Vous êtes sur la page 1sur 18

XII Jornadas ELP

Goce, culpa, impunidad


De los laberintos de la culpa a la política del síntoma
Barcelona, 9 y 10 de noviembre de 2013

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN II
Presentación

La Comisión de Bibliografía y Documentación de las XII Jornadas de la ELP está


elaborando una bibliografía orientadora sobre el tema de aquellas, según los
ejes propuestos en el texto de presentación elaborado por el Consejo de
Administración de la ELP.
Esta bibliografía sin ánimo de ser exhaustiva, se presentará acompañada cada
vez de algunas reseñas o comentarios que pueden estar referidos a un libro, un
artículo, un párrafo o una película sobre el tema que nos convoca. Estos
escritos no deben superar los 1250 signos (espacios incluidos).
A este trabajo están invitados y convocados todos. Bibliotecas y miembros,
socios de sede, participantes de las actividades del ICF y el NUCEP y colegas
próximos que piensen participar en ellas.

1 Número II
17 de junio de 2013
Los textos propuestos se enviarán a la siguiente dirección:
m.alvarezvillanueva@gmail.com

Presentamos ahora la primera entrega dividida en los siguientes apartados:


I. Propuesta bibliográfica del I eje: La clínica del goce y el discurso del deseo.
II. Propuesta de obras literarias sobre “Goce, culpa, impunidad”.
III. Lectura de “La Vida Real” de Donald Ray Pollock.

I. Bibliografía de “La clínica del goce y el discurso del deseo

El primer eje es el más general de los cinco ejes propuestos; está presente o
atraviesa no solo los otros cuatro sino todo el psicoanálisis, por lo cual la
bibliografía relativa a él es inabarcable.
Hemos optado por hacer un recorrido puntual por el concepto de deseo y de
goce en la obra de Freud y de Lacan. También hemos incluido algunas de las
numerosas referencias que Miller ofrece en su curso y otras conferencias y
artículos, así como otras referencias fundamentales de Éric Laurent.
Ese recorrido ilustra acerca de la presencia del concepto de deseo
especialmente en la primera parte de la obra de los primeros. Luego, el interés
de Freud y, más tarde, de Lacan se desplazará respectivamente hacia los
conceptos de pulsión y de goce en la medida que la categoría de lo real vaya

1 Número II
17 de junio de 2013
cobrando en la teoría el peso que tiene en la clínica, donde la fijación de goce,
su inercia, constituye el hueso de todo síntoma.
En el trabajo del análisis, una vez atravesado el fantasma, que es el sostén del
deseo neurótico, este último sufre necesariamente una deflación. Sin embargo,
creemos que la “nueva alianza con el goce” que se establece, según señala
Jacques-Alain Miller, permite una nueva relación con el deseo, considerado en
la última enseñanza de Lacan como una forma de relacionarse con goce. Así,
frente a la clínica del goce, que pone al sujeto del lado de lo mortífero, el
discurso del deseo lo vivifica. Esta es nuestra lectura del eje.

FREUD, Sigmund: “Proyecto de psicología” (1895). En: Obras Completas, t. I.


Buenos Aires: Amorrortu Ediciones, 1979.
Las primeras vivencias de satisfacción y dolor dejan como resto los afectos y los
estados de deseo, de los que se sigue una atracción primaria hacia el objeto. El deseo
va en pos de las huellas del primer objeto de satisfacción, perdido. Proceso primario y
secundario. Distinción entre la Cosa del mundo, das Ding, y su predicado.

FREUD, Sigmund: La interpretación de los sueños (1900). En: O. C., op. cit., t. IV y
V.
Primera tópica. Proceso primario y secundario. Principio de placer y de realidad. El
sueño como cumplimiento disfrazado (cifrado) de un deseo reprimido (p. 177). El
deseo es de naturaleza sexual, infantil, está reprimido, es decir, es inconsciente e
indestructible. El inconsciente trabaja día y noche para al satisfacción.

FREUD, Sigmund: “Psicopatología de la vida cotidiana” (1901). En: O. C., op.


cit., t. VII.
El deseo en las formaciones del inconsciente.

1 Número II
17 de junio de 2013
FREUD, Sigmund: “El chiste y su relación con lo inconsciente” (1905). En: O.
C., op. cit., t. VIII.
El goce de la lengua en el laleo infantil y la satisfacción pulsional que se desliza en los
chistes tendenciosos.

FREUD, Sigmund: “Tres ensayos de teoría sexual” (1905). En: O. C., op. cit., t.
VII.
Introducción del concepto de pulsión. El hallazgo del objeto es siempre un
reencuentro.

FREUD, Sigmund: “Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad”


(1908). En: O. C., op. cit., t. IX.
Sobre el papel de la fantasía en el síntoma.

FREUD, Sigmund: “La perturbación psicógena de la visión según el psicoanálisis”


(1910). En: O. C., op. cit., t. XI.
Primera teoría pulsional: pulsiones de autoconservación y pulsiones sexuales.

FREUD, Sigmund: Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico”
(1911). En: O. C., op. cit., t. XII.
Principio del placer, principio de realidad.

FREUD, Sigmund: “Sobre la más generalizada degradación de la vida erótica”


(1912). En: O. C., op. cit., t. XI.
Sobre la separación entre el amor y el deseo en el varón. Freud advierte que hay algo
en la naturaleza misma de la pulsión desfavorable a su satisfacción plena.

FREUD, Sigmund: “Totem y tabú” (1912-1913). En: O. C., op. cit., t. XIII.

1 Número II
17 de junio de 2013
Sobre el origen de la ley y la prohibición de goce.

FREUD, Sigmund: “Introducción del narcisismo” (1914). En: O. C., op. cit., t.
XI.
Segunda teoría pulsional: pulsiones sexuales y pulsiones del yo.

FREUD, Sigmund: “Las pulsiones y destinos de pulsión” (1915). En: O. C., op.
cit., t. XIV.
Sobre la pulsión.

FREUD, Sigmund:”Complemento metapsicológico a la doctrina de los sueños”


(1915). En: O. C., op. cit., t. XIV.
Principio del placer, principio de realidad.

FREUD, Sigmund: “De guerra y de muerte. Temas de actualidad” (1915). En: O.


C., op. cit., t. XIV.
FREUD, Sigmund: "Pegan a un niño" (1919) En: O. C., op. cit., t. XVII.
FREUD, Sigmund: “Lo ominoso” (1919). En: O. C., op. cit., t. XVII.
Antecedentes del concepto de pulsión de muerte en la teoría freudiana..

FREUD, Sigmund: “Más allá del principio del placer” (1920). En: O. C., op. cit., t.
XVIII.
Introducción de la pulsión de muerte. Tercera teoría pulsional: pulsiones de vida y
pulsiones de muerte.

FREUD, Sigmund: “La organización genital infantil. Una interpolación en la


teoría de la sexualidad” (1923). En: O. C., op. cit., t. XIX.
Introducción de la fase fálica para ambos sexos.

1 Número II
17 de junio de 2013
FREUD, Sigmund: “El problema económico del masoquismo” (1924). En: O. C.,
op. cit., t. XIX.
Introducción de un masoquismo primordial en la teoría.

FREUD, Sigmund: “El yo y el ello” (1923). En: O. C., op. cit., t. XIX.
Segunda tópica: yo-ello-superyó.

FREUD, Sigmund: “Prólogo a August Aichhorn” (1925). En: O. C., op. cit., t.
XIX, p. 296.
Imposibilidad de educar, gobernar y psicoanalizar.

FREUD, Sigmund: “Inhibición, síntoma y angustia” (1925). En: O. C., op. cit., t.
XX.
El síntoma como satisfacción corporal.

FREUD, Sigmund: “El malestar en al cultura” (1929). En: O. C., op. cit., t. XXI.
El malestar en la civilización es estructural.

FREUD, Sigmund: “Por qué la guerra? (Einstein y Freud)” (1932). En: O. C., op.
cit., t. XXI.
La pulsión de muerte es ineliminable.

FREUD, Sigmund: “Análisis terminable e interminable” (1937). En: O. C., op.


cit., t. XXIII.
Roca de la castración, tope del análisis. Irreductibilidad del factor cuantitativo de la
intensidad pulsional.

LACAN, Jacques: “Respuesta al comentario de Jean Hyppolite sobre la


Verneinung de Freud” (1954). En: Escritos 1. México: Siglo XXI Editores, 1984.

1 Número II
17 de junio de 2013
Lo real como lo que subsiste fuera de toda simbolización.

LACAN, Jacques: El Seminario, libro IV: La relación de objeto (1956-1957).


El falo como objeto simbólico. El objeto metonímico.

LACAN, Jacques: “De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la


psicosis (1957/1958). En: Escritos 1: México: Siglo XXI Editores, 1984.
La metáfora paterna.

LACAN, Jacques: El Seminario, libro V: Las formaciones del inconsciente (1957-


El deseo es el deseo del Otro. El Otro aparece como deseante, es decir, barrado.

LACAN, Jacques: “La significación del falo” (mayo de 1958). En: Escritos 2:
México: Siglo XXI Editores, 1984.
Distinción entre necesidad, demanda y deseo. El falo como significante del deseo.

LACAN, Jacques: Le Séminaire, livre VI: Le désir et son interpretation (1958-1959).


Paris: Éditions de La Martinière, 2013.
El objeto del deseo. El deseo es su interpretación. No hay Otro del Otro. Las lecciones
de Hamlet.

LACAN, Jacques: “Observación sobre el informe de Daniel Lagache”. En:


Escritos 2. México: Siglo XXI Editores, 1984.
Fórmula del deseo femenino y del deseo masculino.

LACAN, Jacques: El Seminario, libro VII: La ética del psicoanálisis (1959-1960).


Buenos Aires: Paidós, 1992.
Relectura del “Proyecto” freudiano. Introducción del goce real. Diferencia goce / útil.
El goce como satisfacción de una pulsión (p. 253).

1 Número II
17 de junio de 2013
LACAN, Jacques: “Subversión del sujeto y dialéctica del deseo en el
inconciente freudiano”. En: Escritos 2: México: Siglo XXI Editores, 1984.
El goce como aquello cuya falta haría vano el universo. Introducción del S (A/).

LACAN, Jacques: El Seminario, libro VIII: La transferencia (1960-1961). Buenos


Aires: Paidós, 2003, caps. 15-19.
El objeto agalma, el objeto meta del deseo. El falo como signo e instrumento del
deseo (p. 297). El falo en tanto signo del deseo se manifiesta como objeto del deseo,
como objeto de atracción para el deseo. En este resorte donde reside su función
significante, donde tenemos que identificarle como significante y comprender que
designa algo que no es directamente significable, que está más allá de toda
significación posible, la presencia real (p. 298).

LACAN, Jacques: El Seminario, libro X: La angustia. Buenos Aires: Paidós, 2003.


Introducción del objeto causa del deseo. Solo el amor permite al goce condescender al
deseo. El objeto a. Pluralización de los Nombres del Padre.

LACAN, Jacques: “Introducción a los Nombres del Padre” (noviembre de


1963). En: De los Nombres del Padre. Buenos Aires: Paidós, col. “Paradojas de
Lacan”, 2005.
Pluralización del Nombre del Padre.

LACAN, Jacques: El Seminario, libro XI: Los cuatro conceptos fundamentales del
psicoanálisis (1964). Buenos Aires: Paidós, 1993, Parte 3: “La transferencia y la
pulsión”.
La causación del sujeto y la producción del objeto. Logificación del objeto a.

1 Número II
17 de junio de 2013
LACAN, Jacques: “Kant con Sade” (1962). En: Escritos 2: México: Siglo XXI
Editores, 1984.
Equivalencia del imperativo kantiano y la máxima sadiana.

LACAN, Jacques: El Seminario XVI: De un Otro al otro (1969-1969). Buenos


Aires: Paidós, 2008.
El goce como todo lo que proviene de la distribución de placer en el cuerpo (p. 206).
Génesis lógica del plus de gozar (cap. 23).

LACAN, Jacques: El Seminario. libro XVII: El reverso del psicoanálisis (1969-1970).


Barcelona: Paidós, 1991.
El plus de gozar, goce discursivo. El discurso se aproxima al goce sin cesar porque en
él se origina (p. 74). El goce es correlativo de la forma primera en que entra en juego
lo que llamo la marca, el rasgo unario (p. 191).

LACAN, Jacques: “Radiofonía” (1970). En: Otros escritos. Buenos Aires: Paidós,
2011.
Ascenso al cénit social del objeto a.

LACAN, Jacques: El Seminario, libro XVIII: De un discurso que no fuera del


semblante (1971). Buenos Aires: Paidós, 2009.
Diferencia semblante y letra. La letra fija, escribe el goce en el cuerpo.

LACAN, Jacques: “Lituratierra” (1971). En: Otros escritos. Buenos Aires: Paidós,
2011.
La letra como litoral.

LACAN, Jacques: …o peor (1971-1972). Buenos Aires: Paidós, 2012.

1 Número II
17 de junio de 2013
El goce del Uno solo.

LACAN, Jacques: El Seminario XX, libro XX: Aún (1972-1973).


El significante es causa de goce. La Otra satisfacción. Fórmulas de la sexuación.

LACAN, Jacques: “Introducción a la edición alemana de un primer volumen de


los Escritos” (1973). En: Otros escritos. Buenos Aires: Paidós, 2011.
Relación del lenguaje y el goce.

LACAN, Jacques: “Televisión” (1973). En: Otros escritos. Buenos Aires: Paidós,
2011.
El sujeto siempre es feliz, siempre goza.

LACAN, Jacques: “La tercera” (1974). En: Intervenciones y textos 2. Buenos


Aires, 1991.
Síntoma como lo que viene de lo real. Lalengua está hecha de goce. El objeto a
separa el goce del cuerpo del goce fálico. A partir de la letra tenemos acceso al real.

LACAN, Jacques: El Seminario XXIII: Joyce el sinthome (1975-1976). Buenos


Aires: Paidós, 2006
El sinthome como acontecimiento de cuerpo por el hecho mismo de lalengua.

LAURENT, Éric: Posiciones femeninas del ser. Buenos Aires: Tres haches, 1999.
Mujer y goce.

LAURENT, Éric: Los objetos de la pasión. Buenos Aires: Tres haches, 2002.
Los objetos de la pasión; pasión y ética; la elección del deseo.

1 Número II
17 de junio de 2013
LAURENT, Éric: “La carta robada y el vuelo sobre la letra” (1999). En: Síntoma
y nominación. Buenos Aires: Diva, 2002.
Comentario de Lituratierra.

LAURENT, Éric: “La aurora del síntoma” (2002). En: Ciudades analíticas. Buenos
Aires: Tres haches, 2004.
El malestar en la civilización.

LAURENT, Éric: “Un real para el psicoanálisis”. En: Lost in cognition, parte III.
Buenos Aires: Diva, 2005.
Sobre el trauma.

LAURENT, Éric: El goce sin rostro. Buenos Aires: Tres haches, 2010.
La política de las identificaciones primarias.

LE BRUN, Jacques: “Frui / uti. Gozar / utilizar. Para una historia del goce”. En:
El amor puro de Platón a Lacan. Buenos Aires: El Cuenco de Plata, 2004, pp. 77-
110.
Etimología e historia del término de goce.

MILLER, Jacques-Alain: “Dos dimensiones clínicas: Síntoma y Fantasma” (1983).


En: Conferencias porteñas 1. Buenos Aires: Paidós, 2009.
Oposición entre síntoma y fantasma. El fantasma fundamental y su axioma.

MILLER, Jacques-Alain: “Clínica y superyó” (1981-1984). En: Conferencias


porteñas 1. Buenos Aires: Paidós, 2009.
Vertientes del superyó. Teoría de los goces.

1 Número II
17 de junio de 2013
MILLER, Jacques-Alain: “Sobre Kant con Sade” (1985). En: Elucidación de Lacan.
Charlas brasileñas. Buenos Aires: EOL-Paidós, 1998.
El objeto escondido en la Crítica aparece a través de Sade.

MILLER, Jacques-Alain: Extimidad. Curso de la Orientación lacaniana 1985-1986.


Buenos Aires: Paidós, 2010.
Sobre el término de extimidad que Lacan menciona en el Seminario VII.

MILLER, Jacques-Alain: Los signos del goce. Curso de la Orientación lacaniana


1986-1987. Buenos Aires: Paidós, 1998.
Sobre el Uno.

MILLER, Jacques-Alain: “Patología de la ética” (1989). En: Elucidación de Lacan.


Charlas brasileñas. Buenos Aires: EOL-Paidós, 1998.
La autodestrucción del organismo humano está relacionada con la patología de la
ética.

MILLER, Jacques-Alain: “Lógicas de la vida amorosa” (1989). En: Conferencias


porteñas 2. Buenos Aires: Paidós, 2009.
La felicidad de la pulsión.

MILLER, Jacques-Alain: “Amor y goce” (1988-1989). En: Conferencias porteñas 1.


Buenos Aires: Paidós, 2009.
Un nuevo goce. La ética en psicoanálisis.

MILLER, Jacques-Alain: Los divinos detalles. Curso de la Orientación lacaniana


1989-1990. Buenos Aires: Paidós, 2010.
Deseo, amor y pulsión. Goces.

1 Número II
17 de junio de 2013
MILLER, Jacques-Alain: De la naturaleza de los semblantes. Curso de la
Orientación lacaniana 1991-1992. Buenos Aires: Paidós, 2002.
Semblante y objeto. Los nombres del goce.

MILLER, Jacques-Alain: Lo real y el sentido. Buenos Aires: Diva, 2003.


La exsistencia.

MILLER, Jacques-Alain: “Los caminos de la formación del síntoma”. En:


Freudiana 19. Sección de Catalunya EEP, 1998.
El Sinn y la Bedeutung del síntoma.

MILLER, Jacques-Alain: El hueso de un análisis. Buenos Aires: Tres Haches,


1998.
Sobre el núcleo de goce del síntoma.

MILLER, Jacques-Alain: La fuga del sentido. Curso de la Orientación lacaniana


1995-1996. Buenos Aires: Paidós, 2012.
La interpretación y el goce de lalengua.

MILLER, Jacques-Alain: El Otro que no existe y sus comités de ética. Curso de la


Orientación lacaniana 1996-1997. Buenos Aires: Paidós, 2005.
La inexistencia del Otro introduce una nueva regulación del goce.

MILLER, Jacques-Alain: El partenaire síntoma. Curso de la Orientación lacaniana


1997-1998. Buenos Aires: Paidós, 2008.
El sujeto y su partenaire de goce.

MILLER, Jacques-Alain: La experiencia de lo real en la cura analítica. Curso de la


Orientación lacaniana 1998-1999. Buenos Aires: Paidós, 2003.

1 Número II
17 de junio de 2013


Elementos de biología lacaniana. Los seis paradigmas del goce.

MILLER, Jacques-Alain: La transferencia negativa (1998). Barcelona: EFCB, 1999.


La agresividad en la experiencia analítica. El drama inaugural.

MILLER, Jacques-Alain (director): Lakant con Sade. Barcelona: ELP, 2000.


Lacan con Kant.

Bibliografía elaborada por Margarita Álvarez (Barcelona), Renata Cucciarelli


(Andorra) y Blanca Fernández (Málaga).

II. Bibliografía y documentación literaria sobre “Goce, culpa,


impunidad”

ASKILDSEN, Kjiel: Un vasto y desierto paisaje (cuento). En: Todo como antes.
Barcelona: Debolsillo, 2009.

BORGES, Borges: “La intrusa,” (cuento). Enlace web:


http://www.literatura.us/borges/laintrusa.html

DE GOURMONT, Rémy: Relatos Sombríos. Historias Mágicas (relatos). Valencia:


El Nadir, 2009.

DESSAL, Gustavo. Clandestinidad (novela). Argentina: Interzona Editora, 2011.

1 Número II
17 de junio de 2013
GIARDINELLI, Mempo: Luna caliente (novela). Madrid: Alianza, 2009.

JAMES, HENRY: Lo mejor de todo (cuento). Enlace web:


http://www.culturamas.es/blog/2010/07/18/lo-mejor-de-todo-de-henry-james/

KAFKA, Franz: La condena (cuento). Enlace web:


http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/kafka/la_condena.htm

MCCULLERS, Carson: Frankie y la boda. (novela). Barcelona: Seix Barral, 1965.

MORAVIA, Alberto. Final de una relación (cuento). Enlace web:

http://www.literatura.us/idiomas/am_final.html

MURDOCH, Iris: La negra noche (novela). Barcelona: Lumen, 2003.

POLLOCK, Donald Ray: “La vida real” (cuento). Reseñado en el apartado III de
este documento. Enlace web:
http://librosdelsilencio.com/ficheros/Knockemstiff-DR_Pollock-LdS.pdf

ROTH, Philip: El mal de Portnoy (novela). Barcelona: Debolsillo, 2012.

SALTER, James: “La última noche” (cuento). En: La última noche. Barcelona:
Salamandra, 2006.

OÉ, Kenzaburo: “Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura” (novela corta). En:
Dinos cómo sobrevivir a nuestra locura. Barcelona: Anagrama, 2004.

Bibliografía elaborada por Alberto Estévez (Madrid)

1 Número II
17 de junio de 2013
III. Nada más real que la ficción, por Alberto Estévez

Lectura de “La vida real”, de Donald Ray Pollock (Barcelona: Libros del
Silencio, 2011). Enlace web: http://librosdelsilencio.com/ficheros/Knockemstiff-
DR_Pollock-LdS.pdf

Que este terrorífico cuento del escritor lleve como título “La Vida Real”
tratándose de ficción literaria nos enfrenta, una vez más, a la controvertida
paradoja que marca los límites que separan realidad y ficción, expresada tanto
en el tópico la realidad supera a la ficción, como en su supuesto contrario que
elegí como título de este breve comentario, nada más real que la ficción.
Como psicoanalistas, en el título de este relato leemos inevitablemente un más
allá de la realidad mencionada. ¿Hay una vida real? Sin duda, y la crudeza que el
relato de Pollock manifiesta evoca nuestra consideración de lo real haciéndola
muy presente, una crudeza que desborda el parapeto estético que lo simbólico
pueda ofrecer, salpicando a chorro la lectura.
El drama que este cuento pone en juego arranca desde el conjunto que forman
la indefensión y el miedo en la persona de un niño, al que de manera terrible se
le extrae su inocencia a través de constantes envites de violencia feroz y
obscenidad, las que ejercen sus progenitores sin freno. Los acontecimientos se
precipitan sin descanso de tal forma que en ninguno de los tres escenarios por
los que la trama discurre encuentra Bobby sosiego para sí. ¿Qué destino posible
hay para un sujeto cuando el goce sin límite y la ausencia absoluta de amor son
el mixto que compone una funesta figura de padre?
Quizá el lugar en el que este relato arriesga cierto forzamiento, a mi entender,
es en su final, ofreciendo las pruebas de un pasaje consumado en el muchacho,
un cambio que excede la consideración de una nueva posición. La desgracia de

1 Número II
17 de junio de 2013
tener un padre psicópata no implica necesariamente la identificación con esa
figura, nuestra observación demuestra muchas veces lo contrario. No se pasa
de la culpa a la falta de culpa dependiendo de un acto, por muy traumático que
dicho acto sea, la culpa no se ventila definitivamente nunca cuando tiene su
lugar en la estructura. No obstante, el relato resulta brillante a pesar de ser
despiadado, mostrando este asedio implacable, incesante y sin duda aterrador,
que el niño padece; y en este sentido el cuento transita de manera exhaustiva y
eficiente mostrando la dimensión real de un goce que lejos de condescender,
prolifera, así como el valor fundamental que adquiere la culpa en la subjetividad,
más allá del tormento que supone, y las consecuencias mortíferas que la
impunidad puede llegar a producir en los sujetos, destruyendo sus vida.
No hay duda de que Bobby encuentra suficientes argumentos en las personas
de sus padres como para sentir una culpa atroz durante toda su existencia,
pero por si esto fuera poco, es indudable que su lugar en este mundo, carente
de sentido alguno, encontrará un recurso apelando a este sentimiento; es su
anhelo de auxilio para conseguir soportar una vida demasiado real.

1 Número II
17 de junio de 2013
Enlace con el número anterior:
Bibliografía y Documentación I:
http://elp.org.es/wp-
content/uploads/2013/06/Bibliografia_y_documentacion_I.pdf

Comisión Bibliografía y Documentación:


Margarita Álvarez (responsable),
Begoña Ansorena, Juan Luis Borda, Rosa Mª Calvet, Carmen Carceller, Alberto
Estévez, Blanca Fernández, Concha Lechón, Esperanza Molleda y Pablo Villate.

1 Número II
17 de junio de 2013

Vous aimerez peut-être aussi