Vous êtes sur la page 1sur 67

ESPECIALIZACION EN DERECHO PROCESAL CIVIL 2019 - 2020

UNIVERSIDAD EXTERNANDO DE COLOMBIA

VISITA 1: 25 y 26 de octubre de 2019.

DOCENTE: Dr. Beltrán


FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PROCESAL CIVIL

Carga de la prueba: la prueba no es obligación probar, es una facultad, si cumple o no esa


carga de probar se derivan unas consecuencias jurídicas. Es diferente de las obligaciones
procesales, derivadas del proceso, como las costas y condenas.

La constitución, en su concepto antiguo es una regulación para el ejercicio del poder.


Concepto que cambio a partir de la revolución francesa. Una constitución sin consagración
de derechos y garantías como límites, solo es una estructura de poder pero no una
constitución.

Democracia representativa - soberanía popular. El pueblo es distinto a la nación, ese


pueblo es el titular de la soberanía, su existencia es concreta y tangible, perenne,

SOBERANIA: Funciones: Legislar (hacer las leyes), y si alguien quebranta las leyes, es
necesario validar el ordenamiento Juzgar a quien incumpla las normas, se hace necesario
administrar el Estado, todas estas funciones en nombre del pueblo.

La fórmula pre sentencia debería ser en nombre del pueblo y por autoridad de la
constitución y la ley, porque es en ejercicio de la soberanía constitucional. La constitución
debe tener dos partes, 1. La parte orgánica: estructura del estado, y 2. La Dogmática,
derechos y garantías, por ejemplo el debido proceso, lo encontramos en la parte
dogmática, y quienes administran justicia lo encontramos en la parte estructural.

NOCION DE JURISDICCION: todos los jueces tenemos jurisdicción pero no todos tenemos
la misma competencia, pero además debe ser el mismo juez natural para la persona o para
el asunto, con independencia, imparcialidad, y autonomía judicial. El juez esta sometido a
la ley, al proceso previamente establecido (legalidad), con publicidad del proceso, no
puede ser secreto. (el proceso democrático – Piero Calamandrei).

Los jueces se pueden equivocar, para eso existe la impugnación de las providencias, las
nulidades, los recursos, la doble instancia, y los recursos extraordinarios, hasta llegar a la
cosa juzgada, inclusive a través de la tutela contra providencias judiciales.

PRINCIPIO DISPOSITIVO: el proceso pertenece y les interesa a las partes y ellas tienen
disposición sobre el mismo, para iniciarlo a través de la DEMANDA, excepto en casos de
interés público. El impulso del proceso lo realizan las partes, en principio se practican las
pruebas pedidas por las partes, el juez no decreta prueba de oficio. Pero el juez está para
realizar justicia, a pesar de la deficiencia probatoria de las partes, para alcanzar la realidad
verdadera, entonces, para administrar justicia de conformidad con la ley, se tiene que
aplicar el poder inquisitivo.

PRINCIPIO INQUISITIVO: El juez infiere la verdad así sea con prueba de oficio, aunque
frentre a esto está el contraargumento de que se rompe la imparcialidad, sin embargo para
eso siempre la prueba de oficio deber ser publica y controvertida. Lo importante es no
emitir decisiones injustas por no usar la facultad de la prueba de oficio.

PRUEBA DE OFICIO: potestad de ver mas allá de lo probado por las partes, no rompe la
imparcialidad porque la prueba es publica y objeto de contradicción, recogida por el Código
General del proceso. También se puede desistir de toda prueba decretada y no practicada.

LEGISLAR: Dar la ley, art.150 CNAL, es establecer las reglas de conducta externa,
interpretar las mismas (interpretación autentica),la que hace el legislador mediante otra
ley. O subrogarla, cuando se remplaza una ley por otra que regula la misma materia,
agotado el trámite legislativo y la sanción presidencial.

LEGISLAR – JUZGAR – ADMINISTRAR – el control de una autoridad tiene que ser ejercido
por otra autoridad, los actos de los jueces tienen control por el superior funcional, a través
de los recursos y las nulidades.

Los periodos de los cargos, son necesarios, porque quien tiene el poder se niega a
entregarlo, entonces, sin control y sin periodo definido se vuelve una MONARQUIA
ABSOLUTA. La legitimación deriva de la elección, es gobernante legitimo porque fue
elegido por la mayoría, y el legal porque fue elegido de acuerdo a la ley, contrario al origen
divido de poder (teocracia), que fue la legitimación de los primeros reyes de monarquía
absoluta (Paulo de Tarso toda autoridad viene de Dios).

En las constituciones se establecen periodos de gobierno y la forma de remplazar al


gobernante de proveer los cargos. LEY SÁLICA (BORBONES), si nace un varón desplaza a
las hermanas en el llamado a la sucesión al poder. El rey reina pero no gobierna, la
monarquía excluye el reclamo y ejercicio de los derechos fundamentales.

REVOLUCION FRANCESA:

1778, comandantes de los ejércitos del rey elegidos de la nobleza, ejércitos jerarquizados,
así como la iglesia con estructura jerarquizada. Tres estados: estado monárquico, el estado
eclesiástico (clero), y el tercer estado llano La plebe.

LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD, quedan abolidos todos los privilegios


(Robespierre). 26 de agosto de 1789 declaración de los derechos del hombre y del
ciudadano. Libertad personal, de locomoción, libertad de expresión, propiedad, no
condena sin ser vencido en juicio, por delito establecido previamente y con pena
previa,(principio de legalidad)

Presupuestos procesales

Primer presupuesto - JURISDICCIÓN: La administración de justicia es en nombre de la


soberanía popular. Quien juzga debe tener jurisdicción es decir, capacidad de administrar
justicia. Que a la vez se divide por especialidades de la jurisdicción, ordinaria,
administrativa, penal militar, jurisdicción indígena. Si el que juzga no tiene jurisdicción,
estarían sus decisiones viciadas de nulidad.

• Jurisdicción indígena: aplica en territorio indígena, por violación a sus leyes, y siempre
que no sea contrario a la constitución.

• Jurisdicción especial para la paz (JEP): transitoria, art.150. constitucional, faculta al


congreso a conceder amnistía, indulto. Art. 116 la JEP no forma parte jerárquicamente
de la rama judicial, pero si administra justicia y por ese es rama judicial, tiene su propia
ley estatutaria y procedimiento propio.
Art. 116. Quienes administran justicia: Corte Constitucional, CSJ, C. Estado. C.S de la J,
Fiscalía, Tribunales y jueces, justicia penal militar y congreso en algunas funciones.

• Consejo Superior dela Judicatura: la sala administrativa no ejerce función jurisdiccional,


solo administra la rama judicial, en la parte administrativa. La sala disciplinaria, si
administra justicia, en materia disciplinaria para los funcionarios, empleados, y
abogados. La sala disciplinaria del CS de la J, se suprimió y se reemplazó por un consejo
nacional de disciplina judicial, solo con funciones de derecho disciplinario interno,
actualmente e interinidad, al anular las ternas presentadas por el presidente, y el CS de
la J, pero debía ser por mérito y evaluadas las capacidades y como no demostraron como
las acreditaron, se rechazaron.

• Fiscalía General de la nación: sistema acusatorio, función de investigar y acusar, para


ello se crea en la constitución de 1991 la FGN, con funciones de investigar los delitos, y
acusar al presunto responsable. Se creo en la Rama judicial pero con autonomía
presupuestal y administrativa, y eligiendo al fiscal de una terna presentada por el
presidente y elegida por la C.S.J.

• Congreso de la República: tomado de la constitución de Filadelfia, para juzgar al


Presidente de la República, donde primero se le priva de su investidura, en un juicio de
carácter político, la cámara acusa, examina la conducta de la persona, si acusa lo hace
ante el senado, y éste admite o rechaza la acusación, si la acepta, el acusado queda
suspenso en el empleo, pero no es un juicio penal, sino político constitucional. Si advierte
la comisión de un delito, lo remite a la CSJ para sea ella quien lo juzgue penalmente. Esto
no lo podría hacer un juez penal del circuito porque se cuestionaría su independencia y
manipulación.

• Autoridades administrativas: también algunas autoridades administrativas pueden


ejercer función jurisdiccional como si fuera un juez. Por ejemplo la super intendencia de
sociedades, son nombrados por el super intendente, pero son independientes frente a él.
Esto llevó a que le dieran función jurisdiccional a la super de industria y comercio. Sin
embargo no pueden juzgar delitos porque eso viola la garantía del juez natural.

• Particulares: los conciliadores, jurados de conciencia y los árbitros también administran


justicia. Tenemos sistema acusatorio pero sin juzgado de conciencia, por razones de
imposibilidad de garantizar la seguridad para estos ciudadanos. El jurado es un juez de
hecho, no de derecho, con contra evidencia el juez puede dar otro sentido del fallo, a
menos que sea unánime. Le CSJ puede crear tribunales pero no suprimir ninguno.

Segundo presupuesto procesal: LA COMPETENCIA:


Todo tienen jurisdicción pero no competencia, se hace división funcional, se crean distritos
judiciales, a la cabeza de cada distrito está un tribunal, que pueden no coincidir con la
división político administrativa, y se divide luego por circuitos, y cada circuito incluye varios
municipios, y en cada municipio debe existir un juez. Distribuido el territorio, queda solo
por dividir la competencia como “la medida de la jurisdicción”, cuánta jurisdicción le
corresponde a cada juez, en virtud de la ley. La jurisdicción se reparte entre los distintos
despachos judiciales, por factores: el primero es el domicilio del demandado, como lugar
de residencia permanente de la persona o asiento principal de sus negocios, den domicilio
como lugar donde lo encuentran las autoridades, es el fuero general, (fuero personal) para
facilitar la posibilidad de su defensa y así el demandante sabe donde demandarlo, como
garantía también para el demandante. Si no tiene domicilio, se demanda en su lugar de
residencia (territorio), pero si tampoco tiene residencia en el país, se demanda en el
domicilio del demandante. La ley asigna la competencia, antes de que se presente el
proceso, ni las partes, ni el juez escogen los asuntos que conocen, ni ante quién lo
presentan.La competencia debe ser escrita, previa, y por el legislador. EL justiciable debe
conocer desde antes el juez que es competente para resolver su eventual litigio.

Varios domicilios: puede ser demandado en el domicilio principal, o en donde tenga


sucursal siempre que tenga relación con el asunto de la demanda, a elección del
demandante.

• Factor territorial: Fueron real (fourum rei), por el lugar de ubicación de los inmuebles
relacionados, o por el lugar donde ocurrieron los hechos, por ejemplo en materia penal,
donde su cometió el delito. Por ejemplo en un accidente de transito, lo pueden demandar
donde ocurrió el accidente, o donde vive el demandado, como fuero concurrente a
elección del demandante. O por el Lugar de cumplimiento de las obligaciones derivadas
de un contrato, o de un título valor. El pacto para definir el juez competente, tiene objeto
ilícito, porque son normas de derecho público, solo se puede fijar contractualmente el
lugar de cumplimiento de las obligaciones. Para menores, se fija como domicilio el de su
madre, concurrente con el domicilio del padre a elección del demandante.

• Factor objetivo: la naturaleza del asunto o la cuantía, ambos son factores objetivos. Y
en razón a la cuantía, en mayor, menor y mínima, y se distribuyó la competencia. Y el de
menor de primera instancia en el municipal y segunda en el circuito, y el de mayor
primera ante el circuito y segunda ante el tribunal.

• Factor subjetivo: en consideración a la persona, por ejemplo un embajador demandado


por arriendos, se tiene en cuenta la calidad de la parte, por ejemplo, si es entidad pública,
si es un ministro,
• Factor de conexión: dos ejecutivos uno de mínima y otro de mayor cuantía, contra el
mismo deudor demandado y el mismo patrimonio, los dos procesos pueden ir ante el de
mayor jerarquía por factor de conexión, bajo el mismo trámite.

Tercer presupuesto procesal y de validez constitucional del proceso. JUEZ NATURAL:


quién es el juez natural competente, el juez natural de los actos, hechos, operaciones
administrativas en el juez contencioso administrativo, si se asigna competencia
desconociendo quien es el juez natural, se vulnera un derecho fundamental a ser juzgado
por el juez natural, garantía incluida en la constitución en el artículo 213, ultimo inciso.

TRES GARANTIAS de validez constitucional del proceso: independencia, imparcialidad


y autonomía funcional de juez, un juez sometido a la ley para garantizar la legalidad del
proceso, el debido proceso judicial.

• Independencia: sin dependencia, que no dependa de nadie para decidir el litigio, de las
otras ramas del poder, del legislador, de la administración, de los órganos de control. El
legislador hizo la norma, pero el juez la aplica al caso concreto, y no le recibe
instrucciones al legislador de cómo aplicarla, excepto una ley aclaratoria que deba
considerar. La constitución garantiza la independencia de la rama judicial y de los jueces,
no recibe instrucciones ni del legislativo, ni del ejecutivo, ni de órganos de control, propio
del régimen republicano contrario a la monarquía absoluta, el juez solo está sometido al
imperio de la ley, que es el principio de legalidad del proceso. El Juez actúa con
independencia de confesión religiosa, religión o credo. Es independiente de los grupos
de presión de carácter económico y financiero, ni de los medios de comunicación,
sindicatos, partidos políticos, al juez le corresponde decidir de acuerdo la ley. Objeción
de conciencia judicial: nadie puede estar obligado a obrar en contra de su conciencia,
pero el juez está para aplicar la ley, no puede el juez hacer objeción de conciencia a la ley,
no aplica la objeción de conciencia para los jueces, porque incumpliría sus funciones.

• Cómo se garantiza la independencia judicial: se han ensayado varios sistemas, Un


primer sistema: que el juez sea vitalicio (sin temor de su puesto), permanecen en el
cargo hasta la muerte, salvo muerte o mala conducta (sistema norteamericano).
Dentro de la misma corporación se eligen los magistrados. Alfonso Caro se ideó otro
sistema: que los nombre el presidente con carácter vitalicio, y ellos eligen los de los
tribunales de ternas pasadas por el presidente. Otra forma: seleccionar magistrados
por periodos largos (el doble que el del Presidente, 8 años), con periodo fijo,
magistrados de tribunal 4 años, y jueces con periodo fijo. Otra forma: que se provean
por carrera administrativa y por mérito, se planteó el 1938 por Gaitan en el congreso,
pero nunca se aplicó. La constitución de 1991, magistrados por 8 años, elegidos por
la misma corporación, juzgados y tribunales por concurso y carrera administrativa y
mérito, administrada por el Consejo Superior de la Judicatura. Se mantiene mientras
observe buenas conducta y no incurra en causal de retiro. En las cortes por periodo
de 8 años. En la constitucional varió, piero calamandrei, que el tribunal constitucional
no puede hacer parte de ninguna rama del poder, pero las demás ramas si participan
en su elección, tres ternas de cada uno, tres ternas del consejo de estado, tres de la
CSJ, tres del presidente y elige el senado a los nuevos magistrados de la corte
constitucional por periodos individual de 8 años sin posibilidad de reelección.
Sumado a la garantía de no disminución de salarios a los jueces y magistrados
mientras este en su cargo. Si renuncia un magistrado alguien de la terna de la corte
suprema, ella misma propone nueva terna para su reemplazo.

• IMPARCIAL: Sin parcialidad, no puede ser juez y parte en el asunto, Carneluttti dice el
juez para garantizar la imparcialidad debe estar por encima de las partes y equidistante
de las partes. No puede ser parte principal, ni secundaria o coadyuvante. Quien tenga la
calidad de parte, así sea incidental, que entra y sale del proceso, tampoco puede ser juez.
El juez tiene familia, consanguinidad, afinidad, amistad intima, para eso está declararse
impedido, o recusación. O que la parte sea deudor o acreedor del juez. O enemistad
grave, o que haya conocido con anterioridad del mismo asunto, por ejemplo, antes como
juez y ahora como magistrado, o como abogado emitió concepto sobre algo y le toca
después como juez o magistrado resolver sobre el mismo asunto, debe declararse
impedido.

• Autonomía funcional: el juez tiene los hechos y eso hechos les aplica el derecho, una
cuestión fáctica y una jurídica, y respecto de las dos el juez debe tener autonomía, los
hechos se los relatan las partes, acompañados de sus pretensiones, pero lo hecho
deben ser establecidos en el proceso, mediante la fijación de los hecho mediante las
pruebas aportadas por las partes, y legalmente aportadas, y practicadas dentro del
proceso, y con base en ellas el juez tiene autonomía (no arbitrariedad), una discreta
autonomía dentro del marco de la ley, autonomía para apreciar la prueba, por
ejemplo tarifa legal en la antigüedad, ahora bajo las reglas de lasaña crítica. El juez
con autonomía de todas las normas aplicables al caso, escoge las aplicables, y con
base en ellas motiva e interpreta el derecho, con base en la pruebas y la ley, si se
equivocó para eso son los recursos, y el superior gozará de la misma autonomía. El
juez tiene superior funcional, no depende del él. El juez es humano, se puede
equivocar, si se equivoca en la jurídico sería error is judicandum, si falla en el
procedimiento sería error in procedundeum, y el perjudicado tendría que asumir el
error del juez como tributo a la sociedad, pero seria un modelo de administración de
justicia autoritario, que es objeto de rechazo. Por eso, los actos del juez no son
secretos, sino públicos, tan pronto como se adopten, no hay procesos secretos
(dictaduras),por eso existen las notificaciones de los actos jurídico procesales del
juez. Así como los actos de la contraparte, por eso se le corre traslado de los escritos
que presente. El artículo 78 numeral 14, sobre los deberes de las partes y sus
apoderados, trae el deber de enviar a las demás partes del proceso, un ejemplar de
los memoriales presentados en el proceso, y puede generar sanción 1 salario mínimo
de . Recursos, memoriales, solicitudes, etc., deben darle traslados. Así las partes y la
sociedad puede ejercer un control del obrar de los jueces. Así puede conocer las
providencias del juez y combatirlas si está en desacuerdo, la impugnación es
connatural a un estado democrático, y tiene a su disposición recursos y nulidades.

• Nulidad: es la invalidez de la decisión, el proceso puede ser nulo en todo o en parte,


puedo ser nulidad absoluta (insaneable), o relativa (saneable), por ejemplo por
indebida notificación sería nulidad absoluta, o porque suprime una etapa del
proceso, por ejemplo no da traslado para alegar de conclusión, que es la
oportunidad de pronunciarse sobre lo probado. La subsanación de un defecto
relativo puede sanearse de manera tácita o expresa. Nulidad es una manera de
ejercer el derecho de impugnación de la providencia judicial.

• Recursos (ordinarios y extraordinarios): no combate la validez de la decisión sino


sus efectos, su eficacia, para que no surta sus efectos, pueden ser recursos
ordinarios (reposición apelación, queja. Súplica) o extraordinarios (casación y
revisión), porque no comparte la decisión a pesar que no la considera invalida o
viciada de nulidad, y por eso pide casar la sentencia (romper , destruir, remover).
En casación se va a controlar es la sentencia de segunda instancia, y si la casa y
desaparece, y se debe dictar una sentencia sustitutiva o de reemplazo, que la dicta
la misma CSJ en nuestro sistema.

La notificación es la publicidad de los actos para que puedan ser atacados con las nulidades
absolutas o insanables o las relativas o saneables, y los recursos, que pueden ser ordinarios
o extraordinarios. Excepcionalmente ante una violación de derechos fundamentales,
cabría la acción de tutela.

En todas las etapas del proceso rige la publicidad, desde la demanda y contestación, que
enterado puede optar por resistirse y atacarla con las excepciones de mérito, o allanarse, o
excepciones previas, o guardar silencio o presentar demanda de reconvención y solicitar
las pruebas.
Instrucción (es probar, establecer los hechos con las pruebas,)y juzgamiento (dictar la
sentencia), cada etapa es preclusiva, es decir que fenece la oportunidad de hacerlos, ya no
se puede realizar esa actuación. Porque ya venció el termino de ejecutoria y no la impugnó,
precluyó la oportunidad.

El juez dice cuándo y cómo se deben realizar las actuaciones, en audiencia se notifican por
estrados, a las partes hay que oírlas, en forma alternada en cada etapa del proceso y
comprobar que han sido vencidos. El juez interroga al testigo, si lee el expediente antes,
podrá hacer un buen interrogatorio y sentar las bases para un excelente testimonio. Es nula
la prueba recaudada con violación al debido proceso, requiere publicidad, concurrencia de
la parte al momento de su practica, traslado para alegar de conclusión sobre lo probado y
sentencia con lo probado. Se oye a las partes alternadamente durante el transcurso del
proceso, no se podrá condenar si haber siempre oido y vencido en el proceso.

A las partes se les garantiza el derecho de acceder a la administración de justicia, ayer


escuchados por el juez, no cabe la autotutela, mas si la autocomposición o
heterocomposición (arbitro conciliador) , ante un juez permanente. La pretensión es la
autoatribución de un derecho, el proceso puede llevar al fracaso de la pretensión, y hubo
acción, proceso, y sentencia, pero desfavorable, porque no tenía el derecho o no lo probó.

Derecho de acción es el derecho de persona natural o jurídica a acudir a la jurisdicción, para


que el juez resuelva sobre su pretensión. Puede haber acción sin derecho. La acción es un
derecho distinto al sustantivo, es el derecho a acceder a la administración de justicia que
tiene tanto el demandante , pero también el demandado, quien también ejerce el derecho
de acceder a la administración de justicia, por activa o por pasiva, para que exista pacifica
convivencia.

Cuando se dicta sentencia, la misma debe poder darle fin al proceso para siempre, para que
no vuelva a plantearse el litigio, pues se prologaría indeterminadamente, terminan cuando
la última sentencia que se dictó queda en firma, porque no interpusieron recurso o porque
si se interpusieron ya los mismos se resolvieron. Y ya ni el juez que a dictó puede volver
sobre ella para modificarla, ni ningún otro juez, se hizo intangible y definitiva, es decir que
adquirió fuerza de cosa juzgada (ius judicata), y se adquiere seguridad jurídica.

Una ley se puede cambiar por otra ley, un acto administrativo por otro, pero una sentencia
en firme, no puede serlo ni por quien la profirió, con excepción de por ejemplo una
sentencia basada en falso testimonio, y después condenan a los testigos por falso
testimonio, lo que llevaría a revisarla (recurso extraordinario de revisión) por la CSJ. O que
en una pertenencia no se convocaran a los herederos sino solo al propietario fallecido, y se
emplace y se falle sin integrados. En la casación se impone en el traslado de la sentencia
con memorial y se sustenta con sentencia, pero el de revisión, ya la sentencia está en firme,
y se debe interponer con demanda citando a los que fueron parte en el proceso para que
sean parte en ella recurso de revisión, para demostrar esos hechos nuevo no debatidos en
el proceso, como la declaratoria de fraude, falso testimonio, ocultamiento, y hay pruebas
y sentencia, tanto la casación como el de revisión terminan con sentencia, los demás
recursos con auto.

El proceso es dialéctico, continuativo, constructivo de la verdad mediante un


procedimiento, no es lo mismo litigio (controversia ) que proceso, el litigio se desata con la
sentencia que es la culminación del proceso señalado por la ley, por eso la ley procesal es
instrumental o de medio para dirimir el litigio por eso debe decir, dónde cuándo y cómo se
surte el proceso, con formalidades de tiempo, modo y lugar, que le dan al procedimiento
su apego a la ley. Las formalidades son las garantías del debido proceso que materializan
la constitución. Resumen artículos cnal, 29, 229, 230.

SESION 2: 8 y 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

PROCESOS DECLARATIVOS

DOCENTE Dr. GREGORY TORREGOSA REBOLLEDO

Dentro del CGP existen los procesos liquidatorios, ejecutivos, y declarativos. Estos últimos
buscan generar un pronunciamiento frente a un estado de incertidumbre, para que el juez
decida, a diferencia del ejecutivo, acá no hay certeza del derecho.

Dos diferencias entre declarativo contra ejecutivo, primero la carga de la prueba, en el


declarativo la tiene el demandante, en cambio, en el ejecutivo la tiene el demandado,
porque ese ejecutivo inicia con un soporte, el título ejecutivo, ya la carga de la prueba la
tendrá el ejecutado-demandado, quien debe a través de las excepciones contrarrestar las
pretensiones.
La segunda diferencia es cuándo termina el proceso, el declarativo termina con la
declaración, es decir con la sentencia, sea de única, de segunda instancia, o incluso con el
recurso extraordinario de revisión. Pero en el ejecutivo, no sucede eso, solo termina cuando
hay pago, con el efectivo cumplimiento de lo que se debe. Se quedará esperando que
ingrese nuevo patrimonio al deudor para cobrarse, pero hay una excepción cuando la
persona natural no comerciante entra a liquidación, logra que las deudas pasadas insolutas
queden en obligación natural art.1527 CC, para que los bienes que entren a futuro no son
garantía de las deudas pasadas, un nuevo comienzo, art. 571 CGP., primero fiscales,
alimentos, etc.

PASO A PASO DEL PROCESO DECLARATIVO

Según la cuantía se dividen en los de mínima, menor y mayor. En los de mínima no tiene
apelación ni la sentencia ni los autos dentro del mismo. De 0 a menos de 40 es mínima
cuantía, conoce juez civil municipal, en única instancia, con el valor en salarios mínimos del
día que radiqué la demanda. De 40 a menos de 150 es menor, competencia de juez
municipal en primera instancia, y de 150 en adelante, conocer el circuito en primera, y el
tribunal en segunda. Distrito judicial de Medellín o el de Antioquia, según la competencia.

VERBAL DE MAYOR CUANTÍA:

Conciliación prejudicial, ley 640 de 2001: es prerrequisito para presentar la demanda,


genera inadmisión: PRIMERA EXCEPCIÓN: con excepción de cuándo no se conoce la
dirección o domicilio, residencia o trabajo del futuro demandado. Sirve demandar aunque
no se sepa dónde está siempre y cuando se tenga conocimiento de bienes, lo emplaza y
remata bienes. 28 NUMERAL 1, si el demandado no tiene domicilio en el país, ni residencia,
o se desconozca, será será competencia el juez del domicilio del demandante.

SEGUNDA EXCEPCION: con solicitar una medida cautelar, así no sea procedente, 590,
párrafo 1, la norma solo dice SOLICITAR, no exige mas, sentencia marco Antonio Alvarez,
en un reivindicatorio, donde no procede la inscripción de la demanda, y el juzgado dice esa
medida es improcedente, porque igual seguirá siendo el mismo propietario, reivindique o
no. Además, el hecho de conciliar o no , no impide al juez pronunciarse sobre la admisión o
no de la demanda, además en el proceso también pueden conciliar. Cuando las partes
quieren concilian en cualquier oportunidad lo hacen, y cuando no pues no lo hacen así
tengan la oportunidad.
DEMANDA: pedir, 3 grandes soportes:

1. LOS HECHO: hechos, pretensiones y pruebas,

Hechos: se sugiere redactados en forma asertiva, que puedan responderse con de si o no,
eso sirve porque el demandado, debe contestar diciendo que es CIERTO, o no es CIERTO,
o no les CONSTA, si dice que no es CIERTO, o que no le CONSTA de justificar por qué, sino
contesta o contesta mal, da lugar a declararlo confeso, por eso hay que redactar los hechos
de forma asertiva.

2. LAS PRETENSIONES : pueden ser declarativas, constitutivas, condena

2.1. Que se declare que ocurrió el daño, etc.

2.2. Constitutivas que se constituya un estado, entro al proceso casado, sale soltero

2.3. Condena: qué imponga al demandado una prestación de dar, hacer o no hacer.

3. LAS PRUEBAS: es lo mas importante, hacer hablar a la prueba, tengo un pagaré y x no


pagó (negación indefinida, es demandado es el que tiene que probar que pagó).

3.1. DOCUMENTOS: Art. 243 CGP., consiste en la declaración, es un bien mueble que
representa algo, si fuera un inmueble se llamaría monumento, pero si es mueble es
documento, cualquiera que representa o declara algo, articulo de Adriana Lopez Martinez,
sobre el mensaje de datos como prueba, congreso Cartagena. Memorial del congreso de
derecho procesal, 2017.(hija de Lopez Blanco). Mauricio Tamayo que se le puede embargar
a entidades publicas. art. 430, en un ejecutivo, la parte debe alegar lo defectos formales del
titulo ejecutivo y si no lo hace , ni el juez puede desestimarla la demanda ejecutiva por falta
de requisitos formales, sino después de la ejecutoria del mandamiento de pago no los
puede alegar, se da un saneamiento tácito. Si se aporta una conversación por whatsapp,
facebook, etc., le corresponde al demandado tacharlo de falso, y desvirtuar su
autenticidad, art. 244 CGP. DOCUMENTO AUTENTICO, es del que se tiene certeza de
quien es el autor, presunción de autenticidad, para derivar consecuencias jurídicas del
documento, porque tengo la certeza de quien es el autor, es un presunción de autenticidad
legal que admite pruebas en contrario. Cómo se desvirtúa la autoría, por dos métodos, a
través de la TACHA DE FALSEDAD, y a través del DESCONOCIMIENTO.

3.1.1. TACHA DE FALSEDAD: si el documento tiene una huella de identidad, un signo que
lo individualiza, por ejemplo la firma, si no tiene esa huella no puedo alegar tacha de
falsedad, tiene que tener huella de identidad, la firma, y quien la alega tiene la carga de
probar la falsedad. Pero si el documento no tiene huella de identidad, no tengo forma de
contrastar, entonces alego el desconocimiento.

3.1.2. DESCONOCIMIENTO: art. 272 CGP la carga la tiene el aportante del documento, art.
269 CGP., art. 262 CGP.,

El documento debe ser autentico, completo, y tener credibilidad (que se corresponda con
la realidad porque hay otra evidencia que lo desvirtúa), es una valoración que hace el juez
en contraste con las otras pruebas para concluir que es veraz o no.

3.2. TESTIMONIO: es la declaración de tercero que no es parte en el litigio, quien


sustentado en sus sentidos hace manifestaciones sobre hechos que interesan al proceso,
vio el accidente, escucho al demandante diciendo algo, vio al demandado en tal situación,
con sus sentidos, vista, tacto, sentido, olfato, con cualquiera de sus sentidos. Es una prueba
débil porque depende de la percepción de la agudeza de los sentidos, de la distancia, los
sentidos son susceptibles de engaño, error o vicio. Cuando se pide el testimonio hay que
señalar los hechos sobre los que hablará el testigo, hechos concretos, sobre que hechos,
sobre que temas, sino se inadmite, o se niega la prueba. Señalar el lugar de residencia del
testigo, su domicilio, porque si una vez el juez lo decreta el interesado debe asegurar la
comparecencia, el juez lo puede hacer conducir por la policía, si es necesario, y si no lo
considera puede prescindir del testimonio, decisión que no admite recurso. Si la
contraparte, es la que tiene cerca y accesible la prueba, por carga dinámica de la prueba le
impongo a la contraparte, la obligación de asegurar su comparecencia.

3.3. DICTAMEN PERICIAL: parecido al testimonio, pero diferente, porque se basa en el


conocimiento técnico científico, sin haber presenciado el hecho, pero por su conocimiento
técnico, científico, o artístico, no en sus sentidos, puede dar cuenta de un hecho, por
ejemplo, el avión de chapecoense. Tiene 3 elementos el dictamen: primero: 1. QUIÉN
REALIZÓ EL DICTAMEN: acreditar el perito, su idoneidad, experiencia, para validar su
opinión, 2.CUÁL FUE LA CONCLUSIÓN y 3. COMO LLLEGÓ A ESA CONCLUSIÓN. Con
base en que técnica, con qué método, con cuál formula.

3.3.1 CONTRADICCION DEL DICTAMEN: Aportar el propio dictamen (de refutación) y citar
al perito para contradicción en audiencia de instrucción y juzgamiento para refutarlo,
controvertirlo en audiencia, libro CESAR OCHOA, naranja sobre prueba pericial, MARTIN
BERMUDEZ MUÑOZ, La parte interesada debe aportarlo, también se puede decretar de
oficio. Puede pasar que el perito no asista a la audiencia, porque murió, o no se excusó a
tiempo, y no lo sustenta en audiencia, quedaría como una prueba documental, el peritaje
es personal, refleja el compromiso y convicción personal del perito, art. 206, con la firma
del dictamen jura que su opiniones independiente y responde a su real conocimiento
profesional, excepción la prueba de ADN en proceso de filiación que se controvierte por
escrito.jj

3.4 DECLARACION DE PARTE (INTERROGATORIO)

3.4.1. CONFESION: Reconocer algo que me afecta, que me es desfavorable, sino es


declaración de parte, confesión por representante, debidamente inscrito en el certificado
de existencia y presentación

3.5. INSPECCION JUDICIAL: obligatoria en pertenencia, en servidumbre, donde es


obligatorio, y genera nulidad.

3.6. INDICIOS: El dedo indice, que marca, a partir de un hecho conocido, concluyo uno
desconocido, huella del bisonte, inferencia lógica, para probar hechos, el precio bajo en la
compraventa de un inmueble, o venta a familiares, es indicativo de simulación

3.7 PRUEBA POR INFORME: Datos, estadisticas, DANE, SUPERFINANCIERA, como para
certificar, variación del IPC, por ejemplo, es un tipo de prueba documental. ART. 278 CGP.

3.8 JURAMENTO ESTIMATORIO: solo procede en 4 eventos, cuando se piden perjuicios


materiales, cuando se va pedir compensación, mejoras, y frutos, para todo lo demás fuera
de estos 4 no hay que hacer juramento estimatorio, no aplica para perjuicios
extrapatrimoniales, cuando hay que hacerlo y no lo hace, se inadmite, y si es en la
contestación se advierte que no se tendrá en cuenta sino se subsana la falta del juramento.

Es un medio de prueba, para probar perjuicios materiales, si la contraparte no objeta el


juramento, queda probada la cuantía de esos daños materiales, de esos frutos, de esa
compensación o mejoras, solo el quantum no la existencia o ocurrencia del daño, del fruto,
de la mejora, siempre que la contraparte no lo objete o el juez observe fraude o colusión,
sino queda demostrada la cuantía. El que hace el juramento asume la carga de probar al
menos el 50% de lo jurado, sino lo sancionan con el 10% de la diferencia, entre lo jurado y
lo probado, si prueba por debajo de la mitad lo sancionan con el 10% de la diferencia. Esa
sanción va para el Estado - Rama Judicial, no para la contraparte. Si no prueba nada, la
sanción es del 5% del total de lo pedido. Sentencia C- 157 de 2013 , que esa sanción no
aplica automáticamente, sino cuando la parte no probó por negligencia, solo para el
parágrafo del 206, del 5%, pero también hay precedente de que también procede para la
sanción del 10%.
En el proceso monetario con la sentencia C-031-2019, quedó prohibida la citación del
demandado por aviso en el proceso monitorio, no puede citarlo por aviso, ni nombrarle
curador, ni emplazarlo, solo citarlo personalmente y rezar para que asista. En el monitorio
también aplicaría la sanción del 10% y el 5%.

La objeción al juramento estimatorio debe ser fundada, sustentada, no solo oponerse.

PRUEBA POR INFORME: art. 43 nral 4. Solicitar al juez que oficie para ubicar al
demandado, si la dirección aportada no lo encuentra, y para ubicar bienes, prueba

FASE II: ADMISIÓN, INADMISIÓN O RECHAZO.

La inadmisión no tiene recurso, pero si admite aclaración o adición, si presentan algún


memorial con recurso sin proceder, no interrumpe términos, pero si piden en el termino de
ejecutoria aclaración o adición, si tienen la virtud de interrumpir el término, porque falto
algo, porque hay algo confuso, caso en el cual los 5 días de subsanación empiezan a correr
cuando se responda, art.302 CGP cuando se pida aclarar interrumpe el término. LA
corrección se puede solicitar en cualquier termino pero no interrumpe la ejecutoria.

RECHAZO. Tener en cuenta art. 90 y 121 CGP. Desde el día en que se recibe, hasta el día
que se pronuncie sobre admisión o rechazo no. pueden transcurrir mas de 30 días, sino el
término no correrá desde la notificación de la demanda al último sujeto (demandado, o
llamado en garantía, etc.), sino desde la presentación de la demanda.

NOTIFICACION: al demandado personalmente, al demandante por estados, la


notificación personal es directa o indirectamente, la primera enviando el citatorio para
notificación personal, y si no comparece le envío el aviso y con eso lo notifico, y la indirecta
lo emplazo y si no le nombro curador. La ley 1076 de 2006, para notificación del demandado
en el exterior,

CONDUCTAS: Guardar silencio. Allanarse, interponer recurso de reposición contra el auto


admisorio de la notificación del auto admisorio, proponer excepciones previas, o de mérito.
Formular demanda de reconvención y llamar en garantía, todas se pueden hacer y
combinar dentro del plazo de los 20 días en caso de mayor cuantía, y las reposición con
excepciones previas para los de mínima cuantía.
LLAMAMIENTO EN GARANTIA: una vez se formule, si este admitido el interesado debe
salir a notificar directa o indirectamente, dentro de los 6 meses siguientes, personalmente
al llamado en garantía, so pena de que el llamamiento pierda efectividad. El llamamiento
en garantía es otra demanda, demanda en que pide que en este solo proceso resuelva dos
situaciones jurídicas, una la principal de pago de perjuicios y otra, para que si resulta
condenado salga a asumir el pago o condenas a que haya lugar frente al asegurado, por
economía procesal, son dos relaciones jurídicas.

DEMANDA DE COPARTE, O LLAMAMIENTO EN GARANTIA INTERNO: el normal es a


contra b y b llama a c, pero cuando el grupo se integra por mas de 2 demandados, y entre
ellos se llaman en garantía, por ejemplo señora A demanda al hospital, al medico, entre
ellos, se llaman en garantía, además de responder como demandado directo, como un
repetición parag, art. 64 CGP., dentro de la misma demanda. Tiene mucha aplicación en
los ejecutivos, cuando ejecutan a dos o mas personas como deudores solidarios y pide al
juez que las sumas que uno pague por el otro como codeudores. En los ejecutivos se hacen
también declaraciones, al resolver las excepciones, los llamamientos en garantía, etc. acá
la notificación es por estados, porque igual ya están notificados personalmente de la
demanda, paragrafo art 66 CGP. Siempre el que tiene más dinero, llamara al medico,
temiendo que como tiene más con que responder pues lo prefieran a el para pagarse las
condenas, con el fin de poner repetir contra el médico o conductor que causó el daño.

SOLICITAR LA PRÁCTICA DE PRUEBAS:

TRASLADO DE LAS EXCEPCIONES DE MERITO: la réplica a la excepciones, la replica a la


contestación de la demanda, 10 días si es menor y mayor y 3 si es mínima, y puede pedir as
pruebas, por eso el demandante tiene dos oportunidades para pedir prueba (demanda y
contestación de las excepciones o contestación de la demanda), y el demandante solo una
oportunidad.

AUDIENCIA INICIAL: 372

Fijación de los hechos juridicamente relevantes, fijación del litigio, sobre que puntos versan
las pruebas y los pronunciamientos que debe hacer, que es lo que se va a resolver.

Control de legalidad, hay nulidad insanables, ya la del 121 ya es saneable, si no se alega


antes de la sentencia, proceder contra decisión del superior, paragrafo 136, , pretermitir
una etapa, revivir un proceso concluido,
AUDIENCIA DE INSTRUCCION Y JUZGAMIENTO, testimonios, inspección judicial,
sustentación del peritaje, practica de pruebas, alegatos de conclusión.

ALEGATOS DE CONCLUSION,:hacer hablar las pruebas, que se probó, análisis de las


pruebas, o a desvirtuar las evidencias que el otro tiene en su contra, porque no probó
debidamente lo que alegaba, el demandante solo puede ganar probando sus pretensiones,
sus hechos, en cambio el demando tiene 2 oportunidades de ganar, desvirtuando lo que
alegó el demandante, sin allegar ni una sola prueba, o probar porque no pueden prosperar
las mismas.

RECURSO DE APELACION CONTRA LA SENTENCIA

En la audiencia en que se profiere, y la sustento en la misma audiencia, o la puedo sustentar


dentro de los 3 días siguientes, o En la audiencia de segunda instancia , lo mejor es hacerlo
en los 3, por regla general se concede en el efecto devolutivo, excepto 4 hipótesis en que
se concede en el efecto suspensivo: 1.cuando ambas partes apelaron, 2.cuando negaron
todas las pretensiones, 3.cuando la sentencia solo acepto o accedió a pretensiones
declarativas, no de condena, 4.cuando la sentencia solo se refirió a el estado civil.

El efecto devolutivo significa que puedo ir ejecutando la sentencia de primera instancia,


pero no me entregaran dinero, ni bienes en ese ejecutivo hasta que se resuelva el recurso
de apelación. Puede ir librando mandamiento de pago, embargando bienes, decretando
medidas cautelares, haciéndolas efectivas, pero no se le entrega bienes ni dinero hasta que
no resuelva el recurso de apelación.

El juez admite la apelación y da 3 días para pedír pruebas, art. 327 CGP, solo en esos casos
proceden pruebas. Cita a audiencia donde escucha los alegatos del apelante y del opositor
y practica pruebas si hay, y toma la decisión de segunda instancia, dentro de los 5 días
siguientes podrá interponer si es procedente el recurso extraordinario de casación, solo
para sentencias de segunda instancia que dicte el tribunal, no de jueces del circuito.
Dependiendo si cumple el interés para recurrir, tomando el monto solicitado y el monto
concedido, art 338 CGP, procede casación si el valor negativo de la sentencia del tribunal
es del 1000 smlmv, (884 millones) si a la parte le da interés negativo. Si hay duda en este
calculo hay que decretar un peritaje para determinar si si supera los 884.
Ojo hay que pagar copias, para que se ejecute la sentencia, la casación siempre es en efecto
devolutivo, a menos que preste caución, pero siempre se debe pagar copias y si no el
tribunal declara desierto la casación, pero si no se paga la caución le pueden ir haciendo
efectiva la sentencia de primera y segunda instancia.ART. 324 CGP.

Si el efecto es suspensión no se requiere pagar copias para su ejecución porque se va el


expediente completo, pero si es devolutivo hay que pagar copias para poder ejecutar y
surtir el recurso sino se lo declaran desierto.

Concedido por el tribunal y admitido el recurso de casación, el recurrente en casación tiene


30 días para radicar la demanda de casación, y viene el estudio de la demanda de casación,
su inadmision equivale al rechazo. Si la admiten le corren traslado al opositor por 15 días
hábiles y al ministerio publico, y el expediente pasa a despacho para que emita sentencia
de casación.

PROCESO DECLARATIVOS CON DISPOSICIONES ESPECIALES. 374 Y STES

PROCESO POSESORIO: tiene por objeto proteger la posesión sin perjuicio de otras forma
de proteger la posesión , sin perjuicio que en el código de policía hay otras herramientas
para proteger la tenencia y posesión, que para particulares es de 4 meses, para entidad
publica no tiene termino de caducidad.

Procede una medida cautelar especial, y es que si el juez en la inspección judicial observa
que hay una obra que amenace ruina o perturbe la posesión puede ordenar su suspensión
o su demolición, y si se niega la sentencia se retrotrae a su estado anterior, o se condena a
reconocer los perjuicios al afectado.

Hay unas reglas especificas en la sentencia, porque si la sentencia protege la posesión que
fue perdida o despojada, ordenará que se restituya la posesión a través de la diligencia de
entrega (art.309), si luego de la sentencia vuelve a perturbarle la posesión deberá iniciar un
nuevo posesorio, esto cuando fue despojo.
En un segundo caso, cuando se esta es PERTURBANDO, se ordenara no perturbar y se
advertirá que si vuelve a perturbar se hará acreedor de una sanción por reincidir en la
perturbación con caducidad de 30 días para interponerlo.

Tengo la sentencia que ordene demoler la obra, pero advirtiendo que si no lo hace, lo hará
el demandante a costa del demandado, y se seguirá un ejecutivo contra la parte para cubrir
o reembolsar la demolición, presentar contrato al juez para que lo apruebe.

SERVIDUMBRE (Código civil): tiene por objeto que el juez declare la imposición o
modificación de una servidumbre, el demandante acciona para que se imponga una
servidumbre, o que se extienda o que se imponga en otro, predio dominante - predio
esclavo y para que se fije el valor de la indemnización que se derive de la imposición de la
servidumbre, por el embarazo del esclavo al predio dominante. Los legitimados son los
titulares de derechos reales de predios dominantes y predios sirvientes. Pero hay otro
legitimado para participar en este proceso, es el POSEEDOR, que lleva mas de un año, no
obstante no tiene titulo registrado, si puede demandar a los del predio sirviente, si lleva
mas de un año. Procede inscripción de la demanda y tiene inspección judicial obligatoria,
inscripción de la demanda como publicidad, para bienes sujetos a registro para los que no
existe es el secuestro, LA INSCRIPCION GENERA no saca el bien del comercio pero lo
MARCA, ADVIERTE, y si gana el pleito, todas las transferencia o actos realizados con
posteridad a la inscripción de la demanda, quedan afectadas y sujetas a ese proceso
declarativo donde se inscribió la demanda, y si fueron transferencia de dominio, las mismas
quedan sin efecto, y los que compraron ese bien son litisconsortes cuasinecesarios, y si la
inscripción era como garantía, y gana podrá pedir que se embargue, secuestre y remate
ese bien, así ya esté en cabeza de otro. Pero en la imposición de servidumbre se mantienen
los negocios posteriores pero con el embarazo de la servidumbre.

LA INSCRIPCION DE DEMANDA puede obrar como garantía o como advertencia o


publicidad, literal a y literal b.

En la servidumbre se debe hacer inspección judicial obligatoria, y se pueden agotar las


audiencias del 372 y 373 en la misma audiencia, se debe vincular al poseedor, de predio
sirviente o dominante para que defienda su derecho, como litisconsorte necesario de una
o las dos partes. Obligatorio anexar un dictamen con el avalúo de la indemnización a que
haya lugar a favor del predio esclavo y de cómo se llevará o aplicará técnicamente la
servidumbre, y los certificados de libertad de ambos predios.

RESTITUCION DE TENENCIA INMUEBLE ARRENDADO: es un declarativo, así el


demandado para ser escuchado debe pagar, busca que el juez declare la terminación del
contrato y que restituya el inmueble arrendado, 1ra regla, que si el arrendatario si llega a
entrar en mora del canon, habilita para solicitar la terminación por pago, por eso se puede
hacer el pago bancario, para pagar el arriendo si no se lo quiere recibir, diferente al pago
por consignación. Segunda regla, el contrato dura lo que dura el plazo del contrato, pero
hay excepciones en donde el vencimiento del plazo no acaba el contrato, una en vivienda
urbana y uno en arrendamiento de local comercial, a menos que este en mora. En estas
excepciones a pesar que se acabe el plazo, ante el silencio de las partes se sigue renovando
hasta que se alegue una causal especial de restitución, o por las justas causas de
terminación por parte de arrendador o arrendatario.

Los legitimados son el arrendador, sea propietario o poseedor, y por la parte pasiva el
arrendatario, el juez competente privativo donde este ubicado el inmueble, dependiendo
de la cuantía será el municipal o circuito. Contrato indefinido, 12 meses, si es definido por
el plazo del contrato de canon. art. 384 Nral. 9, CGP.,

ANEXOS DE LA DEMANDA: 1. El contrato, se demuestra con el contrato por escrito


firmado por el arrendatario, 2. A través de declaración extrajuicio, 3 con interrogatorio de
parte anticipado, donde la persona reconozca que si es el arrendatario. Pero si no tiene
ninguna de esas 3, toca incluir dentro de la pretensión como primera que se declare del
existencia del contrato de arrendamiento. Aunque se parte del supuesto de que hay un
arrendamiento, pero aveces se disfraza una posesión y se quiere terminar a través de la
terminación del contrato, en vez del reivindicatorio.

Dependiendo de la causal, deberemos anexar diferentes anexos dependiendo si es vivienda


urbana o local comercial. Causales especiales de terminación del contrato de
arrendamiento ley 820 de 2003, que el arrendador lo requiera para vivir en el al menos 1
año (si no cumple se ejecuta la caución), que lo requiera para remodelación o
mantenimiento, o que haya vendido el inmueble y deba cumplir con la obligación de
entregarlo (aquí debe adjuntar la escritura pública y el certificado de libertad para acreditar
la deuda) , o que el arrendatario ya lleve al menos 4 años viviendo años como arrendatario.
Entonces si la causal es cualquiera de las 3 primeras, ese arrendador debe enviar al
arrendatario un preaviso 3 meses antes de la fecha de vencimiento del contrato, con prueba
recibido, so pena que el contrato se renueve, el mero vencimiento del plazo no extingue el
contrato, por el contrario lo prorroga automáticamente, entonces se anexa el preaviso y
con el preaviso envió copia de una caución para respaldar que si va cumplir con una de esas
causales que alegó, por el monto de 6 cánones de arrendamiento, ley 820 art. 22 nral. 8.
Estas causales son cuando el arrendatario está cumpliendo sus obligaciones porque si no
lo está haciendo no necesita acudir a estas causales especiales. Esta operan en el termino
inicial o en el cualquiera de sus prorrogas. Ojo siempre hacer acta de entrega de inmueble.

El término presuntivo de duración del contrato de un año, cuando el arrendamiento es


termino indefinido, es solo para fijar la cuantía. Recibir el pago en mora, no purga la mora.
Pero si siempre ha aceptado el pago en mora, en una fecha diferente a la pactada, no puede
después de proceder así por varios años,

La cuarta causal, es también cuando el arrendador viene cumpliendo con sus obligaciones
pero ya lleva cuatro años habitando el bien, en este evento también se envía preaviso, por
escrito, correo certificado, 3 meses antes, pero no presto caución sino que le pago una
indemnización de 1.5 canon actuales, canon y medio de arrendamiento, sin necesidad de
prestar caución.

El numeral 7 del articulo 22 ley 820, que es una causal unilateral del arrendador, solo
durante las prorrogas, aquí puedo pedir el inmueble cuando yo quiera, y debo preavisar 3
meses antes de la fecha en que quiero que me entregue el inmueble y pagar una
indemnización de 3 cánones actuales a favor del arrendatario. Cuando el contrato es
indefinido, o cuando quiero terminarlo antes del cumplimiento del término. Pero no es que
vive 3 meses gratis, sino que se consigna en el banco agrario, y cuando le entregue puede
reclamar en el banco agrario, entonces con el preaviso de tres meses antes, le manda copia
de la consignación de tres cantones actuales en el banco agrario. Pero el arrendatario tiene
que seguir pagando el canon hasta que entregue el inmueble, y si entrega reclama su
indemnización de 3 meses.

Ley 546 de 1999, prohibición de capitalización de intereses en prestamos con hipoteca para
compra de vivienda, y la prohibición de prepagos parciales o totales. Capitalización de
intereses e diferente a anatocismo , aunque en la formula es similar, jurídicamente son
diferentes. Capitalización de intereses no se puede hacer en compra de vivienda. Porque el
anatocismo es cuando se le saca interés al interés en cambio en la capitalización de
intereses, se suma el capital mas el interés, y ese es el nuevo capital, y sobre ese nuevo
capital se cobra el interés, ver texto de ALEJANDRO UNIVENTO en homenaje a Fernando
Hinestroza, NESTOR HUMBERTO MARTINEZ, sobre intereses. Anatocismo genera
perdida de todos los intereses calculados en exceso, sanciones administrativas, y penales.

ANEXOS PARA EL LOCAL COMERCIAL (establecimiento de comercio), el arrendatario


dura lo que dure el contrato, pero si no pido la restitución y completa dos años, cumpliendo
con sus obligaciones y en la misma actividad comercial, art.518 C.Co., genera un derecho
sustancial que es el derecho a renovación, a partir del mes 25 automáticamente, a término
indefinido, lo puedo sacar, con causa de la MORA, y por tres causales especiales, una, que
la persona va vivir en el inmueble, que se necesita reparar o demoler el inmueble o que la
persona va a montar su propio negocio o emprendimiento., tiene que se un negocio
sustancialmente distinto. Debo enviar un preaviso con 6 MESES de anticipación a la fecha
de vencimiento del contrato so pena de que este se renueve. Pero si fue por MORA, no
tiene que preavisar, y puede montar el mismo negocio, porque fue por incumplimiento.
MORA=NO PREAVISO.

DESVIACION DE CLIENTELA: puede ser legal o ilegal: la norma quiere que haya
competencia, y los clientes vayan con la mejor oferta, pero por medio legales, no por
engaño o mentiras, haciéndose pasar como parte de una empresa de que ya no es parte.
Puede montar el mismo negocio que aprendió en una franquicia, si no está protegido el
propiedad intelectual o secreto industrial.

NOTIFICACION DE LA DEMANDA: será en el inmueble de que trata la demanda, a menos


que hayan pactado un sitio diferente, un domicilio contractual para notificar. art. 384 nral.
2.

A QUIEN DEMANDO: si es para el cumplimiento de las prestaciones económicas a


cualquiera de los que figuren como arrendatarios o coarrendatarios, si la pretensión es solo
la restitución y la terminación del contrato, entonces solo a la persona que tiene la tenencia
material del inmueble, puede demandar a uno o a todos. Los codeudores o obligaciones
solidarias es litisconsorcio cuasinecesario, y todos los vinculados después de la inscripción
de la demanda, son litiscorsortes cuasinecesarios. Si no contesta la demanda se dicta
sentencia de restitución inmediatamente, o si contesta y no está al día en los pagos.
El pago puede ser judicial o extrajudicial, lo pruebo allegando al expediente tres recibos de
pago expedidos por el arrendador que hacen presumir el pago de los cánones anteriores,
lo que supone que de ahí para otra esta al día, pero con tres consignaciones no sirve, debe
estar a paz y salvo. La segunda debe ser el pago bancario, en el banco agrario, previsto en
la ley 820 art. 9 y 10, si el contrato no tiene una cuenta bancaria consagrada en el contrato,
destinada para consignar, siempre es bueno señalar una cuenta para el pago del canon.

Si el arrendador no quiere recibir el pago dolosamente para hacerlo incurrir en mora, para
sacarlo con justa causa, entonces el arrendatario lo busca, y dentro del plazo contractual
consigna en banco agrario, y dentro de los 5 días siguientes le envía el comprobante de
consignación al arrendador, uno de los 2 originales, esto es para la primera vez , si pasa la
segunda vez, ya no busca al arrendatario, sino que va directamente al banco agrario y
consigna y manda el comrpbante. EL pago judicial seria en titulo judicial a ordenes del
juzgado y remite al expediente y el juez ordenar la entrega de los títulos pero lo puede
negar en dos eventos, cuando el demandado consigna para ser escuchado pero desconoce
la calidad de arrendador del demandante, y en segundo, cuando alega que ya pagó pero
como no tiene el soporte, pues consigna para ser escuchado, ahí no se ordena entregar
títulos hasta que defina el tema en sentencia, y como esto implica que alguno está
mintiendo, quien pierda será condenado a pagar un 30% a la contraparte de los dineros
depositados. A menos que desconozca la naturaleza del arrendamiento, ahí la corte
constitucional a excepcionado la obligación de pagar para ser escuchado.

El arrendatario debe alegar las mejoras, y probarlas para que le paguen las mejoras , en la
contestación de la demanda, hacer el juramento estimatorio, para que pueda hacerse el
reconocimiento de las mismas. El procesal es riguroso, estricto con lo términos.

Este proceso tiene dos medidas cautelares, el embargo y el secuestro de todos los bienes
del arrendatario, el arrendatario puede evitarlo, prestando una caución y la segunda
medida cautelar es que puede pedirse la restitución provisional, porque el inmueble esta
en estado de abandono o amenaza ruina, entonces se ordena la restitución provisional, y
se suspenden las obligaciones derivadas del contrato de arrendamiento, el demandante no
lo puede arrendar pero el arrendatario tampoco esta obligado a pagar canon. Si se ordena
la restitución y el demandante desiste de la demanda de restitución, se cae esta medida
provisional, el contrato sigue vigente. A menos que la demandada se allane, en ese caso no
puedo desistir sin autorización de la contraparte.
PROCESO DE EXPROPIACION: es declarativo aunque parece ejecutivo, porque no puede
oponerse a la expropiación sino al monto de la indemnización, no confundir con la extinción
de dominio ni con la confiscación , esto es por función social de la propiedad. La
expropiación combina los tres poderes públicos, legislativo, ley que faculta expropiar,
ejecutivo, acto administrativo que ordena expropiar, y judicial cuando la persona no acepta
el monto de la indemnización y se va al juez del circuito a ejecutar ese acto administrativo.

EXCEPCIONES PREVIAS
SESION 4: 9 DE NOVIEMBRE DE 2019

CONTINUA DECLARATIVOS: PROCESO DE EXPROPIACION

LEGITIMACION POR ACTIVA: la entidad que tiene a favor el acto administrativo que
ordena la expropiación, y que busca hacerla efectiva.

LEGITIMACION POR PASIVA: titulares de derechos reales sobre el bien inmueble que se
va a expropiar. Como segundo demandado, también aquellas personas que tengan inscrita
la demanda sobre ese inmueble que se ve a expropiar, por ejemplo, un poseedor
demandante en pertenencia, o cualquier otro demandante. Los que tengan hipotecas,
embargos, un tercer demando son los acreedores con garantía real.

ANEXOS: El acto administrativo que decretó la expropiación, es decir, dentro de los 3


meses siguientes a que se expidió ese acto administrativo. Otro anexo es el folio de
matricula inmobiliaria, el tercero, es el avalúo que generalmente coincide con el que se
ofreció en la negociación directa, casi siempre mas bajo que el valor comercial. Acá no hay
conciliación posible expropiar es una potestad del Estado.

EL demandado luego de notificado, no puede presentar excepción de mérito, solo puede


presentar objeción al avalúo elaborado por un Avaluador adscrito a la lonja de propiedad
raíz o del IGAC, es un dictamen de refutación contra el dictamen de la entidad que adelanta
la expropiación. Se corre traslado de esa objeción y el juez fija audiencia para escuchar a
los peritos de ambos, con el fin de determinar en la sentencia, primero, si procede la
expropiación, aunque no haya excepciones de fondo, puede darse que se haya presentado
después de los 3 meses, entonces hay una especie de control de legalidad por el Juez a falta
de excepciones, el juez limpia el bien, levanta cualquier gravamen, y finalmente define el
valor de la indemnización.

En sentencia se definió la indemnizacion, lo que sigue es dentro de los 20 días siguientes la


entidad demandante debe consignar el valor de la indemnizacion, so pena que el juez libre
mandamiento de pago por esa suma de dinero, la entidad consigna a ordenes del juzgado,
y se sigue la diligencia de entrega del 309 CGP., se lleva a cabo la misma, y puede haber
oposición a la misma, por ejemplo por un poseedor, aun así se haca la entrega, pero el juez
le advierte al poseedor que dentro de los 10 días debe comparecer al juzgado a sustentar
su oposición , y si el juez lo acepta y le reconoce derecho, lo incluirá en la repartición de la
indemnización.

Con el acta de entrega y la sentencia se ingresa a registro para inscripción en el FMI, y una
vez perfeccionado esto, ahí si el juez hace la repartición de la indemnización, entre
acreedores hipotecarios, poseedores, titulares de derechos reales, condiciones
resolutorias, demandas, la plata sustituye la casa, y la plata queda respaldando las medidas
que existían contra el inmueble

Termino para el pago art.307 y 399. No son 10 meses porque no es condena.

La entregaa anticipada, es un derecho a pedir que le entreguen inclusive desde la


radicación de la demanda, que le entreguen anticipadamente el inmueble, lo puede pedir,
si con la demanda, acredita el pago total del valor del avalúo, como una especie de medida
cautela, si en la sentencia sale por menor dinero el juez devuelve el excedente, si es mas la
entidad deberá ajustar. El juez entrega el dinero directamente e inmediatamente al
demandante desde la demanda, si es un solo para vivienda y si esta libre de todo gravamen,

Numeral 1

ARMARDO JIMENEZ

PROCESO DIVISORIO. Busca poner fin a la comunidad, nadie está obligado a permanecer
en comunidad, se puede demandar siempre la división, a menos de existencia de pacto de
no división, o indivisión que tiene un término de 5 años, prorrogable. pretensiones, son
poner fin a la comunidad por partición material, o si no es posible, jurídica o fisicamente,
que se ordene la venta para que con el producto se reparta entre los comuneros, según sus
porcentajes.

ANEXOS: Soporte que de cuenta de la comunidad, factura, sentencia, escritura y


certificado de libertad, si se trata de inmuebles el FMI, acompañar un dictamen pericial,
que determine cómo se va dividir materialmente el bien.
EL legitimado por activa será uno de los comuneros, y la pasiva los demás comuneros,
divisorio es sinónimo de LITISCONSORCIO NECESARIO POR PASIVA, porque la sentencia
debe ser oponible a todos, ese contradictorio. Se vinculan al proceso todos los terceros que
figuran en el certificado de libertad con derechos reales.

Pido la division o pido la venta, se notifica, el comunero puede presentar dos excepciones:
1)pacto indivisión (5 año), 2) otra excepción es prescripción adquisitiva de dominio, alego
la pertenencia como excepción de fondo, 375 CGP., paragrafo, dentro del divisorio. O como
demanda de reconvencion, pero mejor como excepción

El juez emite auto que ordena la división material, o la publica subasta según el bien lo
permita:

DIVISION MATERIAL: si ordena la división material, llama a los peritos, para escucharos y
dividir, aunque no es obligatorio puede ser necesario la inspección judicial, pero para partir
materialmente se deben seguir las reglas de la sucesión, para darle equivalente a cada uno,
con acceso a la entrada, aguas, forma del terreno (plano o pendiente).

Reclamo de mejoras, se debe alegar en la demanda o en la contestación art. 402, en el auto


que ordena la división, se reconoce el derecho a mejoras fijara y reconocerá su valor, a
quien corresponda. Aprobada la partición se registra en el folio de MI. El proceso termina
con sentencia que aprueba el trabajo de partición, sigue las reglas de la sucesión, y para el
dictamen de partición se sigue las reglas de contradicción el dictamen. art. 52 de la 1437,

DIVISION POR VENTA: debe estar embargado , secuestrado, avaluado, para llegar a
remate, en el divisorio sale por el 100% el primer remate, el avalúo, catastral le aumento el
50%, o los comuneros fijan el valor de mutuo acuerdo. OPCION DE COMPRA: es solo a
favor de los demandados, consiste en comprarle al demandante su parte, según su
porcentaje, depende de que se haya pedido la venta y se haya decretado la venta por el
juez. La opción de compra es para que el inmueble no vaya a remate.

SI EL DEMANDADO PIDIIO LA VENTA EN LA DEMANDA, Y EL JUEZ LA DECRETO, SE


ACTIVA LA OPCION DE COMPRA, si uno ejerce opción de compra dentro de los 3 días
siguientes, pues debe pagar la parte de quien se va a separar de la comunidad y tiene 10
días para pagar y se puede extender hasta 2 meses, si no los paga, lo sancionan con el 20%
sobre el valor que iba a pagar por la opción de compra.

Si dos de cuatro comuneros dijeron que ejercían la opción de compra, frente a uno que sale
de la comunidad, cada uno del 12.5% - 12.5% del 25% de derecho que tenia A sobre el
inmueble o mueble y como compran la parte de uno y no se divide y sigue la comunidad,
porque que compran la parte del demandante. Pueden comprar el porcentaje que acuerde,
o de acuerdo a su porcentaje a prorrata, entre mas derecho tiene sobre el bien, más puede
comprar del porcentaje que se está vendiendo, para que lo comuneros puedan acrecer
proporcionalmente a su derecho. Si no ejercen el derecho de compra, o no pagan el precio
correspondiente a cuota que se adquiere, fracasa la opción de comprar y sale para remate.
Si uno si paga y los otro no, sancionan a los que no pagaron y siguen con el otro para que
compre toda la cuota. En un ejemplo de un derecho del 25%, uno puede comprar el 25%, o
dos el 12.%5 o 3 el 8.3% del derecho.

Si el demandante se quiere quedar con el total del bien, no pido la venta en la demanda,
solo la venta, trunca la opción de compra, ya no habrá lugar a ella, y se ira a remar y ahí lo
podrá adquirir el demandante para quedar con el en integridad,

REMATE. SI LLEGA UN TERCERO, DEBE CONSIGANAR PARA PARTICIPAR EN EL


REMATE EL 40%, pero si se presenta uno de los comuneros, debe consignar el 40% menos
con que corresponda a su porcentaje, ósea le resta el porcentaje correspondiente a su
derecho. Y si llega a remate se aplica la misma fórmula, se le dan 7 días para pagar el saldo
del remate, por ejemplo lo remato por $400, siendo 4 los comuneros, puede restar 1/4
parte, que corresponde a su derecho, y al momento pagar los $400, los 30 millones que ya
había consignado para participar en el remate, si remata el bien y no paga dentro de los 5
días siguientes, finalmente el valor del remate, como sanción pierde el 50% de lo que
consignó para participar en e remate (es una garantía de seriedad).

PROCESO DECLARATIVO DESLINDE Y AMOJONAMIENTO:


Su fin es definir los limites de predios colindante, contiguos, de no serlo es improcedente
el deslide.

LEGITIMACION POR ACTIVA: titulares de derechos reales sobre los inmuebles


colindantes, y también el poseedor, con sus propios linderos o pegado de los del
demandante o demandado. Se anexa el dictamen pericial de como deben quedar los
linderos, y los certificados de libertad, y las escrituras y los títulos. La partición es declarar
el deber ser, segundo linderos y escrituras, de como es la linea divisoria, y fijar mojones.

Se admite se corre traslado, se puedo oponer allegando su propio dictamen, en el terreno,


en diligencia de deslinde, y lo primero que mira es si los predios si son colindantes, si si lo
son, entra a definir como es la linea divisoria, con base en las escrituras, folio de MI,
testigos, interrogatorio, etc. y lo define, fija mojones y corre traslado a las partes, si están
de acuerdo se levanta el acta diciendo que se fijaron y se ordena su registro del acta en
instrumentos públicos, en cada folio.

107,108 toda intervención oral en el CGP son 20 minutos, si objetan la línea divisoria se da
10 días a los objetantes para que presenten la demanda de deslinde, concretando la
oposición al deslinde señalado por el juez. Si uno solo objeta, y la resolución le desfavorece
no constituye reformado inpejus, porque el proceso no ha salido de primera instancia, y esa
garantía constitucional es para la 2da instancia.

Se puede excepcionar pertenencia, o presentarla como reconvención,

PROCESO MONITORIO: C031 de 2019, no es posible notificar al demandado por aviso, solo
se puede notificar personalmente, sea directa o indirectamente (personal o aviso). No
puede notificar por aviso, ni emplazar, ni nombrar curador.En caso que no pueda, tendrá
que ir al declarativo verbal sumario.

Es un proceso declarativo para obligaciones contractuales, o derivadas de contratos y de


contenido dineraria de menor cuantía. El juez expide auto admisorio, donde conmina al
demandado a que pague, o dime por qué no has pagado o no quieres pagar. Si no contesta
o no propone excepciones dicta sentencia reconociendo la obligación la deuda y impone
una sanción del 10% del valor de la deuda ,lo mismo se puede lograr con la confesión de
parte, o el interrogatorio anticipado, con confesión ficta, con interrogatorio anticipado con
preguntas asertivas en sobre cerrado . Esto para facturas incompletas, prescritas, todo de
mínima cuantía.

ANULACION DE ACTA DE ASAMBLEA, JUNTAS DE SOCIOS, JUNTAS DIRECTIVAS, de


cualquier persona jurídica, inclusive de acta de asamblea de juntas de COOPROPIETARIOS
en PH. Busca que se anule esa decisión, la legitimación solo la tiene el SOCIO que voto en
negativo, el que voto en blanco, o el que estuvo ausente, el que voto a favor no puede
demandar contra su propia decisión. La caducidad es solo de 2 meses, dependiendo si la
decisión es de los que se inscribe o no en un registro Publico, si es de las que no se inscriben
en algún registro los 2 meses se cuentan desde el momento que se toda la decisión en acta,
son de las que si se inscriben, como el de representante legal, se cuenta desde que quede
en firme la inscripción en el registro, por ejemplo cámara de comercio y si tuvo recursos
hasta que se resuelvan los mismos, porque van en el efecto suspensivo. Allá también tiene
los recurso de vía gubernativa.

Procede la medida cautelar de la suspensión provisional de la decisión, para que proceda


se debe prestar caución el monto lo fija el juez, demostrar que esa decisión viola la ley, y la
constitución (como control difuso de legalidad)y los estatutos, pero la violación debe ser
de bulto, al rompe, de manera evidente.

PAGO POR CONSIGNACION:

Es para evitar la mora, esta diseñado para pagar para no incurrir en mora, siempre que la
ley no tenga previsto otro mecanismo de pago, como cuando la ley define el trámite para
pago bancario, caso en el cual no será necesario adelantar este proceso, como para el pago
de títulos valores, que también se puede pagar en el banco agrario, o el arriendo. Es
declarativo, su anexo es la OFERTA DE PAGO, pero el deudor antes de presentar la
demanda debe haber realizado una oferta de pago al acreedor, por escrito, correo
certificado. La oferta de pago se hace de acuerdo al código civil, 1658 CC., para que el juez
defina si el acreedor debe recibir el pago todo en un solo pago, de acuerdo a la forma de
vencimiento, porque si lo que propone es un acuerdo de pago, NO sería un ofrecimiento de
pago, sino una NOVACION, remplazando una obligación por otra. El juez define si el valido
que pague o no y si el acreedor debe recibir o aceptar el pago. El juez admite la demanda,
la notifica, corre traslado por 20 días, y puede que el demandado acepte recibir el pago o
no, en la contestación de la demanda. En todo caso el demandante queda obligado a
consignar el pago, es requisito para continuar el proceso, después de la contestación de la
demanda,

Religión = religar con la divinidad, Ley 1996 de 2019, entre en 2 años

Si no acepta el pago se continua con e declarativo para definir si esta obligado o no a recibir
el pago, así lo declara en sentencia y ordena levantar las garantías de esa obligación que se
pagó, y devolver los cheques, letras, pagares, etc que garantizaban la deuda. Las garantias
de otras obligaciones quedan incolumes.

Pero si el juez advierte, que lo que van a pagar no corresponde con lo que se debía , como
vacas, debe citarse a audiencia para que manifieste si acepta el pago en esas condiciones,
si no asiste se ordena recibir el pago, con una salvedad, que es cuando a pesar que no asista
el juez concluya que no corresponde lo ofrecido a lo debido, caso en el cual el juez puede
declarar que no hay lugar a obligar a recibir el pago .

Pero si asiste y se niega a recibir el pago en esas condiciones, habrá que practicar pruebas,
trae peritos para determinar si lo que ofrecen como pago, cumple o no para satisfacer la
obligación adquirida, como materias primas, que no correspondan completamente a lo que
constaba en el título.

El acreedor no esta en la obligación de recibir ni mas ni menos, de lo debido.

Ley 1480 estatuto del consumidor. Repara el bien, cambiar, o devolver el dinero.

DERECHO DE RETRACTO: el que ofrece el pago se puede retractar antes de que el


acreedor acepte el pago o hasta antes de la ejecutoria de la sentencia que orden recibir el
pago, con sus recurso y todo.

PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS: Es un declarativo que tiene por objeto realizar


un JUICIO DE CUENTAS, puede ser provocada o expontanea, para determinar una
situación jurídica donde hay dos extremos unidos por negocios o actividades que generan
cuentas por cuadrar, por ejemplo el dueño, pide cuentas al administrador de las cuentas,
de como va el negocio, en relaciones de gestión administrativa o de negocios, se puede
pedir que me rindan cuentas o las ofrezca.

EL auto que se emite presta mérito ejecutivo, puede pasar que el que demandan salga con
un saldo negativo, habrá titulo ejecutivo según corresponda.

PROVOCADA: cuando demanda la persona a que deben rendirse las cuentas, demanda a
a persona que supuestamente está obligada a rendir las cuentas, por ejemplo el secuestre
frente a lo consignado, o el mandatario con el mandante. En este caso la demanda lleva
como anexo el JURAMENTO ESTIMATORIO de las cuentas, el calculo de lo que cree que el
demandado debe rendirle a el, hay que hacer juramento pero en caso de desfase no hay
sanción.

Pueden pasar tres cosas: 1 el demandante acepta que esta obligado a rendir cuentas y que
si son las cuentas, y el juez dicta auto según corresponda, 2. Si acepta que esta obligado a
rendir cuentas pero no acepta las cuentas propuestas por el demandante, en ese caso , so
va objetar tiene que presentar las cuentas y allanar los soportes, y el proceso ahí se centrará
en definir el monto de las deudas, y el juez toma una decisión entre las cuentas del que
demanda y las del demandado ,y si ninguna nombrar perito para que calcule las cuentas,
financiero. 3. No acepta ninguna de las dos. En la sentencia entonces decidiré si esta
obligado o no a rendir cuentas, y si lo encuentra obligado le da un término prudencial para
que rinda las cuentas, si no las rinde, aprobaré las cuentas que el demandante presento en
la demanda, si si presenta las cuentas le corre traslado al demandante para que diga si
acepta o no las rendidas, y no las acepta abre incidente para definir quien tiene la razón,
cuales cuentas prevalecen o si nombra perito.

ESPONTANEA : el obligado a rendir, demanda al obligado a recibir, y puede pasar lo


mismo, pero en el sentido contrario.

La sentencia sale para decidir y ordenar rendir las cuentas y después por auto sale la
aprobación de la cuentas rendidas. Y prestan mérito ejecutivo.
ENTREGA DEL TRADENTE AL ADQUIRENTE: solo par bienes sujetos a registro,
porque la tradición es simple, longa manu, por entrega, etc., tiene por objeto hacer efectiva
la entrega material, es de bienes sujetos a registro que a pesar de ello, no tienen todavía la
entrega material, porque a pesar de haber transferido el dominio no ha entregado
materialmente, también para usufructuarios, que reclaman la entrega material, también
para el comprador del CODIGO DE COMERCIO, no del código civil, porque en civil , yo soy
dueño desde que me hacen la tradición así no me han la entrega, pero en comercial, soy
dueño a partir de que me haga la entrega, cuando está bajo la órbita de mi poder. En civil
hay una ficción de que es dueño con la mera tradición sin entrega.

También incluye al comprador de un bien sujeto a registro en el código de comercio, sigue


el trámite normal, verbal o verbal sumario, y la sentencia definirá si tiene que entregar o
no. lo especial aquí es la diligencia de entrega, que es diferente a la general, porque en un
diligencia de entrega general, no se puede oponer ninguna causahabiente del deudor
vencido en juicio, pero en este proceso si se puede oponer el arrendatario del vencido en
juicio siempre y cuando sea su contrato de arrendamiento sea anterior a la tradición, es
decir, a la inscripción del registro en el folio de matricula inmobiliaria, el juez puede
reconocer ese derecho del arrendador y definir que tenga por nuevo arrendatario al nuevo
propietario, que se subroga en la calidad del arrendador anterior. El poseedor siempre se
puede oponer en la diligencia de entrega

NULIDAD Y DIVORCIO, 140 Y SIGUIENTES: competencia juez de familia

art. 387 CGP., Nulidad del matrimonio como que nunca hubiera existido el matrimonio, los
hijos conservan todos los derechos, eventualmente el demandado en la nulidad puede
alegar perjuicios que genera la nulidad, y no tendrá que hacer demanda de reconvención,
sino que puede plantearlo como excepción de mérito y se decretara que en registro civil se
elimine la nota de matrimonio.

Si la causal de nulidad tiene que ver con delito, dará cuenta a la autoridad penal
competente, y si hay hijos, el juez debe entrar a regular extra petita, como alimentos,
custodia, cuidado personal. Y alimentos a favor de la cónyuge mientras dure el proceso,
también procede a petición de parte el examen ginecológico a la mujer para determinar si
esta o no embarazada, la nulidad es como si nunca hubiera existido el matrimonio, y dentro
de incidente a continuación de esa sentencia deberá disponerse lo necesario para disponer
de los bienes.
NULIDAD DEL MATRIMONIO RELIGIOSO: tiene sus propias causales del derecho
canónico, por el concordato, el catolico, tiene efectos civiles, los demás se tienen que casar
dos veces, por lo civil ante notario o juez y el otro por su rito.

Si se decreta la nulidad , la persona queda otra vez soltero, y se puede volver ha casar por
lo civil o por lo religioso. El tribunal eclesiástico solo tiene competencia para pronunciarse
sobre si hubo nulidad o no del matrimonio, no se puede pronunciar sobre bienes,
alimentos, custodia , hijos.

Se pasa a hacer el trámite de homologación ante el juez, verificando que esta notificada y
ejecutoria y ya, y emite la sentencia de homologación dandole efectos civiles a la sentencia
del tribunal eclesiástico y ordenando su registro en el registro civil.

DIVORCIO: aquí si hay matrimonio, para relación extramarital la prueba debe ser del coito,
el incumpliendo de los incumpliendo de los deberes com padre o como esposo. Pero tiene
plazo de caducidad, 1 año desde que la persona se enteró, sin que en ninguna caso hayan
transcurrido mas de dos daños desde que ocurrió el hecho, si hoy se enteró que fui infiel
tiene un año para demandar, si no han pasado mas de dos años hacia atras, con la sentencia
C-385 DE 2010, se puede por la causal 1 en cualquier tiempo, pero si vas a demandar por
perjuicios tiene que ser dentro del término de caducidad, ART.154 CC Causales del divorcio.
La corta también declaro exequible .

El divorcio lo demanda el cónyuge inocente, salvo la separación de cuerpos de hecho por


mas de dos años, pero puede haber lugar a la codena o sanción de pagar alimentos a
favor de otro cónyuge aunque sea por separación por separación de cuerpos, si el
demandante dio lugar a la separación de cuerpos porque se fue con otra persona.

VISITA 3: 22 Y 23 DE NOVIEMBRE DE 2019

PROFESOR: NESTOR OSUNA. Email. Nestor.osuna@uexternado.edu.co, @osunanestor

LA ACCION DE TUTELA

FISIONOMIA DE LA ACCION DE TUTELA:


 Proceso judicial especifico para la protección de derechos fundamentales:
efectividad a los derechos fundamentales, subjetivos, exigibles en sede judicial, que
había una obligación, un obligado, y una garantía, pero como se reclamaban,
mediante proceso ordinario, frente a particulares, entonces se requería unos
procesos específicos para proteger derechos fundamentales, y especialmente
algunos de ellos tienen su propio procedimiento.

Pues la forma de un proceso ordinario, era muy engorroso para lo que requerían los
derechos fundamentales, lo jueces requerían mas herramientas y poderes de los
disponibles en un proceso ordinario, pues en un proceso ordinario estaba muy atado,
requería proceso con mínimas formalidades y amplios poderes, que permitieran resolver
más allá de lo pedido por las partes, amplias facultades para tramitar el proceso y decidirlo.

Es tan informal, que la única causal de inadmisión de una tutela es que sea incomprensible
su contenido.

 WRIT OF CERTIORARI: es la posibilidad de impugnar una decisión, pero el


superior, puede decidir que casos va a conocer por su importancia, y cuales no, no
porque ese fuera de término o forma sino porque no la considera importante para
su pronunciamiento. Todos los procesos de tutela, llegan a la corte constitucional
pero ya ella decide cual resuelve o no. En el CPACA existe algo parecido.

 JURISDICCION CONSTITUCIONAL DE LA LIBERTAD: Mario Capelletti. Después de


la segunda guerra mundial, hans Kelsen, estudio la posibilidad de que el legislador
expida leyes inconstitucionales, control constitucional difuso, si el juez al aplicar
una ley advierte su inconstitucionalidad la inaplica para el caso concreto, no es
declaratoria de inconstitucionalidad, sino que simplemente no la aplica. Kelsen,
artículo control constitucional.

Entonces se vio que la solución era creer un órgano del estado que se encargara de
controlar la constitucionalidad del sistema legal, parecida a una corte (porque no
enjuicia personas pero si leyes), pero a la vez a una cámara de parlamento, como
legislador negativo (que no puede ser ley). El juez no se puede apartar del texto de
la ley, pero esta Corte si, pues se dedican a juzgar la constitucionalidad de la leyes.

Pero además de asignarle a esas cortes el control constitucional, después de la


segunda guerra mundial, también se le asignó la protección de los derechos
humanos, por ser un órgano medio político y medio judicial,al que no se llegaba por
carrera judicial, que no piensen solo con criterio jurídico legal, procesal, sino
también político. Y ser la última instancia en derechos humanos, sin embargo las
instancias de ese proceso de derechos fundamentales serian conocidas por los
jueces ordinarios, y la ultima palabra ese juez constitucional especial que no es
superior funcional de esos jueces ordinarios pero si puede revocar sus sentencias.
Esto porque en todo problema de derechos fundamentales subyace un problema
de derecho administrativo, civil, penal, laboral, etc. Y así se mantiene también la
unidad del ordenamiento jurídico pues al fallar el juez ordinario en tutela de una
manera después en los proceso ordinarios no se puede contradecir. También le
permite al juez una mayor valoración en tutela, pues no es el superior jerárquico
quien resuelve la impugnación y califica.

MARCO NORMATIVO: CONSTITUCION, ART. 86, CL. 2591 DE 1991, Decreto


reglamentario 1069 de 2015. Decreto compilatorio sector justicia, compila los
decretos reglamentarios expedidos sobre la acción de tutela.

QUIEN PUEDE DEMANDAR EN TUTELA:

 PERSONAS NATURALES: invocando un derecho fundamental propio, o en


representación de otra persona. Todo titular de derechos fundamentales.
 PERSONAS JURIDICAS: en principio se dijo que no podían tutelar, por no ser
titulares de derechos fundamentales, de derechos humanos, pero la Corte entendió
que una persona jurídica no es mas que un grupo de personas naturales realizando
una actividad lícita, o sea que indirectamente se protege personas naturales, que si
son titulares de derechos humanos, o fundamentales.

Pero fue mas allá y la Corte, señaló que la persona jurídica puede ser titular directamente
de algunos derechos fundamentales, que la misa corte fuera definiendo, y hasta el
momento ha definido que tiene el derecho de petición, y el debido proceso directamente.
Pero es sistema interamericano de DDHH no acepta personas jurídicas, solo personas
naturales pueden acudir a la CIDH a reclamar protección de DDHH.

COLECTIVOS: son grupos humanos que no son personas jurídicas, pero se ha reconocido
que puede acudir como colectivo a reclamar derechos humanos, como los pueblo
indígenas, hay que diferenciar cuando es vulneración de derechos colectivos es acción
popular (ej. Medio ambiente), cuando es vulneración de derechos fundamentales de los
miembros del colectivo, procede es acción de tutela. Depende lo que pueda demostrar.

EL DEFENSOR DEL PUEBLO / EL PERSONERO: de personas secuestradas, en el


extranjero, en extrema pobreza. Igual cabe la agencia oficiosa en los mismo términos de la
legislación civil.

LAS TUTELAS MASIVAS – TUTELATON: El gobierno expidió un decreto reglamentario


para conjurar este tema. Decreto 1834 de 2015. Reglas de reparto tutelas masivas. El
demandado es quien debe indicar quien fue el primer juez es conocer de esa tutela masiva,
el primero que avoca queda con la competencia para las demás, en la practica las propias
oficinas de reparto advierten esta situación, pero si se presentan en distintas partes, si no
se advierte en reparto, y el accionado no lo advierte, y el juez no advierte que es una tutela
masiva se falla así cada una por su lado. El demandado es el que se habilita para solicitar la
acumulación de tutelas, sino cada uno seguirá por su lado. Se produce acumulación de
procesos, con derechos individuales en cabeza de muchos, con una decisión uniforme. NO
implica que tenga ser la misma sentencia para todos, puede existir casos peculiares en
donde el juez varia la providencia para proteger el derecho para esa persona en particular
de manera diferente.

TUTELA COLECTIVA: en una misma tutelas muchas personas, reclamando lo mismo, pero
son derechos indivuales no colectivos.

QUIEN SE DEMANDA- L. PASIVA:

 El Estado y cualquiera de sus Entidades de nivel central o descentralizado, incluso


cuando ejerce actos de autoridad, o cuando presta un servicio público, y también
algunos particulares. La relación del Estado y el ciudadano es asimétrica, y se
compensa porque los ciudadanos tiene derechos frente a la entidades, pero esta
asimetría también existe en la relaciones con los particulares, por ejemplo, ante una
empresa.
 Particulares: Estado súbditos. Empresa cliente, por eso a algunos particulares se
les puede demandar en acción de tutela, art. 86 CNAL. Ellos son particulares que
prestan servicio público, que es todo aquello que la ley haya definido como servicio
publico, o lo que por jurisprudencia se identifique como servicio publico por sus
características.
o Los servicios públicos esenciales, directamente relacionado con la vida o la
salud de las personas. Bloque de constitucionalidad art. 93 Cnal. Pero la
Corte Cnal, a dicho que otras normas que no son softlaw (recomendación,
conceptos), se pueden integrar al bloque de constitucionalidad, y en esa
medida hacen parte de la constitución y en ese sentido le cabe acción de
tutela. La propia Corte Cnal, es la que va diciendo que entra en el bloque de
constitucionalidad y que no.
o Intereses colectivos: personas que afectan derechos colectivos, empresas
que ejercen actividades que afectan derechos colectivos, por ejemplo que
generan alto impacto ambiental
o En relaciones de subordinación: un particular que ejerza relación de
subordinación, por ejemplo empleador, empleado, o un pastor frente a su
congregación. Cuando entre una persona frente a otra, en virtud de una
relación jurídica, una puede imponerle a la otra condiciones de trabajo,
sanciones, modificar condiciones, o establecer pautas de comportamiento.
Puede ser entre un miembro de la familia frente a otro (relación jurídica que
implique subordinación de un sujeto frente a otro).
o Indefensión: mayor aplicación jurisprudencia, indefensión es cuando a pesar
de no existir esa subordinación, una persona es incapaz de resistir la acción
de otra, no tiene poder factico de resistir. Todos lo menores son indefensos
y pueden demandar a los adultos en acción de tutela. Ejemplos de
indefensión:
 Ascensor en un edificio de Cartagena, Sentencia T – 1042 de 2001.
Se establecía en el reglamento de propiedad horizontal que el
ascensor solo era para los propietarios y sus familias, el servicio
domestico debía usar las escaleras. La corte concluye que esta la
empleada en indefensión física, económica, social y cultural.
 Padre acaudalado que discrimina a su hijo, Sentencia T-288 de 2003.
A un hijo si le da para estudios universitarios y a otros no.
Discriminación de un hijo extramatrimonial, y otra matrimonial.
Advierte la corte que hay una indefensión histórica, porque un padre
sistemáticamente se ha negado a reconocer los derechos de un hijo
extramatrimonial, padre que debe alimentos al hijo. Derecho a la
educación, a la igualdad.
 Abogada contra aseguradoras. Sentencia T517 de 2006. A la que le
niegan la emisión de una póliza para respaldar un embargo, las
aseguradoras se niegan arguyendo autonomía de voluntad. Se
advierte concusión entre las aseguradoras para negarle la póliza a la
abogada, lo que denota la indefensión en que quedó la ciudadana.
 Caso Blanco Porcelana. Sentencia T-015 de 2015. Cuento de Ada la
historia de una familia racista, con ideal de belleza femenina de que
entre mas blanca mas bella. www.blancoporcelana.com. Se imprime
el cuento y se reparte en barranquilla, pero luego de que lo suben a
la web, los parientes de la señora Ada, se dan cuenta que están
siendo señalados como racistas y publicó sus fotos sin su
consentimiento, poniéndolos en una situación de indefensión y
ordenan eliminar la página de internet, por litigio estratégico la
selecciona la corte. En esta sentencia la corte, hace un estudio de
cómo persiste el racismo en Colombia y el tema de la libertad de
expresión en las redes sociales, y la Corte dice que subir a internet
fotos de una persona sin su consentimiento pone a la persona en
estado de indefensión, y por lo cual procede la acción de tutela entre
particulares. Confrontación entre la libertad de expresión artística y
el bueno nombre, y la corte privilegia la expresión artística.

Entonces qué es indefensión, tiene que ver con la inexistencia en ese momento de otro
mecanismo mas efectivo para proteger el derecho en ese momento. En los tres primeros
casos, construye la corte el concepto de indefensión a partir de la mala fe de la parte
dominante en la situación. De negar el uso del ascensor, de negar los estudios teniendo el
dinero para darlo, negar la póliza deliberadamente amparado solo en la autonomía de la
voluntad, o al menos la falta de buena fe, y la artista que actual de buena fe, en su
manifestación artística y cultural en la campaña contra el racismo.

Otro caso es el libro la bruja de German Castro Caicedo, porque señala los nombres reales.

NORMAS DE COMPETENCIA:
DTO 2591 cualquier juez que tenga jurisdicción en el lugar donde ocurre la vulneración. Por
ejemplo un acto administrativo, en el lugar donde tiene competencia la autoridad que
emitió el acto, pero es problemático, por eso el gobierno expidió unas normas de reparto,
que si bien es competente cualquier juez del lugar donde ocurre el hecho, debe someterse
a las reglas de reparto. Decreto1983 de 2017, bajo todo un grado en reparto, que normas
de reparto y no de competencia, y que el reparto si se puede asignar por decreto
reglamentario. El 28% de los procesos en el país son acciones de tutela. En promedio cada
despacho resuelve 11 tutelas semanales. La mas demandada la Unidad de victimas,
Coomeva, Medimas. Etc.en el 82 % de los casos el derecho a la salud prospera. Las
restantes son hecho cumplido, llegando al 90%.

LA DEMANDAY TRAMITE:

FORMALIDADES MÍNIMAS: tiene formalidades mínimas, puede ser oral, no tiene que
incluir pretensiones, ni señalar el derecho vulnerado, ni quienes son los accionados, el juez
debe hacer la elaboración para determinarlos en razón al relato del accionante. La única
formalidad es que sea comprensible.

PREFERENCIA: En la agenda del despacho, los demás asuntos se desplazan, el habeas


courpus desplaza todo, sigue la tutela, acción de cumplimiento y luego las acciones
populares.

SUMARIAEDAD: sin plena prueba, de manera expedita, ágil, rápido, limitación del
conocimiento del asunto, artículo 18 dto 2591, sentencia de plano.

INMEDIATEZ: la tutela no tiene caducidad, siempre que persista la vulneración o la


amenaza al derecho fundamental, puede interponerse, pero si el daño ya se consumó, no
hay lugar a tutela. Pero aunque subsista la lesión, la jurisprudencia a elaborada una idea
temporal de la inmediatez, que la vulneración no solo este vigente sino que se interponga
en un plazo razonable, por ejemplo en tutela contra sentencia, hasta 6 meses después, sino
hay que demostrar porque no la pudo interponer antes. Que la vulneración sea actual, pero
se reclame dentro de un termino prudencial.

SUBSIDIARIEDAD: solo procede cuando no hay otro mecanismo para proteger el derecho,
o el que existe no es eficaz con igual o menor aptitud para proteger ese derecho
fundamental, en concreto frente a las circunstancias del demandante, económicas, o de
desplazamiento, y en materia de tiempo, por la duración del proceso no sería eficaz.

1. Esto con excepción de la tutela cautelar, donde se reconoce que existe otro mecanismo
para proteger el derecho, pero acudo a la tutela para que opere como medica cautelar
para que no se consume el daño, mientras se adelanta el proceso ordinario. Pero si ya
le caducó la acción ordinaria ya no procede amparo transitorio, si lo hace le revive el
término.
DERECHOS “CONSTITUCIONALES FUNDAMENTALES” la primera postura de la Corte
Constitucional fue que todos los derechos eran constitucionales porque estaban en la
constitución pero no todos eran fundamentales, y solo estos ultimo era objeto de tutela.
Excepto por conexidad con un derecho que si fuera fundamental. En 2007, la corte cambio
la línea y admitió que la salud era derecho fundamental, así como los de la seguridad social,
desmontó la tesis de la conexidad y aceptó que todo los derechos constitucionales eran
fundamentales.

NO HAY ACCIONES DE TUTELAS PREVENTIVAS, debe existir la vulneración o amenaza


actual inminente, no hay acción de tutela si no hay una pretensión subjetiva, un interés
personal, para proteger un derecho. El debate probatorio minmo.
SENTENCIA:

IMPROCEDENTE si no se cumplían los requisitos de procedencia.


NEGARLA, si los requisitos de procedencia se cumplían pero no se ampara el derecho.
AMPARAR: Si era procedente, y se ampara el derecho.
ORDENES: si se ampara puede conceder lo pedido, conceder mas o conceder distinto, en
algunos casos se solicitan ordenar medidas de no repetición, por ejemplo, de oficio se
obliga a la Gobernadora a realizar un curso de derechos humanos en la ESAP. Nadie lo
había solicitado, pero el juez lo consideró necesario para amparar el derecho. “EL JUEZ DE
TUTELA LO PUEDE HACER TODO HASTA CONVERTIR UN HOMBRE EN MUJER”.

CUMPLIMIENTO INMEDIATO: la impugnación se concede en el efecto devolutivo, a pesar


que la segunda instancia dura 20 días, el fallo es de cumplimiento inmediato.

INCIDENTE DE DESACATO: si la parte vencida no cumple lo ordenado por el juez, el


interesado puede solicitarle al juez que reconvenga al condenado a su cumplimiento, y a su
superior jerárquico. El juez puede tomar medidas para que se cumpla su sentencia, y
ordenar arresto y multa. En el 45% de los casos de las tutelas concedidas, es necesario el
incidente de desacato. “Informe de gestión al congreso de la rpca año 2018”. No procede
tutela contra tutela pero si tutela contra el trámite del incidente de desacato.

RECURSOS:

TRAMITE DE CUMPLIMIENTO: Tome medidas adicionales para cumplir lo ordenado,


puede cambiar, o actualizar la sentencia,
DESACATO: sanciones de multa y prisión. No se puede cambiar la decisión pero si la puede
actualizar. Por ejemplo, era ara proteger la mujer embarazada y ya no.

APELACION (IMPUGNACION), tres días, en el efecto devolutivo, no tiene que ser


sustentado, solo diga impugno y se remite al superior, quien tiene 20 días hábiles para
decidir, no hay nada previsto, ni practica de pruebas, traslado, alegaciones, pero no está
prohibido presentar memoriales, se previo como una instancia de revisión de legalidad,
mas que como un recurso en los sustancial. No aplica reformatio inpejus, amplias
facultades del juez de segunda instancias para modificar, o revocar.

REVISION CORTE CONSTITUCIONAL: es aleatoria, no lo pueden solicitar las partes,


aunque pueden enviar oficios pero no vinculan, se eligen casos relevantes, sobre temas
claves, casos novedosos, o donde la línea jurisprudencial que existe se requiere una
actualización o modificación, variación de línea jurisprudencia, o que se evidencia una
grave vulneración de derechos fundamentales. La selección es eventual, discrecional y
oficiosa, no importa si el caso fue impugnado o no. Cada mes se selecciona, hay 3 meses
para seleccionarlas, los magistrados pueden insistir dentro de los 30 días en que sea
seleccionada, se le puede solicitar a un magistrado que insista en su selección. A veces la
corte toma decisiones que afectan a personas que no fueron vinculadas en las instancias.

TUTELA CONTRA SENTENCIAS JUDICIALES: C-543 DE 1992, se declararon


inconstitucionales 2 arts. Del decreto 2591 que regulaba la tutela contra sentencias
judiciales, porque vulneraba la cosa juzgada, y porque los jueces no tienen la capacidad de
vulnerar derechos fundamentales, están para protegerlos. La Corte advirtió que una cosa
distinta era la vía de hecho judicial, que causa un perjuicio, que implica que las sentencias
no son objeto de tutelas, pero si la vía de hecho judicial (prevaricato), reconociendo que los
jueces pueden cometer vía de hecho, y por ahí se abrió la puerta a la tutela contra sentencia
judicial, por vía de hecho, por ejemplo porque se equivocó a la valoración de la prueba, o
aplicó una norma derogada.

HITO JURISPRUDENCIA. C590 DE 2006, reitera recientemente, SU 116 de 2018. Se


abandona la vía del hecho, y se adopta unos requisitos de procedibilidad, cuando se
advierta un error grave.

Requisitos generales:
a. Que el asunto tenga relieve constitucional: no cabe cuando es un asunto
meramente legal, sino que se debe afectar un derecho fundamental. Con
conexidad entre vulneraciones puramente procesales y derechos
fundamentales, que lo haya afectado no solo en lo formal sino materialmente.
b. Subsidiaridad, es decir que se hayan agotado los recursos que procedían contra
la decisión en la instancia y haberla alegado allí, agotar recursos ordinarios y
extraordinarios que proceden contra esa decisión (casación inclusive),
excepción cuando se genera un perjuicio irremediable (la persona está por
morir). En tutela contra autos que ponen fin al proceso, con la apelación cumple
este requisito, o autos que deciden un incidente de nulidad, contra autos que no
tuvieron la oportunidad de controvertirse, por ejemplo porque fue emitido en
segunda instancia. O autos que cierran un debate dentro del proceso.
c. inmediatez, la vulneración debe ser actual, en un término razonable, 6 meses
de expedida la decisión, T - 594 de 2008. Si se pasa tendría que justificarlo y
siempre que la vulneración siga existiendo, si ya se cumplio la pena, se pago la
multa, etc, ya no procede.
d. Que se haya alegado previamente: no puedo fundar la tutela en argumentos
que no alegué en el proceso de instancia, en el proceso judicial, tiene que haber
alegado la indebida notificación, la falta de competencia, el error debió ser
advertido dentro del proceso. Que alegó esos hechos o derechos en el proceso,
al menos que no haya podido hacerle porque surgió en la sentencia de única
instancia.

2. TUTELA CONTRA TUTELA: en ppio no procede, por razones de seguridad jurídica, cosa
juzgada, necesidad de poner fin a los procesos judiciales, porque sería una cadena
interminable, un ordinario una tutela, pero frente a uno tutela otro no cabe, SU-1219
de 2001. Pero en sentencia T-399 de 2013, T-272 de 2014, Su 627 de 2015, T-73 de 2019,
la corte admitió tutela contra tutela. T 322 de 2019 hace recuento jurisprudencial y
concluye que no procede tutela contra tutela.

Estos casos tienen en común que son tutelas donde la Corte Constitucional encontró que
había corrupción judicial, reliquidación de pensiones, fraude judicial, cosa juzgada
fraudulenta, soborno, concusión, la tutela seria contra el fraude no con las mismas
pretensiones de la tutela inicial, que no exista otro medio ordinario o extraordinario para
atacar dicha decisiòn.

Entonces la corte ha dicho que no procede tutela contra tutela, pero si contra actos
judiciales emitidos en un proceso de tutela expedidos previo a la sentencia de tutela o
expedido posterior al fallo de tutela, como el que rechaza una tutela, el que niegue la
impugnación, y también frente a las actuaciones en el incidente de desacato,

Causales especificas: (Similares a la causales de casación, se volvió la tutela contra tutela


como una casación constitucional), para que proceda tutela contra sentencia judicial,
deben cumplirse los requisitos generales y alguna de las siguientes:

 Defecto orgánico: es la carencia absoluta de competencia, funcional o temporal,


funcional porque ese juez no tenía competencia absoluta para conocer ese proceso.
O por falta temporal, porque eso había caducado, tenía competencia pero ya la
había perdido por caducidad.

 Defecto procedimental absoluto: que la actuación judicial se desarrollo al margen


del proceso establecido, no celebró el juez ninguna audiencia, hizo el proceso
escrito, etc., también por “EXCESO RITUAL MANIFIESTO”: cuando se han utilizado
procedimientos judiciales absolutamente innecesarios que no tenían utilidad
alguna, incidentes sin sentidos, traslados sin sentido, dilación injustificada, como
obstáculos a la realización de derecho sustancial, como exigir el cumplimiento de
requisitos de manera irreflexiva, sentencia T1306 de 2001, y T 973 de 2004.
 Defecto factico: cuando hay carencia de apoyo probatorio que permita la
aplicación del supuesto legal en que se sustenta la decisión judicial. Las pruebas no
existen o las valoró de modo errado, o no decretó las pruebas que decretó o no las
tuvo en cuenta, o lo hizo en forma torpe, error grave, contra la sana crítica, error
manifiesto.SU 159 de 2002, defecto fáctico, de la actividad probatoria se desprende
que se omitió la prueba o no se valoró correctamente, valoración arbitraria,
caprichosa, o deliberadamente ignorada. Aprecia pruebas que no ha debido admitir
ni valorar, por ser indebidamente recaudadas. Es difícil de probar.

 Defecto material o sustantivo: el error del juez en: T511 de 2011.

o Aplicación de las normas para resolver un caso, se equivocó en el derecho,


aplicó una norma derogada, o no aplicable al asunto, a una compraventa le
aplicó las normas del arriendo, o normas inexistentes, derogadas.
o Error en la interpretación de la norma, por desconocimiento en la
interpretación constitucional vinculante,
o Yerro en la interpretación sistemática: entendió la norma pero la aplicó a
una persona o situación que no era
o Aplicación de normas que no eran aplicables al caso, o inaplicación de las
pertinentes.
o Incongruencia entre la motivación y la decisión
o Cuando el juez evade la aplicación excepción de inconstitucionalidad en
casos evidentes.
 Error inducido: si en la decisión que tomó el juez fue engañado por parte, por
ejemplo con pruebas falsas, terceros y lo llevo a una decisión que afecta derechos
fundamentales.
 Decisión sin motivación: ausencia de los fundamentos facticos y jurídicos en que se
sustenta la decisión, una cajonaso genérico no es motivación, trascripciones de
normas, jurisprudencia, doctrina, extractos sin hilo, sin análisis no es motivación.
 Desconocimiento del precedente: difícil de probar, pero si se desconocen los
precedentes de la Corte Constitucional, la decisión es tutela, es problemático
porque la Corte muta en sus líneas, a veces dice que si a veces que no, pero si hay
precedente admitido, aceptado por la mayoría de la comunidad jurídica, si se
desconocen hay lugar a tutela, por ejemplo, si se niega una prestación no pos, hoy
no plan de beneficios, se ordena, la EPS lo entrega y recobra al ministerio de salud,
si se aparta de ese precedente claro, seria desconocimiento injustificado del
precedente. Excepciones:
 Apartarse del precedente: Distinguishing: porque para el caso
concreto no aplica por tener circunstancias diferentes, este caso no
es como los otros estudiados por la jurisprudencia constitucional,
esto así no es tutelable, pero tiene que hacer explicito ese
razonamiento en su fallo
 Overruling (sobre la regla): apartarse del precedente para construir
uno nuevo, tiene que ser bien fundado, se hace por falta de
aplicación actual del precedente por cambios en la sociedad,
tradiciones, etc.
 Violación directa de la constitución: en aplicación de una disposición de derechos
fundamentales al caso, fallo aplicando la ley, pero omite que por encima esta la
constitución, por ejemplo, desconociendo la igualdad entre hombres y mujeres, o
habeas data, violación directa de a constitución.
o Aplicación de a ley al margen de la constitución:
o Omisión de la excepción de inconstitucionalidad cuando ha debido aplicarse
manifiestamente.

SÁBADO 23 DE NOVIEMBRE: ACCION DE CUMPLIMIENTO ley 393 y CPACA

PROFESOR: LUIS GUILLERMO ACERO

Su estudio es necesario para aboradar la accion de tutela y la accion popular.

Evaluacion:nota final.

TEMARIO:

Procesos con tutela diferenciada: son excepcionales, salen del molde: En la mayoria de las
legislacion hay tramites ordinarios, y otra vias especiales o excepciones para tramitar
pretensiones que por su naturaleza necesitan un camino distinto, una via expresa, rápida,
célere. La diferenciación se da con base en que son situacion que ameritan una proteccion
excepcional, y por eso su diseño procesal distinto, por ejemplo habeas corpus, tutela,
cumplimiento, populares son acciones que deben ser sencillas, rápidas, informales, menos
de 1 año, a estos procesos debería acudirse de manera excepcional. Por su practicidad, los
códigos que regulan procesos normales, han adoptado medidas anticipatorias, o
innominadas, vinculacion de otros demandados, formas de hacer efectiva ordenes del juez
– desacato, prelación, esto es común en los procesos con tutela diferenciada, pero no en
los ordinarios.

Reseña de la accion de tutela, la de cumplimiento y la acción popular. Estas tres acciones,


valiosas para proteger a los ciudadanos. No se incluye la acciín de grupo pues simplemente
es un mecanimo para solicitar indemnizaciones de índole individual cuando hay multiples
daños homogeneos.

Habia que consegrar un procedimiento especial para que el Estado cumpla lo que le
toca,art. 87 CNAL, había preocupación por prevenir los daños e incumplimientos del Estado.
La accion de cumplimiento no es para proteger derechos de los ciudadanos, para eso están
la acción de tutela y la acción popular, la accion de tutela para proteger los derechos
fundamentales individuales, pero cada vez mas se usa para proteger derechos individuales
en un colectivo, por ejemplo una comunidad indigena, étnica, para proteger el derecho de
la comunidad como si ésta fuera un individuo.
Ley. 393 transmutación, mutar una acción por otra que se adecue más, aplica para los
proceso con tutela diferenciada.

A veces parece que caben las tres acciones pero es solo aparente, no se debe hacer, por
ejemplo la contaminacion de una fuente de agua, implica el incumplimiento de una norma,
la afectacion de un derecho colectivo, y a la vez de los derechos fundamentales individuales
de las personas que aprovechan esa agua para su vivienda.

La acción de cumplimiento está regulada en la ley 393 de 1997, y en algunas normas de la


ley 1437 CPADA, y en no regulado en se auxilia del CPACA y en lo no, del CGP. Pero que tipo
de acción es la de cumplimiento:

 Es una clase de acción popular porque puede ser formulada por cualquier
persona.art. 87 CNAL. No importa si esa persona está siendo o no afectada por el
incumplimiento de la norma o acto administrativo del que reclama su cumplimiento,
porque se hace en interés público. Aunque siempre hay un interés oculto de algún
particular. Pero eso no la desvirtúa, pero en la acción de cumplimiento si se
evidencia el interés oculto, como cuando el demandante busca es defender un
derecho individual, eso si deslegitima la acción de cumplimiento y la acción se vuelve
inviable.
 Ejemplos: titulo mínero, licencia urbanistica, licencia de contrucción, actos de
registro, o cualquier tipo de autorización que emita el Estado a un particular.
 Qué podemos hacer efectivo mediante acción de cumplimiento?: actos
administrativos, de carácter general, y de carácter particular, leyes, todo acto con
fuerza material del ley, la accion de cumplimiento no es para proteger derechos
fundamentales, ni colectivos, sino para lograr la eficacia del ordenamiento jurídico.
o LA LEY: todas, cualquiera, estatutaria, ordienaria, etc.
o LOS DECRETOS CON FUERZA DE LEY: como en estado de conmoción. O
cuando una ley autoriza al presidente a dictar decretos con fuerza material
de ley. (decreto legislativo).
o LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA: partiendo que la constitución tiene aplicación
normativa inmediata, por ejemplo de los derechos fundamentales, pues
podría admitirse acción de cumplimiento frente a la Constitución, cuando
hay mandatos concretos, aunque la Corte Cnal, advierta que es ella la que
debe velar por el cumplimiento de la constitución, pero eso es para los
derechos fundamentales, y para los demas mandatos de la constitucion
no,entonces considera el profesor que si la constitución contiene un
mandato concreto se pueden hacer cumplir mediante la acción de
cumplimiento.1 Pensando que las normas de las constitucion tienen fuerza

1
¿Cuáles son las normas que se pueden hacer cumplir a través de la acción de cumplimiento?
material de ley, porque actualmente no se discute que ellas tiene aplicación
inmediata.
o ACTOS ADMINITRATIVOS: de carácter general o particular.
o SENTENCIAS DE LA CORTE: la corte dice que sus sentencias tienen fuerza
material de ley,entonces sus precedentes, y sus rdenes concretas, por qué
no podrían caer en la categoria de actos o normas con fuerza material de
ley? El profesor piensa que si es posible.
 CONTENIDO: además del empaque (LEY, norma con fuerza de ley, constitución,
jurisprudencia, etc, también debe cumplir el requisito del contenido: porque la
acción de cumplimiento es una especie de acción ejecutiva, que pretende que el
Juez ordene a la autoridad el cumplimiento de un deber concreto omitido. Tienen
que ser norma con mandatos concretos, no normas de principios. La estructura de
la obligación debe ser similar a la de una obligación eigible en un proceso ejecutivo.
Es decir que exista:
o UN MANDATO CONCRETO: una obligación, una prestación de que alguien
haga, no haga, una accion que la norma ordena de dar, hacer o no hacer.
o OBLIGADO: debe existir alguién obligado, a quien se le pueda exigir el
cumplimiento de la obligación. Como acción con tutela diferenciada, en la
acción de cumplimiento, el demandado señala el obligado, pero el juez
puede vincular o determinar quien es el real obligado, y frente a esas otras
entiendes no tiene que cumplirse el requisito de requerimiento de
cumplimiento previo. Que se va hacer, quien lo tiene que hacer, y cuando lo
tiene que hacer. Deberia ser un proceso ejecutivo, de hecho en principio el

Conforme indica el artículo 1 de la Ley 393 de 1998, este mecanismo jurisdiccional cabe para solicitar el
cumplimiento de normas con fuerza material de ley y actos administrativos. No puede utilizarse para solicitar
el cumplimiento de las normas constitucionales.

Las normas con fuerza material de ley, son todas aquellas que son leyes o se parecen a estas en tanto
constituyen una norma de carácter general, abstracto e impersonal. Lo cual significa que vinculan a una
generalidad de personas, no a nadie en particular, no definen una situación concreta para alguien ni se dirigen
a las personas de manera determinada. Además, las normas con fuerza material de ley se dictan en ejercicio
de la función legislativa del poder público.

En Colombia se entiende por acto administrativo una declaración de voluntad que se dicta en ejercicio de la
función administrativa, existen actos administrativos de carácter general, es decir que establecen una norma
que va dirigida a una generalidad de personas no a ninguna en especial, y actos administrativos particulares,
los cuáles son aquellos que deciden algo en relación con una persona o grupo de personas en concreto.

Lastimosamente la Ley 393 no estableció la posibilidad de utilizar la acción de cumplimiento para garantizar
el cumplimiento de las normas constitucionales. La Corte Constitucional en la sentencia C.157 de abril 29 de
1998, en la cual podría haberse referido al tema, pues se ocupó entre otros del artículo 1 de la ley, admitió
que dicha acción no cabe para lograr el cumplimiento de los mandatos constitucionales, los Magistrados que
salvaron el voto expresaron al respecto lo siguiente: "Con la ley 393 de 1998, concluyen los magistrados
"tenemos la paradoja de que la norma superior -la Constitución carece de un mecanismo judicial para su
realización mientras que disposiciones de menor jerarquía, como las leyes y actos administrativos, sí son
susceptibles de ser realizadas gracias a la acción de cumplimiento. Y lo más paradójico es que la Corte
Constitucional, que es la guardiana de la integridad y la supremacía de la Carta (C.P., artículo 241) haya
permitido esa especie de discriminación contra el cumplimiento de la propia Constitución". Curso de derecho
constituciona udea.
legislador lo había consagrado asi. Pero no se tramita asi, empezando porque
no emite un mandamiento o orden de cumplimiento, si no un auto admisorio
de la demanda.
o UN PLAZO: que la norma establezca un plazo para cumplir esa obligación,
pero si no sería una obligacion pura y simple, no sometida a condicion ni a
plazo.
o DESACATO: se previo un incidente de desacato para la accion de
cumplimiento, pero no como el de la tutela, quedo debilmente reglado, y no
se pueden aplicar analogicamente las de tutela porque se trata de normas
sancionatorias.
o ES UNA ACCION SUBSIDIRARIA: Si hay otro medio para lograr el
cumplimiento de la norma o acto con fuerza de ley, debe agotarse esa
posibilidad antes.
 La disposicion es el acto normativo, el texto de un artículo especifico, el contenido.
En cambio la norma es la lectura que nos ofrece la disposición, lo que uno entiende
que dice la disposición, entonces es posible que una disposición genere más de una
norma, por ejemplo, un letrero con un perrito y el signo de prohibido,
 La acción se debe iniciar contra la entidad responsable de darle cumplimiento a esa
norma o acto administrativo, pero no contra los particulares cuando están actuando
como particulares, pero si cuando cumplen función pública. No se puede aplicar la
excepcion de inconstitucionalidad cuando ya hay un pronunciamientos de la corte
constitucional sobre la constitucionalidadde esa norma.

PROCEDIMIENTO: Quien conoce: JUEZ ADMINISTRATIVO, cuando involucra entidad publica


orden departamental, distrital, municipal, o local, en primera instancias. TRIBUNAL
ADMINISTRATIVO: cuando involucra entidad nacional, conoce el tribunal administrativo en
primera instancia.

La obligacion puede surgir de una o varias normas, obligación compleja, seria un titulo
ejecutivo complejo, no solo con la norma, sino también con el requerimient previo, y
mostrar que la entidad no le contestó. Proposición jurídica concreta, ley, requerimiento.

REQUERIMIENTO PREVIO: ley 1437, el cumplimiento del requisito de procedibilidad, (remite


al artículo 8 de la ley 393 de 1997, la entidad tiene 10 dias para responder el requerimiento
previo, no significa que tenga que ser positiva la respuesta. si la entidad dice no ser
competente, y dice que es otra entidad, pues no es obligatorio, pero se recomienda hacerle
requerimiento previo también, la renuencia debe acreditarse respecto de la primera
entidad.

CADUCIDAD Y PRESCRIPCION.No aplican, no existe para la acción de cumplimiento. Tener


en cuenta que una norma puede ya tener perdida de fuerza ejecutoria.
NOTIFICACION. Se notifica a la entidad, si la entidad dice no ser competente, y dice que es
otra entidad, se vincula a la que señale como competente y si esta dice yo soy la competente
exclusiva, se puede desvincular a las demás, y asi sucesivamente.

COSA JUZGADA: ART. 7 LEY 393 DE 1997. No se puede solicitar por los mismos hechos. Y si
es una obligación que se extigue con un solo hecho.

EFECTOS EN EL TIEMPO DE LA SENTENCIA:El juez debe ordenar el cumplimiento de la


norma, y las ordenes adicionales sobre que actos debe llevar a cabo para cumplirla, incluso
con las ordenes hacía el futuro para garantizar su futuro cumplimiento. No se puede
condenar hacía el pasado, dice el consejo de estado,que porque sería una indemnizacion,
ni hacia futuro que porque aun no se ha generado el incumplimiento, pero el profesor
considera que si.

Cuando hay un interés oculto y emerge en medio del proceso, la acción de cumplimiento se
torna improcedente cuando para proteger ese derecho o interés existe otro mecanismo
judicial, porque la acción de cumplimiento es subsidiaria. Si spn derechos fundamentales
debe acudir a la tutela y solo de manera subsiadiaria a la acción de cumplimiento, entonces
la acción de cumplimiento es subsidiaria de la tutela, que a la vez es subsiaria de las
ordinarias.

REGLAS DE NO PROCEDENCIA: ART. 9 L 393 DE 97

 Cuando el derecho involucrado puede ser protegido a través de la acción de tutela.


 EL juez puede aplicar la tansmutación cuando la demanda cumple los requisitos de
la otra acción, que una popular se convierta en tutela, o una tutela en cumplimiento,
pero se tienen que cumplir los requerimientos previos de la acción hacía la que
muta, entre acciones con tutela diferenciada.
 Para exigir el cumplimiento de normas que establezcan gastos (C-157 de 1998).
 Por lo anterior, la acción de cumplimiento procede en casos muy reducidos.
 La norma le resta efectividad a la acción. La Corte sostuvo que el hecho de que se
incluyan gastos en las leyes presupuestales no es sinonimo de que obligatoriamente
esos gastos se deban ejecutar.
 El salvamento establece que la norma crea una excepcion a la regla del artículo 87
constitucional, burla a ciudadanos.

SENTENCIA ANTICIPADA: art. 15 ey 393 de 97: siempre condenatoria en acción de


cumplimiento cuando el juez encuentra de lo que se le presenta que es evidente el
incumplimiento y la entidad publica no propone excepciones ni pide pruebas.

PREJUDICIALIDAD: Proceso 1 depende de o que se decida en proceso 2.


PLEITO PENDIENTE: son dos procesos, sobre el mismo asunto.
En acción de cumplimiento puede existir pleito pendiente, porque la ley.o el acto con fuerza
material de ley puede estar siendo atacado o discutivo ante la jurisdicción contencioso
adminitrativa. Excepto situaciones jurídicas consolidadas, la nulidad tiene efectos hacía
atrás hasta donde sea posible, sin perjuicio de las situaciones jurídicas consolidadas.
Apartamentos construidos y licencia anulada.

LA ACCION DE CUMPLIMIENTO solo se suspende cuando dentro del medio de control se


decreta la suspensió provisional del acto administrativo.

Y si es una Ley y está demandada ante la Corte Constitucional, la ley no dice nada, por lógica
debería suspenderse hasta que se pronunciaran sobre la constitucionalidad de la ley, en
conclusión no hay suspensión de la acción de cumplimiento en ningún caso, salvo que en el
medio de control de nulidad o nulidad y restablecimiento del derecho se haya decretado la
suspensión provisional de la norma.

TERMINACIÓN ANTICIPADA (Art.19):


 Cuando ya se cumplio el deber omitido, se verifica el cumplimiento y se termina por
falta de objeto, puede dar lugar a condena en costas porque equivale a aceptar que
incumplió, se declara tal circunstancia por auto y se condena en costas.
 Excepcion de inconstitucionalidad (art.20) la Entidad puede defenderse alagando la
excepcion de inconstitucionalidad (art. 6 Cnal), y el juez de la acción popular, se
convierte en juez de constitucionalidad de la ley, pudiendo hacer uso de la excepción
de inconstitucionalidad para ese caso concreto, inaplicardo esa norma para ese
caso. Si una alta corte (corte constitucional o consejo de estado), inaplica una
norma, por inconstitucional, la ley queda vigente pero carente de efectos, porque
eso es precedencia judicial y ya los demás jueces no puede tampoco aplicarla a los
casos concretos. Ya es cosa juzgada si los motivos son los mismo, pero si los motivos
de la excepción de inconstitucionalidad en nuestro casos con diferentes a los de la
nueva sentencia, no sería cosa juzgada y procedería la aplicación de la excepción de
inconstitucionalidad. Art. 20 de la 393 del 97. La corte ya dijo que norma no viola la
constitución.

EXCEPCION DE LEGALIDAD: no está prevista en la ley 393 de 1997

Cuando un acto administrativo desatienda un mandato superior, aquél puede inaplicar al


caso concreto (art. 12 ley 153 de 1887). La entidades públicas no se pueden sustraer al
cumplimiento de los actos, solo puede ser declarado por el juez, no puede desatender sus
propios actos, tiene que ejercer la acción de nulidad y nulidad y restablecimiento contra su
propio acto (acción de lesividad).

LEY 153 DE 1887. Art. 12.- Las ó rdenes y demás actos ejecutivos del gobierno expedidos,
tienen fuerza obligatoria, y serán aplicados mientras no sean contrarios a la Constitución, a
las leyes.
Las entidades publicas no pueden alegar la excepción de ilegalidad, unicamente como
excepción dentro del trámite de acción de cumplimiento, si l hace en la contestación de
requerimiento previo, equivale a confesión por parte de la Entidad. Frente a un decreto,

RAZONES DE DEFENSA DE LAS ENTIDADES:

 Falta de competencia, falta de legitimación por activa, yo no debo ser la demandada,


no soy competente para cumplir.
 Existencia de norma o mandato superior que impide el cumplimiento de lo
solicitado.
 Pérdida de fuerza ejecutoria (art 91 CPACA). Decaimiento del acto administrativo, la
entidad puede alegar que el acto existe, pero perdió fuerza ejecutoria.
o Cuando desparezcan sus fundamentos de hecho o de derecho. Ejemplo se
expide un acto administrativo con fundamento en una ley que
posteriormente desaparece del ordenamiento, por derogatoria,
inexequibiliad, etc. En caso de subrogación, aplica solo si, la ley nueva es
absolutamente derogatoria de la anterior.
o Cuando pasan 5 años sin ejecutarse, se cuanta a partir de cuando pudo
exigirse el cumplimiento del acto.
o Cuando el acto pierda vigencia, por ejemplo el acto dice que regía por tanto
tiempo y ese lapso ya pasó.

Cuando se trata de una entidad pública pero no está ejerciendo función pública, por
ejemplo aseguradora del estado en materia de seguros.

COMPARATIVO:

Derecho colectivo – derecho fundamental – la misma situación conlleva tanto la vulneración


de un derecho colectivo, o de un derecho fundamental individual, hay que buscar lo que se
busca, si se busca proteger el derecho sin precisar de quien es el derecho pues sería la
popular, y si lo que se busca es proteger un derecho individual aunque sea de varias
personas, no se vuelver por eso popular, porque sigue siendo un derecho particular,
reclamado por muchas personas, por ejemplo, caso desplazados, a la que a pesar de ser
individual se falló conjunto con efectos intercomunis,extendiendo sus efectos no solo
interpartes, e inter pares, sino inter comunis, hacía todas la personas que estuvieran en las
mismas circustancias.

Depende entonces de lo que se quiera lograr con la demanda, si buscamos proteger el


derecho en adstracto será la popular, se puede poner tutela para proteger un derecho
colectivo cuando su violacion implica la vulneracion de un derecho fundamental individual,
y sería como medida cautelar para prevenir un perjuicio irremediable.

PARALELO TUTELA VERSUS ACCION DE CUMPLIMIENTO:


Si la omisión en el cumplimiento de la norma, o acto con fuerza material de ley, conlleva el
peligro o violacion de un derecho fundamental, no se puede iniciar la acción popular porque
trairía un interés oculto que es la protección del derecho fundamental, por eso debe iniciar
la acción de tutela , si se ejerce la de cumplimiento debe el juez transmutarla a acción de
tutela. C-1194 de 2001.

LA TUTELA ES DESISTIBLE, LA ACCION DE CUMPLIMIENTO NO, porque busca es la


efectividad del ordenamiento jurídico, interés general.

ACCION DE CUMPLIMIENTO VERSUS ACCION POPULAR:

Si es un derecho colectivo el que se pretende proteger no procede acción de cumplimiento,


sino accion popular, porque traería un interés oculto que sería proteger el interés colectivo.
Puede haber un interés oculto, y no significaría la improcedencia de la acción de
cumplimiento, PERO SOLO SI NO EXISTE OTRO MEDIO DE DEFENSA JUDICIAL, y por demás
cuando no existe ningún interés más allá de la vigencia del ordenamiento jurídico.

PROCEDENCIA DE TUTELA EXCLUYE LA ACCION DE CUMPLIMIENTO, PROCEDENCIA DE LA


TUTELA EXCLUYE ACCION POPULAR, PROCEDENCIA DE TUTELA O ACCIÓN POPULAR
EXCLUYE LA DE CUMPLIMIENTO.

Debe tener en cuenta que si se va transmutar, la de cumplimiento o la popular a tutela,


debe considerarse que tiene que cumplir los requisitos de la accion a la que se transmuta.

No es incumpatible presertar conjutamente la ACCION POPULAR Y LA DE TUTELA

EJEMPLOS: CASO 1: Sentencia T-851 de 2010

EJEMPLO: CASO: 2: consejo de estado, sección segunda A sentencia del 15 de enero de


2008.

VIERNES 24 DE ENERO DE 2020

PROFESOR: EDGAR CARLOS SANABRIA

PROCESOS EJECUTIVOS: surge en Europa en el siglo XVI, como proceso rápido para
obligaciones que no tenian discusión, breve. En el CGP solo existe un solo proceso ejecutivo.
Cambia es el tipo de garantía, sea real, prendaria, singular. Aplica para civil, comercial,
familia, agrario, excepto el laboral, el administrativo, el fiscal, que se asiste del CGP. Dejando
casi un solo proceso ejecutivo para todo.

PRESENTACION DE LA DEMANDA: Libra mandamiento de pago, notificación, contestación


(excepciones), si no hay contención, auto sigue adelante la ejecución, o pruebas, alegatos y
sentencia, liquidación del crédito, costas, avalúo,, remate, pago al acreedor con el producto
del remate, pago total de la obligación, como única forma de terminación total del proceso
ejecutivo.

PARA QUÉ SIRVE EL PROCESO EJECUTIVO: para satisfacer el derecho de crédito del
ejecutante, el que debe tiene la obligación de pagar, y como no lo hizo voluntariamente,
pues vienes la ejecución forzada, eso lo diferencia del proceso declarativo, donde esta
pendiente definir quien es el títular del derecho. Por ejemplo el proceso reivindicatorio es
del propietario contra poseedor y el de pertenencia el de poseedor contra propietario, pero
hay una incertitumbre.

TITULO EJECUTIVO: Es el requisito indispensable para el proceso ejecutivo, en el declarativo


está por establecer, por eso las medidas cautelares son la regla general del ejecutivo, en el
declarativo son excepcionales, en el ejecutivo como tiene un derecho cierto, el juez decreta
todas las medidas cautelares que le soliciten. Porque es un derecho, cierto, claro,
manifiesto.

EJECUCIÓN VOLUNTARIA, EJECUCION FORZADA: El ejecutivo está hecho para hacer


declaraciones, su fin es el pago, persiguiendo el patrimonio de la persona. El ejecutado
puede terminar el proceso cuando quiera, pagando en cualquier momento, antes de que lo
demanden o aun sin enterarse de a demanda, o en cualquier momento hasta antes del
remate.

LIMITE EN LA PRACTICA DE MEDIDAS CAUTELARES. Si bien pueden pedirse todas las


medidas cautelares que desee, el juez debe limitar el embargo a lo bienes que sean
suficientes para cubrir lo adeudado, intereses, y costas. Al momento del secuestro se regula
a lo suficiente. 2488 CC. El patrimonio del deudor, es la prenda general de los acreedor,
muebles e inuebles, excepto, los bienes inembargables del 1675 CC., art. 2492 CC. Facultad
de pedir remate los bienes del deudor para pagar el crédito.

INTERVIENIENTES: Pueden intervenir terceros, y participar en el proceso ejecutivo, por


ejemplo cuando se embargan bienes de terceros. También pueden intervenir otros que
inicialmente no fueron llamados, por acumulación de procesos, o demandas.

ACUMULACIÓN DE PRETENSIONES: Hay acumulación de pretensiones, demandas,


procesos.

ACUMULACION DE DEMANDAS, ya esta en curso un proceso ejecutivo contra el deudor y


tiene los bienes embargados, y otro acrredor, quiere acumular su demanda contra el mismo
deudor.

ACUMULACIÓN DE PROCESOS: Varias demandas, en distintos juzgados contra el mismo


deudor, entonces se acumulan en el juzgado donde se presentó la primera demanda.
RESPETO A LAS NECESIDADES MÍNIMAS DEL DEUDOR: inembargabilidad de algunos bienes.
Art. 1677 CC. Art. 594 CGP.

PRINCIPIO DE CELERIDAD: Justicia pronta y oportuna. Los terminos legales son peentorios
e improrrogables. Pero solo hay dos terminos realmente fatales, el tèrmino de la corte
constitucional para fallar las acciones de inexequibilidad, y el otro, el de las tutelas. Art. 121
CGP, 1 año en primera instancia, 6 meses en segunda, y pierde automáticamente la
competencia, y nulidad de pleno derecho. En la practica Via tutela la corte constitucional
funge como organo de cierre de todos los organos de cierre. El juez es soberano pero está
sometido al imperio de la ley, pero ahora también al imperio de los precedentes judiciales,
y para separarse tiene que separarse de los precedentes y construir uno nuevo, con mejores
bases y argumentos.

Además del acreedor, el deudor sufre si se demora el proceso porque los intereses siguen
corriendo diariamente.

Resumen caracteristicas del proceso ejecutivo: la existencia de titulo ejecutivo, que exista
una vía expedita por la cual se hace valer ese derecho, que hay poder compulsivo a través
de las medidas cautelares.

PRESUPUESTOS DEL PROCESO EJECUTIVO: Un título ejecutivo, un patrominio ejecutable, y


una vía (acción ejecutiva).

REQUISITOS TÌTULO EJECUTIVO: Es un documento, que de su simple lectura decide si libra


o no mandamiento de pago, art. 422 CGP. Documento puede ser muchas cosas, que sirva
de medio de prueba, que brinde certeza de la obligación (expresa, clara y exigible), que no
haya lugar a duda. Clasificacion de documentos, públicos y privados, pero el 242 CGP. Saneo
esta situación y dio primacia a la buena fe, y dijo todo documento sea público o privado se
presume autentico, sea en original o copia, en una presunción de derecho, (iuris tantum),
que admite prueba en contrario, y para eso tiene la tacha de falsedad para probar en
contrario. Por este camino se agiliza el proceso ejecutivo, el juez no tiene que colocarse a
examinar si será esa o no la firma del deudor, o si es la misma letra, siempre se presume
autentico. Y la tacha, art. 269 CGP, la tacha tiene una multa del 20% del valor del título
tachado y para el abogado constituye falta disciplinaria, y el abogado que tacha tiene que
tener autorización expresa del cliente, de lo contrario es solidario con el pago de la multa
(art. 274 CGP). Hoy en dia ya no existe la diligencia de reconocimiento de documentos, o
autenticaciones

TITULOS EJECUTIVOS EN COPIA: sirven los títulos ejecutivos en copia para librar
mandamiento de pago? Existen documentos que sin la presencia del original el juez no
puede librar mandamiento de pago, porque el documento tiene que ser plena prueba, que
es la que tiene maximo grado de convicción, que no deja duda, que satisface al juez para
probar tal hecho, porque es una prueba irrevatible, sea en original o copia. Pero quien tenga
los originales los debe presentar, o si no lo tiene, debe indicar, al menos, donde está el
original. Art. 245 CGP. Por regla general la copia o el original, se pueden aportar y el juez
libra mandamiento con la copia, excepcionalmente no se puede librar mandamiento con la
copia, por ejemplo, obligaciones contenidas en escrituras públicas, donde la ley dice que
solo la primera copia presta mérito ejecutivo, y esto es porque cualquier persona puede
solicitar copia de cualquier escritura, y podría dar lugar a varias ejecuciones. Los titulos
valores en copia no sirve para librar mandamiento de pago, por lo siguiente: todo titulo
valor el titulo ejecutivo, pero no todo titulo ejecutivo es titulo valor. El titulo ejecutivo, da
lugar a la accion ejecutiva, y el titulo valor, da lugar a la acción cambiaria (que es el mismo
ejecutivo), pero el ejecicio de la accion cambiaria requiere la exhibición del documento,
art.621 Cco.

Titulo es un documento, un instrumento, y es valor porque incorpora un derecho, un valor,


es representativo de un derecho de crédito (crediticio), y de mercancias. Art. 621, requisitos
con la firma del creador y el derecho que incorpora, que puede ser de contenido crediticio
(suma de dinero) si es de tradicion o representativo de mercaderias (conocimiento de
embarque), y las acciones (un derecho de participación en un redito), además de los
derechos personales como socio.

Todo titulo valor nominado o innominado, tiene que tener los requisitos del 621 CCO, pero
además cada título nominado tiene que tener otros.

EL PAGARÉ, tiene que tener los 1 y 2 del 621 Ccio, y los del 709 Cco, 1) promesa incondicional
de pago, 2)la persona a la que quede hacerse, 3) La indicación de ser pagadero a la orden o
al portador, y 4) La forma de vencimiento.

Los titulos valores tiene una caracteristica, porque estàn hechos para facilitar el comercio,
como un bien autónomo, que incorpora un derecho en su cuerpo, y estan hechos para
circular con facilidad, a través de su ley de circulación (al portador, a la orden), y por eso
tiene que tener alguna seguridad, por eso tiene que presentarlos, exhibirlo en original,
porque es allì donde reside el derecho, porque le sacaría copia y cobrarian cada uno.

Los principios de los títulos valores, en su definición es un documento necesario,


indispensabes para representar un derecho (art. 619 Cco.) ; Los títulos-valores son
documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y autónomo que en
ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio, corporativos o de participación y de
tradición o representativos de mercancías.

El que esta legitimado para exigir el pago, es el portador, cuando es al portador, la


literalidad, significa que su contenido literal, lo que esta escrito es lo que vale. La
incorporación, es el derecho que incorpora, la oblligación: pagar una suma de dinero,
entregar unas mercancias. El mas importante, el principio de autonomia, es independiente
del negocio causal. El titulo puede generarse en muchos negocios, pero una vez emitido el
titulo, ya es independiente de ese negocio. En la medida que el título valor circule, es más
solido el derecho, porque cuando circula ya las excepciones derivadas del negocio original
son inoponibles, en cambio entre los que estuvieron en el negocio causal, caben las
excepciones personales, y las derivadas del negocio causal.

Una fotocopia de un titulo valor, sirve para los mismo que la fotocopia de un billete.

Los titulos valores con espacios en blanco, tiene la presunción que lo llenó conforme a las
instrucciones, la carga de la prueba de que no lo hizo, es del deudor, y tiene la presuncion
de que tenía la facultad de llenarlo con espacios en blanco, y el deudor tiene que probar
que no la tenía.

La carta de instrucciones no es un anexo obligatorio, no es requisito presentarla cuando se


presenta un titulo valor en blanco, pero los bancos se blindan, poniendo a firmar al deudor
la carta de instrucciones, y lo aporta al proceso, para evitar las excepciones relacionadas
con la misma.

UN CONTRATO: manuscritos, que provengan con certeza del deudor, y sean plena prueba,
así no estén firmados por el mismo, exista certeza de que provienen de él.

OBLIGACIÓN: en dicho documento deben constar obligaciones expresas, clarar y exigibles:

Expresa: que no es tácito o implicito, que es evidente, que se obseva literal,


Clara: que los elementos de la obligaciones este claros, los sujetos de la obligacion,
a quien se debe hacer el pago, quien promete hacer el pago, que es lo que va a pagar,
la prestación, allí reside el mayor numero de confusiones, porque según el tipo de
bien hay que singularizarlo, detallarlo especificarlo. Un carro de que marca,que
refencia, que color, tamaño, numero, etc.
Exigible: que colocan al acreedor en posibilidad de exigir el pago del título, en el
momento que el acreedor puede reclamar el derecho que incorpora el titulo,
pueden ser puras y simples, pero también hay obligaciones sometidas a modalidad,
que son condición o plazo. La regla general, son las obligaciones puras y simples, la
excepción son las obligaciones a plazo y bajo condición.
Plazo: es un hecho futuro y cierto. Una fecha determinada, es objetivo, llegada la
fecha se hace exigible la obligación,
Condición: hecho futuro pero incierto. Hay que aportar la prueba del cumplimiento
de la condición, la muerte, el nacimiento, el matrominio, etc.

Las obligaciones puras y simples nacen vencidas.

Hermenutica intepretación, se va a la regla especial o excepcional y luego a la regla


general, las reglas de excepción son restrictivas, no admite interpretacion o
analogia. SI no cabe dentro de las reglas de excepcion perfectamente, se debe ir a la
regla general.
Toda obligacion que está en mora es exigible, pero no toda obligación exigibles está
en mora, art.1608 CC. El deudor está en mora cuando no ha cumplido la obligacion
dentro del término estipulado (excepción) 1, cuando no ha dado la cosa, o ejecutado
la obra dentro de un determinado tiempo estipulado (excepción 2), o cuando ha sido
judicialmente reconvenido por el acreedor (regla general).

ARTICULO 1608 CÓDIGO CIVIL. <MORA DEL DEUDOR>. El deudor está en mora:

1o.) Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término estipulado; salvo que la ley, en casos especiales,
exija que se requiera al deudor para constituirlo en mora. (regla de excepción 1)

2o.) Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino dentro de cierto tiempo y el deudor lo ha dejado
pasar sin darla o ejecutarla. (regla de excepción 2)

3o.) En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente reconvenido por el acreedor.(regla general)

La mora es para reclamar perjuicios, en las obligaciones puras y simples, está en mora
cuando se requiere para constituir en mora al acreedor, actualmente ocurre con la
notificación del mandamiento de pago.

En el cobro de interes sobre intereses no se da en código civil, pero si existe en código de


comercio, Art. 884, 886 CCO, mediante el interés compuesto.

CLASIFICACION DE TITULOS EJECUTIVOS: ART. 422 CGP. Según su origen:

Titulos judiciales. Sentencias de condena debidamente ejecutoriada.


Privado: todo titulo donde aparezcan obligaciones claras, expresas y exigibles.
Legales: los actos administrativos
Los demás que señale la ley, son aquellos que sin llenar todos los requisitos del 422 CGP,
pero la ley dice que prestan mérito ejecutivo, por ejemplo, la cuotas de adminstración en
propiedad horizontal.

CONFESIÓN: judicial o procesal; hecha en el curso del proceso, y la otra por fuera del
proceso. Puede haber documento sin obligación, y obligaciones sin documento.

Extraprocesal, por interrogatorio de parte anticipado, con el efecto de establecer la


existencia de la obligacion, y deja el interrogatorio en sobre cerrado, si no va es confesión
ficta, sale con esa prueba y con eso demanda ejecutivamente, la confesión tiene que ser
expontanea, libre, contener consecuencias adversas al declarante,

Todas las diligencias previas, derivadas del art. 1434 del CC, que fue derogado, que era la
notificacion a herederos, y la diligencia de reconocimiento, para que ese documento
privado, que no estaba autenticado, fuera reconocido por el deudor, porque ahora se
presume su autenticidad.
Subsiste el requerimiento judicial para constituir en mora, y quedo la notificacion para la
cesión del crédito, pero modificadas, en el art. 423. CGP, pero sin trámite previo, sino que
el juez libra mandamiento de pago, y con la notificación al demandado, esa misma hace las
veces de requerimiento para constituir en mora, y a la vez hacer la notificacion de la cesión
del crédito al deudor, cuando se ha realizado cesión, con efectos en estos casos, a partir de
la notificación.

En todos aquellos casos en que se quiera reclamar perjuicios, (mora- intereses), hay que
constituir en mora, excepto en las obligaciones a plazo. Pero en las puras y simples y en las
condicionales hay que requerir para que empiecen los intereses y la mora.

Hasta que no se notifique la cesión del crédito no tiene efecto, y si antes de la notificación
paga al legitimado anterior, está bien pagado, si después de notificado para al legitimado
inicial, fue mal pago, y el que paga mal, paga dos veces.

COMPETENCIA: El unico caso en que conoce la CSJ, de un proceso ejecutivo, es cuando se


dirige contra un diplomático.

Lo primero que miro, es la JURISDICCIÓN: Ordinaria, Contenciosa, Coactiva. La


constitucional no. Por ejemplo, una sentencia dictada por el consejo de estado, tribunal
administratvio o juzgados administrativos, conoce la contenciosa, porque el juez de
conocimiento será el mismo de la ejecución,

Paso seguido miro, en el caso de la ORDINARIA, la competencia, por el asunto o


especialidad: CIVIL - COMERCIAL, FAMILIA, LABORAL, PENAL. La competencia siempre será
legal, nunca acordada por las partes. Por regla residual, a falta de que se determine quien
conocerá de determinado asunto, conoce la jurisdiccion ordinaria, el juez civil, categoria
circuito, siempre hay competente aunque sea residual, ART. 15 CGP.

JPCCM: Jueces de pequeñas causas y compencia multiple.

Perpetua jurisdiccion, una vez asumido conociento, seguirá conociendo hasta terminar el
proceso. Todas las normas de procedimiento son de orden publico y de obligatorio
cumplimiento y no son disponibles por las partes. Art. 13. CGP.

RECHAZAR: Por falta de jurisdicción, competencia, o caducidad.


NEGAR MANDAMIENTO: Por falta de título ejecutivo, o porque aun no hay exigibilidad del
título ejecutivo.
LIBRAR MANDAMIENTO DE PAGO: Equivalente a admitir la demanda, según art.430 CGP,
libra como solicita el demandante o como considere que es legal, por ejemplo, si el
ejecutante pide 100 pero aparecen por detrás abonos por 50, pues no libre el juez por 100,
pero si por 50, libre por lo que considere legal, porque el juez aplica su criterio legal. Si la
demanda esta bien presentada, y el título presta mérito ejecutivo, está perfecto, el juez no
debe inadmitir sino librar por lo que considere legal, ya la parte manifestará si está de
acuerdo con lo que libró, mediante el recurso de reposiciòn. Otro ejemplo de esto, sería
que un ejecutivo con intereses por encima de la tasa máxima permitida, el juez no librar por
lo que pida el demandante,contrario a ley, sino por lo que legalmente proceda.

INADMITIR: Por cualquiera de las causales de inadmisión de las demandas.

Pueden reclamarse intereses sobre sentencias judiciales, sentencia de condena,


debidamente ejecutoriada, que ordene la correspondiente indexación al momento del
pago.es una obligación pura y simple, si la providencia da un término, un plazo para pagar,
vencido el plazo,se demanda y queda constituido en mora. Los intereses que puede
reclamar, serías cuales?, civiles, comerciales, GENERAN LOS INTERESES CIVILES, del 6%
anual, 0.5 %mensual, porque no es una obligacion o acto comercial, del 20 Ccio.

Siempre que el título esté perfecto y la demanda ejecutiva cumpla los requisitos, la única
alternativa del juez es ibrar mandamiento de pago, así:1) librar conforme lo pide el
ejecutante, o 2)librar conforme considere legal, me pide el demandado pero yo le corrijo la
demanda y lo ajusto a lo legal, para no dilatar y siempre que sea posible librar mandamiento
de pago.

CUANDO NO TIENE RECURSO DE APELACION EL MANDAMIENTO DE PAGO: cuando se libra


conforme a lo que pide el demandado, si tiene cuando niega totalmente mandamiento, o
se libra por menos de lo que corresponde. Cuando niega totalmente o libra por menos de
lo pedido. El auto que revoque el mandamiento por vía de reposiciòn es apelable también,
art. 438 CGP. Para el demandado no.

TRANSFORMACIÓN DEL PROCESO EJECUTIVO EN VERBAL, si revoca el mandamiento de


pago, o lo rechaza, la ley permite al demandante que ahí mismo formule una nueva
demanda pero ahora declarativa, para que el juez en la sentencia reconozca la obligación,es
útil esto para evitar la prescripción del derecho, pero por demás es mejor presentar el
declarativo a parte, para no mostrarle al demandado todos los defectos o falencias que
tenia el titulo. Art. 430 inc 3 CGP.

REQUISITOS FORMALES DEL TÍTULO EJECUTIVO: conforme al CGP la unica oportunidad para
alegar defectos formales es dentro de la ejecutoria del auto, mediante recurso de
reposición, si no lo hace, le precluye la oportunidad para hacerlo, ni siquiera el juez de oficio
lo puede hacer en la sentencia, porque quedan saneados esos defectos formales.art.430
inc. 2 CGP.

Notificada la demanda, empiezan a correr tres (3) días: 3 días de ejecutoria para interponer
recurso de reposición, 5 días para pagar, y 10 para excepcionar de fondo, tacha de falsedad
etc. Si se pone recurso de reposiciòn, se interrumpe el conteo y se reanudad, una vez se
notifique el auto que resuelve el recurso. Art. 118 CGP.
Excepciones previas, falta de requisitos formales, aclaración, complementación del
mandamiento de pago. Solo dentro de la ejecutoria.

EJECUTIVO DE:

DAR: Pagar sumas de dinero, capital, más intereses corrientes, moratorios (liquidación
anticipada de perjuicios). También entregar bienes muebles o bienes de género,no hay
posibilidad de un ejecutivo para entregar bienes inmuebles, para eso es el proceso de
entrega del tradente al adquirente. También para reclamar perjuicios.

HACER: para el hecho debido, hacer una obra y los perjuicios, se libra mandamiento de
pago.

NO HACER: omitir o evitar cierta obra o comportamiento, y en caso de contrariar esta


obligación para cobrar los perjuicios derivados. Art. 428 CGP.

Se pide alguna de estas, y además el pago de perjucio por el retardo, perjuicio


compensatorio o moratorio. No hay ejecutivo para entrega de inmuebles, solo diliggencia
de entrega.

La clausula penal, que es una forma de liquidación anticipada de perjuicios, pero si no


pactaron clausula penal, en el proceso ejecutivo siempre se puede reclamar directamente
por los perjuicios y los tasa mediante el juramento estimatorio, y se tendrá como medio de
prueba, y se libra mandamiento de pago con base en el juramento estimatorio, por lo
perjuicios. Y al demandado objetarlo, desparece la presunción de ese juramento y ya el
demendante tendrá que demostrar de donde saca ese monto,si no logra probar más del
50% de lo que afimó paga de multa el 10% del excedente, pero la Corte constitucional,
señala que eso depede de si hubo culpa en esa estimación exagerada de los perjuicios, o
existieron situaciones que incluyeron en la misma.

La clausula penal, siempre tengo que constituir en omra al deudor, y una vez constituido
puedo reclamar el monto de la clausula penal, directamente, art. 1592 CC. Perjuicio
compensatorio, y moratorio, según su redaccion, si es por el simple retardo, o comprende
todos los perjuicios derivados del incumplimiento de la obligación, como error o falta de
culpa en esa estimación.

SABADO 25 DE ENERO DE 2020

PERJUICIOS: Pueden ser compensatorios o moratorios:

COMPENSATORIOS: remplazarian la obligación original y la sustituyen por una suma de


dinero.
MORATORIOS: Surgen por el simple retardo en el cumplimiento de la obligación.

Art. 428 CGP. Permite al acreedor sustituir la obligación, porque no le interesa recibir por el
retardo, por la no entrega de una especie mueble, para lo cual puede estimar el perjuicio,
como compensación y que sobre esa tasa se le pague un interés mensual. La obligación de
entregar el caballo (prestación principal), la reemplazo por una suma de dinero, y sobre este
aplico los intereses sobre ese capital. Suma de dinero, más tasa de interés legal.

TRES POSIBLES PRETENSIONES: art. 437 CGP.

1. ENTREGA DE LA COSA – MAS PERJUICIOS MORATORIOS

2. ESTIMACION DEL PERJUICIO COMPENSATORIOS – MAS INTERESES SOBRE EL MISMO

3. ENTREGA DE LA COSA (PRESTACIÓN ORIGINAL) – MAS CLAUSULA PENAL


(LIQUIDACION ANTICIPADA DE PERJUICIOS)

Se acumulan estas pretensiones como subsidiarias, pido la entrega de la cosa (opción 1),
con la opción 2 o con la 3. El juez libra un solo mandamiento de pago, involucrando las dos
pretensiones, primero, ENTREGUE EL PERRITO Y PAGUE LOS PERJUICIOS, en subsidio, libra
mandamiento por la suma de dinero mas los perjuicios. El interés aplicable lo determina el
demandante en una tasa, y el juez al librar mandamiento de pago, examina si esos intereses
son legales, si es un obligación civil, es tasa de interés civil (6% anual).

En la obligacion de hacer, es ejecutar una obra, por ejemplo construir un muro, si por la
tardanza ya no le interesa, pide que le compense el perjuicio, o pedirle al juez que la obra
la ejecute un tercero a costa del demandado. Si la obligación de hacer es intuito personare,
es decir, en consideración a la persona del pintor, por ejemplo un cuadro de Botero, esto
en la práctica es dificil porque la obra es a cargo del deudor, pero el que tiene que ejecutar
la obra es un tercero, al que hay que pagar anticipado para que elabore la obra, y rendir al
juez informe de avance de obra, para que el juez apruebe las cuentas, y ejecutar al deudor
por ella, por esto, es mas practico pedir los pejuicios estimados, mas intereses y con este
monto ejecutar la obra.

EJECUCIÓN POR OBLIGACIÓN DE SUSCRIBIR DOCUMENTOS: Se libra mandamiento para que


firme, advirtiendo que si no lo hace en 3 días, el juez la firma por el deudor. Para que sea
eficaz ese contrato de promesa 1611 CC: que conste por escrito, que tenga los requisitos
del acto sustancial, que se indique dia y hora y lugar en que se va a perfeccionar el contrato.
Pero ademas el contrato de promesa solo produce obligaciones si llena todos esos
requisitos y si no, no produce obligaciones, por ejemplo no tiene el día y la hora de suscibir
la promesa, entonces no tenía donde concurrir. Art.511 CC. Debe tener los elementos
esesnciales del contrato de venta, inmueble, precio. Anexo obligatorio de esta demanda es
la mínuta de la promesa de compraventa. Otro anexo es la constancia o certificacion
notarial de que el día fijado se presentó a la notaria, estuvo presto a cumplir y el otro no
fue.

EL primer auto acá no es el mandamiento de pago, sino que primero decretará el embargo
sobre el bien. Puede ocurrir que ya no pertenezca al demandado, y el juez no podría firmar
la escritura, porque venderia cosa ajena, o puede ocurrir que ese bien está embargado,
entonces venderia con objeto ilicito porque ese bien está fuera del comercio. Y si es bien
sometido a registro, tiene que estar con embargo y secuestro para que pueda
perfeccionarse la tradicion y a entrega. Si tiene inscripción de la demanda, el juez puede
suscribir la escritura, el que lo compra, lo compra con ese pleito inscrito pendiente.

En los ejecutivos no hay intervención de terceros, o de acumular pretensiones de otra


naturaleza, solo intervienen terceros para solicitar el levantamiento de medidas cautelares
que los afectan.

NOTIFICACIÓN AL DEMANDADO: Luego de notificada la demanda, cuenta el demandado


con los siguientes medios defensivos:

1. GUARDAR SILENCIO. Si no hay medidas cautelares, pues no pasa nada después de


seguir adelante la ejecución.
2. ALLANARSE: implica la aceptación de los hechos y las pretensiones, mismo efectos
que guardar silencio.
3. RECURSO DE REPOSICIÓN CONTRA EL AUTO QUE LIBRA MANDAMIENTO DE PAGO:
dentro de los 3 días de ejecutoria del auto, debiendo proponer acá la falta de
requisitos formales de titulos, las excepciones previas, el beneficio de exclusión, en
lo que afecta al demandado. Si no alega el defecto formal en este recurso, ya no se
podrá alegar en ningún otro momento del proceso, si no lo alega lo sanea.

Hay una tesis que dice que los faltantes del título solo se pueden alegar como reposición, y
otra tesis que señala que los requisitos de los titulos valores no son requisitos formales,
porque condicionan la existencia del título, y porque además el 784 Cco, señala las
excepciones propias del derecho cambiario, que son de fondo para la acción cambiaria y se
señala que los requisitos formales del titulo valor, apunta a su esencia, son sustanciales al
mismo, son indispensables para su existencia, la excepcion fundada en la ausencia de los
requisitos formales del título y que no suple la ley puede ser alegadas como de fondo dentro
de la acción cambiaria. Y el otro rédimen de excepciones es el del Art.1625 CC. Para lo titulos
ejecutivos que no sean título valor.

El juez dicta providencia siempre con la situación factica de ese momento, si luego reponen
y aportan otros elementos, la decisión corresponde a lo que había en el expediente en ese
momento.

EXCEPIONES PREVIAS. Son falencias o requisitos de PROCEDIMIENTO, para corregir o


encarrilar el proceso para evitar en el futuro, y purificar el proceso de cualquier
irregularidad. Lo que no se alega aquí queda convalidado, siempre que sea un defecto
saneable, que no vulnere el debido proceso, por ejemplo, la doble instancia, cuando asumo
conocimiento de un proceso de meyor cuantía, y lo falla el juez municipal en unica instancia.

Prevaricato: La decision ademas de ser contraria a derecho, debe ser con dolo.

BENEFICION DE EXCUSION: alegar que debe cobrarse a otro que es deudar principal.

EXCEPCIONES DE MÉRITO. Aniquila la obligacion, causales de extincion de las obligaciones ,


art. 1625 C.C. O todas las que surjan del caso concreto.

PAGAR: si paga dentro de los 5 días y demuestra que siempre estuvo dispuesto a pagar, se
le exonera de la costas.

PRESENTAR OBJECIÓN A LA ESTIMACIÓN RAZONADA DE PERJUICIOS

PEDIR LA REDUCCIÓN O PERDIDA DE INTERESÉS: en la cláusula penal también existe la


reduccion cuando es tasada de manera exagerada.

PROPONER LA TACHA DE FALSEDAD O DESCONOCER EL DOCUMENTO: falsedad de firma.

Art. 281 CGP. Congruencia. Art. 2513 CC. Antes decía que el juez no podá reconocer
excepciones de fondo. Actualmente el juez no puede reconocer de oficio todas la
excepciones menos prescripcion, nulidad relativa, y compensación.art. 282 CGP. El juez
puede reconocer de oficio cualquier otra excepción que resulte probada, incluso de la falta
de requisitos formales del título art. 784 Cco.

Art. 440 CGP, si no se proponen excepciones se debe seguir adelante la ejecución, si hay
excepciones se corre traslado de las mismas. Tener en cuenta el 281 y 282 CGP, si a pesar
de no alegar excepciones se encuentra una probada, que por error no se tuvo en cuenta al
momento de librar mandamiento de pago, lo correcto es reconocerla en sentencia, asi no
la hubiera alega, prevalencia del derecho sustancial sobre el procesal.

Art. 443CGP, se da traslado de las excepciones, por 10 días mediante auto. Por ejemplo
decir que los recibos de pago son falsos (tacha de falsedad), o mal pagado (le pagó a quien
no era), o a alguien que no tenía capacidad para recibir por interdicción, acá puede aportar
y pedir pruebas pero unicamente relacionadas con las excepciones alegadas.

AUDIENCIA INICIAL DEL VERBAL O DEL VERBAL SUMARIO.

FALLO:

SENTENCIA TOTALMENTE FAVORABLE AL EJECUTANTE: cuando ninguno de los medios de


defensa prosperó. Siga adelante la ejecuciòn como dijo el mandamiento de pago.
SENTENCIA TOTALMENTE FAVORABLE AL EJECUTADO: le prosperaron las excepciones, o
medio extintivo de la obligacion y se dar por terminado el proceso, cesar la ejecución,
levantar todas las medidas cautelares, condenar en costas y perjuicios al ejecutante.

SENTENCIA PARCIALMENTE FAVORABLE AL DEMANDANTE: triunfó su pretension de


manera parcial, pero alguna excepción también prosperó de manera parcial. Si queda
pendiente alguna parte del derecho del ejecutante, se ordena seguir adelante la ejecución
por el saldo, no se ordena la terminación del proceso, ni el levantamiento de las medidas
cautelares, ni condena en perjuicios, o si condena en costas proporcional o las entiende
compensadas y no condena en costas.

CLAUSULA ACELATORIA. ART. 431 CGP Acelera el vencimiento, extingue el plazo, por lo
cual la obligación se torna exigible inmediatamente, no es de la esencia del contrato, es
accidental, facultativa, no tiene que estar en el contrato. El acreedor puede decidir si la hace
exigible o no, y demanda solo lo que está en mora.

Lo que se discutia, era establecer cuando se había aplicado la clausula acelatoria, una
corriente decía que se ejecutava automáticamente tan pronto se incumplía la obligación,
una segunda tesis, decía que dependía de la voluntad del acreedor cuando en la demanda
escogiera ejecutarla. El art. 431 CGP, dice que debe el acreedor afirmar en la demanda
desde cuando hará uso de la cláusula aceleratoria.

Art. 19 ley 45 de 1984, el impago de 1 o 2 cuotas, no hace exigible la totalidad de la


obligación salvo pacto en contrario. La acciones caducan, los derechos prescriben. Los 3
años de prescripción de la obligación contaran desde cuándo? Todo dependerá de donde
se hizo exigible la totalidad de la obligación, o con la primera tesis de manera automática
desde el primer momento que incurrió en mora, o con la segunda tesis, que por tratarse de
una clausula facultativa, se cuanta el término de prescripción desde cuando se hizo efectiva
la clausula aceleratoria, que sería con se presentó la demanda. Pero a falta de manifestación
expresa, entendemos que la está ejerciciendo cuando solicita se libre mandamiento de pago
por el saldo TOTAL de la obligación.

La prescripcion se interrumpre con la presentacion de la demanda, si se notifica el


mandamiento dentro del año siguiente. Si se excede del año, se interrumpe con la
notificación del mandamiento de pago. Si entre la notificacion al demandante y la
notificacion al demandado pasó mas de un año.

Cuando hay obligaciones por tracto sucesivo, instalamentos, por cuotas, tiene tantos
vencimientos como cuotas tenga, cada mes empieza a correr el término de prescripción
para cada cuota, para las demas, las futuras, empieza a correr la prescripcion con la
presentación de la demanda. Prescripcion parcial de algunas cuotas, y se sigue la ejecucion
por las demás.
AVALUO. Si siguió la ejecución por todo o por parte, procede el avalúo una vez queda
ejecutoriada la orden de seguir adelante la ejecución, o sentencia. El avalúo es
responsabilidad de las parte, tienen 20 días para presentarlo, Art.444 CGP. Lo puede
presentar el Dte el Ddo o el acreedor que embargó remanentes. Osea que pueden aparecer
máximo 3 avaluos dentro de esos 20 dias, vencidos los cuales, sin importar cuantos avaluos
allá, se corre traslado por 10 días mediante auto, para que las partes presente
observaciones, (aquí caben las aclaración, complementación, objeciones por error),y el juez
resuelve.

Si dentro de los 20 dias, solo uno presentó avalúo, los que no presentaron avalúo tienen
una segunda oportunidad dentro de los 10 días de traslado, del cual se correrá traslado por
3 días secretaria (art.110 CGP) fijación en lista y el juez resulve, acogiendo uno de loa
avaluos, o algo de todos, y lo determina. Si nadie presento avalúo, se nombra un perito y se
toma ese dictamen.

INMUEBLES: por el avaluo catastral, más el 50%, debe aportarse el mismo por cualquiera
de las partes, pero puede ocurrir que quien lo aporta considera que ese avalúo no es
IDONEO, porque no corresponde al avalúo comercial y real de bien, y aportará otro avalúo
de un experto (avaluador de la lonja), y el juez decidirá entre el oficial del catastral o el
privado, siempre en todo caso se deberá aportar el catrastral, pero si quien lo aporta dice
que no es idoneo pues de entrada lo esta objetando.

Al demandante, le conviene que bajito, para atraer mas postores, y al demando le conviene
para que la subaste equilibre la balanza y suba el precio.

AUTOMOTORES: impuesto de rodamiento, salvo que considere que no es idoneo, caso en


el cual también deberá realizar el trámite del avalúo o aportar una página de una revista o
publicacion especializada.

LIQUIDACIÓN DEL CRÉDITO (art. 446): cualquiera de las partes, si es el ejecutante, despues
de la sentencia que ordena seguir adelante la ejecución, si es el demandado, tiene que estar
en firme la sentencia, debidamente ejecutoriada. No la puede hacer el secretario. La
primera liquidación que presentan, sobre esa se hará el debate, se corre traslado de la
misma, por 3 días, por fijación en lista (art.110 CGP), dentro de los 3 días de traslado, las
objeciones deben recaer sobre el ESTADO DE CUENTA, nada mas. Se liquida con base en el
mandamiento de pago (esto es un error de la norma) porque no siempre es igual el
mandamiento de pago, a la sentencia, o al auto que ordena seguir adelante la ejecucion,
que es con los cuales se debe hacer la liquidación.ya no hay debate sobre abonos, tasas de
insterés, etc, porque eso ya quedó definido en la sentencia.

El que objete la liquidacion tiene que señalar puntualmente donde está el error, y presentar
una liquidación alternativa.
El juez tiene que revisar la liquidación para poder aprobarla, verificando que esté correcta,
haya o no objeciones, porque la norma dice que el juez la aprueba, y puede modificarla.

REMATE: auto de seguir adelante la ejecución o sentencia en firme, los bienes estén
embargados, secuestrado, avaluado, no haya ningún incidente o recurso pendiente sobre
las medidas cautelares, liquidación del crédito, así no esté en firme, tiene que haber citación
de terceros acreedores con garantía real. Art. 448 CGP. Con el señalamiento de la fecha del
remate, precluye la oportunidad para recusar al juez o al secretario.

El bien sale por el 70% del avalúo que aprobó el juez, hay que darle publicidad al remate,
haciendo una publicación con los datos básicos, se publica al menos con 10 dias antes de la
fecha de la diligencia, y deberá aportar un certificado de libertad, reciente para que el juez
vea la situación jurìdica del bien, antes del remate. Llegado el día del remate, cualquier
persona puede hacer postura, siempre y cuando haya consignado el 40% del valor del
avalúo y presentar la oferta, y en sobre cerrado introduce en la urna el título judicial por e
40% y el monto de su oferta, que tiene que ser un monto unico y cierto, la puede presentar
desde los 5 días anteriores a la fecha de remate, y las guarda el juez, el día del remate, el
juez debe presentarse y abrir los sobre, verificar los requisitos y le adjudica al que hizo la
mejor oferta, si hay ofertas iguales, caso en el cual se invita a lo que están empatados a que
mejoren su oferta, en otro sobre cerrado, entre los que están en la diligencia de remate,
pero si no están dos o mas que están empatados con las mejores ofertas, se le adjutica a
quien presentó primero la propuesta, primero en el tiempo, primero en el derecho, luego
de la adjudicación no se puede alegar ningun cuestionamiento frente al remate, no cabe
ninguna reclamación, ni nulidad.

Todos tiene que consignar el 40%, pero el acreedor con mejor derecho, puede hacerlo
descontanto el monto que se le adeuda, según la liquidación del crédito.

APROBACION DEL REMATE: el adjudicatario tiene 5 días para consignar el resto del precio,
y acreditar el pago del impuesto (consejo superior de la judicatura y DIAN), y si no lo hace
el juez imprueba el remate.

El que remata, remata libre de otros gastos asociados al bien, el juez dispone que aprueba
el remate, que todos los gravamenes existentes quedan cancelados, ordena entregar el bien
al adjudicatario, ordena entregar el producto del remate al acreedor, pero dejará una parte
por 10 días, por si hay que pagar gastos de parqueadero, adminstración, y ordena entregar
el excedente al deudor, salvo que haya embargo de remanentes.

Se devolvera inmediatamente el 40% a los que no fueron adjudicados. Es falta gravisima el


incumpliento de estás reglas. PUEDE HABER REMATE IMPROBADO

REMATE FALLIDO: cuando por cualquier razón no pudo hacerse la diligencia, paro, orden
público, falta de juez, etc.
REMATE DESIERTO: Cuando el día y la hora nadie concurrió a hacer postura. Hay que volver
a repetir el remate.

REMATE IMPROBADO, cuando no se consigna el resto del precio, o los impuestos a DIAN y
CSJ.

Si en el inmueble embargado, tiene acreedores hipotecarios, debieron estar citados los


acreedores hipotecarios al proceso.

EJECUCIÓN DE LA GARANTIA REAL (ART.468 CGP.) anexa certificado de tradición, titulo


ejecutivo y contrato de hipoteca.

Libro mandamiento, cito a los acreedores hipotecarios, ordeno el embargo, y secuertro. Si


la casa tiene otro embargo de un quirografario, cancela ese embargo e inscribe el otro, el
del hipotecario.

Si un acreedor hipotecario, ULTIMO INCISO DEL ART.462 CGP. El hipotecario que esta
acumulado con un quirografario, puede solicitar que lo desacumulen de ahí y que lo remitan
para el juzgado que esta conociendo el otro hipotecario para acumularse ahí.

La orden de embargo se materializa así el demandado no sea el propietario del inmueble,


se sustituye automaticamente, por la parte pasiva, sustitución, procesal oficiosa, y para
todos los efectos se tendrá por nuevo demandado al que figura como titular del inmueble
en el certificado de libertad. Cita a los hipotecarios por 10 dias para que se acumulen ahí
mismo.

El orden del registro es el que determina el grado de la hipoteca.

Si es con garantía hipotecaria, Con el producto del remate no se le pagó ni al primer


acreedor, la ley autoriza que a continuan de ese proceso, se pidan medidas contra los demás
bienes de ese deudor, siempre y cuando esos bienes estén en cabeza del deudor que
hipotecó. Aquí en los hipotecarios, solo se pueden acumular procesos con garantía
hipotecaria. ART. 465

Como no se pueden acumular ejecutivos con regla especial (garantía real), con los
ejecutivos singulares (quirografarios), entre varias especialidades y jurisdicciones, DIAN,
Laboral, alimentos, civil, para estos casos, el primero que fue el juez civil, dicta un auto art.
2495 CC, solicitando a los demás informe el monto de sus acreencias, liquidación definitiva
y en firme y el juez civil hace la distribución del producto del remate, según las reglas de
prelación del 2495 CC. NO ES POSIBLE ACUMULAR PROCESO DE DIFERENTES
ESPECIALIDADES Y JURISDICCIONES.

Vous aimerez peut-être aussi