Vous êtes sur la page 1sur 66

ESTUDIO HIDROLÓGICO PARA EL MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL

SISTEMA DE RIEGO PRESURIZADO EN LAS LOCALIDADES DE

PICHJAPUQUIO Y PACA

1
1. Generalidades ................................................................................................................ 6
1.1. Introducción ................................................................................................................ 6
1.2. Objetivos ..................................................................................................................... 6
1.3. Alcance de los Objetivos............................................................................................. 7
1.4. Justificación ................................................................................................................ 8
1.5. Metodología de Trabajo .............................................................................................. 8
1.6. Inventario .................................................................................................................. 10
1.6.1. Hidrografía ........................................................................................................... 10
2. Metodología e información básica ............................................................................. 14
2.1. Metodología .............................................................................................................. 14
2.2. Información básica .................................................................................................... 17
2.2.1. Información climática general .............................................................................. 17
2.2.2. Información cartográfica y climática específica .................................................. 18
2.2.3. Antecedentes ........................................................................................................ 20
3. Descripción del proyecto ............................................................................................ 21
3.1. Ubicación geográfica y política ................................................................................ 21
3.1.1. Ubicación geográfica según coordenadas UTM - WGS84: ................................. 21
3.1.2. Ubicación política ................................................................................................ 21
4. Aspectos fisiográficos del área del proyecto ............................................................. 22
4.1. Generalidades ............................................................................................................ 22
4.2. Límite de la microcuenca .......................................................................................... 22
4.3. Área de la microcuenca ............................................................................................. 23
4.4. Geomorfología .......................................................................................................... 23
4.4.1. Área (A): .............................................................................................................. 23
4.4.2. Perímetro (P): ....................................................................................................... 24
4.4.3. Longitud mayor del cauce (L) .............................................................................. 24
4.4.4. Forma ................................................................................................................... 24
4.4.5. Pendiente media del curso más largo ................................................................... 27
4.4.6. Red de drenaje ...................................................................................................... 27
4.4.7. Características de relieve ...................................................................................... 29
4.4.8. Curva hipsométrica .............................................................................................. 30
4.4.9. Resumen de parámetros geomorfológicos ........................................................... 31
5. Análisis de los parámetros meteorológicos - climatología ....................................... 31
5.1. Precipitación pluvial ................................................................................................. 31
5.1.1. Régimen de la precipitación estacional ................................................................ 32
5.2. Temperatura .............................................................................................................. 36
5.3. Humedad relativa ...................................................................................................... 38
6. Análisis y tratamiento de la información pluviométrica ......................................... 39
6.1. Red de estaciones – información histórica ................................................................ 39
6.1.1. Para precipitación total mensual (en mm/mes) .................................................... 40
7. Análisis y tratamiento de la información hidrométrica .......................................... 40
7.1. Estaciones de aforo de caudales ................................................................................ 40
7.1.1. Objetivo de las estaciones de aforo de caudales .................................................. 40
7.1.2. Selección del Sitio ................................................................................................ 41
2
8. Modelamiento para el cálculo del caudal en la misma quebrada del riachuelo -
lugar de la presa .................................................................................................................. 42
8.1. Importancia del modelamiento.................................................................................. 43
8.1.1. Etapas del modelamiento ..................................................................................... 44
8.2. Modelo determinístico estocástico Lutz Scholz........................................................ 47
8.2.1. Descripción general del modelo ........................................................................... 47
8.2.2. Generación de caudales promedio mensuales durante el año hidrológico ........... 48
8.3. Extensión de los datos de precipitación .................................................................... 51
8.4. Cálculo de caudales promedio de acuerdo a la extensión de datos ........................... 53
8.5. Cálculo de caudal de acuerdo al 50% de persistencia ............................................... 54
8.6. Cálculo de caudal de acuerdo al 75% de persistencia ............................................... 54
8.7. Cálculo de caudal de acuerdo al 90% de persistencia ............................................... 55
8.8. Caudales resumen ..................................................................................................... 56
8.9. Modelamiento de la máxima avenida ....................................................................... 57
8.9.1. Tiempo de retorno de 100 años ............................................................................ 58
9. Dimensionamiento de la presa ................................................................................... 58
9.1. Topografía del vaso ................................................................................................... 58
9.2. Curva Altura – Área – Volumen. .............................................................................. 59
9.3. Cálculo del volumen de sedimentos.......................................................................... 60
9.4. Cálculo del volumen ecológico ................................................................................. 61
9.5. Cálculo de las pérdidas por evaporación................................................................... 61
9.6. Calculo de borde libre ............................................................................................... 62
9.7. Calculo de tirante en vertedero de demasías ............................................................. 63
9.8. Calculo cota de coronación adoptada........................................................................ 63
9.9. Probable altura de la presa ........................................................................................ 64
10. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................... 64
10.1. Conclusiones....................................................................................................... 64
10.1.1. Parámetros Geomorfológicos ............................................................................... 64
10.1.2. Análisis de los parámetros meteorológicos .......................................................... 64
10.1.3. Análisis de Máximas Avenidas ............................................................................ 65
10.1.4. La capacidad de almacenamiento de la presa es de 215708.91 m3. .................... 65
10.2. Recomendaciones ............................................................................................... 65
11. Bibliografía .................................................................................................................. 65
12. Anexos .......................................................................................................................... 66

3
Índice de Cuadros

Cuadro 1. Parámetros geomorfológicos de la microcuenca. ................................................ 31


Cuadro 2. Precipitación total mensual (mm) desde 1986 – 2012 estación Jauja. ................. 33
Cuadro 3. Precipitación total mensual, expresada en porcentajes del total anual. ............... 35
Cuadro 4. Temperatura promedio de la subcuenca del Yacus. ............................................. 37
Cuadro 5. Humedad relativa en la subcuenca del Yacus. ..................................................... 38
Cuadro 6. Valores para determinar la precipitación efectiva. ............................................... 48
Cuadro 7. Cálculo del coeficiente de escorrentía. ................................................................ 49
Cuadro 8. Características generales de la microcuenca. ....................................................... 49
Cuadro 9. Caudales mensuales generados. ........................................................................... 50
Cuadro 10. Precipitación calculada para el periodo 2009 al 2067........................................ 51
Cuadro 11. Caudales generados considerando la extensión de datos promedio. .................. 53
Cuadro 12. Caudales generados considerando la extensión de datos al 50% de persistencia.
.............................................................................................................................................. 54
Cuadro 13. Caudales generados considerando la extensión de datos al 75% de persistencia.
.............................................................................................................................................. 54
Cuadro 14. Caudales generados considerando la extensión de datos al 90% de persistencia.
.............................................................................................................................................. 55
Cuadro 15. Caudales generados considerando la extensión de datos promedio, 50%, 75% y
90% de persistencia. ............................................................................................................. 56
Cuadro 16. Intensidad, duración y frecuencia de acuerdo a la distribución de Gümbel. ..... 57
Cuadro 17. Hietograma a los 100 años. ................................................................................ 58
Cuadro 18. Caudal y volumen considerando un periodo de retorno de 50 años. ................. 58
Cuadro 19. Volumen para el represamiento del riachuelo. ................................................... 59
Cuadro 20. Determinación de la capacidad de azolves. ....................................................... 61
Cuadro 21. Cálculo del volumen ecológico. ......................................................................... 61
Cuadro 22. Determinación de la evaporación en el represamiento del riachuelo................. 62
Cuadro 23. Borde Libre normal y mínimo según Fetch (Bureau o Reclamation, 1987) ...... 62
Cuadro 24. Tirante del vertedero de demasías. ..................................................................... 63

4
Índice de gráficos

Gráfico 1. Ubicación de la microcuenca. .............................................................................. 13


Gráfico 2.- Ubicación de la estación Jauja. .......................................................................... 20
Gráfico 3. Delimitación del distrito de Paca. ........................................................................ 21
Gráfico 4. Curva hipsométrica de la microcuenca. ............................................................... 30
Gráfico 5.Precipitación promedio mensual – Estación Jauja. .............................................. 34
Gráfico 6. Valores de la precipitación promedio mensual. ................................................... 36
Gráfico 7. Temperatura promedio mensual de la subcuenca del Yacus. .............................. 37
Gráfico 8. Humedad relativa promedio. ............................................................................... 38
Gráfico 9. Porción de la precipitación efectiva. .................................................................... 49
Gráfico 10. Caudales promedio– riachuelo para represamiento. .......................................... 51
Gráfico 11. Caudales generados considerando la extensión de datos promedio, 50%, 75% y
90% de persistencia. ............................................................................................................. 56
Gráfico 12. Intensidad – duración – frecuencia de la microcuenca del riachuelo. ............... 57
Gráfico 12. Hietograma a los 100 años................................................................................. 58
Gráfico 13. Volumen para el represamiento del riachuelo. .................................................. 60

5
1. Generalidades

1.1. Introducción

El afianzamiento del riego en la agricultura es un aspecto prioritario cuyo desarrollo

sostenible se ve limitado por la escasez de agua y de tierras regables. Sin embargo, existe la

posibilidad de incrementar en forma importante la producción agrícola si se aprovecha mejor

el agua y la infraestructura disponibles, mediante una mejor operación de los sistemas

(regulación, conducción, derivación, etc.) y con una modernización de la infraestructura, un

mejor mantenimiento y prácticas agrícolas más adecuadas de los recursos hídricos

disponibles.

El presente documento “Estudio Hidrológico para el mejoramiento y ampliación del

sistema de riego presurizado en las localidades de Pichjapuquio y Paca”; basado en el

diagnóstico actual del recurso hídrico; la cual permitirá determinar sus características físicas

y geomorfológicas de la microcuenca del riachuelo, que involucra bofedales y quebradas en

la parte alta, la evaluación de las variables meteorológicas en la zona del proyecto, evaluación

del comportamiento de la precipitación para la estimación de la disponibilidad hídrica u

oferta hídrica, estimación de la demanda de agua actual y proyectada; mediante técnicas y

metodologías simples.

1.2. Objetivos

El objetivo general del presente estudio consiste en describir, evaluar y cuantificar el

potencial del recurso hídrico de la zona de la Presa propuesta, con fines de represamiento

para uso agrícola.

Para tal efecto se desarrollaron trabajos de campo y de gabinete referido a:

6
- La evaluación y análisis de los aspectos vinculados a la oferta de los recursos hídricos

superficiales tales como: el escurrimiento superficial natural, avenidas máximas, etc.

- La determinación el balance hidrológico de tal forma que permita dimensionar los

alcances del proyecto de irrigación en lo referente a la magnitud de la infraestructura

hidráulica planteada el abastecimiento de agua a la superficie agrícola destinada.

1.3. Alcance de los Objetivos

- Determinación de los parámetros geomorfológicos e hidrográficos de la microcuenca o

quebrada.

- Se estimará el aspecto climatológico de la microcuenca, describiendo las diferentes

variables climáticas como son la precipitación, temperatura, humedad relativa,

evaporación, etc. en base a las informaciones de las estaciones meteorológicas cercanas

y aledañas a la zona de estudio.

- Evaluación del comportamiento temporal y espacial de la precipitación media mensual,

anual y máxima, utilizando para ello métodos adecuados.

- Descripción y cuantificación de la oferta hídrica actual mediante y la estimación de la

disponibilidad hídrica al 75% de persistencia con fines de uso agrícola.

- Determinación de la demanda hídrica con fines de uso agrícola, tanto para la situación

actual (sin proyecto) y como para condiciones futuras (con proyecto) y determinar un

equilibrio oferta - demanda.

- Evaluación de los caudales máximos para el cálculo de las obras proyectadas.

7
1.4. Justificación

La planificación del uso de los recursos hídricos es un tema muy importante que está

tomando cada vez más importancia y relevancia, y su escasez en cantidad, calidad y

oportunidad es cada vez más notoria; incluso esto se refleja mucho más en estos últimos años

debido al cambio climático y al estrés hídrico que se va presentando en algunos ríos de la

costa y sierra peruana.

De acuerdo a la oferta y la demanda hídrica en la zona de estudio, surge la necesidad de

efectuar un estudio de aprovechamiento de los recursos hídricos la microcuenca del

riachuelo, con fines de uso agrícola, que permita evaluar, regular, cuantificar el uso y el

aprovechamiento racional en cantidad, calidad y oportunidad, y que sirva además de base

para la planificación hidrológica; es decir, como una herramienta de desarrollo en todos los

sectores que estén directa o indirectamente relacionados con el uso y aprovechamiento de los

recursos hídricos y que se enmarque dentro de la Ley N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos

y su Reglamento.

1.5. Metodología de Trabajo

Con el fin de contar con una información tanto primaria como secundaria, se ha realizado

las siguientes actividades:

- Actividades Pre-Campo,

- Actividades de Campo y

- Actividades de Gabinete.

8
Actividades de Pre-Campo

Comprende el acopio de toda la información básica, basados en estudios y trabajos

similares a nivel local, así como también del acopio de material cartográfico, de datos

meteorológicos e hidrométricos, entre otros.

Podemos mencionar que para la realización del presente estudio se efectuaron una serie

de actividades preliminares previas a los trabajos de campo, así podemos mencionar:

- Coordinaciones de trabajo en la oficina del consultor y su equipo técnico, con la finalidad

de establecer los cronogramas de trabajo de campo y el apoyo en cuanto a la información

disponible que pueda ser de utilidad para el desarrollo del estudio.

- Coordinaciones en campo con el personal de campo y los consultores para el inicio de

los trabajos relacionados al uso de los recursos hídricos dentro del área de estudio.

Actividades de Campo

Las actividades de campo han consistido básicamente en el reconocimiento de la

microcuenca del riachuelo hasta la ubicación de la presa, donde se desarrollará el estudio de

represamiento hídrico.

Para efectuar los trabajos de campo se contaron con mapas bases detallados a nivel de la

subcuenca; constatando “in situ” la referencia de las fuentes hídricas y/o cuerpos de agua

existentes en la subcuenca.

Con este reconocimiento amplio y una observación global de la zona de estudio permitió

tener un entendimiento global de la geomorfología, fisiografía y su funcionamiento hídrico

de la microcuenca del riachuelo, que se tuvo como finalidad de:

9
- Conocer el comportamiento hidrológico, como un sistema natural de colección de los

recursos hídricos.

- Conocer los aspectos hidrográficos, fisiográficos y geomorfológicos de la microcuenca

del riachuelo.

- Conocer la ubicación de las principales infraestructuras hidráulicas involucradas dentro

del sistema hídrico de la microcuenca e estudio.

Actividades de Gabinete

Esta etapa comprende el procesamiento de los datos y de toda la información técnica

levantada en campo, cuyo desarrollo se basa en el:

- Procesamiento e interpretación de la información climatológica, meteorológica,

pluviométrica e hidrométrica en la zona de estudio.

- Procesamiento y cuantificación de la disponibilidad hídrica y/o oferta hídrica en la

microcuenca del riachuelo a diferentes niveles de persistencia.

- Procesamiento y determinación de la demanda hídrica y balance hídrico con fines

agrícolas.

- Procesamiento de los caudales máximos instantáneos a diferentes periodos de retorno.

1.6. Inventario

1.6.1. Hidrografía

La Cordillera de los Andes divide geográficamente al país en dos vertientes principales

que drenan sus aguas hacia los Océanos Pacifico y Atlántico; existe también una tercera

vertiente constituida por la alta cuenca interandina, cuyas aguas drenan al Lago Titicaca.

10
El presente proyecto se encuentra ubicado desde el punto de vista hidrológico en la

Vertiente del Atlántico. La microcuenca del riachuelo se encuentra en el distrito de Paca,

provincia de Jauja, colindando con las localidades de Pichjapuquio, Pacaraccha y Junchis; a

su vez esta microcuenca pertenece a la subcuenca del río Yacus y a la cuenca del río Mantaro.

El relieve general de la microcuenca en la parte alta es el que caracteriza prácticamente a

la mayoría de los ríos interandinos, es decir el de hoyas hidrográficas alargadas, de

fondo profundo y quebrado con fuerte pendiente; presenta una fisiografía escarpada y en las

partes abruptas cortadas por quebradas de fuertes pendientes y estrechas gargantas macizas.

Riachuelo

El riachuelo y su recurso es ampliamente utilizado por los pobladores de la zona para

actividades como la agricultura y la ganadería.

La extensión total de la microcuenca del riachuelo es de 2.46 km2. Abarcando zonas que

van desde los 3800 m.s.n.m. hasta los 4150 m.s.n.m.

La microcuenca del riachuelo se encuentra en el distrito de Paca, que limita por el norte

con el distrito de Acolla y Ricrán, por el este con el distrito de Yauli y San Pedro de Chunan,

por el sur con el distrito de Pancan y por oeste con el distrito de Acolla.

Geográficamente el territorio de la subcuenca del río Yacus donde pertenece la

microcuenca, se encuentra ubicado entre las coordenadas UTM L18, 444204 E, 8715530 N

y 468294 E, 8694993 N.

Límites naturales

La subcuenca del río Yacus limita:

- Por el Norte con la subcuenca del río Ricrán.

11
- Por el Este con la subcuenca del río Tulumayo.

- Por el Oeste con la subcuenca del río Grande.

- Por el Sur con la subcuenca del río Seco y las intercuencas del río Mantaro.

Por las características climáticas, el distrito de Paca cuenta con lluvias en la primavera,

otoño e invierno, del año, lo cual permite mantener el equilibrio del colchón hídrico y el

caudal de los manantiales y quebradas.

Los flujos en los cursos de agua varían de acuerdo a las estaciones del año, presentando

mayores caudales en los meses de noviembre hasta abril, y por lo contrario en las épocas de

estiaje prolongándose de mayo a octubre.

Además, de acuerdo al uso observado, los cursos de agua que fluyen a lo largo de la

jurisdicción de la provincia de Jauja, han sido considerados con la designación de uso

benéfico para riego y bebida de animales, por lo que son comparados con los lineamientos

establecidos para aguas de Clase II.

Fuentes hídricas de interés

Para el presente estudio se ha tomado solo una fuente de agua del riachuelo sin nombre:

este riachuelo nace de la unión de cuatro quebradas y es precisamente en esta unión o inicio

del riachuelo sin nombre; la propuesta de construir una presa se muestra en el Gráfico 1.

Al sector de la presa propuesta o inicio del riachuelo se reciben aportes de agua de las

cuatro quebradas que tiene cada un área colectora de 2.46 km2, en la unión de estas cuatro

quebradas se pretende construir una represa colocando una pantalla aguas abajo en las

coordenadas 441639mE- 8711438mN a una altitud de 3809.5 msnm de capacidad de

215708.91 m3, para lo cual se evaluará su potencial hídrico.

12
La misma que serán derivadas a las áreas de riego en la margen derecha del riachuelo de

las localidades de Pichjapuquio y Paca.

Gráfico 1. Ubicación de la microcuenca.

13
2. Metodología e información básica

2.1. Metodología

Existiendo tratamientos de los datos, tales como:

- 1ºCaso: Cuencas con suficiente información hidrometeorológica.

- 2ºCaso: Cuencas con escasa información hidrometeorológica.

- 3º Caso: Cuencas sin información hidrometeorológica.

- 4º Caso: Sólo información de precipitación en cuencas vecinas.

Se ha tratado con el cuarto caso, generar escorrentías a partir registros de precipitación de

estaciones vecinas. La información de partida puede consistir en máximas precipitaciones

anuales en 24 horas o de máximas intensidades de precipitación instantáneas registradas en

bandas de pluviógrafos para escorrentía directa.

Obviamente, la información más exacta que se registra con detalle en el tiempo es la

información pluviográfica y tiene enorme ventaja sobre la información en 24 horas, en la que

no indica nada de cómo han ocurrido los eventos hidrológicos en los diferentes periodos de

tiempo (para el presente estudio se consideró precipitaciones máximas en 24 horas).

El siguiente paso es tener en cuenta el tipo de trabajo a realizar por lo que el trabajo ha

sido orientado y realizado mediante la ejecución secuencial de las siguientes actividades:

A continuación, se presenta las siguientes actividades que se siguieron en la zona de

estudio:

- Coordinaciones preliminares; realizadas en el ámbito de la microcuenca del riachuelo.

- Recolección de información básica.

Campo FASE I:

14
- Reconocimiento de la microcuenca del riachuelo y el desarrollo de esta en las partes altas.

Campo FASE II:

- Evaluación hidrológica de la microcuenca del riachuelo en la zona en estudio:

delimitación hidrográfica, fisiografía y geomorfológica.

- Identificación de los principales agentes consumidores de agua.

Trabajos de gabinete:

- Procesamiento de la información.

- Cálculos e inferencias hidrológicas.

- Elaboración del mapa temático de la microcuenca del riachuelo.

- Informe final de resultados.

Cabe resaltar que las dos anteriores actividades de campo y gabinete han sido llevadas de

forma alternada, considerando que todo estudio hidrológico está validado con información

de campo. Las metodologías y/o técnicas de recolección de datos y manejo de información

que han contribuido de sobremanera en el desarrollo del estudio son:

Métodos de recolección de Información

- Observación sistemática, que consiste en hacer reconocimiento de campo donde estará

situado el proyecto en estudio.

- Técnica documental, que consta que los pobladores de la zona en estudio requieren el uso

del recurso hídrico y también su participación en el proyecto para lograr estacionarse en

sus terrenos y no presentar problemas de ubicación de las estructuras a elaborarse.

- Análisis bibliográfico, el cual muestra datos adicionales al lugar en estudio (ubicación,

temperatura, geografía, etc.).

15
- Entrevista, que consiste en tener un breve dialogo con los pobladores de la zona, el cual

ellos brindan datos del lugar por ser conocedores del mismo, debido a la convivencia y

las costumbres que se presentan en el lugar y sobre todo el trabajo que realizan que son

la agricultura y la ganadería. Mencionando los niveles de agua alcanzados en periodos de

avenida y estiaje, donde también interviene el aporte de los técnicos de las Instituciones

públicas de la zona donde realizaron aforos en los meses de agosto, por varias

oportunidades.

Herramientas

Las herramientas que se utilizaron para elaborar el proyecto y de acuerdo a las facilidades

que nos brinda la tecnología son los siguientes:

- Se utilizaron software para visualizar la Información Geográfica como es el caso

del ArcGIS versión 10.3, el cual brinda la facilidad de visualizar las cartas

nacionales del MINEDU.

- Otro software aplicativo es el AUTOCAD 2018 el cual brinda la facilidad de

manejar más detalladamente el manejo de la carta nacional Hoja 24m, de la región

Junín.

- Referencias bibliográficas.

La información que requieren los proyectos de riego son registros históricos de descargas

medias, máximas y mínimas mensuales de las fuentes de abastecimiento.

Pues, no contándose esta información recurriremos a metodologías de generación de

caudales a partir de información de precipitación encontrada en la misma microcuenca del

tipo convencional estación Jauja.

16
Además, se usaron metodologías que relacionan los parámetros geomorfológicos más

importantes de los sistemas hidrológicos con los elementos del Hidrograma de escorrentía

correspondiente.

2.2. Información básica

2.2.1. Información climática general

De acuerdo con el análisis regional de variables climatológicas de la zona del proyecto, es

posible describir las características de variabilidad espacial y temporal de los componentes

climáticos promedio, teniendo en cuenta la altitud del área drenable en estudio de la

microcuenca de donde se realiza la captación a partir de un embalse o presa.

Pluviosidad

En cuanto a su distribución temporal, se puede decir que la estación más lluviosa se da

entre los meses de noviembre a marzo y la estación seca o de estiaje se produce entre los

meses de abril a octubre.

A nivel medio mensual se registran precipitaciones que van desde 13.62 mm (mayo) hasta

39.19 mm (octubre). Así se tiene valores máximos que ascienden hasta 76.69 mm

(noviembre) y valores mínimos que descienden hasta 140.46 mm (marzo) a lo largo del año.

Generalmente, para un mismo año, las mayores láminas de precipitación tienen lugar en

el periodo húmedo; en cambio las mínimas se registran en el periodo de estiaje. Sin embargo,

las tormentas de mayores láminas de precipitación, no siempre generan las mayores

intensidades, teniendo éstas gran variabilidad en el tiempo y en el espacio. Frente a ello,

existe la necesidad de realizar un análisis riguroso de las tormentas críticas, en materia de

intensidades, puesto que son éstas las que generan grandes volúmenes de escorrentía directa.

17
Temperatura

Ejercen influencia sobre la temperatura: La variación diurna, distribución latitudinal,

variación estacional, tipos de superficie terrestre y la variación con la altura. A través de la

primera parte de la atmósfera, llamada troposfera, la temperatura decrece normalmente con

la altura

Humedad relativa

Debido a que durante los meses de invierno se presentan cielos muy despejados, éste

parámetro está fuertemente influenciado por la estacionalidad y es inversamente proporcional

a la temperatura, presentando los valores más altos en los meses de enero a marzo, mientras

que los valores mínimos ocurren en la época de estiaje.

2.2.2. Información cartográfica y climática específica

La información cartográfica básica para la realización del estudio hidrológico y la

generación de mapas temáticos para el afianzamiento hídrico mediante la construcción de

una represa en la microcuenca del riachuelo, ha consistido en:

Información Cartográfica

- La delimitación del sistema hidrológico se realizó a partir de la Carta Nacional a

escala 1/100 000 del IGN digitalizados bajo el entorno GIS con equidistancia

mínima de curvas de nivel de 50 m, el mismo que corresponden a la hoja 24m

(Jauja), del Instituto Geográfico Nacional. Topográficamente hablando, se trata de

un área de relieve muy irregular desde ondulada en la zona baja, hasta escarpada

en la parte alta.

18
- Para el trazado de la microcuenca del riachuelo, en primer lugar, se trabajó con la

carta nacional – Hoja 24m, luego se utilizó el software ArcGIS 10.3 para su

respectiva orientación de coordenadas de acuerdo a la zona (zona 18S) y luego ser

exportadas al programa AUTOCAD 2018 para su mejor visualización y manejo

de las curvas de nivel de las Cartas Nacionales.

Información hidrometeorológica

No se tiene información de descargas de la quebrada o microcuenca del riachuelo que

involucra el presente estudio teniéndose que recurrir a la generación de información de

escorrentía a partir de información de precipitaciones transferidas desde la estación Jauja

(altitud media 3820 msnm), ubicada en la provincia de Jauja de la región Junín.

Justificación de la selección de estación pluviométrica Jauja

Existen varias estaciones en la región Junín, de las cuales se seleccionó una estación la

cual es la más cercanas a la presa en estudio; la estación Jauja describiéndose:

Estación meteorológica Jauja

La Estación pluviométrica Jauja, está ubicada en cerca de la microcuenca en estudio, y

más aún está dentro de la subcuenca del Yacus que la alberga.

Por lo tanto, dicha estación metereológica, por estar dentro de la subcuenca que la alberga

presenta el mismo régimen hidrológico, utilizándola como base para la generación de datos

para la microcuenca en estudio hasta la ubicación de la presa.

La distancia de la estación Jauja a la zona de captación (represa) es de 12.53 km, con

altitudes de 3820 msnm respectivamente.

19
Gráfico 2.- Ubicación de la estación Jauja.

2.2.3. Antecedentes

Los pocos estudios hidrológicos que se han realizado a la fecha entorno al proyecto se

tienen solo estudios formulados por el SENAMHI y la ANA, entre ellos se tiene el estudio

denominado “Evaluación de recursos hídricos superficiales en la cuenca del río Mantaro”, el

mismo que se toma como data referencial para los cálculos de máximas avenidas en la presa

en estudio.

Del mismo modo existen diferentes estudios, referidos a mejoramientos y construcción de

canales de riego e infraestructuras de riego tecnificado y puentes donde utilizan las datas de

diferentes estaciones de la región Junín para el cálculo de demanda y oferta de agua.

20
3. Descripción del proyecto

3.1. Ubicación geográfica y política

3.1.1. Ubicación geográfica según coordenadas UTM - WGS84:

Norte : 8711424 m.

Este : 441627 m.

Altitud : 3809 msnm

3.1.2. Ubicación política

La fuente de agua para la represa es el riachuelo y la presa se ubica en el mismo cauce en

el lugar, y el canal de servidumbre se ubican desde la descarga por el lado derecho de las

quebradas, pasando por las localidades de Pichjapuquio y Paca, del distrito de Paca, provincia

de Jauja, región Junín.

Gráfico 3. Delimitación del distrito de Paca.

21
4. Aspectos fisiográficos del área del proyecto

4.1. Generalidades

Las características físicas y funcionales de una cuenca hidrográfica pueden ser definidas

como los diversos factores que determinan la naturaleza de la descarga del curso de agua. El

conocimiento de esas características, para la microcuenca del riachuelo hasta la ubicación de

la presa en estudio, es muy importante por las siguientes razones:

- Para establecer comparaciones con otras cuencas o microcuencas hidrográficas.

- Para interpretar de forma clara los fenómenos pasados.

- Para efectuar previsiones de descarga de las quebradas. Estos factores, que determinan la

naturaleza de descarga de los ríos, pueden ser agrupados en factores que dependen de las

características físicas y de uso de la cuenca hidrográfica o factores fisiográficos y factores

que dependen del clima, factores climáticos.

En el presente estudio se tienen en cuenta a la microcuenca del riachuelo. El análisis

detallado se empleará el método empírico Lutz Scholz (cálculos incluidos en hojas de cálculo

– Excel).

4.2. Límite de la microcuenca

El límite de una cuenca está definido por una línea formada por los puntos de mayor nivel

topográfico, llamada divisoria, que divide las precipitaciones que caen en cuencas vecinas y

que encamina la escorrentía superficial resultante para el cauce o quebrada principal. La

divisoria sigue una línea rígida alrededor de la microcuenca, atravesando el curso de agua

solamente en el punto de salida y uniendo los puntos de cota máxima entre cuencas o

microcuencas.

22
4.3. Área de la microcuenca

El área de la microcuenca o área de drenaje es el área plana (proyección horizontal)

comprendido dentro del límite o divisoria de aguas. El área de la microcuenca es el elemento

básico para el cálculo de las otras características físicas y se ha expresado en km2. Es

importante mencionar que microcuencas hidrográficas con la misma área pueden tener

comportamientos hidrológicos completamente distintos en función de los otros factores que

intervienen.

4.4. Geomorfología

Las características morfológicas de la microcuenca del riachuelo hasta la zona del

Proyecto de represamiento, para la captación de la zona de estudio; como área total,

perímetro, longitud, altura máxima y mínima, han sido determinadas a través de la

información topográfica de la carta 24-m de escala 1:100 000, procesada a través del

ArcHydro (en plataforma ArcGis 10.3), con lo cual se ha procesado el modelo digital del

terreno, hidrografía, delimitación de cuenca, entre otros.

4.4.1. Área (A):

El área o superficie de la microcuenca está limitada por la divisoria de agua (divortium

acuarum), que es una línea que separa la superficie de terreno cuyo drenaje fluye hacia el

curso de agua. Se refiere al área proyectada en un plano horizontal, es de forma muy irregular

y se obtiene después de delimitar la cuenca en el programa ArcGis 10.3.

Como parte de la evaluación hidrológica se tiene lo siguiente la microcuenca del riachuelo

hasta la presa propuesta de área delimitada en la carta nacional 24-m

A: 2.46 Km2

23
4.4.2. Perímetro (P):

Se refiere al borde de la forma de la microcuenca proyectada en un plano horizontal, es

de forma muy irregular, se obtiene después de delimitar la microcuenca. El perímetro de la

cuenca está definido por la longitud de la línea del divisorio de aguas (divortium acuarum).

Perímetro de influencia para la microcuenca del riachuelo hasta la presa:

P = 6.65 Km

4.4.3. Longitud mayor del cauce (L)

Recibe este nombre, el mayor cauce longitudinal que tiene una cuenca determinada, es

decir, el mayor recorrido que realiza la quebrada desde la cabecera de la cuenca, siguiendo

lodos los cambios de dirección o sinuosidades hasta un punto fijo de interés, que puede ser

una estación de aforo o desembocadura.

Longitud de influencia para la microcuenca del riachuelo hasta la presa:

L = 2.15 Km

4.4.4. Forma

Es la que determina la distribución de las descargas de agua a lo largo del curso principal

o cursos principales, y es en gran parte responsable de las características de las crecientes

que se presentan en la cuenca. Es expresada por parámetros, tales como el ancho promedio,

coeficiente de compacidad y el factor de forma.

Ancho promedio (AP)

Es la relación entre el área de la cuenca y la longitud mayor del curso de la quebrada, la

expresión es la siguiente:

𝐴
𝐴𝑃 =
𝐿
24
Dónde:

AP : Ancho promedio de la cuenca

A : Área de la cuenca

L : Longitud mayor del curso de la quebrada

Reemplazando se tiene:

AP = 1.14 Km

Índice de compacidad o índice de Gravelious (K)

El índice de compacidad de una cuenca definida por Gravelious, expresa la relación entre

el perímetro de la cuenca, y el perímetro equivalente de una circunferencia, que tiene la

misma área de la cuenca, es decir:

K = perímetro de la cuenca/ perímetro de un círculo de igual área

𝑃 𝑃
𝐾= = … (1)
𝑃𝑜 2𝜋𝑟

𝐴 = 𝜋𝑟 2 … (2)

Reemplazando (2) en (1), se tiene:

0.28𝑃
𝐾=
√𝐴

Siendo:

K: Coeficiente de Compacidad

P: Perímetro de la cuenca

A: Área de la cuenca

r = Radio de una circunferencia.

25
El índice de compacidad, trata de expresar la influencia del perímetro y el área de una

cuenca en la escorrentía, particularmente en las características del hidrograma. Si K = 1, la

cuenca será de forma circular; por lo general para cuencas alargadas se espera que K sea

mayor que 1. Las cuencas de forma alargada, reducen las probabilidades, de que sean

cubiertas en su totalidad por una tormenta, lo que afecta en la respuesta que se presenta en la

quebrada.

Índice de Compacidad o índice de Gravelious (K) para la microcuenca en estudio es:

K = 1.19 (forma alargada)

Factor de forma (Ff)

El Factor de forma, permite apreciar la tendencia de la microcuenca a las crecientes. En

caso de ser alargada, es menos propensa a que una tormenta cubra toda la superficie de la

cuenca. Es la relación entre el ancho promedio de la cuenca (AP) y la longitud del curso de

agua más largo (L). La expresión es la siguiente:

𝐴𝑃
𝐹𝑓 =
𝐿

Siendo:

Ff : Factor de Forma

Ap : Ancho promedio de la cuenca (Km)

L : Longitud del curso más largo (Km)

Factor de Forma (Ff) de la microcuenca en estudio es:

Ff = 0.53

Con este valor de Ff la microcuenca del riachuelo hasta la presa, está sujeta a crecientes

continuas regulares.
26
4.4.5. Pendiente media del curso más largo

El conocimiento de la pendiente media de la quebrada de la microcuenca, es un parámetro

importante, en el estudio del comportamiento del recurso hídrico. El agua superficial

concentrada en los lechos fluviales escurre con una velocidad que depende directamente de

la declividad de éstos, así a mayor declividad habrá mayor velocidad de escurrimiento. La

pendiente media de la quebrada es un parámetro empleado para determinar la declividad de

un curso de agua entre dos puntos. En general, la pendiente media de un cauce de un río o

quebrada, se puede considerar como el cociente, que resulta de dividir el desnivel de los

extremos de la quebrada, entre la longitud horizontal de dicho tramo. Se determina mediante

la siguiente expresión:

(𝐻𝑀 − 𝐻𝑚)
𝐼𝑐 =
𝐿

Siendo:

Ic : Pendiente media de la cuenca

L : Longitud del curso más largo de la quebrada

HM y Hm. : Altitud máxima y mínima del lecho de la quebrada, referidas al nivel medio

de las aguas del mar.

La pendiente media del cauce principal de la microcuenca es:

Ic = 0.16

4.4.6. Red de drenaje

La red de drenaje de la microcuenca, se refiere a las trayectorias o al arreglo que guardan

entre sí, los cauces de las corrientes naturales dentro de ella. Es otra característica importante

en el estudio de una cuenca, ya que manifiesta la eficiencia de la red de drenaje en el


27
escurrimiento resultante; es decir la rapidez con que desaloja la cantidad de agua que recibe.

La forma de drenaje, proporciona también indicios de las condiciones del suelo y de la

superficie de la cuenca.

Las características de una red de drenaje, pueden describirse principalmente de acuerdo

con:

Orden de las corrientes

El orden de las corrientes, es una clasificación que proporciona el grado de bifurcaciones

dentro de la cuenca. El procedimiento más común para esta clasificación, es considerar como

corrientes de orden uno, aquellos que no tienen ningún tributario; de orden dos, a los que

solo tienen tributarios de orden uno; de orden tres, aquellas corrientes con dos o más

tributarios de orden dos, etc. Así el orden de la principal, indicará la extensión de la red de

corrientes dentro de la cuenca.

El orden de las corrientes de la microcuenca en estudio es:

2 orden

Densidad de drenaje

Esta característica se expresa como la relación entre la longitud de las corrientes de una

cuenca (Li) y el área total de la misma (A).

Valores altos de densidad refleja una cuenca muy bien drenada que debería responder

relativamente rápido al influjo de la precipitación, es decir que las precipitaciones influirán

inmediatamente sobre las descargas de las quebradas (Tiempos de Concentración cortos).

Una cuenca con baja densidad de drenaje refleja un área pobremente drenada con

respuesta hidrológica muy lenta. Una baja densidad de drenaje es favorecida en regiones

28
donde el material del subsuelo es altamente resistente bajo una cubierta de vegetación muy

densa y de relieve plano. La densidad de drenaje tiene valores bajos en ciertas regiones

desérticas de topografía plana y terrenos arenosos, y a un valor alto en regiones húmedas,

montañosas y de terrenos impermeables. Esta última situación es la más favorable, pues si

una cuenca posee una red de drenaje bien desarrollada, la extensión medía de los terrenos a

través de los cuales se produce el escurrimiento superficial es corto y el tiempo en alcanzar

los cursos de agua también será corto; por consiguiente, la intensidad de las precipitaciones

influirá inmediatamente sobre el volumen de las descargas de las quebradas.

La expresión es la siguiente:

𝐿𝑖
𝐷𝑑 =
𝐴

Siendo:

Dd : Densidad de drenaje (Km/Km2)

Li : Longitud de las corrientes de agua (Km)

A : Área de la cuenca (Km2)

Reemplazando se tiene la microcuenca en estudio:

Dd = 1.68 km/km2 (densidad media)

4.4.7. Características de relieve

El relieve de la cuenca hidrográfica tiene gran influencia sobre los factores meteorológicos

e hidrológicos, pues la velocidad de la escorrentía superficial es determinada por la pendiente

de la cuenca, mientras que la temperatura, la precipitación, la evaporación y otras variables

meteorológicas son funciones de la altitud de la cuenca. Es muy importante, por lo tanto, la

determinación de las curvas características del relieve de la microcuenca en estudio.


29
4.4.8. Curva hipsométrica

Es la representación gráfica del relieve medio de una cuenca, representa el estudio de la

variación de la elevación de las diferentes superficies de la cuenca con referencia al nivel

medio del mar. Esta variación puede ser indicada por medio de un gráfico que muestra el

porcentaje del área de drenaje que existe por encima o por debajo de las diferentes

elevaciones o cotas. El mismo que corresponde calcular la elevación media de la cuenca, a

un 50% del área acumulada estará la elevación media de la cuenca de aporte. La elevación

media de la cuenca de aporte está dada por sumatoria de las multiplicaciones entre área e

intervalo de cota y dividido por la suma de las áreas de todo el intervalo de cota. Por tanto,

la elevación media de la microcuenca en estudio hasta la presa propuesta, es igual a 3975.0

msnm tal como se muestra en la curva hipsométrica.

Gráfico 4. Curva hipsométrica de la microcuenca.

CURVA HIPSOMÉTRICA

4200
4150
4100
ALTITUD (M)

4050
4000
3950
3900
3850
3800
3750
3700
0 20 40 60 80 100

SUPERFICIE ACUMULADA (%)

30
4.4.9. Resumen de parámetros geomorfológicos

En el cuadro se muestra las características geomorfológicas para la microcuenca del

riachuelo hasta la presa propuesta:

Cuadro 1. Parámetros geomorfológicos de la microcuenca.

Parámetros microcuenca
2
Área (km ) 2.46
Perímetro (km) 6.65
Longitud del cauce (km) 2.15
Ancho promedio (km) 1.14
K (adimensional) 1.19
Factor de forma (Ff) 0.53
Cota mínima (msnm) 3800
Cota máxima (msnm) 4150
Densidad de drenaje
(Dd) 1.68
Pendiente del cauce
(m/m) 0.16
Altitud media (msnm) 3975
Orden de corrientes 2

5. Análisis de los parámetros meteorológicos - climatología

Los principales parámetros climáticos que definen o caracterizan el clima de una cuenca

o microcuenca son: precipitación, temperatura, humedad relativa y evaporación; son los de

mayor importancia en cuanto a la tipificación o caracterización de la climatología de la

microcuenca del riachuelo hasta la presa en el presente caso.

5.1. Precipitación pluvial

La precipitación se considera como la primera variable hidrológica y es la entrada natural

de agua dentro del balance hídrico de los agro-ecosistemas y de las cuencas hidrográficas. Se

le puede llamar precipitación a la caída del agua de las nubes, ya sea en estado sólido o en

31
estado líquido. Las pequeñas gotas de agua que forman las nubes son de dimensiones tan

diminutas que se necesita reunir unos cuantos, de cientos de miles de estas gotitas para formar

una gota de llovizna, y varios millones para formar una gota grande de lluvia.

5.1.1. Régimen de la precipitación estacional

Las características estacionales del clima en la región se manifiestan principalmente en la

variación del régimen de las precipitaciones. Se sabe que los cultivos no solo son afectados

por la poca precipitación anual, sino también por su irregular distribución a lo largo de todo

el año. En el Cuadro 2 se presenta la precipitación total mensual (mm) correspondiente a la

estación elegida para el presente estudio (Estación Jauja), asimismo en la Gráfico 5, se

aprecia la variación de la precipitación de la estación Jauja desde 1986 al 2012.

32
Cuadro 2. Precipitación total mensual (mm) desde 1986 – 2012 estación Jauja.
AÑO EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
1986 130.8 167.4 105.5 61.3 9.6 43.6 13.2 13.7 32.6 35.7 31.7 79.6
1987 62.9 96.6 67.8 17.7 4.6 3.2 14.8 0.4 26.6 60 80.8 89.3
1989 10.8 85 118.3 16.9 17.3 36.6 14.2 23.4 69.2 102.2 185 105.8
1990 123.8 45.8 82.8 32.6 10 44.8 17.6 2.3 32.2 52.2 88.5 99.3
1991 78.8 63.6 137.9 49.2 22.4 14.5 1.4 5.51 35.9 68.3 41.8 55.3
1992 65.8 48.5 33.1 14.7 0.6 19.4 0.5 8.3 16.1 35.7 46 40.6
1993 137.4 113.5 82.4 67.6 7.1 0.8 3.5 7.5 42.2 90.5 116.5 129.1
1994 130.8 114.7 111.4 85.4 11.1 4.3 7.5 3 11.7 59.6 64.7 83.4
1995 67.4 86 132.6 37.4 7.8 1.2 10.1 2.5 2.8 62.8 72.5 115.2
1996 84.7 101.9 138.5 61.4 8.8 8.6 5.3 0.4 31.8 46.4 31 79.7
1997 131.5 125.8 58.4 20.9 16.5 0.2 2.2 5.8 12.1 19.7 61.4 100.2
1998 121.6 111.1 85.1 19.1 1 2.3 5.3 7.5 7.8 122 68.2 105.5
1999 139.3 132.9 88.7 69 7.8 2.3 2 5.3 69.7 58.3 48.5 82.2
2000 152.5 148.2 147.4 32.4 10.5 3.9 4.4 12.5 16.8 52.6 40.8 99.9
2001 125.2 77.3 169.4 34 18.9 7.8 6.6 1.7 18.4 70.3 93.7 76.8
2002 53.4 136.3 131.5 79.1 8.1 3.87 18.2 3.6 66 51.6 88.8 101.8
2003 122.5 82.7 130.7 54.1 4.9 8.3 0.7 6 14.5 39.1 63.3 117.2
2004 50.3 136.1 108.5 38.3 14.7 6.1 4.7 5.1 36.1 50.4 89.5 78.5
2005 68.4 122.2 89.8 27.5 17.3 8.5 0.7 14.9 15.4 93.2 42.9 103.1
2006 105.3 98.1 114.6 43.2 8 19.9 4 3.9 17 48.1 50.2 89.9
2007 81.1 76.2 169.4 50.1 17.4 8.3 4.6 1.4 12.5 66.3 63.3 76.2
2008 112.7 100.5 63.3 11.3 13.3 6.4 0.6 4.2 28 64.2 31.4 72.8
2009 95.7 76 115.1 89.4 47.2 3.8 2.6 15.4 8.6 55.4 122.8 149.9
2010 130.5 96.1 59 52.7 6.2 19.6 0.5 0.6 27.9 72.6 51.8 106.9
2011 113.8 162.4 170.8 51.8 14.2 13.5 2.9 2.3 16 65.7 77.8 140.7
2012 98.4 110.2 62.4 89 24.6 18.5 0.4 4.4 45.2 52.3 91.4 131.8
Media 99.82 104.43 106.71 46.39 12.69 11.93 5.71 6.22 27.43 61.35 70.93 96.57
Desv. 34.84 31.66 37.62 23.83 9.30 12.56 5.53 5.58 18.65 21.88 34.20 25.16
Mín. 10.80 45.80 33.10 11.30 0.60 0.20 0.40 0.40 2.80 19.70 31.00 40.60
Máx. 152.50 167.40 170.80 89.40 47.20 44.80 18.20 23.40 69.70 122.00 185.00 149.90
Fuente: SENAMHI (2017)
33
En la siguiente grafica se ve el comportamiento de las precipitaciones al largo de todo el año

y la precipitación promedio por mes de todos los años.

Gráfico 5.Precipitación promedio mensual – Estación Jauja.

120.00

100.00
PRECIPITACIÓN (MM)

80.00

60.00 Precipitación promedio


mensual - Estación
40.00 Jauja

20.00

0.00
EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL - ESTACIÓN JAUJA

Las estaciones ubicadas en los sectores andinos presentan un régimen pluvial netamente

de verano, ya que las lluvias tienen sus inicios en los meses primaverales y van cobrando

mayor intensidad (mes de marzo), para luego decrecer casi bruscamente durante el mes de

abril y mayo, en que se inicia un periodo de estiaje que se caracteriza por la ocurrencia de

precipitaciones muy escasas o por la ausencia definitiva de estas en algunos meses,

especialmente durante los meses más fríos de junio y agosto.

El carácter estacional de las precipitaciones es evidente y con el objeto de apreciar en

forma cuantitativa esta característica se ha calculado con respecto al total anual los

porcentajes de la precipitación total mensual (Cuadro 3).

34
Cuadro 3. Precipitación total mensual, expresada en porcentajes del total anual.

AÑO EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
1986 18.05% 23.10% 14.56% 8.46% 1.32% 6.02% 1.82% 1.89% 4.50% 4.93% 4.37% 10.98%
1987 11.99% 18.41% 12.92% 3.37% 0.88% 0.61% 2.82% 0.08% 5.07% 11.44% 15.40% 17.02%
1989 1.38% 10.83% 15.08% 2.15% 2.20% 4.66% 1.81% 2.98% 8.82% 13.02% 23.58% 13.48%
1990 19.59% 7.25% 13.10% 5.16% 1.58% 7.09% 2.79% 0.36% 5.10% 8.26% 14.01% 15.71%
1991 13.71% 11.07% 24.00% 8.56% 3.90% 2.52% 0.24% 0.96% 6.25% 11.89% 7.27% 9.62%
1992 19.98% 14.73% 10.05% 4.46% 0.18% 5.89% 0.15% 2.52% 4.89% 10.84% 13.97% 12.33%
1993 17.22% 14.22% 10.32% 8.47% 0.89% 0.10% 0.44% 0.94% 5.29% 11.34% 14.60% 16.18%
1994 19.02% 16.68% 16.20% 12.42% 1.61% 0.63% 1.09% 0.44% 1.70% 8.67% 9.41% 12.13%
1995 11.27% 14.37% 22.16% 6.25% 1.30% 0.20% 1.69% 0.42% 0.47% 10.50% 12.12% 19.25%
1996 14.15% 17.03% 23.14% 10.26% 1.47% 1.44% 0.89% 0.07% 5.31% 7.75% 5.18% 13.32%
1997 23.71% 22.68% 10.53% 3.77% 2.97% 0.04% 0.40% 1.05% 2.18% 3.55% 11.07% 18.06%
1998 18.52% 16.92% 12.96% 2.91% 0.15% 0.35% 0.81% 1.14% 1.19% 18.58% 10.39% 16.07%
1999 19.73% 18.82% 12.56% 9.77% 1.10% 0.33% 0.28% 0.75% 9.87% 8.26% 6.87% 11.64%
2000 21.12% 20.53% 20.42% 4.49% 1.45% 0.54% 0.61% 1.73% 2.33% 7.29% 5.65% 13.84%
2001 17.88% 11.04% 24.20% 4.86% 2.70% 1.11% 0.94% 0.24% 2.63% 10.04% 13.38% 10.97%
2002 7.19% 18.36% 17.72% 10.66% 1.09% 0.52% 2.45% 0.48% 8.89% 6.95% 11.96% 13.71%
2003 19.02% 12.84% 20.30% 8.40% 0.76% 1.29% 0.11% 0.93% 2.25% 6.07% 9.83% 18.20%
2004 8.14% 22.01% 17.55% 6.19% 2.38% 0.99% 0.76% 0.82% 5.84% 8.15% 14.48% 12.70%
2005 11.33% 20.24% 14.87% 4.55% 2.86% 1.41% 0.12% 2.47% 2.55% 15.43% 7.10% 17.07%
2006 17.49% 16.29% 19.03% 7.17% 1.33% 3.30% 0.66% 0.65% 2.82% 7.99% 8.34% 14.93%
2007 12.94% 12.16% 27.03% 7.99% 2.78% 1.32% 0.73% 0.22% 1.99% 10.58% 10.10% 12.16%
2008 22.15% 19.76% 12.44% 2.22% 2.61% 1.26% 0.12% 0.83% 5.50% 12.62% 6.17% 14.31%
2009 12.24% 9.72% 14.72% 11.43% 6.04% 0.49% 0.33% 1.97% 1.10% 7.09% 15.71% 19.17%
2010 20.90% 15.39% 9.45% 8.44% 0.99% 3.14% 0.08% 0.10% 4.47% 11.63% 8.30% 17.12%
2011 13.68% 19.52% 20.53% 6.23% 1.71% 1.62% 0.35% 0.28% 1.92% 7.90% 9.35% 16.91%
2012 13.51% 15.12% 8.56% 12.22% 3.38% 2.54% 0.05% 0.60% 6.20% 7.18% 12.54% 18.09%

Esto a su vez, se representa de la siguiente manera:

35
Gráfico 6. Valores de la precipitación promedio mensual.

120.00
104.43106.71
99.82 96.57
100.00
PRECIPITACIÓN (MM)

80.00 70.93
61.35
60.00
46.39
40.00
27.43
20.00 12.69 11.93
5.71 6.22
0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL - ESTACIÓN JAUJA

5.2. Temperatura

La temperatura de aire en superficie es la temperatura comprendida entre 1.25 y 2 metros,

sobre el nivel del suelo y es diferente a la temperatura del suelo. Generalmente se admite que

esta temperatura es representativa de las condiciones a que están sometidos los seres vivos

en la superficie de la tierra. La temperatura expresa numéricamente el efecto que en los

cuerpos produce el calor originado por el balance entre la radiación emitida y recibida. El

aire se calienta o enfría a partir del suelo por distintos métodos de transmisión y por los

cambios de estado físico del agua atmosférica. Ejercen influencia sobre la temperatura: La

variación diurna, distribución latitudinal, variación estacional, tipos de superficie terrestre y

la variación con la altura. A través de la primera parte de la atmósfera, llamada troposfera, la

temperatura decrece normalmente con la altura. Este decrecimiento de la temperatura con la

altura recibe la denominación de Gradiente Vertical de Temperatura (G.V.T.), definido como


36
un cociente entre la variación de la temperatura y la variación de altura, entre dos niveles. En

la troposfera el G.V.T. medio es de aproximadamente 6,5° C / 1000 m.

Es necesario subrayar que, la temperatura constituye un factor limitativo para el desarrollo

de las plantas y en consecuencia de la agricultura, por lo que el estudio de esta variable

merece una especial atención. Los registros de temperatura utilizados en el presente reporte

es la información recopilada y adquirida de instituciones de la región y el SENAMHI,

respectivamente (tabla Nº4).

Cuadro 4. Temperatura promedio de la subcuenca del Yacus.

Año ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Elevación de 3000
10.83 11.12 10.46 9.67 8.29 6.22 6.08 7.33 9.21 9.53 10.81 10.5
- 4000msnm
Fuente: ALA Mantaro (2010)

Gráfico 7. Temperatura promedio mensual de la subcuenca del Yacus.

12
TEMPERATURA (°C)

10

4 Temperatura promedio
mensual
2

TEMPERATURA PROMEDIO MENSUAL - SUBCUENCA DEL


YACUS

Fuente: ALA Mantaro (2010)

37
5.3. Humedad relativa

La humedad relativa es la humedad que contiene una masa de aire, en relación con la

máxima humedad absoluta que podría admitir sin producirse condensación, conservando las

mismas condiciones de temperatura y presión atmosférica. Debido a que durante los meses

de invierno se presentan cielos muy despejados. Éste parámetro está fuertemente

influenciado por la estacionalidad y es inversamente proporcional a la temperatura,

presentando los valores más altos en los meses de enero a marzo, mientras que los valores

mínimos ocurren en la época de estiaje.

Para el análisis de la humedad relativa promedio mensual se ha hecho uso de los

establecido por el ALA Mantaro para la subcuenca del Yacus, cuyos registros a nivel mensual

se pueden apreciar en el Cuadro 5:

Cuadro 5. Humedad relativa en la subcuenca del Yacus.


Elevación (msnm) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC
3500 - 4000 73.14 72.32 75.17 68.33 62.91 57.05 54.46 58.32 62.2 63.57 63.29 67.78
4000 - 4500 76.42 73.5 77.35 69.78 64.98 58.16 55.14 60.86 64.96 66 66.47 70.91
4500 - 4985 80.12 74.02 79.7 70.7 67.32 59.16 55.6 64.21 68.12 67.59 69.29 74.06
Fuente: ALA Mantaro (2010)

Gráfico 8. Humedad relativa promedio.

80
HUMEDAD RELATIVA

60
40
20 Humedad relativa
0 promedio mensual

HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO MENSUAL - SUBCUENCA DEL


YACUS

38
6. Análisis y tratamiento de la información pluviométrica

Sin duda uno de los componentes más importantes del ciclo hidrológico en una cuenca

hidrográfica es la precipitación, y en este sentido es que se realiza el estudio de este parámetro

meteorológico en forma independiente y detallada.

Para poder explicar de mejor forma el suceso de la escorrentía superficial en la

microcuenca del riachuelo hasta la presa, es necesario relacionarla con la precipitación y de

esta forma, no sólo validar la información histórica disponible, sino también practicar una

modelación matemática que reproduzca el proceso precipitación – escorrentía, para lo cual

se requiere previamente cuantificar la incidencia simultánea de la precipitación sobre las

microcuencas, a lo que denominamos cálculo de la precipitación real utilizando métodos

convencionales de cálculo.

La información disponible de la precipitación es a escala mensual, por consiguiente, en el

presente informe se realiza un análisis de la precipitación total mensual, puesto que la

información disponible a escala diaria es insuficiente, y por tanto nos llevaría a resultados

poco adecuados.

6.1. Red de estaciones – información histórica

La información pluviométrica disponible corresponde a la estación Jauja por involucrarse

con la microcuenca del riachuelo.

De acuerdo a los parámetros de medición, ubicación, cantidad de registros, para los

diferentes análisis que realizará el estudio, y principalmente de acuerdo a la disponibilidad

de la información adquirida, se tiene los siguiente:

39
6.1.1. Para precipitación total mensual (en mm/mes)

De acuerdo a las consideraciones antes señaladas, para el procesamiento de la

precipitación total mensual se ha seleccionado a la estación Jauja. Estas estaciones se

encentran en la provincia, con datas completas, la misma que no requiere completación,

desde el año 1988 al 2008, esta información se ha encontrado en la evaluación de recursos

hídricos superficiales en la cuenca del Mantaro realizado por la ALA Mantaro (2010).

Extensión del Registro

El tercer requisito para que un registro pluviométrico sea sometido a análisis probabilístico

es que sea de extensión suficiente. No es posible precisar cuántos años debe tener un registro

pluviométrico. Es evidente, sin embargo, que cuanta mayor extensión tenga es mejor. En la

práctica se presentan estaciones con muy pocos años, las mismas que pueden extenderse sólo

unos cuantos años también.

Una primera forma de extender un registro de corta duración es mediante la recta de

regresión. Una segunda forma es mediante la curva doble másica.

En este presente estudio se extenderán los datos de la estación Jauja con el criterio de

generar las precipitaciones totales mensuales, para la altitud media en lugar de la represa, a

partir de una correlación lineal múltiple en función a precipitación anual.

7. Análisis y tratamiento de la información hidrométrica

7.1. Estaciones de aforo de caudales

7.1.1. Objetivo de las estaciones de aforo de caudales

El objetivo de las estaciones de aforo de caudales es suministrar registros sistemáticos de

niveles y caudales. Los registros continuos de flujo de corriente son necesarios en proyectos

40
de abastecimiento de agua y sistemas de saneamiento, en el diseño de estructuras hidráulicas,

en la gestión del agua y en la estimación de cargas de sedimentos o de sustancias químicas

de los ríos, incluidos los contaminantes. Como no se puede realizar una medición continua

del caudal, los registros de los caudales se calculan con ayuda de la relación entre nivel y

caudal.

7.1.2. Selección del Sitio

La selección de un sitio ideal para una estación de aforo en la quebrada del riachuelo se

basa en los siguientes criterios:

- El curso general del cauce debe ser recto unos 100 metros aguas arriba y aguas

debajo de la estación de aforo.

- La corriente total debe estar confinada en un solo cauce para todos los niveles y

no pueden existir corrientes subterráneas.

- El lecho del cauce no debe estar sujeto a socavaciones ni a rellenos y debe estar

libre de plantas acuáticas.

- Las orillas deben ser permanentes, lo suficientemente altas para contener las

crecidas y deben estar libres de arbustos.

- Debe haber controles naturales inalterables: afloramiento de rocas en el fondo o

un cañón estable durante el estiaje, y un cauce encajonado para las crecientes

caídas o cascadas, insumergible en todos los niveles de manera de tener una

relación estable entre el nivel y el caudal. Si no hay condiciones naturales

satisfactorias para un control de aguas bajas, se debe prever la instalación de un

control artificial.

41
- Se debe disponer de un sitio conveniente para alojar el limnígrafo, inmediatamente

aguas arriba del control, y protegerlo contra posibles daños por los escombros

llevados por las aguas durante las crecidas del río. El limnígrafo debe estar por

encima de toda crecida probable que pueda ocurrir durante el período de vida de

la estación.

- El sitio de aforo debe estar lo suficientemente aguas arriba de la confluencia con

otro río o de los efectos de la marea, para evitar toda influencia variable que puedan

ejercer sobre el nivel en el sitio de la estación; el sitio debe ser fácilmente accesible

para facilitar la instalación y el funcionamiento de la estación de aforo;

Muy pocas veces se encontrará un sitio que satisfaga todos esos criterios; por lo tanto, se

deberá seleccionar el sitio que más convenga, en el caso del presente proyecto hubo

obstáculos por parte de las personas residentes en el lugar, el cual genero un problema en las

mediciones de campo para el cálculo de las secciones de aforo y básicamente en los trabajos

topográficos.

8. Modelamiento para el cálculo del caudal en la misma quebrada del riachuelo - lugar

de la presa

Ciertas aplicaciones de la Ingeniería Hidrológica pueden requerir análisis complejos que

involucra la variación temporal y/o espacial de la precipitación, abstracciones hidrológicas,

y escorrentía.

Típicamente, tales análisis implican un gran número de cálculos y son por lo tanto

satisfechos con la ayuda de una computadora digital. Un modelo de cuenca es un conjunto

42
de abstracciones matemáticas que describen las fases relevantes del ciclo hidrológico, con el

objetivo de simular la conversión de la precipitación en escorrentía.

En principio, la técnica de modelamiento de cuenca es aplicable a cuencas de cualquier

tamaño, pequeñas (unas hectáreas), medianas (decenas de kilómetros cuadrados) o grandes

(miles de kilómetros cuadrados). En la práctica, sin embargo, aplicaciones de modelamiento

de cuenca son generalmente confinados al análisis de cuencas para el que la descripción de

la variación temporal y/o espacial de la precipitación sea garantizada. Usualmente este es el

caso de microcuencad medianas y grandes. Una aplicación típica de modelamiento de

microcuenca consiste de lo siguiente:

- Selección del tipo de modelo.

- Formulación y construcción del modelo.

- Comprobación del modelo.

- Aplicación del modelo.

Un modelo de cuenca incluye todas las fases relevantes del ciclo hidrológico y, como tal,

están compuestos de uno o más técnicas para cada fase.

8.1. Importancia del modelamiento

La necesidad de la aplicación de modelos matemáticos – hidrológicos de generación de

caudales medios mensuales está sustentada en aspectos de sustancial importancia, como los

que en seguida mencionamos.

- La necesidad de contar con información hidrológica en puntos específicos de una

cuenca, y que en la realidad en dichos puntos no existe información observada de

caudales.

43
- La información histórica disponible de caudales medios mensuales en la estación

de aforo existentes no es totalmente confiable, puesto que en los periodos de lluvia

no se efectúan mediciones hidrológicas estandarizadas, y en muchos casos se tiene

conocimiento que se han realizado ―estimaciones subjetivas de datos de caudal.

- El hecho de contar con escasas estaciones de aforo dentro de una cuenca, nos sitúa

en un punto de incertidumbre por contar solamente con información localizada y

a veces discontinuas mediciones de caudal, no existiendo la real posibilidad de

contrastar y validar la información disponible.

- Considerando la directa dependencia o relación de la escorrentía respecto a la

precipitación en la cuenca, es importante distinguir que la información de

precipitación es más confiable que la hidrométrica, aspecto que nos impulsa a

realizar modelaciones matemáticas que simulen dicha relación, es decir se emplee

modelos de transformación lluvia-escorrentía.

Los modelos Precipitación-Escorrentía más extendidos en hidrología son aquellos que

estiman el balance entre las entradas (precipitación) de agua al sistema y las salidas del

mismo (evaporación, transpiración, escorrentía superficial y aporte a los acuíferos)

reproduciendo simplificadamente el proceso del ciclo hidrológico.

8.1.1. Etapas del modelamiento

Selección de Modelo

Se selecciona un Modelo empírico (LUTZ SCHOLZ). Para la selección del modelo

primeramente se plantea una hipótesis donde se ve si es que los registros históricos tienen

una distribución normal.

44
Planteamiento de la Hipótesis (HP)

HP: “Las precipitaciones totales mensuales de la estación Jauja se ajustan al modelo

seleccionado EV-1 de distribución normal, al 5 % de significación, esto es al 95% de

confianza”.

Estimación de los Parámetros del Modelo

Los parámetros del Modelo se estiman por cualquiera de las metodologías que para el

efecto se conocen: Los métodos son el estadístico SMIRNOV – KOLMOGOROV (pruebas

de bondad de ajuste) el cual demostraría si es que los datos históricos se ajustan a una

distribución normal.

Prueba de Bondad de Ajuste del Modelo

Conocidos los parámetros del Modelo, a partir de los datos de la muestra, se obtiene la

probabilidad teórica [F(x<X)] mediante la ecuación (1), para cada valor de la variable

observada x. A este resultado se le denomina Probabilidad Simulada de cada variable

observada.

Del análisis de Frecuencias de los datos observados, utilizando un modelo de probabilidad

empírica, previamente seleccionado, se obtiene la Probabilidad Observada. La Probabilidad

de Weibull, para pequeñas muestras sin agrupar, es la más recomendada para eliminar errores

de frontera.

Pueden presentarse aquí dos variantes:

- Si la muestra es agrupada, por ser demasiado grande, la prueba se realiza utilizando

el Modelo CHI CUADRADO. Generalmente, una muestra se agrupa cuando

sobrepasa el centenar de años históricos de longitud muestral.

45
- Si la muestra no es agrupada, por ser pequeña, la prueba se realiza mediante el

modelo empírico de SMIRNOV-KOLMOGOROV, que es el caso del presente

estudio.

La máxima desviación absoluta entre las probabilidades simulada y observada deberá ser

menor que el valor crítico de Kolmogorov (obtenido de la tabla de Kolmogorov), condición

que garantiza que el modelo seleccionado se ajuste a las características de la muestra; lo que

matemáticamente se expresa mediante la expresión:

𝑀á𝑥. |𝐹(𝑥 < 𝑋) − 𝑃(𝑥 < 𝑋)| < ∆0

- Si se cumple la ecuación se acepta la hipótesis planteada (Prueba No

Significativa), de lo contrario se rechazaría.

- , en la ecuación es la probabilidad crítica de Kolmogorov, al 5% de significación

(se obtiene de la tabla, en función del grado de significación y tamaño de muestra).

- Si se rechaza la hipótesis planteada (prueba significativa), volver a seleccionar otro

modelo, y repetir todo el proceso hasta cumplir con la condición de la ecuación,

de acuerdo con el flujograma Nº 01 mostrado.

- Si la prueba de bondad de ajuste lo cumplen dos o más modelos, seleccionar

finalmente aquel que simule con mayor precisión los datos correspondientes a la

muestra en estudio.

- La simulación del modelo ajustado, para las múltiples condiciones de probabilidad

de recurrencia, permite seleccionar adecuadamente las variables de diseño.

46
8.2. Modelo determinístico estocástico Lutz Scholz

Este modelo matemático es combinado porque tiene una parte determinística y otra

estocástica. La parte determinística describe los procesos físicos que se producen en la cuenca

y que pueden ser determinados, correspondiendo a esta parte la generación de caudales

mensuales durante el año promedio. La parte estocástica considera una influencia aleatoria,

que en el presente caso es en la generación de series hidrológicas para periodos extendidos.

8.2.1. Descripción general del modelo

El elemento constitutivo del modelo es el cálculo en base a la precipitación mensual

teniendo en cuenta las características de la cuenca. En base a los datos disponibles se ha

establecido y calibrado modelos parciales para las influencias de mayor importancia al

escurrimiento y la retención de la cuenca. El modelo comprende dos etapas:

a) Primero se establece el balance hídrico, para determinar la influencia de los

parámetros meteorológicos de la cuenca durante el año promedio.

b) Posteriormente se determina los caudales para el periodo extendido, mediante un

proceso Markoviano (de regresión triple) teniendo en cuenta la precipitación efectiva como

variable de impulso para determinar los parámetros estadísticos de la distribución empírica

tales como el promedio, la desviación estándar y sesgo.

Este modelo fue implementado con fines de pronosticar caudales a escala mensual,

teniendo una utilización inicial en estudios de proyectos de riego y posteriormente

extendiéndose el uso del mismo, a estudios hidrológicos con prácticamente cualquier

finalidad (abastecimiento de agua, hidroelectricidad etc). Los resultados de la aplicación del

47
modelo a las cuencas de la sierra peruana, han producido una correspondencia satisfactoria

respecto a los valores medidos.

8.2.2. Generación de caudales promedio mensuales durante el año hidrológico

Se ha procedido al cálculo de los caudales mensual de acuerdo al método propuesto por

la Comisión Técnica Alemana, para lo cual se consideró lo siguiente:

Cuadro 6. Valores para determinar la precipitación efectiva.

P P. Efectiva: PE (mm)
mm Curva I Curva II Curva III
0.0 0.0 0.0 0.0
10.0 0.0 1.0 2.0
20.0 0.0 2.0 4.0
30.0 0.0 3.0 6.0
40.0 0.5 4.0 8.0
50.0 1.0 6.0 11.0
60.0 1.5 8.0 14.0
70.0 3.0 10.0 18.0
80.0 4.0 14.0 24.0
90.0 5.5 18.0 30.0
100.0 8.0 23.0 39.0
110.0 11.0 29.0 48.0
120.0 15.0 36.0 58.0
130.0 19.0 43.0 68.0
140.0 24.0 52.0 78.0
150.0 30.0 60.0 88.0
160.0 37.0 69.0 98.0
170.0 45.0 79.0 108.0
180.0 55.0 89.0 118.0

48
Gráfico 9. Porción de la precipitación efectiva.

Porción de Precipitación Efectiva Según Bureao Of


Reclamation

140.0
Precipitación Efectiva (mm)

120.0
100.0
80.0
60.0
40.0
20.0
0.0
0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 140.0 160.0 180.0
Precipitación Mensual (mm)

Curva I Curva II Curva III

Cuadro 7. Cálculo del coeficiente de escorrentía.

Cálculo del Coeficiente de Escorrentía


Método de la Misión Alemana Método de L - Turc
Precipitación Media Anual: m Temperatura Media Anual:
735.7 9.17 °C
P m T
Evaporación Total Anual: 518.4 m Coeficiente de 567.
ETP 7 m Temperatura: L 8
Déficit de Escurrimiento: 458. mm/añ
D 1 o
Coeficiente de Coeficiente de
7.18 0.38
Escorrentía: C Escorrentía: C
Cuadro 8. Características generales de la microcuenca.

Características Generales de la microcuenca


Área de la microcuenca: A 2.46 Km2
Altitud Media de la microcuenca: H 3975 msnm
Pendiente Media de la microcuenca 0.38 m/m
Precipitación Media Anual: P 735.7 mm
Evaporación Total Anual: ETP 518.47 mm
49
Temperatura Media Anual: T 9.17 °C
Déficit de Escurrimiento: D 458.1 mm/año
Coeficiente de Escorrentía: C 0.38
Coeficiente de Agotamiento: a 0.0277
Relación de Caudales (30 días): bo 0.435
Area de lagunas y acuíferos 0 Km2
Gasto Mensual de Retención: R 0.0 mm/año
Cuadro 9. Caudales mensuales generados.

# Precipitación mensual Contribución de la retención


Caudales
día Efectiva generados
P Gasto Abastecimiento
s
Mes
del Total PE II PE III PE bi Gi ai Ai
me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/mes m3/s
s s s s s s s
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Enero 30 112.7 22.6 73.3 50.4 0.00 0.0 0.18 0.0 50.4 0.048
Febrer
28 121.1 26.2 85.0 58.4 0.00 0.0 0.20 0.0 58.4 0.059
o
Marzo 31 122.2 26.7 86.6 59.5 0.00 0.0 0.21 0.0 59.5 0.055
Abril 30 52.4 5.4 14.1 10.2 0.44 0.0 0.04 0.0 10.2 0.010
Mayo 31 14.5 1.6 3.5 2.6 0.18 0.0 0.01 0.0 2.6 0.002
Junio 30 14.9 1.6 3.6 2.7 0.08 0.0 0.01 0.0 2.7 0.003
Julio 31 7.2 0.8 1.9 1.4 0.03 0.0 0.00 0.0 1.4 0.001
Agosto 31 7.6 0.9 2.0 1.5 0.01 0.0 0.01 0.0 1.5 0.001
Setiem. 30 32.7 3.1 7.2 5.4 0.01 0.0 0.02 0.0 5.4 0.005
Octubr
31 71.0 8.9 26.1 18.3 0.00 0.0 0.06 0.0 18.3 0.017
e
Novie
30 83.7 12.3 37.8 26.2 0.00 0.0 0.09 0.0 26.2 0.025
m.
Diciem
31 110.8 21.9 70.7 48.6 0.00 0.0 0.17 0.0 48.6 0.045
.
0.75
AÑO 750.4 132.0 411.8 285.2 0.0 1.000 0.0 285.2 0.02
2

50
Gráfico 10. Caudales promedio– riachuelo para represamiento.

Caudales generados - riachuelo para represamiento


0.070
0.060
Caudal (m3/s)
0.050
0.040
0.030
0.020
0.010
0.000

Meses

8.3. Extensión de los datos de precipitación

Se ha considerado el método de regresión múltiple para la extensión de los datos,

resultando lo siguiente:

Cuadro 10. Precipitación calculada para el periodo 2009 al 2067.

AÑO EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI
2013 142.85 182.82 115.22 66.95 10.48 47.62 14.42 14.96 35.60 38.99 34.62 86.93
2014 68.69 105.50 74.04 19.33 5.02 3.49 16.16 0.44 29.05 65.53 88.24 97.53
2015 11.79 92.83 129.20 18.46 18.89 39.97 15.51 25.56 75.57 111.61 202.04 115.54
2016 135.20 50.02 90.43 35.60 10.92 48.93 19.22 2.51 35.17 57.01 96.65 108.45
2017 86.06 69.46 150.60 53.73 24.46 15.84 1.53 6.02 39.21 74.59 45.65 60.39
2018 71.86 52.97 36.15 16.05 0.66 21.19 0.55 9.06 17.58 38.99 50.24 44.34
2019 150.06 123.95 89.99 73.83 7.75 0.87 3.82 8.19 46.09 98.84 127.23 140.99
2020 142.85 125.26 121.66 93.27 12.12 4.70 8.19 3.28 12.78 65.09 70.66 91.08
2021 73.61 93.92 144.81 40.84 8.52 1.31 11.03 2.73 3.06 68.58 79.18 125.81
2022 92.50 111.29 151.26 67.06 9.61 9.39 5.79 0.44 34.73 50.67 33.86 87.04
2023 143.61 137.39 63.78 22.83 18.02 0.22 2.40 6.33 13.21 21.51 67.06 109.43
2024 132.80 121.33 92.94 20.86 1.09 2.51 5.79 8.19 8.52 133.24 74.48 115.22
2025 152.13 145.14 96.87 75.36 8.52 2.51 2.18 5.79 76.12 63.67 52.97 89.77
2026 166.55 161.85 160.98 35.38 11.47 4.26 4.81 13.65 18.35 57.44 44.56 109.10
51
2027 136.73 84.42 185.00 37.13 20.64 8.52 7.21 1.86 20.09 76.78 102.33 83.87
2028 58.32 148.85 143.61 86.39 8.85 4.23 19.88 3.93 72.08 56.35 96.98 111.18
2029 133.78 90.32 142.74 59.08 5.35 9.06 0.76 6.55 15.84 42.70 69.13 127.99
2030 54.93 148.64 118.49 41.83 16.05 6.66 5.13 5.57 39.43 55.04 97.74 85.73
2031 74.70 133.46 98.07 30.03 18.89 9.28 0.76 16.27 16.82 101.78 46.85 112.60
2032 115.00 107.14 125.16 47.18 8.74 21.73 4.37 4.26 18.57 52.53 54.82 98.18
2033 88.57 83.22 185.00 54.71 19.00 9.06 5.02 1.53 13.65 72.41 69.13 83.22
2034 123.08 109.76 69.13 12.34 14.53 6.99 0.66 4.59 30.58 70.11 34.29 79.51
2035 104.51 83.00 125.70 97.63 51.55 4.15 2.84 16.82 9.39 60.50 134.11 163.71
2036 142.52 104.95 64.43 57.55 6.77 21.41 0.55 0.66 30.47 79.29 56.57 116.75
2037 124.28 177.36 186.53 56.57 15.51 14.74 3.17 2.51 17.47 71.75 84.97 153.66
2038 107.46 120.35 68.15 97.20 26.87 20.20 0.44 4.81 49.36 57.12 99.82 143.94
2039 156.00 199.66 125.83 73.11 11.45 52.00 15.74 16.34 38.88 42.58 37.81 94.94
2040 75.02 115.21 80.86 21.11 5.49 3.82 17.65 0.48 31.73 71.56 96.37 106.51
2041 12.88 101.38 141.10 20.16 20.63 43.65 16.94 27.91 82.53 121.89 220.65 126.19
2042 147.66 54.63 98.76 38.88 11.93 53.43 20.99 2.74 38.40 62.26 105.55 118.43
2043 93.98 75.86 164.47 58.68 26.72 17.29 1.67 6.57 42.82 81.46 49.85 65.96
2044 78.48 57.85 39.48 17.53 0.72 23.14 0.60 9.90 19.20 42.58 54.86 48.42
2045 163.88 135.37 98.28 80.63 8.47 0.95 4.17 8.95 50.33 107.94 138.95 153.98
2046 156.00 136.80 132.87 101.86 13.24 5.13 8.95 3.58 13.95 71.08 77.17 99.47
2047 80.39 102.57 158.15 44.61 9.30 1.43 12.05 2.98 3.34 74.90 86.47 137.40
2048 101.02 121.54 165.19 73.23 10.50 10.26 6.32 0.48 37.93 55.34 36.97 95.06
2049 156.84 150.04 69.65 24.93 19.68 0.24 2.62 6.92 14.43 23.50 73.23 119.51
2050 145.03 132.51 101.50 22.78 1.19 2.74 6.32 8.95 9.30 145.51 81.34 125.83
2051 166.14 158.51 105.79 82.30 9.30 2.74 2.39 6.32 83.13 69.53 57.85 98.04
2052 181.89 176.76 175.80 38.64 12.52 4.65 5.25 14.91 20.04 62.74 48.66 119.15
2053 149.33 92.20 202.04 40.55 22.54 9.30 7.87 2.03 21.95 83.85 111.76 91.60
2054 63.69 162.56 156.84 94.34 9.66 4.62 21.71 4.29 78.72 61.54 105.91 121.42
2055 146.11 98.64 155.89 64.52 5.84 9.90 0.83 7.16 17.29 46.63 75.50 139.78
2056 59.99 162.33 129.41 45.68 17.53 7.28 5.61 6.08 43.06 60.11 106.75 93.63
2057 81.58 145.75 107.10 32.80 20.63 10.14 0.83 17.77 18.37 111.16 51.17 122.97
2058 125.59 117.00 136.68 51.52 9.54 23.73 4.77 4.65 20.28 57.37 59.87 107.22
2059 96.73 90.88 202.04 59.75 20.75 9.90 5.49 1.67 14.91 79.08 75.50 90.88
2060 134.42 119.87 75.50 13.48 15.86 7.63 0.72 5.01 33.40 76.57 37.45 86.83
2061 114.14 90.64 137.28 106.63 56.30 4.53 3.10 18.37 10.26 66.08 146.46 178.78
2062 155.65 114.62 70.37 62.85 7.39 23.38 0.60 0.72 33.28 86.59 61.78 127.50
2063 135.73 193.69 203.71 61.78 16.94 16.10 3.46 2.74 19.08 78.36 92.79 167.81
2064 117.36 131.43 74.42 106.15 29.34 22.06 0.48 5.25 53.91 62.38 109.01 157.20
2065 170.37 218.05 137.42 79.85 12.50 56.79 17.19 17.84 42.46 46.50 41.29 103.68
52
2066 81.93 125.83 88.31 23.06 5.99 4.17 19.28 0.52 34.65 78.15 105.25 116.32
2067 14.07 110.72 154.09 22.01 22.53 47.67 18.50 30.48 90.14 133.12 240.97 137.81
Promedio 112.66 121.06 122.16 52.37 14.45 14.86 7.17 7.60 32.66 70.95 83.66 110.80
P (50%) 123.08 119.87 125.70 51.52 11.93 9.06 5.02 5.57 30.47 66.08 75.50 109.43
P (75%) 145.57 145.44 152.67 73.17 18.95 21.30 11.54 9.00 40.94 78.72 101.07 126.01
P (90%) 156.51 171.08 181.32 93.91 23.69 46.03 18.16 17.39 74.18 109.87 131.36 149.77

8.4. Cálculo de caudales promedio de acuerdo a la extensión de datos

Cuadro 11. Caudales generados considerando la extensión de datos promedio.

# Precipitación mensual Contribución de la retención


Caudales
día Gast generados
P Efectiva Abastecimiento
s o
Mes
del Total PE II PE III PE bi Gi ai Ai
me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/mes m3/s
s s s s s s s
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Enero 30 112.7 22.6 73.3 50.4 0.00 0.0 0.18 0.0 50.4 0.048
Febrero 28 121.1 26.2 85.0 58.4 0.00 0.0 0.20 0.0 58.4 0.059
Marzo 31 122.2 26.7 86.6 59.5 0.00 0.0 0.21 0.0 59.5 0.055
Abril 30 52.4 5.4 14.1 10.2 0.44 0.0 0.04 0.0 10.2 0.010
Mayo 31 14.5 1.6 3.5 2.6 0.18 0.0 0.01 0.0 2.6 0.002
Junio 30 14.9 1.6 3.6 2.7 0.08 0.0 0.01 0.0 2.7 0.003
Julio 31 7.2 0.8 1.9 1.4 0.03 0.0 0.00 0.0 1.4 0.001
Agosto 31 7.6 0.9 2.0 1.5 0.01 0.0 0.01 0.0 1.5 0.001
Setiem. 30 32.7 3.1 7.2 5.4 0.01 0.0 0.02 0.0 5.4 0.005
Octubre 31 71.0 8.9 26.1 18.3 0.00 0.0 0.06 0.0 18.3 0.017
Noviem
30 83.7 12.3 37.8 26.2 0.00 0.0 0.09 0.0 26.2 0.025
.
Diciem. 31 110.8 21.9 70.7 48.6 0.00 0.0 0.17 0.0 48.6 0.045
1.00
AÑO 750.4 132.0 411.8 285.2 0.752 0.0 0.0 285.2 0.02
0

53
8.5. Cálculo de caudal de acuerdo al 50% de persistencia

Cuadro 12. Caudales generados considerando la extensión de datos al 50% de persistencia.

# Precipitación mensual Contribución de la retención


Caudales
día Gast generados
P Efectiva Abastecimiento
s o
Mes
del Total PE II PE III PE bi Gi ai Ai
me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/mes m3/s
s s s s s s s
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Enero 30 123.1 27.1 87.9 58.9 0.00 0.0 0.21 0.0 58.9 0.056
Febrero 28 119.9 25.7 83.4 55.8 0.00 0.0 0.20 0.0 55.8 0.057
Marzo 31 125.7 28.3 91.6 61.4 0.00 0.0 0.22 0.0 61.4 0.056
Abril 30 51.5 5.3 13.7 9.7 0.44 0.0 0.03 0.0 9.7 0.009
Mayo 31 11.9 1.3 3.0 2.2 0.18 0.0 0.01 0.0 2.2 0.002
Junio 30 9.1 1.0 2.3 1.7 0.08 0.0 0.01 0.0 1.7 0.002
Julio 31 5.0 0.6 1.3 0.9 0.03 0.0 0.00 0.0 0.9 0.001
Agosto 31 5.6 0.6 1.4 1.0 0.01 0.0 0.00 0.0 1.0 0.001
Setiem. 30 30.5 2.9 6.7 4.9 0.01 0.0 0.02 0.0 4.9 0.005
Octubre 31 66.1 7.9 22.4 15.4 0.00 0.0 0.06 0.0 15.4 0.014
Noviem
30 75.5 10.0 29.9 20.4 0.00 0.0 0.07 0.0 20.4 0.019
.
Diciem. 31 109.4 21.3 68.9 46.2 0.00 0.0 0.17 0.0 46.2 0.042
1.00
AÑO 733.2 132.1 412.4 278.6 0.752 0.0 0.0 278.6 0.02
0

8.6. Cálculo de caudal de acuerdo al 75% de persistencia

Cuadro 13. Caudales generados considerando la extensión de datos al 75% de persistencia.

# Precipitación mensual Contribución de la retención


Caudales
día Gast generados
P Efectiva Abastecimiento
s o
Mes
del Total PE II PE III PE bi Gi ai Ai
me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/mes m3/s
s s s s s s s
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Enero 30 145.6 37.4 119.0 69.2 0.00 0.0 0.20 0.0 69.2 0.066
Febrero 28 145.4 37.4 118.8 69.1 0.00 0.0 0.20 0.0 69.1 0.070
Marzo 31 152.7 40.7 127.8 74.6 0.00 0.0 0.21 0.0 74.6 0.069
Abril 30 73.2 9.4 27.9 16.6 0.44 0.0 0.05 0.0 16.6 0.016
54
Mayo 31 18.9 2.0 4.4 2.9 0.18 0.0 0.01 0.0 2.9 0.003
Junio 30 21.3 2.2 4.8 3.2 0.08 0.0 0.01 0.0 3.2 0.003
Julio 31 11.5 1.3 2.9 1.9 0.03 0.0 0.01 0.0 1.9 0.002
Agosto 31 9.0 1.0 2.3 1.5 0.01 0.0 0.00 0.0 1.5 0.001
Setiem. 30 40.9 4.0 9.5 6.1 0.01 0.0 0.02 0.0 6.1 0.006
Octubre 31 78.7 10.9 32.9 19.4 0.00 0.0 0.06 0.0 19.4 0.018
Noviem
30 101.1 18.1 57.9 33.6 0.00 0.0 0.10 0.0 33.6 0.032
.
Diciem. 31 126.0 28.4 92.1 53.2 0.00 0.0 0.15 0.0 53.2 0.049
1.00
AÑO 924.4 192.7 600.3 351.3 0.752 0.0 0.0 351.3 0.03
0

8.7. Cálculo de caudal de acuerdo al 90% de persistencia

Cuadro 14. Caudales generados considerando la extensión de datos al 90% de persistencia.

# Precipitación mensual Contribución de la retención


Caudales
día Gast generados
P Efectiva Abastecimiento
s o
Mes
del Total PE II PE III PE bi Gi ai Ai
me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/me mm/mes m3/s
s s s s s s s
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Enero 30 156.5 42.4 132.2 70.7 0.00 0.0 0.16 0.0 70.7 0.067
Febrero 28 171.1 48.6 145.9 79.3 0.00 0.0 0.18 0.0 79.3 0.081
Marzo 31 181.3 52.4 151.8 83.7 0.00 0.0 0.19 0.0 83.7 0.077
Abril 30 93.9 15.5 49.1 26.1 0.44 0.0 0.06 0.0 26.1 0.025
Mayo 31 23.7 2.4 5.3 3.3 0.18 0.0 0.01 0.0 3.3 0.003
Junio 30 46.0 4.6 11.3 6.7 0.08 0.0 0.02 0.0 6.7 0.006
Julio 31 18.2 1.9 4.2 2.6 0.03 0.0 0.01 0.0 2.6 0.002
Agosto 31 17.4 1.8 4.1 2.5 0.01 0.0 0.01 0.0 2.5 0.002
Setiem. 30 74.2 9.7 28.8 15.7 0.01 0.0 0.04 0.0 15.7 0.015
Octubre 31 109.9 21.5 69.5 36.6 0.00 0.0 0.08 0.0 36.6 0.034
Noviem
30 131.4 30.9 99.6 52.5 0.00 0.0 0.12 0.0 52.5 0.050
.
Diciem. 31 149.8 39.4 124.3 66.1 0.00 0.0 0.15 0.0 66.1 0.061
1.00
AÑO 1173.3 271.1 826.1 445.8 0.752 0.0 0.0 445.8 0.04
0

55
8.8. Caudales resumen

Cuadro 15. Caudales generados considerando la extensión de datos promedio, 50%, 75% y 90% de
persistencia.

Mes Caudal (m3/s)


Promedio P (50%) P (75%) P (90%)
Enero 0.048 0.056 0.066 0.067
Febrero 0.059 0.057 0.070 0.081
Marzo 0.055 0.056 0.069 0.077
Abril 0.010 0.009 0.016 0.025
Mayo 0.002 0.002 0.003 0.003
Junio 0.003 0.002 0.003 0.006
Julio 0.001 0.001 0.002 0.002
Agosto 0.001 0.001 0.001 0.002
Setiem. 0.005 0.005 0.006 0.015
Octubre 0.017 0.014 0.018 0.034
Noviem. 0.025 0.019 0.032 0.050
Diciem. 0.045 0.042 0.049 0.061

Gráfico 11. Caudales generados considerando la extensión de datos promedio, 50%, 75% y 90% de
persistencia.

Caudal riachuelo
0.090
0.080
0.070
Caudal (m3/s)

0.060
0.050
0.040
0.030
0.020
0.010
0.000

Promedio P (50%) P (75%) P (90%)

56
8.9. Modelamiento de la máxima avenida

Para su desarrollo en primera instancia se ha determinado la curva de Intensidad –

Duración – Frecuencia de acuerdo a la distribución de Gümbel:

Cuadro 16. Intensidad, duración y frecuencia de acuerdo a la distribución de Gümbel.


Tabla de intensidades - Tiempo de duración
Frecuencia Duración en minutos
en años 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
5 41.27 26.87 20.91 17.50 15.24 13.62 12.38 11.40 10.59 9.93 9.36 8.87
10 47.99 31.25 24.31 20.35 17.72 15.83 14.39 13.25 12.32 11.54 10.88 10.31
25 58.58 38.15 29.68 24.84 21.64 19.33 17.57 16.18 15.04 14.09 13.28 12.59
50 68.12 44.36 34.51 28.88 25.16 22.47 20.43 18.81 17.49 16.38 15.45 14.64
100 79.21 51.58 40.13 33.59 29.26 26.13 23.76 21.87 20.33 19.05 17.96 17.02
500 112.43 73.21 56.97 47.68 41.53 37.10 33.72 31.05 28.86 27.04 25.49 24.16
Gráfico 12. Intensidad – duración – frecuencia de la microcuenca del riachuelo.

GRÁFICO INTENSIDAD - DURACIÓN - FRECUENCIA


120.00

100.00

5 años 80.00
Intensidad (mm)

10
años 60.00
25
años 40.00
50
años
100 20.00
años
500 0.00
años 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60
Duración en minutos

Para determinar la máxima avenida se ha utilizado el modelo hidrológico HEC – HMS,

obteniéndose los siguientes resultados de acuerdo al hietograma de la curva IDF:

57
Cuadro 17. Hietograma a los 100 años.
Tiempo
P. Profundida (min)
Duració Intensida Profundida Precipitació
acumulad d
n (min) d (mm/hr) d ordenada n
a (mm) incremental De A

5 79.21 6.60 6.60 6.60 0 5 1.16


10 51.58 8.60 2.00 2.00 5 10 2.00
15 40.13 10.03 1.44 1.44 10 15 6.60
20 33.59 11.20 1.16 1.16 15 20 1.44
25 29.26 12.19 0.99 0.99 20 25 0.99
30 26.13 13.07 0.88 0.88 25 30 0.88
Gráfico 13. Hietograma a los 100 años.

Hietograma para un Tr de 100 años


7.00

6.00
Precipitación (mm)

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
5 10 15 20 25 30
Tiempo (min.)

8.9.1. Tiempo de retorno de 100 años

Cuadro 18. Caudal y volumen considerando un periodo de retorno de 50 años.

T retorno Q (m3/seg) V (m3)


100 años 12.3 18440
9. Dimensionamiento de la presa

9.1. Topografía del vaso

Se tiene los resultados del levantamiento topográfico del vaso de la presa propuesta, sobre

la misma quebrada del riachuelo, desde el fondo del río, con curvas de nivel cada 1.00 m.

58
Los mismos que permitieron calcular la curva altura – área –volumen.

9.2. Curva Altura – Área – Volumen.

La curva Altura – Volumen, nos proporciona un volumen estimado del vaso para una

altura determinada de presa.

En el plano de curvas de nivel del vaso, a través del uso del Autocad 2015, se calcula las

áreas de cota a cota y por su diferencia de altura se estima los volúmenes parciales.

En la gráfica se aprovecha la curva a construir desde el volumen muerto, para obtener un

volumen efectivo de represamiento.

Cuadro 19. Volumen para el represamiento del riachuelo.

Cuadro de volumen (m3)


msnm m2 Volumen Volumen acumulado
3809 236.814 0.000 0.000
3810 960.841 598.828 598.828
3811 2928.734 1944.788 2543.615
3812 4980.453 3954.594 6498.209
3813 7505.828 6243.141 12741.349
3814 10135.375 8820.602 21561.951
3815 12985.233 11560.304 33122.255
3816 16129.138 14557.186 47679.440
3817 19367.655 17748.397 65427.837
3818 22873.903 21120.779 86548.616
3819 26565.368 24719.636 111268.251
3820 31693.353 29129.361 140397.612
3821 37809.414 34751.384 175148.995
3822 43310.418 40559.916 215708.911

59
Gráfico 14. Volumen para el represamiento del riachuelo.

Volumen acumulados (m3)


3824
3822
3820
Altitud (msnm)

3818
3816
3814
3812
3810
3808
0.000 50000.000 100000.000 150000.000 200000.000 250000.000
Volumen acumulado

9.3. Cálculo del volumen de sedimentos

El volumen de sedimentos, permite establecer un volumen muerto, que está el volumen

disponible en la presa. Se ha calculado en función a la vida útil y volumen que escurre en un

año, en la quebrada, sin embargo, esta sobrepasa el volumen proyectado de la presa en una

vida útil de 50 años. Es decir que para obtener un volumen requerido para la demanda se

realizará la derivación de los caudales excedentes antes del ingreso a la presa y aún es

necesario realizar limpieza de sedimentos después de los 50 años de vida. Del mismo modo

se incluye un volumen para otros usos (tratándose de represar en la misma quebrada

existente). De acuerdo a la fórmula:

𝑉𝑆 = 0.0015𝑁𝑎𝑉𝑒

Donde:

Na: Vida útil de la presa.

Ve: Volumen de escurrimiento medio anual.


60
Cuadro 20. Determinación de la capacidad de azolves.

Capacidad de Azolves
Volumen Volumen
Vida útil de la Capacidad de Capacidad
escurrido para otros Cota
presa azolves muerta
medio anual usos
0.0015*Na*V Caz + V
V otros msnm
Na (años) Ve (m3) e otros
(m3)
Caz (m3) CM (m3)
3816.5
627944.973 8
50 47095.87298 0 47095.873
1

9.4. Cálculo del volumen ecológico

El respectivo cálculo se realiza sobre el volumen que discurre sobre la presa, es decir del

caudal controlado que ingresa a la presa, al igual que el cálculo de caudal ecológico de la

microcuenca se ha optado solo el 10 % del caudal que ingresa a la presa, el mismo que sirve

para calcular la cota respectiva en el vaso de la presa.

Cuadro 21. Cálculo del volumen ecológico.

Cálculo del volumen ecológico


Caudal Volumen Capacidad Volumen no
Caudal ecológico Cota
ecológico ecológico muerta útil
Caz + V otros msnm
Lt/s m3/s m3 m3
CM (m3)
3822.5
1.991200447 0.0019912 62794.49731 47095.87298 62794.49731

9.5. Cálculo de las pérdidas por evaporación

Durante el proceso de embalse se produce pérdidas por evaporación a partir del espejo de

agua, por lo que en función a la variación de esta área de espejo durante los meses es posible

calcular en función a la evaporación real y la precipitación efectiva calculada en el área de la

presa en mm. Para luego convertirlos en volumen en la simulación del embalse.

61
Se adjunta el presente cálculo de lo descrito:

Cuadro 22. Determinación de la evaporación en el represamiento del riachuelo.

Evaporación (mm) Precipitación (mm)


E neta
Mes Media Real Media Real
Ep Er=Cp*Ep PP P(1-Ce) Er-P*(1-Ce)
ENE 44.03 35.23 114.9 45.96 -10.73
FEB 39.77 31.82 113.8 45.52 -13.70
MAR 44.03 35.23 121 48.4 -13.17
ABR 42.61 34.09 53.9 21.56 12.53
MAY 44.03 35.23 15.7 6.28 28.95
JUN 42.61 34.09 12.8 5.12 28.97
JUL 44.03 35.23 8.6 3.44 31.79
AGO 44.03 35.23 8.9 3.56 31.67
SET 42.61 34.09 13.7 5.48 28.61
OCT 44.03 35.23 36.8 14.72 20.51
NOV 42.61 34.09 69.6 27.84 6.25
DIC 44.03 35.23 97 38.8 -3.57

9.6. Calculo de borde libre

En función a la longitud del Fetch, que corresponde menor a 1 km. Se recurre a una tabla

de recomendación:

Tabla No. 20.-

Cuadro 23. Borde Libre normal y mínimo según Fetch (Bureau o Reclamation, 1987)

Fetch (km) BL normal (m) BL mínimo (m)


< 1.6 1.2 0.9
1.6 1.5 1.2
4 1.8 1.5
8 2.4 1.8
16.1 3 2.1
Adoptando una altura de 1 m. para nuestro caso, a esta altura corresponde la cota de 3823.5

msnm.

62
9.7. Calculo de tirante en vertedero de demasías

Existe la metodología realizando el tránsito de avenidas en vaso, sin embargo, por las

características de un vaso pequeño y altura media se procede de acuerdo al caudal máximo

calculado para un periodo de retorno de 50 años, sin embargo, por la consideración que el

caudal será controlado para el ingreso a la presa, se estima con un caudal que pueda

controlarse hasta 4.00 m3/seg.

Cuadro 24. Tirante del vertedero de demasías.

Coeficiente de descarga:
g: 9.81 m/s2
µ: 0.75
Cd: 2.21
Tirante de vertedero:
Q: 4 m3/s
H: 0.5 m
L: 4.5 m

Donde para un ancho de aliviadero de 4.5 m. corresponde una altura de 0.50 m, cuya cota

corresponde a 3822.00 msnm.

9.8. Calculo cota de coronación adoptada

Por tanto, en base a los resultados a obtenidos se tiene:

PRESA

Cota de embalse máximo 3822.0 msnm +

Altura de carga sobre aliviaderos 0.50 m

Borde Libre 1.00 m

____________________________________

63
Suma de alturas 3823.50 msnm

Cota de coronación adoptada 3823.50 msnm

9.9. Probable altura de la presa

De acuerdo a los niveles obtenidos y la conformación de la Presa:

El nivel de Almacenamiento mínimo está en cota 3808.30 msnm.

Por lo que la tubería de descarga se requiere que debe de mantener esta cota, es decir

3808.30 msnm. Mientras que el inicio de la cota de la presa deberá ser sobre los 3809.00

msnm aprox. Por lo que la altura de la presa asciende a:

Cota de coronación: 3823.50 msnm. –

Cota de fondo o inicio de la presa: 3809.5 msnm.

Obteniendo una altura de 14 m. como altura máxima en el eje de la presa.

10. Conclusiones y recomendaciones

10.1. Conclusiones

10.1.1. Parámetros Geomorfológicos

Con respecto a los parámetros geomorfológicos la microcuenca del riachuelo hasta la

presa propuesta presenta una superficie total de 2.46 km2, presentándose de tamaño pequeño;

su factor de forma es de 0.532; su coeficiente de compacidad presenta un Kc igual a 1.19, lo

cual indica que presenta una forma alargada y presentándose una elevación media de 3975

msnm.

10.1.2. Análisis de los parámetros meteorológicos

La precipitación media anual en la en la zona del proyecto es de 650.18 mm/año, con una

variación máxima y mínima de 106.71 mm/mensual y 5.71 mm/mensual respectivamente.

64
10.1.3. Análisis de Máximas Avenidas

El caudal máximo en la microcuenca del riachuelo hasta la presa propuesta calculados

para diferentes periodos de retorno, se tiene lo siguiente:

Máximas avenidas Utilizando el Programa HEC- HMS Y PLEDER para un periodo de

retorno de 100 años se ha obtenido un caudal máximo de 12.3 m3/seg.

10.1.4. La capacidad de almacenamiento de la presa es de 215708.91 m3.

La disponibilidad hídrica que se genera en la microcuenca del riachuelo, hasta el sector

para el almacenamiento en la represa, son demasiados, requiriéndose controlar el ingreso a

la presa propuesta, de no hacerlo contemplar sistemas de descarga de azolves y/o limpiezas

temporales. Al realizar la Simulación de almacenamiento se observa que en ningún mes

existe desabastecimiento de agua.

10.2. Recomendaciones

Se recomienda la instalación de estaciones hidrométricas en la zona de descarga de la

microcuenca del riachuelo, para la medición de caudales, como parte primordial para la

calibración del modelo hidrológico.

11. Bibliografía

1. Brunet-Moret (1977), Test d'homogénéité.Cahiers ORSTOM, Série Hydrologie, Vol

XIV, N°2

2. Brunet-Moret (1979) Homogénéïsation des précipitations. Cahiers ORSTOM, Série

Hydrologie, Vol XVI, N° 3 et 4

3. Chereque Moran, W. (1989), Hidrología para estudiantes de ingeniería civil,

Pontificia Universidad Católica del Perú, obra auspiciada por CONCYTEC, Lima, Perú.

65
4. Chow, Ven Te; Maidment, D. y Mays, L. (1980) Hidrología Aplicada. Mc Graw Hill

Interamericana S.A., Colombia.

5. Manual de Diseño y Construcción de Pequeñas Presas, Vol 1. Versión 1.01. (2011).

Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) –

Uruguay.

12. Anexos

66

Vous aimerez peut-être aussi