Vous êtes sur la page 1sur 57

PROFESIONALES PSICOSOCIALES Y REINTEGRADORES.

UN
ACERCAMIENTO A LA COMPRENSIÓN DE LOS ALCANCES DE SU ROL EN
EL PROCESO DE REINTEGRACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LOS
EXCOMBATIENTES.

PRESENTADO POR:

Lucy González Rodríguez

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN CONFLICTO, MEMORIA Y PAZ

Docentes:

Francisco Patiño Prieto

Luis Alberto Arias

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE

ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES

PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

BOGOTÁ, D.C. OCTUBRE DE 2019


Tabla de contenido
Introducción ....................................................................................................................................... 3
Antecedentes ................................................................................................................................ 7
Planteamiento del problema ..................................................................................................... 12
Justificación ................................................................................................................................. 13
Marco metodológico ................................................................................................................... 14
Enfoque y tipo de investigación............................................................................................ 14
Población y muestra............................................................................................................... 15
Instrumentos de recolección de datos................................................................................. 16
Categorías de análisis ........................................................................................................... 17
Recolección, análisis e interpretación de la información ......................................................... 19
ARN Antioquia-Chocó ................................................................................................................ 19
ARN Eje Cafetero ....................................................................................................................... 20
ARN Caquetá .............................................................................................................................. 22
ARN Valle del Cauca ................................................................................................................. 23
ARN Casanare ............................................................................................................................ 24
ARN Cesar................................................................................................................................... 26
Resultados de los grupos focales ............................................................................................ 27
Expectativas frente al proceso ............................................................................................. 28
Problemáticas en el proceso ................................................................................................ 30
Papel de los profesionales .................................................................................................... 32
Responsabilidades del Estado y las ARN .......................................................................... 35
Resultados de la revisión literaria ............................................................................................ 38
Expectativas frente al proceso ............................................................................................. 38
Problemáticas en el proceso ................................................................................................ 40
Rol de los profesionales ........................................................................................................ 41
Responsabilidades del Estado ............................................................................................. 43
Conclusiones ................................................................................................................................... 45
Referencias bibliográficas ............................................................................................................. 49
Introducción

Con la desmovilización de la guerrilla de las Farc-Ep y los procesos de DDR


(Desarme, Desmovilización y Reintegración) llevados a cabo en Colombia en las
últimas décadas, se presentaron una serie de retos para el estado y los entes
territoriales en relación a la incorporación de los excombatientes a la vida civil. La
entrega de armas y posterior desmovilización es apenas el comienzo de un largo y
complejo proceso de reintegración que se ha venido estructurando en el país a partir
de la experiencia previa y los ejemplos internacionales.

Una vez que los excombatientes culminan su proceso de desmovilización estos se


encuentran en la obligación de presentarse a las oficinas de la ARN regionales en
donde comienza la conocida Ruta de Reintegración y pasan a llamarse Personas
en Proceso de Reintegración (PPR) (Arias, 2016). La Agencia para la
Reincorporación y la Normalización (ARN) es una entidad con 16 años de
experiencia en la atención y acompañamiento a esta población y, en la actualidad,
caracteriza sus procesos desde un enfoque integral humanista no asistencialista
con esquemas de evaluación y seguimiento, en el que profesionales especializados
apoyan a ciudadanos en proceso de reintegración para garantizar la reconciliación
y la no repetición de conductas violentas (ARN, 2018).

En la actualidad la ARN lidera y coordina el diseño e implementación de la política


pública de reintegración y reincorporación, así como su gestión territorial (ARN,
2019). La entidad ha tenido una importante evolución en los últimos años que le ha
permitido apropiarse de cada vez mayor cantidad de servicios de acompañamiento
en el proceso de reintegración y reincorporación de los excombatientes (Figura 1),
pasando de tener algunos servicios tercerizados en 2003 a un fortalecimiento
institucional integral en 20171:

1
Cuando pasó de ser la Agencia Colombiana para la Reintegración a la Agencia para la Reincorporación y
Normalización –ARN, mediante el Decreto 897 de 29 de mayo de 2017.
Figura 1. Evolución de la ARN 2003-2017.

Nota. Tomada de la ARN (2018)

La Agencia Colombiana para la Reintegración fue creada formalmente en 2011


mediante el Decreto 4138 de 2011 y, desde entonces, es la encargada de coordinar,
gestionar, implementar y evaluar los planes, programas y proyectos de la Política
de Reintegración, delimitados por la Política de Reincorporación Social y Económica
(PRSE) establecida mediante el CONPES 3554 de 2008.

A corte de febrero de 2019, la ARN había atendido a 73.617 excombatientes entre


ex miembros de las AUC (35.887), ELN (4.408), FARC-EP desmovilizados
voluntariamente (19.585), FARC-EP desmovilizados en el proceso de paz (13.193)
y otros grupos (544), y se enfoca en tres aspectos fundamentales: la
corresponsabilidad, tanto con el sector empresarial como con la sociedad en
general; la seguridad, jurídica y física; y la premisa de construir sobre lo construido,
aprovechando las capacidades, la institucionalidad y la experiencia recogida en los
16 años que lleva a entidad.

Lo anterior, ha permitido a la entidad tener una presencia nacional e incidencia


política. En ese sentido, a corte de febrero de 2019, se contaba con 37 oficinas
regionales y 3 oficinas nacionales y se había incorporado la Política de
Reintegración Social y Económica a 272 Planes de Desarrollo Municipales y 29
Planes de Desarrollo Departamentales.
Figura 2. Oficinas de la ARN Regionales y composición

Como se puede apreciar en el mapa anterior (Figura 2) la ARN lidera tres procesos
que componen el universo de la atención y acompañamiento a población
excombatiente:

 Reintegración regular: que contempla el abordaje integral de la persona


en proceso de reintegración y su familia a través de ocho dimensiones
(personal, familiar, salud, educativa, productiva, seguridad, ciudadana y
hábitat), que inciden en el desarrollo y fortalecimiento de capacidades,
conducentes al ejercicio autónomo de la ciudadanía en el marco de la
legalidad.
 Reintegración Especial de Justicia y Paz: que promueve la
reintegración de las personas postuladas a la Ley 975 de 2005, una vez
recobren su libertad efectiva, mediante el acceso a los beneficios de
acompañamiento psicosocial, formación académica y formación para el
trabajo, promoviendo habilidades que les permitan ser sostenibles en la
legalidad y cumplir con los compromisos adquiridos con las víctimas en
materia de reparación simbólica.
 Reincorporación: que abarca el proceso integral y sostenible,
excepcional y transitorio, que considera los intereses de la comunidad de
las FARC-EP en proceso de reincorporación, sus integrantes y sus
familias, orientado al fortalecimiento del tejido social en los territorios, a
la convivencia y la reconciliación entre quienes los habitan; asimismo, al
despliegue y el desarrollo de la actividad productiva y de la democracia
local (ARN, 2018).

Ahora bien, como se puede observar, un elemento fundamental en dicho proceso


en el acercamiento de la entidad estatal a los desmovilizados, pues es preciso
disminuir la reticencia a la institucionalidad que en un primer momento motivó a gran
parte de los excombatientes. En ese sentido, se estableció un rol fundamental
dentro de esta iniciativa: los profesionales reintegradores quienes tienen un mayor
acercamiento con la población desmovilizada.

Así, los profesionales reintegradores son los encargados de diseñar la ruta


específica de las PPR y hacer seguimiento a los diferentes aspectos evaluados para
cada uno de ellos o, en palabras de Arias (2016), el profesional reintegrador es
quien tiene a su cargo el acompañamiento individual de cada una de las personas
desmovilizadas que le son asignadas:

Es un Profesional que brinda atención personalizada a la PPR de manera


oportuna y eficiente, y apoya el desarrollo de un plan individualizado, el cual
involucra la asistencia psicosocial, la asesoría legal, el acceso a la educación
y la salud, la capacitación laboral, la formación para el trabajo y la
construcción de oportunidades para promover su proyecto vida. (p. 20)

Los profesionales reintegradores abarcan diversas áreas del conocimiento clave


dentro del proceso de reintegración como psicología, trabajo social, administración,
economía, politología, entre otros. Por tanto, su labor es un eslabón fundamental
dentro de este proceso en la medida que se configuran como el puente de
comunicación entre las disposiciones estatales (entendidas como los compromisos
asumidos por ambas partes) y los excombatientes que se suman de manera
voluntaria al proceso en búsqueda de recobrar su espacio en la sociedad y de
mejorar sus condiciones psicosociales, con el fin último de contribuir y restaurar la
paz.

Por tanto, la presente investigación se enfoca en comprender el papel que dichos


profesionales han desempeñado en el proceso de reintegración de los
excombatientes. Lo anterior, se logra a partir de las voces de las mismas PPR y de
una revisión literaria, en la cual, se exploran diversos aspectos relacionados a la
labor desempeñada por dichos profesionales y se abordan, tanto los diversos
enfoques desde los cuales se ha interpretado la problemática, hasta aquellas
dificultades y problemáticas que han surgido a lo largo de estos años en la
caracterización de las funciones de los profesionales reintegradores.

Antecedentes

Nussio (2013) sostiene que la literatura alrededor del proceso de desarme,


desmovilización y reintegración (DDR) en el mundo posee tres momentos, el
primero de ellos, de enfoque descriptivo, nacida a principios del 2000, orientado
hacia el análisis de la implementación de la política y la mecánica de los procesos
de DDR, en los cuales han participado principalmente las Naciones Unidas y otras
organizaciones e iniciativas internacionales, así como investigadores que parten de
estudios de caso descriptivos y prescriptivos para establecer las principales
“lecciones aprendidas” de los diferentes procesos. Una segunda ola llegaría en la
segunda década del siglo XXI y estaría compuesta de estudios de corte crítico que
se enfocan en cuestionar las fórmulas estandarizadas de los procesos de DDR y,
sostienen, que es preciso poner en contexto cada caso y analizarlo a la luz de la
estructura política en general. La última ola, contemporánea a la segunda y en la
cual se centrará la presente investigación, es aquella que asume a los
excombatientes como actores del posconflicto:

Este enfoque está basado en la convicción de que las últimas respuestas a


los desafíos de la construcción de paz se encuentran en los individuos, sus
deseos y actitudes. Comprende al excombatiente como el reflejo del término
postconflicto en el nivel individual. Es decir, en alusión a la consigna de la
segunda ola, la tercera ola podría resumirse de la siguiente manera: los
individuos lo determinan todo. (Nussio, 2013, p. 11)

Así mismo, Nussio (2013) afirma que, alrededor de la temática, se pueden tejer
diversas justificaciones las cuales, sin embargo, terminan por converger en la
necesidad del análisis contextualizado de los casos de estudio; si para algunos el
proceso de reintegración se resume en la necesidad de otorgar a los
excombatientes una segunda oportunidad, para otros se trata más bien de reducir
el riesgo para la seguridad postconflicto, y para unos cuantos con una visión más
amplia del posconflicto, la reintegración supone una fase indispensable para lograr
la meta de la reconciliación.

En cualquier caso, es claro que la discusión por la importancia del proceso de


reintegración es indispensable en el marco de las transformaciones que en la
actualidad se viven en el país y, el análisis del papel de los profesionales
reintegradores en dicha tarea, requiere de un especial foco de atención. A
continuación, se presentan algunas investigaciones que resaltan por su aporte a la
temática:

En primer lugar, vale la pena mencionar la investigación realizada por Herrera y


González (2013) de la ACR, titulada “Estado del arte del DDR en Colombia frente a
los estándares internacionales en DDR (IDDRS)” quienes realizan un comparativo
entre el proceso de reintegración colombiano y los Estándares Integrados de
Desarme, Desmovilización y Reintegración (IDDRS, por su sigla en inglés). Tras
una breve contextualización histórica del DDR en Colombia, los autores presentan
la situación actual y realizan un estado del arte de la reintegración en Colombia.
Finalmente, se concluye afirmando la importancia que ha tenido en el país trabajar
desde los diversos frentes de reintegración (económica, social y comunitaria) y el
papel de la asistencia psicosocial en el proceso: “la experiencia internacional deja
como lección la importancia de la facilitación de la reintegración a través de
asistencia psicosocial, formación para el trabajo, proyectos de impacto comunitario
y formación académica” (Herrera & González, 2013, p. 295).

Así mismo, los autores mencionan algunas los principales retos pendientes y las
lecciones aprendidas de los procesos de DDR que han surgido desde la
implementación de la Política de Reintegración como, por ejemplo, la necesidad de
fortalecer los vacíos en la institucionalidad encargada de la política de reintegración,
la importancia de la participación de los gobiernos locales, la urgencia por mejorar
la claridad respecto a aspectos normativos para que la población beneficiaria no
encuentre obstáculos, la necesidad de reintegrar en condiciones óptimas, donde la
pobreza y los contextos de inseguridad no determinen el éxito de procesos de
reintegración sostenibles, y finalmente, el reconocimiento de la importancia de la
participación de las comunidades durante la implementación de la política, lo cual
brinda la oportunidad de legitimar el proceso y crear espacios para la reconciliación.

Aunque se ubica un par de años antes de la creación de la ACR, es conveniente


mencionar la investigación de Velasco y Londoño (2009) titulada “Determinantes
psicosociales de la permanencia en el programa de reintegración social en
desmovilizados”, cuyo principal objetivo fue analizar el impacto que algunas
variables psicosociales como la calidad de vida, el optimismo disposicional, la
percepción sobre el estado de salud, las redes de apoyo, la situación jurídica y las
características militares, tenían en la permanencia de un grupo de desmovilizados
en el programa de reintegración social de la Alta Consejería para la Reintegración
Social y Económica de personas y grupos alzados en armas. Mediante una
investigación de tipo descriptiva-correlacional de corte trasversal y con análisis
multivariante, las autoras abordaron un grupo representativo de 60 personas
desmovilizadas en Bogotá (49 hombres y 11 mujeres, entre los 19 y 57 años)
pertenecientes al Programa de la Alta Consejería para la Reintegración Social y
Económica de Personas y Grupos Alzados en Armas.

Las autoras encontraron que variables como el tipo de desmovilización, el grupo


armado del cual eran desmovilizados, el optimismo disposicional, la calidad de vida,
la práctica religiosa, la satisfacción con los aspectos laboral y educativo, la
preclusión y posesión de documentos, están asociadas o son predictoras sobre el
hecho de que participante del programa de la ACR se mantenga en este por un
periodo amplio y, así mismo, le permiten a este adquirir herramientas que le faciliten
su vinculación satisfactoria a la civilidad (Velasco & Londoño, 2009).

De otra parte, es preciso mencionar la investigación de Ballesteros, Becerra,


Hurtado y Zuluaga (2016) titulada “Proceso de atención psicosocial a
excombatientes. Retos en el escenario de un eventual acuerdo de paz entre el
gobierno y las FARC-EP” que, aunque se realizó en un momento previo a la firma
definitiva del Acuerdo, establece un marco de referencia importante en relación a la
atención psicosocial. Para las autoras los procesos de atención psicosocial
constituyen un ejercicio básico para poblaciones que han sufrido los impactos de la
guerra, incluyendo a quienes han participado como combatientes de grupos
armados al margen de la ley, pues estos requieren de una incorporación a la vida
civil en condiciones óptimas de salud, tanto como un mecanismo para reducir la tasa
de deserción, como para cumplir con las garantías planteadas a estos.

Partiendo de un análisis crítico del Proceso de Atención Psicosocial (APS) en donde


analizaron su definición, marco legal y desarrollo histórico, las autoras pasaron a
definir los retos de la APS con miras a la firma del Acuerdo de Paz de La Habana,
para finalmente delimitar unos retos y límites y establecer unas propuestas de la
APS para excombatientes fundamentado en cinco aspectos: un tránsito a la
reincorporación que pasara de lo individual a lo colectivo, un enfoque en el
reconocimiento de la particularidad, la superación de la lógica de guerra, el
reconocimiento de los diversos actores armados del conflicto y el reto de la
transformación de la institucionalidad (Ballesteros, Becerra, Hurtado, & Zuluaga,
2016).

Un interesante análisis crítico que es preciso resaltar es la investigación de Mesa


(2017) titulada “Hacia una nueva mirada de la reintegración de desmovilizados en
Colombia: conceptos, enfoques y posibilidades”, en la cual el autor pone en
entredicho el enfoque netamente estructural-funcionalista que ha tenido el estado
colombiano en relación a la política pública de la reintegración, pues esta ha estado
más concentrada en la discusión jurídico-política y los estudios institucionalistas y
comparativos del proceso, que en la comprensión de los aspectos singulares de las
PPR, como su grupo de procedencia, el género, la raza, entre otros.

El autor concluye afirmando que, si bien en Colombia los debates institucionales


han permitido consolidar un conocimiento conceptual importante, en la práctica el
proceso ha sido llevado a cabo de manera homogénea, reduciendo las
problemáticas a aspectos colectivos, y dejando de lado las voces de los
directamente implicados: “de ahí que una mirada a la agencia del reintegrado en su
vida cotidiana, en las diversas esferas en las que se desenvuelve, sea clave para
comprender las múltiples formas en que estos sujetos interpretan, reinterpretan y
actúan frente al programa de reintegración”. (Mesa, 2017, p. 129)

El autor finaliza proponiendo un enfoque metodológico basado en la teoría de la


accion creativa de Joas, la cual otorga un lugar privilegiado al cuerpo y articula
también la incidencia de la raza y el género (y otras variables), lo cual se ha
convertido, según el autor, en un imperativo de la ACR (ahora, ARN). Dicho enfoque
permitiría superar la tradicional visión que se concentra exclusivamente en la
caracterización estadística colectiva de los sujetos para incluir la experiencia
individual de estos a partir del relato, la observación y la participación (Mesa, 2017).

Finalmente, es necesario mencionar el trabajo de Rincón (2018) titulado “Programas


de reparación y reincorporación: un tránsito hacia la reconciliación a partir de una
perspectiva psicosocial”, en la cual el autor analiza la manera en que los programas
de reparación y reintegración de la Unidad de Víctimas y la Agencia Colombiana
para la Reintegración (ahora ARN), desarrollan procesos de reconciliación que
incluya a víctimas, desmovilizados y población civil desde una perspectiva
psicosocial. Lo anterior, mediante un modelo de investigación analítico-descriptivo
de corte cualitativo, que comprendió la revisión documental, la aplicación de
entrevista semiestructuradas y la realización de grupos focales. El autor concluyó
que los programas de reintegración no poseían un enfoque psicosocial que
contribuyeran a crear o desarrollar procesos en clave de reconciliación

Esto debido a que cada uno de los programas tenía un fin específico, por
ejemplo, los grandes rasgos de los programas de reparación buscan mitigar
las afectaciones que se han generado a partir de las diferentes dinámicas
que se evidencian en el marco del conflicto armado; y los programas de
reincorporación buscan acompañar a los excombatientes en ese tránsito de
la ilegalidad a la legalidad. (p. 91)

De manera que, es preciso, estructurar estrategias que se articulen en función de


un objetivo transversal en el cual debe primar la salud mental y física de los
excombatientes, así como su estabilidad económica y personal, todo esto en un
marco de reconciliación social que no puede limitarse a seguir las instrucciones de
manuales internacionales sino a comprender las dinámicas propias del conflicto
colombiano y, principalmente, las necesidades particulares de los excombatientes
colombianos.

Planteamiento del problema

Partiendo de lo anterior, se establece como pregunta de investigación ¿Cuáles son


los alcances que ha tenido el rol del profesional psicosocial o reintegrador en el
proceso de reintegración social y económica de excombatientes que se constituyen
a partir de la fundamentación, intencionalidad y metodologías de la intervención
profesional trascendiendo los lineamientos conceptuales y metodológicos
establecidos para la implementación de la política?
Para lo cual se plateó como objetivo general Analizar el alcance del rol de los
profesionales psicosociales y reintegradores en el proceso de reintegración sociales
y económica de excombatientes y su intervención profesional desde los
componentes de fundamentación, intencionalidades y metodologías. Para dar
cuenta de dicho objetivo se plantearon los siguientes objetivos específicos:

 Identificar el alcance del rol de los profesionales psicosociales y


reintegradores en el proceso de RSE de excombatientes respecto a los
lineamientos conceptuales y metodológicos establecidos para la
implementación de la política.
 Precisar los principios éticos y valores inmersos que fundamentan la
intervención de los profesionales psicosociales y reintegradores.
 Establecer el alcance del rol profesional psicosocial y reintegrador desde
las intencionalidades de la intervención profesional.
 Dilucidar la dimensión ideológica política en la metodología de la
intervención profesional de los profesionales psicosociales y
reintegradores.

Justificación

Partiendo de lo expuesto con anterioridad se entiende que es fundamental continuar


y complementar el debate por la reintegración de los excombatientes de los grupos
armados al margen de la ley en el país. Como sostiene la ARN, es tres veces más
costoso mantener un preso en el sistema penitenciario colombiano, que llevar a
cabo un proceso de reintegración de una persona desmovilizada (ARN, 2018). De
manera que, los beneficios y aspectos positivos de la Política de Reintegración se
ponen de manifiesto en los informes y las investigaciones relacionadas, lo que
convierte a dicha temática en una arista fundamental dentro de la discusión por la
reconciliación y la paz.
No obstante, aunque dicho interés ha sido ampliamente abordado en los últimos
años, existe un vacío teórico y epistemológico en relación a la discusión por el papel
de los profesionales psicosociales y, actualmente, profesionales reintegradores en
el proceso, en parte justificado por la novedad de dichos cargos y sus
transformaciones y, en gran medida, por el poco interés que se ha manifestado en
la salud mental y la individualidad de los participantes. El modelo colectivista que
estandariza a los participantes convirtiéndolos en estadísticas ha opacado el
verdadero impacto que el acompañamiento, orientación y capacitación de los
profesionales ha tenido en los beneficiarios del proceso de reintegración. Por tanto,
se hace necesario analizar con información de primera mano, esto es la voz de las
PPR, cuáles han sido los logros y las falencias que en este sentido aparecen.

Si bien la labor de los profesionales reintegradores se manifiesta como un elemento


fundamental en el proceso de reintegración de los excombatientes, en la actualidad
no existen estudios que recopilen el aporte práctico y teórico que los mismos han
sumado al proceso. Por tanto, la presente investigación busca ser un aporte
metodológico y teórico a la discusión por el acompañamiento psicosocial a los
excombatientes de los grupos armados al margen de la ley.

Marco metodológico
Enfoque y tipo de investigación

La metodología propuesta para dar respuesta a los objetivos establecidos es de tipo


cualitativa con un enfoque interpretativo y descriptivo, pues busca dar cuenta de las
percepciones de las PPR del programa, al mismo tiempo que analiza la producción
literaria que sobre la temática ha surgido. Para tal fin, se emplearon dos tipos de
instrumentos: la revisión literaria y los grupos focales. En la primera, se exploraron
documentos que abarcaran la problemática relacionada al rol de los profesional
psicosociales y reintegradores en el proceso de reintegración social y económica de
excombatientes.
Población y muestra

Para el caso del segundo instrumento, se realizaron grupos focales en 6 diferentes


oficinas regionales de la ARN de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 1. Caracterización grupos focales

Oficina
Regional ARN Fecha de realización del
Participantes Observaciones
(Grupo Territorial
grupo focal
– GT)

En el grupo solamente hubo una mujer.


Antioquia- Todas las personas tenían entre 29-59
03 de agosto de 2018 6 PPR y 4 culminados
Chocó años.
Tuvo la participación de 2 mujeres, 1
persona en condición de discapacidad, 1
8 PPR persona indígena. La mayor parte tenían
Eje Cafetero 19 de agosto de 2018
entre 29 y 59 años (6 personas), sin
embargo 2 de ellos estaban en el rango
de 18-28 años.
4 de los participantes fueron mujeres y 1
de ellos se denominó como
perteneciente a “Otro” grupo étnico
Caquetá 25 de septiembre de 2018 7 PPR y 2 culminados distinto a los mencionados. La mayor
parte tenían entre 29 y 59 años (9
personas), sin embargo 3 de ellos
estaban en el rango de 18-28 años.
Solo se contó con la presencia de 1
mujer, sin embargo, fue un grupo diverso
pues estuvo compuesto por 3
afrodescendientes, 2 indígenas y 4
Valle del
28 de agosto de 2018 9 PPR personas que eligieron la opción “Otro”
Cauca
en grupo étnico. Así mismo la mayoría
fueron jóvenes ubicados entre 18 y 28
años (8 personas) y solamente 1 persona
se ubicó entre los 29 y 59 años.
No hubo presencia de mujeres. Todos los
Casanare 14 de septiembre de 2018 4 PPR participantes se ubicaron entre 29 y 59
años.
Tuvo la presencia de 4 mujeres y 2
personas indígenas. Solo 1 persona se
Cesar 15 de agosto de 2018 9 PPR
ubicó entre los 18 y los 28 años y los 8
restantes tenían entre 29 y 59 años.

Por su parte, la revisión literaria se realizó por medio de una matriz de análisis, en
la cual se consignaron 50 fuentes consultadas, con sus respectivas posturas frente
a las categorías propuestas, las cuales serán presentadas más adelante.
Instrumentos de recolección de datos

El objetivo de los grupos focales fue llevar a cabo una actividad que permitiera
conocer la experiencia de las PPR con la ruta que lidera la ARN en los territorios,
así como identificar las dificultades que se han presentado dentro del proceso en
libertad y de transición2. El objetivo de trabajar esta metodología fue generar una
interacción directa con las PPR, con la finalidad que todas las ideas manifiestas
permitieran la construcción de un árbol de problemas orientado a la identificación
de oportunidades de mejora dentro del desarrollo de la Ruta que lidera la ARN. Por
tanto, se buscó identificar las percepciones por parte de la población en proceso de
reintegración, población en proceso de reintegración especial de Justicia y Paz, y
personas culminadas del proceso de reintegración, frente a al acompañamiento
recibido por parte de la ARN durante su ruta de reintegración. La metodología
desarrollada buscó generar una interacción directa con la población para dialogar
sobre sus ideas necesidades y propuestas. Se optó por un número reducido de
personas, con el fin de promover la participación activa de cada uno de los
asistentes, dando la oportunidad para que expresasen sus percepciones,
sentimientos y experiencias vividas a lo largo de la ruta de reintegración.

Dichos grupos focales se implementaron en el marco de jornadas de participación


ciudadana y el fomento a espacios de diálogo con directivos de ARN. Por tal razón,
desde el grupo focal se pretendió identificar el nivel de satisfacción de las PPR frente
al proceso de reintegración, de igual forma conocer que tan pertinente ha sido la
política de reintegración, cómo ha sido el acompañamiento brindado por el Grupo
Territorial (GT en adelante, que corresponde a la oficina regional de ARN) y qué
necesidades e intereses aún quedan por suplir dentro del proceso de reintegración.

La pretensión de este espacio también fue escuchar las voces y puntos de vista de
las PPR, para la realización de un diagnóstico de cómo está el GT frente a las líneas

2
Esto en referencia a las Personas del Proceso de Reintegración de Justicia y Paz (PPR-E) que participaron en
dichos espacios.
trazadas por la Dirección Programática3 buscando calidad, blindaje y continuidad de
la política.

El análisis del papel desempeñado por los profesionales psicosociales y


reintegradores permitió identificar acciones concretas que pueden contribuir a
mejorar la ruta de reintegración que se está implementando actualmente en los
territorios, mediante el dialogo con personas beneficiarias del proceso, todo esto
con el fin de identificar lo que ha representado la ARN y sus respectivos
profesionales, en la vida de las PPR, su proceso de reintegración, así como su
experiencia en torno a la atención y avance en la ruta de reintegración.

Categorías de análisis

La siguientes son las categorías planteadas para el diseño y análisis de los dos
instrumentos propuestos:

Tabla 2. Categorías

Categoría Definición Dimensiones Técnicas e instrumentos


-Se analizaron las
diferentes dimensiones
-Económicas, como por ejemplo la dentro de las respuestas
Por medio de esta categoría vinculación laboral o los proyectos proporcionadas en los
se buscó analizar las productivos. grupos focales.
principales dimensiones de -Sociales, como la adaptación a la -Se rastrearon artículos
Expectativas sociedad, la aceptación y la
las expectativas generadas relacionados a las
del proceso socialización, así como el deseo de
por las personas que se expectativas de los
encuentran en un proceso de conformar una familia o recuperarla. excombatientes para
integración -Personales, relacionadas al proyecto de comprender, desde la
vida de los participantes, como por academia, qué enfoques
ejemplo la formación profesional. abarca esta discusión.

Con esta categoría se buscó -Adaptabilidad, enfocándose en la -Se analizaron las


comprender cuáles son las problemática para adaptarse a la vida diferentes dimensiones
Problemáticas principales problemáticas por fuera de la prisión o por fuera del dentro de las respuestas
del proceso asociadas al proceso de grupo armado. proporcionadas en los
reintegración, en función de grupos focales.
ofrecer un marco de Socialización, haciendo énfasis en las -Se rastrearon artículos
referencia para la siguiente dificultades para socializar con las relacionados a las

3
Área de la Agencia para la Reincorporación y Normalización que, de acuerdo al Decreto 2253 de 2015,
Artículo 5, es la responsable de la formulación, adopción, implementación y evaluación de planes,
programas y proyectos para el cumplimiento de los objetivos misionales de la entidad, el diseño e
implementación del proceso de reintegración, impartir directrices para mantener unidad de criterio en la
implementación de los beneficios y servicios establecidos para la población en proceso de reintegración, así
como dirigir la implementación de la política de reintegración a nivel territorial.
Categoría Definición Dimensiones Técnicas e instrumentos
categoría relacionada a los personas de afuera que aún conservan problemáticas de los
roles de los profesionales imaginarios negativos de los excombatientes para
psicosociales. excombatientes comprender, desde la
academia, qué enfoques
-Estabilidad, haciendo énfasis en tanto abarca esta discusión.
en la estabilidad emocional y mental
como económica y social.
-Jurídicas, que hace referencia a las
dificultades en relación a la situación
jurídica que los excombatientes, y cómo
estas impactan el proceso.
-Entorno familiar, comprendido las
principales problemáticas asociadas al
entorno familiar de los excombatientes.

-Acompañamiento, en relación a la -Se analizaron las


presencia de los profesionales en las diferentes dimensiones
distintas etapas del proceso. dentro de las respuestas
Mediante esta categoría se proporcionadas en los
buscó comprender los -Orientación, sobre el rol de guía que grupos focales.
Papel de los diferentes roles, juegan los profesionales.
profesionales -Se rastrearon artículos
responsabilidades y -Preparación psicológica, respecto a las relacionados al papel de los
acciones de los herramientas psicológicas que los profesionales
profesionales profesionales aportan a los PPR. reintegradores en el
reintegradores. proceso para comprender,
-Estrategias de adaptación, para hacer desde la academia, qué
referencia a las herramientas sociales enfoques abarca esta
que obtienen los PPR en su tránsito. discusión.

-Se analizaron las


diferentes dimensiones
-Sociales, para hacer referencia a los dentro de las respuestas
compromisos en materia social asumidos proporcionadas en los
Por medio de esta última por el estado colombiano.
categoría se buscó grupos focales.
Responsabilid caracterizar las -Económicas, sobre los compromisos en -Se rastrearon artículos
ades del responsabilidades que materia económica asumidos por el relacionados a las
Estado posee el Estado, por medio estado colombiano. responsabilidades
de las ARN, en función del estatales frente al proceso
proceso de reintegración. -Psicológicas, respecto a los
compromisos en materia psicológica de reintegración para
asumidos por el estado colombiano. comprender, desde la
academia, qué enfoques
abarca esta discusión.
Recolección, análisis e interpretación de la información

A continuación, se realiza una presentación de las oficinas regionales ARN4


escogidas, en relación al proceso de recolección de información.

ARN Antioquia-Chocó

Se trata del GT que cuenta con el mayor número de PPR-E (Personas en Proceso
de Reintegración Especial) a nivel nacional y el de mayor presencia de
excombatientes de alto mando de las distintas estructuras del GAOML (Grupos
Armados Organizados al Margen de la Ley) de las AUC tales como el Bloque Elmer
Cárdenas, Central Bolívar, Catatumbo, Bananero, Autodefensas Campesinas del
Magdalena medio y del Ejército Revolucionario Guevarista. En ese sentido, se eligió
este GT para el desarrollo del Grupo focal con la finalidad de conocer necesidades
que se presentan en la población misma y las experiencias que estos han
presentado, a través de los procesos psicosociales y experienciales que han tenido
con la ARN.

Las PPR-E que responden a este GT van en aumento. Por tanto, el equipo de
profesionales y su coordinación, han desarrollado estrategias que permitan
solventar los factores proclives en la población, tal es el caso del desempleo y otros
elementos. Todos estos aspectos permiten mantener estrategias por parte del GT y
pensar en otras herramientas en pro del bienestar psicosocial de las PPR-E. Por
otro lado, se viene realizando las acciones pertinentes para generar estrategias para
la óptima implementación de la ruta de reintegración especial, y el desarrollo de las
acciones intramuros que contempla la etapa de alistamiento para la libertad de los
postulados. Para el momento de realización del grupo focal, se contaba con 157
PPR-E que responden al GT Antioquía-Chocó y Bajo Cauca, las cuales se
distribuyen de la siguiente manera:

4
Grupo Territorial - GT
 Para los municipios del área metropolitana se encuentran habitando 127
participantes.
 Para la región del Magdalena Medio (municipio de Puerto Triunfo y
corregimientos) 9 participantes.
 En el Oriente Antioqueño (Sonsón, Marinilla, La Ceja, Granada, Marinilla)
6 PPR-E.
 En el Nororiente (San Andrés de Cuerquía, San Pedro de los Milagros y
Don Matías) 3 PPR-E.
 En el Occidente (Uramita, Sopetrán, Buriticá) 3 personas.
 En el Suroeste (Venecia, Andes, Fredonia) 4 PPR-E.
 En Chocó (Carmen de Atrato) 3 PPR-E.
 En el Bajo Cauca (Nechí) 2 participantes.

Los participantes del grupo focal se eligieron de acuerdo con el interés puntual de
la jornada de participación ciudadana. En ese sentido, se eligió a seis (6) PPR-E
que fueron parte de las diferentes estructuras de las AUC y que integraron el Bloque
Héroes de Granada, Mineros, Calima, Vencedores de Arauca, Libertadores del Sur,
y el Bananero. A su vez, se evidenció heterogeneidad en el tiempo de ingreso en el
proceso de reintegración especial: 3 meses, 6 meses, 14 meses, 15 meses, 18
meses y 21 meses.

ARN Eje Cafetero

Este GT atiende a la población en proceso de reintegración de los departamentos


de Caldas, Quindío y Risaralda y contaba, para el momento del grupo focal, con una
población activa5 de 437 PPR de los cuales el 15% son ex AUC y 85% son
desertores de las guerrillas de las FARC y ELN. Del total, el 21% son desvinculados

5
Esto es, participante de las actividades de la Ruta de Reintegración de manera ininterrumpida en los
últimos seis meses, al momento de corte de la información.
y el 10% son personas acreditadas como integrantes FARC en los tres
departamentos (ARN, 2019).

En el informe presentado por el coordinador de este GT en 2019 (correspondiente


al año 2018), hace un énfasis sobre el cumplimiento con los objetivos propuestos,
dentro de los que cuentan 142 personas culminadas del proceso de reintegración.

La oficina regional (GT) ARN del Eje Cafetero reportó, en su momento, como casos
de éxito, la implementación de un proyecto de Prevención del Reclutamiento
denominado “Mambrú no va a la guerra” y la postulación y vinculación laboral de 48
PPR, siendo el sector de la construcción de vías el mayor aliado. También,
realizaron convenios interadministrativos con las gobernaciones de Caldas y
Quindío con el propósito de articular acciones para el fortalecimiento de unidades
productivas. Por otra parte, se fortaleció la estrategia de atención integral
implementada a través de cápsulas reflexivas, por medio de encuentros
psicosociales, las cuales permitieron el afianzamiento de conceptos y aplicabilidad
de los enfoques de género y desvinculados desde los profesionales reintegradores
(ARN, 2019).

A corte de agosto de 2019, los tres departamentos que componen este GT


contaban con 1.250 personas en proceso de reintegración (588 en Risaralda, 283
en Quindío, 409 en Caldas), 22 personas en reintegración especial, y 22 personas
que culminaron el proceso de reintegración regular (8 en Risaralda, 8 en Quindío y
6 en Caldas), así como 165 personas en proceso de reincorporación (84 en
Risaralda, 37 en Quindío y 44 en Caldas) (ARN, 2019)

Los participantes del grupo focal se eligieron de acuerdo con el interés puntual de
la jornada de participación ciudadana. Se reunieron PPR que se encontraran en
diferentes fases del proceso de reintegración y algunos culminados con el propósito
de tener presente diferentes percepciones. En ese sentido, en el grupo focal
participaron 4 personas activas en el proceso de reintegración y 4 personas
culminadas del proceso, dentro de las cuales una persona se encontraba en
acompañamiento psicosocial por componente específico.

ARN Caquetá

El Departamento de Caquetá fue uno de los más ampliamente afectados por la


problemática del conflicto armado, tanto en relación a las desigualdades sociales,
como a la violencia y el deterioro del medio ambiente; de manera que en la
actualidad es uno de los que atraviesa los más importantes desafíos tanto
institucionales, como sociales y culturales, para la implementación de los Acuerdos
de Paz (PNUD, 2019). Según la Unidad de Víctimas, en los reportes registrados en
la Red Nacional de Información, el total de víctimas registradas en el departamento
(a corte de septiembre de 2019) es de 179.595, de las cuales solamente 1.113 están
siendo sujeto de atención por alguno de los programas o entidades estatales
(Unidad de Víctimas, 2019). Del mismo modo, se trata de un departamento con altos
índices de población vulnerable y con difíciles condiciones socioeconómicas
(PNUD, 2019).

A corte de agosto de 2019, la oficina regional ARN Caquetá contaba con 839
personas en proceso de reintegración, 2 personas en reintegración especial y 835
en reincorporación, para un total de 1676 personas atendidas (2019). Según la ARN,
la oficina regional de Caquetá ha venido cumpliendo con las metas propuestas por
la institución, lo que se puede evidenciar en los informes de gestión, pues en 2018
de las 121 personas que se establecieron como meta para ese año, el 100% culminó
su proceso de reintegración. Otras metas establecidas fueron la implementación de
la estrategia de gestión de actores externos implementada para el posicionamiento
de la Política de Reintegración Social y Económica (PRSE), la puesta en marcha de
iniciativas comunitarias relacionados con la construcción de paz, ciudadanía y
reconciliación implementadas y la consolidación de la Ruta familiar para la
Fidelización de las PPR en el proceso de reintegración.
Para la jornada del grupo focal se contó con una participación de 7 PPR y 2
personas culminadas del proceso de reintegración. La selección de las PPR se dio
de acuerdo con el interés puntual de la jornada de participación ciudadana, y se
buscó contar con varias características de las PPR dentro del proceso de
reintegración (PPR con Beneficios de Inserción Económica-BIE, Culminados, PPR
con desarrollo productivo rural, PPR con perfil de empleabilidad, PPR de
participación comunitaria), destacando el avance desde cada uno de los beneficios.

ARN Valle del Cauca

El Valle del Cauca es un departamento receptor de población en proceso de


reintegración y reincorporación de la región suroccidente del país, lo que implica
retos importantes en materia de atención de esta población por parte de la Agencia.
De acuerdo a la coordinación de oficina regional ARN Valle del Cauca, el
departamento se configuró como una de las grandes zonas receptoras de víctimas
y excombatientes, por lo que se configura como un lugar clave para pensarse los
retos del posconflicto (Palma & Villegas, 2018).

Aunque los objetivos generales de este y los demás GT son los mismo
(mencionados en el GT anterior) los compromisos asociados al cumplimiento de los
mismo difieren de acuerdo al contexto particular. Para el caso del GT Valle del
Cauca los compromisos planteados para 2018 fueron:

 Culminación de personas en proceso de reintegración que cumplen con


los requisitos en GT del Valle del Cauca. Medido por medio del número
de personas que culminan su proceso de reintegración.
 Desarrollo de la Estrategia de gestión de actores externos implementada
para el posicionamiento de la PRSE en GT Valle del Cauca. Medida por
medio del porcentaje de avance de la misma.
 Implementación de estrategias de atención diferencial étnica afro para
PPR y familias en el GT Valle. Medida por medio del nivel de
cumplimiento de la misma.
 Desarrollo de iniciativas comunitarias relacionadas con la construcción
de paz, ciudadanía y reconciliación. Medida por medio del porcentaje de
avance de la misma (ARN, 2019).

De lo anterior, el informe de 2018 mostró que se dio cumplimiento al 100% de los


objetivos propuestos, en tanto 151 personas culminaron su proceso de
reintegración. También, se tuvieron logros como la vinculación del sector público en
el fortalecimiento de la oferta para las personas en proceso de reintegración y
reincorporación sus familias y las comunidades que los reciben, y la incorporación
del sector privado tanto para temas de empleo como para el fortalecimiento de
unidades productivas y acciones de reconciliación. En total, se lograron 51
gestiones que favorecen el proceso de 393 PPR y la gestión con 29 actores. De otro
lado, 53 PPR accedieron a ofertas de tipo educativo, formación para el trabajo,
productivo, de enfoque de género, empleabilidad entre otros.

Los participantes del grupo focal se eligieron de manera aleatoria, a través de cada
profesional reintegrador que tenía asignado la PPR. Estos profesionales se
encargaron de comunicarse de manera telefónica con cada PPR, informándole que
la ARN quería desarrollar una actividad para determinar que percepción tienen con
respecto a la ruta de reintegración.

ARN Casanare

Siendo una zona ampliamente afectada por el conflicto armado, Casanare se


configura como un departamento clave para la implementación de estrategias para
la adecuada reintegración de la población desmovilizada. En la actualidad, el
departamento registra 66.927 víctimas del conflicto armado, de las cuales
solamente 999 son sujetos de atención por parte de las entidades (Unidad de
Víctimas, 2019). El principal hecho de violencia en el departamento de Casanare es
el desplazamiento forzado, con cerca del 68% de las víctimas (para un total 56.029
personas), seguido del homicidio con el 17.1% (14.039 personas), las amenazas
con el 5.9% (4.855 personas) y la desaparición forzada con el 5% (4.124 personas)

Por tanto, el Plan de Desarrollo Departamental de 2016-2019 estableció como


metas en el ámbito de la integración y la reincorporación las siguientes:

 Articulación de programas de inversión en el marco de competencias


legales de los procesos de posconflicto para los municipios de Casanare.
 Acciones transversales hacia los municipios priorizados por el Gobierno
Nacional para el desarrollo de los procesos de posconflicto.
 Implementación y desarrollo de estrategias de socialización de las
políticas públicas de posconflicto en el departamento (Gobernación de
Casanare, 2016).

A corte de agosto de 2019, la oficina regional de la ARN Casanare atendía a 638


personas en proceso de reintegración, 13 personas de reintegración especial y 65
personas en proceso de reincorporación, para un total de 716 personas atendidas.

Dentro de las metas de la ARN Casanare para 2018 se encontraban:

 Culminación de 52 personas en proceso de reintegración.


 Implementación de la Estrategia de Familias Saludables, el cual se logró
en su totalidad con actividades como el mapeo de actores institucionales
participantes y la implementación de las actividades contempladas en la
Estrategia, así como la elaboración del informe final de implementación.
 Desarrollo de la Estrategia de gestión de actores externos implementada
para el posicionamiento de la PRSE.
 Puesta en marcha de Iniciativas comunitarias relacionadas con la
construcción de paz, ciudadanía y reconciliación implementadas, el cual
fue logrado al 100% mediante la actualización de priorización de territorial
para la continuidad de iniciativas territoriales de reconciliación el
diagnóstico y seguimiento de iniciativas como Tendiendo Puentes San
Rafael 2018, Tendiendo Puentes 2018 Ciudad Berlín, Semillero de
Jóvenes Lideres de Paz de Ariporo- "SEJOPAZ", Estrategia de
Fortalecimiento de la Participación Ciudadana e Incidencia en Política
Pública de Personas en Proceso de Reintegración y Culminadas del
Departamento de Casanare, entre otros (ARN, 2019).

Para el espacio de grupo focal, se convocaron las PPR-E activas que habían
mostrado, en el desarrollo de su ruta. liderazgo, empoderamiento, compromiso y
responsabilidad frente a los acuerdos establecidos y la elaboración de un proyecto
de vida sostenible en la legalidad. El profesional reintegrador asignado realizó
convocatoria en atención a 6 PPR. Se les informó de manera individual que la ARN
quería desarrollar una actividad para conocer sus experiencias, observaciones,
retroalimentaciones que tiene para hacer frente a la implementación de la PRSE.

ARN Cesar

Desde el comienzo del conflicto armado el departamento de Cesar tuvo una alta
presencia de diferentes grupos armados, inicialmente, con la guerrilla de las FARC-
EP, no obstante, este grupo fue perdiendo fuerza y fue desplazado por los
paramilitares en los primeros años de los 90, en una lucha por el control territorial,
político y económico (Asdi & PNUD, 2010).

La presencia de grupos armados se explica por la posición estratégica del


departamento, pues posee varios corredores estratégicos que permiten comunicar
al departamento con Bolívar, Magdalena y La Guajira, por un lado, y por otro, con
Norte de Santander y la frontera venezolana (Asdi & PNUD, 2010). La presencia de
estos grupos, así como de las prácticas que llevan a cabo se suma la violación
constante de los derechos humanos lo que tenido efectos en la gobernabilidad y ha
generado crisis de institucionalidad pública local (Asdi & PNUD, 2010). En ese
sentido, y como contribución a la paz y reconciliación, la ARN reporta que:
El 96% de los excombatientes que han culminado o hacen parte activa del
proceso de reintegración han superado el analfabetismo: 51% son
bachilleres, el 22% han aprobado básica primaria, el 20% han aprobado
básica secundaria, y el 3% han sido alfabetizados. (ARN, 2019)

Así mismo, en la actualidad el 89% se encuentran ocupados y 1.801 han recibido el


Beneficio de Inserción Económica, conformando 1.611 unidades de negocio en los
sectores de servicios, comercio y ganadería. Por otra parte, los excombatientes
también han contribuido a la reconciliación en el departamento mediante acciones
de servicio social como embellecimiento del espacio público, recuperación
ambiental y promoción de espacios de recreación, arte, cultura y deporte. (ARN,
2019). Algunas compañías que se han sumado a estas iniciativas han sido la
multinacional Drummond y la compañía Prodeco, así como instituciones
académicas y organizaciones de la sociedad civil. Esto ha permitido que se
desarrollen iniciativas productivas como la producción de miel, pollos de engorde,
fabricación de calzado, producción de cacao, cultivo de maíz, ecoturismo, y
autoconstrucción de vivienda asistida (ARN, 2019)

Las personas convocadas al grupo focal fueron seleccionadas de manera aleatoria


de la población ubicada en la ciudad de Valledupar, entre PPR Activos y Personas
culminadas. La convocatoria se realizó con una semana de antelación y,
posteriormente, se realizó contacto nuevamente (un día antes del grupo focal) a los
participantes seleccionados, para confirmar la asistencia. Este ejercicio lo
desarrollaron los profesionales reintegradores que atienden a la población que
estuvo en el ejercicio.

Resultados de los grupos focales

En general, se evidenció una participación activa por parte de los convocados, de


los cuales la mayoría asistieron a la actividad, aportaron con una buena disposición
y estuvieron prestos a dar respuestas a las aristas presentes dentro el desarrollo de
los grupos focales. No obstante, algunas convocatorias, como la realizada en la
oficina regional ARN Eje Cafetero, tuvieron una menor acogida, pues el número de
asistentes al grupo focal fue menor al proyectado.

Los grupos focales planteados contaron con una amplia diversidad de actores, entre
la que se cuenta personas con diferentes temporalidades en el proceso de
reintegración (desde algunos meses, hasta 10 años), lo que permitió contar con
diversidad de percepciones según el tiempo transcurrido en el proceso de
reintegración.

El ejercicio de los grupos focales estuvo centrado en conocer las percepciones de


las PPR frente a la atención recibida durante los años de su proceso de
reintegración, así como el acceso a los beneficios sociales propios de la ruta de
reintegración. En términos generales, las personas del proceso de reintegración
expresaron su satisfacción por los alcances logrados a lo largo de la ruta,
reconocieron en el proceso una oportunidad para apalancar cambios a nivel
individual, familiar, comunitario, laboral, entre otros y, de manera particular,
valoraron positivamente el acompañamiento por parte de los profesionales
reintegradores que asumieron la atención durante el tiempo del proceso.

A continuación, se presenta el desglose de los resultados por categorías de


acuerdo a las categorías establecidas.

Expectativas frente al proceso

En primer lugar, se identificó que las necesidades más referidas por las PPR están
relacionadas con el contexto productivo (empleabilidad y emprendimiento). En ese
sentido, manifestaron dificultades en la vinculación y permanencia laboral
relacionadas con las consultas de los empleadores por los antecedentes judiciales,
así como otros elementos no han permitido que se mantengan dentro los
parámetros del tránsito autónomo de la ciudadanía. Lo anterior, ha estado vinculado
a problemáticas y conflictos intrapersonales de las PPR con su red familiar y de
apoyo, al no poder cumplir con las necesidades económicas dentro de sus sistemas
familiares.

Por tal razón, se podría señalar que la principal expectativa de las PPR ha sido, por
tanto, la productiva frente a los retos del posconflicto. En ese sentido, para la
mayoría de los participantes el trabajo es el mejor integrador y, a su vez, perciben
el Beneficio de Inserción Económica (BIE)6 como un mecanismo de apalancamiento
y una forma para continuar sus vidas.

Otro elemento fundamental dentro de las expectativas manifestadas por los


participantes frente al proceso, fue el rencuentro con sus familias: “lo más duro fue
haberme encontrado de nuevo con la familia, para mí fue fundamental el proceso,
la familia en mi proceso, empezar otra vez a integrarme con mi familia”; “lo más
importante encontrarse afuera en libertad con familia que es la que siempre ha
acompañado en este proceso en prisión y afuera”.

Del mismo modo, se resalta que en varias ocasiones los participantes


(específicamente, las PPR-E) ponen de manifiesto que el tiempo en la cárcel les
permitió prepararse para afrontar los retos que les esperaba en libertad, de manera
que vale la pena resaltar que los esfuerzos conjuntos de los organismos estatales y
la disposición de los participantes configuran un ambiente con mayor potencial para
el desarrollo del proceso de reintegración:

“Yo estuve en la cárcel 19 años 2 meses. Me estuve preparando


psicológicamente desde la cárcel para poder que la sociedad me recibiera,
entonces no me dio tan duro la libertad”.

Otra expectativa de gran acogida entre los participantes fue la educación. En ese
sentido, para la mayoría de ellos, el proceso de reintegración estuvo o está

6
Al que acceden en el marco de la Ruta de Reintegración y que se encuentra regulado por el Decreto 1391
de 2011, diferenciando el recurso semilla por el grupo de procedencia, esto es: EX AUC, $2.000.000 y
excombatientes de otros grupos armados organizados al margen de la Ley (tener presente contexto y
momento del Decreto del Beneficio) $8.000.000 por una única vez.
determinado por el proceso formativo: “validé primaria, secundaria, varios cursos,
soy técnico en salud ocupacional, cursos SENA, entonces pues mi dedicación fue
para superarme y prepararme personalmente y aprende”. Del mismo modo, además
de los procesos productivos, algunos participantes hicieron énfasis en otras
alternativas como por ejemplo el arte o los deportes: “No estoy muy bien
remunerado, pero me siento muy bien ahí [DITAIRES], estoy bien acogido, porque
es una familia que me ha arropado, ahí aprendiendo y estudiando mucho, es mi
proyecto de vida, hace 8 años me propuse unos objetivos y los estoy logrando, en
el Sena me están dado una oportunidad, allá saben que soy desmovilizado de las
AUC. He tenido la fortuna de llevar bien el proyecto de vida que me he trazado”.

Problemáticas en el proceso

Una de las principales problemáticas manifestadas por los participantes PPR-E


fueron frente a la adaptabilidad, pues algunos resaltan la dificulta que se les
presentó cuando salieron de la cárcel y tuvieron que enfrentarse a un entorno
desconocido: “Llevó 26 meses en libertad. Lo más duro, los cambios de la ciudad,
ya 13 años en cárcel, encontró la ciudad innovada, vías diferentes, nuevas otras
cerradas como Carabobo, tantas cosas, para ir a mi casa ya no recordaba las
direcciones”.

Por otra parte, la socialización también se presenta como una problemática


recurrente, algunos afirman que “socializar es difícil, uno escucha de algunos que
han salido, salen asustados, con temores”. No obstante, se presentaron casos en
los cuales los participantes afirmaron que tuvieron el tiempo y la preparación
suficiente durante su tiempo en la cárcel para reflexionar sobre su papel en la
sociedad y sobre las dificultades que deberían asumir una vez en libertad. Dichos
casos deben ser revisados y resaltarlos con la finalidad de poner de manifiesto que,
aunque existen dificultades de fondo, es posible identificar potencialidades, y se
trata de un elemento a considerar dentro de la labor de los profesionales:
“Lo más duro fue el primer mes, estuve casi 15 años en prisión, en ese
procesó me dediqué como a prepararme en lo personal, a conocer, a
aprender del ser humano, me puse a hacer ejemplo, a proyectar la libertad y
decía si soy capaz de vivir bien en prisión, y lo he vivido en forma serena, en
libertad mucho mejor, porque tengo experiencias, culturas, genios, formas de
pensar”

Sobre la dimensión jurídica, algunos participantes hicieron énfasis como una


problemática principal en la medida que retrasó o entorpeció procesos
fundamentales: “Lo más duro fue por parte del INPEC y nada que resolvía la jurídica,
controversias, a veces son negligentes en la administración INPEC. Incluso tenía
un poco de sentencias y yo les decía que les ayudada y así se agilizó”.

Sobre la estabilidad, es preciso apuntar que se trató de la más importante de las


problemáticas mencionadas por los participantes, en particular la estabilidad
económica que se ve afectada por los antecedentes jurídicos y de vida de los
excombatientes:

“Uno sale con ganas de trabajar de empezar una nueva vida, tengo
responsabilidades, es muy duro cuando lo recomiendan para un empleo y no
se lo dan por los antecedentes. Porque no cambian lo de los antecedentes
para que no nos afecte la empleabilidad, para que nos den oportunidad de
reivindicarnos con la sociedad”

Algunos participantes sostuvieron que la problemática de la estabilidad económica


no solamente afecta al participante del proceso de reintegración sino al país en
general al potencializar las posibilidades de dichos actores de reincidir:

“Tenemos gente alrededor que no está haciendo nada, la comida se la


consigue uno, tengo gente de otros frentes que están por ahí encerrados en
una pieza aguantando hambre, en el rebusque, esto es un problema grande
que hace un tipo de estos piense otra vez en coger las armas, hay que
sostenerlos”.

Sin embargo, es necesario apuntar que la cuestión de la estabilidad económica no


está determinada por el desembolso del apoyo económico a la reintegración (aporte
en dinero) sino, también, por el desarrollo de los proyectos productivos y los
aspectos laborales. Al respecto, algunos participantes afirmaron que “Mejor que
recibir apoyo económico es crear empresas donde nos generen alternativas de
empleo”.

Rol de los profesionales

Los grupos focales pusieron en evidencia que las dimensiones propuestas


inicialmente (Acompañamiento, Orientación, Preparación psicológica y Estrategias
de adaptación) no son asumidas por los participantes de manera discriminada, por
ejemplo, para la mayoría de ellos el proceso de orientación se encuentra
estrechamente ligado al acompañamiento, pues de esta manera es que los
profesionales reintegradores logran generar vínculos más cercanos con las PPR.
Del mismo modo, dentro de las estrategias de adaptación se evidenció cómo
algunos participantes hicieron énfasis en el acompañamiento psicológico. De
manera que, para efectos de estos resultados, se analizaron las dimensiones de
manera transversal y de acuerdo a las respuestas otorgadas por los participantes
de los grupos focales.

El proceso de acompañamiento brindado por los profesionales reintegradores fue


uno de los aspectos positivos más resaltados en términos de apoyo y
confianza, en especial en lo referente al primer año. Asimismo, los participantes
perciben un compromiso importante por parte de los profesionales en términos de
apoyo y resolución de inquietudes. Se pudo evidenciar que, una de las principales
tareas o labores que realizan los profesionales reintegradores resaltadas por las
PPR es el proceso de acompañamiento: “La ARN ayudó mucho, me presenté a los
3 días de haber salido en libertad y desde entonces le han acompañado y hasta el
momento me siento bien”.

Este aspecto fue especialmente relevante entre los participantes que llevan menos
de un año en el proceso, entre quienes la imagen es mucho más positiva: “Los
profesionales siempre están pendientes, nos están llamando y haciendo
acompañamiento”; “Siempre miran las necesidades de uno, están pendientes para
orientarnos”. Se evidencia por parte de las PPR complacencia con la atención
recibida por parte de los profesionales reintegradores.

En particular, el proceso de orientación llevado a cabo por los profesionales


reintegradores ha sido fundamental, y de esa manera lo reconocen las PPR y PPR-
E: “El acompañamiento de los Profesionales Reintegradores ha sido bueno en lo
que le corresponde, me ha ido muy bien, nunca he tenido problemas, su orientación
ha sido muy importante para mi estabilización en libertad”. Es importante aclarar,
que la orientación por parte de los profesionales reintegradores para la población
PPR-E se realiza desde las etapas previas a la salida del participante de la cárcel,
de manera que este puede tener una mejor formación en relación a lo que van a
enfrentar: “El acompañamiento de los reintegradores desde la cárcel ha sido muy
importante, porque le van abriendo la mente como va a encontrar la sociedad
afuera, como es el cambio”.

Es de destacar que los participantes en varias ocasiones resaltan la importancia de


los profesionales reintegradores en el proceso de la gestión para el trámite de los
Beneficios de Inserción Económica (BIE) pues, en muchos casos, no los logran
efectuar de una manera correcta. De manera que es importante que, a las PPR, se
les ofrezca un acompañamiento más específico en gestiones necesarias para el
acceso al BIE, debido a la estigmatización que existe hacia esta población. Este rol
de los Profesionales tiene relevancia en la medida en que incide en ampliar el
componente de acompañamiento psicosocial a las personas en el proceso de
reintegración.
Así mismo, se presentaron algunas críticas como por ejemplo la ya mencionada
problemática relacionada a la empleabilidad, algunos participantes manifestaron
que la ARN debe fortalecer este aspecto: “La Agencia muy bien, mucho apoyo,
menos en empleo eso es lo más difícil”.

Cuando fueron interrogados por los temas que debían ser fortalecidos por los
profesionales reintegradores, los participantes hicieron énfasis en el factor de
empleabilidad y sostenibilidad económica: “Para mí lo de proyectos productivos que
nos asesoren para desarrollar un proyecto”; “En emprendimiento empresarial tener
bases”. Por otra parte, cuando se preguntó en los grupos focales cuál fue el
profesional que más los ayudó y que tuvo un mayor impacto en su proceso, la
mayoría respondieron de manera positiva: “todos han sido buenos, en su momento
todos nos han ayudado mucho”, “todos son muy decentes todos nos tratan muy
bien”, “todos tienen la paciencia para enseñarnos, con amor y eso no lo tiene todo
el mundo”. En particular, algunos participantes manifestaron que lo más significativo
del proceso de reintegración son los beneficios de Salud, Psicosocial y Educación,
es decir que valoran especialmente el trabajo de dichos profesionales.

No obstante, frente a las apreciaciones positivas hubo algunas críticas como el


hecho de que han tenido varios profesionales, incluso uno por cada año en el
proceso de reintegración, y aunque en cada uno han encontrado un soporte para
avanzar en el proceso de reintegración, se evidencia inconformidad frente al tener
que cambiar de profesional con frecuencia. Del mismo modo, algunos PPR
mostraron su disentimiento frente a la decisión de terminar ciertos beneficios,
especialmente el de Formación Académica y la certificación por competencias, ya
que no hay facilidad para acceder a la oferta laboral debido a la falta de cualificación.

Para finalizar y, teniendo en cuenta que los grupos focales fueron liderados por
quien ejercía en ese momento el rol de Director Programático de ARN que, en su
trayectoria por la entidad, fue profesional psicosocial entre 2010 y 20117, es preciso
destacar que algunos PPR encontraron este espacio como necesario y pertinente
en la medida en que, no sólo fortalece puentes de comunicación con los equipos
técnicos de la Agencia sino que, a la vez, les brinda mayor claridad en algunos
temas clave, confirmando que muchas, de las orientaciones dadas por sus
profesionales reintegradores son verídicas y, adicionalmente, les permitió destacar
la importancia de acudir al profesional reintegrador asignado con el fin de precisar
en aspectos más específicos del proceso de reintegración, haciendo frente a la
siempre constante información que sobre el tema abunda en el voz a voz. En ese
sentido, concluyeron que, para ellos, acudir al profesional reintegrador asignado, es
un paso fundamental en cualquier fase del proceso.

Responsabilidades del Estado y las ARN

Si bien las preguntas planteadas no hicieron énfasis en la responsabilidad estatal y


de las ARN, algunos participantes presentaron quejas sobre la manera en la cual
se lleva el proceso. La principal de ellas estuvo relacionada con la poca
correspondencia entre las políticas estatales y los procesos que se llevaban a cabo
en los territorios, pues si bien estos están orientados en los primeros, en la práctica
no se evidencia dicha articulación:

“Pues yo digo de parte ARN bien todo, la atención, pero usted sabe que para
uno es muy importante los proyectos productivos, pero esto requiere dinero,
nada se gana con que le digan que hay granja, puede ser de marranos, pero
a ver el billete para comprar animales; por eso hay mucha gente de parte de
los desmovilizados AUC que han cogido otra vez el monte, las armas, por
falta de apoyo del gobierno”.

7
Justo antes de la constitución de la Alta Consejería en Agencia Colombiana para la Reintegración y del
cambio del rol de Profesional Psicosocial a Profesional Reintegrador
Esta falta de articulación entre lo que se propone y la realidad de los territorios se
pone en evidencia también en los procesos relacionados con la formación
académica y formación para el trabajo. En ese sentido, algunos participantes
sostienen que los cursos impartidos por instituciones como el SENA “(…) son muy
buenos pero los cursos largos del SENA son muy difíciles porque uno necesita
trabajar primero para ganarse la comida”, imposibilitando realizar trabajos
productivos que son necesarios para la supervivencia. Así mismo, la inclusión
laboral es un elemento fundamental para la ruta de reintegración de los participantes
y, si bien, los GT tienen proyectado estrategias de inclusión laboral, se encontró que
es necesario desarrollar espacios de discusión con los empresarios de las regiones
para fomentar la empleabilidad para las PPR.

De otro lado, para desmovilizados AUC que deben cumplir con la Ley 1424 de 2010
y, por lo tanto, acudir a las citaciones del Centro Nacional de Memoria Histórica 8 se
presentó una crítica frente al proceso al afirmar que no existen las garantías
suficientes para contar la verdad y que, el mismo, se centra más en esto que facilitar
o contribuir con la reintegración de los excombatientes:

“Salimos de allá pensando que la ACR iba a apoyar duro en esa tema, porque
la guerrilla tiene más beneficios, que se dice que fue un mal proceso. Así
como entramos salimos, tuvimos más beneficios entrando que saliendo,
porque nos tuvieron de cuenta del Gobierno 15 años allá haciendo nada,
enseguida para sacarle la verdad a uno o a diez. Acepte y como aceptar eso
trae problemas si se acepta un hecho que no tenía en la mente y no podía
hablarlo, y los (as) fiscales no sabía bien, nada” (PPR-E6 Antioquia-Chocó,
2018)

No obstante, en términos generales las PPR manifestaron una visión positiva de la


Agencia. En ese sentido, para la mayoría de los participantes, el trabajo realizado
por la ARN ha logrado que las personas en proceso de reintegración se sientan

8
Dirección de Acuerdos para la Verdad.
“tranquilos”, “personas de bien” o “del común”, y les permite “dejar los miedos” y que
vean una oportunidad en términos de convivencia. Algunos elementos positivos
resaltados por las PPR en relación a la Agencia fueron:

 La ayuda en la consecución de trabajo.


 El apoyo en los procesos en salud.
 El mejoramiento de los horarios de atención (ya que se han adecuado
a los horarios de trabajo y estudio de los PPR).
 La adaptación al nuevo entorno.
 La orientación laboral.
 La capacitación para el acceso al servicio de salud.

Con el cambio del rol a profesional reintegrador y la concertación individual de la


Ruta de Reintegración, los participantes destacan que esto contribuyó a flexibilizar
los horarios de atención y, ya no deben “escoger entre ir a los talleres psicosociales
o ir a trabajar”, según algunos participantes “la ARN ha evolucionó con las
atenciones”.

Una de las conclusiones de las jornadas de los grupos focales es que como entidad
se debe robustecer y consolidar la estrategia de corresponsabilidad en los territorios
teniendo en cuenta que las PPR-E se continúan viendo afectadas por situaciones
jurídicas que afectan directamente el proceso de reintegración que adelantan las
personas. Estos espacios permiten una comunicación directa con las PPR, quienes
se convierten en la principal fuente proveedora de información, con lo que se puede
reestructurar procesos acordes al marco normativo. A su vez, con el ejercicio de los
grupos focales, se logró fortalecer la estrategia de promoción del ejercicio de la
ciudadanía que se viene desarrollando en los GT con las PPR, PPR-E y aliados
estratégicos de las regiones.
Resultados de la revisión literaria
Expectativas frente al proceso

Sobre esta categoría se encontraron diversas investigaciones que aportaron


elementos fundamentales para la discusión. Algunas de ellas estaban enfocadas en
identificar la subjetividad de las PPR a partir de la propia voz y de su experiencia.
Esta metodología es importante, en la medida en que permite comprender las
formas en las cuales las PPR interpretan, reinterpretan y actúan frente al programa
de reintegración, se trata de un modelo que parte de lo cotidiano para comprender
dinámicas más amplias del posconflicto (Mesa, 2017) Otro elemento recurrente en
la revisión fue el proyecto de vida, que se presentó como un fundamental al
momento de analizar una población en proceso de reintegración (Cárdenas,
Montoya, & Gutiérrez, 2018).

El aspecto laboral fue uno de los más recurrentes en relación a las expectativas de
los participantes, por lo que se pudieron rastrear investigaciones que proponen
estrategias concretas para la inclusión de los desmovilizados en el mercado laboral
colombiano (Roldán, 2013). Muchas investigaciones corroboran que, en efecto el
aspecto económico, es la principal expectativa y preocupación de los
desmovilizados (SEGOB, OIM & Fundaset, 2011). Otra investigación a resaltar, es
desarrollada por Bonilla (2019) quien aborda la problemática desde un enfoque
teórico novedoso: los principios del Trabajo Decente de la OIT, en el cual se
involucra la protección en el empleo en todas sus facetas cuantitativas y cualitativas.
Esta investigación sugiere que el gobierno no solo debe enfocarse en promover el
desarrollo de proyectos productivos sino también en impulsar la integración de
excombatientes tanto en el sector privado como público bajo los principios del
respeto por los derechos mínimos, dignos y justos.

Otro elemento mencionado fue el fenómeno del rearme y la reincidencia, que


despierta especial preocupación en los académicos (Villarraga, 2015). De otra
parte, el contexto urbano fue recurrente, puesto que muchos de los participantes
habitan estos espacios, es de destacar la investigación de Ugarriza y Mesias (2009)
quienes analizan con especial énfasis la oferta y la demanda de reintegración,
haciendo referencia a lo que los desmovilizados esperan del proceso y lo que
Estado ofrece.

Algunas investigaciones encontradas hicieron énfasis en la necesidad de abordar la


problemática desde una perspectiva integral si no se quiere llegar a un fracaso
(Giraldo & Mesa, 2013), analizar las fallas contribuye a evitar errores de gestión,
planeación y previsión que puedan llevar a un eventual fracaso. Los estudios
transversales también estuvieron presentes para dar cuenta de la percepción de los
participantes del programa de reincorporación hace 10 años y compararla con la
actualidad (Frayle, Reyes, & Rodríguez, 2007)

Ahora bien, sobre los desmovilizados que se encuentran en prisión fueron pocas las
investigaciones encontradas, no obstante las abordadas permiten comprender la
manera cómo influye la reclusión en centros penitenciarios sobre los
desmovilizados, demostrando que en muchas ocasiones los reclusos
desmovilizados no mejoran sus condiciones psicosociales al ingresar a la cárcel
(Romero, Restrepo, & Díaz, 2010). En este sentido, vale la pena resaltar que hubo
investigaciones que Es una investigación que realiza un aporte en el campo de la
psicología, pues que analizaron desde diversos aspectos la condición de los
participantes encontrando una profunda relación entre su historia de vida y las
condiciones sociales (Moscoso, 2017).

Un elemento que no fue muy recurrente durante la revisión pero que es de vital
importancia es el enfoque diferencial de edad, que desde la teoría de las
capacidades adscrita al desarrollo humano, supone un avance en términos
metodológicos pues parte del reconocimiento de las características específicas de
los jóvenes en lugar de establecer modelos predefinidos y estandarizados, de una
población que demuestra ser la más activa y con mayor potencial (Jerez, 2016). Así
mismo, dentro de las expectativas destaca la presencia de la familia, la visión de
estas es fundamental en el proceso reintegrador (Espejo, Galeano, & Gutiérrez,
2019).

Problemáticas en el proceso

Una problemática recurrente en la literatura abordada es el incumplimiento de los


programas del Estado, lo que ha generado un aumento en el índice de reincidencia
(FIPP, 2014). Sobre el aspecto económico, vale la pena mencionar el informe de
Martínez y Lefebvre (2019) quienes analizan los principales avances y
problemáticas recientes del proceso de reincorporación y establecen
recomendaciones que pueden ser de gran utilidad, como por ejemplo el análisis de
los vacíos del Acuerdo Final, la armonización de los instrumentos de política pública,
la articulación institucional, los proceso de bancarización, la asignación única de
normalización, la renta básica, la seguridad social, el desarrollo y ejecución de
programas y proyectos productivos sostenibles, las formas asociativas, los
proyectos productivos individuales y la búsqueda de otras fuentes de recursos para
proyectos de reincorporación económica.

Así mismo, se encontraron investigaciones que articulan ambos aspectos, pues


abordan la problemática de la empleabilidad a la luz de la problemática de la
reinserción, haciendo énfasis en la necesidad de fortalecer las políticas de
empleabilidad y de escuchar la voz de los reincidentes para comprender cuáles son
sus motivaciones y transformar el proceso (García, 2015)

Dentro del componente de problemáticas fue común encontrar investigaciones


enfocadas en los jóvenes (Mora, 2016). Otros enfoques interesantes fueron desde
la ciencia política (Forero, 2018), las ciencias de la salud (De la Espriella & Falla,
2009), el derecho al olvido (Upegui, 2016) y crítico frente al proceso de
normalización de las entidades estatales (Maldonado & Hernández, 2018).

Otra de las problemáticas recurrentes fue que las diversas voces que alrededor de
este tema se tejen encuentran que no existe correspondencia entre las
disposiciones estatales y las necesidades de los desmovilizados, por lo que es
necesario replantear el enfoque institucional de manera que, más allá de otorgar
resultados medibles a corto plazo, se pueda articular una red de cooperación que
permita ofrecer un servicio verdaderamente integral a los beneficiarios del proceso
de reintegración (Ugarriza & Mesias, 2009).

Así mismo, las problemáticas pueden reflejarse en otros actores como los
empresarios, es el caso de la investigación de Gómez y Lesmes (2017) quienes
exponen, desde la visión de los empresarios, cuáles son las limitaciones en términos
de empleabilidad de los reintegrados en el campo laboral, pues el sector empresarial
aunque comprometido con la paz, requiere de profesionales calificados y estables,
los cuales no están siendo del todo garantizados.

Un elemento recurrente en la búsqueda por las problemáticas asociadas al proceso


de reintegración fueron las redes sociales y sus diferentes dimensiones así como el
peso que estas tienen en los individuos en proceso de reintegración (Ávila &
Madariaga, 2010). Aunque también se ubicaron investigaciones sobre este aspecto
pero en particular para la población joven, este análisis puede contribuir a ampliar
el campo de acción, pues ya no se trataría solamente del individuo y su familia sino
de un círculo más amplio que puede traer consigo información relevante (Cabrera,
2017).

La problemática en relación al enfoque se presenta con Barraza y Caicedo (2007)


quienes ponen de manifiesto la de este aspecto como insumo para comprender la
situación específica de las mujeres en el marco de situaciones de conflicto desde
un enfoque de derechos.

Rol de los profesionales

Algunos de los principales enfoque identificados en esta categorías fueron la ciencia


política, en la medida que permite comprender la diferencia existente entre las
políticas estatales y las percepciones de los contratistas profesionales que hacen
parte de la institución, quienes en ocasiones consideran que su participación en
términos institucionales posee barreras y limitaciones para la acción (Roncancio,
2012).

Desde la psicología social fundamentada en los principios del trabajo psicosocial, la


salud mental y la búsqueda de autonomía de los individuos, destaca al investigación
de Torres, Jimenez, Wilchez, Holguín, Rodríguez, Rojas, Valencia, Hurtado,
Cárdenas (2015). En este sentido, algunas investigaciones se centran en los
movimientos y transformaciones en las subjetividades que se producen en el
proceso de reintegración a la vida civil, los cuales rara vez son contemplados en los
procesos en términos de tiempo, recursos o capacitación, por lo que es necesario
incorporar este elemento en el análisis teórico (Lara & Delgado, 2010).

El enfoque de género estuvo presente, no obstante, se logró rastrear una novedad


frente al mismo, Theidon (2009) aborda el enfoque de género ya no de manera
exclusivamente femenina sino también desde la construcción de lo masculino y las
estrategias para articular esta construcción al proceso de reintegración y la
disminución de fenómenos violentos después de la desmovilización, en ambientes
tanto políticos como cotidianos.

Dentro del rol de los profesionales destaca el aspecto educativo, el cual fue
recurrente en los grupos focales y también en la revisión literaria por medio de las
motivaciones de los participantes (Farfán & Alzate, 2014). En este aspecto también
contribuye a esclarecer la importancia que tiene la definición del papel del estado
por parte de los profesionales reintegradores, pues en la medida que estos no
establezcan una delimitación del mismo se presta para interpretaciones
equivocadas del proceso de reintegración (Céspedes, 2015).

Otra línea de investigación fue el enfoque de Trabajo Social Familiar, el cual


importante en la presente investigación teniendo en cuenta que los grupos focales
mostraron la importancia que dan los desmovilizados a la familia y el peso que estas
tienen en el desarrollo de proyectos de vida (Florián, Espitia, & Almanza, 2014)
Sobre los efectos psicosociales fueron barias las investigaciones en general se
basaron en los efectos de estos desde diversas perspectivas diferenciadas
(Montoya, 2013). Otras investigaciones incorporan nuevos elementos a la discusión
como el optimismo disposicional y la situación jurídica que no habían sido tratadas
con anterioridad y que dan luces sobre aspectos fundamentales en el proceso de
reintegración (Velasco & Londoño, 2009)

Responsabilidades del Estado

En esta última categoría se encontraron también diversos enfoques en la revisión


bibliográfica.

Los análisis del proceso histórico de DDR, analizando la visión que sobre la ACR
se tenía en sus primeros años y la que se posee ahora (Giraldo & Mesa, 2013), es
indispensable para generar marcos de referencia que permitan comprender la
complejidad que sobre dicha temática se ha generado (Nussio, 2013). En este
sentido, también se encontraron investigaciones que abordaron el recorrido
histórico del aspecto educativo lo que configura como un aporte fundamental para
comprender un aspecto que ha sido recurrente en los grupos focales analizados
(Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración, 2009)

Sobre los empresarios, se encontraron investigaciones que presentan la visión de


este actor frente a la problemática para quienes la voluntad de cooperación en los
procesos de reintegración es un hecho, sin embargo, las posibilidades continúan
siendo reducidas por parte del Estado, puesto que, aunque ellos quieren incorporar
a su planta laboral desmovilizados, el Estado no proporciona garantías ni rutas de
atención concreta (Guáqueta & Orsini, 2007).

Por la misma línea se encontraron investigaciones sobre las Pymes, lo que supone
un aporte fundamental pues se sale del marco de las grandes empresas, que si bien
han realizado una gran aporte al proceso de reintegración, resultan estar más
alejadas de las poblaciones que las Pymes (Sepúlveda, Moreno, Tovar, Franco, &
Villaraga, 2015)
Investigaciones críticas establecen que el gobierno nacional posee dos discursos,
uno hacia afuera, hacia la población, y otro hacia adentro, hacia las instituciones y
los beneficiarios de las mismas, y por tal motivo fracasaron las estrategias de
desmovilización de la era Uribe pues se centraron en objetivos de tipo militar para
complacer la opinión pública, en lugar concentrar esfuerzos en la adecuada
reincorporación de los desmovilizados (Cárdenas J. , 2011).

Un elemento pocas veces tratado pero de vital importancia es la responsabilidad del


Estado frente a los mandos medios, que se presentan como actores fundamentales
en las dinámicas del posconflicto y que no poseen un marco diferencial dentro de
las estrategias de reintegración (Romero & Gardeazábal, 2010). Así mismo, un
enfoque no muy común pero que manifiesta potencialidades es el de la Gestión
Social, una ruta para la atención de la población desmovilizada fundamentada en
este enfoque ofrece alternativas para complementar el trabajo de los profesionales
y las entidades (Zuleta & Torres, 2018). Este concepto también es acuñado como
“gerencia social” y aporta en la comprensión de dificultades de carácter interno y
externo de las ARN que generan problemáticas y dificultades para los PPR (Alvarez,
Díaz, & Sepúlveda, 2018)

Ahora bien, el enfoque diferencial también se hizo presente en esta categoría,


investigaciones se centraron en la mirada de los jóvenes, que se manifiesta como
es un aporte importante pues permite escuchar la problemática desde la voz de uno
de los actores más afectados, mostrando la necesidad de proponer estrategias
dirigidas al Estado en pro de garantizar una adecuada reintegración con enfoque
diferencial (Rubio, 2016). Así mismo, otras se centraron en la compresión de las
dinámicas propias de los niños, niñas y jóvenes excombatientes, lo cual resulta
fundamental para establecer estrategias, programas o planes de reintegración
(Correa, Jiménez, Ladish, & Salazar, 2014)
Conclusiones

En Colombia los procesos de paz no han sido asumidos como derrotas de ninguna
de las partes en disputa, por lo tanto, las estrategias planteadas dentro de su
implementación han estado encaminadas a establecer garantías y derechos a todos
los actores que hicieron parte del mismo, sin excepción. Lo excombatientes de los
diversos grupos armados al margen de la ley que de diversas maneras se
incorporaron en el proceso de reintegración (ya por desmovilización individual
voluntaria, por el Acuerdo de Paz o acuerdos previos) son una pieza indispensable
para la consecución del objetivo de reconciliación, por lo que garantizar a estos una
estabilidad en todos los frentes, es la base para comprender el conflicto en su
complejidad y para comenzar a explorar rumbos distintos a los ya desgastados
discursos guerreristas que por tantas décadas han sido el centro de atención.

El proceso investigativo partió de la necesidad de fortalecer la práctica de los


reintegradores por medio de espacios de dialogo en los cuales fuera posible
construir conjuntamente acciones para la definición y consolidación de una política
pública ajustada a las realidades de los territorios y a las necesidades o expectativas
de la población. La experiencia de comunicación directa llevada a cabo por medio
de los grupos focales motivó a las PPR a continuar ejerciendo el liderazgo y la
vocería en cada uno de los espacios de participación ciudadana gestionados por la
entidad en el territorio y facilitó a la investigadora información puntual sobre las
preocupaciones y necesidades de los PPR.

La investigación permitió evidenciar que una de las principales preocupaciones de


los PPR es el debilitamiento del aspecto de empleabilidad, por tanto, se manifiesta
un primer aspecto para fundamentar la práctica de los profesionales psicosociales.
La sostenibilidad económica, es quizá uno de los puntos críticos por los atraviesan
las PPR, tanto las que se encuentran en el proceso como aquéllas que han
finalizado.
Una de las alternativas surgidas durante el proceso fue el acceso a cursos cortos
que permitan la consecución de un trabajo en la primera etapa del proceso (el primer
mes) y no tener que asumir procesos de formación extensos que puedan implicar
algún tipo de complicación para trabajar y estudiar de manera simultánea. Vale la
pena destacar que en la actualidad existen proyectos que están en proceso de
implementación como el convenio con la gobernación del Quindío en la ARN Eje
Cafetero. No obstante, es necesario considerar que para los excombatientes la
problemática del empleo no se reduce a una práctica asistencialista, pues
evidencian que más allá de querer recibir beneficios quieren configurar un proyecto
de vida integral que incorpore tanto es aspecto laboral como el educativo.

La labor de acompañamiento de los profesionales debe estar encaminada a


fortalecer habilidades y competencias de las personas en proceso de reintegración,
que permita su postulación a una opción laboral, a la formulación de un plan de
negocio y a la sostenibilidad del mismo. De esta manera, se garantiza que una vez
culminado su ciclo los reintegrados tengan una formación y atención integral que no
le impida acceder a alternativas laborales y educativas.

La investigación permitió identificar un alto grado de satisfacción tanto con la labor


que ha desempeñado la ARN en sus respectivas regiones como de los
profesionales. Desde el punto de vista de las personas en proceso de reintegración,
ha sido significativamente positiva la tarea llevada a cabo por la entidad, derivando
en beneficios en las diferentes dimensiones para los excombatientes. Por tanto, se
requiere seguir fortaleciendo procesos de corresponsabilidad que generen
sostenibilidad desde los territorios, como por ejemplo el apalancamiento a las
unidades de negocio que actualmente se encuentran en funcionamiento. Del mismo
modo, los participantes expresan que los profesionales han sido de gran apoyo y
que existe una gran disposición por parte de ellos para orientar y disposición para
la atención.

Se evidenció que en algunos GT se hace menos énfasis en las dificultades por


causa de la discriminación o estigmatización por haber pertenecido a un grupo
armado que en otros (por ejemplo, en Antioquia-Chocó fue mucho más evidente
que en el Eje Cafetero). De manera que el elemento transversal se ubica en la
economía y en la necesidad de fortalecer lo local para afectar positivamente las
personas del proceso de reintegración.

Es importante anotar que la población en proceso de reintegración tiene claridad en


que las dificultades para la consecución de empleo no son exclusivas de los
desmovilizados, sino que es un factor común para toda la población colombiana,
como por ejemplo el acceso a la salud o la búsqueda de empleo. Los PPR denotan
un conocimiento amplio de la situación social, política y económica de sus regiones
y del país y su consciencia social ha estado mediada por experiencias más
complejas que el ciudadano promedio. Vale la pena resaltar una respuesta de un
participante:

“Yo aprendí en la ARN que no somos enemigos, que con mis compañeros
aunque vengamos de grupos diferentes no somos enemigos porque ni nos
conocíamos, ahora estamos todos juntos reconciliados, eso me lo enseño la
agencia, por eso le digo a los nuevos que quedan en muy buenas manos, la
agencia tiene gente muy comprometida. Yo diseñé algo que se llama
COMPAZ quiero hacer trabajo social, con las víctimas y generar
reconciliación y prevenir a la juventud para que no caiga en los errores que
nosotros caímos, seamos portadores de paz” (PPR3, Eje Cafetero, 2018).

Una interesante propuesta surgida de los grupos focales fue la planteada por un
PPR de Caquetá quien afirma que los programas de capacitación no deberían
enfocarse exclusivamente a los excombatientes sino también a la comunidad
receptora que en muchas ocasiones tiene una imagen negativa de las PPR que
desconoce la complejidad del conflicto armado y los motivos por los cuales
ingresaron a los grupos armados, “nosotros no somos las personas que creen que
somos, aunque no tengamos una educación nos enseñaron a convivir y hacer
disciplinados”. De manera que se propuso diseñar programas para la comunidad en
general sobre entornos de paz y aceptación que facilite el proceso de reintegración
de manera articulada entre los entes regionales y nacionales de forma que pueda
tener una incidencia en la estrategia de corresponsabilidad.

En este sentido, la labor de los profesionales es fundamental pues se trata del


puente de comunicación entre las directrices de las entidades estatales y las PPR y
entre estas y las comunidades receptoras. Un enfoque en derechos y en inclusión
social es fundamental en los profesionales para conseguir una relación armoniosa
entre los PPR a su cargo y las poblaciones y comunidades receptoras. Así mismo,
se precisa de estrategias que motiven la participación de este actor en particular,
que tradicionalmente ha tenido un papel reactivo más que participativo.

Una crítica presente en las PPR es que la comunicación no es óptima y las gestiones
que se hacen desde las otras áreas de la Agencia en temas con empresarios y
demás actores muchas veces no son comunicadas de forma oportuna o completa.
Este aspecto hace parte del aspecto formativo dentro del cual se deben fortalecer
las capacidades para acceder y hacer uso de los canales de comunicación
disponibles, así como de las herramientas para solicitar la información necesaria.
En relación al proceso de acompañamiento, si bien es el adecuado, algunos
aspectos se quedan cortos como en el proceso de trámite con los proveedores para
el montaje de Unidades de negocio, debido a que las PPR requieren de apoyo en
los procesos legales que se deben de llevar a cabo que muchas veces no se da de
forma oportuna.
Referencias bibliográficas

Alvarez, I., Díaz, S., & Sepúlveda, P. (2018). Análisis de los programas
desarrollados por la Agencia para la Reincorporación y Normalización en la
dimensión de producto. Corporación Universitaria Minuto De Dios.

Arias, N. (2016). Culminación del proceso de reintegración en personas


desmovilizadas de grupos armados ilegales: variables socioeconómicas y de
salud asociadas . (Master's thesis, Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas).

ARN. (2018). La reintegración en Colombia "Una oportunidad lo cambia todo". Portal


de la Agencia Colombiana para la Reintegración.

ARN. (2019). ARN en cifras (corte agosto de 2019). Obtenido de ARN:


http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20ARN
%20en%20Cifras/ARN%20en%20cifras%20corte%20agosto%202019.pdf

ARN. (2019). Así avanzan la reintegración y la reincorporación en el Cesar.


Obtenido de http://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de-
prensa/noticias/Paginas/2019/As%C3%AD-avanzan-la-
reintegraci%C3%B3n-y-la-reincorporaci%C3%B3n-en-el-Cesar.aspx

ARN. (2019). Evaluación Dependencia ARN Antioquia-Chocó. Obtenido de


http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Contr
ol%20Interno/Otros%20informes/2017/EVALUACI%C3%93N%20DEPEND
ENCIA%20-
%20ARN%20ANTIOQUIA%20CHOCO%202017.pdf#search=evaluaci%C3
%B3n%20dependencia%20antioquia%20choc%C3%B3

ARN. (2019). Evaluación Dependencia ARN Caquetá 2018. Obtenido de


http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Contr
ol%20Interno/Otros%20informes/2018/EVALUACI%C3%93N%20DEPEND
ENCIA%20-
%20ARN%20CAQUETA.pdf#search=evaluaci%C3%B3n%202018%20caqu
et%C3%A1

ARN. (2019). Evaluación Dependencia ARN Casanare. Obtenido de


http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Contr
ol%20Interno/Otros%20informes/2018/EVALUACI%C3%93N%20DEPEND
ENCIA%20-
%20ARN%20CASANARE.pdf#search=evaluaci%C3%B3n%20dependencia
%20casanare

ARN. (2019). Evaluación Dependencia ARN Cesar. Obtenido de


http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Contr
ol%20Interno/Otros%20informes/2018/EVALUACI%C3%93N%20DEPEND
ENCIA%20-
%20ARN%20CESAR.pdf#search=evaluaci%C3%B3n%20dependencia%20
cesar

ARN. (2019). Evaluación Dependencia ARN Eje Cafetero. Obtenido de


http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Contr
ol%20Interno/Otros%20informes/2018/EVALUACI%C3%93N%20DEPEND
ENCIA%20-
%20ARN%20EJE%20CAFETERO.pdf#search=evaluaci%C3%B3n%20dep
endencia%20eje%20cafetero

ARN. (2019). Evaluación Dependencia ARN Valle del Cauca 2018. . Obtenido de
http://www.reincorporacion.gov.co/es/agencia/Documentos%20de%20Contr
ol%20Interno/Otros%20informes/2018/EVALUACI%C3%93N%20DEPEND
ENCIA%20-
%20ARN%20VALLE%20DEL%20CAUCA.pdf#search=evaluaci%C3%B3n
%20arn%20valle%20del%20cauca
Asdi & PNUD. (2010). Cesar: análisis de la conflictividad. Bogotá: PNUD.

Ávila, J., & Madariaga, C. (2010). Redes personales y dimensiones de apoyo en


individuos desmovilizados del conflicto armado. Psicología desde el Caribe,
25, 179-201.

Ballesteros, I., Becerra, J., Hurtado, C., & Zuluaga, N. (2016). Proceso de atención
psicosocial a excombatientes. Retos en el escenario de un eventual acuerdo
de paz entre el gobierno y las FARC-EP. Universidad de La Salle.

Barraza, C., & Caicedo, L. (2007). Mujeres entre mafiosos y señores de la guerra:
impacto del proceso de desarme, desmovilización y reintegración en la vida
y seguridad de las mujeres en comunidades en pugna: caso Villavicencio.
Villavicencio: Corporación Humanas-Centro Regional de Derechos Humanos
y Justicia de Género.

Bonilla, T. (2019). La aplicación de los principios del trabajo decente como


herramienta de reincorporación económica y social de los excombatientes de
las FARC-EP. Universidad Externado de Colombia.

Cabrera, D. (2017). Las redes sociales como entornos protectores frente a la


estigmatización de los jóvenes en proceso de reintegración en la ciudad de
Bogotá durante el año 2016. Pontificia Universidad Javeriana.

Cárdenas, J. (2011). Los Agujeros negros del desarme. La desmovilización


individual en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez 2002-2010. Universidad
Nacional de Colombia.

Cárdenas, P., Montoya, A., & Gutiérrez, O. (2018). De la guerra a la esperanza: las
estrategias de afrontamiento de reintegrados de las Autodefensas Unidas de
Colombia. Opinión Jurídica, 17(35), 93-116.
Céspedes, S. (2015). Disposiciones, trayectorias e imaginarios sociales de Estado
y ciudadanía en el proceso de reintegración de guerrilleros y paramilitares en
Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 38(1), 185-209.

Correa, C., Jiménez, A., Ladish, V., & Salazar, G. (2014). Reparación integradora
para niños, niñas y jóvenes víctimas de reclutamiento ilícito en Colombia.
Bogotá: Centro Internacional para la Justicia Transicional.

De la Espriella, R., & Falla, J. (2009). Reflexiones sobre la atención en salud mental
de desmovilizados de grupos armados en Colombia. Revista colombiana de
psiquiatría, 38(2), 230-247.

Espejo, M., Galeano, A., & Gutiérrez, M. (2019). La voz de las familias, una mirada
después del conflicto: el cambio en la construcción narrativa de la identidad
de familias que han pasado por un proceso de reintegración del grupo
armado FARC-EP. Universidad Santo Tomás.

Farfán, M., & Alzate, C. (2014). Factores motivacionales de la población en proceso


de reintegración social y económica para su ingreso y permanencia en el
sistema educativo, Área Metropolitana de Risaralda durante el año 2010.
Universidad de Manizales.

FIPP. (2014). Retorno a la legalidad o reincidencia de excombatientes en Colombia:


Dimensión del fenómeno y factores de riesgo. Serie Informes, 22.

FLIP. (2019). La reincorporación económica de los excombatientes de las FARC


Retos y riesgos a futuro. Bogotá: FLIP.

Florián, E., Espitia, M., & Almanza, G. (2014). Dinámicas familiares de un grupo de
personas en proceso de reintegración de las Autodefensas Unidas de
Colombia (AUC) vinculados a la agencia Colombiana para la reintegración
(ACR) Bogotá zonal Kennedy durante el año 2013. Universidad de La Salle.
Forero, A. (2018). Análisis de la reincorporación económica y social de
excombatientes de las FARC a la sociedad civil y su relación con el proceso
de construcción de paz. Pontificia Universidad Javeriana.

Frayle, S., Reyes, J., & Rodríguez, L. (2007). La reincorporación social del
desmovilizado a través de proyectos productivos. Universidad de la Salle,
Colombia.

García, A. (2015). El acceso al empleo para población en proceso de reintegración,


ex AUC: Una estrategia para la eliminación de obstáculos para la paz.
Universidad Nacional de Colombia.

Giraldo, J., & Mesa, J. (2013). Reintegración sin desmovilización: el caso de las
milicias populares de Medellín. Colombia Internacional, 77, 217-239.

Giraldo, S. (2010). Contextualización teórica e histórica de la reintegración social y


económica de desmovilizados en Colombia. Poliantea, 6(11), 35-52.

Gobernación de Casanare. (2016). Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019.


Obtenido de
https://www.casanare.gov.co/index.php?idcategoria=44990&download=Y

Gómez, A. (2007). Mercado de trabajo y paz en Colombia; una lectura sobre el


proceso de desmovilización de actores armados ilegales. Revista de la
Facultad de Trabajo Social, 23(23), 88-99.

Gómez, C., & Lesmes, A. (2017). Reintegración laboral de los desmovilizados:


diagnóstico a empresarios. Universidad Católica de Colombia.

Guáqueta, A., & Orsini, Y. (2007). Empresarios y reintegración: casos, experiencias


y lecciones. Bogotá: FIP.
Henao, M. (2013). Modelo de atención psicosocial de la política de reintegración de
grupos armados ilegales una pregunta por la identidad. Pontificia Universidad
Javeriana.

Hernández, B., Mahecha, C., Rojas, M., & Sánchez, Y. (2010). Análisis de los
procesos formativos en los programas educativos y de apoyo psicosocial,
dirigidos a jóvenes desvinculados y desmovilizados de los grupos alzados en
armas, en su proceso de reintegración a la vida civil en la ciudad de Bogotá.
Pontificia Universidad Javeriana.

Herrera, D., & González, P. (2013). Estado del arte del DDR en Colombia frente a
los estándares internacionales en DDR (IDDRS). Colombia Internacional, 77,
273-302.

Jerez, A. (2016). Reintegración de jóvenes desmovilizados. Aportes al proceso


desde el enfoque de capacidades. Universidad de los Andes.

Lara, L., & Delgado, R. (2010). Trasegar de las subjetividades y las memorias de
las y los jóvenes desmovilizados en el tránsito a la vida civil. Una mirada a
los programas educativos y de apoyo psicosocial. Universitas humanística,
70, 29-56.

Maldonado, A., & Hernández, Y. (2018). Vida en el Estigma: Construcción de relatos


identarios en excombatientes de las FARC desde el discurso del déficit.
Universidad Santo Tomás.

Mesa, J. (2017). Hacia una nueva mirada de la reintegración de desmovilizados en


Colombia: conceptos, enfoques y posibilidades. Revista CS, 23, 105-133.

Montoya, V. (2013). Adaptación psicosocial en el proceso de reinserción de los


excombatientes del conflicto armado colombiano residentes en el Área
Metropolitana, estudio exploratorio. Universidad de Antioquia.
Mora, N. (2016). Las dificultades de la reintegración de jóvenes víctimas del conflicto
colombiano, y sus implicaciones. Alice Salomon Hochschule, Berlín.

Moscoso, Y. (2017). Historia de vida de un desmovilizado privado de la libertad, sus


expectativas y percepción de desamparo frente a la inclusión socio-laboral.
Pontificia Universidad Javeriana.

Nussio, E. (2013). Desarme, desmovilización y reintegración de excombatientes:


políticas y actores del postconflicto. Colombia internacional, 77, 8-16.

Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración. (2009).


Políticas, ofertas e instituciones educativas en los procesos de DDR en
Colombia desde el año 2002. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Palma, A., & Villegas, L. (2018). ARN: volviendo a la vida civil. Trans-pasando
Fronteras: Revista estudiantil de asuntos transdisciplinares, 11, 242-265.

PNUD. (2019). Informe: Caquetá. Retos y desafíos para el Desarrollo Sostenible.


Obtenido de PNUD:
https://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/Gobernabilidad/Publica
cionesproyectos/UNDP_Co_GOB_Publicaciones_FICHA%20CAQUETÁ-
RETOS%20Y%20DESAFÍOS%20PARA%20EL%20DESARROLLO%20SO
STENIBLE.pdf

Rincón, J. (2018). Programas de reparación y reincorporación: un tránsito hacia la


reconciliación a partir de una perspectiva psicosocial. Universidad Externado
de Colombia.

Roldán, L. (2013). La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en


Colombia: auténtico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia.
Vniversitas Estudiantes, 10, 107-123.
Romero, J., & Gardeazábal, J. (2010). Aspectos comparativos de la reintegración
según el “deber ser” en el marco de un proceso de paz frente a la
reintegración de mandos medios de las Farc-Ep en un contexto de conflicto.
Estudios en Seguridad y Defensa, 5(10), 4-10.

Romero, T., Restrepo, N., & Díaz, I. (2010). Factores psicosociales que inciden en
la reintegración social de tres reclusos con vínculos a los grupos armados
ilegales (FARC-EP, UC-ELN y AUC) del Centro Penitenciario y Carcelario de
Villahermosa. Pensamiento Psicológico, 6(13), 219-235.

Roncancio, N. (2012). La reintegración: Una realidad posible, en el marco de las


políticas colombianas Análisis de la implementación de la política de
reintegración social y económica en Bogotá 2010-2012. Pontificia
Universidad Javeria.

Rubio, R. (2016). ¿ Y por qué tantos colores? Tres casos de reintegración de


jóvenes, víctimas de reclutamiento ilícito. Bogotá: OIM Misión en Colombia .

SEGOB, OIM & Fundaset. (2011). De desmovilizados a empresarios con futuro.


Modelo de fortalecimiento de iniciativas productivas de ex combatientes y sus
familias. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.

Sepúlveda, M., Moreno, E., Tovar, J., Franco, J., & Villaraga, C. (2015).
Responsabilidad social de las Pymes en el marco del posconflicto, como
soporte para la inclusión laboral de la población reinsertada. Comunicación,
Cultura y Política, 6(1), 45-62.

Theidon, K. (2009). Reconstrucción de la masculinidad y reintegración de


excombatientes en Colombia. Bogotá: FIP.

Torres, A., Jimenez, A., Wilchez, N., Holguín, J., Rodríguez, D., Rojas, M., . . .
Cárdenas, D. (2015). Psicología social y posconflicto:¿ reformamos o
revolucionamos? Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(1), 176-193.
Ugarriza, J., & Mesias, L. (2009). Dilemas de la reintegración de ex-combatientes
en Bogotá. Ensayo preparado para el VIII Seminario de Investigación
Urbano-Regional, Universidad Nacional, Bogotá.

Unidad de Víctimas. (2019). Reportes RNI - Red Nacional de Información. Obtenido


de https://cifras.unidadvictimas.gov.co/

Upegui, V. (2016). Retos y estrategias para la implementación del derecho al olvido


en el proceso de reintegración de los excombatientes de la guerrilla de las
FARC-¿ impunidad o necesidad? Universidad de los Andes.

Velasco, M., & Londoño, C. (2009). Determinantes psicosociales de la permanencia


en el programa de reintegración social en desmovilizados. Reviste
Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 2(2), 17-32.

Villarraga, A. (2013). Experiencias históricas recientes de reintegración de


excombatientes en Colombia. Colombia internacional, 77, 107-140.

Villarraga, A. (2015). Rearmados y reintegrados. Panorama posacuerdos con las


AUC. Bogotá: Centro Nacional de Memoría Histórica.

Zuleta, C., & Torres, A. (2018). Consolidación de la oferta institucional y ruta de


atención para población desmovilizada en la Secretaria Distrital de
Integración Social. Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Vous aimerez peut-être aussi