Vous êtes sur la page 1sur 30

Anarquismo eco-empático

Ernesto Sartorius

(adelantos por capítulos, el libro completo estará disponible a más tardar el 24 de enero del 2011,
mi cumpleaños 52)

1
A manera de Introducción:

Primeras reflexiones sobre el sendero hacia un anarquismo eco-


empático.

Remember when you were young, you shone like the sun.
Shine on you crazy diamond.
Now there's a look in your eyes, like black holes in the sky.
Shine on you crazy diamond.
You were caught on the crossfire of childhood and stardom, blown on the steel breeze.
Come on you target for faraway laughter, come on you stranger, you legend, you martyr, and
shine!
You reached for the secret too soon, you cried for the moon.
Shine on you crazy diamond.
Threatened by shadows at night, and exposed in the light.
Shine on you crazy diamond.
Well you wore out your welcome with random precision, rode on the steel breeze.
Come on you raver, you seer of visions, come on you painter, you piper, you prisoner, and shine!
(Texto de la canción “Shine on you crazy diamond” de Pink Floyd1)

A lo largo de los últimos dos siglos han aparecido tantas variantes de anarquismo que su capacidad
propositiva se ha diluido hasta inconmensurable. Proponer una variante más de anarquismo,
puede resultar un esfuerzo fútil. Sin embargo, parto de la convicción de que la fuerza de los
tiempos lo necesita. Lejos está la humanidad de haber encontrado soluciones para enfrentar sus
debilidades. Sus fortalezas han sido aprovechadas en beneficio de unos cuantos y las
desesperaciones y añoranzas, el poder construir un mundo más justo y mejor han desaparecido
del colectivo para que en el mejor de los casos afloren en individuos aislados.

Luis Echeverría siendo presidente de México, en alguno de sus discursos gritaba a los cuatro
vientos: “No somos ni de la izquierda, ni de la derecha, sino todo lo contrario.” En aquel momento
todo el país se río de él. Los chistes sobre su persona cobraron auge y se le sentenció a la
ignominia. Hoy, unas décadas después, comprendo y asumo la sabiduría de sus palabras (aunque
dudo que las haya pronunciado en el mismo sentido como las retomo). A mi entender la tendencia

1
Está canción es un homenaje al enloquecido Syd Barrett, quién fue el primer autor de los textos de Pink
Floyd… su influencia sobre el estilo posterior de la agrupación fue notoria. Trad. Recuerda que cuando eras
joven, brillabas como el sol. Sigue brillando, loco diamante. Ahora tienes una mirada en los ojos, como hoyos
negros en el cielo. ... Fuiste atrapado por el fuego cruzado de la infancia y el estrellato, soplado por la brisa
del acero*. Anímate blanco de lejanas risas, anímate extraño, leyenda, mártir y brilla! Alcanzaste el secreto
antes de tiempo, y te expusiste a la luz. ... Bien, desgastaste tu bienvenida con una precisión azarosa,
montando la brisa de acero. Anímate trapero**, visionario de visiones, anímate pintor, flautista, prisionero y
brilla! (el concepto de “steel breeze”, brisa de acero, hace referencia a los conciertos de gran energía de la
época rockera, **el raver, a parte de trapero, también es una forma de danza, aunque está apareció
después de que Barrett dejó Pink Floyd y ya había enloquecido).

2
natural del ser humano es ese “todo lo contrario”. Hoy en día quedan pocos que se puedan
identificar con alguna ideología. Las grandes propuestas de la izquierda han entrado en el lenguaje
político de la derecha, las grandes propuestas de la derecha se han colado entre los ideólogos de
la izquierda y nada cambia2. Izquierda y derecha ya no son opciones. El desprestigio de las
ideologías políticas ha hundido la opinión pública sobre el desempeño político a los niveles más
bajos desde que se hacen estadísticas al respecto. Si a eso se le suma que, los políticos, hoy en día,
parecen buscar únicamente su permanencia en el poder mediante un clientelismo burdo y
populachero, nadie, en su sano juicio, puede seguir albergando la esperanza que las soluciones y
cambios vendrán de la iluminación y sabiduría de los de arriba.

El poder se está horizontalizando. Las sociedades sobreviven de una forma aparentemente


milagrosa al margen de esa política mediocre que se perpetúa a sí misma. El divorcio entre el
gobierno y la sociedad civil, apuntalado por la defensa a ultranza de los intereses de las grandes
empresas globales, es cada vez más patente. La indignación crece. A los gobiernos les cuesta cada
vez más trabajo mantener a sus gobernados debajo de ese borde mágico que implica el estallido
de una revolución. En todas las capitales del mundo se han multiplicado las manifestaciones
multitudinarias que gritan, a veces pacífica, a veces violentamente su desacuerdo. Decían en
Xalapa, capital de Veracruz, que la plaza central (Lerdo de Tejada) era la plaza borracha porque
siempre estaba tomada, hoy la embriaguez de las plazas frente a los edificios gubernamentales de
todo el mundo rebasan los niveles de tolerancia y reprueban cualquier paso por el alcoholímetro.

Los medios de comunicación, fieles aliados del sistema, manifiestan una y otra vez el aparente
hartazgo de la gente con tanta protesta; el corazón de sus escuchas, sin embargo, envía una
plegaria solidaria a aquellos que se atrevieron a manifestar su derecho. El gusanito del temor
sembrado en el 68 nos hace esperar una reprimenda violenta en cualquier momento.

Proponer otro anarquismo es pues parte de los tiempos:

La actualidad del pensamiento libertario 3 es patente en el contexto mundial, donde los


movimientos antiglobalización tienen una fuerte impronta anticapitalista y, en muchos casos,
antiestatista cuando no anárquica… Resulta curioso por un lado que tanta gente actúe de acuerdo
con los cánones anarquistas sin saberlo y sin proponérselo y que, algunos sedicentes anarquistas, lo
hayan ignorado, subestimado o considerado una variante más del sistema. … El resurgimiento de la
crítica a todos los sistemas de representación, la comprensión de que se puede realizar un cambio

2
Dos ejemplos de la realidad mexicana reciente: las propuestas de la atención social surgieron
originalmente en el contexto de la izquierda. El presidente Vicente Fox, un presidente identificado con la
derecha, las implementó mediante la introducción del “Seguro Popular”; la derecha para eficientar los
procesos gubernamentales, desde siempre ha pregonado la privatización, hace poco más de un año,
Marcelo Ebrard, el jefe de gobierno del Distrito Federal, identificado con la izquierda, declaró públicamente
que estaba estudiando la posibilidad de privatizar el sistema de agua potable de la ciudad de México.
(http://www.antad.net/index.php?option=com_content&task=view&id=4770&Itemid=316)
3
El anarquismo (en parte por omitir el uso del vocablo, en parte por otras razones), como se verá más
adelante se ha manejado bajo varios conceptos sinónimos. “Libertario” en este sentido, es uno de los
sinónimos más importantes, sobre todo en el contexto de los Estados Unidos y algunos países del cono sur
del continente americano.

3
social sin tomar el poder ( y más, de que la toma del poder necesariamente va en sentido contrario a
la realización de este cambio) está, lenta pero progresivamente, ganando espacio tanto en sectores
intelectuales sin antecedentes libertarios como entre los grupos organizados de desocupados
considerados radicalizados, que no luchan por –y no quieren– ser incluidos de nuevo en el sistema.
No pretenden volver a ser explotados, sino que quieren construir una sociabilidad alternativa, un
mundo nuevo. Muy pocos de ellos conocen sus antecedentes anarquistas. Sólo algunos saben de las
luchas de los hombres y mujeres que los precedieron en tan arduo camino, de sus esperanzas,
frustraciones y efímeros triunfos4.

En cada uno de nosotros existe un político potencial lleno de ideas y propuestas. En cada uno de
nosotros existe el potencial de las grandes soluciones. En cada uno de nosotros existe la
preocupación sobre el mal estado del mundo y la esperanza de poder revertir el desastre.
Colaborando, organizando a todos estos políticos anónimos podemos revertir el proceso. Esa
colaboración y organización es justamente lo que le subyace y da fundamento a la propuesta
anarquista. El anarquismo, tal y como lo entiendo, es ese “todo lo contrario” de la frase de
Echeverría. Retoma la fortaleza de la diversidad humana para proyectarla hacia las potencialidades
ilimitadas. Un poco de colaboración, un poco de organización dan un mucho de esperanza, un
mucho de soluciones, una infinidad de futuros muchos mejores posibles. Los topes ideológicos se
dilapidan, los intereses del poderoso se mantienen en los márgenes socialmente tolerables, la vida
recupera su maravilla. Vivir vuelve a valer la pena.

Tratemos, sin pretender disertar ampliamente sobre el anarquismo histórico, sus teóricos,
practicantes y ejemplos, presentar una explicación sobre su significado, que no su definición ya
que en palabras de Rudolf Rocker: “el anarquismo no es un sistema social fijo, cerrado, sino una
tendencia definida del desarrollo histórico de la humanidad, que, a diferencia de la tutela
intelectual de toda institución clerical y gubernamental, aspira a que todas las fuerzas individuales
y sociales se desenvuelvan libremente en la vida. Ni siquiera la libertad es un concepto absoluto,
sino sólo relativo, ya que constantemente trata de ensancharse y de afectar a círculos más
amplios, de las más variadas formas. Para el anarquista, la libertad no es un concepto filosófico
abstracto, sino la posibilidad concreta de que todo ser humano pueda desarrollar plenamente en la
vida las facultades, capacidades y talentos de que la naturaleza lo ha dotado, y ponerlas al servicio
de la sociedad. Cuanto menos se vea influido este desarrollo natural del hombre por la tutela
eclesiástica o política, más eficiente y armoniosa se volverá la personalidad humana, dando así
buena muestra de la cultura intelectual de la sociedad en que ha crecido5 .”

Para efectos explicativos, me basaré fundamentalmente en una serie de citas extraídas de la obra
de Guérin arriba mencionada dado que ese texto mismo está compuesto de citas de muchos de
los anarquistas históricos más relevantes.

4
Daniel Guérin, El Anarquismo, Anarres, edición electrónica, Buenos Aires, p. 5,
www.quijotelibros.com.ar/anarres/El%20anarquismo.pdf
5
Citado por Noam Chomsky, en la Introducción a la edición inglesa del texto citado de Guérin, p. 13

4
“La palabra anarquía es vieja como el mundo. Deriva de dos voces del griego antiguo: αν (an) y
αρξη (arjé), y significa, aproximadamente ausencia de autoridad o de gobierno. Pero, por haber
reinado durante miles de años el prejuicio de que los hombres son incapaces de vivir sin la una o el
otro, la palabra anarquía pasó a ser, en un sentido peyorativo, sinónimo de desorden, de caos, de
desorganización.6”

A los mismos padres del anarquismo moderno, Proudhon y Bakunin, se les puede imputar,
parcialmente la mala fama de la palabra al haber usado, en un sentido a veces sarcástico, a veces
serio, ambas definiciones. “Para colmo, Proudhon y Bakunin se complacían malignamente en jugar
con la confusión creada por las dos acepciones antinómicas del vocablo: para ellos, la anarquía era,
simultáneamente, el más colosal desorden, la absoluta desorganización de la sociedad y, más allá
de esta gigantesca mutación revolucionaria, la construcción de un nuevo orden estable y racional,
fundado sobre la libertad y la solidaridad.. No obstante, los discípulos inmediatos de ambos padres
del anarquismo vacilaron en emplear esta denominación lamentablemente elástica que, para el no
iniciado, sólo expresaba una idea negativa y que, en el mejor de los casos, se prestaba a equívocos
enojosos. Al final de su carrera, ya enmendado, el propio Proudhon no tenía reparos en
autotitularse federalista. Su posteridad pequeño-burguesa preferiría, en lugar de la palabra
anarquismo, el vocablo mutualismo, y su progenie socialista elegiría el término colectivismo, pronto
reemplazado por el de comunismo… Más tarde, a fines del siglo XIX, en Francia, Sébastien Faure
tomó una palabra creada hacia 1858 por un tal Joseph Déjacque y bautizó con ella a un periódico: Le
Libertaire [El Libertario]. Actualmente, anarquista y libertario pueden usarse indistintamente7.”.

El anarquismo constituye, fundamentalmente, lo que podríamos llamar una rebeldía visceral. Tras
realizar, a fines del siglo pasado, un estudio de opinión en medios libertarios, Augustin Hamon llegó a
la conclusión de que el anarquista es, en primer lugar, un individuo que se ha rebelado. Rechaza en
bloque a la sociedad y sus cómitres. Es un hombre que se ha emancipado de todo cuanto se considera
sagrado, proclama Max Stirner. Ha logrado derribar todos los ídolos. Estos “vagabundos de la
inteligencia”, estos “perdidos”, “en lugar de aceptar como verdades intangibles aquello que da
consuelo y sosiego a millares de seres humanos saltan por encima de las barreras del tradicionalismo
y se entregan sin freno a las fantasías de su crítica imprudente”.
Proudhon repudia en su conjunto al “mundo oficial” –los filósofos, los sacerdotes, los magistrados,
los académicos, los periodistas, los parlamentarios, etc.– para quienes “el pueblo es siempre el
monstruo al que se combate, se amordaza o se encadena; al que se maneja por medio de la astucia,
como al rinoceronte o al elefante; al que se doma por hambre; al que se desangra por la colonización
y la guerra”. Elisée Reclus explica por qué estos aprovechados consideran conveniente la sociedad:
“Puesto que hay ricos y pobres, poderosos y sometidos, amos y servidores, césares que mandan
combatir y gladiadores que van a la muerte, las personas listas no tienen más que ponerse del lado
de los ricos y de los amos, convertirse en cortesanos de los césares8”.

6
Daniel Guerín, op.cit. p.39
7
ibidem. p.39
8
Daniel Guérin, op.cit. p.40

5
Si para Marx y sus seguidores el gran enemigo, el problema nodal de toda problemática social es la
propiedad de los medios de producción y la alienación del trabajo, para los anarquistas el enemigo
es el Estado. En palabras de Proudhon:

“El gobierno del hombre por el hombre es la esclavitud”. “Quien me ponga la mano encima para
gobernarme es un usurpador y un tirano. Lo declaro mi enemigo”. Y luego pronuncia una tirada digna
de Molière o de Beaumarchais: “Ser gobernado significa ser vigilado, inspeccionado, espiado,
dirigido, legislado, reglamentado, encasillado, adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, estimado,
apreciado, censurado, mandado, por seres que carecen de títulos, ciencia y virtud para ello [...]. Ser
gobernado significa ser anotado, registrado, empadronado, arancelado, sellado, medido, evaluado,
cotizado, patentado, licenciado, autorizado, apostillado, amonestado, contenido, reformado,
enmendado, corregido, al realizar cualquier operación, cualquier transacción, cualquier movimiento.
Significa, so pretexto de utilidad pública y en nombre del interés general, verse obligado a pagar
contribuciones, ser inspeccionado, saqueado, explotado, monopolizado, depredado, presionado,
embaucado, robado; luego, a la menor resistencia, a la primera palabra de queja, reprimido,
multado, vilipendiado, vejado, acosado, maltratado, aporreado, desarmado, agarrotado,
encarcelado, fusilado, ametrallado, juzgado, condenado, deportado, sacrificado, vendido, traicionado
y, para colmo, burlado, ridiculizado, ultrajado, deshonrado. ¡Eso es el gobierno, ésa es su justicia, esa
es su moral! [...] ¡Oh, personalidad humana! ¿Cómo es posible que durante sesenta siglos hayas
permanecido hundida en semejante abyección?9”.

Los anarquistas somos rebeldes desde las entrañas. Analizamos, nos adentramos y buscamos las
respuestas en las profundidades del ser. Nuestra añoranza es contagiar al otro con esa búsqueda.
Con las respuestas que encontramos. Nos enfrentamos al mundo desnudos. El único valor real y
válido es la libertad. En palabras de Mikhail Bakunin:

“Soy un amante fanático de la libertad, considero que es la única condición bajo la cual la
inteligencia, la dignidad y la felicidad humana pueden desarrollarse y crecer; no la libertad
puramente formal concedida, delimitada y regulada por el Estado, un eterno engaño que en
realidad no representa otra cosa que el privilegio de algunos fundado en la esclavitud del resto; no
la libertad individualista, egoísta, mezquina y ficticia ensalzada por la Escuela de J. J. Rousseau y
otras escuelas del liberalismo burgués, que entiende que el Estado, limitando los derechos de cada
uno, representa la condición de posibilidad de los derechos de todos, una idea que por necesidad
conduce a la reducción de los derechos de cada uno a cero. No, yo me refiero a la única clase de
libertad que merece tal nombre, la libertad que consiste en el completo desarrollo de todas las
capacidades materiales, intelectuales y morales que permanecen latentes en cada persona;
libertad que no conoce más restricciones que aquellas que vienen determinadas por las leyes de
nuestra propia naturaleza individual, y que no pueden ser consideradas propiamente restricciones,
puesto que no se trata de leyes impuestas por un legislador externo, ya se halle a la par o por
encima de nosotros, sino que son inmanentes e inherentes a nosotros mismos, constituyendo la

9
Daniel Guérin, op.cit. p.42

6
propia base de nuestro ser material, intelectual y moral: no nos limitan sino que son las
condiciones reales e inmediatas de nuestra libertad10.”

El mundo en el que vivimos está lleno de cosas que nos roban la libertad. A veces el robo sucede
consciente, los ladrones que arman sus campañas publicitarias para vendernos multiplicado el
derecho natural a beber agua son un vivo ejemplo de ello, a veces el robo sucede inconsciente,
pero no por ello deja de ser un robo. Rebelarte es necesario si quieres vivir en un mundo mejor. La
consigna es simple: no te trages todo lo que te cuentan… investiga, desentraña, boicotea, busca tu
libertad…

Claro que esto conlleva a la más fundamental de las críticas. Chomski lo define con las siguientes
palabras: “muchos comentaristas desdeñan el anarquismo por utópico, informe, primitivo o, en
todo caso, incompatible con las realidades de una sociedad compleja. Sin embargo, podría
argumentarse de manera muy diferente: aduciendo que en cada estadio de la historia nuestra
preocupación ha de ser la de desmantelar aquellas formas de autoridad y opresión que han
sobrevivido a su época y que, si bien en algún momento pudieron haber tenido una justificación
por motivos de seguridad, supervivencia o desarrollo económico, ahora acrecientan más que
alivian la penuria material y cultural. De ser así, no existirá ninguna doctrina del cambio social fija,
válida para el presente y el futuro; ni siquiera, como no podría ser de otro modo, una idea concreta
e inalterable de los objetivos hacia los que los cambios sociales deberían tender. Sin duda, nuestra
comprensión de la naturaleza del hombre o de la gama de formas viables de sociedad es tan
rudimentaria que cualquier doctrina con pretensiones de dar razón de todo ha de observarse con
gran escepticismo, el mismo que debemos aplicar cuando oímos que “la naturaleza humana” o
“imperativos de eficacia” o “la complejidad de la vida moderna” exigen esta o aquella forma de
opresión y un mando autocrático11. “

Las motivaciones para una militancia anarquista son muchas y muy profundas. Este texto es un
intento de crítica propositiva para la construcción de un futuro mejor. No me he adentrado en
todos aquellos temas de los que soy consciente, sino en aquellos en los que intuyo propuestas de
cambio positivos.

A grosso modo, he estructurado mi reflexión en torno a 4 ejes propositivos en 5 nodos


problemáticos.

Los 4 ejes que me acompañan durante todo el libro como un telón de fondo son:

1. Información, información, información… el rompimiento de las cegueras ideológicas


2. Redes, redes, redes… la empatía como cemento de toda estructura social

10
Daniel Guérin, op.cit. p.17
11
Daniel Guérin, op.cit. p.13

7
3. Responsabilidad y corresponsabilidad: una libertad sustentada por la minimización legal y
gubernamental
4. El establecimiento de metalenguajes reales y sólidos

A mi entender, la implementación de estos ejes se tiene que dar en aquellos aspectos que siguen
siendo el origen de todos los problemas que la humanidad enfrenta en la actualidad (y lo seguirán
siendo si no cambiamos nuestro enfoque de contemplar y resolverlos). Para fines metodológicos
los he bautizado como nodos y procedo a enumerarlos:

1. La violencia estructural12 y todo lo que la genera.


2. La incapacidad de incorporar los costos sociales y ambientales en la vida económica
contemporánea13.
3. La vulnerabilidad de las formas de pensamiento humano ante la manipulación masiva
tanto de las entidades que ejercen el poder, como de las entidades que ven a los seres
humanos como simples consumidores (sin importar que los productos de consumo sean
materiales o de otra índole) a quienes se puede inducir a actuar dentro de marcos de
necesidad no sustentable, pasando por claros comportamientos dañinos, hasta llegar a la
más absoluta de las artificialidades.
4. El poco desarrollo del potencial de la mente del ser humano en todos sus aspectos, pero,
sobre todo, en el empático, el creativo y el intuitivo.
5. La cooptación de la búsqueda espiritual y mística humana por las instituciones religiosas,
seudo-religiosas y hasta no religiosas.

Abordo a continuación una primera aproximación sobre los ejes arriba señalados. A lo largo del
texto, adquirirán dimensiones más amplias y profundas.

Información, información, información… rompimiento las cegueras ideológicas


Dentro de la tradición de las ideologías políticas tradicionales existen matices y barreras que no
permiten el contemplar las cosas desde ángulos diferentes. Eso se refleja tanto en las formas
como se analizan las cosas, como en las propuestas de solución que se generan. Muchas veces
sucede que una “buena” solución, por pertenecer al rango ideológico que se considera contrario al
propio se descarta. Pero sucede con aún más frecuencia que esta ceguera ideológica ni siquiera
permita encontrar una “buena” solución afuera de las estructuras de pensamiento adquiridas.

12
El concepto de la violencia estructural fue acuñado por el investigador noruego sobre la paz, Johan
Galtung, en varios de sus artículos publicados en el “Journal for Peace Research”. El término se define como
las formas sistemáticas en las que un régimen dado impide que los individuos alcancen a desarrollar todo su
potencial. El racismo institucionalizado, la discriminación sexual y la pobreza endémica son sólo unos pocos
ejemplos de cómo se presenta la violencia estructural.
13
Recordemos la (para mí) célebre frase que el vilipendiado presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
pronunciara en la COP 15 de Copenhague a finales del 2009: “si el cambio climático fuera un banco, ya lo
habrían salvado”

8
Los siglos XIX y XX pasarán a la historia como la “era de las ideologías”. Es evidente. La transición
operada por las revoluciones del siglo XVIII14 remplazó definitivamente a las instituciones
religiosas como centro de la vida social por la del Estado-Nación moderno. Las estructuras
mentales necesarias para sustentar y justificar la existencia de este Estado-Nación fueron las
ideologías. El hecho histórico de que los términos mismos de “izquierda” y “derecha” hayan
emanado del contexto de la Revolución Francesa sustenta esta afirmación. La profundización
ideológica de ambas corrientes, izquierda y derecha, liberal y conservadora, a todo lo largo del
siglo XIX, con sus altibajos, sus dimes y diretes, sus cuestionamientos y la emergencia de sus
fortalezas, engendraron la institucionalización de las ideologías en la figura de los partidos
políticos. El conflicto se contuvo con la contienda electoral, la alternancia propositiva dinamizó al
Estado, pero, hacia el ocaso del siglo XX quedó estancada. Ese mismo siglo, el XX, no vio el
nacimiento de una sola corriente ideológica nueva sino hasta la década de los 80’s con la
emergencia de los “paradigmas ecológicos” y sus consecuentes partidos Verdes cuya propuesta
pronto fue absorbida por todas las demás corrientes ante la obviedad de considerar el argumento
ecológico como universalmente válido.

Los grandes problemas de la humanidad no se resolvieron. Incluso cabe decir que hasta se
acrecentaron en más de un aspecto. La izquierda se topó con la barrera de no encontrar una
solución viable para el problema de la propiedad, y su consecuente alienación del trabajo. La
derecha se topó con la barrera de no comprender, ni mucho menos solucionar viablemente el
problema de la inexistencia fáctica del mercado libre y el empleo total. Una de las cegueras
ideológicas fundamentales de ambas corrientes es que la solución para ambas búsquedas
posiblemente radica(ba) en un elemento subyacente mucho más fundamental: el dinero. El
dinero no sufrió ninguna reforma fundamental desde que fue “inventado” por los banqueros del
renacimiento. Sus mecanismos profundos no se comprendieron. El experto en el tema: Silvio
Gesell, quizá es uno de los sabios fundamentales del siglo XX que nunca se escucharon (ni leyeron)
a pesar de la recomendación de Keynes quien dijo que de este autor se podía aprender más que
de Marx. Ni las corrientes de izquierda, mucho menos las de derecha, lograr incorporar teorías de
alguien que se declaraba neutral y humanitario. El pecado de Gesell fue su pragmatismo y el no
afiliarse a ninguna corriente establecida.

En el abordaje de todos nuestros nodos problemáticos sigue imperando la ceguera ideológica,


pero un fenómeno nuevo, la cultura cibernética de la información, nos está ayudando a pasos
agigantados a trascender estas cegueras. La potencialidad propositiva de tanta mente humana que
vierte diagnósticos, propuestas y soluciones en la red a penas se está comenzando a apreciar y
tomar en cuenta. Entre los que toman decisiones ya es común tener una cuenta en twitter para
interactuar con la gente, los blogs con miles de enfoques diferentes están saliendo como hongos a
todo lo largo y ancho del ciberespacio, la búsqueda individual de información, de “como hacerle”,
de manifestar desacuerdos se ha vuelto cotidiana.

14
Obviamente me refiero a la Revolución Industrial, a la Independencia de los EEUU, y la Revolución
Francesa.

9
Claro que el acceso al Internet dista mucho de ser universal. Claro que una computadora en cada
hogar humano está lejos de ser una realidad. Pero la fuerza del enlazamiento cibernético de la
humanidad es incuestionable e irreversible.

Las necesidades fundamentales de cooperación y organización implícitamente necesarias para un


afloramiento del anarquismo se vislumbran factibles con esta tecnología. Incluso cabe soñar que
en un futuro no muy lejano se pueda vivir sin esos entes controladores que permearon el pasado
inmediato humano: las instituciones religiosas y las instituciones gubernamentales. Y un sistema
de este tipo se llama anarquismo.

Redes, redes, redes… la empatía como cemento de toda estructura social


Debo reconocerlo, un elemento que tenía estancada la continuidad de la redacción de mi
propuesta es el no haber encontrado la palabra correcta para etiquetar mi propuesta de
anarquismo. Gracias a un libro publicado recientemente (y que no he leído, pero he rastreado a
través de varios videos en Internet) llamado “La civilización empática” de Jeremy Rifkin15, he
encontrado el término tan largamente buscado: la empatía.

Nuestro modelo social actual se generó con las reflexiones de varios filósofos del siglo XVIII16.
Todos ellos transformaron la semilla reflexiva sobre la naturaleza humana17 sembrada por el
cristianismo, en un brote en el que ésta, la naturaleza humana, se convirtió en un individualismo
mecanicista competitivo que culminó en el enfoque Darwiniano de la evolución en el que se
impone la supervivencia del más fuerte.

Nuestros (ideologizados) libros de historia están llenos de las competencias entre los pueblos. La
potencia de un momento histórico dado siempre es la que más se expande, la que se impone a
otros pueblos, la que conquista y coloniza. Todos nuestros valores nos han sido legados por esas
culturas exitosas en el acaparamiento, exitosas en aplastar y matar a sus semejantes
contemporáneos: Babilonia, Grecia, Roma, Persia, los Sultanatos Árabes, China, España, Francia,
Inglaterra, Estados Unidos. La historia, se nos adoctrina, es la historia de los vencedores.

Sobre toda esta violencia hemos construido nuestras religiones, credos e instituciones. El
resultado es que vivimos la vida compitiendo por un lugar en el paraíso. Por un lugar dentro de
una promesa que es, a final de cuentas, solo eso, una promesa. Uno de los grandes logros de
Estados Unidos, la potencia que dominó la segunda mitad del siglo XX fue convencernos que los
paraísos que antes estaban en los cielos y cobraban como boleto de entrada la muerte, ahora

15
http://www.youtube.com/watch?v=omVXo3qYSt0
16
Los británicos Hobbes, Locke, Hume, y Smith, los franceses Rousseau, Voltaire y Montesquieu, los
alemanes Leibnitz, Kant, Fichte y Hegel
17
Evidentemente me refiero al dogma cristiano del pecado original que asentaba la maldad del hombre
como algo inevitable y “genético, heredado por Adán a su descendencia.

10
están en la tierra. Emigramos masivamente a ellos, los visitamos como turistas shopeadores, y, si
todo falla los recreamos en los suburbios de nuestras ciudades con un centro comercial, un
McDonalds, y un complejo de cines. Allí el paraíso es un “sueño americano” soñable por todos.

El modelo de historia que nos enseñan y obligan a aprender con lujo de detalle, ha perpetuado la
idea que lo más humano que existe es competir. Competir se convirtió en el gran mecanismo
racional aceptado individual y socialmente. El ser el mejor en la competencia se condecoró con
medallas olímpicas, con campeonatos mundiales, con premios Nobel, con el mejor puesto en la
jerarquía empresarial y con la victoria electora. El mundo de hoy es el imperio del más fuerte. La
fuerza se mide con una inclusión en el libro Guinness de los Records18, con dineros que se
invierten en las lobbies o sobornos gubernamentales, con los volúmenes de ventas, con índices de
crecimiento, con la potencia que tienen los ejércitos para acabar con el mundo entero no una sino
varias veces19. Incluso en el plano religioso hoy en día todos parecemos estar a la expectativa de
ver si el ganón de la disputa será un tal Jesús o un tal Mahoma… Ambos tienen sus ejércitos
armados y dispuestos… solo es cuestión de tiempo para que el asunto se decida en el campo de
batalla. Mientras contemplamos sus escaramuzas, las condenamos como terrorismo (el terrorista
siempre pertenece al otro bando) y evaluamos sus fuerzas para estar preparados.

Pero competir no es ser humano. Competir no es vivir. Competir es destruir al otro, dejarlo en el
camino, incapacitarlo para que deje la competencia. Competir efectivamente es cosa de los
poderosos, de aquellos que nos han forzado a verlos como nuestros ídolos y dioses. El Hernán
Cortés convertido en Quetzalcoatl.

La vida es lo contrario. La vida se basa en un complejo sistema de cooperación empática y en lo


cotidiano los seres humanos somos seres vivos. Los de abajo cooperamos, nos echamos la mano,
nos rebelamos contra los que imponen su poder competitivo. Sufrimos, vivimos la realidad del
otro. Nos solidarizamos, vivimos la compasión, ejercemos la misericordia.

Si los competidores de arriba son incapaces de ayudar a los hermanos caídos en desgracia por un
sismo en Haití, nosotros nos encargamos de llenar los barcos de víveres y cobijas… Si los
competidores de arriba son incapaces de mejorar las condiciones de trabajo de los empleados de
un sweatshop, nosotros boicoteamos sus productos para obligarlos a cambiar la situación. Si los
competidores de arriba son incapaces de hacer algo por el cambio climático, nosotros pondremos
fotoceldas en nuestros techos, biodigestores en nuestros jardines y celdas de hidrógeno en
nuestros sótanos…

La historia no registrada oficialmente nos demuestra que cuando los débiles han decidido
anteponer su cooperación frente a la opresión de los competidores poderosos siempre han salido

18
La primera edición de 1955 se convirtió en el libro más vendido en la Gran Bretaña, el libro mismo tiene el
record de ser tanto el más vendido, como el más robado de la bibliotecas públicas.
19
En el lenguaje de las armas nucleares se maneja el concepto de “overkill” que es la capacidad de destruir
al enemigo más veces que lo necesario para obtener una victoria militar. En el auge de la guerra fría, los
EEUU tenían la capacidad de destruir todas las ciudades importantes de la Unión Soviética 40 veces. De allí
se deriva que tuvieron (tienen) la capacidad de destruir a toda la Tierra entre 4 y 5 veces.

11
victoriosos. Competir es escandaloso. Competir sale en los periódicos y la tele. La cooperación, sin
embargo, es la fuerza silenciosa que aceita los engranes del mundo.

Los modelos que ensalzan las virtudes de la competencia se vienen abajo si se analizan
rigurosamente. Son las Disneylandias de la historia. Los Alejandro Magnos, los Julio Césares,
Napoleones y demás imitadores no resisten la comparación con el ser humano común y corriente.
Por eso están en los pedestales donde se colocan a los extraordinarios. Hay que dejarlos en sus
pedestales y dedicarnos a lo nuestro: a vivir vidas ordinariamente humanas. Para nosotros eso es
suficiente. Freud lo decía cuando se le preguntó sobre la esencia de la vida humana: Lieben und
Arbeiten (Amar y trabajar). El amor se basa en la empatía, el trabajo, cuando no es enajenante,
también.

Competir es la gran enfermedad que el modelo del mundo post cristiano, mecanicista, darwiniano
y capitalista ha impuesto sobre la humanidad. Ya es hora de sanarnos horizontalizando las
jerarquías, compartiendo los riesgos del vivir, cooperando y solidarizándonos con aquellos que no
pueden con el riesgo o han sido amenazados por todo eso que pone en peligro a la vida.

Competir significa descartar lo valioso que puede surgir del derrotado, del marginado o
simplemente de aquel que no sea apto para jugar el juego. Cooperar significa rescatar y apreciar
todas las aportaciones, sin importar de quien vengan.

Psicológicamente la cooperación se basa en buena medida en la empatía. Neurológicamente el


reciente descubrimiento de las neuronas espejo parece explicar la forma como nos conectamos
con otros.

Profundicemos un poco en este tema:

“Pienso que una de mis mejores maneras de aprender – pero también una de las más
difíciles – consiste en abandonar las propias actitudes de defensa, al menos
temporalmente, y tratar de comprender lo que la experiencia de la otra persona significa
para ella” (Carl Rogers)

La empatía se puede definir como: “la capacidad cognitiva de percibir en un contexto común lo
que un individuo diferente puede sentir. Para explicarlo de una manera muy sencilla se puede
decir que es el acto de ponerse en el lugar de otra persona. Por ejemplo, cuando estás hablando
con alguien, intentar ponerte en su situación, escuchando lo que dice, sintiendo lo que la otra
persona pueda sentir, mirando más allá de las palabras o de los gestos20.”

Los psicólogos, desde Freud (Einfühlung) hasta la fecha han destacado la capacidad empática
humana como el impulso decisivo de la vida social humana. Lo aplican en sus terapias,
recomiendan su desarrollo a todos aquellos que se dedican a la atención humana: desde el
psicólogo mismo, pasando por el trabajador social, hasta llegar al médico. También advierten que
un exceso de empatía puede generar un burn out, una desenergetización del individuo muy dañina

20
http://www.somosinternet.com/la-empatia/

12
física y psicológicamente. El exceso de empatía es malo, pero los que la tienen equilibrada suelen
ser los humanos más aceptados, más queridos y admirados. Los que no la tienen sufren de
rechazo, incapacidad de integrarse, de ceguera social.

Hace unos pocos años, un equipo de investigadores en Parma, Italia, encabezados por Giacomo
Rizzolatti y sus colegas, descubrió “un grupo de neuronas llamadas neuronas espejo, que se
encuentran en la parte anterior del cerebro en los lóbulos frontales. En la parte anterior del cerebro
denominadas neuronas motoras, que se conocen desde hace más de 50 años. Estas neuronas se
activan cuando una persona realiza una acción. Si, por ejemplo, alcanzo una manzana, una
neurona motora en la parte anterior de mi cerebro se activará. Si alargo la mano y alcanzo un
objeto, se activará otra neurona, ordenándome que lo alcance. Lo que Rizzolatti encontró fue que
un subconjunto de estas neuronas, tal vez un 20 por ciento de ellas, también se activa cuando miro
a alguien que esté realizando la misma acción. Se trata de una neurona que se activa cuando
agarro algo, pero también se activa cuando veo a Fulanito agarrar algo. Es verdaderamente
asombroso. Porque es como si esta neurona estuviera adoptando el punto de vista de la otra
persona. Es casi como si estuviera realizando una simulación de realidad virtual de la acción de la
otra persona. Este grupo de neuronas se llaman neuronas espejo.

¿Cuál es la relevancia de estas neuronas espejo? Como mínimo deben estar involucradas en la
imitación y la emulación. Imitar es un acto complejo que requiere que mi cerebro adopte el punto
de vista de la otra persona. ¿Por qué es tan importante? ¿Cómo se realiza la imitación? ¿Por qué
es importante la imitación?

Observemos el fenómeno de la cultura humana. Retrocedamos en el tiempo a entre 75.000 y


100.000 años. Resulta que algo muy importante ocurrió en ese periodo. Hay una aparición
repentina y una rápida extensión de una serie de destrezas que son propias de los seres humanos,
como el uso de herramientas, el uso del fuego, el uso de refugios, el lenguaje, y la capacidad de
leer lo que alguien está pensando e interpretar la conducta de esa persona. Todo eso ocurrió de
una forma relativamente rápida.

A pesar de que el cerebro humano había alcanzado su tamaño actual hacía entre 300 o 400 mil
años, en el periodo mencionado todo esto ocurrió muy muy rápido. Y defiendo que lo que ocurrió
fue la aparición repentina de un sistema sofisticado de estas neuronas espejo, que permitió emular
e imitar las acciones de otras personas. De forma que cuando un miembro del grupo descubría algo
accidentalmente, digamos el uso del fuego, o un tipo concreto de herramienta, esta nueva destreza
en lugar de desaparecer gradualmente, se extendió rápida y horizontalmente por la población, o se
transmitió verticalmente de generación a generación.

Esto hizo de repente lamarckiana la evolución, en lugar de darwiniana. La evolución darwiniana es


lenta, tarda cientos de miles de años. Un oso polar se tardó miles de generaciones, tal vez 100.000
años, para desarrollar el pelaje. Un niño humano puede ver que sus padres matan un oso polar,
lo despellejan y le colocan la piel sobre su cuerpo, y lo aprende en un solo paso. Lo que el oso polar
tardó 100.000 años en aprender, él lo aprende en 5 minutos, tal vez en 10. Y una vez que lo

13
aprende esto se extiende en proporciones geométricas por una población. La imitación de
destrezas complejas es lo que llamamos cultura y es la base de la civilización.

Pero también existe otro tipo de neuronas espejo, que está implicadas en algo completamente
diferente. Así como existen neuronas espejo para la acción, hay otras para el tacto. Si alguien me
acaricia la mano se activa una neurona en el córtex somatosensorial, la región sensorial del
cerebro. Y la misma neurona, en algunos casos, se activará cuando simplemente veo que acarician
a otra persona. Empatiza al ver que acarician a esa persona.La pregunta que surge es: si veo que
acarician a otra persona, ¿por qué no me confundo y literalmente siento que me acarician a mí? Es
decir, empatizo con esa persona pero no siento la caricia literalmente. Eso se debe a tenemos
receptores del dolor y del tacto en la piel, que mandan una señal a nuestro cerebro y dice: "No te
preocupes, no te están acariciando. Así que empatiza con la otra persona, pero no experimentes la
caricia de verdad o de lo contrario te confundirás y te harás un lío".

Hay una señal de retroalimentación que veta la señal de la neurona espejo evitando que
experimenten conscientemente esa caricia. Pero si se quitan el brazo... si simplemente lo
anestesian, o anestesian el plexo braquial para que el brazo se quede insensible, y no se tenga
ninguna sensación. Y ahora veo que acarician a alguien, literalmente lo siento en el brazo. Se ha
disuelto la frontera entre los seres humanos. Yo las llamo neuronas Gandhi, o neuronas de la
empatía. Esta, por supuesto, es la base de gran parte de la filosofía oriental que nos dice que no
existe realmente un yo independiente, ajeno a otros seres humanos, examinando el mundo,
examinando a las otras personas. De hecho, estamos conectados no sólo a través de Facebook e
Internet, sino literalmente a través de nuestras neuronas. Y existen cadenas completas de
neuronas en esta habitación, en cualquier espacio hablándose. No existe una distinción real entre
mi consciencia y la consciencia de otra persona. Esto no es una filosofía de pacotilla. Emerge de
nuestra comprensión de la neurociencia básica. Durante mucho tiempo hemos considerado la
ciencia y las humanidades como cosas distintas. C.P. Snow hablaba de las dos culturas: la ciencia
por un lado, las humanidades por otro, y que las dos nunca se podrían unir. Yo sostengo que el
sistema de neuronas espejo contiene la interfaz que les permitirá repensar cuestiones como la
consciencia, la representación del yo, lo que separa unos seres humanos de otros, lo que nos
permite empatizar con otros seres humanos, e incluso cosas como la aparición de la cultura y la
civilización, que es exclusiva de los seres humanos21.”

Nuevamente se impone la sabiduría de la naturaleza que no hace nada por casualidad. Y siempre
se verifica aquella regla de la “casualidad” del descubrimiento científico que nos lleva a descubrir
lo que necesitamos en el momento en el que lo necesitamos. La empatía, si bien estaba en uso
como un mecanismo humano semi-automático y, si hemos de creerle a Ramachandran y otros
neurocientíficos, ha sido elevada a la categoría de lo científicamente creíble y verificable.

Quizá ninguna herramienta humana del pasado ha aprovechado nuestra capacidad empática tan
extensamente como el Internet de segunda generación, la llamada Web 2.0 y las redes sociales

21
Transcripción de la ponencia de V.S. Ramachandran ante la conferencia TED, India, 2010.
http://www.ted.com/talks/vs_ramachandran_the_neurons_that_shaped_civilization.html

14
que están ejerciendo su imperio en la red. A este fenómeno relativamente nuevo se le ha llamado
“sharismo”, del inglés “sharing”, compartir. Uno de sus teóricos es el chino Isaac Mao, la cita de
uno de sus textos nuevamente es larga pero importante:

“Con la Gente de la World Wide Web comunicando de forma más total y libre en la nueva red
(“social media”), a la vez que congregándose en un boom de contenido 2.0, se hace necesario
estudiar más de cerca la dinámica interna de una explosión tan creativa. ¿Qué es lo que motiva a
los que participan en este movimiento y qué futuro quieren crear? Hay un hecho clave: los que
comparten están acumulando capital social y una superabundancia de respeto por parte de la
comunidad.

El factor clave que motiva la nueva red, y el núcleo espiritual de la Web 2.0, reside en un cambio en
la forma de pensar que llamamos sharismo. El sharismo propone una reorientación de los valores
personales. Lo vemos en el Contenido Generado por el Usuario. Es la promesa de Creative
Commons. Está en los planes de las iniciativas culturales orientadas al futuro. El sharismo es
también una práctica mental que cualquiera puede probar, una actitud socio-psicológica que busca
transformar un mundo amplio y aislado en un Cerebro Social super-inteligente.

El sharismo está codificado en el genoma humano. Aunque eclipsado por los muchos
pragmatismos de la vida diaria, la teoría del sharismo funda sus bases en la neurociencia y su
estudio del modelo de funcionamiento del cerebro humano. A pesar de que no sabemos
completamente cómo funciona el cerebro en su conjunto, tenemos un modelo del mecanismo
funcional del sistema nervioso y sus neuronas. Una neurona no es una simple célula orgánica, sino
un procesador biológico eléctricamente excitable y muy poderoso. Grupos de neuronas forman
redes ampliamente interconectadas que, mediante el cambio en la fortaleza de las sinapsis entre
células, son capaces de procesar información, y aprender. Una neurona, al compartir señales
químicas con las que la rodean, es capaz de integrarse en redes más significativas que la
mantienen activa y viva. Además, esta lógica tan simple se repite y amplifica, ya que todas las
neuronas funcionan básicamente según este principio de conectar y compartir. Por su propia
naturaleza el cerebro es algo abierto. Una red neuronal existe con la finalidad de compartir
actividad e información, y yo creo que este modelo cerebral debería inspirarnos ideas y decisiones
sobre las redes de colaboración humanas. …Es decir, nuestro cerebro fomenta la idea de compartir
por su propia naturaleza. Esto tiene profundas implicaciones sobre el proceso creativo.

El sharismo es el Espíritu de la Era de la Web 2.0. Tiene la consistencia de una epistemología


naturalizada y de una axiología modernizada, pero también conlleva la promesa de una nueva
filosofía en Internet. El sharismo pretende transformar el mundo en un Cerebro Social emergente:
un híbrido interconectado de gente y software. Somos Neuronas en Red conectadas entre sí por las
sinapsis del software social.

Esto supone un salto evolutivo, un pequeño paso para nosotros pero un gran paso para la sociedad
humana. Gracias a las nuevas tecnologías “capilares” emergentes que brotan por todas partes,
podemos generar mayor conectividad e incrementar el rendimiento de nuestros enlaces sociales.
Cuanto más abiertos y fuertemente conectados estemos en tanto neuronas sociales, mejor será el
entorno en que se comparte para todo el mundo. Cuanto más colectiva sea nuestra inteligencia,
más sabias serán nuestras acciones. La gente ha encontrado siempre las mejores soluciones a
través de la conversación. Ahora podemos hacer lo mismo totalmente online.

15
El sharismo será la política de la próxima superpotencia global. No será un país, sino una nueva red
humana unida por el software social. …La inteligencia colectiva, en un gran entorno equitativo, en
el que podamos compartir, puede ser la salvaguarda de nuestros derechos, y una estructura de
control del gobierno. En el futuro, el diseño de las políticas podrá ser matizado con las micro-
implicaciones de la comunidad que comparte. Esta “Democracia Emergente” funciona más a
tiempo real que los períodos de sesiones parlamentarias. Igualmente incrementará el espectro de
nuestras elecciones, más allá de las opciones binarias de “sí” o “no”. La democracia representativa
pasará a ser más oportuna y diligente, porque nos representaremos a nosotros mismos dentro del
sistema.

El sharismo resultará en una mejor justicia social. En un entorno sano de intercambio, cualquier
evidencia de injusticia puede ser amplificada hasta conseguir atraer la atención del público.
Cualquiera que haya sufrido un abuso puede lograr apoyo auténtico e inmediato de sus amigos y
de los amigos de sus amigos. Las reclamaciones de justicia se canalizarán a través de múltiples
redes interconectadas. Usando estas herramientas, cualquiera puede conseguir un gran impacto
social. A través de múltiples dispositivos y aplicaciones sociales, cada uno de nosotros se hace más
sociable, al tiempo que la sociedad se hace más individual. Ya no tenemos que actuar solos.

La democracia emergente solo se hará realidad cuando el sharismo se convierta en una


competencia básica (“literacy”) de la mayoría, el tipo de competencia que Howard Rheingold
describe en su libro. Puesto que el sharismo puede mejorar la comunicación, la colaboración y la
comprensión mutua, creo que tiene también un lugar en el sistema educativo. El sharismo puede
ser implementado en cualquier discurso cultural, CoP (comunidad de práctica) o contexto de
resolución de conflictos. Es también un antídoto contra la depresión social, ya que no compartir
supone un lastre que arrastra hacia abajo nuestra sociedad. En los países totalitarios de antes y de
ahora, este ciclo descendente es aún más evidente. El mundo futuro será un híbrido de humano y
máquina que generará mejores y más rápidas decisiones en cualquier momento, en cualquier
parte. El flujo de información entre mentes se hará más flexible y más productivo. Estas amplias
redes colaborativas dedicadas a compartir darán lugar a un nuevo orden social – una Revolución
de la Mente22.”
Los anarquistas del pasado hablaban de la cooperativa, de la organización de pequeñas redes de
trabajadores y ciudadanos para resolver asuntos de la vida cotidiana. En su tiempo era un
imposible logístico y organizacional. Simplemente no existían las herramientas para lograr el
sueño, ni siquiera proyectarlo a los planos nacionales. Por ello las experiencias anarquistas del
pasado se limitaron a ciudades (la Räterepublik de Munich), municipios (los municipios que
gobierna el EZLN en Chiapas) o provincias (la Cataluña anarquista previa a la guerra civil española).
Hoy en día, con la tecnología se está gestando una propuesta anarquista global. Se trata de un
movimiento silencioso que está sucediendo en las pantallas de las computadoras.

La cuestión es cómo llevarlo a la vida cotidiana práctica de la gente. Allí también existen ideas y
propuestas, algunas de ellas incluso ya se están implantando. La clave son redes, redes y más
redes. Nuestro cerebro está diseñado para ello, solo es cuestión de implementarlo.

22
Isaac Mao (???) es empresario y blogger de la República Popular de China. Co-fundador de CNBlog.org,
director de la Social Brain Foundation y vicepresidente de United Capital Investment Group
.http://freesouls.cc/essays/07-isaac-mao-sharism.html traducción de Emilio Quintana,

16
Responsabilidad y corresponsabilidad: la libertad sustentada por la minimización legal
y gubernamental

Los seres humanos no somos libres, nunca lo hemos sido y por lo mismo a lo largo de todo ese
tiempo que conocemos como historia humana, la libertad ha aparecido como una de esas
zanahorias que se colocan frente a las narices de los burros para hacerlos caminar. Antes de
abordar la problemática de la libertad, por lo tanto, resulta apropiado tratar de definir e historizar
esta añorada palabra.
Las primeras asociaciones entre grupos o seres humanos individuales y la libertad, como
aspiración, posiblemente se dio entre los miembros de grupos marginados por alguna razón. Los
marginados a la esclavitud, los marginados por la conquista de otros pueblos más poderosos, los
marginados económicos, en fin, siempre han existido razones para marginar a otros por el simple
hecho de que esos otros real o imaginariamente son diferentes. Pero no fue hasta el ideario
creado por las Revoluciones Estadounidense y Francesa que la libertad entró en la esfera de las
discusiones de salón para convertirse en búsqueda y derecho común para todos los seres
humanos.
Desde mi punto de vista, la libertad, primero y antes que nada, es un asunto de opciones. La
vida humana se puede definir como una cadena de toma de decisiones y las decisiones se toman
en base a opciones disponibles. En este sentido, la libertad completa implica una cantidad infinita
de opciones disponibles, y la no libertad es la limitación de las opciones existentes.
En muchas tradiciones filosóficas y religiosas se predica que la ley humana fundamental es
la libre voluntad. Pero esa libre voluntad, amén de que fisiológicamente parece ser inexistente o
muy limitada gracias a las neuronas espejo arriba descritas23, ha sido limitada sistemáticamente
por un sinnúmero de razones entre las que destacan las visiones que sobre la convivencia social y
humana conciben aquellos grupos que han logrado tomar en sus manos los timones de las
sociedades.
Las pequeñas historias de como esos grupos se han encumbrado son quizá las grandes
ausentes de la historia, son aquellas partes que se borran sistemáticamente por las necesidades de
los mismos timoneles de permanecer en sus posiciones privilegiadas y el tema se ha prestado a

23
En una entrevista de Eduard Punset con Marco Iacoboni para un programa de la serie “Redes para la
ciencia”, Punset pregunta: ¿Qué hay del libre albedrío? ¿Todavía hay espacio para el libre albedrío? Iacoboni
responde: ¡Es una pregunta estupenda! En cierto modo, éste y otros descubrimientos de la neurociencia
sugieren que nuestra noción del libre albedrío es un poco demasiado optimista. ¡No tenemos tanto libre
albedrío como nos pensábamos! No obstante, sigo pensando que un poco sí tenemos, porque me parece
que tenemos mecanismos de control en el cerebro… por ejemplo, ¿por qué no te imito todo el rato? Puedo
evitarlo, puedo controlarlo. Así que, aunque creo que hay influencias sobre la conducta humana y aunque
sabemos, por ejemplo, que la violencia en los medios de comunicación realmente está provocando conducta
imitativa… y aunque me parece que las neuronas espejo participan en eso… al final se puede controlar, así
que hay esperanza para el libre albedrío: ¡no somos robots que únicamente pueden hacer lo que ven! Hay
cierto grado de control. Pese a todo, en último término, todo esto significa que el libre albedrío no es
completo. Lo que vemos y experimentamos determina la manera en la que nos comportamos.” Mario
Iacoboni es el autor de “Mirroring People: The New Science of How We Connect with Others”, Farrar, Straus
& Giroux, New York, NY (2008). La entrevista transcrita se puede leer aquí:
www.redesparalaciencia.com/wp-content/uploads/2010/04/entrev56.pdf

17
miles de especulaciones en todos los ámbitos de análisis social, político y filosófico.
Independientemente de las especulaciones, se puede ver claramente que el gran logro de
nuestros conductores sociales siempre ha sido “vender” a sus conducidos la idea de que se deben
contentar con vivir dentro de un rango de opciones aceptables y que todas las opciones que se
salgan de este rango son peligrosas, amenazan la vida, te llevan a pasar el resto la eternidad en el
infierno o conllevan consecuencias que no eres capaz de asumir.
La primera limitación de opciones a la libertad es, en este sentido, el genial invento de las
leyes. Se puede definir a la esencia de una ley con la siguiente afirmación: si el grupo dirigente no
sabe cómo resolver o controlar algo inventa una ley para solucionar el asunto. En este sentido, las
leyes son las primeras limitantes de opciones. El argumento de los controladores es que la
ausencia de leyes automáticamente conllevaría al caos, pero basta con observar atentamente a la
vida en la naturaleza para darnos cuenta que esto es una falacia.
Los científicos actuales están llegando aceleradamente a la conclusión de que el orden (visto
como lo contrario del caos), más que una constante, es un estado de excepción en el universo24. Lo
interesante es entonces que solamente en el caos, donde efectivamente existe una presencia
ilimitada de opciones existiría la libertad. La gran pregunta que se deriva de esto es si se puede
concebir la vida humana con una ausencia de leyes y a donde nos llevaría una comunidad humana
de este tipo.
Es curioso y contradictorio ver que entre los formatos de sociedades actualmente existentes
aquellas que se jactan de ser más libres, son al mismo tiempo aquellas que tienen más población
encarcelada. Un ejemplo de esto son los Estados Unidos. La palabra “libertad” en el discurso
político oficial estadounidense es tan omnipresente como la palabra “Dios” en la Biblia. Al mismo
tiempo cuentan con el código legal más complejo del mundo y con el sistema carcelario de más
población, una población que por cierto en su mayoría proviene de los grupos marginados que
coexisten en el complejo interior social de ese país y en cuyo seno histórico nació el concepto de la
libertad en primera instancia. Esto, evidentemente, no obedece, como se nos predica, a que son el
país con más recursos para mantener prisiones, sino a que hay más opciones de leyes limitantes
que se pueden infringir y un gran aparato policiaco que persigue a los infractores -de ser necesario
incluso en los valles remotos de Afganistán o en las villas de lujo de Bagdad.
Las leyes, al representar restricciones o faltas de opción, y eso nos lo puede constatar cada
psicólogo infantil o cada educador, conllevan el atractivo de ser violadas. Parece que es un impulso
innato del ser humano comprobar si aquello que está limitado por una ley, efectivamente acarrea
las consecuencias que la misma ley pregona.
Como ejemplo podríamos citar el uso del fuego. A los niños, una y otra vez se les predica
que “jugar con fuego” es sumamente peligroso. Parece que les decimos que la ley del fuego es la
ley del peligro. Pero, poco a poco, el niño va descubriendo que “no es para tanto.” El niño Tomás
Edison descubrió ya adulto que un fuego controlado dentro de una bombilla al vacío puede
brindar la luz que se necesita para alumbrar las noches. El niño Carl Benz descubrió que un fuego
controlado en el interior de una caja de pistones móviles puede impulsar y transportar al mundo.
¿Será entonces que el uso del fuego implica una ley o implica escoger aquellas opciones de uso del
fuego que se pueden manejar de forma responsable y que el mismo fuego ofrece de forma

24
Hay numerosos científicos, sobre todo en el ámbito de la física cuántica que están trabajando sobre este
tema. Entre ellos podemos mencionar a David Bohm, David Peat, John Briggs, Fritjof Capra, Ilya Priponine y
muchos otros. Quizá el libro más apropiado para introducirnos al tema es “La totalidad y el orden implicado”
de David Bohm, ed. Kairos, 1988

18
prácticamente ilimitada? O, dicho de otra forma ¿El fuego tiene implícitas unas leyes o son los
humanos quienes se las imponemos, al ser incapaces de manejar o comprender todas sus
ilimitadas opciones y/o las responsabilidades implícitas en ese manejo de opciones?
Las leyes, todas las leyes, en este sentido son una “nostalgia de orden,” de un orden que,
insisto, en realidad es, o bien un estado de excepción o bien algo inexistente en el universo. Las
leyes, en todos los sentidos limitan nuestras opciones y por lo tanto limitan la libertad. Justificar su
existencia de forma científica, ética, moral, religiosa o de cualquier otra manera es aceptar que el
ser humano jamás puede ser libre.
Contradictoriamente la historia nos enseña que la evolución de la civilización humana fue
posible gracias a que una y otra vez se rompieron, expandieron o restablecieron las leyes
imperantes.

Regreso nuevamente a la pregunta sobre el cómo se podría resolver el problema de vivir en


un mundo sin leyes y la respuesta, en el fondo es tan sencilla como compleja: las leyes deben ser
reemplazadas por una conciencia de responsabilidad, como lo asienta la primera frase del artículo
4° de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano proclamada por la Asamblea
Nacional de la Revolución Francesa el 26 de agosto de 1789: “La libertad consiste en poder hacer
todo lo que no perjudique a terceros: así, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre,
no tiene otros límites que los que aseguran a los demás miembros de la sociedad el goce de estos
mismos derechos;” o como lo diría un siglo y medio más tarde el vilipendiado Aleister Crowley al
hablar sobre la magia: “Haz lo que quieras, siempre y cuando no hagas daño a nadie ni a nada,
incluyéndote a ti mismo.”
Una primera conclusión sobre cómo llegar a ser libres es entonces aprender a optar
responsablemente y fomentar social y humanamente el desarrollo de una conciencia de
responsabilidad. ¿Cómo se puede lograr esto? La respuesta a esta pregunta puede surgir por si
sola si exploramos y nos hacemos conscientes de los procesos que han convertido a la especie
humana en la especie más irresponsable del planeta Tierra. Una irresponsabilidad que es notoria
no solo ante el entorno terrenal en el que vivimos, sino, sobre todo y antes que nada, en el
entorno humano en el que coexistimos.
La irresponsabilidad humana se refleja en los arsenales nucleares capaces de terminar con la
Tierra no solo una, sino miles de veces; se refleja en las millones de muertes de niños por la
impresionante distorsión en la repartición de la riqueza; se refleja en el hecho de que, sin ir más
lejos, tan solo en nuestro México haya sido posible generar una riqueza personal tan grande como
la de Carlos Slim que encabeza la lista de los más pudientes del mundo y para cuya adquisición una
familia Mexicana promedio tendría que trabajar arduamente durante decenas de generaciones.
La irresponsabilidad humana es la tónica de todos los noticieros y es la nota de ocho
columnas de todos los periódicos del mundo. Si hay algo que es aparentemente omnipresente en
la especie humana es la irresponsabilidad y la estamos pagando con vida y sangre todos los días.
¿Cuál es pues el origen de tanta irresponsabilidad?
Una de las respuestas más coherentes que he encontrado hasta ahora en mi exploración del
tema nos la da Terence McKenna25 y curiosamente tiene que ver con aquello que hoy en día se

25
La versión detallada de esta teoría se puede encontrar en su libro “Food of the Gods: The Se-
arch for the Original Tree of Knowledge - A Radical History of Plants, Drugs, and Human Evolution

19
condena como uno de los mayores reflejos de la irresponsabilidad social: el consumo de
psicotrópicos. Dice McKenna que una de las características relevantes de la especie humana es
que desde nuestros más remotos orígenes nos caracterizamos por la experimentación alimenticia,
algo que finalmente permitió la expansión de nuestra especie por todo el planeta Tierra. La gran
mayoría de los animales no experimentan con su alimentación, dependen de una selección
específica de alimentos y si estos alimentos dejan de estar disponibles en su entorno desaparecen
temporal o definitivamente. No así nuestra especie. Los humanos siempre nos hemos
caracterizado por buscar otras opciones alimenticias, quizá el buscar un alimento en este sentido
incluso es nuestro primer impulso de libertad26. Pero resulta que esa búsqueda también puede
poner en peligro la vida. Por lo tanto, los primeros seres humanos que se distinguieron y
diferenciaron dentro de los grupos humanos primitivos fueron los “probadores de alimentos”,
aquellos osados y/u obligados que probaban algún alimento nuevo para el grupo, aun a sabiendas
de que les podía costar la vida.
En algún punto de ese proceso, los “probadores de alimentos” descubrieron que en la
naturaleza existían algunas plantas y hongos que les proporcionaban beneficios que iban más allá
de la mera satisfacción de la necesidad alimenticia, algunas plantas resultaron sanadoras, otras
revitalizadoras y otras más alteraban el estado de conciencia permitiéndoles el acceso a
conocimientos y formas de manifestación de la realidad que no eran accesibles de ninguna otra
forma27. Usando esas plantas y hongos se dieron cuenta que podían brindar a sus comunidades
formas de vida que rebasaban las simples necesidades de la supervivencia. Descubrieron que el
acceso a estos conocimientos y estados de conciencia alterados les permitía transformar la
responsabilidad de descubrir alimentos nuevos en un potencial casi ilimitado de control a través
de esos conocimientos diferentes a los que lograban acceder, y poco a poco comenzaron a
controlar el acceso de los demás miembros del grupo a esos conocimientos y experiencias. Un
sistema de control sobre cuya base podemos suponer que más tarde se desarrollarían las
experiencias chamánicas, y las religiones.
Una vez que esos primitivos “probadores de alimentos” descubrieron las potencialidades
que ofrecía el control de los demás, asumieron el hacerse responsables por las opciones de otros y
esos otros, en consecuencia, se hicieron irresponsables. Y descubierto el mecanismo, se fue
ampliando a cada vez más aspectos de la gama de la convivencia humana. Los chamanes se
convirtieron en sacerdotes, los sacerdotes en líderes políticos, los líderes políticos en faraones y
reyes, y así sucesivamente “hasta que el zapatero fue condenado a quedarse en sus zapatos”.

(Bantam, 1992)”, una versión más corta y accesible en la red se encuentra en la serie de dos vi-
deos de la conferencia “Seeking for the Stone” dictadas por McKenna en la Whole Life Expo, Los
Angeles, California, 1991 http://video.google.com/videoplay?docid=-6088867521723616224&hl=es
26
Y el único que hasta cierto punto ha subsistido: “La única libertad que tenemos es la de morir de hambre”
como lo dijo el anarquista alemán Max Nettlau
27
En alguna parte incluso leí sobre un estudio que decía que la consecuencia biológica del uso de
psicotrópicos fue que obtuvieramos colectivamente la visión cromática. He buscado las referencias al
respecto, pero como fue en los años 80’s no recuerdo ni el autor, ni la referencia ya que en aquel momento
no le presté la debida importancia.

20
La esencia de esta historia, evidentemente, no es abogar por el consumo de psicotrópicos28,
sino señalar como los seres humanos nos incorporamos en una espiral cada vez más acentuada en
la que la irresponsabilidad y la condena a la ignorancia van tomadas de la mano.

La única forma de enfrentar el problema de la irresponsabilidad es mediante el


conocimiento y la información.
La apertura del conocimiento y la información se tiene que enfrentar en varios frentes
simultáneamente:
 Descentralizar las decisiones sobre quienes deben tener acceso a que
conocimientos e información.
 Fomentar el interés generalizado por el conocer y acceder al conocimiento y la
información.
 Establecer filtros para garantizar la difusión de conocimiento e información de
buena calidad.
En los diferentes campos del conocimiento y las actividades humanas estos tres frentes se
presentan de formas y con pesos relativos muy diferentes que iré abordando en temas posteriores
por lo que en este momento no me explayo más sobre ellos.
Solamente quiero reforzar nuevamente la idea de que en el pasado, incluso reciente, de la
historia humana, era imposible enfrentar esta problemática. Por un lado los sistemas educativos
generaron una centralización universal del conocimiento al optar por los planes de estudio que no
han ido a la par de las exigencias de los cambios por los que ha pasado la humanidad en periodos
de tiempo comparables. Por el otro lado el control al acceso al conocimiento, al estar este
concentrado en bibliotecas y entidades gubernamentales hasta hace muy poco tiempo era solo
limitadamente accesible para el común de la gente. Con el Internet esto está cambiando a pasos
agigantados, por lo que actualmente el reto en el que se tienen que concentrar los mayores
esfuerzos es el último frente enumerado arriba dado que garantizar una calidad de la información
cuando literalmente cualquiera puede aportar cualquier cosa es sumamente difícil y nuevamente
está relacionado con una ética de responsabilidad. Los que confiamos en el poder del Internet, sin
embargo, también confiamos que ese filtrado eventualmente suceda como una especie de
acuerdo colectivo no acordado, válgase la redundancia. La fuerza de la empatía hará ese trabajo
por nosotros como se señala en repetidas ocasiones en el artículo sobre el sharismo presentado
arriba.

El establecimiento de metalenguajes universales, reales y sólidos


Mi pasión por los metalenguajes comenzó en 1986 cuando tuve la oportunidad de asistir a las
primeras clases de un seminario que el Dr. Richard Falk29 impartía sobre el Derecho Internacional

28
Más adelante abordaré el tema de las adicciones con más detalle. Adelanto que se puede argumentar que
los psicotrópicos en la actualidad en realidad son ilegales por intereses tanto políticos, como económicos y
que la discusión sobre la salud humana no tiene nada que ver con el tema. Incluso se puede argumentar que
los psicotrópicos son un serio competidor para las adicciones creadas para el control de las sociedades
desde la Segunda Guerra Mundial. Entre las dos principales drogas de diseño reciente destacan la adicción al
consumo y la adicción a la televisión.

21
en la Universidad de Princeton. El profesor Falk, después de que yo había criticado mi propia
experiencia de aprendizaje sobre el derecho internacional tal y como se impartía y, mucho me
temo, se sigue impartiendo en la UNAM y en muchas otras universidades, me hizo el honor de
invitarme y sembró una semilla que ha marcado mi búsqueda personal no sólo en el campo
académico, sino también en el filosófico y espiritual. En aquella, para mí, memorable ocasión, Falk
nos expuso su teoría de que el derecho internacional es el metalenguaje de facto de lo
internacional, ya que sus preceptos forzosamente trascienden y permean toda discusión en torno
a lo internacional sin importar si se trate de política, economía, migración o la guerra.

Para hacer un poco más comprensible a qué me refiero cuando uso el término de metalenguaje,
cuyas aplicaciones en estos momentos en realidad se usan solamente en el campo de los lenguajes
cibernéticos de programación,30 usaré un ejemplo de la vida cotidiana:

Todos nosotros hemos experimentado en mayor o menor medida la dificultad de expresar o


transmitir claramente una emoción, digamos el amor. Las emociones son difíciles en este sentido
porque involucran partes de nuestro ser que escapan a los conceptos concretos que se definen
con las palabras que componen todos los lenguajes humanos. Al hablar del amor es como si todo
el tiempo estuviéramos recurriendo a la metáfora y el resultado es que muchos optamos por
recurrir a formas de expresión diferentes a las del lenguaje cotidiano como la cursilería, la poesía,
la novela, el drama o incluso a la música, a la actuación y o al cine. En estas formas de expresión
nos sentimos cómodos porque podemos dar por sentado que se nos permite recurrir a la metáfora
implícita o explícitamente. Cuando otra persona escucha, lee o ve estas formas de expresión que
surgen de la experiencia personal emocional, detona y revive sus propias experiencias
emocionales en torno al tema y se sintoniza con el plano emocional del autor a partir de su propio
plano emocional. Si la poesía describe a la persona amada, recordamos a la persona amada por
nosotros, si el desenlace es trágico también nos sentimos tristes y derramamos lágrimas como si
nos estuviera sucediendo a nosotros, en fin… En esos momentos estamos experimentando un
metalenguaje que trasciende las vivencias emocionales personales y las universaliza.

En la actualidad resulta evidente que sólo el ser humano con una responsabilidad social
diferente y verdaderamente internacionalizado puede llegar a resolver los grandes problemas que
lo han llevado al borde de la extinción. La inequidad de la riqueza, el hambre, el calentamiento
global y muchos otros temas requieren de soluciones a partir de uno o varios metalenguajes, de
lenguajes que seamos capaces de hablar y actuar todos los seres humanos a partir de aquello que

29
Richard Falk es autor de muchos libros, en el contexto en el que se menciona hay que destacar:
International Law: A Contemporary Perspective.
30
Un ejemplo del ámbito de la computación sería los lenguajes de programación que se usan en el Internet
como el html, xtml, javascript, etc. que se conciben como metalenguajes ya que se pueden leer
independientemente de los sistemas operativos Windows, Mac, Linux, etc., que en este contexto se
conciben como lenguajes sencillos.

22
podemos llamar lo “esencialmente humano” sin considerar las barreras de identidad limitantes
como la nacionalidad, las clases sociales, la formación cultural o las creencias religiosas.

Explorar las grandes vertientes de gestación de potenciales metalenguajes es, por lo tanto,
una tarea de fundamental importancia cuando se quiere ya no sólo teorizar sino incluso plantear
pragmáticamente los retos que sustentan y justifican la emergencia de soluciones a los grandes
problemas que tenemos en la actualidad.

Abordar la problemática de la creación de metalenguajes es, quizá, la tarea más difícil de


todos los retos que planteo en este libro. Y el problema de fondo es que la competencia
fundamental para la emergencia de metalenguajes universales es, por un lado la diversidad
lingüística humana y, por el otro, la existencia de metalenguajes fácticos en prácticamente todas
las áreas del conocimiento humano. Pero el mayor reto se presenta en la ignorancia simbólica que
impera actualmente entre los seres humanos y que es, de acuerdo con varios investigadores, una
de las herramientas manipuladoras más fuertes que se usan en la actualidad, sobre todo en
aquellos campos donde se ha institucionalizado el poder y en aquellos que nos han convertido en
meros objetos de consumo.

En lo referente a la diversidad lingüística, las nuevas tecnologías nos ofrecen cada vez más y
mejores herramientas para solventar el problema (sobre todo en las variedades escritas del
lenguaje humano). Navegadores como Google Chrome ofrecen la traducción automática de los
textos de las páginas web y, si bien estas traducciones todavía distan algo de ser perfectas, están
rompiendo las barreras entre los idiomas que hablamos los seres humanos. La traducción directa
del idioma hablado tampoco ya no está lejos de resolverse tecnológicamente. Los participantes de
la red también están aportando un esfuerzo de traducción que supera todo lo que se ha logrado
traducir por editoriales y otras empresas dedicadas al uso de la palabra.

Los metalenguajes fácticos, lenguajes especializados o profesionales hoy en día tienen


características cuasi iniciáticas que resguardan las áreas de conocimiento que los usan del acceso
al resto de la humanidad. Las barreras muchas veces son solamente superables si se recurre a un
docto del metalenguaje para defender y/o representar nuestros intereses personales en el área
donde se usa.

Dos ejemplos de la vida cotidiana son muy claros al respecto: cuando tenemos que lidiar con
algún tema legal y cuando nos enfermamos.

El reto para las áreas especializadas del conocimiento humano es, curiosamente,
justamente una “desmetalenguajización”, es decir, hablar un idioma que todo mundo entienda y
le permita interactuar tanto con el área de conocimiento como con las repercusiones de dicho
conocimiento en la vida personal individual. Si estas áreas no asumen el reto, muchos de sus
metalenguajes de hoy en día corren el peligro de caer en esquemas tramposos y/o entrampados a
la luz de los grandes problemas que afectan a lo humano e internacional.

23
Cito, como ejemplo, el caso del metalenguaje médico. El auge de las llamadas medicinas
alternativas, se debe, en parte, a que no han generado un metalenguaje propio. Sus propuestas de
sanación siguen empleando el lenguaje de la gente. Un sanador sabe de empachos, dolores de
panza, de malas vibras y del mal de ojo. El médico, al traducir estos padecimientos en una “itis” o
un “síndrome” de su metalenguaje, pierde muchas veces la capacidad de resonar con el paciente.
El paciente acude a él para que le cure la panza y sale del consultorio con un remedio para
gastritis…

Al mismo tiempo podemos aprender mucho de la creación de metalenguajes útiles si


comprendemos y estudiamos los procesos históricos que generaron la creación de esos
metalenguajes especializados.

El abordaje del tema del analfabetismo simbólico, por el otro lado, es un reto mucho más
profundo, complejo y, como mencioné arriba, relevante. Para comenzar a adentrarnos en la
materia, y sin el afán de agredir a los lectores cristianos, cito un pasaje de la película “Zeitgeist”
(me disculpo por su extensión, pero resulta imposible reproducirlo de forma más resumida).

“Primera Parte: La historia más grande jamás contada.


Este es el Sol. Desde hace unos 10 mil años la historia está llena de grabados y escrituras que
reflejan el respeto y la adoración de la gente por este objeto.
Y es simple de entender, porque como todas las mañanas el sol sale, y trae visión, calor y
seguridad, salva al hombre de la fría y ciega oscuridad, llena de los predadores de la noche. Las
culturas entendían que las cosechas no crecerían sin él, y que la vida en el planeta no sobreviviría.
Estas realidades hicieron del Sol el objeto más adorado de todos los tiempos.
También, eran muy conscientes de las estrellas.
Seguir la trayectoria de las estrellas, les ayudó a reconocer y a anticipar eventos que ocurrían a
largo plazo, como los eclipses y lunas llenas. Catalogaron grupos de estrellas en lo que hoy
conocemos como constelaciones.
Esta es la cruz del Zodiaco, una de las imágenes conceptuales más viejas en la historia humana. La
cruz refleja como el sol pasa figurativamente a través de las 12 constelaciones mayores en el
transcurso de un año. También representa los 12 meses del año, las 4 estaciones, los solsticios y
equinoccios. El término Zodiaco se deriva de que las constelaciones fueron antropomorfizadas, o
personalizadas, como figuras o animales.
En otras palabras, las primeras civilizaciones no nada más seguían al sol y las estrellas, también las
personificaron en mitos elaborados envolviendo sus movimientos y relaciones.
El sol, con sus cualidades de dar y de salvar la vida es personificado como un representante del
creador invisible o dios.
Era conocido como “El Sol de Dios”, la luz del mundo, el salvador de la humanidad.
Así mismo, las 12 constelaciones representan lugares donde el Sol de Dios viajaba y fueron
identificadas con nombres, que casi siempre representaban elementos de la naturaleza que

24
pasaban en ese tiempo. Por ejemplo, Acuario, el cargador de agua, que trae las lluvias de la
Primavera.
Este es Horus, es el Dios del Sol de Egipto (3.000 A.C.) El es el sol antropomorfizado, y su vida
consiste en una serie de mitos alegóricos que representan los movimientos del sol en el cielo. De los
jeroglíficos antiguos en Egipto sabemos mucho de este Mesías solar.
Por ejemplo, Horus, siendo el Sol, o la Luz, tenía un enemigo conocido como Set, quien era la
personificación de la oscuridad o la noche. Y hablando metafóricamente, cada mañana Horus
ganaba la batalla contra Set, mientras que al atardecer, Set conquistaba a Horus y lo mandaba al
mundo de la oscuridad.
Es importante saber que “la oscuridad contra la luz” o “el bien contra el mal” son dualidades
mitológicas que se conocen y se expresan hasta estos momentos.
Hablando en términos generales, la historia de Horus es la siguiente:
Horus nació el 25 de Diciembre de la virgen Isis-Meri. Su nacimiento estuvo acompañado de la
estrella del este. En su nacimiento fue adorado por tres reyes. A la edad de 12 años, era un maestro
prodigioso, y a la edad de 30 años fue bautizado por una figura conocida como Anup y comenzó
sus enseñanzas.
Horus tenía 12 discípulos que viajaban con él, haciendo milagros como curar a los enfermos y
caminar sobre el agua. Horus tenía muchos nombres como “La Verdad”, “La Luz”, “El Hijo de Dios”,
“El buen pastor”, “La Oveja de Dios” y muchos otros.
Después de la traición de Typhon, Horus fue crucificado, enterrado por 3 días, y resucitado.
Estos atributos de Horus, originales o no, se han filtrado en muchas culturas del mundo, por
muchos otros dioses que tienen la misma estructura mitológica:
Attis de Frigia. Grecia, (1.200 A.C.), nació de la virgen Nana el 25 de Diciembre, murió crucificado,
enterrado y después de 3 días, resucitado.
Krishna, de India. India, (900 A.C.), nacido de la virgen Devaki con la estrella del Este señalando su
llegada, realizó milagros con sus discípulos, y cuando murió resucitó.
Dionisio de Grecia (500 A.C.), nacido de una virgen el 25 de Diciembre, era un maestro nómada que
hacía milagros como convertir el agua en vino, fue llamado “El Rey de los Reyes”, “El Único Hijo De
Dios”, “El Alfa y Omega” y muchos otros, y cuando murió, fue resucitado.
Mitra de Persia (1200 A.C.), nacido de una virgen el 25 de Diciembre, tuvo 12 discípulos e hizo
milagros, y cuando murió fue enterrado por 3 días y resucitado, también se conoce como “La
Verdad”, “La Luz” y muchos otros nombres. Curiosamente, el día sagrado para celebrar a Mitra
era el domingo.
La pregunta es: ¿Por qué estos atributos?, ¿Por qué nacidos de vírgenes el 25 de Diciembre?, ¿Por
qué murieron por tres días y resucitaron?, ¿Por qué tienen 12 discípulos o seguidores?
Para responder, examinemos a nuestro Mesías solar más reciente: Jesús Cristo.
Jesús Cristo, nacido de la Virgen María el 25 de Diciembre en Belén, su nacimiento fue anunciado
por la estrella del este, que siguieron los tres reyes magos, quienes encontraron y adoraron al
nuevo Salvador. Empezó sus enseñanzas a la edad de 12 años. A la edad de 30 fue bautizado por
San Juan Bautista, y comenzó su ministerio. Jesús tuvo 12 discípulos que viajaban con él. Hacia
milagros como curar a los enfermos, caminar sobre el agua, despertar a los muertos. Es conocido

25
como “Rey de Reyes”, “Hijo de Dios”, “Luz del Mundo”, “El Alfa y Omega”, “La Oveja de Dios”, y
muchos otros. Después de ser traicionado por su discípulo Judas y vendido por 30 piezas de plata,
fue crucificado, enterrado y después de 3 días resucitó y subió a los cielos.
Primero que nada, la secuencia es completamente astrológica. La estrella del Este es Sirio, la
estrella más brillante en el cielo, que el 24 de Diciembre se alinea con las 3 estrellas más brillantes
del cinturón de Orión.
Las 3 estrellas brillantes las llamamos hoy en día como fueron llamadas antes: Los Tres Reyes. Los
Tres Reyes y la estrella más brillante, Sirio, apuntan al lugar donde sale el Sol el 25 de Diciembre.
Por eso los Tres Reyes “siguen” a la estrella del este, para localizar el amanecer –el nacimiento del
sol.
La Virgen María es la constelación de Virgo, conocida también como Virgo la Virgen. Virgo en
Latín significa virgen. Y Virgo también se refiere a la casa del Pan. La representación de Virgo es
una virgen sosteniendo una paja de trigo.
La Casa del Pan es el símbolo del Trigo, representando Agosto y Septiembre, el periodo de la
cosecha. En realidad Belén literalmente significa “La Casa del Pan”. Belén se refiere a la
constelación Virgo, un lugar en el cielo, no a un lugar la Tierra.
Existe otro fenómeno interesante que ocurre cerca del 25 de Diciembre, durante el Solsticio de
invierno. Entre el Solsticio de Verano y el Solsticio de Invierno, los días se acortan y son más fríos.
Desde la perspectiva del hemisferio norte, el Sol parece moverse al Sur haciéndose más pequeño y
mientras los días se acortan.
El acortamiento de los días inicia en el tiempo de las cosechas (Equinoccio de Otoño que coincide
con el final de la constelación de Virgo) en el pasado simbolizaba el proceso de la muerte. La
muerte del Sol.
Ya para el 22 de Diciembre la muerte del Sol era total.
Después de moverse continuamente por 6 meses hacia el Sur, se pone en el lugar más bajo del
cielo.
Aquí ocurre algo curioso: El Sol deja de moverse hacia el Sur durante 3 días. Está detenido. El Sol
está en la vecindad de la constelación de la Cruz del Sur.
Y después de esta pausa de 3 días, el 25 de Diciembre se mueve 1 grado hacia el Norte.
Anunciando días más largos, calientes y la Primavera.
Y así se dijo: El Sol muere en la cruz, durante 3 días, resucita y nace otra vez.
Por esto Jesús y muchos otros Dioses del Sol comparten la crucifixión, 3 días de muerte y la
resurrección.
Esto simboliza la transición antes de que el Sol se mueva en la otra dirección en el hemisferio
Norte, trayendo consigo a la Primavera, la resurrección y la salvación.
Sin embargo, ellos no celebraban la resurrección del Sol hasta el equinoccio de Primavera o la
Semana Santa. Esto se debe a que en el equinoccio de Primavera el Sol oficialmente le gana a la
oscuridad cuando el día por primera vez es más largo que la noche y resurgen las condiciones
revitalizantes de la Primavera.

26
Ahora, probablemente el más obvio de todos los símbolos astrológicos conectados con Jesús son
los 12 discípulos. Simplemente son las 12 constelaciones del Zodiaco, con las que Jesús, siendo el
Sol, viaja a lo largo del año31.”

Este largo pasaje resuena, mueve cuerdas, activa…

En la película Zeitgeist nos manejan este pasaje como parte de un engaño gigantesco destinado a
mantener a la humanidad bajo el control de unos cuantos (la teoría de la conspiración). Yo, sin
embargo, quiero retomar e interpretar las implicaciones de lo descrito en la película en una
dirección diferente: el analfabetismo simbólico.

Desde que Einstein descubriera el potencial de la fenomenología intra-atómica, la humanidad no


ha salido del asombro. En este pequeño mundo que subyace a toda la existencia existen más
enigmas que respuestas. El reto para la conciencia humana ha sido gigantesco y las consecuencias
interpretativas son enormes.

Entre otras cosas, en el átomo, existe la incertidumbre, el vacío, la ilusión, la influencia de la


conciencia, un potencial de energía ilimitado, etc., etc..

Desde que leí la trilogía de Danah Zohar32 sobre las implicación que se derivan de asumir el mundo
cuántico como una realidad de la realidad, me he dado cuenta que la interpretación simbólica de
la realidad es permanente.

Platicaba alguna vez con un pastor de mi (ex)congregación al respecto. Sus palabras fueron más o
menos las siguientes: “La historia de Jesús es tan grande, que se ha hecho literalmente cualquier
cosa de ella.”

Si eso ha sucedido con una sola historia, la de Jesús, ¿qué no ha sucedido con la historia humana?,
que, obviamente rebasa por mucho la historia de un solo individuo, por más atributos divinos que
se le imputen.

En ese sentido, toda la historia humana es un símbolo que potencialmente puede ser interpretado
en cualquier dirección. Esto significa que en primer lugar tenemos que tomar conciencia del valor
simbólico no solamente de la historia, sino de todos los aspectos relevantes de la vida humana. A
partir de esta conciencia simbólica podemos elaborar y desentrañar realidades y visiones que nos
dirijan y acompañen en cualquier dirección hacia la que queramos dirigir la conciencia humana.

Las repercusiones de este desentrañamiento y reinterpretación son enormes.

Lo triste, es que el analfabetismo simbólico, está siendo usado con mucha efectividad en una sola
dirección: manipular y mantener el potencial humano dentro de un marco manejable para los

31
http://video.google.com/videoplay?docid=8883910961351786332#
32
The Quantum Self (1990), The Quantum Society (1994), and ReWiring the Corporate Brain (1997). Todos
en Bloomsbury Publishing

27
intereses que ejercen la manipulación. Una vez establecidos los esquemas, en muchas ocasiones
los manipuladores ya ni siquiera son conscientes de los que estás haciendo.

La suma de estos lenguajes simbólicos es el metalenguaje más poderoso que existe en la


actualidad.

De acuerdo a los pocos investigadores que han abordado el tema, parece que los constructores
iniciales de estos lenguajes simbólicos fueron los antiguos egipcios. Los griegos, desde el centro
cultural ubicado en la Alejandría de la dinastía ptolemaica, reconocieron, retomaron y aplicaron su
potencial a la realidad mediterránea de su momento y este cuerpo interpretativo ha sido utilizado
por Occidente desde entonces.

Los partidarios de la teoría de la conspiración afirman que mantener este lenguaje oculto fue una
decisión deliberada de los grupos de poder del cristianismo temprano y fue legada hasta nuestros
tiempos a través de una compleja cadena de grupos iniciáticos que lo custodiaban y usaban a sus
anchas para controlar al mundo (primero al occidental y más tarde al todo el mundo).

En lo personal me inclino a pensar que esta interpretación también es dudosa, sin embargo, me
queda claro que el uso de estos lenguajes simbólicos ha acompañado a la humanidad, quizá desde
que existe.

Los partidarios de la “mente cuántica”, nos dicen que el uso de este lenguaje simbólico es una
consecuencia directa de la realidad cuántica y que es un contenedor natural para que seamos
capaces de imprimir a nuestra mente un rango de parámetros manejables que nos previenen de
enloquecer. En este sentido, los lenguajes simbólicos, son tan importantes para el pensamiento
humano como los “a prioris” kantianos del espacio y el tiempo.

Cito la parte del artículo de wikipedia sobre Kant al respecto:

“La Estética Trascendental (Kant) muestra que, a pesar de la naturaleza receptiva de la


sensibilidad, existen en ella unas condiciones a priori que nos permiten conocer, mediante el
entendimiento, los objetos dados por el sentido externo (intuición). Estas condiciones son el
espacio y el tiempo.

Para que las sensaciones sean referidas a objetos externos, o alguna cosa que ocupe un lugar
distinto del nuestro, y, asimismo, para poder entender los objetos como exteriores los unos a los
otros, como situados en lugares diversos, es necesario que tengamos «antes» la representación del
espacio, que servirá de base a las intuiciones. De lo que se infiere que la representación del espacio
no puede derivar de la relación de los fenómenos ofrecidos por la experiencia. Todo lo contrario: es
absolutamente necesario dar por sentado de manera a priori esta representación de espacio como
dada para que la experiencia fenoménica sea posible. El espacio, argumenta Kant, no puede ser un
concepto del entendimiento puesto que los conceptos empíricos se elaboran sobre los objetos ya
intuidos de forma sensible en el espacio y el tiempo; el espacio, como intuición, es anterior a
cualquier intuición de objeto, anterior a cualquier experiencia; por eso, dice Kant, es una intuición
pura.

28
La representación del espacio no es un producto de la experiencia; es una condición de posibilidad
necesaria que sirve de base a todas las intuiciones externas. El espacio es la condición de
posibilidad de existencia de todos los fenómenos.

Es importante comprender que el espacio es la forma en la cual todos los fenómenos externos se
dan, o dicho de otro modo, en el espacio se da la intuición sensible. De lo anterior se sigue que el
espacio tendrá una doble cualidad: en tanto condición formal en la que se dan los fenómenos, el
espacio posee una idealidad trascendental en la cual se prescinde de la sensibilidad, y una realidad
empírica en la cual se validan objetivamente los fenómenos intuidos.

Por su lado, el tiempo es también una forma pura de la intuición sensible y es presupuesto desde el
sujeto cognocente (de manera a priori) El tiempo es una condición formal a priori de todos los
fenómenos y posee validez objetiva en relación solo con los fenómenos. El tiempo, al igual que el
espacio, tampoco es un concepto discursivo, sino una forma pura de la intuición sensible.

Pero en este caso, el tiempo es además la forma del sentido interno. Kant se refiere a la capacidad
que los sujetos tienen de intuirse a sí mismos, en la "apercepción", es decir la percepción de la
propia identidad empírica, en una sucesión de momentos, que constituyen el tiempo.

El espacio da validez objetiva a los fenómenos en tanto estos existen en la sensibilidad (sentido
externo) que pone en relación al sujeto con el objeto que es percibido como 'fuera-

El tiempo da validez objetiva a los fenómenos en tanto que estos son percibidos no solo en el
espacio exterior, sino desde la apercepción que se percibe a sí misma y en relación con su
experiencia externa según un antes y un después es decir en un momento de esa intuición pura que
es el tiempo. Se sigue de lo anterior que es posible pensar objetos que no estén dados en el
espacio, pero no es posible pensar objetos que no estén dados en el tiempo. El tiempo es en
consecuencia la forma de la intuición pura de la sensibilidad interna y tiene en sí mismo realidad
subjetiva en tanto permite al sujeto pensarse a sí mismo como objeto en el tiempo. Finalmente el
tiempo es asimismo forma de la intuición externa en la cual devienen todos los fenómenos intuidos
en un espacio determinado.

De lo anterior Kant deduce que es imposible que los fenómenos existan por sí mismos, pues toda la
realidad empírica se valida como algo real en tanto es intuida por el sujeto. En consecuencia,
espacio y tiempo, al ser formas puras de la intuición sensible, son también condiciones inherentes
al sujeto que intuye y sin estas al sujeto se le haría imposible recibir representaciones. Es así como
la Estética Trascendental constituye el primer estadio de conocimiento del sujeto, y que tiene
directa relación con la percepción sensible de objetos de la experiencia.

Cuando proyectamos hacia el exterior lo que denominamos extensión, estamos aplicando o


sobreponiendo a los datos sensibles algo que no viene dado por ellos, algo puramente subjetivo,

29
una forma, una condición previa de nuestra sensibilidad. Todo lo que llamamos corporal no va más
allá de la representación interna, aunque lo consideremos como externo33.”

Sea cual fuere la interpretación que queramos usar como hipótesis de trabajo, resulta de
primordial importancia desentrañar estos lenguajes simbólicos si queremos enfrentarnos al
mundo con herramientas mentales nuevas y renovadas. Ya que, como decía Einstein: “The
significant problems we face cannot be solved at the same level of thinking we were at when we
created them. – Los problemas significativos a los que nos enfrentamos no se pueden resolver con
el mismo nivel de pensamiento en el que estábamos cuando los creamos.”

En el resto de este libro trataré, justamente, de abordar los diferentes temas que abordo desde
esta perspectiva.

Metodológicamente he retomado las tendencias de designar a nuestra especie con nombres


diferentes al universalmente aceptado homo sapiens. He tratado de agrupar temas de la
“especialización” humana bajo esos sobrenombres de especie, pero al mismo tiempo intento
buscar confluencias e interrelaciones entre los diferentes ámbitos ya que el abordaje y la
construcción del anarquismo empático tiene que ser forzosamente holístico.

Mi limitado conocimiento (que a algunos les puede parecer muy basto), también me orilla a usar,
ejemplos similares en varios de los temas que abordo. O bien interpretar el mismo ejemplo de
diferentes maneras.

Sugiero al lector leer los capítulos en el orden que le indique su propio interés. Los capítulos
sucesivos pueden ser leídos con un cierto grado de independencia y mi esfuerzo común en todos
ellos es tratar de incluir cada uno de los aspectos abordados en esta introducción en la medida
que mis reflexiones me lo permitan.

Huitzilac, Morelos, noviembre 2010.

33
http://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kant

30

Vous aimerez peut-être aussi