capaces de modificar el estado de equilibrio en un proceso

químico, como son: la temperatura, la presión, el volumen y las concentraciones. Esto

significa que si en una reacción química en equilibrio se modifican la presión, la temperatura


8

o la concentración de alguna de las especies reaccionantes, la reacción evolucionará en uno u

otro sentido hasta alcanzar un nuevo estado de equilibrio. Esto se utiliza habitualmente para

aumentar el rendimiento de un proceso químico deseado o, por el contrario, disminuirlo si es

una reacción indeseable (que interfiere o lentifica la reacción que nos interesa). La influencia

de los tres factores señalados anteriormente se puede predecir de una manera cualitativa por

el Principio de Le Chatelier, que dice lo siguiente:

A. Efecto de la temperatura

Es la única variable que, además de influir en el equilibrio, modifica el valor de su

constante. Si una vez alcanzado el equilibrio se aumenta la temperatura, el sistema, siguiendo

el Principio de Le Chatelier, se opone a ese aumento de energía calorífica desplazándose en

el sentido que absorba calor, es decir, hacia el sentido que marca la reacción endotérmica.

B. Efecto de la presión y del volumen

La variación de presión en un equilibrio químico influye solamente cuando en el mismo

intervienen especies en estado gaseoso o disuelto y hay variación en el número de moles, ya

que si Dn 5 0, no influye la variación de presión o de volumen. Si aumenta p, el sistema se

desplazará hacia donde exista menor número de moles para así contrarrestar el efecto de

disminución de V, y viceversa. Si se trata de un sistema heterogéneo, para saber el efecto de

estas magnitudes sobre el desplazamiento del equilibrio sólo deben tenerse en cuenta el Dn

gaseosos o disueltos que se produzca.

C. Efecto de las concentraciones

La variación de la concentración de cualquiera de las especies que intervienen en el

equilibrio no afecta en absoluto al valor de la constante de equilibrio; no obstante, el valor de

las concentraciones de las restantes especies en el equilibrio sí se modifica. Así, volviendo al

equilibrio anterior: N2 (g) 1 3H2 (g) pn 2 NH3 (g); K [N ][H ] [NH ] c 2 2 3 3 2 = Una
9

disminución del NH3, retirándolo a medida que se va obteniendo, hará que el equilibrio se

desplace hacia la derecha y se produzca más NH3, con el fin de que Kc siga permaneciendo

constante.

En esta unidad didáctica se ha hace una propuesta de qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar

respecto al tema del equilibrio químico. Es innegable que existen innumerables recursos y

actividades en libros, artículos, internet, etc. pero es necesario realizar una criba en la que se

seleccionen aquellos que son adecuados, rigurosos y se adaptan a los contenidos que se van a

desarrollar. Planificar el proceso de enseñanza-aprendizaje es una tarea que requiere tiempo,

experiencia y reflexión, ya que una unidad debe estar debidamente pensada, organizada, pero

a su vez esta ha de ser flexible y estar abierta a todos aquellos cambios que sean oportunos.

No es un manual que ha de seguirse al pie de la letra sino una serié de pautas, materiales y

recursos que han de adaptarse a las condiciones de los alumnos, aula y centro donde se ponga

en práctica. Lo que en este trabajo se ha propuesto, parte de unas condiciones ideales donde

se dispone de todos los elementos necesarios para llevar a cabo todas las actividades, pero se

entiende que esto no será posible en todos los casos.

Para su elaboración ha sido necesaria una búsqueda bibliográfica sobre aquellos aspectos

que se muestran más conflictivos en el estudio del equilibrio. Conociendo estos se ha podido

seleccionar las actividades que resultan más adecuadas así como la forma de llevarlas a cabo.

Si bien el objetivo principal de esta Unidad es lograr la comprensión y el aprendizaje de

los conceptos relacionados con el equilibrio químico, se ha intentado fomentar la participación

del alumno en el aula y su autonomía para la consecución de este objetivo; el alumno ha de

ocupar un papel principal en el proceso de aprendizaje. Se promueve también el aprendizaje

cooperativo y el trabajo colaborativo a través de las actividades y se ha buscado proporcionar

una visión más cercana de la química, y de la ciencia en general, mostrando ejemplos de la


10

vida cotidiana en los que el equilibrio está presente y en los que puede aplicar los

conocimientos adquiridos a lo largo de la Unidad.

EQUILIBRIO QUIMICO EN LA INDUSTRIA

Equilibrio químico en procesos industriales importantes

El equilibrio químico es una reacción que nunca llega a completarse, se produce

simultáneamente en ambos sentidos (los reactivos forman productos y a su vez, estos forman

de nuevo reactivos), se trata de un equilibrio dinámico. En cambio, cuando las concentraciones

de cada una de las sustancias que intervienen se estabilizan, es decir, se gastan a la misma

velocidad en la que se forman, llegando a lo que se denomina equilibrio químico. Cuando se

modifica el equilibrio del sistema, (y aquí es donde se nombra el principio de Le Chatelier, el

que dice “Un cambio o perturbación en cualquiera de las variables que determinan el estado

de equilibrio químico, produce un desplazamiento de este en sentido de contrarrestar o

minimizar el efecto causado por la perturbación”), ocurre una concentración de algún reactivo

o producto, es decir, cambia la presión o el volumen o bien, varía la temperatura, por lo que

el sistema trata de volver al equilibrio.

Ahora, cuando cambia la concentración de alguno de los reactivos o productos el equilibrio

desaparece y se tiende hacia uno nuevo, donde las concentraciones iniciales de este, son las

del equilibrio anterior con las variaciones que se hayan introducido. Cuando ocurre un cambio

en la presión o el volumen corresponde a un cambio en el número de moles en sustancias

gaseosas entre reactivos y productos. Al ocurrir el cambio en la temperatura, se observa que

al aumentarla, el sistema se desplaza hacia donde se consuma calor, es decir, hacia la izquierda

en reacciones exotérmicas y hacia la derecha en reacciones endotérmicas. Es muy importante

en la industria el saber qué condiciones favorecen el desplazamiento de un equilibrio hacia la


11

formación de un producto, pues se conseguirá un mayor rendimiento en dicho proceso. En la

síntesis de Haber, en la formación de amoniaco [N2 (g) + 3 H2 (g) => 2 NH3 (g)] exotérmica,

la formación de amoniaco esta favorecida por las altas presiones y por una baja temperatura.

Por eso la reacción se lleva a cabo a una altísima presión y a una temperatura relativamente

baja, aunque no tanto para que la reacción no sea tan lenta. Hay que mantener el equilibrio

entre rendimiento y tiempo de reacción. Por otra parte, se habla de reacciones homogéneas

cuando tanto reactivos como productos se encuentran en el mismo estado físico. En cambio,

si entre las sustancias que intervienen en la reacción se distinguen varias fases o estados físicos,

se habla de reacciones heterogéneas. Al enfocarnos en las industrias químicas de más

importancia, nos encontramos con las químicas de productos inorgánicos (fabricación de

ácido sulfúrico, vidrio, aluminio, cobre, hierro, acero, etc.) y las de productos orgánicos

(carboquímica, petroquímica, plásticos, y fabricación de detergentes.

El equilibrio químico es un indicador que te permite determinar la cantidad de producto

que podrías obtener a una determinada temperatura y velocidad después de un lapso de tiempo;

una vez ocurrido esto el resto permanecerá constante es decir habrá alcanzado el equilibrio y

si es que se presenta algún agente externo, el sistema reaccionara de tal manera que dicha

perturbación se verá contrarrestada alcanzando así, un nuevo estado de equilibrio.

El equilibrio es la reacción que ocurre en los dos sentidos de la misma, en la que la cantidad

de productos y la de reactivos es la misma por esta razón la llamamos equilibrio químico, en

la reacción de soda caustica notamos el equilibrio, esto no solo ocurre con la soda caustica,

también en otros productos de la industria química.

El equilibrio químico se da en nuestro entorno tanto en la vida cotidiana, como en las

industrias, (la industria alimenticia, la industria cervecera, etc.)


12

industria alimenticia: Los alimentos enlatados por más simples que sean, necesitan de un

equilibrio químico ya sea para su período de caducidad o el uso de conservativos alimenticios,

En la medicina: se utiliza el equilibrio para el periodo de caducidad de los medicamentos, En

la Perfumería: Su aplicación es para la producción de sustancias estables y con olores

agradables, estos son tres casos en los que se presenta el equilibrio aparte de la química, hay

muchos más casos en los que se podría presentar, el equilibrio químico es necesario para la

vida , lo pudimos comprobar con los casos anteriormente mencionados, con esto concluyo que

el equilibrio químico es de gran importancia para la civilización en la que vivimos .

Tiene una infinidad de aplicaciones y es participe en casi todas las actividades de los seres

vivos. En la industria cervecera es muy usada para determinar el tiempo y velocidad de la

fermentación.

Usos o aplicación del equilibrio químico en las industrias.

1. Verificar que se llevó a cabo la transformación de materia.

2. Cuantificar el volumen obtenido.

3. Porcentaje de error en el proceso.

4. Control de calidad del proceso.

5. Visualizar puntos donde pueda hacerse Disminución de costos.

6. Visualizar puntos donde pueda haber fugas de materia prima y perdida.

7. Prevenir accidentes (explosiones)

8. Control rutinario de producción

9. Chequear si se puede mejorar el proceso, para obtener un rendimiento mayor.


13

El equilibrio químico es un indicador que te permite determinar la cantidad de producto

que podrías obtener a una determinada temperatura y velocidad después de un lapso de tiempo;

una vez ocurrido esto el resto permanecerá constante es decir habrá alcanzado el equilibrio y

si es que se presenta algún agente externo, el sistema reaccionara de tal manera que dicha

perturbación se verá contrarrestada alcanzando así, un nuevo estado de equilibrio.

Tiene una infinidad de aplicaciones y es participe en casi todas las actividades de los seres

vivos. En la industria cervecera es muy usada para determinar el tiempo y velocidad de la

fermentación.

En la medicina: Para las operaciones al corazón se altera el equilibrio químico

disminuyendo la temperatura a unos 4°C para que los procesos metabólicos sean más lentos

y así minimizar los daños producidos a los tejidos.

Ejemplo

 Es muy importante en la industria el saber qué condiciones favorecen el

Desplazamiento de un equilibrio hacia la formación de un producto, pues así se conseguirá un

mayor rendimiento, en dicho proceso. En la síntesis de Haber en la formación de amoniaco

N2 (g) + 3 H2 (g) ⇌ 2 NH3 (g) exotérmica la síntesis de amoniaco está favorecida por altas

presiones y bajas temperaturas. Por ello esta reacción se lleva a cabo a altísima presión y a

una temperatura relativamente baja, aunque no demasiado para evitar que la reacción sea

demasiado lenta. Hay que mantener un equilibrio

El proceso Haber-Bosch para la obtención del amoniaco debe su importancia al hecho de

que el amoniaco es producto base de otras industrias: ácido nítrico, abonos y explosivos.

Puesto que se trata de un equilibrio, la reacción se lleva a efecto a 400 - 500 ºC y 800 - 1000

atm con catalizadores que contienen níquel, hierro, cromo, manganeso, tungsteno y carbono.

Este procedimiento se conoce como síntesis de Haber - Bosch. La mayor parte del amoníaco
14

producido en plantas químicas es usado para fabricar abonos. El resto es usado en textiles,

plásticos, explosivos, en la producción de pulpa y papel, alimentos y bebidas, productos de

limpieza domésticos, refrigerantes y otros productos.

También se usa en sales aromáticas.

N2 (g) + 3 H2 (g) ⇌ 2 NH3 (g) ΔHº = -46,2 kj/mol ΔSº < 0

Es una reacción exotérmica por lo que un excesivo aumento de temperatura no favorece la

formación de amoníaco.

A 25 ºC Kp = 6,8.105 atm.

A 450 ºC Kp = 7,8.10-2 atm.

Sin embargo, la velocidad a la que se forma NH3 a temperatura ambiente es casi nula. Es

una reacción muy lenta, puesto que tiene una elevada energía de activación, consecuencia de

la estabilidad del N2. La solución de Haber al problema fue utilizar un catalizador (óxido de

hierro que se reduce a hierro en la atmósfera de H2) y aumentar la presión, ya que esto

favorece la formación del producto. Convertir el método de Haber en un proceso de

fabricación fue trabajo realizado por Carl Bosh, ingeniero químico de la BASF, quien de este

modo consiguió su Premio Nobel

En la práctica las plantas operan a una presión de 100-1000 atm. y a una temperatura de

400-600 ºC. En el reactor de síntesis se utiliza α-Fe como catalizador (Fe2O3 sobre Al2O3
15

catálisis heterogénea). A pesar de todo, la formación de NH3 es baja con un rendimiento

alrededor del 15%. Los gases de salida del reactor pasan por un condensador donde se puede

licuar el NH3 separándolo así de los reactivos, los cuales pueden ser nuevamente utilizados.

 El NO se forma a partir de nitrógeno y oxígeno a las altas T que se producen en la


descarga de un rayo.

 La formación del amoniaco mejora a altas T y P.

Bibliografía
 Levine, I. N. (1993). Físico química. McGraw-Hill Interamericana,

 Mahan, B. H. (1986). Química: curso universitario. Addison-Wesley Iberoamericana,

 Whitten, K. W., Gailey, K. D., Davis, R. E., de Sandoval, M. T. A. O., & Muradás, R.

M. G. (1992). Química general. McGraw-Hill.


16

 Masterton, W. L., Slowinski, E. J., & Stanitski, C. L. (1994). Química general

superior. McGraw-Hill,.

 Furió, C., & Ortiz, E. (1983). Persistencia de errores conceptuales en el estudio del

equilibrio químico. Enseñanza de las Ciencias, 1(1), 015-20.

 Babor, J. A., & Ibarz Aznárez, J. (1960). Química general moderna: una introducción

a la química física ya la química descriptiva superior (inorgánica y bioquímica).

 Wolfe, D. H., & HIDALGO Y MONDRAGON, M. D. C. (1996). Química general,

orgánica y biológica. McGraw-Hill Interamericana,.

Vous aimerez peut-être aussi