Vous êtes sur la page 1sur 8

ENCUADRE PSICOLÓGICO

“El encuadre supone fijar como constantes las variables de tiempo y lugar, estipulando ciertas
normas que delimitan los papeles de entrevistado y entrevistador con arreglo a la tarea que
se va a realizar” (Etchegoyen, 1986 citado en Usobiaga, 2005, p. 47). De esta forma, se
entiende que el encuadre terapéutico es el mantenimiento de ciertas variables como
constantes durante el proceso terapéutico o psicodiagnóstico.

“El encuadre terapéutico es lo que hacemos, con el cliente, en la primera sesión: encuadrar
la terapia.” (Orozco & Hernández Rosety , s.f.)

Según (Maldonado, s.f.) “encuadrar es colocar una cosa o acción en un marco; algo pasa a
tener un límite. El encuadre es el mantenimiento de ciertas variables en constantes durante el
proceso terapéutico o psicodiagnóstico”.

En la consulta privada, la acción terapéutica se da en un marco que tiene un espacio, un


tiempo, honorarios. Encuadrar es poner límites entendidos como protección, condición para
que una transformación pueda tener lugar. De aquí surge el contrato terapéutico. En la
consulta o asistencia psicológica se establecen límites para que se produzca el cambio
terapéutico.

Feixas y Miró analizan la noción de encuadre terapéutico y mencionan que ésta usualmente
es usada para hacer referencia al conjunto de reglas fijadas por el terapeuta para hacer viable
la psicoterapia. Éstas incluyen los honorarios (en contexto privado), la duración y frecuencia
de las sesiones, el lugar donde se realizan, las vacaciones, así como cualquier otro detalle que
afecte al desarrollo de la psicoterapia.

Convienen en señalar que la relación terapéutica resulta más útil cuando se establece un
encuadre preciso que contribuya a alejar la confusión de roles. Señalan que además del
encuadre (externo), desde el modelo psicoanalítico se habla de encuadre interno, o sea de la
actitud del analista que, según este modelo incluirían actitudes neutrales y de reserva que
faciliten el proceso transferencial.

Joseph, Knobel y Siquier (2004) abordan el tema en su libro Clínica psicoanalítica con niños
y mencionan que “El encuadre es el marco en el cual se van a dar las condiciones necesarias
e imprescindibles para el funcionamiento del dispositivo analítico.

El contrato terapéutico no es necesariamente un contrato inflexible, es decir, es utilizado


también como una guía, tanto para el paciente como para el terapeuta.
Puede hacerse tanto a lo largo del tratamiento como a su mero principio. Puede cambiar a lo
largo del tratamiento por diferentes condiciones siempre y cuando tanto el paciente como el
terapeuta estén de acuerdo con lo acordado.

¿PARA QUÉ SIRVE?


El establecimiento de un encuadre terapéutico permite establecer los límites necesarios para
el desarrollo eficaz de una relación terapeuta-paciente, en donde se cumplan los principios
éticos del ejercicio del psicólogo. Además, permite esclarecer el carácter de la tarea
profesional, dentro del marco del respeto y seguridad para los implicados.

LA IMPORTANCIA DEL ENCUADRE PSICOLÓGICO


Hacer un buen encuadre es fundamental para el desarrollo de la terapia, ya que se están
poniendo las bases al comienzo de un trabajo analítico, ya sea un psicoanálisis al uso como
una psicoterapia psicoanalítica. El paciente necesita saberse contenido dentro de la terapia,
necesita saber cómo es el funcionamiento y cuáles son las “reglas básicas” a las que
adaptarse.

Por tanto, muchos psicólogos afirman que el encuadre debe hacerse en la primera entrevista,
al final de ésta. Una vez que se ha escuchado el motivo de consulta, tanto el manifiesto como
el latente (o al menos nos hemos acercado a él), al final de la sesión se le explica al paciente
cuál sería el encuadre para que sepa cómo es el funcionamiento y qué es lo que se espera de
él.
Cada profesional tiene su propio estilo pero vamos a señalaros algunos de los elementos que
consideramos importantísimo señalar durante el encuadre para que podamos discernir las
rupturas de encuadre futuras como una respuesta al momento de la terapia y no a una falla
propia de la primera sesión.

¿QUÉ COMPRENDE EL ENCUADRE PSICOLÓGICO?

1. Saber qué le pasa al cliente y qué quiere conseguir con el proceso. Cuál es la demanda.
2. Saber qué expectativas tiene de cómo será satisfecha su demanda. Cuánto tiempo cree el
cliente que necesitará para llegar adonde quiere llegar, qué esfuerzo le va a suponer, etc.
3. Explicación sobre en qué consiste un proceso de Terapia Floral. Se hace en este momento
para que al cliente le quede claro desde el principio que no está en una terapia de paradigma
alopático del tipo: «Tengo una pieza estropeada, arréglamela tú qué sabes más», sino en un
espacio donde el terapeuta le acompañará a tomar la responsabilidad de su propia vida,
donde le sostendrá en estados emocionales difíciles y le apoyará en la toma de decisiones.
4. El protocolo de trabajo que utiliza el terapeuta. Cuánto cobra por sesión, frecuencia de
visitas, política de anulaciones, puntualidad.
5. Confidencialidad y otras cosas que le parezcan importantes.
6. Elaboración del primer preparado floral. Más allá de que tengamos o no toda la información,
o seamos terapeutas noveles, hay información suficiente para preparar las primeras
esencias y que operen en nuestro cliente hasta la siguiente sesión.
7. Día y hora para la próxima visita.

TIPOS DE ENCUADRE PSICOLÓGICO


 El encuadre terapéutico externo engloba los siguientes aspectos: lugar donde se hace
la terapia, duración y frecuencia de las sesiones, honorarios, etc. Por otra parte, resulta
muy recomendable que el terapeuta no mantenga otro tipo de relación (personal,
comercial o profesional) con el cliente fuera de las sesiones terapéuticas. Esto incluye
no tratar familiares o amigos, con los que ya se mantiene una relación previa.
 El encuadre terapéutico interno se refiere a las actitudes del terapeuta necesarias para
una relación que favorezca el proceso de cambio. Los diversos modelos teóricos
(psicoanalítico, conductual, cognitivo, experiencial y sistémico) presentan algunas
diferencias en cuanto a qué actitudes del terapeuta son adecuadas según las diferentes
concepciones de la relación terapéutica. En el siguiente cuadro se presentan
brevemente estas características:

Modelos Relación terapéutica Actitud terapéutica


Principal elemento curativo: permite
Reservada, pasiva y
Psicoanalítico el insight en el cliente por medio de la relación
distanciada.
de transferencia.
Marco en que se desarrollan los procesos de Segura, actúa como
Conductual aprendizaje del cliente y se implantan las modelo y reforzador
técnicas conductuales. social.
Relación cooperativa, un esfuerzo de
Cognitivo colaboración mutua para resolver la Activa y lógica.
problemática del cliente.
Auténtica, empática,
cálida, aceptación
Experiencial Contexto facilitador para el desarrollo personal
incondicional del
cliente.
La visión de la relación terapéutica se desmarca
de los otros modelos, dado que entra en juego «el
sistema» y su causalidad circular. El terapeuta y
Observadora
Sistémico su equipo se acoplan al sistema familiar con el
participante.
fin de alterar los patrones de interacción, pero
con el riesgo de entrar a formar parte de su
dinámica.

COMPONENTES O CONSTANTES DEL ENCUADRE PSICOLÓGICO


 Constantes teóricas.
Son el "conjunto de supuestos teóricos y técnicos, esquemas o marcos de referencia que
orientan el accionar del terapeuta" (Maldonado, s.f.). Dentro de estos supuestos técnicos entra
la empatía, término comúnmente utilizado para referirse a la relación entre el paciente y el
terapeuta, que implica establecer una atmósfera confortable y compartir una comprensión del
propósito del encuentro terapéutico (Trull y Phares, 2003).

La empatía constituye entonces, la habilidad de sumergirse en el mundo emocional del


paciente, sin ahogarse en el mismo. Para el establecimiento de la empatía, es de vital
importancia considerar cuatro aspectos: el respeto por el paciente y por el trabajo que se
realiza como profesional, la aceptación, la comprensión y la sinceridad (Trull y Phares,
2003).

No se puede esperar que la empatía surja rápidamente o con fluidez desde un inicio y en
todos los casos, es un trabajo que requiere de tacto, conocimiento y autenticidad por parte
del terapeuta. Se deben evitar frases como: “No se preocupe” o “Sé exactamente cómo se
siente”.

Por otro lado, dentro de las constantes teóricas se incluye también lo referente al enfoque
psicoterapéutico en el que se especializa la persona, ya que cada enfoque tiene sus propias
características y estilo; por ejemplo, bajo un enfoque cognitivo conductual el rol del terapeuta
es más activo, en contraposición a un enfoque psicodinámico.

 Constantes Funcionales
Abarcan los objetivos, los honorarios, el rol del profesional y del consultante (entrevistado,
participante, paciente).

En cuanto a los objetivos, deben establecerse de forma clara y precisa, de acuerdo al proceso
que se va realizar; si se trata de una evaluación psicodiagnóstica, esta debe tener un objetivo
que debe ser conocido por el profesional que la realiza y por el sujeto objeto de la evaluación.

Si hablamos del proceso terapéutico, este siempre se realiza con un objetivo inicial que se
pretende lograr, el cual ha sido establecido con base en el motivo de consulta, la demanda
psicológica y la evaluación. El esclarecimiento de los objetivos no sólo le otorga propósito a
la relación terapéutica, sino que promueve la responsabilidad en el paciente de su proceso
personal y de los cambios que desea alcanzar.

En lo referente a los honorarios, se deberá plantear el valor económico de la sesión, el sistema


de pago y las pautas por posibles retrasos en el pago de consultas. Para la propuesta del
honorario por sesión, cabe considerar la existencia de un honorario (monto) fijo que no
excluya la flexibilidad de poder negociarlo (Ceberio, 2002).
De igual manera, es importante considerar siempre el contexto socioeconómico y cultural.
Asimismo, debe aclararse la frecuencia del pago (semanal, quincenal, mensual), y la forma
del mismo (efectivo, transferencia, depósito).

El qué hacer si el paciente incurre en retrasos en el pago, también es un elemento a considerar


sobre el valor económico en el encuadre; en primera instancia, el terapeuta debe tener claro
hasta cuántas sesiones tolerará la falta de pago y esta información debe ser de conocimiento
del paciente (Ceberio, 2002).

Para concluir con las constantes funcionales, debe establecerse y aclararse tanto el rol del
terapeuta como el del consultante dentro del proceso terapéutico, a fin de establecer límites,
tareas y responsabilidades que permitirán el certero desarrollo de la relación terapéutica para
el alcance de los objetivos (Ceberio, 2002).

 Constantes Temporales
Incluye aspectos como la cantidad de sesiones, la cual se estipula con base en los resultados
de la evaluación, los objetivos propuestos y las características del paciente. También se
encierra dentro de las constantes temporales, el establecimiento de los horarios, considerando
el día, la frecuencia y la duración de cada sesión.

En cuanto al día, se selecciona de acuerdo a las posibilidades del profesional y del paciente,
considerando si será un horario fijo (misma hora y día en cada encuentro) o si se
diversificaran. Si bien los horarios fijos son los más comúnmente utilizados, en algunos casos
puede ser útil la diversificación de estos para promover flexibilidad o adaptabilidad como
parte de los objetivos terapéuticos (Ceberio, 2002).

La frecuencia por su parte, dependerá de la planificación de objetivos, los grados de urgencia,


el desarrollo del proceso terapéutico y la flexibilidad del terapeuta. Por otro lado, la duración
estándar de una sesión suele ser de una hora, variando de acuerdo al tipo de atención
(individual, de pareja y familia), pudiendo extenderse.

 Constantes Espaciales
Dentro de estas constantes se incluye obviamente el lugar y la ambientación del mismo. Por
tradición se asocia el proceso psicoterapéutico con un lugar: el consultorio; sin embargo esto
se ha extendido, encontrando que el lugar se verá establecido por las características del
objetivo que se busque alcanzar.

De esta manera, se debe aclarar si el proceso se llevará a cabo de manera exclusiva en el


consultorio, o si se requerirá reunirse en otros lugares. El terapeuta, por ejemplo, puede llegar
a requerir trasladarse hasta el colegio de un niño como parte de la evaluación; de igual manera
puede ser necesaria la atención a domicilio en casos de enfermedad u otras urgencias.

También cabe señalar el manejo de imprevistos que se puedan generar asociados al lugar
establecido, tales como cortes de luz. En ocasiones puede ser beneficioso utilizar estas
circunstancias imprevistas en función del proceso terapéutico y trabajar temas como
intimidad o
duelos en la semioscuridad, con velas o lámparas de emergencia (Ceberio, 2002).

En cuanto a la ambientación, no hay normas establecidas al respecto. Sólo considere tener


los inmuebles y herramientas necesarias a la mano, para el trabajo que se pretenda realizar,
el público que se atiende (niños, adultos, parejas, familias) y el enfoque terapéutico de su
elección.

 Constantes personales del psicólogo


Todo lo expuesto define la técnica del encuadre, es decir, al conjunto de operaciones y
condiciones que conducen a establecerlo; lo que permite revisar el desarrollo del rol
profesional: personalidad del psicólogo, actitudes internas y externas, ética, establecimiento
de relaciones explícitas y claras respecto a la funcional profesional.

Asimismo, incluye la autoevaluación por parte del terapeuta, respecto a su experiencia y


aptitud para abordar los casos que llegan, la capacidad para manejar imprevistos y los rasgos
personales que le imprimen autenticidad al ejercicio como psicólogo o terapeuta.

 Consecuencias De Faltar A La Sesión


Esto también se debe tratar en la primera sesión, pues es una información importante y que
debe de quedar muy clara desde el primer momento, ya que pueden producirse actings a lo
largo de la terapia.

La mayoría de los profesionales cobran la sesión si el paciente no aparece en la consulta, es


su hora de trabajo y el terapeuta la tiene reservada para él. También se debe de tratar qué pasa
si anula una sesión con tiempo ¿se le puede buscar otro hueco a lo largo de la semana y
recuperar esa hora?, ¿con cuánto tiempo debe anular la sesión?, etcétera.

 Vacaciones
Si se tienen claras cómo van a ser las vacaciones del profesional es bueno que se comenten
desde un primer momento para que el paciente pueda saber en qué momento se van a
interrumpir las sesiones.

A su vez, es importante escuchar en estos momentos cómo interpreta la ausencia del


profesional el paciente, ya que es frecuente que días antes de vacaciones ocurran cosas a los
pacientes que se deberán de trabajar e interpretar si es necesario, tanto para que no se
convierta en una resistencia al tratamiento, como para poder elaborar la dificultad.
BIBLIOGRAFÍA

Siquier de Ocampo, García Arzeno, Grassano de Piccolo y col (1974) “Las técnicas
proyectivas y el proceso de psicodiagnóstico.” Buenos Aires: Nueva Visión.

Guerri, M. (s.f.) “¿En qué consiste la relación terapéutica y la alianza terapéutica?”


Psicoactiva.com, recuperado de: https://www.psicoactiva.com/blog/consiste-la-relacion-
terapeutica-la-alianza-terapeutica/

El Encuadre Terapéutico (2015, Septiembre 27) Recuperado de:


https://es.scribd.com/document/282928547/El-Encuadre-terapeutico

Sánchez, G. (2013, Febrero 26). “Encuadre y Contrato Terapéutico.” Prezi.com.


Recuperado de: https://prezi.com/8opqn3szftpy/encuadre-y-contrato-terapeutico/

Maldonado J.R. (s.f.) “Encuadre Psicológico.” Instituto Salamanca. Recuperado de:


https://institutosalamanca.com/blog/encuadre-psicologico/

Orozco, R. & Hernández, C. (s.f.) “El Encuadre Terapéutico.” Flores de Bach. Recursos y
estrategias terapéuticas. Recuperado de:
https://www.ricardoorozco.com/docs/libros/recursos-y-estrategias-terapeuticas-cap23-
24.pdf

Ángeles. (2019). “¿Cómo hacer un buen encuadre en psicoterapia?” Depsicologia.com.


Recuperado de: https://depsicologia.com/como-hacer-un-buen-encuadre-en-psicoterapia/

Cebeiro, M. (2002). El contrato terapéutico

Maldonado, J. (s.f.) Encuadre Psicológico [Blog Post]. Instituto Salamanca

Trull, T. y Phares, J. (2003) Psicología Clínica. Conceptos, métodos y aspectos prácticos de


la profesión. 6ta Edición. México: International Thomson Editores, S.A.

Usobiaga, E. (2005) El encuadre y psicoanálisis Norte de Salud Mental, 6(23), 5

Vous aimerez peut-être aussi