Vous êtes sur la page 1sur 32

Cátedra II de Metodología de la Investigación

La lógica de la investigación
Capítulo III de
Cuestión de Método, de R. Ynoub

María Pía Pawlowicz

Teóricos: miércoles 7.30hs.


Contexto social y cultural
Macroparadigmas

Proceso
Contexto institucional PRODUCTIVO

Contexto institucional
Cursos de acción

Modelos y prácticas
Modelos y prácticas
- Metodología
- Lógica

PRODUCTO
Conocimiento
científico
- Ontología
- Epistemología

Contexto social y cultural


Macroparadigmas

Ynoub, R . Cuestión de método


Lógica e inferencias
 Lógica: es la ciencia que se ocupa del examen de las
formas de los razonamientos. Pertenece a las ciencias
formales.
 Se interesa por cómo pensar, más que por qué pensar.
Formas y reglas con las que funciona, más que
contenidos.

 Inferir es “ir de un conocimiento a otro conocimiento”,


de una proposición o enunciado a otra proposición o
enunciado.

 La lógica se ocupa del examen de esas “reglas de


derivación”, o sea las reglas que rigen ese pasaje o
encadenamiento entre proposiciones.
 Un razonamiento es válido si tiene consistencia lógica:
por la naturaleza de su estructura dichas proposiciones no
son contradictorias entre sí.
Ynoub, R . Cuestión de método
¿Qué inferencias están
comprometidas en los
distintos momentos del
proceso de investigación?
Componentes de las inferencias

Premisa Mayor
Premisa Menor (término medio)
_________________________________________

Conclusión
Combinan juicios de diverso grado de generalidad:
Universales/Particulares/Singulares

Charles Peirce renombra dichos niveles de


generalización de los juicios o afirmaciones:
Universal = R = Regla (ley, regularidad, criterio gral.)
Particular = C = Caso (… de)
Singular =r = resultado (rasgo)

En base al elaborado por C Ros


Deducción: R+C r
 Se deriva una atribución de un conjunto a un
subconjunto. Si se sabe una propiedad o relación
para los elementos de un conjunto A, entonces se
puede derivar ese saber para cada subconjunto
de A.

Ingleses
 “Aplicación de reglas
generales a casos A
particulares” (Pierce)
Londi-
nenses

R = Todos los ingleses son europeos,


C = Los londinenses son Ingleses,
r = Los londinenses son europeos En base al elaborado por C Ros
Deducción:
Deducción R+C=r
• Parte de una Regla (Universal),
• ubica el Caso (Particular) en dicha Regla
• concluye rasgos (singulares) atributos del Caso.

La Regla de la deducción aporta un saber sobre un


conjunto, como agregado de elementos, y no como una
totalidad relacional u orgánica.

R= Todos lo hombres son mortales


C= Sócrates es hombre
R= Sócrates es mortal

• R + C  r
Si (V) y (V) Necesariamente (V)

• R + C  r
Si (F) y (V) Indeterminada
Elaborado por C Ros
DEDUCCION

Inferencia de particularización

Premisa mayor (REGLA)


Premisa menor (CASO)
Conclusión (RASGO)

R+C=r

Ynoub, R . Cuestión de método


Deducción:
Virtudes:

• Garantiza la verdad de la conclusión, si la premisa


mayor es verdadera y si el Caso es un caso de dicha
Regla.

Limitaciones:

• La conclusión no genera un conocimiento que no se


posea ya en la premisa general o Regla (es una
aplicación de reglas generales a casos particulares).

• Cuando la premisa es Falsa, la conclusión queda


indeterminada.
Elaborado por Cecilia Ros
Inducción: r + C = R
 Va del saber de un atributo encontrado en los elementos
de un subconjunto a todo el conjunto de la misma clase
de elementos.
 “Generalizamos a partir de un e
número de casos de los que g X
algo es verdad, e inferimos d
que la misma cosa es verdad f
de una clase entera. O cuando
hallamos que cierta cosa es a
verdadera de cierta proporción b
de casos a casos particulares” c
(Pierce)
 Enumerativamente… un r se
postula en uno y otro, y otro…

a, b y c son caso de X
a tiene &, b tiene & y c tiene &
Todos los casos de X son &
En base al elaborado por C Ros
Inducción: r + C = R

Parte de rasgos (Singulares),


los incluye en un Caso (Particular)
y concluye – luego de un salto de generalización –
la Regla (Universal).

Ej:

Sócrates, Platón, Parménides y n se mueren (S-r)


Sócrates, Platón, Parménides y n son Hombres (P-C)
_________________________
Todos los Hombres son Mortales (U-R)

Elaborado por Cecilia Ros


Inducción:

Virtudes:

• La conclusión aporta un conocimiento que no


se tiene en las premisas.

• Permite derribar teorías.

Limitaciones:

• Aunque sus premisas sean verdaderas, su


conclusión sólo será probablemente
verdadera.

• No tengo garantías plenas….

En base al elaborado por C Ros


Inducción: r+C=R
INDUCCION

Inferencia de generalización

a, b c… casos de X
a rasgo &
b rasgo &
c rasgo &
Todos los X son &

r+C=R
Concepción conjuntista
 Tanto la deducción como la inducción se apoyan en
una concepción conjuntista: la de generalizar
(inducción) y particularizar (deducción).
 Se parte de un conjunto (como agregado de
elementos) a un subconjunto, en el caso de la
deducción o de un subconjunto a un conjunto, en el
caso de la inducción

Deducción e inducción
“Ambas formas de inferencia parecieran disponer de
virtudes lógicas al lado de vicios formales insuperables;
con el agravante de que presentan sus virtudes ¡justo
allí donde la mente humana no las puede usar!”
(Samaja)

Elaborado por C Ros


“¿Cómo sabe el hombre común o el Empleado
de Migración que está frente a "un inglés"? ¿Cómo
sabe el químico que está frente a una muestra de
oro? ¿Cómo sabe el astrónomo que lo que está viendo
es una supernova? ¿Cómo sabe el antropólogo que
está ante un linaje de tal tribu? ¿Cómo sabe el
paleontólogo que está ante un ejemplar de
Tyrannosaurus rex?
En todos estos ejemplos el científico posee -
además de los rasgos que observa aquí y ahora- un
saber de lo específico ("configuración substancial" de
accidentes) que define a una colección de atributos
como un ejemplar o espécimen determinado: oro,
supernova, linaje de tal tribu, Tyrannosaurus rex o
falacia”.

(Samaja, El papel de las hipótesis y las formas de inferencia, p.15)


¿Cómo se obtiene el CASO?

• El C está presupuesto

en la Inducción y la Deducción

• Pero…

… no alcanza con observar rasgos,


sino que es necesario un “saber de lo específico”
(regla de determinación atributiva), que define a una
colección de atributos como un ejemplar o especímen
determinado.
Abducción: R + r = C

• Inferencia de Hipótesis
• Parte de ciertos rasgos (S),
que leídos desde una Regla (U),
permiten inferir su pertenencia a un Caso (P)

Ej:
El paciente P presenta dolor, cancelación del interés por el
mundo exterior, pérdida de la capacidad de amar,
inhibición, perturbación del sentimiento de sí (expresado
como autoreproches, autocríticas de índole moral).
En la melancolía se encuentran presentes esos síntomas
_________________________________
El paciente P presenta un cuadro melancólico

Elaborado por C Ros


Abducción:
modalidades en la que se aplica

 Inferencia diagnóstica: valora “hechos” para


transformarlos en “casos”, a partir de la mediación
de una regla (“sindrome”)
 Inferencia jurídica: valora “hechos” para
transformarlos en “cosa juzgada”, a partir de la
mediación de una regla (norma jurídica)
 Inferencia detectivesca: valora “hechos”
(indicios) para transformarlos en “intencionalidades”
o “factores explicativos”, a partir de la mediación de
una regla (pautas de comportamiento sociales o
individuales)
 Inferencia de interpretación: atribuye a un texto,
una imagen, un discurso, un sentido, a partir de una
regla de interpretación (un sistema de códigos).
Elaborado por C Ros
ABDUCCION

Inferencia de hipótesis

Premisa mayor (REGLA)


Premisa menor (RASGO)
Conclusión (CASO)

R+r=C
Tipo de REGLAS

 Reglas de atribución: la conclusión consistirá en


caracterizar o describir el caso, según sus rasgos y
características específicas.

 Reglas de causación: la conclusión abductiva


consistirá en explicar el caso, en función de
factores etiológicos o productivos.

 Reglas de significación: la conclusión abductiva


consistirá en significar o interpretar el caso,
adjudicando un sentido a los hechos, signos o
indicios.
Analogía
por mediación de
Todo – cierta Todo-
orgánico proporcionalidad orgánico
(conocido) o semejanza (desconocido)
estructural

 De allí se deriva que la Regla del caso conocido también


debe ser semejante a la Regla del caso desconocido.
 En el origen mismo, todo analogon procede de la acción
humana y por ende de la praxis social.
 “La analogía determina las condiciones de posibilidad de
la hipótesis: no la hipótesis misma. La analogía no sólo
restringe el campo de la búsqueda a la medida del
hombre que investiga, sino también hace posible
comprender el misterio de salto a la regla, porque en
última instancia siempre se remonta a la fuente última
de todo saber: verum ipsum factum” (Samaja, “El papel de la
hipótesis y de las formas de inferencia en el trabajo científico”. Semiótica de
la Ciencia). En base al elaborado por C Ros
Secuencia analogía
Estado 0 r + R(?) C (?)
incertidumbre
Se parte de la incertidumbre: se da el rasgo + Regla Caso
hecho (r) pero sin poder concluir el C desconocida desconocido
porque falta la R.

Paso 1 r + (R?) = C(a) / R (a) C (P)

Comparación con otros C o R rasgo + Caso análogo /regla Caso


conocidos, al no tener C o R propios y análoga presunto
específicos. A la luz de lo conocido

Paso 2 r + C (P)

rasgo + Protohipótesis Caso


Referencia al caso análogo… presunto

Paso 3: r + R (H) C (identificado)

(Abducción) rasgo + Regla Caso


Hipotética identificado
Propensión a captar experiencias-
configuradas, reglas-materializadas en
los C que en R abstractas
Freud y la analogía

 Tenemos derecho, creo, a dar libre curso a


nuestras conjeturas con tal que en el
empeño mantengamos nuestro juicio frío y
no confundamos los andamios con el
edificio. Puesto que para una primera
aproximación a algo desconocido no
necesitamos otra cosa que unas
representaciones auxiliares,
antepondremos a todo lo demás los
supuestos más toscos y aprehensibles”

(S. Freud Interpretación de los sueños, Tomo V, AE. Pág. 530)

Elaborado por C Ros


¿Qué inferencias están
comprometidas en los
distintos momentos del
proceso de investigación?
Sistemas de inferencias

 la analogía hace posible el descubrimiento o


ideación de nuevas Reglas;
 la abducción hace funcionar una Regla (=
hipótesis) a partir de la cual se hace la conjetura
sobre el C;
 la deducción hace la predicción sobre lo que se
espera encontrar empíricamente (si se aceptan el C
y la R); al modo hipotético-deductivo;
 la inducción permite confirmar o disconfirmar la
presunción realizada: reafirmando que la Regla se
ha mostrado eficaz a la hora de predecir, o falsando
la conjetura de que la Regla sea aplicable a esos
rasgos encontrados.
Deducción Inducción Abducción Analogía

Opera- particulariza generaliza conserva asemeja


ción

Concepción conjuntivista Concepción organísmica


donde el todo es un agregado de donde el todo es relacional y
Funda- entidades configurado
mento
ontoló-
gico De conjunto a De subconjunto
Parte-Todo Todo- Todo
subconjunto a conjunto

Con-
De justificación De descubrimiento
texto

En base al elaborado por Clara Azaretto


Sistemas de inferencias

Analogía Abducción Deducción

JUSTIFICACIÓN
Contexto de
Todo =Todo Parte =Todo Conjunto=Subconjunto

Contexto de
Inducción
DESCUBRIMIENTO

Subconjunto=Conjunto
Muchas gracias !
Ejercicio a

a.- Juan Perez es un bebedor compulsivo. Todos los


bebedores compulsivos tienden a ocultar su adicción en
contexto social. Por lo tanto nunca vas a verlo tomando.

Deducción:

Regla (atributiva): Bebedor compulsivo  [se caracteriza


por] ocultar su adicción en contexto social.

Caso: Juan Pérez es un caso de bebedor compulsivo.

Rasgos:  presentará el rasgo de ocultarse = “no se lo va


a ver tomando”.
Ejercicio b

b.- Entre los síntomas que presenta el paciente, se


observan alucinaciones auditivas e ideas delirantes.
Presumiblemente estamos ante una “esquizofrenia”,

.
Abducción: (como diagnóstico)

Regla (la regla está omitida pero se la presupone en el


enunciado y puede reconstruirse): La esquizofrenia se
caracteriza por alucinaciones auditivas e ideas
delirantes.

Rasgo: X (=”el paciente”) presenta alucinaciones auditivas


e ideas delirantes.
Caso:  (presumiblemente) es un caso de esquizofrenia.
Ejercicio c

c.- Hemos examinado una casuística importante, no menos


de mil pacientes. Podemos concluir ahora,
generalizando lo observado, que en la fobia social
siempre está presente un elemento somático
(sudoración, palpitaciones, sequedad bucal, entre
otros).

Inducción:

Casos: Mil pacientes con fobia social (=casuística).

Rasgos: presencia de diferentes manifestaciones


somáticas (sudoración, palpitaciones, sequedad bucal,
etc.).
Regla:  En la fobia social siempre se observan
manifestaciones somáticas.
Ejercicio d

d.- Si es cierto que la causación de las enfermedades


histéricas reside en las intimidades de la vida
psicosexual de los enfermos y que los síntomas
histéricos son la expresión de sus más secretos deseos
reprimidos, la aclaración de un caso de histeria no podrá
menos de descubrir tales intimidades y revelar tales
secretos. (El Caso Dora, S. Freud)

d. Deducción:

Regla (etiológica): Histeria  [causada por] deseos psico-


sexuales reprimidos.

Caso: X (Dora) es un caso de histeria

Rasgos:  descubrirá tales intimidades y revelará tales secretos.

Vous aimerez peut-être aussi