Vous êtes sur la page 1sur 2

Introducción

La intoxicación por metales pesados constituye un problema de salud pública a nivel


mundial. La población y ecosistema que se encuentre expuesto a metales pesados de
forma constante, se encuentra en riesgo de contraer enfermedades producto de la
exposición crónica, llegando inclusive a la muerte (Guzmán, 2013).
El plomo es un elemento que se encuentra de forma natural en la corteza terrestre, no
posee ninguna función biológica útil para el ser humano, además de que en estado natural
no representa una fuente de contaminación de alta importancia, el inconveniente se genera
debido a actividades antropogénicas como; la minería, la industria y la fundición, en
donde por medio de sus descargas, supera las concentraciones máximas permisibles de
este elemento en el ambiente, llegando a obtener características altamente reactivas por
lo que puede ser tóxico para las células vivas tanto de plantas y humanos, además es
capaz de alterar los ciclos naturales del ambiente, debido a que su acumulación supone
un peligro más al integrarse a la cadena trófica (Tello, 2015).
El plomo no es considerado como un elemento esencial ya sea para las plantas o los
animales. Al ingresar a la planta a través de la raíz se dirige hacia los iones con sitios
intercambiables en la pared celular de la misma, en la cual forma depósitos. Altas
concentraciones de este metal pesado en la planta pueden causar afectaciones en la
actividad enzimática, nutrición mineral, transporte de electrones y a la estructura de la
membrana (Méndez et al., 2009). Además, este metal puede llegar a la atmosfera a través
de liberaciones desde minas, fábricas, aleaciones, combustión del carbón, petróleo o
desechos y las emisiones de los escapes de vehículos de gasolina, contribuyendo todo
esto a la contaminación por plomo del ambiente. De igual forma, este metal puede llegar
al suelo desde el aire mediante desprendimientos de pintura con plomo, materiales de
edificios, puentes y otras estructuras (Rodríguez et al., 2014). Además, los vertederos
pueden contener desechos de plomo mineral procedente de municiones o baterías. La
toxicidad del plomo a nivel molecular sucede en aquellos mecanismos que implican
procesos bioquímicos fundamentales, como la habilidad que posee para inhibir las
acciones del calcio, además de que posee la capacidad de interactuar con ciertas proteínas,
incluyendo aquellas que contienen grupos carboxilo, amino, sulfhídrico, y fosfato (Poma,
2008).
Para el manejo de desperdicios formados por este elemento, se han propuesto
metodologías tales como el uso de métodos ex situ que incluyen extracción y tratamiento
por adsorción con carbón activado, así como la utilización de microorganismos. Además,
se emplean metodologías in-situ que involucran coagulación/floculación e intercambio
iónico (Azcona et al., 2015). Todas estas tecnologías implican un alto gasto de capital
económico tanto en operación como en mantenimiento. Por otra parte, presentan algunas
desventajas como son los requerimientos químicos, baja eficiencia y producción de
cantidades considerables de subproductos que pueden ser también considerados como
perjudiciales para el ambiente (Expósito y Velázquez, 2014).
Por esta razón, el presente estudio tuvo como finalidad, determinar el efecto del plomo
sobre los procesos de inhibición, germinación y crecimiento en Plantago major
Bibliografía
1. Guzmán GI. Efecto del plomo sobre la imbibición, germinación y crecimiento de
Phaseolus vulgaris L. y Zea mays L. Bio. Veg. [Internet]. 2013 [citado 24 Ene 2020];
13(3). Disponible en: https://revista.ibp.co.cu/index.php/BV/article/view/114/472
2. Tello MA. Evaluación del riesgo toxicológico de plomo y cadmio en suelos del
entorno del parque industrial de la ciudad de Cuenca. [Internet]. Ecuador: UEC; 2015
[citado 24 Ene 2020]. Disponible en:
https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/22973/1/TESIS%20TOXICOL
OG%C3%83%2012.pdf
3. Méndez JP, González CA, Román AD y García FP. Contaminación y fitotoxicidad en
plantas por metales pesados provenientes de suelos y agua. Trop. Sub. Agro.
[Internet]. 2009 [citado 24 Ene 2020]; 100: 29-44 Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/939/93911243003.pdf
4. Rodríguez AJ, Robles CA, Ruíz RA, López EL, Sedeño JE. y Rodrpiguez AD. Índices
de germinación y elongación radical de Lactuca sativa en el biomonitoreo de la
calidad del agua del río Chalma. Rev. Int. Contam. Ambient. [Internet]. 2014 [citado
24 Ene 2020]; 30 (3) Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
49992014000300007
5. Poma PA. Intoxicación por plomo en humanos. An. Fac. med. [Internet]. 2008 [citado
24 Ene 2020]; 69 (2) Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
55832008000200011
6. Azcona MA, Ramírez R. y Vicente GF. Efectos tóxicos del plomo. Rev. Esp. Méd.
Quir. [Internet]. 2015 [citado 24 Ene 2020]; 20:72-77. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/quirurgicas/rmq-2015/rmq151l.pdf
7. Expósito IC y Velázquez MH. El plomo y sus efectos en la salud. Act. Méd. del Cent.
[Internet]. 2014 [citado 24 Ene 2020]; 8 (3). Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/medicadelcentro/mec-2014/mec143x.pdf

Vous aimerez peut-être aussi