Vous êtes sur la page 1sur 34

CENTRO DE CAPACITACION TECNICA PARA LA MINERIA Y

COSNTRUCCION

CONSORCIO

MONOGRAFÍA

FOTOSÍNTESIS, VIRUS Y BACTERIAS

CURSO: SEGURIDAD E HIGIENE MINERA E INDUSTRIAL

DOCENTE: ING. BLAS NICOLAS JORDÁN FRISANCHO

PRESENTADO POR: ROY SOLANO CARRIZALES VILLAVICENCIO

MODULO: I

JULIACA – PERÚ

2020
DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico a mis padres


por su apoyo económico y moral para
lograr desarrollar el presente trabajo, a mis
docentes por sus instrucciones y
colaboración para el desarrollo de mi
carrera profesional.

2
AGRADECIMIENTO

Agradecemos primeramente a Dios por


habernos permitido acabar este trabajo, a
nuestra docente por impulsarnos a realizar
investigaciones para el beneficio de
nuestro desarrollo profesional y a mis
compañeros que nos brindaron su apoyo
para esta monografía.

3
ÍNDICE
DEDICATORIA ................................................................................................... 2

AGRADECIMIENTO ........................................................................................... 3

ÍNDICE ............................................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 6

1 MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 7

1.1 La fotosíntesis ....................................................................................... 7

1.1.1 Concepto ........................................................................................ 7

1.2 El virus .................................................................................................. 9

1.2.1 Concepto ........................................................................................ 9

1.3 Las bacterias ......................................................................................... 9

1.3.1 Concepto ........................................................................................ 9

2 MARCO TEÓRICO .................................................................................... 11

2.1 La fotosíntesis ..................................................................................... 11

2.1.1 Generalidades sobre fotosíntesis ................................................. 11

2.1.2 Breve desarrollo histórico. ............................................................ 12

2.1.3 Evolución de la fotosíntesis. ......................................................... 14

2.1.4 Fotosíntesis y respiración aerobia ................................................ 15

2.1.5 Sitios en donde se realiza la fotosíntesis. ..................................... 15

2.2 El virus ................................................................................................ 16

2.2.1 Características .............................................................................. 16

2.2.2 Replicación ................................................................................... 17

2.2.3 Los virus en la medicina ............................................................... 18

2.2.4 Propagación ................................................................................. 19

2.2.5 Tratamiento .................................................................................. 19

2.2.6 Infecciones en plantas .................................................................. 20

2.2.7 Papel en la investigación .............................................................. 21

4
2.2.8 Bacteriófago T4 ............................................................................ 22

2.2.9 Estructura viral .............................................................................. 23

2.2.10 Replicación viral............................................................................ 24

2.3 Las bacterias ....................................................................................... 24

2.3.1 Estructura de superficie y de cubierta........................................... 24

2.3.2 Estructuras internas. ..................................................................... 25

2.3.3 La división celular bacteriana. ...................................................... 26

2.3.4 Espora bacteriana......................................................................... 26

2.3.5 Nutrición y crecimiento bacterianos. ............................................. 26

2.3.6 Genética bacteriana...................................................................... 28

2.3.7 Las mutaciones............................................................................. 28

2.3.8 Transferencias genéticas. ............................................................. 28

2.3.9 Variaciones extracromosómicas. .................................................. 29

2.3.10 Clasificación de las bacterias........................................................ 30

2.3.11 Relaciones entre la bacteria y su huésped. .................................. 30

2.3.12 Importancia de las bacterias. ........................................................ 31

CONCLUSIONES............................................................................................. 33

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 34

5
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación tiene como tema principal la fotosíntesis.


El proceso de la fotosíntesis, es un proceso en el cual organismos como algas y
vegetales convierten la energía solar en energía química, todo esto para
posibilitar la síntesis del carbono. Este proceso permite que organismos como
los vegetales desarrollen infinidad de moléculas orgánicas a partir de
compuestos inorgánicos, de allí que todos los demás organismos no autótrofos
obtienen las biomoléculas necesarias para la vida.

El proceso de fotosíntesis es vital para el crecimiento y desarrollo de una planta,


por tanto es importante comprender las rutas que siguen todos los compuestos
que ingresan al vegetal; como así los factores que favorecen o afectan a la
fotosíntesis, de esa forma podemos comprender mejor las condiciones
necesarias para una producción vegetal óptima, que es a lo que todo profesional
quiere llegar.

Asi mismo el virus (Del latín, ‘veneno’), entidades orgánicas compuestas tan sólo
de material genético, rodeado por una envuelta protectora. El término virus se
utilizó en la última década del siglo pasado para describir a los agentes
causantes de enfermedades más pequeños que las bacterias. Carecen de vida
independiente pero se pueden replicar en el interior de las células vivas,
perjudicando en muchos casos a su huésped en este proceso. Los cientos de
virus conocidos son causa de muchas enfermedades distintas en los seres
humanos, animales, bacterias y plantas.

Las bacterias juegan un papel fundamental en la naturaleza y en el hombre: la


presencia de una flora bacteriana normal es indispensable, aunque gérmenes
son patógenos. Análogamente tienen un papel importante en la industria y
permiten desarrollar importantes progresos en la investigación, concretamente
en fisiología celular y en genética. El examen microscópico de las bacterias no
permite identificarlas, ya que existen pocos tipos morfológicos, cocos (esféricos),
bacilos (bastón), espirilos (espiras) y es necesario por lo tanto recurrir
a técnicas que se detallarán más adelante. El estudio mediante la
microscopia óptica y electrónica de las bacterias revela la estructura de éstas.

6
CAPÍTULO I

1 MARCO CONCEPTUAL

1.1 La fotosíntesis

1.1.1 Concepto

La fotosíntesis es el proceso metabólico por el que las plantas verdes


convierten sustancias inorgánicas (dióxido de carbono y agua) en
sustancias orgánicas (hidratos de carbono) desprendiendo oxigeno
debido a la transformación de energía luminosa en energía química
producida por la clorofila.

La fotosíntesis es la alteración o conversión de materia inorgánica en


materia orgánica debido a la energía que origina la luz.

La energía lumínica se transforma en energía química estable, el


adenonín trifosfato (ATP) es la primera molécula en la que queda
depositada la energía química. Luego, el ATP se utiliza para sintetizar las
moléculas orgánicas de mayor estabilidad.

Los cloroplastos son estructuras polimorfas, de color verde debido a la


presencia del pigmento clorofila y propia de las células vegetales,
encargada de la realización de la fotosíntesis.

En el interior de esta estructura se halla una zona interna llamada estroma


encargada de la transformación del dióxido de carbono en materia
orgánica y unos sacos denominados tilacoides o lamela que poseen
pigmentos fotosintéticos o sustancias coloreadas y las proteínas que se
requieren para poder captar la energía de la luz.

En referencia a lo anterior, la clorofila es el pigmento más importante, de


color verde, que está presente en los vegetales, algunas algas y bacterias,
la cual absorbe radiaciones de la luz solar suministrando al vegetal la
energía necesaria para procesar productos orgánicos precisos para el
desenvolvimiento de sus actividades vitales.

El proceso de la fotosíntesis es llevado a cabo en 2 fases:

7
 Fase luminosa o fotoquímica sucede en la membrana tilacoidal
de los cloroplastos, en esta fase la energía de la luz estimula la
producción de poder energético en forma de adenosín trifosfato
(ATP) y el poder reductor en forma de nicotinamida adenina
dinucleótido fosfato (NADPH) que aportara los electrones
necesarios para lograr ATP. Asimismo, esta fase es
fotodependiente ya que se desarrolla únicamente cuando hay luz.

 Fase oscura, fase de fijación de carbono o Ciclo de


Calvin acontece en el estroma de los cloroplastos, la energía ATP
y NADPH obtenidos en la fase luminosa incitan la formación de
materia orgánica por medio de sustancias inorgánicas, la fase
oscura es fotoindependiente ya que no precisa de la presencia de
la luz, puede realizarse con o sin ella.

Asimismo, la glucosa es el resultado de la fotosíntesis, y el elemento


fundamental para que las plantas, algas, cianobacterias y algunos tipos
de bacterias puedan desempeñar sus funciones vitales ya que utilizan la
energía conseguida por la respiración celular, la cual es posible por la
ruptura de moléculas de glucosa.

Los factores externos que intervienen en la fotosíntesis son: la intensidad


luminosa, la temperatura, el tiempo de iluminación, la escasez de agua, la
concentración de dióxido de carbono y oxígeno en el aire.

Los organismos que poseen la capacidad dela fotosíntesis son los


fotoautótrofos, en esta grupo también se incluyen aquellas bacterias que
realizan la quimiosíntesis ya que fijan el CO2 atmosférico.

La palabra fotosíntesis es de origen griego photo que significa


“luz”, syn que es equivalente a “con” y thesis que expresa “conclusión o
posición”.

8
1.2 El virus

1.2.1 Concepto

Virus es una palabra de origen latino, cuyo significado es veneno o toxina.


Se trata de una entidad biológica que cuenta con la capacidad
de autorreplicarse al utilizar la maquinaria celular.

Un virus está formado por una cápside de proteínas que envuelve al ácido
nucleico (ADN o ARN). Esta estructura, por su parte, puede estar rodeada
por la envoltura vírica (una capa lipídica con diferentes proteínas).

En concreto podemos establecer que a la hora de clasificar a los virus


podemos realizar dos grandes grupos. Así, por un lado tendríamos los
llamados virus ADN que se identifican por el hecho de que toman como
escenario de su desarrollo lo que es el núcleo de la célula en cuestión.
Dentro de esta categoría existen a su vez dos clases: el monocatenario,
en el que toma protagonismo un ADN de cadena sencilla, y el bicatenario,
que en su caso tiene ADN de cadena doble.

Por otro lado, nos encontramos con los virus ARN, que se dan en llamar
así por el motivo de que utilizan el ARN (el ácido ribonucleico) como
material genético y porque además toman al citoplasma como lugar para
proceder a la replicación. Dentro de esta modalidad existen cuatro grupos:
el monocatenario positivo, el monocatenario retrotranscrito, el bicatenario
y el monocatenario negativo.

El ciclo vital del virus, un agente potencialmente patógeno, requiere de


la maquinaria metabólica de la célula invadida, para de esta forma poder
replicar su material genético y producir muchas copias del virus original.
Este proceso puede perjudicar a la célula hasta destruirla.

1.3 Las bacterias

1.3.1 Concepto

Se llama bacterias a un dominio de microorganismos procariotas


(desprovistos de núcleo celular) de diversas formas y tamaños posibles,
que junto a las arqueas, constituyen los seres vivientes más primitivos y
más abundantes del planeta Tierra, adaptados a prácticamente todas las

9
condiciones y hábitats, incluido el parasitario. Algunas pueden incluso
subsistir en condiciones hostiles, como el espacio exterior.

Las bacterias son descendientes inmediatos de las primeras formas de


vida unicelular del planeta, surgidas en condiciones muy distintas a las
actuales hace unos 4.000 millones de años. Se ignora si dichos seres
fueron más semejantes a las arqueas o a las bacterias, pero se sabe que
son su antepasado común.

Sin embargo, las bacterias han estado implicadas, quizá debido a su


abundancia, en la mayoría de los saltos evolutivos celulares, como es el
origen de las mitocondrias (en las células eucariotas) o los cloroplastos
(en las células vegetales), mediante procesos de endosimbiosis.

Asimismo, estos seres vivientes tienen relaciones con prácticamente


todas las formas de vida del planeta, ya sea de comensalismo (como
las bacterias que proliferan sobre la piel), mutualismo (como las que
colaboran con la descomposición de la comida en el intestino) o de
parasitismo (como las causantes de infecciones y enfermedades). Para
combatir estas últimas, el ser humano creó los antibióticos.

Por otro lado, la vida bacteriana es indispensable en los procesos de


descomposición de la materia orgánica, necesarios para el reciclaje de
elementos como el carbono o el nitrógeno, y constituyen el piso de las
cadenas tróficas microscópicas en diversos ambientes.

Las bacterias se reproducen con velocidad y mediante procedimientos


asexuales, que consisten en la replicación de la célula progenitora en dos
exactamente iguales a ella (mitosis o fisión binaria). Se estima que, en un
ambiente propicio, una bacteria se divida en dos en apenas 15-20 o 20-
30 minutos, dependiendo de la especie.

10
CAPITULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 La fotosíntesis

2.1.1 Generalidades sobre fotosíntesis

Fotosíntesis, proceso en virtud del cual los organismos con clorofila, como
las plantas verdes, las algas y algunas bacterias, capturan energía en
forma de luz y la transforman en energía química. Prácticamente toda la
energía que consume la vida de la biósfera terrestre —la zona del planeta
en la cual hay vida— procede de la fotosíntesis.

Una ecuación generalizada y no equilibrada de la fotosíntesis en


presencia de luz sería:

CO2 + 2H2A → (CH2) + H2O + H2A

El elemento H2A de la fórmula representa un compuesto oxidable, es


decir, un compuesto del cual se pueden extraer electrones; CO2 es el
dióxido de carbono; CH2 una generalización de los hidratos de carbono
que incorpora el organismo vivo. En la gran mayoría de los organismos
fotosintéticos, es decir, en las algas y las plantas verdes, H2A es agua
(H2O); pero en algunas bacterias fotosintéticas, H2A es anhídrido
sulfúrico (H2S). La fotosíntesis con agua es la más importante y conocida
y, por tanto, será la que tratemos con detalle.

La fotosíntesis se realiza en dos etapas: una serie de reacciones que


dependen de la luz y son independientes de la temperatura, y otra serie
que dependen de la temperatura y son independientes de la luz. La
velocidad de la primera etapa, llamada reacción lumínica, aumenta con la
intensidad luminosa (dentro de ciertos límites), pero no con la
temperatura. En la segunda etapa, llamada reacción en la oscuridad, la
velocidad aumenta con la temperatura (dentro de ciertos límites), pero no
con la intensidad luminosa.

Etimológicamente fotosíntesis significa síntesis con ayuda de la luz; en


realidad consiste en un conjunto de reacciones que conducen a que las

11
plantas iluminadas sinteticen su propia materia orgánica. El proceso es
fundamental para la vida.

La fotosíntesis es el mecanismo por el cual se puede garantizar que la


vida sobre la tierra no llegue a su fin por falta de energía. En esencia
consiste en la liberación de oxigeno integrante de la molécula de agua y
el almacenamiento del poder resultante en numerosos compuestos
carbonados que constituyen la materia viva. Es un proceso de
oxidorreducción en que un donador de electrones, el agua, se oxida y un
aceptor, el anhidrido carbónico u otro aceptor adecuado, como puede ser
el sulfato o el nitrato, se reduce.

La fotosíntesis es importante para el hombre por varias razones; quizá la


más llamativa, pero no la más importante, sea el hecho que mediante la
fotosíntesis se producen los alimentos y oxigeno, que son los productos
finales. Sin embargo, en un estudio del proceso total esto seria secundario
y lo fundamental es el estudio de la captación de energía luminosa y su
transformación en energía química. Este proceso o serie de procesos
constituyen un apasionante campo de estudio que se desarrollara a lo
largo de este tema.

2.1.2 Breve desarrollo histórico.

Aunque los trabajos de Van Helmont deberían haber puesto en tela de


juicio la teoría aristotélica del humus, no fue hasta bien entrado el siglo
XIX cuando, gracias a la autoridad de Liebig, fue totalmente abandonada.
Por otra parte, la posibilidad de que la luz del sol tuviera algo que ver con
el desarrollo del color verde de las plantas ya había sido apuntada por el
mismo Aristóteles, pero pasó desapercibido. Stephen Hales hace la
primera mención en este sentido e incluso avanza la idea de que la toma
de aire por las hojas sirve para alimentar a la planta.

La posibilidad de manejar gases abrió un nuevo camino en estos


estudios, y así tenemos que Priestley descubrió el oxígeno
como producto de la fotosíntesis. En el año 1779 Ingenhousz concluye
que las plantas vician el aire tanto en la luz como en la oscuridad, igual

12
que los animales, pero que al iluminarlas la luz del sol, la liberación del
aire desflogisticado excede al que consume.

Casi simultáneamente, Senebier, añade que la capacidad de las plantas


para regenerar el aire depende la presencia de aire fijado (anhidrido
carbónico). Este aire fijado, disuelto en agua, es el alimento que las
plantas extraen del aire que las rodea.

El último término en la ecuación fotosintética, esto es, el agua, fue puesto


de manifiesto tras los trabajos de Saussure, quien en 1804 publicó un
trabajo en el que demostraba que el peso de materia orgánica y oxígeno
producido en la fotosíntesis era mayor que el del "aire fijado" (anhidrido
carbónico consumido). Puesto que en las plantas solo se incorporaba aire
y agua, concluyó que el otro reactivo que faltaba era el agua.

La ecuación tal como había sido expresada en la nomenclatura


prequímica, sería:

Luz
Aire fijado + Agua Aire vital + Alimento de la planta
Planta verde

Ingenhousz tradujo la terminología flogística a la nomenclatura química y


así quedó la ecuación de la fotosíntesis:

Luz
CO2 + Agua O2 + Materia orgánica
Planta verde

Posteriormente Dutrochet, en 1837, demostró que sólo las células que


contienen clorofila realiza la reducción del anhidrido carbónico.

Para completar el cuadro hay que añadir un nombre a la historia de la


fotosíntesis y es de Julius Robert Mayer (1814-19878), uno de los
formuladores de la ley de la conservación de la energía.

Durante la fotosíntesis existe almacenamiento de la energía luminosa en


forma de energía química:

13
Planta verde
CO2 + Agua + hv O2 + (CH2O) + Energía química

De una forma más general podemos escribir:

Planta verde
nCO2 + mH2O+ hv nO2 + m(CH2O) + ΔEnergνa

En el caso de que se forme glucosa, m = n = 6.

El hecho de que la fotosíntesis lleva la formación de hidratos de carbono


fue demostrado por Sachs, quien expuso la mitad de una hoja a luz,
dejando la otra mitad a oscuras. Al cabo de cierto tiempo sometía toda la
hoja a vapores de yodo, observando que la mitad iluminada tomaba color
violeta oscuro, debido a la reacción del almidón con el yodo.

A la vista de la ecuación se puede concluir que la fotosíntesis puede


manifestarse perceptiblemente por un desprendimiento de gas (el
oxígeno).

2.1.3 Evolución de la fotosíntesis.

Las primeras células sobre la tierra, que aparecieron hace más de 3.5 mil
millones de años, no tenían ni fotosíntesis ni respiración aeróbica. Ellas
adquirían moléculas orgánicas como fuentes de energía química y
materiales de construcción, a partir de las aguas circundantes. (Las
primeras moléculas orgánicas se sintetizaron aparentemente a partir de
gases originados en procesos inorgánicos).

Las células liberaban energía química a partir de estas moléculas


mediante la fermentación, debido a que con anterioridad a la fotosíntesis
no había gas oxigeno suficiente para la respiración aeróbica.

Los primeros organismos fotosintéticos aparecieron luego, hace cerca de


3.3 mil millones de años. Ellos cambiaron completamente el ambiente y
por tanto, el curso de la evolución. El gas oxigeno liberado a partir de la
fotosíntesis fue en un principio toxico para las células.

14
Con el paso del tiempo, sin embargo, la mayoría de las células
evolucionaron en la capacidad de usar este contaminante ambiental en la
respiración celular. La respiración aeróbica, que origina mucho mas
energía a partir de los azucares que la fermentación, apareció hace
alrededor de 2.5 mil millones de años. Hoy la mayoría de los organismos
no solo usan el gas oxigeno sino que pueden morir cuando se les priva de
el.

2.1.4 Fotosíntesis y respiración aerobia

Un subproducto del a fotosíntesis ese l gas de oxigeno (O2), el cual deben


tener la mayoría del as formas de vid apara sobrevivir. El gas oxigeno se
usa en la respiración celular aeróbica, la serie de reacciones que transfiere
energía química de los monómeros orgánicos al ATP (la molécula
transportadora de energía). Cuando la respiración aeróbica consume
glucosa como combustible, la reacción total es lo puesto de la fotosíntesis:

C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O + Energía

Una diferencia importante entre las dos reacciones radica en que la


energía usada en la fotosíntesis es la energía lumínica y la energía
liberada en la respiración celular es energía química y calor. Las dos
reacciones se complementan: la fotosíntesis usa los productos del a
respiración celular (aguay dióxido de carbono) y la respiración celular usa
los productos de la fotosíntesis (azúcar y gas oxigeno).

2.1.5 Sitios en donde se realiza la fotosíntesis.

Las plantas, las algas y algunos tipos de bacterias realizan la fotosíntesis.


En bacterias que son solo células precariotas (simples), las vías
bioquímicas de la fotosíntesis se ubican sobre las identaciones de la
membrana plasmática y dentro del fluido interior. En las plantas y las
algas, que son las células eucariotas (complejas), la fotosíntesis ocurre
dentro de unos organelos especializados llamados cloroplastos.

15
Los cloroplastos pudieron haber sido alguna vez bacterias
fotosintetizadoras. Las dos estructuras son notablemente similares. Lo
que pudo haber sucedido, hace más de 2 mil millones de años, fue que
una bacteria fotosintetizadora invadió una célula más grande y las dos
células desarrollaron una relación mutualística: la célula mas grande
adquirió azucares de la célula menor y esta adquirió materiales en bruto
de la célula más grande.

La fotosíntesis es una sucesión de más de sesenta reacciones


bioquímicas que ocurren en dos fases: (1) las reacciones dependientes
de la luz, en las cuales la energía lumínica se convierte en energía
química; y (2) las reacciones independientes de la luz, en las cuales la
energía química se utiliza para construir azúcar a partir del dióxido de
carbono.

2.2 El virus

2.2.1 Características

Los virus son parásitos intracelulares submicroscópicos, compuestos por


ARN o por ácido desoxirribonucleico (ADN) —nunca ambos— y una capa
protectora de proteína o de proteína combinada con componentes
lipídicos o glúcidos. En general, el ácido nucleico es una molécula única
de hélice simple o doble; sin embargo, ciertos virus tienen el material
genético segmentado en dos o más partes. La cubierta externa de
proteína se llama cápsida y las subunidades que la componen,
capsómeros. Se denomina nucleocápsida, al conjunto de todos los
elementos anteriores. Algunos virus poseen una envuelta adicional que
suelen adquirir cuando la nucleocápsida sale de la célula huésped. La
partícula viral completa se llama virión. Los virus son parásitos
intracelulares obligados, es decir: sólo se replican en células
con metabolismo activo, y fuera de ellas se reducen a macromoléculas
inertes.

El tamaño y forma de los virus son muy variables. Hay


dos grupos estructurales básicos: isométricos, con forma de varilla o
alargados, y virus complejos, con cabeza y cola (como algunos

16
bacteriófagos). Los virus más pequeños son icosaédricos (polígonos de
20 lados) que miden entre 18 y 20 nanómetros de ancho (1 nanómetro =
1 millonésima parte de 1 milímetro). Los de mayor tamaño son los
alargados; algunos miden varios micrómetros de longitud, pero no suelen
medir más de 100 nanómetros de ancho. Así, los virus más largos tienen
una anchura que está por debajo de los límites de resolución del
microscopio óptico, utilizado para estudiar bacterias y otros
microorganismos.

Muchos virus con estructura helicoidal interna presentan envueltas


externas (también llamadas cubiertas) compuestas de lipoproteínas,
glicoproteínas, o ambas. Estos virus se asemejan a esferas, aunque
pueden presentar formas variadas, y su tamaño oscila entre 60 y más de
300 nanómetros de diámetro. Los virus complejos, como algunos
bacteriófagos, tienen cabeza y una cola tubular que se une a la bacteria
huésped. Los poxvirus tienen forma de ladrillo y una composición
compleja de proteínas. Sin embargo, estos últimos tipos de virus son
excepciones y la mayoría tienen una forma simple.

2.2.2 Replicación

Los virus, al carecer de las enzimas y precursores metabólicos necesarios


para su propia replicación, tienen que obtenerlos de la célula huésped que
infectan. La replicación viral es un proceso que incluye
varias síntesis separadas y el ensamblaje posterior de todos los
componentes, para dar origen a nuevas partículas infecciosas. La
replicación se inicia cuando el virus entra en la célula: las enzimas
celulares eliminan la cubierta y el ADN o ARN viral se pone en contacto
con los ribosomas, dirigiendo la síntesis de proteínas. El ácido nucleico
del virus se autoduplica y, una vez que se sintetizan las subunidades
proteicas que constituyen la cápsida, los componentes se ensamblan
dando lugar a nuevos virus. Una única partícula viral puede originar una
progenie de miles. Determinados virus se liberan destruyendo la célula
infectada, y otros sin embargo salen de la célula sin destruirla por un
proceso de exocitosis que aprovecha las propias membranas celulares.

17
En algunos casos las infecciones son ‘silenciosas’, es decir, los virus se
replican en el interior de la célula sin causar daño evidente.

Los virus que contienen ARN son sistemas replicativos únicos, ya que el
ARN se autoduplica sin la intervención del ADN. En algunos casos, el
ARN viral funciona como ARN mensajero, y se replica de forma indirecta
utilizando el sistema ribosomal y los precursores metabólicos de la célula
huésped. En otros, los virus llevan en la cubierta una enzima dependiente
de ARN que dirige el proceso de síntesis. Otros virus de ARN, los
retrovirus, pueden producir una enzima que sintetiza ADN a partir de ARN.
El ADN formado actúa entonces como material genético viral.

Durante la infección, los bacteriófagos y los virus animales difieren en


su interacción con la superficie de la célula huésped. Por ejemplo, en el
ciclo del bacteriófago T7, que infecta a la bacteria Escherichia coli, no se
producen las fases de adsorción ni de descapsidación. El virus se fija
primero a la célula y, después, inyecta su ADN dentro de ella. Sin
embargo, una vez que el ácido nucleico entra en la célula,
los eventos básicos de la replicación viral son los mismos.

2.2.3 Los virus en la medicina

Los virus representan un reto importante para la ciencia médica en su


combate contra las enfermedades infecciosas. Muchos virus causan
enfermedades humanas de gran importancia y diversidad.

Entre las enfermedades virales se incluye el resfriado común, que afecta


a millones de personas cada año. Otras enfermedades tienen graves
consecuencias. Entre éstas se encuentra la rabia, las fiebres
hemorrágicas, la encefalitis, la poliomielitis y la fiebre amarilla. Sin
embargo, la mayoría de los virus causan enfermedades que sólo
producen un intenso malestar, siempre que al paciente no se le presenten
complicaciones serias. Algunos de éstos son la gripe, el sarampión, las
paperas, la fiebre con calenturas (herpes simple), la varicela, los herpes
(también conocidos como herpes zóster), enfermedades
respiratorias, diarreas agudas, verrugas y la hepatitis. Otros agentes
virales, como los causantes de la rubéola (el sarampión alemán) y los

18
citomegalovirus, pueden provocar anomalías serias o abortos. El
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), está causado por un
retrovirus. Se conocen dos retrovirus ligados con ciertos cánceres
humanos, y se sospecha de algunas formas de papilomavirus.
Hay evidencias, cada vez mayores, de virus que podrían estar implicados
en algunos tipos de cáncer, en enfermedades crónicas, como la esclerosis
múltiple, y en otras enfermedades degenerativas. Algunos virus tardan
mucho tiempo en originar síntomas, y producen las llamadas
enfermedades víricas lentas, como la enfermedad de Creutzfeldt-Jacob y
el kuru, en las que se destruye el cerebro gradualmente.

Todavía hoy se descubren virus responsables de enfermedades humanas


importantes. La mayoría pueden aislarse e identificarse con los métodos
actuales de laboratorio, aunque el proceso suele tardar varios días. Uno
de ellos es el rotavirus que causa la gastroenteritis infantil.

2.2.4 Propagación

Los virus se propagan pasando de una persona a otra, causando así


nuevos casos de la enfermedad. Muchos de ellos, como los responsables
de la gripe y el sarampión, se transmiten por vía respiratoria, debido a su
difusión en las gotículas que las personas infectadas emiten al toser y
estornudar. Otros, como los que causan diarrea, se propagan por la vía
oral-fecal. En otros casos, la propagación se realiza a través de la
picadura de insectos, como en el caso de la fiebre amarilla y de los
arbovirus. Las enfermedades virales pueden ser endémicas (propias de
una zona), que afectan a las personas susceptibles, o epidémicas, que
aparecen en grandes oleadas y atacan a gran parte de la población. Un
ejemplo de epidemia es la aparición de la gripe en todo el mundo, casi
siempre, una vez al año.

2.2.5 Tratamiento

Los tratamientos que existen contra las infecciones virales no suelen ser
del todo satisfactorios, ya que la mayoría de las drogas que destruyen los
virus también afectan a las células en las que se reproducen. La alfa-
adamantanamina se utiliza en algunos países para tratar las infecciones

19
respiratorias causadas por la gripe de tipo A y la isatin-beta-
tiosemicarbazona, efectiva contra la viruela. Ciertas sustancias análogas
a los precursores de los ácidos nucleicos, pueden ser útiles contra las
infecciones graves por herpes.

Un agente antiviral prometedor es el interferón, que es una proteína no


tóxica producida por algunas células animales infectadas con virus y que
puede proteger a otros tipos de células contra tales infecciones. En la
actualidad se está estudiando la eficacia de esta sustancia para
combatir el cáncer. Hasta hace poco, estos estudios estaban limitados por
su escasa disponibilidad, pero las nuevas técnicas de clonación del
material genético, permiten obtener grandes cantidades de ésta proteína.
En unos años se podrá saber si el interferón es realmente eficaz como
agente antiviral.

El único medio efectivo para prevenir las infecciones virales es la


utilización de vacunas. La vacunación contra la viruela a escala mundial
en la década de 1970, erradicó esta enfermedad. Se han desarrollado
muchas vacunas contra virus humanos y de otros animales. Entre las
infecciones que padecen las personas se incluyen la del sarampión,
rubéola, poliomielitis y gripe. La inmunización con una vacuna antiviral
estimula el mecanismo autoinmune del organismo, el cual produce los
anticuerpos que le protegerán cuando vuelva a ponerse en contacto con
el mismo virus. Las vacunas contienen siempre virus alterados para que
no puedan causar la enfermedad.

2.2.6 Infecciones en plantas

Los virus originan gran variedad de enfermedades en las plantas y daños


serios en los cultivos. Las más comunes se producen por el virus del
mosaico amarillo del nabo, el virus X de la patata (papa) y el virus del
mosaico del tabaco. Los vegetales tienen paredes celulares rígidas que
los virus no pueden atravesar, de modo que la vía más importante para
su propagación la proporcionan los animales que se alimentan de ellos. A
menudo, los insectos inoculan en las plantas sanas los virus que llevan en
su aparato bucal, procedentes de otras plantas infectadas. También los

20
nematodos, gusanos cilíndricos, pueden transmitir la infección cuando se
alimentan de las raíces.

Los virus vegetales pueden acumularse en cantidades enormes en el


interior de la célula infectada. Por ejemplo, el virus del mosaico del tabaco
puede representar hasta el 10% del peso en seco de la planta. Los
estudios de la interacción entre estos virus y las células huéspedes son
limitados, ya que la infección se realiza a través de un insecto vector.
Además, no se suele disponer en el laboratorio de los cultivos celulares
susceptibles de ser infectados por virus vegetales.

2.2.7 Papel en la investigación

El principal objetivo de los biólogos ha sido el estudio molecular de los


virus y su interacción con la célula huésped. El estudio de la replicación
de los bacteriófagos en bacterias descubrió la existencia de ARN
mensajero, que llevaba el código genético del ADN necesario para la
síntesis de proteínas. Los estudios con estos virus han sido también el
instrumento para definir los factores bioquímicos que inician y finalizan la
utilización de la información genética. El conocimiento de los mecanismos
de control de la replicación viral es fundamental para entender los eventos
bioquímicos en organismos superiores.

Los virus son útiles como sistemas modelo para estudiar los mecanismos
que controlan la información genética, ya que en esencia son pequeñas
piezas de esta información. Esto permite a los científicos estudiar
sistemas de replicación más simples y manejables, pero que funcionan
con los mismos principios que los de la célula huésped. Gran parte de la
investigación sobre los virus pretende conocer su mecanismo replicativo,
para encontrar así el modo de controlar su crecimiento y eliminar las
enfermedades virales. Los estudios sobre las enfermedades víricas han
contribuido enormemente para comprender la respuesta inmune del
organismo frente a los agentes infecciosos. Estudiando esta respuesta,
se han descrito a fondo los anticuerpos séricos y las secreciones de las
membranas mucosas, que ayudan al organismo a eliminar elementos
extraños como los virus. Ahora, el interés científico se centra en
la investigación destinada a aislar ciertos genes virales. Éstos podrían
21
clonarse para producir grandes cantidades de determinadas proteínas,
que serían utilizadas como vacunas.

2.2.8 Bacteriófago T4

Esta micrografía electrónica de transmisión muestra un bacteriófago T4,


un virus que infecta sólo a bacterias (en algunos casos sólo a Escherichia
coli). Los fagos carecen de cualquier mecanismo de reproducción, y
aprovechan los mecanismos de la bacteria para replicarse. Esto lo hacen
agarrándose a las paredes celulares con las fibras, a modo de patas,
visibles aquí. La cola es una vaina que se contrae para inyectar el
contenido de la cabeza, el material genético (ADN), dentro del
hospedador. En 25 minutos, son capaces de utilizar con éxito los
mecanismos reproductores de la bacteria, y la progenie viral llena la
célula. Entonces, la atestada bacteria estalla, liberándose unas 100
nuevas copias del bacteriófago.

22
2.2.9 Estructura viral

Algunos bacteriófagos (virus que parasitan bacterias), izquierda, tienen


una estructura bastante complicada y elaborada. El fago T4, representado
aquí, consta de cinco proteínas y de las siguientes partes: cabeza, cola,
un cuello o collar, placa basal y unas fibras a modo de patas. Por contra,
un virus de la gripe, derecha, es más simple. Una envuelta lipídica
envuelve el caparazón proteico, o cápsida, el cual, como en el
bacteriófago, encierra el material genético enrollado. Desde esta envuelta
se proyectan dos tipos de proteínas a modo de púas, que determinan las
propiedades infectivas del virus. Los hospedadores humanos deben
producir nuevas defensas inmunes cada vez que éstas mutan; de aquí las
vacunaciones anuales que se realizan.

23
2.2.10 Replicación viral

Fuera de una célula hospedante, un virus es una partícula inerte. Pero


una vez dentro de la célula, el virus se reproduce muchas veces y forma
miles de individuos que abandonan la célula para buscar otras a las que
parasitar. Los virus patógenos actúan destruyendo o dañando las células
cuando abandonan aquéllas en las que se han reproducido.

2.3 Las bacterias

2.3.1 Estructura de superficie y de cubierta.

La cápsula no es constante. Es una capa gelatinomucosa de tamaño y


composición variables que juega un papel importante en las bacterias
patógenas.

Los cilios, o flagelos, no existen más que en ciertas especies.


Filamentosos y de longitud variable, constituyen los órganos de
locomoción. Según las especies, pueden estar implantados en uno o en
los dos polos de la bacteria o en todo su entorno. Constituyen el soporte
de los antígenos "H". En algunos bacilos gramnegativos se encuentran
pili, que son apéndices más pequeños que los cilios y que tienen un papel
fundamental en genética bacteriana.

La pared que poseen la mayoría de las bacterias explica la constancia de


su forma. En efecto, es rígida, dúctil y elástica. Su originalidad reside en
la naturaleza química del compuesto macromolecular que le confiere su

24
rigidez. Este compuesto, un mucopéptido, está formado por cadenas de
acetilglucosamina y de ácido murámico sobre las que se fijan
tetrapéptidos de composición variable. Las cadenas están unidas por
puentes peptídicos. Además, existen constituyentes propios de las
diferentes especies de la superficie.

La diferencia de composición bioquímica de las paredes de dos grupos de


bacterias es responsable de su diferente comportamiento frente a un
colorante formado por violeta de genciana y una solución yodurada
(coloración Gram). Se distinguen las bacterias grampositivas (que tienen
el Gram después de lavarlas con alcohol) y las gramnegativas (que
pierden su coloración).

Se conocen actualmente los mecanismos de la síntesis de la pared.


Ciertos antibióticos pueden bloquearla. La destrucción de la pared
provoca una fragilidad en la bacteria que toma una forma esférica
(protoplasto) y estalla en medio hipertónico (solución salina con una
concentración de 7 g. de NaCI por litro).

La membrana citoplasmática, situada debajo de la pared, tiene


permeabilidad selectiva frente a las sustancias que entran y salen de la
bacteria. Es soporte de numerosas enzimas, en particular las
respiratorias. Por último, tiene un papel fundamental en la división del
núcleo bacteriano. Los mesosomas, repliegues de la membrana, tienen
una gran importancia en esta etapa de la vida bacteriana.

2.3.2 Estructuras internas.

El núcleo lleva el material genético de la bacteria; está formado por un


único filamento de ácido desoxirribonucleico (ADN) apelotonado y que
mide cerca de 1 mm de longitud (1000 veces el tamaño de la bacteria).

Los ribosomas son elementos granulosos que se hallan contenidos en el


citoplasma bacteriano; esencialmente compuestos por ácido ribonucleico,
desempeñan un papel principal en la síntesis proteica.

El citoplasma, por último, contiene inclusiones de reserva.

25
2.3.3 La división celular bacteriana.

La síntesis de la pared, el crecimiento bacteriano y la duplicación del ADN


regulan la división celular. La bacteria da lugar a dos células hijas. La
división empieza en el centro de la bacteria por una invaginación de la
membrana citoplasmática que da origen a la formación de un septo o
tabique transversal. La separación de las dos células va acompañada de
la segregación en cada una de ellas de uno de los dos genomas que
proviene de la duplicación del ADN materno.

2.3.4 Espora bacteriana.

Ciertas bacterias grampositivas pueden sintetizar un órgano


de resistencia que les permite sobrevivir en condiciones más
desfavorables, y se transforma de nuevo en una forma vegetativa cuando
las condiciones del medio vuelven a ser favorables. Esta espora, bien
estudiada gracias a la microscopia electrónica, contiene
la información genética de la bacteria la cual está protegida mediante dos
cubiertas impermeables. Se caracteriza por su marcado estado de
deshidratación y por la considerable reducción de actividades
metabólicas, lo que contrasta con su riqueza enzimática. La facultad de
esporular está sometida a control genético y ciertos gérmenes pueden
perderla. La germinación de las esporas es siempre espontánea. Da lugar
al nacimiento de una bacteria idéntica al germen que había esporulado.

2.3.5 Nutrición y crecimiento bacterianos.

Las bacterias necesitan de un aporte energético para desarollarse.

Se distinguen distintos tipos nutricionales según la fuente de energía


utilizada: las bacterias que utilizan la luz son fotótrofas y las que utilizan
los procesos de oxirreducción son quimiótrofas. Las bacterias pueden
utilizar un sustrato mineral (litótrofas) u orgánico (organótrofas). Las
bacterias patógenas que viven a expensas de la materia orgánica son
quimioorganótrofas.

La energía en un sustrato orgánico es liberada en la oxidación del mismo


mediante sucesivas deshidrogenaciones. El aceptor final del hidrógeno
puede ser el oxígeno: se trata entonces de una respiración. Cuando el

26
aceptor de hidrógeno es una sustancia orgánica (fermentación) o una
sustancia inorgánica, estamos frente a una anaerobiosis.

Además de los elementos indispensables para la síntesis de sus


constituyentes y de una fuente de energía, ciertas bacterias precisan de
unas sustancias específicas: los factores de crecimiento. Son éstos unos
elementos indispensables para el crecimiento de un organismo incapaz
de llevar a cabo su síntesis. Las bacterias que precisan de factores de
crecimiento se llaman "autótrofas". Las que pueden sintetizar todos sus
metabolitos se llaman "protótrofas". Ciertos factores son específicos, tal
como la nicotinamida (vitamina B,) en Proteus. Existen unos niveles en la
exigencia de las bacterias. Según André Lwoff, se pueden distinguir
verdaderos factores de crecimiento, absolutamente indispensables,
factores de partida, necesarios al principio del crecimiento y factores
estimulantes. El crecimiento bacteriano es proporcional a la
concentración de los factores de crecimiento. Así, las vitaminas, que
constituyen factores de crecimiento para ciertas bacterias, pueden ser
dosificadas por métodos microbiológicos (B12 y Lactobacillus lactis
Doraren).

Se puede medir el crecimiento de las bacterias siguiendo la evolución a lo


largo del tiempo del número de bacterias por unidad de volumen. Se
utilizan métodos directos como pueden ser el contaje de gérmenes
mediante el microscopio o el contaje de colonias presentes después de
un cultivo de una dilución de una muestra dada en un intervalo de tiempo
determinado. Igualmente se utilizan métodos indirectos (densidad óptica
más que técnicas bioquímicas).

Existen seis fases en las curvas de crecimiento. Las más importantes son
la fase de latencia (que depende del estado fisiológico de los gérmenes
estudiados) y la fase exponencial, en la que la tasa de crecimiento es
máxima. El crecimiento se para como consecuencia del agotamiento de
uno o varios alimentos, de la acumulación de sustancias nocivas, o de la
evolución hacia un pH desfavorable: se puede obtener una sincronización
en la división de todas las células de la población, lo que permite estudiar
ciertas propiedades fisiológicas de los gérmenes.

27
2.3.6 Genética bacteriana.

Por la rapidez en su multiplicación, se eligen las bacterias como material


para los estudios genéticos. En un pequeño volumen forman enormes
poblaciones cuyo estudio evidencia la aparición de individuos que tienen
propiedades nuevas. Se explica este fenómeno gracias a dos procesos
comunes a todos los s o, traducidas por la aparición brusca eres vivos:
las variaciones del genotipo de un carácter transmisible a la
descendencia, y las variaciones fenotípicas, debidas al medio, no
transmisibles y de las que no es apropiado hablar en genética. Las
variaciones del genotipo pueden provenir de mutaciones, de
transferencias genéticas y de modificaciones extracromosómicas.

2.3.7 Las mutaciones.

Todos los caracteres de las bacterias pueden ser objeto de mutaciones y


ser modificados de varias maneras.

Las mutaciones son raras: la tasa de mutación oscila entre 10 y 100. Las
mutaciones aparecen en una sola vez, de golpe. Las mutaciones
son estables:un carácter adquirido no puede ser perdido salvo en caso de
mutación reversible cuya frecuencia no es siempre idéntica a las de las
mutaciones primitivas. Las mutaciones son espontáneas:no son
inducidas, sino simplemente reveladas por el agente selectivo que
evidencia los mutantes. Los mutantes, por último, son específicos: la
mutación de un carácter no afecta a la de otro.

El estudio de las mutaciones tiene un interés fundamental. En efecto,


tiene un interés especial de cara a la aplicación de dichos estudios a
los problemas de resistencia bacteriana a los antibióticos. Análogamente
tiene una gran importancia en los estudios de fisiología bacteriana.

2.3.8 Transferencias genéticas.

Estos procesos son realizados mediante la transmisión de caracteres


hereditarios de una bacteria dadora a una receptora. Existen varios
mecanismos de transferencia genética.

28
A lo largo de la transformación, la bacteria receptora adquiere una serie
de caracteres genéticos en forma de fragmento de ADN. Esta adquisición
es hereditaria. Este fenómeno fue descubierto en los pneumecocos en
1928.

En la conjugación, el intercambio de material genético necesita de un


contacto entre la bacteria dadora y la bacteria receptora. La cualidad de
dador está unida a un factor de fertilidad (F) que puede ser perdido. La
transferencia cromosómica se realiza generalmente con baja frecuencia.
No obstante, en las poblaciones F+, existen mutantes capaces de
transferir los genes cromosómicos a muy alta frecuencia.

La duración del contacto entre bacteria dadora y bacteria receptora


condiciona la importancia del fragmento cromosómico transmitido. El
estudio de la conjugación ha permitido establecer los mapas
cromosómicos de ciertas bacterias. Ciertamente, la conjugación juega un
papel en la aparición en las bacterias de resistencia a los antibióticos.

La transducción es una transferencia genética obtenida mediante


introducción en una bacteria receptora de genes bacterianos inyectados
por un bacteriófago. Se trata de un virus que infecta ciertas bacterias sin
destruirlas y cuyo ADN se integra en el cromosoma bacteriano. La
partícula fágica transducida a menudo ha perdido una parte de su genoma
que es sustituida por un fragmento de gene de la bacteria huésped, parte
que es así inyectada a la bacteria receptora. Según el tipo de
transducción, todo gen podrá ser transferido o, por el contrario, lo serán
un grupo de genes determinados.

2.3.9 Variaciones extracromosómicas.

Además de por mutaciones y transferencias genéticas,


la herencia bacteriana pude ser modificada por las variaciones que
afectan ciertos elementos extracromosómicos que se dividen con
la célula y son responsables de caracteres transmisibles: son
los plasmidios y episomas entre los cuales el factor de transferencia de
residencia múltiple juega un papel principal en la resistencia a los
antibióticos.

29
2.3.10 Clasificación de las bacterias.

La identificación de las bacterias es tanto más precisa cuanto mayor es el


número de criterios utilizados. Esta identificación se realiza a base
de modelos, agrupados en familias y especies en la clasificación
bacteriológica. Las bacterias se reúnen en 11 órdenes:

 Las eubacteriales, esféricas o bacilares, que comprenden casi


todas las bacterias patógenas y las formas fotótrofas.

 Las pseudomonadales, orden dividido en 10 familias entre las que


cabe citar las Pseudomonae y las Spirillacae.

 Las espiroquetales (treponemas, leptospiras).

 Las actinomicetales (micobacterias, actinomicetes).

 Las rickettsiales.

 Las micoplasmales.

 Las clamidobacteriales.

 Las hifomicrobiales.

 Las beggiatoales.

 Las cariofanales.

 Las mixobacteriales.

2.3.11 Relaciones entre la bacteria y su huésped.

Ciertas bacterias viven independientes y otros seres vivos. Otras son


parásitas. Pueden vivir en simbiosis con su huésped ayudándose
mutuamente o como comensales (sin beneficio). Pueden ser patógenas,
es decir, vivir de su huésped.

La virulencia es la aptitud de un microorganismo para multiplicarse en


los tejidos de su huésped (creando en ellos alteraciones). Esta virulencia
puede estar atenuada (base del principio de la vacunación) o exaltada
(paso de un sujeto a otro). La virulencia puede ser fijada por liofilización.
Parece ser función del huésped (terreno) y del entorno (condiciones

30
climáticas). La puerta de entrada de la infección tiene igualmente un papel
considerable en la virulencia del germen.

El poder patógeno es la capacidad de un germen de implantarse en un


huésped y de crear en él trastornos. Está ligada a dos causas:

 La producción de lesiones en los tejidos mediante constituyentes


de la bacteria, como pueden ser enzimas que ella excreta y que
atacan tejidos vecinos o productos tóxicos provenientes
del metabolismo bacteriano.

 La producción de toxinas. Se puede tratar de toxinas proteicas


(exotoxinas excretadas por la bacteria, transportadas a través de
la sangre y que actúan a distancia sobre órganos sensibles) o de
toxinas glucoproteicas (endotoxinas), estas últimas actuando
únicamente en el momento de la destrucción de la bacteria y
pudiendo ser responsables de choques infecciosos en el curso de
septicemias provocadas por gérmenes gramnegativos en el
momento en que la toxina es brutalmente liberada.

A estas agresiones microbianas, el organismo opone reacciones


defensivas ligadas a procesos de inmunidad, mientras que
el conflicto huésped-bacteria se traduce por manifestaciones clínicas y
biológicas de la enfermedad infecciosa.

2.3.12 Importancia de las bacterias.

Existen bacterias en todos los sitios. Hemos visto el interés de su estudio


para la comprensión del fisiológico celular, de la síntesis de proteínas y
de la genética. Aunque las bacterias patógenas parecen ser las más
preocupantes, su importancia en la naturaleza es ciertamente menor. El
papel de las bacterias no patógenas es fundamental. Intervienen en el
ciclo del nitrógeno y del carbono, así como en los metabolismos del
azufre, del fósforo y del hierro. Las bacterias de los suelos y de las aguas
son indispensables para el equilibrio biológico.

Por último, las bacterias pueden ser utilizadas en las industrias


alimenticias y químicas: intervienen en la síntesis de vitaminas y de
antibióticos.
31
Las bacterias tienen, por lo tanto, un papel fundamental en los fenómenos
de la vida, y todas las áreas de la biología han podido ser mejor
comprendidas gracias a su estudio.

32
CONCLUSIONES

 La fotosíntesis contribuye con gran notoriedad al ciclo de la vida. Es uno


de los procesos en los que tenemos oportunidad de poder respirar, estar
sanos y, lo más importante, la oportunidad de estar vivos. Con ella,
las plantas pueden alimentarse, y al mismo tiempo darnos a nosotros
lo que necesitamos para tener una buena oxigenación. No solo a los
humanos sino, a todo ser vivo.
 Los virus son parásitos intracelulares obligados, partículas compuestas
de material genético (ADN o ARN, pero no ambos) rodeado por una
cubierta proteica protectora. Fuera del huésped son inertes; dentro, entran
en una fase dinámica en la que se replican, utilizando las enzimas de la
célula huésped, sus ácidos un cleicos,
sus aminoácidos y sus mecanismos de reproducción. Así, llevan a cabo
lo que no pueden realizar solos. La replicación viral conlleva, a menudo,
perjuicios para el hospedador: enfermedades como el herpes, la rabia, la
gripe, algunos cánceres, la poliomielitis y la fiebre amarilla, son de origen
vírico. Entre los 1.000 a 1.500 virus conocidos, hay unos 250 que causan
enfermedades en los seres humanos (unos 100 de los cuales, provocan
el resfriado común), y otros 100 infectan a distintos animales.
 El fenotipo INA+ puede que confiera alguna ventaja a las bacterias
epifíticas en comparación con aquellas que no poseen el gen. Esta
habilidad de nuclear el hielo a temperaturas de pocos grados negativos,
puede favorecer la supervivencia de la célula bajo condiciones de frío, a
través de permitir la deshidratación celular.
 Se ha comprobado que estas poblaciones de bacterias incrementan el
daño por congelación de los tejidos de las plantas, debido a que la
nucleación del hielo provoca la rotura de las paredes de los vegetales y
así se liberan al medio nutrientes que podrá utilizar nuestra bacteria
epifítica.

33
BIBLIOGRAFÍA

1. Becerra G, Plascencia A, … AL-EI, 2009 undefined. Mecanismo de


resistencia a antimicrobianos en bacterias. pdfs.semanticscholar.org
[Internet]. [citado 12 de febrero de 2020]; Disponible en:
https://pdfs.semanticscholar.org/467e/ab1b4a3c5545e8629b60ffe924900
92f2be2.pdf

2. MacFaddin J. Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de


importancia clínica. 2003 [citado 12 de febrero de 2020]; Disponible en:
https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FYWSzy7EjR0C&oi=fnd&pg
=PA3&dq=bacterias&ots=RORHScNcWn&sig=1fpzfSWZDrCuwUbDljq3B
h4yxVo

3. Childbirth H, Care B, Assistance F. Respiratory syncytial virus. 1998


[citado 12 de febrero de 2020]; Disponible en:
https://www.winchesterhospital.org/health-library/article?id=1543

4. Virus interference. I. The interferon. Proc R Soc London Ser B - Biol Sci.
12 de septiembre de 1957;147(927):258-67.

5. Ecosistemas ER-R, 2003 undefined. Los pigmentos fotosintéticos, algo


más que la captación de luz para la fotosíntesis. revistaecosistemas.net
[Internet]. [citado 12 de febrero de 2020]; Disponible en:
http://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/250

6. (FRA). DCS-I, 2001 undefined. Evolución de la fotosíntesis, transpiración


y clorofila durante el desarrollo de la hoja de plátano (# Musa# AAB
Simmonds). sidalc.net [Internet]. [citado 12 de febrero de 2020]; Disponible en:
http://www.sidalc.net/cgi-
bin/wxis.exe/?IsisScript=INIBA.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expr
esion=mfn=005946

34

Vous aimerez peut-être aussi