Vous êtes sur la page 1sur 10

Muestreo y delimitación de la microcuenca hidrográfica

del proyecto Urku-Yaku 2.0

J P Abadeano-Pachacama1, G M Robles1, R S Torres1, K D Velasco1


1
Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ingeniería en Geología, Minas,
Petróleos y Ambiental (FIGEMPA), Carrera de Medio Ambiente, Av. Universitaria,
Quito 170129, Ecuador

E-mail: jpabadeano@uce.edu.ec
gmrobles@uce.edu.ec
rstorresp@uce.edu.ec
kdvelasco@uce.edu.ec

Resumen.
En el presente trabajo se delimitó la microcuenca 152741 y se establecieron los puntos de
muestreo que permitieron el análisis de las características del agua que atraviesa la unidad
hidrográfica del volcán Ilalo donde se ubica el proyecto Urku-Yaku 2.0. A partir de las curvas
de nivel a escala 1:50000 proporcionada por la plataforma SNI (Sistema Nacional de
Información), se elaboró un MDT (Modelo Digital del Terreno) el cual permitió identificar
los límites de la microcuenca, la red hidrológica y el orden de sus cauces. Para establecer los
límites de la unidad hidrográfica se definieron las características morfológicas en las que
están comprendidas: el área con una extensión de 0.552621 Km2, la longitud igual a 1.04
Km y un perímetro de 2.888435 Km, que está conformada por una red hidrográfica de orden
3, determinada por el método de Strahler. Los resultados de este estudio se obtuvieron
mediante la aplicación de funciones y herramientas de análisis del sistema de información
geográfica Q Gis 2.18 y Arc Map 10.3.
Palabras claves: microcuenca; localización geográfica; puntos de muestreo; parámetros
físico-químicos; cauce.

1. Introducción
La microcuenca hidrográfica donde se ubica el proyecto Urku-Yacu 2.0 pertenece a la unidad
hidrográfica de nivel 5 denominada “Unidad Hidrográfica 15247”. El mapa de unidades
hidrográficas del Ecuador contiene los resultados de la delimitación y codificación de Unidades
Hidrográficas del país a nivel 5 mediante el método de Pfafstetter [1].
“Una microcuenca es aquella cuenca que está dentro de una Subzona hidrográfica o su nivel
subsiguiente, cuya área de drenaje es inferior a 500Km2”.corresponde al área de aguas
superficiales, que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de
caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar
en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar; la
microcuenca está delimitada por la línea del divorcio de las aguas[2].
Una cuenca hidrográfica constituye un espacio físico delimitado por la propia naturaleza y
principalmente por los límites que imponen las zonas de escurrimiento de las aguas superficiales
convergiendo hacia un mismo punto de desagüe o de cierre. La delimitación de cuencas
hidrográficas se hace imprescindible para los análisis territoriales. A tal punto que son
consideradas como la unidad del territorio fundamental para la planificación y el manejo de los
recursos naturales [3].
Por su parte, la caracterización de una cuenca está dirigida fundamentalmente a cuantificar todos
los parámetros que describen su estructura física y territorial. La caracterización de una cuenca se
inicia con la delimitación de su territorio y continua con la obtención de “parámetros
morfométricos” como la superficie, pendiente, forma, red de drenaje, etc. [4].
Ecuador presenta diversidad en los regímenes hidrológicos y en condiciones físico-climáticos que
complementan una distribución homogénea en su mayoría de territorio. La calidad de agua varía
dependiendo de las características químicas, físicas y biológicas según los efluentes y afluentes
[5].
En el estudio se utilizó el software QGIS, este software cuenta con un potente conjunto de
herramientas hidrográficas, el cual permite modelar cuencas hidrográficas de forma automática a
través de la superficie de un Modelo Digital de Elevación (MDE) [3].
El objetivo del estudio fue delimitar el área de la microcuenca en la que se encuentra localizado
el proyecto Urku-Yaku 2.0 y se establecieron los puntos de muestreo, para conocer la cantidad
y calidad del agua que se recoge en ese lugar lo que permite definir la utilidad de la misma,
mediante la técnica de muestreo aleatorio simple ejecutado en épocas de invierno y verano,
definiendo puntos estratégicos que proporcionen mayor información.

2. Materiales y métodos
2.1 Ubicación geográfica del área de estudio
En la figura 1 se delimita el área geográfica de estudio la cual se encuentra ubicada en las faldas
del volcán Ilalo cuya altura es de 3.169 m.s.n.m.
Está situado en la provincia de Pichincha a 8 Km al este de Quito y se constituye en el divisor
natural entre los valles de Los Chillos al sur y el valle de Tumbaco al norte [6].

Figura N°1: Ubicación geográfica del área de estudio


2.2 Delimitación de la cuenca
La delimitación de una cuenca se puede hacer a partir de fotografías aéreas sin embargo, lo más
común es utilizando los mapas topográficos (escala 1:100,000). Consiste en trazar la línea
divisoria que se denomina parteaguas y se ubica en las partes más altas dividiendo el curso de la
Escorrentía hacia una u otra cuenca. [7]
Sus límites quedan establecidos por la divisoria geográfica principal de las aguas de las
precipitaciones; también conocido como “divisoria de aguas o parteaguas”. Teóricamente, es una
línea imaginaria que une los puntos de máximo valor de altura relativa entre dos laderas
adyacentes, pero de exposición opuesta; desde la parte más alta de la cuenca hasta su punto de
emisión [8].
2.2.1 Codificación de la cuenca
Para la codificación de unidades hidrográficas se ha utilizado la metodología de Pfafstetter, el
proceso ha consistido en delimitar las unidades hidrográficas dividiendo y codificando
jerárquicamente las unidades por tipología[9].
2.2.2 Red hidrográfica
Existen diversos criterios desarrollados para establecer el orden de los cauces para cuantificar la
magnitud de la red de drenaje en la escorrentía superficial directa. El modelo Strahler consiste en
asignarle un número a cada uno de los cauces en forma creciente, desde el inicio de la línea
divisora de aguas hasta llegar al cauce principal de manera que el número final señale el orden de
la red de drenaje en la cuenca [10].
Para la elaboración de la red de drenaje y la determinación del orden de causes de la cuenca se
utilizó el software Arc Map 10.3 con herramientas de hydrology.

2.3 Morfología de la cuenca


2.3.1 Área de la cuenca
Una cuenca tiene su superficie perfectamente definida por su contorno y viene a ser el área
drenada comprendida desde la línea de división de las aguas (divisorium acuarium), hasta el punto
convenido (estación de aforos, desembocadura etc.) [11].
El área de la cuenca que está definida por el espacio delimitado por la curva del perímetro (P).
Esta línea se traza normalmente mediante fotointerpretación de fotografía aéreas en las que se
aprecia el relieve (y por lo tanto las divisorias de aguas) o sobre un mapa topográfico en función
de las curvas de nivel representadas. Probablemente sea el factor más importante en la relación
escorrentía-características morfológicas [12].
La determinación del área de la cuenca es necesario previamente delimitar la cuenca, trazando la
línea divisoria, esta línea tiene las siguientes particularidades: Debe seguir las altas cumbres, debe
cortar ortogonalmente a las curvas de nivel y No debe cortar ninguno de los cauces de la red de
drenaje. [11]
El valor del área de la cuenca se obtuvo, mediante el uso del software de sistema de información
geográfica Q Gis 2.18 con la herramienta “Calculadora de campos”.
2.3.2 Longitud de la cuenca (L)
Se entiende por Longitud de cuenca a la longitud de una línea recta con dirección “paralela” al
cauce principal. Dado que por lo general el cauce principal no se extiende hasta el límite de la
cuenca, es necesario suponer un trazado desde la cabecera del cauce hasta el límite de la cuenca,
siguiendo el camino más probable para el recorrido del agua precipitada [12].
El dato de la longitud de la cuenca se obtuvo de forma semiautomática mediante la herramienta
“Calculadora de campos” del software Q Gis 2.18.
2.3.3 Perímetro de la cuenca (P)
Por Perímetro de cuenca se entiende a la longitud del contorno o divisoria de aguas del área de la
cuenca. Es la distancia que habría que recorrer si se transitara por todos los filos que envuelven
la cuenca. La divisoria de aguas es una línea imaginaria que delimita la cuenca hidrográfica.
Marca el límite entre ésta y las cuencas vecinas. El agua precipitada a cada lado de la divisoria
desemboca generalmente en ríos distintos [12].
El Perímetro de la Cuenca se obtuvo de forma semiautomática mediante la herramienta
“Calculadora de campos” del software Q Gis 2. 18.

2.4 Técnica de muestreo


2.4.1 Muestreo Aleatorio Simple
Es una muestra recogida en un lugar y en un momento determinado y solo representa la
composición de la fuente en ese momento y lugar. (ej. Calidad del agua de la red de
abastecimiento). Son deseables cuando el flujo de agua no es continuo y la descarga de
contaminantes es intermitente. También se aplican cuando el parámetro a analizar cambia
significativamente durante el tiempo por Ej. OD, cloro residual, pH, alcalinidad/acidez, aceites
y grasas, coliformes, etc.) [13].
2.4.2 Selección de los puntos de muestreo
Los puntos de muestreo fueron colocados dentro del cauce principal que fue obtenido mediante
la construcción de red hídrica creada con la herramienta “Stream Order” de Arc Map 10.3, basados
en el método Strahler. Se consideró al cauce número tres como principal, debido a que este
presenta mayor confluencia de efluentes en la red hídrica, se establecieron los distintos puntos de
muestreo en las zonas donde se aglomera el efluente.
2.4.3 Parámetros de muestreo y análisis
Para la determinación de los parámetros de muestreo y análisis de la cuenca se realizó mediante
la recopilación de información de las características que posee el área de estudio, así como el uso
de suelo asentamientos humanos y clima.
Los procesos hidrológicos que se producen en la cuenca son el resultado de la interacción de
varios factores climáticos, topográficos, ecológicos, además de aquellos que son producto de la
intervención humana como ser el uso del suelo e infraestructura [14].
2.4.3.1 Caudal
El caudal se define, entonces, como el volumen del líquido que pasa por una sección
normal de una corriente de agua en una unidad de tiempo [15].
El caudal líquido de una cuenca hidrográfica, está fundamentalmente constituido por el
escurrimiento. Se denomina escurrimiento superficial al agua procedente de la lluvia
que circula por la superficie y se concentra en los cauces [16].
2.4.3.2 Calidad del agua
La calidad del agua es un factor importante a tener en cuenta a la hora de valorar el desarrollo
sostenible de una determinada zona. La evaluación de la calidad del agua, que depende del uso
que se vaya a hacer de ella, se efectúa en base a la medición de diferentes parámetros. [17].
Describe características físico-químicas y microbiológicas del agua en sus fuentes de entrada
(afluente) y salida (efluente). Los parámetros físico-químico analizados en la cuenca fueron:
temperatura, turbiedad, conductividad, pH, oxígeno disuelto, DQO y DBO. Los parámetros
microbiológicos fueron: gérmenes [18].
2.4.3.3 Factores climáticos
La lluvia, con sus variaciones locales en cuanto a cantidad, intensidad y distribución, y la
temperatura con su acción directa sobre las formas de vida. Altas temperaturas descomponen
rápidamente la materia orgánica, haciendo que el suelo pierda la capacidad de absorción de agua,
repercutiendo finalmente en un mayor escurrimiento con fuerza degradativa [16].
3. Resultados y discusión
3.1 Codificación de la microcuenca
En Ecuador existe información de unidades hidrográficas hasta de nivel 5. La microcuenca
pertenece a la unidad hidrográfica 15274 de nivel 5 por lo cual no se encuentra codificada.
Mediante el método Pfasfetter se denomina la microcuenca como “la unidad
hidrografica152741”.
3.2 Morfología de la microcuenca
En la figura 2 se observa la cuenca hidrográfica y la localización de la torre atrapa nieblas del
Proyecto Urku Yaku 2.0. El resultado obtenido del área de esta cuenca es de 0.552621 Km2, con
una longitud de 1.04 Km y un perímetro de 2.888435 Km.
La caracterización de una cuenca se inicia con la delimitación de su territorio, la forma, tamaño
o área, pendiente media y pendiente del cauce principal, red de drenaje, etc. Algunos de estos
“parámetros geomorfológicos” sirven de base para identificar la vulnerabilidad y considerar
peligros a los desastres [7].

Figura N°2: Cuenca del proyecto Urku Yaku.

3.3 Análisis de diferentes tipos de aguas


Los parámetros analizados en distintos tipos de aguas determinaron, que el agua proveniente de
la captación de Rumipamba y el agua embotellada Tesalia presenta valores (Tabla 1) que cumplen
con la normativa que se manifiesta en el acuerdo ministerial 097 A. El pH y la conductividad
eléctrica de estas aguas se encuentran dentro de los límites máximos permisibles para aguas de
consumo humano y uso doméstico, que únicamente requieren tratamiento convencional.
CE STD RSE RSC CO CI
N° Tipo de agua T °C pH
(Us/cm) (ppm) (ppm) (ppm) (ppm) (ppm)
1 Güitig 19.1 5.0 1850 1402 1364 480 884 480

2 Coca-Cola 18.0 2.5 1050 769 99900 2400 97500 2400

3 Tesalia 18.8 6.1 550 391 584 416 168 416


4 Pilsener 19.5 3.95 950 763 35880 34880 1002 34880
5 Vino 18.1 3.3 710 5060 54376 53684 692 53684
Rumi pamba
6 17.8 5.7 120 91 208 92 116 92
(galería)
Rumi pamba
7 18 6.2 70 59 152 60 92 60
(captación)
Tabla 1. Resultados de los análisis del agua
3.4 Red hidrográfica de la cuenca
La red de drenaje de la microcuenca 172741 se obtuvo de forma automática mediante el
geoalgoritmo “Stream Link- Stream Order- Stream to Feature” con el uso del MDT. La misma
está compuesta por 3 niveles de segmentos (cauces) que determinan patrones de drenaje de tipo
“dendrítica” (similar a las ramificaciones de un árbol). Un mayor número de causes proporciona
un mejor drenaje de la cuenca y, por tanto, favorece el escurrimiento [3].
En este caso, para determinar el orden de secuencia de las corrientes se usó el método de Strahler;
el cual define el tamaño de una corriente basándose en la jerarquía de los afluentes [3]. La red
hidrográfica atraviesa la microcuenca, la cual está compuesta por tres niveles de orden, los
mismos que son determinados por la zona donde existen confluencias de distintos cauces, como
se puede observar en la figura 3.

Figura 3. Red hidrográfica de la microcuenca


3.5 Puntos de muestreo
Los puntos de muestreo establecidos en la tabla 2, se distribuyeron a lo largo del cauce principal
identificado en la red hidrográfica como se puede observar en la figura 4, en los cuales se pueden
recolectar muestras representativas. Se distribuyeron siete puntos de muestreo, dos de ellos
situados al inicio y final del cauce principal, los cinco puntos restantes se localizaron en lugares
donde existe mayor confluencia de ramificaciones a lo largo del cauce.
Se optimizan decisiones, en la disminución del error de los muestreos, mediante la delimitación
de zonas o ambientes potencialmente diferentes en la cuenca, determinados por los niveles de
confluencia. [13].

Figura N°4: Ubicación de los puntos de muestreo

N° puntos de Longitud Latitud


muestreo
Punto 1 788163.778 9969467.15
Punto 2 788206.228 9969424.70
Punto 3 788218.98 9969340.29
Punto 4 788253.856 9969220.09
Punto 5 788278.13 9969171.55
Punto 6 788316.471 9969094.67
Punto 7 788341.989 9969044.73
Tabla 2. Puntos de muestreo en coordenadas UTM
3.6 Tiempo de muestreo
Es necesario un monitoreo en las distintas estaciones del año, con el objetivo de verificar las
alteraciones que sufre el área de estudio en función de los cambios estacionales durante el invierno
y verano. dichos cambios de estación pueden generar variaciones en las características de los
afluentes siendo directamente afectados la calidad y el caudal del mismo, cuyos resultados
limitaran los posibles usos que se pueden atribuir a estos flujos de agua.
Por norma general los meses lluviosos coinciden con los meses de caudales altos y los meses
secos con períodos de estiaje [19].
3.7 Parámetros de muestreo y análisis
Debido a la falta de información sobre las características de uso de suelo de este sector nos
impiden establecer los parámetros específicos a analizar. Para la calidad de agua se tomaron en
cuenta los parámetros mencionados en la sección de análisis fisicoquímicos del agua establecidos
en el manual práctico de agua 4ta edición de Brasil del año 2013.
Este manual, elaborado en formato y lenguaje sencillos, tiene por objetivo auxiliar a personas que
trabajan en los laboratorios de control de la calidad del agua [20].
El análisis de coliformes no fueron tomados en cuenta en los parámetros de la calidad de agua
debido a que como se puede observar en la figura 5 los asentamientos humanos no se encuentran
dentro del área de estudio.

Figura N°5: Asentamientos humanos

En el caso de los parámetros climáticos se toman en cuenta la precipitación y la temperatura. La


intensidad y la duración de las precipitaciones determinan el volumen total de agua escurrida en
la cuenca. Las lluvias de baja intensidad y larga duración saturan la capacidad de retención del
suelo. Las lluvias de gran intensidad provocan desagregado de las partículas del suelo sellando la
superficie, disminuyendo la tasa de infiltración y aumentando el escurrimiento superficial [16].
Los cambios en los patrones de temperatura y de precipitación proyectados afectarán la dinámica
hidrológica y, con ello, el aporte de agua disponible para las actividades productivas y el consumo
humano, así como la mayor ocurrencia de eventos extremos como las sequías y las inundaciones
[21].
4 Conclusiones
El proyecto Urku-Yaku se encuentra dentro de la microcuenca 152741, la cual posee una
extensión de área de 0.552621 Km2, una longitud de 1.04 Km, un perímetro de 2.888435 Km y
una red hidrográfica de orden 3, en base a confluencias de ramificaciones a lo largo del cauce
se situaron siete puntos de muestro como se indica en la tabla N° 2, el muestreo se realizó en
época de invierno y verano, debido a que en la zona no hay otro factor que deteriore la calidad
del agua o produzca alteraciones en la misma, como el aumento del caudal o alteraciones en su
composición química.
Debido a que no existen asentamientos humanos no es necesario realizar un análisis de
coliformes totales en la zona de estudio, la falta de información ha sido un limitante para la
distribución adecuada de los puntos de muestreo, por lo cual se aplicó la técnica muestreo
aleatorio simple, basados en los resultados obtenidos de los componentes de la microcuenca
mediante herramientas del software Q Gis 2.18 y Arc Map 10.3.
5 Bibliografía
[1] Secretaria nacional del agua 2009 Delimitación y codificación de unidades
hidrográficas del Ecuador escala 1: 250 000 nivel 5
[2] B Acosta ,M Daza , N Calderón ,Y Navarro y L Tosse 2018 Guía metodológica para
la formulación de los planes de manejo ambiental de microcuencas (Colombia: Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible)
[3] D Garay y J Agüero 2018 Delimitación Hidrográfica y Caracterización Morfo métrica
de la Cuenca del Río Anzulón (Argentina)
[4] E Umaña 2002Manejo de cuencas hidrograficas y protección de fuentes de agua
[5] Ecuador – CEPAL 2012 Diagnóstico de la Estadística del Agua en Ecuador
[6] M Amaguaña 2010 Plan de marketing turístico para la comuna Leopoldo Nicolás
Chávez, asentada en las faldas del volcán Ilaló, en la parroquia de Tumbaco, Distrito
Metropolitano de Quito. Escuela Politécnica del Ejército (Tesis de Ingeniería)
[7] Ordoñez J 2011 Cartilla técnica: ¿qué es cuenca hidrológica?. (Perú)
[8] R Worschitz 2011 Topografía e Hidrografía. Recuperado de
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/Topograf%C3%ADa%20e%20hidrograf
%C3%ADa%20-%20Te%C3%B3rico.pdf
[9] Union Internacional para la conservación de la naturaleza 2002 Delimitación y
codificacion de las unidades hidrográficas de la cuenca del rio amazonas-nivel5
[10] F Aparicio 2010 Fundamentos de Hidrología de Superficie. 4ta. Edición.
(México:Limusa) p 303
[11] J Loayza y B Van den Berg 2018 Delimitación y obtención de parámetros
geomorfológicos de la cuenca del rio Jubones.
[12] A Ibáñez y Sara 2011 Morfología de las cuencas hidrográficas.
[13] J Arias, K Villasís y M Novales 2016 The research protocol III Study population (Mèxico)
[14] C Brieva 2018 PNAGUA – PE 1133022 Caracterización y análisis multidisciplinario de
la información hidrológicas en cuencas (México)
[15] A Aguirre y B Bicuña 2008 “Conceptos Básicos para la Aplicación del Caudal Ecológico
en los Ríos Ibéricos (ANBIOTEC S L )
[16] J F Gaspari, A M Rodríguez, G E Senisterra, M I Delgado y S I Besteiro 2013 Elementos
metodológicos para el manejo de cuencas hidrográfica (Argentina)
[17] E Beamonte, A Casino y J Veres 2012 análisis de la calidad general del agua superficial
en la cuenca hidrográfica del Júcar: periodo 2000-2009 (España)
[18] B Díaz, M Esteller y S Garrido 2011 Physicist–chemistry and Microbiological Water
Quality in Aquatic Parks (Mèxico)
[19] F Gonzalez y J Ortegon 2016 Cálculo del caudal de la cuenca hidrológica de la quebrada
Guaguaqui, del departamento de Boyacá, por el método racional (Colombia)
[20] Fundación Nacional de Salud 2013 Manual práctico de análisis de agua . Brasil
[21] H Avalos, A Alcantar , I Gonzalez , R Pineda y E Rios 2013 Cuencas hidrográficas.
Fundamentos y perspectivas para su manejo y gestión (México)

Vous aimerez peut-être aussi