Vous êtes sur la page 1sur 133

13-mar-02

PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Materias Obligatorias

ASIGNATURA: ANALISIS MATEMATICO II A


CÓDIGO: 6103 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 040298 PATETTA NICOLÁS DAMASO

OBJETIVOS:
Que el alumno logre:
Conocer los fundamentos del cálculo para funciones escalares y vectoriales de una o más variables.
Interpretar el lenguaje simbólico apropiado para la manipulación conceptual de las herramientas
inherentes a la asignatura.
Resolver problemas de interés combinando razonamientos teóricos y métodos de cálculo.
Tomar conciencia de la importancia de la materia como base de su formación profesional.

El curso 008 incorpora el uso de computadoras digitales en horarios correspondientes a clases prácticas
con actividades a desarrollarse en el Laboratorio de Computación del Departamento de Matemática. Para
este curso se adicionan a los objetivos ya expuestos:

Adquirir habilidad en el manejo de software adecuado.


Implementar modelización y simulación de situaciones problemáticas.

PROGRAMA SINTETICO:
-Elementos de topología. Conjuntos de nivel. Funciones vectoriales.
-Límite y continuidad para funciones de varias variables.
-Diferenciabilidad. Derivadas direccionales. Gradiente.
-Polinomio de Taylor. Extremos libres y condicionados.
-Integrales múltiples.
-Curvas. Integrales de línea.
-Superficies. Integrales de superficie.
-Teoremas de Green, de Stokes y de Gauss.

ANALÍTICO:
1.-Espacios n-dimensionales
Conjuntos abiertos y cerrados. Entorno. Frontera. Puntos de acumulación. Conjuntos conexos y
simplemente conexos Funciones escalares y vectoriales. Conjuntos de nivel. Límites bidimensionales.
Límites radiales. Relación entre ambos. Continuidad de funciones de dos variables.
2.-Diferenciación
Derivada de un campo escalar respecto a un vector. Derivadas parciales. Continuidad y derivabilidad.
Derivada direccional. Definición de función diferenciable Campos escalares y vectoriales. Vector
gradiente. Teorema del valor medio. Plano tangente y recta normal. Derivada de funciones vectoriales.
Matriz Jacobiana. Composición de funciones. Regla de la cadena. Aplicaciones geométricas. Funciones
definidas implícitamente. Teorema de existencia. Jacobianos
3.-Extremos relativos
Derivadas parciales de orden superior. Teorema de Schwarz. Diferenciales totales sucesivas. Fórmula de
Taylor. Puntos estacionarios. Extremos absolutos y relativos. Condición necesaria para la existencia de
extremos relativos. Condición suficiente. Hessiano. Extremos condicionados. Multiplicadores de Lagrange.
4.-Curvas y superficies
Curvas de Jordan. Puntos singulares. Longitud de arco. Parámetro intrínseco. Triedro de Frenet.
Expresiones explícitas de los elementos del triedro. Curvaturas de flexión y de torsión. Fórmulas de
Frenet. Vector velocidad. Vector aceleración. Ecuaciones paramétricas de una superficie. Curvas sobre
una superficie. Superficies de rotación. Conos y cilindros.
5.-Integrales dobles y triples
Conjuntos de medida nula. Definición de integral doble. Propiedades. Aplicaciones geométricas y físicas.
Cambio de variables en integrales dobles. Jacobiano. Transformaciones lineales. Coordenadas Polares.
Página 1
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Integrales triples. Cambio de variables. Jacobianos. Coordenadas cilíndricas y esféricas. Aplicaciones


geométricas y físicas.
6.-Integrales de línea
Definición de integral de línea de campos escalares y vectoriales. Propiedades. Invariancia por cambio de
parámetro. Trabajo. Campos de gradientes. Propiedades. Función potencial. Su determinación. Condición
necesaria y suficiente para la existencia de una función potencial. Ecuación diferencial total exacta.
Teorema de Green. Su extensión a recintos múltiplemente conexos.
7.-Integrales de superficie
Definición de elemento de área. Área de una superficie en R3. Orientación de una superficie. Flujo de un
campo vectorial. Distintas expresiones para la integral de superficie.
8.-Análisis vectorial
Definición de divergencia y rotor de un campo vectorial. Operador nabla. Campos solenoidales e
irrotacionales. Funciones armónicas. Teorema de Stokes. Teorema de Gauss. Aplicaciones.1.-Espacios n-
dimensionales
Conjuntos abiertos y cerrados. Entorno. Frontera. Puntos de acumulación. Conjuntos conexos y
simplemente conexos Funciones escalares y vectoriales. Conjuntos de nivel. Límites bidimensionales.
Límites radiales. Relación entre ambos. Continuidad de funciones de dos variables.
2.-Diferenciación
Derivada de un campo escalar respecto a un vector. Derivadas parciales. Continuidad y derivabilidad.
Derivada direccional. Definición de función diferenciable Campos escalares y vectoriales. Vector
gradiente. Teorema del valor medio. Plano tangente y recta normal. Derivada de funciones vectoriales.
Matriz Jacobiana. Composición de funciones. Regla de la cadena. Aplicaciones geométricas. Funciones
definidas implícitamente. Teorema de existencia. Jacobianos
3.-Extremos relativos
Derivadas parciales de orden superior. Teorema de Schwarz. Diferenciales totales sucesivas. Fórmula de
Taylor. Puntos estacionarios. Extremos absolutos y relativos. Condición necesaria para la existencia de
extremos relativos. Condición suficiente. Hessiano. Extremos condicionados. Multiplicadores de Lagrange.
4.-Curvas y superficies
Curvas de Jordan. Puntos singulares. Longitud de arco. Parámetro intrínseco. Triedro de Frenet.
Expresiones explícitas de los elementos del triedro. Curvaturas de flexión y de torsión. Fórmulas de
Frenet. Vector velocidad. Vector aceleración. Ecuaciones paramétricas de una superficie. Curvas sobre
una superficie. Superficies de rotación. Conos y cilindros.
5.-Integrales dobles y triples
Conjuntos de medida nula. Definición de integral doble. Propiedades. Aplicaciones geométricas y físicas.
Cambio de variables en integrales dobles. Jacobiano. Transformaciones lineales. Coordenadas Polares.
Integrales triples. Cambio de variables. Jacobianos. Coordenadas cilíndricas y esféricas. Aplicaciones
geométricas y físicas.
6.-Integrales de línea
Definición de integral de línea de campos escalares y vectoriales. Propiedades. Invariancia por cambio de
parámetro. Trabajo. Campos de gradientes. Propiedades. Función potencial. Su determinación. Condición
necesaria y suficiente para la existencia de una función potencial. Ecuación diferencial total exacta.
Teorema de Green. Su extensión a recintos múltiplemente conexos.
7.-Integrales de superficie
Definición de elemento de área. Área de una superficie en R3. Orientación de una superficie. Flujo de un
campo vectorial. Distintas expresiones para la integral de superficie.
8.-Análisis vectorial
Definición de divergencia y rotor de un campo vectorial. Operador nabla. Campos solenoidales e
irrotacionales. Funciones armónicas. Teorema de Stokes. Teorema de Gauss. Aplicaciones.
9.-Ecuaciones diferenciales.
Ecuaciones diferenciales de primer orden. Ecuaciones a variables separables . Modelos lineales.
Ecuaciones diferenciales exactas. Ecuaciones diferenciales de segundo orden. Casos de reducción del
orden. Modelos lineales.

BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA
Calculus vol. 1 y 2 - T. M. Apostol - Ed. Reverté.
Cálculo vectorial - C.P. Ruiz - Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana.
Cálculo vectorial - J.E. Mardsen, A.J. Tromba - Ed. Addison-Wesley Longman.
Cálculo con geometría analítica - E.J. Purcell, D. Varberg - Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana.
Vectores y Tensores con sus aplicaciones - L. A. Santaló - Eudeba.
Cálculo de varias variables con álgebra lineal - P.C. Curtis Jr. - Ed. Limusa.
Introducción al cálculo y al análisis matemático - J. Courant - Ed. Limusa.

Página 2
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Cálculo y geometría analítica - Edwards, Penney - Ed. Prentice-Hall.


Cálculo superior - M. Spiegel - Serie Schaum - Ed. Mc Graw-Hill.
Cálculo y geometría analítica - S. Stein - Ed. Mc Graw-Hill.
Ecuaciones Diferenciales y sus aplicaciones M. Braun Grupo Editorial Iberoamerica

ASIGNATURA: PROBABILIDAD Y ESTADISTICA "A"


CÓDIGO: 6106 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 042174 SACERDOTI ALDO asacerdo@unlm.ed

OBJETIVOS:

1) Introducir al alumno en la comprensión de la necesidad y oportunidad de la aplicación de modelos


estadísticos no sólo en la ciencia sino también en la tecnología y en las distintas ramas del saber.

2) Adquirir el lenguaje correcto y específico de la materia.

3) Comprender las posibilidades, ventajas y limitaciones de estos modelos, su entendimiento como


simple modelo de una realidad, como una matemática o ciencia formal y no como la realidad misma.

4) Dar la base de conocimientos para materias que necesitan de tales como Física III, Simulación,
Transmisión de la información, Procesos aleatorios Estadística Técnica, Organización Industrial etc. y aún
para un posterior desarrollo personal en el área.
PROGRAMA SINTETICO:
Concepto de modelo estadístico. Concepto de probabilidad. Fórmulas básicas y cálculo de probabilidades.
Variable aleatoria, operaciones con variables aleatorias. Variable bidimensional. Distribuciones
particulares: Proceso Bernoullli-Poisson y sus variables asociadas. Normal y relacionadas, otras variables.
Inferencia: Estimación clásica y bayesiana. Ensayos de hipótesis.
ANALÍTICO:
1) Concepto de probabilidad. Definición clásica y primeros ejemplos. Definición frecuencial. Diagrama de
Venn, conjunto universal unión e intersección. Sucesos mutuamente excluyentes. Definición axiomática.
Sucesos complementarios y exclusivos. Probabilidad de la unión. Probabilidad condicional y sucesos
independientes. Teorema de Bayes.

2) Variables aleatorias discretas. Concepto de variable aleatoria. V.A. discreta y continua. Funciones de
probabilidad y distribución . Media y variancia de una variable discreta. Proceso de Bernoulli.
Distribuciones binomial y de Pascal. Hipergeométrica. Uso de tablas.

3 ) Variables aleatorias continuas. Función de densidad de probabilidad. Media y variancia de variable


continua. Concepto de fractil. Distintos tipo de función de densidad y su aplicación práctica. Concepto de
asimetría de una variable. Cambio de variable. Distribución de extremos. Distribución truncada. Mezcla de
variables.

4) La distribución normal. Definición. Importancia en la ingeniería. Cálculo de probabilidades y fractiles.


Uso de tablas. Distribución lognormal. Aproximaciones normal a la Bernoulli.

5) Tratamientos de datos individuales y agrupados. Población y muestra. Función de distribución


estimada a partir de una muestra. Concepto de estadígrafo y estimador. Media y variancia de una
muestra. Agrupamiento de datos. Histograma. Media y variancia de datos agrupados. Cálculo de
probabilidades y fractiles de datos agrupados.

6) Proceso Poisson: Definición. Intensidad del proceso. Distribución de Poisson, exponencial, Gamma.
Relación de Molina. Uso de Tabla. Aproximación de Poisson a la Binomial. Criterio de uso de
aproximaciones.

7) Distribuciones de dos variables: Concepto de observación bivariante. Función de densidad y de


distribución conjuntas. Calculo de probabilidades. Densidades marginales y condicionales. Variables
independientes. Covariancia y coeficiente de correlación. Cambio de variable.
Página 3
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

8) Suma de variables. Combinación lineal de variables aleatorias Expresión de la media. Variancia para el
caso de variables independientes. Distribución de variable suma. Variables normales y no normales.
Teorema Central del Limite.
BIBLIOGRAFÍA:
1) PROBABILIDAD Y APLICACIONES ESTADÍSTICAS. Paul Meyer. Ed. Addison Wesley Longman .

2) PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Morris de Groot. Addison Wesley. Ed. Iberoamericana

3) PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. George Canavos. Ed. Mac Graw Hill.

4) PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Jay Devore. Ed. Thomson.

5) PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Douglas Montgomery. George Runger. Ed. Mac Graw Hill.

ASIGNATURA: ALGEBRA II "A"


CÓDIGO: 6108 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 069655 GARCÍA GALIÑANES RAFAEL ANTONIO mailto: rgarcia@fi.u

OBJETIVOS:
Algunos de los objetivos de la asignatura, son que el alumno logre:
- Conocimientos básicos sobre temas de Algebra Lineal necesarios en la Ingeniería.
- Interpretar tanto el lenguaje simbólico de la asignatura como las dificultades numéricas que se
presentan y su solución.
- Resolver problemas combinando razonamientos teóricos y métodos de cálculo.
- Tomar conciencia de la importancia de la materia en las aplicaciones a la Ingeniería.
PROGRAMA SINTETICO:
- Autovalores y autovectores
- Diagonalización.
- Espacios vectoriales con producto interno.
- Transformaciones lineales y matrices.
- Transformaciones hermíticas y unitarias.
ANALÍTICO:
Unidad I: Revisión de Espacios Vectoriales
Espacios Vectoriales. Subespacios. Independencia Lineal. Sistemas de Generadores y bases de
subespacios. Dimensión. Coordenadas de un vector respecto de una base ordenada. Matriz de cambio de
base.

Unidad II: Espacios vectoriales con producto interno. Normas. Equivalencia de normas. Producto interno.
Angulos. Ortogonalidad. Subespacios ortogonales. Proyecciones ortogonales y mejor aproximación. Bases
ortogonales. Ortogonalización de conjuntos linealmente independientes.

Unidad III: Problema de mínimos cuadrados. Dificultades numéricas. Descomposición QR. Matriz
pseudoinversa.

Unidad IV: Transformaciones Lineales y Matrices.


Imagen y núcleo. Representaciones matriciales de transformaciones lineales. Normas de transformaciones
lineales y matrices. Perturbación de matrices. Número de condición.

Unidad V : Autovalores y autovectores.


Tópicos asociados: estabilidad de sistemas, subespacios invariantes y representaciones sencillas de
transformaciones lineales. Propiedades básicas de los autovalores y los autovectores. Autovectores de
autovalores múltiples. Factorizaciones. Relación de semejanza. Matrices ortogonales. Matrices de
Householder. Número de condición y autovalores. Autovalores de matrices perturbadas.

Unidad VI: Transformaciones hermíticas, simétricas, unitarias y ortogonales.Teoremas de diagonalización.


BIBLIOGRAFÍA:
Stanley Grossman: Álgebra lineal con aplicaciones. Mac Grall-Hill, tercera edición, 1990.
Página 4
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Seymour Lipschutz: Álgebra lineal. Mac Grall-Hill, segunda edición, 1991.


Kenneth Hoffman y Ray Kinze: Álgebra lineal. Prentice-Hall Internacional, 1974.
Ben Noble y James W. Daniel: Álgebra lineal y sus aplicaciones. Fondo Educativo Interamericano, 1982.
William Perry: Álgebra lineal con aplicaciones. Mac Graw Hill, 1990.
Gilbert Strang: Algebra Lineal y sus Aplicaciones, fondo Educativo Interamericano, 1982.
David Lay: Algebra Lineal y sus Aplicaciones. Addison Wesley Longman, 1999.

ASIGNATURA: FISICA I "A"


CÓDIGO: 6201 Cuatrimestre: 02/1 Modalidad OBL

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 024954 KURLAT DAVID mailto:

OBJETIVOS:
OBJETIVOS GENERALES. Se espera que el estudiante sea capaz de:
a) Comprender que la Física explica y describe interacciones mediante estructuras conceptuales de
distintos niveles de abstracción, modelizando la realidad.
b) Reconocer distintos tipos de modelos, en Física, que se adecuan a las diversas situaciones planteadas.
c) Definir los límites de aplicabilidad de cada modelo seleccionado.
d) Distinguir el modelo empleado del fenómeno físico, reconociendo el grado de aproximación logrado.
e) Desarrollar criterios para seleccionar, de la bibliografía recomendada, la información pertinente.
f) Aplicar la información seleccionada para resolver el problema planteado.
g) Elaborar la información resultante construyendo nuevos significados que posean validez interna y
vinculación con el resto de la información disponible.
h) Utilizar distintos criterios para interpretar los resultados en relación al modelo utilizado.
i) Adquirir habilidad en el manejo del equipo experimental.
j) Desarrollar la capacidad de reconocer los registros que surgen de un experimento y conectarlos con los
modelos físicos conocidos.
k) Aplicar criterios de teoría de la medida.
l) Tomar decisiones frente a situaciones para las cuales exista más de una alternativa.
m) Desarrollar juicio crítico frente a las diversas situaciones presentadas.
n) Comunicarse correctamente en forma oral y escrita, en todas las instancias evaluativas: informes,
parciales, coloquios,etc.
o) Adaptarse a las normas organizativas y metodológicas del curso para realizar un trabajo eficaz.
p) Responsabilizarse por su desempeño en todas las situaciones del desarrollo de la asignatura.
q) Integrarse al trabajo en equipo respetando las diferencias.
r) Cumplir con los objetivos del curso en los plazos acordados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS. Se espera que el estudiante sea capaz de:
a) Caracterizar el modelo mecánico clásico newtoniano (cuerpo puntual).
b) Caracterizar por extensión los modelos referidos a sistemas de partículas, cuerpo rígido, cuerpo
deformable y modelo ondulatorio.
c) Analizar el comportamiento de la luz desde la óptica geométrica (modelo de caja negra) y desde la
óptica física (modelo ondulatorio/ caja translúcida)
i. Utilizar criterios para seleccionar entre las estructuras conceptuales del modelo, aquéllas que resulten
adecuadas para la resolución del problema planteado (formulación de hipótesis).
ii. Encontrar las variables relevantes de la situación planteada.
iii. Representar mediante esquemas adecuados distintas situaciones.
iv. Utilizar métodos de resolución gráfica usando escalas adecuadas.
v. Establecer criterios para interpretar resultados numéricos analizando el significado físico de los
mismos.
PROGRAMA SINTETICO:
CINEMATICA. Sistemas de referencia y coordenadas. Velocidad y aceleración media e instantánea.
Movimiento vectorial en el plano. Composición de velocidades y aceleraciones. Componentes intrínsecas.
Movimientos relativos. Movimiento armónico simple.
DINÁMICA. Leyes de Newton. Cantidad de movimiento y su conservación. Fuerza. Interacciones elásticas,
reacciones de vínculo y fuerzas de rozamiento. Aplicaciones de fuerzas (constante, dependiente de la
posición, etc.). Péndulo simple: resolución de la ecuación diferencial para pequeñas amplitudes, período y
frecuencia. Fuerzas viscosas. Sistemas inerciales y no inerciales. Sistemas de masa variable.
TORQUE Y MOMENTUM ANGULAR: movimiento curvilíneo. Torque. Momentum angular o momento
cinético. Fuerzas centrales. Conservación del momento cinético.
TRABAJO Y ENERGÍA: Trabajo. Potencia. Energía cinética, potencial y mecánica. Trabajo de una fuerza.
Conservación de la energía de una partícula. Fuerzas no conservativas y conservativas. Aplicaciones:
Página 5
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

péndulo simple, resorte, etc.


SISTEMAS DE PARTÍCULAS (SP): Movimiento del centro de masa de un SP: aislado o sujeto a fuerzas
externas. Momento cinético de un SP. Energía cinética de SP. Conservación de la energía. Energía total
de un SP sujeto a fuerzas externas. Energía interna de un SP. Colisiones.
CUERPO RÍGIDO (CR): Concepto de rigidez. Ecuaciones de movimiento para un CR. Momento cinético de
un CR. Momento de inercia. Teorema de Steiner. Ecuación de movimiento para la rotación de un CR.
Energía cinética de rotación de un CR. Concepto de rototraslación.
MOVIMIENTO ONDULATORIO: Descripción del movimiento ondulatorio y ecuación general. Ondas:
elásticas, de presión en un gas, transversales en una cuerda o varilla. Concepto de frente de onda.
Superposición de dos MAS de la misma dirección y frecuencia –Interferencia- Método fasorial. Batido.
Velocidad de grupo, número de onda, pulsación. Ondas estacionarias (en cuerdas y tubos). Acústica.
Noción de coherencia. Intensidad del sonido. Efecto Doppler.
OPTICA FÍSICA: Principio de Huyghens. Principio de Fermat. Experiencia de Young. Concepto de
coherencia. Interferencia : de dos fuentes, de varias fuentes. Concepto de difracción. Difracción de
Fraunhoffer. Redes de difracción.
OPTICA GEOMÉTRICA: Leyes de Snell. Índice de refracción. Leyes de la reflexión. Espejo planos y curvos.
Dioptras. Lentes. Focos y planos focales.
ANALÍTICO:
UNIDAD 1
Cinematica del punto material: Movimiento rectilíneo: velocidad y aceleración media e instantánea.
Movimiento vertical libre bajo la acción de la gravedad. Representación vectorial de la velocidad y la
aceleración en el movimiento rectilíneo. Composición de velocidades y aceleraciones. Aceleraciones
normal y tangencial. Movimiento curvilíneo con aceleración constante. Movimiento circular: velocidad
angular, aceleración angular. Relaciones vectoriales en el movimiento circular. Movimiento circular
uniforme y uniformemente variado. Ejemplo: velocidad y aceleración de un punto sobre la superficie
terrestre. Movimiento en una, dos y tres dimensiones. Movimientos relativos. Movimiento armónico
simple.

UNIDAD 2
Dinámica del punto material Concepto de interacción. Primera ley de Newton. Masa. Vector cantidad de
movimiento o momentum lineal. Principio de conservación de la cantidad de movimiento. Segunda y
tercera leyes del movimiento. Unidades de fuerza. Interacciones elásticas, reacciones de vínculo y fuerzas
de rozamiento. Movimiento armónico simple. Aplicaciones de fuerzas. Movimiento de un cuerpo por la
acción de una fuerza constante, de una fuerza dependiente de la posición. Péndulo simple: resolución de
la ecuación diferencial para pequeñas amplitudes. Período, frecuencia. Fuerzas viscosas. Sistemas
inerciales y no inerciales. Sistemas de masa variable.

UNIDAD 3
TORQUE Y MOMENTUM ANGULAR: movimiento curvilíneo. Torque. Momentum angular o momento
cinético. Fuerzas centrales. Conservación del momento cinético.

UNIDAD 4
TRABAJO Y ENERGÍA: Trabajo. Potencia. Energía cinética. Unidades. Trabajo de una fuerza. Fuerzas no
conservativas y conservativas. Energía potencial. Relación entre fuerza conservativa y energía potencial.
Energía mecánica. Conservación de la energía en una partícula. Energía en un péndulo simple. Diagramas
de energía.

UNIDAD 5
SISTEMAS DE PARTÍCULAS: Movimiento del centro de masa de un sistema de partículas aislado.
Movimiento del centro de masa de un sistema de partículas sujetas a fuerzas externas. Momento cinético
de un sistema de partículas. Energía cinética de un sistema de partículas. Conservación de la energía.
Energía total de un sistema de partículas sujeto a fuerzas externas. Energía interna de un sistema de
partículas. Colisiones: elásticas, inelásticas, plásticas y explosivas.

UNIDAD 6
CUERPO RÍGIDO: Concepto de rigidez. Ecuaciones de movimiento para un cuerpo rígido. Momento
cinético de un sólido rígido. Momento de inercia. Teorema de Steiner. Ecuación de movimiento para la
rotación de un sólido rígido. Energía cinética de rotación de un sólido rígido. Movimiento rototraslatorio.
Centro instantáneo de rotación.

UNIDAD 7
MOVIMIENTO ONDULATORIO: Descripción del movimiento ondulatorio. Ondas. Ecuación general del
movimiento ondulatorio. Ondas elásticas. Ondas de presión en un gas. Ondas transversales en una
cuerda. Ondas elásticas transversales en una varilla. ¿Qué se propaga en el movimiento ondulatorio?
Página 6
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Concepto de frente de onda. Superposición de dos MAS de la misma dirección y frecuencia


–Interferencia- Método fasorial. Superposición de dos MAS de la misma dirección y distinta frecuencia.
Batido. Velocidad de grupo, número de onda, pulsación. Ondas estacionarias. Acústica. Noción de
coherencia. Ondas estacionarias en una cuerda y en un tubo. Intensidad del sonido. Efecto Doppler.

UNIDAD 8
OPTICA FÍSICA: .Teorías sobre la naturaleza de la luz. Principio de Huyghens. Principio de Fermat.
Experiencia de Young. Coherencia. Distribución de intensidades. Interferencia: de dos fuentes, de varias
fuentes. Concepto de difracción. Difracción por una ranura. Difracción de Fraunhoffer. Distribución de
intensidades de difracción y de ambos fenómenos superpuestos. Redes de difracción. Polarización. Ley de
Brewster. Ley de Malus.

UNIDAD 9
OPTICA GEOMÉTRICA: Leyes de Snell. Indice de refracción. Leyes de la reflexión. Espejo planos y curvos.
Dioptras. Lentes. Focos y planos focales. Potencia de una lente. Aumento. Instrumentos ópticos.

Requisitos Matemáticos para Física


1.- Trigonometría plana: Funciones trigonométricas. Relaciones para el ángulo doble, el ángulo mitaad,
suma y diferencia de ángulos, etc.
2.- Elementos de Algebra vectorial: Suma y resta, producto escalar y vectorial.
Derivadas (gradiente y divergencia), Representaciones Gráficas.
3.- Análisis Matemático: Concepto y Cálculo de Derivadas totales y parciales. Concepto y Cálculo de
integrales simples, dobles y curvilíneas.Diferencial total de una función.
4.- Series de Taylor y Fourier.
5.- Resolución de Ecuaciones Diferenciales Lineales de 1º y 2º orden.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Física Alonso Finn; Addison Wesley Iberoamericana – TEXTO BÁSICO -
2. Mecánica Elemental Roederer; Editorial Eudeba.-
3. Optica Hecht y Zajac; Editorial Companía Editorial Continental S.A.
4. Inroducción al estudio de la mecánica, materia y ondas; Ingard y Kraushaar; Editorial Reverté.
5. Física Paul A. Tipler; Reverté; Tomos I y II
6. Fisica Resnick Hallliday Ed- Cia. Editoria Continal Sa.
7. Fisica para ciencias e ingeniería Mc Kelvey Grotch ED. Harla T:I
8. Experimentación, una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experimentos; Baird;
Prentice Hall – TEXTO BÁSICO –

ASIGNATURA: FISICA II "A"


CÓDIGO: 6203 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 032381 SIRKIN HUGO RICARDO mailto:

OBJETIVOS:
1- Conocer las bases físicas de procesos tecnológicos basados en el electromagnetismo y la energía
térmica.
2- Adquirir un buen manejo de los sistemas de unidades de medida y de órdenes de magnitud de los
fenómenos.
3- Adquirir la capacidad de plantear y resolver situaciones nuevas a partir de los principios generales, o
por analogía.
4- Aprender a establecer modelos teóricos de situaciones reales, diseñar mediciones y analizar los
resultados.
5- Aprender a analizar tendencias, manejar errores estadísticos y establecer la verosimilitud de los
resultados de la modelización y/o la experimentación realizadas.
6- Aprender a trabajar en grupo asumiendo las responsabilidades propias.
7- Adquirir la capacidad de realizar informes escritos y orales de distinto tipo para transmitir lo hallado a
colegas y personas sin formación ingenieril.
8- Adquirir entrenamiento en consultas bibliográficas, personales y búsqueda de información.
9- Conocer las posibilidades de investigación y consultoría que brinda la Facultad y la Universidad como
apoyo al desarrollo profesional por medio de ideas innovadoras para la resolución de problemas
específicos a su trabajo profesional.

Página 7
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA SINTETICO:
Termodinámica
Temperatura. Termometría. Escalas.
Calorimetría. Recinto adiabático. Calor específico.
Transmisión del calor. Conducción. Ley de Fourier. Convección. Ley de Newton. Radiación. Ley de Stefan-
Boltzmann. Cuerpo negro.
Primer principio. Equivalencia de calor y trabajo mecánico. Experiencia de Joule. Transformaciones cuasi-
estacionarias. Ciclos. Energía interna de un sistema.
Gases ideales. Ecuación de estado. Transformaciones isotermas, isobaras, isocoras y adiabáticas.
Segundo principio. Ciclo de Carnot. Transformaciones reversibles e irreversibles. Teorema de Carnot.
Temperatura absoluta. Concepto de entropía.

Electrostática
Carga eléctrica.
Interacciones electrostáticas en el vacío. Ley de Coulomb. Principio de superposición.
Campo electrostático. Propiedades. Potencial electrostático.
Ley de Gauss. Forma integral y diferencial.
Conductores. Capacidad. Energía electrostática. Fuerzas entre placas de un capacitor.
Dieléctricos. Polarización. Campo inducido. Vector desplazamiento. Permitividad.
Ley de Gauss en medios materiales. Forma integral y diferencial.
Corrientes Estacionarias
Transporte de carga. Corrientes eléctricas estacionarias.
Vector densidad de corriente. Ley de Ohm micro y macroscópica.
Circuitos eléctricos. Leyes de Kirchhoff.
Potencia. Efecto Joule.
Aplicaciones : puente y potenciómetro.
Magnetostática
Efectos magnéticos de cargas en movimiento. Fuerza de Lorentz.
Fuerzas sobre corrientes. Ley de Biot-Savart.
Ley de Ampére. Forma integral y diferencial. Definición del amperio.
Campo de inducción magnética B. Propiedades.
Fuerzas y cuplas sobre espiras. Momento dipolar magnético.
Materiales magnéticos. Magnetización. Vector campo magnético. Permeabilidad.
Materiales para-, dia- y ferromagnéticos. Curva B-H. Histéresis. Aplicaciones.
Inducción Electromagnética
Experiencias y ley de Faraday. Forma integral y diferencial.
Fuerza electromotriz inducida. Autoinductancia e inductancia mutua.
Corrientes variables en el tiempo. Corrientes armónicas.
Circuitos de corriente alterna. Circuito RC, RL y RLC. Resonancia. Q.
Energía magnética.
Circuitos magnéticos. Reluctancia.
Ecuaciones de Maxwell. Hipótesis de Maxwell. Síntesis de las leyes del electromagnetismo. Aplicaciones :
Ondas en el vacío. Espectro electromagnético.
ANALÍTICO:
1) ELECTROSTATICA
Carga eléctrica. Ley de Coulomb.
Campo electrostático.
Flujo del campo electrostático. Ley de Gauss.
Conductores en equilibrio electrostático. Inducción.
Energía potencial electrostática.
Potencial electrostático. Diferencia de potencial.
Relación entre el potencial y el campo electrostáticos.
Capacidad electrostática. Capacitores.
Dieléctricos. Descripción macróscopica y microscópica.
Vector desplazamiento y vector polarización.
Ley de Gauss en medios materiales.

2) FENOMENOS ELECTRICOS ESTACIONARIOS


Concepto de fuerza electromotriz.
Fuerza electromotriz y conductores.
Corriente eléctrica.
Resistencia eléctrica. Ley de Ohm.
Circuitos de corriente eléctrica contínua.

Página 8
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Leyes de Kirchhoff.
Potencia y efecto Joule.
Instrumentos eléctricos. Circuito puente y circuito potenciómetro.

3) INTERACCIONES MAGNETICAS
Fuerza sobre una carga en movimiento.
Campo magnético crado por una corriente eléctrica.
Ley de Ampere. Aplicaciones.
Ley de Biot-Savart. Aplicaciones.
Fuerza magnética sobre circuitos que transportan corriente.
Efecto Hall.
Momento magnético de una espira con corriente.
Cupla sobre una espira en un campo magnético.

4) CAMPOS ELECTROMAGNETICOS DEPENDIENTES DEL TIEMPO


Inducción electromagnética. Ley de Faraday.
Inducción mutua y autoinducción.
Energía magnética.
Magnetismo en medios materiales. Vectores M y H. Diamagnetismo y paramagnetismo.
Ferromagnetismo.
Circuitos magnéticos.
Fuerza electromotriz alterna.
Circuitos de corriente alterna. Impedancia compleja. Potencia activa y reactiva. Resonancia.
Corrientes variables en el tiempo.

5) ONDAS ELECTROMAGNETICAS
Ecuaciones de Maxwell.
Ecuación de ondas electromagnéticas.
Espectro electromagnético.

6) CALOR Y PRINCIPIOS DE LA TERMODINAMICA


Calorimetría y termometría.
Transmisión del calor. Conducción, convección y radiación.
Equivalencia entre trabajo y cantidad de calor.
Energía interna.
Primer Principio de la Termodinámica.
Aplicación a gases ideales.
Segundo Principio de la Termodinámica.
Transformaciones reversibles e irreversibles.
Teorema de Carnot. Entropía.
BIBLIOGRAFÍA:
Bibliografía Básica
1. J.P.McKELVEY y H.GROTCH: "Física para Ciencias e Ingeniería", Tomos I (Calor) y II
(Electromagnetismo), Ed. Harla, México, 1981
2. M.ALONSO y E.J.FINN: "Física", Addison-Wesley Iberoamericana, México, 1995
3. S.M.LEA y J.R.BURKE: "Física: La naturaleza de las cosas", Tomos I (Calor) y II (Electromagnetismo),
International Thomson Editores, México, 1999
4. P.A.TIPLER: "Física", Ed. Reverté S.A., Barcelona, 1983
5. A.F.KIP: "Fundamentos de Electricidad y Magnetismo", Mc Graw Hill, México, 1988
6. M.ZEMANSKY, Calor y termodinámica. 3ra.Edición. Aguilar, Madrid, 1968.
Bibliografía de Consulta
1. E.M.PURCELL: "Electricidad y Magnetismo", Berkeley Physics Course Vol. 2, Ed. Reverté S.A.,
Barcelona, 1969
2. R.FEYNMAN, R.B.LEIGHTON y M.SANDS: "Física, Vol. II. Electromagnetismo y Materia", Addison-
Wesley Iberoamericana, México 1987
3. D.K.CHENG: "Fundamentos de electromagnetismo para ingeniería", Addison-Wesley Iberoamericana,
1997
4. R.G.CARTER: "Electromagnetismo para ingeniería electrónica", 2da. Ed., Addison-Wesley
Iberoamericana, 1993
5. E.FERMI: "Termodinámica", EUDEBA, Buenos Aires, 1968
6. F.W.SEARS: "Introducción a la termodinámica, teoría cinética de los gases y mecánica estadística", Ed.
Reverté S.A., Barcelona, 1959.

ASIGNATURA: QUIMICA
Página 9
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

CÓDIGO: 6301 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:

OBJETIVOS:
La Química es una ciencia fáctica, por lo tanto los trabajos prácticos de laboratorio están diseñados para
lograr que el alumno adquiera seguridad al trabajar con sustancias químicas, fomentar el desarrollo de
sus habilidades y relacionar lo teórico con lo práctico.
Los problemas y el desarrollo de las clases teóricas siguen una secuencia de dificultad gradual desde
situaciones sencillas hasta otras más complejas en el campo de la ingeniería, con el objetivo de:
a)estimular el desarrollo de un método sistemático
b)evitar memorizaciones
c)incentivar la creatividad
d)capacitar al alumno para:
1. Utilizar textos y manuales que incluyan conceptos químicos
2. Asociar ecuaciones con reacciones químicas, con cantidades de materia y cambio de energía
3. Interpretar el carácter dinámico de procesos químicos y fisicoquímicos
4. Relacionar cambios químicos con hechos corrientes y vincularlos con
procesos de importancia científica, tecnológica y social.
PROGRAMA SINTETICO:
Capítulo I - SISTEMAS MATERIALES
Capítulo II - DESCRIPCION TERMODINAMICA DE LA MATERIA. TERMOQUIMICA
Capítulo III - SOLUCIONES
Capítulo IV - QUIMICA ORGANICA
Capítulo V - EQUILIBRIO QUIMICO HOMOGENEO
Capítulo VI - OXIDACION-REDUCCION ELECTROQUIMICA
Capítulo VII - CORROSION
Capítulo VIII - POLIMEROS: PLASTICOS Y ELASTOMEROS
Capítulo IX - AGUAS
ANALÍTICO:
Capítulo I - SISTEMAS MATERIALES
Clasificación de sistemas materiales. Métodos de separación de fases y de fraccionamiento.
Sistemas coloidales: soles, emulsiones, nieblas, humos, espumas, geles. Propiedades que los diferencian
de las soluciones y de las dispersiones no coloidales: mecánicas, ópticas, eléctricas. Soles liófilos y
liófobos. Estabilidad. Protección y desestabilización. Coagulación. Electroforesis: aplicaciones industriales.
Gases, líquidos y sólidos. Descripción macro y submicroscópica. Cambios de estado.
Líquidos: viscosidad, tensión interfacial, presión de vapor.
Equilibrios de fases en sistemas de un sólo componente, diagramas de fases de sustancias puras.
Sólidos cristalinos y no cristalinos. Cristal, red cristalina, nodo, celda unitaria. Tipos de sólidos cristalinos:
constitución, propiedades y ejemplos.

Capítulo II - DESCRIPCION TERMODINAMICA DE LA MATERIA. TERMOQUIMICA


Sistema, medio, universo. Estado termodinámico de un sistema. Trabajo mecánico de expansión-
compresión. Calor.
Calor sensible y calor latente. Calor específico de sustancias puras.
Sistema cerrado: primer principio de la termodinámica. Energía interna y entalpía. Funciones de estado y
funciones de línea. Evoluciones a presión constante, a volumen constante, a temperatura constante y
adiabáticas.
Reacciones químicas exotérmicas y endotérmicas. Ecuación termoquímica. Entalpía de reacción.

Capítulo III - SOLUCIONES


Solubilidad ilimitada y limitada.
Factores que determinan la magnitud de la solubilidad. Curvas de solubilidad.
Estequiometría de las reacciones en solución acuosa. Reacciones de neutralización. Equivalente gramo de
neutralización. Punto de equivalencia. Valoración volumétrica ácido-base. Titulación. Punto final.

Capítulo IV - QUIMICA ORGANICA


Generalidades. Función química. Isomería. Principales funciones de la Química Orgánica y reglas de
nomenclatura. Hidrocarburos: alifáticos y aromáticos. Alcoholes. Eteres. Fenoles. Aldehídos. Cetonas.
Acidos carboxílicos, disociación en solución acuosa. Esteres. Funciones nitrogenadas: aminas, amidas,
nitrilos. Aminoácidos. La atracción intermolecular por puente de hidrógeno en compuestos orgánicos: su

Página 10
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

influencia en las temperaturas de ebullición y en la solubilidad.

Capítulo V - EQUILIBRIO QUIMICO HOMOGENEO


Conceptos generales. Reacciones químicas homogéneas. Reacciones completas e incompletas.
Reacciones reversibles. Equilibrio químico: concepto y características. Desplazamiento: principio de Le
Chatelier. Aplicaciones.
Equilibrio químico molecular en fase gaseosa. Constantes de equilibrio Kp y Kc.
Equilibrio iónico en solución acuosa. Disociación electrolítica del agua. Electrolitos débiles y fuertes. Grado
de disociación electrolítica. Constantes de disociación electrolítica de ácidos y bases débiles. pH y pOH de
soluciones de ácidos y bases fuertes y débiles: cálculos aplicando balances de masa y de carga.

Capítulo VI - OXIDACION-REDUCCION ELECTROQUIMICA


Generalidades sobre reacciones redox iónicas. Reacciones redox iónicas y no iónicas. Oxidantes y
reductores. Constante de Faraday. Equivalente-gramo redox. Equivalente electroquímico.
Diferencia entre reacciones de reactivos “en contacto” y de reactivos a distancia (pilas voltaicas y
electrólisis). Conductores eléctricos de primera y segunda especie.
Electroquímica. Electrodos. Potencial de electrodo. Determinación. Condiciones patrón. Tablas de
potenciales patrón de electrodo. Condiciones no patrón: fórmula de Nernst. Aplicaciones. Determinación
potenciométrica del punto final de una titulación de neutralización. Peachímetro.
Reacción espontánea: descarga de pila voltaica. Predicción del sentido espontáneo de estas reacciones.
Fuerza electromotriz. Pilas de interés práctico.
Reacción no espontánea: electrólisis. Predicción de las reacciones en los electrodos. Electrólisis de interés
industrial.
Capítulo VII - CORROSION
Descripción del fenómeno. Corrosión química y corrosión electroquímica.. Corrosión según la forma:
uniforme, en placas, por picado, intergranular y fisurante. Velocidad de corrosión. Polarización.
Procedimientos de protección.

Capítulo VIII - POLIMEROS: PLASTICOS Y ELASTOMEROS


Concepto de macromolécula orgánica, polímero, monómero, ségmero. Homopolímero y copolímero.
Polímero de adición 1-2 y 1-4. Polímero de condensación lineal y de condensación bi y tridimensional.
Materiales termoplásticos, termorrígidos y elastómeros. Comportamiento mecánico de acuerdo a la
intensidad de las atracciones intermoleculares. Polímeros vinílicos, poliésteres, siliconas, poliamidas y
cauchos. Vulcanización.

Capítulo IX - AGUAS
Aguas naturales: sus impurezas.
Agua para uso doméstico. Potabilización.
Agua para uso industrial. Dureza. Ablandamiento. Desionización.
BIBLIOGRAFÍA:
-WHITTEN, K.W.; DAVIS, R.E. Química General. Mc Graw Hill, 1992, Madrid.
-BROWN, T.L., LE MAY, H.E. Jr y BURSTEN, B.E. Química, La Ciencia Central. Prentice Hall
Hispanoamericana, 1993, México.
-CHANG, R. Química. Mc Graw Hill, 1992, México.
-ATKINS, P.W. Química General. Omega, 1991.
-MAHAN, B.C.; MYERS, R.J. Curso de Química Universitario. Addison-Wesley Iberoamericana, 1990,
Welmington.
-MORRISON, R.T. y BOYD, R.N. Química Orgánica. Fondo Educativo Interamericano, Addison-Wesley
Iberoamericana, 1990, Welmington.
-HART, H.; HART, D.J. y CRAINE, L.E. Química Orgánica. Mc Graw Hill, 1995, México.
-MC MURRY, J. Química Orgánica. Grupo Editorial Iberoamericana, 1994, México.
-NOLLER, C.R. Química de los Compuestos Orgánicos. Ed. Médico Quirúrgica. Buenos Aires.
-CRC. Handbook of Chemistry and Physics.

ASIGNATURA: TESIS DE INGENIERIA CIVIL


CÓDIGO: 6400 Cuatrimestre: Modalidad OBL

Nº de créditos: (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:

OBJETIVOS:

PROGRAMA SINTETICO:

Página 11
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

ANALÍTICO:

BIBLIOGRAFÍA:

ASIGNATURA: ESTABILIDAD I "A"


CÓDIGO: 6401 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 028148 FIORAVANTI VILLANUEVA MAXIMO

OBJETIVOS:
El propósito de esta materia es familiarizar al alumno con el tratamiento de las acciones exteriores sobre
las construcciones, que pueden ser modeladas por fuerzas. Se trata de que comprenda en primer lugar la
naturaleza diferente de estas acciones, que a pesar de ello pueden ser sintetizadas por un mismo
concepto abstracto: la fuerza. En segundo lugar es necesario que se aprenda tan profundamente como
sea posible la forma en que los efectos estáticos de estas acciones se distribuyen y afectan toda la
estructura, porque a través de ese conocimiento es que se puede comprender como funciona la
construcción en lo que a su resistencia y estabilidad se refiere. Por último, en una etapa de abstracción
mayor, se intenta que el estudiante capte que los conceptos de la estática tienen una raíz energética,
cuyo desarrollo permite llegar a los mismo resultados.
PROGRAMA SINTETICO:
1-El problema de la seguridad de las construcciones: criterio básico de comparación de la resistencia
como atributo esencial de la construcción con la solicitación, derivada esta de las acciones exteriores.
Formas de aproximación al problema mediante la utilización de modelos, experimentales o físico-
matemáticos como se utilizaran en el desarrollo de la materia.
2-Principios básicos para el análisis del equilibrio de una partícula como elemento mínimo de cualquier
construcción: Modelación de las cargas como fuerzas, con la aplicación de todos los conceptos y
operaciones vectoriales que le son propias. Principio del paralelogramo y 2º principio de la estática: del
equilibrio. Aplicaciones.
3-Equilibrio de un cuerpo rígido: 3º principio de la Estática. Transmisibilidad. Los cuerpos reales y la
modelización por cuerpos infinitamente rígidos. Limitaciones. Diagrama de cuerpo libre. Concepto de
momento y de par o culpa. Sistemas generalizados de fuerzas y la forma de analizar su efecto. Las
fuerzas distribuidas y las concentradas como caso particular de las anteriores.
4-Cuerpos Rígidos Vinculados: Concepto de Estabilidad. Necesidad de los vínculos. Tipos de vínculos,
propiedades e imperfecciones de los modelos.4to principio: de Acción y reacción. Formas de determinar
las fuerzas de reacción.
5-Sistemas estructurales formados por Barras: Barras, generación de las estructuras y clasificación por su
comportamiento predominante. Sistemas planos y espaciales. Aplicaciones. Forma de sistematizar el
análisis de los efectos estáticos de las acciones exteriores a través del conocimiento de los esfuerzos
característicos.
6-Cargas Móviles: Definición: determinación de sus efectos por aplicación de conceptos energéticos.
Diagramas envolventes.
7-Fuerzas en cables y en arcos: ejemplos de estructuras formadas por cables. Su análisis estático.
Polígonos funiculares y antifuniculares. Centro y curva de presión.
ANALÍTICO:
1.Introducción
Razón de ser de las construcciones, sus funciones y propiedades. El problema de la seguridad de las
construcciones. Estructura resistente. Acciones exteriores. Cargas. Caracterización física de las cargas.
Definición de las cargas en las normas, ejemplos. Estructura, sus elementos, clasificación y modelos
matemáticos de análisis. Barras, generación y clasificación. Propiedades geométricas de los cuerpos y de
las secciones de las barras. Momentos de primero y de segundo orden de superficies. Baricentros.
Teoremas de transposición de ejes paralelos. Fórmulas de giro de ejes. Radios de giro. Teoría de la
circunferencia de Mohr y aplicaciones. Ejes conjugados y ejes principales.

2.Fuerzas concurrentes - Equilibrio de una partícula.


Idealizaciones fundamentales. Concepto de fuerza. Representación de fuerzas. Tipos de vectores.
Cuerpos rígidos y cuerpos deformables. Hipótesis de la rigidez. Sistemas de fuerzas. 1er. Principio de la
Estática. Composición de fuerzas concurrentes en el plano. Suma vectorial. Descomposición de fuerzas en
sus componentes rectangulares. Resultante de fuerzas concurrentes en el espacio. 2do. Principio de la
Estática. Diagrama de cuerpo libre. Condiciones de equilibrio de una partícula.

Página 12
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

3.Equilibrio de un cuerpo rígido.


Momento de una fuerza respecto de un punto y respecto de un eje. Par de fuerzas o cuplas, definición y
propiedades. Representación. Fuerzas generalizadas. Coordenadas. 3er. Principio de la Estática,
transmisibilidad, cuerpos rígidos y cuerpos deformables. Hipótesis de la rigidez. Descomposición de una
fuerza en una fuerza y un par. Reducción de un sistema de fuerzas generalizadas. Invariantes.
Equivalencia, equilibrio y problemas de fuerzas con incógnitas. Particularización de los sistemas de
Fuerzas generalizadas, espaciales concurrentes a un punto propio y concurrentes a un punto impropio,
planas no concurrentes, concurrentes a un punto propio y a un punto impropio. Expresiones analíticas
independientes correspondientes a dichos sistemas de fuerzas generalizadas. Fuerzas distribuídas sobre
superficies y sobre líneas.

4. Cuerpos rígidos vinculados


Cinemática de los cuerpos rígidos. 4to. Principio de la Estática. Vínculo, definición y clasificación. Fricción.
Imperfecciones. Grados de libertad. Coordenadas. Sistemas hipo, iso e hiperestáticos. Vinculación
aparente. Sistemas cinemáticamente variables e invariables. Determinación de componentes de reacción
de vínculos externos en sistemas espaciales y planos, abiertos y cerrados, isostáticamente vinculados y
cinemáticamente invariables.

5.Sistemas estructurales formados por barras


Sistemas reticulados: Ejemplos de estructuras que pueden esquematizarse como reticulados.
Determinación de componentes de reacción de vínculos internos en una sección de una barra. Fuerzas
extremas de piezas y nodales. Solicitaciones. Método de las uniones. Método de las secciones.
Aplicaciones. Sistemas aporticados: Ejemplos de estructuras que pueden esquematizarse como pórticos.
Complementos de las propiedades geométricas de las secciones de las barras. Área sectorial y momentos
sectoriales. Centro de corte. Definición de esfuerzos característicos correspondientes a una sección de
una barra. Ecuaciones diferenciales de equilibrio interno. Solicitaciones, su determinación en sistemas
espaciales y planos estáticamente sustentados y estáticamente determinados. Trazado de diagramas de
esfuerzos característicos. Planteo clásico por el método gráfico-numérico y concepto del planteo matricial.
Aplicaciones.

6.Cargas móviles
Definición. Complementos de cinemática plana, corrimientos absolutos y relativos. Cadenas cinemáticas
planas de un grado de libertad, trazado de elásticas y diagramas polares de desplazamientos (Williot).
Expresiones de trabajo. Coordenadas. Principio de los trabajos virtuales. Teoría de las líneas de
influencia, su objeto y aplicación. Trazado de líneas de influencia de magnitudes estáticas en sistemas
isostáticamente determinados. Aplicación del procedimiento cinemático. Diagramas envolventes.

7.Fuerzas en cables y en arcos


Ejemplos de estructuras formadas por cables. Polígono funicular y curva funicular, aplicaciones.
Arcos. Polígonos antifuniculares. Centro y curva de presión.
BIBLIOGRAFÍA:
TEXTOS BÁSICOS:

"MECÁNICA VECTORIAL PARA INGENIEROS - Estática", Ferdinand P. Beer y E. Russell Johnston, Edit. Mc.
Graw Hill / "MECÁNICA PARA INGENIEROS - ESTÁTICA", Russell C. Hibbeler, CECSA, 1983 / "STATICS –
Engineering Mechanics", A. Bedford y W. Fowler, Edit. Addison Wesley / "MECÁNICA PARA INGENIERÍA y
sus Aplicaciones - Estática I - Dinámica II", Mc. Gill y King, Grupo Editor Iberoamérica.

TEXTOS DE CONSULTA:
"CIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN", Odone Belluzi, Edit. Aguilar / "ESTABILIDAD - 1º curso", Enrique D.
Fliess, Edit. Kapeluz / "STRUCTURAL ANALYSIS - 2º Edición", Russell C. Hibbeler, Edit. Macmillan /
"FUNDAMENTALS OF STRUCTURAL ANALYISIS", Harry H. West, Edit. J. Wiley & Sons / "MECÁNICA
TÉCNICA", S. Timoshenko y D. H. Young, Lib. Hachette / "SISTEMA DE FUERZAS", Rodolfo Martoccia y D.
Rasetti, CEI 1963 / "SISTEMAS DE FUERZAS" H. A. Faletty.
NOTA: cualquiera de los textos básicos cubre casi la totalidad del programa

ASIGNATURA: ESTABILIDAD II "A"


CÓDIGO: 6402 Cuatrimestre: 00/1 Modalidad OBL

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 034587 CARRETERO ROBERTO car@feedback.net.

Página 13
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS:
OBJETIVOS DE LA MATERIA Y SU FUNCIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

La materia, tal como esta descripta en el Programa aprobado de la misma, tiene como objetivo especifico
el Análisis del comporta-miento de barras sometidas a distintos tipos de causas deformantes hasta
alcanzar el limite real de su capacidad de reacción o los limites convencionales propios del problema en
estudio.

Este tipo de análisis requiere tomar en especial consideración el comportamiento de los materiales
constitutivos de los elementos en estudio y las relaciones cinemáticas que resultan de la experimental
sistemática de estos fenómenos.

Esta información y los conocimientos impartidos en el curso ante-rior de Estabilidad que suministra los
elementos propios del análisis estático y cinemático de sistemas isostáticos permiten formular los
modelos matemáticos necesarios para cuantificar las relaciones entre las causas deformantes y los
efectos.

El análisis mencionado debe suministrar las conclusiones necesa-rias para su posterior aplicación en un
Curso de Teoría de las Estructuras de Barras y los elementos necesarios en términos de tensiones y
deformaciones para abordar el estudio general del continuo.

El análisis abarcará el estudio en sistemas de respuesta lineal y en algunos de respuesta no lineal. Se


pondrá énfasis, en la ejercitación, en utilizar las propiedades de los materiales de co-rriente aplicación en
las estructuras de las obras civiles.

En este sentido se trataran de explicitar las hipótesis que se formulan para poder incorporar en los
modelos matemáticos las aproximaciones propias del comportamiento real de los materiales
introduciendo la necesidad de ponderar adecuadamente la incerti-dumbre propia de este tipo de análisis.

Desde el punto de vista de las acciones se incluye el análisis del comportamiento de las barras frente a
las cargas dinámicas de distinto tipo.
PROGRAMA SINTETICO:
1)Tensión.
2)Deformación.
3) Propiedades mecánicas de los materiales.
4) Principios generales de la teoría de barras.
5) Barras solicitadas axilmente.
6) Barras solicitadas a flexión.
7) Barras solicitadas a flexión compuesta.
8) Barras solicitadas a flexión y corte.
9) Barras solicitadas a torsión.
10) Barras curvas.
11) Barras en régimen elástico-plástico ideal.
12) Desplazamientos en barras solicitadas a flexión y corte.
13) Principios y teoremas energéticos.
14) Teoría de los estados límites.
15) Fatiga.
ANALÍTICO:
(continuación)
13. PRINCIPIOS Y TEOREMAS ENERGÉTICOS
Principio de conservación de la energía. Energía elástica. Traba-jo de las fuerzas exteriores e interiores.
Teorema de Clapeyron. Leyes de Betti y Maxwell. Cálculo de la energía de deformación en los casos de
barras en los distintos casos de solicitación.

14. TEORÍA DE LOS ESTADOS LIMITES


Fundamento de las teorías. Teoría de la máxima tensión principal. Teoría del máximo alargamiento
especifico. Teoría de la máxima tensión tangencial. Teoría del trabajo de distorsión o de la tensión
tangencial octaédrica. Teoría de Mohr. Aplicaciones.

15. FATIGA
Efectos producidos por tensiones que varan cíclicamente. Características de los ciclos. Resistencia a la
fatiga. Diagramas. Influencia de la concentración de tensiones del estado de la superficie del cuerpo y su
tamaño.
Página 14
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y TEMÁTICA
MECÁNICA DE MATERIALES; Gere-Timoshenko
STATICS AND STRENGTH OF MATERIALS; Karl K. Stevens
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE LOS SÓLIDOS; P.A.Laura-J.Maurizi
ESTABILIDAD (SEGUNDO CURSO); E.D.Fliess
CIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN; O. Belluzzi
ADVANCED MECHANICS OF MATERIALES; F.B.Seely-J.O.Smith
RESISTENCIA DE MATERIALES; V.I.Fedosiev
RESISTENCIA DE MATERIALES; Timoshenko-Young

ASIGNATURA: ESTABILIDAD II "A"


CÓDIGO: 6402 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:

ANALÍTICO:
1. TENSIÓN
El vector tensión. Componentes normales y tangenciales. El tensor de tensiones. Las ecuaciones de
equilibrio interno. Teorema de Cauchy. Planos principales y tensiones principales. Tensiones tangenciales
máximas. Planos octaédrico. Tensión tangencial octaédrica. Tensor de tensiones simple, doble y triple.
Representación de Mohr.

2. DEFORMACIÓN
Desplazamiento. Alargamientos específicos y distorsiones. Teoría lineal de las deformaciones. Tensor de
deformaciones. Tensor de rotaciones. Direcciones principales.

3. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES


Información experimental básica. Elasticidad. Plasticidad. Viscosidad. Comportamiento elástico lineal. Ley
generalizada de Hooke. Comportamiento elásto-plástico ideal.

4. PRINCIPIOS GENERALES DE LA TEORÍA DE BARRAS


La Resistencia de Materiales. Hipótesis básicas sobre la deformación de las barras. Las ecuaciones de
equivalencia. El principio de Saint-Venant. Hipótesis básicas de las teorías de primer orden y de segundo
orden. El principio de superposición de efectos.

5. BARRAS SOLICITADAS AXILMENTE


Determinación de las tensiones, deformaciones y desplazamientos en una barra solicitada axilmente en
régimen elástico. Limitación de la validez de los resultados en el caso de barras comprimidas.

6. BARRAS SOLICITADAS A FLEXIÓN


Hipótesis de Bernouilli Navier. Determinación de las tensiones en barras elásticas prismáticas. Caso de
materiales con distinto módulo de elasticidad a tracción y a compresión.

7. BARRAS SOLICITADAS A FLEXIÓN COMPUESTA


Determinación de las tensiones en una barra elástica prismática. Núcleo central.

8. BARRAS SOLICITADAS A FLEXIÓN Y CORTE


Determinación de las tensiones tangenciales en las secciones transversales de las barras elásticas
prismáticas mediante la teoría de Zhurawsky. Limitaciones de la teoría. Aplicaciones a barras de sección
rectangular y circular. Caso de las barras de paredes delgadas. Posición del centro de corte.

9. BARRAS SOLICITADAS A TORSIÓN


Solución de Coulomb para barras elásticas prismáticas de sección circular y de sección anular. Caso de
barras tubulares de pared delgada. Determinación de las tensiones, deformaciones y desplazamientos.

10. BARRAS CURVAS


Problemas planos de barras de eje curvo en régimen elástico lineal. Obtención de las tensiones en los
casos de flexión simple y compuesta.
Página 15
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

ANALÍTICO:

11. BARRAS EN RÉGIMEN ELÁSTICO PLÁSTICO IDEAL


Barras solicitadas axilmente. Barras solicitadas a flexión. Diagramas de interacción para la flexión
compuesta. Torsión. Tensiones residuales.

12. DESPLAZAMIENTOS EN BARRAS SOLICITADAS A FLEXIÓN Y CORTE


Deformación debida a la flexión. Ecuación diferencial de la elástica. Teoría lineal. Ecuaciones diferenciales
de segundo y cuarto orden. Integración analítica y con el método de diferencias finitas. Deformación y
desplazamientos en barras solicitadas a flexión en régimen elásto-plástico ideal.

13. PRINCIPIOS Y TEOREMAS ENERGÉTICOS


Principio de conservación de la energía. Energía elástica. Trabajo de las fuerzas exteriores e interiores.
Teorema de Clapeyron. Leyes de Betti y Maxwell. Cálculo de la energía de deformación en los casos de
barras en los distintos casos de solicitación.

14. TEORÍA DE LOS ESTADOS LIMITES


Fundamento de las teorías. Teoría de la máxima tensión principal. Teoría del máximo alargamiento
especifico. Teoría de la máxima tensión tangencial. Teoría del trabajo de distorsión o de la tensión
tangencial octaédrica. Teoría de Mohr. Aplicaciones.

15. FATIGA
Efectos producidos por tensiones que varan cíclicamente. Características de los ciclos. Resistencia a la
fatiga. Diagramas. Influencia de la concentración de tensiones del estado de la superficie del cuerpo y su
tamaño.

Página 16
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA GENERAL Y TEMÁTICA
MECÁNICA DE MATERIALES; Gere-Timoshenko
STATICS AND STRENGTH OF MATERIALS; Karl K. Stevens
INTRODUCCIÓN A LA MECÁNICA DE LOS SÓLIDOS; P.A.Laura-J.Maurizi
ESTABILIDAD (SEGUNDO CURSO); E.D.Fliess
CIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN; O. Belluzzi
ADVANCED MECHANICS OF MATERIALES; F.B.Seely-J.O.Smith
RESISTENCIA DE MATERIALES; V.I.Fedosiev
RESISTENCIA DE MATERIALES; Timoshenko-Young

ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES


CÓDIGO: 6403 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 093972 FERNANDEZ LUCO LUIS luisluco@cvtci.com

OBJETIVOS:

Página 17
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Estudiar las propiedades físicas, químicas y mecánicas de los principales materiales empleados en la
construcción, con énfasis en aceros, cementos y hormigones.
Relacionar la composición química, el ordenamiento molecular, la microestructura y la estructura de los
diferentes materiales con sus propiedades, de forma tal de poder inferir estas últimas a través del
conocimiento de las anteriores.
Conocer los procedimientos de muestreo y evaluación de materiales para la construcción, estableciendo
pautas claras de aceptación o rechazo de los mismos.
PROGRAMA SINTETICO:
1 – Propiedades generales de los materiales – Clasificación de materiales
2. – Metales, estructura y propiedades.
3. – Materiales compuestos de matriz cerámica – Ligantes . – Hormigón de cemento portland – Morteros.
4 – Componentes del hormigón – Cemento portland, adiciones minerales, agregados, aditivos
5.- Materiales poliméricos naturales y artificiales – Maderas – Polímeros artificiales
6 – Materiales cerámicos de aplicación a la construcción
ANALÍTICO:
1. Propiedades generales de los materiales de construcción. Propiedades físicas y mecánicas más
importantes: porosidad, higroscopicidad, permeabilidad, propiedades térmicas, acústicas, ópticas,
eléctricas, resistencias mecánicas, elasticidad, ductibilidad, tenacidad, rigidez y dureza. Propiedades
tecnológicas: forjabilidad, maleabilidad, soldabilidad, facilidad de labra, clavadura y aserrado.
Composición química y estabilidad frente a las acciones del medio ambiente. Necesidad de estudiar el
comportamiento de los materiales frente a las solicitaciones y a las condiciones ambientales de calidad.
Máquinas e instrumentos utilizados en el estudio y valoración de las propiedades mecánicas.

2. Estructuras cristalinas de los metales. Solidificación de metales y aleaciones. Impurezas y defectos que
afectan su estructura. Dislocaciones. Curvas de solidificación. Diagramas de equilibrio. Diagrama hierro-
carbono. Su relación con las propiedades mecánicas de los diversos productos que se obtienen. Aceros y
fundición de hierro. Estudio metalográfico de las estructuras formadas.

3. Principales procesos de obtención de los productos ferrosos. Alto horno. Refinación del arrabio.
Conformación mecánica de los productos ferrosos. Tratamientos térmicos de los aceros. Aceros para
construcción. Aceros para hormigón armado y pretensado. Metales no ferrosos utilizados en las obras
civiles.

4. Propiedades mecánicas de los metales bajo solicitaciones estáticas, dinámicas y de larga duración.
Comportamiento de los metales a las distintas solicitaciones. Ensayos mecánicos. Propiedades mecánicas
que se deducen de los mismos. Ensayos no destructivos. Ensayos tecnológicos.

5. Rocas de aplicación en las construcciones. Clasificación. Composición mineralógica. Características más


importantes como material de construcción y para la fabricación de agregados. Resistencias mecánicas y
al ambiente. Compresión, desgaste, y tenacidad. Comportamiento a los cambios de temperatura y al
fuego. Explotación de canteras para la obtención de agregados.

6. Agregados para hormigones. Tipos y características generales. Agregados de peso normal, livianos y
pesados. Ensayos para juzgar su calidad. Interpretación y aplicación de sus resultados. Información
necesaria para el proyecto de las mezclas y la medición de los agregados en obra. Tamaño, forma y
textura superficial de las part¡culas. Influencia sobre la trabajabilidad, adherencia a la pasta y
propiedades mecánicas del hormigón endurecido. Minerales reactivos.

7. Aglomerantes aéreos e hidráulicos. Distintos tipos. Cales, yesos y cementos. Diferencias en su


composición y en el comportamiento en las mezclas. Generalidades sobre los procesos de obtención.
Principales propiedades y aplicaciones de cales y yesos. Cemento Portland. Influencia de la composición
sobre sus propiedades físicas y mecánicas y sobre su comportamiento frente a las acciones del medio
ambiente. Requisitos para su aprobación.

8. Agua para amasado y curado de morteros y hormigones. Criterios para su elección. Especificaciones.
Aditivos químicos y adiciones minerales pulverulentas. Ventajas e inconvenientes de su utilización.
Criterios para juzgar su aptitud. Puzolanas. Definición. Distintos tipos. Cementos puzolánicos y con
escoria de alto horno.

9. Hormigones de cemento Portland. Propiedades de la mezcla fresca y del hormigón endurecido.


Trabajabilidad, uniformidad, elasticidad, resistencias mecánicas, estabilidad de volumen, adherencia con
el acero, resistencia al desgaste, impermeabilidad, durabilidad, resistencia al fuego y a las radiaciones.
Ensayos para juzgar la calidad de las mezclas frescas y endurecidas. Factores que influencian las distintas
Página 18
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

propiedades. La resistencia a compresión, como medida de la calidad del hormigón endurecido.

10. Proyecto de la mezcla. Proporciones empíricas. Aplicaciones. Dosificación racional de hormigones.


Principios fundamentales. Correcciones experimentales de las mezclas calculadas. Producción y transporte
del hormigón en obra. Medición de las componentes, mezclado. Elaboración en plantas centrales.

11. Colocación, compactación, terminación y curado del hormigón. Hormigón bombeado. Hormigón
colocado bajo agua. Hormigonado en condiciones extremas de temperatura. Compactación mecánica.
Curado. Terminación de las superficies. Importancia de la durabilidad del hormigón en estructuras
expuestas a climas extremos o acciones agresivas del medio ambiente.

12. Maderas. Características generales. Especies de árboles maderables. Anomalías: defectos,


alteraciones y deformaciones. Principales propiedades físicas y mecánicas. Ensayos para determinarlas.
Protección de la madera. Elección de la madera adecuada para cada uso. Propiedades tecnológicas.
Medición y cubicación de la madera. Maderas laminadas compensadas y aglomeradas.

13. Plásticos. Clasificación básica: termoplásticos y termofraguables. Principales materias primas


utilizadas en su fabricación. Características de los principales plásticos usados en la construcción.
Revestimientos, tuberías, adhesivos, pinturas y aislantes. Ensayos físicos y mecánicos.
BIBLIOGRAFÍA:
Metales 1 a 5 – CEI
Cales y Yesos – CEI
Maderas 1 y 2 – CEI
Tecnología del Concreto, A. Neville y J.J. Brooks. Ed. Trillas
Apuntes complementarios de la cádetra (en fotocopiadora)
Nota: semestralmente se actualiza la bibliografía y se entrega el listado completo a los alumnos.

ASIGNATURA: ESTABILIDAD III "A"


CÓDIGO: 6407 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 039433 RUSELL JOSE TEODORO jkyjring@interserve

OBJETIVOS:
El objetivo de la asignatura es brindar a los estudiantes la capacidad de analizar estructuralmente un
modelo complejo, a partir del conocimiento de la respuesta de sus elementos básicos. Se analizan
modelos de respuesta lineal estacionaria, lineal no estacionaria y no lineal estacionaria.
Si bien el énfasis está puesto en los modelos de barras, que por otro lado son los de aparición más
frecuente en la práctica profesional, se extienden los métodos de análisis a modelos formados por
elementos de cualquier geometría, introduciéndose los métodos numéricos adecuados cuando la
respuesta de estos escapa al planteo analítico simple.
PROGRAMA SINTETICO:
1. Presentación
Objeto de la teoría de las estructuras. Nociones básicas: estructura y análisis estructural. La estructura
como sistema. Modelos estructurales. Distintos tipos de elementos que conforman un modelo estructural:
unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales. Distintos modelos estructurales. El análisis
estructural como relación entre las acciones ejercidas sobre el modelo y la respuesta del modelo. Las
distintas acciones: estáticas, térmicas y cinemáticas. Las componentes de la respuesta: magnitudes
estáticas y cinemáticas.
Tipos de análisis: lineal estacionario, lineal no estacionario, no lineal estacionario y no lineal no
estacionario. Las herramientas del análisis: el equilibrio y la compatibilidad. El comportamiento mecánico.

2. Análisis lineal estacionario


Hipótesis: linealidad cinemática, estática y mecánica. Nociones de coordenada, rigidez, flexibilidad, fuerza
inducida y desplazamiento inducido. Teoremas de reciprocidad. Imposición del equilibrio y la
compatibilidad. Sistematizaciones: el método de las incógnitas cinemáticas y el método de las incógnitas
estáticas. Aplicación a distintos tipos de modelos. Automatización del proceso. El método de los
elementos finitos. Aplicaciones del análisis lineal: diagramas envolventes. Aprovechamiento de la simetría.

3. Análisis no lineal por no linealidad estática.


Análisis de un modelo simple bajo cargas transversales y normales. Planteo del equilibrio en la

Página 19
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

configuración deformada. Carga crítica. Aplicación a distintos tipos de modelos. Características lineales
para un valor dado del esfuerzo normal. Obtención de la respuesta: teoría de segundo orden. Obtención
de cargas críticas. Acotación de cargas críticas.

4. Análisis lineal no estacionario


Análisis de un modelo de un grado de libertad bajo acciones no estacionarias. Frecuencia natural.
Consideración del amortiguamiento. Extensión a modelos de más de un grado de libertad. Obtención de
frecuencias naturales y modos de vibración. Aplicación a fundaciones de máquinas. Análisis modal.
Nociones de análisis sísmico.

5. Análisis no lineal por no linealidad mecánica.


Material dúctil ideal. Rótula plástica. Análisis multilineal simplificado. Obtención de la respuesta por un
proceso paso a paso. Transformación en un mecanismo. Carga límite. Teoremas fundamentales.
Obtención directa de la carga límite. Acotación de la carga límite. Aplicaciones a distintos tipos de
modelos.
ANALÍTICO:
I. ANÁLISIS LINEAL DE ESTRUCTURAS DE BARRAS
1. Nociones Básicas: Estructuras de barras: pórticos, emparrillados, reticulados. Acciones exteriores:
fuerzas, variaciones de temperatura, cedimientos de vínculos. Teoría lineal: linealidad mecánica y
linealidad geométrica. Principio de superposición de efectos.
2. Deformación de Sistemas de Barras. Trabajo de las fuerzas exteriores. Teorema de los trabajos
virtuales. Aplicación al cálculo de desplazamientos. Teoremas de reciprocidad. Simetría y antisimetría.
3. Método de las Incógnitas Geométricas. Grados de libertad de una estructura de barras. Diagrama de
Williot-Mohr. Sistema fundamental. Ecuaciones de equilibrio. Matriz de rigidez. Términos de causa.
Obtención de magnitudes en la estructura por aplicación del principio de superposición de efectos.
Sistematización del método mediante el planteo matricial.
4. Método de las Incógnitas Estáticas. Grado de hiperestaticidad. Sistema fundamental. Ecuaciones de
compatibilidad. Matriz de flexibilidad. Términos de causa. Obtención de magnitudes en la estructura por
aplicación del principio de superposición de efectos
5. Aplicaciones. Fiagramas envolventes. Cargas de posición variable. Líneas de influencia.
6. Introducción a la Dinámica de Estructuras. Dinámica de sistemas discretos de uno y más grados de
libertad. Condiciones de equilibrio dinámico. Solución homogénea: frecuencias naturales y modos
normales de vibración. Solución particular. Caso de fuerzas y cedimientos de vínculo variables con el
tiempo. Resonancia. Cálculo de desplazamientos y solicitaciones. Resolución analítica y numérica.
Dinámica de sistemas continuos: cuerdas y barras.

II. ANÁLISIS NO LINEAL DE ESTRUCTURAS DE BARRAS


7. Caso de No-Linealidad Mecánica. Distintos tipos de materiales. Criterios de tensión límite en un punto,
solicitación límite en una sección y carga límite en una estructura. Obtención de la carga límite por carga
creciente paso a paso. Teorema estático y teorema cinemático. Método de combinación de mecanismos.
8. Caso de No-Linealidad Geométrica. Análisis del equilibrio de una estructura sin linealidad estática, con
y sin linealidad cinemática. Caso de cargas centradas. Determinación de cargas críticas. Bifurcación del
equilibrio, Caso de cargas no centradas. Teoría de segundo orden.

III. INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA LINEAL DE LA ELASTICIDAD


9. Introducción. Hipótesis. Ecuaciones de equilibrio. Relaciones cinemáticas. Ecuaciones de
compatibilidad. Ecuaciones constitutivas. Resolución del sistema de ecuaciones. Soluciones analíticas y
numéricas.
10. Casos Particulares. Problemas Planos. Torsión. Teoría de Saint-Venant.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Bignoli, A.J.; Carretero, R.; Fioravanti, M. y Guaraña, M (1992): Análisis estructueral. Bs.As., ATEC S.A.
Responde a la mayor parte del programa de la asignatura.

De consulta sobre temas específicos


Modelos sin linealidad mecánica
2. Massonet. Ch. y Save, M. (1996): Cálculo plástico de las construcciones (2 tomos). Barcelona,
Montaner y Simón S.A.
3. Horne, M. (1971): Plastic Theory of sStructures. London, Thomas Nelson and Sons Ltd.

Modelos sin linealidad estática


4. Croll, J. y Walker, A. (1975): Elementos de estabilidad estructural. Barcelona, Reverté.

Modelos bajo acciones dinámicas


Página 20
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

5. Laura, P. (1973): Introducción a la teoría de vibraciones de sistemas discretos y continuos. Bs.As.,


EUDEBA.
6. Barbat, A. y Canet, J. (1996): Estructuras sometidas a acciones sísmicas. Barcelona, Centro
Internacional de Métodos Numéricos de Ingeniería.

Modelos con elementos de geometría arbitraria


7. Timoshenko, S. y Woinowsky-Krieger, S. (1959): Theory of Plates and Shells. New York, McGraw-Hill
Inc.

ASIGNATURA: MECANICA DE SUELOS


CÓDIGO: 6408 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 028165 RUGILO OSCAR LUIS

OBJETIVOS:
Estudio de las propiedades mecánicas e hidráulicas de los suelos y rocas y de los ensayos para
determinarlas.
PROGRAMA SINTETICO:
1)Propiedades índice y clasificación de los suelos.
2) Propiedades hidráulicas y mecánicas. Drenaje.
3) Hidráulica de suelos.
4) Equilibrio elástico.
5) Equilibrio plástico.
6) Exploración del subsuelo.
7) Suelos especiales.
8) Elementos de mecánica de rocas. ENSAYOS DE LABORATORIO: Identificación. Compactación.
Permeabilidad. Consolidación. Triaxiales.
ANALÍTICO:
1. Propiedades Índice y Clasificación de los Suelos
Orígenes. Partículas. Tamaño y forma. Conjunto de partículas. Análisis granulométrico. Separación por
tamices. Sedimentometría. Minerales arcillosos. Estructura y consistencia. Relaciones entre pesos y
volumenes. Densidad relativa. Límites e índices de consistencia. Sensitividad. Clasificación e
identificación. Compactación.

2. Propiedades Hidráulicas y Mecánicas. Drenaje


Permeabilidad. Presiones neutras y efectivas. Gradiente hidráulico crítico. Consolidación. Teorías de la
consolidación. Asentamientos. Características de deformación y de rotura de los suelos en condiciones
drenadas y no drenadas. Trayectorias de presiones. Relaciones tensión-deformación-resistencia-tiempo.
Teorías de rotura. Sistemas de representación. Modelos. Corte directo. Triaxiales. Relación de vacíos
crítica de Casagrande en arenas; investigaciones de Rendulic y Hvroslev en arcillas. Comportamiento bajo
cargas dinámicas. Parámetros de resistencia y deformación, estáticos y dinámicos, para el cálculo
mediante métodos analíticos y numéricos. Capa freática, capilaridad, desecación. Formas y tipos de
drenaje.

3. Hidráulica de Suelos
Escurrimiento del agua en medios porosos. Redes de filtración. Flujo confinado y no confinado. Caudal y
presiones. Problemas de anisotropía. Condiciones de transferencia. Sifonaje y subpresión. Filtros. Drenes.
Pozos.

4. Equilibrio Elástico
Relaciones fundamentales. Distribución de presiones. Deformaciones elásticas. Presiones de contacto.
Coeficiente de reacción del terreno. Asentamientos.

5. Equilibrio Plástico
Hipótesis fundamentales. Teorías de empuje de tierras: Rankine, Coulomb, Terzaghi. Muros de
contención. Tablestacados. Pantallas ancladas. Ataguías. Entibaciones. Excavaciones. Efecto arco en
suelos. Túneles. Estabilidad de taludes. Presas de tierra y enrocamiento. Métodos de equilibrio límite.
Procedimientos gráficos y numéricos de cálculo. Efectos sísmicos. Capacidad de carga. Fundaciones
directas y profundas. Pilotes.

Página 21
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

6. Exploración del Subsuelo


Propósito, alcance, métodos y programas. Equipos de perforación, extracción de muestras. Sacatestigos.
Penetrómetros. Ensayos normalizados. Presentación e interpretación de los resultados. Observación del
comportamiento de las obras; instrumentación. Desplazamientos, presiones de tierra, presiones del agua,
registro de las observaciones.

7. Suelos Especiales
Normalmente consolidados y preconsolidados. Colapsables. Expansivos. Cementados. Residuales.
Compactados. Sensitivos. Licuables

8. Elementos de Mecánica de Rocas


Consideraciones geológicas. Propiedades mecánicas e hidráulicas. Ensayos de laboratorio y en el terreno.
Clasificación. Características de los macizos rocosos. Anisotropía. Cimentaciones. Excavaciones. Taludes.
Pozos. Galerías. Túneles. Cavernas. Mejoras de las propiedades de los macizos. Inyecciones. Anclajes.

Ensayos de Laboratorio
Identificación. Compactación. Permeabilidad. Consolidación. Triaxiales.
BIBLIOGRAFÍA:
Textos Básicos:
- "Mecánica de suelos en la Ingeniería Práctica", Terzaghi & Peck, Edit. El Ateneo.
- "Mecánica de rocas en la Ingeniería Práctica", Stagg & Zienkiewicz, Edit. Blume.
- "Manual de laboratorio de suelos en la Ingeniería Civil", J. Bowles, Edit. Mc. Graw-Hill Latinoamericana.

Textos Complementarios:
- "Geotecnia y Cimientos", J. A. Gimenez Salas y coautores, Edit. Rueda.
- "Mecánica de suelos", Juarez Badillo y Rico Rodriguez, Edit. Limusa.
- "Fundamentos de mecánica de rocas", D. F. Coates, Edit. Blume.
- "Tratado de mecánica de suelos", A. Caquot y J. Kerisel, Edit. Interciencia.
- "Soil mechanics", Lambe & Whitman, Edit. Wiley. (hay traducción al español)
- "Foundation soils and substructures", N. Tsytovich, V. Berezantsev, B. Dalmatov, M. Abelev, Edit. Mir.
- "Introducción a la Mecánica de Suelos y Cimentaciones", G. Sowers & G. Sowers, Edit. Limusa-Wiley.
- "Mecánica teórica de los suelos", K. Terzaghi, Edit. Acme Agency.
- "The triaxial test", Bishop & Henkel, Edit. Edward Arnold.
- "Soil testing for enginners", T.W. Vambe, Edit. J. Wiley & Sons, Inc.
- "Soil dynamics", S. Prakash, Edit. Mc. Graw-Hill Book Company.
- "Cimentaciones", A. L. Little, edit. CECSA.
- "Foundation design and construction", M. J. Tomlinson, Edit. Pitman Pub. Ltd.
- "Foundation design", W. C. Teng, Edit. Prentice Hall, Inc.
- "Foundation analysis and design", J. Bowles, Edit. Mc. Graw-Hill.
- "Methods of foundation engineering", Z. Bazant, Edit. Elsevier.
- "Presas de tierra y enrocamiento", R. Marsal y D. Reséndiz, Edit. Limusa.
- "Introducao a mecánica dos solos", M. Vargas, Edit. Mc. Graw-Hill do Brasil, Ltda.
- "Manual de tierras (Earth manual)", U. S. Departament of the Interior, edit. Editorial Técnica Bellisco.

Libros de Consulta:
- "Seepage, drainage, & flow nets", Cedergren-Wiley.
- "Foundation engineering handbook", Winterkorn & Fang-Van Nostrand R.
- "Earth and earth-rock dams", Sherard-Woodward-Gizienski-Clevenger.
- "Foundation engineering", Leonards Edit. Mc. Graw-Hill / Wiley.
- "Vibration of soils and foundation", Richart, Hall, Woods-Prentice Hall.
- "Rock mechanics and engineering", Jaeger Cambridge Univ. Press.
- "Embankment-Dam engineering", Casagrande Volume-J. Wiley & Sons.
- "Excavaciones subterráneas en roca", Hoek-Brown. Mc. Graw-Hill.
- "Earthquake resistant design", Dowrick-Wiley.

Publicaciones periódicas:
- "Journal of geotechnical engineering" A. S. C. F.
- "Geotechnique", The Institution of Civil Engineers.
- "Revista Latinoamericana de Geotecnia", Caracas.
MEMORIAS de los Congresos Internacionales, Regionales y Nacionales de Mecánica de Suelos e Ingeniería
de Fundaciones.

La bibliografía indicada es similar a la de años anteriores y puede ser consultada en la Biblioteca de la


Facultad, del Centro de Ingenieros, del Instituo del Cemento Portland y de la Sociedad Argentina de
Página 22
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Movimiento de Suelos e Ingeniería de Fundaciones. Abril, 1988.- Ing. E. Nuñez.

ASIGNATURA: ELECTROTECNIA GENERAL "C"


CÓDIGO: 6505 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:

OBJETIVOS:
Proporcionar conocimientos básicos sobre ingeniería de la energía eléctrica a los alumnos de la
especialidad Ingeniería Civil, contribuyendo a su formación profesional y habilitándolos para ser usuarios
inteligentes de la energía eléctrica. Los profesionales así preparados estarán capacitados para
comprender los principios básicos que rigen las leyes de la energía eléctrica, el comportamiento de los
circuitos y el funcionamiento de las máquinas, dispositivos y proyectos eléctricos simples que se integran
a proyectos no eléctricos, permitiéndoles así ser interlocutores validos del ingeniero eléctrico. Como
objetivo más trascendente, estarán capacitados para trabajar en equipo con profesionales de la energía
eléctrica, posibilitandoles un completo intercambio de ideas y propuestas de soluciones integrales a los
problemas interdisciplinarios.
PROGRAMA SINTETICO:
4. ILUMINACIÓN, Conceptos fundamentales, radiación, espectro visible, la respuesta del ojo, curva
fotópica unidades fotométricas, la influencia del color de la luiz en la percepción su relación con confort
visual y accidentes en rutas y trabajos, tipos de lámparas, incandescentes , a descarga en gases, aditivos
halógenosl, principales aplicaciones de las lámparas. Artefactos , para alumbrado interior y exterior en
carreteras y grandes espacios.Equipos auxiliares, Elementos de cálculo elemental de iluminación ,
ejemplos.

5 SEGURIDAD EN EL USO DE LA ENETGÍA ELÉCTRICA: Elementos para protección del personal dedicado
a trabajos eléctricos,efectos fidiológicos de la corriente eléctrica, intensidad, tiempo de contacto,tensión ,
frecuencia, resistencia del cuerpo a los puntos de contacto, consiciones fisiológicas del accidentado.
Fibrilación , paro respiratorio, Normas.Diferencias de protecciones para locales de distintos usos.,Medidas
de protección a las personas.Puesta a tierra e interruptores diferenciales.

6 AUXILIARES (MEDICION, MANIOBRA Y PROTECCION): Errores en los instrumentos: concepto de error


de clase de un instrumento. Principio de funcionamiento de los instrumentos a bobina móvil e imán: uso
como amperímetro y voltímetro. Ampliación del rango de medida. Principio de funcionamiento de los
instrumentos electrodinámicos en corriente alterna: concepto. Wattímetros electrodinámicos: conexiones.
Principio de funcionamiento de los instrumentos a hierro móvil: concepto. Principio de funcionamiento de
los instrumentos digitales: concepto. Osciloscopio de haz electrónico: concepto. Transformadores de
medida: concepto y conexiones. Aparatos integradores, en general: concepto. Medición de la energía y
su facturación. Aparatos de maniobra: interruptores, contactores, seccionadores, poder de ruptura, tipos
normalizados. M‚todos de protección: fusibles, relevadores, interruptores automáticos.

7. INSTALACIONES: Representación mediante esquemas unificares: caso de un edificio y de una


industria. Reglamentos. Tecnología.

PROGRAMA DE PRACTICAS DE LABORATORIO:

1. Estudio de un circuito trifásico.


2. Estudio de un transformador.
3. Estudio de un motor asincrónico trifásico.
4. Estudio de una máquina sincrónica 5.
ANALÍTICO:
1. INTRODUCION: Definición conceptual de la instalación eléctrica ‚crítica. Sus bloques componentes:
elementos para generación, transmisión, conversión y consumo y sus auxiliares de maniobra, medición y
protección. Materiales básicos que los componen. Factores de relación con el medio ambiente: los
requeridos y los no deseados. Imágen térmica del equipo eléctrico y del medio ambiente. Regímenes de
servicio del equipo eléctrico. Definición de la potencia nominal de un equipo en función del régimen de
servicio.

2. CIRCUITOS: Elementos de los circuitos. Excitación y respuesta. Tipos más comunes de señales.
Elementos activos de los circuitos. Elementos pasivos de los circuitos: resistores puros, inductores puros,

Página 23
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

y capacitores puros. Impedancia y admitancia. Agrupamiento de elementos pasivos. Potencia instantánea.


Potencia activa. Potencia reactiva. Potencia aparente. Corrección del factor de potencia en circuitos
monofásicos Generación de un sistema trifásico. Sistemas trifásicos perfectos. Tensiones de los sistemas
trifásicos perfectos. Cargas en estrella equilibrada. Carga en triángulo equilibrado. Cargas en estrella
desequilibrada. Potencia en circuitos trifásicos. Corrección del factor de potencia en circuitos trifásicos.
Circuitos magnéticos: algunos conceptos necesarios. Pérdidas totales en el hierro. Dispersión y
entrehierro. Circuitos magnéticos, topología y cálculo.

3. CONVERTIDORES DE ENERGIA: Campos magnéticos empleados en las máquinas: campo rotante


circular y velocidad de giro. Composición de los campos rotantes. Pérdidas en las máquinas: concepto y
formula general de cada una de ellas. Rendimiento.. Aislantes, clase térmica, relación entre la clase
térmica empleada y las dimensiones de la máquina, vida útil. Potencia nominal. Tipos de servicio.
Transformadores: Principio de funcionamiento. Principales aspectos constructivos. Transformador real en
carga. Circuito equivalente. Características de funcionamiento. Transformadores trifásicos. Relación de
transformación en trifásica. Motor trifásico a inducción: Principio de funcionamiento. Resbalamiento.
Rotores de uso práctico. Conexiones. Curvas características. Métodos de arranque. Motores monofásicos
a inducción: Principio de funcionamiento. Criterios para la selección de motores. Líneas de transmisión:
Cálculo de una línea de bifilar en corriente alterna de baja tensión. Cálculo de una línea trifilar (o
tetrafilar) en corriente alterna trifásica.

4. ILUMINACIÓN, Conceptos fundamentales, radiación, espectro visible, la respuesta del ojo, curva
fotópica unidades fotométricas, la influencia del color de la luiz en la percepción su relación con confort
visual y accidentes en rutas y trabajos, tipos de lámparas, incandescentes , a descarga en gases, aditivos
halógenosl, principales aplicaciones de las lámparas. Artefactos , para alumbrado interior y exterior en
carreteras y grandes espacios.Equipos auxiliares, Elementos de cálculo elemental de iluminación ,
ejemplos.

5) SEGURIDAD EN EL USO DE LA ENETGÍA ELÉCTRICA: Elementos para protección del personal dedicado
a trabajos eléctricos,efectos fidiológicos de la corriente eléctrica, intensidad, tiempo de contacto,tensión ,
frecuencia, resistencia del cuerpo a los puntos de contacto, consiciones fisiológicas del accidentado.
Fibrilación , paro respiratorio, Normas.Diferencias de protecciones para locales de distintos usos.,Medidas
de protección a las personas.Puesta a tierra e interruptores diferenciales.

AUXILIARES (MEDICION, MANIOBRA Y PROTECCION): Errores en los instrumentos: concepto de error de


clase de un instrumento. Principio de funcionamiento de los instrumentos a bobina móvil e imán: uso
como amperímetro y voltímetro. Ampliación del rango de medida. Principio de funcionamiento de los
instrumentos electrodinámicos en corriente alterna: concepto. Wattímetros electrodinámicos: conexiones.
Principio de funcionamiento de los instrumentos a hierro móvil: concepto. Principio de funcionamiento de
los instrumentos digitales: concepto. Osciloscopio de haz electrónico: concepto. Transformadores de
medida: concepto y conexiones. Aparatos integradores, en general: concepto. Medición de la energía y su
facturación.

Aparatos de maniobra: interruptores, contactores, seccionadores, poder de ruptura, tipos normalizados.


M‚todos de protección: fusibles, relevadores, interruptores automáticos.

5. INSTALACIONES: Representación mediante esquemas unificares: caso de un edificio y de una industria.


Reglamentos. Tecnología.

PROGRAMA DE PRACTICAS DE LABORATORIO:

1. Estudio de un circuito trifásico.


2. Estudio de un transformador.
3. Estudio de un motor asincrónico trifásico.
4. Estudio de una máquina sincrónica 5.
BIBLIOGRAFÍA:
-"La Línea Recta" Apuntes del curso editados por el C.E.I.
Instalaciones Eléctricas, Günter G. Seip Tomos I, II y III
Instalaciones Eléctricas Spitta.
Teoría de las Máquinas de Corriente Alterna Langdsdorf
Maquinas Eléctricas Alberto Gray EUDEBA
Circuitos en Ingeniería Eléctrica Hugh Hildred Skilling
Transformadores E. Spinadel.
Circuitos Eléctyricos y Magnéticos E. Spinadel
Página 24
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Manual de I>nstalaciones Eléctricas Pirelli Sica


Manual de Motores Siemens
Manual de Alumbrado Siemens
Fisiología Humana Guyton
Biophisycal Measurements Peter Strong
Alumbrado Favié Biblioteca Técnica Philips
Curso Berkeley sobre Electricidad y Magnetismo Edward Purcell
Cables subterráneos Manual Ceac Tomo I y II
Instalaciones Eléctricas Marcelo Sobrevila

ASIGNATURA: INGENIERIA DEL TRANSPORTE


CÓDIGO: 6807 Cuatrimestre: 00/1 Modalidad OBL

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 031187 PESCE HORACIO EDGARDO

OBJETIVOS:
La asignatura Ingeniería del Transporte es la única de la especialidad transporte que tiene carácter
obligatorio dentro de la carrera de Ingeniería Civil. Por lo tanto su programa cumple con los siguientes
objetivos:
Introducir al alumno en el conocimiento general de los aspectos técnicos, económicos y operativos que
son propios de cada medio de transporte y de la complementación que debe existir entre los medios
dentro de un sistema.
Comprensión de las normas básicas de proyecto y construcción de la infraestructura de un sistema de
transporte así como de la evaluación de los proyectos.

Asimismo permite que el alumno que así lo desee pueda seleccionar con propiedad las asignaturas
optativas de la especialidad, donde se estudian con mayor profundidad los temas que con carácter
introductorio son tratados en Ingeniería del Transporte.
PROGRAMA SINTETICO:
1- Evolución del transporte. Funciones. Sistemas, medios y modos de transporte. Conceptos de
capacidad en cada modo de transporte.
2- Relación del transporte con el uso del territorio.
3- Ecosistemas. Modificación del medio. Consumo energético.
4- Fundamentos y estructura del análisis económico de proyectos de transporte.
5- Componentes del costo total para todos los modos de transporte.
6- Funciones demanda y oferta de los modos de transporte. Elasticidades. Tarifas.
7- El ciclo de planeamiento en los proyectos de transporte.
8- Modelos de transporte. Introducción. Descripción y ejemplos didácticos.
9- Evaluación de proyectos de transporte. Conceptos básicos.
10- Empresas de transporte. Tipos.
11- Concesiones de transporte.
12- Régimen laboral y normativa de higiene y seguridad del trabajo.

Página 25
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

6- Funciones demanda y oferta de los modos de transporte. Elasticidades. Tarifas.

7- El ciclo de planeamiento en los proyectos de transporte.

8- Modelos de transporte. Introducción. Descripción y ejemplos didácticos.

10- Evaluación de proyectos de transporte. Conceptos básicos.

11- Empresas de transporte. Tipos.

12- Concesiones de transporte.

13- Régimen laboral y normativa de higiene y seguridad del trabajo.


ANALÍTICO:
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE TRANSPORTE

1.- Origen, desarrollo y evolución del transporte.


1.1. Causas generadoras del transporte de bienes y de personas.
1.2. Indicadores de la importancia del transporte en un sistema económico.

2.- Función del transporte.


2.1. Objetivos económicos.
2.2. Objetivos no económicos.

3.- Clasificación de los medios de transporte.


1.5. Definiciones de Sistema de Transporte, de Sector Transporte y de
Medios de Transporte.
3.2. Cualidades de un Sistema de Transporte.
3.3. Interacción del transporte y la actividad económica.
3.4. Clasificación de los medios.
3.5. Características de cada medio de transporte.

4.- Legislación, administración y finanzas.


4.1. Concepto de Servicio Público.
4.2. Tipo de organización de cada medio de transporte.
4.3. El financiamiento de cada medio de transporte.
4.4. Regulaciones técnicas y económicas de cada medio de transporte.

CAPITULO II. OPERACIÓN Y CONTROL DE VEHÍCULOS DE TRANSPORTE

1.- Características operacionales de los vehículos.


1.1. Distintos tipos de tecnologías en función de las necesidades de capacidad y velocidad.
1.2. Consumo energético de los distintos tipos de vehículos.
1.3. Vehículos de Transporte Carretero.
1.3.1. Pasos y dimensiones.
1.3.2. Características de aceleración y deceleración.
1.3.3. Vehículos tipo para el diseño geométrico de caminos.
1.3.4. Características de los flujos de tránsito. Distintos conceptos de velocidad.

1.4. Vehículos del Transporte Ferroviario.


1.4.1. Características de los vehículos para el transporte de cargas.
1.4.2. Características de los vehículos para el transporte de pasajeros.
1.4.3. Distintos tipos de tracción.
1.4.4. Resistencias al movimiento de los vehículos ferroviarios.

1.5. Vehículos del Transporte Aéreo.


1.5.1. Características generales de las naves aéreas.
1.5.2. Tendencias futuras de las características de las naves aéreas y
de los requerimientos de la infraestructura terrestre.

Página 26
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

2.- Dispositivos de control de tránsito.


2.1. Control de Tránsito Carretero.
2.1.1. Señalamiento horizontal.
2.1.2. Señalamiento vertical.
2.1.3. Características y tipos de señalamiento luminoso.
2.2. Control de Tránsito Ferroviario.
2.2.1. Sistemas para otorgar la vía libre.
2.2.1. Características de los distintos tipos de señalamiento.
2.3. Control de Tránsito Aéreo.
2.3.1. Control de tránsito en ruta.
2.3.2. Control de tránsito de áreas terminales y aeropuertos.
2.3.3. Sistemas de ayudas a la navegación.

2.4. Control de Tránsito Marítimo y Fluvial.


2.4.1. Distintos sistemas de guía.
2.4.2. Sistemas Ayudas a la Navegación.

3.- Factores humanos relacionados con el transporte.


3.1. Interacción entre el hombre y los vehículos de transporte.
3.2. Factores físicos, fisiológicos y biomecánicos.
3.3. Factores de percepción y motorización.
3.4. Estándares aceptables para peatones, pasajeros y conductores de
vehículos de transporte.

CAPITULO III. PLANEAMIENTO DE TRANSPORTE

1.- El planeamiento en el contexto del sistema de transporte.

1.1. Distintos tipos de planes.


1.2. Obtención de datos para el planeamiento.
1.3. El ciclo de vida de los proyectos de transporte.

2.- La demanda y oferta en el transporte.


2.1. Conceptos de demanda y oferta en el transporte de carga y pasajeros.
2.2. Costos de transporte.
2.3. La función demanda-tarifa.
2.4. La coordinación del transporte.
2.5. Conceptos de capacidad y niveles de servicio.

3.- Modelos de Transporte.


3.1. Modelos de generación de viajes.
3.2. Modelos de distribución de viajes.
3.3. Modelos de división entre medios.
3.4 Modelos de asignación de tránsito.

4.- Evaluación de proyectos de transporte.


4.1. Objetivos y puntos de vista de la evaluación.
4.2. Costos y beneficios de los proyectos de transporte.
4.3. Conceptos básicos para la comparación de costos y beneficios.
4.4. Indicadores de rentabilidad.
4.5. Análisis de sensibilidad y riesgo.

5.- Estudio, control e implementación de medidas destinadas a mejorar el sistema de transporte.

CAPITULO IV. TRANSPORTE TERRESTRE

1.- Estudio y trazado de caminos y Ferrocarriles.


1.1. Descripción de los distintos componentes de la infraestructura vial.
1.2. Descripción de los distintos componentes de la infraestructura
ferroviaria.
1.3. Criterios generales para el trazado de rasantes.
1.4. Diseño de curvas verticales.

Página 27
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

2.- Diseño geométrico de caminos y ferrocarriles.


2.1. Curvas circulares. Determinación de radios mínimos.
2.2. Curvas de transición.
2.3. Peralte.
3.- Desagües y drenajes.
3.1. Conceptos básicos sobre precipitaciones y cuencas.
3.2. Métodos de cálculo de caudales máximos.
3.3. Diseño de cunetas y alcantarillas.

4.- Movimiento de suelos.


4.1. Análisis de secciones transversales.
4.2. Diagrama de Bruckner y sus propiedades.
4.3. Compensación longitudinal de suelos, reglas de Corini.

5.- Distintos tipos de pavimentos.


5.1. Pavimentos de hormigón.
5.2. Pavimentos flexibles.

6.- Intersecciones
6.1. Intersecciones viales a nivel.
6.2 Intersecciones viales a distinto nivel.

7.- Diseño de terminales de transporte terrestre.


7.1. Criterios básicos de diseño para terminales de transporte.

8.- Transporte por conductos, cintas transportadoras y otros sistemas de flujo continuo.
8.1. Tecnología del flujo de fluidos en tuberías.
8.2. Transporte de líquidos por tuberías.
8.3. Transporte de gases por tuberías.
8.4. Transporte de dos fases por tuberías.
8.5. Transporte de sólidos por tuberías.
8.6. Cintas transportadoras.

CAPITULO V. TRANSPORTE AÉREO

1.- Elección del emplazamiento de un aeropuerto.


1.1. Regulaciones. OACI. IATA.
1.2. Factores para la elección del em-plazamiento de un aeropuerto.
1.3. Aeronave crítica. Clave de referencia. Datos generales de pistas.
1.4. Radioayudas. Condiciones de operación.
1.5. Clasifi-cación de pistas.
2.- Orientación y longitud de pistas.
2.1. Orientación de pistas mediante métodos gráficos.
2.2. Señal designadora. Declinación magnética.
2.3. Principios básicos de sustentación.
2.4. Factores que condi-cionan la longitud de pista necesaria.
2.5. Determinación de la longitud de pista por medio de los métodos de la
OACI, y mediante ábacos de actua-ción.
2.6. Velocidad mínima de control en tierra. Velocidad de decisión. Velocidad
de despegue seguro.
2.7. Distancias declaradas. Zona de parada. Zona libre de obs-táculos.
2.8. Pista convencional y balanceada.

3.- Diseño de pistas, calles de rodaje y plataformas.


3.1. Configuración de pistas.
3.2. Calles de rodaje. Salidas de pista.
3.3. Salidas de alta velocidad.
3.4. Plataformas de sobrepaso.

4.- Capacidad de pistas.

5.- Diseño del área terminal y de la aeroestación.

Página 28
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

5.1. Sistemas centralizados: terminal propia para cada empre-sa, terminales


por destino. Servicios.
5.2. Sistemas descentralizados: terminales en espigones, edificios satélites,
a distancia. Servicios.
5.3. Diseño de la aeroestación.
5.4. Estacionamiento de las aeronaves.
5.5. Requerimientos de plataforma.

6.- Desagües y drenajes en aeropuertos.

7.- Despeje de obstáculos, señalización e iluminación.


7.1. Superficies limitadoras de obstáculos. Zona despejada de obstáculos.
7.2. Señalización diurna: señales de pista y de calles de rodaje.
7.3. Señalización nocturna: luces de pista y de calles de rodaje.
7.4. Sistemas de iluminación de aproximación.

8.- Helipuertos.

CAPITULO VI. TRANSPORTE POR AGUA

1.- Elección del emplazamiento de un puerto.


1.1. Criterios generales de emplazamiento.
1.2. Descripción de las funciones y componentes de las instalaciones
portuarias.

2.- Estructuras costeras.


2.1. Mareas. Componentes astronómica y metereológica. Causas,
amplitudes y períodos.
2.2. Olas. Nociones de generación y propagación. Características para el
diseño de obras de ingeniería.
2.3. Obras de abrigo. Tipos principales. Pautas de diseño y características
constructivas.

3. Deterioro y tratamiento de diferentes tipos de estructuras.

4.- Diseño de facilidades portuarias.


4.1. Nociones generales de diseño y operación de terminales portuarias.
4.1.1. Graneles líquidos.
4.1.2. Graneles sólidos.
4.1.3. Contenedores.
4.2. Obras de Atraque. Principales tipos estructurales.
4.3. Solicitaciones debidas a los buques: energía de atraque, selección de defensas, esfuerzos en los
amarres.

5.- Navegación interior y canales, esclusas, dragado.


5.1. Canales de acceso a puertos. Criterios de diseño de la sección transversal.
5.2. Alineación.
5.3. Nociones de balizamiento.
5.4. Dragado. Principales técnicas y características operativas de los
equipos utilizados.
5.5. Medición de profundidades. Niveles de referencia y posicionamiento.
BIBLIOGRAFÍA:
• “Transportation Engineering” – Paul H. Wright y Norman Ahsford. Ed. John Wiley and Sons. 1989.
• “Vías de Comunicación” – Ing. Pascual Palazzo. CEI
• “Introduction to Transportation Engineering” – James H. Banks. Ed. McGraw-Hill. 1998.

ASIGNATURA: TRAB. PROFESIONAL DE ING. CIVIL (TRANSP.)


CÓDIGO: 6899 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OBL

Página 29
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Nº de créditos: 12 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 099969 AGOSTA ROBERTO DANIEL

OBJETIVOS:
- El objetivo del curso es desarrollar la capacidad del alumno de identificar, analizar y resolver en forma
personal e independiente un problema de ingeniería por medio de una aplicación específica en el área de
la ingeniería del transporte.

- No se trata de desarrollar una tesis científica sino de abordar un problema de ingeniería con todas las
herramientas a disposición del alumno al finalizar su educación universitaria. A esas herramientas deberá
agregar todos aquellos conocimientos específicos que requiera para el caso y que deberá adquirir por sus
propios medios con la supervisión y orientación de los docentes de la cátedra.

- El alumno deberá además trabajar en un plazo de tiempo determinado, cumpliendo un cronograma y


una serie de objetivos parciales que serán oportunamente convenidos con la cátedra.

- El producto del trabajo será comunicado por medio de un informe escrito cuyo contenido y presentación
deberá poseer nivel profesional, integrando todos los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo
de la carrera universitaria del alumno.
PROGRAMA SINTETICO:
1) Encuadre de la Especialidad Transporte dentro de la Ingeniería Civil. Modalidades de ejercicio.
2) La gerencia de proyectos: planear, organizar, conducir y controlar.
3) La consultoría de estudios y proyectos.
4) Comunicación: El informe oral y escrito.
ANALÍTICO:
1. Introducción.
La Ingeniería Civil y la Especialidad Transporte. Ambitos de trabajo. Sector público y sector privado: un
escenario cambiante. El ingeniero como gerente y como consultor.

2. La gerencia de proyectos: planear, organizar, conducir y


controlar.
2.1. El planeamiento y las decisiones. Qué es planear. Etapas del planeamiento. Planeamiento
estratégico. La decisión: centro del planeamiento. Mitos, teorías, realidades y recomendaciones.
2.2. La organización. Estrategia y organización. Coordinación, autoridad, delegación y descentralización.
Modelos organizacionales. La organización de grupos de proyecto.
2.3. La conducción. Motivación y liderazgo.
2.4. El control. El proceso de control. Métodos presupuestarios y no presupuestarios de control.

3. La consultoría de estudios y proyectos


3.1. Planificación, comercialización y difusión de servicios de consultoría
3.2. Elaboración de propuestas de servicios de consultoría
3.3. Prestación de servicios de consultoría
3.4. La ética de la consultoría

4. Comunicación
El informe oral y escrito.

Las características de la asignatura hacen que la modalidad pedagógica básica sea la de clases tutoriales
en las cuales los docentes dan los lineamientos, orientan y evalúan el trabajo efectuado por el alumno.
BIBLIOGRAFÍA:
- PROYECTOS DE TRANSPORTE: PLANIFICACION E IMPLEMENTACION: Escuela Interamericana de
Administración Pública - Banco Interamericano de Desarrollo - Fundación "Getulio Vargas", Edit. Limusa,
México, 1979
- INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE PROYECTOS: Miguel Angel Corzo, Edit. Limusa, México, 1990
- ENGINEERING AND CONSTRUCTION PROJECT MANAGEMENT: Arthur E. Kerridge y Vervalin, Charles H.
Editores, Gulf Publishing Company, Houston, 1986
- LA CONSULTORIA DE EMPRESAS: GUIA DE LA PROFESION.: Milán Kubr, Editor. Oficina Internacional del
Trabajo, Edit. Limusa, México, 1984
- CONSULTORIA SIN FISURAS: Peter Block, Ediciones Granica, Barcelona, 1994
- MANUAL DEL CONSULTOR: Thomas L. Greenbaum, Edic. Díaz de Santos, Madrid, 1991

Página 30
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

- LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA PARA DIRECTIVOS Y PROFESIONALES: Bill Scott, Edic. Deusto,
Bilbao, 1992.

ASIGNATURA: HIDRAULICA GENERAL


CÓDIGO: 6901 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 037872 PEREZ FARRAS LUIS EDUARDO mailto:lepf@inea.co

OBJETIVOS:
El alumno que apruebe la materia lo hará a partir de de saber calcular conductos a presión, conducciones
a superficie libre, orificios y vertederos, seleccionar máquinas hidráulicas (bombas y turbinas) y conocer
la teoría básica de los Regímenes Impermanentes y el escurrimiento en medios permeables (en régimen
permanente). Obviamente, lograr este objetivo implica el conocimiento de las ecuaciones básicas y de los
"Fundamentos", los que abarcan hasta el capítulo 7 del programa.
PROGRAMA SINTETICO:
Generalidades. Repaso de conceptos básicos de análisis matemático. Objetivos y alcances. Propiedades
Físicas de los fluidos. Cinemática de los fluidos de p=cte. Ecuaciones fundamentales ( de Estado -de
continuidad- de Navier Stokes de la variación de la cantidad de movimiento). Experiencias de Reynolds y
Hagen, líquidos reales. Aplicaciones y acotamiento de las ecuaciones básicas. Orientación de las mismas
a la Hidráulica unidimensional. Ec. de acción dinámica en profundidad. Hidrostática. Red de
escurrimietno. Aplicaciones del teorema de Bernoulli (líquido perfecto y red de escurrimiento y líquido
real unidimensional). Aplicaciones prácticas. Homogeneidad dimensional y semejanza. Resistencia,
sustentación (Kutta Joukowski -encare experimental-), Capa límite y separación. Escurimiento en
conductos a presión (Régimen laminar). Escurrimiento en conductos a presión (Régimen turbulento)
Ejemplos simples con ec. racionales y empíricas. Pérdidas localizadas-Gasto en rutas. Conducciones en
serie y en paralelo-tres depósitos-etc. Escurrimiento uniforme a superficie libre (canales). Escurrimiento
variado a superficie libre (remansos y resaltos). Escurrimiento variado a superficie libre (continuación).
Orificios y vertederos. Máquinas hidráulicas. Ecuaciones de Saint Venant y "Golpe de Ariete". "Golpe de
Ariete". Medios permeables.
ANALÍTICO:
1ra. PARTE: FUNDAMENTOS DE LA HIDRÁULICA

1-Propiedades Físicas de los Fluidos.


Sistemas de unidades. Clasificación de las Sustancias. Resumen de la propiedades generales. Partícula
fluida y medio continuo. Masa específica o densidad. Peso específico. Volumen específico. Fuerzas de
masa y de superficie. Viscosidad. Fluidos newtonianos y no newtonianos. Compresibilidad. Ecuaciones de
Estado. Comparación entre fluidos y sólidos elásticos. Fluido perfecto o ideal. Energía superficial.
Capilaridad. Absorción de gases en líquidos. Tensión de vapor de los fluidos. Cavitación.

2-Hidrostática.
Consideraciones generales. Principio de Pascal. Ecuaciones fundamentales de la hidrostática. Transmisión
de presión. Repartición hidrostática de presiones. Presiones relativas y absolutas. Medición de presiones.
Piezómetros. Equilibrio relativo. Empuje hidrostático sobre superficies planas. Empuje hidrostático sobre
superficies curvas. Cuerpos sumergidos y flotantes.

3-Cinemática.
Consideraciones generales. Movimiento y velocidad. Formas de escurrimiento. Clasificación de los
escurrimientos. Métodos de descripción del movimiento. Líneas que describen el movimiento.
Movimientos característicos. Aceleración. Gasto, caudal y velocidad media. Ecuación de continuidad.
Movimiento irrotacional o potencial. Movimiento potencial bidimensional o plano. Red de corriente o
escurrimiento. Aplicaciones de los movimientos potenciales. Trazado de la red de corriente. Movimientos
potenciales simples. Composición de movimientos potenciales.

4 Hidrodinámica.
Definición. Fuerzas que intervienen. Variables y ecuaciones que intervienen. Ecuaciones generales del
movimiento de los fluidos. Ecuaciones de NAVIER STOKES – TRABAJO DE LAS FUERZAS. Ecuación de
Bernoulli. Extensión de las ecuaciones de energía al tubo de corriente. Coeficiente de Coriolis.
Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli. Escurrimientos de fluidos reales. Experiencias de Reynolds.
Regímenes laminar y turbulento. Pérdidas de energía de los escurrimientos.
5-Acción Dinámica de los Fluidos.

Página 31
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Consideraciones generales. Ecuación de la cantidad de movimiento. Coeficiente ? de Boussinesq. Acción


dinámica de la corriente sobre un borde sólido. Acción dinámica sobre conductos cerrados.

6- Análisis Dimensional y Semejanza.


Generalidades. Análisis dimensional. Formulación de magnitudes adimensionales a partir de magnitudes
dimensionales. Principios de similitud. Ley general de Semejanza de Newton. Leyes especiales de
semejanza.

2da. PARTE: APLICACIONES TECNOLÓGICAS BÁSICAS

7 Teoría de la Capa Límite: Separación, Resistencia y Sustentación.


Concepto de capa límite. Espesor de la capa límite. Capa límite de una placa plana. Capa límite alrededor
de un obstáculo. Separación de la capa límite. Capa limite en tubos circulares. Conclusiones. Separación
de la capa límite. Resistencia y sustentación: encares teórico y experimental. Compatibilización entre
teoría y práctica.

8 Escurrimiento de Líquidos Reales a Presión en Régimen Permanente.Cálculo de Tuberías.


Generalidades. Líneas de energía total y piezométrica en movimiento uniforme. Pérdidas generales de
energía. Fórmula de DARCY WEISBACH. Escurrimiento laminar en conductos cilíndricos de sección
constante. Criterio cuando la sección no es cilíndrica. Escurrimiento turbulento en conductos cilíndricos de
dirección constante. Expresiones racionales. Diagrama universal de resistencia. Cálculo de tuberías
cilíndricas. Criterios cuando la sección no es cilíndrica. Movimiento variado. Pérdidas de energía locales.
Distintos tipos de pérdidas de energía locales. Método de las longitudes equivalentes.

9- Escurrimiento de Líquidos Reales a Superficie Libre en Régimen Permanente.


Definiciones. Movimiento uniforme. Pérdidas de energía variables en canales y cursos naturales. Fórmulas
experimentales. Distribución de velocidades. Energía propia, escurrimiento crítico, clasificación de las
corrientes. Cálculo de canales. Movimiento variado. Resalto hidráulico. Clasificación. Características del
resalto vivo. Movimiento gradualmente variado. Curvas de remanso. Planteo del problema. Ecuación
diferencial de la curva de remanso. Clasificación de las curvas de remanso. Ejemplos de trazado del perfil
longitudinal de la superficie libre en los movimientos gradualmente variados. Trazado analítico de la curva
de remanso. Pérdidas de energía locales.

10 Escurrimiento de Líquidos Reales por Orificios y Vertederos.


Generalidades. Orificios pequeños en pared delgada, ecuación el gasto, determinaciones experimentales,
influencia del número de Reynolds. Orificios en pared gruesa: tubos adicionales, coeficientes de gasto,
determinaciones experimentales. Orificios de grandes dimensiones: expresión del gasto, conexiones e
influencia debido a las condiciones de escurrimiento aguas abajo. Vertederos: distintas disposiciones y
formas de vertederos. Vertedero perfecto: expresión del gasto y coeficiente de gasto. Vertedero de pared
delgada: factores de conexión, distintos tipos de láminas vertientes, su determinación y estimación de la
influencia en el gasto. Vertederos en pared gruesa, horizontal, inclinada, lámina guiada, sumergida.
Vertedero lateral. Vertedero de carga variables.

3ra. PARTE: APLICACIONES TECNOLÓGICAS ESPECIALES

11 Máquinas Hidráulicas.
Generalidades. Clasificación. Elementos constitutivos de las turbomáquinas. Teoría de la turbina Pelton.
Ecuación de Euler para las turbomáquinas. Números específicos. Rotores hélices y Kaplan. Bombas
centrífugas, curvas de rendimientos y características en general. Bombas en serie y en paralelo. Altura de
aspiración de las bombas. Impulsiones: problemática del diseño, el diámetro más económico. Tubo de
aspiración en turbinas. Fórmula de Thoma. Procedimiento de selección de bombas y turbinas.

12 Escurrimiento de un Líquido Real en Movimiento Impermanente.


Definición. Clasificación. Análisis de los movimientos impermanentes con carácter general. Formulación de
los principios matemáticos: primera y segunda ecuaciones de SAINT VENANT, ecuación de las
características. Estudio de los movimientos impermanentes a presión. Golpe de Ariete. Oscilación de
masas. Ejemplos. Estudio de los movimientos impermanentes a superficie libre. Ondas de crecida. Rotura
de un dique.

13 Escurrimientos en Medios Permeables.


Definiciones. Ley de Darcy. Validez de la teoría del potencial de velocidades en los medios permeables.
Ciclo del escurrimiento en los medios permeables. Acuíferos y acuícludos. Napa freática y napas

Página 32
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

confinadas. Pozo en acuífero confinado. Pozo en acuífero freático. Zanja, trinchera o galería flotante.
Nociones de los métodos de no equilibrio para la determinación del gasto de un pozo. Validez de la red
de escurrimiento en los medios permeables bidimensionales.
BIBLIOGRAFÍA:
BIBLIOGRAFÍA OFICIAL

CAPÍTULOS 1 a 6; CAPÍTULO 7; CAPÍTULO 8; CAPÍTULO 9;CAPÍTULO 10; CAPÍTULO 11; CAPÍTULO 12;
CAPÍTULO 13:

"HIDRÁULICA GENERAL: FUNDAMENTOS”; Ing. Dante Dalmati - Ing. Luis E. Pérez Farrás (Publicación
CEI).

"CONDUCCIONES A PRESIÓN" ; Ing. Luis E. Pérez Farrás - Ing. Víctor Miganne - Ing. Horacio Albina -
Ing. Aldo Dameri (Publicación CEI).
"MÁQUINAS HIDRÁULICAS" ; Ing. Luis E. Pérez Farrás (Publicación CEI).

"CONDUCCIONES A PRESIÓN" ; Ing. Luis E. Pérez Farrás - Ing. Víctor Miganne - Ing. Horacio Albina -
Ing. Aldo Dameri (Publicación CEI).

"ESCURRIMIENTO A SUPERFICIE LIBRE" - Ing. Dante Dalmati (Publicación CEI).

"ORIFICIOS Y VERTEDEROS" ; Ing. Dante Dalmati (Publicación CEI).

" TRANSITORIOS EN CONDUCTOS A PRESIÓN" ; Ing. Luis E. Pérez Farrás (Publicación CEI).

"MOVIMIENTOS IMPERMANENTES A PRESIÓN - GOLPE DE ARIETE - MÉTODO DE LAS CARACTERÍSTICAS"


; Ing. Adolfo Guitelman (Publicación CEI).

"MOVIMIENTOS IMPERMANENTES A SUPERFICIE LIBRE"; Ing. Adolfo Guitelman (Publicación CEI).

" MÁQUINAS HIDRÁULICAS" ; Ing. Luis E. Pérez Farrás (Publicación CEI).

"MEDIOS PERMEABLES"; (Publicación CEI).

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

"MÉTODOS NUMÉRICOS APLICADOS A LA INGENIERÍA HIDRÁULICA" ; Ing. Adolfo Guitelman - Ing.


Sergio Nadal Viñals (Publicación CEI).

"HIDRÁULICA GENERAL”; Sotelo Avila.

"HIDRÁULICA" ; Ballofet - Gotelli - Meoli.

"MANUAL DE HIDRÁULICA"; Ing. Dante Dalmati; Centro de Estudiantes CEILP.

"MECÁNICA DE LOS FLUÍDOS"; Victor L. Streeter.

"MECÁNICA DE LOS FLUÍDOS"; Shames.

"MECÁNICA DE LOS FLUÍDOS" ; R.L. Daugherty - A.C. Ingersoll.

"MECÁNICA DE LOS FLUÍDOS" ; Arthur G. Hansen.

"MECÁNICA DE LOS FLUÍDOS" ; Massey.

"MECÁNICA DE LOS FLUÍDOS Y MÁQUINAS HIDRÁULICAS"; Claudio Mateaix.


? "FLUID MECHANICS" ; James A. Liggett - David A. Caughey ; CD Interactivo de la American Society of
Civil Engineers (ASCE) - Disponible su consulta en computadoras del departamento.

ASIGNATURA: TRAB. PROFESIONAL DE ING. CIVIL (HIDRÁUL.)


CÓDIGO: 6999 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 12 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)

Página 33
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:


Prof.Responsable 062024 SANCHEZ GUZMAN ARMANDO JOAQUIN mailto:

OBJETIVOS:
La asignatura TRABAJO PROFESIONAL, tiene el objetivo fundamental de enfren-tar al futuro graduado
con los problemas reales del entorno en el cual desarrolla-rá su actividad.
Otros objetivos relacionados con la asignatura comprenden:
- Lograr la integración entre las diferentes asignaturas cursadas, imbricándo-las, a fin de no tomarlas
como una sumatoria desmembrada de diferentes co-nocimientos.
- La necesidad de profundizar temas específicos que, por obvias razones de tiempo, no han podido ser
estudiadas en las asignaturas corrientes.
- Comprender la conveniencia de constituir equipos de trabajos que, sin anular la iniciativa personal,
posibiliten una adecuada especialización.
- Conocer las dificultades (que deben ser superadas en el futuro) con las que se enfrentarán en nuestro
país, en la búsqueda de información básica.

El método más adecuado para conseguir los objetivos planteados se basará en la ejecución de un
estudio, a un determinado nivel de profundización, a fijarse opor-tunamente, y que pase por las etapas
previas de definición, organización y reso-lución.
PROGRAMA SINTETICO:
La asignatura no tiene un programa específico, debido a que cada trabajo res-ponde a objetivos
diferentes. Es posible, en cambio, establecer los temas espe-cíficos que pueden comprender un Trabajo
profesional efectuado en el marco del Departamento de Hidráulica, como así también las asignaturas que
deben apro-barse para poder ejecutarlos. Los niveles del estudio (perfil, prefactibilidad, fac-tibilidad,
proyecto ejecutivo experimentación o investigación) dependerán del tema seleccionado y del número de
alumnos que integran un grupo.
Por ejemplo: un tema podría ser desarrollar a un nivel de prefactibilidad, de exis-tir un estudio previo,
realizado en organismos privados o públicos, o ejecutado en Trabajos Profesionales anteriores y que
haya alcanzado un nivel de perfil y así sucesivamente.
De tratarse de un proyecto simple, como podría ser el diseño de un canal de rie-go, y si sólo existiese un
alumno, el nivel debería ser el de un proyecto ejecutivo. Si en las cercanías de la sede de la Facultad se
construyese alguna obra hidráuli-ca el Trabajo Profesional podría relacionarse con la Dirección de obra.
Los Trabajos Profesionales pueden referirse a los siguientes temas:
I. Diseños a diferentes niveles de una presa de embalse para diferentes usos.

1. Hidrología
2. Hidráulica Aplicada
3. Planificación de los Recursos Hidráulicos
4. Centrales Hidráulicas y Plantas de Bombeo
5. Diseño y Construcción de Presas
6. Economía
7. Estabilidad o Estructuras
8. Hidráulica Fluvial
9. Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos

II. Diseño a diferentes niveles de un sistema de riego, incluyendo azud deri-vador.

1. Planificación de los Recursos Hidráulicos


2. Hidrología
3. Hidráulica Aplicada
4. Construcciones Hidráulicas
5. Economía
6. Modelos Hidráulicos
7. Gestión ambiental de los recursos hídricos

III. Diseño a diferentes niveles de obras de corrección de un curso fluvial.

1. Hidrología
2. Construcciones Hidráulicas
3. Hidráulica Fluvial y Marítima
4. Estabilidad o Estructuras
5. Economía
6. Modelos Hidráulicos

Página 34
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

7. Estudios y Ensayos de Materiales

IV. Planificación y Usos del Recurso Hídrico en una determinada región.

1. Planificación de los Recursos Hidráulicos


2. Hidrología
3. Hidráulica Aplicada
4. Centrales Hidráulicas y Plantas de Bombeo
5. Modelos Hidráulicos
6. Construcciones hidráulicas
7. Economía
8. Sociología
9. Gestión ambiental de los Recursos Hídricos
10. Ingeniería Sanitaria
11. Vías de Comunicación

V. Tratamiento de la Fundación de un Puente

1. Hidrología
2. Hidráulica Fluvial y Marítima
3. Estabilidad o Estructuras o Puentes
4. Hidráulica Aplicada
5. Fundaciones
6. Modelos Hidráulicos
7. Vías de Comunicación

VI. Tratamiento de Áreas Permeables en Presas.

1. Hidrología
2. Fundaciones
3. Hidráulica Aplicada
4. Modelos Hidráulicos

VII. Diseño de un sistema de desagüe pluvial en cuencas sin drenaje definido (incluyendo áreas urbanas
y rurales)

1. Hidrología
2. Ingeniería Sanitaria
3. Hidráulica Aplicada
4. Construcciones Hidráulicas
5. Economía
6. Modelos Hidráulicos
7. Vías de Comunicación
8. Gestión de los Recursos Hídricos
9. Centrales Hidráulicas y Plantas de Bombeo

VIII. Diseño a diferentes niveles de sistemas alternativos de abastecimiento de agua doméstica y


eliminación de agua servida a una población.

1. Hidrología
2. Ingeniería Sanitaria
3. Economía
4. Construcciones Hidráulicas
5. Planificación de los Recursos Hidráulicos
6. Hidráulica Aplicada
7. Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos

IX Efectos ambientales de las obras hidráulicas

1. Gestión ambiental de los Recursos Hídricos


2. Ingeniería Sanitaria
3. Planificación de los Recursos Hídricos
4. Hidráulica Aplicada
5. Hidrología

Página 35
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

6. Construcciones Hidráulicas
7. Economía
ANALÍTICO:
La asignatura no tiene un programa específico, debido a que cada trabajo responde a objetivos
diferentes. Es posible, en cambio, establecer los temas específicos que pueden comprender un Trabajo
profesional efectuado en el marco del Departamento de Hidráulica, como así también las asignaturas que
deben aprobarse para poder ejecutarlos. Los niveles del estudio (perfil, prefactibilidad, factibilidad,
proyecto ejecutivo experimentación o investigación) dependerán del tema seleccionado y del número de
alumnos que integran un grupo.
Por ejemplo: un tema podría ser desarrollar a un nivel de prefactibilidad, de existir un estudio previo,
realizado en organismos privados o públicos, o ejecutado en Trabajos Profesionales anteriores y que haya
alcanzado un nivel de perfil y así sucesivamente.
De tratarse de un proyecto simple, como podría ser el diseño de un canal de riego, y si sólo existiese un
alumno, el nivel debería ser el de un proyecto ejecutivo. Si en las cercanías de la sede de la Facultad se
construyese alguna obra hidráuli-ca el Trabajo Profesional podría relacionarse con la Dirección de obra.
Los Trabajos Profesionales pueden referirse a los siguientes temas:
I. Diseños a diferentes niveles de una presa de embalse para diferentes usos.
1. Hidrología
2. Hidráulica Aplicada
3. Planificación de los Recursos Hidráulicos
4. Centrales Hidráulicas y Plantas de Bombeo
5. Diseño y Construcción de Presas
6. Economía
7. Estabilidad o Estructuras
8. Hidráulica Fluvial
9. Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos

II. Diseño a diferentes niveles de un sistema de riego, incluyendo azud derivador.


1. Planificación de los Recursos Hidráulicos
2. Hidrología
3. Hidráulica Aplicada
4. Construcciones Hidráulicas
5. Economía
6. Modelos Hidráulicos
7. Gestión ambiental de los recursos hídricos

III. Diseño a diferentes niveles de obras de corrección de un curso fluvial.


1. Hidrología
2. Construcciones Hidráulicas
3. Hidráulica Fluvial y Marítima
4. Estabilidad o Estructuras
5. Economía
6. Modelos Hidráulicos
7. Estudios y Ensayos de Materiales

IV. Planificación y Usos del Recurso Hídrico en una determinada región.


1. Planificación de los Recursos Hidráulicos
2. Hidrología
3. Hidráulica Aplicada
4. Centrales Hidráulicas y Plantas de Bombeo
5. Modelos Hidráulicos
6. Construcciones hidráulicas
7. Economía
8. Sociología
9. Gestión ambiental de los Recursos Hídricos
10. Ingeniería Sanitaria
11. Vías de Comunicación

V. Tratamiento de la Fundación de un Puente


1. Hidrología
2. Hidráulica Fluvial y Marítima
3. Estabilidad o Estructuras o Puentes
4. Hidráulica Aplicada
5. Fundaciones
Página 36
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

6. Modelos Hidráulicos
7. Vías de Comunicación

VI. Tratamiento de Áreas Permeables en Presas.


1. Hidrología
2. Fundaciones
3. Hidráulica Aplicada
4. Modelos Hidráulicos

VII. Diseño de un sistema de desagüe pluvial en cuencas sin drenaje definido (incluyendo áreas urbanas y
rurales)
1. Hidrología
2. Ingeniería Sanitaria
3. Hidráulica Aplicada
4. Construcciones Hidráulicas
5. Economía
6. Modelos Hidráulicos
7. Vías de Comunicación
8. Gestión de los Recursos Hídricos
9. Centrales Hidráulicas y Plantas de Bombeo

VIII. Diseño a diferentes niveles de sistemas alternativos de abastecimiento de agua doméstica y


eliminación de agua servida a una población.
1. Hidrología
2. Ingeniería Sanitaria
3. Economía
4. Construcciones Hidráulicas
5. Planificación de los Recursos Hidráulicos
6. Hidráulica Aplicada
7. Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos

IX Efectos ambientales de las obras hidráulicas


1. Gestión ambiental de los Recursos Hídricos
2. Ingeniería Sanitaria
3. Planificación de los Recursos Hídricos
4. Hidráulica Aplicada
5. Hidrología
6. Construcciones Hidráulicas
7. Economía
BIBLIOGRAFÍA:
No existe una bibliografía única, ya que la misma dependerá del tema seleccionado. Una vez que este ha
sido fijado el (o los) alumno recibirá la lista de textos, informes, u otro tipo de documentos a consultar.

ASIGNATURA: MEDIOS DE REPRESENTACION "A"


CÓDIGO: 7003 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 003368 DI LORENZO EDUARDO OSCAR

OBJETIVOS:
- Lograr la representación gráfica sobre un plano - plano de dibujo o de proyección -, de las superficies y
figuras del espacio, cuyas propiedades y características son desarrolladas plenamente con los métodos de
la Geometría Descriptiva.
- Conocimiento de las normas utilizadas para la ejecución de planos para dar una solución gráfica a las
aplicaciones estructurales, funcionales y artísticas a que dan lugar las muy diversas y a veces notables
propiedades que representan dichas superficies.
- Conocimiento básico de los conceptos del Diseño Asistido por Computadora, que en razón de los
avances tecnológicos se ha constituido en una herramienta imprescindible para el futuro inmediato en
relación a la inserción del alumno en la preparación de proyectos y su expresión gráfica.
PROGRAMA SINTETICO:
1) Sistemas de representación.

Página 37
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

2) Dibujo Técnico y Diseño Asistido por Computadora.


3) Proyección Diédrica: Representación de elementos fundamentales - Problemas de posición - Problemas
de magnitud.
4) Proyección Diédrica: Representación de figuras y cuerpos.
5) Proyecciones acotadas: Superficies topográficas.
6) Perspectiva Cónica.
7) Perspectivas paralelas: Proyección Axonométrica - Proyección oblicua.
8) Nociones sobre líneas (planas y alabeadas) y superficies en general.
9) Superficies regladas desarrollables.
10) Otras superficies de aplicación en la técnica.
11) Dibujo técnico en la Ingeniería Civil.
ANALÍTICO:
1- Objetivos de la materia. La Geometría Descriptiva: representación de objetos. Operaciones
proyectivas. Elementos propios e impropios. Distintos sistemas de proyección. Su expresión a través del
Dibujo Técnico y del Diseño Asistido por Computadora.

2 - Normas del Dibujo Técnico: Normas IRAM. Elementos y útiles básicos de dibujo. Formatos (NI
4504). Caligrafía técnica (NI 4503). Trazados : Líneas fundamentales y auxiliares, visibles e invisibles (NI
4502). Acotación (NI 4511 y 4513). Escalas (NI 4505).
Conceptos básicos del Diseño Asistido por Computadora. Principales softwares disponibles en la
actualidad. Equipamientos convenientes y mínimos compatibles. Vocabulario básico de la especialidad.
Compatibilidad de los diversos sistemas. Posibilidad de trabajar en un sistema y generar archivos de
intercambio con otro software.

3 - Proyección diédrica. Vistas. Su disposición según normas europeas y americanas (NI 4501).
Interpretación de cuerpos a partir de sus vistas.
Representación de elementos geométricos fundamentales: punto, recta y plano.
Pertenencia . Paralelismo. Perpendicularidad. Intersección de rectas y planos y de planos entre sí.
Cambio de planos de proyección. Giros. Abatimientos. Determinación de magnitudes fundamentales:
lineales y angulares.

4 - Proyección diédrica. Representación de figuras planas. Aplicación de la homología (afinidad) a su


resolución.
Representación de cuerpos geométricos elementales . Poliedros. Pirámides y prismas. Conos y
cilindros. Esfera. Secciones planas (NI 4507 y 4509).Aplicaciones.

5 - Proyecciones acotadas. Principios y definiciones. Plano de comparación, escalas, cotas.


Representación de los elementos: punto, recta y plano. Pendiente, intervalo, graduación. Condiciones de
pertenencia, paralelismo y perpendicularidad. Intersección de planos y de rectas con planos. Trazado de
rectas de pendiente prefijada en planos de inclinación dada. Trazado de planos que pasan por una recta
dada y tengan una inclinación prefijada. Abatimientos. Representación de figuras planas.
Superficie topográficas. Líneas de nivel, puntos fijos, elección del plano de comparación. Interpretación
de planos topográficos. Intersección de una superficie topográfica con un plano. Líneas de pendiente
constante. Taludes planos y cónicos. Superficies en talud desde una curva dada. Terraplenes y
desmontes. Perfiles longitudinales y transversales.

6 - Perspectiva cónica. Sus elementos principales. Representación de figuras planas en el geometral.


Empleo de puntos de fuga principales y accidentales. Empleo de las dominantes. Puntos medidores.
Puntos en altura. Representación de cuerpos.

7 - Perspectivas paralelas (Normas IRAM 4540)


Proyección axonométrica ortogonal: principios y definiciones. Coeficientes de reducción. Escalas
axonométricas. Representación de figuras y cuerpos sencillos.
Proyección oblicua o perspectiva caballera: coeficientes de reducción. Su empleo en las representaciones
rápidas.

8 - Nociones sobre líneas y superficies.


Curvas planas: generación, tangente, normal. Orden y clase. Singularidades. Curvatura. Relación entre
el radio de curvatura de una curva y el de su proyección.
Evolutas y desarrollantes.
Espirales. Curvas de rodadura: cicloides. Aplicaciones.
Curvas alabeadas: generación. Triedro intrínseco. Proyecciones y singularidades. Hélices: cilíndrica y
cónica. Aplicaciones.
Superficies en general. Genrración. Plano tangente. Normal. Clasificación.
Página 38
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

9 - Superficies regladas desarrollables.


Generación. Plano tangente. Desarrollo. Líneas transformadas. Geodésicas. Teorema de Catalán.
Convolutas: helicoide desarrollable. Aplicaciones.
Superficies cónicas y cilíndricas: generación. Plano tangente. Sección plana. Intersección de conos y
cilindros: codos, derivaciones, piezas de transición, cubiertas laminares. Desarrollos: Trazado de
plantillas.

10 - Otras superficies de aplicación en la técnica.


Superficies alabeadas: generación. Propiedades. Representación y su aplicación en la construcción y en
la industria.
Cuádricas regladas y no regladas.
Conoide. Cilindroide. Paso oblicuo.
Superficies helicoidales: rampas, escaleras, tornillos, mezcladoras, alabes de turbinas.
Superficie de rotación: generación. Propiedades.
Esfera. Superficie tórica. Hiperboloide de una hoja. Paraboloide.

11 - El Dibujo Técnico en la Ingeniería Civil.


El Dibujo Técnico en la Ingeniería Civil en sus diversas especialidades como expresión gráfica de las
etapas del estudio de una obra de ingeniería.
Planos generales, de detalle, de estructuras, de instalaciones.
Especialidad obras civiles: NI 4511,4525,4526
Especialidad construcciones metálicas: NI 4518, 4523, 4534, 4536.
BIBLIOGRAFÍA:
1.- TEXTOS BASICOS

a) DI LORENZO, E.: Geometría Descriptiva - Ed. CEI (1992)


T 1 : Sistemas de Representación
b) T 2 : Estudio de Líneas y superficies

c) DI LORENZO, E.: Medios de Representación “A” Ed. CEI (70.03.11)


Elementos fundamentales
d) DI LORENZO, E.: Medios de Representación “A” – CEI (70.03.11)
* Proyección axonométrica ortogonal
e) INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION
Manual de Normas Iram de aplicación para Dibujo

2.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

a) DI PIETRO, D. : Geometría Descriptiva - Ed. Alsina (1985)


b) GRANT, Hiram E.: Geometría Descriptiva Práctica - Ed. Mc. Graw Hill (1969)
c) GORDON - SEMENTSOV - OGUIYEVSKI - Ed. Mir. (1973) (Trad. del ruso)
T 1 : Curso de Geometría Descriptiva
T 2 : Problemas de Geometría Descriptiva
d) HOHENBERG, F. : Geometría Constructiva Aplicada - Ed. Labor (1965)
(Traducción del alemán)
e) HAACK, W. : Geometría Descriptiva (3 Tomos) Ed. UTHEA (1962)
(Traducción del alemán)
f) IZQUIERDO, ASENSI, F. : T1 : Geometría Descriptiva
T2 : Ejercicios de Geometría Descriptiva
T3 : Geometría Descriptiva Superior y Aplicada
Ed. Dossat S.A. Madrid (1980)
g) PAL, IMRE. : Geometría Descriptiva - Ed. Aguilar (1965)
(Con figuras estereoscópicas)
h) SCHMIDT, R.: Geometría Descriptiva Ed. Reverté S.A.
(Con figuras estereoscópicas)
i)TAIBO FERNANDEZ, A. : Geometría Descriptiva y sus aplicaciones
Madrid (1943)
j) WELLMAN, B. LEIGHTON : Geometría Descriptiva - Ed. Reverté S.A. (1964)
k) ALVAREZ - URDAIN: Medios de Representación - Ed. Alsina
l) LUZADDER, WARREN J: Fundamentos de dibujo en Ingeniería

ASIGNATURA: TOPOGRAFIA Y GEODESIA

Página 39
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

CÓDIGO: 7029 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 058700 ZENOBI OSCAR JOSE

OBJETIVOS:
a) Desarrollar la capacidad de observación del estudiante y la habilidad para plasmar en una
representación sistemática el espacio que lo rodea, condición indispensable para quien como el Ingeniero
Civil, modifica a través de sus obras, la morfología del terreno.
b) Integrar conocimientos básicos de matemática, física, geometría y dibujo para su aplicación a un fin
determinado.
c) Introducir al alumno en el uso del instrumental y el conocimiento de las técnicas de medición y cálculo
necesarias para realizar tareas específicas de relevamiento de hechos existentes, interpretación y
utilización de planos topográficos y replanteo de obras de ingeniería.
PROGRAMA SINTETICO:
TEMA I: a) Topografía. b) Errores de medición. TEMA II: a) Medición angular. b) Teodolito. TEMA III:
Medición directa de longitudes. TEMA IV: Medición directa e indirecta de desniveles. TEMA V: Nociones
sobre poligonación. TEMA VI: Nociones sobre levantamientos topográficos. TEMA VII: Sistema de
representación cartográfica de Gauss Krüger. TEMA VIII: Planímetro Polar. TEMA IX: Replanteo de obras
de ingeniería: a) Planimétrico. b) Altimétrico. TEMA X: Conceptos básicos de fotogrametría aérea. TEMA
XI: Conceptos básicos de Geodesia. TEMA XII: Geodesia Astronómica.
NOTA: son títulos del Programa Analítco.
ANALÍTICO:
TEMA 1:
a) Topografía: Definición. Su importancia en los trabajos de ingeniería. Forma de la Tierra. Geoide.
Elipsoide. Esfera. Plano. Plano Topográfico. Escala. Criterio para su determinación.
b) Errores de medición: Sistemáticos, accidentales, verdaderos, aparentes. Error relativo. Media
aritmética. Error máximo. Curva de Gauss. Su aplicación. Criterios de eliminación de observaciones.

TEMA 2:
Medición angular: Sistema de unidades: Sexagesimal. Centesimal. Natural (rad).
Teodolito: Descripción. Ejes: Condiciones que deben cumplir. Errores sistemáticos y accidentales.
Influencia de los errores axiales. Principio fundamental del nivel de burbuja. Calaje. Medición de ángulos
horizontales; método de Bessel. Medición de ángulos verticales. Nivel testigo. Error de índice. Nociones
sobre teodolitos con índice vertical automático.

TEMA 3:
Medición directa de longitudes:
a) Cinta de agrimensor y de ruleta. Jalones. Fichas. Pentaprisma. Errores sistemáticos y accidentales.
Precisión.
b) Nociones sobre medición de distancias por procedimientos estadimétrico, paraláctico y electrónico.
Precisiones.

TEMA 4:
Medición directa e indirecta de desniveles:
a) Nivelación geométrica simple y compuesta. Equialtímetro. Errores sistemáticos y accidentales.
Detección y corrección del error de colimación. Programación de una nivelación compuesta. Nociones
sobre equialtímetros automáticos.
b) Nivelación trigonométrica. Errores en juego. Su incidencia.

TEMA 5:
Nociones sobre poligonación:
Poligonales abiertas y cerradas.
TEMA 6:
Nociones sobre levantamientos topográficos. Taquimetría. Plano de puntos acotados. Líneas de nivel.
Equidistancia. Nociones sobre interpretación de un plano topográfico.

TEMA 7:
Sistema de representación cartográfica de Gauss Krüger:
Características fundamentales. Módulo de agrandamiento lineal. Confección y ordenamiento de la Carta
General Topográfica de la República Argentina.

Página 40
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

TEMA 8:
Planímetro Polar. Medición de áreas con polo interno y externo. Círculo fundamental. Calibración.
Precisión.

TEMA 9:
Replanteo de obras de ingeniería:
a) Planimétrico: Plano de replanteo. Replanteo por coordenadas polares, por intersección directa, por
intersección de arcos.
b) Altimétrico: Aplicación de la nivelación geométrica o trigonométrica.

TEMA 10:
Conceptos básicos de fotogrametría aérea:
Perspectivas geométricas y fotográficas. Cámara métrica. Fotogramas. Visión estereoscópica. Base
fotogramétrica. Paralaje estereoscópica. Caso ideal de la Aerofotogrametría. Determinación de las
coordenadas X, Y, Z. Nociones sobre el funcionamiento de un instrumento de restitución. Documentos
que proporciona la aerofotogrametría y sus aplicaciones en los proyectos de obras de ingeniería.

TEMA 11:
Conceptos básicos de Geodesia:
Definiciones fundamentales en Geodesia astronómica, geométrica, gravimétrica, satelitaria.
Microgeodesia. Técnicas, instrumental, precisiones en cada uno de estos campos.

TEMA 12:
Geodesia Astronómica:
Elementos de astronomía de posición. Tiempo. Técnicas para determinar las coordenadas astronómicas
de una estación y el acimut astronómico de una dirección.
BIBLIOGRAFÍA:
"Tratado general de Topografía", W. Jordan, Gili (España)
"Topografía general y aplicada", F. Dominguez García Tejero, Edit. Salvat.
"Compendio general de Topografía 2, R. Müller, El Ateneo.
"Cours de Topometrie générale", Durbec, Edit. Eyrolles (Francia)
"Geodesia", W. Torge, Edit. Diana (Méjico)

ASIGNATURA: ORGANIZACION DE OBRAS


CÓDIGO: 7111 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 075055 GILARDON HECTOR mailto:

OBJETIVOS:
Que el alumno de la carrera de ingeniería civil:
Conozca, comprenda y luego aplique el concepto de productividad en el ejercicio profesional de la
ingeniería civil, en el sentido más amplio posible.
Conozca las técnicas mas difundidas y actualizadas para aumentar la productividad en la realización de
obras de ingeniería y arquitectura.
Adquiera destreza en la resolución de problemas de administración y organización de obras en
construcción.
Conozca las herramientas como para analizar y resolver situaciones economico-financieras en obras en
general
Conozca e interprete los instrumentos contables (contabilidad y balances, estados de cuentas) de que
dispone la empresa.
PROGRAMA SINTETICO:
1. Productividad- Tipos- Mejoras en la empresa, en el proyecto, en la obra.
2. Planeamiento del producto - Proyecto - Documentación-- Ingeniería del
Producto - Producción - factores - Ingeniería del proceso - Sistemas de
contratación- Relación entre profesionales.
3. Estándares de la Construcción - Estudio del Trabajo, Métodos y Tiempos.
4. Planeamiento de la Obra, planificación, programación - Camino Critico.
Reprogramación - Obrador
5. Presupuesto de Obra - Costos directo e indirecto - Operación de maquinas

Página 41
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Subcontratos.
Control de Gestión- Precio de cotización
6. Financiación de Obras - Ingresos y egresos - Flujo de Caja - Créditos -
Gastos de financiación. .
7. Evaluación de Proyectos - Proyecto descriptivo - Proyecto evaluativo -
Etapas el estudio - Criterios económico, social y técnico - Impacto ambiental
Rentabilidad - Riesgo
8. La Empresa Constructora - La Empresa como sistema - Presupuesto de
Empresa - Herramientas de conducción - Comunicaciones - Dirigente de
Empresa función social, política y económica
9. Capital Empresario - Fijo y circulante. Métodos de costeo - Diagrama de
equilibrio (Knoppel)
10. Abastecimiento de Obras- Compras - Stoks - ABC
11. Circuitos administrativos - Racionalización administrativa - Documentación
elaborada en la Obra
12. Recursos humanos- Roles- Salarios- Capacitación- Condiciones de
trabajo.
13. Control - Que, cuando, donde?
14. Contabilidad y balance - Análisis de balances
ANALÍTICO:
1. PRODUCTIVIDAD.
Concepto. Tipos de productividad. Medida de la productividad. Unidades en las que se expresan los
diversos factores que intervienen en el concepto de productividad. Discusión de la expresión algebraica
correspondiente al concepto de productividad, con el objeto de mejorarla. Relación de la productividad
con el nivel de vida y el genero de vida. Técnicas para mejorar la productividad: inherentes a la gerencia
de una empresa constructora, inherentes a la conducción de una obra, inherentes al proyecto de una
obra.

2. PLANEAMIENTO DEL PRODUCTO.


Producción. Factores de la producción. Intervinientes en el proceso productivo. Retribución de los
intervinientes por causa de la producción. Organización. Etapas para implementar la organización de la
producción en relación a la ingeniería civil. Los documentos que prepara la organización de la producción.
Ingeniería del proyecto; ingeniería del proceso. Documentación previa a la firma del contrato de obra
(para el llamado a licitación, para conocer el producto, para firmar la contratación de los trabajos de
construcción). Obras públicas, obras privadas, licitación publica, licitación privada. Obras de arquitectura,
obras de ingeniería. Legislación de obras públicas (13.064, 12.910, 15.285 y decretos reglamentarlos).
Código civil (art. 1633). Los sistemas de contratación de obras. La construcción por administración.
Importancia del cómputo métrico según los sistemas de contratación; Documentación de obra posterior a
la firma del contrato, de valor contractual. El presupuesto oficial: sus finalidades. Relaciones entre
profesionales de obra: director, jefe de obra, representante técnico. Las funciones del ingeniero civil
antes, durante y después de la obra.

3. ESTANDARES DE LA CONSTRUCCION.
Concepto de estándar. Estudio del trabajo: métodos y tiempos; etapas de cada estudio. Diagramas,
planillas, tipos de relojes para medir el tiempo. Tiempo observado, factor de valoración del ritmo, tiempo
normal, tiempo estándar, suplementos por fatiga, monotonía, esfuerzo, posición, necesidades personales,
características del trabajo, cláusulas del convenio laboral. Indices de productividad: [, K, G, J, y Cs].
Estándares de materiales, estándares de mano de obra, estándares de producción.

4. PLANEAMIENTO DE LA OBRA
Planeamiento, planificación, programación. Método de camino critico. Calendarización. Estimación del
tiempo de ejecución: PERT, CPM. Diagrama de Gantt; diferencias con camino critico; campos de
aplicación de cada uno. complementación entre ambos diagramas de programación, para la obra.
Reprogramación a partir de la información proveniente de la obra. Reprogramación por necesidades
financieras. El obrador: concepto, clasificación, planeamiento y sus factores. Tipo de distribución en
planta: por proceso, por producto, por posición fija.

5. PRESUPUESTO DE OBRA.
Concepto de presupuesto de obra. Estructura del presupuesto. Pasos para confeccionar el presupuesto de
obra. Costo directo. Costo indirecto: gastos generales de empresa, gastos generales de financiación,.
gastos generales de obra. El costo de operación de máquinas de obra, según el tipo de obra. Los
subcontratos especializados. La ayuda de gremio. Las mermas. Relación entre cada sistema de
contratación de obras y el presupuesto y la Certificación. Control de gestión: el parte diario; entrada de
materiales; planillas de mano de obra; control presupuestario de ejecución de obra. El precio de la obra y
Página 42
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

el precio de cotización; el impuesto IVA. Coeficiente de englobamiento.

6. FINANCIACION DE OBRAS.
Concepto de financiación. Matemática financiera: interés simple, interés compuesto, descuento simple,
descuento compuesto, imposiciones, amortizaciones. Sistema francés de amortización. Recursos internos
y externos. El crédito: concepto, garantías, instrumentos; clasificación de los créditos. Los sistemas de
ahorro y préstamo para la construcción. El sistema hipotecario para la vivienda. La necesidad de financiar
las construcciones. Las entidades financieras; bancos comerciales; el cheque bancario. El pagaré
descuentos de pagarés; descuento de certificados de obra. La curva de ingresos y egresos. El flujo de
caja. El histograma de necesidades de dinero en función del tiempo. El ajuste del presupuesto de obra.
Los créditos de fomento para la construcción de obras públicas: cálculo de los gastos de financiación de
una obra pública. Cálculo de financiación de una obra privada. El coeficiente de englobamiento
considerando la financiación (K'). La securitización.

7. EVALUACION DE PROYECTOS.
Concepto de proyecto; proyecto descriptivo; proyecto evaluativo. Etapas del estudio de una evaluación de
proyectos siguiendo al manual de CEPAL. Tipos de inversiones que requieren evaluación. Criterios
económico, social y técnico para evaluar un proyecto. Indicadores de rentabilidad: enfoque económico y
enfoque financiero: lº) resultado, neto, período de repago y porcentaje de retorno sobre la inversión; 2º)
tasa interna de retorno o también tasa marginal de actualización, valor actual neto. Análisis y
administración del riesgo.
8. LA EMPRESA CONSTRUCTORA.
La empresa industrial como unidad macroeconómica de producción. Conceptos de: ente, organismo,
empresa. Asociaciones civiles. Clasificación de las empresas según la finalidad de lucro. La empresa como
sistema; los sectores externos a la empresa que contribuyen a su funcionamiento, los que reciben
productos o servicios. Y los que reciben retribución por su funcionamiento. Organización interna de la
empresa; ventajas e inconvenientes de cada uno de los métodos de organización interna. Dirección
empresaria: principios básicos de dirección empresaria; las herramientas de la dirección; los principios de
funcionamiento de la empresa; las comunicaciones internas. El presupuesto de la empresa; diferencias
con el presupuesto de obra. El organigrama mínimo de una empresa constructora; las funciones de cada
área de actividad de la empresa constructora. Las comunicaciones entre las obras y la sede central; las
sucursales de una empresa constructora. Las funciones social, política y económica de un dirigente de
empresa; las virtudes de un dirigente de empresa, necesarias para la conducción.

9. EL CAPITAL EMPRESARIO.
Concepto de capital industrial; capital de un préstamo; capital en la contabilidad. Capital fijo y capital
circulante; calculo de ambos capitales; diferencias. Costo, gasto, precio, valor, inversión. Gastos fijos y
gastos variables. Los métodos de costeo: directo e integral; utilidad básica. El diagrama de equilibrio
(Knoppel) o de cobertura; diversas acciones para mejorar el equilibrio de la empresa. La motivación de
las utilidades. Costo del capital. Costo de oportunidad Valor del dinero en el tiempo. Productividad del
capital y tasa mínima de rendimiento requerida. Tasa nominal de interés y tasa efectiva anual; tasa pasiva
y tasa activa. Tasa spread; tasa call.

10. ABASTECIMIENTO DE OBRAS.


El departamento de compras de una empresa constructora. El ingeniero civil como comprador técnico.
Las funciones del abastecimiento:. compras, gestión de stock y almacenamiento. El lote económico de
compra; el numero económico de pedidos. La programación de compras por camino critico en relación al
programa de construcción de la obra. Gestión de stock en las grandes obras de ingeniería: caminos,
presas, canales. Compra de equipos, maquinas y herramientas en el exterior, diversas formas de pago
para compras en el país y en el exterior. Diagrama ABC: su aplicación a las compras.

11. LOS CIRCUITOS ADMINISTRATIVOS


Racionalización administrativa. Cursogramas: Mc Nice, multicolumnar Pasos para efectuar la
racionalización administrativa. Símbolos más comunes para el registro de los tramites administrativos.
Formularios: diseño y normalización. Tramites habituales que se realizan en las obras: registro de horas
del personal obrero, entrada de materiales, entrada de maquinas, parte diario, certificados de obra, de
trabajos adicionales, de acoplo, de desacopio, de variaciones de costos (para épocas de inflación),
plantilla de quincena, salida de materiales, vales de almacén, vales de adelantos para los obreros.

12. RECURSOS HUMANOS.


Roles de los profesionales que intervienen en el proyecto, dirección y construcción de la obra; relaciones
de los profesionales con la empresa constructora y con el comitente. Contratista principal y sub-contratos
especializados. El entorno humano del ingeniero civil en su función de jefe de obra. Cualidades que debe
reunir un ingeniero civil para desempeñarse como jefe de obra; cualidades para seleccionar capataces. La

Página 43
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

conducción de obra; funciones del jefe de obra. Representante técnico de la empresa constructora.
Director de obra. Las comunicaciones entre la obra, la dirección de obra y el comitente (ordenes de
servido, notas de pedido). Las relaciones humanas en la obra: obreros y sus diferentes categorías
laborales, capataces y sus categorías según convenio colectivo de trabajo, Salario básico, bonificaciones
especiales, cargas sociales, horas extras. El convenio colectivo de trabajo. Las comisiones paritarias. El
departamento de personal y sus diversas funciones. Capacitación del personal: su necesidad. Calificación
por mérito; evaluación de tareas; remuneración por rendimiento; incentivos; premios. Fondo de
desempleo; libreta de aportes. Psicología industrial; accidentes de trabajo; condiciones de insalubridad;
clases de riesgos de accidentes en obra.

1.3. EL CONTROL
Concepto de control. Cualidades que debe reunir todo control. Responsables del control en la obra.
Detección de desvíos; investigación de las causas; correcciones sobre el área responsable. Dirección por
excepción. Planillas para obtener la información que permite el control. Control de mano de obra, de
materiales, materias primas, utilización de maquinas, equipos e instalaciones del obrador. El control de
calidad de los trabajos de obra a cargo de la propia empresa y a cargo do los sub-contratistas
especializados.

14. CONTABILIDAD Y BALANCE


Concepto de contabilidad Objetivos, instrumentos: documentos y libros. Sistemas de Registración por
partida simple y partida doble; principios y controles. Concepto de cuenta; clasificación: de orden, de
resultado, patrimoniales. Concepto de "debe" y "haber"; saldo. Registración en el libro "Diario"; pase al
"Mayor". Análisis del balance del ejercicio: Indices de solvencia, liquidez, endeudamiento. Balances: de
comprobación de sumas y saldos; periódicos, del ejercicio (activo y pasivo). Contabilidad como
instrumento de decisiones de la gerencia empresaria
BIBLIOGRAFÍA:
Introducción al Estudio del Trabajo O.I.T. (Organización Internacional del Trabajo) Ginebra
Cómputos y Presupuestos Ing. Mario Chandias Ed. Alsina
Evaluación de Proyectos. Análisis y Administración del Riesgo G. Baca Urbina Mac Graw Hill México
Ingeniería de Costos y Administración de Proyectos H. N. Ahuja y M. A. Walsh AlfaOmega México.
La Empresa y los factores que influyen en su funcionamiento O.I.T. Ginebra
Apuntes de la Cátedra, editados por el C.E.I. Centro de Estudiantes de Ingeniería.
Actualizaciones de los apuntes de la Cátedra, entregados en disquetes.

ASIGNATURA: LEG. Y EJER. PROF. DE LA ING. CIVIL


CÓDIGO: 7121 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 082579 ALTIERI DOMINGO LISANDRO mailto:agrimaltieri@

OBJETIVOS:
Capacitar al estudiante avanzado de la Carrera de Ingeniería Civil en las áreas tecnico legales afines con
las incumbencias de su título, y en las normas regulatorias del ejercicio de la profesión de Ingeniero Civil.
PROGRAMA SINTETICO:
I. Ingeniería Legal
El Ingeniero Civil y las relaciones interdisciplinarias
La Ingeniería Legal y las herramientas del Derecho
II. Contrataciones de obra, suministros y servicios en la Ingeniería Civil
Obligaciones – Contratos en general
Contratos de locación de obra para Ingeniería Civil
Contratos de Ingeniería Civil
III. Contrataciones de Ingeniería Civil en el campo público
Contratos de obra pública para Ingeniería Civil
Contratos de suministros y servicios al Estado para Ingeniería Civil
Contratos de concesión de servicios públicos para Ingeniería Civil
IV. Contrataciones de Ingeniería Civil en el campo privado
Contratos de obra privada para Ingeniería Civil
Contratos de suministros y servicios privados para Ingeniería Civil
V. Ejercicio Profesional de la Ingeniería Civil
Normas que rigen el ejercicio profesional de la Ingeniería Civil
Honorarios profesionales – Ética profesional

Página 44
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

El Ingeniero Civil como Perito, Árbitro y Valuador


VI. Legislación sobre Derechos Reales de aplicación en Ingeniería Civil
El Ingeniero Civil y la cosa material
Las normas técnicas y el Ingeniero Civil
Limitaciones al dominio
VII. Legislación sobre Derechos Industriales de aplicación en Ingeniería Civil
El Ingeniero Civil y la cosa inmaterial
La Propiedad Intelectual y el Software
Las Patentes y los Modelos de Utilidad
Las Marcas y Designaciones
VIII. Contrataciones marginales en Ingeniería Civil
Contratos de locación de cosa
Contratos comerciales – Sociedades Comerciales
Contratos de locación de servicios – Contratos Laborales
IX. Medianeria
Formas de adquisición
Precio de adquisición
X. Regimen Legal de la Propiedad horizontal
Ley de Propiedad Horizontal
Ley de PreHorizontalidad
XI. Régimen Legal de la Minería
Código de la Minería
Servidumbres mineras
XII. Valuaciones
Motivo de la valuación
Etapas del proceso de valuación
ANALÍTICO:
Capitulo 1: Ingenieria Legal
El Ingeniero Civil y las relaciones interdisciplinarias. La Ingeniería Legal y las herramientas del Derecho.
Ley. Concepto, orden público, sentido formal: proyecto-sanción-promulgación-vigencia, sentido
material: interpretación gramatical-exegética-dogmática, efectos: en el tiempo y en el espacio. Derecho.
Concepto, fuentes: ley-doctrina-jurisprudencia, las ramas del Derecho y la Ingeniería Civil, pirámide
jurídica. Sujetos del Derecho. Concepto, persona humana, atributos de la personalidad: nombre-estado-
domicilio-capacidad, persona jurídica: nacimiento-funcionamiento-extinción, entes públicos y privados,
entes autónomos y autárquicos, capacidad e incapacidad. Acto Licito. Hecho jurídico – acto jurídico –
imputabilidad: dolo-culpa-mora y caso fortuito-fuerza mayor, vicios: error-ignorancia-dolo. Acto Ilícito.
Delito civil – delito penal – cuasidelito – responsabilidades del Ingeniero Civil. Objeto del Derecho. Cosa,
bien y patrimonio, deudas, las cosas y los contratos de Ingeniería Electrónica: materiales e inmateriales-
muebles e inmuebles-de dominio público y privado.
Soporte Normativo: Constitución Nacional – Código Civil

Capitulo 2: Contrataciones de obra, suministro y servicios en la Ingeniería Civil


Relaciones entre las partes de un acuerdo cuyo objeto es privativo de la Ingeniería Civil. Las
contrataciones de la Ingeniería Civil y las herramientas del Derecho Creditorio. Obligaciones. Concepto,
prestaciones: dar-hacer-no hacer, fuentes: ley-contrato-cuasicontrato-delito-cuasidelito-enriquecimiento
sin causa-abuso del derecho-voluntad unilateral, obligaciones: civiles y naturales-principales y accesorias-
mancomunadas y solidarias, efectos, extinción: pago-imposibilidad de pago-prescripción liberatoria.
Contratos. Concepto, caracteres esenciales: consentimiento-capacidad-objeto-forma-precio, prueba:
instrumentos públicos y privados, contratos: nominados-bilaterales-onerosos-conmutativos-principales-
tracto sucesivo-consensuales, efectos: excepción de incumplimiento, pactos comisorios, cláusulas
accesorias: penal-arbitral-resolutoria, extinción: nulidad-rescisión-resolución-revocación. Contratos de
locacion de obra para Ingeniería Civil. Locaciones: obras-servicios-cosas, obras: materiales e intelectuales
– sistemas de ejecución: ajuste alzado-unidad de medida-coste y costas, trabajos no contratados:
imprevistos-imprevisibles-adicionales, imposibilidad de cumplimiento: caso fortuito-fuerza mayor,
suspensiones: daño emergente-lucro cesante, teoria de la imprevision, convertibilidad de la moneda,
recepciones: provisorias-definitivas y parciales-totales, vicios: aparentes-ocultos, plazo de garantia,
ruinas: parcial-total. Contratos de Ingeniería Civil. Piezas documentales: pliego(cláusulas generales-
cláusulas particulares-especificaciones técnicas-planos generales y de detalle)- oferta (técnica-económica)-
comparación de ofertas-adjudicación-contrata-libros de órdenes de servicio y de pedidos-certificaciones-
recepciones-actas, desarrollo de los trabajos: hitos y plazos caracteristicos – extinción – acta final –
garantia de funcionamiento de equipos niveles de fallas, contratos complementarios de mantenimiento y
operación.
Soporte Normativo: Constitución Nacional – Código Civil

Página 45
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Capitulo 3: Contrataciones de Ingeniería Civil en el Campo Publico


Las contrataciones de la Ingeniería Civil y la herramientas del Derecho Administrativo: contratos
administrativos: concepto, caracteres esenciales: partes-objeto-fuero-forma, preeminencia estatal,
cláusulas exorbitantes, principios: publicidad-libre concurrencia-igualdad entre oferentes-transparencia en
los actos, tipos de contratos administrativos relacionados con la Ingeniería Civil: ejecución de obra
pública-concesión de obra pública-concesión de servicios públicos-suministros de bienes y servicios al
Estado-concesión de bienes de derecho público. Reforma del Estado, convertibilidad de la moneda.
Contratos de obra publica para Ingeniería Civil. Concepto, generalidades, pliego-proyecto-presupuesto-
crédito legal, licitación, adjudicación, formalización del contrato, ejecución de las obras, alteraciones en
las condiciones del contrato, pago de las obras, recepción de las obras, condiciones de rescisión,
jurisdicción, recursos, redeterminacion de precios, renegociación de contratos. Contratos de suministros y
servicios al Estado para Ingeniería Civil. Régimen de compras del Estado, reglamentos de contrataciones,
registros de proveedores, ofertas, muestras, fianzas, órdenes de compra, inspecciones en fábrica,
aceptaciones, vicios redhibitorios. Contratos de Concesión de Servicios Públicos para Ingeniería Civil.
Servicios Públicos: concepto-sociales-propios-impropios, caracteres de la prestación: continuidad-
regularidad-igualdad condiciones-generalidad de acceso. Reforma del Estado: emergencia de los servicios
públicos. Privatizaciones: licitaciones-adjudicaciones-formalización de los contratos. Transferencia de
bienes. Sistemas de anticresis. Marcos regulatorios. Entes reguladores. Servidumbres administrativas.
Permisos de uso. Regímenes tarifarios. Reglamentos de servicio.
Soporte Normativo: Leyes 13064-17520-23696-23928 y modificatorias
Decretos 1312/93-1936/93-436/00 y modificatorios

Capitulo 4: Contrataciones de Ingeniería Civil en el Campo Privado


Las partes como sujetos de Derecho Privado. Contratos de obra privada para la Ingeniería Civil.
Concepto, partes. Obligaciones del comitente: cooperación para que se puedan ejecutar los trabajos-pago
del precio acordado-recepción de la obra. Obligaciones del contratista: ejecución en tiempo y en modo
debido-permitir el contralor de la obra por el comitente. Responsabilidades del comitente, del proyectista,
del director de obra y del representante técnico. Responsabilidades del contratista. Responsabilidades
antes, durante y después de celebrado el contrato. Contratos de suministros y servicios privados para la
Ingeniería Civil. Concepto. Diferencias con los contratos de obra privada. Diferencias con los contratos
de suministros y servicios al Estado. Diferencias con los contratos de servicios públicos.
Soporte Normativo: Código Civil

Capitulo 5: Ejercicio Profesional de la Ingeniería Civil


Ingeniería Civil y Sociedad. Responsabilidades profesionales del Ingeniero Civil: técnicas, administrativas y
éticas. El Ingeniero Civil y las Normas que rigen el ejercicio profesional de la Ingeniería Civil. Ejercicio
personal. Diplomados. Matricula. Incumbencias. Consejo Profesional de Ingeniería Civil: integración-
funciones. Junta Central de Consejos Profesionales: integración-funciones. Trangresiones a las normas.
Sanciones. Apelaciones. Honorarios Profesionales. Concepto.Trabajo y responsabilidad. Gastos:
generales de oficina-adicionales. Profesional empresario. Modalidades en el ejercicio de la profesión:
locador de obra-locador de servicios-mandatario. Ética. Concepto. Código de Ética. Tribunales de Ética.
Deberes que impone la Ética. El Ingeniero Civil como Valuador Técnico. El Ingeniero Civil y las
herramientas del Derecho Procesal. Administración de justicia: jueces-jurisdicción-competencia-imperio.
Sentencias-fallos-apelaciones. Tribunales Arbitrales: cláusulas arbitrales-árbitros-laudos-instancias.
Amigables Componedores: arbitradores-instancias. El Ingeniero Civil como Perito Judicial. Perito de oficio.
Pasos procesales. Dictamen Pericial. Consultor Técnico. Honorarios. El Ingeniero Civil como Árbitro.
Designacion. Pasos procesales. Normas procesales arbitrales. Auxilio de la Justicia. Honorarios.
Soporte Normativo Código Procesal. Ley 14467-23928 y modificatorias.
Decretos 7887/55-6070/58-1099/84-2284/91-2293/92-256/94 y modificatorios

Capitulo 6: Legislación sobre Derechos Reales de aplicación en Ingeniería Civil


El Ingeniero Civil y la cosa material. Las Normas Técnicas y el Ingeniero Civil. Herramientas del derecho
real de aplicación en Ingeniería Civil. Dominio-Condominio-Uso-Usufructo-Servidumbre-Hipoteca-Prenda-
Posesión-Tenencia-Retención. Prenda Industrial: concepto-registro-convenio-fija-flotante. Dominio.
Caracteres. Limitaciones al Dominio. Campos: privado-publico. Restricciones. Servidumbres. Servidumbres
Administrativa de Electroducto concepto-registro-convenio-servidumbre de paso-expropiación inversa.
Usucapión. Prescripción adquisitiva. Expropiación.
Soporte normativo Leyes 12962-19552-21499-21696 y modificatorias

Capitulo 7: Legislación sobre Derechos Industriales de aplicación en Ingeniería Civil


El Ingeniero Civil y la cosa inmaterial. Herramientas del derecho industrial de aplicación en Ingeniería
Civil. Propiedad intelectual: concepto-calidad de obras-facultades-vigencia-transmisibilidad-software.
Patentes y Modelos de Utilidad: concepto-calidad de inventos-facultades-vigencia-transmisibilidad.

Página 46
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Marcas y Designaciones: concepto-calidad de marca y de designación-facultades-vigencia-


transmisibilidad
Soporte Normativo: Leyes 11723-22362-24481 y modificatorias. Decretos165/94-590/95 y modificatorios

Capitulo 8: Contrataciones marginales en Ingeniería Civil


El objeto de la contratación puede no ser cosa de Ingeniería Civil. Contratos de Locación de Cosa:
concepto-uso de la cosa-devolución-tenencia-titularidad-responsabilidad sobre la cosa. Contratos
Comerciales: responsabilidad del Ingeniero Civil como integrante de una sociedad comercial-los
contratos comerciales y las herramientas del derecho comercial- comerciante-acto de comercio-empresa
comercial-sociedad comercial-concursos-quiebra-transferencia de establecimientos industriales (fondo de
comercio, valor llave, clientela). Contratos Laborales: responsabilidad del Ingeniero Civil como empleado
y como empleador-los contratos laborales y las herramientas del derecho laboral-contrato laboral :
caracteres, iniciación, terminación-pirámide jurídica laboral-convenciones colectivas de trabajo. El
contrato de servicios.
Soporte Normativo: Códigos Civil-Comercio. Leyes 11867-19550-20744-24013 y modificatorias
Capitulo 9 : Medianeria
Generalidades-Definición y clasificación de los muros divisorios-Formas de constitución de la medianería:
construcción a costas comunes, antecesor común, compra, donación, compensación, prescripción,
cerramiento forzoso-Renuncia al derecho de medianería-Presunción de medianería-Determinación del
precio de adquisición de la medianería-Ejemplos.-

Capitulo 10 : Regimen Legal de la Propiedad horizontal


Aspectos generales-Ley de Propiedad Horizontal 13512: comentarios-Decretos reglamentarios-Normas
para la presentación de los planos de mensura con división para el régimen de propiedad horizontal:
Ordenanza 24411 de la Municipalidad de Buenos Aires: definiciones, cálculo de
por-
centuales para división en propiedad horizontal-Régimen de Prehorizontalidad:Ley 19724; afectación,
administrador provisorio, intervención judicial, penalidades-Ley 20276.-

Capitulo 11: Régimen Legal de la Minería


Generalidades-Código de Minería-Definiciones-Pertenencias-Pedido de mensura: publicidad exigida, minas
colindantes, normas para mensura y demarcación, propuesta de peritos, aprobación e inscripción de la
mensura-Servidumbres mineras-Acuerdo Federal Minero Ley 24228.-

Capitulo 12 : Valuaciones
Definiciones: tasación y objeto de ella, distintos significados del término valor, influencia de los motivos
de la valuación sobre el precio a determinar, avalúo de una propiedad rural, factores determinantes del
valor-Etapas del proceso de valuación: métodos generales, aspectos estadísticos, clasificación de los
trabajos-Valuación de terrenos: factores, métodos de avalúo, diferentes teorías, influencia de la forma del
terreno, caso de lote en esquina, método de comparación, Código de Planeamiento Urbano (Cap.Fed.)-
Valuación de edificios: conceptos generales, factores intrínsecos y extrínsecos, valor físico y valor
funcional, costo de origen y costo de reposición, distintos métodos de valuación para vivienda;
depreciación: causales físicas y causales funcionales; vida útil y edad del edificio, fórmulas de
depreciación, depreciación por estado de conservación,valuación total del inmueble, Valuación de
departamentos y unidades funcionales, ejemplos.-.
BIBLIOGRAFÍA:
1.Básica

Ingeniería y Derecho – Casella/Faro


Manual de Ingeniería Legal – Médica

Régimen Legal de Obras Públicas – Mó


Régimen de Compras del Estado – Casella/Chojkier/Dubinski

Tratado de Locación de Obra – Spota


Derecho Administrativo – Diez
Coste y Costas – Vazquez Cabanillas

Ingeniería Legal – Cartasso – Publicación CEI


Temas varios sobre Ingeniería Legal - Publicaciones CEI
Temas varios sobre Ingeniería Legal – Sigma

2.Soporte Normativo

Página 47
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Constitución Nacional
Código Civil
Código de Comercio
Código Procesal Civil y Comercial
Leyes, Decretos, Resoluciones Administrativas, Reglamentos citados en el Programa de la materia

3.Lecturas para temas específicos

Derecho Usual y Práctica Forense – Textos de Nivel Secundario


Introducción al Derecho – Textos de Nivel Universitario

ASIGNATURA: ECONOMIA
CÓDIGO: 7123 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 068338 NICASTRO MARIO mailto: mnica@mec

OBJETIVOS:
Proveer conocimientos básicos sobre economía con el propósito de que el alumno:
- pueda organizar su visión de los problemas económicos que enfrenta una empresa en la Argentina.
- pueda interpretar información y estudios económicos.
- Pueda desempeñarse en equipos multidisciplinarios, abocados al estudio de temas técnico-económico.
- Pueda entender a nivel básico el funcionamiento de una economía de marcado y en particular, de la
economía Argentina.
- Tenga un marco de referencia que le permita profundizar conocimientos sobre economía en la medida
que lo desee o le sea necesario de acuerdo con las actividades que desarrolle.
PROGRAMA SINTETICO:
1– El sistema económico.
2– Teoría de los precios.
3– Oferta y demanda macroecómicas.
4.- Dinero.
5.- Desempleo, inflación y equilibrio macroeconómico.
5.- Sector externo.
ANALÍTICO:
I.- INTRODUCCIÓN
1) El problema económico. El sistema económico.
2) La ciencia Económica; microeconomía y macroeconomía.
3) Los modelos económicos. Variables. Clasificación de los bienes económicos.
4) Demanda y oferta. El costo de oportunidad.
5) La economía de mercado.

II.- EL CIRCUITO MECROECONÓMICO


1) Economía con empresas y familias. Producto, ingreso y gast. Flujos reales y monetarios. Ahorro e
inversión.
2) Impuestos en la Argentina.

III.- EL COMPORTAMIENTO DE LAS FAMILIAS


1) El consumo. Nociones sobre curvas de indiferencia.
2) La función de demanda. Elasticidad precio e ingreso. Bienes sustitutos y bienes complementarios.
3) La función macroeconómica del Consumo.

IV. EL COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS


1) La función de producción. Corto y largo plazo.
2) Isocuantas e isocostos.
3) Costos fijos y costos variables. Costo total, medio y marginal.
4) Equilibrio de la empresa maximizadora de beneficios.

V.- EL COMPORTAMIENTO DE LOS MERCADOS


1) La estructura de los mercados.
2) La competencia perfecta; la competencia monopólica; el oligopolio y el monopolio en el corto y largo
plazo.

Página 48
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

3) Nociones sobre mercados de factores. El mercado de trabajo.

VI.- CUENTAS NACIONALES


1) Producción, , valor agregado, producto e ingreso. Definiciones.
2) Estructura y evolución del PBI en la Argentina.
3) Nociones sobre la matriz insumo-producto.
4) Números índice.

VII.- EL DINERO

1) Funciones.
2) La creación de dinero. La oferta de dinero.
3) La demanda de dinero.
4) El equilibrio en el mercado de dinero. La tasa de interés.
5) La teoría cuantitativa del dinero.

VIII. EL MODELO MACROECONÓMICO GENERAL


1) Consumo, ahorro e inversión.
2) Oferta y demanda agregadas. Equilibrio de la economía
3) Tipos de inflación.
4) El desempleo.
5) El crecimiento económico.

IX.- LA ECONOMÍA ARGENTINA Y EL SECTOR EXTERNO


1) El MERCOSUR: creación, objetivos y estructura organizacional. Evolución del intercambio comercial.
Distintos niveles de integración.
2) Los incoterms.
3) Prácticas desleales en comercio internacional. Salvaguardias. Barreras a las exportaciones argentinas.
4) Indicadores económicos en Argentina.
5) Balance de pagos. Clasificación de las transacciones.

X.- ELEMENTOS DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA


1) Nociones sobre sistemas de costos.
2) Nociones sobre preparación, evaluación y administración de proyectos de inversión.
3) Nociones sobre estados contables.
BIBLIOGRAFÍA:
M. Parkin, “Microeconomía”.
M. Parkin, “Macroeconomía”.
R. Lipsey, “Introducción a la economía positiva”.
P. Samuelson, “Economía”.
S. Fisher, R. Dornbusch y R. Schmalensee “Economía”.
Levenson y Solon “Manual de teoría de los precios”.
R. Ferrucci “instrumental para el estudio de la economía argentina”.

ESPECIAL:
R. Newark “Desarrollo y evaluación de inversiones” (ed. CEI).
M. Nicastro “MERCOSUR, prácticas desleales al comercio internacional (CEI 71-23.09 de set.iem. de
2000).
N. Gonzalez y R. Tomasini “Introducción al estudio del ingreso nacional”.
J. Samitier y María de Samitier “Introducción a la evaluación de proyectos”.
F. Loustau, R. Rocca y J.C.Artieda “Temas de Ingeniería referidos a la organización de la Empresa”
Apunte del CEI Nº 71.01.08.

ASIGNATURA: HORMIGON I
CÓDIGO: 7401 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 032297 HUSNI RAUL mailto:

OBJETIVOS:

Página 49
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Introducir a los alumnos en los conceptos básicos del Hormigón Armado, que comprenden:
*Mecanismo de funcionamiento del conjunto hormigón-acero. Adherencia.
*Dimensionamiento en rotura, de piezas de hormigón armado sometidas a esfuerzos de flexión simple o
compuesta y de corte.
*Teoría de la inestabilidad elástica (Pandeo), aplicada a piezas de hormigón armado.
*Dimensionamiento de secciones de placas y pórticos de hormigón armado.
* Verificación de estados límites de utilización en elementos de hormigón armado.
PROGRAMA SINTETICO:
1) MATERIALES: Revisión de las características fundamentales del hormigón y los aceros redondos para
la construcción. 2) CONJUNTO HORMIGON-ACERO: Fundamentos del comportamiento del conjunto
hormigón-acero. Adherencia entre ambos materiales, variables que intervienen. 3) DISEÑO
ESTRUCTURAL: Proceso del diseño estructural, métodos de análisis. Diseño de estructuras simples. 4)
FUNDAMENTOS DEL DIMENSIONAMIENTO DE SECCIONES SOLICITADAS POR FLEXIÓN Y ESFUERZO
AXIL: Hipótesis fundamentales. Tipo de solicitaciones. Planos límites. 5) DIMENSIONAMIENTO DE
SECCIONES SOLICITADAS POR FLEXIÓN Y ESFUERZO AXIL: Ecuaciones, tablas y ábacos para el
dimensionamiento de secciones de hormigón armado, sometidas a esfuerzos de flexión simple,
compuesta y oblicua. 6) VERIFICACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE A LOS
ESFUERZOS DE CORTE: Esfuerzos internos. Interpretación del comportamiento según la analogía del
reticulado. Verificación de esfuerzos, cálculo y disposición de armaduras. Solicitaciones de torsión. 7)
DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS COMPRIMIDOS: Estabilidad de los elementos comprimidos.
Sistemas desplazables e indesplazables. Verificación de elementos comprimidos esbeltos y de poca
esbeltez. 8) COMPORTAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES: Losas unidireccionales y cruzadas.
Pórticos espaciales y planos. Vigas continuas. 9) DETALLES CONSTRUCTIVOS Y DE ARMADO: Armado de
losas, vigas, columnas y nudos de pórticos. 10) ESTADOS LIMITES DE SERVICIO: Figuración. Tipos de
fisuras.
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: MATERIALES
Hormigón: Características de sus componentes, propiedades del hormigón fresco y endurecido. Factores
que inciden en el endurecimiento. Curado.-
Características mecánicas y reológicas.-
Deformaciones elásticas y plásticas. Contracción de fraguado, fluencia. Efecto sobre las estructuras.
Control de calidad; extracción de muestras. Resistencia característica. Durabilidad.-
Aceros: Características de los aceros utilizados en la construcción. Tipificación. Resistencia
característica.-

CAPITULO 2: COMPORTAMIENTO DEL CONJUNTO HORMIGON-ACERO


Adherencia, variables que intervienen. Anclajes. Comportamiento de barras solicitadas a flexión.
Estados I, II y III. Tipos de rotura. Solicitaciones de compresión y tracción. Comportamiento bajo
solicitaciones dinámicas.-

CAPITULO 3: DISEÑO ESTRUCTURAL


Proceso del diseño estructural; métodos de análisis. Estados límites de falla y de servicio. Confiabilidad.
Coeficientes de seguridad. Elementos estructurales; su composición. Diseño de estructuras simples.
Conceptos fundamentales para su dimensionamiento.-

CAPITULO 4: FUNDAMENTOS DEL DIMENSIONAMIENTO DE SECCIONES SOLICITADAS POR FLEXION Y


ESFUERZO AXIL
Hipótesis fundamentales. Diagramas tensión-deformación para el hormigón y el acero. Tipos de
solicitación y de rotura. Planos. Planos límites de deformación. Coeficiente de seguridad.-

CAPITULO 5: DIMENSIONAMIENTO DE SECCIONES SOLICITADAS POR FLEXION Y ESFUERZO AXIL


Ecuaciones de equilibrio y de compatibilidad. Tablas y ábacos para dimensionamiento de secciones
típicas. Caso particular de flexión simple, su aplicación al cálculo de losas y vigas. Flexión compuesta y
flexión oblicua.-

CAPITULO 6: VERIFICACION DE LA CAPACIDAD PORTANTE A LOS ESFUERZOS DE CORTE


Tipos de rotura. Esfuerzos internos. Interpretación del comportamiento según la analogía del
reticulado. Verificación de esfuerzos, cálculo y disposición de armaduras. Casos especiales; vigas de
altura variable. Consideración de los esfuerzos axiles.-
Solicitaciones de torsión pura o combinada con esfuerzos axiles de flexión y corte.-

CAPITULO 7: DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS COMPRIMIDOS


Estabilidad de los elementos comprimidos, influencias de las deformaciones. Capacidad portante de
Página 50
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

elementos esbeltos. Método de la barra equivalente, su aplicación a sistemas desplazables e


indesplazables. Verificación de elementos comprimidos esbeltos y con poca esbeltez.-

CAPITULO 8: COMPORTAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES


Elementos planos: Losas unidireccionales y cruzadas. Cálculo de solicitaciones para losas macizas,
nervuradas y alivianadas.-
Elementos lineales: Pórticos espaciales y planos, esquemas simplificados. Viga contínua.-

CAPITULO 9: DETALLES CONSTRUCTIVOS Y DE ARMADO


Empalme de barras. Armado de losas, vigas, columnas, nudos de pórtico. Barra de eje quebrado.-

CAPITULO 10: ESTADOS LIMITES DE SERVICIO


Fisuración. Tipos de fisuras y valores límites del ancho de las fisuras.-
BIBLIOGRAFÍA:
1- ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO TOMO I , F. LEONHARDT E. MONNING, EL ATENEO 1985.
2- ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO TOMO II , IDEM.
3- ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO TOMO III, IDEM.
4- ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO TOMO IV, IDEM.
5- HORMIGON ARMADO Y HORMIGON PRETENSADO, H. RUSCH C.E.C.S.A. 1975.
6- CUADERNO 220 C.A.H.A.I.R.A.M 1981.
7- CUADERNO 240 IDEM.
8- CALCULO LIMITE DE VIGAS Y ESTRUCTURAS APORTICADAS DE HORMIGON ARMADO, A.H.PUPPO
I.C.P.A. 1983.
9- MANUAL DE CALCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO TOMO I . O.POZZI AZZARO I.C.P.A.
1983 .
10- MANUAL DE CALCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO TOMO II , IDEM.
11- HORMIGON ARMADO, ALIGERADO,PRETENSADO, J. MATTHEISS.
12- PROBLEMAS RESUELTOS DE HORMIGON ARMADO, J. FRANZ MONTESÓ 1958.
13- TRATADO DE HORMIGON ARMADO TOMOS I Y II, G. FRANZ G. GILI 1970.
14- CURSO DE HORMIGON ARMADO A. PUCHER EL ATENEO 1958.
15- HORMIGON ARMADO, B. LOSER EL ATENEO 1971.
16- HORMIGON ARMADO TOMO I Y II J. MONTOYA G. GILI 1985.
17- GUIA T.P. DE LA ASIGNATURA.
18- APUNTE "CORTE" DE LA CATEDRA.
19 - APUNTE "PANDEO" DE LA CATEDRA.
20- VIGAS CONTINUAS, PORTICOS, PLACAS. J.HAHN. G. GILI 1980.
21- TABLAS PARA EL CALCULO DE PLACAS Y VIGAS DE PARED. R. BARES. G. GILI 1970.
22- CALCULO DE PLACAS.A.S. KALMANOK INTER CIENCIA 1961.
23- CURSO DE PLACAS PLANAS. M.FIORAVANTI.T.DEL CARRIL..ATEC SA 1984.
24- REGLAMENTOS ARGENTINOS.CIRSOC INTI 1982.

ASIGNATURA: CONSTRUCCIONES
CÓDIGO: 7404 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 040042 GONELLA ENRIQUE AUGUSTO mailto:

OBJETIVOS:
Capacitar a los futuros Ingenieros Civiles en el proyecto, dirección y construcción de obras de albañilería.
PROGRAMA SINTETICO:
1) Proyecto, dirección y construcción.
2) Apuntalamiento.
3) Excavaciones.
4) Mampostería y albañilería.
5) Carpinterías metálicas y de madera.
6) Entrepisos.
7) Revestimientos.
8) Cómputo y presupuesto.
9) Plan de Trabajo.
10) Aislamiento térmico, acústico e hidrófugo.

Página 51
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

ANALÍTICO:
CAPITULO 1: GENERALIDADES
Funciones de un edificio. Principales elementos que lo constituyen. Reglamentos. Códigos y Normas de
la edificación.-
Construcción tradicional y nuevas técnicas.-

CAPITULO 2: ESTUDIOS PREVIOS


Estudio de factibilidad, anteproyecto y proyecto.-
Documentación de obra.-
Diligencias obligatorias ante organismos oficiales.-

CAPITULO 3: MATERIALES BASICOS DE LA CONSTRUCCION


Materiales tradicionales utilizados en obras húmedas, sus principales propiedades, formas, dimensiones y
denominaciones comerciales. Campo de aplicación en los distintos elementos de las obras. Espesores
reales y nominales. Morteros y hormigones, tablas usuales, condiciones tecnológicas y económicas.
Maquinarias y herramientas para su elaboración. Materiales no tradicionales: su campo de aplicación.
Contacto de materiales incompatibles: efectos y medidas de protección.-

CAPITULO 4: TRABAJOS PRELIMINARES


Demoliciones totales y parciales de edificios. Reglamentaciones.-
Apuntalamientos: Funciones básicas, marteriales utilizados ( madera, perfiles metálicos y otros ),
característica técnicas y exigencias legales. Movimientos de tierra y trabajos complementarios.-
Maquinarias, equipos y herramientas utilizados en excavaciones.-
Submuraciones y muros de contención: Cálculo, técnicas de ejecución y medidas de seguridad.
Andamios: distintos tipos.-

CAPITULO 5: REPLANTEOS
Planos de replanteo ( estructuras, albañilería, equipamientos ).-
Replanteos de obras. Instrumental, herramientas y útiles necesarios.-

CAPITULO 6: METODOS TRADICIONAL Y RACIONALIZADO DE EJECUCION DE OBRAS


Características principales: cimientos o fundaciones, paredes, entrepisos, cubiertas, azoteas, escaleras y
rampas.-
Materiales, técnicas de ejecución y exigencias reglamentarias.-
Sistemas de revestimientos y terminaciones: revoques, cielorrasos, revestimientos, contrapisos y
solados. Materiales, técnica de ejecución y exigencias reglamentarias. Plan de ordenamiento y secuencia
de tareas en el tiempo. Gremios que intervienen y ayuda los gremios.-

CAPITULO 7: CARACTERISTICAS DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS


a) Resistencia mecánica. Reglamentaciones.
b) Requerimientos de: Aislación acústica, resistencia al fuego. Durabilidad y Economía. Mantenimiento de
las condiciones funcionales. Materiales y dispositivos más comunes.-
Requerimientos reglamentarios.-

CAPITULO 8: DISPOSITIVOS DE CERRAMIENTOS DE VANOS


Carpintería y herrería de obra - Dispositivos de oscurecimientos y seguridad.-
Elementos de movimientos, retención y accionamiento.-
Requerimientos funcionales y normas.-
Planos de detalles y especificaciones.-
Técnica de la colocación en obra y su vinculación con los cerramientos.-

CAPITULO 9: OBRADOR
Servicios de infraestructura y áreas necesarias para tareas de operación y depósitos. Instalaciones y
talleres.-
Caso particular de obras para edificios en zonas urbanas y requisitos de protección de la vía pública y
linderos.-
Sistemas de transporte de materiales dentro de la obra.-

CAPITULO 10: LA PINTURA


Funciones de la pintura, composición básica y distintos tipos comerciales.-
Preparación de los distintos tipos de paramentos ( revoques, pintura ).-
Técnica de pintado y repintado.-
Herramientas necesarias.-

Página 52
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO 11: VIDRIOS


Generalidades y propiedades básicas ( resistencia, transparencia, inercia química, reflexión y absorción de
las radiaciones ).-
Clasificación y terminaciones superficiales.-
Denominaciones comerciales.-
Tabiques, pisos y aberturas.-
Técnica de la colocación.-

CAPITULO 12: COMPUTO Y PRESUPUESTO DE OBRAS DE ALBAÑILERIA


Información básica de Normas de Medición y planillas usuales.-
Análsis de costo de principales rubros, gremios, datos estadísticos y estudio comparativo.-
BIBLIOGRAFÍA:
- “Tratado de Construcción”, Heinrich Schmitt, anreas Heene, Ed. CG México.
- "Introducción a la Construcción", Arq. Castagnino.
- "Cómputos y Presupuestos", Chandías.
- "Introducción a la Construcción de Edificios", Chandías.
- "Pinturas", Ing. Botti, C.E.I.
- "Manual del Vidrio Plano", Cámara del Vidrio.
- "Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires".
- "Código de Planeamiento Urbano". "Normas IRAM".
- Apuntes de la Cátedra del Ing. Famá y del Ing. Sarubbi

ASIGNATURA: HORMIGON II
CÓDIGO: 7405 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 039519 DEL CURTO WALTER GUILLERMO mailto:

OBJETIVOS:
Capacitar a los estudiantes en la utilización del Hormigón Armado, aplicando los conceptos básicos
expuestos en la materia "Hormigón I".
Desarrollar los fundamentos de diseño y cálculo del Hormigón Pretensado
Aplicación del Hormigón Armado y Pretensado a estructuras particulares: Puente Carretero, Nave
Industrial Premoldeada y Entrepisos sin Vigas.
PROGRAMA SINTETICO:
1) COMPLEMENTOS DE HORMIGON I: Vigas de gran altura. Ménsula corta. Tanque de agua.
2) HORMIGON PRETENSADO.
3) PUENTE CARRETERO: Cálculo completo de un puente carretero constituido por vigas pretensadas.
Fundación indirecta.
4) ESTRUCTURAS PREFABRICADAS: Proyecto y cálculo de una nave industrial formada por elementos
premoldeados.
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: COMPLEMENTO DE HORMIGON I
Vigas de gran altura. Ménsula corta. Aplicaciones. Tanque de agua..-

CAPITULO 2: HORMIGON PRETENSADO


Introducción. Componentes, materiales, pérdidas, pre y postesado. Sistemas. Estados límites.
Estructuras hiperestáticas; introducción de esfuerzos de pretensado; verificaciones. Aplicaciones.
Entrepisos sin vigas. Patología.-

CAPITULO 3: PUENTES
Cargas y acciones. Reglamentos. Tipología; métodos y sistemas constructivos. Diseño; elementos
constitutivos. Patologías.-

CAPITULO 4: PREFABRICACION EN HORMIGON


Introducción; aplicaciones; tipología. Hormigón armado y pretensado. Uniones; rigidización. Ensamble y
montaje.-
Deformabilidad. Fabricación; sistemas de moldes fijos y deslizantes. Tolerancias. Formas de curado.
Patologías.-
BIBLIOGRAFÍA:
Página 53
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

1-"Reglamento CIRSOC 201: Proyecto, Cálculo y ejecución de Estructuras de Hormigón Armado y


Pretensado".
2-"Estructuras de Hormigón Armado", Fritz Leonhardt, Tomo 5, Hormigón Pretensado, Tomo 6 Puentes.
3-BETON KALENDER. Edición anual.
4-"Hormigón Armado y Hormigón Pretensado", H. Rüsch.
5-"Hormigón Pretensado", E. L. De Luca.
6- "El Cálculo de las Estructuras de Concreto Preesfgorzado", T. Y. Lin.
7-"Concepción de Puentes", G. Grattesat.
8-"Cálculo de Estructuras de Puentes de hormigón", A. F. Samartín Quiroga.
9- “Prefabricación- Teoría y Práctica”, J.A.Fdez. Ordoñez.
10-“Manual de la Construcción Prefabricada”, T. Koncz.

ASIGNATURA: CIMENTACIONES
CÓDIGO: 7411 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 050219 CALO JUAN CARLOS mailto:

OBJETIVOS:
Desarrollar en los alumnos capacidad de diseño de estructuras en contacto con tierra. Introducir las
teorías de cálculo y las tecnologías de construcción disponibles para este tipo de estructuras.
PROGRAMA SINTETICO:
Reconocimiento de las condiciones geotécnicas de un sitio de obra, detección de fuentes potenciales de
problemas de ingeniería y evaluación crítica de las medidas disponibles para su mitigación.
Diseño de fundaciones para estructuras civiles. Estudio y comprensión de las teorías de cálculo
disponibles, de sus alcances y limitaciones más significativas. Introducción a las técnologías de
construcción.
Diseño práctico de estructuras en contacto con tierra: estructuras de sostenimiento, túneles, presas,
obras portuarias. Contenidos mínimos de teorías aplicables, y comprensión de los alcances y limitaciones
de las herramientas de diseño disponibles.
Interacción suelo – estructura: Aprovechamiento de los suelos y rocas como materiales estructurales.
Evaluación de deformaciones de estructuras en contacto con tierra y sus efectos sobre otras estructuras
civiles.
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: CONSIDERACIONES GEOTECNICAS
Estudios geotécnicos: análisis de los resultados. Tipos de fundaciones. Capacidad de carga.
Asentamientos. Coeficientes de reacción del terreno. Acciones sísmicas.-
CAPITULO 2: CIMETACIONES POCO PROFUNDAS EN SUELOS Y ROCAS
Bases aisladas, cantilever, combinadas. Soleras elásticas. Plateas. Bases y macizos sometidos a fuerzas
laterales, de arranque y momentos. Cilindros y cajones. Empleo de aire comprimido. Cimentaciones de
máquinas.-
CAPITULO 3: CIMENTACIONES PROFUNDAS EN SUELOS Y ROCAS
Pilotes. Pilotes de gran diámetro. Grupos de pilotes. Acciones laterales y de arranque. Fundaciones de
estribos y pilas de puentes. Socavación. Métodos constructivos. Ensayos de carga.-
CAPITULO 4: ESTRUCTURAS DE CONTENCION DE TIERRAS Y ROCAS
Muros de gravedad, semigravedad, cantilever. Tablestacados de madera, metálicos y de Hº Aº y Hº Pº.
Ataguías celulares. Pantallas ancladas. Tierra armada. Entibaciones. Estructuras temporarias de
sostenimiento. Anclajes activos y pasivos.-
CAPITULO 5: EXCAVACIONES, DESMONTES Y TUNELES EN SUELOS Y MACIZOS ROCOSOS
Definición de cuñas en deslizamiento potencial. Excavaciones subterráneas. Estructuras temporarias y
permanentes de revestimiento. Anclajes e inyecciones. Submuración. Recalces.-
CAPITULO 6: DRENAJE Y DESCENSO DEL NIVEL FREATICO
Drenaje de excavaciones, taludes naturales y artificiales, descenso del nivel freático. Pozos de alivio.
Sistemas y métodos de ejecución. Electroósmosis.-
CAPITULO 7: PRESAS DE TIERRA Y ESCOLLERA
Tipos. Tratamiento de las fundaciones. Estabilidad hidrodinámica. Erosión. Filtros. Análisis d ela
estabilidad de las estructuras de tierra y enrocamiento para condiciones estáticas y dinámicas de cargas.
Fundación de presas de hormigón fundadas sobre sedimentos. Ataguías de tierra y escollerados.-
CAPITULO 8: CIMENTACION DE OBRAS PORTUARIAS
Diques secos y esclusas. Muelles. Dolfines. Plataformas “ costa afuera “. Ataguías planas.-
CAPITULO 9: MEJORA DE LOS SUELOS DE CIMENTACION

Página 54
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Precargas. Drenes verticales de arena. Vibroflotación. Consolidación Dinámica. Uso de explosivos.


Geotextiles
BIBLIOGRAFÍA:
1 Terzaghi, K., y R. Peck. Mecánica de suelos en la ingeniería práctica. 2da Ed. El Ateneo, Buenos Aires,
722 p. 3ra Ed., Wiley, 1996.
2 Jiménez Salas, J. A. Geotecnia y Cimientos. Ed. Rueda, Buenos Aires, 2120 p, 1980.
3 Naval Facilities Engineering Command. Design Manual 7.1 a 7.3. NavFac, 1200 p, 1996.

ASIGNATURA: TRAB. PROFESIONAL DE ING. CIVIL (CONST.)


CÓDIGO: 7499 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 16 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 024591 PERONA ALBERTO mailto:

OBJETIVOS:
Que el estudiante transite el puente entre el conocimiento teórico y la experiencia profesional,
adquiriendo aptitudes y capacidades para formular estrategias, tomar decisiones y planificar los recursos.-
PROGRAMA SINTETICO:
Proyecto de ingeniería: Busqueda antecedentes, análisis, definición de alcances y objetivos. Estudio de
factibilidad económica VAN y TIR. Modelación , funciones , variables y parámetros . Evaluación de las
alternativas. Proyecto definitivo y cálculo de las alternativas. Proyecto definitivo y cálculo de las
construcciones físicas. Pliegos y formas de licitación.
Conducción de obras: organización de una empresa constructora. Asignación de recursos humanos,
económicos y financieros. Ejecución de obras: Jefatura de obra; pedido de materiales y personal;
afectación de equipo y vehículos. Cronograma de trabajo. Control de gestión. Estudio del obrador
ANALÍTICO:
CONTENIDO
Se trata del desarrollo de un Proyecto completo de Ingeniería ; o de la simulación de una Conducción de
Obra. Durante el curso se brindarán clases informativas de apoyo por parte de los docentes de la
asignatura, asi como de diversos profesores que cumplen el rol de asesores en especialidades.
De acuerdo al tema elegido por cada grupo de alumnos, se pueden producir dos alternativas:

1.- PROYECTO DE INGENIERIA


El estudio Técnico -Económico de un “Proyecto de Inversión” culmina con la Construcción de los edificios
y las instalaciones que materializan dicho Proyecto. Se efectuarán los estudios Técnico -Económicos ; y el
Proyecto , cálculo y documentación de dichos edificios e instalaciones .
Introducción. Estudios preliminares. Antecedentes . Justificación de la necesidad de ejecución del
proyecto. Análisis zonal y ecológico. Condiciones y condicionantes del medio. Definición de alcances y
objetivos.
Factibilidad del proyecto. Análisis técnico global y estimaciones previas. Motivaciones económicas,
sociales, políticas o estratégicas. Estudio de factibilidad económica. Indices de evaluación financiera de
proyectos : VAN y TIR .
Organización de un ente proyectista. Funciones de los asesores especalizados . Metodología y desarrollo
del anteproyecto. Estudio de alternativas , con diferentes localizaciones y tamaños. Modelación.
Funciones, variables y parámetros. Optimización. Desarrollo y organización de software informático.
Evaluación de las Alternativas ; y elección de la Alternativa más conveniente.
Desarrollo de la Alternativa elegida . Proyecto definitivo y cálculo de las construcciones “físicas” y las
instalaciones que la materializan .Documentación del proyecto definitivo. Pliegos y formas de licitación.
Memoria descriptiva , Memoria de Cálculo , Especificaciones Generales ( Contractuales ) y Particulares (
Técnicas ) . Planos Generales y Planos de Detalle : Arquitectura , Estructuras , Instalaciones . Cómputos y
presupuestos.Maquetas y formas de representación. Sistemas CAD.
Exposición y análisis crítico de los trabajos ejecutados.

2.- CONDUCCIÓN DE OBRAS


Organización de la Empresa Constructora. Finalidades. Asignación de recursos humanos y económicos.
Estrategias en función del mercado. Fuentes de trabajo. Fuentes de recursos. Staff empresario. Control
de gestión. Licitaciones. Estandarización y sistematización de datos e informaciones. Requisitos
económicos y legales.
Ejecución de las obras: reconocimiento y tareas preliminares en lugar de emplazamiento. Estudio de las
formas de transporte. Obrador. Organización de la conducción de obra. Relaciones con la dirección

Página 55
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

empresarial. Flujo de la información. Plan de trabajos. Requerimientos de equipos, materiales y mano de


obra.
Jefatura de obra. Funciones. Selección de personal. Subcontratos. Compras. Suministros. Plan de
inversiones. Control de gestión. Certificaciones y pagos. Tramitaciones.
Organización, asignaciones y seguimiento para el desarrollo de las tares de obra. Cronogramas y
registros. Seguridad. Controles de los plazos de ejecución, calidad de materiales y trabajos.
Mantenimiento de maquinarias y equipos.
Descripción de las tareas y formas de ejecución, desde la limpieza del terreno hasta la limpieza y entrega
final. Partes diarios. Simulación de imprevistos y su solución. Registros audiovisuales de la obra real.
Exposición descriptiva y análisis crítico.
BIBLIOGRAFÍA:
El Ateneo El proyecto de ingeniería - Aldo Bruno Mattion
Mc Graw Hill Preparación y evaluación del proyecto - Nassir Sapag Chain. Ronaldo Sapag
Chain.
Mc Graw Hill Pautas para la evaluación de proyecto - Publicación de las Naciones Unidas –
Alberti 40 Capital Federal. Oficina del libro internacional
Mc Graw Hill Evaluación de Proyecto - Gabriel Baca Urbina
CEPAL Manual de proyecto de desarrollo económico.
CEPAL Evaluación de proyecto de inversión - Ingeniero Samitier
Librería Cúspid Ingeniería de costos y administración de proyecto – Ahiuja
G.G. Manual del Ingeniero Hutte Tomo I
Omega S.A. Manual de construcción en profundidad.
P/ing. Ludwig Kirgis
Blume Manual de la construcción industrializada .P/ Koncz Tres tomos
G.G. Tratado de la construcción . H. Schmitt
CEAC Edificación – Enrico Mondolesi
BLUME Organización práctica de la construcción y obras públicas – Emile Olivier
ETA La obra – Ilinger Dos tomos
LABOR Máquinas para obras – Agaray Izemp
G.G. Construcción para la industria – O. W. Grube
CEAC Organización de obra – Gonzalo C. Ruiz
CEAC Organización de empresa constructora – Jose Z. Ruiz.
ETA Enciclopedia de la construcción.
ETA Cálculo práctico de estructuras de edificios de hormigón armado – Alberto
Fuentes
Impreso en Perú Construcción antisísmica – Fernando O. Higa Dos Tomos
Mc Graw Hill Cimentaciones de estructuras 2e – Clarence W. Dunham
Librería Mitre Cálculo y proyecto de cimientos para máquina – V. Ivanoff
Vibration analysis and desing of foundations for machines and turbines – Alexander Major

ASIGNATURA: Computación
CÓDIGO: 7501 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 070919 PERICHINSKY GREGORIO gperi@mara.fi.uba.

OBJETIVOS:
Compenetrar al alumno con las tecnologías y herramientas fundamentales de la computación de manera
que aprenda a usar a la computadora como herramienta de trabajo, conociendo su precisión, capacidad y
limitaciones.
Enseñar y entrenar al alumno de Carreras de Ingeniería en el Análisis, Sistematización, Programación y
Procesamiento de distintos problemas de tipo técnico-científico, a fin de que dichos conocimientos le
resulten de utilidad ya sea en el desarrollo de la carrera como así también en su actividad profesional.
PROGRAMA SINTETICO:
Alcance de las Ciencias de la Computación. Técnicas para representar y almacenar información y forma
en que las máquinas digitales manipulan los datos. Software de sistema, de aplicación y de traducción.
Lenguajes de programación. Algoritmia y programación básicas.
ANALÍTICO:
Unidad 1: Introducción
Algoritmos. Alcance de las ciencias de la computación. Arquitectura de máquinas modernas. Sistemas de

Página 56
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

numeración binario y hexadecimal.


Unidad 2: Representación y Almacenamiento de Datos
Memoria principal. Almacenamiento secundario. Dispositivos periféricos. Códigos: para representar y
almacenar símbolos (ASCII y EBCDIC), números enteros (en complemento a dos y en exceso) y números
reales (punto flotante). Confiabilidad: métodos de detección y corrección de errores.
Unidad 3: Manipulación de Datos
La unidad central de proceso. Codificación y almacenamiento de programas. Lenguaje de máquina.
Ejecución de programas.
Unidad 4: Nociones de Software
Software de sistema, de aplicación y de traducción. El sistema operativo: funciones, interfaz basada en
caracteres e interfaz gráfica. Redes y software de comunicación.
Unidad 5: Introducción a la Algoritmia y a la Programación
Desarrollo de algoritmos: teoría de resolución de problemas aplicada a la algoritmia; primitivas de
especificación de algoritmos: asignación, entrada y salida de datos, expresiones., estructuras de control
selectivas, repetitivas y de invocación de subalgoritmos. Algoritmos de procesamiento de secuencias.
Lenguajes de programación: historia; traducción e interpretación; paradigmas de programación.
Unidad 6: El Lenguaje Pascal
Estructura de un programa Pascal y ambiente integrado de desarrollo. Tipos de datos básicos, constantes
y variables: declaraciones. Procedimientos y funciones de librería. Enunciados de documentación interna y
de entradas y salidas. Tipos estructurados simples: subrangos y registros. Archivos de texto:
operaciones, ingreso de datos y almacenamiento de resultados.
Unidad 7: Unidades de Programación
Procedimientos y funciones como estructuras de control de transferencia-retorno. Parámetros:
declaración; parámetros por referencia y por valor. Reusabilidad del software. Principios de
modularización: cohesión y acoplamiento.
Unidad 8: Agrupamiento de Datos en Arreglos (5 semanas)
Arreglos de una y dos dimensiones. Búsqueda de elementos en arreglos. Aplicaciones: aritmética de alta
precisión, álgebra de polinomios, resolución algebraica de sistemas de ecuaciones.
BIBLIOGRAFÍA:
COMPUTACIÓN & INFORMÁTICA HOY: Una Mirada a la Tecnología del Mañana, de George Beekman
(Universidad del Estado de Oregon), 1995 por Addison-Wesley Iberoamericana S.A.

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS DE LACOMPUTACIÓN, de Glenn Brookshear, 1995 por Addison-Wesley


Iberoamericana S.A.

FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA: Lógica, resolución de problemas, programas y computadoras, de Allen


B. Tucker - W. James Bradley - Robert D. Cupper - David K. Garnick, 1994 por McGraw-Hill -
Iberoamericana de España, S.A.

PROGRAMACION EN TURBO PASCAL, Versiones 5.5, 6.0 y 7.0, Segunda Edición, de Luis Joyanes Aguilar,
Serie McGraw-Hill de Informática.

TURBO PASCAL 7, de Leobardo López R., 1998 Alfaomega Grupo Editor.

ASIGNATURA: Análisis Numérico I


CÓDIGO: 7512 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:

OBJETIVOS:
Que el futuro ingeniero adquiera las herramientas y los criterios mínimos necesarios para resolver
problemas numéricamente y/o evaluar la validez y la precisión de los resultados obtenidos mediante
algoritmos preexistentes.
PROGRAMA SINTETICO:
1 ERRORES EN EL ANÁLISIS NUMERICO
2 RESOLUCION DE SISTEMAS ALGEBRAICOS LINEALES
3 RAICES DE ECUACIONES
4 APROXIMACION DE FUNCIONES
5 INTEGRACION Y DIFERENCIACIÓN NUMÉRICAS
6 RESOLUCION NUMÉRICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS

Página 57
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

ANALÍTICO:
1 ERRORES EN EL ANÁLISIS NUMÉRICO
Tipos de errores
Propagación de errores en los datos
Redondeo en la representación flotante
Propagación de errores de redondeo
Estimación de errores de truncamiento
Estabilidad matemática y numérica
Perturbaciones experimentales

2 RESOLUCION DE SISTEMAS ALGEBRAICOS LINEALES


Métodos directos
Eliminación de Gauss
Mal condicionamiento del algoritmo: pivoteo
Matrices de coeficientes especiales
Mal condicionamiento del problema: refinamiento
Propagación de errores de entrada
Métodos iterativos
Jacobi. Gauss-Seidel. SOR
Convergencia
Estimación del error de truncamiento

3 RAÍCES DE ECUACIONES
Métodos de arranque
Tablas/Gráficos
Método de la bisección
Métodos de convergencia
Métodos de punto fijo
Convergencia
Estimación del error de truncamiento
Convergencia cuadrática: Newton-Raphson
Cuasi-Newton: secante
Raíces múltiples
Sistemas no lineales

4 APROXIMACIÓN DE FUNCIONES
Concepto de aproximación
Aproximación lineal
Ajuste
Cuadrados mínimos
Interpolación
Interpolación polinomial
Error de truncamiento
Interpolación de Lagrange
Interpolación de Newton
Interpolación de Hermite
El fenómeno de Runge. Interpolación de Chebycheff.
Fórmulas de interpolación por método de coef. indeterminados
Interpolación spline
Criterio de suficiencia de la aproximación lineal

5 INTEGRACIÓN Y DIFERENCIACION NUMÉRICAS


Regla del Trapecio
Regla de Simpson
Método de Romberg como extrapolación de Richardson
Fórmulas de Cotes
Cuadratura de Gauss
Fórmulas de diferenciación numérica

6 RESOLUCION NUMÉRICA DE ECUACIONES DIFERENCIALES ORDINARIAS


Problemas de valores iniciales de orden 1
Estabilidad matemática
Método de Euler
Errores de truncamiento. Orden de precisión

Página 58
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Consistencia del método numérico


Convergencia de la solución numérica
Estabilidad del problema numérico
Precisión de la solución numérica
Métodos implícitos
Métodos de Runge-Kutta
Métodos multipaso: Adams
Extrapolación de Richardson
Sistemas de ecuaciones
Problemas rígidos
Problemas de valores de contorno
Método directo centrado
Condiciones de contorno
Problemas de capa límite
Refinamiento vs. "upwinding"
Método del tiro
Problemas de valores iniciales conservativos
Método de Taylor
Método de Newmark
Método de Nÿstrom
BIBLIOGRAFÍA:
1) Burden, R.L., Faires, J.D., Análisis Numérico, Grupo Editorial Iberoamericano, 1985.
2) Kincaid, D., Cheney, W., Análisis Numérico, Addison-Wesley Iberoamericana, 1994.
3) Gerald, C.F., Wheatley, P.O., Applied Numerical Analysis, Addison-Wesley Publishing Company, 1994
(5th edition).
4) Dahlquist, G., Bjorck, A., Numerical Methods, Prentice Hall, 1974.
5) Smith, W.A., Análisis Numérico, Prentice-Hall, 1988.
6) Nakamura, S., Métodos Numéricos Aplicados con Software, Prentice-Hall Hispanoamericana, 1992.
7) Hamming, R.W., Numerical Methods for Scientists and Engineers, Mc Graw-Hill, 1973.
8) Conte, S.D., de Boor, C., Elementary Numerical Analysis. An Algoritmic Approach, McGraw-Hill, 1972.
9) Carnahan, B., Luther, H.H., Wilkes, J.O., Applied Numerical Methods, Wiley, 1969.
10) Daniels, R.W., An Introduction to Numerical Methods and Optimization Techniques, North-Holland,
1978.
11) Isaacson, E., Keller, H.B., Analysis of Numerical Methods, Wiley, 1966.
12) Marshall, G., Solución numérica de ecuaciones diferenciales. Tomo I: Ecuaciones diferenciales
ordinarias, Reverté, 1985.
13) Scheid, F., Análisis Numérico, Mc Graw Hill, 1968
14) Chapra, S., Canale, R., Métodos Numéricos para Ingenieros, Mc Graw Hill, 1985.
15) Kincaid, D. & Cheney, W., Análisis Numérico: Las matemáticas del cálculo científico, Addison-Wesley
Iberoamericana - 1994

ASIGNATURA: SEGURIDAD AMBIENTAL Y DEL TRABAJO A


CÓDIGO: 7709 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OBL

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 053343 PEDELABORDE CARLOS LUIS mailto:

OBJETIVOS:
Proporcionar conocimientos de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Manejo de Leyes y Reglamentaciones,
dando al alumno el pleno conocimiento de sus responsabilidades legales (civiles y penales) por
incumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Conectar al alumno con la Industria, al respecto el Trabajo Practico consiste en la selección de una
industria sobre la que se realizas un Estudio de Higiene y Seguridad.
Capacitar al alumno para trabajar en equipo, realizar búsquedas bibliográficas y presentar un Informe
Técnico.
Considerar el aspecto humano del trabajo, que, en general, esta descuidado en las Carreras de
Ingeniería.
PROGRAMA SINTETICO:
1- Higiene y Seguridad del Trabajo.
2- Contaminación del Ambiente de Trabajo.
3- Efectos del Calor y del Ruido sobre el Hombre.

Página 59
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

4- Seguridad del Trabajo.


5- Contaminación del Aire.
6- Contaminación del Agua.
7- Contaminación del Suelo.
8- Ecología.
ANALÍTICO:
1. Introducción a la higiene y a la seguridad del trabajo:
Salud ocupacional. Medicina. Higiene y seguridad del trabajo. Ergonomía. Ley 19.587. Decreto 351/79.
Higiene del trabajo. Definición. Enfermedades laborales. Relación hombre - ambiente. Clasificación de
factores ambientales. Seguridad del trabajo. Definición. Accidentes. Definiciones. El accidente de trabajo.
Ley 9.688. Estadísticas de accidentes. Investigación de accidentes. Métodos. El riesgo. Clasificación de los
riesgos.
2. Contaminación del ambiente de trabajo:
Contaminantes. Clasificación según su estado físico y su efecto biológico. Toxicología. Definición. Vías de
ingreso de los contaminantes al organismo. Concentraciones admisibles. Enfermedades laborales. Toma
de muestras. Concepto de ventilación.
3. Efectos del calor y del ruido sobre el hombre:
Homeotermia. Efectos del calor sobre el hombre. Balance térmico. Índices de carga térmica. Índice de
Belding y Hatch. Índice de temperatura globo bulbo húmedo. Temperatura efectiva. Límites admisibles. El
ruido. Fundamentos físicos. Niveles sonoros. Tipos de ruidos. El oído. Efectos biológicos del ruido.
Medición del daño auditivo. Evaluación de la exposición al ruido. Nivel sonoro continuo equivalente.
Decibel A.
4. Seguridad del trabajo:
El fuego. Tetraedro del fuego. Tipos de fuego. Clases de llama. Temperatura de ignición. Límites de
explosividad. Protección contra incendios. Riesgos de incendio. Carga de fuego. Sectorización. Resistencia
al fuego. Extinción física y extinción química. Agentes extintores. Fuentes de riesgos eléctricos. Niveles de
tensión. Efectos de la electricidad sobre el hombre. Seguridad operativa. Seguridad en las instalaciones.
Protección contra contactos directos e indirectos. Seguridad de procesos.
5. Contaminación del aire:
Efluentes gaseosos. Efectos de la contaminación del aire. Clasificación de factores ambientales. Efectos.
Límites admisibles. Evaluación, muestreo y análisis. Evaluación de concentraciones a nivel del suelo.
Selección de equipos de tratamiento. Ley 20.284 "Preservación de los recursos del aire". Ley 7.229 de la
Provincia de Buenos Aires.
6. Contaminación del agua:
Efluentes líquidos. Efectos de la contaminación del agua. Parámetros de la contaminación. Industrias
contaminantes. Eutroficación y autodepuración. Tratamientos físico, químicos y biológicos. Legislación.
7. Contaminación del suelo:
Residuos sólidos. Tipos. Residuos peligrosos. Disposición de residuos sólidos.
8. Ecología:
Nociones de ecología. Ecosistema. La energía en el ecosistema. Estructura trófica. Ciclos biogeoquímicos.
BIBLIOGRAFÍA:
1- MANGOSIO, J.E. “FUNDAMENTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO” Editorial Nueva Librería
ISEN 950-9088-67-6

2- CORBITT “STANDARD HAMDBOOK OF ENVIRONMENTAL ENGINEERING” Mc. Graw Hill ISEN 0-07-
013158-9

3- MANGOSIO, J.E. “MEDIO AMBIENTE Y SALUD OCUPACIONAL” Editorial Nueva Librería ISEN 950-9088-
87-0.

Página 60
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Materias Optativas

ASIGNATURA: ANALISIS MATEMATICO III "B"


CÓDIGO: 6112 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 037326 ANAYA MARTA TRINIDAD mailto:

OBJETIVOS:
A.- Que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades operacionales involucradas en el cálculo
diferencial e integral de las funciones de variable compleja, integrándolos con los conocimientos de las
asignaturas previas del Departamento.
B.- Que el alumno desarrolle la capacidad de operar con modelos matemáticos asociados a problemas
científicos-técnicos.
C.- Que el alumno utilice el desarrollo de los distintos contenidos para consolidar su razonamiento lógico.
PROGRAMA SINTETICO:
1) Funciones de variable compleja. Límite y continuidad. Holomorfía. Transformaciones conformes. 2)
Integración. Teoréma de Cauchy. Fórmula de Cauchy. Teoremas relacionados. 3) Series funcionales.
Taylor. Laurent. Residuos. Cálculo de integrales. Integrales impropias. 4) Ecuaciones en derivadas
parciales. Ecuaciones de onda, calor y Laplace. Serie de Fourier. 5) Transformadas integrales.
Transformada de Laplace y Fourier. Aplicaciones.
ANALÍTICO:
Programa Analítico: Análisis Matemático III B
1.- Funciones holomorfas.
Funciones de variable compleja, Límite y continuidad. Derivabilidad y diferenciabilidad. Condiciones de
Cauchy-Riemann . Holomorfía . Funciones armónicas. Interpretación geométrica de la derivada.
Transformaciones conformes. Estudio de las funciones elementales. Funciones multiformes.
2.- Integración de funciones de variable compleja.
Integral curvilínea . Definición . Propiedades. Teorema de Cauchy . Corolarios. Fórmula integral de
Cauchy . Fórmulas generalizadas de Cauchy. Teoremas relacionados.
3.- Series funcionales. Teorema de los residuos.
Sucesiones y series funcionales . Convergencia puntual y uniforme . Criterio de Weierstrass . Integración
y derivación de series . Series de potencias. Series de Taylor y Laurent. Singularidades. Singularidades en
el infinito. Residuos. Residuo en el infinito. Teorema de los residuos. Aplicación al cálculo de integrales de
variable real. Integrales impropias de variable real : convergencia y cálculo mediante el teorema de los
residuos.
4.- Ecuaciones en derivadas parciales.
Problema de condiciones al contorno . Ecuaciones de Laplace , del calor y de ondas. Método de
separación de variables . Series de Fourier. Propiedades. Convergencia. Funciones especiales.
5.- Transformadas Integrales.
Pares transformados. La transformada de Laplace. Existencia. Propiedades. Aplicaciones a la resolución
de ecuaciones diferenciales. Descripción de sistemas lineales. Función transferencia. Transformada de
Fourier. Aplicaciones

Pares transformados. La transformada de Laplace. Existencia. Propiedades. Aplicaciones a la resolución


de ecuaciones diferenciales. Descripción de sistemas lineales. Función transferencia. Transformada de
Fourier. Aplicaciones.

Programa Analítico: Matemática Esp. para Ing. Química


1.- Funciones holomorfas.
Funciones de variable compleja, Límite y continuidad. Derivabilidad y diferenciabilidad. Condiciones de
Cauchy-Riemann . Holomorfía . Funciones armónicas. Interpretación geométrica de la derivada.
Transformaciones conformes. Estudio de las funciones elementales. Funciones multiformes.
2.- Integración de funciones de variable compleja.
Integral curvilínea . Definición . Propiedades. Teorema de Cauchy . Corolarios. Fórmula integral de
Cauchy . Fórmulas generalizadas de Cauchy. Teoremas relacionados.
Página 61
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

3.- Series funcionales. Teorema de los residuos.


Sucesiones y series funcionales . Convergencia puntual y uniforme . Criterio de Weierstrass . Integración
y derivación de series . Series de potencias. Series de Taylor y Laurent. Singularidades. Singularidades en
el infinito. Residuos. Residuo en el infinito. Teorema de los residuos. Aplicación al cálculo de integrales de
variable real. Integrales impropias de variable real : convergencia y cálculo mediante el teorema de los
residuos.
4.- Ecuaciones en derivadas parciales.
Problema de condiciones al contorno . Ecuaciones de Laplace , del calor y de ondas. Método de
separación de variables . Series de Fourier. Propiedades. Convergencia. Funciones especiales.
5.- Transformadas Integrales.
Pares transformados. La transformada de Laplace. Existencia. Propiedades. Aplicaciones a la resolución
de ecuaciones diferenciales. Descripción de sistemas lineales. Función transferencia. Transformada de
Fourier. Aplicaciones

Programa Analítico: Matemática para Ingenieros


1.- Funciones holomorfas.
Funciones de variable compleja, Límite y continuidad. Derivabilidad y diferenciabilidad. Condiciones de
Cauchy-Riemann . Holomorfía . Funciones armónicas. Interpretación geométrica de la derivada.
Transformaciones conformes. Estudio de las funciones elementales. Funciones multiformes.
2.- Integración de funciones de variable compleja.
Integral curvilínea . Definición . Propiedades. Teorema de Cauchy . Corolarios. Fórmula integral de
Cauchy . Fórmulas generalizadas de Cauchy. Teoremas relacionados.
3.- Series funcionales. Teorema de los residuos.
Sucesiones y series funcionales . Convergencia puntual y uniforme . Criterio de Weierstrass . Integración
y derivación de series . Series de potencias. Series de Taylor y Laurent. Singularidades. Singularidades en
el infinito. Residuos. Residuo en el infinito. Teorema de los residuos. Aplicación al cálculo de integrales de
variable real. Integrales impropias de variable real : convergencia y cálculo mediante el teorema de los
residuos.
4.- Ecuaciones en derivadas parciales.
Problema de condiciones al contorno . Ecuaciones de Laplace , del calor y de ondas. Método de
separación de variables . Series de Fourier. Propiedades. Convergencia. Funciones especiales.
5.- Transformadas Integrales.
Pares transformados. La transformada de Laplace. Existencia. Propiedades. Aplicaciones a la resolución
de ecuaciones diferenciales. Descripción de sistemas lineales. Función transferencia. Transformada de
Fourier. Aplicaciones
BIBLIOGRAFÍA:
( a ) Apuntes; ( l ) Libros

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: M. BALANZAT: "Matemática avanzada para la física", EUDEBA, 1994 /D. WUNSCH
Variable compleja con Aplicaciones Addison-Wesley 1994 / R. CHURCHILL: "Series de Fourier y Problemas
de Contorno", Mc. Graw Hill, 1965 / R. GABEL y R. ROBERTS: "Señales y sistemas lineales", Limusa, 1975
/ M. BRAUN: "Ecuaciones diferenciales y sus aplicaciones", Grupo Editorial Iberoamérica, 1990 / E.
KREYSZIG: "Matemática avanzada para Ingeniería", Vol. I y II, Ed. Limusa, 1990 / P. DUCHATEAW y D.
ZACHMANN: "Ecuaciones diferenciales parciales Schawn", Mc. Graw Hill, 1988 / W. DERRIK: "Variable
compleja con aplicaciones", Grupo Editorial Sudamérica, 1984 /-----/ BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA: A.
MARKUSHEVIK: "Teoría de las funciones analíticas", Tomo I, Mir, 1970 / J. MILES: "Transformadas
integrales en Matemática Aplicada", Paraninfo, 1978 / H. WEINBERGER: "Ecuaciones diferenciales en
derivadas parciales", Reverte, 1970 / L. AHLFORS: "Complex Analysis", Mc. Graw Hill, 1966.

ASIGNATURA: ESTABILIDAD IV
CÓDIGO: 6410 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:

OBJETIVOS:
Transmitir conocimientos de Mecánica del Continuo aplicados a la resolución de problemas de Estructuras
Civiles
PROGRAMA SINTETICO:
No fue enviada.

Página 62
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

ANALÍTICO:
1.- Viscoelasticidad
1. Concepto básicos sobre materiales viscoelásticos
2. Modelos reológicos
3. Modelo reológico del hormigón
4. Deformación diferida y relajación
5. Desplazamientos en barras de hormigón
6. Teoremas del cálculo de viscoelástico
7. Comportamiento reológico de sistemas hiperestáticos
8. Aplicaciones a problemas de pandeo y placas s/suelo

2.- Aplicaciones del Principio de Saint Venant al hormigón


1. Introducción
2. Distribución de fuerzas concentradas
3. Aplicaciones a columnas y fundaciones

3.- Estados Planos


1. Introducción
2. Vigas de gran altura
3. Ménsulas cortas
4. Problema de Boussinesq

4.- Introducción al Método de los Elementos Finitos


1. Funciones de aproximación de desplazamientos y de forma
2. Elemento triangular lineal para estados planos
3. Otras posibilidades del método

4.-Placas Planas
1. Teorías para el estudio de placas
2. Ecuaciones diferenciales y condiciones de borde
3. Resolución de placas con series de Fourier
4. Placas con simetría de revolución
5. Teoría de von Kàrmàn y pandeo de placas
6. Teoría de las líneas de fluencia
7. Superficies de influencia en placas rectangulares

5.- Cáscaras
1. Teoría Membranal de cáscaras
2. Teoría de flexión de cáscaras cilíndricas cerradas
3. Perturbaciones al estado membranal
4. Acción de la Temperatura
5. Cáscaras cilíndricas abiertas
6. Teoría membranal de cáscaras aplanadas
7. Paraboloides hiperbólicos
BIBLIOGRAFÍA:
* Foudation of solid Mechanics, Fung
* Teoría de la Elasicidad, Timoshenko
* Cálculo de Placas y Láminas, Timoshenko y Woinowsky-Krieger
* Continuum Mechanics, Mase
* Advanced Mechanics of Structures, Fertis
* Shell Structures in Mechanical and Civil Engineering, Fertis
* Curso de Placas Planas, Fioravanti y del Carril
* Thin Shell Concrete Structures, Billington
* Finite Element Method, Zienkiewycs
* Introducción al Método de los Elementos Finitos

ASIGNATURA: METODO DE LOS ELEMENTOS FINITOS


CÓDIGO: 6414 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 059754 AMURA CARLOS ALBERTO Ingamura@usa.net

Página 63
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS:
Brindar la formación y conocimientos necesarios al alumno de las ingenierías con inclinación estructural,
para desarrollar y utilizar herramientas de cálculo en el análisis de sistemas elásticos y otros propios del
diseño de estructuras.
PROGRAMA SINTETICO:
Modelos estructurales. Cálculo de Variaciones. Métodos energéticos de análisis.
Sistemas discretos. Estructuras de Barras y Continuos Bidimensionales. Placas planas.
Elementos lineales, planos, de placa. Elementos Isoparamétricos. Métodos variacionales mixtos.
Aplicaciones de computación. Organización de los programas de elementos finitos. Ejemplos de
software de aplicación. Estudio de convergencia.
ANALÍTICO:
1. Generalidades. Origen y evolución a través del tiempo. Descripción de las características básicas del
método. Aplicaciones principales. Tendencias actuales de desarrollo.

2. Nociones de Cálculo Variacional. Conceptos de variación y funcional. El problema fundamental del


Cálculo Variacional. Ecuación Lagrangiana. Notación variacional. Condiciones de borde forzadas y
naturales. Funcionales de varias funciones.

3. Teoremas de energía. Definiciones de energía de deformación y trabajo de las fuerzas exteriores.


Principio de equivalencia. Teorema de los desplazamientos virtuales. Energía y trabajo complementarios.
Teorema de las tensiones virtuales. Teoremas mixtos.

7. Estados planos de tensión y deformación. Funciones de desplazamiento y de forma. Matrices de


rigidez. Compatibilidad entre elementos. Distintos tipos de elementos.

8. Aplicación de programas de computación. Descripción general. Posibles aplicaciones a diversos


problemas ingenieriles. Ilustración mediante ejemplos.

9. Descripción de otros elementos. Elementos de placa (de rigidez y mixtos). Elementos de bordes
curvos. Aplicaciones. Ilustración mediante ejemplos.
BIBLIOGRAFÍA:
Finite Element Method. Cook (Prentice Hall) (1).
Finite Element procedures in Engineering Analysis. Bathe (Prentice Hall) (2).
El método de los Elementos Finitos. Zienkiewicz(Aguilar) (3)
The Finite Element Method. Zienkiewicz(McGraw Hill) (4)

ASIGNATURA: ANALISIS EXPERIMENTAL DE TENSIONES


CÓDIGO: 6416 Cuatrimestre: Modalidad OPT

Nº de créditos: (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:

OBJETIVOS:

PROGRAMA SINTETICO:
ANALÍTICO:

BIBLIOGRAFÍA:

ASIGNATURA: SEGURIDAD ESTRUCTURAL


CÓDIGO: 6417 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 2 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 082837 BERTERO RAUL DOMINGO faber@interserver.c

OBJETIVOS:
Introducir a los estudiantes y graduados de Ingeniería Civil, Mecánica y Naval en los métodos modernos
de confiabilidad estructural, análisis de riesgo y diseño probabilístico. Se estudian los conceptos y
métodos con énfasis en las aplicaciones prácticas de la probabilidad y la teoría de decisión, incluyendo

Página 64
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

los criterios de muestreo en problemas de control de calidad y el desarrollo de los coeficientes de


seguridad de los reglamentos modernos (Eurocódigos, ACI, LRFD).
PROGRAMA SINTETICO:
En este curso se presenta la aplicación de la teoría de la probabilidad y estadística al análisis y diseño de
sistemas de ingeniería. Se desarrollan modelos probabilísticos para la evaluación del riesgo y la
confiabilidad. Se formula la confiabilidad de elementos y sistemas estructurales, presentándose
soluciones exactas así como métodos de confiabilidad de primer orden y de simulación de Montecarlo. Se
plantean las bases para la elaboración de reglamentos de diseño probabilísticos, y se analiza su
aplicación en los modernos reglamentos para estructuras de hormigón y de acero.
ANALÍTICO:
1. Revisión de la teoría de la probabilidad y estadística clásica. Teoría matemática de la probabilidad.
Probabilidad condicional. Teorema de la probabilidad total. Teorema de Bayes. Aplicaciones.

2. Modelos analíticos de fenómenos aleatorios. Variables aleatorias. Funciones de distribución de


probabilidad. Procesos de Bernoulli y de Poisson. Teoría y distribuciones de valores extremos.
Aplicaciones a la definición de las acciones de viento, sismo, sobrecargas, crecidas, etc. Variables
aleatorias múltiples.

3. Funciones de variables aleatorias. Distribuciones de probabilidad derivadas. Momentos de funciones de


variables aleatorias.

4. Estimación de parámetros a partir de datos experimentales. Método clásico de la estimación de


parámetros. Análisis de regresión y correlación. Conceptos estadísticos Bayesianos: formulación del juicio
ingenieril e información subjetiva, actualización sistemática de la información, aplicaciones a la evaluación
de estructuras existentes.

5. Simulación de Montecarlo. Generación de números aleatorios. Errores asociados con el tamaño de la


muestra. Técnicas de reducción de varianza. Aplicaciones a la simulación de problemas de control de
calidad, confiabilidad y combinación de cargas.

6. Confiabilidad y diseño basado en la confiabilidad. Formulación del problema. Soluciones exactas.


Métodos de confiabilidad basados en los momentos de segundo orden. Indice de confiabilidad y
aproximación de primer orden. Funciones de falla lineales y no lineales. Diseño probabilístico. Formatos
de diseño utilizados por los reglamentos. Factores de diseño parciales y formatos LRFD. Análisis de los
procedimientos utilizados en los Eurocódigos, y en los reglamentos argentinos de estructuras de
hormigón y de acero.

7. Análisis de decisión en ingeniería. Criterios de decisión, teoría de utilidad, árbol de decisión, decisiones
con objetivos simples y múltiples. Aplicaciones al planeamiento y al diseño de sistemas de ingeniería.
BIBLIOGRAFÍA:
“Probability Concepts in Engineering Planning and Design”. A.H.-S. Ang and W. H. Tang. J. Wiley & Sons.
Vol. I, 1975. Vol. II, 1984.

ASIGNATURA: DINAMICA DE LAS ESTRUCTURAS


CÓDIGO: 6418 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:

OBJETIVOS:
Dar a los estudiantes y graduados de ingeniería civil y mecánica los conocimientos imprescindibles para
atacar los problemas de Dinámica Estructural (fundaciones de máquinas, vibraciones inducidas por el
viento, sismos, explosiones, etc.).
PROGRAMA SINTETICO:
En este curso se presentan los métodos utilizados para la evaluación de las solicitaciones y
deformaciones originadas sobre las estructuras por varios tipos de excitaciones dinámicas: cargas
móviles, sismos, explosiones, excitaciones aleatorias, etc. estructuras simples que pueden ser idealizadas
como sistemas de un grado de libertad son consideradas primero y las técnicas para evaluar su
respuesta lineal y no-lineal a las excitaciones dinámicas son desarrolladas. se presentan tantos los
procedimientos para análisis de la respuesta lineal en el dominio del tiempo como en el dominio de la
frecuencia. Posteriormente el tratamiento se extiende a sistemas más complejos de varios grados de
Página 65
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

libertad y sistemas continuos.


ANALÍTICO:
No fue enviado.
BIBLIOGRAFÍA:
- "Dynamics of Structures" . Ray W. Clough and Joseph Penzien Mc. Graw-Hill, Inc. second Edition. -
"Dynamics of. Structures". Hurty W.C and Rubinstein M.F. Prentice Hall.- "Theory of Vibrations with
Appications". - William Thomson. Prentice Hall. - "Wind Effects on Structures". Emil Simiu and Robert
Scanlan,john Wiley & Sons. - "Mechanical Vibrations". J.P. Den Hartog, Mc. Graw Hill .- "Theory and
Problems of Mechanical Vibrations", William Seto, Mc. Gaw Hill.

ASIGNATURA: DINAMICAS DE LAS ESTRUCTURAS II


CÓDIGO: 6419 Cuatrimestre: 96/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 3 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:

OBJETIVOS:
No fue enviada.
PROGRAMA SINTETICO:
No fue enviada.
ANALÍTICO:
No fue enviado.
BIBLIOGRAFÍA:
No fue enviada.

ASIGNATURA: TERMODINAMICA I "A"


CÓDIGO: 6704 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 026479 BENITEZ GUILLERMO ENRIQUE mailto:airfil@in-

OBJETIVOS:
Que el alumno adquiera los conocimientos básicos de la Termodinámica no solamente desde el punto de
vista teórico, sino también la formación del criterio para relacionar los conceptos básicos con la realidad
Ingenieril. Como asimismo ser la base para el estudio de temas asociados a materias del área térmica.
PROGRAMA SINTETICO:
- Conceptos fundamentales.
- Conceptos de calor y trabajo.
- Primer principio de Termodinámica para sistemas cerrados y abiertos.
- Gases ideales y reales. Transformaciones.
- Segundo principio de Termodinámica. Reversibilidad e irreversibilidad. Teorema de Carnot. Cero
absoluto de temperatura.
- Teorema de Clausius. Entropía, concepto macroscópico y microscópico. Definición de Boltzmann de la
Entropía.
- Exergia. Anergía. Exergia de fuentes finitas e infinitas de calor. Exergia de sistemas cerrados y
circulantes.
- Rendimiento exergético.
- Funciones características. Energía libre, entelpia libre.
- Equilibrio termodinámico. Regla de las fases.
- Ciclos de máquinas térmicas de vapor.
- Ciclos frigoríficos.
- Aire húmedo.
- Termiquímica. Primer principio aplicado a las reacciones químicas. Segundo principio de termodinámica
aplicado a las reacciones químicas. Equilibrio químico.
- Termodinámica aplicada a la combustión.
ANALÍTICO:

Página 66
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

1. Conceptos fundamentales: sistema, medio y universo. Estado de un sistema. Punto de vista macro y
microscópico. Parámetros y funciones de estado. Parámetros intensivos y extensivos. Sistemas
homogéneos y heterogéneos. Equilibrio térmico, mecánico y químico. Conceptos de transformaciones.
Ciclos. Sistemas abiertos y cerrados.

2. Primer principio. Trabajo, calor. Expresiones del primer principio para sistemas cerrados. Energía
interna. Primer principio para sistemas abiertos. Entalpia. Transformaciones cuasiestáticas.

3. Gases. Gas ideal: sus leyes. Ecuación de estado de gas ideal. Gases reales. Ecuación de estado de
Vander Waals. Estados correspondientes. Coeficiente de comprensibilidad.

4. Transformaciones con gases ideales. Experiencias de Joule Thompson. Ley de Joule. Transformaciones
isotérmicas, adiabaticas, isobaras e isocoras. Transformaciones politrópicas. Diagrama de Clapeyron.
Representación de transformaciones politrópicas en el diagrama de Clapeyron. Aplicaciones a
compresores alternativos.

5. Segundo principio. Concepto de máquina térmica. Enunciados de Carnot, Clausius, Kelvin y Planck. Su
equivalencia. Reversibilidad e irreversibilidad. Ejemplos de las transformaciones irreversibles. Máquinas
térmicas reversibles e irreversibles. Teorema de Carnot. Escala de temperatura termodinámica. Cero
absoluto.

6. Teorema de Clausius. Entropía. Sus propiedades. Variación de entropia en transformaciones


adiabáticas
reversibles e irreversibles. Variación de entropía del universo. Punto de vista microscópico. Probabilidad
termodinámica. Definición de Boltzman de la entropía.

7. Entropía para gases ideales. Fórmula para variación de entropía para gases ideales. Diagrama
entrópico para gases ideales. Diagrama entrópico para gases que cambian su calor específico con la
temperatura.

8. Exergia. Calor utilizable o exergia del calor y calor no utilizable o aenergia. Fuentes de capacidad
calorífica infinita y cuerpos. Exergia debida al desequilibrio mecánico con la atmósfera. Exergia de un
sistema cerrado. Disminución o aumento de exergía de sistemas abiertos. Funciones de Drrieus.
Rendimiento exegetico o efectividad térmica. Variación de exergía del universo.

9. Funciones características. Energía interna, entalpia, energía libre y entalpia libre. Aplicaciones de la
energía libre a sistemas que evolucionan a volumen constante en un medio de temperatura constante.
Aplicaciones de la entalpia libre a sistemas que evolucionan a presión constante en un medio a
temperatura constante. Equilibrio termodinámico. Regla de las fases.

10. Análisis termodinámico de sustancias puras. Diagrama presión-temperatura. Punto triple. Curvas de
equilibrio. Estados de líquidos y vapor saturados. Vapor húmedo y sobrecalentado. Punto crítico. Calor de
vaporización. Fórmula de Clapeyron-Clausius. Tablas. Diagramas entrópicos. Trazado de curvas
características.

11. Ciclos de máquinas térmicas de vapor. Ciclos de Carmot, Rankine y ciclos de recalentamiento.
Mejoras de rendimiento. Ciclos regenerativos. Ciclos frigoríficos. Mejoras.

12. Aire húmedo. Conceptos de humedad absoluta y relativa. Humedad absoluta de saturación.
Temperatura de rocio, bulbo húmedo y bulbo seco. Entalpía de aire húmedo. Diagramas para aire
húmedo. Diagrama psicrométrico y de Mollier. Curvas y lineas características. Su trazado. Procesos con
aire húmedo. Temperatura de saturación adiabática. Mezcla de aire húmedo.

13. Termoquímica. Reacciones endotérmicas y exotérmicas. Grado de avance de la reacción a presión y


volumen constante. Aplicaciones del primer principio de la termodinámica a la obtención de calores de
reacción. Estado de referencia: entalpias y energiasinternas de referencia. Ley de Hess. Ecuación de
Kirchoff. Temperaturas extremas de reacción.

14. Aplicación del segundo principio al análisis de las reacciones químicas. Concepto de afinidad.
Equilibrio químico. Constantes de equilibrio para reacciones con gases ideales. Tercer principio de la
termodinámica. Entropías absolutas.

15. Combustión. Combustibles: composición en peso. Composición en volumen para combustibles


gaseosos. Concepto de combustión completa. Cálculos estequiométricos para combustión completa.

Página 67
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Concepto de poder calorífico: poder calorífico superior y poder calorífico inferior. Diagrama de Rosin y
Fehling.
BIBLIOGRAFÍA:
Termodinámica; Kenneth Wark Jr.; Edit. Mc Graw Hill; México 1993.

Fundamentos de Termodinámica; Gordon J. Van Wylen y Richard E. Sontag; Edit Limusa; México 1990.
Termodinámica Técnica; Carlos A. Garcia; Edit Alsina; Bs As 1987.
Termodinámica; Virgil M. Faires; Edit. Utena; México 1973.
Termodinámica-M J Moran,Edit. Reverté-Barcelona 1998.

ASIGNATURA: CONSTRUCCION DE CARRETERAS


CÓDIGO: 6801 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 022043 DORFMAN BORIS

OBJETIVOS:
Formación en estudios, proyecto, construcción y mantenimiento de pavimento de calles y carreteras.
PROGRAMA SINTETICO:
1) Suelos.
2) Materiales pétreos.
3) Compactación de suelos.
4) Valor Soporte California.
5) Movimiento de suelos.
6) Pavimentos flexibles y rígidos. Subrasantes. Subbases, bases y revestimientos.
7) Estabilización de suelos (cal - cemento Portland y les).
8) Pavimentos de hormigón – Diseño y construcción.
9) Materiales bituminosos.
10) Tratamientos bituminosos superficiales.
11) Estabilización de suelos con materiales bituminosos.
12) Mezclas asfálticas.
13) Pavimentos flexibles – Diseño.
14) Evaluación superficial y estructural de pavimentos.
ANALÍTICO:
Suelos. Generalidades. Definiciones. Granulometría. Constantes físicas. Ensayos. Interpretación.
Clasificación de los suelos.

Materiales Pétreos. Definiciones. Clasificación. Canteras. Explotación. Granulometría. Pesos Específicos.


Cubicidad. Desgaste.

Compactación. Relación humedad-densidad. Energía de compactación. Ensayos normalizados.

Corrección en los suelos granulares. Equipos para compactar. Tipos y usos.

Valor soporte. Concepto. Ensayo.

Caminos de suelo natural. Construcción de las obras básicas. Equipos para el movimiento de los suelos.
Rendimientos y costo. Estudios de selección técnicos económicos de diversos equipos.

Pavimentos flexibles y rígidos. Subrasantes. Subbases. Bases.

Estabilización de suelos. Definiciones. Clasificación. Estabilización con sales y agentes químicos.


Estabilización con cal. Estabilización con cementos portland.

Pavimentos de hormigón. Factores intervinientes en el diseño. Tensiones. Diseño de espesores. Juntas.


Distribución. Barras de unión. Pasadores. Construcción. Equipos. Pavimentos de hormigón no
convencionales, con armadura continua, pretensado, con fibras, compactado con rodillo.

Materiales bituminosos. Generalidades. Asfaltos y alquitranes. Ensayos. Interpretación.

Página 68
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Tratamientos superficiales bituminosos. Diferentes tipos y usos. Materiales. Dosificación. Equipos.


Procedimientos constructivos.

Estabilización bituminosa. Diferentes tipos. Dosificación. Equipos. Procedimientos constructivos.

Mezclas asfálticas. Definiciones. Clasificación. Dosificación de las mezclas. Método Marshall. Equipos para
su elaboración. Transporte y colocación.

Pavimentos flexibles. Factores intervinientes en el diseño. Métodos de diseño. Shell, Instituto del asfalto,
AASHTO.

Evaluación de estado del camino. Conservación. Técnicas de evaluación. Sistematización y utilización de


los datos relevados. Operaciones y Técnicas de conservación de un camino.

Trabajos Prácticos:
1.a)Análisis granulométrico. Constantes físicas. Clasificación de suelos.
b)Materiales pétreos. Granulometría. Pesos Específicos, Cubicidad, Desgaste.
c)Ensayo Proctor. Densidad y humedad óptima. Corrección por presencia de material grueso. Control
de densidad en obra.

2.a)Valor soporte. Hinchamiento.


b)Estabilización granulométrica. Proyecto de un estabilizado granular.

3.Diseño estructural de un pavimento rígido. Método.

4.a)Materiales bituminosos.
b)Proyecto de un tratamiento bituminoso superficial. Dosificación. Proceso constructivo.
c)Dosificación de una mezcla afáltica. Método Marshall.

5.Diseño estructural de un pavimento flexible. Método SHELL., Instituto del asfalto (USA) y AASHTO.
BIBLIOGRAFÍA:
1. Apuntes del curso.
2. "La Ingeniería de suelos en las vás terrestres" Autor: .
3. "Carreteras, calles y aeropistas" Autor: R. Valle Rodas.
4. Normas de ensayos viales de laboratorio.
5. Métodos de diseño de pavimentación flexibles y rígidos (AASHTO, SHELL, Instituto del Cemento
Portland Argentino).
6. "Tecnología del asfalto y prácticas de construcción". Instituto del asfalto de los Estados Unidos de
Norteamérica- 1985.
7. Folletos de equipos deconstrucción de pavimentos.

ASIGNATURA: DISEÑO Y OPERACION DE CAMINOS


CÓDIGO: 6802 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:

OBJETIVOS:
El objetivo de las asignaturas es el proporcionar a los alumnos los conocimientos necesarios para llevar a
cabo el proyecto de un camino rural y efectuar una evaluación económica del mismo.
PROGRAMA SINTETICO:
CAP.1.PLANIFICACIÓN VIAL: Planificación vial. Inventario vial. Clasificación de caminos. Rangos de
suficiencia. Estudio de necesidades.

CAP. 2.TRÁNSITO:Ingeniería de tránsito. Censos volumétricos. Estudios de velocidad. Censos de origen y


destino. Capacidad de caminos. Predicción de tránsito. Señalización vial.

CAP. 3.TRAZADO DE CAMINOS: Velocidad de diseño Trazado en zona rural. Trazado de arterias urbanas.

CAP.4.CURVAS HORIZONTALES: Distancia de detención. Tipos de curvas. Peralte.Sobreancho. Curvas


Circulares. Curvas de enlace. Curva espiral. Parábola cúbica. Curvas compuestas.

Página 69
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

CAP.5.DISEÑO ALTIMÉTRICO: Resistencias al movimiento.Rasante.Enlace de pendientes.

CAP.6.MOVIMIENTO DE SUELOS: Obra básica. Secciones transversales. Volúmenes de terraplenes y


desmontes. Transporte de suelos: diagramas de áreas y de Bruckner.

CAP.7.DESAGÜES Y DRENAJES: Ciclo hidrológico. Desagüe de aguas superficiales. Derrames máximos.


Diseño y dimensionamiento de cuentas y alcantarillas. Desagües en zonas urbanas. Drenaje de aguas
subterraneas.

CAP.8.DISEÑO DE ARTERIAS URBANAS: Elementos de la sección transversal. Intersecciones a nivel.


Intersecciones a distinto nivel. Ramas de interconexión.
CAP.9.EVALUACIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS ALTERNATIVOS: Fundamentos del análisis económico.
Componentes del costo del transporte. Costo del camino. Costo de operación de los vehículos. Álgebra
financiera. Análisis económico.
ANALÍTICO:
CAPÍTULO I- PLANIFICACIÓN VIAL
1.- Planificación vial: definición - objetivos del planeamiento vial - Planeamiento a largo y corto plazo -
condiciones a cumplir por el programa de planeamiento: planeamiento integral y coordinado - Proceso de
planeamiento.
2.- Inventario vial - Sus fundamentos: necesidad de su ejecución como base de todo programa de
planificación - Secciones de control - Elementos a relevar - Normas, organización, comisiones de
estudio - Empleo de la computadora: codificación y tabulación de la información.
3.- Clasificación de caminos - Sistemas de clasificación: sistema funcional y sistema administrativo -
Clasificación de caminos en la República Argentina - Red Troncal Nacional -, Redes provinciales - Calles y
caminos en ejidos municipales - Sistemas arteriales urbanos - Problemas de jurisdicción.
4.- Rangos de suficiencia - Sus fundamentos - Necesidad de su ejecución para determinar prioridades
técnicas - Fijación de las características de diseño para las distintas secciones de la red - Método de
realización del estudio de rango de suficiencia: Moskowicz y Dirección Nacional de Vialidad.
5.- Estudios de necesidades - Definición - Detección de las necesidades - Interpretación y clasificación
de las deficiencias - Análisis del rango de suficiencia - Análisis de alternativas - Determinación de las
prioridades - Evaluación técnico - económica preliminar - Detección de las mejoras a ser evaluadas con
mayor detalle.
CAPÍTULO II – TRÁNSITO
1.- Introducción - La ingeniería de tránsito: su evolución, definiciones y objetivos - Estudio de las
características del tránsito - Aplicaciones de los estudios en la economía vial, el diseño geométrico de
caminos y el diseño estructural de pavimentos.

2.- Censos volumétricos de tránsito - Técnicas del conteo y equipos - Tipos de puestos de control y
períodos de conteo - Determinación del Tránsito Medio Diario Anual - Variaciones periódicas y
determinación por métodos estadísticos - Método de Petroff - Cálculo de volúmenes horarios para el
diseño geométrico - Hora trigésima - Técnica de recuentos en vías urbanas

3.- Estudios de velocidad - Velocidad instantánea y velocidad media - Métodos para la obtención de datos
y equipos necesarios - Tiempo de viajes y de demoras.
4.- Censos de origen y destino de viajes - Métodos utilizados para la obtención de la información en zona
rural y en zona urbana - Análisis y presentación de resultados. - Aplicación de los estudios
5.- Capacidad de caminos - Introducción - Capacidad para condiciones de flujo ininterrumpido y flujo
interrumpido - Niveles de servicio y volúmenes de servicio - Procedimientos para el cálculo de capacidad y
volúmenes de servicio - Capacidad de intersecciones a nivel y a distinto nivel - Secciones de
entrecruzamiento.
6.- Predicción del tránsito futuro - Métodos de proyección - Asignación del tránsito
7.- Dispositivos para el control del tránsito - Señalización fija: vertical y horizontal - Control mediante
semáforos.

CAPÍTULO III - ESTUDIOS TÉCNICOS DE TRAZADO DE CAMINOS


1.- Criterio de la velocidad directriz: valores a fijar según la categoría del camino y condiciones
topográficas. Cambios en la velocidad directriz
2.- Estudio de trazado en zona rural - Alineamiento planimétrico y altimétrico - Condiciones topográficas,
geológicas, hidrológicas y climáticas.
3.- Etapas del estudio del trazado - Generalidades - Reconocimientos y su complementación con
aerofotogrametría - Trazado preliminar y trazado definitivo - Uso de computadoras en la elección de
trazados - Constitución y funcionamiento de las comisiones de estudios.
4.- Estudios de trazados de arterias en zonas urbanas.
Página 70
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

CAPÍTULO IV - CURVAS HORIZONTALES


1. Distancia de detención - Expresión general: estudios de la AASHTO y criterios empleados por la
Dirección Nacional de Vialidad - Distancia de visibilidad de sobrepaso: estudios de la AASHTO - Criterio
de la Dirección Nacional de Vialidad - Distancia de visibilidad de decisión - Nuevos conceptos
2. Tipos de curvas: curvas circulares, de transición y de aceleración deceleración.Peralte: criterios,
deslizamiento y vuelco - Transición del peralte: giro alrededor del eje o del borde interno
3. Sobreancho: sobreancho geométrico - sobreancho psicológico
4. Curvas planimétricas circulares: determinación del radio - Cálculo de los elementos de la curva - Curva
de radio unitario; grado de curva - curva de longitud unitaria - Visibilidad - Replanteo: métodos
5.- Tipos de curvas de enlace - Estudio de la mecánica de la circulación - Estudio vial de la circulación -
Comparación de curvas.
6.- Curva espiral: cálculo de sus elementos – Replanteo
8.- Parábola cúbica: cálculo de sus elementos - Replanteo - Su aplicación en trazados ferroviarios.
9.- Curvas compuestas: curva circular con transiciones espirales; curva doble espiral - Otras curvas

CAPÍTULO V - RESISTENCIA AL MOVIMIENTO - DISEÑO ALTIMÉTRICO


1.- Clasificación: resistencia al movimiento uniforme rectilíneo y en horizontal - Resistencias accidentales.
2.- Diseño altimétrico del camino, rasantes - Normas generales técnicas - Criterio paisajista -
Comparación de rasantes: concepto de longitud virtual - Parámetros de referencia.
3.- Enlace de pendientes: curvas verticales - Cálculo de sus elementos - Curvas convexas y cóncavas:
criterios de la AASHTO y de la Dirección Nacional de Vialidad. Replanteo.

CAPÍTULO VI - MOVIMIENTO DE SUELOS


1.- Obra básica: definiciones.
2.- Área de las secciones transversales: Medición: analítica y gráfica.
3.- Transporte de suelos - Diagrama de áreas - Factor de compactación - diagrama de áreas excedentes -
Diagrama de volúmenes excedentes (Bruckner), su construcción por integración gráfica y por cálculo
numérico. Uso de las computadoras. - Concepto de Momento de Transporte - Distancia Media de
Transporte - Reglas de Corini - Costos unitarios de transporte: su determinación por medio del diagrama
de Bruckner y por procedimientos analíticos.
CAPÍTULO VII - DESAGÜES Y DRENAJES
1.- Generalidades - Ciclo hidrológico - Agua superficial, subterránea y capilar - diagrama de intensidad,
duración y frecuencia.
2.- Desagüe de aguas superficiales - Precipitaciones: características, fórmulas, áreas de distribución -
Cuencas: características.
3.- Derrames máximos: fórmulas empíricas - Método racional - Tiempo de concentración - Coeficientes
de escorrentía - Fórmula de Burkli - Ziegler - Hidrograma unitario.
4.- Diseño y dimensionamiento de estructuras de desagües: cunetas y zanjas - Cálculo de velocidades y
caudales - Fórmulas de Chezy y de Ganguillet - Kutter - Coeficientes de rugosidad - Control de
velocidades erosivas - Conductos - Cálculo de velocidades y caudales - Fórmula de Manning -
Alcantarillas: tipos - Fijación de luces ; altura libre y ancho.
5.- Conductos: fundaciones, tapadas - Alcantarillas - Estructuras en montañas - Emplazamiento de
puentes.
6.- Desagües de zonas urbanizadas - Particularidades.
7.- Drenaje de aguas subterráneas - Agua libre subterránea - Napa freática a nivel - Tipos de drenes -
Proyectos de drenaje.
CAPÍTULO VIII - DISEÑO DE ARTERIAS URBANAS Y RURALES
1.- Elementos de la sección transversal de calles, caminos y autopistas.
2.- Intersecciones a nivel – Cruce vivo - Canalizaciones - Rotondas: simples y cruzadas - Empalmes y
bifurcaciones - Visibilidad en intersecciones a nivel.
3.- Intersecciones a distinto nivel - Intersecciones simples: diamantes - Trébol de dos y cuatro hojas -
Doble lazo - Rotonda a distinto nivel - Anillo a dos niveles - Conexiones directas - Bifurcaciones -
Empalmes.
4.- Ramas de aceleración y deceleración - Velocidades a fijar - Longitud - Características
planialtimétricas - Secciones de entrecruzamiento.
CAPÍTULO IX - EVALUACIÓN TÉCNICA DE PROYECTOS ALTERNATIVOS
1.- Fundamentos y propósitos del análisis económico - Estructura de los estudios económicos de obras
viales.
2.- Componentes del costo total del transporte para todos los medios y para el automotor en particular
3.- Costo del camino - Costo inicial de: zona de camino, obras básicas, obras de arte, pavimentos - Vida
útil según el tipo de obra, tránsito y zona geográfica - Costos de conservación normal y periódica -
Concepto del costo anual: el interés como costo, la amortización y el mantenimiento.
4.- Costo total de vehículos automotores - Recorridos medios anuales por tipo de vehículo y por zonas -
Costo anual de vehículos automotores según tipo - Costos variables y costos fijos - Variaciones de costos

Página 71
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

según las características del camino - Valor del tiempo y de la comodidad del usuario - Significado
económico de los accidentes.
5.- Elementos de álgebra financiera - Relación entre el valor actual, monto final y anualidades constantes.
6.- Análisis económico de proyectos viales: elección de trazados y del tipo de pavimento Alternativa
básica de referencia - Beneficios y costos de una obra vial - Proceso de actualización - Tasa de
descuento - Índices de evaluación económica: costo total anual de transporte; relación beneficio - costo;
valor neto actualizado; tasa interna de rentabilidad - Consideración de los beneficios indirectos -
Factibilidad económica y prioridades de los proyectos.
BIBLIOGRAFÍA:
- WRIGHT, Paul H. y PAQUETTE, Randor J., “INGENIERÍA DE CARRETERAS”, Ed. Limusa.
- TRANSPORTATION RESEARCH BOARD, “HIGHWAY CAPACITY MANUAL”, Special Report 209.
- AMERICAN ASSOCIATION OF STATE HIGHWAY AND TRANSPORTATION OFFICIALS, “A POLICY ON
GEOMETRIC DESIGN OF HIGHWAY AND STREETS”.
- CARCIENTE, Jacobo “CARRETERAS, ESTUDIOS Y PROYECTOS”.
- SIERRA, Francisco, “TRAZADO Y DISEÑO DE CAMINOS RURALES”, UBA, Escuela de Graduados,
Ingeniería de Caminos.
- SIERRA, Francisco, “DRENAJE DE CAMINOS”, UBA, Escuela de Graduados, Ingeniería de Caminos.
- DIRECCIÓN NACIONAL DE VIALIDAD, “GUÍA PARA ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD DE OBRAS VIALES”.
- AMERICAN ASSOCIATION OF STATE HIGHWAY AN TRANSPORTATION OFFICIALS, “ROAD USER
BENEFIT ANALISIS FOR HIGHWAY IMPROVEMENT”.
- JAN DE WEILLE, “CUANTIFICATION OF ROAD USER SAVINGS”, Banco Mundial.
- GARCÍA BALDIZZONE, A., “TRÁNSITO”, Apuntes C.E.I.
- GARCÍA BALDIZZONE, A., “CAPACIDAD”, Apuntes A.E.I.U.C.A.
- GARCÍA BALDIZZONE, A., “DISTANCIA DE VISIBILIDAD” , Apuntes C.E.I.
- GARCÍA BALDIZZONE, A., “VISIBILIDAD EN INTERSECCIONES” , U.B.
- GALMARINI, A. A., “CURVAS VERTICALES”, Apuntes C.E.I.
- PESCE, Horacio, “DESAGÜES Y DRENAJES”, Apuntes SIGMA
- PALAZZO, Pascual, "VIAS DE COMUNICACIÓN" Apuntes C.E.I.
TOMOS III y IV y ATLAS TOMO III.
- INSTITUTE OF TRANSPORTATION ENGINEERS,
"TRANPORTATION AND TRAFFIC ENGINEERING HANDBOOK" Second Edition.
- INSTITUTE OF TRANSPORTATION ENGINEERS, "DINAMIC DESIGN FOR SAFETY"

ASIGNATURA: PUERTOS Y VIAS NAVEGABLES


CÓDIGO: 6803 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 072527 DEL VECCHIO ALBERTO mailto:

OBJETIVOS:
Proporcionar a los alumnos un conocimiento general sobre todos los aspectos que configuran el
Transporte por Agua, básicamente en su aplicación comercial. Este conocimiento abarca los temas
referidos a las e instalaciones portuarias y de navegación, como los referidos a la operación y explotación
portuaria.
PROGRAMA SINTETICO:
1.TRANSPORTE POR AGUA: Componentes y características. Tipos y clasificación de cargas. Economía del
transporte por agua. Buques.
2.DISEÑO GENERAL: Bases del diseño portuario. Características del medio agua. Canal de aproximación
(TPN1). Funciones Portuarias. Tamaño óptimo de un puerto (TPN2). Ordenamiento de espacios y niveles
en agua. Ordenamiento de espacios y niveles en tierra.
3.DISEÑOS PARTICULARES: Muelles de Mercaderías Generales. Terminales de Agrograneles. Terminal de
Contenedores (TPN3). Terminales de Graneles Secos Industriales. Terminales de Graneles Líquidos.
Puertos pesqueros.
4.DISEÑO ESTRUCTURAL: Cargas actuantes. Diseño estructural de muelles. Muelles sobre pilotes (TPN4).
Muelles de tablestacados. Obras de gravedad. Obras de abrigo de talud tendido (TPN5). Diseño de
defensas y bolardos. Obras de abrigo. Diseño general.
5. HIDRAULICA FLUVIOMARITIMA: Olas, teoría, generación, transformaciones, transporte litoral. Olas,
predicción y análisis (TPN6). Dragado, señalización.
ANALÍTICO:
1.TRANSPORTE POR AGUA

Página 72
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

*Componentes y características: buques/barcazas, puertos, vías navegables. Relaciones de costos entre


componentes. Comparación con otros modos de transporte.
*Tipos y clasificación de cargas: carga general, carga unitizada, contenedores, cargas rodantes, cargas a
granel, agrograneles, graneles líquidos, graneles secos, otros. Cargas peligrosas, contaminantes,
indiferentes y contaminables.
*Navegación marítima y fluvial: características generales, comparación entre ambas. Tiempos de viaje,
viajes redondos. Escalas terminales e intermedias. Buques: características, tipos, dimensiones. Barcazas,
embarcaciones auxiliares.
*Economía del transporte por agua: costos portuarios, fletes en el tramo agua. Hinterland. Curvas de
isocosto. Ecuaciones generales del transporte por agua.
*Características generales del medio agua: morfología, niveles de agua, mareas, corrientes, agitación,
transporte de sólidos, salinidad y temperatura.
*Estudios de base: relevamientos topobatimétricos, mediciones de niveles y corrientes, mediciones de
olas.

2.DISEÑO GENERAL
*Funciones y diseño portuario: concepto de flujo, transferencia de cargas, almacenamiento, movimientos
internos, despacho y recepción, tratamientos y procesamientos. Flujos continuos, cuasi-continuos y
discontinuos. Flujos directos, semidirectos e indirectos. Transferencias verticales (por izamiento) y
horizontales (por rodadura).
*Puertos marítimos y puertos fluviales, componentes de diseño. Espacios en agua: radas, canales de
acceso, antepuertos, espacios interiores, dársenas, diques, espigones, puentes de atraque, muelles
corridos, estructuras aisladas. Espacios terrestres: para las mercaderías, para los medios de transporte
terrestres.
*Ordenamiento de espacios y niveles: ubicaciones relativas y en el medio físico de los componentes.
Longitudes de frentes de atraque y amarre. Niveles de fondo en agua, niveles de planos operativos
portuarios.
*Casos y resoluciones: diseños particulares, ejemplos.
*Canales de aproximación: diseño en planta y dimensiones de cortes transversales, ancho de solera,
profundidad, revancha bajo quilla neta y bruta. Canales de navegación permanente y de navegación
condicionada. Métodos de dimensionamiento. Canales interiores: diseño en planta y corte transversal.
Métodos de dimensionamiento clásico e hidrodinámico.
*Terminales de Contenedores. Tipologías de los contenedores. Obras civiles, frente de atraque, franja de
transferencia, playas para distintas funciones. Diseño y dimensionamiento. Equipos de transferencias,
traslados y apilamientos. Operaciones tipo Lift on/Lift off y Roll on/Roll off.
*Terminales de Agrograneles: agrograneles secos (semillas y subproductos) y líquidos. Muelles de
estructuras aisladas. Componentes de las terminales: recepción, pesajes, control, almacenamiento,
tratamientos, movimientos, transferencias. Equipamientos de carga: variantes.
*Terminales de Graneles Sólidos (minerales, carbón fertilizantes, material para construcción, otros): tipos
de muelle, áreas terrestres operativas, instalaciones para los medios terrestres, instalaciones para la
mercadería (recepción, pesajes, playas, almacenamiento, recuperación, movimientos).
*Terminales de Graneles Líquidos: hidrocarburos y otros. Puentes de atraque, instalaciones de
transferencia, transporte y almacenamiento. Sistemas de seguridad. Instalaciones antiincendio.
*Puertos pesqueros y Marinas. Ciclo pesquero. Tipología de las embarcaciones pesqueras. Muelles,
protecciones, áreas de estadía para los pesqueros. Obras e instalaciones para los productos de la pesca.
Marinas: tipo de embarcaciones, diseño general.

4.DISEÑO ESTRUCTURAL
*Cargas actuantes: cargas permanentes, sobrecargas en función de los destinos operativos, cargas de
equipos y utilaje, acciones del viento, empujes de suelos, presiones y sobrepresiones hidráulicas,
acciones de los buques, acciones del agua (corrientes, olas), otras cargas.
*Diseño estructural de muelles y estructuras aisladas: tipología, variantes y soluciones, ventajas y
desventajas, casos específicos.
*Defensas de muelle: tipos. Defensas elásticas: funciones, tipos, características. Energías de los buques y
energías absorbidas por las defensas, reacciones, dimensionamiento de defensas.
*Obras de gravedad: tipos y métodos constructivos. Diseño y dimensionamiento.
*Muelles de tablestacados: tipos de soluciones, diagrama de cargas, condiciones de apoyo, profundidad
de hinca, anclajes posteriores, detalles constructivos. Diseños y dimensionamiento.
*Muelles sobre fundaciones profundas: soluciones de pilotes y de pantallas. Tipos de pilotes: con
solicitaciones axiles y sometidos a flexocompresión. Distribución de cargas: métodos aproximados y
energéticos Profundidad de hinca. Diseño y dimensionamiento.

5.OPERACIÓN Y EXPLOTACIÓN
*Operación portuaria: sistemas operativos, operaciones multimodales, optimización del utilaje. Uso de

Página 73
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

diagramas para el dimensionamiento del utilaje.


*Tiempos operativos: tiempos ciclos operativos, tiempos operativos por sector, dimensionamiento del
parque de equipos.
*Tamaño óptimo del número de atraques: ley de los arribos aleatorios, relaciones entre los costos
portuarios y los costos del buque.
*Reparación naval: a flote y en seco. Sistemas existentes: varaderos, diques flotantes, elevadores
sincrónicos, diques secos. Características diseño y métodos operativos.
*Dragado y Señalización: tipos de dragado, apertura y mantenimiento. Dragas: tipos, características,
métodos operativos. Transporte, refulado, vaciaderos. Señalización: funciones, tipos. Boyas, balizas,
faros. Señalizaciones radioeléctricas y satelitales.

6.HIDRÁULICA FLUVIOMARITIMA
*Olas: descripción, teorías de olas. Características. Generación de olas, fetch, intensidades constantes y
variables de los vientos, tiempos de duración. Predicción de olas: métodos semiempíricos, uso de los
diagramas.
*Transformaciones de olas: fenómenos de decaimiento, refracción, difracción, reflexión, rotura,
escalamiento y sobrepaso. Características y resoluciones.
*Obras de abrigo: funciones, tipos. Diseño general: obras de talud tendido, obras de paramento vertical y
obras mixtas. Características, factores de elección, análisis comparativo.
*Régimen fluvial: características generales de los ríos navegables. Niveles: curvas de frecuencia y
duración. Defensas de margen.
*Mareas marítimas: características, niveles de agua. Transporte litoral: características, transportes bruto y
neto.
BIBLIOGRAFÍA:
La bibliografía en idioma español es muy escasa. Existe un apunte de la asignatura preparado
especialmente, que cubre un 80% de sus temas. Existe, además, un apunte antigüo de la materia que se
encuentra en gran medida desactualizado. En idioma inglés la bibliografía sugerida es la siguiente: 1)
Carla a. THORESEN: Port Design, Tapir Publishers, Noruega. 2) Alonzo de F. Quinn: Design and
Construction of Ports and Marine Constructions, Mc. Graw Hill, USA. 3) Per Brun: Port Engineering, Gulf
Publishing CO, USA. 4) Agerschou, Lundgren, Sorensen: Plannig and Design of Ports and Marine
Terminals, John Wiley and Sons, Reino Unido. 5) Warren H. Atkins: Modern Marine Terminal Operations
and Magenment, The Port of Oakland, USA. 7) Ippen y otros: Estaury and Coastal Hydrodinamics, Mc.
Graw Hill, USA. 8) Shore Protection Manual, Department of Army, US Army Corps of Engineers, USA. En
forma adicional se sugieren las publicaciones periódicas y las ediciones de los congresos de la Asociación
Internacional Permanente de Congreso de Navegación (PIANC) con sede en Bruselas (Bélgica).

ASIGNATURA: FERROCARRILES
CÓDIGO: 6804 Cuatrimestre: 00/1 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:

OBJETIVOS:
El objetivo primordial es el de proporcionar al estudiante una visión general de las características
técnicas, operativas y de reglamentación que son propias del transporte ferroviario.
Dado que se trata de una materia dictada para futuros ingenieros civiles se profundiza en la medida de lo
posible el tratamiento de algunos temas, a saber: resistencias a la tracción; marcha de trenes; el trazado
en zonas accidentadas; construcción, conservación y renovación de la vía, sus elementos constructivos;
señalamiento y proyecto de estaciones según su destino.
Se completa la enseñanza con el estudio de los distintos tipos de tracción, el material de transporte para
pasajeros y carga, y la explotación técnica.
PROGRAMA SINTETICO:
1) Generalidades sobre el modo ferroviario. 2) Tracción ferroviaria. 3) El trazado y la vía. 4) Material de
tracción. 5) Material de transporte. 6) Explotación técnica.
ANALÍTICO:
1.-GENERALIDADES.-
1.1.-Introducción:evolución de los ferrocarriles,importancia económica, política y social de los mismos.
Clasificación de los ferrocarriles.-

2.-TRACCION FERROVIARIA..-
2.1.-Resistencia a la tracción en recta y horizontal.Fórmulas de Frank,Strahl,Davies y Lipetz.Resistencia

Página 74
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

debida a las curvas.Resistencia debida a las rampas.Resistencia de inercia.Tracción por adherencia.-


Rampa límite,determinante y de inercia. Longitud virtual.-
2.2.-Curvas características de tracción:su estudio.Cargas límites de un tractor.Tablas de peso máximo de
trenes.-
2.3.-Estudio de la marcha de un tren.Período de arranque.Aceleración.
Período de detención.Fases de "coasting" y frenado.Análisis del movimiento y consumo de energía.-

3.-EL TRAZADO Y LA VIA..-


3.1.-El trazado técnico:elementos fundamentales a considerar.Gálibo.Lineas en llanura y montaña:casos
particulares. Comparación de trazados.
3.2.-La vía en recta.
Plataforma y balasto.El durmiente.El riel.Juntas.Fijaciones.Soldadura de rieles.Riel largo soldado.La vía en
curva.Sobreancho y peralte.Curvas de transición.
Construcción,conservación y renovación de la vía.Cambios y cruzamientos.-

4.-MATERIAL DE TRACCION.-
4.1.-Locomotora a vapor.Generalidades.-
4.2.-Tracción eléctrica.-
Tracción con corriente contínua y con corriente monofásica.-
Suministro de corriente :instalaciones fijas.-
Motores de tracción. Su adaptación al modo ferroviario.Regulación.-
Locomotoras eléctricas,coches y trenes eléctricos.-
4.3.-Tracción diesel: transmición eléctrica,hidráulica y mecánica.-

5.-MATERIAL DE TRANSPORTE.-
5.1.-Vehículos ferroviarios,coches de pasajeros,furgones y vagones para carga.
Rodado,suspensión,bastidores y caja.
Frenos:clasificación,descripción y funcionamiento.-
Depósitos y Talleres para el mantenimiento y reparación de material rodante.-

6.-EXPLOTACION TECNICA..-
6.1.-El tren:composición y naturaleza.-Trenes de pasajeros,de carga y especiales.-
Organización del servicio de trenes y circulación del material.-
Horarios gráficos y numéricos:su preparación.-Cálculo del tiempo de recorrido.-
6.2.-Señalamiento.-Distintos tipos de señales.
Funcionamiento de señales y aparatos de seguridad.-
Teoría de los enclavamientos.-Cuadros de enclavamientos.-
Circuito eléctrico de vía:señalamiento automático.-
6.3.-Circulación de trenes entre estaciones.-Separación de trenes por tiempo y por distancia.-
Telemedidores de cola de tren.-
Circulación en vía doble;sistemas de bloqueo simple y bloqueo automático.-
Circulación en vía simple:sistema de palo eléctrico.Testimonio "Autorización de Uso de Vía ".-
Mando centralizado del movimiento de trenes:el sistema C.T.C. y otros.-
6.4.-Estaciones .-Objeto y clasificación.-
Estaciones de pasajeros:terminales e intermedias.-Edificios.-
Estaciones especializadas de cargas:disposición de sus elementos.-
Estaciones de clasificación de trenes.-Objeto,distintos tipos,disposición de sus elementos y
funcionamiento.-

TRABAJOS PRACTICOS
1.-Comparación de trazados en base a longitudes virtuales.-
2.-Verificación de un tramo de vía.-
3.-Determinación de las dimensiones de un cambio de vía.-
4.-Estudio de un programa de transporte.-
5.-Elaboración de un horario de trenes.Método númerico.-
6.-Proyecto de señalización.-
BIBLIOGRAFÍA:
J.GARCIA LOMAS.-Tratado de explotación de Ferrocarriles.-

F.WAIS.-Compendio de explotación técnica de ferrocarriles.-

F.CORINI.-Construzioni stradali e ferroviarie.-

R.WITTRUP.-Señalización ferroviaria.-
Página 75
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

J.OLIVEROS RIVES.-Tratado de Explotación Ferroviaria.-

A.NASTRI.-Mecánica de la Tracción.-

REVISTAS

Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles.-A.L.A.F.-

Congeso Panamericano de Ferrocarriles.-

Railway Gasette.-

Progressive Railroading.-

Revue Générale des chemins de fer.-

Bulletin de l´Union Internationale des chemins de fer.-

International Railway Journal.-

ASIGNATURA: AEROPUERTOS
CÓDIGO: 6805 Cuatrimestre: 00/1 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 087104 ANTE JOSÉ

OBJETIVOS:
Introducir al estudiante de grado en los conocimientos básicos de la Ingeniería Civil aplicada a la
planificación y al diseño de infraestructura de aeropuertos.
El programa pone énfasis además, en estudiar las características de las aeronaves y su relación con las
construcciones civiles que se deben diseñar, analizando las normas nacionales e internacionales que rigen
la actividad aérea.
PROGRAMA SINTETICO:
1) TRANSPORTE AEREO: Naturaleza y características. 2) EL AVION: Características. Relación con la
infraestructura. 3) PLANIFICACION DE AEROPUERTOS: Ubicación, obstáculos, ruido, estructura de un
Plan Maestro. 4) DISEÑO DE PISTAS: Configuraciones, longitudes, criterios de seguridad. 5) CAPACIDAD:
Análisis de las demoras de distintas estrategias de uso de pistas. 6) DISEÑO GEOMETRICO "LADO AIRE":
Aplicación de Normas Internacionales y Nacionales. 7) INTRODUCCION AL DISEÑO DEL AREA TERMINAL.
8) PAVIMENTOS: Introducción. Diseño. Evaluación y Notificación de la Capacidad Estructural. 9)
DRENAJE: Diseño. Verificación de daños. 10) AYUDAS A LA NAVEGACION AEREA: Señalamiento diurno,
balizamiento nocturno, ayudas eléctricas y electrónicas. 11) HELIPUERTOS: Características. Obstáculos.
Señalamiento diurno y balizamiento nocturno. Normas Internacionales y Nacionales.
ANALÍTICO:
I.-Naturaleza y características del transporte aéreo. Su control y regulación en el ámbito nacional e
internacional. El Convenio de Chicago y la O.A.C.I.. Predicción de la demanda de transporte aéreo.
Planeamiento de redes de aeródromos. Elementos de juicio que intervienen en la planificación de una red
de aeródromos públicos.

II.-Aeronaves: principios generales de aerodinámica y características relacionadas con el diseño de


aeropuertos. Sustentación y operación. Tendencias en tamaño, velocidad, productividad y performance.
Componentes del peso de las aeronaves. Requerimientos de combustible. Relación peso-combustible-
etapa.

III.-Elección del emplazamiento adecuado para un aeropuerto. Factores que influyen en la elección del
sitio. Cantidad y orientación de pistas. Norma de la O.A.C.I.. Método práctico para determinar el número
y orientación de pistas. Longitud de pistas: su cálculo y correcciones a efectuar. Correcciones analíticas y
uso de ábacos. Ancho de pistas. Pendientes admisibles. Estado de la superficie y su influencia en la
operación.

Página 76
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

IV.-Pistas: Criterio de pista "compensada” o "balanceada". Velocidades a tener en cuenta. Zonas de


parada y libre de obstáculos. Características geométricas de pistas y franjas de seguridad: definiciones,
longitud, ancho, pendientes y resistencia. Capacidad de pistas: definiciones, factores que influyen en la
capacidad, cálculo de la capacidad actual de un aeropuerto, cursos de acción a seguir para incrementar la
capacidad.

V.-Calles de rodaje: Función, ubicación, ancho y pendientes. Salidas de alta velocidad: función y criterios
para determinar su ubicación y su diseño. Plataformas: distintos tipos, funciones, ubicación, dimensiones
y pendientes.

VI.-Señalamiento diurno. Señales a colocar en pistas, calles de rodaje y plataformas. Funciones y


características de cada una de ellas. Ayudas luminosas. Luces a colocar en los aeropuertos. Su función y
características. Iluminación de aproximación de precisión. Distintos sistemas y dispositivos en uso.

VII.-Superficies delimitadoras de obstáculos. Ubicación, dimensiones y pendientes. Su influencia en la


orientación de las pistas. Despeje de obstáculos.

VIII.-El área terminal. Distintos conceptos para su diseño y construcción. Sistemas en uso: ventajas y
desventajas. Diseño de la aeroestación. Movimiento de pasajeros y de equipajes. Estacionamiento de
aeronaves: criterios en uso. Espigones y edificios satélites. Edificio operativo: torre de control. Hangares.
Servicios auxiliares: combustible y servicio contra incendio. Estacionamiento de vehículos terrestres.

IX.-Pavimentos de pistas, calles de rodaje y plataformas. Areas críticas y no críticas. Pavimentos flexibles
y pavimentos rígidos. Métodos de diseño. Método de la Administración Federal de Aviación de los E.U.A..
Trenes de aterrizaje: distintos tipos. Distribución de las cargas. Espesores variables del pavimento.

X.-Desagües y drenajes. Control del agua superficial. Características especiales del desagüe en
aeropuertos. Cálculo y dimensionamiento de sumideros y cañerías. Método racional. Verificación de
caudales y velocidades. Fórmulas y ábacos. Control del agua subterránea. Drenes utilizados en
aeropuertos: su ubicación y construcción. Ascenso capilar de la napa freática: importancia de su control.

XI.-Helipuertos. Características generales. Aspectos operativos particulares de los helicópteros. Elección


del emplazamiento. Helipuertos elevados. Trazado y diseño del área de aterrizaje y despegue y del área
de contacto. Señalamiento de helipuertos. Iluminación de helipuertos.
BIBLIOGRAFÍA:
1 - Planning & Design of Airports; Fourth Edition; Robert Horonjeff and Francis X. McKelvey; McGraw Hill
Book Company; Series in Transportation.
2 - Aeropuertos (traducción); Ashford and Wright; Paraninfo.
3 - Technical Manual (Planning and designg of roads, airbases and heliports in the theater of operations);
Varios autores- Paulin and Sons Company.
4 - Advisory Circular 150; Federal Aviation Administración (F.A.A.); Department of Transportation.
5 - Anexo 14 y Manuales Doc. 9184, 9157, 9137, 9150, y 9261; O.A.C.I.
6 - Airport Systems Planning; Richard de Neufville; The MIT Press (Cambridge, Massachusetts).
7 - Aeropuertos; Edward Blankenship; Blume.
8 - Sistemas de Navegación Aérea; Robert Arán Escuer y J.R. Aragoneses Manso; Paraninfo.
9 - Drainage of Airports and Airfields; Varios autores; Wiley and Sons.
9 - Airport Technology; Maurice G. Hundson; The Sterling Publishing Group.
11- Aerodinámica y Actuaciones del Avión; Sexta Edición; A. Isidro Carmona; Paraninfo.

ASIGNATURA: PLANEAMIENTO DEL TRASPORTE


CÓDIGO: 6808 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 061776 ABRIANI ARTURO DAVID

OBJETIVOS:
El objeto de la asignatura es transmitir al alumno de grado orientado hacia el campo de la ingeniería del
transporte los conocimientos que lo habiliten para estudiar problemas relativos al movimiento de
personas o bienes, plantear y evaluar variantes de solución, y controlar la implementación de las
acciones correspondientes.
El desarrollo del curso pone énfasis en la consideración del funcionamiento coordinado del sistema de
transporte, la relación transporte-uso del suelo, el empleo racional de los recursos y la preservación del
Página 77
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

medio ambiente, y busca capacitar al alumno para el ejercicio profesional en el tema tanto en el sector
público como en el ámbito privado.
PROGRAMA SINTETICO:
1) Función política, social y económica del transporte.
2) Sistemas de transporte. Medios, tecnologías (modos), redes. Afinidad modos/demanda. 3) Transporte
y ecología. Efectos. Relación accesibilidad/ambiente/costo. Evaluación de impacto ambiental.
4) Economía del transporte. Costos; demanda; tarifas.
5) Planeamiento del transporte. Planes, políticas y proyectos.
6) Pronósticos de demanda de transporte dirigida a "corredores" de tráfico.
7) Pronósticos de demanda de transporte dirigida a redes. Modelos de transporte.
8) Evaluación de planes y proyectos de transporte. Evaluación operacional, económica y combinada.
Análisis multicriterio.
9) Información para el planteamiento del transporte. Casos urbano y regional.
10) Empresas de transporte. Funciones empresarias, gestión.
11) Regulación de actividades de transporte. Razones e instrumentos para la intervención estatal.
ANALÍTICO:
1. Funciones del Transporte
Actividades humanas, separación espacial e interconecciones. Funciones del Transporte: sociales,
económicas y políticas. Influencia del transporte en la localización, tamaño y características de los
asentamientos humanos y las actividades productivas. Interrelaciones entre las características de las
personas; las actividades, los viajes y el sistema de transporte. Motivos de viaje. Relación transporte-
comunicaciones. Logística y distribución física. El transporte en los procesos de comercialización. El
transporte y la unidad política y territorial de los estados. Relación con la defensa nacional. Actividad del
sector transporte argentino.

2. Sistemas de transporte
Tecnología de transporte. Modos, redes y sistemas. Componentes: vías, vehículos y contenedores.
Terminales e interfaces; sistemas de control. Características de los distintos modos de transporte.
Requerimientos tecnológicos de los distintos tipos de demanda y modos. Operación de sistemas de
transporte. Complementación intermodal. Innovación tecnológica. Tendencias. Características del sistema
de transporte argentino. Industria nacional de equipos de transporte.

3. Transporte y ecología
Ecosistemas. Flujos de materia y energía. Medio o ambiente natural. Modificación del medio.
Requerimientos de transporte derivados de la modificación del medio. Influencia del transporte en la
utilización de los recursos naturales. Efectos negativos del transporte sobre el ambiente. Uso de recursos
por el transporte. Consumo energético; uso racional de energía en el transporte. Accidentes: factores
determinantes; seguridad. Contaminación de las aguas y el aire. Ruidos. Intrusión visual. Vibraciones.
Separación urbana. Alteración en las condiciones de acceso. Análisis de los efectos ambientales negativos
del transporte. Atenuación. Capacidad y estándar ambiental. Evaluación ambiental de proyectos de
transporte. Vía pública urbana y transporte. Funciones de las vías urbanas.

4. Economía del transporte


Costos de transporte. Características y componentes. Costos conjuntos. Costos fijos y variables; directos
e indirectos; totales y unitarios; medios y marginales. Valor del tiempo de viaje; costos de congestión.
Costos externos. Costos de accidentes. Costos sensibles. Costos generalizados. Costos contables,
económicos y sociales. Técnicas para el cálculo de costos. Análisis de estructuras de costos de transporte.
Funciones de costos. Economías de escala. Rol de los costos en el planeamiento del transporte. Demanda
de transporte. La función demanda; variaciones de la demanda y de la cantidad demandada.
Elasticidades. Tarifas: características e incidencia. Criterios de tarificación. Sistemas tarifarios. Tarificación
en el transporte publico urbano; sistemas de pago, integración tarifaria. Mercado del transporte: análisis
mediante curvas de oferta y demanda. Funciones demanda-tarifa.

5. Planeamiento del transporte


Objeto del planeamiento del transporte. Los planes de transporte. Políticas y proyectos de inversión.
Escala: planes nacionales, regionales, de áreas metropolitanas, de ciudades. Proyectos aislados; estudios
de detalle. Alcance: planes de corto, medio y largo plazo. El ciclo de planeamiento. Formulación de metas
objetivos. Distintos tipos. Relación de las metas y objetivos de un sistema de transporte con los objetivos
urbanísticos, regionales y nacionales. Definición de políticas y estrategias de transporte urbano y regional.
Evaluación, implementación, control y revisión de planes y programas de transporte. Evolución del
planeamiento del transporte en la República Argentina.

6. Previsión de la demanda de transporte para proyectos aislados


Página 78
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Objeto de los pronósticos de tráfico. Crecimiento normal de tráfico. Pronóstico mediante proyección de
tendencias y modelos econométricos. Ajuste de curvas de tendencias. Variables vinculadas con la
demanda de transporte. Relaciones funcionales. Análisis de regresión. Comprobación de modelos
econométricos. Tráfico derivado y tráfico inducido. Determinación del tráfico inducido, mediante fórmulas
gravitacionales y elasticidades de la demanda de transporte.

7. Previsión de la demanda dirigida a redes de transporte


Modelos. Aplicación al planeamiento del transporte. Características generales. Submodelos. Calibración.
Redes de transporte. Distintos tipos. Simulación. Impedancias. Recorridos mínimos. Generación de viajes
de pasajeros. Influencia de las características de las personas, del viaje y de la red de transporte, en la
producción y atracción de viajes. Correlación múltiple. Análisis por categorías. Generación de viajes de
cargas. Distribución de los viajes. Métodos de factores de crecimiento; modelos sintéticos, Fratar y
gravitatorio; calibración. División modal de los viajes de pasajeros, urbanos e interurbanos. División
modal del trafico de cargas. Asignación por “todo o nada”, con restricción de capacidad, probabílistica, e
incremental. Evolución y tendencias en las técnicas de análisis de demanda de transporte.

8. Evaluación de planes y proyectos


Rol de la evaluación en el planeamiento del transporte. Distintos tipos: evaluación operacional, económica
y ambiental. Métodos combinados, análisis multicriterio. Ponderación de metas y objetivos. Evaluación
económica y social y evaluación financiera de proyectos. Análisis de costo-beneficio. Indicadores de
rentabilidad. Análisis de sensibilidad. Aplicación de conceptos de probabilidad a la evaluación de
proyectos. Concepto de riesgo e incertidumbre.

9. Información para el planeamiento del transporte


Obtención y análisis de información. Conceptos de probabilidad. Función de frecuencias. Función de
distribución. Inferencia estadística. Muestras. Estratificación. Encuestas por muestreo. Grado de precisión.
Resumen y análisis de datos. Estimación de parámetros. La información demográfica y económica
necesaria para los pronósticos de demanda de transporte. Información sobre localización de actividades y
usos del suelo. Proyecciones localizadas de la población, la producción, y el consumo. Tasas de
motorización. Delimitación y zonificación de áreas de estudio. Censos y encuestas de transporte de
personas y bienes. Organización, muestreo, formularios y control. Encuestas domiciliarias. Expansión.
Conteo de vehículos. Medición de tiempo de viajes. Estudio de capacidades y niveles de servicio.
Inventario de redes de transporte. Banco de datos para el planeamiento del transporte. Actualización de
la información.

10. Empresas de transporte


El rol empresario en la prestación de servicios de transporte. Tipos de empresas. Aspectos de la gestión
empresaria. Funciones y organización. Riesgos. Planeamiento y control empresario. Los recursos
humanos. Regímenes laborales. Condiciones de trabajo, higiene y seguridad. Capacitación. Asociaciones y
cámaras empresarias. Asociaciones gremiales.

11. Coordinación y regulación del transporte


Competencia y complementariedad entre modos de transporte. Coordinación. El transporte como servicio
público. Regulación: objeto e instrumentos. Ordenamiento legal. Regulación de la oferta. Tarifas e
impuestos. Subsidios: justificación. Distintos tipos. Política de transporte. Contratos y documentación del
transporte nacional e internacional. Acuerdos internacionales de transporte multi y bi-laterales. Principio
de reciprocidad en la distribución de tráficos. Conferencias marítimas: objeto y alcance. Aspectos
institucionales del sistema de transporte en la República de Argentina. Planeamiento, regulación y control.
Organizaciones internacionales en el campo del transporte.
BIBLIOGRAFÍA:
- BRUTON, M. J.: "Introducción al planeamiento del transporte", Buenos Aires, Edit. Troquel, 1978.
- BUCHANAN, Colin: "El tráfico en las ciudades", Madrid, Edit. Tecnos, 1973.
- DAUS, Federico: "Fisonomía regional de la República Argentina", Buenos Aires, Edit. Nova, 1974.
- DAUS, Federico: "Geografía y Unidad Argentina", Buenos Aires, Instituto de Publicaciones
Navales,1978.
- DOGANIS, R.: "Flying off course: The economics of international airlines", Londres, Edit. Unwin Hyam,
1991.
- DUPUY, Gabriel: "Urbanismo y técnica", Buenos Aires, Edit. Oikos, 1984.
- LANE, POWELL & P. SMITH: "Planificación analítica del transportel", Madrid, Instituto de Estudios de
Administración Local, 1975.
- MC. LOUGHLIN, J. B.: "Planificación urbana y regional", Madrid, Instituto de Estudios de Administración
Local, 1976.
- MC. LOUGHLIN, J. B.: "Planeamiento y control urbano", Madrid, Instituto de Estudios de Administración
Local, 1975.
Página 79
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

- MORLOK, E. K.: "Introduction to transportation Engineering and Planing", New York, Edit. Mc. Graw
Hill, 1978.
- RANDLE, P. H.: "Evolución urbanística", Buenos Aires, EUDEBA, 1972.
- RANDLE, P. H.: "Razón de ser del urbanismo", Buenos Aires, Edit. Oikos, 1984.
- ROBERTS, Margaret: "Técnicas de planeamiento urbano", Buenos Aires, Edit. Troquel, 1980.
- ROCCATAGLIATA, J.: "Los ferrocarriles en la Argentina", Buenos Aires, EUDEBA, 1987.
- SOLANET y otros: "Evaluación de proyectos", Buenos Aires, Edit. El Ateneo, 1991.
- THOMPSON, J. M.: "Economía del transporte", Madrid, Edit. Alianza, 1975.
- DOGANIS, R.: "The Airport Busines", Londres, Edit. Routledge, 1992.

ASIGNATURA: TRANSITO
CÓDIGO: 6809 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 075202 CORTES JORGE ALBERTO PABLO

OBJETIVOS:
Capacitar a los alumnos en la ejecución de los trabajos que más usualmente se presentan en la
especialidad, utilizando para ello los métodos más utilizados en el mundo desarrollado; esto incluye a la
presentación de los mismos.
Contribuir a la formación de un criterio Ingenieril propio sobre los problemas de la especialidad,
adoptando una actitud positiva respecto a las herramientas en uso en los países desarrollados, sin que
por ello se las tome como dogma, y consecuentemente con la capacidad de matizarlas.
Concientizar sobre el rol del ingeniero para resolver los problemas propios de la ingeniería de tránsito, y
la consecuente defensa de las incumbencias.
Fomentar la identificación, búsqueda y forma de obtención de bibliografía Ad-Hoc. Favorecer la inserción
de los alumnos en el mercado laboral.
PROGRAMA SINTETICO:
1) Censos de tránsito.
2) Análisis de capacidad.
3) Seguridad vial.
4) Teoría de flujo de tránsito.
5) Legislación e impacto de tránsito.
ANALÍTICO:
I. Ingeniería de Tránsito
Definición. Historia. Características del transporte vial, urbano y rural. Factores humanos, vehículares y
viales.

II. Estudios de Tránsito


Estudios volumétricos urbanos y rurales. Características del volumen de tránsito: composición,
distribuciones horarias, diarias y semanales. Estacionalidad del tránsito. Sistemas de conteo regionales y
nacionales. Estudios de origen y destino de viajes en áreas urbanas y rurales. Métodos, procesamiento y
resultados. Estudios de velocidad y tiempos de viaje. Velocidades instantáneas. Tiempos de viaje y
demoras. Demoras en intersecciones. Estudios de velocidad, tiempo de viaje y demoras en modos
públicos. Estudios de pesos y dimensiones de vehículos.

III. Teoría del flujo de tránsito


Definiciones y variables características. Modelos determinísticos. Modelos microscópicos. Distribuciones
estadísticas del flujo de tránsito. Modelos de colas.

IV. Capacidad y Nivel de Servicio


Definiciones. Capacidad de calles y caminos con control total, parcial y sin control de accesos.
Capacidad de secciones de entrecruzamiento. Capacidad de ramas. Intersecciones: semaforizadas y sin
semaforizar. Arterias y calles suburbanas, urbanas y céntricas. Capacidad de modos de transporte
masivo. Caminos de ciclistas y de peatones.

V. Dispositivos de control del tránsito


Señalamiento vial. Objetivos del señalamiento. Señalamiento horizontal y vertical. Clasificación de
señales y normas. Control de intersecciones: señalamiento y semaforización. Coordinación de semáforos
y semaforización de redes.

Página 80
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

VI. Estacionamiento y Terminales


Estacionamiento: distintos tipos. Diseño de playas. Normas de estacionamiento. Estudios de
estacionamiento. Terminales de pasajeros y centros de transferencia. Terminales de corta, media y larga
distancia. Terminales de carga.

VII. Seguridad Vial


Accidentes viales, estadísticas y estudios. Determinación de tasas de accidentes. Ubicación de sitios
peligrosos y elaboración de soluciones. Análisis de las causas de accidentes. Seguridad de los vehículos.
Impacto socioeconómico de los accidentes. Educación vial. Diseño vial para la seguridad.

VIII. Gestión del Tránsito


Funciones de la gestión del tránsito. Organización de la gestión del tránsito. Organizaciones nacionales,
provinciales, regionales y municipales. Financiamiento de las operaciones de Ingeniería de Tránsito.

IX. Legislación y ordenamiento del Tránsito


Bases legales de la gestión y ordenamiento del tránsito. Leyes nacionales y provinciales. Códigos y
ordenanzas municipales. Sistemas de administración de justicia del tránsito.
BIBLIOGRAFÍA:
Apuntes de cátedra.
Highway capacity manual.
Estudio de Seguridad de Tránsito Tomo XII.

ASIGNATURA: INGENIERIA TERRITORIAL


CÓDIGO: 6810 Cuatrimestre: 00/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 106282 ANTOGNOLI SUSANA MARÍA

OBJETIVOS:
El objetivo de este curso es desarrollar en los alumnos conciencia y comprensión del proceso de
evolución territorial, su crecimiento y cambio, destacando el rol de las infraestructuras de transporte, en
particular, y del planeamiento físico, en general. En consecuencia comprende el estudio de:
* Las principales causas de la evolución territorial argentina y de los asentamientos humanos en general.
* Los efectos positivos y negativos de las infraestructuras de transporte en el territorio, especialmente en
el medio urbano.
* Los instrumentos y métodos de la planificación física y ambiental para una ordenada evolución
territorial.
Como consecuencia del conocimiento obtenido el alumno deberá:
* Explicar verbalmente y por escrito las ventajas de la aplicación de métodos de planificación en el
territorio.
* Desarrollar una actitud positiva hacia la aplicación de métodos de planificación física y evaluación
ambiental en relación al territorio cuando se trabaja en infraestructuras de transporte
* Aplicar los instrumentos y métodos de planificación física y evaluación ambiental en caso de estudio en
trabajos prácticos.
PROGRAMA SINTETICO:
Conceptos básicos y lineamientos de planificación física y ambiental. Configuración del territorio.
Conceptos generales de planeamiento físico; planeamiento regional: antecedentes y métodos. Estructura
urbana; uso y ocupación del suelo, planes urbanísticos. Legislación y códigos. Evaluación y gestión
ambiental.
ANALÍTICO:
Capítulo I. Conceptos Básicos
Cartografía. Estudio de cartas. Proceso de elevación y compaginación. Plano síntesis. Carta fisonómica.
Determinismo fìsico-gráfico.
Geografía. Explicación del término “lugar”. Definición de “territorio”, área, región, cuenca. Paisajística. La
topografía como elemento de la estructura regional.
La naturaleza. Leyes naturales: biología, ecología. Ecosistemas. Percepción del espacio físico. Relación de
los ecosistemas: campo - ciudad - Tipos de sociedades en los ecosistemas - La obra de ingeniería en el
ecosistema natural.

Capítulo II. Los Espacios Abiertos

Página 81
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Relación entre espacio abierto y privado. Teoría de William White. Los espacios productivos y los
espacios desarrollados. Recursos y ambiente. Relación entre naturaleza y obra pública. Relación entre
ambiente y asentamiento humano. Mejoramiento de las relaciones ambientales. Demanda biológica.

Capítulo III. Configuración del territorio


Historiografía. La ocupación del territorio. La etnografía. Consecuencias de la ocupación espontánea.
Jurisdicciones políticas. Límites internacionales y sistemas de relación internacionales - La Geopolítica.

Capítulo IV. Conceptos Generales sobre Planeamiento


El planeamiento urbano-regional. El planeamiento del transporte dentro del contexto del planeamiento
urbano. Finalidad, metas y objetivos fundamentales del planeamiento. Relación con otras disciplinas.
Ciencias y tecnologías colaboradoras. La obra de ingeniería como generadora de planeamiento. El
transporte y su relación con los asentamientos poblacionales, comerciales y actividades productivas.
Conceptos de accesibilidad y transferibilidad.

Capítulo V. Planeamiento Regional


Objetivos y concepto de región. Las regiones naturales y las divisiones políticas. Relación Interregional .
Relación urbano-regional. Estructuras y equipamiento regional. Concepto de desarrollo a nivel regional. El
aprovechamiento de los recursos potenciales. Valorización de las economías regionales. El ordenamiento
de los espacios rurales. Jerarquización y centralización o descentralización de servicios calificados. La
organización del transporte para atenuar las disparidades regionales. Modelos de crecimiento regional.
Políticas organización territorial.

Capítulo VI. Planeamiento Urbano


La ciudad. Conceptos filosóficos que se usan para definirla. Elementos de formación de las ciudades. El
planeamiento urbano y el desarrollo urbano. La urbanística moderna. Origen. Reseña histórica. La
revolución industrial. La muchedumbre. La transformación de las ciudades y de los sectores rurales. El
desarrollo del transporte, la agricultura y las comunicaciones. Las nuevas teorías económicas y filosófico-
sociales. Las reformas políticas. La degradación urbana y las primeras leyes urbanísticas. Las autopistas
y el nacimiento de la urbanística moderna. Repercusión en la República Argentina. Los cambios
socioeconómicos y demográficos. Los frigoríficos y el ganado de “Pedigree”. La transformación de las
ciudades.

Capítulo VII. La Estructura Urbana y los Elementos que la Componen


Zonificación y uso del suelo. Factores de ocupación del suelo (Fos) y factor de ocupación total (Fot).
Densidades. Tipos y categorías. Relación de espacios libres y edificados como limitación de la densidad.
Morfología urbana: tejidos, su dinámica y proceso de transformación. El centro cívico. Requisitos que
debe cumplir. Funciones. El centro comercial. El centro administrativo. El centro religioso. El lugar de
reunión de la población. El centro cultural y el centro deportivo y de entretenimiento. El barrio. Concepto.
Elementos del barrio y su estructura.

Capítulo VIII.La Zona Residencial


Viviendas unifamiliares y multifamiliares. Amanzamientos y circulaciones vehiculares y peatonales. La
calle. Funciones de las vías urbanas: acceso ambiental o ecológica y tránsito. Determinación de la
función predominante que cumple con relación al uso del suelo. Vía pública urbana y transporte.
Clasificación de las calles: primaria, secundaria, terciaria, peatonal, cul de sac, colectora, de servicios, etc.

Capítulo IX. Equipamiento y Servicios


Estándares urbanos. Concepto y uso. Los espacios verdes: Distintos tipos: plazas, plazoletas, plazas
secas, parque urbano, parque comercial. Sanidad. Privada y Pública. Distintos niveles y capacidades.
Educación: jardines de infantes y guarderías. Educación primaria, secundaria y terciaria. Los servicios
públicos de provisión y evacuación. Los cementerios. La industria. Distintos grados de molestia. El
comercio mayorista. El comercio minorista: diario, periódico y ocasional. El paisaje urbano. Diseño de
pequeños núcleos urbanos.

Capítulo X. Efectos Negativos del Transporte en el Ambiente Urbano


Accidentes. Factores determinantes; seguridad. Contaminación de las aguas y el aire. Ruidos. Intrusión
visual. Vibraciones. Separación urbana. Alteración de las funciones de acceso. Análisis de los efectos
ambientales negativos del transporte. Atenuación. Capacidad y estándar ambiental.

Capítulo XI. Ley 8.912 de la Provincia de Buenos Aires


Objetivos y principios. Ordenamiento territorial y uso del suelo. Criterio general. Clasificación del
territorio. Areas y Sub-áreas. Zonas y espacios. Delimitación y dimensionado. Proceso de ocupación del
territorio. Creación y ampliación de núcleos urbanos o centros de población. Creación y ampliación de

Página 82
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

zonas de usos específicos. Restructuración de núcleos urbanos. Uso ocupación subdivisión y


equipamiento del suelo.

Capítulo XII. El Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires - Normas de Ocupación y
Uso del Suelo
Antecedentes y cuadro de situación, objetivos medios. Parcelamiento. Tejido urbano. Zonificación en
distritos. Sistema vial. Condiciones ambientales. Renovación urbana.
BIBLIOGRAFÍA:
1) Randle, Patricio – OIKOS – 1980. Atlas del Desarrollo Territorial de la República Argentina.
2) Randle, Patricio – OIKOS. La Ciudad Pampeana.
3) Randle, Patricio – OIKOS. Ciudades Intermedias.
4) Ramos, José Luis. Planeamiento Urbano y Regional.
5) Suárez, Odilia. Planes y Còdigos para Buenos Aires.
5´) Meyer, Celia – Guido, Graciela – C.E.I. 1987. El Nuevo Concepto de región en el Derecho Argentino.
5")Ducci, María Elena. Introducción al Urbanismo.
6) Ciacera, Juan José – C.E.I. 1987. Los Nuevos Desafíos del Desarrollo Regional.
7) Suárez, Odilia. 1986. Criterios para la formulación de un Código de Planeamiento.
8) Ley de Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo en la Provincia de Bs. As. Ley 8112/77.
9) Suárez, Odilia. Estructura Urbana.
10) Código de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos aires.
11) CEDEX (España 1997). La Evaluación del Impacto Ambiental y los Estudios de Impacto Ambiental.
12) Legislación Ambiental.
13) Informe del Banco Mundial – 1997. Contaminación Ambiental en la Argentina.
14) Apunte de la Cátedra. Metodología de Evaluación Ambiental en Obras Viales.
15) D.N.V. – 1993. Manual de Evaluación Ambiental en Obras Viales.
16) Trafic and Town – 1966. Informe Buchanann.

ASIGNATURA: INGENIERIA SANITARIA


CÓDIGO: 6902 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 126415 NISMAN JORGE mailto:jnisman@int

OBJETIVOS:
Introducción a los conocimientos básicos de la Ingeniería Sanitaria, con énfasis en los sistemas de agua
potable y desagües cloacales. Formulación y Evaluación de Proyectos. Desarrollo de Proyectos con
aplicación de tecnología actualizada. Introducción a los aspectos operacionales de los sistemas.
PROGRAMA SINTETICO:
1.PRINCIPIOS DE SANEAMIENTO AMBIENTAL. 2. PARAMETROS BÁSICOS DE LOS SERVICIOS DE
INFRAESTRUCTURA SANITARIA. AGUA POTABLE Y DESAGUES CLOACALES. 3. PLANIFICACION DE LOS
SERVCIOS DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA. AGUA POTABLE Y DESAGUES CLOACALES. 4. SISTEMAS
DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE. 5. SISTEMAS DE DESAGUAES CLOACALES.
ANALÍTICO:
Principios de Saneamiento Ambiental
Servicios Básicos. Infraestructura Sanitaria. Servicios con Requerimiento. Ciclo natural del agua. Ciclo
urbano del agua. El hombre y su entorno. Acción del hombre sobre el entorno. Modificaciones del entorno.

PARAMETROS BASICOS DE LOS SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA. AGUA POTABLE Y


DESAGUE CLOACALES.
Areas de asentamiento de la población. Su evolución. Horizonte de planificación. Período de diseño. Vida
útil de los sistemas y sus Componentes. Población y Requerimiento de Servicios.

PLANIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA. AGUA POTABLE Y DESAGUES


CLOACALES.
Información básica requerida. configuración de los sistemas. Planteo de Alternativas y variantes.
Evaluación técnica, Económica, Legal y Ambiental. Nociones básicas de valor Actual Neto (Van), Tasa
Interna de Retorno (TIR) y promedio de Costos Incrementales (PCI).
Tarifas. Principios básicos. Concepto de disponibilidad de Servicios.
Financiamiento de los Servicios. Principios Básicos e Evaluación.

Página 83
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE.


Agua Potable. Definiciones y concepto. Calidad. Fuentes de Agua. Fuentes subterráneas. Fuentes
superficiales. Fuentes Alternativas.
Obras de Captación. Obras de Conducción. Almacenamiento y Reserva. Transporte y distribución.
Criterios de Diseño. Métodos de verificación y Cálculo de Conducciones. Cálculo de Redes por medios
informáticos: sistemas alfanuméricos y gráficos. Control de redes. Concepto de agua no contabilizada.
Macromedición y pitometría. Medición de los consumos. Micromedición. Tratamiento para Potabilización .
Criterios de tratabilidad. Tratamientos Físicos, Químicos y Bacteriológicos. Operaciones Unitarias.
Pretratamientos, mezcla rápida , floculación, sedimentación y filtración. Desinfacción. Nociones generales
de aguas eutróficas. Principios de control y tratamiento. Trihalometanos. Tóxicos y precursores.

SISTEMAS DE DESAGUES CLOACALES.


Composición de los Efluentes Cloacales . Captación y Conducción. Sistemas Unitarios y Separados.
Criterios y Disposiciones Tradicionales. Redes de Bajo costo. Disposiciones alternativas. Configuraciones
de las Redes. Materiales. Mantenimiento. Métodos de Verificación y Cálculo de Conducciones. Criterios y
disposiciones Alternativas. Configuración delas Redes. Materiales. Mantenimiento.
Métodos de verigficación y cálculo de conducciones. Criterios Tradicionales. Concepto de Autolimpieza.
Esfuerzo tractivo. Verificación y Cálculo de conducciones. Criterios Tradicionales. Concepto de
Autolimpieza. Esfuerzo tractivo. Verificación y Cálculo de Redes pormedios informáticos: Sistemas
alfanuméricos y gráficos. Diseño de Conducciones de Impulsión por el criterio de Esfuerzo Tractivo.
Estaciones de Bombeo. Disposición de Efluentes Líquidos y Sólido. Cuerpo Receptor. Compatiblización
entre cuerpo receptor y tratamiento.
Tratamiento de Efluentes. Demanda Bioquímica Oxígeno. Demanda Química de Oxígeno. Demanda de
Oxígeno. Acrobiosis y Anaerobiosis. Tratabilidad. Operaciones Unitarias. Petratamientos, tratamientos
primarios, secundarios y terciarios. Tratamientos Aeróbicos y anaeróbicos. Lechos Fijos y lechos fluidos.
Laguna de Estabilización. Criterios de selección de tratamientos.
Tratamientos y Disposición de sólidos resultantes. Desinfección de efluentes líquidos.

TRABAJOS PARACTICOS
1.- Red de distribución de Agua Potable
2.- Red Colectora de desague cloacales
3.- Planta Potabilizadora de Aguas Superficiales.
4.- Planta Depuradora de Efluentes Cloacales

INGENIERIA SANITARIA
LA NECESIDAD DE UNA FORMACIÓN PROFESIONAL.
La marcada tendencia hacia la urbanización de la población, fenómeno que se reitera cada vez con mayor
énfasis en los países en desarrollo, genera el consecuente incremento en la demanda de servicios.

Los servicios de infraestructura sanitaria, dentro de los que insciben los sistemas de provisión de agua
potable y desagues cloacales, configuran un conjunto que requiere de un fuerte impulso para dar
cobertura a la demanda no satisfecha.

El primer intento de acercar las soluciones a los usuarios se produjo en la Argentina a fines
De la década del 70, con la descentralización de Obras Sanitarias de la Nación, transfiriendo los servicios
a las provincias. Lejos de constituir un principio de solución, la metodología sorprendió a los destinatarios
sin la necesaria preparación de sus planteles técnicos y profesionales, entre otros problemas , lo que
originó muy severo desfasaje entre la problemática diaria y la planificación en el mediano y largo plazo.
Así, los servicios transferidos vieron superada su capacidad en muy corto tiempo, sin que se hubieren
tomado las medidas adecuadas para su actualización en función de una demanda creciente y una
necesaria actualización tecnológica.

ALGUNOS INTENTOS PUNTUALES DESMOSTRARON.


a.- La necesidad de establecer criterios generales de planificación y actualización tecnológica, capacitado
a profesionales para que tuvieran condiciones de afrontar las nuevas responsabilidades que se pretendía
asignarles. Su condiciones de afrontar las nuevas responsabilidades que se pretendía asignarles. Su
condición de profesionales, básicamente ingenieros civiles, no les permita afrontar las nuevas tareas a
encarar, ya que no contaban con los conocimientos básicos y mínimos requeridos.

b. La necesidad de contar con un número importante de profesionales capacitados, para hacer frente al
enorme programa de ampliación y actualización tecnológica que se pretendía concretar.

Página 84
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

La Década Internacional del Agua Potable (1980/1990), para la que se establecieron metas a cumplir en
forma global y para cada país, demostró adicionalmente que la planificación no puede ser cumplimentada
por falta de profesionales aplicados al menos con los conocimiento mínimos necesarios como para llevar
adelante, en tiempo y forma un programa de envergadura. Así. Un importante porcentaje de la población
rural y urbana de Argentina , sigue a la fecha sin contar con los elementales y vitales servicios de
infraestructura sanitaria.

La Argentina dispone a la fecha de numerosas fuentes de financiamiento, con una asignación tal de
recursos que su implantación en los plazos previstos se ve seriamente comprometida. por la falta de
profesionales capacitados. El Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y fuentes de
financiamiento privadas, en un esfuerzo singular y novedoso en su metodología, han asumido
compromisos de financiamiento, a un ritmo tal que si no se dispone del personal adecuado, dificilmente
pueden cumplirse las metas pactadas.

La estructuración de estudios de posgrado ha demostrado ser una herramienta necesaria pero


insuficiente por cuanto:
a.- En general es necesario esperar que los estudiantes hayan cumplido el ciclo de grado para
incorporarlos a un proceso de capacitación específica, que por sus características requiere dos años.

b.- Cursos de este tipo disponen de un cupo limitado de profesionales a ser capacitados, ya que están
destinados a ser líderes de grupo.

c.- Estos cursos de capacitación de posgrado se solventan con aportes de fondos de empresas u
organismo que, razonablemente, pretenden que los profesionales que de ellos egresan presten servicios
en su organización, por lo que no todos los que requieren de estos ingenieros estarán en condiciones de
utilizarlos.

En el corto y mediano plazo, mediante la aportación de fondos y proveniente de organismos


internacionales de financiamiento y privados, pueden esperarse inversiones que superen los 5 millones de
pesos en Argentina .
La realidad de programas anteriores de menor envergadura demostró que el 30% de los fondos se
consumen rápidamente, pero que el 70% restante transita una angustiosa gestión por falta de proyectos
para absorberlo o falta de proyectos para absorberlo o falta de profesionales con conocimientos mínimos
sobre la temática, es uno de los factores fundamentales del ímpedimiento.

En la concepción actual de los sistemas de infraestructura sanitaria, en los que se trata de conjugar
demanda con exigencias ambientales, los conocimientos básicos de la hidráulica y/o mecánica de fluidos
no son suficientes para dar una respuesta aceptable a la requisitoria de tecnología aplicable. Se trata de
dar una respuesta aceptable a la requisitoria de tecnología aplicable. Se trata de dar respuesta a una
problemática que ha desmostrado ser compleja, bajo el principio de saneamiento accesible y sustentable,
lo que hace necesario contar con profesionales que detenten los conocimientos básicos en un intento de
hacer aprovechables y redituables las disponibilidades y facilidades que hoy ofrece el mercado,
augurando una salida laboral en estos dificultosos tiempos. Nadie desconoce que una de las problemática
mayores que enfrentan nuestro profesionales recién egresados es su incorporación a un mercado laboral
reducido y esquivo, en el que es necesario orientarse de acuerdo a las áreas de mayor demanda.
Precisamente, la ingeniería sanitaria pareciera ser uno de los sectores de inversión a corto y mediano
plazo donde son esperables importantes realizaciones para salir del estado de desactualización y
obsolescencia que denota.
BIBLIOGRAFÍA:
6 a. Teoría y Práctica de la Purificación del Agua Jorge Arboleda Valencia (CEPIS)ACODAL
b.Normas de Estudio, Diseño y Presentación de Proyectos de Desagues Cloacales del ENOHSA (ex-
CoFAPyS)
c.Manual EPAS Diseño y Cálculo de Redes Agua por Computadora
d.Apuntes Redes Cloacales (de la Cátedra)

Copia de la bibliografía consignada como a.,c. y d. es suministrada por la


cátedra. La bibliografía consignada como b. está en venta en el ENOHSA

ASIGNATURA: HIDRAULICA APLICADA


CÓDIGO: 6904 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof Responsable 121696 ARÓSTEGUI MARCELO PABLO mailto:
Página 85
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL
Prof.Responsable 121696 ARÓSTEGUI MARCELO PABLO mailto:
Prof.Responsable 062024 SANCHEZ GUZMAN ARMANDO JOAQUIN mailto:sanchez@co

OBJETIVOS:
El objetivo de la asignatura es enfrentar a los futuros profesionales con los aspectos inherentes a los
diferentes usos del recurso hídrico, tomando en cuenta su utilización como fuente generadora de
riqueza. A la vez incluye el análisis de las colisiones entre los diferentes usos, la prioridad entre ellos, las
acciones estructurales y no estructurales para su utilización y control y la influencia que la construcción y
explotación de las obras resultantes tienen sobre los ambientes natural y socio – económico – cultural.
PROGRAMA SINTETICO:
Análisis de los diferentes usos del recurso hídrico, especialmente desde un punto de vista económico,
como herramienta de generación de riqueza, tomando en cuenta las características de sus prioridades, la
colisión entre los diferentes usos, sean o no consuntivos y la forma en que influyen sobre la planificación
hídrica regional. Entre los diferentes usos se enfatizará el correspondiente al riego, estudiando las
condiciones de la economía de la agricultura bajo riego, la magnitud del área a regar con un cierto
volumen de agua, los avances tecnológicos en cuanto a los métodos de riego y la manera más adecuada
para mantener la productividad de las tierras agrícolas en función de los niveles freáticos. Se estudiarán
las diferentes estructuras hidráulicas que son indispensables para lograr la captación, almacenamiento,
conducción y distribución del recurso, procurando ejemplificar dicho análisis sobre la base de obras
construidas en la Argentina. Por último se analizará la manera en que dichas obras (incluida su
explotación) influyen sobre los ambientes físico y humano y la serie de medidas que deberán tomarse
para su control o mitigación.
ANALÍTICO:
UNIDAD I – USO DEL RECURSO
Usos del recurso hídrico, abastecimiento a poblaciones e industrial, navegación, recreación, pesca
industrial, riego y energía. Aprovechamientos de propósitos múltiples. Historia del uso del recurso,
especialmente con destino a riego y energía.
Formulación de Proyectos. Características de los aprovechamientos hidráulicos, evolución de los
estudios: identificación de la idea, inventario o perfil, prefactibilidad, factibilidad, proyecto ejecutivo,
ingeniería de detalle durante la ejecución de la obra y explotación (incluye operación y mantenimiento).

UNIDAD II - DEMANDA DEL RECURSO


Tema 1): Leyes generales de la demanda
Características de la demanda en cada uno de los usos del recurso, influencia de la geografía, de la
actividad productiva, de las condiciones sociales, del grado de desarrollo económico, etc. La demanda
para riego, evolución del consumo de los productos agrícolas, evolución de los precios, elasticidad de la
demanda.
Tema 2): Hidráulica Agrícola
Tipos de suelos y tierras agrícolas. Calidad del agua para riego: materiales en suspensión, peligrosidad
salina, peligrosidad sódica, elementos nocivos. Evapotranspiración: conceptos generales, métodos
experimentales de medición, métodos empíricos: Thornthwaite - Blaney y Criddle, Christensen y Grassi.
Modelos de cultivos. Oportunidad de riego. Eficiencia del riego. Métodos de riego. Drenaje de suelos
agrícolas: generalidades, hidráulica de los drenes, aspectos constructivos, conceptos prácticos.
Apéndice Nº 1: tolerancia de los cultivos a la calidad del agua.
Apéndice Nº 2: procedimientos de cálculo de la evapotranspiración.
Apéndice Nº 3: cálculo del área a irrigar en función del déficit de los cultivos.

UNIDAD III - REGULACION DEL RECURSO


Tema 1): Criterios generales sobre la regulación
Conceptos generales de las obras transversales en los cauces: obras de regulación, de derivación y
nivelación. Definición de las obras de regulación. Clasificación desde el punto de vista de su utilización.
Cálculo de la capacidad de regulación de un embalse. Elementos constitutivos de una presa de embalse.
Tomas, aliviaderos, disipadores de la energía, amortiguadores de cuencos, de trampolín sumergido, de
trampolín no sumergido, aireación de la rápida, esclusas de navegación, transferencia de peces, etc.
Condiciones geomorfológicas para su implementación. Determinación de las curvas capacidad - área -
altura en la cerrada de un embalse. Disminución de la capacidad por efecto de la sedimentación, criterio
del "Area Increment Method". Niveles de un embalse: máximo normal, mínimo normal, etc. Revancha,
acción del viento, altura de la ola, fórmulas de Zuider - Zee y Molitor. Sismicidad inducida por efectos de
un embalse.
Tema 2): Tipos de obras de regulación
Tipos de presas: por la forma de transmitir a la fundación las cargas externas; por el material que las
constituyen; por la diferencia de funciones. Selección del tipo de presa, criterios utilizados. Presas de
gravedad: tipo de perfil, fuerzas que actúan sobre la presa, factores de seguridad, análisis de estabilidad,

Página 86
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

fenómenos térmicos, juntas, drenes. Presas de contrafuertes, evolución del perfil, características
generales, criterios constructivos, dimensionamiento del perfil transversal. Presas de materiales sueltos:
evolución del perfil, taludes, presas homogéneas y heterogéneas, tipos de núcleos impermeables, cálculo
de la estabilidad, detalles constructivos. Presas de arco: perfil tipo, criterios de cálculo. Cómpuertas y
válvulas, diferentes tipos, ejemplificación de sus usos

UNIDAD IV - DERIVACION DEL RECURSO


Conceptos generales sobre azudes. Esquema general de un azud.
Elementos constitutivos: el aliviadero, disipadores de la energía, amortiguadores de cuencos, de
trampolín sumergido, de trampolín no sumergido, la obra de toma, diferentes disposiciones. Efectos de
los azudes y su ubicación. Clasificación de los azudes: por la disposición planimétrica, por la forma del
remanso, por la naturaleza de los materiales, por la naturaleza de la fundación. Azudes en terrenos
permeables: leyes de Bligh y Lane. Criterios de distribución de la subpresión. Azudes móviles: tipos de
compuertas:

UNIDAD V - DISTRIBUCION DEL RECURSO


Tema 1): Canales
Diversos usos de los canales. Trazado general de los canales. Diversos tipos de sección transversal
(taludes, revancha, banquinas, etc.). Características del coeficiente de rugosidad. Pérdida de canales.
Secciones estables. Tipos de revestimientos: revestimien-tos arcillosos, suelos cemento, hormigones,
etc. Tipos de juntas en canales. Pendiente longitudinal, velocidades máximas y mínimas, problemas de
erosión y sedimentación.Trazado general de un sistema de canales de distribución: canales aductores o
matrices, primarios, secundarios, terciarios, etc.
Tema 2): Obras de arte en el canales
Obras de toma y regulador. Aliviaderos. Canales en régimen no permanentes: transiciones, curvas,
perturbaciones, etc. Transiciones de entrada y salida. Depósitos de sedimentación, ubicación, cálculos
de capacidad, elementos constructivos. Sifones, acueductos, aforadores, tomas de derivación,
compuertas planas y automáticas, partidores, etc.

UNIDAD VI - EFECTOS AMBIENTALES


Ecología, definición y alcances. Concepción del ambiente. La actividad humana y sus efectos sobre el
ambiente. La contaminación ambiental. Concepción del desarrollo sustentable. Efectos de las obras
hidráulicas según su tipo, destino y ubicación geográfica: sobre el régimen hidrológico, la calidad del
agua, el clima, la sismicidad, la flora y la fauna íctica, con énfasis en la enfermedad de la burbuja.
Enfermedades tropicales y los embalses. Reubicación de poblaciones. Análisis económicos de los efectos
ambientales y criterios para atenuarlos o reducirlos.
BIBLIOGRAFÍA:
TEXTOS
UNIDAD I – INGENIERIA DEL RECURSO
AÑO
- Ingeniería de los recursos hidráulicos 1974
Linsley Francini (C.E.C.S.A.)
Ingeniería de sistema hidráulicos
Hall and Dracop 1974
- Historia de la Ingeniería Argentina 1981
Centro Argentino de Ingenieros
- El nacimiento del hombre 1980
Roberto Clarke
Proyectos hidroeléctricos de propósitos múltiples 1988
Antonio Viladrich Moreira
Técnicas de utilización y conservación de los recursos
hídricos para usos domésticos e industriales y para la
agricultura y la energía
Alberto Calcagno 1989
UNIDAD II - DEMANDA DEL RECURSO
-Principios y aplicaciones del riego 1965
Israelsen - Hansen (Reverte)
- El riego 1971
Domínguez García-Tejero (Dossat)
- Riego y drenaje 1961
I.N.T.A.
Métodos de riego
Carlos Grassi (CIDIAT) 1972
UNIDAD III - REGULACION DEL RECURSO
Página 87
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

UNIDAD IV - DERIVACION DEL RECURSO


- Salto de agua y presas de embalses (dos tomos) 1958
Gómez Navarro - Aracil Segura (Escuela de caminos - España)
- Design of Small Dams 1965
Bureau of Reclamation (U.S.A.)
- Handbook of Applied Hydraulics 1969
Davis - Sorensen (Mc Graw Hill)
- Design of Gravity Dams 1976
Bureau of Reclamation (U.S.A)
- Design of Arch Dams 1977
Bureau of Reclamation (U.S.A.)
- Engineering and Design Stability of Earth and 1970
Rock-Fill Dams. Corps of Engineers (U.S.A.)
- Low-Head Power Plants 1987
Emil Mosonyi
- Tratado Básico de Presas 1991
Eugenio Vallarino (Escuela de Ingenieros de Madrid)
Development of Dam Engineering in the United States
Kollgaard and Chadwik 1988
Ingeniería de Presas: Obras de toma y descarga
l.M. Suárez Villar 1978
Davis’ Handbook of Aplied Hydrauiics
Ziparro and Hasen 1993
UNIDAD V - DISTRIBUCION DEL RECURSO
- Open Channel Hydraulics 1959
Ven Te Chow (Mc Graw Hill)
- Hidráulicas de los canales 1974
Julián Aguirre Pe
Manual de drenaje y productos de construcción
ARMCO INTERNATIONAL
- Saltos de Agua y Presas de Embalses (2 tomos) 1958
Gómez Navarro - Aracil Segura (Escuela de
Caminos - España)
- Design of Small Channel Structures 1974
Bureau of Reclamation (U.S.A.)
Pequeñas obras hidráulicas
D.B. Kraatz y Mahajan 1976
UNIDAD VI - EFECTOS AMBIENTALES
- El reto de la ecología 1976
Clair Kucera (C.E.C.S.A.)
Diccionario Técnico del agua
José Catalán Lafuente 1978
- Las presas, sus embalses y el medio ambiente ----
Carlos A. G. Peter (Comité Argentino de
Grandes Presas)
Introducción a la ecología
Laurence Pringle 1980
- Ingeniería y Ambiente: formación ambiental 1981
para ingenieros
UNESCO - Montevideo
La ingeniería argentina ante el desafío ambiental 1989
Conrado E. Bauer (Revista "La ingeniería" C.A.I.)
Impactos sociales de las grandes públicas
Leopoldo Allub 1990
Ríos silenciosos
Patrick Cully 1998
APUNTES
Turnados de riego Ing. Luis María Calvo
Cálculos hidráulicos en el diseño de un vertedero Ing. Sergio Adeff
Transporte de sedimentos Ing. Sergio Adeff
Presiones fluctuantes Ing. Luis María Calvo
Métodos de riego Ing. Sánchez Guzmán
Eficiencia de riego Ing. Rodolfo Dalmati
Canales de abesto cemento Ing. Luis Pérez Farraz

Página 88
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Manejo ambiental de una bacia hidrográfica Caubel e Beate Frank


La energía y el ambiente Ing. Sánchez Guzmán
De las Unidades del curso Ing Sánchez Guzmán

ASIGNATURA: HIDRAULICA APLICADA


CÓDIGO: 6904 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 121696 ARÓSTEGUI MARCELO PABLO mailto:
Prof.Responsable 062024 SANCHEZ GUZMAN ARMANDO JOAQUIN mailto:sanchez@co

ANALÍTICO:
UNIDAD I – USO DEL RECURSO
Usos del recurso hídrico, abastecimiento a poblaciones e industrial, navegación, recreación, pesca
industrial, riego y energía. Aprovechamientos de propósitos múltiples. Historia del uso del recurso,
especialmente con destino a riego y energía.
Formulación de Proyectos. Características de los aprovechamientos hidráulicos, evolución de los
estudios: identificación de la idea, inventario o perfil, prefactibilidad, factibilidad, proyecto ejecutivo,
ingeniería de detalle durante la ejecución de la obra y explotación (incluye operación y mantenimiento).

UNIDAD II - DEMANDA DEL RECURSO


Tema 1): Leyes generales de la demanda
Características de la demanda en cada uno de los usos del recurso, influencia de la geografía, de la
actividad productiva, de las condiciones sociales, del grado de desarrollo económico, etc. La demanda
para riego, evolución del consumo de los productos agrícolas, evolución de los precios, elasticidad de la
demanda.
Tema 2): Hidráulica Agrícola
Tipos de suelos y tierras agrícolas. Calidad del agua para riego: materiales en suspensión, peligrosidad
salina, peligrosidad sódica, elementos nocivos. Evapotranspiración: conceptos generales, métodos
experimentales de medición, métodos empíricos: Thornthwaite - Blaney y Criddle, Christensen y Grassi.
Modelos de cultivos. Oportunidad de riego. Eficiencia del riego. Métodos de riego. Drenaje de suelos
agrícolas: generalidades, hidráulica de los drenes, aspectos constructivos, conceptos prácticos.
Apéndice Nº 1: tolerancia de los cultivos a la calidad del agua.
Apéndice Nº 2: procedimientos de cálculo de la evapotranspiración.
Apéndice Nº 3: cálculo del área a irrigar en función del déficit de los cultivos.

UNIDAD III - REGULACION DEL RECURSO


Tema 1): Criterios generales sobre la regulación
Conceptos generales de las obras transversales en los cauces: obras de regulación, de derivación y
nivelación. Definición de las obras de regulación. Clasificación desde el punto de vista de su utilización.
Cálculo de la capacidad de regulación de un embalse. Elementos constitutivos de una presa de embalse.
Tomas, aliviaderos, disipadores de la energía, amortiguadores de cuencos, de trampolín sumergido, de
trampolín no sumergido, aireación de la rápida, esclusas de navegación, transferencia de peces, etc.
Condiciones geomorfológicas para su implementación. Determinación de las curvas capacidad - área -
altura en la cerrada de un embalse. Disminución de la capacidad por efecto de la sedimentación, criterio
del "Area Increment Method". Niveles de un embalse: máximo normal, mínimo normal, etc. Revancha,
acción del viento, altura de la ola, fórmulas de Zuider - Zee y Molitor. Sismicidad inducida por efectos de
un embalse.
Tema 2): Tipos de obras de regulación
Tipos de presas: por la forma de transmitir a la fundación las cargas externas; por el material que las
constituyen; por la diferencia de funciones. Selección del tipo de presa, criterios utilizados. Presas de
gravedad: tipo de perfil, fuerzas que actúan sobre la presa, factores de seguridad, análisis de estabilidad,
fenómenos térmicos, juntas, drenes. Presas de contrafuertes, evolución del perfil, características
generales, criterios constructivos, dimensionamiento del perfil transversal. Presas de materiales sueltos:
evolución del perfil, taludes, presas homogéneas y heterogéneas, tipos de núcleos impermeables, cálculo
de la estabilidad, detalles constructivos. Presas de arco: perfil tipo, criterios de cálculo. Cómpuertas y
válvulas, diferentes tipos, ejemplificación de sus usos

UNIDAD IV - DERIVACION DEL RECURSO

Página 89
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Conceptos generales sobre azudes. Esquema general de un azud.


Elementos constitutivos: el aliviadero, disipadores de la energía, amortiguadores de cuencos, de
trampolín sumergido, de trampolín no sumergido, la obra de toma, diferentes disposiciones. Efectos de
los azudes y su ubicación. Clasificación de los azudes: por la disposición planimétrica, por la forma del
remanso, por la naturaleza de los materiales, por la naturaleza de la fundación. Azudes en terrenos
permeables: leyes de Bligh y Lane. Criterios de distribución de la subpresión. Azudes móviles: tipos de
compuertas:

UNIDAD V - DISTRIBUCION DEL RECURSO


Tema 1): Canales
Diversos usos de los canales. Trazado general de los canales. Diversos tipos de sección transversal
(taludes, revancha, banquinas, etc.). Características del coeficiente de rugosidad. Pérdida de canales.
Secciones estables. Tipos de revestimientos: revestimien-tos arcillosos, suelos cemento, hormigones,
etc. Tipos de juntas en canales. Pendiente longitudinal, velocidades máximas y mínimas, problemas de
erosión y sedimentación.Trazado general de un sistema de canales de distribución: canales aductores o
matrices, primarios, secundarios, terciarios, etc.
Tema 2): Obras de arte en el canales
Obras de toma y regulador. Aliviaderos. Canales en régimen no permanentes: transiciones, curvas,
perturbaciones, etc. Transiciones de entrada y salida. Depósitos de sedimentación, ubicación, cálculos
de capacidad, elementos constructivos. Sifones, acueductos, aforadores, tomas de derivación,
compuertas planas y automáticas, partidores, etc.

UNIDAD VI - EFECTOS AMBIENTALES


Ecología, definición y alcances. Concepción del ambiente. La actividad humana y sus efectos sobre el
ambiente. La contaminación ambiental. Concepción del desarrollo sustentable. Efectos de las obras
hidráulicas según su tipo, destino y ubicación geográfica: sobre el régimen hidrológico, la calidad del
agua, el clima, la sismicidad, la flora y la fauna íctica, con énfasis en la enfermedad de la burbuja.
Enfermedades tropicales y los embalses. Reubicación de poblaciones. Análisis económicos de los efectos
ambientales y criterios para atenuarlos o reducirlos.

BIBLIOGRAFÍA:
TEXTOS
UNIDAD I – INGENIERIA DEL RECURSO
AÑO
- Ingeniería de los recursos hidráulicos 1974
Linsley Francini (C.E.C.S.A.)
Ingeniería de sistema hidráulicos
Hall and Dracop 1974
- Historia de la Ingeniería Argentina 1981
Centro Argentino de Ingenieros
- El nacimiento del hombre 1980
Roberto Clarke
Proyectos hidroeléctricos de propósitos múltiples 1988
Antonio Viladrich Moreira
Técnicas de utilización y conservación de los recursos
hídricos para usos domésticos e industriales y para la
agricultura y la energía

Página 90
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL
BIBLIOGRAFÍA:
Alberto Calcagno 1989
UNIDAD II - DEMANDA DEL RECURSO
-Principios y aplicaciones del riego 1965
Israelsen - Hansen (Reverte)
- El riego 1971
Domínguez García-Tejero (Dossat)
- Riego y drenaje 1961
I.N.T.A.
Métodos de riego
Carlos Grassi (CIDIAT) 1972
UNIDAD III - REGULACION DEL RECURSO
UNIDAD IV - DERIVACION DEL RECURSO
- Salto de agua y presas de embalses (dos tomos) 1958
Gómez Navarro - Aracil Segura (Escuela de caminos - España)
- Design of Small Dams 1965
Bureau of Reclamation (U.S.A.)
- Handbook of Applied Hydraulics 1969
Davis - Sorensen (Mc Graw Hill)
- Design of Gravity Dams 1976
Bureau of Reclamation (U.S.A)
- Design of Arch Dams 1977
Bureau of Reclamation (U.S.A.)
- Engineering and Design Stability of Earth and 1970
Rock-Fill Dams. Corps of Engineers (U.S.A.)
- Low-Head Power Plants 1987
Emil Mosonyi
- Tratado Básico de Presas 1991
Eugenio Vallarino (Escuela de Ingenieros de Madrid)
Development of Dam Engineering in the United States
Kollgaard and Chadwik 1988
Ingeniería de Presas: Obras de toma y descarga
l.M. Suárez Villar 1978
Davis’ Handbook of Aplied Hydrauiics
Ziparro and Hasen 1993
UNIDAD V - DISTRIBUCION DEL RECURSO
- Open Channel Hydraulics 1959
Ven Te Chow (Mc Graw Hill)
- Hidráulicas de los canales 1974
Julián Aguirre Pe
Manual de drenaje y productos de construcción
ARMCO INTERNATIONAL
- Saltos de Agua y Presas de Embalses (2 tomos) 1958
Gómez Navarro - Aracil Segura (Escuela de
Caminos - España)
- Design of Small Channel Structures 1974
Bureau of Reclamation (U.S.A.)
Pequeñas obras hidráulicas
D.B. Kraatz y Mahajan 1976
UNIDAD VI - EFECTOS AMBIENTALES
- El reto de la ecología 1976
Clair Kucera (C.E.C.S.A.)
Diccionario Técnico del agua
José Catalán Lafuente 1978
- Las presas, sus embalses y el medio ambiente ----
Carlos A. G. Peter (Comité Argentino de
Grandes Presas)
Introducción a la ecología
Laurence Pringle 1980
- Ingeniería y Ambiente: formación ambiental 1981
para ingenieros
UNESCO - Montevideo
La ingeniería argentina ante el desafío ambiental 1989
Conrado E. Bauer (Revista "La ingeniería" C.A.I.)
Impactos sociales de las grandes públicas

Página 91
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Leopoldo Allub 1990


Ríos silenciosos
Patrick Cully 1998
APUNTES
Turnados de riego Ing. Luis María Calvo
Cálculos hidráulicos en el diseño de un vertedero Ing. Sergio Adeff
Transporte de sedimentos Ing. Sergio Adeff
Presiones fluctuantes Ing. Luis María Calvo
Métodos de riego Ing. Sánchez Guzmán
Eficiencia de riego Ing. Rodolfo Dalmati
Canales de abesto cemento Ing. Luis Pérez Farraz
Manejo ambiental de una bacia hidrográfica Caubel e Beate Frank
La energía y el ambiente Ing. Sánchez Guzmán
De las Unidades del curso Ing Sánchez Guzmán

ASIGNATURA: CENTRALES HIDRAULICAS


CÓDIGO: 6905 Cuatrimestre: 00/1 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 042667 SCHMIDT HUGO RAUL hcshmidt@copime.

OBJETIVOS:
Vincular al alumno con las técnicas aplicadas al manejo de aguas y aprovechamiento de la energía
hidráulca, brindando ajemplos de instalaciones reales y requiriendo la aplicación de los conocimientos
recabados a lo largo de la carrera, representando una unidad intergradora en la especialidad.
PROGRAMA SINTETICO:
Energía y Sector Eléctrico. Energía de un curso de agua. Estudios preliminares. Transferencia en el
tiempo de la oferta hidrica. Estructura constitutiva de los aprovechamientos de alta, media y baja caída.
Potencia y Energía Hidroeléctrica. Equipamiento de la central. Instalaciones de maniobra y protección en
el sistema hidraulicos. Potencia y energía de bombeo. Bombas hidráulicas. Casa de máquinas.
Aprovechamientos en rios de Llanura. Aprovechamientos mediante acumulación por bombeo. Centrales
Subterraneas. Micro-centrales Hidroeléctricas. Aspectos económicos. Aspectos Legales e Institucionales.
Puesta en marcha y detención de una bomba. Efecto de la altura de aspiración en el rendimiento del
bombeo.
ANALÍTICO:
1.- Energía y Sector Eléctrico: Definición y unidades. Fuentes de energía. Incidencia en el desarrollo
económico. Sustitución. Balance energeticos nacionales.
La electricidad. Sus caracteristicas. Autogeneración. El servicio publico y sus requerimientos. El mercado
eléctrico. La demanda. Caraterísticas de los consumos y crecimientos; diagramas de carga y
proyecciones. La oferta, disponibilidad y reservas. Función de los distintos tipos de centrales bajo la curva
de carga. La interconección eléctrica. Caracterización de las centrales hidroeléctricas.

2.- Energía de un curso de agua: Puesta en valor. Aprovechamientos de saltos de agua: por derivación,
por retención y mixtos. Captación de afluentes. Aprovechamientos de lagos naturales. Esquema de

Página 92
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

aprovechamientos: global de un valle, conjugado de varios valles. Sistemas complejos con bombeo.

3.- Estudios preliminares: Curva hidrodinamica de la cuenca. Plan de utilización: esquema alternativa y
variantes de proyectos. Determinación del prioritario. Secciones extermas y salto bruto. Información
hidrologica: curvas cronologica, de duración, características y de concentración de caudales.

4.- Transferencia en el tiempo de la oferta hidrica: centrales con embalses. Restricciones impuestas por
otros usos prioritarios. Envalse de compensación aguas abajo. Regulación de la energía hidraulica
disponible (diaria, semanal, estacional, anual0. Optimización hidroeléctrica de la operación del emblase.
Periodos criticos, criterios de garantía. Restricciones. Modelos. Resolución temporal y simulaciones.
Potencia media garantía. Potencia instalar y energía producible.

5.- Estructura constitutiva de los aprovechamientos de alta, media y baja caída: Características
esenciales de las obras: ubicación y funcioes en el esquema del aprovechamiento y elección, proceso
constructivo y montaje. Según el caso : presas, embalses, derivación, obras de toma, obras de limpieza,
de conducción, camara de carga, chimenea de equilibrio, turbería de presión, casa de máquinas,
equipamiento dela central, restitución.

6.- Potencia y Energía Hidroeléctrica : Evaluación de la energía hidráulica en una turbina, potencia y
cuplas y rendimientos. Recuperación de la energía residual. Saltos bruto y neto en los distintos tipos de
aprovechamientos. Redimiento global. Potencia util en bornes de salida de la central. Potencia eléctrica
instalada. Producción efectiva y producibilidad.

7.- Equipamiento de la central: turbina hidraulicas: de acción y de reacción. Elementos que componen la
turbina. Triangulo de velocidades. Curvas caracteriticas. Velocidad especifíca. Clasificación de turbina,
elección del tipo. Cavitación. Disposiciones constructivas comunes. Particulares de las turbinas. Pelton,
Francia, Helice, y Kaplan. Grupo a escurrimientos axial.Equipamiento eléctrico principal. Generador,
transformador y servicios auxiliares.

8.- Instalaciones de maniobra y protección en el sistema hidraulicos: Dispositivos de cierre, seguirdad,


control del caudal, regulación del tirante, limitación de presión y accesorios.
Chimenea de equilibrio: regimén de oscilación en masa. Disposiciones constructiva. Chimeneadiferencial:
ecuaciones de Johnson. Criterio de estabilidad: formula de Thoma y Evagelisti.
Regulación estabilidad de los grupos eléctricos.

9.- Potencia y energía de bombeo. Pérdida de carga de la conducción. Altura manométrica. Efecto
regulador de la cámara de aducción. Caudal instalado. Módulo de los equipos en relación al diagrama de
funcionamiento. Secuencia de arranque y parada.

10.- Bombas hidráulicas. Clasificación en función del caudal y altura manométrica. Tipos de bombas.

11.- Casa de máquinas: Disposición general; cibierta, a la intemperie y semiintemperie. Fundaciones.


Infraestructura y superestructura. Relación entre tipo de equipamiento y nivel de aguas abajo. Diposición
del eje del grupo. Elementos y areas necesarias para el montaje y mantenimiento. Previsiones para el
sobreequipamiento futuro.

12.- Aprovechamientos en rios de Llanura: características. Presas moviles . Sujeciones cuando es


navegable. Variación de la potencia en función del caudal disponible.

13.- Aprovechamientos mediante acumulación por bombeo. Evolución historica de las instalaciones y su
rendimiento. Bomba simpley turbina- Bomba. Ventajas y restricciones.

14.- Centrales Subterraneas : Justificación y tipos. Aspectos económicos. Centrales de bombeo


subtrerraneas.

15.- Aprovechamiento mareamotores: Las mareas. Características. Periodicidad.


Ciclo de funcionamiento. Ventajas y restricciones. Realizaciones y proyecto.

16.-Micro-centrales Hidroeléctricas: Caractrerísticas constructivas. Utilización y tipos. Aspectos


económicos.

17.- Aspectos económicos: Los requerimientos de punta. Calidad y precio de la energía eléctrica.
Dimensiones económicas de las instalaciones. Cronogramas de obras , montaje y puesta en marcha.
Presupuestos.

Página 93
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

18.- Aspectos Legales e Institucionales: Ley Nacional Nro. 15.336. Contratos de concesión. Costos y
Tarifas. Prioridades en el uso del agua. Aprovechamientos interprovinciales. Regalías hidroeléctricas.
Aprovechamientos internacionales. Relación de obras y proyectos hidroeléctricos. Plan energético
nacional.

19.- Puesta en marcha y detención de una bomba. Efectos transitorios. Accesorios y elementos de control
de las instalaciones. Cavitación. Condiciones en la aspiración. Variación de las condiciones del movimiento
con la viscosidad y el peso específico. Efecto de la variación de la temperatura. Tuberías calefaccionadas.
Equipos de bombeo para fluidos livianos o volátiles. Para fluidos viscosos y altamente viscosos. Bombas
centrífugas, de engranajes y helicoidales (Doble y triple tornillo).

20.- Efecto de la altura de aspiración en el rendimiento del bombeo. Variación en función de la


viscosidad del fluido. Evaluación del rendimiento del equipo de acuerdo con las propiedades del fluido.
Selección de equipos. Extrapolación de los parámetros de ensayo a partir de los obtenidos para el agua.
BIBLIOGRAFÍA:
Clases de Aprovechamientos Hidráulicos. Universidad Nacional de La Plata. Ing. Roberto Diego Cotta.
Clases de Aprovechamientos Hidráulicos. Universidad Nacional de La Plata. Ing. Roberto Diego Cotta.
Centrales Hideroeléctricas. Zopetti
Saltos de Agua y Presas de Embalse. Gomez Navarro
Le Pompe. Mario Médici.
Hidráulica y Máquinas Hidráulicas. Claudio Mataix.
Máquinas Hidráulicas. Claudio Mataix.
Hydraulic Turbine. Stepanoff
Conceptos de Máquinas Hidráulicas. Ing. Hugo R. Schmidt
Estaciones Transformadoras. Zopetti.
Efectos Transitorios y Tanques Antiariete. Apuntes de cátedra. Ing. Diego Bottelli.
Fluidodinámica Aplcada. Cuadernos Shaunt

ASIGNATURA: MODELOS HIDRAULICOS


CÓDIGO: 6906 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 074293 HOPWOOD HAROLDO JUAN mailto:

OBJETIVOS:
Introducción a las metodologías y aplicaciones de la hidráulica computacional y experimental en el campo
de la ingeniería hidráulica. Introducción al cálculo en régimen impermanente de escurrimientos a presión
y a superficie libre. Introducción a la hidráulica experimental (modelos y ensayos físicos) y sus
aplicaciones en ingeniería hidráulica.
PROGRAMA SINTETICO:
Cálculo hidráulico en régimen permanente en 1, 2 y 3 dimensiones, con base en las ecuaciones
diferenciales e integrales respectivas.
ANALÍTICO:
TEMA 1 : Ecuaciones básicas : rol de los modelos en la Ingeniería Hidráulica. Modelos físicos y
matemáticos. Ecuaciones básicas de la hidráulica. Ecuaciones general de conservación de : masa
(continuidad) . cantidad de movimiento (Navier-Stokes) . Energía . Ecuaciones diferenciales en derivados
parciales: clasificación matemática y física.

TEMA 2 : Método de las curvas características : Ecuaciones características, cleridades, invariantes de


Riemann, ondas períodicas de pequeña amplitud. Escurrimientos a superficie libre y a presión.

Tema 3 : Método de los elementos finitos : Características principales. Método directo de la rigídez.
Método variacional. Ejemplo bidimensional: percolación con superficie libre y a presión .

Tema 4 : Ecuaciones en diferencias finitas : Consistencia, estabilidad y convergencia, Operadores


elementales: características de amplitud y fase. Métodos explícitos e implícitos. Ejemplo; onda simple de
pequeño amplitud.

Tema 5 : Translación de ondas de crecidas : Ecuaciones de Saint Venant. Soluciones simplificadas:

Página 94
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Celeridad y atenuación de ondas de crecida en río. Ejemplo: Modelos hidrodinámicos unidimensionales en


línea y red de canales. Modelos bidimensionales de Saint Venant.

Tema 6 : Fundamentos de los modelos físicos : Análisis dimensional. Semenjaza hidrodinámica. Número
adimensionales. Básicos. Escala de los modelos físicos.

Tema 7 : Medición de las variables de la corriente : Equipos de medición. Valores medios y fluctuantes.
Velocidades, gstos líquidos y sólidos, niveles de agua y de lecho , presiones, etc. Tratamientos de datos.

Tema 8 : Los laboratorios de hidráulica : Instalaciones, equipos, Instrumental, actividades de apoyo.


Técnicas de modelación. Tipos de modelos y su ubicación en el laboratorio. Materiales y construcción de
modelos. Alimentación y descarga de los modelos

Tema 9 : Modelos de sistemas de presión : Criterios de semejanza. Instalaciones e instrumentación.


Flujo permanente en turberías; pérdidas locales y por fricción. Golpe de ariete; chimenea de equilibrio,
válvula y disipadores de presión .

Tema 10 : Modelos de obras hidráulicas : Criterios de semejanza. Vórtices y circulación. Obras


hidráulicas menores. Obras de alivio. Obras de toma, y descargadores de fondo. Disipadores de energía.

Tema 11 : Modelos Fluviales : Modelos de fondo fijo. Modelos de fondo móvil. Semejanza de iniciación
de movimiento. Semejanza de transporte de sedimiento. Métodos empíricos y formales para la
determinación de escalas. Modelos de corrección fluvial, tomas y descargas de ríos, erosión local al pie de
obras fijas.

Tema 12 : Modelos Marítimos : Criterios de semejanza del movimiento de obras y mareas: Métodos e
instrumentos de laboratorios Modelos de obras costeras; olas en aguas poco profundas; deriva litoral;
canales de acceso; defensas costeras. Modelos de agitación portuaria.

Tema 13 : Modelos de vías navegables y obras accesorias : Criterios de semejanza; elección de escalas e
instrumentación. Modelos de esclusa y accesos a puertos y dársenas fluviales. Onda de translación en
canales navegables
BIBLIOGRAFÍA:
Referencias primarias:

1). M.B.Abbott, D.R.Basco: Computational Fluid Dynamics, an introduction for engineers, Longman, 1989.
2). V.L.Streeter, E.B.Wylie: Mecánica de Fluídos, J.Wiley 1975.
3). O.C.Zienkiewicz,K.Morgan: Finite Elements and Approximation, J.Wiley, 1983.
4). Cunge, Holly Verwey: Practical aspects of Computational River hydraulics, Pitman 1980.
5). Novak, Cabelka: Models in Hydraulic Engineering, Pitman 1981.

Referencias generales:

6). L.C.van Rijn: Principles of Fluid Flow and Surface Waves in Rivers, Estuaries, Seas and Oceans, Aqua
Publications, 1994.
7). J.O.Hinze: Turbulence, McGraw Hill, 1959.
8). Henderson, F.M. Open Channel Flow- Macmillan-1966
9). A.J.Raudkivi, R.A.Callander: Advanced Fluid Mechanics an introduction, Arnold, 1975.
10). W.Rodi: Turbulence models and their applications in Hydraulics, IAHR , 1980.
11). A.A.Townsend: The Structure of Turbulent Shear Flow, 2a Edición Cambridge University Press 1976.
12). M.B.Abbott: Computational Hydraulics, Elements of the theory of free surface flows. Pitman 1979.
13). C.B.Vreugdenhil: Computational Hydraulics an introduction, Springer Verlag , 1989.
14). M.B.Abbott, A.W.Minns: Computational Hydraulics, second edition, Ashgate 1998.
15). H.Lamb: Hydrodynamics, 6a edición , Dover, 1945
16). H.C.Martin y G.F.Carey: Introduction to Finite Element Analysis, McGraw Hill, 1973.
17). O.C.Zienkiewicz, R.L.Taylor: El Método de los Elementos finitos, Vol 1 Formulación básica y
Problemas lineales, Vol 2 Mecánica de sólidos y fluídosDinámica y no linealidad. 4a Edición Mc Graw Hill,
Cimne Barcelona. 1995.
18). J.J.Connor,C.A.Brebbia: Finite Element Techniques for Fluid Flow, Newnes – Butterworths, 1976.
19). D.H.Norrie, G.de Vries: The Finite Element Method, Fundamentals and applications, Academic Press,
1973.
20). A.Verruit: Theory of ground water flow, Macmillan 1970.
21). M.S.Yalin: River Mechanics, Pergamon Press, 1992.
Página 95
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

22). J.P.Benque, A.Hauguel, P.L.Viollet: Engineering Applications of Computational Hydraulics, Volumen


II, Pitman, 1982.
23). E.Oran Bringham: The Fast Fourier Transform and its applications, Prentice Hall. 1988.

ASIGNATURA: HIDROLOGIA
CÓDIGO: 6907 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 065219 SEOANE RAFAEL mailto:Rsseoane@

OBJETIVOS:
Los principales objetivos de la materia son presentar distintos modelos matemáticos para la
representación de los principales procesos hidrológicos y analizar aplicaciones clásicas que son utilizadas
para resolver problemas relacionados con la competencia de la Ingeniería Civil.
PROGRAMA SINTETICO:
Definiciones de Hidrología y su relación con otras ciencias. Concepto de ciclo hidrológico. Clasificación de
los modelos hidrológicos. Conceptos de meteorología y climatología. Análisis y modelación de las
principales variables del ciclo hidrológico. Impactos del cambio climático sobre variables hidrológicas.
Características geomorfológicas de una cuenca y su relación con la modelación hidrológica. Modelos de
balance hídrico y sus aplicaciones. Análisis estadístico de variables hidrológicas y su aplicación al diseño
de obras civiles. Métodos de aforo. Características del hidrograma. Componentes y técnicas de
separación del caudal. Modelos hidrológicos, simulación y pronóstico de variables hidrológicas. Estudios
de crecidas. Modelos precipitación-caudal y de traslado de caudales. Método del hidrograma unitario
instantáneo. Conceptos de hidrología subterránea.
ANALÍTICO:
UNIDAD I - INTRODUCCIÓN
Definición de Hidrología. El agua en el planeta. El ciclo hidrológico. Concepto de sistema hidrológico.
Clasificación de los modelos hidrológicos Relación entre la hidrología y otras especialidades de la
Ingeniería Civil en general e Hidráulica en particular. Desenvolvimiento de la hidrología y los estudios
hidrológicos en el país.

UNIDAD II - METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA APLICADA A LA HIDROLOGÍA


Tema 1
Definiciones y alcances: La atmósfera. Caracteres generales. Radiación solar. Régimen de
temperaturas. Humedad atmosférica, altura de agua condensable, punto de rocío. Presión, barometría y
altímetros. Vientos, causas. Circulación general de la atmósfera, vientos locales. Condensación,
nubosidad, nieblas, rocío, escarcha y heladas. Evaporación, causas, aparatos de medición.
Tema 2
Pluviometría: morfología y génesis, distintos tipos, precipitación total e intensidad, pluviómetros,
pluviógrafos, totalizadores, nivómetros: Mougin, Snew-pillew, radiactivo, cateos de nieve, telemedición.
Planificación de redes pluviométricas. Precipitación media de la cuenca. Curvas cronológicas, de masa
de frecuencia y duración. Curvas duración, intensidad. recurrencia y curvas duración, intensidad, área.
Precipitación máxima probable (PMP) y tormenta máxima probable (TMP).
Tema 3
Impactos hidrológicos del cambio global y del fenómeno ENSO (El Niño Oscilación del Sur): Efecto
invernadero y cambio climático. Escenarios del cambio climático y modelos para la evaluación del impacto
sobre variables hidrológicas. El fenómeno del ENSO. Descripción y principales características, indicadores
del ENSO, el índice de oscilación del sur (IOS). Efectos de los eventos extremos del ENSO sobre distintos
sistemas hidrológicos de la Argentina.

UNIDAD III - CUENCAS HIDROGRÁFICAS


Definición. Características geomorfológicas, factores de forma, altura media, red de drenaje, pendiente
ponderada, leyes de Horton, tiempo de concentración, tipo de suelos, vegetación, acciones antrópicas.
Balances hídricos. Retención inicial de lluvias. Infiltración, causas y relaciones, formas de medición.
Agua superficial. El agua en el suelo: agua higroscópica, pelicular, capilar y de gravedad.
Evapotranspiración, tipos y causas. Métodos de Thornthwaite. Agua superficial, almacenamiento,
escorrentía superficial y precipitación neta. Balance hídrico en cuencas hidrográficas.

UNIDAD IV - COMPLEMENTO DE ESTADÍSTICA PARA HIDROLOGÍA


Tratamiento probabilístico de la información hidrológica. Fuentes de incertidumbre en la selección de un
modelo y estimación de sus parámetros. Funciones de densidad de probabilidades. Métodos de

Página 96
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

estimación de parámetros. Análisis de series de valores extremos. Método California. Modelos de valores
extremos: Gumbel, Pearson III, Log-Normal II y III. Concepto de recurrencia y riesgo. Pruebas de
bondad de ajuste.

UNIDAD V - AFOROS
Análisis sumario de los diferentes métodos: volumétricos, con estructuras especiales: vertederos,
aforadores Parshall, tradicional con medición simultánea de velocidad y área. Aforos en función del
tirante, curva de histéresis. Aforos con trazadores. Curvas cronológicas, de frecuencia y duración. De
masa, capacidad reguladora, rebatimiento de la curva. Aforos de material sólido en suspensión y de
fondo.

UNIDAD VI - EL HIDROGRAMA
Definición y características del hidrograma. Curvas de concentración y de agotamiento, puntos críticos.
Separación del caudal base y directo. Tiempo al pico, tiempo base, caudal al pico. Análisis de
hidrograma complejos. Volumen total aportado por el hidrograma. Conversión de hidrogramas por
efectos reguladores.

UNIDAD VII: MODELOS HIDROLÓGICOS


Clasificación de modelos: determinísticos, probabilísticos y estocásticos. Información básica para la
simulación de la transformación precipitación–caudal. Modelos paramétricos lineales. Etapas en la
construcción de un modelo estocástico. Definición de la función de autocorrelación y expresiones de los
modelos auto-regresivos. Aplicación de modelos estocásticos a la simulación y pronóstico de variables
hidrológicas. Modelos predictivos en distintas escalas de tiempo.

UNIDAD VIII - ESTUDIOS DE CRECIDAS


Causas y efectos. Métodos de cálculo de crecidas. Empíricos: alcances y restricciones. Probabilísticos,
ídem. Hidrometeorológicos: Método racional, racional generalizado, hidrograma unitario natural de
Sherman, hidrogramas unitarios sintéticos de Snyder, del Servicio de Conservación de suelos (EE.UU) y
modelos del hidrograma unitario instantáneo (Nash). Uso de modelos precipitación-caudal. Caso
particular de las crecidas urbanas. Cálculo de la crecida máxima probable (CMP). Tránsito de crecidas por
cauces aforados (Muskingum) y no aforados (Cunge).

UNIDAD IX - HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA


Conceptos geológicos básicos, origen del agua subterránea. Zonas satura-das y no saturadas, agua
freática y artesiana. Movimiento del agua en la zona saturada. Ley de Darcy, conceptos de
permeabilidad, porosidad, transmisibilidad y almacenamiento. Determinación de la permeabilidad.
Perméametro y ensayos de bombeo. Equilibrio hidráulico de los pozos. Intrusión salina. Determinación
de permeabilidad sobre la base de los métodos de Lugeon y Lefranc.
BIBLIOGRAFÍA:
TEXTOS

- 1 Handbook of Applied Hydrology. Ven Te Chow.


- 2 Meteorología. J. M. Llorente.
- 3 Estimation of maximun floods. World Meteorológica Organization.
- 4 Climatología y fonología agrícola. De Fina y A. Ravelo.
- 5 Hidrología para ingenieros. Linsley, Kohler, Paulhus.
- 6 Tratado de hidrología aplicada. Remenieras.
- 7 Applied surface hidrology. O. Starosolszky.
- 8 Hidrología Aplicada. Ven Te Chow - Maidment - Mays.
- 9 Hidrología y recursos hidráulicos. Rafael Heras.
- 10 Manual de diseño de presas pequeñas. Bureau of reclamation.
- 11 Fundamentos de hidrología de Superficie. Javier Aparicio Mijares
- 12 Global Warming, River floows and water resources. Arnell N.
- 13 Estadística modelos y métodos, Peña Sánchez de Rivera D.
- 14 Elementos Técnicos de hidrología. Roberto Pizarro Tapia
- 15 Hidrología Subterránea. Custodio y Llamas

APUNTES

Hidrología de crecidas Ing. Juan Carlos Giménez


Hidrología cuantitativa Ing. Félix Yacaruso
Hidrodinámica fluvial Ing. Juan Carlos Giménez
Hidrograma unitario Ing. César Litwin
Unidades del curso Ing. Armando Sánchez Guzmán
Página 97
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA: PLANIFICACION DE RECURSOS HIDRAULICOS


CÓDIGO: 6908 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 022525 GIMENEZ JUAN CARLOS mailto:jcgsal@yaho

OBJETIVOS:
CONOCER LOS FUNDAMENTOS DE LOS MÉTODOS UTILIZADOS EN LA PLANIFICACIÓN DE LOS
RECURSOS HIDRÁULICOS Y DOMINAR SU APLICACIÓN PRÁCTICA
PROGRAMA SINTETICO:
El objetivo de la asignatura es hacer conocer a los alumnos de la especialidad los fundamentos de los
métodos utilizados en la planificación de los recursos hidráulicos , brindando la ejercitación práctica
mínima que apunte a dominar su aplicación en la vida profesional, utilizando herramientas de la
investigación operativa y el análisis de sistemas, ahora mucho más al alcance de los ingenieros civiles en
base a los softwares disponibles con relativa facilidad.

Se plantean los principios fundamentales del planeamiento para la comprensión de la importancia de


contar con una planificación hidráulica a nivel regional y nacional . Se discuten asimismo las fases de la
planificación de proyectos hidráulicos y el encuadre de los mismos en los programas de inversión
provinciales, regionales y/o nacionales.

También las herramientas clásicas del planeamiento hídrico y de evaluación de proyectos, tal el caso de
los métodos B/C, TIR y VAN, se analizan teórica y prácticamente, con ejemplos de aplicación. Otros
temas estudiados se vinculan a las estimaciones de costos y de beneficios hidráulicos, la influencia de la
tasa de descuento en la evaluación de proyectos y los estudios de sensibilidad y de parametrización. El
planeamiento financiero de los proyectos, los métodos de apropiación de los costos comunes y las
fuentes de financiamiento usuales son otros temas desarrollados.

La materia desarrolla los fundamentos del uso de los modelos matemáticos en el planeamiento hídrico,
comenzando con los modelos de programación lineal del tipo MIT a nivel teórico y práctico. En ese marco
se analiza el uso de las técnicas de la investigación operativa tanto en modelos lineales como no lineales,
incluyendo específicamente teoría y practica de modelos en programación dinámica como modelos de
simulación, evaluando las ventajas y limitaciones de cada uno de los modelos.

Para actualizar la utilización de los conceptos probabilísticos y la teoría de la decisión en el diseño


hidráulico, se muestran ejemplos de estudios de selección del nivel de diseño en las obras hidráulicas y
de análisis del riesgo hídrico actualizando los conceptos de márgenes de seguridad y de factores de
seguridad. En base a un repaso expeditivo de los elementos de la teoría de la decisión, se diferencia
entre riesgo e incertidumbre uy se realizan ejemplos prácticos de árboles de decisión, aplicando el mismo
al caso de la luz libre de un puente. Se dan ejemplos de los criterios de Hurwicz, minimax, Savage y
Laplace.

Dada la trascendencia del tema del manejo de inundaciones, se plantean las soluciones estructurales y no
estructurales más usuales, reseñando los diferentes tipos de obras y estructuras de control, con o sin
regulación hidráulica y las obras hidromecánicas de regulación y control Se estudian también los métodos
de evaluación probabilística de daños y de beneficios.
Finalmente se analizan sucintamente los métodos más modernos en planeamiento hídrico, tal el caso de
los modelos neuronales y en álgebra borrosa. También se estudian ejemplos prácticos del uso de
modelos de programación multicriterio o multiobjetivo, particularmente el modelo Electre, como método
de coordinación entre el planeamiento hídrico y el ambiental.
Se evalúa el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el planeamiento de cuencas,
comparando los modelos IDRISI y ARC-INFO.
ANALÍTICO:
UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN AL PLANEAMIENTO HÍDRICO.
La Planificación Hidráulica Regional y Nacional. Las estrategias y directrices del Plan. Las fases de la
Planificación de proyectos: formulación de los proyectos evaluación y jerarquización de los proyectos. El
encuadre de los proyectos en los programas de inversión. Los Programas como conjunto de Proyectos
asociados con un sector o subsector de la economía.

UNIDAD 2. LAS HERRAMIENTAS CLÁSICAS DEL PLANEAMIENTO HÍDRICO

Página 98
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Criterios clásicos de evaluación de proyectos. Métodos B/C, TIR y VAN. Ejemplos de aplicación. Las
estimaciones de costos y de beneficios. La influencia de la tasa de descuento en la evaluación de
proyectos. Parametrización. El planeamiento financiero de los proyectos. La apropiación de los costos
comunes. Fuentes de financiamiento. Los procesos de privatización.

UNIDAD 3. LOS MODELOS MATEMÁTICOS DE PLANEAMIENTO HÍDRICO


Los modelos de programación lineal en la planificación de cuencas. Ejemplo modelo MIT. Las limitaciones
de los modelos no lineales. Modelos matemáticos de cuencas hídricas. Optimización de los rendimientos
económicos de las cuencas. El uso de las técnicas de lainvestigación operativa. Los modelos lineales y no
lineales. La programación dinámica. Los modelos de simulación. Fentajas y limitaciones de cada uno de
los modelos.

UNIDAD 4. LOS CONCEPTOS PROBABILÍSTICOS Y LA TEORÍA DE LA DECISIÓN EN EL DISEÑO


HIDRÁULICO.
Selección del nivel de diseño de las obras hidráulicas. Análisis de incertidumbre de primer orden. Análisis
de riesgo compuesto. Análisis del riesgo; márgenes de seguridad y factores de seguridad. Elementos de
teoría de la decisión. Diferencia entre riesgo e incertidumbre. Función utilidad. Arboles de decisión.
Criterios de Hurwicz, minimax, Savage, Laplace. La teoría bayesiana de la decisión.

UNIDAD 5. EL MANEJO DE LAS INUNDACIONES URBANAS


LA PLANIFICACIÓN DEL MANEJO DE INUNDACIONES. Soluciones estructurales y no estructurales.
Diferentes tipos de obras para manejo de las inundaciones urbanas. Las estructuras de control. Obras con
o sin regulación hidráulica. Obras hidromecánicas de regulación y control. La importancia del
mantenimiento en la correcta operación y conservación de las obras hidráulicas de drenaje urbano. La
relación entre el diseño y la operación y mantenimiento en la selección de las alternativas de solución. La
evaluación probabilística de daños y de beneficios.

UNIDAD 6. LOS MÉTODOS MÁS MODERNOS EN PLANEAMIENTO HÍDRICO


Modelos neuronales Algoritmos genéticos. Los modelos en álgebra borrosa. Los modelos de programación
multicriterio o multiobjetivo. Modelos multicriterio discretos. El modelo Electre. La planificación
multicriterio como método de coordinación entre el planeamiento hídrico y el ambiental. Los Sistemas de
Información Geográfica (SIG) y su uso en el planeamiento de cuencas. Los datos geográficos y su
representación digital. Modelos de datos "raster" y vectorial. Bases de datos relacionales. Cartografía
temática. Análisis espacial y de redes. Mapas digitales del terreno. Tratamiento digital de imágenes.
Modelos IDRISI y ARC-INFO.
BIBLIOGRAFÍA:
-Edward Kuiper. "Planificación de recursos hidráulicos"
-Alberto Viladrich Morera. "La planificación hidráulica y los planificadores en América
Latina".
-Ray K. Linsley Joseph B. Franzini. "Ingeniería de los recursos hidráulicos"
-Arthur Maas y Maynard Hufschmidt. "Design of water resources systems"
-Aarón Wiener "The role of water in development"
-Nathan Buras. "Scientific allocation of water resources"
-Neil Grigg. "Water resources planning"
-Otto Helweg. "Recursos hidráulicos. Planeación y administración"

APUNTES DE LA CÁTEDRA

-Criterios clásicos de evaluación de proyectos. Métodos B/C, TIR y VAN. Ejemplos de


aplicación. Ing. Luis María Calvo.
-El modelo de programación de planificación de cuenca del río Colorado. Ing. J.C. Giménez
-Los modelos de programación dinámica. Ing. Juan Carlos Giménez
-Evaluación de daños y beneficios asociados al control de las inundaciones.
-La teoría de la decisión multicriterio aplicada al planeamiento hídrico. Ing. J.C.Giménez
-Los modelos neuronales y el planeamiento hídrico. Ing. J. C. Giménez

ASIGNATURA: HIDRAULICA FLUVIAL Y MARITIMA


CÓDIGO: 6909 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 076088 PUJOL ALFONSO mailto:

Página 99
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS:
En Hidráulica Fluvial y Marítima se enseñan los conceptos elementales de esas dos Hidráulicas, que
deben servir de base a la enseñanza de las Ingenierías Fluvial y Marítima. La temática de esas Ingenierías
se ofrece parcialmente, dispersa en varias asignaturas optativas que se ofrecen en el Departamento de
Hidráulica. En la propuesta Curricular de Ingeniería Civil se contempla específicamente la posibilidad de
adquirir con mayor amplitud las tecnología derivadas de esta Asignatura a través de las correspondientes
"Ingenierías".
PROGRAMA SINTETICO:
Hidráulica Fluvial. Propiedades de las partículas y el sedimento. Iniciación del movimiento. Erosión del
sedimento. Transporte del sedimento. Formas de fondo y resistencia al escurrimiento. Morfología Fluvial.
Evolución del Cauce. Ingeniería Fluvial.
Hidráulica Costera. Introducción a la Hidráulica Costera. Teorías de olas. Comportamiento de las olas.
Procesos litorales. Mareas.
ANALÍTICO:
A. Hidráulica Fluvial
1- Introducción. Canales. Régimen permanente y uniforme: Fórmula de Chezy. Fórmulas para el
coeficiente de rugosidad y de Darcy-Weissbach. Regimenes permanente y gradualmente; impermanente y
gradualmente variado. Ecuaciones de Saint Venant. Cauces de fondo móvil. Análisis dimensional del
escurrimiento en cauces de fondo móvil. Cauce aluvial. Panorama resumido de la Hidráulica Fluvial.
2- Propiedades de las partículas: Tamaño, forma, velocidad de caída laminar y turbulenta; influencia del
contorno y otras partículas, floculación, etc. Propiedades del sedimento. Granometría: muestreo, análisis
de laboratorio, parámetros estadísticos. Sedimentación y compactación en embalses. Sedimentos
cohesivos y granulares.
3- Iniciación de movimiento. Definiciones de iniciación. Diagrama de Shields. Teoría mecanisista de
White. Diagrama de Lane. Cauces estables. Cálculo de cauces estables. Suspensión del sedimento.
4- Erosión de sedimentos. Erosión por chorros y a pie de vertederos. Erosión por estrechamiento de
cauces. Erosión en puentes: generalizada, por estrechamiento, a pie de pilas y alas de puentes. Erosión
en curvas.
5- Transporte de sedimentos. Medición del transporte: carga de lavado o foránea, carga de fondo en
suspensión y carga de fondo o lecho. Fórmulas de transporte de fondo. Teorías de la suspensión del
sedimento. Fórmulas de transporte total (suspensión y fondo).
6- Morfología del lecho. Tipos de formas de fondo; identificación y diagramas. Resistencia al
escurrimiento: de grano (superficial) y de forma (por las formas). Predictores Q/H (V/H).
7- Morfología fluvial. Geomorfología: Tipo de ríos: recto, meandroso, anastomosado, entrelazado y
mixtos. Predicción de los tipos de ríos, la geometría y pendiente. Caudal formativo del cauce (alveo).
Fórmulas empíricas de "régimen", para la estimación de la geometría y la pendiente de cauces estables.
Método racional de Chang.
8- Evolución de cauces. Ecuación de continuidad sedimentológica. Modelos elementales de evolución de
cauces y aproximaciones numéricas.
9- Introducción a la Ingeniería Fluvial. Corrección y regulación de cauces. Protección de márgenes y
lechos. Estabilidad de estructuras.

B. Hidráulica Costera
10- Introdución a la Hidráulica Costera. Teoría de las 0olas: olas de pequeña amplitud. Teorías de
mayor orden: Stokes y olas conoidales; teoría de la función de corriente.
11- Olas. Refracción, difracción y reflexión del oleaje. Rompiente. Pronóstico de las olas debidas al
viento. Acción de las olas sobre estructuras.
12- Procesos litorales. Sedimentos. Clima de olas litorales. Influencia de las olas sobre el sedimento.
Corrientes litorales. Deriva litoral. Balance sedimentológico. Fórmulas de transporte. Perfil de playa.
13- Mareas. Marea oceánica, astronómica y meteorológica. Análisis armónico de mareas. Propagación
de mareas en mares, estuarios y canales.
BIBLIOGRAFÍA:
Hidráulica Fluvial
1) ASCE (1975): Sedimentation Engineering. ASCE Practice Manual # 54.
2) Chang, H. H. (1988): Fluvial Processes in River Engineering. Krieger Publishing Co.
3) Chien, N. y Wan, Z. (1999): Mechanics of Sediment Transport. ASCE Press.
4) Henderson, F.M. (1966): Open Channel Flow. Macmillan.
5) Raudkivi, A. J. (1992): Mechanics of Sediment Transport. McGraw-Hill, Co.
6) van Rijn, L.C. (1994): Principles of Fluid Flow and Surface Waves in Rivers, Estuaries, Seas and
Oceans, Aqua Publications.
7) Yalin, M.S. (1992): River Mechanics. Pergamon Press, 1992.
8) Yang, C. Ted (1996): Sediment Transport - Theory and Practice. McGraw-Hill, Co.
Página 100
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

9) Cátedra de Hidráulica Fluvial y Marítima (1992 - pte): Apuntes y traducciones por tema.

Hidráulia Costera
1) US Corp of Engineers (1992): Shore Manual. U.S. Goverment Publication Office, Wash.
2) Henderson, F. M. (1966): Open Channel Flow. MacMillan Publ.
3) van Rijn, L. C. (1994): Principles of Fluid Flow and Surface Waves in Rivers, Estuaries, Seas and
Oceans. Aqua Publications.

ASIGNATURA: CONSTRUCCIONES HIDRAULICAS


CÓDIGO: 6910 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 037872 PEREZ FARRAS LUIS EDUARDO mailto:lepf@inea.co

OBJETIVOS:
Es el de brindar a los alumnos de grado la posibilidad de profundizar conocimientos en dos especilidades
de la Ingeniería Civil, de frecuente aplicación en la práctica, tal como la problemática de la “Erosión y
Socavación de estructuras” (desde un punto de vista eminentemente práctico) y el “Diseño y Cálculo de
Conducciones Hidráulicas Enterradas”
PROGRAMA SINTETICO:
Erosión Generalizada y Socavación- Aplicación a Pilas de Puentes- Distintas Metodologías de Clasificación
y Evaluación- Protección de Márgenes-Distintas Soluciones Tecnológicas- Hidráulica del Régimen
Permanente de la Sección Segmento de Círculo- Solicitaciones en Conducciones Enterradas en Zanja- El
Criterio de las Prestaciones Equivalentes de las Tuberías de Distintos Materiales que Ofrece el Mercado-
Diseño de Conducciones a Presión- Selección Fina de Bombas y Principios de Diseño de Cámaras de
Bombeo- Válvulas de todo tipo- Diseño de Acueductos-Cálculo de Parámetros Fundamentales para
Conducciones Cloacales- Teoría de Camp- Shields- Conceptos de “Esfuerzo Tractivo” y “Velocidad de
Autolimpieza”- Análisis Comparativo de Ambos Conceptos- Cálculo Estructural de Tuberías Instaladas en
Zanja-
ANALÍTICO:
A completar próximamente cotejando con el disponible en el Departamento. Ello no obstante surge
claramente de los ítems d.-2)- y j.-1)-
BIBLIOGRAFÍA:
No fue enviada.

ASIGNATURA: GESTION AMBIENTAL DE LOS RECUROSOS HIDRICOS


CÓDIGO: 6911 Cuatrimestre: 00/1 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 058104 CALCAGNO ANA MARÍA Atcalcagno@giga.c

OBJETIVOS:
Manejo integrado de los recursos hídricos a nivel de cuenca, uso racional del agua y desarrollo
sustentable de los recursos hídricos son principios fundamentales internacionalmente aceptados como
criterios liminares que deben orientar la gestión del agua. El objetivo fundamental de la materia es
internalizar esos principios en la formación del profesional de la ingeniería y en particular aquel
especializado en hidráulica.

El aprovechamiento de los recursos hídricos demanda al ingeniero la selección y aplicación de las


tecnologías mas apropiadas para resolver en forma técnica, económica y ambientalmente adecuada los
componentes principales de todo aprovechamiento hídrico: (i) el abastecimiento, el uso eficiente y la
descarga de las aguas residuales contaminadas. En el contexto geográfico de la cuenca hídrica, que es la
unidad de planeamiento y gestión del agua de aceptación generalizada, tales componentes se vinculan
directa e indirectamente estableciendo influencia recíprocas entre si, con el uso de los otros recursos
naturales y con el ambiente biogeofísico y social. Es fundamental a la labor del ingeniero lograr un
adecuada comprensión de las formas en que el aprovechamiento de los recursos hídricos depende de y
afecta a los ecosistemas acuáticos y terrestres que se integran al ciclo del agua en la cuenca hídrica. La
evaluación de impactos ambientales de las obras de aprovechamiento hídrico es una herramienta

Página 101
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

apropiada para incorporar esos efectos en el planeamiento y dimensionamiento técnico, económico y


financiero de las obras que diseñe, construya y opere..

Para lograr una visión comprehensiva de estas interrelaciones la materia propone al estudiante avanzado
de ingeniería recorrer los mecanismos y formas en que los cuerpos de agua, y sus ecosistemas asociados
o vinculados, superficiales (ríos, lagos y embalses, humedales) y subterráneos (acuíferos libres y
confinados) responden a las intervenciones del hombre transportando, asimilando o procesando los
componentes bióticos y abióticos que forman parte del flujo del agua así como los productos residuales
de su actividad. Además identificar los orígenes y las formas en que actúan esas intervenciones
(concentradas o difusas), conocer las capacidades y limitaciones de las técnicas mas accesibles para
conocer, simular y pronosticar esos comportamientos con vistas a la planificación y la toma de decisión y
los abordajes posibles, ingenieriles o no, para el control y mitigación de los efectos mas negativos.

Sobre la base de esa visión comprehensiva, es posible entonces abordar en las últimas unidades, el
concepto, de gestión ambiental de cuencas hídricas en general y de los proyectos de ingeniería
hidráulica en particular, análisis que permitirá poner de relieve el rol fundamental y la responsabilidad
social del ingeniero en pos del desarrollo sustentable de los recursos hídricos.
PROGRAMA SINTETICO:
Medio ambiente: componentes y factores ambientales. Contaminación:fuentes difusas y concentradas.
Ecosistemas fluviales. Transporte de contaminantes. Caudales ecológicos. Ecosistemas lacustres.
Comportamiento térmico y trófico. Eutroficación. Acuiferos subterraneos: transporte de contaminantes,
vulnerabilidad. Contaminación atmosférica: fuentes y transporte. Lluvia acida: efectos sobre los cuerpos
de agua. Gestión ambiental de cuencas hídrica: uso de los recursos naturales, ordenamiento ambiental,
desarrollo sustentable de los recursos hídricos. Cuenca. Uso racional y manejo integrado de los recursos
hídricos a nivel de cuenca. Gestión ambiental de proyectos de aprovechamiento hídrico: evaluación de
impacto ambiental. Plan de gestión y monitoreo ambiental.
ANALÍTICO:
Unidad 1: INTRODUCCION

Medio ambiente: componente y factores ambientales. Recursos naturales: renovables y no renovables,


uso racional de los recursos hídricos. Ecosistemas terrestres y acuáticos: principios y características
fundamentales. Contaminación: concepto, fuentes concentradas y difusas, efectos, control. Cuenca:
concepto, funcionamiento, manejo integrado de los recursos naturales. La ingeniería, el ingeniero y el
medio ambiente.

Unidad 2: TRANSPORTE DE CONTAMINANTES EN CURSOS SUPERFICIALES


Caracterización de ecosistemas fluviales. Transporte de componentes bióticos y abióticos en cursos de
agua: tipos, mecanismos. Procesos físicos, químicos y biológicos. Caudales ecológicos. Modelos de
calidad del agua en cursos superficiales: componentes, datos de entrada, resultados. Aplicaciones.

Unidad 3: MODELACION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LAGOS Y EMBALSES


Caracterización de ecosistemas lacustres. Comportamiento térmico y circulación hidráulica en lagos y
embalses: caracterización, modelación matemática, efectos. Comportamiento trófico: eutroficación.
Contaminación con sustancias tóxicas. Modelos ecológicos y calidad del agua en lagos: compartimentos,
submodelos. Modelos simplificados y detallados. Aplicaciones.

Unidad 4: TRANSPORTE DE CONTAMINANTES EN AGUA SUBTERRANEAS


Fuentes de contaminación de acuíferos: concentradas y difusas, superficiales y profundas.. Procesos de
transporte de contaminantes: descripción, caracterización según el medio y el comportamiento
hidroquímico de las sustancias. Modelos de calidad de agua en aguas subterráneas: tipos, componentes,
aplicaciones. Vulnerabilidad de acuíferos.

Unidad 5: CONTAMINACION ATMOSFERICA DE CUERPOS DE AGUA. ACIDIFICACION


Fuentes de contaminación atmosférica: sustancias contaminantes, origen natural y antrópico, fuentes fijas
y móviles., control. Transporte atmosférico de contaminantes: advección y dispersión de contaminantes
en la atmósfera, condiciones de la circulación atmosférica, deposición seca y húmeda. Modelación
matemática del transporte de contaminantes. Lluvia ácida: características, acidificación de lagos, efectos
sobre los ecosistemas acuáticos, medidas de control.

Unidad 6: GESTION AMBIENTAL DE CUENCAS HIDRICAS


La cuenca como unidad de planificación y gestión ambiental: el uso de los recursos naturales, las
protección del medio ambiente, el marco legal e institucional. El uso del suelo, la contaminación y el
aprovechamiento de los recursos hídricos: conflictos, criterios modernos de gestión. Manejo de cuencas
Página 102
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

hídricas: control de la calidad de los recursos hídricos: Medidas de control: características y tipos.
Tecnologías ambientales y ecotecnologías. Modelos integrales de calidad del agua a nivel de cuenca
hídrica.

Unidad 7: GESTION AMBIENTAL DE PROYECTOS DE INGENIERIA HIDRAULICA


Los aprovechamientos hídricos y el desarrollo sostenible. La gestión ambiental del Estado, la Empresa y la
Sociedad. Sistemas e instrumentos de gestión ambiental de proyectos. La evaluación de impacto
ambiental: objetivos, contenidos, metodologías, procedimientos. La auditoría ambiental. Efectos
ambientales de las obras hidráulicas: Evaluación. Medidas de Mitigación Programa de Gestión y
Monitoreo Ambiental.
BIBLIOGRAFÍA:
No fue enviada.

ASIGNATURA: ARQUITECTURA Y PLANIFICACION


CÓDIGO: 7403 Cuatrimestre: 95/1 Modalidad OPT

Nº de créditos: 8 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 127210 ANDRES LUIS ALBERTO

OBJETIVOS:
Introducir al alumno en los conceptos básicos de la planificación y los elementos proyectuales a fin de
que adquiera una experiencia interdisciplinaria
PROGRAMA SINTETICO:
1-Generalidades. 2. Diseño Arquitectónico 3.Sistemas Urbanos. 4.Composición Arquitectónica. 5.Historia.
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: GENERALIDADES
El campo profesional de la arquitectura y la ingeniería. Formación del ingeniero.-

CAPITULO 2: DISEÑO ARQUITECTONICO


Aspectos generales del campo del diseño. Conceptualización de las causas del diseño.-
Etapas del proceso de diseño de arquitectura.-
Análisis del paisaje natural: el terreno, formas, límites, dimensiones, emplazamiento, constitución.-
Análisis del clima: asoleamiento, vientos, humedad, precipitaciones - Su influencia en el diseño.-
Las familias tipológicas: tipologías particulares y formas tipológicas.-
Técnica y economía: economía de diseño, presupuesto, financiación, costo de mantenimiento.-

CAPITULO 3: SISTEMAS URBANOS


El sistema urbano-arquitectónico. Espacios urbanos, suburbanos y rurales.-
La ciudad: su partición, conjuntos suburbanos, el pueblo, la estancia. El macrocentro, el microcentro, los
centros barriales, el barrio.-
Los espacios: públicos, semiprivados, privados y sus relaciones.-
La población: arquitectura con valores históricos, arquitectura indiferenciada, otras.-

CAPITULO 4: COMPOSICION ARQUITECTONICA


Principios de la composición arquitectónica. Principios directores. Elementos de composición y
elementos de arquitectura.-

CAPITULO 5: HISTORIA
Breve síntesis histórica de los asentamientos poblacionales. Las ciudades. Diferentes tipos de ciudades
por sus funciones y escalas. Los procesos de urbanización de la era industrial. Metrópolis y ciudades
intermedias. Redes de asentamientos poblacionales.-
BIBLIOGRAFÍA:
"Charlas para principiantes", Arq. Eduardo Sacriste. "Introducción a la Arquitectura", Enrico Tedeschi.
"Introducción al Planeamiento", Patricio Randle. "Ensayo sobre proyecto", Corona Martinez. "Introducción
a la Arquitectura", Arq. De Lorenzi. "Saber ver la Arquitectura", Bruno Zevi. Revista SUMMA, colección
1970/93 (tipologías).

ASIGNATURA: INSTALACIONES DE EDIFICIOS


CÓDIGO: 7407 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT
Página 103
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 033577 DIAZ VICTORIO SANTIAGO mailto:

OBJETIVOS:
Capacitar a los futuros Ingenieros Civiles en el proyecto, selección, dimensionamiento, ejecución,
inspección y dirección de las instalaciones necesarias en los edificios.
PROGRAMA SINTETICO:
1. Instalaciones sanitarias.
2. Instalaciones para servicio contra incendio.
3. Instalaciones para gas.
4. Instalaciones de calefacción.
5. Instalaciones de aire acondicionado.
6. Instalaciones de transporte vertical.
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: INTRODUCCION
Las instalaciones sanitarias, electromecánicas y termomecánicas - Su razón de ser.-
Nociones sobre saneamiento - Condiciones de salubridad - Contaminación.-
Normas y reglamentaciones - Códigos - Representación - Simbología.

CAPITULO 2: INSTALACIONES SANITARIAS


a) Evacuación de efluentes cloacales.
Obras externas e internas - Sistemas dinámico y estático - Sistemas unitario o separativo - Sistemas
primario y secundario.
Principios de funcionamiento de la instalación - Su cumplimentación.
Artefactos primarios y secundarios.
Cañería principal - Materiales - Diámetros - Uniones - Pendiente - Tapadas - Trazado y acometidas.
Cierres hidráulicos - Distintos tipos - Función – Cámara de Inspección – Boca de Inspección – Boca de
Acceso - Empalme Acceso.
Soluciones para exceso o defecto de pendiente - Saltos - Tanque de inundación.
Ventilaciones - Reglamentaciones - Sistemas abierto o cerrado - Remates.
Desagüe de artefactos primarios y secundarios.
Desagüe de artefactos bajo nivel de colectora.
Sistema estático - Cámara Séptica - Pozo absorbente - Lechos de infiltración.
b) Evacuación de efluentes pluviales.
Sistemas unitario o separativo.
Elementos constitutivos de las instalaciones - Embudos - Bocas de desagüe abiertas y tapadas - Rejillas
de piso - Caños de lluvia - Conductales.
Materiales - Uniones - Pendientes - Reglamentaciones - Dimensionamiento de artefactos bajo nivel vereda.
c) Abastecimiento de agua fría
El ciclo del agua en los edificios. Niveles piezométricos - Presión en la red - Presión disponible - Formas
de abastecimiento.
Cañería de entrada - Llaves de paso - Válvulas exclusa, de limpieza y de retención.
Tanque de bombeo - Construcción - Tapas de inspección y de limpieza - Ventilación - Flotantes.
Equipo de bombeo - Cañería de impulsión - Junta elástica.
Tanque de reserva - Construcción - Raglamentaciones.
Ruptores de vacío en la cañería de entrada y en las cañerías de bajada.
Cañerías de bajada - Ubicación - Cañerías de distribución - Criterios de proyecto.
Cañerías - Materiales - Uniones - Protecciones.
Cargas mínimas y máxima sobre artefactos.
Dimensionamiento de la instalación - Diámetros mínimos.
Edificios de gran altura - Inconvenientes - Soluciones - Distintas posibilidades - Ventajas e inconvenientes.
d) Abastecimiento de agua caliente.
Sistemas individual, central y mixto.
Sistema individual - Calentadores instantáneo o acumulativo - Usos.
Sistema central - Tanque intermediario - Materiales - Aislaciones.
Dimensionamiento - Diámetros mínimos.
Edificios de gran altura - Inconvenientes - Soluciones - Distintas posibilidades - Ventajas e inconvenientes.

CAPITULO 3: INSTALACIONES PARA SERVICIO CONTRA INCENDIO


Protección pasiva - Carga de fuego - Resistencia al fuego.

Página 104
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Protección activa.
Equipos a base de agua - Cañerías - Válvulas - Detectores - Rociadores.
Provisión de agua - Directa - Tanques mixto y separados - Tanque hidroneumático.

CAPITULO 4: INSTALACION PARA GAS


a) Gas natural
Instalaciones domiciliarias - Prolongación domiciliaria - Materiales - Protecciones - Pruebas -
Dimensionamiento.
Medidores - Ubicación - Conexión.
Conductos de ventilación - Distintos tipos - Utilización - Dimensionamiento.
b) Gas envasado
Equipos individual y batería de cilindros - Ubicación - Dimensionamiento - Reglamentaciones.

CAPITULO 5: INSTALACIONES DE CALEFACCION


a) Sistemas
Sistemas de calefacción - Esquema conceptual básico - Selección.
Factores de selección - Ventajas e inconvenientes - Ejemplos.
b) Análisis de la carga térmica de invierno
Definición - Pérdidas y ganancias de calor - Calor sensible y latente.
Transmisión - Orientación - Ventilación.
Iluminación - Personas - Equipos.
Parámetros de dimensionamiento - Unidades.
c) Componentes
Calderas - Distintos tipos - Funcionamiento - Rendimientos - Selección - Dimensionamiento.
Quemadores - Distintos tipos - Selección - Dimensionamiento.
Controles - Automáticos - Visuales - Sonoros - Utilización.
Conducto para evacuación de productos de combustión - Construcción - Materiales - Dimensionamiento.
Abastecimiento de combustible - Tanque de almacenamiento - Materiales - Dimensionamiento.
Cañerías - Materiales - Uniones - Dilatadores.
Equipos terminales: radiadores, convectores, caloventiladores.
Materiales - Dimesionamiento.
d) Calefacción por agua caliente
Descripción y funcionamiento - Sistemas por termosifón forzada.
Vaso de expansión - Llaves de doble reglaje - Ventilaciones - Grifo de aire.
Criterios de proyecto y dimensionamiento.
e) Calefacción por paneles radiantes
Descripción y funcionamiento.
Serpentinas – Ubicación – Desarrollo – Características.
Materiales – Uniones – Protecciones – Dilatadores.
Sistemas de control – Todo o nada – Control anticipado.
Dimensionamiento – Temperaturas límite.
f) Calefacción por vapor a baja presión
Descripción y funcionamiento – Presiones de trabajo.
Sifón – tercer caño – Trampa de vapor – Válcula tulipa – Llaves doble reglaje – Ventilaciones – Tanque de
condensado.
Criterios de proyecto y dimensionamiento.

CAPITULO 6: INSTALACIONES DE AIRE ACONDICIONADO


a) Sistemas
Sistemas de acondicionamiento de aire - Esquema conceptual básico - Condiciones de confort - Selección.
Síntesis selectiva - Factores de selección - Zonificación térmica - Ventajas e inconvenientes - Ejemplos.
b) Análisis de la carga térmica de verano
Definición - Ganancias y pérdidas de calor - Calor sensible y latente.
Transmisión - Radiación solar - Ventilación.
Iluminación - Personas - Equipos.
Parámetros de dimensionamiento - Unidades.
c) Componentes
Sistemas de producción de frío - Compresores - Condensadores - Evaporadores - Distintos tipos - Torres
de enfriamiento - Gases refrigerantes - Ventiladores.
Conductos - Materiales - Uniones - Aislaciones - Trazado - Redes de conductos - Plenos -
Dimensionamiento.
Equipos terminales: rejas y difusores Distribución del aire - Ubicación - Criterios de proyecto -
Materiales - Dimensionamiento.
d) Psicrometría

Página 105
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Definición - Aire húmedo - Composición - Parámetros que lo definen - Diagrama Psicrométrico.-


Razones de la utilización del aire exterior y del aire recirculado.
Carga de refrigeración - Dimensionamiento - Unidades - Caudales de aire.
e) Sistema individual
Definición - Descripción y funcionamiento.
Equipos “ tipo ventana “ o autocontenido - Utilización - Capacidades - Criterios de proyecto.
f) Sistema central
Definición - Descripción y funcionamiento.
Cámara acondicionadora - Materiales - Aislaciones - Desagües - Dimensionamiento.
Criterios de proyecto - Utilización.
g) Sistema Mixto
Definición - Descripción y funcionamiento.
Equipos “ Ventilador - Serpentina “ perimetrales o zonales - Utilización.

CAPITULO 7: INSTALACIONES DE TRANSPORTE VERTICAL


Definición - Ascensores - Montacargas - Escaleras mecánicas - Rampas móviles.
Ascensores - Ubicación - Compenentes.
Diseño del pasadizo y la sala de máquinas - Limitaciones reglamentarias.
Capacidad de carga - Velocidad de marcha - Maniobra - Distintas posibilidades - Elección.
Estudio de tráfico - Distintos métodos - Reglamentaciones.
BIBLIOGRAFÍA:
INSTALACIONES SANITARIAS: "Código de la edificación", Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires./
"Normas y gráficos de instalaciones domiciliarias e industriales", Obras Sanitarias de la Nación.
/"Instalaciones sanitarias en edificios", Ing. M. D. Diaz Dorado./ "Instalaciones aplicadas a los edificios-
Instalaciones sanitarias y contra incendio", Arq. J. C. Lemme./ "Sistema estático", apunte de la asignatura-
C.E.I., Ing. R. Barreneche./ "Introducción a la protección contra incendio", apunte de la asignatura,
C.E.I., Ing. A. J. Gagliano./ "Provisión de agua a edificios", apunte de la asignatura, C.E.I., Ing. C. A.
Contini./ "Tratamiento de efluentes cloacales e industriales", apunte de la asignatura, C.E.I., Ing. R.
Barreneche./ "Desagües cloacales", apunte de la asignatura, C.E.I., Ing. R. Barreneche-Ing. C. A. Contini.

INSTALACIONES PARA GAS: "Disposiciones y normas para la ejecución de instalaciones", Gas del Estado./
"Instalaciones de gas", Ing. N. P. Quadri./ "Instalaciones domiciliarias de gas", apunte de la asignatura,
C.E.I., Ing. P. A. Nadal.

INSTALACIONES TERMOMECÁNICAS: "Balance térmico-Sistemas de calefacción y aire acondicionado",


Ing. A. De Giacomi y otros./ "Instalaciones de aire acondicionado y calefacción", Ing. N. P. Quadri./
"Instalaciones de calefacción por paneles radiantes", apunte de la asignatura ,C.E.I., Ing. V. S. Diaz-Ing.
C. Falsia Mari./ "Instalaciones termomecánicas-selección de sistemas", apunte de la asignatura, C.E.I.,
Ing. V. S. Diaz-Arq. O. D. Berra./ "Instalaciones termomecánicas-Psicrometría-Carga de refrigeración",
apunte de la asignatura, C.E.I., Ing. V. S. Diaz./ "Distribución de aire", apunte de la asignatura, C.E.I.,
Ing. V. S. Diaz-Arq. O. D. Berra./ "Energía solar", apunte de la asignatura, C.E.I., Ing. C. A. Contini.

TRANSPORTE VERTICAL: "Transporte vertical", Ing. V. S. Diaz.

NOTA: Se recomienda muy especialmente la consulta de folletos técnicos de cada una de las instalaciones.

ASIGNATURA: PRESAS
CÓDIGO: 7408 Cuatrimestre: 95/1 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 041833 BENDAHAN SALVADOR

OBJETIVOS:
Analizar los conceptos teóricos y de aplicación práctica de obras hidráulicas. Capacitar a los futuros
ingenieros civiles (orientación hidráulica) en el proyecto, cálculo, construcción, inspección y dirección de
obras hidráulicas (presas, diques,etc) Investigar el desarrollo de nuevas tecnologías, para generar en el
alumno una actictud creativa frente a la asignatura.
PROGRAMA SINTETICO:
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: GENERALIDADES

Página 106
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

a) Cuestiones generales: Historia sucinta - Panorama actual de las presas en el mundo - Importancia
técnica, económica y social - Efectos ambientales y sociales - Conceptos sobre seguridad - El
envejecimiento de las presas - Observación y vigilancia - Reparaciones, refuerzos y recrecimientos -
Normas sobre presas.-
b) Tipología: La presa como estructura - Desagües - Aliviadores - Tipología de presas.
c) Fuerzas actuantes: Peso propio - Empuje hidrostático - Filtración - Presión intersticial - Efectos
térmicos y de fraguado - Seísmos - Empuje de sedimentos - Oleaje - Empuje de hielo - Combinación de
solictaciones.
d) La cerrada y el embalse: Estribos y cimientos de la presa - Impermeabilidad del embalaje y la de la
cerrada - Estabilidad del vaso - Estudios geológicos - Datos topográficos - Problemas inducidos por el
embalse - Planemamiento general de los efectos del embalse - Sedimentación en el embalse - Efectos
térmicos en el embalse - Estudios ecológicos - Seísmos inducidos por el embalse.-

CAPITULO 2: PRESAS DE HORMIGON


a) Presas de gravedad: Sección transversal de una presa de gravedad - Evolución de las ideas sobre
subpresión - Porosidad del hormigón - Red de corriente - Posibilidad de saturación de una presa - Control
de la subpresión - Principios sobre drenaje - Disposiciones y dimensiones de los drenes - Red de drenaje
y vigilancia - Azudes sobre terrenos permeable.
b) Análisis de la estabilidad y fijación de dimensiones de una presa de gravedad: condiciones generales
de equilibrio - Estabilidad vertical - Estabilidad al vuelco - Estabilidad al deslizamiento - Influencia de la
forma de la sección - Efecto de la coronación - Efecto de la cohesión - Efecto de la variación del nivel del
embalse - Acciones sísmicas - Secciones del vertedero - Secciones especiales.-
c) Determinación del estado tensional: Método de Pigeaud - Método de la hiladas horizontales - Influencia
del cimiento - Observaciones sobre el cálculo de tensiones en las presas vertedero - Modelos mecánicos -
Método de los elementos finitos - Tensiones en una dirección cualquiera - Isostáticas - Curvas de igual
compresión máxima - Esfuerzos y curvas de deslizamiento efectivo - Coeficientes de seguridad.-
d) Presas aligeradas: Talud aguas arriba - Formas de los contrafuertes - Contrafuertes cerrados - Límites
de empleo de los contrafuertes - Presas de pantalla plana - Presas de bóvedas múltiples - Otras formas
aligeradas - Cálculo de los contrafuertes - Cálculo de las cabezas agua arriba - Subpresiones.
e) Presas de arco: Consideraciones previas - Proceso de proyecto y cálculo - Angulo óptimo de los arcos
desde el punto de vista económico - Influencia del ángulo de los arcos en los estribos - Arcos
policéntricos y no circulares - Estribos de gravedad - Tipos de bóvedas - Apoyos en los estribos - Presas
arco gravedad y de bóvedas múltiples - Cálculo de presas bóvedas: Método de anillo rígido - Método de
Guidi - Método MTL - Método de los elementos finitos - Cerradas irregulares y presas disimétricas -
Coeficiente de seguridad - Efecto de temperatura - Cierre de juntas - Comportamiento frente a los
seismos - Fases del proyecto de un presa bóveda.
f) Presas de hormigón rodillado: Condiciones que debe reunir, áridos a utilizar, porcentaje de finos -
Cantidad de cemento a utilizar - Relación agua cemento - Hormigones especiales: en el paramento aguas
arriba, en los vertederos, en las zonas exteriores en general.-

CAPITULO 3: PRESAS DE MATERIALES SUELTOS


a) Tipología y elementos funcionales: Elementos definitorios de la tipología - Presas homogéneas -
Filtros - Presas heterogéneas con núcleo central - Núcleo inclinado - Influencia de la posición del núcleo -
Pantallas y diafragmas - Materiales para espaldones - Taludes - Protección de los paramentos -
Resguardo y peralte.
b) Presas con pantalla impermeabilizadora: Evolución de las tecnologías de permeabilización de las presas
de materiales sueltos - Cualidades de la escollera compactada - Gravas compactadas - Características y
dimensiones de la pantalla de hormigón armado - Zócalo - Junta perimetral - Capa de apoyo de la
pantalla sobre escollera - Taludes - Parapeto, resguarde y peralte - Resistencia a los seismos - Vertido de
agua sobre la escollera - Pantallas de hormigón bituminoso - Núcleos (diafragmas) de hormigón
bituminoso.-
c) La filtración y el drenaje: Línea de saturación - Trazado gráfico de la Red de Corriente - Métodos
numéricos para el cálculo de la red - Estimación de las presiones y del caudal - Influencia de la
capilaridad - Drenaje: espaldón permeable - Capa drenante - Pantallas de impermeabilización del
cimiento - Zampeados de impermeabilización - Caudal filtrado por el cimiento - Zampeados de
impermeabilización - Caudal filtrado por el cimiento - Comparación de la eficacia de las pantallas y los
zampeados - Zanjjas y pozos drenantes - Piezómetros.-
d) Núcleos y filtros: Sifonamiento - Fisuración de núcleos - Precauciones contra la fisuración - Filtros:
principios generales - Ensayos en laboratorio - Normas para el proyecto de fltros - Estabilidad interna del
filtro (autoestabilidad) - Ensayos en obra - Filtros críticos y no críticos - Ausencia del filtro - Franja de
arenas agua arriba del núcleo - Filtros sintéticos - Ubicación y ancho del núcleo - Materiales para los
núcleos - Contacto del núcleo con las laderas y las obras de fábrica.-
e) Estabilidad al deslizamiento: determinación previa aproximada de los taludes - Fuerzas a considerar -
Situaciones a comprobar: Coeficientes de seguridad - Ensayos de resistencia - Tensiones - Comprobación

Página 107
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

de la estabilidad - Elección de las superficies de deslizamiento - Método sueco - Método de Taylor -


Método de la espiral logarítmica - Método de las cuñas deslizantes - Métodos de los elementos Finitos -
Estabilidad durante la construcción - Comprobación de la estabilidad frente a los seísmos - Planteamiento
tridimensional.-

CAPITULO 4: PRESAS NIVELADORAS O AZUDES


a) Presas fijas permeables - Presas fijas impermeables - Presas fijas de elementos múltiples - Presas
sifón.-
b) Presas móviles: Presas de compuertas - Presas de durmientes - Presas de agujas - Presas de cilindro -
Presas de sector - Presas de alzas.-

CAPITULO 5: OBRAS RELACIONADAS CON LAS PRESAS


a) Vertederos: Funcionamiento del vertedero de labio fijo - Laminación y automatismo - Aliviadero con
compuertas - Limitaciones de las compuertas - Efectos en la presa de la sobreelevación de nivel -
Aliviaderos de emergencia y uso del resguardo.-
b) Desvío del río: Esquema genérico de las operaciones de desvío - Desvío total: descripción general de
las obras - Régimen hidráulico - Detalles constructivos y optimización de dimensiones.
c) Ataguías: Consideraciones generales - Ataguías de hormigón - Ataguías de ,ateriales sueltos -
Protección de escollera o bloques de hormigón - Escollera armada - Revestimiento de hormigón - Vertido
sobre ataguías de tierras - El problema del cierre del cauce - Cierre del desvío.
d) Túneles: Trazado - Geología - Geotécnica y mecánica de rocas aplicada a la ejecución de túneles -
Replanteo externo o de excavación: túnel piloto ( superior e inferior ) y ensanche posterior; sección
completa - Perforaciones ( tipos ), jumbos. Apuntalamientos metálicos o de madera - Bocas de ataque -
Explosivos utilizados: deflagrantes y detonantes - Mechas y detonadores - Explosión no simultánea de
varias cargas, retardos - Consumo de explosivos - Sobreexcavaciones - Líneas de pago - Ventilación de
los túneles; consumo de aire - Carga y transporte de labroza producto de la excavación: equipos y
rendimientos - Revestimientos para los túneles -Acueductos: determinación de la cota de peolo de agua
para su correcto funcionamiento.-

CAPITULO 6: GEOLOGIA Y GEOTECNIA APLICADAS A LA CONSTRUCCION DE PRESAS


Procesos magmáticos: rocas ígneas (plutónicas, filónicas y volcánicas) - Procesos metamórficos (de
contacto, de presión, regionales) - Rocas metamórficas - Esquistocidad - Procesos de erosión y
sedimentación ( fluvial, glaciación alpina ) - Rocas sedimentarias - Estratificación, rumbo y buzamiento -
Procesos diastróficos - Pliegues - Fallas - Diaclasas - Trasceendencia de las estructuras en las
fundaciones - Requisitos de estabilidad, resistencia e impermeabilidad de una fundación - Características
técnicas de los terrenos de fundación: clasificación práctica: a) depósitos elásticos b) rocas elásticas c)
elásticas esquitosas d) calcáreas e) estratiformes cristalinas f) macizas g) volcánicas - Investigaciones
geotécnicas: a) examen preliminar; geología general y de detalle b) observación directa; túneles, galerías,
pozos c) sondajes, perforacionesa percusión, a rotación, extracción de testigos, equipo, aparatos y
métodos d) prospección sísmica y eléctrica.-

CAPITULO 7: CONSTRUCCION DE PRESAS


Hormigonado: procesos normales - Cualidades y características del hormigón de presas - Aridos -
Cemento y aditivos - Fabricación y transporte del hormigón - Hormigonado por bloques y tongadas -
Tratamiento de las juntas horizontales de hormigón - Hormigonado de la cimentación - Tratamiento de
las juntas endurecidas - Enfriamiento superficial - Plan de hormigonado.
Hormigonado: procesos especiales - Métodos de refrigeración artificial - Enfriamiento del agua de
amasado - Enfriamiento y protección de los áridos - Refrigeración artificial interna de los bloques -
Precauciones en tiempo muy frío o lluvioso - Juntas de larga interrupción de hormigonado - Juntas
verticales en las presas de arco - Observaciones sobre la inyección de juntas - Juntas permanentes de
contracción en presas de gravedad - Hormigón compactado con rodillo - Condiciones y propiedades de
HCR - Algunos datos sobre RCC y el RCD.
Construcción de presas de materiales sueltos: Investigación sobre yacimientos de materiales - Extracción
y transporte de los materiales - Compactación - Núcleos - Escollera - Filtros y drenes - Pantallas de
hormigón armado - Pantallas asfálticas - Construcción de presas por medio de grandes explosiones
controladas.-

CAPITULO 8: AUSCULTACION DE PRESAS


Métodos y aparatos de control y medida - Desplazamientos - Medida de alineamientos: anteojo colimador
y miras fijas y móvil.
Medidas Trigonométricas: teodolitos y bulones empotrados en la presa - Nivelaciones - Mediciones con
péndulos - Coordímetros, péndulos invertidos - Medidas de inclinaciones: clinómetro, cadenas
clinométricas - Deformaciones: extensímetros a variación de resistencia; a cuerda vibrante, a variación de
inductancia - Deformómetros (extensímetros removibles) de accionamiento mecánico - Termómetros -

Página 108
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Humidómetros - Presiómetros (tensiómetros) - Piezómetros - Sismógrafos.-

CAPITULO 9: SEGURIDAD - EXPLOTACION - OBRAS A POSTERIORI


Explotación y seguridad - Vigilancia y observación - Mantenimiento y explotación de los órganos de
desagüe - Refuerzos y recrecimientos: organización de la vigilancia y control-
Primeros llenados del embalse - Observaciones estructurales desde el interior - Observaciones
estructurales desde el exterior - Comentarios sobre las observaciones estructurales - Informes sobre
seguridad y documentos de síntesis - Situación de alerta - Previsión de avenidas - Medidas de
emergencia y protección civil - Recrecimientos planificados a posteriori - Abandono de presas.-
BIBLIOGRAFÍA:
"Tratado Básico de Presas", E. Vallarino, Escuela de Ingenieros, Madrid, 1991. "Proyecto de presas
pequeñas", Bureau of Reclamation, edit. Dossat, Madrid, 1970. "Saltos de agua y presas de embalse",
Gomez Navarro y Aracil, Revista de Obras Públicas, Madrid, varias ediciones. "Presas de Embalse", Henri
Varlet, Edit. Interciencia, Madrid, 1972. "Engineering for Dams", Creager Justin Hinds, Edit. Jhon Wiley &
Sons Inc., Londres, 1945. "Obras Hidráulicas", F. Torres Herrera, Edit. Limusa, México, 1980. "Geología
para Ingenieros", Robert F. Legget, Edit. Gustavo Gili, Barcelona, 1964. "Hydraulic Energy Dissipators", E.
A. Elevatorsky, Edit, Mc Graw-Hill, Nueva York, London, 1959. "Arquitectura Hidráulica", Armin
Schoklitsch, Edit. Gustavo Gili, Barcelona, 1946. "Earth Manual", Bureau of Reclamation, Denver, varias
ediciones. "Concrete Manual", Bureau of Reclamation, Denver, varias ediciones. "Perforaciones y
Sondeos", Cambefort, Edit. Omega, Barcelona, 1965.
"Túneles", L. A. Grandi, A y E, Buenos Aires, varias ediciones. "Dighe a Gravita", Hoffman, Edit. Hoepli,
Milan, 1939. "Handbook of Applied Hydraulics", Davis and sorensen, Edit. Mc Graw-Hill, Nueva York.
"Calcul de Barrages", Bourguin, Edit. Eyrolles, París, 1955.

ASIGNATURA: MAQUINARIAS DE LA CONSTRUCCION


CÓDIGO: 7409 Cuatrimestre: 95/1 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 055680 BERTUCCIO VICTOR RODOLFO

OBJETIVOS:
Hacer conocer al futuro ingeniero civil las máquinas y herramientas que ha de contar para el logro de sus
tareas. El hecho de que cada día aumente la complejidad y versatilidad de los equipos disponibles,
resulta imperioso transmitir los conocimientos necesarios para determinar para cada obra, tipo de
equipo, su capacidad y rendimiento.
PROGRAMA SINTETICO:
Unidad 1-Maquinaria auxiliar de obra: Descripción, usos y aplicaciones de norias de elevación, elevadores
de cadena, guinches, aparejos y malacates. Grúas autoerigibles, grúas de servicio, grúas de montaje,
cargadores móviles de multiuso. Herramientas mano, baldes, carretillas, fresas y acanaladoras. Unidad 2-
Maquinaria para excavación: Descripción, usos principales y supletorios, mantenimiento y tiempos de
ciclos de cargadora con retroexcavadoras, de excavadoras, de retroexcavadoras, de zanjadoras y de
dragalinas. Unidad 3-Maquinaria para fundaciones: Descripción, usos y aplicaciones de balde rotatorio,
auger, benotto, sistemas de circulación directa e inversa, sistemas vibratorios. Baldes especiales para
retroexcavadoras, para uso en bases. Breve descripción de la maquinaria para consolidación de suelos.
Sistemas para hincado de pilotes prefabricados. Unidad 4-Maquinaria para hormigonado: Descripción,
usos y aplicaciones, mantenimiento y rendimiento de las elaboradas dosificadoras de hormigón,
mezcladoras, tipos y usos, motohormigoneras, plantas de elaboración de hormigón, sistemas de bombeo,
gunitadoras y revocadoras. Sistemas de vibrados interno y externo. Unidad 5-Maquinaria par
movimientos de suelos: Descripción, usos, aplicaciones principales y supletorias. Mantenimiento,
rendimiento de camiones, volquetes, cargadoras frontales, mototraillas, tractores con topadora, uso de
escarificadores. Sistemas de tracción por ruedas y por orugas, usos y aplicaciones. Unidad 6-Maquinaria
para compactación y estabilización: Descripción y usos de compactadores remolque y autopropulsados,
lisos, pata de cabra y neumáticos.Sistemas estáticos, dinámicos y vibratorios. Estabilizadoras de
suelos.Motoniveladoras.Arados tipo rome.
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: MAQUINARIA AUXILIAR DE OBRA
Descripción, uso y capacidades de norias de elevación, llevadores de cadena, guinches aparejos y
malacates, grúas autoerigibles, grúas de servicio, grúas de montaje, cargadores multiuso y fresadoras -
Nociones de mantenimiento - Descripción y uso de baldes y carretillas.-

Página 109
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

CAPITULO 2: MAQUINARIA PARA EXCAVACION


Descripción, uso, usos supletorios, mantenimiento y tiempos de ciclos de cargadora con retroexcavadora,
de excavadora, de retroexcavadora, zanjadoras y dragalinas.-

CAPITULO 3: MAQUINARIA PARA FUNDACIONES


Descripción, usos y aplicaciones de balde rotatorio, auger, benotto, sistemas de circulación inversa y
vibratorio.
Baldes especiales para retroexcavadoras.
Breve descripción de maquinaria para consolidación de suelos.
Sistemas para hincado de pilotes.-

CAPITULO 4: MAQUINARIA PARA HORMIGONADO


Descripción, usos, aplicaciones, mantenimiento y rendimiento de elaboradoras dosificadoras de hormigón,
sistemas de bombeo, gunitadoras y revocadoras. Sistemas de vibrado interno y externo.-

CAPITULO 5: MAQUINARIA PARA MOVIMIENTO DE SUELOS


Descripción, usos, aplicaciones, usos supletorios, mantenimiento, rendimientos de camiones volquetes,
cargadores frontales, mototraillas y tractores con topadora y escarificador.
Sistemas de tracción por ruedas y por orugas, usos y aplicaciones.-

CAPITULO 6: MAQUINARIA PARA COMPACTACION Y ESTABILIZACION


Descripción y usos de compactadores de remolque y autopropulsados, lisos, pata de cabra, reumáticos.
Sistemas estáticos, dinámicos y vibratorios.
Estabilizadores de suelos - Motoniveladoras - Arados tipo rome.-
BIBLIOGRAFÍA:
"Métodos, planeamiento y equipos de construcción", Peurifoy. "Métodos de trabajo", Barness. "Maquinaria
auxiliar de obra", Gabay. "Movimiento de suelos"", Nichols. Revistas catálogos y manuales de fabricantes
de maquinaria para la construcción.

ASIGNATURA: URBANISMO
CÓDIGO: 7410 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 043937 ANDRES FERNANDO mailto:
Prof.Responsable 091925 FAMA ORLANDO SILVESTRE ROQUE mailto:

OBJETIVOS:
Inducir a la comprensión y el conocimiento del proceso de urbanización y sus implicancias en el
desarrollo sociocultural y la Ingeniería y adiestrar en el ejercicio de las técnicas actuales para operar
sobre áreas de incumbencia específica del sector.
PROGRAMA SINTETICO:
Mod.
1:-REGISTRO, RELEVAMIENTO, ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DE UNA MANZANA URBANA. Comprende
el registro y relevamiento de la infraestructura edilicia, las condiciones de equipamiento y la red de
servicios, identificando: -parcelamiento y ocupación del suelo; -Densidad de ocupación; -Calidad, edad, y
estado de la edificación; -Estado de la provisión del servicio. DESARROLLO. Láminas de 35 x 50 cm. en
papel transparente, en tinta o PC. FUENTES. plalnchetas catastrales, relevamiento aerofotogramétrico,
estdísticas, trabajos de campo. MEDIOS. videofilmación y recomposición manual y con orientadores.Mod.
2:-ESTRUCTURA URBANA. Identificación de las condiciones urbanas de aprox. 9 has. o unárea mayor,
dentro de la que se halle ubicada la manzana del ejercicio anterior, definiendo: maya circulatoria; -uso
del suelo;-centros de equipamiento y/o gobierno.DESARROLLO,FUENTES Y MEDIOS ídem anterior. Mod.
3:-OBSOLESCENCIA Y RENOVACIÓN URBANA. Identificación de áreas obsoletas, dentro del área
estudiada, con la posibilidad de acceder a un proyecto de renovación urbana a partir de una acción
puntual, con identificación de las funciones a reemplazar o conservar, actualización de usos y proposición
de remodelación. DESARROLLO, FUENTES Y MEDIOS ídem anterior. VERIFICACIÓN ECONÓMICO-
FINANCIERA DE LA PROPUESTA DE RENOVACIÓN URBANA, con la identificación de :monto de inversión,
flujo de ingresos y egresos, punto de nivelación, costo financiero, análisis económico.
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: EL URBANISMO

Página 110
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Definición, objetivos, alcances, medios. La tendencia a la urbanización de las sociedades actuales en el


mundo.
Medio físico y sociedad; los factores ambientales y los valores consensuados. La ciudad: concentración
de población, de bienes y de servicios; la dimensión, densidad de ocupación y heterogeneidad funcional.
La tecnología urbana y las tendencias actuales. La economía urbana.-

CAPITULO 2: EL FENOMENO URBANO


Orígenes y evolución. Las etapas del desarrollo; cultura preindustrial, industrial y posindustrial. El
espacio organizado y su equipamiento; urbanidad y suburbanidad. Las categorías jerárquicas: la
metrópolis regional, las ciudades, el barrio, la unidad - vecinal, el pueblo y la aldea rural. Los grupos
dominates. Centralidad y periferia.-

CAPITULO 3: LA ESTRUCTURA URBANA


La articulación física del sistema socioeconómico: producción, consumo, intercambio, vivienda,
recreación, servicios y transporte. Evolución de las formas del espacio residencial; caracterización. El;
ordenamiento institucional del espacio y la función administrativa. El área central. La comunidad urbana
y su centro de servicios: el factor integrador. Los símbolos de la ciudad: monumentos; la evolución de
pautas y valores. Los nuevos centros de equipamiento. Los espacios verdes. La malla vial.-

CAPITULO 4: CIUDAD Y REGION


Los sistemas de ciudades y las mallas urbanas. Las teorías sobre lugares lugares centrales. Dominio e
integración de centros urbanos; conurbaciones y metrópolis. Crecimiento y declinación: la renovación
urbana. La planificación: los límites reales y virtuales. El sistema de transporte y la forma de las
ciudades. Uso del suelo urbano y valores de la tierra. Trabajo y empleo urbano. Los bolsones de
pobreza.-

CAPITULO 5: EL PLANEAMIENTO URBANO


La sistematización metódica del proceso. El modelo progresista del siglo XIX: pre-urbanismo y
urbanismo. La experiencia europea y norteamericana. La ciudad industrial de Tony Garnier; el aporte de
Camillo Sitte, la ciudad-jardín de Ebenezer Howard; la ciudad lineal de Arturo Soria Mata. El modelo
espacial de Camilo Sitte: la plaza central. La transición al urbanismo contemporáneo. El diseño urbano.-

CAPITULO 6: LAS TECNICAS CONTEMPORANEAS DE PLANEAMIENTOURBANO


Los empiristas y los ecologistas. Los empiristas; la racionalidad funcional: talla demográfica.
Funcionalidad económica, estructura ocupacional, caracterización social.
La ecología urbana: la teoría sistemática de la ciudad. Las áreas naturales, Los círculos concéntricos de
Burgess: Las caracterizaciones cambiantes, Las limitaciones de la hipótesis y sus contradicciones. Los
neoteóricos: las comparaciones entre opuestos. Las categorías: urbana-rural como contraste y como
continuum; la heterogeneidad urbana.-

CAPITULO 7: TEORIA URBANA E HISTORIA


Urbanización y cambio socioeconómico. El crecimiento urbano y la expansión urbana. La
industrialización en el siglo XX. La ciudad en la sociedad posindustrial: tendencias y alternativas. La
metrópolis: las sociedades urbana desequilibradas.
La ciudad Argentina; orígenes, evolución y realidad actual. Los inductores endógenos y exógenos de la
estructura urbana contemporánea. El planeamiento urbano y las gestiones municipales. Las posiblidades
de renovación urbana en la coyuntura. La Ingeniería, el equipamiento urbano y las redes de servicios.
Renovación urbana.-
BIBLIOGRAFÍA:
"El preceso urbano", L. Reissman, Edit. Gustavo Gili, 1970.
"La cultura de las cuidades", Lewis Munford, Edit. EMECE, 1968.
"Perspectivas Urbanas", Lewis Munford, Edit. EMECE, 1969.
"El Derecho a la cuidad", Henri Lefebvre, Edit. Península, 1973.
"Administración Pública y Política Urbana", James Heilbrun, Edit. Marymar, 1977.
- "The Moder City Planning", Francoise Choay, Edit. Studio Vista London, 1977.
- "La Política de la cuidad", Francesco Compagna, Edit. Inst. Est. Adm. Local, 1970.
- "La Economía de las cuidades", Jane Jacobs, Edit. Península, 1971.
- "La cuestión urbana", Manuel Castells, Siglo XXI Editores S.A., 1974.
- "El Porvenir de las cuidades", Raymond Lopez, Edit. Siglo XXI S.A., 1967.
- "Urbanismo", G. Rigotti, Edit. Labor, 1962.
- "Pueblos y cuidades", Enrys Jones, EUDEBA, 1973.
- "Fichas de cátedra sobre: Poblados, Cuidades y Campo", 1987;
- "Tecnología y desarrollo urbano", 1989;
- "Los Sistemas Urbanos", 1990;
Página 111
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

- "Diseño Urbano", 1991;


- "Pioneros del Urbanismo Contemporáneo", 1987, Felix Beati, Edit. Centro de Estudiantes de Ingeniería
de La Plata.
- "Town & Square", Paul Zucker, Edit. The M.I.T. Press, 1970.

ASIGNATURA: URBANISMO
CÓDIGO: 7410 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 043937 ANDRES FERNANDO mailto:
Prof.Responsable 091925 FAMA ORLANDO SILVESTRE ROQUE mailto:

ANALÍTICO:
CAPITULO 1: EL URBANISMO
Definición, objetivos, alcances, medios. La tendencia a la urbanización de las sociedades actuales en el
mundo.
Medio físico y sociedad; los factores ambientales y los valores consensuados. La ciudad: concentración
de población, de bienes y de servicios; la dimensión, densidad de ocupación y heterogeneidad funcional.
La tecnología urbana y las tendencias actuales. La economía urbana.-

CAPITULO 2: EL FENOMENO URBANO


Orígenes y evolución. Las etapas del desarrollo; cultura preindustrial, industrial y posindustrial. El
espacio organizado y su equipamiento; urbanidad y suburbanidad. Las categorías jerárquicas: la
metrópolis regional, las ciudades, el barrio, la unidad - vecinal, el pueblo y la aldea rural. Los grupos
dominates. Centralidad y periferia.-

CAPITULO 3: LA ESTRUCTURA URBANA


La articulación física del sistema socioeconómico: producción, consumo, intercambio, vivienda,
recreación, servicios y transporte. Evolución de las formas del espacio residencial; caracterización. El;
ordenamiento institucional del espacio y la función administrativa. El área central. La comunidad urbana
y su centro de servicios: el factor integrador. Los símbolos de la ciudad: monumentos; la evolución de
pautas y valores. Los nuevos centros de equipamiento. Los espacios verdes. La malla vial.-

CAPITULO 4: CIUDAD Y REGION


Los sistemas de ciudades y las mallas urbanas. Las teorías sobre lugares lugares centrales. Dominio e
integración de centros urbanos; conurbaciones y metrópolis. Crecimiento y declinación: la renovación
urbana. La planificación: los límites reales y virtuales. El sistema de transporte y la forma de las
ciudades. Uso del suelo urbano y valores de la tierra. Trabajo y empleo urbano. Los bolsones de
pobreza.-

CAPITULO 5: EL PLANEAMIENTO URBANO


La sistematización metódica del proceso. El modelo progresista del siglo XIX: pre-urbanismo y
urbanismo. La experiencia europea y norteamericana. La ciudad industrial de Tony Garnier; el aporte de
Camillo Sitte, la ciudad-jardín de Ebenezer Howard; la ciudad lineal de Arturo Soria Mata. El modelo
espacial de Camilo Sitte: la plaza central. La transición al urbanismo contemporáneo. El diseño urbano.-

CAPITULO 6: LAS TECNICAS CONTEMPORANEAS DE PLANEAMIENTOURBANO


Los empiristas y los ecologistas. Los empiristas; la racionalidad funcional: talla demográfica.
Funcionalidad económica, estructura ocupacional, caracterización social.
La ecología urbana: la teoría sistemática de la ciudad. Las áreas naturales, Los círculos concéntricos de
Burgess: Las caracterizaciones cambiantes, Las limitaciones de la hipótesis y sus contradicciones. Los
neoteóricos: las comparaciones entre opuestos. Las categorías: urbana-rural como contraste y como
continuum; la heterogeneidad urbana.-

CAPITULO 7: TEORIA URBANA E HISTORIA


Urbanización y cambio socioeconómico. El crecimiento urbano y la expansión urbana. La
industrialización en el siglo XX. La ciudad en la sociedad posindustrial: tendencias y alternativas. La
metrópolis: las sociedades urbana desequilibradas.
La ciudad Argentina; orígenes, evolución y realidad actual. Los inductores endógenos y exógenos de la

Página 112
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

estructura urbana contemporánea. El planeamiento urbano y las gestiones municipales. Las posiblidades
de renovación urbana en la coyuntura. La Ingeniería, el equipamiento urbano y las redes de servicios.
Renovación urbana.-

BIBLIOGRAFÍA:
"El preceso urbano", L. Reissman, Edit. Gustavo Gili, 1970.
"La cultura de las cuidades", Lewis Munford, Edit. EMECE, 1968.
"Perspectivas Urbanas", Lewis Munford, Edit. EMECE, 1969.
"El Derecho a la cuidad", Henri Lefebvre, Edit. Península, 1973.
"Administración Pública y Política Urbana", James Heilbrun, Edit. Marymar, 1977.
- "The Moder City Planning", Francoise Choay, Edit. Studio Vista London, 1977.
- "La Política de la cuidad", Francesco Compagna, Edit. Inst. Est. Adm. Local, 1970.
- "La Economía de las cuidades", Jane Jacobs, Edit. Península, 1971.
- "La cuestión urbana", Manuel Castells, Siglo XXI Editores S.A., 1974.
- "El Porvenir de las cuidades", Raymond Lopez, Edit. Siglo XXI S.A., 1967.
- "Urbanismo", G. Rigotti, Edit. Labor, 1962.
- "Pueblos y cuidades", Enrys Jones, EUDEBA, 1973.
- "Fichas de cátedra sobre: Poblados, Cuidades y Campo", 1987;
- "Tecnología y desarrollo urbano", 1989;
- "Los Sistemas Urbanos", 1990;
- "Diseño Urbano", 1991;
- "Pioneros del Urbanismo Contemporáneo", 1987, Felix Beati, Edit. Centro de Estudiantes de Ingeniería
de La Plata.
- "Town & Square", Paul Zucker, Edit. The M.I.T. Press, 1970.

ASIGNATURA: ESTRUCTURAS METALICAS I


CÓDIGO: 7412 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 039480 JUAREZ ALLEN EDUARDO mailto:

OBJETIVOS:
Capacitar a los futuros Ingenieros Civiles en el proyecto y dimensionamiento de los elementos
individuales que componen una estructura de acero y de sus medios de unión.
PROGRAMA SINTETICO:
1) Historia y evluación de las Construcciones Metálicas. 2) Materiales y elementos constructivos. 3)
Acciones sobre las estructuras. 4) Medios de unión. 5) Inestabilidad del equilibrio de barras. 6)
Características sectoriales de las barras de pared delgada. 7) Torsión. 8) Pandeo por flexo torsión. 9)
Pandeo o abollamiento de placas. 10) Barras de chapas de acero plegadas en frío.
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: HISTORIA Y EVOLUCION DE LAS CONSTRUCCIONES METALICAS
Evolución histórica de las construcciones metálicas: Edificios Civiles, industriales y puentes. Factores de
Página 113
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

desarrollo. Las formas y criterios modernos: alma llena, cajones. Aptitudes. Aptitudes y campos de
aplicación de las construcciones metálicas: edificios, puentes, industria, torres, sillo, etc.. Aplicaciones en
la República Argentina: sus posibilidades actuales y futuras.
Desarrollo de la siderurgia internacional y local: la producción actual y las previsiones futuras.-

CAPITULO 2: MATERIALES Y ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS


Acero: breve reseña del proceso de obtención. Hornos Bessemer, Thomas Martin, LD. Propiedades según
su procedencia.
Clasificación del acero: sus propiedades mecánicas, químicas y las condicionadas por los tratamientos de
laminación, térmicos, etc..
Diagrama del ensayo de tracción: su interpretación. Normas que regulan la calidad de los aceros para la
construcción: IRAM 503/73, CIRSOC, etc.. Productos finales del acero aplicables a la construcción,
laminados planos, perfiles, tubos, cables, rieles. Plegados en frío. Tablas de características estáticas y
geométricas. Producción nacional.-

CAPITULO 3: CARGAS
Clasificación según los distintos reglamentos; principales y secundarias. Casos de cargas. Cargas de
viento y nieve. Cargas sísmicas. Coeficiente de impacto. CIRSOC 101/102.-

CAPITULO 4: MEDIOS DE UNION


Clasificación de las uniones: rígidas, semirígidas y articuladas. Medios de unión: su clasificación. Uniones
remachadas: aplicaciones, tecnología y cálculo. Uniones atornilladas: con tornillos comunes, calibrados y
de fricción. Aplicaciones, tecnología y cálculo. Concepto de sección neta. Normas de aplicación.
Uniones soldadas: tecnología, diseño y cálculo.
Características del material base. Tensiones internas, rotura frágil, fatiga. Tipos de electrodos: su
selección. Preparación de las piezas a unir. Ensayos no destructivos de cordones de soldadura.
Normas de aplicación.-

CAPITULO 5: INESTABILIDAD DEL EQUILIBRIO DE BARRAS


Pandeo de barras con carga centrada. Cargas críticas de Euler, Engessser. Tensiones residuales.
Determinación de las Tensiones Críticas según los Criterios de Estados Límites. Especificación del
Instituto Americano de Construcciones en Acero. Influencia del esfuerzo de corte de 2º orden: secciones
simples y compuestas.

CAPITULO 6: CARACTERISTICAS SECTORIALES DE LAS BARRAS DE PARED DELGADA - TORSION


Coordenada sectorial de un punto. Cambios de origen y de polo. Momento estático sectorial. Momento
centrífugo sectorial. Polo principal. Momento de Inercia Sectorial o Módulo de Alabeo. Propiedades.
Torsión. Influencia en las estructuras metálicas. Torsión pura o uniforme: hipótesis. Distribución de
tensiones normales y tangenciales. Centro de corte. Bimomento.-

CAPITULO 7: PANDEO POR FLEXO-TORSION


Caso general de inestabilidad por flexo-torsión; ecuaciones diferenciales de equilibrio. Condiciones de
vínculo. Secciones con un eje de simetría. Centro de corte y baricentro coincidentes. Carga centrada
pandeo por torsión pura. Pandeo alabeado con compresión centrada y excéntrica; aplicaciones.
Verificación del vuelco o pandeo lateral de vigas flexadas; teoría y métodos aproximados. Normas de
aplicación.-

CAPITULO 8: PANDEO O ABOLLAMIENTO DE PLACAS


Cálculo teórico de la carga crítica de abollamiento de placas ( Timoshenko ): Compresión pura, corte
puro, flexión, etc. Verificación de vigas de sección transversal esbelta.

CAPITULO 9: BARRAS DE CHAPAS DE HIERRO PLEGADAS EN FRIO


Aplicaciones, Verificación de barras comprimidas y flexadas - Normas de aplicación.-
BIBLIOGRAFÍA:
"El acero en la construcción. Manual para el proyecto, cálculo y ejecución de construcciones de acero",
Edit. Reverté, S.A. "La construcción Metálica. Traducción de la obra alemana Sthalbau", Escuela Técnica
Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. "Estructuras de Acero, Comportamiento y Diseño",
Oscar De Buen Lopez de Heredia, Edit. Limusa. "La Estructura Metálica hoy", Ramón Argüelles Alvarez,
Librería Técnica Bellisco. "Manual of Steel Construction, Load and Resistance Factor Design, second
edition", American Institute of Steel Construction. "Cálculo de Estructuras de Acero", Vicente Cudos
Samblancat, H. Blume Ediciones. "Manual of Steel Construction, eighth edition", American Institute of
Steel Construction. Steel Construction. "Steel Structures, Design and Behavior", Charles Salmon y John
Johnson. "Construcciones Metálicas y de Madera", Eduardo Juárez Allen, Centro de Estudiantes "La Línea
Recta". Reglamento Cirsoc 301, Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Acero para edificios.
Página 114
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Reglamento Cirsoc 302, Fundamentos de Cálculo para los Problemas de Estabilidad del Equilibrio en las
Estructuras de Acero. Recomendación Cirsoc 302-1, Métodos de Cálculo para los Problemas de Estabilidad
del Equilibrio en las Estructuras de Acero. Recomendación Cirsoc 303, Estructuras Livianas de Acero.
Reglamento Cirsoc 102, Acción del Viento sobre las Construcciones. Apuntes y guías de Trabajos
Prácticos preparados por los docentes de la Cátedra.

ASIGNATURA: ESTRUCTURAS METALICAS II


CÓDIGO: 7413 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 039480 JUAREZ ALLEN EDUARDO mailto:

OBJETIVOS:
Dotar al alumno, que será profesional, de los conocimientos y metodología para realizar el diseño de
Estructuras Metálicas.
PROGRAMA SINTETICO:
1) Diseño y organización estructural de una nave industrial.
2) Pórticos metálicos.
3) Puentes metálicos.
4) Estructuras especiales (mástiles, torres de alta tensión, estructuras livianas, etc.)
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: DISEÑO Y ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE UNA NAVE INDUSTRIAL
Reseña de los factores que condicionan el diseño y elección del tipo de estructura: iluminación, aislación
térmica, medios internos de transporte, el proceso industrial que contendrá.
Materiales de pisos, cerramientos y cubiertas. Sistemas estructurales. Elementos estructurales
intervinientes: momenclatura, función, su composición a partir de barras simples. Descripción de algunos
detalles típicos de nudos, cargas. Cálculo de columnas, estructuras de techo, vigas portagrúas.
Arriostramientos: comportamiento y cálculo. Montaje: previsiones en el cálculo. Etapas de trabajo.
Equipo.-

CAPITULO 2: PORTICOS METALICOS EN PLANTAS INDUSTRIALES


Utilización. Sistemas estructurales, secciones típicas. Cargas de cálculo. Nudos de esquina: detalle y
cálculo.

CAPITULO 3: PUENTES METALICOS


Puentes ferroviarios: clasificación. Pautas de diseño y composición. cargas actuantes: acciones
dinámicas, fenómenos de fatiga, viento. Partes constructivas: tablero, viguetas, vigas principales,
arriostramientos. Proyectos y cálculo. Puentes para pequeñas, medianasy grandes luces. Montaje.
Puentes carreteros: descripción. cargas actuantes, tablero y estructuras principales. Tableros mixtos y
placas ortótropas. Criterio de cálculo.-

CAPITULO 4: ESTRUCTURAS ESPECIALES


Estructuras livianas: de perfiles plegados, hierro redondo. Mástiles. Torres de alta tensión.-
BIBLIOGRAFÍA:
- "El acero en la construcción. Manual para el proyecto, cálculo y ejecución de construcciones de acero",
Edit. Reverté,
- S.A. "La construcción Metálica. Traducción de la obra alemana Sthalbau", Escuela Técnica Superior de
Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
- "Estructuras de Acero, Comportameinto y Diseño", Oscar De Buen Lopez de Heredia, Edit. Limusa.
- "La Estructura Metálica hoy", Ramón Argüelles Alvarez, Librería Técnica Bellisco.
- "Manual of Steel Construction, Load and Resistance Factor Design, second edition", American Institute
of Stell Construction.
- "Cálculo de Estructuras de Acero", Vicente Cudos Samblancat, H. Blume Ediciones.
- "Manual of Steel Construction, eighth edition", American Institute of Steel Construction. Steel
Construction.
- "Steel Structures, Design and Behavior", Charles Salmon y John Johnson.
- "Construcciones Metálicas y de Madera", Eduardo Juárez Allen, Centro de Estudiantes
- "La Línea Recta". Reglamento Cirsoc 301, Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Acero para
edificios.
- Reglamento Cirsoc 302, Fundamentos de Cálculo para los Problemas de Estabilidad del Equilibrio en las

Página 115
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Estructuras de Acero.
- Recomendación Cirsoc 302-1, Métodos de Cálculo para los Problemas de Estabilidad del Equilibrio en las
Estructuras de Acero.
- Recomendación Cirsoc 303, Estructuras Livianas de Acero.
- Reglamento Cirsoc 102, Acción del Viento sobre las Construcciones.
- Apuntes y guías de Trabajos Prácticos preparados por los docentes de la Cátedra.

ASIGNATURA: TECNOLOGIA DEL HORMIGON


CÓDIGO: 7414 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 053499 KLARIC MILAN EDUARDO mailto:

OBJETIVOS:
En general, y dentro del contexto de las restantes asignaturas de la currícula de Ingeniería Civil, el
objetivo de esta materia es desarrollar en el alumno el conocimiento de grado actualizado, espíritu crítico
y capacidad de decisión necesarios para diseñar, seleccionar y emplear, en el proyecto y construcción de
las obras, los hormigones más convenientes, tanto desde el punto de vista técnico como económico y
estético.
PROGRAMA SINTETICO:
Luego de una revisión conceptual de los conocimientos básicos sobre características de los componentes,
propiedades, dosificación y comportamiento del hormigón de cemento portland, principalmente en estado
fresco, adquiridos previamente por el alumno, se centra el el estudio en la estructura de este material en
su estado endurecido para, a partir de ella, analizar y explicar en detalle su respuesta ante cargas
actuantes, medio ambiente, agresión química y otros aspectos derivados de su propia naturaleza. Se
dedica una unidad temática a aspectos relacionados con las prácticas constructivas y otra a la inspección
y control de calidad, preventivo y de aceptación del hormigón en obra y al estudio de propiedades y
características de hormigones especiales, tales como masa, superfluidificados, secos compactados a
rodillo, livianos y de alta resistencia y también a pastas para inyección de vainas para pretensado
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: HORMIGON DE CEMENTO PORTLAND
El hormigón como material de construcción. Revisión sobre su naturaleza y composición. Funciones de
la pasta y de los agregados. Factores que influyen sobre la calidad del hormigón. Normas IRAM y
ASTM. Principales reglamentos y especificaciones técnicas sobre hormigón. Reglamento Argentino SIREA
R.A.. Materiales componentes del hormigón.-

CAPITULO 2: LA ESTRUCTURA DEL HORMIGON ENDURECIDO


Fases del hormigón. Estructura de la pasta de cemento hidratada. Productos de hidratación y sólidos en
la pasta.
Vacíos. El agua en la pasta endurecida. Relación de la estructura de la pasta con las propiedades de la
misma. Estructura de la fase agregados. Zona de transición. Significación. Su influencia en las
propiedades del hormigón endurecido.-

CAPITULO 3: PROPIEDADES DEL HORMIGON ENDURECIDO ( 1º PARTE )


Resistencia mecánica. Revisión. Factores que la afectan. Curado y madurez. Relaciones entre las
resistencias a distintas solicitaciones. Permeabilidad. Estructura de poros y capilares del hormigón.
Significado de la permeabilidad. Ensayos. Factores que influyen sobre la impermeabilidad. Influencia de
la razón agua/cemento. Influencia del cemento y de los agregados. Curado. Materiales adicionales.
Membranas impermeabilizadoras.
Uniformidad del hormigón. Absorción. Durabilidad. Revisión.
Destrucción del hormigón. Causas internas y externas. Acciones climáticas. Acción de las bajas
temperaturas. Acción del fuego. Agresión química del exterior. Reacciones con los álcalis.
Lixiviación. Corrosión del acero embebido en el hormigón. Abrasión y erosión del hormigón.-

CAPITULO 4: PROPIEDADES DEL HORMIGON ENDURECIDO ( 2º PARTE )


Deformaciones independientes de las cargas aplicadas. Cambios volumétricos. Contracción por secado y
cambios volumétricos por cambios de humedad. Factores que influyen. Deformación autógena.
Contracción por carbonatación. Cambios volumétricos por acción de la temperatura.-

CAPITULO 5: PROPIEDADES DEL HORMIGON ENDURECIDO ( 3º PARTE )


Deformaciones dependientes de las cargas aplicadas. Propiedades elásticas. Módulo de elasticidad

Página 116
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

estático. Revisión. Relación con la resistencia. Fórmulas para estimarlo. Módulo de elasticidad estático
diferido. Ralación de Poisson. Deformaciones lentas del hormigón ( creep ). Influencia de distintos
factores. Recuperación parcial del efecto “ creep “ con la eliminación de las cargas. Creepen el
hormigón armado y pretensado. Estimación del creep. Propiedades térmicas. Conductividad térmica.
Calor específico. Difusividad. Relación entre las propiedades térmicas. Elevación de la temperatura
como consecuencia del calor desarrollado por la hidratación del cemento. Efecto que provoca en las
estructuras de grandes dimensiones. Extensibilidad y agrietameinto. Tipos y causas del agrietamiento de
las estructuras. Las tensiones provocadas por las acciones térmicas. Agrietamiento de las grandes
masas del hormigón. Fatiga del Hormigón.-

CAPITULO 6: ELABORACION DEL HORMIGON


Medición de los materiales componentes. Mediciones en peso y en volumen. Necesidad de controlar el
equipo de medición. Mezclado. Tipos de mezcladoras. Tiempo de mezclado. Eficiencia. Mezclado
manual. Hormigón elaborado. transporte del hormigón. Hormigón transportado por bombeo.
Características de estos hormigones. Canaletas y cintas transportadoras. Baldes con descargas de
fondo. Colocación del hormigón. Compactación. Compactación manual. Vibración. Características de
las mezclas a compactar por vibración. Uso adecuado de vibradores. Colocación del hormigón bajo
agua. Curado. Período de curado. Métodos. Curado por humedecimiento. Membranas de curado.
Temperatura de curado . Importancia de la protección inicial. remoción de los encofrados. Materiales
empleados. Construcción. Moldes deslizantes. Antiadhesivos para encofrados. Hormigonado en tiempo
frío. Hormigonado en tiempo caluroso. Curados acelerados. Curado a vapor. Curado en laboratorio.-

CAPITULO 7: CONTROL DE CALIDAD E INSPECCION DE OBRA


Control de calidad. Necesidad y objeto del control de calidad del hormigón. Especificaciones.
Resistencias especificadas y de diseño de la mezcla, Variación de la resistencia y de otras características
del hormigón por diversas causas. Errores cometidos durante la toma de muestras, moldeo, curado y
ensayo de las probetas de hormigón.
Control de calidad de hormigón en obra. Resistencia determinada sobre probetas moldeadas y sobre
testigos extraídos de la estructura. Ensayos no destructivos. Clasificación. Alcance y limitaciones.
Objeto de su empleo. El laboratorio de obra. Inspección de obra. Control de los materiales y de las
operaciones de medición de los mismos. Control de mezclado, colocación , compactación y curado.
Control estadítico de la calidad del hormigón. Dispersión de resultados. Curvas de frecuencia.
Desviación normal. Resistencia media y características. Gráficos de control en obra. Recepción del
hormigón de las estructuras terminadas.-

CAPITULO 8: HORMIGONES DE CARACTERISTICAS ESPECIALES. (1º PARTE)


HORMIGON MASIVO:
Definición . Tipos de estructuras en que se emplea. Materiales componentes: Agua. Cementos: tipos y
características.
Puzolanas: tipos y objeto de su empleo. Aditivos químicos: incorporadores de aire, fluidificantes-
retardadores y aceleradores de resistencia. Objeto del empleo de los aditivos químicos. Agregados: tipos,
granulometrías, características. Limitaciones: partículas friables, absorción, peso específico.
Características y composición del hormigón masivo: tamaño máximo del agregado grueso, % de arena al
respecto al total de agregados, consistencia del hormigón, contenido unitario de agua, % de aire
incorporado, razón agua-cemento, contenido unitario de cemento, resistencias mecánicas. Técnicas
especiales de ensayo aplicables al hormigón masivo: consistencia, % de aire incorporado, probetas para
ensayos de resistencia. Nociones sobre las técnias de ejecución correspondientes a las estructuras de
carácter masivo. Algunas propiedades del hormigón masivo. Efecto de la temperatura y de otras
variables sobre dichas propiedades: el contenido unitario de agua y la consistencia de la mezcla,
exudación de agua, permeabilidad, resistencias mecánicas, propiedades elásticas, deformaciones lentas (
creep ), cambios volumétricos, coeficiente de dilatación térmica.-

CAPITULO 9: HORMIGONES DE CARACTERISTICAS ESPECIALES . ( 2º PARTE )


Hormigones superfluidificados. Definición y significación. Aditivos superfluidificantes. Adiciones
minerales de empleo especial. Proporciones de las mezclas. Propiedades importantes. Hormigones de
alta resistencia y de alta “ performance “ . Definiciones. Materiales y proporciones de las mezclas.
Propiedades comparativas con los hormigones normales. Aplicaciones. Hormigones livianos. Definición.
Materiales, componentes. Precauciones para su uso. Propiedades en el estado fresco y endurecido.
Aplicaciones. Hormigones para estructuras pretensadas. Características principales. Control de calidad.
Pastas y morteros para inyección de vainas. Objeto. Proporciones y propiedades en el estado fresco y
endurecido. Control de la inyección. Hormigones compactados a rodillo. Concepto y significación.
Distintos tipos. Criterios de diseños de las mezclas. Propiedades en el estado fresco y endurecido.
Aplicaciones.-
BIBLIOGRAFÍA:
Página 117
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

-* TROXEL, G, DAVIS, H. Y KELLY, J. - Composition and properties of concrete Mc Graw Hill Book
Company,New Yok- USA-
*NEVILLE, A. W. Properties of concrete (Metric Edition) Pitman Publishing- London England , Edición
castellana: Tecnología del concreto (3vol.) IMCYC, México. -
* NEVILLE, A. W. - Hardened Concrete- Physical and Mechanical Aspects. ACI Monograph 6 A.C.I.-
Detroit- U.S.A.
* MEHTA, P.K. and MONTEIRO, P Concrete- Structure, Properties and Materials, Prentice- hall, Inc.
New Jersey- USA.-
* MINDESS, S and YOUNG, J.F. Concrete- Prentice- Hall, Inc. New Jersey- USA-
* U.S. BUREAU OF RECLAMATION- Concrete Manual U.S. Department of.the interior- Bureau af
Reclamation- Denver- Colorado- USA.-
* NEVILLE, A.W. and BROOKS, J.J. ,Concrete Technolopgy - Longman Scientific & Techinical- England.-
Versión castellana : Tecnología del Concreto - Editorial Trillas – México .
*IRAM ., Normas técnicas relativas a hormigones y sus materiales componentes, Instituto Argentino de
Normalización. Buenos Aires,-
*ASTM, - Normas técnicas relativas a hormigones y sus materiales componentes.- American Society for
Testing and Materials, Philadelphia- U.S.A. -
* SIREA R.A. 2. 1 - Reglamento Argentino de Construcciones de Hormigón CIRSOC 201: "Proyecto,
cálculo y ejecución de estructuras de hormigón armado y pretensado"- Tomo I y CIRSOC 202 :
“Hormigón liviano estructural de estructura cerrada o compacta” INTI- BUENOS AIRES-
* American Concrete Institute .- Manual of. concrete practice (Partes correspondientes de los Tomos I a
5) 1995.- A.C.I.- Detroit- U.S.A. .-
*COMITÉ EURO INTER NATIONAL DU BÉTON.- CEB- FIP Model Code 1990- Bulletin d ´ information Nº
213/4 .- CEB- Lausanne, Switzerland.-

ASIGNATURA: PATOLOGIA DE LA CONSTRUCCION


CÓDIGO: 7415 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 013806 PYTLOWANY GREGORIO mailto:

OBJETIVOS:
Dotar al alumnos que será futuro profesional de los conocimientos y metodología para encarar un buen
Control de Calidad y así minimizar las Patologías en la Construcción.
PROGRAMA SINTETICO:
CAP. 1) Apunta a plantear el problema en base a estadísticas. CAP. 2-3-4) Se centra en el uso del Control
de Calidad clásico y cómo aplicarlo en la Industria de la Construcción. CAP. 5) Busca dotar de
herramientas para atacar a la patología. CAP. 6) Se refiere a los fenómenos y consecuencias que produce
el agua en estado líquido a través de la capilaridad en las envolventes. CAP. 7-8) Apunta a analizar los
fenómenos y consecuencias motivados por el flujo de calor en las envolventes. CAP. 9) Es similar a los
capítulos anteriores pero ahora tomando al agua en estado de vapor y sólido. CAP. 10) Se refiere a los
problemas puntuales en la envolvente de los edificios. CAP. 11) Engloba todos los fenómenos descriptos
tal como aparecen en la realidad. CAP. 12) Analiza otros fenómenos. CAP. 13) Se refiere a algunos de los
ensayos de laboratorios más usados. CAP. 14) A través de casos reales se analizan múltiples patologías
cotidianas.
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: CONTROL DE CALIDAD
Objetivo. Estadísticas nacionales y extranjeras sobre patologías en proyecto. Ejecución . Materiales.
Uso. El control de calidad tradicional. El control de calidad total. Su diferenciación. La industria de la
construcción. Sus características y participantes. El departamento de control de calidad. El gráfico
P.H.V.A.. El control de producción y recepción. Control de proyecto, ejecución, materiales y uso.
Herramientas. La tempestad de ideas. El diagrama de causa y efecto. Los gráficos. Control estadístico.
Variables. Atributos. Los gráficos. Los líderes de control superior e inferior. Los muestreos. La inspección
al 100%. El muestreo al azar. El muestreo estadístico. Planes de muestreo. Aplicaciones. Sistemas
constructivos tradicionales y no tradicionales. El certificado de origen. Los sellos de calidad. Las listas
de chequeo.-

CAPITULO 2: PATOLOGIAS
Definición. Forma de atacar las patologías. Conceptos físicos y evaluación matemática.-

CAPITULO 3: PATOLOGIAS POR CAPILARIDAD

Página 118
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Fenómenos físicos. Patologías por humedad en capilaridad de muros y revoques. Ejemplos y forma de
combatirla en diseño, ejecución, materiales y uso.-

CAPITULO 4: PATOLOGIAS POR FLUJO DE CALOR


Fenómeno físico. Su evaluación matemática. Ejemplos y forma de combatirla en diseño, ejecución,
materiales y uso.-

CAPITULO 5: PATOLOGIAS POR FLUJO DE VAPOR


Fenómeno físico. Su evaluación matemática. Ejemplos y forma de combatirla en diseño, ejecución,
materiales y uso.-

CAPITULO 6: PATOLOGIAS COMBINADAS


Los fenómenos de fisuras y humedades en la envolvente de los edificios. Su forma de combatirla.
Ejemplos prácticos.-
BIBLIOGRAFÍA:
"Patología de la construcción", Eichler. "Derechos comunes", Eldrige. "Fallas en los edificios", Addleson.
"Manual de cubiertas planas", Moritz. "Insolation thermique das le Batiman", Element. "Control de calidad
en la construcción", Messeguer. "Garantía de calidad en la construcción", Messeguer. "Control de calidad
en la empresa", Chuen Tau. "Control de calidad total", Ishikawa. "Humedad y temperatura en edificios",
Croiset. "Apuntes sobre protección térmica", Pytlowany. "Mantenimiento en los edificios", Pizzi. "Defectos
en la construcción", Loeser. "Estanqueidad- Impermeabilización de edificos", Schild. "Detalles cotidianos",
Handisyde. Normas IRAM: 11.601 Cálculo de resistencia térmica total , 11.603 Clasificación ambiental ,
11.604 Coeficiente volumétrico, 11.605 Valores admisibles de K y puentes térmicos, 11.625 Verificación
del riesgo de condensación. - Normas ISO 9000 - Apuntes de la cátedra.-

ASIGNATURA: ESTRUCTURAS DE MADERA


CÓDIGO: 7416 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 088062 GUITELMAN NESTOR EDUARDO mailto:

OBJETIVOS:
Difundir las ventajas de las construcciones con empleo intensivo de madera para el mejor
aprovechamiento del recurso forestal argentino, y posibilitar para grandes zonas del país un acceso a una
vivienda económica y de buena calidad. Posibilitar que el ingeniero conozca y emplee su bagaje técnico
para propiciar soluciones aptas en lo relativo a confort, seguridad y durabilidad. Como medio se enseña
una norma de proyecto y dimensionamiento moderna y adecuada a las propiedades físicas de nuestras
especies que posibilite una razonable seguridad y economía de las construcciones de este tipo. Instruir a
los profesionales sobre las posibilidades de las estructuras con madera maciza y con madera laminada
encolada. Diseño y cálculo de uniones. Estructuras temporales y permanentes.
PROGRAMA SINTETICO:
1) Usos de la madera. 2) Especies autóctonas y foráneas. 3) Ventajas y desventajas de las maderas para
uso estructural. 4) Reconocimiento visual de defectos. 5) Criterios de proyecto para pequeñas luces de
cálculo. 6) Solicitaciones: Flexión, corte perpendicular y paralelo a las fibras, aplastamiento, compresión,
inestabilidad del equilibrio flexocompresión, flexotracción. 7) Aislaciones, ventilaciones, aberturas.
Protección de la madera. 8) Carga de fuego. 9) Criterios de proyecto para grandes luces. 10) Uniones:
Clavos, grapas, bulones, anillos, chapas de nudo. 11) Encofrados tradicionales.
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: CONOCIMIENTO DEL MATERIAL MADERA
1º) Descripción y caracterización de las especies argentinas más importantes. Uso estructural de las
especies. Maderas de la zona norte patagónicas. Límites dimensionales de utilización por especie.-

2º) Características físicas y propiedades estructurales: Contenidode humedad, cambios dimensionales.


Densidades, pesos específicos. Resistencia a la compresión paralela, perpendicular y oblicua al grano.
Resistencia a la flexión paralela al grano. Dureza. Propiedades elásticas ( E.G. )

3º) Factores que aceptan el comportamiento; crecimiento, contenido de humedad, temperatura,


duración de las cargas, degradación, ataque de insectos, ataque químico, hongos.-

4º) Preparación de la madera; corte, cepillado, secado, protección y preservación.-

Página 119
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

5º) Clasificación visual de los efectos: recomendaciones para la selección, control de las condiciones de
trabajabilidad.-

CAPITULO 2: COMPONENTES DE LA EDIFICACION DE MADERA


Cimentaciones, entrepisos, muros, cubiertas.
Viviendas con estructura portante, tipos: viviendas de troncos, “ballon frame”, “stressed skin panel “,
paneles industrializados, módulos tridimensionales. Viviendas con estructura independiente: tipologías
estructurales: entablonados, viguetas, vigas de alma llena, cerchas, columnas simples y compuestas,
tabiques portantes.-
Cubiertas de grandes dimensiones: morfologías, rango de utilización, criterio de diseño. Proceso de
fabricación, construcción.-
Aislaciones y protecciones térmica, acústica, contra insectos, contra incendio.-

CAPITULO 3: ANALISIS DE CARGAS, CRITERIOS DE SUPERPOSICION


Pesos propios, sobrecargas gravitatorias dependientes del uso, mieve, viento, sismo.
Génesis de esfuerzos característicos, dimensionamiento a flexión, corte, compresión y tracción.
Controles de tensión y deformación.-

APITULO 4: UNIONES
Cragas admisibles, espesores mínimos, separaciones. Ventajas y desventajas de cada tipo.
Uniones clavadas, atornilladas, con pernos, conectores, encoladas conformadas. Casos particulares de
unión: madera-metal, madera-hormigón.
Ingeniería de detalle.-

CAPITULO 5: ESTRUCTURAS TEMPORARIAS


Encofrados y estructuras temporarias en general.-
BIBLIOGRAFÍA:
- Guía de trabajos prácticos elaborada por los docentes de la cátedra.
- "Manual de diseño para maderas del Grupo Andino", editado por la junta del Acuerdo de Cartagena.
- "Timbers Designers Manual", Ozelton y Baird, Edit. Granada.
- "Timbers construccion manual", editado por el American Institute of Timber Construccion.

ASIGNATURA: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS


CÓDIGO: 7417 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 037652 RIOS HECTOR mailto:

OBJETIVOS:
El estudiante de Ingeniería de hoy tendrá que superar desafíos que lo sorprenderán en la cumbre de su
madurez profesional: su inserción acelerada en el mundo de la robotización y los ordenadores, ser actor
responsable de un país con necesidades gigantescas de construcciones y obras de ingeniería de alta
complejidad, y como si esto fuera poco, participar de un mundo en plena revolución tecnológica y con
sus recursos energéticos no renovables al borde de su agotamiento. La asignatura SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS está insertada en el último escalón de la currícula del ingeniero. Viene ahora el
momento de reciclar y pensar en todo lo aprendido. Y uno de los pilares donde asentaremos la estrategia
del aprendizaje, será en la INVESTIGACIÓN. Sin INVESTIGACIÓN no hay progreso, ni en el país ni en el
aula universitaria. Docentes y alumnos deben investigar. Para consolidar este principio rector, se abren
campos insospechados para el futuro ingeniero: la industrialización de la construcción, los sistemas a
base de paneles, las células tridimensionales, las fachadas ligeras, la racionalización en la industria y en
el arte de construir, las juntas del montaje, los grandes encofrados y las construcciones telescópicas de
viviendas. Cada tema es un desafío. Que cambia día a día en un mundo sin fronteras tecnológicas. Y para
que ello enriquezca aún más las estrategias de la enseñanza - aprendizaje, se transformará el aula en un
taller abierto para motivar en el alumno la crítica y la autocrítica, l expresión y la comunicación.
PROGRAMA SINTETICO:
a) Sistemas Constructivos. b) Materiales, elementos y sistemas constructivos no tradicionales. c)
Sistemas constructivos prefabricados. d) Sistemas a base de paneles y sistemas constructivos
prefabricados de hormigón. e) Células tridimensionales. f) Sistemas a base de paneles. g) Sistemas
lineales. h) Producción de elementos de hormigón. i) Juntas, uniones. Tolerancias y huelgo de montaje.
j) Sistemas constructivos no tradicionales de ejecución insitu. k) Aplicaciones de la industrialización y

Página 120
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

prefabricación en los cerramientos. l) Fachadas ligeras. m) Planificación de la obra.


ANALÍTICO:
CAPITULO 1: GENERALIDADES
Introducción. Antecedentes históricos. Materiales y elementos constructivos. Construcción in situ y
prefrabricada. Construcción tradicional, racionalizada my prefabricada. racionalización. Definiciones (
Paramentos que la definen ).-
Ventajas e inconvenientes. Diferencia conceptual entre prefabricación e industrialización.-

CAPITULO 2: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS PREFABRICADOS


Introducción . Condiciones para la prefabricación. Criterios básicos de clasificación. Ventajas e
inconvenientes. Paneles prefabricados. Clasificación. Requisitos a cumplir.
Diferencia entre panel y placa . Sistemas prefabricados. Estudio crítico de sistemas livianos y de
hormigón.
Ventajas e inconvenientes. Clasificación: tridimensionales, superficiales y lineales.-

CAPITULO 3: CELULAS TRIDIMENSIONALES


Antecedentes. Motivaciones en el campo de la naturaleza, la técnica, la teoría de la arquitectura y la
industria de la construcción. Tipos de elementos tridimensionales de hormigón; realizados por unión y
monolíticos. Clasificación en elementos espaciales simples y complejos.-

CAPITULO 4: SISTEMAS A BASE DE PANELES


Gran panel o panel de grandes dimensiones, Bloque-panel. Paneles para muros exteriores. Exigencias (
resitencia mecánica, deformación dentro de límites admisibles, aislación térmica, acústica, hidrófuga, etc.
). Paneles homogéneos o de una sola capa. Paneles multicapas o tipo “sandwich” - sistemas a base de
paneles medianos. Ejemplos.-

CAPITULO 5: SISTEMAS LINEALES


Sistema a base de esqueletos prefabricados. Paneles interiores portantes. Paneles interiores no
portantes. Losas de forjado. Características de los sistemas de esqueleto. Ejemplos. Ventajas e
inconvenientes.-

CAPITULO 6: PRODUCCION DE ELEMENTOS DE HORMIGON


Ventajas, métodos y desarrollo. Elaboración del hormigón. Instalaciones y equipos necesarios. Materiales.
Su almacenamiento y transporte. Fabricación. Moldeo horizontal y vertical. Fabricación en cadena.
Sistemas Camus, Coignet, Baret, Variel, etc.. Moldes: de madera, acero, hormigón, plásticos. Preparación
y proceso de ejecución. Compactación. Endurecimiento. Tratamientos térmicos.-

CAPITULO 7: SISTEMAS CONSTRUCTIVOS NO TRADICIONALES DE EJECUCION IN SITU


Definición. Elementos y accesorios para racionalizar en encofrado tradicional. Grandes encofrados.
Ventajas e inconvenientes. Apuntalamientos. Encofrados planos, semitúnel. Propiedad de lso hormigones
utilizados. Planificación de la obra. Diagrama en obra para cada una de las tareas. Método de
racionalización. Normalización. Sistemas de referencia. Espacio modular. Materiales. Ventajas e
inconvenientes. Agentes de deterioro. Acciones y/o agentes destructivos
BIBLIOGRAFÍA:
- BASO BIRULES, Francisco- Prefabricación e industrialización en la construcción de edificios, Barcelona,
Edit. técnicos asociados, 1968. 279 p. - BENDER, Richard - Una Visión de la construcción industrializada.
Barcelona Gili, 1976. 167 p. - BERNDT, K. Prefabricación de viviendas de hormigón. Madrid, Barcelona,
Blume, 1970. 217 p. - BLACHERE, G. Tecnologías de la construcción industrializada. Barcelona, Gili, 1976.
170 p. - Conferencia sobrela industrilización de la construcción. Madrid, 1967. - Jornadas de
industrilización de la construcción. Conferencia realizada en el Inst. E. Torroja, en Madrid, del 14 al 24
deabril de 1967. Madrid, Instituto E. Torroja, 1968. 135 p. - Fachadas prefabricadas de hormigón,
Madrid, Blume, c. 1973. 198 p.- FERNANDEZ ORDOÑEZ, José O. Prefabricación. teoría y práctica.
arcelona, Edit. técnicos asociados, 1974. 2 v. - HALASZ, Robert Von . - La construcción con grandes
elementos prefabricados; cálculo y diseño. Bilbao, Urmo, c1972. 191 p. - KONCS, Tihamér - Construcción
industrializada. Madrid, Blume, c1977 134p. - MEYER- Bohe, Walter - Prefabricación . Barcelona, Blume,
1967. 2v. - NISSEN, Henrik - Construccción industrializada y diseño modular . Madrid, Blume, c 1976.
480p. - NEUFERT, Ernest Industrilización de las construcciones. Barcelona, GILI, 328 p. - REVEL, Maurice
. La prefabricación en la construcción. Bilbao, Urmo, 1973. 475. p. - Seminario latinoamericano sobre
vivienda masiva industrilizada. Córdoba (Argentina),1977: 3er. Seminario latianoamericano Eduardo
TORROJA sobre vivienda masiva industrializada,realizado en la Universidad Católica (Argentina) , del 18 al
23 de julio de 1977. Univ. Católica de córdoba (Argentina), 1977. 175 p. - Prefabricación: Sistema BENO.
Buenos Aires, Espacio Editora, 1979. 121 p. - ROHM, Walter. Laprefabricación. Barcelona, Edit. Blume,
c1977. 153p. - Dinescu, tudor- Sandrú, Andre! - Radulescu, constantin. Los encofrados deslizantes;
Página 121
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

técnicas y utilización. Madrid, espasa- Calpe, 1973. 496.p. - Lewicki, Bohdan - Edificios de viviendas
prefabricadas con elementos de grandes dimensiones. Warazawa Ed. Arkady, 1968. 2t. (Fotoc). - KONCZ,
Tihnaer Manuel de la conmstrucción prefabricadas. Madrid, Barcelona, Blume, c1968. 3 v. - SAystemy
Budownictiwa Mieszkanniowego i Ogolnego. Warszawa, centralny osrodek Badawczo, S.F. - Testa,
Carlos. The industrialización of building. New York, 1972. 199 p. - San Juan . Universidad Nacional.
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y vivienda. "Programa de Investigación - aplicada: Seguimiento y
evaluación de sistemas constructivos". San Juan, 1982. 143 p. - Filman, Pablo . El proyecto y la
producción de premoldeados. Bs. As. , Edit. Figaro, 1975. 126 p. - 1er. Simposio vivienda prefabricada en
el norte Argentino . Tucuman, Fau; UNT.; 1978.233 p. - Chemillier, Pierre. Industrialización de la
Construcción. Barcelona, E.T.A., 1980.445 p. - DOCUMENTOS : SEDUV. "normas minimas de
habitabilidad" .- SEDUV. "reglamentos y documentos tipo". - Norma IRAM Nº 11.601: Acondicionamiento
térmico de edificios; método de cálculo de la resistencia térmica de muros y techos . - Normas IRAM Nº
11.603: Acondicionamiento térmico de edificios ; clasificación biambiental de la República Argentina. -
Norma IRAM Nº 11.604: Acondicionamiento térmico de edificios; condiciones de habitabilidad para
invierno; coficiente colimétrico global G de transmitancia térmica. - Norma IRAM Nº 11.605 :
Acondicionamiento térmico de edificios de edificios; condiciones de habitabilidad para verano; valores
máximo admisibles de admisibles de transmitancia térmica K. - "Fachadas ligeras" - Directrices de la
UEATC. (En: Instituto Eduardo TORROJA, Monografías, Nº 228. 1962). - "Muros o cortinas".- Directrices
de la UEATC. (En: Instituto Eduardo TORROJA, Monografías, Nº 234, 1963). - SEDUV. "certificados de
aptitud técnicas; originales. hasta el Nº CAI 1944. - ARTICULOS: " Aspectos de la industrialización de la
vivienda en la República Argentina ". (En : IRAM, tecnología y gestión, Nº 3, Set/1973. - "Sistemas
industrializados en la construcción". ( En: Desarrollo y Modernización , Nº 2 , Set/ 1978). - "Conceptos
sobre prefabricación". (En chile, Nº de viviendas y urbanismo, Boletín Bibliográficos Nº 35, agosto/1978)
. - "Prefabricación: métodos y sistemas constructivios no tradicionales". (En CICIHA, Resúmenes de
Orientación Nº 22). - "Prefabircación II: métodos y sistemas constructivos no tradicionales ". (En CICIHA,
Resúmenes de Orientación Nº 23). - "Industrialización I,II,III,IV: métodos y sistemas constructivos no
tradicionales". (En CICIHA, Resúmenes de Orientación nros. 43,44,45,46). - " Industrialización V:
métodos y sistemas constructivos no tradicionales" . (En: CICIHA , resúmenes de orientación nro. 50). -
"Hormigones livianos". (En CICIHA, Resúmenes de Orientación, nro. . 31). - "Industrialización V" (En:
CICIHA, Resúmenes de Orientación Nº 50). - "Juntas-conceptos generales, 1a: parte " (En CICIHA,
Resúmenes de Orientación Nº 59). - "Juntas - conceptos de diseño, 2a. parte" (En: CICIHA, Resúmenes
de Orientación Nº 60). - "Juntas- Selladores (En: CICIHA, Resúmenes de Orientación Nº 61) -
"Prefabricated construnction: develoments abroad" (En Monthly labor Review, May 1972). -
Industrialización: sistemas constructivos livianos. (En CICIHA, Resúmenes de Orientación Nº 68,69).-
Industrialización: sistemas constructivos semipesados y pesados (En CICHIA, Resúmenes de Orientación
Nº 74,75). PUBLICACIONES: - "Tendencias de la industrialización de la construcción" . Nueva York,
Naciones Unidas, 1972: Dcto. ST/SIA/102. - "La industrialización de la construcción y la prefabricación-
Fascículo 1: Concepto, Investigación, métodos". Madrid, Mº de la vivienda. Artículos de revistas Nº 9. -
"Factores de la industrialización de la construcción: Coordinación modulñar y normalización de elementos
constructivos". Madrid, Inst. E. TORROJA, 1965. Monografías Nº 249. - "Tendencias en la
industtrialización de la construcción". Madrid, Mº de la vivienda, 1971. serie : Arquitectura y construcción,
Nº 918. - "Prefabricación". INII, 1975. - "Industrialización gradual de la construcción" informe técnico,
Autor: ALVARO, ORTEGA. Buenos Aires, Secretaría de Estado de Des. Urbano y vivienda, Direc. Nac.
Investigación y Desa. Tecnológico, Habitacional y Urbano, 1978. Arg/77/005. -"Informe del seminario
latinoamericano sobre prefabricación de viviendas". Nueva York, Naciones Unidas, 1967. Dcto.
ST/TAO/SER.C/1412. - "La corrosión y los metales no ferroso" Apuntes Cátedra Arq. Piña. - "El calor y
otras formas de destrucción" Apuntes Cátedra Arq. Piña. - "Prefabricación" - Cátedras Sistemas
Constructivos II Y III - Ing. Palación- Arq. Piña (Apuntes). - Hormigones livianos" - Inst. Cemento
Portland Arg. - "Industrialized Housing" - U.S.Ag. for international Development, 1972 (Nº 66). - "curso:
Racionalización de la construcción orientada a la industrialización . "CICHIA, 1980. - " Curso Construción
industrializada ". CICHIA, 1981 .- "Programación y producción industrial de viviendas". Autor: Lewicki,
Bohdan . Informe Técnico. Buenos Aires SEDUV, 1980. Arg/78006. - "La Prefabricacione". Publicación
períodica mensual, origen: Italia. Años 1980/81/82/83/84/85. - "VII Congreso interamericano de
vivienda. Tema III: Sistema Constructivos utilizados en cada país; rendimientos y experiencias. -
"Construcción industrializada" Revista "La ingenieria" Nº 1042. - "Prefabricación" - VAUERA/FAU. 1976.
135 p.

ASIGNATURA: SISTEMAS ESTRUCTURALES


CÓDIGO: 7418 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 028143 MACCHI CLAUDIO mailto:

Página 122
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS:
Informar al futuro profesional acerca de los distintos sistemas estructurales, formándolo además en el
estudio del funcionamiento de los mismos bajo acciones exteriores, mediante el planteo y análisis de
modelos matemáticos de distinta complejidad y precisión en función del objetivo de ese estudio.
Desarrollar en el alumno criterios que le permitan interpretar los resultados obtenidos de ese análisis,
teniendo en cuenta las hipótesis y simplificaciones realizadas al pasar de la estructura real al modelo
estudiado y decidir acerca de la confiabilidad de la misma.
PROGRAMA SINTETICO:
1) Materiales y técnicas constructivas. 2) Sistemas formados por barras. 3) Sistemas a base de placas. 4)
Sistemas de piso. 5) Sistemas para edificios de altura. 6) Sistemas de fundación. 7) Respuesta estructural.
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: MATERIALES Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS
Propiedades generales. Propiedades físicas. Propiedades tecnológicas. Comportamiento temporal.
Prefabricación. Estructuras moldeadas en el lugar.-

CAPITULO 2: SISTEMAS FORMADOS POR BARRAS


Reticulados. Columna y dintel. Pórticos. Arcos. Materiales. Características de las uniones. Monolitismo.
Prefabricación. Funionamiento estructural comparado.-

CAPITULO 3: SISTEMAS A BASE DE PLACAS


Muros o tabiques. Losas. Materiales.
Funcionamiento según su disposición en planta.-

CAPITULO 4: SISTEMAS DE PISO


Función estructural.
Reticulado de vigas. Losas macizas. Sistemas de vigueta y bovedilla. Materiales. Prefabricación.
Entrepiso sin vigas. Losas macizas. Losas alivianadas. Capiteles. Materiales.-

CAPITULO 5: SISTEMAS PARA EDIFICIOS DE ALTURA


Tabiques. Pórticos. Combinaciones de ellos. Distintas disposiciones. Materiales. Funcionamiento.-

CAPITULO 6: SISTEMAS DE FUNDACION


Tipología. Formas constructivas.-

CAPITULO 7: RESPUESTA ESTRUCTURAL


Acciones. Estáticas, dinámicas, ambientales e indirectas. Reglamentos. Modelo matemático. Modelo
geométrico. Condiciones de continuidad ( entre elementos y con vínculos). Comportamiento del material.
Reglamentos. Funciones de diseño. Estados límites. El concepto de seguridad.-
BIBLIOGRAFÍA:
"Composición estructural", R. Wagner. "Razón y ser de los tipos estructurales", E. Torroja. "Cálculo de
estructuras de cimentación", J. Calavera. Ëstructuras", A. Hodgkinson. "Diseño estructural", R. Meli
Piralla. "Ingenieros. Estructuras. Riesgo. Seguridad", A. Bignoli. "Diseño de estructuras resistentes a
sismos", D. J. Dowrick. "Estructuras espaciales de acero", Z. S. Makowski. Conceptos y Sistemas
Estructurales para Arquitectos e Ingenieros. T. Y. Lin S. D. Stotesbury.

ASIGNATURA: DISEÑO ESTRUCTURAL


CÓDIGO: 7419 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 6 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 028143 MACCHI CLAUDIO mailto:

OBJETIVOS:
Formar a los alumnos en el proyecto de sistemas estructurales. A partir del conocimiento de los distintos
sistemas estructurales y su funcionamiento, desarrollar criterios de diseño que les permitan plantear
distintas propuestas que, con adecuada confiabilidad, satisfagan los requisitos a cumplir por el sistema
estructural y las limitaciones impuestas por otros subsistemas de la construcción, determinando mediante
evaluación crítica posterior la solución más conveniente.
PROGRAMA SINTETICO:
Comprensión de conceptos básicos y criterios de diseño. Aplicación al diseño de edificios en torre y

Página 123
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

estructuras elevadas especiales, a las bases y estructuras de la Ingeniería de fundaciones, estructuras


espaciales y estructuras traccionadas.
ANALÍTICO:
CAPITULO 1: CONCEPTOS BASICOS
Elementos estructurales básicos. Tipos y formas estructurales. Problemas de estabilidad. Estabilidad
espacial. Deformación de las estructuras. Requisitos a tener en cuenta en la composición. Proyecto.
Evaluación.-

CAPITULO 2: CRITERIOS DE DISEÑO


Factores que afectan el diseño. Protección de estructuras. Diseño dinámico. Diseño sismorresisente.
Diseño pirorresistente.-

CAPITULO 3: DISEÑO DE EDIFICIOS EN TORRE


Tipología estructural. Criterios de Diseño. Bases para la definición estructural. Funcionamiento estructural
comparado. Combinación de estructuras de rigidez. Distribución de cargas. Percepción de oscilaciones.-

CAPITULO 4: ESTRUCTURAS ELEVADAS ESPECIALES


Chimeneas. Campanarios. Torres de telecomunicaciones. Torres de líneas de transmisión.-

CAPITULO 5: BASES Y ESTRUCTURAS DE LA INGENIERÍA DE FUNDACIONES


El suelo como estructura. Movimientos del terreno. Dinámica del terreno. Modelación del terreno. Mejora
del terreno. Obras subterráneas.-

CAPITULO 6: ESTRUCTURAS TRACCIONADAS


Criterios de estabilidad. Láminas suspendidas. Sistemas de cables. Estructura de sostén. Membranas.-
BIBLIOGRAFÍA:
- Composicion Estructural , R. WAGNER
- Razon y Ser de los tipos Estructurales , E. TORROJA
- Calculo de Estructuas de Cimentacion, J. CALAVERA
- Estructuras, A. HODGKINSON
- Diseño Estructural, R. MELI PIRALLA
- Ingenieros Estructuras. Riesgo. Seguridad , A. BIGNOLI.
- Diseño de Estructuras Resistentes a Sismos, D.J. DOWRICK
- Estructuras Espaciales de Acero, Z.S. MAKOWSKI.
- Construcciones Neumaticas, T. HERZOG.-

ASIGNATURA: INSPECCION Y EJECUCION DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON


CÓDIGO: 7421 Cuatrimestre: Modalidad OPT

Nº de créditos: (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:

OBJETIVOS:

PROGRAMA SINTETICO:
ANALÍTICO:

BIBLIOGRAFÍA:

ASIGNATURA: IDIOMA INGLES


CÓDIGO: 7801 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 016646 BEGHER DE MULVILLE MARTHA OTILIA mailto:

OBJETIVOS:
a) Que los alumnos puedan tener acceso mediante técnicas de Lecto-Comprensión, a información
científica y técnica actualizada en idioma inglés.
b) Que sean capaces de aplicar esas técnicas para manejar, de la mejor manera posible, el material que
se les presenta en la clase y la bibliografía disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ingeniería.

Página 124
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA SINTETICO:
UNIDAD 1: TÉCNICAS PARA LA COMPRENSIÓN DE TEXTOS: reconocimiento y utilización de estructuras
básicas necesarias en la comprensión de textos - voz pasiva, oraciones condicionales, uso de
comparativos y superlativos de adjetivos y adverbios, estructuras que requieren inversión.
UNIDAD 2: EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN: determinación de ideas principales en cada párrafo. Palabras
de enlace en la predicción de temas. Reconocimiento de todo tipo de conjunciones y pronombres.
UNIDAD 3: EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN: referencias contextuales, ejercicios de determinación de
verdadero / falso y de completar espacios en textos que correspondan a diversas categorías gramaticales.
UNIDAD 4: Interpretación de cuadros sinópticos y diagramas de distinto tipo. Confección de resúmenes
de artículos analizados.UNIDAD 5: CONFECCIÓN DE CARTAS DE NEGOCIOS. Análisis de estructuras
básicas. Prácticas de las mismas. TEXTOS: DICCIONARIOS MONOLINGUES Y BILINGUES: INGLÉS -
ESPAÑOL, GRAMÁTICA DE LA LENGUA INGLESA, MATERIAL AUTÉNTICO Y ACTUALIZADO DE REVISTAS
Y DIARIOS INGLESES Y NORTEAMERICANOS. Los alumnos deben preparar exposiciones orales de los
artículos analizados así como también trabajos escritos.
ANALÍTICO:
UNIDAD I
Reading Skill: Skimming
Comprehension exercises: Meaning from context Diagram labelling
* Revision: Verb Tenses: Simple Present - Present Continuos
Agregado: Translation: its purpose. Practical exercises.

UNIDAD II
* Reading Skill: Scanning
Comprehension exercises: Scanning tables, lists, classified ads, dictionary pages, etc.
* Revision: verb Tenses: Simple Past - Past Continuos
Agregado: Knowledge of University life abroad: what a university is like; how Work is carried
on, etc.

UNIDAD III
* Reading Skill: Reading for specific information
* Comprehension exercises: Contextual reference
Questions and answers
* Revision: Verb Tenses: Simple Future - Future Continous
University life abroad: description of courses, grades, etc., in Engineering - Different careers.

UNIDAD IV
* Reading Skill: Inference
* Comprehension exercises: Finding out facts
Describing a process
* Revision: Verb Tenses; Present Perfect - Past Perfect - Future Perfect
Job perspectives: the special vocabulary of job ads.

UNIDAD V
* Reading Skill: Predicting
* Comprehension exercises: Equivalents - Opposites
* Revision: Verb Tenses: Present Perfect Continous - Past Perfect Continous
Future Perfect Continous
How to write a Curriculum Vitae

UNIDAD VI
* Reading Skill: Previewing
* Comprehension exercises: Word Forms
Fill in blanks
* Revision: Modal Verbs
How to write Letters of application

UNIDAD VII
* Reading Skill: Anticipating
* Comprehension exercises: Multiple Choice
* Revision: Passive Voice
Preparing for job interviews

UNIDAD VIII

Página 125
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

* Reading Skill: Main idea and supporting details


* Comprehension exercises: True and False
Completing unfinished passages
* Revision: Nouns and Pronouns
Oral report: how to make a correct presentation

UNIDAD IX
* Reading Skill: Improving reading speed
* Comprehension exercises: Chronological sequence
Re-ordering
* Revision: Comparison of adjectives - Adjectives ending in ing and ed
Written report: the essential concepts to be included

UNIDAD X
* Reading Skill: Understanding meaning
* Comprehension exercises: Classification
Analogy and contrast
* Revision: Conditional Sentences
The Gerund and the Infinitive
Note taking - Writing Summaries

UNIDAD XI
* Reading skills: Review of previous techniques
* Comprehension exercises: Locating information
Half and half
* Revision: Connectors
Agregado: Attenance to Seminars and Congresses - needs and requirements

UNIDAD XII
* Reading Skills: Review of techniques
* Comprehension exercises: Ordering sequences
Matching Using illustrations
* Revision: Phrasal Verbs
Agregado: English through computers: how to work with special software
BIBLIOGRAFÍA:
Cuadernillos editados por el CEI de cada especialidad. Articulos de revistas especializadas, diccionarios
Ingles-ingles, e ingles-español

ASIGNATURA: IDIOMA ALEMAN


CÓDIGO: 7802 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 140109 STEINHAUSSER CORNELIA mailto:

OBJETIVOS:
Lograr la comprensión de textos técnicos y científicos en idiomas extranjeros tomados de publicaciones
actualizadas y material de hemeroteca y referencias de esta alta casa de estudios.
PROGRAMA SINTETICO:
A) PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
1.- Cristales y sus formas.
2.- Formación y propiedades de los cristales.
3.- Fundamentos de las aleaciones.
4.- Conformación.
5.- Propiedades de los metales y sus transformaciones.
6.- Materiales Sintéticos.

B) ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA
1.- Circuitos eléctricos simples y ramificados.
2.- Campo eléctrico y campo magnético.
3.- Circuitos de corriente alterna.
4.- Máquinas eléctricas.

Página 126
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

5.- Elementos costructivos.


6.- Procesamiento de datos
ANALÍTICO:
UNIDAD I:
· Características generales de los textos técnicos en alemán. Introducción.
· Lectocomprensión: Introducción; técnicas de lectura. Análisis estructural de un texto técnico
corto.Localizar información específica. Comprender globalmente sin traducir. Lectura analítica de un
texto. Diferenciar la información principal de la secundaria
UNIDAD II:
· Terminología: Inferir con ayuda del contexto. Uso del diccionario. Tipos de diccionarios.Términos
técnicos e internacionalismos.
UNIDAD III:
· Los sustantivos compuestos. Los verbos modales, la voz pasiva, el infinitivo y el gerundivo, el
imperativo. Los atributos. Los adjetivos derivados y compuestos. Los participios. Las preposiciones. El
estilo indirecto y el conjuntivo II. Los conectores.

UNIDAD IV:
· Análisis y clasificación de textos técnicos según su función. Consecuencias para la traducción.
Traducción de textos técnicos con ayuda del diccionario.

UNIDAD V:
· Informes técnicos. Estructura. Análisis. Resumen de un texto técnico. Normas alemanas.

UNIDAD VI:
· El currículum vitae. Distintas formas. Ejemplos. Organismos que otorgan becas en la República Federal
de Alemania. Redacción de cartas y solicitudes.
BIBLIOGRAFÍA:
Bibliografía: Publicaciones de la hemeroteca de la facultad, Publicaciones mensuales del Centro de
Ingenieros Alemanes (VDI), Deutsch 4; Goethe Institut Buenos Aires, Schade, Günter (1969). Einführung
in die deutsche Sprache der Wissenschaften. 9. überarbeitete Auflage.

NTF, Hinfuhrung sur naturwissenschaftlich- technischen fachsprache, teil 1: werkstoffkunde,


buhlmann/fearns, 1983 max hueber verlag, munich, Alemania. - ntf, hinfuhrung sur naturwissenschaftlich-
technischen fachsprache, teil 4: Elektronik/ Informatik,buhlmann/Fearns, 1985 max hueber verlag,
Munich, Alemania.

ASIGNATURA: IDIOMA FRANCES


CÓDIGO: 7803 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 115639 PEDRINI SANDRA mailto:

OBJETIVOS:
1.Que el alumno desarrolle estrategias de lectura en francés.
2.Que el alumno comprenda textos de su especialidad utilizando dichas estrategias.
3.Que el alumno reconozca tipos de textos.
4.Que el alumno reconozca la presencia y la intención del autor.
5.Que el alumno redacte informes, cartas formales y C.V. en francés .
PROGRAMA SINTETICO:
ANALÍTICO:
Diagnóstico,revisión y afianzamiento de los conocimientos.
Presencia del autor,su actitud frente al lector,análisis de las modalidades y de los actos de habla que
resulten pertinentes para la comprensión del texto.
Tipo de lengua del texto en relación con las intenciones del autor y del tipo de texto de que se trate.
Cohesión textual:sustitutos,anáfora,catáfora,sustitutos lexicales,nominalización.
Articuladores lógicos y cronológicos según van apareciendo.Por ejemplo:
-presentar un problema;
-dar une explicación;
-deducir;
-dar un ejemplo;
Página 127
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

-dar una conclusión;


-analizar argumentos a favor y en contra;
-analizar estrategias argumentativas.
BIBLIOGRAFÍA:
-Textos extraídos de revistas de divulgación de la hemeroteca de la Facultad.
-Textos de especialidad.
-Diccionario de traducción Francés-Español / Español- Francés.
-Diccionario Francés- Francés.

ASIGNATURA: IDIOMA ITALIANO


CÓDIGO: 7804 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 117196 BOLIS ANA MARÍA mailto:

OBJETIVOS:
Objetivos Institucionales: el idioma italiano pasó a ser una materia curricular optativa de todas las ca-
rreras de la Facultad. La duración de este nivel es de un cuatrimestre, con una frecuencia de cuatro
horas semanales, es decir un total de aproximadamente 64 horas, al cabo de las cuales el alumno es-tará
en condiciones de leer, entender e interpretar textos de carácter científico y técnico, pliegos de lici-
taciones, informes, artículos de periódicos y legislación. Se tratará también, dentro de las limitaciones
impuestas por el tiempo, de lograr una aceptable expresión oral y redacción de notas, informes, etc.
Asimismo, los alumnos tienen la posibilidad de cursar voluntariamente el Primero y Segundo Nivel. Di-
chos niveles no están incluidos en ningún plan de estudios, pero al término de los mismos los alumnos
podrán cursar el Primer Nivel curricular.
Pueden cursar el Primer Nivel alumnos que no tengan ningún conocimiento, o muy poco, del idioma
italiano.
Pueden cursar el Segundo Nivel aquellos alumnos que hayan aprobado el primero y/o aquellos que a-
crediten su capacidad con una prueba de nivel.
Pueden cursar el Tercer Nivel (materia curricular) aquellos alumnos que hayan aprobado el Segundo Nivel
y/o aquellos que acrediten su capacidad con examen ad hoc.

Objetivos pedagógicos: si bien el estudio de un idioma comprende la adquisición de cuatro “competen-


cias” -comprensión oral, comprensión escrita, expresión oral, expresión escrita-, en los cursos de esta
Facultad se trabaja sobre todo en la comprensión escrita, tratando, empero, de no descuidar total-mente
las formas de expresión. En cuanto a la comprensión oral, siendo esencial que los alumnos ten-gan la
imagen sonora del idioma, en este Tercer Nivel la clase es dada en italiano. Se busca también
complementar este aspecto con un programa de extensión cultural, a través de la presentación de vi-deo-
cassettes científicos, técnicos y de divulgación. En este aspecto hay que destacar la realización de
diversos ciclos de extensión, abiertos a la comunidad, en los que han participado activamente dis-tintos
grupos de alumnos.
PROGRAMA SINTETICO:
Para lograr nuestros objetivos, la enseñanza/aprendizaje del idioma se hace a partir de textos auténti-
cos, entendiéndose por auténticos aquellos que no han sido redactados con fines pedagógicos. Se uti-
lizan a tal fin textos científicos, técnicos, instrucciones, manuales, etc. Nos basamos en los conoci-
mientos de los alumnos:
+) Sus conocimientos específicos de las materias;
+) La lengua materna, o sea el castellano, debido a la transparencia relativa, por ser un idioma de la
misma raíz;
+) Las distintas posibilidades de lectura que el alumno utiliza inconcientemente en su idioma (inte-
gral/selectiva, continua/discontinua, ...).
Este enfoque integra actividades globales y análisis minucioso de algunas partes o de todo el texto,
según el moemnto de la progresión. De todas maneras, se da prioridad absoluta a la comprensión es-
crita, o sea:
+) Comprensión del contenido de textos.
+) Sólido conocimiento gramatical: organizadores discursivos, concordancia de tiempos y sintaxis en
general.
+) Uso del diccionario.
+) Vocabulario técnico.
De los tres niveles de lectura -lectura general, detenida y atenta- se hace hincapié en este tercer ni-vel
de lectura, que lleva a una comprensión detallada del texto, lo que puede verificarse mediante dis-tintos

Página 128
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

tipos de ejercicios (verdadero/falso; preguntas con sus respuestas debidamente justificadas; cuadros
sinópticos, resúmenes; traducción de alguna de las partes; encontrar cierta información bien puntual en
el texto; buscar el referente de anáforas y catáforas).
Contenidos: para una mejor comprensión, el contenido lingüístico se explicita desde dos niveles:
a) Nivel Estructural: reconocimiento, conceptualización y sistematización de estructuras del idioma ita-
liano.
b) Nivel Semántico: el vocabulario técnico irá incorporándose:
+) A través de los textos específicos trabajados, que el alumno ve desde el comienzo.
+) Mediante ejemplos para sistematizar las estructuras enseñadas. Dichos ejemplos, sacados de revis-
tas, libros, prospectos técnicos y científicos, son facilitados a los alumnos por la cátedra. Por lo dicho, es
de gran importancia la selección de los textos desde los cuales el alumno aprenderá el idioma. El docente
hace una selección previa, que propone a los alumnos, pero también tiene en cuenta los inte-reses de
éstos, estando atento a las propuestas que ellos presenten.
ANALÍTICO:
TEXTO DE BASE: I danni per l’ambiente: Gloria Venuti. I composti radioattivi circolano nell’ecosistema e
quindi anche negli organismi viventi. Gli strumenti e le reti di controllo per seguire questi trasferimenti.
1) Lectura y comprensión del texto.
2) Verificación de la comprensión del mismo.
3) Cuestionario sobre el texto.
4) Verdadero o falso.
5) Explicar con otras frases en italiano expresiones contenidas en el texto.
6) Sinónimos / Antónimos.
7) Traducción de un párrafo al español.
8) Discusión sobre la importancia de los efectos provocados por los compuestos radioactivos en la vida
del hombre, plantas y animales.
9) Posibles soluciones para esta situación.
10) Trabajo de investigación de los alumnos sobre el tema

TEXTO DE BASE: Rifiuti che scottano: Maurizio Cumo. Liberarsi dalle escorie radioattive non è facile. I
procedimenti e le tecniche seguite.
1) Lectura y comprensión del texto.
2) Verificación de la comprensión del mismo.
3) Cuestionario sobre el texto.
4) Buscar los elementos más importantes del texto.
5) Explicar con otras frases en italiano expresiones de lenguaje técnico contenidas en el texto.
6) Dar el significado, y en lo posible algunos sinónimos, de las palabras indicadas.
7) Especificar los diferentes tipos de escorias radioactivas citadas en el texto.
8) Dar una opinión sobre el texto, especificando si es claro en su exposición, si aporta soluciones, etc.
9) Trabajo de investigación de los alumnos sobre el tema.

TEXTO DE BASE: E sulla discarica è nato un fiore: Roberto Furlani. Migliorano le esperienze di recupero
ambientale per le aree abbandonate intorno alla città.
1) Lectura y comprensión del texto.
2) Verificación de la comprensión del mismo.
3) Cuestionario sobre el texto.
4) Verdadero o falso.
5) Subrayar todos los adjetivos y precisar si la adjetivación es rica, muy abundante, simple o pobre.
6) Sintetizar los conceptos fundamentales del artículo.
7) Dividir el artículo en secuencias y dar a cada una un breve título.
8) Precisar los daños ecológicos provocados por el desarrollo económico en: Costa Rica, Holanda, Italia.
9) ¿Qué propone el WWF de Milano para buscar una solución a este problema?
10) ¿Y aquí en la Argentina, se está realizando algo similar o, al menos, tratando de encontrar una
solución adecuada?
11) Trabajo de investigación de los alumnos sobre el tema.

TEXTO DE BASE A: Il reciclaggio dei rifiuti è una necessità: Intervista a Walter Ganapini.
1) Lectura y comprensión del texto.
2) Verificación de la comprensión del mismo.
3) Cuestionario sobre el texto.
4) Buscar en el texto las frases que tienen un significado equivalente.
5) Completar los espacios con las palabras necesarias.
6) Producción escrita: ¿En tu ciudad existe la posibilidad de hacer una diferenciación de la basura en
contenedores diversos? ¿Qué propondrías para que Buenos Aires fuese una ciudad más limpia? (80-100
palabras).
Página 129
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

7) Buscar material sobre el tema en diarios, textos, etc. y discutirlos.


8) Traducción de un artículo.

TEXTO DE BASE B: “Mass-media” e consumo ideologico.


1) Lectura y comprensión del texto.
2) Dividir el texto en secuencias y darle a cada una un título.
3) ¿Qué significa el concepto de recursos naturales?
4) ¿Cómo considera el autor la totalidad del horizonte de valores de las naciones?
5) ¿Qué es el MIT? Explícalo con tus palabras.
6) Investigación sobre la importancia de los medios de comunicación en la sociedad actual.

TEXTO DE BASE: Le risorse disponibili: (fonte) IAEA-NEA.


1) Lectura y comprensión del texto.
2) Verificación de la comprensión del mismo.
3) Cuestionario sobre el texto.
4) Verdadero o falso.
5) Señalar todos los conectivos que se encuentren en el texto como appena (hay tantos...).
6) ¿Conoce otros verbos que sigan la regla del verbo estrarre? Dar ejemplos y usarlos en frases.
7) Explicar con las propias palabras las siguientes expresiones: ...
8) Traducción de una parte del artículo.
9) Completar un “cloze” con las palabras necesarias.
10) Trabajo de investigación de los alumnos sobre el tema.

TEXTO DE BASE: La scelta energetica: Carlo Bernardini.


1) Lectura y comprensión del texto.
2) Verificación de la comprensión del mismo.
3) Cuestionario sobre el texto.
4) Verdadero o falso.
5) Discusión sobre el texto y opinión de los alumnos sobre la mejor solución energética.
6) ¿Por qué el autor dice que en este “dossier” se tratan cuestiones escabrosas sobre este tema?
7) Hacer un breve resumen del texto (80-100 palabras).
8) Dar el significado, y en lo posible algunos sinónimos, de las palabras indicadas.
9) Calificar el artículo especificando tipo, adjetivación, valor periodístico y didáctico.
10) Trabajo de investigación de los alumnos sobre el tema.

TEXTO DE BASE: Fax - Notizie brevi. Eni entra en Albacom. Gas holandés hasta el 2015. Acuerdo Eni-
Socar: Sociedad Petrolera de Azerbaidján. La sociedad ambiente inaugura en Ravenna un nuevo esta-
blecimiento para destruir los desechos industriales.
1) Lectura y comprensión de textos breves. Su lenguaje particular.
2) Análisis de cada uno de los artículos y su correspondencia con temas tratados anteriormente.
3) Cada alumno elegirá un artículo y lo explicará a sus compañeros.
4) Indicar las preposiciones simples o articuladas que se encuentran en los artículos. Ejercitación sobre
preposiciones.
5) Uso del diccionario. Buscar las palabras desconocidas, analizarlas y luego usarlas en frases.
6) ¿Cómo son las reservas de gas que se encuentran en nuestro país? Trabajo de investigación de los
alumnos sobre el tema.

TEXTO DE BASE: Cultura del risparmio: Emilio D’Errico.


1) Lectura y comprensión del texto.
2) Verificación de la comprensión del mismo.
3) Cuestionario sobre el texto.
4) Verdadero o falso.
5) Señalar todos los conectivos que se encuentren en el texto y usar al menos 6 en frases.
6) Reconocer el modo y los tiempos verbales usados en el artículo. Explicar su uso específico.
7) Uso de la partícula ne en el texto.
8) Buscar en el diccionario las palabras desconocidas y ver si tienen también otro uso en el lenguje
cotidiano.
9) Hacer un breve resumen del texto (80-100 palabras).
10) ¿Qué se hace en Argentina para el ahorro de energía? ¿Hay planes específicos para ello?
11) Trabajo de investigación de los alumnos sobre el tema.

TEXTO DE BASE: La situazione nucleare: (fonte) Enea. Le centrali in Italia e nel mondo.
1) Lectura y comprensión del texto.
2) ¿Qué consecuencias ha tenido el incidente de Chernobyl en Italia?

Página 130
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

3) ¿Y en los demás países del mundo? ¿Es conveniente o nó, según Uds., el uso de la energía nu-clear?
4) ¿Cuántas centrales nucleares se citan en el artículo?
5) ¿Cuál es la situación energética en Europa?
6) ¿El artículo es informativo o didáctico?
7) Dar el significado, y en lo posible algunos sinónimos, de las palabras indicadas.
8) Indicar las preposiciones verdaderas y falsas y los adverbios.
9) Trabajo de investigación sobre las centrales nucleares en la Argentina.

TEXTO DE BASE: Nuove tecnologie dell’offshore: Paola Cecchetti. Investimenti e nuove commesse
contribuiscono al rilancio dell’intermare sarda.
1) Lectura y comprensión del texto.
2) Verificación de la comprensión del mismo.
3) Cuestionario sobre el texto.
4) Verdadero o falso.
5) Hacer un resumen del artículo indicando proyectos, lugares citados y las características de las plata-
formas.
6) Dar el significado de las palabras indicadas y luego usarlas en frases.
7) ¿Qué tipo de artículo es? Explica tu elección.
8) ¿Te gustaría ir a trabajar donde está desarrollando Saipem su actividad? Fundamentar tu respuesta,
afirmativa o negativo.
9) Trabajo de investigación sobre otras plataformas petroleras en el mundo.

TEXTO DE BASE: Dossier: Elementi di costruzione. L’arte del costruire: Università per stranieri di Siena.
Tecnologia. Materiali tradizionali.
1) Antes de leer el artículo (punto b) reflexiona sobre el uso y significado de las siguientes palabras, que
te ayudarán a comprender mejor el texto.
2) Leer atentamente el siguiente artículo y completar después las frases que siguen con las respuestas
correctas.
3) ¿Cuáles son los materiales que se nombran en el texto?
4) Las siguientes palabras del texto son usadas también en el lenguaje cotidiano. Indica cuáles te son
conocidas o desconocidas y utiliza alguna de ellas en frases.
5) Completa la grilla poniendo al lado de cada adjetivo el sinónimo apropiado.
6) Completar el siguiente texto con las palabras necesarias.
7) Asociar cada uno de los siguientes adjetivos extraidos del texto con la explicación de su significado.
8) Buscar palabras derivadas de: piedra, muro, leña, fábrica, fangoso.
9) Trabajo de investigación de los alumnos sobre el tema.

TEXTO DE BASE: Dossier: Elementi di costruzione. Fisica: Intensità luminosa e intensità d’illuminazione.
Università per stranieri di Siena. Tecnologia. Materiali tradizionali.
1) Leer atentamente esta breve introducción en la cual se explica la diferencia entre fuente de luz natural
y fuente de luz artificial.
2) Completar la tabla colocando las características que diferencian estos dos tipos de fuentes de luz.
3) Después de haber leido el texto, indicar la frase que según tu opinión describe mejor el argumento
principal tratado en el mismo.
4) Releer el texto y completar las siguientes afirmaciones con la respuesta correcta.
5) En el lenguaje científico, como el de la física, a menudo se usa la forma pasiva. En el texto leido
aparecen algunas formas pasivas introducidas por la partícula si. Transformar en forma pasiva las
siguientes frases extraidas del texto leido.
6) Haciendo referencia al contenido del texto, completar el siguiente diagrama con las informaciones que
faltan.

TEXTO DE BASE: Dossier: Elementi di costruzione. Scienza e tecnica delle costruzioni: I carichi. Università
per stranieri di Siena. Tecnologia. Materiali tradizionali.
1) Leer el texto y poner en orden las frases que siguen, formando un pequeño resumen del argumento
tratado.
2) Leer otra vez el texto, indicando cuáles de las afirmaciones que siguen son erradas y corregirlas.
3) Leer las siguientes frases extraidas del texto e indicar las expresiones que pueden substituir a las
escritas en cursivas sin que se altere el significado de la frase.
4) Completar las siguientes frases con las palabras o expresiones contenidas en el recuadro.
5) Poner las frases de cada recuadro usando los pronombres relativos.
6) Para unir las distintas frases de un texto pueden usarse diversos tipos de palabras; asociarlas a la
función que desempeñan uniendo las frases del texto leido.
7) En un texto, no todas las informaciones tienen igual importancia; algunas son fundamentales mientras
otras sólo cumplen una función clarificadora. Releer el texto y subrayar todas las informaciones que,

Página 131
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

según tu opinión, no son fundamentales.

TEXTO DE BASE: Dossier: Elementi di costruzione. Fisica: Gli stati della materia. Università per stranieri di
Siena. Tecnologia. Materiali tradizionali.
1) Antes de leer el texto de la ‘Actividad c)’, leer atentamente esta breve introducción y completar
después las siguientes definiciones.
2) ‘Actividad c)’ Leer una vez el texto e indicar el grupo de frases que resumen del mejor modo el
argumento tratado.
3) Discutir la propia opinión con la de los compañeros.
4) Luego de leer el texto, completar las siguientes afirmaciones con la respuesta correcta.
5) Las palabras usadas en el lenguaje diario pueden asumir otro significado en un lenguaje particular
como el de la Física. Indicar el significado que tienen las siguientes palabras del texto leido.
6) Buscar en el texto las palabras o expresiones correspondientes a las siguientes definiciones.
7) Completar la descripción de las siguientes figuras (las palabras faltantes forman parte del lenguaje de
la Física).
BIBLIOGRAFÍA:
Se utilizan textos y materiales elaborados por la cátedra, complementados con algunas publicaciones
específicas de la Universidad para Extranjeros de Siena (Italia) sobre lenguajes sectoriales, adaptados a la
Especialidad. Se cuenta también con video-cassettes proporcionados por el Instituto Italiano de Cultura,
de tipo informativo, técnico y cultural, que fueron transcriptos y forman parte de la videoteca del
Departamento de Idiomas.
Este año he trabajado principalmente con material obtenido en revistas de divulgación científica pro-
porcionadas por Techint o aportadas por una alumna que las obtenía en la biblioteca de la Escuela Ita-
liana, de Olivos, porque el material que se encuentra en la hemeroteca de la Facultad en su mayoría está
completamente desactualizado.
Los textos variaron desde artículos de divulgación, libros de texto del colegio secundario italiano (Mate-
máticas, Física y Química), prospectos, un dossier sobre elementos de construcción, etc.
Visto que en este mes se aprobó un cuarto crédito, lo que conlleva a una hora más de clase, se agre-
garán trabajos de investigación, discusión en clase sobre el argumento tratado, uso del diccionario téc-
nico (siempre que el Departamento de Idiomas esté en condiciones de comprarlo), uso de la red de In-
ternet para conectarse con universidades italianas, etc.

Listado de textos trabajados durante el año:


1) Nuove tecnologie dell’offshore: Paola Cecchetti.
2) Le risorse disponibili: (fonte) IAEA-NEA.
3) Cultura del risparmio: Emilio D’Errico.
4) La scelta energetica: Carlo Bernardini.
5) Terranova, progetto Hibernia: Laura Prunetti.
6) Il petrolio e il gas naturale: Fonte Enea.
7) La situazione nucleare: Fonte Enea.
8) I danni per l’ambiente: Gloria Venuti.
9) Rifiuti che scottano: Maurizio Cumo.
10) E sulla discarica è nato un fiore: Roberto Furlani.
11) Dossier: I segreti dei codici (dieci articoli).
12) Dossier: Elementi di costruzione.
Unità 1.1. Tecnologia. Materiali tradizionali.
Unità 1.7. Kenzo Tange: Il piano urbanistico di Tokyo.
Unità 2.1. Intensità d’illuminazione.
Unità 2.3. Scienza e tecnica delle costruzioni: I carichi.
13) Cultura d’azienda: È l’etica il mio successo: Mario Bendin.

ASIGNATURA: IDIOMA PORTUGUES


CÓDIGO: 7805 Cuatrimestre: 01/2 Modalidad OPT

Nº de créditos: 4 (1 crédito equivale a 16 hs. aula cuatrimestrales)


FUNCION: LEGAJO: DOCENTE: e-mail:
Prof.Responsable 133352 REGINATTO DE BARRIENTOS SIRLEI mailto:

OBJETIVOS:
El alumno tendrá aproximadamente 40 horas, al cabo de las cuales estará en condiciones de leer,
entender e interpretar textos de carácter científico, técnico y cultural, pliegos de licitaciones, informes,
artículos de periódicos y legislación, proporcionar nociones básicas de correspondencia oficial, redacción
de notas e informes, lo que será sumamente necesario para cualquier contacto con Brasil debido a la
Página 132
PLANIFICACIONES DE LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL

integración MERCOSUR. OBJETIVOS PEDAGÓGICOS: Aunque el estudio de un idioma comprende la


adquisición de cuatro "competencias": comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita - en este curso
se dará mayor relevancia a la comprensión escrita, pero no se ignorará las otras formas de expresión.
Las clases serán dadas en portugués. Se complementará dichas clases con un programa de extensión
cultural y a través de la presentación de videocassetes culturales, científicos y/o técnicos. En los otros
niveles se implementará una pedagogía que facilite al alumno una comprensión oral del idioma para
poder así integrarse al Tercer Nivel. De todas las maneras se dará prioridad a la comprensión escrita, o
sea: - comprensión del contenido de textos; - sólido conocimiento gramatical: organizadores discursivos,
concordancia, tiempos verbales, estructuras y sintaxis en generales; - uso del diccionario; - vocabulario
técnico; - expresiones idiomáticas.
PROGRAMA SINTETICO:
- se toma el plan didáctico enviado por la docente -. 1.a- Textos culturales o de interés general -material
de reflexión de la realidad sociocultural y análisis de la idiosincrasia del pueblo brasileño, a través de
cuestiones analítico expositivas; b- Textos científicos, técnicos, prospectos, etc. - capacidad de
comprensión y de escribir pequeñas notas e informes. 2. Tratamiento de determinados conceptos y
raciocinios ya estudiados en el primer y segundo nivel, complementandolos con textos teóricos. Se
tendrá en cuenta que la gramática es lógica y natural, y se aplicará por medio de ejercicios en el
transcurrir de la teoría , no en frases aisladas, sino a través de textos modernos y completos. Se
estudiarán conceptos gramaticales solamente cuando sea necesario o cuando el alumno sienta necesidad
de mayores esclarecimientos. 3.- Redacción de correspondencia o informes: La redacción como acto final
de un largo proceso de reflexión. Por esa razón, además de ejercicios prácticos que orienten para
redacción de un texto conciso, con claridad y estilo, se hará un trabajo específico para redacción de
correspondencia oficial. 4.- Estudio de Expresiones Idiomáticas: Se dará real importancia a las
expresiones idiomáticas, tan necesarias para la comprensión y desenvolvimiento del idioma oral, como
también tan necesario para las traducciones.
ANALÍTICO:
-Comprensión de textos : reconocimiento, conceptualización y sistematización de las estructuras del
idioma a través de texto técnicos-científicos o de interés general . Lectura y traducción de folletos
informativos, propectos, propagandas, siglas, abreviaturas.
-Gramática : organizadores discursivos (conjunciones) concordancia (masculino,femenino,plural,
singular),principales verbos regulares y irregulares, estructuras y sintáxis en general.
- Redacción: correspondencia standar, envio de fax, curriculum vitae,informes, notas
BIBLIOGRAFÍA:
- Se utilizarán textos y material que se pueda reunir, bien como algunos textos escritos por la cátedra,
además de libros: - Portugués para Estrangeiros - o Significante e o Significado em Ação- Mercedes
Marchant.- Fala Brasil - Portugués para estrangeiros- Piere Coudry Elizabeth Fontao.- Gramática da Língua
Portuguesa. - Dicionários em portugués.

Página 133

Vous aimerez peut-être aussi