Vous êtes sur la page 1sur 21

UNIVERSIDAD DE SAN

MARTIN DE PORRES
FACULTAD DE DERECHO

“TECNICAS E INSTRUMENTOS DE
LA INVESTIGACIÓN”

ASIGNATURA : METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

PROFESOR : ALZAMORA CARRIÓN, José Henrry.

GRUPO : Nº

INTEGRANTES : ANDRADE, Marco

PELAEZ, Joseph

CICLO : I

TURNO : Noche

La Molina, 2011

1
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

TÈCNICAS E INSTRUMENTOS DE OBTENCIÒN DE DATOS PARA LA


INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
CONSIDERACIONES GENERALES.

CAPÍTULO I:
TÈCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÒN DE DATOS

1.1. Definición de Técnica


1.2. Concepto de instrumento
1.3. Clases de Técnicas
1.3.1 Técnicas Conceptuales
1.3.2 Técnicas Descriptivas
1.3.3 Técnicas Métricas

1.4 Funciones de las Técnicas e Instrumentos


1.4.1 Validación de los instrumentos (ejemplos)
1.4.2 Confiabilidad de los instrumentos

CAPÍTULO II:
PRINCIPALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

2.1. Entrevista
2.1.1 Concepto
2.1.2 Importancia
2.1.3 Ventajas
2.1.4 Desventajas
2.1.5 Características
2.1.6 Tipos
2.1.6.1 Según la relación que se establece entre el entrevistador y el
entrevistado:
2.1.6.1.1 Cara a cara
2.1.6.1.2 Telefónico
2.1.6.2 Según el grado de estructuración
2.1.6.2.1 Estructurada
2.1.6.2.2 No estructurada
2.1.6.2.3 Semi-estructurada
2.1.6.3 Según los objetivos de la investigación
2.1.6.3.1 Exploratoria
2.1.6.3.2 Entrevista para comprobación de hipótesis o solución de
problemas
2.1.7 Reglas de la entrevista

2
2.1.8 Modelo de una entrevista (ejemplos)

2.2. Encuesta
2.2.1 Concepto
2.2.2 Procesamiento de la encuesta (ejemplo de una encuesta)
2.2.2.1 Objetivo general
2.2.2.2 Objetivo específico
2.2.2.3 Selección de La muestra
2.2.2.4 Elaboración del cuestionario
2.2.2.5 Trabajo de campo
2.2.2.6 Análisis del contenido
2.2.2.7 Tabulación
2.2.2.8 Análisis de los resultados
2.2.2.9 Informes

2.3 Observación
2.3.1 Concepto
2.3.2 Elementos de la observación
2.3.3 Procesos de la observación
2.3.4 Requisitos de la observación

CONCLUSIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFIA

3
INTRODUCCIÓN

La investigación, sea cual sea su objeto, es una actividad exigente y


apasionante, que puede dar resultados interesantes cuando ha sido preparada
con esmero, reposa sobre una reflexión conceptual sólida y se apoya en los
conocimientos existentes. La preparación de un protocolo de investigación, es
decir, todo el trabajo que es necesario hacer antes de comenzar a recoger
datos, analizarlos e interpretarlos, es una etapa esencial que es imposible
evitar.

Sin embargo, desde un inicio se ha evidenciado la preocupación dentro de los


estudios de postgrado, para dotar a los futuros maestros y doctores de una
formación metodológica cada vez más sólida. El caso que aquí veremos se
circunscribe y atañe al trabajo que hemos desarrollado dentro de la sección de
estudios de postgrado de la Universidad San Martín de Porres, tanto en nuestra
calidad de docente, como en el área de asesoría de tesis, y en donde por
primera vez aplicaremos un modelo de protocolo de investigación.

Es importante destacar que los métodos de recolección de datos, se puede


definir como: al medio a través del cual el investigador se relaciona con los
participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los
objetivos de la investigación.

De modo que para recolectar la información hay que tener presente:


Seleccionar un instrumento de medición el cual debe ser valido y confiable para
poder aceptar los resultados. Aplicar dicho instrumento de medición. Organizar
las mediciones obtenidas, para poder analizarlos

Entre las técnicas de recolección de datos, se pueden utilizar las siguientes: (a)
la Observación Participante, Activa o Directa: en donde el investigador o los
investigadores participan en el proceso investigativo desde el mismo lugar
donde acontecen los hechos; No Participante: el investigador o los
investigadores permanecen ajenos a los hechos que caracterizan la situación
objeto de estudio; Estructurada o Sistemática: apela a instrumentos para la
recopilación de los datos sobre los hechos abordados como objeto de la
investigación; No Estructurada Ordinaria, Simple o Libre: donde el investigador
o los investigadores no utilizan medios apropiados para recabar la información;
Individual: es la que realiza una sola persona; En Equipo: es la que realizan
varias personas; Efectuada en la Vida Real: en donde los hechos se captan tal
cual como se van presentando, sin preparación; Efectuada en Laboratorio:
tiene carácter artificial, se observan pequeños grupos. Para la Observación, se
pueden emplear los siguientes instrumentos para recolectar datos: (a.1) el
cuaderno de notas; (a.2) el diario; (a.3) grabador y reproductor de sonidos;
(a.4) cámara fotográfica; (a.5) video-grabadora; etc; (b) la Entrevista:

4
Estructurada: toma la forma de un interrogatorio en el cual las preguntas se
plantean siempre en el mismo orden, y se formulan con los mismos términos.

CAPÍTULO I:
TÈCNICAS E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÒN DE DATOS

CONSIDERACIONES GENERALES.

DATOS son los hechos que describen sucesos y entidades."Datos " es una
palabra en plural que se refiere a más de un hecho. Los datos son
comunicados por varios tipos de símbolos tales como las letras del alfabeto,
números, movimientos de labios, puntos y rayas, señales con la mano, dibujos,
etc. Estos símbolos se pueden ordenar y reordenar de forma utilizable y se les
denomina información1.

Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o


valores. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un
dato puede significar un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier
símbolo que represente una cantidad, una medida, una palabra o una
descripción

Los datos son conjuntos discretos de valores (cifras, características, hechos,


transacciones...) objetivos sobre un hecho real, captados a través de
encuestas, observaciones, lecturas, mediciones, etc. Un dato en sí mismo no
tiene un significado ni aporta razones, apenas tiene relevancia o propósito.

La IMPORTANCIA DE LOS DATOS está en su capacidad de asociarse dentro


de un contexto para convertirse en información. Por si mismos los datos no
tienen capacidad de comunicar un significado y por tanto no pueden afectar el
comportamiento de quien los recibe. Para ser útiles, los datos deben
convertirse en información para ofrecer un significado, conocimiento, ideas o
conclusiones.

Nos dice Sampieri2 al respecto que una vez que seleccionamos el diseño de
investigación apropiado y la muestra adecuada, de acuerdo con nuestro
problema de estudio e hipótesis (si es que se establecieron), la siguiente etapa
consiste en recolectar los datos pertinentes sobre los atributos, conceptos,
cualidades o variables de los participantes, casos, sucesos, comunidades
objetos involucrados en la investigación.

Luego de obtenidos los datos, se los procesa y analiza para aislar la


información y los hallazgos importantes. Es necesario verificar que los datos de
los cuestionarios sean exactos y estén completos, y codificarlos para su
análisis. Posteriormente, se tabulan los resultados, calculan los promedios y se
realizan otras medidas estadísticas3.
1
SABINA, Carlos: El Proceso de Investigación, (1992) editorial PANAPO, Caracas. P.48
2
HERNANDEZ SAMPIERI (2006) y otros Metodología de la Investigación México McGraw
Interamericana. p. 273.
3
KOTLER PHILIP y ARMSTRONG Gary, Prentice (2003) Fundamentos de Marketing, Sexta Edición,
de Hall, Págs. 161 al 174.

5
Según Malhotra, la preparación de los datos obtenidos incluye su edición,
codificación, trascripción y verificación. Cada cuestionario u observación se
debe revisar o editar y, si es necesario, se corrige. La verificación asegura que
los datos de los cuestionarios originales se transcriban con detenimiento y
exactitud, mientras que su análisis da mayor significado a la información
recopilada4.

1.1. Definición de Técnica

Una técnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos,


que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el
campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, del deporte, de la educación o
en cualquier otra actividad.

1.2. Concepto de instrumento

Instrumento de investigación: diseñado para determinar cuáles son los


riesgos que se corren y las circunstancias en que se producen

Es esencial que el instrumento de investigación que se ha de utilizar en el


estudio de evaluación específico esté en perfecta consonancia con las metas y
los objetivos de la investigación. Esto, a su vez, tiene que ver con el producto
(informe) del proyecto.

1.3. Clases de Técnicas

1.3.1 Técnicas Conceptuales

Son procedimientos particularmente mentales y comprenden reglas lógicas que


acompañan todo el ciclo de investigación, se emplean en la caracterización e
identificación del objeto de investigación y de sus conexiones externas en el
planteamiento y fundamentación del problema, hacen posible la abstracción, la
generalización, el análisis, la síntesis, la sistematización y la operación de
reglas lógicas.

1.3.2 Técnicas Descriptivas

Son las empleadas para recoger, registrar y elaborar datos e información,


sirven para construir instrumentos metodológicos aplicables a los propósitos del
estudio que se está realizando.

1.3.3 Técnicas Métricas

Son aquellas técnicas que se emplean para definir las clases y tipos de
medición u observaciones.

4
MALHOTRA, (1997) Investigación de Mercados Un Enfoque Práctico, Segunda Edición, de Malhotra
Naresh, Prentice Hall, 1997, Págs. 21 y 22.

6
1.4 Funciones de las Técnicas e Instrumentos

1.4.1 Validación de los instrumentos

La validez de contenido intenta evaluar la capacidad del instrumento. La


validación de instrumentos, es importante en los estudios donde se realizan
mediciones psicométricas y por ello, una gran parte del trabajo investigativo se
destina a validar tales instrumentos.

Ejemplo.

La validación de los instrumentos se llevó a cabo mediante dos procedimientos


complementarios: una evaluación cualitativa, y la determinación de la
consistencia interna. La validación cualitativa fue concretada a través de la
consulta a expertos: otros docentes especialistas actuaron como jueces
externos que juzgaron críticamente los enunciados permitiendo realizar los
ajustes necesarios. La consistencia interna se determinó de acuerdo con la
bibliografía referenciada en el marco teórico.

1.4.2 Confiabilidad de los instrumentos

Una de las características técnicas que determinan la utilidad de los resultados


de un instrumento de medición es su grado de reproducibilidad. Esta se refiere
al hecho de que los resultados obtenidos con el instrumento en una
determinada ocasión, bajo ciertas condiciones, deberían similares si
volviéramos a medir el mismo rasgo en condiciones idénticas.

Este aspecto de la exactitud con que un instrumento mide lo que se pretende


medir es lo que se denomina la confiabilidad de la medida. En este sentido, el
término confiabilidad es equivalente a los de estabilidad y predictibilidad. Esta
es la acepción que más comúnmente se le da a este término.

No obstante, otra manera de aproximarse al concepto de confiabilidad es


preguntarse: ¿Hasta dónde los resultados obtenidos con un instrumento de
medición constituyen la medida “verdadera” de la propiedad que se pretende
medir? Esta acepción del término confiabilidad es sinónimo de seguridad.

Todavía existe una tercera posibilidad de cómo podemos enfocar la


confiabilidad de un instrumento de medición; ella responde a la siguiente
cuestión: ¿cuánto error está implícito en la medición de un instrumento? Se
entiende que un instrumento es menos confiable en la medida que hay un
mayor margen de error implícito en la medición. De acuerdo con esto, la
confiabilidad puede ser definida como la ausencia relativa de error de medición
en el instrumento; es decir, en este contexto, el término confiabilidad es
sinónimo de precisión.

7
Finalmente, la confiabilidad puede ser enfocada como el grado de
homogeneidad de los ítemes del instrumento en relación con la característica
que pretende medir. Es lo que se denomina la confiabilidad de consistencia
interna u homogeneidad.
CAPÍTULO II:
PRINCIPALES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE
DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

2.1. Entrevista

2.1.1 Concepto

Es la comunicación establecida entre el investigador y el sujeto de estudiado a


fin de obtener respuestas verbales a las interrogantes planteadas sobre el
problema propuesto.

2.1.2 Importancia

Se estima que este método es más eficaz que el cuestionario, ya que permite
obtener una información mas completa. A través de ella el investigador puede
explicar el propósito del estudio y especificar claramente la información que
necesita, si hay una interpretación errónea de la pregunta permite aclararla,
asegurando una mejor respuesta. Best afirma "es también posible buscar la
misma información por distintos caminos en diversos estadios de la entrevista",
obteniéndose así una comprobación de la veracidad de las respuestas.

2.1.3 Ventajas

Como técnica de recolección de datos la entrevista tiene muchas ventajas; es


aplicable a toda persona, siendo muy útil con los analfabetas, los niños o con
aquellos que tienen limitación física u orgánica que les dificulte proporcionar
una respuesta escrita. También se presta para usarla en aquellas
investigaciones sobre aspectos psicológicos o de otra índole sonde se desee
profundizar en el tema, según la respuesta original del consultado, ya que
permite explorar o indagar en la medida que el investigador estime pertinente.

2.1.4 Desventajas

Las desventajas son las mismas que en una sesión de grupo. En general, la
duración de la entrevistas combinación de personas, reducen la profundidad de
información con el entrevistado. La poca información obtenida y la completa
dependencia respecto del entrevistador para el análisis y la interpretación de la
información, son limitaciones importantes que restringen el uso de esta técnica
a situaciones de problemas especiales ya que no se puede obtener información
de lo que piensa la población si no de una sola persona.

2.1.5 Características

La entrevista previene los riesgos de una disertación o conferencia que pudiera


ser monótona, fría, desconectada de los intereses del grupo, fuera de nivel, etc.

8
En ella es el interrogador quien orienta el desarrollo, propone los puntos de
interés, enfatiza los aspectos deseables, "obliga" en cierto modo al experto a
referirse a aquello que el grupo desea conocer; pues el interrogador habrá
consultado previamente con todo el grupo acerca de los puntos de su mayor
preferencia o interés.

Cómo se realiza:

Preparación:

Una vez que el grupo ha decidido realizar una Entrevista a un experto


determinado, debe designar quién ha de ser el interrogador. La elección debe
tener en cuenta ciertas cualidades tales como cordialidad, facilidad de
expresión, seguridad, don de la oportunidad, agilidad mental, y en lo posible
algún conocimiento particular sobre el tema por tratarse.

Designado el interrogador, el grupo le hace conocer los aspectos o puntos


especiales que desean sean desarrollados por el experto, con el fin de que las
preguntas vayan dirigidas en tal sentido. Días antes de la Entrevista, el
interrogador se reúne con el experto invitado con el fin de organizar un plan o
esquema flexible, ordenar los puntos por tratar, distribuir el tiempo y
confeccionar en colaboración una guía de preguntas básicas que podrá ser
luego enriquecida con preguntas ocasionales.

2.1.6 Tipos

2.1.6.1 Según la relación que se establece entre el entrevistador y el


entrevistado:

2.1.6.1.1 Cara a cara

Consisten en entrevistas directas o personales con cada encuestado. Tienen la


ventaja de ser controladas y guiadas por el encuestador, además, se suele
obtener más información que con otros medios (el teléfono y el correo).

2.1.6.1.2 Telefónico

Este tipo de encuesta consiste en una entrevista vía telefónica con cada
encuestado. Sus principales ventajas son: 1) se puede abarcar un gran número
de personas en menos tiempo que la entrevista personal, 2) sus costos suelen
ser bajos y 3) es de fácil administración (hoy en día, existen softwares
especializados para la gestión de encuestas telefónicas). Sin embargo, su
principal desventaja es que el encuestador tiene un mínimo control sobre la
entrevista, la cual, debe ser corta (para no molestar al encuestado).

2.1.6.2 Según el grado de estructuración

2.1.6.2.1 Estructurada

9
Una encuesta puede ser estructurada, cuando está compuesta de listas
formales de preguntas que se le formulan a todos por igual.

2.1.6.2.2 No estructurada

No estructurada, cuando permiten al encuestador ir modificando las preguntas


en base a las respuestas que vaya dando el encuestado.

2.1.6.2.3 Semi-estructurada

En ella el entrevistador tiene un cuestionario generalmente poco extenso a


cumplimentar, que puede desarrollar con cierta libertad, de acuerdo con las
características de la persona entrevistada.

2.1.6.3 Según los objetivos de la investigación

2.1.6.3.1 Exploratoria

Es un “ensayo” que se utiliza cuando la información previa del fenómeno a


estudiar es escasa o poco fiable.

Primera "toma de contacto" con un fenómeno de estudio que no es muy


conocido.

Utilidad:

Formular el estudio de manera apropiada.

Desarrollar las hipótesis de trabajo.

Primera aproximación a las variables clave.

Verificar la factibilidad de la investigación.

2.1.6.3.2 Entrevista para comprobación de hipótesis o solución de


problemas

Para otros investigadores, la hipótesis es algo mas que el establecimiento de


relaciones entre elementos, o la posible solución a un problema; por lo tanto;
afirman que es fundamentalmente y ante todo, una herramienta de
comprobación de los supuestos con la realidad.

Abouhamad5 (1965:74) sostiene:

"La hipótesis es una proposición, condición o principio que se supone sin


certeza con el fin de derivar sus consecuencias con hechos lógicos y, por este

5
MARQUÉZ R. Omar A. El Proceso de la Investigación en las Ciencias Sociales. Ediciones de la
Universidad Ezequiel Zamora colección Docencia Universitaria. 2003. p. 378

10
método comprobar su concordancia con hechos conocidos o que puedan
determinarse".

2.1.7 Reglas de la entrevista

Se recurrirá a practicar una encuesta a los Defensores Públicos y Abogados


que han participado en los procesos penales de las jurisdicciones donde se
encuentra en aplicación el Código Procesal Penal, respecto de la apreciación
de los medios probatorios presentados por el Ministerio Público y los
presentados por la Defensa.

2.1.8 Modelo de una entrevista

Entrevistados: Los pobladores del campo de estudio

Cantidad: 25 personas

1. ¿Tiene conocimiento de agentes en la zona que contamina el ambiente?

¿Cuáles?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

2. ¿En que momento del día se percibe el humo?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

3. ¿Cuántos días de la semana observa la presencia de humo?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

4. ¿Toma alguna precaución? ¿Cuáles?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

5. ¿Se ha visto afectada su salud o la de algún conocido?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

6. ¿Cuáles son los síntomas que observa?

……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………

11
2.2. Encuesta

2.2.1 Concepto

Este método consiste en obtener información de los sujetos de estudio,


proporcionada por ellos mismos, sobre opiniones, actitudes o sugerencias. Hay
dos maneras de obtener información con este método: la entrevista y el
cuestionario.

2.2.2 Procesamiento de la encuesta (ejemplo de una encuesta)

Se ha tomado como ejemplo: TITULO: LA DEFENSA PUBLICA: CREACIÓN


DE UN DEPARTAMENTO DE CRIMINALISTICA DENTRO DE UN SISTEMA
PENAL ACUSATORIO.

2.2.2.1 Objetivo general

Determinar las causas que originan la falta de creación de un Departamento


de Criminalística para la Defensa Pública, dentro del sistema Penal Acusatorio
en el distrito judicial de Huara en los años 2006-2009.

2.2.2.2 Objetivo específico

Determinar cuáles son los derechos Vulnerados ante la falta de un


Departamento de Criminalística para la Defensa Pública en el Perú
dentro del Sistema Penal Acusatorio en el distrito judicial de Huara en
los años 2006-2009.

Determinar cuáles son las ventajas para la Defensa Pública, al incluir


dentro de sus Estrategias de defensa la creación de un Departamento de
Criminalística para la Defensa Pública, dentro del sistema Penal acusatorio en
el distrito judicial de Huara en los años 2006-2009.

2.2.2.3 Selección de La muestra

El universo de estudio se desarrollara sobre la base de los casos que se


tramitan en las cortes de justicia y juzgados de Huaura, donde se ha
implementado el nuevo Código Procesal Penal.

2.2.2.4 Elaboración del cuestionario

ENCUESTA DIRIGIDA A ABOGADOS PARTICULARES

1.- ¿ Cree usted, que en los distritos judiciales donde esta vigente el nuevo
código procesal penal para evitar se vulnere el principio de igualdad de armas
entre la fiscalia y la defensa es preciso que este último cuente con un

12
departamento de criminalistica para garantizar el derecho de aportar pruebas
de descargo?

1. totalmente de acuerdo.
2. De acuerdo.
3. Indeciso.
4. En desacuerdo.
5. Totalmente en desacuerdo.

2.- ¿Considera usted que al igual que el ministerio público la defensa pública
debería ser órgano constitucional autónomo?

1. totalmente de acuerdo.
2. De acuerdo.
3. Indeciso.
4. En desacuerdo.
5. Totalmente en desacuerdo.
3.- ¿Cree usted que es cuestionable que las pruebas de cargo que ofrece la
fiscalia (acusador) con la denuncia penal sean evacuados por el instituto de
medicina legal cuando ambos pertenecen al ministerio público y por la
dirección de criminalistica de la policía nacional del Perú , toda vez que la
fiscalia es encargado de la conducción del proceso en fase pre-jurisdiccional
y la policía esta subordinada funcionalmente a este en lo que a investigación
del delito se refiere?

1. totalmente de acuerdo.
2. De acuerdo.
3. Indeciso.
4. En desacuerdo.
5. Totalmente en desacuerdo.
4.- ¿Considera usted que al no poder ofrecer la defensa las pruebas de
descargo se vulnera el principio de la presunción de inocencia?
1. totalmente de acuerdo.
2. De acuerdo.
3. Indeciso.
4. En desacuerdo.
5. Totalmente en desacuerdo.

5.- ¿Estaría dispuesto usted como abogado particular a sufragar los gastos de
las pruebas de descargo que evacue el departamento de criminalistica de la

13
defensa pública, con la finalidad de contradecir los elementos facticos
probatorios
1. totalmente de acuerdo.
2. De acuerdo.
3. Indeciso.
4. En desacuerdo.
5. Totalmente en desacuerdo.

6.- ¿Al no haber igualdad de armas se transgrede el valor justicia?


1. totalmente de acuerdo.
2. De acuerdo.
3. Indeciso.
4. En desacuerdo.
5. Totalmente en desacuerdo.

7.- ¿Considera usted que en muchos casos donde usted a participado como
abogado defensor se hubiera evitado la detención de su patrocinado, su
prolongación o el fallecimiento del este dentro de un penal si usted hubiera
contado con una prueba de descargo que lo hubiera podido ofrecer
oportunamente?

1. totalmente de acuerdo.
2. De acuerdo.
3. Indeciso.
4. En desacuerdo.
5. Totalmente en desacuerdo.

2.2.2.5 Trabajo de campo

1.- ¿ Cree usted, que en los distritos judiciales donde esta vigente el
nuevo código procesal penal para evitar se vulnere el principio de
igualdad de armas entre la fiscalia y la defensa es preciso que este
último cuente con un departamento de criminalistica para garantizar el
derecho de aportar pruebas de descargo?

Categorías Jueces Total %


Totalmente de 16 16 80%
acuerdo
De acuerdo 1 1 5%
Indeciso
En desacuerdo 1 2 5%
Totalmente en 2 2 10%

14
desacuerdo
Total 20 20 100%

2.2.2.6 Análisis del contenido

2.2.2.7 Tabulación

Teniendo una población de 20, jueces, si están totalmente de acuerdo en un


80% que la defensa publica cuente con un departamento de criminalistica
para garantizar el derecho de aportar pruebas de descargo, el desacuerdo es
mínimo, así como totalmente en desacuerdo un 10% de los encuestados.

2.2.2.8 Análisis de los resultados

Los resultados de las encuestas dirigidas a los profesionales inmersos en


nuestra investigación, primero para los abogados particulares que tiene una
lectura diferentes de los operadores y sujetos de nuestro sistema de
administración de justicia, el 90% de abogados, esta de acuerdo que en los
distritos judiciales donde esta vigente el nuevo código procesal penal para
evitar se vulnere el principio de igualdad de armas entre la fiscalia y la
defensa es preciso que este último cuente con un departamento de
criminalistica para garantizar el derecho de aportar pruebas de descargo.

Los abogados están de acuerdo con la implementación de un departamento de


criminalistica, aunque a la interrogante si ¿Considera usted que al igual que el
ministerio público la defensa pública debería ser órgano constitucional
autónomo?, hay una respuesta diversa, tenemos que un 75% esta totalmente
de acuerdo que la defensa publica sea autónoma, aunque se percibe un 15%
que esta totalmente en desacuerdo con la autonomía.

2.2.2.9 Informes

15
Hemos demostrado a través de nuestra investigación, las carencias que tienen
los defensores públicos para lograr el cumplimiento de los presupuestos que
señala la constitución y la ley, y su el rol que viene asumiendo con la
implementación del nuevo código procesal penal, nos lleva ha resaltar lo
afirmado por nuestra HIPÓTESIS GENERAL como es que las causas que
originan la falta de creación de un Departamento de Criminalística para la
Defensa Pública en el Perú, dentro del sistema Penal acusatorio están
relacionadas con la falta de la organización administrativa del servicio de
defensa legal para el cumplimiento del ejercicio irrestricto del derecho a la
igualdad ante la ley para contradecir las pruebas de cargo.

Un Departamento de Criminalística para la Defensa Pública en el Perú, será


no solo positivo para la institución, ni para los imputados, sino que será de
beneficio para todo el sistema de administración de justicia, se podrá cumplir
con el ejercicio irrestricto del derecho a la igualdad ante la ley para contradecir
las pruebas de cargo.

Todos los operadores del derecho, y los diferentes sujetos procesales


concuerdan en la importancia de un Departamento de Criminalística para la
defensa publica, así lo hemos comprobado en el resultado de las encuestas
para abogados, fiscales, defensores públicos, jueces, policías, secretarios.

Hoy en día el impulso que ha adquirido las ciencias forenses, a través de la


historia, ha hecho de los principios científicos de la biología una herramienta de
mucha importancia en la Investigación Criminal. El avance de la Criminalística,
se sustenta en el estudio de los diferentes indicios, dentro de ellos los de
naturaleza biológica; de ahí el auge de la Biología Forense.

Desde su concepción teórica y doctrinal, resultado del enfoque científico de la


Criminalística, ha venido proporcionando pruebas físicas o materiales en el
esclarecimiento de un delito, incluyendo la identificación del autor o autores,
sea mediante el estudio de indicios o evidencias biológicas encontradas en el
lugar de los hechos, prenda o víctima.

Desde el rastreo en el lugar de los hechos hasta su análisis en el laboratorio, el


estudio de la sangre, desde el punto de vista criminalístico, abarca los aspectos
reconstructor e identificador. El primero al estudio físico o macroscópico de las
manchas de sangre (aspecto, color, forma, tamaño, ubicación); y, el segundo a
su individualización (determinación de especie, grupo sanguíneo, antígenos
específicos).

2.3 Observación

2.3.1 Concepto

Bunge señala que la observación es un procedimiento empírico básico. Tanto la


medición cuanto el experimento suponen observación mientras que esta se
realiza sin precisión cuantitativa (o sea sin medición) y sin cambiar
deliberadamente los valores de ciertas variables (o sea sin experimentación). El

16
objeto de la observación es naturalmente, un hecho actual, el producto de un
acto de observación es un dato, o sea una proposición singular o existencial
que exprese algunos rasgos de resultado de acción de observar. Se ofrece,
pues un orden natural para nuestro estudio. El orden hecho-observación-dato 6.
W. Goode refiere “Todos nosotros notamos algunas cosas y dejamos de ver
otras, nuestras preferencias y nuestra atención, la amplitud y la profundidad de
nuestros conocimientos y las metas que queremos alcanzar, todo aquello entra
en juego para determinar nuestra pauta de observación selectiva”.
Pauline Young7 afirma que la observación es el primer paso en el trabajo sobre
el terreno de investigación, la observación aplicada a las ciencias pueden
dirigirse sistemáticamente a la experimentación, poseen medios que permiten
crear o variar de modo artificial las condiciones de producción de los
fenómenos observados, en tanto que las ciencias sociales no ocurre debido a
que son muy limitadas las posibilidades de practicar observación en
condiciones experimentales.
Según Hurtado8 (2000), la observación es la primera forma de contacto o de
relación con los objetos que van a ser estudiados. Constituye un proceso de
atención, recopilación y registro de información, para el cual el investigador se
apoya en sus sentidos (vista, oído, olfato, sentidos), para estar al pendiente de
los sucesos y analizar los eventos ocurrentes en una visión global, en todo un
contexto natural. De este modo la observación no se limita al uso de la vista.

La observación es una actividad del ser humano y además es un elemento


fundamental para las investigaciones. Permite observar los hecho tal cual como
ocurren y sobre todo aquellos que le interesa y considera significativos el
investigador. Se emplea básicamente para recolectar datos del comportamiento
o conducta del sujeto o grupo de sujetos, hechos o fenómenos. En toda
observación intervienen elementos muy precisos como son: el observador,
persona que se encarga de codificar las situaciones o eventos ocurrentes; el
instrumento de registro, que puede ser directamente los sentidos o
instrumentos mecánicos como cámaras de video, fotográfica, termómetro, cinta
métrica, escala de color, grabador, entre otros; y la situación observada, que es
un complejo de múltiples eventos y relaciones, del cual hay que seleccionar lo
que se pretende estudiar.

2.3.2 Elementos de la observación

1. El Observador: Es el educador o formador como elemento activo,


competente y conocedor de la psicología del educando y siempre dispuesto a
registrar cualquier hecho significativo de la conducta de éste, en el que puede
reflejarse su vida familiar y entorno, a fin de comprenderlo y orientarlo mejor.

2. El sujeto observado: Es el educando en las diversas situaciones de su vida


escolar y familiar, siendo éstas manifestaciones de su vida interior.

6
Bunge Mario La Investigación Científica: Su estrategia y Filosofía Barcelona Ediciones Ariel. P.717.
7
Pauline Young Metodología Social México Unam. 1966. p. 389
8
Hurtado de Barrera, Jacqueline. 2007. Metodología de la investigación. Una comprensión holística.
Caracas, p.138

17
3. La situación observada: Son las ocasiones y momentos en que se realiza
la observación. No corresponde a incidentes aislados sino a un conjunto de
acciones correspondientes como parte del desarrollo continuado del educando.

2.3.3 Procesos de la observación


La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a la vez,
es el procedimiento empírico mas generalizado de conocimiento. Mario Bunge
reconoce en el proceso de observación cinco elementos:
El objeto de la observación
El sujeto u observador
Las circunstancias o el ambiente que rodean la observación
Los medios de observación
El cuerpo de conocimientos de que forma parte la observación

18
CONCLUSIONES

 La encuesta es una técnica de investigación que consiste en una


interrogación verbal o escrita que se le realiza a las personas con el fin
de obtener determinada información necesaria para una investigación.

 Cuando la encuesta es verbal se suele hacer uso del método de la


entrevista; y cuando la encuesta es escrita se suele hacer uso del
instrumento del cuestionario, el cual consiste en un documento con un
listado de preguntas, las cuales se les hacen a la personas a encuestar.

 La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método


científico, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente,
para concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento. Para
lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún
arquetipo de investigación, la investigación está muy atada a los
individuos de la especie humana, esta posee una serie de caminos para
adquirir el objetivo programado o para obtener a la información
requerida.

 La investigación tiene como pedestal el método científico y este es el


método de estudio sistemático de la naturaleza que incluye las técnicas
de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre
la experimentación concebida y los modos de comunicar los resultados
experimentales y teóricos. Asimismo, la investigación posee una serie de
características que ayudan al investigador a regirse de manera eficaz en
la misma.

 Es fundamental en la investigación la observación que consiste en


comparar las propiedades de los cuerpos y de los fenómenos, tales
como el peso, la luminosidad y la longitud. ¿Qué otras propiedades se
pueden medir? Podemos apreciar que este proceso es un complemento
de la observación. Para comparar las magnitudes de objetos, de eventos
y de fenómenos se utilizan unidades de medidas, las cuales pueden ser
arbitrarias o unidades de patrón. ¿Qué unidades de medida son
consideradas como arbitrarias? ¿Cuáles son conocidas como unidades
estándar?

19
BIBLIOGRAFIA

 SABINA, Carlos: El Proceso de Investigación, (1992) editorial PANAPO,


Caracas.
 HERNANDEZ SAMPIERI (2006) y otros Metodología de la Investigación
México McGraw Interamericana.
 KOTLER PHILIP y ARMSTRONG Gary, Prentice (2003) Fundamentos
de Marketing, Sexta Edición, de Hall,
 MALHOTRA, (1997) Investigación de Mercados Un Enfoque Práctico,
Segunda Edición, de Malhotra Naresh, Prentice Hall, 1997
 MARQUÉZ R. Omar A. El Proceso de la Investigación en las Ciencias
Sociales. Ediciones de la Universidad Ezequiel Zamora colección
Docencia Universitaria. 2003. p. 378
 Pauline Young Metodología Social México Unam. 1966.
 BUNGE MARIO La Investigación Científica: Su estrategia y Filosofía
Barcelona Ediciones Ariel.

20
21

Vous aimerez peut-être aussi