Vous êtes sur la page 1sur 5

Introducción a las teorías de la comunicación

Universidad Nacional de Salta


“Una onda en el aire”
El desarrollo de los medios comunitarios en América latina
Jorge Willans Taborga Pereira*
La comunicación es la forma de hacer comprensible un discurso, más inclusive si
hablamos de comunicación radial, allí el mensaje debe darse con mayor claridad y simplicidad, el
mensaje radiofónico de Radio Favela1 a principios de la década del 80’ era un mensaje de
inclusión y lucha por los derechos humanos. Esa misión constante llevó a muchos otros
luchadores a construir, en América Latina, un sistema de comunicación más participativo a pesar
de todos los obstáculos socio-políticos a los que se enfrentaban.
Entonces, ¿Se logrará avanzar positivamente con las nuevas reformas de comunicación en
Argentina actualmente tomando en cuenta cuán difícil es la inclusión comunitaria? En el presente
trabajo intentaré exponer la respuesta a esta cuestión, tomando como cita los trabajos teórico-
investigativos de diferentes autores.

De la esclavitud a la pobreza, ¿Qué puede ser peor?


Cuando vemos una película de finales de los 60, podemos ver un estereotipo de jóvenes
que la cinematografía nos ha presentado como un “rebelde sin causa”, sin embargo lo que
realmente buscaban era la participación dentro del campo político. 2 Ante el contexto social que
vivían en las favelas de Brasil, como ser el atropello de sus derechos, el olvido por parte de las
autoridades y la precariedad de su existencia, entre otras cosas, es que los jóvenes buscan
pronunciarse, “necesitamos una radio para expresar lo que sentimos, para contar lo que nosotros
queremos a la gente”. 3La idea de Radio Favela nace desde el punto de la discriminación por
parte de la sociedad aristócrata o burgués brasileña, por llamarla de alguna forma, hacia los
favelados. No olvidemos que Brasil fue uno de los países que mayor número de esclavos por
habitantes presentaba en el siglo XIX, 4 como se expone en el film, luego de la abolición de la
esclavitud los aires de libertad trajeron consigo un incremento significante de la pobreza.
Los ex esclavos pasaron a formar parte de las sociedades bajas, sus asentamientos se
convirtieron en numerosos barrios donde primaba la miseria y el abandono, sin trabajo y sin
1
Uma onda no ar – Radio favela, película dirigida por Helvécio Ratton. 2002.
2
Reguillo Cruz, Rossana – Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto, en Enciclopedia
Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. P. 19
3
Jorge personaje de la película Radio Favela, interpretado por Alexander Moreno.
4
Fuente: Wikipedia.com
*Estudiante boliviano de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Salta. 2010.
Introducción a las teorías de la comunicación
Universidad Nacional de Salta
ningún sustento, lo que la historia mostraba como un acto magnánimo para el mundo entero se
convertía en un problema sociocultural que llevará muchos años de lucha para su restitución.

Imaginario Social, la falsa realidad


Un sector de los favelados se concentraba ya no en la abolición de la esclavitud, sino, en
derogar la exclusión social a la que eran sometidos. Para ello optaron por mostrar un mensaje
propio y diferente, como diría Silva: “en la construcción de la imagen ya está previsto un
ciudadano destinatario, con características de especial competencia comunitaria, tanto verbal
como visual”. 5 Las imágenes, o formas de expresión, tienen las características de quien las emite
y hacia quien van destinadas y ostentan un gran poder de representación; esto sirve para la
construcción de identidad y pertenencia cultural, derechos humanos, y reconocimiento de las
diferencias, haciendo referencia a Washington Uranga,6 los favelados se sentían identificados por
la representación que de ellos hacia la emisora comunitaria y buscaban la solución a sus
problemas.
Los medios de comunicación, como diría Hall, constituyen la principal institución
ideológica.7 A esto Roberto Marafioti agrega: “los medios operan a través de la producción de
códigos hegemónicos que aglutinan a la sociedad”.8 Esto significa que los medios de
comunicación masivos contribuyen a la construcción de esa realidad y de ese imaginario social
que se tiene de los más desposeídos, por ejemplo; en la escena donde Jorge y su amigo están con
sus respectivas novias en el parque, la policía por el sólo hecho de que los jóvenes eran negros,
los intimidan y los tachan de delincuentes y degenerados. Si no hubiera existido conciencia
incluyente, Radio Favela hubiera nacido para ser otra más de las tantas emisoras brasileñas al
servicio del poder autoritario del Estado.

El poder oculto de los Mass Media


Pero el poder realmente no es del Estado, sino de los medios de comunicación masivos,
quienes, como dije, moldean el orden social. Recordemos que los mensajes masivos están
inscritos en textos y codificados en materiales como filmes, cintas o discos; por consiguiente

5
Silva, Armando – Imaginarios Urbanos, ciudad vista: imágenes de ciudad.
6
Periodista, docente e investigador de la comunicación (Buenos Aires, Argentina).
7
Hall, Stuart y Du Gay, Paul – Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires, Amorrortu, 2003.
8
Marafioti, Roberto – Sentidos de la comunicación, Teorías y perspectivas sobre cultura y comunicación.
Introducción a las teorías de la comunicación
Universidad Nacional de Salta
tienen más perdurabilidad y generalmente se convierten en mercancía. 9 En la Argentina esto se da
implícitamente en los productos culturales presentados por los monopolios hegemónicos que
controlan la información a niveles casi globales. Estos productos culturales están llenos de
banalidad y lo único que presentan es una diversión absurda que no colabora con la educación, ni
con el desarrollo intelectual de quien recibe el mensaje; yo diría simplemente medios de
entretenimiento que disfrazan la realidad cotidiana.
En el caso de Radio Favela, en una escena podemos oír, mientras los personajes hacen su
rutina, la voz de un locutor pidiendo “pena de muerte para un delincuente que mata a sangre fría”
dando a conocer su mensaje de: ¿Por qué hemos de mantener vagabundos en las cárceles a costa
del Estado?; quienes oyen este mensaje construyen el discurso de que todo aquel delincuente
debe morir cualquiera sea su delito, el medio masivo implantó en la sociedad brasileña la
discriminación a los favelados quienes quedaron estereotipados como delincuentes, ladrones,
violadores y narcotraficantes entre otras cuestiones. Una escena que también habla del poder
ideológico de los medios, de manera mucho más explícita, es cuando son muertos los
distribuidores de drogas, y el locutor comunitario afirma que los medios locales dirán de los
muertos que son los principales traficantes de la ciudad, y lanza la acusación directa a un poder
del Estado como responsable de estas muertes, la policía.
Aquí podemos notar que, como dice Reguillo, los medios masivos presentan unas
verdades autoevidentes que se instalan como sentido común y terminan siendo el nexo entre la
falsa realidad y las interacciones sociales. Esto lo hacen presentando un centro, un solo discurso,
una participación, una verdad no cuestionable, así se justifica la exclusión y el enclaustramiento
de las identidades.10

Una voz para todas las voces


Los medios de comunicación eternamente han tenido un escenario donde aparecían los
intereses políticos y sobre todo económicos, responden a quedar bien con quienes beneficiaban
sus arcas, y así también buscan mostrar aquello que les va a dar mayores ingresos. En oposición
aparece la comunicación popular y alternativa, la misma que hace frente a los medios

9
Thompson, John B. – 1991 – La comunicación masiva y la cultura moderna. Contribución a una teoría critica de
la ideología. En la revista Versión. Estudios de comunicación y política, Nº 1, Xochimilco, México.
10
Reguillo, Rossana – Identidades culturales y espacio público: un mapa de los silencios. Guadalajara, México.
Introducción a las teorías de la comunicación
Universidad Nacional de Salta
comerciales y adopta una fórmula aún vigente sobre el derecho a la comunicación que todo
receptor tiene, más todavía en el campo informativo y educacional.11
El poder de representación que adquieren los medios comunitarios va más allá de las
legislaciones y de las reglamentaciones jurídicas que imperan en la sociedad, en la escena cuando
Jorge es liberado, por enésima vez de prisión, se puede ver al funcionario de la policía entablando
una conversación con un político, supuestamente candidato a cierto cargo, donde expresan que de
seguir el representante de las favelas tras las rejas, se levantarían en su contra diversos sectores de
la sociedad en forma de protesta. La forma con que operan las radios comunitarias se ve
impregnada de democracia e inclusión, quienes aparecen en estos medios tiene un alto valor
simbólico dentro de la sociedad a la que representan.
Ahora, para lograr este poder se cuenta con el apoyo tecnológico para direccionar la
educación desde lo comunicativo, la divulgación científica y la investigación por parte de los
medios masivos hacen de la comunicación comunitaria una herramienta que apuesta a una re
dimensión de cultura, ya no banalizada sino educativa con el fin de crear y difundir
conocimiento12; como diría Jorge, protagonista del film: “una cabeza vacía es tierra abonada para
el mal”.

El modelo local, la realización comunitaria


Con las nuevas legislaciones en nuestro país se busca mayor participación, la inclusión de
la comunicación comunitaria dentro de la Ley de medios audiovisuales propone: mejorar el
acceso a la información y comunicación de aquellos sectores que nunca pudieron hacerlo, o por
lo menos como en el caso del film, buscaban integrarse de manera irregular. Las nuevas
legislaciones Argentinas son un compromiso con la sociedad y más con los populares, como dice
Barbero.
Creo firmemente, al igual que Washington Uranga13, que el sistema de comunicación
actual se ira orientando hacia la pluralidad y la interacción entre el gobierno y la sociedad,
siempre y cuando estén en el marco de una comunicación inclusiva y libre.

11
Alfaro Moreno, Rosa Maria – 2000 – Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las
redefiniciones. Razón y palabra, numero 18.
12
Barbero, Jesús Martín – 2002 – La educación desde la comunicación, reconfiguraciones comunicativas del saber y
del narrar.
13
Uranga, Washington – Poder, gobernabilidad y derecho a la comunicación. En Medios de comunicación en la
Argentina: Diagnóstico y prospectiva.
Introducción a las teorías de la comunicación
Universidad Nacional de Salta
BIBLIOGRAFIA

 Reguillo Cruz, Rossana – Emergencia de culturas juveniles. Estrategias del desencanto,


en Enciclopedia Latinoamericana de Sociocultura y Comunicación. P. 19
 Silva, Armando – Imaginarios Urbanos, ciudad vista: imágenes de ciudad.
 Hall, Stuart y Du Gay, Paul – Cuestiones de identidad cultural, Buenos Aires, Amorrortu,
2003.
 Marafioti, Roberto – Sentidos de la comunicación, Teorías y perspectivas sobre cultura y
comunicación.
 Thompson, John B. – 1991 – La comunicación masiva y la cultura moderna.
Contribución a una teoría critica de la ideología. En la revista Versión. Estudios de
comunicación y política, Nº 1, Xochimilco, México.
 Reguillo, Rossana – Identidades culturales y espacio público: un mapa de los silencios.
Guadalajara, México.
 Alfaro Moreno, Rosa Maria – 2000 – Culturas populares y comunicación participativa:
en la ruta de las redefiniciones. Razón y palabra, numero 18.
 Barbero, Jesús Martín – 2002 – La educación desde la comunicación, reconfiguraciones
comunicativas del saber y del narrar.
 Uranga, Washington – Poder, gobernabilidad y derecho a la comunicación. En Medios
de comunicación en la Argentina: Diagnóstico y prospectiva.

*Estudiante boliviano de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de Salta

Vous aimerez peut-être aussi