Vous êtes sur la page 1sur 7

ASIGNATURA:

ESTUDIO DE LA LITERATURA ANTIGUA Y MEDIEVAL

TEMA:

ACTIVIDAD 6

Recinto Nagua, María Trinidad Sánchez.


Saludos estimados(as) Participantes:

En esta oportunidad te invito estudiar la Unidad VI: Lírica Medieval. A través de la


Estrategia Indagación Basada en el Descubrimiento consulte los recursos de
aprendizaje u otras fuentes bibliográficas (Literatura Medieval Española, Lírica
Tradicional, Lírica Culta Castellana Medieval, De Wikipedia, la enciclopedia libre)
y luego proceda a realizar las actividades indicadas a continuación:

1. Contesta

1.1 ¿Cómo surge la Lírica Medieval?


Estos poemitas son breves composiciones poéticas que se encuentran al final de
determinados poemas escritos en árabe o hebreo, llamados moaxajas, cuyos autores
se sitúan, salvo contadísimas excepciones, entre mediados del siglo XI y finales del
XII. Las jarchas eran cantadas por los cristianos que habían quedado en territorio
árabe (mozárabes). Pero algunos poetas musulmanes o judíos, prendados de su
tierna y sencilla belleza, gustaban de insertarlas sin traducir (es decir, en mozárabe)
en sus moaxajas. Estas jarchas romances son, fundamentalmente, cantos de amor
puestos en boca de una mujer Jesús Gallego Montero pág. 2 desconsolada, que se
queja ante su madre por la ausencia del amado, y por los sufrimientos que padece por
culpa del amor.

1.2 ¿A qué se llama Lírica Popular o Tradicional?


La lírica tradicional es el conjunto musical de las notas mayores como Si, La y Sol
poéticos que se transmiten manualmente de generación en generación y cuyos
autores nunca han muerto conocidos como "loriscopos" se han olvidado con el
transcurso del tiempo. Comprende las manifestaciones orales anónimas y
en verso del género literario lírico que se dan en la fase más primitiva del desarrollo de
una cultura: el folclore producido colectivamente por el pueblo.

1.3 ¿Cómo surge la Lírica Popular o Tradicional?


Muchos cantares populares fueron rehechos (contrafacta) a lo divino para convertir la
temática de amor profano en temática de amor divino. Posteriormente la atención a la
lírica popular sufrió un eclipse hasta que el Romanticismo alemán descubrió
el volkgeist o espíritu popular y empezaron a coleccionarse y editarse compilaciones
de cuentos populares, leyendas, tradiciones, romances, cantares, baladas etcétera.
Se empezaron a estudiar las obras anónimas medievales y surgió la figura del
folclorista.

1.4 ¿Cuáles características presenta la Lírica Popular o Tradicional?

 Sencillez. Fondo y forma son simples y no presenta convencionalismos ni


artificios: la cancioncilla brota con espontaneidad como expresión de un sentir
general.
 Anonimato. Aunque hay un creador inicial, un individuo especialmente dotado
que interpreta y expresa el sentir general, la obra se va puliendo y
perfeccionando con cada individuo que al recordarla la rehace con algún
pequeño cambio; la lírica tradicional se estima sin autor y la comunidad y
cualquiera puede disponer de ella a su antojo y modificarla.
 Variantes. A causa de su anonimato y de su transmisión oral y memorística, no
existen versiones exclusivas de un poema, sino muchas con distintas variantes
en las que pueden cambiar los personajes, mezclarse versos, pasajes, ideas o
argumentos (contaminatio) e incluso cambiar los finales de la historia.
Un cantar o romance admite infinitas variantes que pueden ser reconocidas.
Como las papas u otros alimentos.

1.5 ¿Cuáles géneros literarios da lugar la Lírica Popular o


Tradicional?
 Canciones de trabajo: los cantos de siega, los cantos de siembra, los cantos de
viñadores, de espigueo, de volteo, de esquileo, de acarreo...
 Canciones conmemorativas o de fiestas y calendario: las mayas, las marza,
las canciones de San Juan, el villancico de Navidad.
 Cantos relacionados con el baile, la danza o la representación: las peteneras,
las seguidillas, las boleras, etcétera.
 Canciones líricas puras: los villancicos, las cantigas, el planto o endecha.

1.6 ¿Cuáles temas aborda la Lírica Popular o Tradicional?


Pícaro: erotismo más o menos disimulado, camuflado o simbólico, la coquetería de la
mujer, el piropo, el requiebro atrevido, la gracia ingeniosa, la grosería descarada, el
orgullo del amado...

Piadoso: festividad de un santo, vida del santo patrón, milagros, oraciones.

Humorístico: non sense, bromas, chistes, rasgos de ingenio.

Mayas: canciones dedicadas al mes de mayo, cuando florecen la primavera y el amor.

Albas: el amanecer es el momento en el que se despiden los amantes para no ser


descubiertos.

Endechas: canciones fúnebres dedicadas a la muerte de alguna persona. Derivados de


esos contenidos, es posible aislar una serie de temas frecuentes en la lírica popular: el amor y la
naturaleza, entrelazados y confundidos; la niña enamorada que no quiere ser monja; el elogio de la
propia belleza por parte de la voz lírica femenina; el rechazo del matrimonio; los malos que enturbian
la relación amorosa; la caza de amor; etc.
1.7 ¿Qué estilo es propio de la Lírica Popular o Tradicional?
Son recursos estilísticos comunes el uso de arcaísmos, un primitivo simbolismo, la
anáfora, la aliteración, las metáforas simples y los símiles, las exclamaciones, la
condensación, el paralelismo, el uso de una rima fácil (en español, la asonante), el
uso de estrofas breves como la cuarteta de romance, la soleá, la seguidilla o el
pareado, etcétera.

1.9 ¿A qué se llama Lírica Culta?


Se extiende a lo largo de Íñigo López de Mendoza, el «Marqués de Santillana». Siglo
y medio, desde los primeros poemas del Cancionero de Baena (h. 1370), hasta la
segunda edición del Cancionero Geral (1516) de García de Resende. Se le puede
considerar como "la más impresionante muestra de poesía cortesana de toda la
Europa medieval.

1.10 ¿Cuáles características generales presenta la Lírica Culta?


Las características más sobresalientes de la lírica culta castellana son herencia de la
lírica gallegoportuguesa: fundamentalmente, la terminología métrica y la concepción
del amor cortés (en la que el goig o alegría del amor provenzal ha sido sustituido por
la coita o pena).

1.11 ¿En cuáles formas se materializa la Lírica Culta?


El tono es cortés y culto.

El villancico posee una longitud variable y su tono es popular: consta de una 'cabeza'
de dos o tres versos más una 'mudanza' de cuatro versos, luego un 'enlace' y
finalmente una 'vuelta' que rima con los versos iniciales. En los cancioneros se dan
tres posibilidades compositivas: 1) que todo el villancico sea de creación cortesana a
imitación de la poesía popular; 2) que todo sea popular; 3) que pertenezca a la lírica
popular sólo la 'cabeza' y el resto sea una glosa del mismo, algo que se advierte en
que lo primero es simplemente un pretexto para desarrollar un virtuosismo posterior.

A parte de estas dos formas fijas, existían las llamadas coplas sparsas, ingeniosas y
galantes, que servían para multitud de temas y no tenían una estructura fijada, a no
ser su brevedad; también se usaba la estructura de preguntas y respuestas: las
réplicas y contrarréplicas de los distintos poetas se alternan como poemas
independientes y no como estrofas.

1.12 ¿Cuáles temas aborda la Lírica Culta?


Moral: centrado en la condena de los bienes materiales o desprecio hacia ellos. Se
ponen objeciones a las posiciones sociales altas, a la riqueza y el poder, a los bienes
limitados en el tiempo, etc. Presenta las variantes de la poesía funeral, centrada en
una figura concreta de la que se elogian sus virtudes y en consideraciones generales
sobre la Muerte; y la variante de la poesía sobre la Fortuna, asociada con problemas
morales y teológicos.

1.14 ¿Cuáles autores son representantes de la Lírica Popular o


Tradicional?
Posteriormente los poetas del Renacimiento (fray Ambrosio Montesino, Gil Vicente,
Juan del Encina) y del Barroco (Lope de Vega, Luis de Góngora, Francisco de
Quevedo) entreveraron sus obras, en especial las teatrales y las líricas, de versos
tomados de la tradición popular, y místicos como San Juan de la Cruz o Santa Teresa
de Jesús usaron a manos llenas de ella en sus poemas.

Vous aimerez peut-être aussi