Vous êtes sur la page 1sur 39

Origen del

Gobierno
Abierto

Gerenciamiento
del Sector
Público

1
Page 2

Gobierno abierto como marco


para el gerenciamiento público
Gobierno abierto es una especie de ‘software’ que deberá pasar la
prueba del ‘hardware’ institucional en el que actualmente operan
los gobiernos y sus aparatos administrativos (Ramírez Alujas, 2012).

Gobierno abierto: origen y concepto


En la actualidad, los problemas públicos han aumentado en cantidad y
complejidad, al igual que las demandas y exigencias de los ciudadanos. Estos
factores, sumado al avance de las nuevas tecnologías, requieren de un cambio
de paradigma de parte de los gobiernos, las administraciones públicas y los
gerentes públicos, hacia nuevas formas de relacionamiento entre Estado,
sociedad y mercado.

En este contexto, el Gobierno Abierto se presenta como el marco de


gerenciamiento público que desafía nuestro tiempo.

A continuación presentaremos el origen y concepto de Gobierno Abierto, así


como su vinculación con el Gobierno Electrónico.

Origen del gobierno abierto


Si bien el concepto de gobierno abierto en realidad no es nuevo1, resulta
indiscutido su reposicionamiento en los años recientes. Uno de los

1 Existen
antecedentes previos que comienzan vislumbrar el concepto de gobierno abierto, tales como
Beetham y Boyle (1996), al presentarlo como uno de los componentes de la pirámide democrática. Para
conocer más detalles sobre este y otros antecedentes previos, puedes consultar el trabajo citado de
Ramírez-Alujas (2014).
Page 3

antecedentes que sin duda ha contribuido especialmente a su actual auge -y


que se considera como la definición seminal- es el Memorandum del Gobierno
de EE.UU., Transparency and Open Government del año 2009. En este
documento, el presidente Barack Obama compromete a toda su administración
a garantizar un nivel de apertura del gobierno sin precedentes, para fortalecer
la democracia y promover la eficiencia y eficacia del gobierno. Asimismo
expresa que el gobierno debe ser transparente, participativo y colaborativo. La
siguiente figura muestra el texto completo de dicho documento en su idioma
original.

Figura 1: Memorándum de gobierno abierto de la administración Obama

Según el Memorandum
de Barack Obama, el
gobierno debe ser
transparente,
participativo y
colaborativo.

Fuente: [Captura de pantalla] Obama, s. f. Recuperado de https://goo.gl/e6z3EQ


Page 4

Pero más allá de este Memorandum que posiciona al gobierno abierto en el


centro de la escena, resulta clave analizar los factores que podrían haber dado
origen al surgimiento o resurgimiento de este paradigma.

Naser y Ramírez Alujas (2014) sostienen que se trata de una evolución del
gobierno electrónico, con el objeto de ampliar la relación entre la
administración pública y la ciudadanía, que pasa de la mera participación a la
colaboración y co-creación de valor público.

Esta evolución podría explicarse, según estos autores, por la creciente


complejidad de los problemas sociales y el surgimiento de mayores y nuevas
necesidades y demandas por parte de los ciudadanos. Adicionalmente, los
gobiernos cuentan con recursos limitados y restricciones en cuanto a la
capacidad para dar respuestas rápidas y efectivas en entornos cada vez más
difíciles y en constante cambio.

Por su parte, los ciudadanos son cada vez más exigentes, están mejor
informados y quieren en su mayoría tomar partido en las decisiones y acciones
que los involucran.

En este marco, el gobierno reconoce que ya no puede solo y que debe abrirse
tanto para diagnosticar los problemas como para encontrarles las soluciones a
estos. Esto requiere de una nueva visión de gobierno y de un cambio
paradigmático en la relación Estado, sociedad y mercado.

Cruz Rubio (2015) identifica diferentes procesos que, de acuerdo con su punto
de vista, dieron origen al gobierno abierto, entre los cuales se destacan los
siguientes:

 Los avances tecnológicos, la aparición de la web 2.0, la mayor


conectividad y el creciente empoderamiento ciudadano de
las plataformas tecnológicas de la comunicación.

 Las demandas en ascenso de accountability (rendición de


cuentas) y de participación por parte de la ciudadanía y el
surgimiento de nuevos movimientos sociales.

 La consolidación de gobiernos relacionales y de la


gobernanza colaborativa y de redes en la gestión de asuntos
públicos.

Por su parte, Ramírez Alujas (2015) menciona la corrupción, las inequidades


estructurales y la opacidad en el manejo de los asuntos públicos, como factores
relevantes de gran sensibilidad en la ciudadanía que contribuyen a desembocar
en esta estrategia de gobierno abierto.
Page 5

En resumen, podríamos decir que existen al menos tres tipos de


factores que contribuyen a explicar el origen del gobierno abierto:
los factores tecnológicos, los factores vinculados a las falencias de
los gobiernos y sus administraciones públicas y el aumento de la
complejidad junto con las crecientes demandas sociales.
Page 28

Referencias
AGA. (2016)¿Qué es la Alianza para el Gobierno Abierto? Recuperado de
http://www.opengovpartnership.org/es

Cruz Rubio, C. N. (2015). ¿Qué es (y qué no es) gobierno abierto? Una discusión
conceptual. Eunomía. Revista en cultura de la legalidad, 8(1), 37-53. Recuperado de
http://hosting01.uc3m.es/Erevistas/index.php/EUNOM/article/view/2475/1359

Naser, A., y Ramírez Alujas, A. (2014). Plan de gobierno abierto: una hoja de ruta para
los gobiernos de la región. Serie Manuales, N.° 81. Santiago de Chile: CEPAL, ILPES.
Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36665/S2014229_es.pdf;jsessio
nid=B23259573AF97C23CA0E2BCFBD8D7D39?sequence=1

Obama, B. (s. f.). Transparency and Open Government [Captura de pantalla]. En the
White House. Recuperado de
https://www.whitehouse.gov/the_press_office/TransparencyandOpenGovernment

Darbishire, H. (2013). Open Government Standars OGS. Recuperado de


http://www.opengovstandards.org

Portal del sitio web. (s. f. ) Alianza para el Gobierno Abierto [Captura de pantalla]. En
Open Government Partnership. Recuperado de http://www.opengovpartnership.org/

Ramírez Alujas, A. (2011). Gobierno abierto y modernización de la gestión pública.


Tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene. Reflexiones seminales. Revista
Enfoques: Ciencia política y administración pública, 9(1), 99-125. Santiago de Chile:
Universidad Central de Chile. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96021303006

Ramírez Alujas, A., y Dassen, N. (2012). Gobierno abierto: la ruta hacia una nueva
agenda de reforma del Estado y modernización de la administración pública en
América Latina y el Caribe. En Danssen N. y Veyra, J.C. (Eds.), Gobierno Abierto y
Transparencia focalizada: tendencias y desafíos para América Latina y el Caribe.
Washington: BID. Recuperado de
http://www.gigapp.org/administrator/components/com_jresearch/files/publications/
AVRA-DASSEN2012.pdf

Ramírez Alujas, A. (2012). Gobierno abierto es la respuesta: ¿Cuál era la pregunta?


Revista Más Poder Local. Especial. Redes Sociales y Gobernanza, 14-22.

Ramírez Alujas, A. (2013). Gobierno abierto. Eunomía. Revista en Cultura de la


legalidad, 5(1), 201-216.
Page 29

Ramírez Alujas, A. (2015). Las políticas de gobierno abierto en el contexto


iberoamericano. Promesas, avances y desafíos en perspectiva comparada. En N. Cunill
Grau (Ed.), 20 años de Congresos del CLAD. Aportes a la reforma del Estado y la
Administración pública en Iberoamérica. Caracas: CLAD.
Concepto de
Gobierno
Abierto

Gerenciamiento
del Sector
Público

1
Page 5

Concepto de gobierno abierto


Aunque en los últimos años se está hablando mucho de gobierno abierto, lo
cierto es que su concepto no está cerrado aún.

En un interesante artículo, Cruz Rubio (2015) revisa, clasifica y analiza las


diferentes definiciones existentes de gobierno abierto, en las que pone de
relieve la ausencia de una consolidación conceptual, al menos por el momento.

Más precisamente, en su investigación surgen dos grandes grupos de


conceptos: por un lado, un primer grupo formado por aquellas definiciones que
interpretan el gobierno abierto como un modelo relacional y un paradigma de
gobernanza y, por otro lado, un segundo grupo integrado por definiciones
instrumentales, que lo conciben como un medio o un modo o una estrategia
de actuación.

Para el primer grupo, las expresiones más frecuentes consisten en definir al


gobierno abierto como un tipo emergente de organización, un nuevo
paradigma, un modelo organizativo y un modo de interacción sociopolítica; por
su parte, en el segundo grupo, los términos que se reiteran en el concepto de
gobierno abierto apuntan a definirlo como un modo de actuación, una
estrategia innovadora y un medio o instrumento.

Como resultado del análisis conceptual comparado, Cruz Rubio (2015) concluye
que “…resulta evidente pensar que una definición de gobierno abierto debería
considerar el gobierno abierto tanto como un nuevo paradigma relacional-
modo de gobernanza (qué) como una nueva estrategia o modo de actuación
(cómo)” (Cruz Rubio, 2015, p. 51).

En este sentido, dicho autor intenta aproximar una definición propia y


conceptualiza al gobierno abierto de la siguiente manera:

Definimos gobierno abierto como una filosofía político


administrativa, un nuevo paradigma o modelo de interacción
sociopolítica que -basado firmemente en los valores y principios
Page 6

de transparencia, de la democracia participativa y


empoderamiento ciudadano, de la rendición de cuentas, el open
data y del uso de avances tecnológicos, y en la conformación de
gobiernos como plataformas que promueven la colaboración e
interacción– se constituye como un modo y/o estrategia para el
diseño, implementación, control y evaluación de políticas
públicas y para procesos de modernización administrativa, y que
ubica al ciudadano en el centro de atención y de prioridad,
ofreciendo así una alternativa para la gestión de lo público. (Cruz
Rubio, 2015, p. 51).

Ramírez Alujas, por su parte, define al gobierno abierto de diferentes maneras


que pueden complementarse entre sí: como un nuevo paradigma, como una
plataforma de trabajo y como una nueva forma de gobierno. Más
precisamente, considera al gobierno abierto como “…un renovado paradigma
de reforma del Estado y modernización de la administración pública a partir de
una nueva forma de articular las iniciativas de transparencia, participación
ciudadana y colaboración de diversos actores para la co-producción de valor
Gobierno abierto no es lo público” (Ramírez Alujas y Dassen, 2012, p. 1), como “…una plataforma de
mismo que gobierno
electrónico ni tampoco
trabajo colectivo desde, para y a través de las posibilidades de colaborar que
este necesariamente es tienen las personas, sean éstas autoridades, directivos o funcionarios públicos,
una versión mejorada de o representantes de organismos de la sociedad civil, la academia o el sector
aquel. privado” (Ramírez Alujas, 2015, p. 171) y también como “…una nueva forma de
gobernar: para, por y a través de las personas y nuestros pueblos” (Ramírez
Alujas, 2015, p. 183), respectivamente.
Otros autores, mencionados por Cruz Rubio (2015), incorporan elementos muy
interesantes a la definición de gobierno abierto: el protagonismo de una cultura
de la comunicación y la creatividad dentro y fuera de la función pública
(Gutiérrez Rubí, 2011), la presencia de un gobierno más dialogante y que
propicia un mayor equilibrio entre el gobierno y los ciudadanos (Ortiz de
Zárate, 2014) y la necesidad de garantizar que los servicios públicos sean
administrados y operados de manera eficaz y abiertos al escrutinio público y la
supervisión de los ciudadanos. Es necesario que estos ciudadanos, a su vez,
colaboren con el gobierno, el mercado y los demás sectores de la sociedad en la
búsqueda de soluciones a los problemas públicos (Cabo, 2013).
Por otra parte, una cuestión interesante que frecuentemente sobrevuela el
debate del concepto de gobierno abierto es su parecido o grado de parentesco
con gobierno electrónico, dada la fuerte vinculación de ambos con la
tecnología.
Según Cruz Rubio (2015), cuando hablamos de gobierno electrónico (e-
government) nos referimos:
Page 7

…al uso y la aplicación de las TICs y sus herramientas en el


sector público y para la prestación de servicios públicos. El
gobierno electrónico es la aplicación de la tecnología para
mejorar las capacidades de comunicación y lograr con ello
gobiernos más eficientes. Pero el uso del concepto de gobierno
electrónico no implica un cambio en los valores ni en los
principios que rigen el desempeño del sector público, sino que
fundamentalmente destaca el uso de las tecnologías con la
finalidad de elevar el rendimiento, la eficiencia y eficacia de los
procesos gubernamentales y la prestación de los servicios
públicos. (Cruz Rubio, 2015, p. 40).

En la misma línea, Naser y Ramírez Alujas (2014) se inclinan por posicionar al


gobierno abierto como diferente al gobierno electrónico. Estos autores
consideran que el gobierno electrónico implica un enfoque de una sola vía que
va desde los gobiernos hacia y para el ciudadano y que se basa
fundamentalmente en la oferta de información, trámites y servicios en línea.
Por su parte, el gobierno abierto requiere el tránsito hacia un enfoque de
múltiples vías que pueda ofrecer servicios desde las necesidades de los
ciudadanos y las empresas y donde el gobierno sea capaz de abrirse para
construir colaborativamente, desde la misma oferta de los servicios hasta las
políticas públicas, la toma de decisiones y la resolución de problemas (Naser y
Ramírez Alujas, 2014).
Así presentados, gobierno electrónico y gobierno abierto no solo son conceptos
diferentes, sino que tampoco es posible concebir al segundo como una mera
evolución del primero.

Si bien el gobierno electrónico como estrategia favorece el


aumento de la transparencia de la administración al facilitar
gestiones operativas más expeditas, accesibles y fluidas para los
ciudadanos, y les otorga a estos un mayor control sobre sus
trámites y procedimientos, no resuelve la asignatura pendiente
de ampliar los espacios de participación y colaboración, ni ofrece
una opción de cambio profundo en la forma en que
tradicionalmente ha sostenido al paradigma de las burocracias
públicas modernas. No se enfoca en repensar la gestión pública
sino sólo en tecnificar procesos que tienen un impacto visible al
hacerle la vida más fácil al ciudadano en su relación con los
servicios públicos, y allí concluye su misión…en muchos casos la
trampa del gobierno electrónico se encuentra en la seducción
simplista del uso intensivo (y adecuado) de las TIC per se en las
organizaciones públicas, y su alcance se limita a la mera
introducción de tecnología para hacer lo mismo que se ha hecho
Page 8

siempre, pero de una forma más cómoda, algo así como


digitalizar la burocracia. (Ramírez Alujas y Dassen, 2012, p. 48).

El punto de contacto entre ellos es sin duda el uso que ambos hacen de la
tecnología, concebida como un medio. Las TIC, por tanto, refieren a los
instrumentos o herramientas de los cuales podrían valerse las estrategias de
gobierno abierto para operacionalizar sus iniciativas y, de esta manera, lograr la
distribución de información, interacción y comunicación a gran escala y bajo
costo.

¿Podrías identificar en un cuadro comparativo las


semejanzas y diferencias principales existentes entre
gobierno abierto y gobierno electrónico?
Page 28

Referencias
AGA. (2016)¿Qué es la Alianza para el Gobierno Abierto? Recuperado de
http://www.opengovpartnership.org/es

Cruz Rubio, C. N. (2015). ¿Qué es (y qué no es) gobierno abierto? Una discusión
conceptual. Eunomía. Revista en cultura de la legalidad, 8(1), 37-53. Recuperado de
http://hosting01.uc3m.es/Erevistas/index.php/EUNOM/article/view/2475/1359

Naser, A., y Ramírez Alujas, A. (2014). Plan de gobierno abierto: una hoja de ruta para
los gobiernos de la región. Serie Manuales, N.° 81. Santiago de Chile: CEPAL, ILPES.
Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36665/S2014229_es.pdf;jsessio
nid=B23259573AF97C23CA0E2BCFBD8D7D39?sequence=1

Obama, B. (s. f.). Transparency and Open Government [Captura de pantalla]. En the
White House. Recuperado de
https://www.whitehouse.gov/the_press_office/TransparencyandOpenGovernment

Darbishire, H. (2013). Open Government Standars OGS. Recuperado de


http://www.opengovstandards.org

Portal del sitio web. (s. f. ) Alianza para el Gobierno Abierto [Captura de pantalla]. En
Open Government Partnership. Recuperado de http://www.opengovpartnership.org/

Ramírez Alujas, A. (2011). Gobierno abierto y modernización de la gestión pública.


Tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene. Reflexiones seminales. Revista
Enfoques: Ciencia política y administración pública, 9(1), 99-125. Santiago de Chile:
Universidad Central de Chile. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96021303006

Ramírez Alujas, A., y Dassen, N. (2012). Gobierno abierto: la ruta hacia una nueva
agenda de reforma del Estado y modernización de la administración pública en
América Latina y el Caribe. En Danssen N. y Veyra, J.C. (Eds.), Gobierno Abierto y
Transparencia focalizada: tendencias y desafíos para América Latina y el Caribe.
Washington: BID. Recuperado de
http://www.gigapp.org/administrator/components/com_jresearch/files/publications/
AVRA-DASSEN2012.pdf

Ramírez Alujas, A. (2012). Gobierno abierto es la respuesta: ¿Cuál era la pregunta?


Revista Más Poder Local. Especial. Redes Sociales y Gobernanza, 14-22.

Ramírez Alujas, A. (2013). Gobierno abierto. Eunomía. Revista en Cultura de la


legalidad, 5(1), 201-216.
Page 29

Ramírez Alujas, A. (2015). Las políticas de gobierno abierto en el contexto


iberoamericano. Promesas, avances y desafíos en perspectiva comparada. En N. Cunill
Grau (Ed.), 20 años de Congresos del CLAD. Aportes a la reforma del Estado y la
Administración pública en Iberoamérica. Caracas: CLAD.
Beneficios del
Gobierno
Abierto

Gerenciamiento
del Sector
Público

1
Principios, estándares y beneficios del
gobierno abierto
A diferencia de lo comentado sobre la multiplicidad conceptual que rodea al
gobierno abierto, parece ser mayor el consenso acerca de cuáles son sus
principios, valores o ejes rectores así como sus más importantes beneficios.

Seguidamente presentaremos los principios del Gobierno Abierto, algunos de


sus estándares y las ventajas que supone este nuevo paradigma.

Principios de gobierno abierto


En términos generales, los principios de Gobierno Abierto rondan un mismo
conjunto de pilares fundamentales, aun considerando diferentes fuentes.

Según el Memorandum de Obama, los tres principios del gobierno abierto son:

1) Transparencia: el gobierno proporciona información de lo que hará, lo


que está haciendo y lo que hizo, como modo de rendir cuentas de
manera permanente y someterse al control social ciudadano.
2) Participación: el gobierno facilita, pero también promueve el de
participar de los ciudadanos en el diagnóstico de los problemas
también en la formulación de políticas públicas tendientes a
resolverlos. Se trata de aumentar el protagonismo e
involucramiento ciudadanía.

3) Colaboración: el gobierno deja de lado su postura monopólica,


solicita y promueve la colaboración de los diferentes sectores,
coor esfuerzos y co-responsabilizando a los distintos actores.

Por su parte, la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), que


presentaremos más adelante, propone cuatro pilares o valores
fundamentales:

1) Transparencia: el gobierno proporciona información sobre actividades y


decisiones gubernamentales de acuerdo con los estándares de datos
abiertos.

2) Participación ciudadana: el gobierno fomenta y propicia el debate con


los ciudadanos para el desarrollo de una gobernanza más responsiva,
innovadora y efectiva.
3) Rendición de cuentas: el gobierno rinde cuentas de su accionar de
acuerdo con la normativa vigente, pero también de cara a los resultados
e impacto que logra en beneficio de los ciudadanos, haciéndose
responsable de las consecuencias de sus acciones u omisiones.

4) Tecnología e innovación: el gobierno promueve el acceso abierto a la


tecnología y la democratización de su utilización por parte de todos los
ciudadanos.

Si se comparan ambos enfoques, y de acuerdo con Cruz Rubio (2015), es


posible pensar que, en realidad, apuntan a identificar los mismos principios
para el gobierno abierto, ya que la rendición de cuentas está presente en el
Memoradum dentro del eje de transparencia. Por su parte, la tecnología y la
innovación son más bien un principio herramental o un medio para cumplir los
otros principios y, por tanto, están implícitos también en la definición seminal
de Obama y la colaboración está presente en la versión del AGA en el valor de
participación ciudadana.

Para la iniciativa de Open Government Standards (2013), y compartiendo en


general la lectura con los enfoques anteriores, los principios de gobierno
abierto son tres:

1) Transparencia: supone que la información sobre las actividades de los


organismos públicos debe crearse y estar disponible para el público, de
manera oportuna y en formato de datos abiertos, sin limitaciones para
su reutilización. Se refiere tanto a la información que proactivamente
debieran publicar las instituciones públicas, como también aquella que
surge de la demanda de los ciudadanos. También debe incluir a los entes
privados relacionados con el Estado.

2) Participación ciudadana: supone que los ciudadanos puedan participar


del análisis de alternativas de políticas públicas, así como en las
decisiones gubernamentales. Requiere que el gobierno busque movilizar
esta participación, fomente el debate, recepte y tenga en cuenta las
iniciativas que proponen los ciudadanos.

3) Rendición de cuentas: supone la existencia de normas legales,


reglamentos y mecanismos que orienten el accionar de los funcionarios
públicos y vigilen la asignación de los fondos públicos. También incluye
medidas para reducir el riesgo de corrupción y prevenir potenciales
conflictos de intereses.
Un enfoque también muy interesante vinculado a los principios del gobierno
abierto es el que exponen Naser y Ramírez Alujas (2014). Estos autores se
centran en los siguientes tres principios del gobierno abierto:

1) transparencia, acceso a la información y apertura de datos públicos;

2) participación ciudadana;

3) colaboración.
Lo innovador de estos autores es que los presentan como partes constitutivas,
interdependientes e interconectadas de un ecosistema de gobierno abierto, tal
como se representa a continuación:

Figura 2: Ecosistema de desarrollo de gobierno abierto

Fuente: Ramírez Alujas y Dassen, 2012, gráfico 2. 2, p. 47.

Esta concepción de gobierno abierto desde una perspectiva ecosistémica


permite relacionar “…diversas aristas que van desde los temas relativos a
infraestructura de gestión y flujos de información/comunicación, hasta espacios
para el trabajo colaborativo en la formulación de políticas o generación de
bienes y servicios públicos” (Naser y Ramírez Alujas, 2014, p. 14).

En el gráfico, además de los principios, se muestran algunos ejemplos de


iniciativas vinculadas a cada eje, que forman parte de la actual batería existente
de los elementos que suelen conformar los planes de gobierno abierto.

En términos generales, podríamos entonces afirmar que los pilares


del gobierno abierto son tres: transparencia, participación y
colaboración.
Te invito a relacionar las siguientes iniciativas
gubernamentales con algún o algunos principios de
gobierno abierto antes mencionados:
1- un portal de transparencia de un gobierno
municipal;
2- una convocatoria vía web de un gobierno
provincial para trabajar de manera conjunta en el
diseño de una política pública de prevención de la
violencia de género;
3- la digitalización de los principales trámites del
gobierno nacional.

Estándares de gobierno abierto

En el año 2012, se oficializó un trabajo realizado por la organización Access Info


Europe2 en el cual colaboraron expertos, organizaciones de la sociedad civil y
otras entidades, con el propósito de producir una guía de estándares de
gobierno abierto a la que denominaron Open Government Standards (2013).

Los estándares sugieren aquellas medidas que debieran llevar adelante los
diferentes gobiernos para lograr convertirse en abiertos o al menos, tender
gradualmente a ello en un lapso razonable de tiempo.

Se trata, entonces, de 22 pilares que pueden servir de referencia útil a los


gobiernos de los diferentes niveles (nacionales, provinciales o municipales) al
momento de diseñar iniciativas de gobierno abierto, considerando la situación
particular de cada gobierno y el contexto institucional y territorial en cada caso.

Dichos estándares sugeridos fueron encolumnados detrás de tres principios, a


saber: transparencia, participación y rendición de cuentas3.

La siguiente tabla resume los estándares mencionados agrupados por cada


principio.

2 Access Info Europe es una organización de derechos humanos dedicada a la promoción y protección del
derecho de acceso a la información en Europa y a la defensa de las libertades civiles y derechos humanos,
cuyo fin es el de facilitar la participación del público en el proceso de toma de decisiones y exigir
responsabilidades a los gobiernos.
3 Estos principios fueron descriptos oportunamente en el punto 2.2.1, Principios del gobierno abierto, de

esta lectura.
Tabla 1: Estándares de gobierno abierto según la Open
Standards

Estándares de Estándares para la Estándares para la


transparencia participación rendición de cuentas
9. Apertura 16. Normas claras de
1. Reconocimiento
comportamiento (códigos
del derecho a saber
de conducta)
2.Toda la 10. Plazos claros y 17. Mecanismos de
información en razonables prevención de los
todos los organismos conflictos de intereses
públicos
3. El acceso es la 11. Información 18. Declaraciones públicas
norma. El secreto, la completa, clara y de bienes (declaración de
excepción comprensible patrimonio)
4. Publicación 12. Colaboración activa 19. Transparencia y
proactiva de regulación del lobby o
información cabildeo
5. De carácter 13. Procesos 20. Mecanismos de
gratuito y libre para apropiados y claros denuncias y protección
su reutilización para denunciantes
(whistleblower)
6. Formatos abiertos 14. Empoderamiento 21. Transparencia en
compras y contrataciones
públicas
7. Recopilación de 15. Transparencia y 22. Organismos de
información rendición de cuentas revisión y control
independientes
8. Organismo
independiente de
revisión

Fuente: Adaptado de Darbishire, 2013. Recuperado de http://goo.gl/gyd5jd


Según lo manifiestan los propios responsables del proyecto, estos estándares
están diseñándose a través de un proceso de consulta entre las organizaciones
de la sociedad civil de diferentes países que actualmente están ocupadas en
lograr la apertura de los gobiernos. Vale decir que constituyen una propuesta
inicial, que se irá enriqueciendo en lo sucesivo con las participaciones de los
interesados, mediante un trabajo colaborativo.

Para profundizar sobre cada uno de estos estándares, te recomiendo consultar


la fuente original en http://www.opengovstandards.org/index.php?idioma=es

¿Consideras que es factible para una administración


pública determinada alcanzar todos estos estándares
de una sola vez o consideras más probable acceder a
ellos de manera gradual?

Beneficios del gobierno abierto


La idea de gobierno abierto apunta decididamente a lograr gobiernos
transparentes, accesibles, responsables, sensibles y receptivos, que hacen bien,
rinden cuentas de lo que hacen y permiten a los ciudadanos y a los diferentes
sectores participar activamente de las políticas y decisiones públicas.

Ramírez Alujas (2013) señala que, según la OCDE4, existen diversos beneficios
de implementar y consolidar la idea de gobierno abierto, ya que posibilitaría:

 establecer o restablecer mayor confianza en el gobierno que


se trate, para, de ese modo, contribuir a que los ciudadanos
sean más proclives a apoyar y financiar las acciones y
políticas del gobierno;

 garantizar los mejores resultados (eficacia), al menor costo


(eficiencia), a través de la co-creación de políticas públicas
con los ciudadanos;

 elevar los niveles de cumplimiento de las medidas de


gobierno, al ser percibidas como legítimas por haber surgido
de procesos de participación;

4 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.


 asegurar la equidad de acceso a la formulación de política
públicas, eliminando las barreras que impidan
la participación ciudadana;

 fomentar la innovación y nuevas actividades económicas


que permitan crear valor público, privado y social;

 mejorar la eficacia mediante el aprovechamiento de los


conocimientos y recursos de los ciudadanos, explotando
máximo la inteligencia colectiva.

Entre los mencionados, si bien son todos importantes, la confianza y la


simetría de poder aparecen como beneficios clave. El gobierno abierto es
capaz colaborar en recomponer la confianza (Ramírez Alujas, 2015) de la
ciudadanía en los gobiernos y la administración pública, ambos activos
fuertemente devaluados, al menos en América Latina en los últimos años.
También permite reducir las asimetrías de poder entre gobernantes y
ciudadanos y les da a to un papel protagónico en la película pública.

Por su parte, el fomento a la innovación y creación de valor que se genera a


partir de la transparencia, la colaboración y la participación también puede
tener un impacto favorable sobre la economía, el crecimiento y el empleo. A
modo de ejemplo: si, a partir de la apertura de datos, claros y reutilizables, que
publica el gobierno, un emprendedor innova y crea un nuevo servicio de alto
valor agregado para la sociedad, esta iniciativa no solo mejorará la calidad de
vida de algunas personas que puedan disfrutar de un servicio antes inexistente,
sino que, si el negocio es rentable y escalable, seguramente contribuirá a la
generación de empleo y al crecimiento económico de la región o país de que se
trate.

Por último, es importante destacar que “…el gobierno abierto fortalece la


democracia al permitir el escrutinio público, proporcionando un baluarte contra
la acumulación excesiva de riqueza o el poder en manos de unos pocos y por
brindar mayores oportunidades para la participación de la ciudadanía” (Ramírez
Alujas, 2013, p. 208).

Es indudable que la idea del gobierno abierto acarrea una serie de


beneficios de gran valor para la ciudadanía, entre ellos la
disminución de la corrupción, el restablecimiento de la confianza, la
mejora en la eficacia y eficiencia, la distribución más equitativa de
las relaciones de poder y el aumento de la calidad democrática.
Referencias
AGA. (2016)¿Qué es la Alianza para el Gobierno Abierto? Recuperado de
http://www.opengovpartnership.org/es

Cruz Rubio, C. N. (2015). ¿Qué es (y qué no es) gobierno abierto? Una discusión
conceptual. Eunomía. Revista en cultura de la legalidad, 8(1), 37-53. Recuperado de
http://hosting01.uc3m.es/Erevistas/index.php/EUNOM/article/view/2475/1359

Naser, A., y Ramírez Alujas, A. (2014). Plan de gobierno abierto: una hoja de ruta para
los gobiernos de la región. Serie Manuales, N.° 81. Santiago de Chile: CEPAL, ILPES.
Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36665/S2014229_es.pdf;jsessio
nid=B23259573AF97C23CA0E2BCFBD8D7D39?sequence=1

Obama, B. (s. f.). Transparency and Open Government [Captura de pantalla]. En the
White House. Recuperado de
https://www.whitehouse.gov/the_press_office/TransparencyandOpenGovernment

Darbishire, H. (2013). Open Government Standars OGS. Recuperado de


http://www.opengovstandards.org

Portal del sitio web. (s. f. ) Alianza para el Gobierno Abierto [Captura de pantalla]. En
Open Government Partnership. Recuperado de http://www.opengovpartnership.org/

Ramírez Alujas, A. (2011). Gobierno abierto y modernización de la gestión pública.


Tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene. Reflexiones seminales. Revista
Enfoques: Ciencia política y administración pública, 9(1), 99-125. Santiago de Chile:
Universidad Central de Chile. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96021303006

Ramírez Alujas, A., y Dassen, N. (2012). Gobierno abierto: la ruta hacia una nueva
agenda de reforma del Estado y modernización de la administración pública en
América Latina y el Caribe. En Danssen N. y Veyra, J.C. (Eds.), Gobierno Abierto y
Transparencia focalizada: tendencias y desafíos para América Latina y el Caribe.
Washington: BID. Recuperado de
http://www.gigapp.org/administrator/components/com_jresearch/files/publications/
AVRA-DASSEN2012.pdf

Ramírez Alujas, A. (2012). Gobierno abierto es la respuesta: ¿Cuál era la pregunta?


Revista Más Poder Local. Especial. Redes Sociales y Gobernanza, 14-22.

Ramírez Alujas, A. (2013). Gobierno abierto. Eunomía. Revista en Cultura de la


legalidad, 5(1), 201-216.
Ramírez Alujas, A. (2015). Las políticas de gobierno abierto en el contexto
iberoamericano. Promesas, avances y desafíos en perspectiva comparada. En N. Cunill
Grau (Ed.), 20 años de Congresos del CLAD. Aportes a la reforma del Estado y la
Administración pública en Iberoamérica. Caracas: CLAD.
Alianza para el
Gobierno
Abierto (AGA)

Gerenciamiento
del Sector
Público

1
Page 16

Plan de acción de gobierno abierto


Cuando una organización pública, perteneciente a cualquier poder del Estado,
decide enmarcar su gestión en línea con la estrategia del Gobierno Abierto,
inmediatamente esta decisión debiera tener un correlato en la realidad. Esta
aplicación concreta mediante acciones específicas orientadas por los principios
de Gobierno Abierto, debiera ser materializada con la ayuda de un Plan de
Acción.

Por tanto, profundizaremos seguidamente acerca de la importancia y las


características que debiera tener este Plan, así como sus etapas principales.

Alianza para el Gobierno Abierto


La Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), más conocida por sus siglas en inglés
OGP (Open Government Partnership), “es una iniciativa multilateral voluntaria
que fue lanzada en septiembre de 2011” (Alujas, 2015, p. 171).
Se trata de una organización que reúne a gobiernos de diferentes países y
diversas organizaciones de la sociedad civil, para que puedan trabajar
colaborativamente en la apertura de los gobiernos nacionales. Sus órganos de
gobierno tienen representación tanto de los gobiernos como de la sociedad
civil.

Según lo declara la propia organización en su sitio web oficial, su misión es


proveer una plataforma internacional que busca promover la transparencia de
los gobiernos, que rindan cuentas, sean más abiertos y mejoren su capacidad
de respuesta. El objetivo final es contribuir a la mejora de la calidad de los
gobiernos y de los servicios públicos que ellos producen. La AGA ha crecido
significativamente en los últimos años y es por ello que ahora se propone como
meta asegurar que verdaderamente se produzcan cambios reales en la mayoría
de los países miembros, con impactos positivos para sus ciudadanos.

Figura 3: Portal de la Alianza para el Gobierno Abierto

Fuente: Portal del sitio web [Captura de pantalla], s. f. Recuperado de http://goo.gl/DctG6v


Page 17

Resulta importante destacar que la AGA opera bajo el supuesto de apertura en


todas sus actividades y predica, así, con su propio ejemplo. Además, publica
proactivamente en su sitio web información sobre su situación financiera,
decisiones y operaciones que tengan impacto en su proceso.

Los países pueden integrar el AGA, siempre y cuando cumplan con ciertos
requisitos denominados expectativas.

Actualmente5, la AGA cuenta con sesenta y cuatro países adheridos, en donde


la Argentina es uno de ellos desde el 2012.

Podríamos decir que AGA se sustenta en un modelo 4x4, compuesto por cuatro
principios y cuatro expectativas. Los principios refieren a los pilares o valores
del gobierno abierto, mientras que las expectativas son aquellas que se espera
se comprometan a cumplir los países miembros.

Tal y como mencionamos previamente6, la AGA adhiere “a cuatro principios de


gobierno abierto: 1) transparencia, 2) rendición de cuentas, 3) participación
ciudadana y 4) tecnología e innovación.” (Naser A., Alujas A., 2014)

Por su parte, las cuatro expectativas son:

1) suscribir a la Declaración de Principios sobre Gobierno


Abierto y aprobarla al más alto nivel;

2) asumir compromisos concretos mediante la elaboración e


implementación de un plan de acción nacional a través de un
proceso de consulta con múltiples interesados y
participación activa de los ciudadanos y la sociedad civil;

3) comprometerse a un informe de evaluación a cargo de un


panel de expertos independientes sobre el estado de avance
y resultados del plan de acción nacional;

4) contribuir a la promoción del gobierno abierto en otros


países a través del intercambio de mejores prácticas y
asistencia técnica. (Naser A., Alujas A., 2014,
http://goo.gl/nL3OZG)

En la Declaración de Principios sobre Gobierno Abierto (2011), los países que la


suscriben se comprometen a los términos que se mencionan a continuación
 aumentar la disponibilidad de información sobre las
actividades gubernamentales;

 apoyar la participación ciudadana;

5 Información actualizada al 30 de abril de 2016, a partir del sitio web oficial de la OGP.
6 Véase el punto 2.2.1., Principios de gobierno abierto, de la presente lectura.
Page 18

 aplicar los más altos estándares de integridad profesional en


todos los gobiernos;

 aumentar el acceso a las nuevas tecnologías para la apertura


y la rendición de cuentas;

 informar públicamente sobre las medidas tomadas para


hacer realidad los principios del gobierno abierto, consultar
con el público sobre su aplicación y actualizar los
compromisos;

 dar el ejemplo y contribuir en el avance de un gobierno


abierto en otros países mediante el intercambio de mejores
prácticas y experiencia;

 trabajar para fomentar una cultura mundial de gobierno


abierto que empodere a los ciudadanos y les cumpla y para
que avancen los ideales de un gobierno abierto y
participativo en el siglo XXI. (Open Government Partnership,
s.f., http://goo.gl/4CNwN6)

Según las guías técnicas (s.f., http://goo.gl/Kj5Ews) que provee el AGA, los
tópicos que un país puede incluir como compromisos del plan de acción para el
gobierno abierto son múltiples y variados7. Los mismos se dividen en dos
categorías: transversales y específicos. Dentro del primer grupo, figuran: la
contratación pública, datos de gobierno abierto, declaración patrimonial y
conflicto de intereses, derecho a la información, gestión documental y
participación ciudadana, presupuestos, privacidad y protección de datos
personales, protección de informantes y servicios públicos. Por su parte, dentro
del segundo grupo se mencionan: la ayuda al desarrollo, obra pública,
elecciones, fuerza policial y seguridad ciudadana, impuestos y flujos ilícitos,
industria extractiva, medio ambiente, parlamento, pesca, seguridad nacional y
tierra. La recomendación es que cada país pueda incluir entre cinco y quince
compromisos desafiantes por plan.

Resulta a nuestro entender muy interesante que los países aliados al AGA no
solo se comprometan a transparentar los planes, sino también a,
posteriormente, presentar informes de avance del cumplimiento de aquellos,
sometiéndose a una evaluación de expertos independiente. Esto constituye un
hito muy destacable, especialmente para algunos países de América Latina, no
muy familiarizados con estas prácticas.

7 Para mayor información y detalle, revisa la guía de tópicos en www.opengovguide.com


Page 19

Plan de acción de gobierno abierto


Los planes de acción de gobierno abierto constituyen un mapa orientador para
el diseño, implementación y evaluación de estrategias e iniciativas de gobierno
abierto y una herramienta fundamental para los gobiernos y los directivos y
gerentes públicos involucrados en su desarrollo.

Sin embargo, no son documentos rígidos que se elaboran y suscriben de una


vez para siempre, sin posibilidad de ajustes o mejoras posteriores; por el
contrario, estos deberían concebirse como “documentos vivos”, que puedan
actualizarse y mejorarse con la participación de los diferentes actores (Naser y
Ramírez Alujas, 2014) sin que esto implique caer en la falta de claridad,
indefinición o imprecisión en el contenido de dichos planes.

En un documento de la CEPAL8 (Serie manuales N.° 81) elaborado por los


investigadores Naser y Ramirez Alujas (2014), sus autores realizan una serie de
recomendaciones para que los gobiernos puedan formular un plan de acción
con miras a la implementación de estrategias de gobierno abierto.

En primer lugar, se subraya la importancia de preparar previamente el terreno,


lo cual consiste ocuparse, entre otras, de las siguientes cuestiones:

 Conceptualizar: clarificar qué se va a entender en ese país o


en esa comunidad por gobierno abierto.

 Delimitar: explicitar el alcance de la estrategia, indicando


qué va a incluirse y qué no. Esto es importante para moderar
las expectativas de los diferentes actores involucrados
respecto del plan de acción que se tiene previsto realizar.

 Operacionalizar: indicar el correlato en la práctica que


tendrá la estrategia y que se materializará a través de
iniciativas y acciones en el plan por implementar.

 Contextualizar: adaptar los conceptos y herramientas de


gobierno abierto conocidos y los que se derivan de la
experiencia internacional a la realidad específica de cada país
o comunidad en la cual se desarrollará el plan, buscando
precisar, además, el contexto institucional del cual se partirá.
Aquí se trata de evitar replicar casos exitosos de otros países
a realidades muy diferentes sin adaptación previa. También
implica la necesidad de relevar lo hecho hasta el momento
en torno a los principios de gobierno abierto, a través de un
proceso de diagnóstico compartido.

8 Comisión Económica para América Latina y el Caribe.


Page 20

En segundo lugar, se recomienda dar especial importancia a la comunicación


durante todo el proceso de diseño, implementación y control del plan de
gobierno abierto. El plan debe escribirse en un lenguaje que sea entendible
para todos los ciudadanos, evitando emplear un lenguaje técnico innecesario
que dificulte su comprensión. Para lograr la participación de la ciudadanía
desde el primer momento, se deben facilitar los canales de comunicación y la
conexión entre funcionarios, directivos públicos y ciudadanos.

En tercer lugar, se menciona una serie de consejos que pueden resultar de


utilidad durante la formulación e implementación del plan de acción de
gobierno abierto, entre las cuales se destacan las siguientes:

 Cuidar tanto el proceso como los resultados: se debe contar


con un plan de trabajo que sea completo, preciso y que
contemple todas las etapas del proceso con sus actividades.
Implica ocuparse del para qué y del cómo al mismo tiempo,
de los resultados que queremos lograr y del proceso a través
del cual vamos a lograrlos.

 Poner la participación en el centro del proceso: se debe


hacer lo que se predica. Si gobierno abierto promueve los
principios de la participación y la colaboración, no podemos
descuidar la participación activa de los diferentes actores
antes, durante y después de la implementación del plan. El
plan debe ser co-creado por los distintos actores y ser el
producto de un proceso de debate participativo, generación
de acuerdos y negociaciones que den frutos tangibles. Si el
plan de gobierno abierto no se construye participativa y
colaborativamente, estamos desde el inicio borrando con el
codo lo que escribimos con la mano. No se debe caer
entonces en el grave error de querer “imponer” un plan de
gobierno abierto elaborado de manera cerrada por un
conjunto de consultores expertos contratados a tal fin, sin
mediar ninguna consulta pública ni participación ciudadana.

 Generar confianza mediante la práctica abierta: el éxito de


un plan de gobierno abierto radica en la apropiación del
mismo por parte de los actores. No basta entonces con
autoridades que “digan” que adhieren a este paradigma, sino
que es necesario que ellos mismos efectivamente “hagan” en
consecuencia. Esta es la mejor manera de ganar la confianza
de los diferentes actores involucrados. Un gobierno abierto
no se logra únicamente con decretos, leyes o cartas de
intención firmadas por los líderes del gobierno que
promuevan la transparencia, la participación y la rendición
de cuentas. Se requiere, además, de una acción coherente
Page 21

para mostrar que “se dice”, pero principalmente que “se


hace lo que se dice”.

 Medir y evaluar: es importante medir con indicadores claros


los avances de las actividades y resultados del plan de
gobierno abierto, tanto durante su implementación como al
momento de su finalización. Se trata entonces de prever
desde el comienzo qué métricas se van a considerar para
verificar el cumplimiento de los compromisos con los
diferentes actores involucrados. Una matriz de indicadores
de gobierno abierto puede constituirse en una herramienta
útil para facilitar la medición, el monitoreo y la evaluación de
las iniciativas involucradas en el plan. Asimismo, los avances
y resultados parciales deben compartirse y comunicarse
claramente a los involucrados.

 Pensar y actuar estratégicamente: es preferible poder


combinar en el plan tanto iniciativas de mediano y largo
plazo, como acciones de corto plazo. La elección del mix
óptimo la deberá realizar cada gobierno dependiendo del
contexto. A modo de ejemplo: aquellas iniciativas del plan de
gobierno abierto que requieran reformas profundas
institucionales de largo aliento serán, entonces, planificadas
y abordadas en un horizonte temporal de mediano o largo
plazo, mientras que cuestiones más sensibles para los
ciudadanos y, por tanto, más urgentes, como mejorar un
servicio público, deberían abordarse en el corto plazo. Más
allá de esta sugerencia de lograr una combinación
equilibrada entre visión de largo plazo y logros más
tempranos, es fundamental que las iniciativas del plan sean
consistentes y sus plazos de cumplimiento y responsables
estén bien identificados y comunicados.

El plan de acción de gobierno abierto debe procurar: ser


comunicado de manera efectiva, estar adaptado al contexto de cada
gobierno, ser co-creado participativamente y estar sujeto a
medición de sus avances y resultados.

Por último, cabe mencionar que en el marco de la AGA, Argentina presentó su


primer plan de acción de gobierno abierto que abarcaba un período de dos
años, de abril de 2013 a abril de 2015. El AGA ofrece múltiples recursos y
asistencia en línea para la elaboración de los planes de acción por país, lo cual
Page 22

resulta de gran ayuda para aquellos que están iniciando el proceso de apertura
de sus gobiernos.

Para ampliar este tema, recomiendo leer el Manual N.° 81 de la CEPAL (2014),
Plan de gobierno abierto: una hoja de ruta para los gobiernos de la región,
consignado en la bibliografía, páginas 29 a 35.

¿Consideras que la tendencia actual de a la


elaboración e implementación de planes de gobierno
abierto en diferentes países será una especie de
“moda” pasajera? ¿En qué elementos objetivos
basarías tu respuesta?

El rol de los gerentes públicos en los planes de


acción de gobierno abierto
Al parecer, existe acuerdo acerca de que el gobierno abierto supone, para los
organismos públicos y los actores políticos implicados, un cambio radical en las
reglas de juego y de relacionamiento.

Según Naser y Ramírez Alujas (2014), los gobiernos requieren realizar algunos
cambios fundamentales para poder integrarse a la estrategia y a los principios
rectores de gobierno abierto, a saber:

 Cambio cultural: El cambio cultural es necesario para que la


administración y todos los que trabajan en ella sepan que su
objetivo es servir a los ciudadanos ya que son ellos
precisamente los que están en el centro de la gestión.

 Cambio en los procesos: Es también necesario que se realice


un cambio en los procesos y en los procedimientos de la
administración pública. En algunos casos, puede que se trate
de ajustes menores y en otros tendrán que ser rediseñados
completamente de manera que se orienten a servir al
ciudadano y garantizar su fácil su acceso. Es importante que
se tenga presente al momento de realizar estos ajustes y
rediseños en los procesos y procedimientos que no se trata
Page 23

de mejorar aquello que existe y que posiblemente debiera no


existir. Es por el contrario una oportunidad para eliminar
todo aquello que no agrega valor al proceso y lo burocratiza
innecesariamente.

 Cambio en la organización: Es conveniente que las


administraciones tengan diseños organizacionales que sean
compatibles con un modelo en red, orientado a resultados.
Por tanto, se deben repensar las organizaciones jerárquicas
que obstaculizan la eficiencia y eficacia.

 Cambio en las formas de relación: Debe tenerse en cuenta


también que a veces resulta prioritario un cambio en las
formas de relación para que la comunicación sea de doble vía
y en línea y no necesariamente presencial si no es
absolutamente necesario. Asimismo, el nuevo
relacionamiento requiere que el poder no sea un monopolio
de los funcionarios públicos, sino que se reparta
equitativamente con la ciudadanía.

Figura 4: Cambios requeridos para la estrategia de gobierno abierto

Fuente: Elaboración propia sobre la base de Naser y Ramírez Alujas, 2014, p. 11.
Page 24

Para los gerentes públicos implicados en los planes de acción de gobierno


abierto, esto supone, en primer término, tener que repensar la administración
y la gestión pública desde otra perspectiva diferente a la tradicional burocrática
y con nuevos valores que parecen estar revolucionando el modo en que
gobiernos y funcionarios deberán comprometerse y comportarse de aquí en
más con y ante los ciudadanos del siglo XXI.

Si partimos del supuesto de que los gobiernos están tendiendo a adoptar la


estrategia del gobierno abierto, es dable pensar que los gerentes o directivos
públicos deben alinear su forma de gestionar y relacionarse con los demás
actores de acuerdo con dicho paradigma.

Asimismo, los valores o principios que emanan del gobierno abierto, requieren
que los gerentes públicos cuenten con competencias y habilidades específicas
que les permitan gestionar exitosamente en este nuevo marco de interacción
sociopolítica.

Así, por ejemplo, los gerentes o directivos públicos están invitados a los
siguientes puntos que enumeramos a continuación:

 entender que todas sus propuestas y acciones deben


realizarse ubicando al ciudadano en el centro de la gestión
pública;

 superar la resistencia al cambio, ya que se trata de un


proceso de modernización que desafía el status quo
preexistente;

 tener apertura a la co-creación de políticas públicas,


programas y proyectos con la ciudadanía;

 abandonar el paradigma del secretismo y la opacidad pública


y estar dispuesto a transparentar la gestión y los resultados
de esta.

 propiciar que los ciudadanos conozcan los principios del


gobierno abierto, tengan claridad en qué consisten sus
políticas y puedan comprender cómo podría mejorar su
calidad de vida;

 gestionar colaborativamente con los demás sectores,


dejando de lado el monopolio del sector público, ya que
problemas más complejos requieren de soluciones en las
cuales todos aporten: Estado, sociedad y mercado;
Page 25

 mejorar sus competencias conversacionales para lograr un


verdadero diálogo de doble vía, de respeto, de escucha
activa y confianza con los demás actores: ciudadanos,
proveedores, otros niveles de gobierno, distintas ONG,
academia, entre otros;

 ser capaces de recibir críticas y escuchar permanentemente a


los ciudadanos, aprendiendo de los errores y aciertos a modo
de lecciones aprendidas que sirvan para futuros planes y
acciones;

 promover la participación ciudadana y su involucramiento en


los temas públicos, facilitando los canales y la información,
pero también dando cuenta de que no es solo saber sus
opiniones, sino de que verdaderamente podrán participar de
la toma de decisiones;

 fomentar el debate de las problemáticas con los diferentes


actores involucrados no de modo consultivo, sino con
carácter vinculante. Se trata de “…construir un espacio que
involucre y comprometa a los actores a trabajar en conjunto,
desde la co-inspiración, la confianza y respeto mutuo, hacia
la co-responsabilidad y complicidad en la búsqueda del
bienestar colectivo y el bien común” (Ramírez Alujas, 2015,
p. 181);

 hacerse plenamente responsable de sus dichos y acciones


(responsabilización), rindiendo cuentas de manera
transparente, pero también respondiendo por sus efectos
tanto positivos como negativos;

 focalizar siempre y no perder de vista que el propósito


principal del gobierno abierto es crear valor público que,
traducido, significa: mejorarle la vida a las personas para
impactar de manera favorable en su calidad de vida.

En mi opinión, estamos ante un complejo, pero interesante desafío,


especialmente para aquellos que quieran liderar en lo público, ya que se
presenta para ellos como una oportunidad histórica de revalorizar su rol y su
función ante la sociedad de nuestros días.
Page 26

Piensa en un gerente o directivo público que


conozcas. ¿Consideras que cumple con las
competencias y habilidades específicas que
mencionamos anteriormente para colaborar desde su
función a la implementación de una estrategia de
gobierno abierto?

Estado abierto como política de estado

En un comienzo, parecía que el gobierno abierto alcanzaba únicamente al


poder ejecutivo; sin embargo, más recientemente el término gobierno abierto
está reemplazándose gradualmente por el de Estado abierto para indicar que
esta estrategia puede aplicarse también al resto de los poderes del Estado y
abarcar, de este modo, al poder ejecutivo, legislativo y judicial.
Tal como menciona Ramírez Alujas (2015), el término anglosajón de gobierno
abierto debería reemplazarse para Iberoamérica incluyendo a los diferentes
poderes y niveles político-administrativos.
Si bien en su origen se le dio mayor importancia a los planes de acción de
gobierno abierto nacionales, la existencia de estos planes a nivel local
(provincial y municipal) es de suma relevancia. La razón es simple: los gobiernos
locales, y especialmente los municipios, tienen mayor proximidad y cercanía
con la gente; por tanto, es más plausible que sean precisamente los gobiernos
locales los más efectivos al momento de implementar mecanismos de
participación con éxito, porque los vecinos están más cerca territorialmente y
son generalmente más proactivos a plantear y colaborar en temas de agenda
que los preocupan diariamente.
En ese sentido, “...son los gobiernos municipales los que realmente pueden
enriquecer y acercar el tema del gobierno abierto a los ciudadanos y lograr
cierta apropiación cívica en la población” Ramírez Alujas (2015, p. 181).
Page 27

La función directiva de los tres poderes del Estado (ejecutivo,


legislativo y judicial) y de los diferentes niveles de gobierno
(nacional, provincial y municipal) necesita repensarse a la luz de
este paradigma emergente que podríamos renombrar como Estado
abierto.

En virtud de todo lo desarrollado hasta aquí, podemos decir que implementar


una estrategia de Estado abierto en cualquiera de sus niveles (nacional,
provincial o local) requiere de nuevas prácticas, de nuevos valores y nada
menos que de una nueva cultura. Se trata de un desafío interesante y
ambicioso: el de la construcción de un modelo de gobernanza abierta y
colaborativa para, con y a través de los ciudadanos (Alujas, 2012).
Posiblemente, para algunos pueda ser una simple moda que perderá fuerza en
un futuro cercano, pero hasta el momento la expansión del nuevo paradigma
parece contradecir ese pronóstico; por el contrario, existen países que ya han
implementado esta nueva estrategia y con serias intenciones de sostenerla en
el tiempo, de manera de constituirla en una verdadera política de estado.
Page 28

Referencias
AGA. (2016)¿Qué es la Alianza para el Gobierno Abierto? Recuperado de
http://www.opengovpartnership.org/es

Cruz Rubio, C. N. (2015). ¿Qué es (y qué no es) gobierno abierto? Una discusión
conceptual. Eunomía. Revista en cultura de la legalidad, 8(1), 37-53. Recuperado de
http://hosting01.uc3m.es/Erevistas/index.php/EUNOM/article/view/2475/1359

Naser, A., y Ramírez Alujas, A. (2014). Plan de gobierno abierto: una hoja de ruta para
los gobiernos de la región. Serie Manuales, N.° 81. Santiago de Chile: CEPAL, ILPES.
Recuperado de
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/36665/S2014229_es.pdf;jsessio
nid=B23259573AF97C23CA0E2BCFBD8D7D39?sequence=1

Obama, B. (s. f.). Transparency and Open Government [Captura de pantalla]. En the
White House. Recuperado de
https://www.whitehouse.gov/the_press_office/TransparencyandOpenGovernment

Darbishire, H. (2013). Open Government Standars OGS. Recuperado de


http://www.opengovstandards.org

Portal del sitio web. (s. f. ) Alianza para el Gobierno Abierto [Captura de pantalla]. En
Open Government Partnership. Recuperado de http://www.opengovpartnership.org/

Ramírez Alujas, A. (2011). Gobierno abierto y modernización de la gestión pública.


Tendencias actuales y el (inevitable) camino que viene. Reflexiones seminales. Revista
Enfoques: Ciencia política y administración pública, 9(1), 99-125. Santiago de Chile:
Universidad Central de Chile. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96021303006

Ramírez Alujas, A., y Dassen, N. (2012). Gobierno abierto: la ruta hacia una nueva
agenda de reforma del Estado y modernización de la administración pública en
América Latina y el Caribe. En Danssen N. y Veyra, J.C. (Eds.), Gobierno Abierto y
Transparencia focalizada: tendencias y desafíos para América Latina y el Caribe.
Washington: BID. Recuperado de
http://www.gigapp.org/administrator/components/com_jresearch/files/publications/
AVRA-DASSEN2012.pdf

Ramírez Alujas, A. (2012). Gobierno abierto es la respuesta: ¿Cuál era la pregunta?


Revista Más Poder Local. Especial. Redes Sociales y Gobernanza, 14-22.

Ramírez Alujas, A. (2013). Gobierno abierto. Eunomía. Revista en Cultura de la


legalidad, 5(1), 201-216.
Page 29

Ramírez Alujas, A. (2015). Las políticas de gobierno abierto en el contexto


iberoamericano. Promesas, avances y desafíos en perspectiva comparada. En N. Cunill
Grau (Ed.), 20 años de Congresos del CLAD. Aportes a la reforma del Estado y la
Administración pública en Iberoamérica. Caracas: CLAD.

Vous aimerez peut-être aussi