Vous êtes sur la page 1sur 6

Motivaciones

Motivaciones que han hecho posible avanzar hacia el desarrollo de


una propuesta de universidad.

El CRIC hace más de 10 años viene construyendo programas de nivel


superior. La propuesta de la Universidad da continuidad al proceso educativo
fundamentado desde las cosmovisiones indígenas y los desarrollos
pedagógicos, organizativos y administrativos de la educación propia. En el
marco del derecho especial que nos asiste como pueblos originarios, esta es
una propuesta que contribuye al desarrollo de la diversidad cultural,
proclamada en la Constitución Nacional.

a) El movimiento indígena ha alcanzado una alta valoración de la necesidad


de una formación integral que permita que tanto la región caucana con su
población indígena, afrocolombiana, mestiza y en general los sectores
populares fortalezcan sus condiciones de sujetos activos y calificados para
promover el desarrollo local con tendencia a la generación de condiciones de
convivencia armónica y mejoramiento progresivo y permanente.

b) Los programas, planes de vida y en general las proyecciones que vienen


realizando los diversos pueblos indígenas en el departamento, muestran que
respecto a los horizontes que se quieren alcanzar existe una visión a largo
plazo, pero que ella misma se ve truncada en su acción concreta debido a la
carencia de la formación cultural, pedagógica, científica, tecnológica,
administrativa para aplicarla a proyectos con exigencias específicas. Muchos
recursos han quedado subutilizados y en otros casos perdidos, debido a la
carencia de conocimientos para planear y definir acciones realizables,
precedidas de los estudios pertinentes y oportunos; tal es el caso de la fábrica
de procelulosa en Caldono, los proyectos de cultivo de fique, gusano de seda,
entre muchos otros que funcionan por tiempos y luego se diluyen. No quiere
decir que la responsabilidad de estos desaciertos fuese sólo de la comunidad
caucana, pero si se contara con personal técnico conocedor de los diversos
factores del entorno que inciden en la consolidación de los proyectos y planes
de vida, interesados en la región, quizá se tendrían mejores condiciones de
control, sostenimiento y desarrollo de acciones a largo plazo.

c) El territorio caucano está habitado por pueblos con diversas


cosmovisiones, muchas de ellas en abierta contradicción con los sistemas de
vida promovidos desde la sociedad de consumo con carácter globalizante.
Forman parte de esa diversidad las particulares formas de aplicar justicia,
planteamientos jurídicos y normatividad en general que no solamente son
alternativa de los pueblos que las vivencian sino que muchas veces son
consideradas formas más éticas y justas de control colectivo.

d) La prevalencia de las lenguas indígenas y la condición de pueblos


bilingües, con procesos serios de construcción de una propuesta pedagógica
comunitaria, bilingüe, mediada principalmente por la investigación educativa
y cultural y por criterios de integralidad, reciprocidad, autogestión, suponen
la necesidad de incentivar procesos y mecanismos para potenciar la
capacitación de los docentes, de los niños y niñas, de los jóvenes, de los
distintos agentes educativos y comunidad en general; desde las condiciones
culturales que comporta cada grupo.

e) Los crecientes procesos de organización y participación que se vienen


dando exigen igualmente una formación en el marco de las propias
experiencias y proyectos, tal es el caso del uso eficiente, concertado y con
sentido de prioridad que se debe dar a los recursos de transferencias y demás
presupuestos de beneficio colectivo.

El Cauca es un territorio con enormes riquezas naturales y posibilidades


productivas, igualmente con un bagaje cultural y social muy diverso e
importante manifestado en sus etnias (guambianos, nasa o paeces,
coconucos, yanacona, totoró, eperara – siapidara, inga) y regiones (Costa
Pacífica, Tierradentro, Oriente, Occidente, Bota Caucana, Patía, Macizo
Colombiano, Norte y Centro) que siendo incentivadas desde escuelas de
verdadero desarrollo científico y cultural, ello redundaría en mejores
condiciones de crecimiento socioeconómico.

f) Desde otra perspectiva es igualmente el Cauca en la actualidad uno de los


territorios más conflictivos y azotados por la violencia; por la presencia de
actores armados (guerrillas y paramilitares) por su situación respecto a la
implantación de cultivos de uso ilícito; entre muchos otros factores, que
requieren ser analizados y comprendidos para fundamentar dinámicas que
generen condiciones para una paz estable y duradera.

g) Existe un amplio grupo de población joven, hombres y mujeres que debido


a la carencia de posibilidades de estudio y trabajo y ante el contexto de
guerra que se vive en Colombia, son desplazados de sus territorios hacia los
sectores urbanos donde pierden sus costumbres y se ven obligados u
obligadas a insertarse en trabajos degradantes socialmente. En otros casos
son invitados u obligados a participar en los grupos armados, sean guerrillas
o paramilitares, agravando la situación de orden público y las condiciones de
supervivencia en sus territorios.

h) Los diversos desarrollos organizativos contemplan el ejercicio de la


jurisdicción propia, posibilitando la administración colectiva en sus distintos
niveles y espacios particulares como la educación, el territorio, la salud, la
producción, el ambiente, entre otros. Las organizaciones consideran a la
educación un eje fundamental de su desarrollo y proyección. Es por ello que
por sí mismas vienen realizando programas a diversos niveles y modalidades,
muchos de los cuales han posibilitado y aportado decisivamente en la
definición de políticas educativas de carácter nacional emanadas de la
Constitución Nacional y las demás normas jurídicas actuales. Desde la
madurez que estas experiencias han alcanzado y teniendo en cuenta que la
educación es un componente que atraviesa todos los espacios de la
cotidianidad, consideramos que las condiciones están dadas para abordar la
creación de una institución de carácter universitario indígena. Ella se
sustenta tanto desde las problemáticas y necesidades de la actualidad, así
como desde las condiciones de particularidad cultural y la urgencia de
atender mejores niveles de profundización y comprensión de la universalidad
del conocimiento, propendiendo por una adecuada articulación entre lo
general y lo particular.

i) Los recientes procesos emprendidos para ampliar la cobertura educativa


en el Cauca han permitido el acceso a la escuela de más de 12.000

niños/as, los cuales son atendidos por maestros más de 500 maestros en su
mayoría indígenas, nombrados por sus propias comunidades, más del 50%
de ellos en la actualidad son estudiantes regulares de Pedagogía Comunitaria
en la UAIIN, factor que ha sido importante para promover el acceso de los
indígenas a la educación superior. Enfatizando que al tiempo son sectores
que quedándose laborando dentro de sus comunidades son un factor más de
un mejoramiento sostenible.

Se cuenta con un buen acumulado conceptual, metodológico y organizativo-


administrativo, que pone a la UAIIN, como una de las opciones de
mejoramiento de la calidad educativa para los pueblos indígenas.

• Desde las condiciones de acceso a la formación universitaria

Las autoridades indígenas y comunidades hacen un esfuerzo por lograr el


acceso de sus jóvenes a la universidad, pero ésta aun no cuenta con los
programas pertinentes de manera que gran parte de ellos se quedan fuera
de sus comunidades, o si vuelven poco se integran a la vida comunitaria.
José María, miembro del equipo coordinador del Centro de Investigaciones
Interculturales de Tierradentro comenta, “Los cabildos ahora algunos hasta
se arrepienten de haber apoyado enviando a estudiar a sus jóvenes afuera a
las universidades, porque están volviendo y les ponen problemas a ellos, que
hay que pagarles bien porque ellos ya son doctores, que son estudiados, que
la comunidad les tiene que seguir sus ideas, parece que ellos quieren mandar
a la comunidad. Por eso ahora están desanimados y buscan mejor que ellos
estudien adentro mismo” .La formación que están recibiendo los indígenas
en las universidades, en asocio con el hecho de que su estudio en la mayoría
de los casos les implica ubicarse en las ciudades donde éstas funcionan, tiene
el riesgo de que el indígena no vuelva, y si vuelve menosprecia su cultura y
vuelve desadaptado principalmente frente a la integralidad que caracteriza a
las culturas indígenas, condición ésta que minimiza su papel social en la
comunidad.

Si bien en estos últimos años ha aumentado el interés por el acceso a la


educación secundaria y superior, la escasa cobertura está determinada
además, por aspectos de carácter socio político, entre ellos el grado de
conflicto por el control territorial que vuelca a los jóvenes a la guerra
estimulados por la poca posibilidad de trabajo y estudio. En otro sentido, los
usos y costumbres de algunos pueblos indígenas del Cauca, suponen que un
joven a los 14 y 15 años esté ya vinculado a los procesos productivos, se
halle en proceso preparatorio para “coger familia”, factor que vuelve difícil la
salida de los jóvenes a estudiar a otros lugares. Igualmente, la carencia de
recursos financieros, imposibilita atender la educación de los jóvenes, la
mayoría de comunidades de esta región disponen de economías centradas
en la autosubsistencia y escaso manejo de dinero. Los estudiantes que han
ido a estudiar a otros lugares son subvencionados por los cabildos, pero este
acceso es muy limitado.

Las políticas de acceso y vinculación laboral para pueblos indígenas en


Colombia son inexistentes (sector público y privado). Por otro lado las
comunidades organizadas proyectan

su desempeño laboral al interior de sus respectivos territorios y las políticas


internas de las autoridades indígenas y sus organizaciones, buscan un
desarrollo sostenible, autónomo y comunitario impulsado por sus propias
poblaciones.
En general no existe en los territorios indígenas del Cauca, un proceso de
amplio de acceso de los jóvenes a las secundarias, factor que define
igualmente la imposibilidad de continuar con la formación superior (Sólo el
19% de los estudiantes que acceden a la escuela terminan secundaria). Los
procesos de acceso a la educación básica igualmente se dan sólo en un
promedio del 60% de la población en edad escolar. Esta situación exige que
los esfuerzos por definir unas políticas educativas de acceso, tengan que ver
con el desarrollo integral de toda la población indígena en el Cauca, y es en
este sentido que la UAIIN, toma vigencia y prioridad.

Claramente se visualiza a partir de las estadísticas, la escasa cobertura de la


educación superior, y cómo a partir de la UAIIN, en los últimos años estas
estadísticas se triplican por acción de sus programas. El contar con más de
300 estudiantes en curso, muchos ya egresados, todos ellos vinculados a sus
respectivos territorios y con responsabilidad en el ejercicio de funciones
sociales claras tales como el ser maestros comunitarios, agentes de salud,
integrantes de la gobernabilidad a través de los cabildos, agentes de la
producción y desarrollo ambiental, coordinadores de programas de género,
educación, capacitación política entre otros, permite ver que este tipo de
organización educativa ha superado el problema de la formación para buscar
empleo, “ nuestro interés no es formar al estudiante para que busque trabajo
o empleo en otra parte, para nosotros es mejor que los compañeros que ya
tiene la comunidad ocupados en su debido trabajo, se capaciten y se
cualifiquen para que se desempeñen bien en lo que hacen”. Esta estrategia
permite superar el problema de los profesionales desempleados.

Vous aimerez peut-être aussi