Vous êtes sur la page 1sur 52

se regula.

En análisis apropiado de una instalación de levantamiento artificial es


muy importante, para determinar cómo está operando una instalación.
A continuación se presentan las formas más usadas para controlar la inyección
de gas, tanto en flujo continuo como en flujo intermitente, y para analizar las
instalaciones de levantamiento artificial por gas.

Estrangulador flujo continuo: Este método es probablemente el mejor y más


simple para controlar una instalación de flujo continuo. Se instala un estrangulador
en la línea de inyección de gas y se regula para que deje pasar la cantidad de gas
deseada si el estrangulador es del tipo ajustable, se facilita para alcanzar el tamaño
necesario, pero también es probable que surjan problemas de congelamiento.

Estrangulador flujo intermitente: El control del gas inyectado también se puede


realizar con estranguladores de flujo, cuando se produce intermitentemente, si se
utiliza válvulas no balanceadas y con suficiente diferencial de presión (Spread).
Este tipo de control requiere mucha atención antes de encontrar el tamaño
adecuado de regulador. La tasa de inyección de gas debe programarse para que
coincida con los requerimientos de pozos, en la mayoría de los casos este control
se utiliza en pozo con poco volumen de gas disponible.

2.2. Bombeo Mecánico

El bombeo mecánico es el método más usado en el mundo. Consiste una bomba


de subsuelo de acción recíprocante, que es abastecida con energía producida a
través de una sarta de cabillas, la energía es suministrada por un motor eléctrico o
de combustión interna colocada en la superficie. Tiene su mayor aplicación mundial
en la producción de crudos pesados y extra pesados, aunque también se utiliza en
la producción de crudos medianos y livianos.
Este método se basa en levantar fluido desde el fondo del pozo hacia los
tanques de recolección o a una estación de producción por medio de una bomba
de subsuelo ubicada en el fondo del pozo cuya energía es proporcionada por un
balancín o equipo de bombeo en superficie y es transmitida por medio de una sarta
de cabillas a la bomba. El fluido levantado es transportado por la tubería de
producción o tubing y luego por las líneas de transferencia hasta el separador
según como estén configuradas las facilidades de superficie.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


93
La función principal de la unidad de bombeo mecánico es proporcionar el
movimiento recíprocante apropiado, con el propósito de accionar la sarta de
cabillas y estas la bomba de subsuelo. La unidad de bombeo, en su movimiento,
tiene dos puntos muy bien definidos: muerto superior y muerto inferior.
Cuando el balancín está en el punto muerto inferior sus válvulas fija y viajera se
hallan cerradas. Al comenzar la carrera ascendente, la presión de fondo y el efecto
de succión del pistón permite la apertura de la válvula fija; el fluido pasa del pozo
hacia el interior de la bomba. Al mismo tiempo, la columna de fluido ejerce una
presión sobre la válvula viajera y permanecerá cerrada durante la carrera
ascendente. El funcionamiento en conjunto de estos elementos es el que permite
que le sea trasmitida la energía adicional al pozo para transportar el fluido desde
el fondo hasta la superficie.

El sistema de bombeo mecánico consiste básicamente de las siguientes partes:


La bomba de subsuelo accionada por las cabillas.
La sarta de cabillas de succión que transmite el movimiento de bombeo
y la potencia desde la superficie a la bomba en el subsuelo. También
incluyen la tubería dentro de la cual operan las cabillas y que conduce el
fluido a la superficie.
El equipo de bombeo superficial que transforma el movimiento
rotacional el motor en movimiento recíproco vertical.
El reductor de la velocidad
El motor que proporciona la potencia necesaria al sistema.

2.2.1. Ventajas del método de BM


 Fácil de operar y de hacer mantenimiento.
 Puede ser usado durante toda la vida productiva del pozo.
 Puede bombear el pozo a una muy baja presión de entrada para obtener la
máxima producción.
 Usualmente es la más eficiente forma de levantamiento artificial.
 Se puede fácilmente intercambiar de unidades de superficie.
 Puede levantar petróleos de alta viscosidad y temperatura.
 Puede ser monitoreada remotamente con un sistema de control de
supervisión de bomba.
 Puede utilizar gas o electricidad como fuente de poder.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


94
2.2.2. Desventajas del método de BM
 Es problemático en pozos con alta desviación.
 Susceptible de presentar bloqueo por excesivo gas libre a la entrada de la
bomba.
 La unidad de superficie es pesada, necesita mucho espacio y es obtrusiva al
ambiente.
 Es obtrusivo en áreas urbanas. Peligro para las personas.
 No puede funcionar con excesiva producción de arena.
 Cuando no se usan varillas de fibra de vidrio la profundidad puede ser una
limitante.

2.2.3. Parámetros de Aplicación del Bombeo Mecánico


 Este método de levantamiento se encuentra entre 20 y 2000 (BPPD).
 Se pueden aplicar a una profundidad no mayor a 9000 pies.
 No se puede utilizar en pozos desviados.
 No debe existir presencia de arenas.
 Solo se utiliza en pozos unidireccionales.
 Se utiliza en pozos con temperaturas no mayores a 500 °F.

2.2.4. Componentes del Sistema


Los componentes que conforma el método de Bombeo mecánico se dividen en
dos categorías: Equipos de superficie y equipos de subsuelo como se muestra en
la figura 2.42.

Figura 2.42 Diagrama del Bombeo Mecánico.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


95
2.2.4.1. Equipo de superficie
Los equipos de superficie que componen al sistema de Bombeo Mecánico son
los siguientes: Motor, Caja de engranaje, Manivela, Contra peso, Prensa estopa y
la barra pulida.

Motor: La función del motor es suministrar a la instalación energía mecánica la


cual eventualmente es transmitida a la bomba y usada para levantar el fluido. El
motor seleccionado para una instalación debe tener suficiente potencia de salida
para levantar el fluido a la tasa deseada desde el nivel de fluido de trabajo en el
pozo. Ver figura 2.43.

Figura 2.43 Motor


Existen dos tipos de motores usados principalmente: Motores Eléctricos y
Motores de combustión interna.
Motores eléctricos: Son los de mayor aplicación en los campos
petroleros. Se clasifican en dos tipos: Motores convencionales, y de alto
desplazamiento.
Motores de combustión interna: Son básicamente de dos tipos: de alta
velocidad y de baja velocidad.

Caja de engranaje o Reductora de velocidad: Este dispositivo permite cambiar


por medio de engranajes la alta velocidad angular entregada por el motor a un
mayor torque suficiente para permitir el movimiento del balancín. Ver figura 2.44.

Figura 2.44 Caja de Engranaje

Compendio Producción de Hidrocarburos II


96
Manivela: Es la responsable de trasmitir el movimiento de la caja de engranaje
o trasmisión a la biela del balancín, que está unida a ellos por pines que están
sujetas al eje de baja velocidad de la caja de engranaje y cada una de ellas tienen
un número igual de orificios, los cuales representan una determinada carrera del
balancín, lo cuales se sujetan los pines de sujeción de las bielas. Ver figura 2.45.

Figura 2.45 Manivela

Pesas o Contra Peso: Se utiliza para balancear las fuerzas desiguales que se
originan sobre el motor durante las carreras ascendentes y descendentes del
balancín a fin de reducir la potencia máxima efectiva y el movimiento de rotación.
Ver figura 2.46.

Figura 2.46 Pesas o Contra Peso

Prensa Estopa: Consiste en una cámara cilíndrica que contienen los elementos
de empaque que se ajustan a la barra pulida permitiendo sellar el espacio existente
entre la barra pulida y la tubería de producción, para evitar el derrame de crudo
producido. Ver figura 2.47.

Figura 2.47 Prensa Estopa

Compendio Producción de Hidrocarburos II


97
Barra pulida: Se encarga de soportar el peso de la sarta de cabillas, de la bomba
y del fluido dentro de la tubería. La relación directa entre la sarta de varillas y el
equipo de superficie es la barra pulida. Ver figura 2.48.

Figura 2.48 Barra Pulida

Unidad de bombeo: La unidad de bombeo es un mecanismo cuya función


principal es accionar la sarta de varillas y la bomba a fin de elevar el fluido desde
el subsuelo a superficie. El movimiento rotatorio resultante se transforma en uno
recíprocante, a través de la manivela, la biela y el propio balancín. La unidad de
bombeo mecánico está compuesta por tres unidades que la conforman como lo
son: Unitorque Mark II, Convencional y Balanceada por aire. Ver figura 2.49.

Figura 2.49 Unidad de Bombeo

Unidad Convencional: La unidad convencional balanceada por manivelas es la


más universal, conocida y popular utilizada en los campos petroleros, de fácil
manejo y manteniendo mínimo. En este tipo de balancín la rotación de las
manivelas origina que la viga principal oscile y mueva hacia arriba y hacia abajo al
vástago pulido. Para muy diversas condiciones de bombeo en las que la
confiabilidad, y la sencillez son factores primordiales, la unidad convencional ha
sido siempre la preferida. Un limitante para este tipo de unidades es que su tamaño
aumenta notablemente en función de la producción a extraer. Ver figura 2.50.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


98
Figura 2.50 Convencional

Unidades Unitorque Mark II: Esta unidad es un rediseño del balancín


convencional, que cambia la posición de los brazos y del poste maestro para
obtener un sistema unitorsional, a fin de reducir el torque en la caja de engranajes.
La geometría del Mark II tiende a reducir la carga máxima y mínima de la barra
pulida, proporcionando un rango de operación más aceptable. Ver figura 2.51.

Figura 2.51 Unitorque Mark II

Unidades balanceadas por aire: Se caracteriza por utilizar un cilindro con aire
comprimido en lugar de usar pesas de hierro, su costo por transporte e instalación
es más económica que las convencionales por lo cual puede ser usada costa
afuera o cuando es necesario mover con frecuencia la unidad, el mantenimiento
del cilindro de aire, pistón compresor y controles de neumáticos, los hacen ser la
unidad costosa en cuanto a operaciones pero son más resistentes a cargas que
las convencionales.
El uso de aire comprimido en lugar de pesas permite controlar mejor el
contrapeso; el peso de la unidad se reduce aproximadamente un 40% más que las
otras unidades. Ver figura 2.52.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


99
Figura 2.52 Balanceada por aire

2.2.4.2. Equipos de subsuelo


Los equipos de subsuelo que componen al sistema de Bombeo Mecánico son
los siguientes: Tubería de producción, Sarta de cabillas, Bomba de subsuelo, ancla
de gas, ancla de tubería y la varillas de succión.

Tubería de producción: La tubería de producción, la conforma una serie de tubos


de acero que tienen por objeto conducir el fluido proveniente de la formación, desde
el fondo del pozo hasta la superficie, y al mismo tiempo sirve de guía a la sarta de
cabilla que acciona la bomba de subsuelo. Ver figura 2.53.

Figura 2.53 Tubería de Producción

Sarta de cabillas: La sarta de cabillas constituye el medio de conexión entre la


unidad de bombeo en la superficie y la bomba en el subsuelo. Mediante ésta se
transmite el movimiento recíproco vertical a la bomba que efectuara el
desplazamiento del fluido. Las cabillas de subsuelo se clasifican en dos tipos
básicos: API (o convencionales) y No API (o continuas). Ver figura 2.54.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


100
Figura 2.54 Sarta de Cabillas

Cabillas API: Las cabillas API pueden ser de 25 o 30 pies, utilizando niples de
cabillas (tramos de cabillas de menor longitud), en los casos que ameriten para
obtener la profundidad de asentamiento de la bomba, diseñado para adicionar peso
al colocarse en la parte inferior de las barras. Ver figura 2.55

Figura 2.55 Cabillas API


De acuerdo al material de fabricación, existen tres tipos de cabillas API: C., D,
K. resumen sus especificaciones. Ver tabla 2.8.

ESFUERZO DE ESFUERZO DE DUREZA


CLASE METALURGIA TENSIÓN MÍNIMO TENSIÓN BRINELL
API (LPC) MÁXIMO (LPC)
C ALSI 1036 90.000 115.000 185 – 235
D CARBON 115.000 140.000 235 – 285
K ALSI 46XX 85.000 115.000 175 – 236
Tabla 2.8 Cabillas API. Especificaciones de fabricación

Las cabillas API son de 25pies de longitud (variación de ± 2 pulg) aunque


también las hay de 30pies. Ver tabla 2.9

Compendio Producción de Hidrocarburos II


101
DIÁMETRO PESO AREA CUELLO (DIAM. EXT.) TUBERÍA (DIAM. INT.)
(PULG) (LBS/PUL (𝐏𝐮𝐥𝐠 𝟐 ) NORMAL ESPECIAL NORMAL ESPECIAL
G) (PULG) (PULG) (PULG) (PULG)
½ 0.726 0.1964 --- 1.000 --- 1.66
5/8 1.135 0.3068 1.500 1.250 2 – 1/16 1.99
¾ 1.634 0.4418 1.625 1.500 2 – 3/8 2 – 1/16
7/8 2.224 0.6013 1.813 1.625 2 – 7/8 2 – 3/8
1 1.904 0.7854 2.188 2.000 3–½ 2 – 7/8
1 – 1/8 3.676 0.9940 2.375 --- 3 – 1/2 ---
Tabla 2.9 Especificaciones de Cabillas API.

Cabillas No API o continuas: Las cabillas No API son aquellas cabillas que no
cumplen con las normas API, ellas son; Electra, continuas y fibra de vidrio dentro
de las cuales las más usadas son las cabillas continuas, su elongación es 3.8 veces
mayor que las cabillas de acero para la igual carga y diámetro. Ver figura 2.56

Figura 2.56 Cabillas No API o Continuas

Bomba de Subsuelo: Es una bomba a pistón que se utiliza para levantar fluido
desde el fondo del pozo hasta la superficie, accionada por el movimiento
recíprocante que le suministra la unidad de bombeo o balancín a través de la sarta
de cabillas. Los principales son: el barril o camisa, pistón o émbolo, válvula fija,
válvula viajera, anclaje. Ver figura 2.57.

Figura 2.57 Bomba de Subsuelo

Compendio Producción de Hidrocarburos II


102
Barril o Cilindro de la bomba: Es un cilindro de superficie interna pulida, dentro
del cual se mueve el pistón.

Pistón o émbolo: El pistón es el embolo de la bomba, tiene la superficie externa


pulida, se mueve dentro de la camisa y su diámetro determina la capacidad de
desplazamiento. Pueden ser de acuerdo a su configuración lisos, de copa, de
sucesión de anillos, estriados, etc. Y de acuerdo al material se clasifican en
metálicos y no metálicos.

La válvula fija de tipo bola y asiento: La válvula fija es un dispositivo formado por
una esfera de acero y su asiento colocando en el fondo de la bomba, que permite
la entrada de fluido del pozo al interior de la misma.

La válvula viajera: Es también un dispositivo formado por una esfera y su


asiento, pero que alterna su posición durante el ciclo de bombeo. Está ubicada en
el pistón.

Anclaje o zapata: El anclaje es un niple que tiene en su parte interna que tiene
un cono y aloja el anillo de bronce que la válvula fija lleva en su exterior permitiendo
el sello hermético.
Todos los accesorios de la bomba de subsuelo antes mencionados serán
mostrados en la figura 2.58.

Figura 2.58 Componentes de la Bomba de subsuelo.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


103
Tipos de bombas de subsuelo
El instituto americano de petróleo (API) clasifica las bombas de subsuelo
fundamentalmente en dos tipos: Bombas de tubería y Bombas de cabillas (o
inserción). Además de las bombas API se utilizan con frecuencia las bombas SIS,
también de ambos tipos:

Bombas API de tubería: En este tipo de bombas el barril y la zapata forman parte
integral de la tubería de producción. El pistón es corrido con las cabillas y en su
parte inferior lleva un pescante que se utiliza para colocar la válvula fija en la zapata
de la bomba o para sacarla de la misma. Estas bombas están diseñadas para
producir mayor volumen, que una bomba de cabilla, para una misma tubería de
producción. Esto se debe a que el barril de dichas bombas puede ser mayor que
el diámetro interno que la tubería de producción. Ver figura 2.59.

Figura 2.59 Bombas API de Tubería

Bombas API de cabillas: Este tipo de bombas se instala y se saca con la sarta
de cabilla sin necesidad de sacar la tubería. Ver figura 2.60.

Figura 2.60 Bombas API de Cabillas

Compendio Producción de Hidrocarburos II


104
Las bombas de subsuelo dependen de las especificaciones que muestra la
siguiente tabla 2.10
LONGITUD DE CABILLA
DIÁMETRO LONGITUD RANGO DE LA JUNTA DE ROSCA DE
TIPO (PULG) DEL BARRIL ALCANCE LA BOMBA DE PARA BOMBEO
(PIES) (PIES) EXTENSIÓN ENTUBADO DE
(PIES) (PULG) CONEXIÓN
31.8 2 – 3/8 CYG16
38.1 2.1 – 2.4 – 2 – 7/8 CYG19
Bomba de 44.45 2.7 – 3.0 – 1.5 - 6 0.3 – 0.6 – 2 – 7/8 CYG19
cabilla de 31.8 3.3 – 3.6 – 0.9 2 – 3/8 CYG16
bombeo 38.1 3.9 – 42 – 2 – 7/8 CYG16
44.45 4.5 – 4.8 – 2 – 7/8 CYG16
57.15 5.7 – 6.0 – 2 – 7/8 CYG19
Bomba de 69.85 6.6 – 73 – 1.5 – 7.8 0.3 – 0.3 – 2 – 7/8 3 CYG22
tubería 82.55 9.1 0.9 – 1/2 CYG25
95.25 3 – 1/2 ---
3 – 1/2
Tabla 2.10 Especificaciones de las bombas de subsuelo

Ancla de gas: El ancla de gas consiste en un tubo ranurado o perforado que


permite separar el gas del petróleo, minimizando la entrada de gas a la bomba y
consecuentemente obtener mayor eficiencia volumétrica. Los tipos de anclas
sirven para el mismo propósito y también el principio de funcionamiento, pero
presentan pequeñas variantes. Ver figura 2.61.

Figura 2.61 Ancla de Gas


Ancla Natural: El ancla natural consiste en un tubo de 20 a 30 pies de longitud
con un niple perforado en la parte inferior, sin tubo de succión.

Niple perforado (poorman): El Niple perforado consiste en un niple perforado


similar al tipo natural al que se le ha adicionado un tubo de succión concéntrico y
otro para la recolección de sedimentos (tubo de barro). Ver tabla 2.11.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


105
Copa (Gilbert): La copa es similar al anterior (niple perforado) solo que lleva copa
de metal a lo largo del niple. Ver tabla

Multicopa: La Multicopa difiere de la anterior, en estar prevista de mayor numero


de copas y en prescindir del tubo de succión adicional, ya que el tubo principal hace
la función de éste. Ver tabla 2.11.

Empacadura (packer): La empacadura consiste en un niple perforado en la parte


superior y un tubo de succión, comunicado con el anular ancla-revestidor, en la
parte inferior. Está instalada a una empacadura y no lleva tubo de barro.

Los diferentes tipos de anclas de gas poseen una serie de especificaciones las
cuales serán mostradas en la tabla 2.11.

DIMENSIONES TUBO DE
TIPO CLASIFICACI REVESTIDO SECCIÓN
ON R DIAM LONG DIAM LOG
C – 69 9 – 5/8” 6” LP 9’ 2” LP 15’
C – 66 9 – 5/8” 6” LP 6’ 2” LP 15’
Copa C – 63 9 – 5/8” 6” LP 3’ 2” LP 15’
C – 49 7” 4 – 1/2 EU 9’ 2” LP 20’
C – 46 7” 4 – 1/2 EU 6’ 2” LP 20’
C – 43 7” 4 – 1/2 EU 3’ 2” LP 20’
P – 69 9 – 5/8” 6” LP 9’ 2” LP 15’
P – 66 9 – 5/8” 6” LP 6’ 2” LP 15’
Niple P – 63 9 – 5/8” 6” LP 3’ 2” LP 15’
Perforado P – 49 7” 4 – 1/2 EU 9’ 2” LP 20’
P – 46 7” 4 – 1/2 EU 6’ 2” LP 20’
P – 43 7” 4 – 1/2 EU 3’ 2” LP 20’
PK – 42 9 – 5/8” 4 – 1/2 EU 16’ 2” LP 14’
Empacadura PK – 31 7” 3 – 1/2 EU 16’ 1.5 “ LP 14’
N – 31 7” forro --- --- 3 – 1/2" 20’
Natural N – 27 7” forro --- --- EU 20’
N – 23 4 – ½ forro --- --- 2 – 7/8” 20’
EU
2 – 3/8”
EU
Tabla 2.11 Especificaciones de anclas de gas

Ancla de Tubería: El ancla de tubería está diseñado para ser utilizados en pozos
con el propósito de eliminar el estiramiento y compresión de la tubería de
producción, lo cual roza la sarta de cabillas y ocasiona el desgaste de ambos.
Normalmente se utiliza en pozos de alta profundidad. Se instala en la tubería de

Compendio Producción de Hidrocarburos II


106
producción, siendo éste el que absorbe la carga de la tubería. Las guías de cabillas
son acopladas sobre las cabillas a diferentes profundidades, dependiendo de la
curvatura y de las ocurrencias anteriores de un elevado desgaste de tubería. Ver
figura 2.62.

Figura 2.62 Ancla de Tubería

Las varillas de succión: Las varillas de succión son hechas de varias aleaciones
de metales. Es un sistema vibratorio complejo mediante el cual el quipo superficial
transmite energía o movimiento. Están sujetas a un funcionamiento mecánico que
le impone esfuerzos de estiramiento, encogimiento y vibración; fatiga, corrosión,
erosión. Es una serie de tubos que se usa para transportar el fluido y, al mismo
tiempo, sirve de guía a la sarta de cabilla que acciona la bomba.

2.2.5. Diseño de equipos del BM


En esta sección se presentan los métodos más comunes de diseño de
instalaciones de bombeo mecánico, que permiten hacer una selección adecuada
de los equipos que las conforman, a fin de obtener una operación eficiente y
segura, con máximo rendimiento al menor costo posible.
Lo importante en el diseño de una instalación de bombeo mecánico, es predecir
los requerimientos de cargas, potencias y contrabalance, así como las relaciones
de esfuerzos, torques y tasas de producción. Una vez conocidos estos parámetros,
el equipo apropiado puede ser seleccionado para cumplir los requerimientos
establecidos.

2.2.5.1.Método API RP 11L:


Este método está basado en el boletín RP 11L de la API, publicado por primera
vez en 1967 y objeto de modificaciones en los años 1972, 1976, 1977 y 1979. Es

Compendio Producción de Hidrocarburos II


107
el más utilizado cuando se dispone de unidades convencionales y se aplica sujeto
a las siguientes condiciones:
a) Unidad tipo convencional.
b) Motores de bajo deslizamiento.
c) Llenado completo de la bomba.
d) No debe haber interferencia de gas.
e) Tubería anclada.
f) Fricción en el pistón nula.
g) Efectos de aceleración mínimos.
h) Pozos rectos.
i)Fluidos de baja viscosidad.
j)Mínima producción de arena.
k) Bombas de subsuelo API.
l)Cabillas de acero como diseño API.

Estas son las mismas condiciones bajo las cuales se llevó a cabo el desarrollo
del método, que en forma resumida consistió en simular las condiciones de
bombeo, con un computador analógico que genero cartas dinagráficas de
superficie y de subsuelo que aportaron datos, de un gran número de casos de
diseño practico, con los cuales se elaboraron tablas y gráficos que permiten hacer
la selección o evaluación de equipos de bombeo de manera más fácil. Las curvas,
en los gráficos, fueron desarrolladas para los siguientes parámetros
adimensionales:
La figura 2.63 Muestra los factores de análisis en una carta dinagráfica. Del
procedimiento de diseño se desprenden dos parámetros de importancia relevantes.

S= LONGITUD DE CARRERA EN SUPEFICIE

F1
CARGA MAXIMA EN LA BARRA PULIDA (PPRL)

F2
PESO DE CABILLA EN
FLOTACION (Wfr)
CARGA MINIMA

PULIDA (MPRL)
EN LA BARRA

Fo = CARGA DE FLUIDO SOBRE LA BOMBA

Figura 2.63 Cartas dinagráficas de superficie y de fondo (Parámetros con Nomenclatura API)

Compendio Producción de Hidrocarburos II


108
Para determinar la velocidad de bombeo combinada, se utiliza la siguiente
ecuación:
𝐍 𝐍𝐱𝐋
= 𝟐𝟒𝟓𝟎𝟎𝟎 𝐱 𝐅 (2.35)
𝐍𝐨′ 𝐜

Donde:
N = Velocidad de bombeo, Spm.
No′ = Frecuencia natural de la sarta de cabillas combinadas, Spm.
L = Profundidad de bombeo, Pies.
Fc =Factor de frecuencia, Adim.

Para determinar el esfuerzo de la sarta de cabillas, se utiliza la siguiente


ecuación:

𝐅𝐨 𝟎.𝟑𝟒 𝐱 𝐆 𝐱 𝐃𝟐 𝐱 𝐇
= (2.36)
𝐒𝐊𝐫 𝐒/(𝟏/𝐊𝐫)

Donde:
Fo = Carga de fluido sobre el área del pistón, Lbs.
SK r = Carga necesaria para elongar la sarta de cabillas, longitud igual a la
embolada de la barra pulida,lbs.
G = Gravedad especifica del fluido.
D = Diámetro del Pistón,pulg.
H = Levantamiento neto, pies.
S = Longitud de carrera en superficie, pulgs.
1
= Constante de elasticidad de la sarta de cabillas, pulgs/lbs.
Kr

De estos parámetros dependen los factores de diseño de un sistema de bombeo


y puede darse el caso donde para diferentes pozos a condiciones distintas se
obtengan cartas dinagráficas similares y valores de las variables aproximados.

Procedimiento de diseño:
La solución final al problema de diseño se alcanza con un proceso de ensayo y
error. En general se requieren tres pasos para diseñar una instalación:
a) Se debe hace una selección preliminar de los componentes de la
instalación.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


109
b) Se calculan las características de operación para los componentes
preseleccionados, usando las formulas, tablas y figuras que propone el método.
c) El desplazamiento de la bomba y las cargas calculadas se comparan con
los volúmenes, rangos de carga, esfuerzos y demás limitaciones de la selección
preliminar. Usualmente se requiere más de un cálculo para encontrar los valores
que se ajustan a las limitaciones del diseño.
Entre la información mínima que se debe conocer (o asumir) para el cálculo del
diseño de una instalación de bombeo mecánico se debe incluir:
1. Nivel del fluido.
2. Profundidad de la bomba.
3. Velocidad de la bomba.
4. Longitud de la carrera en superficie.
5. Diámetro del pistón.
6. Gravedad específica del fluido.
7. Diámetro nominal de la tubería y si está anclada o no.
8. Tamaño y diseño de las cabillas (sarta).
Conociendo estos factores se determina:
9. Emboladas del pistón.
10. Desplazamiento de la bomba.
11. Carga máxima en la barra pulida.
12. Carga mínima en la barra pulida.
13. Torque máximo.
14. Potencia.
15. Contrapeso requerido (contrabalance).
Secuencia a seguir en el diseño
- Registrar la información mínima requerida:
16. Nivel del fluido, H en pies.
17. Profundidad de la bomba, L en pies
18. Velocidad de la bomba, N en Spm
19. Longitud de la carrera en superficie, S en pulg.
20. Diámetro del pistón, D en pulg.
21. Gravedad específica del fluido, G adimensional.
22. Diámetro de la tubería, pulg
23. Anclaje: Si_______, No_______
24. Tamaño y diseño de las cabillas (sarta).

Compendio Producción de Hidrocarburos II


110
Determinar de las tablas 2.12 y 2.13.
1) Wr (Peso de las cabillas en el aire, Lbs)
2) Er (Constante de elasticidad de las cabillas, Pulgs/lbs-pies)
3) FC (Factor de frecuencia, Adimensional)
4) Et (Constante de elasticidad de la tubería, Pulgs/lbs-pies)

Nº Dp Wr Er Fc 1–1/8 1 7/8 3/4 5/8 1/2


44 AII 0.633 0.00199 1.000 --- --- --- --- --- 100.0
1.06 0.776 0.00170 1.128 --- --- --- --- 40.5 59.5
1.25 0.797 0.00166 1.139 --- --- --- --- 45.9 54.1
54 1.50 0.826 0.00160 1.142 --- --- --- --- 54.5 45.5
1.75 0.872 0.00153 1.130 --- --- --- --- 64.6 35.4
2.00 0.905 0.00144 1.095 --- --- --- --- 76.2 23.8
55 AII 0.990 0.00127 1.000 --- --- --- --- 100.0 ---
1.06 0.973 0.00144 1.224 --- --- --- 28.1 33.1 38.8
64 1.25 1.015 0.00137 1.222 --- --- --- 31.8 37.5 30.7
1.50 1.090 0.00125 1.191 --- --- --- 37.7 44.5 17.8
1.75 1.173 0.00112 1.137 --- --- --- 44.7 52.7 2.6
1.06 1.125 0.00115 1.085 --- --- --- 31.3 68.7 ---
1.25 1.137 0.00114 1.093 --- --- --- 34.4 65.6 ---
1.50 1.159 0.00112 1.103 --- --- --- 39.2 60.8 ---
65 1.75 1.184 0.00110 1.111 --- --- --- 45.0 55.0 ---
2.00 1.213 0.00107 1.114 --- --- --- 51.6 48.4 ---
2.25 1.244 0.00104 1.110 --- --- --- 59.0 41.0 ---
2.50 1.282 0.00101 1.097 --- --- --- 67.4 32.6 ---
2.75 1.321 0.00097 1.074 --- --- --- 76.6 23.4 ---
66 AII 1.425 0.00088 1.000 --- --- --- 100.0 --- ---
1.06 1.318 0.00103 1.168 --- --- 22.6 26.1 51.3 ---
1.25 1.350 0.00101 1.179 --- --- 24.8 28.6 46.6 ---
75 1.50 1.400 0.00097 1.185 --- --- 28.3 32.6 39.1 ---
1.75 1.459 0.00092 1.180 --- --- 32.4 37.4 30.2 ---
2.00 1.529 0.00087 1.160 --- --- 37.2 42.8 20.0 ---
2.25 1.608 0.00082 1.128 --- --- 42.5 49.2 8.3 ---
1.06 1.558 0.00082 1.061 --- --- 25.9 74.1 --- ---
1.25 1.566 0.00082 1.066 --- --- 27.8 72.2 --- ---
1.50 1.582 0.00081 1.073 --- --- 30.9 69.1 --- ---
1.75 1.600 0.00080 1.080 --- --- 34.3 65.7 --- ---
76 2.00 1.622 0.00079 1.087 --- --- 38.5 61.5 --- ---
2.25 1.647 0.00078 1.094 --- --- 43.1 56.9 --- ---
2.50 1.671 0.00077 1.096 --- --- 48.1 51.7 --- ---
2.75 1.704 0.00076 1.096 --- --- 54.1 45.9 --- ---
3.75 1.850 0.00069 1.043 --- --- 82.5 17.5 --- ---
77 AII 1.940 0.00065 1.000 --- --- --- 100.0 --- ---
1.06 1.40 0.00096 1.237 --- --- 15.9 17.7 20.1 46.3
1.25 1.551 0.00092 1.250 --- --- 17.9 19.9 22.5 39.7
85 1.50 1.650 0.00086 1.242 --- --- 21.0 23.4 26.5 29.1
1.75 1.767 0.00079 1.218 --- --- 24.8 27.5 31.0 16.7
2.00 1.901 0.00070 1.180 --- --- 29.0 32.3 36.3 2.4
1.06 1.750 0.00076 1.127 --- --- 19.3 21.9 58.8 ---
1.25 1.775 0.00075 1.136 --- --- 20.7 23.5 55.8 ---
1.50 1.811 0.00073 1.148 --- --- 23.0 26.0 51.0 ---
86 1.75 1.856 0.00072 1.157 --- --- 25.6 29.0 45.4 ---
2.00 1.909 0.00070 1.162 --- --- 28.7 32.5 38.8 ---
2.25 1.966 0.00067 1.158 --- --- 32.1 36.5 31.4 ---
2.50 2.035 0.00065 1.146 --- --- 35.8 41.6 22.6 ---
2.75 2.102 0.00062 1.125 --- --- 40.3 45.6 14.1 ---

Tabla 2.12 Sarta de Cabillas, % de cada tamaño.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


111
Nº Dp Wr Er Fc 1-1/8 1 7/8 3/4 5/8 1/2
1.50 2.087 0.00061 1.055 --- --- 25.5 74.5 --- ---
1.75 2.103 0.00061 1.061 --- --- 27.9 72.1 --- ---
2.00 2.118 0.00060 1.066 --- --- 30.6 69.4 --- ---
87 2.25 2.135 0.00060 1.072 --- --- 33.7 66.3 --- ---
2.50 2.158 0.00059 1.077 --- --- 37.2 62.8 --- ---
2.75 2.180 0.00059 1.082 --- --- 41.0 59.0 --- ---
3.75 2.292 0.00056 1.082 --- --- 60.0 40.0 --- ---
4.75 2..440 0.00052 1.035 --- --- 84.7 15.3 --- ---
88 AII 2.532 0.00050 1.000 --- --- 100.0 --- --- ---
1.06 1.981 0.00070 1.181 --- 14.8 16.7 19.7 48.8 ---
1.25 2.020 0.00069 1.203 --- 16.0 17.8 21.0 45.2 ---
1.50 2.065 0.00066 1.215 --- 17.7 19.9 23.3 39.1 ---
96 1.75 2.158 0.00064 1.218 --- 19.9 22.0 25.9 32.2 ---
2.00 2.240 0.00061 1.213 --- 22.1 24.8 29.2 23.9 ---
2.25 2.340 0.00058 1.197 --- 24.9 27.7 32.6 14.8 ---
2.50 2.452 0.00054 1.168 --- 27.9 31.0 36.6 4.5 ---
1.50 2.312 0.00057 1.117 --- 19.3 21.9 58.8 --- ---
1.75 2.348 0.00056 1.125 --- 21.4 23.8 54.8 --- ---
2.00 2.392 0.00055 1.132 --- 23.4 26.2 50.4 --- ---
97 2.25 2.438 0.00054 1.139 --- 25.8 28.9 45.3 --- ---
2.50 2.483 0.00053 1.144 --- 28.5 31.7 39.8 --- ---
2.75 2.540 0.00052 1.143 --- 31.4 35.0 33.6 --- ---
1.75 2.691 0.00047 1.046 --- 23.6 76.4 --- --- ---
2.00 2.702 0.00047 1.050 --- 25.5 74.5 --- --- ---
2.25 2.718 0.00047 1.054 --- 27.7 72.3 --- --- ---
98 2.50 2.733 0.00047 1.058 --- 30.1 69.9 --- --- ---
2.75 2.747 0.00046 1.063 --- 32.8 67.2 --- --- ---
3.75 2.840 0.00045 1.076 --- 46.0 54.0 --- --- ---
4.75 2.954 0.00043 1.070 --- 63.3 36.7 --- --- ---
99 AII 3.203 0.00039 1.000 --- 100.0 --- --- --- ---
1.50 2.530 0.00053 1.215 14.6 16.6 19.1 49.7 --- ---
1.75 2.598 0.00052 1.218 16.3 18.4 21.3 44.0 --- ---
2.00 2.677 0.00050 1.213 18.1 20.6 23.7 37.6 --- ---
107 2.25 2.763 0.00048 1.197 20.2 23.0 26.5 30.3 --- ---
2.50 2.862 0.00046 1.168 22.6 25.7 29.6 22.1 --- ---
2.75 2.973 0.00044 1.161 25.2 28.7 33.0 13.1 --- ---
1.75 2.880 0.00045 1.125 17.5 19.9 62.6 --- --- ---
2.00 2.921 0.00044 1.132 19.2 21.8 59.0 --- --- ---
2.25 2.960 0.00044 1.139 21.1 24.0 54.9 --- --- ---
108 2.50 3.008 0.00043 1.139 23.2 26.4 50.4 --- --- ---
2.75 3.059 0.00042 1.133 25.6 29.1 45.3 --- --- ---
375 3.313 0.00039 1.108 37.3 42.4 20.3 --- --- ---
2.50 3.355 0.00038 1.058 24.7 75.3 --- --- --- ---
109 2.75 3.370 0.00037 1.063 27.0 73.0 --- --- --- ---
3.75 3.450 0.00037 1.076 37.9 62.1 --- --- --- ---
4.75 3.561 0.00035 1.070 52.3 47.7 --- --- --- ---

Tabla 2.12 Sarta de Cabilla, % de cada tamaño (Continuación)

Compendio Producción de Hidrocarburos II


112
TAMAÑO DE DIÁMETRO DIÁMETRO ÁREA CONSTANTE
LA TUBERÍA EXTERNO INTERNO METÁLICA ELÁSTICA (ET)
(PULG) (PULG) (𝐏𝐮𝐥𝐠 𝟐 ) (PULG/LBS-PIE)
1.900 1.900 1.610 0.800 0.500 x 10−
2 – 3/8 2.375 1.995 1.304 0.307 x 10−
2 – 7/8 2.875 2.441 1.812 0.221 x 10−
3 – 1/2 3.500 2.991 2.590 0.154 x 10−
4 4.000 3.476 3.077 0.130 x 10−
4 – 1/2 4.500 3.958 3.601 0.111 x 10−
Tabla 2.13 Datos de Tubería.

tamaño Área peso de constante elástica


de metálica cabillas en (et) (pulg/lbs-pie)
cabillas (𝐏𝐮𝐥𝐠 𝟐 ) el aire, wr
(lb/pie)
1/2 0.196 0.72 1.990 x 10−
5/8 0.307 1.13 1.270 x 10−
3/4 0.442 1.63 0.883 x 10−
7/8 0.601 2.22 0.649 x 10−
1 0.785 2.90 0.497 x 10−
1 - 1/8 0.994 3.67 0.393 x 10−
Tabla 2.14 Datos de Cabillas

DIÁMETRO DIÁMETRO FACTOR DE FACTOR


DEL PISTÓN CUADRADO CARGA DE DE LA
D, (PULG) D, (PULG) FLUIDO BOMBA
(LB/PIE)
1 – 1/16 1.1289 0.384 0.132
1 – 1/4 1.5625 0.531 0.182
1 – 1/2 2.2500 0.765 0.262
1 – 3/4 3.0625 1.041 0.357
2 4.0000 1.360 0.466
2 – 1/4 5.0625 1.721 0.590
2 – 1/2 6.2500 2.125 0.728
2 – 3/4 7.5625 2.571 0.881
3 – 3/4 14.0625 4.781 1.640
4 – 3/4 22.5625 7.671 2.630
Tabla 2.15 Constante de Bomba

Compendio Producción de Hidrocarburos II


113
Calcular las variables adimensionales:

5) Para determinar la carga de fluido sobre el área del pistón, se tiene la


siguiente ecuación:
𝐅𝐨 = 𝟎. 𝟑𝟒𝟎 × 𝐆 × 𝐃𝟐 × 𝐇 (2.37)

6) Para determinar la constante de elasticidad de la sarta de cabillas, se tiene la


siguiente ecuación:
𝟏
= 𝐄𝐫 × 𝐋 (2.38)
𝐊𝐫

Donde:
Er = Constante de elasticidad de las cabillas, Pulg/Lbs-pie

7) Para determinar la Carga necesaria para elongar la sarta de cabillas, se tiene


la siguiente ecuación:
𝐒
𝐒𝐊 𝐫 = (2.39)
𝟏/𝐊𝐫

8) Para determinar la elongación de la sarta de cabillas, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐅𝐨
(2.40)
𝐒𝐊 𝐫

9) Para determinar la velocidad de bombeo uniforme, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐍 𝐍×𝐋
= 𝟐𝟒𝟓𝟎𝟎𝟎 (2.41)
𝐍𝐨

Donde:
No = Frecuencia natural de la sarta de cabillas uniforme, Spm.

10) Para determinar la velocidad de bombeo combinada, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐍 𝐍/𝐍𝐨
= (2.42)
𝐍𝐨′ 𝐅𝐜

11) Para determinar la variable adimensional, se tiene la siguiente ecuación:

Compendio Producción de Hidrocarburos II


114
𝟏
= 𝐄𝐭 × 𝐋 (2.43)
𝐊𝐭

Donde:
Et = Constante de elasticidd de la tuberia, Pulgs/Lbs-pies.

Calcular Sp y PD:

12) En la figura 2.64, se obtiene el factor de embolada efectiva


𝐒𝐩
𝑺
Donde:
Sp = Embolada efectiva, Pulgs.

13) Para determinar la embolada efectiva, se tiene la siguiente ecuación:


𝐒𝐩 𝟏
𝐒𝐩 = ( 𝐒 × 𝐒) − (𝐅𝐨 × 𝐊 ) (2.44)
𝐭

14) Para determinar la Capacidad de desplazamiento, se tiene la siguiente


ecuación:

𝐏𝐃 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟔𝟔 × 𝐒𝐩 𝐱 𝐍 × 𝐃𝟐 (2.45)
Donde:
PD = Capacidad de desplazamiento, BPD.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


115
Figura 2.64 Carrera efectiva del pistón.

Si el desplazamiento de la bomba no satisfice los requerimientos anticipados o


esperados, hacer los ajustes apropiados en los datos asumidos y repetir los pasos
de 1 a 14. Si la capacidad de desplazamiento de la bomba es aceptable, proceder
con los cálculos siguientes:

Determinar los parámetros adimensionales:


15) Para determinar el peso de las cabillas, se tiene la siguiente ecuación:
𝐖 = 𝐖𝐫 × 𝐋 (2.46)
Donde:
W = Peso de las cabillas, lbs.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


116
Wr = Peso de las cabillas en el aire, lbs

16) Para determinar el peso de las cabillas en el fluido, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐖 𝐫𝐟 = 𝐖 × 𝟏 – (𝟎. 𝟏𝟐𝟖 × 𝐆) (2.47)
Donde:
Wr f = Peso de las cabillas en el fluido, lbs.

17) Para determinar el peso de las cabillas en el fluido entre la carga necesaria,
se tiene la siguiente ecuación:
𝐖𝐫 𝐟
(2.48)
𝐒𝐊 𝐫

Obtener los factores adimensionales de figuras 2.65 a 2.69.

18) En la figura 2.65, se obtiene el factor de carga máxima.


𝐅𝟏
𝐒𝐊 𝐫
Donde:
F1 = Factor de PPRL

19) En la figura 2.66, se obtiene el factor de carga mínima.


𝐅𝟐
𝐒𝐊 𝐫
Donde:
F2 = Factor de MPRL
20) En la figura 2.67, se obtiene el factor de torque máximo.
𝟐𝐓
𝐒𝟐 𝐊 𝐫
Donde:
T = Torque en la manivela, lbs/pulgs.

21) En la figura 2.68, se obtiene el factor de potencia.


𝐅𝟑
𝐒𝐊 𝐫

Compendio Producción de Hidrocarburos II


117
Donde:
F3 = Factor de PRHP

22) De la figura 2.69, se obtiene el factor de ajuste de torque.

Calcular para las características de operación:


23) Para determinar la carga máxima en la barra pulida, se tiene la siguiente
ecuación:
𝐅
𝐏𝐏𝐑𝐋 = 𝐖𝐫𝐟 + (𝐒𝐊𝟏 ) × 𝐒𝐊 𝐫 (2.49)
𝐫

Donde:
PPRL = Carga máxima en la barra pulida, lbs.
24) Para determinar la carga mínima en la barra pulida, se tiene la siguiente
ecuación:
𝐅
𝐌𝐏𝐑𝐋 = 𝐖𝐫𝐟 − (𝐒𝐊𝟐 ) × 𝐒𝐊 𝐫 (2.50)
𝐫

Donde:
MPRL = Carga mínima en la barra pulida, lbs.
25) Para determinar el torque máximo, se tiene la siguiente ecuación:
𝟐𝐓 𝐒
𝐏𝐓 = (𝐒𝟐 𝐊 ) × 𝐒𝐊 𝐫 × × 𝐓𝐚 (2.51)
𝐫 𝟐

Donde:
PT = Torque máximo, Lbs/pulgs.
26) Para determinar la potencia, se tiene la siguiente ecuación:
𝐅
𝐏𝐑𝐇𝐏 = (𝐒𝐊𝟑 ) × 𝐒𝐊 𝐫 × 𝐒 × 𝐍 × 𝟐. 𝟓𝟑 × 𝟏𝟎−𝟔 (2.52)
𝐫

Donde:
PRPH = Potencia.
27) Para determinar el contrabalance efectivo, se tiene la siguiente ecuación:
𝟏
𝐂𝐁𝐄 = 𝟏. 𝟎𝟔 × (𝐖𝐫𝐟 + (𝟐) 𝐅𝐨 ) (2.53)
Donde:
CBE = Contrabalance efectivo (peso), lbs.

Nota: El factor Et, constante de elasticidad de la tubería, solo tiene relevancia


cuando la tubería no está anclada, si lo está, no es necesario determinarlo y la
variable adimensional 1/Kt es igual a cero (paso 11).

Compendio Producción de Hidrocarburos II


118
Las sustituciones de los valores apropiados en las fórmulas utilizadas en los
pasos 23 a 27, dará como resultado las cargas a esperarse como la selección
preliminar del equipo. Ahora es necesario comparar estas cargas calculadas con
las limitaciones impuestas por la selección preliminar.

Figura 2.65 Carga máxima en la barra pulida

Compendio Producción de Hidrocarburos II


119
Figura 2.66 Carga mínima en la barra pulida

Compendio Producción de Hidrocarburos II


120
Figura 2.67 Torque máximo en la caja de engranaje.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


121
Figura 2.68 Potencia.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


122
Figura 2.69 Ajuste de torque

2.2.5.2. Método Lufkin:


Este método es similar al método API pero presenta la ventaja de aplicarse no
solo a unidades convencionales sino que también a unidades Mark II y a unidades
balanceadas por aire. La nomenclatura y la información requerida son las mismas
que para el caso anterior.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


123
Procedimiento de diseño
Los primeros nueve pasos del procedimiento de diseño son los mismos para
todos los tipos de unidad:
1) En la tabla 2.15, se obtiene la carga de fluido sobre el área del pistón:
𝐅𝐨 = 𝐋 × 𝐂𝐟
Donde:
Cf = Carga de fluido.

2) Para determinar la carga necesaria para elongar la sarta de cabilla, se tiene


la siguiente ecuación:
𝟏𝟎𝟎𝟎 × 𝐒
𝐒𝐊 𝐫 = (2.54)
𝐄𝐫,(𝐭𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐.𝟏𝟐 × 𝐋)

3) Para determinar el esfuerzo de la sarta de cabilla, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐅𝐨
(2.55)
𝐒𝐊𝐫

4) Para determinar la velocidad de bombeo uniforme, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐍 𝐍 ×𝐋
= (2.56)
𝐍𝐨 𝟐𝟒𝟓𝟎𝟎𝟎

5) Para determinar la velocidad de bombeo combinada, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐍
𝐍 ( )
𝐍𝐨
= 𝐅𝐜,(𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐.𝟏𝟐) (2.57)
𝐍𝐨′

6) Para determinar la capacidad de desplazamiento, se tiene la siguiente


ecuación:
(Constante de la bomba Tabla 2.15) × N × S × (Sp, Tabla 2.16). (2.58)
Donde:
PD = Capacidad de desplazamiento, BPD (Barriles por día a 100%de eficiencia)

7) Para
determinar el peso de las cabillas, se tiene la siguiente ecuación:
𝐖𝐫𝐟 = (𝐖𝐫 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐. 𝟏𝟐) × 𝐋 (2.59)

Compendio Producción de Hidrocarburos II


124
8) Para determinar el peso de las cabillas en el fluido entre la carga necesaria,
se tiene la siguiente ecuación:
𝐖𝐫𝐟
(2.60)
𝐒𝐊 𝐫

9) Para determinar la constante de ajuste de torque, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐖𝐫
𝐓𝐚 = 𝟏 + (%, 𝐚𝐣𝐮𝐬𝐭𝐞𝐭𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐. 𝟐𝟎) × ( 𝐒𝐊 𝐟 − 𝟎. 𝟑) × 𝟏𝟎 (2.61)
𝐫

Fo/SKr
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
0.0 1 0.9 0.8 0.7 0.6 0.5 0.4
0.05 1 0.91 0.81 0.71 0.61 0.51 0.41
0.1 1.01 0.92 0.83 0.72 0.63 0.53 0.43
0.15 1.02 0.93 0.85 0.75 0.65 0.56 0.47
0.2 1.06 0.96 0.88 0.8 0.69 0.58 0.47
0.25 1.1 1.03 0.93 0.8 0.68 0.58 0.51
0.3 1.09 1.05 0.89 0.78 0.72 0.66 0.6
0.35 1.1 1.01 0.93 0.83 0.81 0.76 0.68
0.4 1.18 1.1 1.04 0.98 0.92 0.86 0.78
0.45 1.33 1.23 1.15 1.09 1.03 0.96 0.87
0.5 1.48 1.37 1.27 1.21 1.13 1.05 0.98
0.55 1.6 1.5 1.4 1.33 1.24 1.15 1.07
0.6 1.7 1.61 1.52 1.44 1.37 1.26 1.16

Tabla 2.16 Sp. Factor de embolada efectiva

Unidades convencionales:

10) Para determinar la carga máxima en la barra pulida, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐏𝐏𝐑𝐋 = 𝐖𝐫𝐟 + (𝐅𝟏, 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐. 𝟏𝟕 × 𝐒𝐊 𝐫 ) (2.61)
11) Para determinar la carga mínima en la barra pulida, se tiene la siguiente
ecuación:
𝐌𝐏𝐑𝐋 = 𝐖𝐫𝐟 – (𝐅𝟐, 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐. 𝟏𝟖 × 𝐒𝐊 𝐫 ) (2.62)
12) Para determinar el contrabalance efectivo, se tiene la siguiente ecuación:

Compendio Producción de Hidrocarburos II


125
𝐅𝐨
𝐂𝐁𝐄 = 𝟏. 𝟎𝟔 × (𝐖𝐫𝐟 + ) (2.63)
𝟐
13) Para determinar el torque máximo, se tiene la siguiente ecuación:
𝐒
𝐏𝐓 = (𝐓, 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐. 𝟏𝟗) × 𝐒𝐊 𝐫 × 𝟐 × 𝐓𝐚 (2.64)
14) Para determinar el esfuerzo de cabillas, se tiene la siguiente ecuación:
𝐅𝐨 𝐏𝐏𝐑𝐋
= (2.65)
𝐒𝐊𝐫 𝐀𝐫𝐞𝐚,(𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐.𝟐𝟏)

Fo/SKr
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
0.0 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
0.05 0.2 0.12 0.23 0.33 0.43 0.53 0.63
0.1 0.05 0.15 0.26 0.36 0.46 0.56 0.66
0.15 0.08 0.18 0.29 0.39 0.49 0.59 0.69
0.2 0.12 0.22 0.33 0.43 0.52 0.62 0.72
N/No

0.25 0.17 0.27 0.37 0.46 0.55 0.65 0.75


0.3 0.21 0.31 0.41 0.5 0.59 0.68 0.78
0.35 0.27 0.36 0.46 0.55 0.63 0.7 0.8
0.4 0.34 0.42 0.51 0.61 0.7 0.79 0.87
0.45 0.43 0.5 0.58 0.68 0.75 0.83 0.91
0.5 0.55 0.62 0.68 0.78 0.83 0.9 0.98
0.55 0.7 0.76 0.84 0.93 0.97 0.1 1.05
0.6 0.83 0.9 0.99 1.06 1.1 1.13 1.16

Tabla 2.17 F1, Carga máxima en la barra pulida

Fo/SKr
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
0.0 0 0 0 0 0 0 0
0.05 0.004 0.01 0.015 0.019 0.015 0.022 0.025
0.1 0.015 0.028 0.039 0.045 0.039 0.05 0.055
0.15 0.035 0.055 0.073 0.08 0.073 0.083 0.086
0.2 0.065 0.088 0.115 0.125 0.12 0.119 0.12
N/No

0.25 0.1 0.128 0.154 0.165 0.161 0.158 0.16


0.3 0.155 0.175 0.192 0.201 0.2 0.195 0.2
0.35 0.22 0.23 0.228 0.241 0.235 0.235 0.24
0.4 0.26 0.271 0.269 0.275 0.27 0.263 0.27
0.45 0.29 0.302 0.316 0.306 0.309 0.29 0.3
0.5 0.34 0.349 0.368 0.364 0.35 0.339 0.34
0.55 0.42 0.433 0.446 0.433 0.413 0.384 0.38
0.6 0.49 0.49 0.49 0.475 0.45 0.42 0.41

Tabla 2.18 F2, Carga mínima en la barra pulida

Compendio Producción de Hidrocarburos II


126
Tabla 2.19 T, Torque máximo

Fo/SKr
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6
0.0 0.2 0.16 0.08 0.055 0.029 0.005 0.017
0.05 0.18 0.12 0.065 0.4 0.015 0.005 0.017
0.1 0.12 0.08 0.055 0.027 0.005 0.017 0.005
0.15 0.1 0.065 0.04 0.015 0.005 0.017 0.003
0.2 0.075 0.055 0.025 0.005 0.015 0.005 0.011
N/No’

0.25 0.06 0.04 0.015 0.005 0.015 0.005 0.012


0.3 0.05 0.025 0.005 0.017 0.005 0.011 0.013
0.35 0.04 0.016 0.005 0.017 0.005 0.012 0.014
0.4 0.03 0.012 0.005 0.005 0.011 0.013 0.015
0.45 0.02 0.013 0 0.005 0.011 0.014 0.025
0.5 0.025 0.015 0.009 0.011 0.013 0.015 0.025
0.55 0.03 0.02 0.015 0.015 0.015 0.02 0.03
0.6 0.03 0.02 0.02 0.015 0.02 0.03 0.05

Tabla 2.20 % de ajuste de torque

Compendio Producción de Hidrocarburos II


127
TAMAÑO DE ÁREA (𝐏𝐮𝐥𝐠 𝟐 )
CABILLA
1/2 0.196
5/8 0.307
3/4 0.442
7/8 0.601
1 0.785
1 – 1/8 0.994
1 – 1/4 1.227
Tabla 2.21 Tamaño de cabilla

Unidades balanceadas por aire:

15) Para determinar la carga máxima en la barra pulida, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐏𝐏𝐑𝐋 = 𝐖𝐫𝐟 + 𝐅𝐨 + 𝟎. 𝟖𝟓 × (𝐅𝟏, 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐. 𝟏𝟕 × 𝐒𝐊 𝐫 – 𝐅𝐨 ) (2.66)

16) Para determinar la carga mínima en la barra pulida, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐌𝐏𝐑𝐋 = 𝐏𝐏𝐑𝐋 – (𝐅𝟏, 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐. 𝟏𝟕 + 𝐅𝟐, 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐. 𝟏𝟖 × 𝐒𝐊 𝒓 ) (2.67)

17) Para determinar el contrabalance efectivo, se tiene la siguiente ecuación:


𝐏𝐏𝐑𝐋+ 𝐌𝐏𝐑𝐋
𝐂𝐁𝐄 = 𝟏. 𝟎𝟔 × ( ) (2.68)
𝟐

18) Para determinar el torque máximo, se tiene la siguiente ecuación:


𝐒
𝐏𝐓 = 𝐓, (𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐. 𝟏𝟗 × 𝐒𝐊 𝒓 × × 𝐓𝐚 × 𝟎. 𝟗𝟔) (2.69)
𝟐

19) Para determinar el esfuerzo de cabillas, se tiene la siguiente ecuación:


𝐅𝐨 𝐏𝐏𝐑𝐋
= (2.65)
𝐒𝐊𝐫 𝐀𝐫𝐞𝐚,(𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐.𝟐𝟏)

Unidades Mark II:


20) Para determinar la carga máxima en la barra pulida, se tiene la siguiente
ecuación:

Compendio Producción de Hidrocarburos II


128
𝐏𝐏𝐑𝐋 = 𝐖𝐫𝐟 + 𝐅𝐨 + 𝟎. 𝟕𝟓 × (𝐅𝟏, 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐. 𝟏𝟕 × 𝐒𝐊 𝐫 – 𝐅𝐨 ) (2.70)

21) Para determinar la carga mínima en la barra pulida, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐌𝐏𝐑𝐋 = 𝐏𝐏𝐑𝐋 – (𝐅𝟏, 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐. 𝟏𝟕 + 𝐅𝟐, 𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐. 𝟏𝟖 × 𝐒𝐊 𝒓 ) (2.71)

22) Para determinar el contrabalance efectivo, se tiene la siguiente ecuación:


𝐏𝐏𝐑𝐋+ 𝟏.𝟐𝟓 × 𝐌𝐏𝐑𝐋
𝐂𝐁𝐄 = 𝟏. 𝟎𝟒 × ( ) (2.72)
𝟐
23) Para determinar el torque máximo, se tiene la siguiente ecuación:
𝑺
𝐏𝐓 = (𝐏𝐏𝐑𝐋 × 𝟎. 𝟗𝟑 – 𝐌𝐏𝐑𝐋 × 𝟏. 𝟐) × (2.73)
𝟒

24) Para determinar el esfuerzo de cabillas, se tiene la siguiente ecuación:


𝐅𝐨 𝐏𝐏𝐑𝐋
= (2.65)
𝐒𝐊𝐫 𝐀𝐫𝐞𝐚,(𝐓𝐚𝐛𝐥𝐚 𝟐.𝟐𝟏)

2.2.5.3. Método Convencional:


Este es el método original de diseño y utiliza las ecuaciones básicas para los
otros métodos. La deducción de estas ecuaciones aparece en el Apéndice C.

Procedimiento de diseño:
1) Con la producción esperada, “qL”, y la eficiencia volumétrica de la bomba,
“Ev”, calcular el desplazamiento de la bomba.
𝐪𝐋
𝐐 = 𝐄𝐯 (2.74)
2) Con el desplazamiento de la bomba, “Q”, y la profundidad de asentamiento de
la misma, obtener de la figura 2.70 la curva que define la unidad de bombeo y con
la curva definida obtener la longitud de embolada máxima, “Smax”, y el torque
máximo, 𝜎max.

3) Con el tipo de curva y la profundidad de asentamiento determinar de la tabla


2.22:
El diámetro del pistón.
El diámetro de la tubería.
El diámetro de las cabillas.
La velocidad de bombeo.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


129
TIPO A
profundidad diámetro del diámetro diámetro de velocidad
de la bomba, pistón, de la las cabillas, de bombeo,
(pies) (pulg) tubería, (pulg) (spm)
(pulg)
1000 - 1100 2 – 3/4 3 7/8 24 – 19
1100 – 1250 2 – 1/2 3 7/8 24 – 19
1250 – 1650 2 – 1/4 2–½ 3/4 24 – 19
1650 – 1900 2 2–½ 3/4 24 – 19
1900 – 2150 1 – 3/4 2–½ 3/4 24 – 19
2150 – 3000 1 – 1/2 2 5/8 – 3/4 24 – 19
3000 – 3700 1 – 1/4 2 5/8 – 3/4 24 – 19
3700 – 4000 1 2 5/8 – 3/4 24 – 19
Tabla 2.22 Tipo A

TIPO B
PROFUNDIDAD DIÁMETRO DIÁMETRO DIÁMETRO VELOCIDAD
DE LA BOMBA, DEL DE LA DE LAS DE BOMBEO,
(PIES) PISTÓN, TUBERÍA, CABILLAS, (SPM)
(PULG) (PULG) (PULG)
1150 – 1300 2 – 3/4 3 7/8 24 – 19
1300 – 1450 2 – 1/2 3 7/8 24 – 19
1450 – 1850 2 – 1/4 2–½ 3/4 24 – 19
1850 – 2200 2 2–½ 3/4 24 – 19
2200 – 2500 1 – 3/4 2–½ 3/4 24 – 19
2500 – 3400 1 – 1/2 2 5/8 – 3/4 23 – 18
3400 – 4200 1 – 1/4 2 5/8 – 3/4 22 – 17
4200 – 5000 1 2 5/8 – 3/4 21 – 17
Tabla 2.22 Tipo B

TIPO C
PROFUNDIDAD DIÁMETRO DIÁMETRO DIÁMETRO VELOCIDAD
DE LA BOMBA, DEL DE LA DE LAS DE
(PIES) PISTÓN, TUBERÍA, CABILLAS, BOMBEO,
(PULG) (PULG)
(PULG) (SPM)
1400 – 1550 2 – 3/4 3 7/8 24 – 19
1550 – 1700 2 – 1/2 3 7/8 24 – 19
1700 – 2200 2 – 1/4 2–½ 3/4 24 – 19
2200 – 2600 2 2–½ 3/4 24 – 19
2600 – 3000 1 – 3/4 2–½ 3/4 23 – 18
3000 – 4100 1 – 1/2 2 5/8 – 3/4 23 – 18
4100 – 5000 1 – 1/4 2 5/8 – 3/4 21 – 17
5000 – 6000 1 2 5/8 – 3/4 19 – 17
Tabla 2.22 Tipo C

Compendio Producción de Hidrocarburos II


130
TIPO D
PROFUNDIDAD DIÁMETRO DIÁMETRO DIÁMETRO DE VELOCIDAD
DE LA BOMBA, DEL PISTÓN, DE LA LAS DE
(PIES) (PULG) TUBERÍA, CABILLAS, BOMBEO,
(PULG) (PULG) (SPM)
1700 – 1900 2 – 3/4 3 7/8 24 – 19
1900 – 2100 2 – 1/2 3 7/8 24 – 19
2100 – 2700 2 – 1/4 2–½ 3/4 24 – 19
2700 – 3300 2 2–½ 3/4 23 – 18
3300 – 3900 1 – 3/4 2–½ 3/4 22 – 17
3900 – 5100 1 – 1/2 2 5/8 – 3/4 21 – 17
5100 – 6300 1 – 1/4 2 5/8 – 3/4 19 – 16
6300 – 7000 1 2 5/8 – 3/4 17 – 16
Tabla 2.22 Tipo D

TIPO E
PROFUNDIDAD DIÁMETRO DIÁMETRO DIÁMETRO DE VELOCIDAD
DE LA BOMBA, DEL PISTÓN, DE LA LAS DE
(PIES) (PULG) TUBERÍA, CABILLAS, BOMBEO,
(PULG) (PULG) (SPM)
2000 – 2200 2 – 3/4 3 7/8 24 – 19
2200 – 2400 2 – 1/2 3 7/8 23 – 19
2400 – 3000 2 – 1/4 2–½ 3/4 – 7/8 23 – 19
3000 – 3600 2 2–½ 3/4 – 7/8 23 – 18
3600 – 4200 1 – 3/4 2–½ 3/4 – 7/8 22 – 17
4200 – 5400 1 – 1/2 2 5/8 – 3/4 – 7/8 21 – 17
5400 – 6700 1 – 1/4 2 5/8 – 3/4 – 7/8 19 – 15
6700 – 7750 1 2 5/8 – 3/4 – 7/8 17 – 15
Tabla 2.22 Tipo E

TIPO F
PROFUNDIDAD DIÁMETRO DIÁMETRO DE DIÁMETRO DE VELOCIDAD DE
DE LA BOMBA, DEL PISTÓN, LA TUBERÍA, LAS CABILLAS, BOMBEO,
(PIES) (PULG) (PULG) (PULG) (SPM)
2400 – 2600 2 – 3/4 3 7/8 24 – 20
2600 – 3000 2 – 1/2 3 7/8 23 – 18
3000 – 3700 2 – 1/4 2–½ 3/4 – 7/8 22 – 17
3700 – 4500 2 2–½ 3/4 – 7/8 21 – 16
4500 – 5200 1 – 3/4 2–½ 3/4 – 7/8 19 – 15
5200 – 6800 1 – 1/2 2 5/8 – 3/4 – 7/8 18 – 14
6800 – 8000 1 – 1/4 2 5/8 – 3/4 – 7/8 16 – 13
8000 – 8500 1/16 2 5/8 – 3/4 – 7/8 14 – 13
Tabla 2.22 Tipo F

Compendio Producción de Hidrocarburos II


131
TIPO G
PROFUNDIDAD DIÁMETRO DIÁMETRO DIÁMETRO VELOCIDAD
DE LA BOMBA, DEL PISTÓN, DE LA DE LAS DE
(PIES) (PULG) TUBERÍA, CABILLAS, BOMBEO,
(PULG) (PULG) (SPM)
2800 – 3200 2 – 3/4 3 7/8 23 – 18
3200 – 3600 2 – 1/2 3 7/8 21 – 17
3600 – 4100 2 – 1/4 2–½ 3/4 – 7/8 – 1 21 – 17
4100 – 4800 2 2–½ 3/4 – 7/8 – 1 20 – 16
4800 – 5600 1 – 3/4 2–½ 3/4 – 7/8 – 1 19 – 16
5600 – 6700 1 – 1/2 2–½ 3/4 – 7/8 – 1 18 – 15
6700 – 8000 1 – 1/4 2–½ 3/4 – 7/8 – 1 17 – 13
8000 – 9500 1/16 2–½ 3/4 – 7/8 – 1 14 – 11
Tabla 2.22 Tipo G

TIPO H
PROFUNDIDAD DIÁMETRO DIÁMETRO DIÁMETRO VELOCIDAD
DE LA BOMBA, DEL PISTÓN, DE LA DE LAS DE BOMBEO,
(PIES) (PULG) TUBERÍA, CABILLAS, (SPM)
(PULG) (PULG)
3200 – 3500 2 – 3/4 3 7/8 – 1 18 – 14
3500 – 4000 2 – 1/2 3 7/8 – 1 17 – 13
4000 – 4700 2 – 1/4 2–½ 3/4 – 7/8 – 1 16 – 13
4700 – 5700 2 2–½ 3/4 – 7/8 – 1 15 – 12
5700 – 6600 1 – 3/4 2–½ 3/4 – 7/8 – 1 14 – 12
6600 – 8000 1 – 1/2 2–½ 3/4 – 7/8 – 1 14 – 11
8000 – 9600 1 – 3/4 2–½ 3/4 – 7/8 – 1 13 – 10
9600 – 1100 1/16 2–½ 3/4 – 7/8 – 1 12 – 10
Tabla 2.22 Tipo H

4) De la tabla 2.23 determinar el área de la sección transversal de las cabillas,


“Ar”, y el peso de las mismas, “Mi”. De la tabla 2.24 determinar el área del pistón,
“Ap”, y la constante de la bomba, “K”.

DIÁMETRO (PULG) ÁREA PESO


𝟐 (LBS/PIE)
(𝐏𝐮𝐥𝐠 )
5/8 0.307 1.16
3/4 0.442 1.63
7/8 0.601 2.16
1 0.785 2.88
1 – 1/8 0.994 3.64
Tabla 2.23 Área transversal de las Cabillas

Compendio Producción de Hidrocarburos II


132
DIÁMETRO ÁREA CONSTANTE DE
(PULG) (𝐏𝐮𝐥𝐠 𝟐 ) BOMBA
1 0.785 0.116
1 – 1/16 0.886 0.131
1–¼ 1.227 0.182
1 – 1/2 1.767 0.262
1 – 3/4 2.405 0.357
1 – 25/32 2.488 0.369
2 3.142 0.466
2 – 1/4 3.976 0.590
2–½ 4.909 0.728
2 – 3/4 5.940 0.881
3 – 3/4 11.045 1.639
4–¾ 17.721 2.630
Tabla 2.24 Área del Pistón

De la tabla 2.25 determinar el área de la sección transversal de tubería, “At”.

DIÁMETRO DIÁMETRO PESO ÁREA DE LA


NOMINAL EXTERIOR (LBS/PIE) PARED
(PULG) (PULG) (𝐏𝐮𝐥𝐠 𝟐 )
1–½ 1.900 2.90 0.800

2 2.375 4.70 1.304

2–½ 2.875 6.50 1.812

3 3.500 9.30 2.590

3–½ 4.000 11.00 3.077

4 4.500 12.75 3.001

Tabla 2.25 Área de sección transversal de la tubería (Bomba)

De la figura 2.26 determinar la relación de cabillas en la sarta, Ri

SARTA DE CABILLAS,
VALOR DE R
(Pulg)
R1 = 0.759 – 0.0896 Ap
5/8 – 3/4 R2 = 0.241 0.0896 Ap
R1 = 0.786 – 0.0566 Ap
3/4 – 7/8 R2 = 0.214 0.0566 Ap
R1 = 0.814 – 0.0375 Ap
7/8 - 1 R2 = 0.186 0.0375 Ap
R1 = 0.627 – 0.1393 Ap
R2 = 0.199 0.0737 Ap
5/8 – 3/4 – 7/8
R3 = 0.175 0.0655 Ap

Compendio Producción de Hidrocarburos II


133
R1 = 0.664 – 0.0894 Ap
R2 = 0.181 0.0478 Ap
3/4 – 7/8 - 1
R3 = 0.155 0.0416 Ap
R1 = 0.582 – 0.1110 Ap
R2 = 0.158 0.0421 Ap
R3 0 0.137 0.0364 Ap
3/4 – 7/8 – 1 – 1 – 1/8
R4 = 0.123 0.0325 Ap

Tabla 2.26 Cabillas en la sarta

5) Para determinar el peso de la sarta de cabillas en el aire, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐖𝐫 = ∑ 𝐑𝐢 × 𝐌𝐢 (2.75)
Donde:
Ri = Valor de la sarta de cabilla.
Mi = Peso de la sarta de cabilla, lbs/pies.

6) Para determinar el factor de aceleración, se tiene la siguiente ecuación:


𝐒 × 𝐍𝟐
∝= (2.76)
𝟕𝟎𝟓𝟎𝟎
Donde:
∝ = Factor de aceleración, Adim.

7) Para determinar la constante de elasticidad de la tubería si ésta no se


encuentra anclada, se tiene la siguiente ecuación:
𝟓.𝟐 × 𝐆 𝐱 𝐃 × 𝐀𝐩 ×𝐋
𝐄𝐭 = (2.77)
𝐄𝐯 × 𝐀𝐭

8) Para determinar la constante de elasticidad de las cabillas, se tiene la


siguiente ecuación:

𝟓.𝟐 × 𝐆 × 𝐃 × 𝐀𝐩 𝐑𝐢
𝐄𝐫 = (∑ 𝐀 ) (2.78)
𝐄𝐯 𝐫 𝐢

9) Para determinar la sobrecarrera del pistón, se tiene la siguiente ecuación:

- Cuando la Sarta es uniforme


𝟒𝟎.𝟖 × 𝐋𝟐 ×∝
𝐄𝐩 = 𝐄𝐯
(2.79)

Compendio Producción de Hidrocarburos II


134
Donde:
Ep = sobrecarrera del pistón, Pulgs.
- Cuando la Sarta es combinada
𝟒𝟔.𝟓 × 𝐋𝟐 × ∝
𝐄𝐩 = (2.80)
𝐄𝐯

10) Para determinar la embolada efectiva, se tiene la siguiente ecuación:


𝐒𝐩 = 𝐒 + 𝐄𝐩 – 𝐄𝐭 – 𝐄𝐫 (2.81)

11) Para determinar nuevamente el desplazamiento de la bomba, se tiene la


siguiente ecuación:

𝐐 = 𝐊 × 𝐒𝐩 × 𝐍 (2.82)

12) Con el desplazamiento de la bomba calculado en el paso anterior y la


eficiencia volumétrica de la bomba determinar la tasa que efectivamente se
produciría:
𝐪𝐜 = 𝐐 × 𝐄𝐯 (2.83)

Comparar la tasa de producción calculada con la esperada. Si qc es menor que


se puede aumentar la velocidad de bombeo y repetir los cálculos a partir del paso
6. Si la diferencia es muy grande tomar una unidad de bombeo que permita obtener
un mayor desplazamiento (curva inmediatamente superior en la figura 2.70) y
repetir los cálculos a partir del paso 2. En caso de satisfacer los requerimientos de
producción continuar con el procedimiento.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


135
Figura 2.70 Curva inmediata de Desplazamiento y Ajuste d la Bomba

13) Para determinar la carga del fluido, se tiene la siguiente ecuación:


𝐖𝐟 = 𝟎. 𝟒𝟑𝟑 × 𝐆 × (𝐋 × 𝐀 𝐩 – 𝟎. 𝟐𝟗𝟒 × 𝐖𝐫 ) (2.84)
14) Para determinar la carga máxima en la barra pulida, se tiene la siguiente
ecuación:
𝐏𝐏𝐑𝐋 = 𝐖𝐟 + 𝐖𝐫 × (𝟏 − ∝ ) (2.85)

Comparar PPRL con la carga máxima dada para la unidad en particular, en caso
de que la excedan estudiar la posibilidad de disminuir Wr .

15) Para determinar la carga mínima en la barra pulida, se tiene la siguiente


ecuación:
𝐌𝐏𝐑𝐋 = 𝐖𝐫 (𝟏 − ∝ − 𝟎. 𝟏𝟐𝟕 × 𝐆) (2.86)

Compendio Producción de Hidrocarburos II


136
16) Para determinar el esfuerzo máximo en la cabilla tope, se tiene la siguiente
ecuación:
𝐏𝐏𝐑𝐋
𝝈 𝐦𝐚𝐱 = (2.87)
𝐀𝐫 𝐭𝐨𝐩𝐞

Donde:
𝜎 max = Esfuerzo máximo.

Si 𝜎 max es mayor que el esfuerzo máximo permite estudiar la posibilidad de


aumentar el diámetro de la cabilla tope (considerar el efecto sobre los otros
parámetros que produce la modificación de uno).

17) Para determinar el contrabalance ideal, se tiene la siguiente ecuación:


𝐂𝐁𝐈 = 𝟎. 𝟓 × 𝐖𝐟 + 𝐖𝐫 (𝟏 – 𝟎. 𝟏𝟐𝟕 × 𝐆) (2.88)
Donde:
CBI = contrabalance ideal, Lbs.

18) Para determinar el torque máximo, se tiene la siguiente ecuación:


𝐒
𝐓𝐏 = × (𝐏𝐏𝐑𝐋 – 𝟎. 𝟗𝟓 × 𝐂𝐁𝐈) (2.89)
𝟐
Donde:
TP = Torque máximo, Lbs/pulgs.

19) Para determinar la potencia hidráulica, se tiene la siguiente ecuación:


𝐇𝐡 = 𝟕. 𝟑𝟔 × 𝟏𝟎−𝟔 × 𝐪 × 𝐆 × 𝐋𝐧 (2.90)

Donde:
Hh = Potencia hidraulica.
Ln = Levantamiento neto.
𝐏
𝐋𝐧 = 𝐃 + 𝟎.𝟒𝟑𝟑 × 𝐆 (2.91)

P = Pwh

20) Para determinarla potencia por fricción, se tiene la siguiente ecuación:


𝐇𝐟 = 𝟔. 𝟑𝟏 × 𝟏𝟎−𝟕 × 𝐖𝐫 × 𝐒 × 𝐍 (2.92)

Compendio Producción de Hidrocarburos II


137
21) Para determinar la potencia en la barra pulida, se tiene la siguiente
ecuación:
𝐏𝐑𝐇𝐏 = 𝐇𝐡 + 𝐇𝐟 (2.93)
22) Para determinar la potencia del motor, se tiene la siguiente ecuación:
𝐇𝐩 = 𝟏. 𝟓 × 𝐏𝐑𝐇𝐏 (2.94)

2.2.5.4.Diseño no convencional:
Este método de diseño se aplica para cualquier tipo de unidad de bombeo, con
tubería anclada o sin anclar y en función de gráficos de elongación de las cabillas
o de elongación de cabillas y tubería, para combinaciones de profundidades de
asentamiento de la bomba y diámetro del pistón.
El procedimiento de diseño es iterativo, trabaja por ensayo y error, utilizando las
ecuaciones tradicionales (Método convencional).

Ejemplo de Diseño de una instalación de Bombeo Mecánico (BM)


Se tiene la siguiente información:
Unidad de bombeo convencional.
Carreras en la superficie (S): 86 pulgs.
Combinación de cabillas: 86 (1 pulgs – 7/8 pulgs – 6/8 pulgs).
Profundidad de la bomba (L): 4000 pies.
Diámetro del pistón (D): 2- ½ pulgs.
Velocidad de Bombeo (N): 12 spm.
Gravedad especifica del gas (G): 0,9
Tubería de producción: anclada.
Nivel del fluido: 4000 pies

Calcular:
Cargas.
Esfuerzos.
Contrabalance.
Torque máximo.
Potencia del motor.
Procedimiento del Diseño de una instalación de Bombeo Mecánico

Compendio Producción de Hidrocarburos II


138
A. Se determina de la tabla 2.12 para una combinación de cabillas de 86
(8/8Pulgs – 7/8Pulgs – 6/8Pulgs) y diámetro del pistón igual a 2- ½ Pulgs.

1. Peso de la cabillas en el aire, (𝐖𝐫 )

𝐖𝐫 = 𝟐. 𝟎𝟑𝟓 𝐋𝐛𝐬⁄𝐩𝐢𝐞𝐬 (Tabla 2.12 Columna 3)

2. Constante de elasticidad de las cabillas, (𝐄𝐫 )


𝐄𝐫 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟔𝟓 𝐏𝐮𝐥𝐠𝐬⁄𝐋𝐛𝐬⁄𝐩𝐢𝐞𝐬 (Tabla 2.12 Columna 4)
3. Factor de frecuencia, (𝐅𝐂 )

𝐅𝐜 = 𝟏. 𝟏𝟒𝟔 𝐀𝐝𝐢𝐦 (Tabla 2.12 Columna 5)

4.Constante de elasticidad de la tubería de producción que se obtiene en


la tabla 2.13 (para este ejemplo no tiene importancia dado que la tubería de
producción está anclada).

B. Se calculan las variables adimensionales.

5. Carga de fluido sobre el área del pistón, (𝐅𝐨 )


𝐅𝐨 = 𝟎. 𝟑𝟒𝟎 × 𝐆 × (𝐃𝟐 ) × 𝐇
Sustituyendo en la ecuación 2.37 se tiene:

𝐅𝐨 = 𝟎. 𝟑𝟒𝟎 × 𝟎, 𝟗 × (𝟐. 𝟓)𝟐 × 𝟒𝟎𝟎𝟎 = 𝟕𝟔𝟓𝟎𝐋𝐛𝐬

𝟏
6. Constante de elasticidad de la sarta de cabillas, (𝐊𝐫)
𝟏
= 𝐄𝐫 × 𝐋
𝐊𝐫
Sustituyendo en la ecuación 2.38 se tiene:
𝟏
= 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟔𝟓 × 𝟒𝟎𝟎𝟎 = 𝟐. 𝟔 × 𝟏𝟎−𝟑 𝐏𝐮𝐥𝐠⁄𝐥𝐛𝐬
𝐊𝐫
7. Carga necesaria para elongar la sarta de cabillas una longitud igual a la
carrera de la barra pulida, (𝐒𝐊𝐫).
𝐒
SKr = 𝟏/𝐊𝐫

Compendio Producción de Hidrocarburos II


139
Sustituyendo en la ecuación 2.39 se tiene:
𝟖𝟔
𝐒𝐊𝐫 = = 𝟑. 𝟑𝟏 × 𝟏𝟎𝟒 𝐋𝐛𝐬
𝟐.𝟔×𝟏𝟎−𝟑

𝐅𝐨
8. Elongación adimensional de la sarta de cabillas, (𝐒𝐊𝐫)
𝐅𝐨
𝐒𝐊𝐫
Sustituyendo en la ecuación 2.40 se tiene:
𝟕𝟔𝟓𝟎
= 𝟎. 𝟐𝟑𝟏
𝟑. 𝟑𝟏 × 𝟏𝟎𝟒

Fo
El término SKr representa la elongación de las cabillas, causado por la aplicación
de la carga del fluido, como un porcentaje del tipo de la barra pulida.
𝐍
9. Velocidad del bombeo adimensional, (𝐍𝐨)
𝐍 𝐍𝐱𝐋
= 𝟐𝟒𝟓𝟎𝟎𝟎
𝐍𝐨
Sustituyendo en la ecuación 2.41 se tiene:

𝐍 𝟏𝟐 × 𝟒𝟎𝟎𝟎
= = 𝟎. 𝟏𝟗𝟔
𝐍𝐨 𝟐𝟒𝟓𝟎𝟎𝟎

𝐍
10. Velocidad de bombeo adimensional, (𝐍𝐨′ )
𝐍 𝐍⁄𝐍𝐨
=
𝐍𝐨′ 𝐅𝐜

Sustituyendo valores en la ecuación 2.42 se tiene:


𝐍 𝟎. 𝟏𝟗𝟔

= = 𝟎. 𝟏𝟕𝟏
𝐍𝐨 𝟏. 𝟏𝟒𝟔

𝟏
11. El término , constante elástica. Se calcula únicamente cuando la
𝐊𝐭
tubería de producción no esta anclada.

C. Se calcula la Embolada efectiva y la capacidad de desplazamiento de la


bomba de subsuelo.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


140
𝐒𝐩
12. El factor de embolada efectiva , Se determina de la figura 2.64 con el
𝐒
𝐍 𝐅𝐨
valor obtenido de en el paso #10 e interceptando con el valor
𝐍𝐨′ 𝐒𝐊𝐫
determinado en el paso #8.
𝐒𝐩
= 𝟎. 𝟖𝟒
𝐒
13. Emboladas efectivas, (Sp)
𝐒𝐩 𝟏
𝐒𝐩 = ( 𝐒 × 𝐒) − (𝐅𝐨 × 𝐊𝐭)
1
Dado que el termino de no se calcula por ser una tubería de producción
Kt
anclada no se emplea en la ecuación 2.44.

Sustituyendo valores en la ecuación 2.44 se tiene:


𝐒𝐩 = (𝟎. 𝟖𝟒 × 𝟖𝟔) = 𝟕𝟐. 𝟐𝟒 𝐩𝐮𝐥𝐠

14. Desplazamiento de la bomba, (PD)


𝐏𝐃 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟔𝟔 × 𝐒𝐩 × 𝐍 × (𝐃𝟐 )
Sustituyendo valores en la ecuación 2.45 se tiene:
𝐏𝐃 = 𝟎. 𝟏𝟏𝟔𝟔 × 𝟕𝟐. 𝟐𝟒 × 𝟏𝟐 × (𝟐. 𝟓)𝟐 = 𝟔𝟑𝟐𝐁𝐏𝐃

Si el desplazamiento de la bomba no satisface los requerimiento anticipados, se


repiten los pasos anteriores, pero haciendo variar los parámetros N, S, D y la sarta
de cabillas. De lo contrario se continúa con el procedimiento de diseño.

Wrf
D. Se determina el parámetro adimensional, ( SKr )
15. Peso total de la sarta de cabillas en el aire, (W)
𝐖 = 𝐖𝐫 × 𝐋
Sustituyendo valores en la ecuación 2.46 se tiene:
𝐖 = 𝟐. 𝟎𝟑𝟓 × 𝟒𝟎𝟎𝟎 = 𝟖𝟏𝟒𝟎𝐋𝐛𝐬
16. Peso de la sarta de cabillas en el fluido, (Wrf)
𝐖𝐫𝐟 = 𝐖 × (𝟏 – (𝟎. 𝟏𝟐𝟖 𝐱 𝐆))
Sustituyendo valores en la ecuación 2.47 se tiene:
𝐖𝐫𝐟 = 𝟖𝟏𝟒𝟎 × (𝟏 – (𝟎. 𝟏𝟐𝟖 × 𝟎. 𝟗)) = 𝟕𝟐𝟎𝟐 𝐥𝐛𝐬
𝐖𝐫𝐟
17. Parámetros adimensional, ( 𝐒𝐊𝐫 )

Compendio Producción de Hidrocarburos II


141
𝐖𝐫𝐟
𝐒𝐊𝐫

Sustituyendo valores en la ecuación 2.48 se tiene:


𝟕𝟐𝟎𝟐
= 𝟎. 𝟐𝟐
𝟑. 𝟑𝟏 × 𝟏𝟎𝟒
E. Se obtienen los factores adimensionales de las respectivas figuras.

𝐅𝟏
18. Factor de carga máxima, (𝐒𝐤𝐫)
N Fo
De la figura 2.65 entrando en el eje de X con e interceptando la curva de
No SKr
se obtiene:
𝐅𝟏
= 𝟎. 𝟑𝟓𝟕
𝐒𝐊𝐫

𝐅𝟐
19. Factor de carga mínima, (𝐒𝐤𝐫)
N Fo
De la figura 2.66 entrando con en el eje X, e interceptando la curva se
No SKr
obtiene:
𝐅𝟐
= 𝟎. 𝟏𝟏𝟒
𝐒𝐊𝐫

𝟐𝐓
20. Factor de torque máximo, (𝐒𝟐 𝐊𝐫)
N Fo
De la figura 2.67 entrando con en el eje X, e interceptando la curva se
No SKr
obtiene:
𝟐𝐓
= 𝟎. 𝟐𝟕𝟐
𝐒 𝟐 𝐊𝐫

𝐅𝟑
21. Factor de potencia, (𝐒𝐤𝐫)
N Fo
De la figura 2.68 entrando con en el eje X, e interceptando la curva SKr se
No
obtiene:
𝐅𝟑
= 𝟎. 𝟐𝟐𝟓
𝐒𝐊𝐫

22. Factor de ajuste de torque, Ta

Compendio Producción de Hidrocarburos II


142
𝐖𝐫𝐟⁄
𝐒𝐊𝐫−𝟎.𝟑
𝐓𝐚 = 𝟏 + (%𝐚𝐣𝐮𝐬𝐭𝐞) ( )
𝟎.𝟏
N
% de ajuste se obtiene de la figura 2.69 entrando con No′ e interceptando el valor
Fo
de SKr
%ajuste = 2.7%
Sustituyendo valores en la ecuación 2.49 se tiene:
𝟕𝟐𝟎𝟐⁄ − 𝟎. 𝟑
𝐓𝐚 = 𝟏 + (𝟎. 𝟎𝟐𝟕) ( 𝟑. 𝟑𝟏 × 𝟏𝟎𝟒 ) = 𝟎. 𝟗𝟕𝟖
𝟎. 𝟏

F. Se calcula las características de operación

23. Carga máxima en la barra pulida, (PPRL)


𝐅𝟏
𝐏𝐏𝐑𝐋 = 𝐖𝐫𝐟 + ((𝐒𝐊𝐫) × 𝐒𝐊𝐫)

Sustituyendo valores en la ecuación 2.50 se obtiene:


𝐏𝐏𝐑𝐋 = 𝟕𝟐𝟎𝟐 + ((𝟎. 𝟑𝟓𝟕) × 𝟑. 𝟑𝟏 × 𝟏𝟎𝟒 ) = 𝟏𝟗𝟎𝟏𝟗𝐋𝐛𝐬

24. Carga mínima en la barra pulida, (MPRL)


𝐅𝟐
𝐌𝐏𝐑𝐋 = 𝐖𝐫𝐟 − ((𝐒𝐊𝐫) × 𝐒𝐊𝐫)

Sustituyendo valores en la ecuación 2.51 se tiene:


𝐌𝐏𝐑𝐋 = 𝟕𝟐𝟎𝟐 − ((𝟎. 𝟏𝟏𝟒) × 𝟑. 𝟑𝟏 × 𝟏𝟎𝟒 ) = 𝟑𝟒𝟐𝟗𝐋𝐛𝐬

25. Torque máximo en el reductor de engranajes, (PT)


𝟐𝐓 𝐒
𝐏𝐓 = (𝐒𝟐 𝐊𝐫) × 𝐒𝐊𝐫 × 𝟐 × 𝐓𝐚
Sustituyendo valores en la ecuación 2.52 se tiene:
𝟖𝟔
𝐏𝐓 = (𝟎. 𝟐𝟕𝟐) × 𝟑. 𝟑𝟏 × 𝟏𝟎𝟒 × × 𝟎. 𝟗𝟕𝟖 = 𝟑𝟕𝟖𝟔𝟐𝟏 𝐥𝐛𝐬⁄𝐩𝐮𝐥𝐠
𝟐

26. Potencia requerida en la barra pulida, (PRHP)


𝐅𝟑
𝐏𝐑𝐇𝐏 = ((𝐒𝐊𝐫) × 𝐒𝐊𝐫 × 𝐒 × 𝐍 × 𝟐. 𝟓𝟑 × 𝟏𝟎−𝟔 )

Sustituyendo valores en la ecuación 2.53 se tiene:


𝐏𝐑𝐇𝐏 = ((𝟎. 𝟐𝟐𝟓) × 𝟑. 𝟑𝟏 × 𝟏𝟎𝟒 × 𝟖𝟔 × 𝟏𝟐 × 𝟐. 𝟓𝟑 × 𝟏𝟎−𝟔 ) = 𝟏𝟗. 𝟒𝟒𝟓 𝐇𝐏

Compendio Producción de Hidrocarburos II


143
27. Contrabalance efectivo (CBE)
𝟏
𝐂𝐁𝐄 = 𝟏. 𝟎𝟔 × (𝐖𝐫𝐟 + × 𝐅𝐨)
𝟐
Sustituyendo valores en la ecuación 2.54 se tiene:
𝟏
𝐂𝐁𝐄 = 𝟏. 𝟎𝟔 × (𝟕𝟐𝟎𝟐 + × 𝟕𝟔𝟓𝟎) = 𝟏𝟏𝟔𝟖𝟗 𝐥𝐛𝐬
𝟐

2.3. Bombeo Electrosumergible (BES)

El sistema de Bombeo Electrosumergible es un método de levantamiento


artificial altamente eficiente para la producción de crudos livianos y medianos que
tiene como principio fundamental levantar el fluido del reservorio hasta la
superficie, mediante la rotación centrífuga de una bomba electrosumergible. A
través del tiempo y con las nuevas aplicaciones, esta tecnología ha sido mejorada
continuamente y hoy en día se considera como un método efectivo desde el punto
de vista técnico y económico para grandes volúmenes de producción en pozos
profundos, condiciones severas como alta temperaturas, altas presiones,
diferentes ºAPI, entre otros.
Este sistema representa uno de los métodos de levantamiento artificial más
automatizables y fácil de manejar, y está constituido por equipos complejos y de
alto costo, por lo que se requiere, para el buen funcionamiento de los mismos, una
constante supervisión, análisis y control a fin de garantizar el
adecuado comportamiento del sistema.

2.3.1. Ventajas del Sistema BES


 El sistema puede producir a altas tasas de producción que varían desde los
300 - 80.000 BPD.
 Los equipos pueden ser asentados a grandes profundidades que van desde
los 1000´ a los 14000´
 Mediante el uso de variadores de frecuencia se puede manejar varios
escenarios de producción cuando varían las condiciones del pozo y yacimiento.
Esto implica que el diseño de un sistema BES no debe ser preparado para un solo
IP.
 Con respecto a otros sistemas, el sistema BES necesita menos espacio
físico para el equipo de superficie.

Compendio Producción de Hidrocarburos II


144

Vous aimerez peut-être aussi