Vous êtes sur la page 1sur 22

Capital

Desde el punto de vista económico, se entiende por capital el conjunto


de bienes producidos que sirven para producir otros bienes. Capital en sentido financiero es
toda suma de dinero que no fue consumida por su propietario, sino que ha sido ahorrada y
colocada en el mercado financiero, bien sea comprando acciones, obligaciones, Fondos
Públicos, o bien haciendo imposiciones en entidades de depósito, etcétera, con la esperanza
de obtener una renta posterior en forma de dividendos o intereses. Capital en
sentido jurídico es el conjunto de bienes y derechos que forman parte del patrimonio de
una persona física o jurídica. Es ésta la más amplia de las tres acepciones
del término capital. La vivienda de un particular, por ejemplo, forma parte de su capital en
sentido jurídico, pero no de su capital en sentido económico ni de su capital en
sentido financiero. Pero sí formarían parte de su capital en sentido jurídico, en cambio,
sus activos económicos y financieros, si los tuviera.

Según la forma que adopta, el capital puede ser una suma de dinero invertida con la
intención de aumentarla, un patrimonio de bienes y valores, o un conjunto de medios
de producción. En todos los casos, el capital tiene como función producir un excedente:
el interés. La teoría del capital —una de las partes más difíciles y discutidas de la ciencia
económica— analiza los mecanismos de la formación y del movimiento de capitales.
Con el surgimiento del maqumismo, la riqueza acumulada durante siglos tendió a
transformarse en capital industrial, incorporando el capital fijo y el capital circulante.
El capital fijo comprende todo el inmovilizado de una empresa: edificios, terrenos,
máquinas, etc. El capital circulante se compone de los elementos empleados durante la
fabricación (materias primas, energía, abonos, etc.) y el total de los salarios.

Con el propósito de constituir o de aumentar su capital fijo,


la empresa pide préstamos a largo plazo al mercado financiero (Bolsa). Para financiar su
funcionamiento (gastos de mano de obra o de consumo intermedio) solicita préstamos a
corto o medio plazo a los bancos y a los establecimientos de crédito (mercado monetario).
En las sociedades desarrolladas, la parte de capital fijo tiende a aumentar en razón de la
aceleración del progreso técnico, que impone una renovación de máquinas y equipos cada
vez más costosos. Al mismo tiempo, la circulación de capitales a corto plazo, en la que los
posesores buscan la tasa de interés más ventajosa, se convierte en un factor esencial de
la vida económica.

Las variaciones en las paridades monetarias (devaluaciones o fluctuaciones en


la cotización de los cambios) dirigen el comportamiento de numerosos poseedores de
capitales a corto plazo. Muchos de estos capitales se desplazan rápidamente de un país a
otro, según las variaciones de las tasas de descuento (de las que dependen las tasas
de interés), también llamados capitales calientes ("hot money"). Esta inestabilidad dificulta
la evaluación de la fortuna de un individuo o nación. Por este motivo, los métodos
modernos de contabilidad registran, en un período determinado, los flujos de ingresos más
que los stocks de capitales.

En su obra "El Capital", Karl Marx opone el capital constante —que comprende
el capital fijo y las materias primas y auxiliares- al capital variable, formado por la masa
de salarios. La plusvalía, considerada como la única fuente de beneficios en
la sociedad capitalista, proviene del acrecentamiento del capital variable y se explica por
el trabajo no pagado a los asalariados. Es esta plusvalía la que aumenta el capital constante.
Marx compara el capital con el trabajo muerto. Según esta teoría, el capital, más que
constituir una suma de dinero o un bien material, es una relación de producción.
El capitalismo se analiza como un régimen social históricamente determinado y
caracterizado por el antagonismo entre el capital y el trabajo.

Al dividir las sumas totales (capital fijo y capital circulante) por el ingreso de un
año, se obtiene el coeficiente del capital: cuanto más elevado sea, menos importante resulta
la tasa de beneficio. Así se puede calcular la relación entre el conjunto de
los medios materiales de producción y el volumen de mano de obra empleada: así se mide
la intensidad del capital (La Gran Enciclopedia Economica).
Inventarios

La contabilidad para los inventarios forma parte muy importante para


los sistemas de contabilidad de mercancías, porque la venta del inventario es el corazón del
negocio. El inventario es, por lo general, el activo mayor en sus balances generales, y
los gastos por inventarios, llamados costo de mercancías vendidas, son usualmente el gasto
mayor en el estado de resultados.

Las empresas dedicadas a la compra y venta de mercancías, por ser ésta su


principal función y la que dará origen a todas las restantes operaciones, necesitarán de una
constante información resumida y analizada sobre sus inventarios, lo cual obliga a la
apertura de una serie de cuentas principales y auxiliares relacionadas con esos controles.
Entre estas cuentas podemos nombrar las siguientes:
 Inventario (inicial)
 Compras
 Devoluciones en compra
 Gastos de compras
 Ventas
 Devoluciones en ventas
 Mercancías en tránsito
 Mercancías en consignación
 Inventario (final)

El Inventario Inicial representa el valor de las existencias de mercancías en la fecha


que comenzó el período contable. Esta cuenta se abre cuando el control de los inventarios,
en el Mayor General, se lleva en base al método especulativo, y no vuelve a
tener movimiento hasta finalizar el período contable cuando se cerrará con cargo a costo
de ventas o bien por Ganancias y Pérdidas directamente.

En la cuenta Compras se incluyen las mercancías compradas durante el período


contable con el objeto de volver a venderlas con fines de lucro y que forman parte del
objeto para el cual fue creada la empresa. No se incluyen en esta cuenta la compra de
Terrenos, Maquinarias, Edificios, Equipos, Instalaciones, etc. Esta cuenta tiene un saldo
deudor, no entra en el balance general de la empresa, y se cierra por Ganancias y Pérdidas o
Costo de Ventas.

Devoluciones en compra, se refiere a la cuenta que es creada con el fin de reflejar


toda aquella mercancía comprada que la empresa devuelve por cualquier circunstancia;
aunque esta cuenta disminuirá la compra de mercancías no se abonará a la cuenta compras.
Los gastos ocasionados por las compras de mercancías deben dirigirse a la cuenta
titulada: Gastos de Compras. Esta cuenta tiene un saldo deudor y no entra en el Balance
General.

Ventas: Esta cuenta controlará todas las ventas de mercancías realizadas por la
Empresa y que fueron compradas con éste fin. Por otro lado también tenemos Devoluciones
en Venta, la cual está creada para reflejar las devoluciones realizadas por los clientes a la
empresa.

En algunas oportunidades, especialmente si la empresa realiza compras en el


exterior, nos encontramos que se han efectuado ciertos desembolsos o adquirido
compromisos de pago (documentos o giros) por mercancías que la empresa compró pero
que, por razones de distancia o cualquier otra circunstancia, aún no han sido recibidas en el
almacén. Para contabilizar este tipo de operaciones se debe utilizar la cuenta: Mercancías
en Tránsito.

Por otro lado tenemos la cuenta llamada Mercancía en Consignación, que no es más
que la cuenta que reflejará las mercancías que han sido adquiridas por la empresa en
"consignación", sobre la cual no se tiene ningún derecho de propiedad, por lo tanto, la
empresa no está en la obligación de cancelarlas hasta que no se hayan vendido.
El Inventario Actual (Final) se realiza al finalizar el período contable y corresponde al
inventario físico de la mercancía de la empresa y su correspondiente valoración. Al
relacionar este inventario con el inicial, con las compras y ventas netas del periodo se
obtendrá las Ganancias o Pérdidas Brutas en Ventas de ese período.
El control interno de los inventarios se inicia con el establecimiento de un
departamento de compras, que deberá gestionar las compras de los inventarios siguiendo el
proceso de compras.

Funciones De Los Inventarios


Algunos inventarios son inevitables. Todo o cuando menos una parte del inventario
de manufactura en proceso es inevitable. Al momento de llevar a cabo el recuento del
inventario, parte de él estará en las máquinas otra parte estará en la fase de traslado de una
máquina a otra, o en tránsito del almacén de materias primas a la línea de producción o de
ésta, al almacén de artículos terminados. Si vamos a tener producción es inevitable tener
inventarios en proceso. Sin embargo, frecuentemente podemos minimizar este inventario
mediante una mejor programación de la producción, o bien mediante una organización más
eficiente de la línea de producción, o bien mediante una organización más eficiente de la
línea de producción. Como una alternativa, podríamos pensar en subcontratar parte del
trabajo, de tal manera que la carga de llevar dicho inventario en proceso fuera para el
subcontratista. En ocasiones conviene acumular inventario en proceso para evitar
problemas relacionados con la programación y planeación de la producción. Si se trata de
una política bien pensada, está bien; sin embargo frecuentemente resulta ser un camino fácil
para obviar una tarea difícil.

El resto del inventario que se tenga en accesorios, materias primas, artículos en


proceso y artículos terminados simplemente se mantiene por una razón básica.
Principalmente se tiene inventarios porque nos permite realizar las funciones de compras,
producción y ventas a distintos niveles.

Planificación De Las Políticas De Inventario


En la mayoría de los negocios, los inventarios representan una inversión relativamente alta
y producen efectos importantes sobre todas las funciones principales de la empresa. Cada
función tiene a generar demandas de inventario diferente y a menudo incongruente:
 Ventas. Se necesitan inventarios elevados para hacer frente con rapidez a las
exigencias del mercado.
 Producción.- se necesitan elevados inventarios de materias primas para garantizar la
disponibilidad en las actividades de fabricación; y un colchón permisiblemente
grande de inventarios de productos terminados facilita niveles de producción
estables.
 Compras.- las compras elevadas minimizan los costos por unidad y los gastos de
compras en general.
 Financiación.- los inventarios reducidos minimizan las necesidades de inversión
(corriente de efectivo) y disminuyen los costos de mantener inventarios
(almacenamiento, antigüedad, riesgos, etc.).

Los propósitos de las políticas de inventarios deben ser:


1. Planificar el nivel óptimo de inversión en inventarios.
2. A través de control, mantener los niveles óptimos tan cerca como sea posible de lo
planificado.

Los niveles de inventario tienen que mantenerse entre dos extremos: un nivel
excesivo que causa costos de operación, riesgos e inversión insostenibles, y un nivel
inadecuado que tiene como resultado la imposibilidad de hacer frente rápidamente a las
demandas de ventas y producción (Alto costo por falta de existencia).

Las Funciones Que Efectúa El Inventario


¿Qué funciones cumple el Inventario?
En cualquier organización, los inventarios añaden una flexibilidad de operación que
de otra manera no existiría. En fabricación, los inventarios de producto en proceso son una
necesidad absoluta, a menos que cada parte individual se lleve de maquina a máquina y que
estas se preparen para producir una sola parte (Aranguren, Bustamante, Méndez, & Ramos,
2010).
Funciones:
 Eliminación de irregularidades en la oferta
 Compra o producción en lotes o tandas
 Permitir a la organización manejar materiales perecederos
 Almacenamiento de mano de obra

Libros aplicables a las cooperativas

A RTICULO 37. DE LOS LIBROS DE COMPRAS Y DE VENTAS.


Independientemente de las obligaciones que establece el Código de Comercio en cuanto a
la contabilidad mercantil, los contribuyentes deberán llevar y mantener al día un libro de
compras y servicios recibidos y otros de ventas y servicios prestados. El reglamento
indicará la forma y condiciones que deberán reunir tales libros que podrán ser llevados en
forma manual o computarizada (ORELLANA GARCÍA, 2014).

El artículo 46 de la Ley de Impuesto sobre la Renta considera con relación a los


libros contables que los contribuyentes obligados a llevar contabilidad de acuerdo con el
Código de Comercio, para los efectos tributarios deben cumplir con las obligaciones
contenidas en dicho código, en materia de llevar libros, registros, estados financieros.

Tales contribuyentes también podrán llevar su contabilidad por procedimientos


mecanizados o computarizados; siempre que garanticen la certeza legal y cronológica de las
operaciones y permitan su análisis y fiscalización. Para los efectos de esta ley, también
quedan comprendidas en estas disposiciones las personas jurídicas que se dedican a
actividades agrícolas o ganaderas.

Libros que deberán llevar las cooperativas de ahorro y crédito


Las cooperativas de ahorro y crédito deberán llevar los siguientes libros principales:
1. Inventarios
2. Caja
3. Diario
4. Mayor o Centralizador, y
5. Estados Financieros
NOTA: Los libros Diario y Caja pueden llevarse en forma conjunta.

LIBROS O TARJETAS AUXILIARES:


En libros o tarjetas auxiliares, se registrará el movimiento de las cuentas colectivas,
tales como aportaciones y préstamos.

ESTADOS PERIODICOS:
Las cooperativas de ahorro y crédito y servicios están obligadas a elaborar Balances
de Saldos a fin de cada mes, el que enviarán a la Superintendencia de Bancos dentro de los
quince días siguientes. Asimismo, están obligadas a presentar anualmente a dicha entidad,
su Balance General y su estado de Productos y Gastos dentro del mes siguiente a la fecha
de cierre del ejercicio. Estos estados deberán asentarse en el libro de Estados Financieros.

Todos los estados, es decir, Balance de Saldos, Balance General y Estado de


productos y Gastos, deberán presentarse en los formatos que la Superintendencia de Bancos
ponga en vigor, con los requisitos que se expresan en las leyes respectivas

INVENTARIOS.
Tanto por ser una exigencia legal como necesario, las Cooperativas están obligadas
a practicar un inventario general de sus bienes, derechos y obligaciones a la fecha del cierre
de operaciones (GOMEZ MARTINEZ, 2005).

Mora

Definición de mora
Según el diccionario de Guillermo Cabanellas se define a la mora: “dilación, retraso
o tardanza en el cumplimiento de una obligación. Demora en la obligación exigible. Más
estrictamente, esa misma dilación cuando es culpable o se refiere a cantidad de dinero
líquida y vencida” (CABANELLAS, 1979).

Mientras que el civilista Diego Espín Cánovas la define así: “el retraso culpable en
el cumplimiento de la obligación, que no impide su ulterior cumplimiento por no hacer
imposible la prestación”.

Aplicando estas definiciones a la mora en el crédito cooperativo podemos decir que


es el incumplimiento por el asociado en el pago de las amortizaciones del préstamo recibido
de la cooperativa en el modo y forma pactados en el contrato.

Elementos de la mora
a) Elemento subjetivo:
Lo constituye la culpabilidad en el retraso, la que en sentido amplio puede ser intencionada
o sea dolosa; y en sentido estricto la constituida por pura negligencia o sea la culposa.
En cuanto al cumplimiento de la obligación, el Artículo 1423 del Código Civil establece:
“el incumplimiento de la obligación por el deudor se presume por culpa suya mientras no
pruebe lo contrario.”

b) Elemento objetivo:
Este elemento lo constituye el retraso no impeditivo de cumplimiento.
Requisitos de la mora
Para que la mora se tipifique como tal, deben de existir los siguientes requisitos:

a) Retraso en el cumplimiento:
Se refiere a que la obligación debe consistir en dar o hacer para que haya retraso, ya que en
las obligaciones de no hacer o no dar no existe retraso (Artículo 1319 del Código Civil).

b) La culpa en el retraso:
Según el Artículo 1424 de Código Civil “la culpa consiste en una acción u omisión
perjudicial a otro, en que se incurre por ignorancia, impericia o negligencia, pero sin
propósito de dañar”.
Para que el deudor caiga en mora éste debe tener culpa en el retraso; ya que al tenor
del Artículo 1426 del Código Civil, por caso fortuito o fuerza mayor el deudor no es
responsable de la falta de cumplimiento de la obligación; a no ser que en ese momento éste
hubiera estado ya en mora.

c) Interpelación o constitución en mora:


Para que el deudor se constituya en mora, se requiere que el acreedor le interpele o
intimide exigiendo el cumplimiento de la obligación dependiendo de la actitud del deudor,
se dan los efectos del requerimiento.
El Artículo 1428 del Código Civil establece: “el deudor de una obligación exigible
se constituye en mora por la interpelación del acreedor”.
El requerimiento para constituir en mora al deudor según el Artículo 1430 del Código Civil
debe ser judicial o notarial; y finaliza este Artículo indicando: La notificación de demanda
de pago equivale al requerimiento.
También no se hace necesario requerir de pago 1º. “cuando la ley o pacto lo
declaren expresamente…Artículo 1431 del Código Civil.

Tal es el caso en las cooperativas de ahorro y crédito federadas, que estipula la


cláusula de vencimiento del plazo y por ende del contrato por incumplimiento del deudor.
La obligación debe cumplirse en el tiempo establecido, y cuando siendo posible cumplirla
se retarde el cumplimiento de ella, entonces el simple retardo da lugar a la mora o demora,
que origina el derecho de resolución. Ahora bien; para que este retardo pueda denominarse
mora es preciso que reúna algunas circunstancias.

En segundo término, se requiere que el incumplimiento, o mejor el retardo de la


ejecución, sea injusto, es decir imputable. En efecto, la mora es un modo de la injuria
contractual, ya que ésta puede consistir o en el incumplimiento de la obligación o en el
retraso para cumplirla. Pero este retraso, para que constituya mora, gira sobre dos supuesto:
1º. Que toda mora es culpa al existir en ella una presunción culposa; requiere pues que el
retraso sea culpable, imputable, de modo que si se demostrare que el retardo había ocurrido
no obstante la diligencia debida del deudor, la mora, en realidad, no existe y no origina
responsabilidad. 2º. La mora supone retardo imputable pero exige otro supuesto, y es que
sea posible aún el cumplimiento de la obligación, porque si esto no existiera, entonces
estaríamos no en el caso de la mora si no en el del incumplimiento absoluto de la
obligación, la cual es hipótesis jurídica muy distinta que la de la simple mora, pues
mientras ésta permite lo que se llama purgación, el incumplimiento no.

Del concepto expuesto de la mora se deduce, que si puede hablarse de ella en las
obligaciones de dar y hacer, no se concibe en las de no hacer, por lo mismo que
consistiendo éstas en abstenciones, la realización de hechos positivos implica
contravenciones a la ley o a la obligación, pero no actos morosos (CUC SÓN, 2008).

Morosidad
La morosidad hace referencia al incumplimiento de las obligaciones de pago. En el
caso de los créditos concedidos por las entidades financieras, normalmente se expresa como
cociente entre el importe de los créditos morosos y el total de préstamos concedidos. Así, la
tasa de morosidad se define como:
Tasa de morosidad = Créditos impagados/Total de créditos.
Se pueden distinguir cinco tipos de situaciones en los riesgos correspondientes a las
operaciones financieras:
1. Riesgo normal: aquellas operaciones para las que se disponga de evidencia objetiva
y verificable que haga altamente probable la recuperación de todos los importes
debidos.
2. Riesgo normal en vigilancia especial: aquellas operaciones de crédito con flaquezas.
3. Riesgo dudoso por razón de la morosidad del titular: aquellas operaciones que
superen los 90 días de retraso en el pago con respecto al vencimiento.
4. Riesgo dudoso por razones distintas de la morosidad del titular: aquellas
operaciones en las existen indicios razonables sobre su reembolso conforme a lo
pactado.
5. Riesgo fallido: son aquellas operaciones cuya recuperación se considera remota, por
lo que procede darlas de baja del activo.
La morosidad tiene una destacada incidencia sobre la cuenta de resultados de la
entidad financiera, debido a las provisiones para insolvencias que ésta debe ir dotando para
hacer frente a los posibles impagos que se vayan confirmando. Además, la entrada de un
crédito en situación de morosidad implica la parada del devengo de los intereses en la
cuenta de resultados (https://www.edufinet.com/preguntas/creditos-y-prestamos/que-es-la-
morosidad).

Morosidad bancaria:
La morosidad bancaria es un indicador del nivel de riesgo de que los deudores de
los bancos privados (generalmente nos referimos a las personas que piden crédito) no
cumplan con sus obligaciones de pago.
La morosidad bancaria se mide como la relación entre los morosos y el total de
operaciones realizadas. En su esencia se trata de la relación entre riesgos dudosos, esto es,
casos en los que existen dudas relevantes de que la obligación no se cumplirá, y los riesgos
totales (todas las operaciones realizadas que implicaron cierto riesgo) (Roldán).

¿Cómo se mide la morosidad bancaria?


La morosidad bancaria puede calcularse de diversas formas. Generalmente se
estiman tasas o ratios. Entre las más utilizadas tenemos: la tasa de morosidad de crédito, la
tasa de morosidad de balance y la tasa de morosidad total.
 Tasa de morosidad de crédito: Se mide como el cociente entre los créditos
morosos y el total de créditos concedidos a los clientes
 Tasa de morosidad de balance: Es el cociente entre los morosos de créditos a
clientes, depósitos a entidades de crédito y valores representativos de deuda con
respecto al total de todas estas operaciones.
 Tasa de morosidad total: Se agrega a la morosidad de balance los riesgos y
compromisos contingentes

Procedimientos aplicables a la morosidad


La recuperación de las cuentas por cobrar viene a constituir la fase culminante del
proceso de ventas al crédito, el cual ocasiona entre otras cosas un problema de liquidez, es
decir, de aspecto financiero, puesto que por una parte, aunque las ventas hayan sido
planificadas, existen situaciones complejas que no pueden ser valoradas ni previstas con
resultados precisos; pero por otra parte resulta más complejo aun pronosticar las
probabilidades de los cobros originados de las ventas a crédito efectuadas más que todo en
el caso de los negocios que se inician, los cuales necesitan fondos para la adquisición de
nuevas existencias, para así poder responder al incremento de sus ventas este hecho hace
necesario que se tenga conocimiento en forma teórica del valor del capital de trabajo capaz
de cubrir esa situación financiera. Por lo tanto los procedimientos de cobro deben ser
diseñados de tal manera que propendan a la recuperación de las cuentas tomando en
consideración el tiempo futuro, por consiguiente incluye el elemento riesgo, así como
también las necesidades de fondos de la empresa (CARRILLO OSORIO, 2014).

Este tiene como finalidad hacer gestiones de cobro, de tal forma que se pueda
recuperar la cartera de crédito colocada lo más pronto posible; es decir dentro de los límites
establecidos. A continuación se establecen los procedimientos de cobro más utilizados:
 Cartas de recordatorio o de cobro. Normalmente la empresa envía una carta al
cliente recordándole su obligación. Sí la reacción de pago no es la esperada se
procederá al envío de una segunda con el requerimiento de pago; si el atraso
persiste, se enviara al cliente una tercera carta exigiendo 24 extrajudicialmente el
pago de la obligación, advirtiéndole del requerimiento judicial.
 Llamadas telefónicas. Si las cartas no han tenido los efectos esperados, deberá
recurrirse a las llamadas telefónicas, donde se determinará la causa del atraso de
dicha cuenta. También puede recurrirse a envíos de estados de cuenta por correo
electrónico y otros.
 Envío de cobrador. Cuando el caso así lo amerite el encargado de cobros deberá
efectuar una visita personal para poder llegar a un acuerdo y determinar la razón por
la cual el cliente no ha efectuado sus respectivos pagos.
 Utilización de agencias de cobros. Se recurre a esta instancia cuando se determina
que la cuenta es de dudosa recuperación. Las desventajas de esta opción es que los
honorarios son demasiados altos; en el medio la empresa regularmente recibe menos
del 60% del saldo de dicha cuenta.
 Procedimiento judicial. Es el paso más estricto en el procedimiento de cobro, en
muchos casos es un recurso eficiente por la drasticidad de su acción, pero conlleva
desventajas tales como los gastos por honorarios e inversión de tiempo por parte del
personal en arreglos y seguimiento a los procesos. Este procedimiento se utiliza con
aquellas cuentas en las cuales se han agotado todos los procedimientos indicados
con anterioridad.

Registros

Los Registros se clasifican en dos tipos: registros generales y registro auxiliares.

Clases de registros

A. Registros generales
Tienen la consideración de oficina de registro general aquellas que ejercen funciones de
recepción y remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones para uno o varios órganos
administrativos. Todo órgano administrativo tendrá asignada una única oficina de registro
general, sin perjuicio de que ésta tenga tal carácter para varios órganos administrativos.
Existen en los servicios centrales y en las delegaciones, direcciones o gerencias
provinciales, y en aquellos grandes centros administrativos en los que se prevea de forma
expresa.

B. Registros auxiliares
Tienen la consideración de oficinas de registro auxiliares aquellas que, ejerciendo idénticas
funciones y para los mismos órganos administrativos que la oficina de registro general, se
encuentran situadas en dependencias diferentes de aquélla.
Las oficinas de registro auxiliares remitirán copia de la totalidad de los asientos que
practiquen a la correspondiente oficina de registro general, siendo esta última la que ejerce
funciones de constancia y certificación en los supuestos de litigios, discrepancias o dudas
acerca de la recepción o remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones.

Los registros generales, así como todos los registros que las Administraciones Públicas
establezcan para la recepción de escritos y comunicaciones de los particulares o de órganos
administrativos, deberán instalarse en soporte informático
(http://opositorcuenca.galeon.com).

Tipos de capacitación

 Capacitación para el trabajo


Está orientada al trabajador que va a realizar una nueva actividad, ya sea porque la persona
ingresó hace poco tiempo o por obtener un ascenso o reubicación dentro de la misma
institución.

 Capacitación en el trabajo
Orientada a fomentar actividades y mejorar actitudes en los empleados. Esto puede abarcar
el hecho de que aprendan capacidades en el área física o intelectual; es importante siempre
buscar espacios de oportunidad. Este tipo de capacitación facilita que los asalariados
otorguen retroalimentación sobre la manera de trabajar mejor y de ser necesario modifica
los procedimientos.

 Capacitación informal
Está vinculada con el conglomerado de guías o enseñanzas que se brindan en la
operatividad de la institución. Un ejemplo de esta capacitación es que un contador señala a
un colaborador de ese departamento el uso adecuado de los archivos contables o instruye
cómo realizar un registro de ventas o ganancias.

 Capacitación Formal
Son aquellas que se han planificado según los requerimientos de capacitación específica. Su
duración puede ser desde un día hasta meses, dependiendo el tipo de seminario, taller o
curso.

 Capacitación de preingreso
Este tipo de capacitación se realiza con objetivos de elección y pretende otorgar al nuevo
personal las informaciones y capacidades que requieren para el desenvolvimiento de su
trabajo.

 Capacitación de inducción
Consiste en un conjunto de actividades que pretenden introducir al trabajador a su puesto, a
su grupo, su superior y a la organización, en su totalidad.

 Capacitación promocional
Mediante esta capacitación se le otorga la oportunidad de conseguir puestos de mayor
poder jerárquico. Esta puede ser la más adecuada forma de localizar el talento y conseguir a
la persona apropiada para ser ascendido.

 Capacitación técnica
Es un tipo de formación para un puesto de trabajo. Se clasifica en programas, cursos o
talleres propios del trabajo que se asignará. Es la formación que se requiere para el
desenvolvimiento en el trabajo: desde enseñar a utilizar un programa informático,
procedimientos internos, cómo funciona una máquina, entre otras informaciones necesarias
para el puesto.

 Capacitación conductual
Consiste en un tipo de formación requerida para dirigir equipos o también denominada
formación en valores. Dicha capacitación está orientada a niveles jerárquicos propios de
gerentes o supervisores. Otorga formación en valores corporativos, capacidad para
comunicar, inteligencia emocional, y pensamiento estratégico, así como manejo de
herramientas o gestión de conocimiento.
Son aspectos mucho más abstractos que los que se tocan en la capacitación técnica, sin
embargo, son muy efectivos en el desempeño de la función (Licda. Santoma, 2017).

Estructura organizacional de la Cooperativa

La Ley General de Cooperativas, Decreto Gubernativo 82-78, en su artículo No. 11,


establece que el INACOP será la institución responsable de formular estatutos uniformes
aplicables a cada clase y tipo de cooperativas, en dichos estatutos se determina la estructura
organizacional básica para el funcionamiento de las mismas. Para el caso en particular de
una cooperativa de ahorro y crédito integral, la ley exige los siguientes órganos sociales o
directivos:
 La Asamblea General;
 La Comisión de Vigilancia;
 El Consejo de Administración;
 El Comité de Créditos;
 El Comité de Educación; y
 La Gerencia.

La existencia de estos órganos responde a un requerimiento legal, aunque existe la


posibilidad que las cooperativas modifiquen sus estatutos para incluir nuevos órganos que
hagan más funcional su estructura. En relación a los departamentos y organización
operativa interna, las cooperativas establecen su estructura de acuerdo a sus necesidades
particulares. A continuación se observa el organigrama general de una cooperativa de
ahorro y crédito integral:
Organigrama funcional de una Cooperativa de Ahorro y Crédito Integral

Fuente: “Modelo Organizacional con Énfasis en el Servicio al Cliente Para Una Cooperativa de Ahorro
y Crédito Integral”. USAC. Guatemala Noviembre 2005.

Cada órgano directivo tiene funciones específicas, las cuales es necesario conocer. A
continuación se presenta una descripción que incluye los aspectos más importantes de cada
uno:

 La Asamblea General: Su función principal es la de ejercer el poder soberano, al


reunir a los socios. Las Asambleas Generales pueden ser ordinarias y
extraordinarias según su propósito. Las Asambleas Generales ordinarias se realizan
una vez al año durante los primeros noventa días siguientes al cierre fiscal, en estas
Asambleas se elige a los miembros directivos de la cooperativa; las Asambleas
Generales Extraordinarias pueden darse en el momento y por las veces que al menos
el 20% de los socios consideren necesarias.
 La Comisión de Vigilancia: Es el órgano encargado del control y fiscalización de
la cooperativa quien realizará o contratará auditorías y revisiones cuando lo
considere necesario. Este órgano está integrado por tres miembros: un Presidente,
un Tesorero y un Vocal, quienes son electos democráticamente en Asamblea
General por un año y no devengan salario por sus funciones.
 El Consejo de Administración: Es el órgano administrativo de la cooperativa,
ejerce la representación legal de la misma a través de su presidente, quien podrá
delegarla al Gerente. El Consejo de Administración está integrado por cinco
miembros socios: un Presidente, un VicePresidente, un Tesorero, un Secretario y un
Vocal, quienes son electos democráticamente en Asamblea General por dos años,
no devengan salario por sus funciones aunque pueden percibir dietas por asistencia
a sesiones.
 El Comité de Créditos: Es el órgano encargado de aprobar o rechazar las
solicitudes de crédito presentadas por los socios. Este comité está integrado por tres
miembros socios: un Presidente, un Tesorero y un Vocal quienes son electos
democráticamente en Asamblea General por dos años, sus integrantes no devengan
salario por sus funciones.
 El Comité de Educación: Es el comité responsable de fomentar la educación
cooperativa, además es el encargado de comunicar a los socios los beneficios,
servicios y actividades de la organización. El Comité de Educación está integrado
por tres miembros socios: un Presidente, un Tesorero y un Vocal quienes son
electos democráticamente en Asamblea General por dos años y no devengan salario
por sus funciones.
 La Gerencia: El Gerente es la autoridad administrativa, responsable directo del
funcionamiento y ejecución del plan de trabajo de la cooperativa, tiene a su cargo el
control de las operaciones y demás responsabilidades que le señale el Consejo de
Administración de acuerdo a los estatutos y demás disposiciones. El Gerente es
empleado de la cooperativa y podrá ser socio de la misma, devenga un salario y es
nombrado por el Consejo de Administración por tiempo indefinido (Portillo
Dardón, 2005).

FODA

El análisis FODA son siglas que representan el estudio de las Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas, de una empresa un mercado, o sencillamente a una persona, este
acróstico es aplicado a cualquier situación, en el cual, se necesite un análisis o estudio.
El análisis FODA es una herramienta de planificación estratégica, diseñada para realizar
una análisis interno (Fortalezas y Debilidades) y externo (Oportunidades y Amenazas) en la
empresa. Desde este punto de vista la palabra FODA es una sigla creada a partir de cada
letra inicial de los términos mencionados anteriormente.

Buscando orientar con el estudio cuales son las fortalezas de la organización, sea en cuanto,
a los recursos que posee, la calidad del mismo, etc. Asimismo, externamente puede estudiar
las amenazas que puedan existir como en el ámbito político o social.
Cabe señalar que, el FODA es una herramienta fundamental en la administración y en el
proceso de planificación, de hecho, con este estudio se beneficiará de un plan de negocios,
pudiendo dar fuerza a la sigla de oportunidad, logrando además, la situación real en la que
se encuentra la empresa o proyecto, y poder planificar alguna estrategia a futuro.

 ¿Para qué sirve el FODA?


Se recurre a ella para desarrollar una estrategia de negocio que sea solida a futuro, además,
el análisis FODA es una herramienta útil que todo gerente de empresa o industria debe
ejecutar y tomarla en consideración.
Cabe señalar que, si existiera una situación compleja el análisis FODA puede hacer frente a
ella de forma sencilla y eficaz. Enfocándose así a los factores que tienen mayor impacto en
la organización o en nuestra vida cotidiana si es el caso, a partir de allí se tomaran
eficientes decisiones y las acciones pertinentes.
Además, el FODA ayuda a tener un enfoque mejorado, siendo competitivo ante los nichos
de los mercados al cual se está dirigiendo la empresa, teniendo mayores oportunidades en el
mercado que se maneje creando estrategias para una eficaz competencia.

 ¿Cómo se realiza un análisis FODA?


La diversidad de personas y distintas perspectivas es lo más recomendable para realizar un
buen análisis, todos los departamentos de una organización deberían participar e inclusive
los clientes para que vacíen sus buenos resultados estratégicos.
Usualmente, es usado en una plantilla de análisis FODA con 4 cuadros, lo primordial es
que se haga sencillo y práctico para poder entender los resultados.

 El objetivo de la matriz FODA


 Fortalezas: los atributos o destrezas que una industria o empresa contiene para
alcanzar los objetivos.
 Debilidades: lo que es perjudicial o factores desfavorables para la ejecución del
objetivo.
 Oportunidades: las condiciones externas, lo que está a la vista por todos o la
popularidad y competitividad que tenga la industria u organización útiles para
alcanzar el objetivo
 Amenazas: lo perjudicial, lo que amenaza la supervivencia de la industria o
empresa que se encuentran externamente, las cuales, pudieran convertirse en
oportunidades, para alcanzar el objetivo.

Procedimiento para desarrollar el análisis FODA


1. Definir el objetivo
Tener una perspectiva de cómo pudiera ser el nuevo proyecto en el mercado desde el
principio hasta el final, ya identificado claramente el objetivo. El análisis FODA comienza
a desarrollar su papel ayudando a la búsqueda del mismo en el modelo de la planeación
estratégica.
2. Desarrollo del FODA
A. Información de las fortalezas y las debilidades
 Crear una lista de las fortalezas actuales
 Una lista de las debilidades actuales.

B. información de las oportunidades y amenazas


 Crear lista actuales de las oportunidades a futuro
 Crear lista actuales de las amenazas reales en el futuro.

Las listas deben contener información real, y actual con los puntos bien especificados y
explicados sencillamente.
Luego, los 4 elementos deben ser evaluados por el equipo.
Para:
 Evaluar las estrategias o procedimientos a seguir
 Elaborar el plan de trabajo

3. Ejecutarlo
Al identificar y evaluar los resultados FODA, se comenzara a desarrollar las estrategias
necesarias sea en corto o largo plazo.
Para elaborar una matriz FODA, se debe poseer un estudio interno y externo de la
organización; de esta manera se podrá seguir en el mercado sin contratiempos y responder
al entorno tan cambiante de manera eficaz y proactiva.
Asimismo, con un buen estudio y análisis FODA, la empresa podrá cumplir con las metas
que se haya trazado, ubicara sus puntos débiles y podrá transformarlos de manera rápida y
eficaz, en oportunidades (Riquelme Leiva, 2016).

Vous aimerez peut-être aussi