Vous êtes sur la page 1sur 9

EL PRONOSTICO DE LAS BRISAS Y LA ACTIVIDAD DE PRECIPITACIONES

Antonio de Jesús Fernández García

Centro Meteorológico Provincial, Cienfuegos. Instituto de Meteorología, Cuba.

ajfg@cmp.perla.inf.cu

RESUMEN. En el trabajo se presenta un esbozo de los principios fundamentales en que se basa el

modelo

de pronóstico “Prometeo”, Fernández et. al. (1998). Se analizan los resultados evaluados con muestras independientes

de datos con el objetivo de comprobar que diferencia existe entre la ubicación de la Zona de Convergencia de las

brisas pronosticadas por el modelo y la real observada. Se demuestra que la ubicación geográfica de los núcleos

pronosticados de máxima divergencia negativa (zona de máxima convergencia, ZMC), están en correspondencia con

los observados en el análisis de flujo de las 18 UTC. Se presentan y discuten diferentes patrones mesoescalares del

campo de viento, que se corresponden con la aparición del llamado espinazo convectivo de los meses de verano. En

la última parte del trabajo, se presenta un estudio donde se establece el vínculo existente entre la ubicación de la ZMC

y los máximos de frecuencia e intensidad de precipitaciones incluyendo la densidad espacial de la ocurrencia de

precipitaciones. También se realizan comparaciones con la ocurrencia de las TLS (Tormentas Locales Severas) en la

región central de Cuba.

1. Introducción

La distribución espacial de las variables meteorológicas no sólo esta condicionada por la acción de los sistemas de

la circulación de la atmósfera que influyen en una región determinada, sino por la amplia diversidad de factores físico

geográficos que determinan las características locales del comportamiento del clima. Cuba, se encuentra ubicada en la

cuenca del Mar Caribe y en la mayor parte del año se encuentra sometida a la influencia de la dorsal anticiclónica del

Atlántico Norte, que en ocasiones se combina también en su periferia sur con sistemas de características tropicales,

3447
Lecha et. al. (1994).

En el período lluvioso del año, comprendido entre los meses de Mayo a Octubre se concentran los mayores

volúmenes de precipitación que generalmente sobrepasan el 75% del acumulado anual de precipitación, Trusov et.

al. (1983). En este período del año los acumulados mayores de precipitación están asociados a ondas tropicales

profundas, depresiones tropicales, huracanes y situaciones meteorológicas complejas que generalmente ocurren entre

la última decena de mayo y la primera quincena de junio, cuando vaguadas extendidas en la circulación de los oestes

en combinación con fuerte difluencia y divergencia en las capas altas de la atmósfera, influyen sobre Cuba y llegan a

ocasionar eventos de lluvias intensas que sobrepasan los 300 y 400 mm en 24 horas. El resto de las precipitaciones

que caen en esta época del año, están vinculadas al efecto combinado del calentamiento diurno y su interacción con

la influencia débil del anticiclón subtropical del Atlántico Norte.

Estudios realizados por Lecha et. al. (1987), Carnesoltas (1987) y Fernández (1987) indican que en las zonas

donde confluye el viento estimulado por la acción de las brisas, se desarrollan con frecuencia nubes de fuerte

desarrollo vertical y el área afectada por las precipitaciones más significativas corresponde con la zona de máxima

convergencia superficial en el período comprendido entre las 1100 y las 1600 hora local. Con la salida del viento

pronosticado por el sistema “Prometeo” se obtiene la distribución espacial pronosticada del campo de viento a

mesoescala. En el presente trabajo se pretende ilustrar la relación existente entre el campo de viento real y

pronosticado en el horario de las 1300 horas y la ocurrencia de precipitaciones. Se muestran además algunos

resultados que ilustran la relación existente entre los núcleos de máxima convergencia y la ocurrencia de Tormentas

Locales Severas en diversas partes del territorio nacional.

2. Materiales y Métodos empleados en la investigación

Fueron utilizados los algoritmos del modelo de pronóstico de viento del sistema “Prometeo”, Fernández y otros

(1998). Para el estudio de la zona de convergencia de las brisas se aplicó el modelo a 320 casos de los años 1996 y

1997 y se realizó un análisis estadístico de la muestra. Se ejemplificó, la aplicación del modelo de pronóstico de

viento el caso del 4 de Julio de 1997.

Se calculó además las posiciones reales y pronosticada de la zona de convergencia de las brisas en la región central

3448
de Cuba, atendiendo a zonas principales: norte, central, centro - sur y sur atendiendo a los siguientes criterios:

• Norte: Cuando la zona de convergencia de las brisas se ubico a 15 km. o menos de la costa norte.

• Central: Cuando la zona de convergencia de las brisas estuvo entre a más de 15 km. de la costa norte y a más de

25 km. de la costa sur.

• Centro- Sur: Cuando la zona de convergencia de las brisas se ubicó a más de 15 km. de la costa Sur y a más de 30

km. de la costa norte

Fig. 1 Campo real del viento a las 1300 horas del 5 de Junio de 1998.

• Sur: Cuando la zona de convergencia de las brisas se ubicó a 15 km.. o menos de la costa sur.

La Fig. 1 y 2 muestran el campo real y pronosticado del viento a las 1300 hora local, para la región central de

Cuba, válido para el día 5 de Junio de 1998. Se puede observar la estrecha relación existente entre el campo

pronosticado y el real conformado por las observaciones de viento realizadas por las estaciones meteorológicas. En el

caso analizado el modelo logra una buena representación del campo de viento real a mesoescala, observándose la

distribución espacial de la zona de confluencia de las brisas a lo largo de la parte centro - meridional de la isla.

Disponer en el trabajo operativo de un modelo para conocer la distribución esperada del campo de viento en el

3449
período en que se produce el máximo calentamiento, adquiere importancia en la actividad de predicción

meteorológica del país. Precisamente la distribución del viento en el horario de las 18 UTC, representa el período del

día en que la circulación general del viento en superficie se ve estimulada por la acción del calentamiento y la

formación a mesoescala de la componente normal del viento generada por el efecto de la brisa, Burman (1951).

Otros estudios llevados a cabo en el país por Lecha et.al. (1987), Fernández y otros (1994 y 1998), indican el

papel de la zona de confluencia de las brisas y la convergencia del viento generada por ella en la formación de las

Fig. 2 Campo del viento pronosticado por el modelo para las 1300 horas del 5 de Junio de 1998.

líneas de chubascos y tormentas eléctricas que son la causa de las precipitaciones normales de los meses del verano en

Cuba.

3. Discusión y análisis de los resultados.

En la Tabla 1 se presenta la efectividad del modelo de pronóstico de viento en la ubicación correcta de la zona de

convergencia de las brisas. Como se observa del análisis de la tabla en más del 80% de los casos, el modelo acertó

correctamente la ubicación de la zona de convergencia. Este resultado es de mucho interés para la actividad de

3450
predicción, pues mediante la aplicación del modelo se puede conocer con un elevado grado de certeza hacia que

zona del territorio se producirá los mayores contrastes de convergencia del viento en superficie, aspecto

estrechamente vinculado con la actividad convectiva de los meses de verano.

Tabla 1. Por ciento de acierto de la ubicación de la zona de convergencia de las brisas (ZMC), mdiante la
aplicación del modelo de viento “Prometeo”, (para una muestra de 320 casos pertenecientes a los períodos
lluviosos de los años 1996 y 1997).
PRONOST. ZONA NC NORTE CENTRO CENTRO-SUR SUR

CONV.

NORTE 45 73 27 0 0

CENTRO 105 0 83 17 0

CENTRO-SUR 117 0 10 82 8

SUR 63 0 0 19 81

3.1 Distribución espacial e intensidad de las precipitaciones diarias con relación a la zona de convergencia de las

brisas..

Las Tablas 2 y 3 muestran la distribución del promedio de cobertura espacial y de intensidad de las precipitaciones

diarias (para un período de 24 horas), en dependencia de la ubicación de la zona de convergencia del viento. Las

regiones del territorio en la que se encuentra ubicada la zona de convergencia en el período de las 18 UTC, presentan

los máximos de intensidad y de cobertura espacial de las precipitaciones. De esta manera se evidencia el papel

regulador de la convergencia del viento en superficie, en el desarrollo convectivo y en las precipitaciones asociadas

Tabla 2. Por ciento de cobertura espacial de precipitaciones en diferentes sectores de la región central de
Cuba, respecto a la ubicación de la “Zona de Convergencia” .(Para una muestra de 320 casos pertenecientes
a los períodos lluviosos de los años 1996 y 1997).
ZONA NC FAJA FAJA FAJA CENTRO- FAJA

CONVERGENCIA NORTE CENTRAL SUR SUR

3451
Norte 45 55 20 10 5

Centro 105 12 57 39 8

Centro-Sur 117 5 29 58 30

Sur 63 0 10 32 51

Tabla 3. Intensidad media de precipitaciones diarias en diferentes sectores de la región central de Cuba,
respecto a la ubicación de la “Zona de Convergencia”. (Para una muestra de 320 casos pertenecientes a los
períodos lluviosos de los años 1996 y 1997).
ZONA NC FAJA FAJA FAJA CENTRO- FAJA

CONVERGENCIA NORTE CENTRAL SUR SUR

Norte 45 6,7 2,3 0,2 0,1

Centro 105 1,8 11,2 5,4 0,9

Centro-Sur 117 0,2 3,3 15,5 8,3

Sur 63 0,3 1,4 6,2 10,8

3.2 Distribución espacial de la ocurrencia de TLS por regiones de ubicación de la zona de convergencia de las

brisas.

La Tabla 4 representa el número de TLS reportadas en las diferentes regiones de la provincia, con relación a la

ubicación de la zona de convergencia de las brisas. Como resultado de interés se aprecia que la mayoría de las TLS

reportadas ocurrieron cuando la zona de convergencia de las brisas se ubicaba en su respectiva región. Es decir de la

misma manera que la convergencia del viento en superficie estimula la convección a mesoescala y como consecuencia

de ello la cobertura espacial e intensidad de las precipitaciones, también es un mecanismo que facilita

excepcionalmente el desarrollo de las TLS. Alfonso (1994), realizó estudios encaminados a conocer los factores que

estimulan el desarrollo de la severidad en las condiciones concretas de Cuba.

Los resultados de estas investigaciones coinciden en plantear que además de los mecanismos que estimulan el

desarrollo de las TLS a escala sinóptica, los de carácter local y muy especialmente los relacionados con el proceso de

convergencia de las brisas juegan también un rol importante. Los resultados de este trabajo confirman en este sentido
3452
estos resultados y demuestran como mediante la aplicación de un método objetivo de pronóstico puede pronosticarse

la distribución de los máximos de intensidad y de ocurrencia de precipitaciones.

Tabla 4. Número de Tormentas Locales Severas ocurridas en relación con la ubicación de la zona de
convergencia de las brisas. (Para una muestra de 320 casos de los años 1996 y 1997).
ZONACONVERGENCI NC FAJA FAJA FAJA CENTRO- FAJA

A NORTE CENTRAL SUR SUR

Norte 45 5 - - -

Centro 105 - 13 - -

Centro-Sur 117 - - 22 3

Sur 63 - - 5 9

5. CONCLUSIONES

• Se evidencia la calidad del modelo de pronóstico de viento insertado en el sistema “Prometeo” para la predicción

a corto plazo de la llamada “Zona de Convergencia de las Brisas”. Este resultado es de interés para el trabajo

operativo de los Grupos de Predicción Meteorológica de las provincias y el Centro Nacional, debido a la

posibilidad de conocer hacia donde se van a concentrar los procesos de máxima convergencia superficial y como

consecuencia de esto conocer más sobre la probable tendencia de los procesos convectivos característicos de los

meses de verano.

• Queda corroborado en el estudio, la estrecha relación existente entre la zona de convergencia de las brisas y la

detección de las áreas de mayor cobertura espacial e intensidad de las precipitaciones. También queda

evidenciado, como la actividad de TLS se registra con mayor frecuencia hacia la zona de convergencia de las

brisas en presencia de condiciones muy específicas de la atmósfera baja, media y superior.

3453
• La aplicación sistemática de la salida del método objetivo de pronóstico de viento a las 18 UTC insertado en

“Prometeo”, posibilita que los pronosticadores puedan contar con una herramienta objetiva para la predicción

del campo de viento a mesoescala. La distribución espacial del viento, es una primera aproximación de la

inserción de la mesoescala de cada una de las regiones del país.

6. REFERENCIAS

Alfonso, A.P. (1994): Climatología de las tormentas locales severas en Cuba. Cronología. Ed. Academia, Ciudad

de La Habana, 110 pp.

Carnesoltas, M. (1987): “La circulación local de las brisas en Cuba” [inédito]. Tesis para optar por el grado científico

de Doctor en Ciencias Físico-Matemáticas. Ciudad de La Habana, 96 pp.

Fernández, A.J. (1987): “Métodos sinóp-tico-estadísticos de análisis y pronóstico de temperaturas extremas y

precipita-ciones en el territorio de Cuba”. Resu-men de la Tesis para optar por el grado científico de Candidato a

Doctor en Ciencias Geográficas, Odesa, URSS, 35 pp.

Fernández, A.J., M.L. Pino García, O. y D. Cubas Loforte (1994): “Modelo físico estadístico de pronóstico de

temperaturas extremas y viento por localidades” [inédito], Taller Nacional de Resultados Científicos de 1994, ,

VIII Forum Provincial de Ciencia y Técnica, 75 pp.

Fernández A., O. Santana, M. L. Pino, J. González, A. Sánchez, J. Pérez, R. Ayra y D. Arcia (1998): Prometeo:

Sistema de pronóstico objetivo de variables meteorológicas, Editorial Academia, Ciudad de La Habana, 34 p.

Lecha, L. y A. Fernández, J.Bueno y R. Lopez (1987): “Algunas particularidades del campo de viento y del régimen de

precipitaciones durante Mayo de 1979 en la región central de Cuba”, Reporte de Investigación no. 31,

Meteorología, Academia de Ciencias de Cuba, 22 p.

Lecha, L., L. Paz y B. Lapinel (1994) : El clima de Cuba, Ed. Academia, Ciudad de La Habana, 186 pp.

3454
3455

Vous aimerez peut-être aussi