Vous êtes sur la page 1sur 8

Magister en Derecho de la Empresa

Universidad del Desarrollo

I. INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS

1. Límite máximo. El límite máximo es de 4 páginas, incluidas las notas al pie (2 páginas por
pregunta)

2. Formato. Las respuestas deben ser escritas usando espaciado 1.15, letra Garamond o Times
New Roman, en tamaño 12, justificado los bordes. Las notas al pie deben utilizar la misma letra
en tamaño 10.

3. Extensión de las citas textuales. Las citas textuales no podrán exceder de 2 líneas y deberán
estar claramente identificadas entre comillas (“ ”). El incumplimiento de esta regla será
sancionado con reducción en la nota.

A) PROBLEMA A RESOLVER
Su equipo de prestigiosos profesionales ha sido contratado por una empresa de Retail para
asesorarlo en la implementación de la Ley N° 20.920 dentro de la compañía. Este Retail, se
especializa en la comercialización de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) de todo tipo.
Junto con ser un comercializador de productos de las más diversas marcas, un 20% de los
productos que comercializa los importa directamente desde la fábrica China de AEE llamada
Xian Wi Inc. Otro 10% de los productos que comercializa, lo hace bajo marca propia, y le
compra directamente los productos a la fábrica Vietnamita Ho-Pho Inc. Estos productos que
vende bajo marca propia, lo hace bajo la marca ‘E-smart’.
El Gerente General, quien siempre ha estado interesado por reducir los impactos ambientales
de la empresa, tiene interés en esta ley. Y considerando que en los últimos meses se han publicado
múltiples noticias en diarios de circulación nacional, decide pedirle a su equipo una presentación
a los gerentes de primera línea de la empresa para concientizarlos de las implicancias de la Ley
N° 20.920 en el negocio.
Elabora una minuta para entregarle a los gerentes de primera línea, que responda, al menos, los
siguientes puntos:

Abreviaciones :
Productor de productos primaros PPP
aparatos eléctricos y electrónicos AEE
Sistema de gestión SG
Sistema de gestión individual SGI
Sistema de gestión colectivo SGC
Tribunal de defensa de la libre competencia TDLC

a) Si son productores de ‘productos prioritarios’. ¿Por qué?


Sí, la empresa estaría comprendida dentro de los productores de productos prioritarios ya que
según lo establecido el artículo 3º nº 21, de la ley 20.920 define a los productores de productos
prioritarios dentro de 3 hipótesis: a) aquel que enajena (vende) un producto prioritario por
primera vez en el mercado nacional, es decir aquellos que fabrican un producto o lo importan,
y estos productos son introducidos al mercado por primera vez. Es decir, que dentro las
actividades que realiza su empresa, que es la venta de AEE importados directamente y que son
puestos por primera vez en el mercado por ustedes, caerían en esta hipótesis ; b) aquellos que
enajenan un bien bajo marca propia un producto prioritario adquirido de un tercero que no es
el primer distribuidor. Es decir aquellos productos elaborados por un tercero, pero que se
venden bajo denominación propia y que son puestos al mercado por primera vez bajo esta
denominación, por ende todos aquellos productos de la marca “ E-Smart” se enmarcaría en esta
situación; y c) aquellos que importa un producto prioritario para su propio uso profesional. Este
caso sería el caso que ustedes importen computadores u otros elementos para su uso propio
profesional y no comercial. Por otro lado y para el caso de los envases y embalajes, se entiende
que el productor es aquél que introduce en el mercado el bien envasado y/o embalado. Debido
a que su empresa se especializa en aparatos eléctricos y electrónicos y debido a la naturaleza de
sus operaciones de mercado ustedes estarían dentro de los productores de productos prioritarios,
y por ende la ley 20.920, le sería aplicable en estos casos.
b) ¿Cuáles son los ‘productos prioritarios’ de los que son responsables.
En primer lugar, el artículo 3º nº20 de la ley 20.920, define cómo producto prioritario: “Sustancia
u objeto que una vez transformado en residuo, por su volumen, peligrosidad o presencia de recursos aprovechables,
queda sujeto a las obligaciones de la responsabilidad extendida del productor, en conformidad a esta ley”. A su
vez, el artículo 10 de la ley enumera cuales son los productos prioritarios, dentro de los que
están: los aceites y lubricantes; baterías; neumáticos; pilas; envases y embalajes; AEE. Para lo
efectos de los bienes que vende la empresa, la ley entenderá estos últimos como“Todo aparato que,
para funcionar correctamente, necesite corriente eléctrica o campos electromagnéticos, así como los aparatos
necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos1” , así mismo y dentro de lo que
compete a la empresa, se entiende por envase y embalaje “Todo producto fabricado con cualquier
material y de cualquier naturaleza, con el objeto de ser usado como contención o protección, o para manipular,
facilitar la entrega, almacenar, transportar o para mejorar la presentación de distintos productos, desde materias
primas hasta artículos procesados2”. Estos dos últimos son los aplicables para la empresa tanto para
los productos importados, como aquellos de marca propia, ya que como se dijo anteriormente,
estas situaciones se encuentran reguladas en el artículo 3º Nº 21.

1 Res Ex N°409 de 2018 del Ministerio del Medio Ambiente.


2 Res Ex N°409 de 2018 del Ministerio del Medio Ambiente.
c) ¿Qué implicancias tiene para la empresa ser un productor de productos prioritarios?.
Analice las ventajas y oportunidades.
Ser un productor de productos prioritario, les hace aplicable la ley 20.290, con todas las
responsabilidades que ello conlleva. Estas serían obligaciones financieras, físicas e informativas.
Las financieras tiene relación con la gestión de los residuos de los productos prioritarios que
comercializan en el país, es decir en el manejo de sus residuos, entiendo esto último como
aquellas que dicen relación con las operaciones de recolección, almacenamiento, transporte, pre-
tratamiento y tratamiento en sí de los residuos. En las físicas se debe cumplir con las metas y
otras obligaciones establecidas en el decreto supremo que regle esta materia y asegurar la gestión
de los residuos de los productos prioritarios se realice por gestores autorizados y registrados. Y
en las Informativas se debe inscribir en un registro de emisiones y transferencia de
contaminantes. Sin embargo todo esto al día de hoy estas obligaciones no se aplican debido a
que el reglamento que regula estas materias aún no se ha dictado. Sin embargo no esta demás
tener presente estos puntos para estar preparados para el momento que se dicte este reglamento.
Para la empresa todo esto es una ventaja comparativa frente a sus competidores debido a que
por un lado, estas prácticas son un apoyo a la gestión ambiental nacional, reduciendo los
desechos y por otro todo esto sirve de publicidad para con nuestros consumidores que al ver
que la empresa tiene un compromiso real con el medio ambiente los que haría que preferirán
nuestros productos por sobre los de la competencia. Así mismo, y como la empresa es un
importador directo de aparatos eléctricos y electrónicos, es posible que podamos negociar con
los fabricantes ciertas características de los bienes en la manufactura de los bienes, como por
ejemplo el “ecodiseño”, y así se haga más fácil el cumplimiento de la norma, permitiéndonos
recuperar ciertos “desechos” que podemos reutilizar en el futuro. Por ejemplo, puede que un
producto no este del todo dañando o simplemente alguien quiera cambiarlo por otro más
moderno, al hacernos cargo de este producto “obsoleto” o “dañado” podríamos aprovechar
partes o elementos que nos pueden servir para la reparación de otros, fabricar nuestro propios
productos en base a estas partes que son funcionales o bien darles un uso que no teníamos
presupuestado de momento que carecíamos de estos “desechos”. Esto ya lo podemos ver
materializado en diferentes empresas del retail donde ofrecen recibir ciertos productos, como lo
está haciendo una empresa de telefonía, ofreciendo recibir aquellos teléfonos que ya no usen o
se encuentren dañados. O bien otras empresas que ofrecen recibir, ropa o muebles que
pretenden desechar, entregando un descuento para la compra de unos futuros. Este efecto
psicológico en la clientela, por un lado muestra a la población ve que existe un compromiso de
la empresa para con el medio ambiente, lo que da una imagen más positiva frente a nuestro
público objetivo, y así diferenciar nuestra empresa por sobre las demás. Por otro lado la empresa
puede comenzar a implementar diversos mecanismos de gestión de residuos, para cuando la
norma ya sea aplicable en su totalidad, tengamos un programa ya probado y eficiente para la
gestión de los residuos
d) ¿En que consiste un sistema de gestión? Cual sería su recomendación sobre:
a. i) si crear uno individual o adherirse a uno colectivo;
b. ii) el tipo de persona jurídica que elegiría, y
c. iii) las complejidades que importaría crear uno colectivo.
La ley define al sistema de gestión (SG) como el “mecanismo instrumental para que los productores,
individual o colectivamente, den cumplimiento a las obligaciones establecidas en el marco de la responsabilidad
extendida del productor, a través de la implementación de un plan de gestión”, es decir un esquema mediante
el cual se da cumplimiento a las obligaciones que la ley 20.920, le asigna a los PPP. Dentro de
los SG podemos elegir entre uno individual o colectivo. A nuestro criterio sería recomendable
orientarnos por un SGI, ya que es más simple. Este materializa mediante un convenio con algún
gestor de residuos autorizado y registrado, pudiendo contratar directamente con el gestor, sin
necesidad de pasar por licitaciones como es el caso de las SGC, de este modo podemos elegir al
gestor de residuos que más se adapte a nuestras necesidades. Al tener una relación directa con
el gestor de residuos permitiría una mejor negociación a la hora de estables aranceles o montos
por el servicio, transporte, almacenaje etc, teniendo completamente claro y pudiendo negociar
cada uno de estos puntos. Así mismo, y a diferencia del SGC, no será necesario soportar la
gestión de residuos ajenos a los nuestros, entregándonos así cierta especialidad a la hora de
gestionar nuestros residuos que por la naturaleza de a empresa son residuos especificos. Es en
este punto donde a nuestro parecer el SGI es el idóneo, ya la empresa se especializa en un solo
tipo de bienes, por lo que sus residuos son específicos, y si nos adherimos a un SGC tendremos
que en cierto modo adaptar nuestras necesidades a la de las demás empresas, que tal vez
necesitan un SG más técnico o más oneroso según sea el caso.
Si tuviésemos que adherirnos a un SGC, y elegir algún tipo de persona jurídica para esta función3,
nos inclinamos por una Sociedad Anónima Cerrada, la que esta más decir que debe tener unos
estatutos a la vista en donde se pueda tener certeza de cual es funcionamiento interno de la
misma, asegurarnos que no existan trabas para el acceso de nuevos miembros a este SG, los
controles directrices, recursos, de la misma. Así mismo que contenga los pertinentes pactos de
accionistas que le robustez a la sociedad en caso de enajenación de acciones por parte de alguno
de los accionistas. Conjuntamente con ello, podremos tener acceso a las actas, en donde
podremos ver el estado de la empresa a la que le estamos encargando la gestión de nuestros
residuos. Sin embargo esta no es es nuestro SG recomendado debido a que es mucho más
compleja que el SCI, ya que estas deben pasar obligatoriamente por un proceso de licitación
abierta, y dentro de este punto las bases deben ser aprobadas por el TDLC, para así evitar que
los productores suscriban contratos con gestores en beneficio de algunos miembros por sobre
otros. Finalmente a la hora de licitar, no es posible hacerlo de manera conjunta el servicio de
recolección con el valorización. Es por estas dificultades que un SGC no es nuestra primera
opción.

3Cabe hacer presente que estas no deben tener distribución de utilidades, y pueden ser SA, SPA, SRL, Asociaciones
o Corporaciones de Derecho privado y Asociaciones gremiales.
e) ¿Hay algunas obligaciones de la ley que estén actualmente en vigencia? ¿Cuál/es? ¿En
qué consisten?
El artículo segundo transitorio de la ley establece que actualmente hay un obligación de informar
anualmente a través del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes4, lo siguiente:
a) Cantidad de productos prioritarios comercializados en el país durante el año inmediatamente
anterior.
b) Actividades de recolección, valorización y eliminación realizadas en igual período, y su costo.
c) Cantidad de residuos recolectados, valorizados y eliminados en dicho lapso.
d) Indicación de si la gestión para las actividades de recolección y valorización es individual o
colectiva.
Dicha información deberá ser entregada por primera vez en un plazo máximo de doce meses
contado desde la publicación de la presente ley.

4 Artículo 70 letra p de la ley 19.300.


B) ENSAYO
A propósito de lo revisado en relación con los planes de prevención y descontaminación, en su
opinión, cuales son los aspectos que faltan o fallan en la regulación de dichos instrumentos de
gestión ambiental. Use como referencia la sentencia del Caso Ventanas proporcionada en clases.
RESPUESTA:
Antes de poder analizar el caso en cuestión, es necesario tener claro la relación que hay entre las
normas de calidad ambiental, ya sean primarias o secundarias, normas de emisión, declaración
de zona saturada o latente y los planes de prevención y descontaminación. Una vez teniendo
claro estos puntos se puede hacer una revisión objetiva y concreta para el caso en cuestión.
Las normas de calidad ambiental están definidas en el artículo 2 letra n, para las primarias y en
la letra ñ del mismo artículo, para las secundarias, ambos de la ley 19.300. En este sentido las
primarias buscan la protección de la vida y salud de la población5, y las segundas buscan proteger
al medio ambiente y su conservación, o preservación de la naturaleza.6 Los niveles para cada
una da las normas de calidad se materializan mediante decreto supremo, existiendo 10 normas
de calidad primaria y 6 secundarias7. Cabe hacer presente que las normas de calidad primarias
tiene una aplicación nacional y las secundarias una aplicación territorial especifica. El profesor
Bermúdez, critica la aplicación nacional de las normas primarias, ya que, debido a la diversidad
geográfica de nuestro país8. Cuando los niveles de un contaminante establecido en una norma
de calidad, según las mediciones, se ve aumentada entre un 80% y 100%, la zona afectada debe
ser declarada zona latente y si estos niveles sobrepasan el 100% la zona debe declararse saturada9.
Con esta declaración debe activase los planes de prevención y descontaminación, que buscan,
para las primeras “evitar la superación de una o más normas de calidad ambiental primaria o secundaria una
zona latente”10 y para los planes de descontaminación, “recuperar los niveles señalados en las normas
primarias y/o secundarias de calidad ambiental de una zona saturada”.11 Así las cosas, para que proceda
un plan de descontaminación y prevención es necesario en primer lugar, que exista una norma
de calidad ambiental, sea primaria o secundaria, que establezca los niveles máximos permitidos
contaminante determinado en el medio ambiente, que estos niveles se vean superados en un
80% o más, para que posteriormente sea declarada zona latente o saturada según sea el caso, y
se puedan decretar los planes de descontaminación y prevención en su caso.

5 Vale hacer presente el alcance que hace el profesor Bermudez sobre la contradicción que existe entre esta norma
y el artículo 2 letra d, en relación si se protege la salud de una persona o de la población. Bermudes Soto. Jorge:
(2016). “Fundamento del Derecho Ambiental”, Ediciones Universitarias de Valparaiso, Valparaíso, Chile. pp 208.
6 El autor citado más arriba también hace un alcance sobre la imprecisión del legislador al no definir conservación del patrimonio ambiental al
relacionar la norma citada con el concepto de medio ambiente libre de contaminación. Ibdem pp 209.
7 V.V.A.A. (2018): “Compendio de normativa ambiental y mienera” Ediciones Jurídicas de Santiago, Chile pp.11, nota al
pie 12 y 13.
8Op cit. Bermundez (2016) pp. 213
9 Artículo 2 letra t para la zona latente y letra u, para las zona saturada. Ley 19.300.
10 Fernandez B. Pedro. (2013): “Manual de derecho ambiental chileno” Legal Publishing Chile, Santiago. pp. 191
11 Ibdem. pp 191.
En el caso de el complejo industrial Ventanas existen alrededor de 12 industrias, que
presumiblemente emanan elementos que producen en la población de Quintero numerosos
cuadros de nauseas, vómitos, mareos y incluso desvanecimientos. Dichos eventos se produjeron
entre el 21 de agosto y 23 del mismo mes y 4 de septiembre del año 2018. La autoridad sanitaria
detecto la presencia de dióxido de azufre, metilcloroformo, nitrobenceno y tolueno en el
ambiente, compuestos que son calificados como altamente dañinos para la salud. Sin embargo,
no se ha podido determinar con claridad, cuál es la fuente de los contaminantes que originaron
los problemas en la población de Quinteros, y conjuntamente con ello, las patologías que
sufrieron. Solamente se pudo apreciar una sintomatología que podría atribuirse a dichos
elementos que se encuentran en el ambiente pero no existe una certeza de esto. Como tampoco
existe certeza de cual empresa o empresas en conjunto que emanan los elementos en cuestión.
Así dentro de los elemento de los planes de prevención y descontaminación es la “indicación de los
responsables de su cumplimiento12”, pero nos cabe la duda que al desconocer cuales son los agente
que producen los contaminantes que afectan la salud de la población, ¿es justo hacer responsable
a empresas en base a supuestos? Es más, en los informes emanados por las empresas recurridas,
hace meción, que por un lado en la fecha de los hechos, no estaban operando o ya habían dejado
de operar, y por otro lado que ninguno de sus trabajadores se vio afectado por los síntomas
expuestos. Por lo que el plan de descontaminación, si bien es una herramienta idónea para
mejorar los niveles en la calidad del medio ambiente, en este caso esta dando “palos de ciego”
ya que le está entregando cargas, y nuevos metodologías productivas a las empresas, que si bien
pueden ser las responsables de los hechos acontecidos, no hay certeza de ello, por lo que, y a
nuestro criterio, estas medidas no dejan de ser cuestionables, sin mencionar los problemas de
constitucionalidad que vislumbra el profesor Bermudez13 en relación a la libertad económica.
Por otro lado, la tardanza en ejercer planes efectivos para prevenir los casos ya descritos, a
nuestro criterio se debe a que las plantas cumplían con la norma de calidad ambiental vigente,
sin embargo, esta no tenia considerado algunos de los elementos que se emanaban al medio
ambiente, ni mucho menos sus efectos acumulables o en conjunto que podrían producir en la
salud humana. Todo esto hizo que los pasos previos y necesarios para la declaración de un plan
de prevención y descontaminación se viera retardado, decantando en la emergencia sanitaria ya
descrita, todo esto aún teniendo antecedentes previos desde el año 2011. Como ya se expuso
anteriormente, la norma de calidad primaria, al tener un efecto en todo el territorio nacional, se
hizo deficiente para las características propias de la zona, ya que si bien esta tiene un buena
ventilación, para que se produjese los efectos ya descritos debió acumularse para que fuese
superada con creces la norma de calidad ambiental, y produjera los efectos ya descritos. Esto, no
siendo una justificación, podría ser la causa del tardía accionar de las autoridades competentes
en la materia, traduciendo esto en una medida ex post, pasando por alto el principio precautorio
de la normativa ambiental. Finalmente el plan de descontaminación y prevención tomando en
cuenta el principio ya dicho, encarga diferentes medidas con el objeto de recuperar la calidad

1212 Op cit. Bermundez (2016) pp 246.


13 Ibdem. pp 248 - 249.
ambiental perdida, sin embargo estas solo se basan en las emanaciones conocidas, y a la espera
de nuevos estudios y medidas para que puedan determinar cuales fueron los agentes que
produjeron los efectos en la población. Por lo que no nos deja más que preguntarnos ¿Qué pasa
si las empresas en cuestión no resultan responsables, y los compuestos provienen de otras
industrias?

Vous aimerez peut-être aussi