Vous êtes sur la page 1sur 108

DESCENTRALIZACION DESDE EL PUNTO DE VISTA CONSTITUCIONAL

CAPITULO I

1.1 LA LEY 27680 Y SUS MODIFICACIONES


La ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre
descentralización, que, en su Artículo Único, modifica el Capítulo XIV del Título IV de
la Constitución Política del Perú. Desarrolla el tema del gobierno regional: define el
concepto de región sobre la base de los elementos de nación, describe el número de
personas que integran el consejo regional y la estructura política general de dicho
gobierno. El período presidencial del gobierno regional es establecido en cuatro años,
se enumeran detalladamente los asuntos de su competencia, los bienes y rentas del
mismo e incorpora la facultad de presentar iniciativa legislativa en los asuntos que le
conciernen. Se rebaja a cuatro años el período de elección de alcaldes y regidores de
los gobiernos locales, y se incide sobre la participación de la sociedad civil tanto en el
gobierno regional como en el local. Después el Congreso ha expedido la Ley 27783
Ley Orgánica de Bases de la Descentralización y la Ley 27867 Orgánica de Gobiernos
Regionales, posteriormente modificada por la Ley No 27902, para regular la
Participación de los Alcaldes Provinciales y la Sociedad Civil en los Gobiernos
Regionales y Fortalecer el Proceso de Descentralización y Regionalización.
1.2 MARCO LEGAL DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

 Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre


Descentralización (N° 27680) : para iniciar el proceso de descentralización en el
Perú fue necesario modificar la actual Constitución del Perú (1993), a fin de
contar con un marco legal adecuado para su implementación. Esta ley modifico
el capítulo correspondiente a la descentralización.
 Ley de Elecciones Regionales (N° 27683): mediante esta ley se convocó a
elecciones regionales y locales. Permitió regular la organización y ejecución de
las elecciones regionales en concordancia con lo dispuesto por la Constitución
Política y la Ley Orgánica de Elecciones.
 Ley de Bases de Descentralización (N° 27783): Es la ley marco del proceso de
Descentralización y en ella se abordan los aspectos necesarios para
implementar dicho proceso como son la finalidad, principios y objetivos de la
descentralización, las competencias del gobierno nacional, regional y local, los
planes y presupuestos participativos, la participación ciudadana, la conducción
e implementación del proceso, entre otros temas.
 Ley de Demarcación y Organización Territorial (N°27799): Establece
definiciones, criterios y procedimientos para la demarcación territorial, la cual es
definida como un proceso técnico-geográfico mediante el cual se organiza el
territorio a partir de la definición a nivel nacional y que es una función del
Ejecutivo.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (N|27867): Define la estructura,
organización y funciones de los gobiernos regionales. Complementa y precisa
los aspectos generales señalados en la Ley de Bases de la Descentralización
acerca de los gobiernos regionales.
 Ley que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales para regular la
participación de los Alcaldes Provinciales y la Sociedad Civil en los Gobiernos
Regionales y fortalecer el proceso de descentralización y regionalización (N°
27902): la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales no incluyó la creación de los
Consejos de Coordinación Regional como instancia consultiva con participación
de los alcaldes provinciales y representantes de la sociedad civil, a pesar de
estar establecido en la Reforma Constitucional y en la Ley de Bases de la
Descentralización. Esta ley subsanó dicho vacío.
 Ley Orgánica de Municipalidades (N° 27972): reemplaza a la anterior Ley de
Municipalidades (N° 23853) estableciendo y delimitando los objetivos, funciones
y formas de organización de las municipalidades, de acuerdo al nuevo marco
institucional y normativo.
 Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada: Mediante esta ley se
establece el marco normativo para la promoción de la inversión descentralizada,
estableciendo alianzas entre el gobierno central, los gobiernos regionales y
locales, los inversionistas privados y la sociedad civil para promover el desarrollo
equitativo y sostenible. En la ley se establecen las garantías para la inversión
privada, las funciones del gobierno central, regionales y locales, así como los
instrumentos para la promoción de la inversión.
1.3 MARCO NORMATIVO ACTUAL
La Constitución de 1993, norma la obligatoriedad de ejecutar la descentralización a
través del funcionamiento de Gobiernos Regionales. Con la finalidad de adecuar la
norma constitucional a la nueva realidad política y social que vivió el Perú el año 2000
y 2001, se modificó el texto original mediante la Ley de Reforma Constitucional del
Capítulo XIV del Título IV sobre Descentralización y que se promulgó mediante Ley Nº
27680, luego de ser ratificada en dos sesiones ordinarias consecutivas.
Ante el imperativo de tener el marco legal para la convocatoria de las Elecciones
Regionales realizadas el 17 de noviembre de 2002, se promulgó la Ley de Bases de
la descentralización, que lleva el Nº 27783, Ley Orgánica de Bases de la
Descentralización; aquí se establecen los principios de la descentralización, los
objetivos, del territorio, gobierno, jurisdicción y autonomías; se establecen los tipos de
competencias, criterios de asignación y solución de conflictos; la participación de la
ciudadanía; se norma sobre los planes de desarrollo y presupuestos; y con la finalidad
de delimitar las funciones y competencias de los tres gobiernos, se fijan las
competencias, nacionales, regionales y locales.
Finalmente se ha promulgado recientemente la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales Nº 27867; que precisa el campo de acción, los conceptos y definiciones de
como entienden los actuales miembros del Gobierno Central, la regionalización del
país.
Una real conciencia cívica de los peruanos, debe pasar por comprometerse en el
proceso de descentralización, comprendiendo el marco legal que la dispone, pero más
ello la necesidad de mejorar las condiciones de vida, a través del propio ejercicio del
poder, que se convierte en un medio para asignar mejor los recursos, para aprobar los
planes de desarrollo, para escoger y promover los mejores líderes, en fin, el ejercer el
poder brinda un sin número de posibilidades a desarrollar para cumplir los objetivos.
BASE LEGAL
Artículo 188°.- La descentralización es una forma de organización democrática
y constituye una política permanente de Estado, de carácter obligatorio, que tiene
como objetivo fundamental el desarrollo integral del país.
El proceso de descentralización se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada
conforme a criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y
transferencia de recursos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y
locales.
Los Poderes del Estado y los Organismos Autónomos así como el Presupuesto de la
República se descentralizan de acuerdo a ley.
Artículo 189º.- El territorio de la República está integrado por regiones,
departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y
organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, en los términos que establece
la Constitución y la ley, preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación.
El ámbito del nivel regional de gobierno son las regiones y departamentos. El ámbito
del nivel local de gobierno son las provincias, distritos y los centros poblados.
Artículo 190º.- Las regiones se crean sobre la base de áreas contiguas integradas
histórica, cultural, administrativa y económicamente, conformando unidades
geoeconómicas sostenibles. El proceso de regionalización se inicia eligiendo
gobiernos en los actuales departamentos y la Provincia Constitucional del Callao.
Estos gobiernos son gobiernos regionales. Mediante referéndum podrán integrarse
dos o más circunscripciones departamentales contiguas para constituir una región,
conforme a ley. Igual procedimiento siguen las provincias y distritos contiguos para
cambiar de circunscripción regional. La ley determina las competencias y facultades
adicionales, así como incentivos especiales, de las regiones así integradas. Mientras
dure el proceso de integración, dos o más gobiernos regionales podrán crear
mecanismos de coordinación entre sí. La ley determinará esos mecanismos.
Artículo 191º.- Los gobiernos regionales tienen autonomía política, económica y
administrativa en los asuntos de su competencia. Coordinan con las municipalidades
sin interferir sus funciones y atribuciones.
La estructura orgánica básica de estos gobiernos la conforman el Consejo Regional
como órgano normativo y fiscalizador, el Presidente como órgano ejecutivo, y el
Consejo de Coordinación Regional integrado por los alcaldes provinciales y por
representantes de la sociedad civil, como órgano consultivo y de coordinación con las
municipalidades, con las funciones y atribuciones que les señala la ley. El Consejo
Regional tendrá un mínimo de siete (7) miembros y un máximo de veinticinco (25),
debiendo haber un mínimo de uno (1) por provincia y el resto, de acuerdo a ley,
siguiendo un criterio de población electoral. El Presidente es elegido conjuntamente
con un vice-presidente, por sufragio directo por un período de cuatro (4) años, y puede
ser reelegido. Los miembros del Consejo Regional son elegidos en la misma forma y
por igual período. El mandato de dichas autoridades es revocable e irrenunciable,
conforme a ley. La ley establece porcentajes mínimos para hacer accesible la
representación de género, comunidades nativas y pueblos originarios en los Consejos
Regionales. Igual tratamiento se aplica para los Concejos Municipales.
Artículo 192º.- Los gobiernos regionales promueven el desarrollo y la economía
regional, fomentan las inversiones, actividades y servicios públicos de su
responsabilidad, en armonía con las políticas y planes nacionales y locales de
desarrollo. Son competentes para: 11. Aprobar su organización interna y su
presupuesto. 12. Formular y aprobar el plan de desarrollo regional concertado con las
municipalidades y la sociedad civil. 13. Administrar sus bienes y rentas. 14. Regular y
otorgar las autorizaciones, licencias y derechos sobre los servicios de su
responsabilidad. 15. Promover el desarrollo socioeconómico regional y ejecutar los
planes y programas correspondientes. 16. Dictar las normas inherentes a la gestión
regional. 17. Promover y regular actividades y/o servicios en materia de agricultura,
pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, vialidad,
comunicaciones, educación, salud y medio ambiente, conforme a ley. 18. Fomentar la
competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución de proyectos y
obras de infraestructura de alcance e impacto regional. 19. Presentar iniciativas
legislativas en materias y asuntos de su competencia. 10. Ejercer las demás
atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.
Artículo 193.- Son bienes y rentas de los gobiernos regionales: 1. Los bienes muebles
e inmuebles de su propiedad. 2. Las transferencias específicas que les asigne la Ley
Anual de Presupuesto. 3. Los tributos creados por ley a su favor. 4. Los derechos
económicos que generen por las privatizaciones, concesiones y servicios que
otorguen, conforme a ley. 5. Los recursos asignados del Fondo de Compensación
Regional, que tiene carácter redistributivo, conforme a ley. 6. Los recursos asignados
por concepto de canon. 7. Los recursos provenientes de sus operaciones financieras,
incluyendo aquellas que realicen con el aval del Estado, conforme a ley. 8. Los demás
que determine la ley.
Artículo 194º.- Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de
gobierno local. Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos
de su competencia. Las municipalidades de los centros poblados son creadas
conforme a ley. La estructura orgánica del gobierno local la conforman el Concejo
Municipal como órgano normativo y fiscalizador y la Alcaldía como órgano ejecutivo,
con las funciones y atribuciones que les señala la ley. Los alcaldes y regidores son
elegidos por sufragio directo, por un período de cuatro (4) años. Pueden ser reelegidos.
Su mandato es revocable e irrenunciable, conforme a ley.
Artículo 195º.- Los gobiernos locales promueven el desarrollo y la economía local, y
la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad, en armonía con las
políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo. Son competentes para: 11.
Aprobar su organización interna y su presupuesto. 12. Aprobar el plan de desarrollo
local concertado con la sociedad civil. 13. Administrar sus bienes y rentas. 14. Crear,
modificar y suprimir contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos municipales,
conforme a ley. 15. Organizar, reglamentar y administrar los servicios públicos locales
de su responsabilidad. 16. Planificar el desarrollo urbano y rural de sus
circunscripciones, incluyendo la zonificación, urbanismo y el acondicionamiento
territorial. 17. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la
ejecución de proyectos y obras de infraestructura local. 18. Desarrollar y regular
actividades y/o servicios en materia de educación, salud, vivienda, saneamiento,
medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales, transporte colectivo,
circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos arqueológicos e
históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a ley. 19. Presentar iniciativas
legislativas en materias y asuntos de su competencia. 10. Ejercer las demás
atribuciones inherentes a su función, conforme a ley.
Artículo 196º.- Son bienes y rentas de las municipalidades: 1. Los bienes muebles e
inmuebles de su propiedad. 2. Los tributos creados por ley a su favor. 3. Las
contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos creados por Ordenanzas
Municipales, conforme a ley. 4. Los derechos económicos que generen por las
privatizaciones, concesiones y servicios que otorguen, conforme a ley. 5. Los recursos
asignados del Fondo de Compensación Municipal, que tiene carácter redistributivo,
conforme a ley. 6. Las transferencias específicas que les asigne la Ley Anual de
Presupuesto. 7. Los recursos asignados por concepto de canon. 8. Los recursos
provenientes de sus operaciones financieras, incluyendo aquellas que requieran el
aval del Estado, conforme a ley. 9. Los demás que determine la ley.
Artículo 197º.- Las municipalidades promueven, apoyan y reglamentan la
participación vecinal en el desarrollo local. Asimismo brindan servicios de seguridad
ciudadana, con la cooperación de la Policía Nacional del Perú, conforme a ley.
Artículo 198º.- La Capital de la República no integra ninguna región. Tiene régimen
especial en las leyes de descentralización y en la Ley Orgánica de Municipalidades.
La Municipalidad Metropolitana de Lima ejerce sus competencias dentro del ámbito de
la provincia de Lima. Las municipalidades de frontera tienen, asimismo, régimen
especial en la Ley Orgánica de Municipalidades.
Artículo 199º.-.—Los gobiernos regionales y locales son fiscalizados por sus propios
órganos de fiscalización y por los organismos que tengan tal atribución por mandato
constitucional o legal, y están sujetos al control y supervisión de la Contraloría General
de la República, la que organiza un sistema de control descentralizado y permanente.
Los mencionados gobiernos formulan sus presupuestos con la participación de la
población y rinden cuenta de su ejecución, anualmente, bajo responsabilidad,
conforme a ley”.

CAPITULO II
ANTECEDENTES
BREVE ANTECEDENTE HISTÓRICO

A través de la historia en la sociedad se han adoptado una serie de formas de gobiernos,


se pasó de la teocracia a la autocracia, y de ésta a la DEMOCRACIA, pero en todas ellas
existió algo característico; EL PODER, el mismo que fue catalogado como la posibilidad
que tenía cierto ser para mandar o realizar determinadas cosas, ese poder cuando nace
el Estado, viene a ser la institucionalización del Estado, puesto que el Estado es el único
ente superior capaz de ejercerlo con la finalidad de buscar el desarrollo equitativo y
concreto de este.
Lamentablemente en el Perú, a través de su historia, se reconoce que el poder ha sido
utilizado de manera muy inadecuada, ya que solo se concentraba en un solo núcleo,
esfera, fuente o centro político, propio de un gobierno unitario, prueba de ello es el
periodo de gobiernos transcurridos, en donde el poder solo existía para tomar alguna
cosa por la fuerza o delinquir atrozmente sin menoscabo alguno, cometiendo una serie
de actos que denigran la esfera estatal, que va emanada desde la jerarquía superior
hasta la interior.

PROGRAMA APRISTA DE 1931. El precedente más importante de la regionalización es


el programa aprista de 1931 y su candidato presidencial Víctor Raúl Haya de la Torre,
que entre sus postulados demandó la reivindicación de las provincias mediante la
descentralización.

CONSTITUCION DE 1933. Establecía en su ART. 183º que el territorio de la República


se divide en departamentos, provincias y distritos. El art. 188º de dicha Constitución, con
un criterio de descentralización, creó los Consejos Departamentales que nunca
funcionaron. En 1947, el presidente Bustamante y Rivero dispuso que el Instituto
Geográfico Militar preparara un proyecto de re demarcación territorial del país. Durante
el gobierno militar de 1968 a 1980 imperó el centralismo como en todas las dictaduras,
aunque se desconcentró algunas decisiones del ejecutivo en las organizaciones de
desarrollo departamentales (ORDES) después CORDES.

CONSTITUCION DE 1979. Estipulaba en su artículo 259º que las regiones se


constituyen sobre la base de áreas contiguas integradas histórica, económica,
administrativa y culturalmente (“unidades geo – económicas”). En la parte final, prescribe
que la descentralización se efectúa de acuerdo con el plan nacional de regionalización
que se aprueba por ley. Durante el gobierno de Fernando Belaúnde, en 1984 se aprobó
el Plan Nacional de Regionalización, que fijó sus objetivos y metas en la
descentralización administrativa.

IMPULSO A LA REGIONALIZACION DURANTE EL GOBIERNO DE ALAN GARCIA. El


16 marzo de 1987 se promulga la Ley de Bases de la Regionalización 24650. El marco
legal de entonces puso como límite la existencia de 12 regiones, lo que generó un
problema en la integración de los departamentos y provincias contiguas en ellas. El 13
julio de 1989: Mediante la Resolución Suprema 132-89-PCM se convoca a consulta
popular en varias localidades del país, para que la población se pronuncie sobre
demarcación regional. El 19 julio de 1989: Se aprueba el reglamento de la Ley 25077,
sobre la primera elección de los representantes a asambleas regionales. El 12 noviembre
del mismo año: Cinco de las once regiones creadas por ley eligieron a sus autoridades
(Grau, Amazonas, Ucayali, Arequipa y Moquegua-Tacna-Puno). El 8 abril de 1990: Se
elige -coincidiendo con los comicios generales- a las autoridades de las regiones
Nororiental del Marañon; San Martín-La Libertad; Gran Chavín; Andrés Avelino Cáceres;
Los Libertadores-Wari; Inka.

LA CONSTITUCION DE 1993: EL CENTRALISMO. A Fujimori no le interesó la


regionalización. El proceso fue desprestigiado ante la población. A ello se sumó el mal
ejemplo y la falta de madurez de los representantes regionales. Confundieron la
concertación con la componenda y las asambleas regionales se volvieron burocráticas y
caóticas. La población percibió solo lo negativo sin tener presente que la regionalización
era un proceso en marcha. En abril de 1992, Fujimori, entre otras medidas, anuncia la
disolución de las asambleas regionales. La Constitución de 1993 decía “La
descentralización es un proceso permanente que tiene como objetivo el desarrollo
integral del país” (Artículo 188º derogado). Consideraba la división política del país en
regiones, departamentos, provincias y distritos, bajo un gobierno unitario de manera
descentralizada y desconcentrada. En la 8ª disposición final Inciso 1º estipulaba que
tenían prioridad las normas de descentralización y, entre ellas, las que permitan tener
nuevas autoridades elegidas a más tardar en 1995. Sin embargo, en la 13ª prescribía
que mientras no se constituyan las Regiones y hasta que se elija a sus presidentes de
acuerdo con la Constitución, el Poder Ejecutivo determina la jurisdicción de los CTAR,
según el área de cada uno de los departamentos. Los CTAR perduraron hasta el 31 de
diciembre de 2002.

CENTRALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN

Un estado CENTRALIZADO es el poder atribuido a un gobierno central, de manera que


los gobiernos locales actúan como sus agentes. La descentralización consiste en el
traspaso del poder y toma de decisión hacia núcleos periféricos de una organización.
Supone transferir el poder de un gobierno central hacia autoridades que no le están
jerárquicamente subordinadas.
El proceso de descentralización se realiza por etapas, en forma progresiva y ordenada
conforme a criterios que permitan una adecuada asignación de competencias y
transferencia de recursos del gobierno nacional hacia los gobiernos regionales y locales.

Los Poderes del Estado y los Organismos Autónomos así como el Presupuesto de la
República se descentralizan de acuerdo a ley.
DEFINICIÒN DE DESCENTRALIZACIÒN
La descentralización es un proceso político-técnico que forma parte de la reforma del
Estado peruano y está orientado a alcanzar un buen gobierno, es decir, un gobierno
efectivo, eficiente y al servicio de la ciudadanía. Este proceso tiene como finalidad el
desarrollo integral, armónico y sostenible del país en beneficio de la población

 DESDE UN ENFOQUE SOCIOLÓGICO TENEMOS A KARL HILLMANN:


“Proceso de separación y reparto de funciones (anteriormente centralizadas),
autoridades, influencias, relaciones de habitabilidad, etc. En varios centros. La
descentralización debe hacer posible, en las grandes empresas, una adaptación
flexible al mercado, un a mayor proximidad con los clientes, mejor colaboración
entre los empleados y aumento de eficacia. En el ámbito político, las posibilidades
de descentralización deben incrementar la participación democrática de las capas
más bajas de la población y de sectores regionales y municipales.

 DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO RAÙL CHANAMÉ ORBE: Nos


manifiesta que es la: “Transferencia de funciones orgánicas, administrativas y
políticas del poder central hacia instancias locales o regionales. Sucede cuando se
confía con un margen de autonomía más o menos amplio a agentes especializados
y dotados de cierta independencia frente al poder central, la gestión de servicios
públicos, vinculándose de alguna forma a la estructura del Estado. Así
encontramos a la Descentralización administrativa y política, respectivamente”.

CAPITULO III
FINALIDAD
Es un proceso cuya finalidad es el desarrollo integral, armónico y sostenible del país,
mediante la separación de competencias y funciones y el equilibrado ejercicio de poder
por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población cuya política se enmarca
dentro de lo que significa la urgente Reforma del Estado que necesita implementar
nuestro país siendo la descentralización un proceso político, económico y social de
redistribución de poder, orientado a mejorar la eficiencia de la gestión pública, extender
la democracia promover la equidad y el desarrollo integral, armónico y sostenible. Esto
está contemplado en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; donde nos señala que
los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional
integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar
el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de
acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.

En la ley orgánica de los gobiernos regionales establece que ellos tienen:


Articulo 4.- Finalidad
Fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y
privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de
oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales,
regionales y locales de desarrollo.
Articulo 5.- Misión del Gobierno Regional.
La misión de los gobiernos regionales es organizar u conducir la gestión pública regional
de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las
políticas nacionales y sectoriales, para contribuir al desarrollo integral y sostenible de la
región.
Artículo 6°.- Desarrollo regional.
El desarrollo regional comprende la aplicación coherente eficaz de las políticas e
instrumentos de desarrollo económico, social, poblacional, cultural y ambiental, a través
de planes, programas y proyectos orientados a generar condiciones que permitan el
crecimiento económico armonizado con la dinámica demográfica, el desarrollo social
equitativo y la conservación de los recursos naturales y el ambiente en el territorio
regional, orientado hacia el ejercicio pleno de los derechos de hombres y mujeres e
igualdad de oportunidades.”
Somos el primer Gobierno Regional elegido directa y democráticamente por el voto
popular. Sin embargo, al lado de la democracia representativa que tiene su origen en las
urnas, hacemos ejercicio de la democracia participativa, convocando a los gobiernos
locales y a la sociedad civil.
3.1. ELEMENTOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN

 Asignación de competencias y funciones amplias y decisorias al ente de la


descentralización.
 Disponibilidad de recursos propios por el ente descentralizado.
 Transferencia de recursos, estable, predecible y sin sentido finalista definido.
 Coordinación de las acciones de diferentes entidades públicas en el territorio del
ente descentralizado.
 Tendencia progresiva a entregar responsabilidad al ente descentralizado, vía
delegación, de los servicios que se presten en su territorio y que se dirigen
principalmente a la población de ese territorio (en ese caso, los recursos deberá
aportarlos el ente delegante).
 Desarrollo de nuevos y más amplios dispositivos de participación política y social.
3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN

 Hay un traslado de competencias desde la administración central del estado a


nuevas personas morales o jurídicas
 El estado dota de personalidad jurídica al órgano descentralizado.
 Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la
administración central.
 El estado solo ejerce tutela sobre estos.
 Se basa en un principio de autarquía (organización política y económica de un
Estado fundada en el autoabastecimiento).
3.3 FORMAS DE DESCENTRALIZACIÓN
Desconcentración.- Delegación a Agencias Autónomas (agencias públicas o casi
públicas). La provisión de ciertos bienes o servicios se traspasa a ese tipo de entidades
Delegación.- Es decir emitir la delegación a organizaciones paralelas
(desburocratización). Funciones, regulación y control y comúnmente en manos del
sector público se encargan a organizaciones no gubernamentales.
Descentralización.- Se refiere a la devolución o traslado de competencias a niveles
inferiores, descentralización del poder.
Privatización.- Vendría a ser el traspaso de actividades públicas de producción de
bienes y servicios a sector privado.
Autogestión y Co-gestión.- Esta implica participación de trabajadores y/o usuarios,
en los procesos de decisión en el ámbito de una firma, empresa o servicio público.
3.5 TIPOS DE DESCENTRALIZACIÓN

A.- Descentralización por Región Los organismos descentralizados por región son
aquellos que atienden y satisfacen las necesidades públicas de una región, como es el
caso de los Gobiernos Regionales.

B.- Descentralización por servicio Son aquellos que prestan determinados servicios
públicos (ESSALUD UNIVERSIDADES, etc.)

C.- Descentralización por colaboración Es una de las formas del ejercicio privado de
las funciones públicas.

En estos tres tipos de descentralización no hay caracteres idénticos y uniformes, el único


carácter que se puede señalar como fundamental del régimen de descentralización es el
de que los funcionarios y empleados que lo integran gozan de una autonomía orgánica
y no están sujetos a los poderes jerárquicos característicos del régimen centralizado en
el que las autoridades superiores tienen determinadas facultades con relación a las
personas y a los actos de los empleados inferiores.
3.6 DIMENSIÓN DE LA DESCENTRALIZACIÓN
 La dimensión social.- Es el fortalecimiento de diversas formas de asociación
ciudadana para que la población pueda ejercer plenamente
sus derechos democráticos.
 La dimensión ambiental.- implica que los gobiernos regionales y locales
tomen conciencia de los diversos recursos naturales y actividades productivas de la
región hagan un uso adecuado de estos, fomentando, así, el desarrollo sostenible del
país.
 La dimensión educativa.- Es dar la formación de su población para hacerla más
productiva y comprometida con su realidad.

3.7 FUNCIONES
a) Función normativa y reguladora.- Elaborando y aprobando normas de alcance
regional, regulando los servicios de si competencia.
b) Función de planeamiento.- Diseñando políticas, prioridades, estrategias, programas
y proyectos que promuevan el desarrollo regional de manera concertada y
participativa, conforme a la Ley de Bases de Descentralización y a la presente ley.”

CAPITULO IV
PRINCIPIOS
El proceso descentralizado peruano se construye sobre la base de cuatro principios
fundamentales:
1. PRINCIPIO DE LA SUBSIDIARIEDAD. - Establece que debe transferirse a los
gobiernos subnacionales (regionales y locales) aquellas competencias y recursos que
estén en condiciones de ejecutar mejor que el gobierno nacional.
2.PRINCIPIO DE LA GRADUALIDAD.- Quiere decir que la transferencia de
competencias y recursos a los gobiernos regionales y locales debe darse por etapas, de
forma progresiva y ordenada.
3. PRINCIPIO DE LA PERMANENCIA.- El proceso es abierto y no tiene fecha de cierre,
supone un permanente esfuerzo por descentralizar competencias y recursos, siendo
obligatorio para todos los organismos del estado.
4. PRINCIPIO DE LA INTEGRIDAD.- Se trata de una política de estado que obliga al
íntegro del sector público, y no una iniciativa particular frente a la que cada sector pueda
negociar su participación

OBJETIVOS DE LA DESCENTRALIZACION

 Transferencia ordenada de competencias públicas del Gobierno Nacional a los


gobiernos regionales y locales.
 Redistribución de los recursos del Estado entre los tres niveles de gobierno, con
el objetivo de promover el desarrollo eficiente y equitativo del territorio Nacional.
 Desarrollo económico, auto sostenible y promoción de la competitividad de los
departamentos y localidades del país.
 Participación y fiscalización por parte de la ciudadanía.

1. ALCANCES GENERALES DE LA REGIONALIZACIÓN EN EL PAÍS


En el Perú, la conformación de regiones o regionalización es el proceso aún en desarrollo
mediante el cual se busca lograr la conformación de regiones como divisiones políticas
del país, integradas para instruir Gobiernos Regionales con autonomía económica y
política que permitan descentralizar la acción del Estado.
Después de haber declarado su independencia en 1821, el Perú fue dividido en
departamentos, los cuales incrementaron su número de once en 1822 a veinticuatro en
1980. Como la concentración del poder político y económico se incrementaba en Lima,
la capital del país, muchas administraciones trataron de descentralizar el país aunque
con poco éxito.

1.1 . VENTAJAS DE LA REGIONALIZACIÓN EN EL PAÍS


La ventaja es que permite la descentralización del poder de la capital económica y
política de un Estado, lo que posibilita un mayor desarrollo de las provincias del interior
del País. Las regiones se dividen según rasgos comunes en términos de producción de
recursos e industria presente, así como también de la densidad de población.
El principal objetivo de la regionalización es hacer que un país se desarrolle a la par en
todas sus ciudades y que los centros urbanos logren autonomía entre sí, lo anterior
implica mayor equidad en las rentas de los habitantes, impulso a la economía, mayor
acceso a educación y sistemas de salud de calidad.
Las ventajas son que aumenta la competitividad en todo sentido, mayor oferta de
productos y mano de obra.

1.2 . CAUSAS DE LA REGIONALIZACIÓN


Las causas de la Regionalización son las siguientes:
1. La Desigualdad: El poder político y económico estaba concentrado en la capital, lo
cual generaba diferencias de oportunidades con las provincias.
2. El Desequilibrio poblacional: Muchas zonas del País están prácticamente
deshabitadas lo que no permitía una correcta explotación de los recursos naturales y
un problema mayor de seguridad nacional, al no estar estas zonas fronterizas bajo el
resguardo de asentamientos humanos significativos.
3. La Rigidez: Al concentrarse la totalidad del poder en la capital del país, la
gobernabilidad de las provincias era prácticamente nula, por lo que el Estado central
tomaba muchas veces decisiones unitarias para toda la nación.
4. La Politización: Los recursos del Estado eran destinados muchas veces según
criterios políticos, favoreciendo a las provincias con mayor población en desmedro de
otras.
5. La Burocracia: Al estar la toma de decisiones en la Capital, las necesidades de cada
provincia debían ser evaluadas bajo el poder central, lo que hacía de la implementación
de medidas un proceso lento, sobre todo para los sectores más alejados.

1.3. OBJETIVO DE LA REGIONALIZACIÓN FRENTE A LA


GLOBALIZACIÓN
En una economía globalizada, el regionalismo se ha constituido en el mecanismo al que
recurren los gobiernos para orientar su integración económica, promover su desarrollo
interno e insertarse en el sistema internacional.
La regionalización, aplicada a los acuerdos de integración suscritos por América Latina
en las últimas décadas de lo que el MERCOSUR o la CAN son un ejemplo, en los que
la liberación regional del comercio representa sólo un primer paso hacia una
liberalización generalizada.
Este regionalismo de "nueva generación" conjuntamente con el "modelo de ajuste
estructural" implementado por nuestros países, lejos de constituirse en un instrumento
de desarrollo y de protección de sus miembros frente a los riesgos de todo orden
generados por la globalización, maximizando su capacidad de acción a nivel mundial,
resulta funcional a las economías de mercado.
El modelo MERCOSUR de la CAN de integración centrado en el mercado, sustentado
teóricamente en el neoliberalismo y encuadrado en el "regionalismo ", no obstante, sus
avances en el comercio internacional y en el flujo de inversiones extranjeras directas,
ha contribuido a resolver el desarrollo interno.
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA REGIONALIZACIÓN EN EL PAÍS.
En el Perú, la conformación de regiones o regionalización es el proceso aún en
desarrollo, por el cual se busca la conformación de regiones como circunscripciones
político-administrativas mayores del país, integradas para instruir Gobiernos Regionales
con autonomía económica y política que permitan descentralizar la acción del Estado.

Después de haber declarado su independencia en 1821, el Perú fue dividido en


departamentos, los cuales incrementaron su número de once en 1822 a veinticuatro en
1980. Como la concentración del poder político y económico se incrementaba en Lima,
la capital del país, muchas administraciones trataron de descentralizar el país aunque
con poco éxito.
La constitución peruana de 1979 contuvo previsiones para la descentralización del
poder mediante la creación de regiones autónomas, pero éstas no fueron
implementadas.

Durante los últimos años del primer gobierno de Alan García (1985–1990), el gobierno
enfrentó la posibilidad de perder las elecciones presidenciales de 1990 debido a una
crisis económica generalizada y a la inestable aprobación popular.

Como forma de establecer una fuente de poder alternativa, el régimen estableció doce
regiones autónomas el 20 de enero de 1989 con la esperanza de ganar algunas
elecciones a este nivel. Sin embargo, debido a lo apresurado de su creación, los
gobiernos regionales carecieron de recursos fiscales propios, así que dependieron de
la bondad del gobierno central para los fondos.

Las doce regiones creadas inicialmente fueron:


 Región Amazonas
 Región Andrés Avelino Cáceres
 Región Arequipa
 Región Chavín
 Región Grau
 Región Inka
 Región José Carlos Mariátegui
 Región Los Libertadores-Wari
 Región Lima
 Región Nor Oriental del Marañón
 Región Ucayali
 Región Víctor Raúl Haya de la Torre
Mediante un referéndum realizado el 24 de febrero de 1991, la población del ex
Departamento de San Martín decidió separarse de la Región Víctor Raúl Haya de la
Torre, derogándose su ley de creación el 17 de agosto de aquel año.
Las elecciones presidenciales de 1990 estuvieron marcadas por el descrédito al sistema
partidario, evidenciado por la elección de Alberto Fujimori, un candidato independiente.
Fujimori retuvo las transferencias financieras a los gobiernos regionales y luego, el 29
de diciembre de 1992, las reemplazó con los Consejos Transitorios de Administración
Regional (CTAR) creados para cada departamento. Habiendo disuelto el congreso
durante la crisis constitucional de 1992, Fujimori convocó a elecciones para una
Asamblea Constituyente la cual promulgó la constitución de 1993. Este nuevo texto
incluyó provisiones para la creación de regiones con gobiernos elegidos y autónomos,
pero no fueron llevadas a cabo. La Ley Marco de Descentralización promulgada el 30
de enero de 1998, confirmó la permanencia de los consejos transitorios, ahora bajo la
supervisión del Ministerio de la Presidencia.

La reactivación del proceso de regionalización:


En noviembre de 2000, Fujimori fue forzado a renunciar debido a acusaciones de
autoritarismo, corrupción y violaciones de derechos humanos. Después de un gobierno
de transición dirigido por Valentín Paniagua, Alejandro Toledo fue elegido presidente
para el periodo 2001–2006 en un contexto que incluyó la creación de gobiernos
regionales. La nueva administración dispuso el marco legal para las nuevas divisiones
administrativas en la Ley de Bases de la Descentralización, promulgada el 17 de julio
de 2002, y la Ley orgánica de Gobiernos Regionales promulgada el 19 de noviembre
de 2002. Flamantes Gobiernos Regionales fueron elegidos el 20 de noviembre de 2002,
uno por cada departamento y uno en la Provincia Constitucional del Callao, y se le dio
a la Municipalidad Metropolitana de Lima rango de Gobierno regional a fin de que la
provincia de Lima, que contiene a la capital, fuera destinada a no conformar parte de
ninguna de las futuras regiones.
En las elecciones de 2002, muchos de los gobiernos regionales fueron a partidos de la
oposición, con doce ganadas por el APRA y sólo una por Perú Posible, el partido del
presidente Alejandro Toledo. La combinación de una fuerte oposición y un gobierno
deficiente llevaron a la preocupación sobre una inminente crisis política, sin embargo,
este no fue el caso ya que los nuevos gobiernos regionales fueron absorbidos por
problemas locales y mostraron poca iniciativa en la política nacional.

Aún quedaba por ser dado el último paso para la conformación de regiones: La fusión
de departamentos – debido a que las circunscripciones territoriales que los gobiernos
regionales heredaron de los departamentos son consideradas muy pequeñas, mediante
referéndum con aprobación mayoritaria en todos los departamentos de una propuesta
de región, de conformidad con la Ley Bases de la Descentralización prevé la fusión de
las regiones luego de que exprese su aprobación. El primer referéndum de este tipo fue
llevado a cabo el 30 de octubre de 2005 con las siguientes propuestas a ser consultadas
en las urnas:

 Región Cusco-Apurímac: Apurímac, Cusco


 Región Sur Andina: Arequipa, Puno, Tacna
 Región Ica - Ayacucho-Huancavelica: Ayacucho, Huancavelica, Ica
 Región Nor – Centro - Oriental: Ancash, Huánuco, Junín, Lima, Pasco
 Región Norte: Lambayeque, Piura, Tumbes
Estas propuestas fueron rechazadas por el electorado de todas las regiones
involucradas con la excepción de Arequipa, por lo que ninguna fusión fue puesta en
marcha.
Segundo Proceso de Consulta:
Nuevas elecciones para los gobiernos regionales fueron celebradas el 19 de noviembre
de 2006; la mayoría de los gobiernos regionales fueron a manos de movimientos
políticos locales en lugar de ir a partidos nacionales. El APRA, que ganó las elecciones
presidenciales del 4 de junio de 2006, sólo logró ganar en dos departamentos, todos
los otros partidos nacionales ganaron aún menos.

Tras el retroceso que significó el referéndum de 2005, pocas propuestas de


conformación de regiones han sido presentadas. En octubre de 2006, comenzaron las
primeras conversaciones entre los gobiernos regionales de Ancash, Huánuco y Ucayali.
Las conversaciones desembocaron en la primera propuesta de conformación regional
tras el referéndum a la fecha (2009), la (Macro) Región Nor – Centro Oriente acto que
fue oficializado en Palacio de Gobierno en menos de cuatro meses, el 10 de diciembre
de 2008.

Del lado opuesto, los sucesos de la Paralización de la Región Moquegua de 2008


confrontaron a los departamentos de Moquegua y de Tacna por la repartición del canon
minero en medio de protestas violentas en ambas regiones, que dejó distancias políticas
poco salvables para su ingreso en un proceso común de conformación regional.

3. EL MARCO POLÍTICO Y NORMATIVO DE LA REGIONALIZACIÓN.


Respecto del marco normativo del actual proceso de descentralización, una de las
primeras medidas (marzo del 2002) fue reformar el Capítulo XIV, Título IV de la
Constitución de 1993. En el texto reformado se dispone que el territorio de la República
está integrado por regiones, departamentos, provincias y distritos, precisándose que el
ámbito del nivel regional de gobierno son las regiones y departamentos.
El nuevo texto de la Constitución de 1993 señala que las regiones se crean teniendo
como base de áreas contiguas integradas histórica, cultural, administrativa y
económicamente, conformando unidades geoeconómicas sostenibles. Más adelante
establece que el proceso de regionalización se inicia eligiendo gobiernos regionales en
los actuales departamentos, indicando que mediante referéndum podrán integrarse dos
o más circunscripciones departamentales contiguas para constituir una región. Definido
así el marco general de creación de regiones, la Constitución traslada a la formulación
de Leyes, la definición de los procedimientos y plazos para el proceso específico de
formación de regiones por integración de departamentos. La secuencia normativa es la
siguiente:

• La Ley de Bases de Regionalización (julio del 2002) considera a la conformación de


regiones como la “segunda etapa” del proceso de descentralización.
• La Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (noviembre del 2002) norma el
establecimiento de Juntas de Coordinación Interregional como espacios de
coordinación de proyectos, planes y acciones conjuntas, procurando la consolidación
de corredores económicos y ejes de integración y desarrollo a fin de consolidar los
futuros espacios macro-regionales.

• La Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones (julio del 2004)


representa un esfuerzo en realidad tardío por normar de modo específico el proceso de
formación de regiones. Establece los requisitos, procedimientos y plazos para la
realización de las consultas (referéndum) a la población de los departamentos,
señalando que dichas consultas se inician en el año 2005 y se deben repetir en el 2009
y 2013. Dispone incentivos para las Juntas de Coordinación Interregional y para las
regiones conformadas mediante el referéndum.

En estas condiciones se convocó al primer referéndum en octubre del año 2005. Se


consultó a la población de 16 departamentos la propuesta de formación de cinco
regiones. En el referéndum no participó la tercera parte de los departamentos del país
24 (Cajamarca, La Libertad, Moquegua y todos los amazónicos: Loreto, Amazonas, San
Martín, Ucayali y Madre de Dios). Este dato de por sí indicaba las limitaciones con las
que se realizó ese proceso.
En todos los departamentos consultados (con excepción de Arequipa) el rechazo a la
formación de regiones obtuvo una clara mayoría. En promedio, el 69% de la población
se pronunció por el “No” y ninguna región pudo formarse. La frustración de este primer
intento de regionalización muestra la influencia de diversos factores y proyecta hacia
delante importantes consecuencias que es necesario evaluar. A ello se dedica la
siguiente sección.

 El referéndum del 2005: Lecciones y correcciones necesarias.


La primera consecuencia del fracaso del referéndum del 2005 es plantear un conjunto
de interrogantes sobre el modelo de regionalización puesto en marcha en el Perú. ¿La
formación de regiones integrando departamentos es factible en el país? ¿Es adecuado
este modelo a la realidad del Perú, organizado en departamentos desde el inicio de su
historia? ¿Es realista intentar repetir esta misma experiencia el año 2009?

Aunque todavía las distintas fuerzas sociales y políticas no le otorgan una atención
preferente de a este tema, en algunos sectores e instituciones se procesa un debate
que busca extraer lecciones y producir las rectificaciones necesarias en el proceso. El
propio Congreso de la República se encuentra tratando el tema a través de la
presentación de proyectos de ley dirigidos a modificar el actual marco normativo de la
regionalización. La importancia de este debate y su extensión a los más amplios
sectores de la ciudadanía debiera servir, además, para generar en la ciudadanía una
definida conciencia acerca de la necesidad de formar regiones para impulsar la
descentralización y el desarrollo del país. Los problemas que hay que superar a fin de
introducir rectificaciones de fondo en el modelo y en la puesta en práctica de la
regionalización son:

a. La visión de corto plazo y puramente administrativa planteada


para la integración de regiones.
Debe reconocerse que el error esencial en que incurrió la Ley de Bases de la
Regionalización fue pretender convertir a la formación de regiones en un punto de
partida de la descentralización peruana, en una de las primeras fases del proceso, casi
como si fuera una etapa administrativa. Al asumirla como un paso administrativo y
formal capaz de concretarse de inmediato, se ha perdido de vista el carácter estratégico,
complejo y de largo plazo del proceso de regionalización.

b. La ausencia de una concepción estratégica respecto de las


relaciones entre economía y política en la formación de regiones.
Con ocasión del referéndum los conductores del proceso mostraron no contar con
ninguna concepción sobre las relaciones de largo plazo entre la dinámica económica
de los territorios y los procesos políticos en la integración de regiones.

Por eso su error de concebir a la formación de regiones como un punto de partida en el


proceso, en lugar de concebirla como un punto de llegada, que requiere un prolongado
período de maduración en el que la articulación económica es la condición para una
constitución política sostenible de las regiones.

c. La falta de perspectiva sobre los procesos específicamente


territoriales en la constitución de regiones.
La pretendida formación de regiones como aplicación inmediata de una “norma”, ha
significado también ignorar los procesos territoriales que ocurren en el país y la
necesidad de hacerlos compatibles con la descentralización y la regionalización. El
modelo no ha tomado en cuenta la necesidad de que la integración de regiones forme
parte de una propuesta de políticas integrales para organizar (o mejor, reorganizar) la
estructura territorial del país. Se trata de superar la caótica situación actual, en donde
desde hace décadas se ha venido aumentando el número de provincias, distritos y
centros poblados, sin orden ni propuesta racional alguna. En ausencia de una propuesta
de organización territorial estratégica, existe inclusive el riesgo de que la formación de
regiones pueda eventualmente agravar el desorden y los desequilibrios territoriales del
país.
d. El divorcio entre departamentos y provincias respecto del tema
de la integración regional.
La disociación entre estas instancias departamental y local no solo afecta a la
integración sino al desarrollo mismo. La escasa o nula participación de los gobiernos
locales y los alcaldes en los procesos previos de identificación de opciones de
integración y de formulación de expedientes técnicos, consolida en la población la idea
de que la regionalización y la descentralización son dos procesos no solo paralelos sino
inclusive opuestos. En general, las formas y mecanismos de la consulta han sido vistos
como impuestos desde arriba, con escasa participación de la población y de sus
organizaciones. Superar esta distancia e incorporar efectivamente a la población y las
autoridades locales en la regionalización brindará una base social y una articulación
territorial indispensable para construir regiones sostenibles en el país.

e. No se han tomado en consideración las realidades y procesos


sociales y culturales asociados a las identidades departamentales.
Estas han actuado como un factor de resistencia, sobre todo cuando asumen formas
radicales y de un localismo opuesto a toda forma de asociación con departamentos
vecinos. No obstante, la diversidad de situaciones, las identidades departamentales
parecen tener todavía la suficiente fuerza para inclinar las voluntades y preferencias de
la población. La resistencia al cambio y la incertidumbre frente a procesos nuevos tiende
a reforzar la permanencia de los departamentos en la conciencia de la población.

f. Interés de los grupos y élites locales de no perder las posiciones


de poder logradas en los departamentos.
Este es otro factor directamente político y estrechamente relacionado con las
identidades departamentales. Las capas dirigentes regionales han expresado una
inercia dirigida a conservar los departamentos como espacios de actuación, con
capacidad de producir representación y legitimidad.

g. Percepción de la población de que la regionalización es opuesta


a la descentralización.
Adicionalmente la idea de una región más grande proyecta en amplios sectores de la
población la imagen de que el centro del poder regional, que en el departamento lo
tienen cercano, se aleja innecesariamente. Por ello la idea de que la regionalización
implica un retroceso en la descentralización está bastante extendida.

De los puntos arriba anotados, cabe desprender que, por su importancia y por la
posibilidad de contribuir a replantear toda la estrategia de integración de regiones, debe
darse atención preferente a la recuperación de una perspectiva de largo plazo, a la
incorporación de los gobiernos locales al proceso y a la movilización desde debajo de
la población y de las organizaciones sociales.

4. MODELOS DE REGIONALIZACIÓN.
A) Regionalización transversal

Propuesto por Javier Pulgar Vidal, con el objetivo de que cada región pueda contar con
recursos naturales de las tres regiones Costa, Sierra y Selva). Bajo este planteamiento
surgen un total de nueve regiones político-administrativas. Posteriormente, en 1987,
Pulgar Vidal presentó un nuevo proyecto de regionalización transversal, pero esta vez
consideró %la existencia de solo cinco regiones. Para consolidar este modelo de
regionalización, se hace necesario que se integre el territorio nacional con carreteras
de penetración; pero este proceso tendría grandes dificultades por la presencia de los
Andes.
B) Regionalización geopolítica

Planteado por Edgardo Mercado Jarrín, quien considera la conformación de cinco


núcleos de cohesión, bajo los criterios geoeconómicos, geohistóricos y geoestratégicos.
Los cinco núcleos propuestos, son las áreas más desarrolladas en lo amplio del territorio
nacional, permitiendo que estos núcleos generen influencias hacia el resto del territorio
(espacio de crecimiento).
 Núcleo norte (secundario); comprende las ciudades de Chimbote, Trujillo y
Chiclayo. Este núcleo ejercería influencia hacia Cajamarca, Tumbes, Piura, Amazonas,
San Martín y Huánuco (lado occidental).
 Núcleo centro oriental (primario); tiene como sede a Lima Metropolitana, el
cual llegará a tener influencia hacia Pasco, Junín, Pucallpa, Ica y Huancavelica.

 Núcleo sur medio oriental (terciario); la ciudad que asume el papel de mayor
desarrollo es Cusco y este ejercerá influencia hacia el sur de lca, Ayacucho, Apurímac
y Madre de Dios.
 Núcleo Sur (secundario); tiene como sede a la ciudad de Arequipa y su área
de influencia comprende Moquegua, Tacna y Puno.
 Núcleo Amazónico (terciario); el centro del núcleo se ubica en Iquitos, el cual
ejercerá influencia a todo el departamento de Loreto.
ANÁLISIS DE LA REGIONALIZACIÓN EN EL PAÍS
1. POTENCIALES VENTAJAS DE LA CONFORMACIÓN DE
REGIONES
En esa dirección, se pueden distinguir diversas potenciales ventajas que trae consigo
la integración regional:
a) Mayor eficiencia en la Gestión Regional
La conformación de regiones se efectivizará mediante la integración de los actuales
departamentos, que recibirán gradualmente mayores funciones y recursos para
financiar su viabilidad y sostenibilidad. En consecuencia, estas regiones constituidas
tendrán la capacidad de ejercer una mejor representación de los intereses y demandas
de la población residente en cada circunscripción. Con esta transferencia de poder
político y económico, se podrá estimular a que los gobiernos regionales puedan asumir
con mayor eficiencia el ejercicio de sus competencias, dentro de una visión de Estado
descentralizado, democrático y unitario. Para ello, se tiene el reto de impulsar la política
de modernización y reforma del Estado, tanto en el nivel de gobierno regional, el local
como en el nacional.

b) Desarrollo social equitativo


Para lograr el desarrollo social con equidad, es una condición necesaria que exista la
armonización y coordinación de las políticas sociales que serán implementadas por las
distintas instancias de gobierno: nacional, regional y local. Por ejemplo, las políticas
sociales nutricionales, proyectos de infraestructura social y productiva, entre otros, son
compartidos por el gobierno nacional y local; mientras que las políticas de educación,
salud, etc. son de competencia compartida por todos los niveles de gobierno. Por lo
tanto, la conformación de regiones podrá facilitar las coordinaciones territoriales de
políticas sociales, tanto de los gobiernos locales hacia los regionales, como de los
regionales al nacional, para lo cual será necesario coordinar los planes de desarrollo
concertados de cada región con sus respectivos planes de desarrollo local.

De este modo, la implementación descentralizada de las políticas sociales, permite


promover el desarrollo social equitativo, de una forma más coherente con el desarrollo
económico y el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales, en una
perspectiva de mejoramiento gradual de la calidad de vida, compatible con el desarrollo
humano sostenible. De esta manera los avances en la regionalización pueden aportar
condiciones favorables para enfrentar de una manera más efectiva la lucha contra la
pobreza y pobreza extrema, en suma, contra la exclusión social en general.

c) Posibilidad de ejecutar proyectos de inversión pública de competencia


La integración promueve la administración eficiente de recursos, la cual pasa por el uso
adecuado de los montos destinados a los gastos de inversión. Al concentrarse los
recursos en instituciones con mayor alcance espacial que los actuales gobiernos
regionales de departamentos, genera que éstas tomen en consideración proyectos de
mayor envergadura que involucren a gran cantidad de sus habitantes, dejando de lado
proyectos de carácter local cuyo impacto económico y social podría ser menor. Entre
los proyectos de infraestructura, los más importantes son los destinados a expandir
la redes de comunicación y transporte, dado que estos incrementan el grado de
articulación entre los departamentos que forman la región.
d) Desarrollo de oferta exportable e intercambio comercial
La conformación de espacios geográficos más grandes (regiones) que los actuales
departamentos, generará mercados más amplios y atractivos a la inversión. Las nuevas
regiones, por tanto, serían más productivas en el sentido que podrían aprovechar las
economías de escala en la producción, se podría desarrollar una oferta exportable
de productos a ser colocados dentro del país (hacia otras regiones o departamentos) o
fuera de él y se podrían constituir circuitos comerciales, principalmente entre las
capitales de departamentos.

Un caso de particular importancia, es el que involucra a las regiones de fronteras,


principalmente en la zona norte, del altiplano y sur, en este caso existe el reto y la
oportunidad de integrarse con miras a introducir productos en mercados más
importantes de la zona como son los casos de Ecuador, para la región Norte, y
el mercado de Bolivia y Brasil, ente otros, para la región Sur Andina y región Apurímac-
Cusco. En ambos casos, ya existen o están en proyecto de construirse (por ejemplo:
Ejes IRSSA como la Interoceánica, entre otros) vías de comunicación importantes que
podrían articular polos de desarrollo para esas futuras regiones.

e) Creación de clusters o redes y circuitos turísticos

Al conformarse regiones que desarrollen actividades productivas similares, se impulsa


la creación de clusters o redes que conlleven a lograr una mayor competitividad en la
región. Además, a nivel sectorial, el turismo podría ser una de las actividades más
beneficiadas, debido a que se pueden impulsar proyectos turísticos, integrando los
principales destinos de los antiguos departamentos. Como ejemplo de esto, y
considerando las distintas propuestas de región, se puede destacar lo siguiente:

•Sur Andina (Arequipa, Puno y Tacna): tienen importante producción pecuaria, cadenas
de valor del turismo en valle del Colca y Cotahuasi, Lago Titicaca, y Valle de Sama y
Aguas Calientes;

•Norte (Lambayeque, Piura y Tumbes): pueden desarrollar la actividad agro-


exportadora, que está creciendo y diversificándose significativamente, aprovechar su
litoral pesquero de gran riqueza hidro-biológica; además, tienen grandes atractivos
turísticos, como Sipan, Sicán, Olleros y bellas playas, Colán, Mancora,Punta Sal,etc.

•Nor-Centro Oriente (Ancash, Huánuco, Lima provincias, Pasco y Junín): sus


características geográficas son favorables, al estar localizada en 7 cuencas, con gran
potencial productivo agropecuario.
La integración promueve la administración eficiente de recursos, la cual pasa por el uso
adecuado de los montos destinados a los gastos de inversión, que se desarrollen
actividades productivas similares para lograr una mayor competitividad en la Región y
el mejoramiento gradual de la calidad de vida compatible con el desarrollo
humano sostenible y recursos hídricos para la implementación de cadenas productivas;
además, el sector minero es el de mayor riqueza debido a los importantes centros
mineros en la zona, estando entre los más importantes del país; asimismo la Región
contará con nuevos circuitos turísticos, que dinamizarán aún más este actividad.

•Apurímac-Cusco: Cuentan con un sólido sector minero-energético, por los recursos


del Gas de Camisea de Cusco y de Las Bambas de Apurímac se generará un impulso
para la economía regional; tienen grandes atractivos turísticos con los que pueden
formar circuitos turísticos con el Valle Sagrado, Santuario Histórico de Machupicchu,
Parque Arqueológico Sacsayhuamán, Parque arqueológico del Manu, Cañón del
Apurimac, Pachachaca-Apurímac, entre otros.

•Ica-Ayacucho-Huancavelica: Pueden formar y desarrollar un gran eje agro industrial de


la Costa Sur, modernizando los cultivos agrarios a través de la consolidación de cultivos
de riego y drenaje, entre otros; asimismo, cuentan con ejes viales que favorecen la
integración territorial: eje vial Lima. Pisco-Nazca-Puquio-Abancay-Cusco, ruta
comercial de productos agroindustriales; entre otros. Para el mejor desarrollo de la
agricultura en esta propuesta de Región, es necesario contar con una fuente de agua,
la cual se encuentra, principalmente, en el departamento de Huancavelica.
2. INCENTIVOS A LA INTEGRACIÓN REGIONAL
Reconociendo que la Integración Regional es un proceso importante para el desarrollo
integral del país, la Ley de Descentralización Fiscal y la Ley de Incentivos a la
Integración y Conformación de Regiones y sus respectivos reglamentos incorporan los
siguientes incentivos para estimular dicha integración:

A) Coparticipación en los Impuestos Nacionales.

Las regiones conformadas recibirán la asignación del 50% de los recursos


efectivamente recaudados en cada región por los impuestos internos nacionales, IGV
(sin IPM), ISC e Impuesto a la Renta de personas naturales (1ra., 2da., 4ta. y 5ta.
Categoría).Esta coparticipación, implica que la recaudación de los impuestos
mencionados en los ámbitos regionales reemplacen, en igual importe, las transferencias
del gobierno central (por la fuente Recursos Ordinarios). De esta manera, las regiones
conformadas tendrán mayor confiabilidad sobre sus ingresos futuros, como inicio hacia
una mayor autonomía financiera y, a partir de ello, mayores capacidades para aumentar
sus ingresos, mediante el desarrollo de esfuerzos fiscales y así, puedan tener una base
para lograr el desarrollo socioeconómico de su espacio geográfico.
B) Incentivos a la mejora del esfuerzo fiscal para lograr un aumento y mayor
eficiencia en la recaudación tributaria.
Se entiende como mejora en el esfuerzo fiscal, la diferencia positiva existente, en
términos anuales, entre el total de la recaudación obtenida en cada Región (de los
impuestos señalados en el punto 1) y la meta correspondiente a ella. En tal sentido, el
gobierno nacional otorgará un incentivo a aquellas regiones que logren una mejora en
su esfuerzo fiscal, en mérito a sus propias acciones. Estas acciones serán acreditadas
por la SUNAT y formarán parte de un Convenio de Cooperación Interinstitucional, entre
las regiones y la SUNAT.

C) Incentivos para el al uso eficiente de los recursos públicos.


Asimismo, recibirán un incentivo las regiones que utilicen de manera eficiente sus
recursos, generando ahorros en sus gastos corrientes o de capital, las cuales podrán
utilizar sus saldos en proyectos de inversión y mantenimiento de las obras de inversión
durante el siguiente año en que se generó dicho saldo.

D) Incentivos para la Inversión Pública de las Regiones que se conformen.


Con el fin de estimular el proceso de integración territorial para conformar regiones
competitivas sostenibles. En ese sentido se otorgará un incentivo para proyectos de
inversión nuevos en las Regiones que se conformen. Por este incentivo, las regiones
verán incrementado sus presupuestos de inversión significativamente. De este modo,
si logran integrarse las 5 regiones que han presentado expediente técnico, se transferirá
un total de S/. 210 millones anualmente desde el año 2007 hasta el 2010. En otras
palabras, en conjunto recibirán en total S/.840 millones para el período 2007-2010.
Dichos montos anuales serán repartidos de manera proporcional, en una quinta parte a
cada región. Adicionalmente, se han considerado otros incentivos que serán otorgados
a las Regiones, los mismos que podrán ir encontrando viabilidad progresivamente, a
medida que se vayan consolidando el desarrollo económico regional y las capacidades
de gestión financiera sostenible de sus gobiernos. (Capítulo II de la Ley de Incentivos a
la Integración y Conformación de Regiones Ley Nº 28274).
Las regiones conformadas tendrán mayor confiabilidad sobre sus ingresos futuros,
como inicio hacia una mayor autonomía financiera y, a partir de ello, mayores
capacidades para aumentar sus ingresos, mediante el desarrollo de esfuerzos fiscales
y así, puedan tener una base para lograr el desarrollo socioeconómico de su espacio
geográfico.

3. PLAN NACIONAL DE REGIONALIZACIÓN


En el contexto de la estrategia de regionalización abierta y flexible es pertinente
preguntarse si se requiere un Plan Nacional de Regionalización, y en todo caso qué
características debiera tener este documento.
Hay que recordar en el debate nacional y en las ofertas del gobierno referidas al “Shock
de Descentralización” se contempla efectivamente la formulación de dicho PNR como
un instrumento orientador que impulse y ordene el proceso de integración de regiones.
No obstante de que en el debate aún no se ha precisado el carácter y los alcances del
PNR (¿es un instrumento normativo “duro” o solamente un marco orientador?),
conviene preguntarse sobre su utilidad e impacto en el escenario todavía marcado por
la experiencia frustrada del referéndum.
Por otro lado, también viene al caso interrogarse ¿qué es exactamente lo que podría
normar el PNR? Una de las ideas más extendidas es que establecería criterios básicos
exigibles para la conformación de regiones, basados, por ejemplo, en indicadores de
población, PBI, dotación de infraestructura, etc. Si, al mismo tiempo, la nueva estrategia
de formación de regiones admite la necesidad de que esta se ejecute por la demanda
de las propias poblaciones, el problema es cómo conciliar ello con la exigencia de
requisitos previamente planteados para constituir regiones.
Es evidente que cualquier intento de poner restricciones a la voluntad de las
poblaciones de conformar regiones sería negar la flexibilidad del proceso y su
conducción por el lado de la demanda. En otros términos, la aplicación de un Plan de
Regionalización significaría retornar a un modelo manejado por el lado de la “oferta”, es
decir, basado en la obligación normativa de que las regiones deben tener tal o cual
característica.
En consecuencia, pareciera que la mejor estrategia es dejar que las propias tendencias
de formación de espacios económicos, de complementación de dinámicas productivas
y de gestión conjunta de proyectos estratégicos en el marco de las Juntas de
Coordinación Interregional, haga su tarea y, en un horizonte por lo menos de mediano
plazo, contribuya a madurar confianza, voluntades y decisiones de integración.
Ello quiere decir que la articulación económica y el desarrollo regional territorial se
puede y se debe impulsar como condición previa a la cristalización de regiones políticas.
Por ello es posible concluir que:

Resulta pertinente plantear la formulación pronta de un Plan Nacional de Desarrollo Territorial (PNTD)
para orientar iniciativas y apoyar acciones de construcción económica y social de los territorios
regionales del Perú. Es en el marco de este PNTD que cabría formular un Plan Nacional de
Regionalización simplemente como un instrumento orientador de carácter estratégico que facilite y
encauce, siempre en un marco flexible y abierto, las iniciativas de los departamentos y las provincias
para conformar regiones.
4. ¿POR QUÉ LA REGIONALIZACIÓN ES LA REVOLUCIÓN MÁS
IMPORTANTE DEL SIGLO XXI?
La regionalización es la revolución más importante del siglo XXI porque es un
procedimiento para modificar el orden territorial de un Estado en unidades territoriales
regiones más pequeñas, con la consiguiente transmisión de poder desde el gobierno
central a las regiones, es la delimitación geográfica que se realiza en consideración de
elementos comunes, sean económicos, sociales, culturales, geográficos,
administrativos y/o políticos, la regionalización de un territorio constituye un marco
adecuado para la adopción de decisiones que promuevan el desarrollo del país dentro
del proceso de planeación.
Es lo que divide un estado de otro para así poder tener mejor control de cada región o
territorio, esa es la revolución de la regionalización de dividir en partes para facilitar el
manejo por área.
La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con
características comunes y representa una herramienta metodológica básica en la
planeación ambiental, pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo
adecuado.
La importancia de regionalizaciones de tipo ambiental estriba en que se consideran
análisis basados en ecosistemas, cuyo objetivo principal es incluir toda la
heterogeneidad ecológica que prevalece dentro de un determinado espacio geográfico
para, así, proteger hábitats y áreas con funciones ecológicas vitales para la
biodiversidad, las cuales no hubiesen sido consideradas con otro tipo de análisis.
La Regionalización del territorio es el marco territorial de referencia en el ordenamiento
ecológico del país. Otros tipos de regionalizaciones también revisten particular
importancia, pues han representado el marco de aplicación de políticas sectoriales en
el país. Entre estas regionalizaciones destacan diversas regionalizaciones económicas
y de carácter fisiográfico.

Tenemos regionalización en el ámbito terrestre, marítimo e hidrológico. Para citar


algunos ejemplos en el ámbito terrestre se destaca la regionalización biogeográfica, en
la que se representan unidades básicas de clasificación, constituidas por áreas que
albergan grupos de especies con un origen común y patrones similares de fisiografía,
clima, suelo y fisonomía de la vegetación. Asimismo, las ecorregiones, también
propuestas por esta institución, constituyen otro tipo de regionalizaciones definidas
como áreas que constituyen conjuntos distintivos de comunidades naturales, las cuales
comparten especies y condiciones ambientales.
Respecto al ámbito marino, existe la regionalización de sus ecosistemas, determinados
por las características ambientales y principales recursos y usos costeros. De manera
más particular, se han llevado a cabo estudios sobre la delimitación de regiones de
distribución de algas y de peces marinos.

5. PROBLEMA DE LA REGIONALIZACIÓN EN EL PAÍS


La división política actual del Perú no favorece sino traba su desarrollo, al mantener
aisladas la Costa, Sierra y Selva. Muchas provincias y distritos, cercanos en el mapa,
en la realidad son lejanos entre sí, predominando la desarticulación entre las ciudades
medianas y grandes y los mercados interno y externo.
Extensas zonas agrícolas se conectan con el país a través de larguísimas rutas. Solo
para dar un pequeño ejemplo: la zona de Quillabamba, gran productora de café de
exportación no tiene salida directa a los mercados nacional e internacional, sino a través
de Cusco (su capital departamental) y de allí por Puno y Arequipa. Peor aún, su vía
férrea está actualmente cortada por desastres desde hace 4 años. Sin embargo,
conectando Quillabamba con San Francisco y Huamanga, tendría salida a Pisco en
pocas horas. Esta ruta es, en la práctica, una futura región.
Este aislamiento en el marco de la crisis del agro, alimenta la migración de centenares
de miles de productores campesinos, hacia las grandes urbes de la Costa, para
convertirse en comerciantes ambulantes, trabajadores informales o en sectores
marginales de la sociedad. Solo Lima concentra la tercera parte de la población del
país, y sigue creciendo. Esta es la raíz del Centralismo que agobia al Perú.

6. ¿FUNCIONA LA REGIONALIZACIÓN?
 A FAVOR:
Hasta fines del siglo XX, la visita de un presidente a cualquier departamento del país
era un acontecimiento. Esta actitud se entiende porque el poder (y las consecuencias
de su ejercicio, sobre todo en la disposición de recursos públicos) se ejercía desde la
capital. Es decir, el poder estaba centralizado.

A partir del 2003, mediante el proceso de descentralización –reforma con sustento


constitucional– esto cambió. Hoy, el presidente, los ministros, los congresistas y otros
funcionarios visitan frecuentemente diversas zonas del país. Los pobladores, por su
parte, evalúan esta actitud como natural y adecuada al acercamiento que estos
funcionarios deben realizar para solucionar sus problemas.

A 11 años de iniciado este proceso, podemos decir que, aunque nos falta un largo
camino, son varios los aspectos en los que se ha avanzado. Hoy existe un marco legal,
se han creado gobiernos regionales para las circunscripciones departamentales, se han
transferido competencias y 19 de los gobiernos regionales ya han conseguido la
aprobación de su plan de zonificación ecológico-económica.
No obstante, ha habido problemas. Cabe referir la convocatoria al primer referéndum
para formar cinco macrorregiones, la cual, sin embargo, a pesar de no haber tenido
éxito, fue un buen intento que posibilitó una reflexión sobre la ausencia de medios para
sensibilizar a la población acerca de los beneficios que podría traer la creación de
verdaderas regiones. Muchas son las razones de este fallido intento. Por ejemplo,
nuestra geografía es muy compleja y sin un estudio cartográfico básico (departamentos,
ríos) y temático (estructura de una determinada distribución geográfica) no podremos
acceder a información precisa y adecuada para desarrollar una verdadera
macrorregionalización.

El proceso de descentralización en marcha es el resultado de una decisión política y su


avance demanda la construcción de consensos básicos entre los actores políticos. Esta
promesa, en consecuencia, marca la agenda política.

 EN CONTRA:
Lo que empieza mal difícilmente terminará bien. Después de casi 15 años de
regionalización, hoy vemos los resultados de la improvisación que tuvo este proceso y
sus consecuencias para la gobernabilidad en un país unitario.

Breve historia. En julio del 2002 la Ley de Bases de la Descentralización desarrolló lo


que la Constitución prevé, regulando la estructura y organización del Estado en sus
diferentes niveles de gobierno (nacional, regional y local). Cuatro meses después, el 16
de noviembre se promulgó la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales; y, al día siguiente,
fueron las elecciones de presidentes regionales. A un día de haberse publicado la ley,
¿conocían los candidatos las funciones y responsabilidades del cargo que tentaban?
Definitivamente, no y pareció no importarles. Desde el inicio hubo motivaciones distintas
a administrar bien su región, y la ley no les puso límites, probablemente porque ya
existían pactos con caudillos regionales. A los electores no nos quedó otra posibilidad
que votar por alguien sin saber qué funciones cumpliría. Así nació.

El proceso apuntaba también a descentralizar el país constituyendo macrorregiones


para asignar competencias y transferir recursos más eficientemente. Así, en octubre del
2005, se realizó un referéndum para que la población se pronunciara sobre ellas. La
gran mayoría de peruanos dijo “no” a la constitución de macrorregiones. Fracasó.

Ese resultado fue atribuido a la poca información sobre la propuesta; y a la campaña


por el “no” de distintos presidentes regionales, que no querían perder el feudo que
habían obtenido. Otro factor determinante fue el debilitamiento de los partidos políticos,
que dio paso a cientos de movimientos regionales hechos a la medida de personajes
locales “conocidos” e impulsados por ansias de poder y distintas agendas personales.
A propósito de las denuncias contra dos presidentes regionales de considerable alcance
mediático, llegó el momento de analizar rigurosamente la autonomía presupuestal y
administrativa que se les dio a los gobiernos regionales, y reformar los mecanismos de
control de la gestión para permitir, si es necesario, vacar a la autoridad regional y no
llegar al límite en que sea la policía la que deba arrestarla. A los presidentes regionales
podría vacarlos su consejo, pero muchas veces sus “amigotes” eligen protegerlos y
enquistarse en el cargo con la reelección indefinida. Manejan con autonomía su
presupuesto y nada mejor que contar con dinero ajeno para invertirlo en una reelección.
Los casos de Cajamarca y Áncash son de mucha preocupación. La primera está
sumergida en la pobreza, por el rechazo a la inversión que hicieron su actual presidente
y sus socios, a base de motivos políticos y no a un sustento técnico; mientras que la
segunda es hoy un foco del crimen organizado.

1. HISTORIA DEL MUNICIPIO

El Municipio aparece en la historia de la humanidad como una necesidad


indispensable, para nivelar y organizar la convivencia social humana. Esto debido a
que creando núcleos sociales denominados municipios, los recursos económicos,
políticos, sociales, de infraestructura, entre otros; se canaliza y reparten
ordenadamente, previa fiscalización. Esto lógicamente considerando, que estos
núcleos sociales, están sujetos a prerrogativas desde la óptica del poder municipal.
No sólo ello, sino que muchos estudiosos del tema municipal sostienen diversas
fuentes como las causantes de la creación de los municipios, es así que "otra tesis,
explica que, con el acrecentamiento de la población de la tribu, se presentó la
necesidad de distribuir el trabajo y de organizar a la sociedad para su mejor defensa
y beneficio, siendo necesario encargar de la dirección al de más experiencia, que fue
designado entre los más ancianos de la tribu con el nombre de "patriarca". Esta fue la
primera forma de gobierno comunal".
En tal sentido es importante conocer la evolución histórica del municipio, porque nos
permite primero despejar la interrogante de saber por qué el hombre es social,
segundo porqué el hombre se une y crea una ciudad, un pueblo, una nación; tercero
cómo esta ciudad conformado por un conjunto de familias – individuos se transforma
en municipio, y; cuarto, cómo el municipio se transforma en la célula principal, el
núcleo que crea una nación. En tal sentido se podría señalar que no existe nación,
no existe Estado, si en sus partes que lo integran no existe el municipio. En la época
romana, la ciudad principal y libre que se regía por sus propias leyes; cuyos vecinos
podían obtener y gozar de los derechos y privilegios de la misma Roma. En la
actualidad, la primera y menor de las corporaciones de Derecho Público, integrada
por las autoridades (o ayuntamiento) y habitantes de un término jurisdiccional,
constituida casi siempre por una población y cierto radio rural, con algunos núcleos
poblados o casas dispersas. En las grandes urbes, no existe descampado; en ciertas
regiones poco hospitalarias, no hay verdadero centro edificado. El ayuntamiento,
compuesto por el alcalde y los concejales; en otros sitios o épocas llamados
corregidor o intendente, y regidores o ediles. El término jurisdiccional que comprende
el municipio o que administra su ayuntamiento.
Por todo ello, es indispensable enfocar al municipio en la historia, en tal sentido esta
institución como creación humana tuvo sus primeros inicios para muchos estudiosos
en Grecia, pero otros en cambio, señalan que sus primeros pasos de creación lo
encontramos recién en la edad del Imperio Romano. Así que señalaremos para
enfocarnos en el tema histórico en etapas, la primera la etapa de las antiguas
civilizaciones, la segunda la etapa del renacimiento y como tercera la etapa moderna.
2. EL MUNICIPIO EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES

2.1. EL MUNICIPIO EN GRECIA.- Muchos autores señalan que el municipio se


creó antes aún que la época griega, es así que configuran la idea del Municipio
Primitivo. Para Moisés Ochoa Campos "hablamos del municipio primitivo, al
referirnos al paso de la vida nómada a la sedentaria, en las agrupaciones gentilicias.
Generalmente, acontece en el estadio del clan totémico en que los miembros se
consideran todavía unidos por vínculos de consanguinidad. Como casos de
organización local fincada en clanes, tenemos el calpulli azteca, el uji japonés y el
mishpacha del antiguo Israel".
"En la antigua Grecia al principio se encontraban fusionados Estado y Municipio, de
tal manera que durante un buen tiempo no podemos hablar de niveles de gobierno
diferentes y las pequeñas ciudades de entonces eran tanto un Estado como un
Municipio, siendo esto explicable por el escaso ámbito territorial dentro del cual y por
esos tiempos, 600 años A.C. se ejercitaba el instrumento de gobierno". Pero por la
distancia entre estos Municipios considerados Estados, hacían que constantemente
existan conflictos bélicos, todos por mantener y/o acrecentar el poder de sus
soberanos, ya sea instaurando nuevos tributos, apropiándose de esclavos, o
haciendo expropiar para ellos, grandes extensiones de terrenos, lo mismo que
generaba envidia entre los monarcas, y así se iniciaban años de guerra; esto se
tradujo con el tiempo, de los gobernantes se decidieran mejor unirse, ya cansados
de tanta tragedia, y crearan una sola nación que en la actualidad es la nación Griega.
Esto de crear Ciudad-Estado en la época Griega, ha generado muchas controversias
en los estudiosos especializados en temas municipales, porque no se puede
determinar claramente si es que en la época griega se conoció la figura jurídica del
municipio y cual fue verdaderamente su sentido jurídico, o en su defecto cual fue
primero el Estado o el Municipio. "Kelsen expresa este concepto con claridad
meridiana: "Si la comunidad parcial hoy existente como Municipio hubiera precedido
al Estado, es que el Estado habría coincidido con el Municipio, es decir, el Municipio
habría sido Estado". Por este motivo, las ciudades–estados que florecieron en la
Grecia clásica y en la Europa del Renacimiento, no son municipios, aunque contengan
materia municipal".
En conclusión podríamos decir que lo que apareció en la Grecia antigua no tiene
nada que ver con la creación del Municipio así como lo conocemos hoy en día, pero
si podríamos señalar que el municipio como tal pertenece al Estado Y en la época
griega fue el propio Municipio-Estado, que están plenamente unidos en un solo
órgano, que condujo por mucho tiempo a los hombres griegos. Pero cabe recalcar
también que "la nota esencial de la Ciudad-Estado de Grecia, es que en ella no hubo
una diferencia precisa entre lo que hoy se denomina lo político (perteneciente al
estado) y lo municipal. La organización griega más parecida al municipio fue la
llamada "demos", especie de ayuntamiento dirigido por un funcionario denominado
"demarca" y por una asamblea deliberante formada por todos los ciudadanos. Cada
"demo" formulaba y aprobaba su presupuesto, tenía dominio sobre sus bienes y
celebraba sus fiestas".
2.2. EL MUNICIPIO EN ROMA.- Durante la época romana, se llevó a cabo un
conjunto de conquistas territoriales, que hicieron que Roma se volviera un Imperio.
Por todo el continente Europeo, desde lo que hoy es España hasta Turquía, el Norte
de África, parte de Asia y del medio oriente, las legiones romanas anexaban nuevos
territorios, nuevas riquezas, nuevos esclavos; por lo que se les hizo indispensable
crear una forma de gobernar todo este vasto territorio. Por eso, está confirmado de
que "en nuestro mundo occidental, el municipio parece haber nacido como
consecuencia de la expansión de Roma. Las ciudades conquistadas se incorporaban
al Estado romano, pero sus habitantes carecían de derechos políticos, (civitas sine
sufragio), aunque debían pagar un tributo que recibía el nombre de municipia, de
manus (carga). La ciudad constituía un municipium, que era un sujeto de derecho
privado, origen de la persona jurídica, con facultad de adquirir bienes y contraer
obligaciones".
Era definido como municipio antiguo, "en la época romana, la ciudad principal y libre
que se regía por sus propias leyes; cuyos vecinos podían obtener y gozar de los
derechos y privilegios de la misma Roma". No obstante ello, se puede considerar
además que antiguamente "en Roma había surgido el Municipio con las siguientes
características: 1) Una personalidad propia, la Cívitas, pero sujeta al Imperium; 2) Un
núcleo en relación con ese poder dominador –Imperium- que luego ha pasado a ser,
dentro su calidad de poder soberano, el Estado Nacional; 3) Asentado en un territorio
determinado; 4) Manifestación de la voluntad popular en una asamblea general; 5)
Un cuerpo deliberante –curia- con sus magistrados; 6) Un culto común".
No obstante ello, en la época romana existieron grandes filósofos que aportaron con
sus ideas a desarrollar las leyes romanas y forjar una convivencia vecinal adecuada
al desarrollo personal y social en los municipios. Por tal motivo es importante acotar
el aporte que realiza un gran pensador y filósofo de la época; Cicerón. Para este
pensador "el municipio era en Roma [una ciudad que se gobernaba por sus leyes y
costumbres y gozaba del fuero de la vecindad romana]. Su implicación jurídico-
política, como puede advertirse, no coincide cabalmente con la acepción
etimológica de la palabra, que proviene de la conjunción munus –oficio- y capere –
tomar-. Conforme al concepto romano de municipio, este calificativo se adjudicaba a
las ciudades conquistadas que habían sido incorporadas al Estado y cuyos
habitantes, por este motivo, se convertían en ciudadanos de Roma, conservando, sin
embargo, una cierta libertad interior, el derecho de elegir a sus magistrados y la
administración de los negocios generales dentro de los límites jurídicos fijados por
las leyes estatales".
"Hay que destacar por su trascendencia, el valioso e importante aporte de Roma al
mundo referente al régimen municipal y al término o denominación de municipal y al
término o denominación de Municipio que viene de municipium. Dentro del proceso
de la evolución histórica del Municipio, se ha fijado el año 387 A.C. y a la ciudad de
Tusculum, Roma, como el periodo y el lugar donde surge el Municipio como
organización político-administrativo y como nivel diferenciado de gobierno".
2.3. EL MUNICIPIO EN ESPAÑA.- "España, siendo un país de un arraigo cultural
muy rico y diverso, complementado con un conjunto de culturas, desde épocas muy
remotas conoció la figura jurídica del municipio. Como bien señala Victor Godos
Rázuri, en su disertación sobre el Derecho Municipal señala que, la península Ibérica
fue conquistada e invadida sucesivamente, entre los siglos II A.C. y mediados del
siglo XV de nuestra era, por los romanos, visigodos y los árabes, aportando cada uno
de estos pueblos instituciones de carácter municipal, unos más que otros, llegando a
unos casos a conservarse y en otros a fusionarse con el sólido régimen municipal
existente por entonces en España. (.) La palabra Alcalde es de origen árabe, viene
de Al-gadi que significa Juez o Alcalde. Además del antiguo alcalde pedáneo, existió
también es este periodo de la dominación árabe el Alcalde de barrio, palabra ésta que
deriva del vocablo árabe barr que significa tierra, campo, afueras; de aquí que los
barrios primitivos eran sinónimos de los arrabales o extremos de una población".
"En España, en el período de la Reconquista, se vigoriza el municipio, cuya
autonomía es reconocida por los llamados "Fueros" y las "Cartas pueblas". La
facultades otorgadas a las ciudades eran de orden urbanístico, administrativo,
económico o militar, y tenían la forma de contratos colectivo sobre ocupación de zona
determinada. Según Juan Helvia los cabildos eran formados por Regidores,
presididos por el Corregidor que carecía de voto de acuerdo a la nueva Recopilación;
en calidad de representantes del poder real, tenían a su cargo funciones de justicia y
servicios vecinales".
2.4. EL MUNICIPIO EN LA ÉPOCA CONTEMPORANEA.- Como hemos visto con
el recurrir del tiempo el municipio, como todo hecho y creación humana ha ido
evolucionando, de modo que se puede señalar que "en la actualidad, la primera y
menor de las corporaciones de Derecho Público, integrada por las autoridades (o
ayuntamiento) y habitantes de un término jurisdiccional, constituida casi siempre por
una población y cierto radio rural, con algunos núcleos poblados o casas dispersas.
En las grandes urbes, no existe descampado; en ciertas regiones poco hospitalarias,
no hay verdadero centro edificado. El ayuntamiento, compuesto por el alcalde y los
concejales; en otros sitios o épocas llamados corregidor o intendente, y regidores o
ediles. El término jurisdiccional que comprende el municipio o que administra su
ayuntamiento".
"El Municipio como célula básica del Estado cumplirá su rol si garantiza la
participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural,
permitiendo su actuación cerca de los poderes públicos en la solución de los
problemas de interés local y sectorial, o permitiendo la intervención de los ciudadanos
en la toma de decisiones". "Por ello, para nosotros el Municipio es una forma
sociopolítica. Es por excelencia, la forma de agrupación local, derivada del clan y de
la tribu, agrupaciones de parentesco que se vuelven vecinales en cuanto establecen
su estructura económica agraria".
"Es desde la Constitución de 1979, que en el Perú se comenzó a normar sobre la
competencia de las municipalidades para planificar el desarrollo de sus
circunscripciones y ejecutar planes y proyectos". En la actualidad se han escrito
diversos conceptos doctrinales, que aportan sobre el conocimiento del municipio,
pero es la Enciclopedia Jurídica Omeba, la que conceptualiza al municipio desde
nuestro punto de vista de la mejor manera. Para esta Enciclopedia Jurídica, "el
municipio o municipalidad es, jurídicamente, una persona de Derecho público,
constituida por una comunidad humana, asentada en un territorio determinado, que
administra sus propios y peculiares intereses, y que depende siempre, en mayor o
menor grado, de una entidad pública superior, el estado provincial o nacional" ([36])
que por su tamaño geográfico estos son superiores al del municipio. Ya por el siglo
pasado "Azcárate, señalaba en 1891, que los "municipios no son asociaciones que
surgen al conjuro de los individuos o de los gobiernos, sino personas sociales,
naturales y necesarias, cuya existencia tienen que reconocer gobiernos e individuos",
es así que los Estados deberán reconocer no sólo la existencia del municipio, sino
que en la actualidad el Estado Peruano deberá otorgarles los medios económicos y
administrativos, para que cumplan a cabalidad sus funciones ediles.
3. ORIGEN DEL MUNICIPIO
Los estudiosos establecen que sólo existen 02 corrientes o modelos teóricos que
sustentan el origen del municipio, estos son: El modelo clásico-aristotélico y el modelo
contractualista o ius-naturalista.
3.1. EL MODELO CLÁSICO-ARISTOTÉLICO.- "El modelo clásico parte de una
concepción histórico-sociológica del estado, cuyo origen se ubica en la polis o ciudad,
a partir de la cual en una suerte de evolución natural se va pasando por diferentes
etapas -de las más primitivas a las más evolucionadas- hasta llegar a la sociedad
más perfecta que es el estado. La familia es presentada como la primera forma de
sociedad natural, como la célula básica del estado, y los individuos aparecen -desde
el origen- integrados en sociedad a través de lazos orgánicos. Esta
concepción plantea como fundamento del poder político el derecho natural. El estado
sería la desembocadura natural y -en consecuencia- necesaria de la asociación de
familias, aldeas y ciudades. De manera que el principio de legitimación de
la sociedad política es el estado de necesidad o la misma naturaleza social del
hombre".
3.2. EL MODELO CONTRACTUALISTA O IUS-NATURALISTA.- “Esta escuela
gozó de gran predicamento en nuestro continente como consecuencia de la difusión
de la obra de Tocqueville, la democracia en América, donde se decía al estudiar las
instituciones municipales de Norteamérica a principios del siglo pasado: "Ésta (la
comuna) es la única asociación que existe también en la naturaleza, que donde
quiera que se encuentren hombres reunidos se forma por sí misma una comuna", y
agregaba, condensando el concepto: "El hombre forma los reinos y establece las
repúblicas; la comuna parece surgir de Dios".
"El modelo ius-naturalista -cuyo primer exponente es Hobbes en el siglo XVII- intenta
romper con el modelo clásico vigente durante toda la edad media, dando lugar a una
nueva teoría del estado en la que se inscriben diferentes pensadores de las más
variadas ideologías. Así Hobbes inicia la reformulación de dicho modelo desde una
perspectiva netamente conservadora, posteriormente Locke lo retoma representando
a uno de los principales exponentes del liberalismo político y más tarde Rousseau
desde una óptica que algunos autores denominan democrática o revolucionaria.
El principio de unificación de pensadores tan diversos radica en la utilización de un
método racional y demostrativo, y en la construcción de un modelo lógico en donde
el origen del estado ya no es la familia ni la polis, sino un pacto concertado entre
individuos libres e iguales. Esta concepción racionalista del origen del estado plantea
que éste se funda en la concertación de un contrato, oponiéndose a un estado de
naturaleza donde sólo se encuentran los individuos aislados con ciertos derechos
innatos. Lo único natural son estos derechos individuales que, a través del contrato,
el estado se compromete a garantizar y proteger. No existe ningún derecho natural
que fundamente el origen del estado, sino que éste será un producto artificial, lógico
y racional donde su principio de legitimidad radica en el consenso. Esta es una
concepción esencialmente legalista que acompaña históricamente el nacimiento del
estado moderno. El estado de derecho establece la supremacía de la ley por encima
del derecho consuetudinario sustentado por el poder tradicional".
4. NATURALEZA DEL MUNICIPIO

La naturaleza del municipio es el sustento en la que se cimienta el municipio, es la


condición y especificación de la institución municipal. Es de suma importancia su
implicancia "no sólo por su interés teórico vale decir por la curiosidad intelectual que
lleva a resolverlo, sino por la proyección práctica que deriva del tipo de solución que
se adopte en orden a la estructura y a las actividades de las instituciones
municipales". Cabe señalar además, que al hablar de la naturaleza del municipio,
estamos hablando de diversas corrientes filosóficas y sociológicas que pretenden
definirla de diversa forma, pero dentro de estas las más importantes son las
denominadas escuelas, las mismas que son la Escuela Jusnaturalista y la Escuela
Legalista.
4.1. ESCUELA IUSNATURALISTA.- Esta escuela se sustenta en la doctrina del
derecho natural, por lo que tiene mayor tiempo como postulado en el occidente, siendo
que "los postulados vertebrales han sido sistematizados por Albi en estos tres: 1) el
Municipio es una sociedad natural, anterior al estado, que debe ser necesariamente
reconocida por éste "donde quiera que exista", 2) las relaciones de vecindad
constituyen la base natural del Municipio y determinan la forma de convivencia social,
3) el carácter natural "produce, como consecuencia indeclinable, que el grupo social a
que nos referimos posea una peculiar personalidad, una vida propia, un derecho
natural al autogobierno, a la "autonomía", en una esfera de la vida humana total".
4.2. ESCUELA LAGALISTA.- Esta escuela fue planteada por Kelsen, la misma que
"sostiene que el Municipio se halla subsumido dentro de la totalidad del orden jurídico
y que no existe "sino en virtud de una delegación estatal".
Afirma el autor de "Teoría pura del derecho" que la doctrina dominante sobre la
autonomía, separa dos órdenes distintos: la administración estatal y la administración
autónoma, que es colocada al margen del estado".

CAPITULO SEGUNDO -EL MUNICIPIO EN LA LEY N° 27972- CONCEPTO DE


MUNICIPIO
Los municipios son entes creados por ley, la misma que tienen personería jurídica y
son regulados por el derecho público. En el Perú conforme a la nueva ley orgánica de
municipalidades Ley 27972, el municipio se conceptualiza y redefine como el gobierno
local, señalando puntualmente que son:
"Entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de
participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con
autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo
elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización".
En tal sentido y dando forma a la definición el municipio, es una subdivisión territorial
del Perú, el mismo que ha sido creado por el Estado, con la finalidad de que los
funcionarios y servidores públicos que manejan el aparato estatal, se encuentren más
cerca a la población, brindando los servicios municipales públicos eficientemente,
haciendo que la comunión Estado-población, sea más cercana, más personal, con
énfasis primordial en la satisfacción de las necesidades básicas y los requerimientos
que la sociedad prevé, en el espacio geográfico que conforma y/o circunscribe al
municipio.
De igual modo es una forma de organización política del Estado, donde de un lado
se dispersa y subdivide en regiones, las mismas que conformaban los
departamentos, que al dividirse dan origen a las municipalidades provinciales, y esta a
su vez a las municipalidades distritales, pero siempre manteniendo la salvedad de que
el estado peruano tiene un gobierno nacional unitario, siendo un estado único,
independiente de los otros países.
Entiéndase como entidad básica de igual modo al municipio, es el núcleo principal de
la organización del estado, es el inicio y el principio, es la base donde se cimienta la
Administración Pública nacional. Es en consecuencia su delimitación territorial, parte
del territorio Peruano, cuyo ámbito geográfico abarca población, siendo en
consecuencia base geopolítica de la Nación, donde por su naturaleza jurídica se
configuran organización, población, territorio y gobierno local. Tienen
consecuentemente personería jurídica y son promotores del desarrollo local de su
jurisdicción.
Podemos señalar que la organización a que se refiere el presente artículo, se connota
al hecho de que todo gobierno local deberá ser administrado como una organización,
donde participan los alcaldes y regidores, los funcionarios y los servidores públicos,
con fines, objetivos, metas y sobre todo haciendo uso de una administración pública
a través de un proceso gerencial, donde los actores de la conducción municipal,
cuenten con conocimientos técnicos y profesionales, aunque no muy profundos en
todos los temas de la administración pública, pero si los suficientes para manipular y
sostener a los municipios con las herramientas que otorga los conocimientos de
administración de empresas, economía, contabilidad, entre otros.
En consecuencia debemos mencionar que le municipio, denominado en nuestra
legislación gobierno local, es la entidad más cercana al individuo, al ciudadano
común, por lo que resulta indispensable que estos deban conocer sus problemas, y
planear soluciones que permitan encaminar las acciones del gobierno local para
satisfacer las necesidades de la comunidad. Así, hacer que se desarrolle la
comunidad, para propiciar las condiciones para la transformación de la vida de los
ciudadanos de la manera más rápida, dentro de una eficiente
planeación y programación para el logro de los objetivos deseados. Entiéndase en
consecuencia por "Gobierno al conjunto de órganos encargados del ejercicio del
poder público. Conjunto de instituciones o de individuos que están por encima de los
demás, o sea, que ocupan el vértice dentro de la estructura jerárquica total", pero que
están al servicio de la población, porque son en fin los que pagan los sueldos a través
de los impuestos para tal fin.
Siendo consecuentemente el gobierno local parte de la estructura del gobierno
central. Es decir que al subdividirse la Nación Peruana en municipios, descentraliza
el territorio en pequeños trozos de porción territorial, le otorga autonomía económica,
política, administrativa, y el poder que recae en los funcionarios representantes de
los ciudadanos del nivel local. Todo ello, dependiendo de cómo lo crea la
Constitución Política del Perú, por eso cabe señalar que para en la carta magna
de 1993, el territorio peruano se divide en regiones, departamentos, provincias, y
distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera
descentralizada y desconcentrada.
Esta división política a través de municipios es importante porque evita que exista la
centralización y/o centralismo, que es lo que ha ido evitando el desarrollo del País.
"El centralismo es el sistema de gobierno que concentra el poder a favor de un
gobierno único, del nivel central. Supone la ausencia de entes descentralizados de
gobierno. En la estructura del Estado centralista, el poder central, que se ejerce
desde la Capital de la República, es el único nivel de decisión, dirección y control de
la administración y de la actividad pública". En tal sentido es importante que en
nuestro país se cimiente la necesidad de romper con este centralismo, haciendo que
los municipios cada vez tengan mayores capacidades de autogobierno.
Existen diferentes criterios para definir al municipio, no obstante ello, en el Perú, los
legisladores a través de la propia ley N° 27972, definen al municipio como gobierno
local. Por tal motivo conforme señala el título preliminar de la ley N° 27972 en el
Artículo I, "los gobierno locales son entidades básicas, porque es desde allí donde se
cimienta la nación, son los municipio ejes fundamentales del desarrollo nacional y
sobre todo son la base donde el Estado se aproxima a las necesidades básicas de la
población; de la organización territorial del Estado, porque es parte de esté y depende
de él para su funcionamiento, puesta en marcha y fortalecimiento institucional, no se
puede concebir un municipio como un Estado, sino más bien el municipio como parte
integrante de este último; y canales inmediatos de participación vecinal en los
asuntos públicos, porque es el vecindario parte importante del municipio, la misma
que participa activamente en el desenvolvimiento de los proyectos de desarrollo
municipal, y son los que se organizan para fiscalizar, proponer, y participar en la
dirección, desarrollo, fiscalización y puesta en marcha de los trabajos municipales
comunales; que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de
las correspondientes colectividades; porque el trabajo que realiza el municipio tiene
como único norte institucionalizar las actividades propias del municipio, respetando
la ley, y sobre todo en comunión con las políticas de desarrollo, que el gobierno
nacional y el gobierno regional prevén desarrollar con la participación de los
municipios y la población; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio,
la población y la organización, porque sin estos elementos no existiría el municipio,
no tendría su razón de ser y aún más no podría mantener su autonomía.
Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno
promotores del desarrollo local, con personería jurídica de derecho público y plena
capacidad para el cumplimiento de sus fines". Porque el sentido de la creación de los
municipio sólo y únicamente se sustenta en promover el desarrollo local, a través de
diversas acciones que permitan sostener el bien común de la sociedad.
Para el Diccionario Jurídico OMEBA, conceptualizando puntualmente al municipio
señalando: "El municipio o municipalidad es, jurídicamente, una persona de Derecho
público, constituida por una comunidad humana, asentada en un territorio
determinado, que administra sus propios y peculiares intereses, y que depende
siempre, en mayor o menor grado, de una entidad pública superior, el Estado
provincial o nacional". En este punto, cabe establecer que esta definición conjuga
tres elementos esenciales que crean, modifican, extinguen o transforman a un
municipio, estamos hablando de que los municipios están constituidos de población,
territorio y autoridad común.
Ahora bien, qué papel juega el Estado con respecto al municipio, el estado en
consecuencia se define como: "Sociedad jurídicamente organizada, capaz de
imponer la autoridad de la ley en el interior y afirmar su personalidad y
responsabilidad frente a las similares exteriores. Conjunto de los poderes públicos;
acepción en que se asimila con gobierno, del cual se diferencia en cuanto éste
constituye la encarnación personal de aquél, su órgano ejecutivo. La representación
política de la colectividad nacional, para oponerlo a nación, en sentido estricto o
conjunto de personas con comunes caracteres culturales, históricos y sociales
regidos por las mismas leyes y un solo gobierno". Y es por así decirlo la comunión de
comunas, la interrelación de municipios, la unión de las poblaciones municipales, las
que crean al Estado.
Lógicamente al hablar del municipio como parte del Estado, debemos decir que estos
se conducen por personas naturales, las cuales les conocemos como funcionarios y
servidores públicos, estas dos definiciones hacen prever los cargos que en los
estamentos públicos existen, y sobre todo el trabajo que realizan estas personas para
coadyuvar a mejorar los servicios ediles y mejorar de alguna manera la vida social de
la población.
1. IMPORTANCIA DEL MUNICIPIO
"Su importancia radica en que afronta tres dimensiones claves: a) reforma la estructura
del Estado, introduciendo un nivel intermedio: el gobierno regional, dotado de
autonomía política, económica y administrativa en el marco de la Constitución y la ley;
b) abre oportunidades para emprender políticas de desarrollo regional que permitan
un desarrollo equilibrado, armónico y sostenible; y, c) abre oportunidades para el
fortalecimiento de la democracia por el carácter electivo de sus autoridades y por la
introducción de mecanismos de participación de la sociedad civil en la gestión
gubernamental". "Todo municipio, como todo Estado, cuenta con una población, un
territorio, y una autoridad común a todos sus habitantes. De estos tres elementos, el
que mejor define al municipio, es el de su población, que se caracteriza por su mayor
densidad y por las necesarias relaciones de vecindad que crea entre sus habitantes.
Sin la existencia de lo vecinal, no se comprende al municipio". Ni mucho menos puede
haber Estado, si es que primeramente no existiesen los municipios; es decir, que los
municipios en su conjunto forman al Estado.
El Municipio es importante porque permite a la población fiscalizar y controlar el
desenvolvimiento económico y administrativo del Estado, ayudando a que las zonas
más alejadas del país se desarrollen, al mismo ritmo que las ciudades más cercanas a
la capital de la República. Su importancia es tan connotada para un país, que "se
puede decir, también, que es el "generador de los servicios públicos"; que se
manifiesta a través de una organización investida de poder, un cuerpo legal y un
conjunto de acciones llevadas al cabo, hacia una colectividad de seres humanos,
dentro de un espacio geográfico determinado en la perspectiva del logro de objetivos
sociales".
2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MUNICIPIO
Se podría decir que sin estos elementos, no existiría el municipio. En consecuencia, es
de vital importancia, que se conozcan los elementos que conforman el municipio y
definirlos adecuadamente, en tanto son partes constitutivas. Estos elementos
esenciales son: población, territorio, autoridad común, y; organización.
3.1. POBLACIÓN.- No viene ser más que las personas que habitan en la
circunscripción de un Municipio. Conforme a las ideas doctrinales es la facultad del
hombre de accionar o afectar un lugar para poblarlo, ya sea por fines prácticos o por
fines comunes, con el objeto de convivir en armonía social.
Comprende pues a la población ser la característica fundamental del municipio, ya
que caracteriza por su mayor densidad y por las relaciones de vecindad el eje
fundamental del gobierno local. Es preciso señalar que todo municipio, como todo
Estado, cuenta con una población, sin esta característica fundamental, no podría
existir ninguna delimitación territorial definido como Estado o Municipio. Sin la
existencia de lo vecinal, no se comprende al Municipio, por lo que la población está
constituida por un conjunto de personas heterogéneas: económica y socialmente;
pero que los une un mismo idioma, una misma religión, una misma actividad
económica, entre otros aspectos sociológicos casi homogéneos, pero lógicamente
con las salvedades correspondientes a un país democrático como es el Perú, donde
existe diversas libertades, como la de idioma, de religión, etc.
3.2. EL TERRITORIO.- Sin territorio no puede existir o no puede haber físicamente
el municipio. Es por ello que existe absoluta coincidencia, entre todas las definiciones,
en considerar al Municipio como entidad territorial. Ese territorio se caracteriza
habitualmente por su escaso tamaño, ámbito territorial reducido, aunque no deba esto
tomarse en términos absolutos, pues la creciente urbanización del mundo
contemporáneo está produciendo conglomerados humanos que hace sólo un siglo
hubieran sido considerados monstruosos, a tal punto que ya no son cientos o miles
los que ocupan un municipio, sino más bien millones de personas, ocupando
superficies cada vez más extendidas.
En el Perú existen municipios que por su naturaleza territorial se les denomina
metropolitanos, teniendo como ejemplo al municipio que lo constituye la ciudad de
Lima, con más de siete millones de habitantes. Mientras que otros municipios
denominados provinciales o distritales, tienen en su territorio algunos cientos a miles
de habitantes, siendo considerados pequeños o medianos municipios conforme al
nivel territorial que ocupan en el Perú.
Pero doctrinariamente se ha escrito mucho respecto a la definición del territorio
municipal, por tal motivo consideramos al territorio municipal como el ámbito espacial
de vigencia del orden jurídico específico y de asentamiento de la población municipal.
En consecuencia al igual que el del estado debe ser propio y exclusivo, el territorio
del municipio, no puede compartir su dominio con otro u otros municipios, pero eso
no restringe el hecho de que forma parte del territorio estatal, por ser el municipio la
base de la división territorial del estado; sin territorio propio, un grupo humano podrá
constituir un pueblo, una sociedad, una empresa o club, mas no un municipio o un
estado.
3.3. AUTORIDAD COMÚN.- Es importante señalar que "el municipio debe además
contar con una autoridad común a todos sus habitantes, cuyo fin sea la satisfacción
de las necesidades de la población que puedan ser satisfechas, por sus propios
medios, sin necesitar la ayuda de otros organismos estatales". La autoridad común en
el tema de los municipios en el Perú esta personificado en el Alcalde, quien es el que
maneja las riendas de su comunidad, acompañado de un conjunto de personas que
se les denominan Regidores, cuyas funciones están la de fiscalizar, controlar,
constatar, verificar, denunciar entre otros aspectos, la labor del Alcalde.
La autoridad común para el municipio deberá estar investida del poder municipal, que
no es otra cosa que la potestad jurídica que tiene el Alcalde de poder gobernar y
poder ejecutar las ordenes necesarias para poner en marcha y realizar las obras
propuestas en su plan de gobierno municipal. "Para Raúl Ferrero ORGANIZACIÓN.-
Se constituye el municipio a través de una organización establecida por ley, en ese
sentido esta organización denominada municipio, lo conforman el alcalde, los
regidores, los funcionarios públicos y los servidores públicos municipales.
La organización municipal, está concebida como aquella que flanquea la
administración moderna. En tal sentido es "la función de la organización el hecho de
que la teoría moderna conciba que la organización es algo más que una estructura
formal, no reduce necesariamente la importancia de esta estructura. Por ejemplo, la
estructura aún sirve para dividir y agrupar estas actividades en puestos que se van a
convertir en obligaciones, responsabilidades y autoridad de las personas que ocupen
cada puesto. Además, la responsabilidad y autoridad específicas serán afectadas por
el tipo de estructura en la cual se hayan organizado los puestos y por las ubicaciones
y relaciones de tales puestos en la estructura".
La organización municipal va de la mano de la creación de funciones, puestos,
responsabilidades, entre otros aspectos de la administración, en tanto toda persona
que trabaja para el municipio deberá tener claro cuál es su puesto, que funciones
deberá cumplir, bajo quién estará supervisado, que tiempo y horario deberá
permanecer en su centro de trabajo, es decir tener claro todas estas premisas
mencionadas. El problema radica muchas veces en que no existen reglamentos
internos en muchos municipios, que permitan prever cuales son las funciones de
cada servidor y/o funcionario dentro de cada estamento municipal, esto debido a la
inestabilidad laboral imperante, en tanto que cada cuatro años se eligen nuevas
autoridades ediles, muchos de estos cambian al personal en los municipios.
Lógicamente que hay personas que ya han sido nombradas para algunos puestos de
trabajo, pero no es así para la totalidad de los trabajadores municipales. A tal punto
que los servidores y los funcionarios municipales, pueden ser elegidos por concurso
público o por confianza, dependiendo de las necesidades propias del municipio, y de
los requerimientos laborales de las autoridades ediles electas.
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL MUNICIPIO PERUANO - LA
DESENTRALIZACIÓN Y EL MUNICIPIO

El Perú en su proceso inagotable de programas gubernamentales de


descentralización. Por lo irónico que parezca ha venido descentralizándose
constantemente y por años al Perú, promovido esencialmente por la clase política
errante, cambiante, desordenada, hacia espaldas de la realidad geográfica, social,
económica del Perú, con políticos movidos por sus intereses personales, y por la poca
difusión e importancia, que le otorgan los ciudadanos al tema de la descentralización.
El Estado, la población y la sociedad civil organizada, deben unir esfuerzos, proponer
ideas, debatir punto por punto los temas referentes a la descentralización, deben por
decirlo comúnmente; ser los motores que generen una verdadera descentralización en
el Perú.
Podríamos afirmar que lo único rescatable en la historia de la descentralización en el
Perú, es la municipalización del Estado Peruano; en tanto lo heredamos de los
españoles de la colonia, que fueron los creadores e impulsadores de los
ayuntamientos y cabildos. Así mismo, se define municipio recién a partir de los inicios
del siglo XX. En tal sentido, Jorge Arévalo Acha en su libro un municipio rural, señala
que los gobiernos locales tuvieron que pasar por tres etapas muy marcadas:
"En la primera, la gestión en los concejos dependía estrictamente de las haciendas.
Hasta fines de la década del 60, la prosperidad de los terratenientes, provenía no
sólo del dominio que ejercían sobre la tierra y los turnos de agua, sino también del
control político que poseían sobre los gobiernos locales. Por eso, difícilmente los
propietarios de las haciendas se dejaban disputar el gobierno local.
La segunda etapa, entre 1970 y 1980, con la Reforma Agraria, comprendió un vacío
de poder local, anteriormente ocupado por los hacendados debido ala restricción que
sufrieron elementales instituciones democráticas, como el derecho al voto y el
parlamento. Ayudó ese vació de poder el tránsito hacia la consolidación de una nueva
estructura productiva en reemplazo de la hacienda.
Durante esta etapa la reforma agraria fue creando nuevas condiciones, que
estimularon la vida política en cooperativas agrarias y comunidades campesinas.
Pero durante este proceso el gobierno local en las áreas rurales quedó relativamente
rezagado en la dinámica política local. Alcaldes nombrados desde Lima,
respondieron más bien al manejo del gobierno central, y difícilmente se identificaban
con las perspectivas y los problemas campesinos.
La tercera etapa, se inicia en 1981 luego de la primera elección de alcaldes y
regidores con el marco constitucional vigente. Hoy, sin haciendas, el espacio político
local es otro, tal vez aún muy imperfecto, pero con un caudal electoral que brota del
pueblo como plantitas en la tierra después de la lluvia. Si bien, la población rural abre
mecanismos de participación a fin de buscar soluciones, aún no encuentra – del todo-
el nexo con el gobierno local".
Para descentralizar al municipio es importante encaminar toda una política de
desarrollo sostenible, donde los gobiernos nacional y regional, doten de los recursos
esenciales para que los municipios cumplan con sus objetivos y planes de gobierno.
No sólo ello, es importante que los que han sido elegidos como alcalde y como
regidores, conozcan que es la descentralización, que requisitos deben de existir para
que se dé una verdadera y eficiente descentralización, cuál vendría a ser el
procedimiento descentralizador municipal, y en qué tiempo se puede llevar a cabo la
política descentralizadora. Es así que en un principio cabe mencionar los señalado
por Luís Chirinos cuando define que "la descentralización en ese sentido, no es sólo
un proceso de reingeniería del aparato del Estado, sino un proceso político en el que
participan diversos actores: el gobierno nacional, el Congreso, gobiernos
subnacionales, partidos políticos y sociedad civil. Se trata, pues, de una
responsabilidad compartida".
1. AUTONOMIA MUNICIPAL
Este criterio de autonomía municipal es de suma importancia para la consecución
exitosa de un gobierno municipal, acorde con los requerimientos sociales que solicitan
los pueblos dentro de una nación. Como ha de entenderse toda nación tiene soberanía
nacional, mientras que los municipios sólo tienen autonomía, por lo que es necesario
definir que es autonomía municipal, precisamente para encuadrar dos temas que por
su naturaleza son distintas.
"Se entiende que autonomía es "aquella facultad que posee una población para dirigir
sin tutelaje extraño los intereses específicos de su vida interna, que puede
expresarse en la creación de instituciones políticas propias para los espacios donde
conviven.
Estado y condición del pueblo que goza de entera independencia política. Condición
del individuo que de nadie depende bajo ciertos conceptos. Potestad que dentro del
Estado pueden gozar los municipios, provincias, regiones u otras entidades de él",
para regir intereses peculiares de su vida interior, mediante normas y órganos de
gobiernos propios".
"La doctrina ha determinado cuatro principios básicos que hacen a la autonomía
municipal, ninguno de las cuales pueden ser suprimidos sin perjuicio de la integridad
de dicho poder; estos son: a) elección de sus propias autoridades y potestad
normativa para producir legislación municipal (autonomía política); b) organización
de los servicios públicos locales y prestación de tales servicios (autonomía
administrativa); c) creación de rentas e inversión de las mismas (autonomía
financiera); y d) garantía de que sólo judicialmente podrán impugnarse las
resoluciones y demás actos de sus autoridades realizadas en el ejercicio de sus
funciones que a éstas le son propias (garantía judicial de la autonomía)".

Es importante determinar la existencia de estos requisitos esenciales para una


verdadera autonomía municipal, no sin antes ser conscientes de que en nuestro país,
donde las capitales de las regiones tienen arraigado el centralismo económico, esto
ha generado mucha dependencia en los municipios provinciales y distritales. En tal
sentido es necesario implementar una verdadera autonomía municipal, donde se
señalen los lineamientos primarios de la autonomía política, administrativa y,
financiera, que permita el desarrollo municipal, donde se garantice judicialmente esta
autonomía.
Lógicamente, siempre se deberá considerar que la autonomía municipal, está sujeta a
la supervisión permanente de la población, las entidades públicas supervisoras y la
sociedad civil organizada, que para tal fin existen, como son: La Contraloría General
de la República y las ONG"S (Organismos no Gubernamentales de Desarrollo). En
tal sentido y como una verdadera descentralización, la autonomía municipal cobra
por así decirlo importancia indiscutible, en tanto se transforma en el motor que
impulsa, la generación de desarrollo en los municipios provinciales y distritales más
alejados del País.
Las Municipalidades en el Perú tienen tres autonomías específicas: Autonomía
Económica, Autonomía Política y Autonomía Administrativa. Pero que entendemos
por autonomía, según manifiesta el Diccionario Anaya de la Lengua "es la capacidad
para gobernarse por sí mismo; Independencia. Capacidad de una provincia o región
para entender y manejar su sistema económico, político, administrativo, etc., sin
injerencias del poder central".
La autonomía no es algo utópico, debe ser algo que por el bien de los municipios sea
concreto, serio y veraz, a tal punto que los gobiernos locales cuenten con la autoridad
moral de ser juzgados por sus ciudadanos en el momento de no cumplir con las
promesas y las obras para las cuales fueron elegidas en las urnas. Lo que pasa
actualmente es que los alcaldes que fracasan en sus gobiernos municipales, por
causas exclusivas y únicas de ellos mismos, por su incompetencia, salen a señalar
que no realizan las obras, que no cumplen con sus promesas, que no le pagan a sus
servidores y funcionarios que los acompañan, por causas inherentes a que no
cuentan con los recursos económicos para ejecutarlos, responsabilizando de estos
hechos a los gobiernos regionales y al gobierno nacional.
En muchas ocasiones las autoridades ediles confunden autonomía con autoritarismo,
esto debido a que muchos alcaldes y regidores elegidos para el cargo desconocen las
normas que rigen el derecho municipal. Por tal motivo se cometen exabruptos, ya
sea en el gasto público, en la contratación de personal, en la ejecución de obras,
entre otros aspectos; todo ello por el tema de la Autonomía Municipal mal entendida.
Pero cabe señalar que la Constitución Política del Perú, establece que las
municipalidades en el Perú tienen autonomía, lógicamente tomando en consideración
que "la mayoría de las constituciones de los distintos países, así como las Leyes
Municipalidades o Leyes de Orgánicas de Municipalidades, consagran la autonomía
municipal". Pero circunscriben esta autonomía a un control, que debería de haber
dentro de las mismas municipalidades, con la finalidad de garantizar el buen uso de
este derecho municipal, concretizándose con la creación de un órgano de control
interno, capaz de señalar los lineamientos del buen aprovechamientos de los
recursos municipales en bien de la población.
Esta autonomía municipal siempre estará en función a los recursos municipales, en
tal sentido debemos señalar que "el tópico de los recursos municipales es de mayor
importancia. Para que la autoridad local, que se califica de autónoma, con
competencias reconocidas y funciones a cumplir, pueda efectivamente ejercer su
gobierno y administración, es menester prever para ella y dotarla de recursos
suficientes. En sentido amplio, los recursos constituyen medios adecuados para
atender la organización y gestión a desarrollar. Pueden ser de índole natural, cultural,
material, tecnológico, humano y financiero".
2. EL MUNICIPIO Y LA CORRUPCIÓN
Como toda creación humana, el municipio esta direccionado por personas, las
mismas que muchas veces caen en actos de corrupción, por codicia personal, familiar
o social. Comportamiento mal hecho por la persona que ha sido designada para llevar
las riendas de la administración pública, "esto se debe a que la tan famosa corrupción
se ha convertido en el fenómeno generalizado, contagioso e invencible de nuestra
época, un problema en el que ha caído la sociedad actual, generalmente por la falta
de valores, dada la precaria formación ética que ofrece el sistema educacional, por
el afán de dinero fácil, por la ley del menor esfuerzo, etc., es decir, por razones o
causas que toman al dinero como la medida de todas las cosas, y que a la vez dan
como resultado una inmoralidad administrativa, puesto que están vinculadas, esto es,
la una es consecuencia de la otra" que se refleja en autoridades procesadas judicial
y administrativamente por actos de corrupción.
"El diccionario de la Real Academia Española, define a la corrupción como la "acción y
efecto de corromper o corromperse. Alteración, soborno o vicio en las cosas
materiales ". De éste concepto, sobre todo respecto a la primera parte- ha surgido la
frase sumamente común de "tan corrupto es el que da como el que recibe" y que
incluso haciéndose eco de ello la ley sanciona con dureza a ambas partes".
"Es la acción humana que viola las normas legales y los principios de la ética. Hay
quienes al hablar de la corrupción se refieren a los actos deshonestos en que incurren
los empleados del Estado".
"Los factores que conducen al estado de corrupción se pueden resumir en cuatro:

-Sensualidad del poder: para alcanzar el poder todo vale, el poder nos atrae, se
pierde el control de los modos éticos de la conducta. -Hedonismo y la ambición de
riqueza: en nuestra sociedad la mayor cantidad de bienes materiales da prestigio, lo
vemos como una virtud, algo digno de admiración (en lugar de reprocharlo).

–Inactividad, inoperancia o desnaturalización funcional de los organismos de control y


de sanción, establecidos con la consiguiente impunidad; por ejemplo lo voy a hacer,
si no me va a pasar nada, al otro no le pasa a mí tampoco.
-Falta de opinión pública: la opinión pública es muy importante (generalmente no se
equivoca), y la prensa es la encargada de transmitirlo. La opinión pública, por
silenciosa, por falta de conocimiento, por indiferencia, esto es un modo de permitir la
corrupción, por eso si tiene como expresarse, como manifestarse, podría entonces
poner frenos, esto se logra a través de la prensa.
Los dos primeros factores se encuentran en la intimidad del propio sujeto y es
controlable por el mismo, los otros dos son ajenos al sujeto son controlables desde
afuera por la sociedad".
"Bielsa dice que corrupción en la función pública, es la desnaturalización o desviación
del regular ejercicio de la función pública, entendida esta como la entera actividad del
Estado, esta no es solo las funciones del poder ejecutivo como poder administrador,
sino como lo define Núñez el ejercicio de las funciones legislativos, ejecutivas y
judiciales, nacionales, provinciales y municipales, frente al comportamiento de sus
titulares o al de terceros destinatarios o no del acto funcional".
3.1 LA CORRUPCIÓN ADMINISTRATIVA.- Para Hennys Lizardo, "La corrupción
administrativa seria entonces el genérico de los delitos que se cometen en el ejercicio
de un cargo público y que se clasifican jurídicamente en los términos siguientes:
SOBORNO O COHECHO.- Es él más reiterativo de los delitos contra la
Administración Publica. Se comete normalmente a instancia del contribuyente y va
desde la entrega de una pequeña dadiva para evitar una contravención de simple
policía hasta el ofrecimiento de abundantes sumas para salir del pago de los
impuestos.

LA EXACCIÓN.- El agente fiscal que se aprovecha del miedo o de la ignorancia del


contribuyente y le notifica el pago de un impuesto en cuantía mayor que lo que le
corresponde, está cometiendo exacción. Esta no se debe confundir con la liquidación
provisional del impuesto que es frecuentemente mayor que la suma que termina
pagando el contribuyente.
LA CONCUSIÓN.- Es una especie de extorsión hecha por el cobrador de impuestos,
que bajo la presión de su investidura, conmina al contribuyente a pagarle
determinada cantidad de dinero bajo la amenaza de aplicarle todo el peso de la ley
impositiva. Ej. Son concusionarios los agentes de seguro social que en vez de exigir r
el cumplimiento de la ley, diligencia el pago de coima a cambio de hacerse de la vista
gorda ante la violación de los preceptos que están bajo su celo.
TRAFICO DE INFLUENCIA.- Este se realiza cuando el funcionario de marras influye
para conseguir a favor de alguien allegado una contrata de obras públicas; o
cualquier otra actividad en la que esté involucrada una posición o un trabajo de
beneficio.
LA MALVERSACIÓN.- Consiste en desviar caudales públicos hacia objetivos
distintos a los que consigna el presupuesto en ejecución.
EL ABUSO DEL PODER.- Este consiste en utilizar la fuerza pública para resolver
problemas particulares, tan propio de los militares de alto rango, y de políticos en el
ejercicio de puestos de mando, es igualmente abuso de poder. Lo es además la
obediencia o el acatamiento de las sentencias u órdenes judiciales por parte del
poder ejecutivo.
EL PECULADO.- Contiene el significado de todas las palabras descritas
precedentemente. El sujeto que ilegalmente se enriquece o enriquece a otros en
perjuicio del Estado es reo de peculado. El uso en provecho propio de bienes
públicos, la retención de bienes ajenos que por error han caído en manos de
empleados oficiales, el uso de materiales y equipos en labores diferentes al objeto
de su compra, las pérdidas de bienes estatales, todos son actos que reúnen los
elementos constitutivos del peculado".
3. EL CONTROL MUNICIPAL
Como toda entidad privada, es importante mantener una oficina de control en el
municipio. Cuando hablamos del municipio peruano, el encargado de velar por el
control es el Auditor que jefaturalmente tiene que depender de la Contraloría General
de la República. Este es el ente gubernamental encargado de súper vigilar la marcha
de las dotaciones económicas que reciben las municipalidades y realizar las denuncias
a los funcionarios y servidores públicos que incurran en delitos o faltas. Así mismo
la fiscalización así por decirlo, está en manos del Concejo Municipal y los vecinos que
conforman el municipio.
Pero cabe mencionar que el municipio debe considerar que "el control debe iniciarse
básicamente en las células primarias de la administración estatal y debe estar a cargo
de los órganos institucionales de control, con una perspectiva de arriba hacia abajo,
esto es, partiendo de los objetivos institucionales, verificando el nivel de eficacia
de los medios disponibles, evaluar la gestión administrativa en relación con los
resultados obtenidos. Asimismo en las demás estructuras administrativas del Estado
(Sector y Región) debe existir el órgano de control correspondiente que evalúe el
comportamiento de las mismas de acuerdo a la función específica que les compete".
4. LA FISCALIZACIÓN EXTERNA DE LOS MUNICIPIOS

4.1. INDECOPI.- Esta entidad creada por velar por los derechos de los consumidores
(Población en General), ha venido realizando estudio respecto al manejo municipal,
en tal sentido en el año 2004, publico a través de su Página Web, el Índice de Barreras
Burocráticas Impuestas a Nivel local Correspondiente al Año 2004, elaborado por la
comisión de acceso al mercado de INDECOPI. Es así que tenemos que las
principales barreras burocráticas identificadas por la Comisión
como ilegales o irracionales han estado referidas principalmente a las siguientes
materias.
a.- ARBITRIOS MUNICIPALES.- Se ha identificado que las municipalidades
distritales no cumplen con el procedimiento legal para la creación y exigencia de
estos tributos que pasa por la necesidad de que sean creados a través de una
ordenanza municipal distrital y ratificados por la municipalidad provincial respectiva
para su vigencia y exigibilidad. Asimismo, se ha identificado que las municipalidades
no cumplen con justificar en las ordenanzas que aprueban sus arbitrios los
incrementos que se producen año a año o que determinan las tasas de los arbitrios
en función del valor del predio exclusivamente, lo cual no guarda ningún tipo de
relación con el servicio prestado.
b.- TRABAJOS EN LA VÍA PÚBLICA.- Se ha identificado que las municipalidades
exigen la tramitación de procedimientos y el cobro de derechos de tramitación sin que
hayan sido creados mediante ordenanza municipal y, en el caso de las
municipalidades distritales, sin que los derechos de tramitación hayan sido ratificados
por las municipalidades provinciales correspondientes. En efecto, se ha identificado
que las municipalidades utilizan sus Textos Únicos de Procedimientos
Administrativos – TUPA, para sustentar la exigencia del procedimiento y derecho de
tramitación desnaturalizando la esencia de los mismos que es la de ser
texto compiladores de los procedimientos y derechos de tramitación previamente
establecidos. Asimismo, se ha identificado que los derechos de tramitación que las
municipalidades exigen a las personas que utilizan o afectan las vías públicas para la
realización de trabajos no están determinados en función del costo del
procedimiento, sino en función del valor de los trabajos a realizarse, de la cantidad
de metros lineales a utilizarse o en función del número de elementos a instalarse, lo
cual no guarda relación con los costos del procedimiento.
El establecimiento de derechos de tramitación bajo dichos criterios atenta contra lo
dispuesto en el artículo 70 de la Ley de Tributación Municipal y desnaturaliza la
naturaleza de tasa del derecho de tramitación convirtiendo el derecho de tramitación
en un impuesto encubierto e ilegal.
c.- LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO.- Se ha identificado que las municipalidades
exigen requisitos adicionales a los previstos en sus respectivos Texto Único de
Procedimientos Administrativos o que en la tramitación de los respectivos
procedimientos no respetan los plazos previstos para la tramitación de las licencias
de funcionamiento ni la aplicación de los silencios administrativos previstos.
Asimismo, se ha identificado que algunas municipalidades además de exigir la
tramitación de las licencias de funcionamiento ordinarias exigen la tramitación de
licencias de funcionamientos especiales por conceptos que no están permitidos por
el ordenamiento legal vigente.
Con respecto a la tramitación de las licencias de funcionamiento provisionales por
parte de las micro y pequeñas empresas se ha identificado que las municipalidades
vienen haciendo caso omiso al régimen promocional previsto en la ley y exigen
requisitos adicionales a los previstos en dicho régimen promocional, obligando por
ejemplo a tramitar previamente a la tramitación de las licencias de funcionamiento
provisionales el certificado de compatibilidad de uso y zonificación que es
información que tienen las propias municipalidades y que de acuerdo a ley,
corresponde a ellas evaluar dichos aspectos en el mismo trámite de las licencias de
funcionamiento provisionales.
d.- FORMATOS Y FORMULARIOS.- Se ha identificado que las municipalidades en
lugar de facilitar el acceso a los formularios y formatos por parte de los administrados
viene estableciendo el pago por la obtención de los mismos desnaturalizando la
finalidad de su utilización, convirtiendo su empleo en un costo adicional e
innecesario para los administrados y restando los beneficios que su utilización puede
generar para la simplificación de los procedimientos administrativos.

e.- TEXTOS ÚNICOS DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS.- Se ha


identificado que algunas municipalidades no han cumplido con aprobar y publicar sus
Textos Únicos de Procedimientos Administrativos conforme lo dispone la ley,
publicando eventualmente sólo la norma que aprueba el respectivo Texto Único de
Procedimientos Administrativos omitiendo la publicación del contenido del referido
texto, impidiendo que los administrados puedan conocer previamente los requisitos y
costos que deben asumir en la tramitación de procedimientos administrativos.

f.- ANUNCIOS PUBLICITARIOS.- Se ha identificado que las municipalidades


además de no cumplir con las formalidades para exigir la tramitación del
procedimiento y el cobro de derechos de tramitación por la instalación de anuncios
publicitarios vienen exigiendo renovaciones periódicas por los mismos con el
correspondiente pago de derechos de tramitación sin que se hayan modificado las
condiciones que se tuvieron en cuenta al otorgar las autorizaciones iniciales.
Asimismo, se ha identificado que algunas municipalidades vienen requiriendo
tramitar las autorizaciones a las empresas cuyos bienes o servicios se publicitan sin
considerar si las mismas han instalado o no los e elementos de publicidad exterior.
Dichas actuaciones municipales representan costos a asumir por los agentes
económicos en el mercado que no se encuentran amparados en la ley y que por lo
tanto afectan su permanencia en el mercado.
g.- LIBRE TRÁNSITO.- Se ha identificado que las municipalidades bajo el argumento
de prestar determinados servicios imponen el pago de tributos a las personas por el
simple hecho de transitar por el territorio nacional. Se han identificado casos en que
determinadas municipalidades han venido exigiendo el cobro de tributos a las
personas que acudían a las distintas playas de nuestro litoral encareciendo o
impidiendo su acceso.
Como es de verse, estas barreras burocráticas identificadas por la Comisión de
Acceso al Mercado, violentan la seguridad jurídica necesaria para la convivencia
social y las inversiones, generan sobre costos innecesarios que deben ser asumidos
por la sociedad, desalientan la iniciativa privada, afectan la competitividad
de las empresas, promueven la informalidad y generan un descrédito respecto de las
municipalidades. El presente documento contempla también la relación de
municipalidades que cuentan con sus respectivos Textos Únicos de Procedimientos
Administrativos debidamente aprobados y publicados, tomando como referencia la
información que fue remitida a la Comisión por las propias municipalidades en
cumplimiento de lo dispuesto en la Segunda Disposición Complementaria, Transitoria
y Final de la Ley N° 28335.
Se puede apreciar en dicha relación que el número de municipalidades que han dado
cumplimiento al marco legal vigente es significativamente reducido con respecto al
número de municipalidades existentes en el país.
5.2.- REVOCATORIA DE LAS AUTORIDADES MUNICIPALES: DERECHO
CIUDADANO

Como lo señala acertadamente el Dr. Flavio Núñez Izaga, una de las maneras de
fiscalizar y a la vez sancionar la acción edil y la política municipal, es a través de la
revocatoria de las autoridades electas. Para ello, debemos cumplir con presentar la
solicitud de revocatoria ante la (ONPE) señalando las causas y los hechos por las
cuales se pide la revocatoria, sin ser necesario probarlos.
La revocatoria de las autoridades es un derecho político que tienen los ciudadanos
peruanos, contemplado en el artículo 31 de la Constitución Política al señalar "Los
ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante referéndum;
iniciativa legislativa; remoción y revocatoria de autoridades". La revocatoria no es otra
cosa que la destitución de las autoridades cuando esta violan en forma expresa la
Constitución y la ley, y por lo tanto gobiernan a espaldas de la normatividad jurídica
y hacen de la función pública un patrimonio privado, donde prevalece la voluntad y
criterio personal. Lo que en el fondo es un abuso del derecho, que es rechazado por
nuestra Constitución en la parte in fine del artículo 103 al señalar que "La Constitución
no ampara el abuso del derecho".
Frente al autoritarismo y abuso de autoridades, la ciudadanía no tenía forma de poner
fin a esto, resultado positivo que la Constitución de 1993 haya contemplado esta
realidad e insertado este derecho ciudadano. A partir de ello las malas autoridades
tienen que cumplir y hacer cumplir la ley, conforme está establecido. Caso contrario
su periodo debe ser revocado. Esto depende, única y exclusivamente de la capacidad
participativa de los ciudadanos.
Deben comprender que su participación en la vida política de la Nación no es sólo
ejercer el derecho de sufragio, sino controlar permanentemente las actividades y
conductas de las autoridades y si estas incumplen debe utilizar el derecho de
revocatoria y destituir a las malas autoridades.
Este principio constitucional ha sido desarrollado por la Ley de Participación y
Control Ciudadanos Nº 23600. Según esta norma legal contenida en el Capítulo III,
artículo 20 "la revocatoria es el derecho que tiene la ciudadanía para destituir de sus
cargos a: a) Alcaldes y Regidores.". Las autoridades más cuestionadas por los
ciudadanos son los alcaldes y regidores, probablemente porque están en contacto
permanente con la ciudadanía.
Por lo tanto estos conocen y saben que hacen y que no hacen las autoridades. Si
cumplen o no cumplen las promesas que hicieron para ser elegidos, si sus
competencias y atribuciones se enmarcan en lo establecido por la Constitución y en
las leyes.
Todo ello conlleva a una calificación permanente de la autoridad edilicia, por el
ciudadano común y corriente. Si creen que no cumple, tiene el derecho de la
revocatoria para destituirla. Es un derecho que no se utiliza debidamente, pues,
observamos una serie de rechazos contra la autoridad edilicia, pero no utilizamos el
derecho de revocatoria. Es decir nos falta más iniciativa política para cambiar la
inercia política en que vivimos.

Para exigir la Revocatoria se necesita cumplir ciertos requisitos que la ley en forma
expresa señala, por ejemplo, no se puede revocar el mandato de las autoridades
municipales durante el primer y último año de su gestión. Esto se justifica que, en el
primer año, la autoridad recién inicia su trabajo y es casi imposible juzgar si su labor
es positiva o negativa; y en el último año, porque es ese año se van a elegir las
nuevas autoridades, por lo tanto resulta sin fundamento revocar el mandato, ya que
la auténtica revocatoria se va a materializar través de las elecciones.
La solicitud de revocatoria debe presentarse ante la Oficina Nacional de
Procesos Electorales (ONPE) señalando las causas y los hechos por las cuales se
pide la revocatoria, sin ser necesario probarlos. Hay que precisar que las causas de
la revocatoria deben ser diferentes a las causas de vacancia señaladas en la Ley de
Municipalidades. Pues, ella las aplica directamente el mismo Consejo Municipal y el
Jurado Nacional de Elecciones.
Asimismo, la solicitud debe estar amparada con el veinticinco por ciento de los
electores de una autoridad de la cual se solicita la Revocatoria, en todo caso el
máximo de firmas que se solicita es de 400,000, cuando se trata de ciudades que
tienen millones de electores, como es el caso de Lima Metropolitana.
Cumplido los requisitos anteriormente indicados, el Jurado Nacional de Elecciones
dentro de los 90 días de solicitada la Revocatoria, convoca a consulta electoral, para
que en un proceso de revocatoria, mediante voto secreto, directo y universal los
ciudadanos expresen si revocan o no a la autoridad materia de la consulta.
La Revocatoria sólo se produce con la votación aprobatoria de la mitad más uno de
los electores. En caso contrario, la autoridad consultada para la Revocatoria se
mantiene en el cargo sin posibilidad de que se admita una nueva petición hasta
después de dos años de realizada la consulta, con lo cual automáticamente ya no
existe revocatoria, pues, si la primera es realizada en el segundo año, la segunda se
debería llevarse a cabo en el cuarto año; lo cual es imposible por impedimento de la
misma ley, ya que no hay Revocatoria en el último año. Teniendo en cuenta que el
mandato del Alcalde y de los Regidores es de cuatro años. Si la Revocatoria es
aprobada, la autoridad es destituida y el Jurado Nacional de Elecciones es el que
acredita al reemplazante de la autoridad revocada. Sólo en el caso que se revoque a
más de un tercio de los miembros del Consejo Municipal, se convoca a nuevas
elecciones. Mientras no se elijan a las nuevas autoridades el cargo es asumido por
los accesitarios.
Siendo el derecho de Revocatoria un derecho de participación plena y activa de los
ciudadanos, es necesario hacer algunas modificaciones a la ley, para que esta pueda
verificarse en la realidad. Pues, no debe exigirse que la revocatoria sea solicitada por
el 25% de los electores de la autoridad que es materia de la Revocatoria, esto debe
reducirse a un 10%. También resulta exagerada que la votación para revocar sea la
mitad más uno de los electores, creemos que para hacer más factible este derecho
bastaría que el número de votos sea el mismo que obtuvo la autoridad para ser
elegido.
LA DESCENTRALIZACIÓN Y ASPECTOS GENERALES
El proceso de descentralización es una política permanente del Estado que busca el
desarrollo integral del país y que se inició oficialmente el 28 de julio del 2002 con un
anuncio hecho por el presidente Alejandro Toledo durante la asunción del mando.
Luego vino la aprobación del marco legal necesario por parte del congreso de la
República: la modificación de los artículos constitucionales relativos a la
descentralización, la ley de bases de la descentralización y la Ley de Ordenamiento
Territorial, la Ley orgánicas de Gobiernos Regionales, la Ley de Elecciones Regionales
y la Ley Orgánica de Municipalidades.
Se decidió entonces que este nuevo proceso debía ser gradual y asociado a la
acreditación de capacidades de las nuevas autoridades regionales y locales.
También que el espacio Territorial de las regiones se basaría en los actuales
departamentos para su posterior integración mediante consultas a la población, y
finalmente que la participación de la sociedad civil seria central en los procesos de
concertación para el desarrollo de los planes de desarrollo, presupuestos
participativos, etc.
Este nuevo intento por descentralizar el país, nos abre la posibilidad de tener una mejor
distribución del poder y de acabar con el histórico centralismo peruano. Y es que la
descentralización implica mayor eficiencia y equidad cuando de desarrollo se trata. Es
una forma de democracia, que necesita de la participación de todas y todos para lograr
el desarrollo de nuestro país.
1. LA DESCENTRALIZACIÓN
La descentralización es una forma de organización democrática y constituye una
política permanente de estado, es decir es de carácter obligatorio, tiene como objetivo
fundamental el desarrollo integral del país. El proceso de descentralización se realiza
por etapas, en forma progresiva y ordenada conforme a los criterios que permitan una
adecuada asignación de competencias y transferencias de recursos del gobierno
nacional hacia los gobiernos regionales y locales.
1.1. SEGÚN ALGUNOS ESPECIALISTAS
 Luis Bustamante Belaunde, La descentralización es la transferencia de
competencias de decisión política desde la Capital Lima hacia las instancias
Regionales y Locales. Esta transferencia va a tener dificultades a partir de
obstáculos ideológicos ya que nuestro país desde la colonia siempre fue
altamente centralista, burocráticos porque todo el aparato administrativo no va a
tener el agrado de transferir decisiones administrativas por razones de reducción
del poder y políticos porque el parlamento siempre ha tomado decisiones a favor
de Lima por motivos de comodidades citadinas; es decir, cuando un legislador
de provincia trabaja en Lima, adquiere una mentalidad capitalina y dejan de
importarles los asuntos de descentralización.

 Álvaro Ugarte, la descentralización debe considerarse como un sistema político


que tiende transferir la autoridad nacional a los demás niveles del estado, vale
decirse, Gobiernos Locales y Regionales.
Otro concepto de descentralización es entendido como los cambios profundos en
términos de movilización de recursos, del diseño de competencias y atribuciones, del
redimensionamiento y reingeniería públicas y de las relaciones entre los tres niveles
de Gobierno (Gobierno Central, Regional y Local). Esta concepción que tomo de
referencia en el Texto referido al tema Descentralización que el Premier
1.2. ELEMENTOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN
 Asignación de competencias y funciones amplias y decisorias al ente de la
descentralización.
 Conferir a la unidad territorial descentralizada capacidad de creación para hacer
ejecutar las decisiones.
 Disponibilidad de recursos propios por el ente descentralizado.
 Transferencia de recursos, estable, predecible y sin sentido finalista definido.
 Coordinación de las acciones de diferentes entidades públicas en el territorio del
ente descentralizado.
 Tendencia progresiva a entregar responsabilidad al ente descentralizado, vía
delegación, de los servicios que se presten en su territorio y que se dirigen
principalmente a la población de ese territorio (en ese caso, los recursos deberá
aportarlos el ente delegante).
 Desarrollo de nuevos y más amplios dispositivos de participación política y social.

1.3. CARACTERÍSTICAS DE LA DESCENTRALIZACIÓN


 Hay un traslado de competencias desde la administración central del estado a
nuevas personas morales o jurídicas
 El estado dota de personalidad jurídica al órgano descentralizado.
 Se le asigna un patrimonio propio y una gestión independiente de la
administración central.
 El estado solo ejerce tutela sobre estos.
 Se basa en un principio de autarquía (organización política y económica de un
Estado fundada en el autoabastecimiento)

1.4. BENEFICIOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN


Las razones por las que los gobiernos deciden emprender el camino de la
descentralización son, entre otras, las siguientes:
 Eficiencia: Mayor eficiencia administrativa y económica en la asignación de
recursos escasos, ya que hay una mejor comprensión de las necesidades
locales.
 Transparencia: Hay una clara vinculación entre los pagos realizados por los
contribuyentes locales y el nivel de servicios recibidos por ellos.
 Subsidiariedad: Puede conseguirse una mayor eficiencia si se garantiza que
los cargos elegidos democráticamente rindan cuentas al electorado.
 Movilización: La mayor participación comunitaria de los ciudadanos locales
dentro de las instituciones locales debería mejorar la toma de decisiones y el
proceso democrático.

1.5. CRITERIOS GENERALES SOBRE COMPETENCIAS Y FUNCIONES


DESCENTRALIZABLES:
 Todo lo que se puede gestionar a un nivel más bajo, sin que aumente el costo de
modo significativo, no deben administrarse desde un nivel superior.
 Conviene trasladar las competencias y funciones referidas a necesidades
y problemas que se generan en el ámbito territorial descentralizado, o que
implican acciones de interés exclusivo o preferente de su población.
 La descentralización se justifica si posibilita una mejoría sensible
del servicio público.
 Deben descentralizarse competencias y funciones en cuya implementación se
desea la participación, la cooperación y la integración de los ciudadanos.
1.6. ANÁLISIS DE COMPETENCIA PARA LA DESCENTRALIZACIÓN
 Identificar ámbitos de competencia descentralizarles.
 Distinguir competencias y funciones que conviene descentralizar, conforme a
 criterios socio-políticos y técnicos.
 Identificar competencias que por su naturaleza, exigen diversos grados de
concurrencia (ejercicio compartido).
 Distinguir competencias y funciones que por su naturaleza y alcances deben
mantenerse centralizada.

1.7. CRITERIOS TÉCNICOS PARA DEFINIR COMPETENCIAS A


DESCENTRALIZAR
 Se considera conveniente descentralizar aquellas
funciones, operaciones y/o proyectos que tengan las siguientes características:
 No tienen efectos significativos para el logro de objetivos prioritarios del Estado-
Nación en su conjunto.
 Su implementación u operación a nivel nacional o regional implican economías
de escala relativamente bajas.
 Se trata de obras o actividades más trabajo-intensivas que capital-intensivas.
 Su funcionamiento requiere o hace deseable la participación local.
 Su ejecución requiere la integración de acciones intersectoriales dentro de un área
determinada, en la cual existe una jurisdicción local establecida.
 Requieren un tiempo de respuesta inmediato.
 Demandan la toma de decisiones específicas, atinentes a una localidad
determinada.
 Pueden ser fácilmente contratados al sector privado.
2. FORMAS DE DESCENTRALIZACIÓN
Con respecto a las formas y niveles de descentralización, en base a diversos
estudios políticos, sociales y jurídicos, se determinó, las siguientes:
 Desconcentración. - Delegación a Agencias Autónomas (agencias públicas o
casi públicas). La provisión de ciertos bienes o servicios se traspasa a ese tipo de
entidades.
 Delegación.- Es decir emitir la delegación a organizaciones paralelas
(desburocratización). Funciones, regulación y control, comúnmente en manos del
sector público se encargan a organizaciones no gubernamentales.
 Descentralización. - Se refiere a la devolución o traslado de competencias a
niveles inferiores, descentralización del poder.
 Privatización.- Vendría a ser el traspaso de actividades públicas
de producción de bienes y servicios a sector privado.
 Autogestión y Co-gestión.- Esta implica participación de trabajadores y/o
usuarios, en los procesos de decisión en el ámbito de una firma, empresa o
servicio público.
FINALIDAD
La descentralización tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible
del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio
del poder por los tres niveles de gobierno, en beneficio de la población.
La modernización del Estado y del sistema político administrativo ha sido un imperativo
para el desarrollo. En ello ha estado implícita la gobernabilidad. En este proceso la
descentralización ha sido planteada como un objetivo en el que convergen dos
posiciones: la de quienes pretenden disgregar las demandas y conflictos sociales y
reducir mecánicamente los gastos de la administración central y la de quienes
promueven el relanzamiento económico y la democratización política del Estado, que
posibilitaría las integraciones y la participación de los sectores más amplios de la
población.
Posteriormente, surge como respuesta al modelo de Estado interventor y desarrollista
un nuevo enfoque que plantea una redefinición de las relaciones Estado Sociedad civil.

Se incorpora el principio de subsidiariedad que se interpreta como que el Estado no


debe intervenir en aquello que la sociedad civil por sí misma es capaz de ejecutar. Sin
embargo, la subsidiariedad del Estado en materia social (es decir intervenir solo por
defecto del sistema de mercado y de la interacción de las fuerzas productivas) no ha
solucionado los problemas más sensibles del subdesarrollo.
La experiencia demuestra que la orientación del Estado a la satisfacción de las
necesidades sociales es un hecho inamovible y que sin legitimidad la estabilidad del
sistema político se ve amenazada.
El modelo emergente entonces plantea un estado eficaz en lo económico, pero con
equidad y solidaridad social.
En tal sentido, la descentralización, trasciende el enfoque político administrativo
tradicional y deviene en una estrategia más equitativa y territorial del desarrollo y de
respuestas a las oportunidades, pero también a los riesgos de la globalización, que
tiende a privilegiar al sector exportador o transnacional en detrimento de la pequeña y
mediana empresa, que es en última instancia la mayor generadora de ingresos a
importantes sectores de la población.

Algunas respuestas que están explicitas o implícitas en varios procesos y diferentes


visiones al proceso de para que se descentraliza, son las siguientes:
• Para descongestionar administrativamente el Gobierno Central.
• Para mejorar la administración del Estado
• Para acercar la administración al ciudadano
• Para fortalecer otras instancias del Estado
• Para limitar el poder del gobierno central
• Para legitimar al Estado
• Para involucrar en los tareas del gobierno a otros sectores
• Para mejorar la atención al territorio
• Para facilitar un desarrollo territorial equilibrado
• Para apoyar la planificación económica.
• Para facilitar la puesta en marcha de la planificación territorial
• Para incorporar zonas y regiones marginadas
• Para mejorar el uso de los recursos humanos, económicos y físicos
• Para controlar mejor el territorio
• Para mejorar el cobro de impuestos
• Para privatizar funciones que venía ejerciendo el Estado
• Para racionalizar las inversiones del gobierno central
• Para neutralizar presiones de grupos regionales
• Para neutralizar presiones populares
• Para evitar las emigraciones hacia las ciudades y ordenar el flujo migratorio
• Para descongestionar las grandes ciudades especialmente la capital
• Para neutralizar movimientos separatistas.
3. PRINCIPIOS
LA DESCENTRALIZACIÓN SE SUSTENTA Y RIGE POR LOS SIGUIENTES
PRINCIPIOS GENERALES:
a) Es permanente: Constituye una política permanente de Estado, de carácter
obligatorio, cuyo efecto vinculante alcanza a todos los Poderes del Estado, Organismos
Constitucionales Autónomos y al gobierno en su conjunto.
b) Es dinámica: Es un proceso constante y continuo, se ejecuta en forma gradual por
etapas, previendo la adecuada asignación de competencias y la transferencia de
recursos del nivel central hacia los gobiernos regionales y los gobiernos locales;
promueve la integración regional y la constitución de macro regiones. Exige una
constante sistematización, seguimiento y evaluación de los fines y objetivos, así como
de los medios e instrumentos para su consolidación.
c) Es irreversible: El proceso debe garantizar, en el largo plazo, un país; espacialmente
mejor organizado, poblacionalmente mejor distribuido, económica y socialmente más
justo y equitativo, ambientalmente sostenible, así como políticamente institucionalizado.
d) Es democrática: Es una forma de organización democrática del Estado que se
desarrolla en los planos político, social, económico, cultural, administrativo y financiero.
Promueve la igualdad de oportunidades para el acceso a mayores niveles de desarrollo
humano en cada ámbito, y la relación Estado y Sociedad, basada en la participación y
concertación en la gestión de gobierno.
e) Es integral: Abarca e interrelaciona a todo el conjunto del Estado en el espacio
nacional, así como las actividades privadas en sus diversas modalidades, mediante el
establecimiento de reglas jurídicas claras que garanticen el desarrollo integral del país.
f) Es subsidiaria: Las actividades de gobierno en sus distintos niveles alcanzan mayor
eficiencia, efectividad y control de la población si se efectúan descentralizadamente. La
subsidiariedad supone y exige que la asignación de competencias y funciones a cada
nivel de gobierno, sea equilibrada y adecuada a la mejor prestación de los servicios del
Estado a la comunidad.
g) Es gradual: El proceso de descentralización se realiza por etapas en forma
progresiva y ordenada, conforme a criterios que permitan una adecuada y clara
asignación de competencias y transferencias de recursos del gobierno nacional hacia
los gobiernos regionales y locales, evitando la duplicidad.
4.1. PRINCIPIOS ESPECÍFICOS DE LA DESCENTRALIZACIÓN FISCAL
Los principios específicos de la descentralización fiscal son los siguientes:
a) Competencias claramente definidas. Se debe tener una distribución clara y
precisa de funciones entre los niveles de gobierno nacional, regional y local, con el fin
de determinar la responsabilidad administrativa y funcional en la provisión de servicios
de cada uno de ellos, así como propiciar e incentivar la rendición de cuentas de los
gobernantes.
b) Transparencia y predictibilidad. Se debe contar con mecanismos transparentes
y predecibles que provean la base de recursos fiscales a los gobiernos subnacionales.
c) Neutralidad en la transferencia de los recursos. Se debe establecer un programa
ordenado de transferencia de servicios y competencias del gobierno nacional a los
gobiernos subnacionales con efectos fiscales neutros, es decir, evitar la transferencia
de recursos sin contraparte de transferencia de responsabilidades de gasto.
d) Endeudamiento público externo. Es competencia exclusiva del gobierno nacional
y debe concordar con el límite del endeudamiento del sector público y las reglas de
transparencia y prudencia fiscal que señala la ley. Los gobiernos regionales y locales
sólo pueden asumir endeudamiento público externo, emitir bonos y titulizar cuentas
con el aval o garantía del Estado.
e) Responsabilidad fiscal. Se debe establecer reglas fiscales que incluyan reglas de
endeudamiento y de límites de aumento anual de gasto para los gobiernos
subnacionales, compatibles con las reglas de transparencia y prudencia fiscal para el
gobierno nacional, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad fiscal de la
descentralización. El gobierno nacional no podrá reconocer deudas contraídas por los
gobiernos subnacionales
4. OBJETIVOS
La descentralización cumplirá, a lo largo de su desarrollo, con los siguientes
objetivos:
4.1. A NIVEL POLÍTICO:
 Unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribución ordenada de las
competencias públicas, y la adecuada relación entre los distintos niveles de
gobierno y la administración estatal.
 Representación política y de intermediación hacia los órganos de gobierno
nacional, regional y local, constituidos por elección democrática.
Participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de los asuntos
públicos de cada región y localidad.
 Institucionalización de sólidos gobiernos regionales y locales.
4.2. A NIVEL ECONÓMICO:
 Desarrollo económico, auto sostenido y de la competitividad de las diferentes
regiones y localidades del país, en base a su vocación y especialización
productiva.
 Cobertura y abastecimiento de servicios sociales básicos en todo el territorio
nacional.
 Disposición de la infraestructura económica y social necesaria para promover
la Inversión en las diferentes circunscripciones del país.
 Redistribución equitativa de los recursos del Estado.
 Potenciación del financiamiento regional y local.
4.3. A NIVEL ADMINISTRATIVO:
 Modernización y eficiencia de los procesos y sistemas de administración que
aseguren la adecuada provisión de los servicios públicos.
 Simplificación de trámites en las dependencias públicas nacionales, regionales
y locales.
 Asignación de competencias que evite la innecesaria duplicidad de funciones y
recursos, y la elusión de responsabilidades en la prestación de los servicios.
4.4. A NIVEL SOCIAL:
 Educación y capacitación orientadas a forjar un capital humano, la competitividad
nacional e internacional.
 Participación ciudadana en todas sus formas de organización y control social.
 Incorporar la participación de las comunidades campesinas y nativas,
reconociendo la interculturalidad, y superando toda clase de exclusión y
discriminación.
 Promover el desarrollo humano y la mejora progresiva y sostenida de las
condiciones de vida de la población para la superación de la pobreza.
4.5. A NIVEL AMBIENTAL:
 Ordenamiento territorial y del entorno ambiental, desde los enfoques de la
sostenibilidad del desarrollo.
 Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad
ambiental.
 Coordinación y concertación interinstitucional y participación ciudadana en todos
los niveles del Sistema Nacional de Gestión Ambiental
LEGISLACIÓN COMPARADA: PERÚ-CHILE
En ambos casos, si bien existen importantes progresos, hay un extendido consenso
acerca de que el centralismo se impone, y no se ha generado una auténtica visión
regionalista y territorial del desarrollo y de la administración del Estado. Las debilidades
e incongruencias del proceso tienen, al comparar ambos países, puntos en común y
de divergencia.

Mientras Perú presenta importantes avances en descentralización política y


acercamiento del Estado a la ciudadanía por medio de diversos mecanismos de
participación, Chile no elige democráticamente al presidente regional, sino que es
nombrado por el Presidente de la República, y no tiene trayectoria de participación en
el ámbito regional.

Otro contrapunto descansa en el proceso de inversiones. Si en Chile el principal


instrumento de la regionalización es el Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que se
apoya en un sólido sistema de inversión pública, una de las carencias del proceso en
el Perú es la debilidad de la inversión regional y el encausamiento del presupuesto
regional más para presupuesto corriente que para proyectos estratégicos de
desarrollo.

Ambos países tienen en común dos restricciones básicas, que en general son
comunes a los procesos de descentralización en América Latina: se ha traspasado un
número reducido de competencias al nivel regional y se ha impuesto un concepto
conservador de la descentralización fiscal, en ambos casos dependiente del sistema
de transferencias que provienen del nivel central del Estado.
Tanto Chile como Perú se definen como países “unitarios descentralizados”. Mientras
que la descentralización peruana se constituye en la legitimidad política de la
autoridad regional, en Chile más bien se constituye en la gestión eficaz del proceso
de inversión pública descentralizada.
En ambos países, los gobiernos regionales tienen misiones similares, que consisten
en “promover el desarrollo económico y social de la región “, pero en el caso de Perú
es más específica la definición en materia de liderazgo para el desarrollo económico
del gobierno regional, dado que se le asignan responsabilidades en tareas de fomento
de las inversiones y en la gestión de servicios públicos de su responsabilidad. En Chile
no hay servicios públicos de responsabilidad del gobierno regional.
La descentralización en Chile se inició en los años ochenta con la creación de las
regiones, y recupera importancia el año 1993, cuando se dicta la ley sobre gobiernos
regionales. El proceso ha sido excesivamente gradual y cauteloso. El concepto que lo
inspira es más bien de eficiencia fiscal y no de rediseño del Estado o de elemento
gravitante en el modelo de desarrollo.
No se concibió al gobierno regional efectivamente al mando de la región, sino que
más bien se lo entendió como una entidad colaboradora del Gobierno central que
operaba a través de las líneas sectoriales desconcentradas que ponían en marcha los
ministerios.
Las diferencias regionales, territoriales, económicas o culturales poco tenían que
aportar a un diseño concebido desde el centro hacia los territorios.
En el Perú, el proceso de descentralización experimenta, a contar desde los años
2000, un nuevo impulso que forma parte de la reforma del Estado y las propuestas
democráticas y modernizadoras surgidas del Acuerdo Nacional por la Democracia que
se alcanza al finalizar el periodo fujimorista.
En 2002, con la creación de las regiones sobre la base de los antiguos departamentos,
se diseñó la estructura política del gobierno regional, se asignaron competencias, se
instaló un sistema de traspaso de atribuciones y se distribuyeron recursos vía
transferencias generales y por canon minero, de forma tal que aumentaron las
potestades, atribuciones y recursos de los gobiernos regionales. A partir de aquí, ellos
tienen atribuciones políticas, responsabilidades funcionales y regulatorias,
atribuciones de ordenamiento territorial y planificación territorial. Sin embargo, el ritmo
de estos procesos es diverso, y así como hay momentos de entusiasmo y reforma, los
hay de desconfianza y reconcentración del poder y de las decisiones en la capital.
Al igual que sucede en diversos países de la región, las atribuciones traspasadas
pueden ser cuestionadas por el Gobierno central según la importancia o gravedad de
los casos, mientras que persisten problemas organizacionales y técnicos.
Traspaso de competencias
Un dilema común a los procesos de descentralización en ambos países es la necesaria
delimitación de competencias por nivel de gobierno y un actuar más vigoroso para el
traspaso de estas y de funciones en un esquema de seguridad jurídica y claridad del
marco competencial.
Este problema presenta diferentes desafíos a ambos países. En el Perú, el conflicto
central del proceso es el territorial y el instrumento cuestionado es la atribución para
definir el ordenamiento territorial.
Si bien esta es una atribución regional que supone regular los permisos para las
grandes inversiones mineras, gasíferas y petroleras, es pasada por alto cuando la
temática en discusión es entendida como de interés nacional y el Gobierno central
estima estar autorizado para desconocer las normas aprobadas a nivel regional.
En Chile de fines de los años 2000, se dio curso al traspaso de competencias de
planificación y ordenamiento territorial, pero no se ha traspasado al nivel regional
ninguna competencia funcional. Si bien se han levantado propuestas que apuntan
fundamentalmente al área de fomento productivo y medio ambiente, estas materias
continúan a cargo de la línea sectorial. La principal atribución del gobierno regional es
la administración del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, cuya gestión supone un
validado procedimiento técnico de levantamiento de necesidades, formulación de
proyectos, evaluación técnica de estos y decisión política de ejecutar la cartera de
proyectos. Esta decisión corresponde al consejo regional, entidad compuesta por los
consejeros, que son designados en sus cargos por el conjunto de los concejales
comunales. No hay elección directa de autoridades regionales en el caso chileno, lo
que constituye la mayor debilidad de todo el proceso.

ADMINISTRACION, CONDUCCION, EJECUCION DEL PROCESO DE


DESCENTRALIZACION
Se puede definir como descentralización el proceso de transferir dentro del Estado
recursos (dinero), autoridad y capacidad de decidir, y poder y funciones propias del
gobierno central hacia los gobiernos regionales y locales.
La descentralización del país es una aspiración histórica de todos los pueblos del Perú.
Pero no cualquier descentralización sino una basada en efectiva democracia y
participación, acompañada de una equitativa redistribución de los recursos públicos que
le permita a todas las localidades del país construir mejores oportunidades de desarrollo.
Es así que en menciona ello, en marzo de 2002 el Congreso de la República aprobó la
reforma constitucional en la que se establece a la descentralización como una política
permanente de Estado. Al respecto, el artículo 188º de la Constitución Política consagra
que “La descentralización es una forma de organización democrática y constituye una
política permanente de Estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo
fundamental el desarrollo del país”.
Con la reforma de la Constitución Política se aprobaron tres aspectos de especial
relevancia para el diseño del proceso de descentralización:
 Creación de gobiernos regionales sobre la base de departamentos.
 Conformación de regiones a partir de la unión de dos o más departamentos contiguos,
en función de los resultados de un referéndum.
 Participación de la población en la elaboración de planes y presupuestos regionales y
locales, así como obligación de los gobiernos descentralizados de rendir cuentas
anualmente. En el mismo sentido, se estableció la creación de los Consejos de
Coordinación Regional, con participación de los alcaldes y representantes de la sociedad
civil.
Para dar cuenta del momento de la descentralización, es necesario analizarlo
cronológicamente:
 2002: Luego de aprobarse la Ley de Bases, se aprobó la Ley de Demarcación y
Organización Territorial y la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales
 2003: Se aprobó la Ley Orgánica de Municipalidades y la Ley Marco del Presupuesto
Participativo, y se inició la transferencia de responsabilidades del gobierno nacional a los
gobiernos regionales y locales.
 2004: Se caracterizó por la aprobación de la Ley y Reglamento del Sistema de
Acreditación, la Ley y Reglamento de Incentivos para la Integración y Conformación de
Regiones y la Ley de Descentralización Fiscal. Adicionalmente, se continuó con el
proceso de transferencia de responsabilidades y se universalizó la formulación del
presupuesto participativo.
 2005: Lo más relevante fue el referéndum para la conformación de regiones, en que el
69% de los electores votó por él “No”, ninguna región se conformó y sólo en el
departamento de Arequipa se obtuvo una votación mayor al 50% más uno.
 2006: Fue un año marcado por las elecciones generales a inicios de año y las elecciones
regionales y locales en el mes de noviembre, que tuvo avances muy limitados en el
proceso de descentralización. Lo más destacable fue el “Shock de la Descentralización”
que consistió en el anuncio por el nuevo gobierno de 20 medidas descentralistas en el
mes de octubre, de las cuales la mayor parte se refirieron a acelerar la transferencia de
funciones y activos del gobierno nacional a los gobiernos regionales y locales.
El Congreso, por su parte, aprobó la eliminación de las prefecturas y subprefecturas, y
estableció que corresponde a los Presidentes Regionales designar y cesar a los
directores regionales y que las direcciones regionales dependen de los gobiernos
regionales.
 2007: El Poder Ejecutivo se centró en la implementación de las 20 medidas
descentralistas y en optimizar el funcionamiento de los sistemas administrativos –en
especial el Sistema Nacional de Inversión Pública y el de Adquisiciones y
Contrataciones-. Por su parte, el Congreso aprobó, a inicios de año, normas para
promover la fusión de municipios distritales y su asociación en mancomunidades, y para
establecer la separación de poderes entre el Ejecutivo del Gobierno Regional y su
Consejo, y posteriormente la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
El actual modelo descentralista peruano incluye un organismo responsable de conducir
y dar cuenta de dicho proceso, el Consejo Nacional de Descentralización (CDN). Al
momento de crearlo se le asignaron funciones muy importantes referidas por ejemplo a:
 La implementación de los componentes esenciales del proceso (en concreto la
transferencia de competencias y la conformación de regiones).
 El fortalecimiento de las capacidades de gestión de los gobiernos regionales y
municipales.
 La coordinación de los planes de desarrollo nacional, regional y local
 La apuesta en marcha de un sistema de información para la descentralización.
 La información anual sobre el estado del proceso.
Por lo tanto, el CND tiene también la función de facilitar el diálogo y la concertación entre
los gobiernos subnacionales y el gobierno nacional. Posteriormente se aprobó la ley que
crea el Sistema Nacional de Planificación y el Centro de Planeamiento Estratégico, como
cabeza de dicho sistema. Sin embargo, en el debate no se logró resolver la duplicidad
de funciones entre CEPLAN y el CND, pues este último mantiene funciones de
planificación regional y local que debieron quedar en manos del nuevo CEPLAN para
darle al Sistema de Planificación una mayor coherencia e integralidad. El sistema de
Planificación y el CEPLAN aún no se encuentran en funcionamiento.

Leyes aprobadas para la descentralización


 Ley Nº 27680, Ley de Reforma Constitucional del capítulo XIV del título IV, sobre
descentralización.
 Ley Nº 27683, Ley de Elecciones Regionales.
 Ley Nº 27783, Ley de Bases de Descentralización.
 Ley Nº 27795, Ley de Demarcación y Organización Territorial.
 Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
 Ley Nº 27902, Ley que modifica la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales para regular
la participación de los Alcaldes Provinciales y la Sociedad Civil en los Gobiernos
Regionales y fortalecer el proceso de descentralización y regionalización.
 Lay Nº 27972, Ley Organiza de Municipalidades.
 Ley Marco de Promoción de la Inversión Descentralizada.

Organización de las instituciones creadas:


 Gobierno Regional:

Según la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley 27902 que regula la


participación de los alcaldes provinciales y la sociedad civil en estos órganos de
gobierno, la estructura básica de los Gobiernos Regionales es la siguiente:

 Consejo Regional: Integrado por el Presidente Regional, el Vicepresidente Regional y


los consejeros elegidos a nivel de las provincias. Son elegidos por un periodo de 04 años.
 Presidencia Regional: Es el órgano ejecutivo del Gobierno Regional. Es elegido por
sufragio directo junto con un Vicepresidente.
 Consejo de Coordinación Regional: Es el órgano de consulta y de coordinación con
los gobiernos locales y la ciudadanía, está integrado por los alcaldes provinciales y
representantes de la sociedad civil.

 Gobierno Local

En el proceso de descentralización, las municipalidades o gobiernos locales tienen un


reto fundamental: fortalecer sus competencias y capacidades par readecuar su rol y dejar
su viejo papel de ser instancias dedicadas a los servicios básicos locales para pasar a
convertirse en agentes promotores del desarrollo local, aportando al de su región.

Según la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley 27972, los gobiernos locales están
organizados de la siguiente manera:

 Concejo Municipal: Conformado por el alcalde y el número de regidores que establezca


el Jurado Nacional de Elecciones conforme a la Ley de Elecciones Municipales. Ejerce
funciones normativas y fiscalizadoras.
 Alcaldía: es el órgano ejecutivo del gobierno local. El alcalde es el representante legal
de la municipalidad y Su máxima autoridad administrativa.

CAPÍTULO II
CONDUCCIÓN DEL PROCESO
La dirección y conducción del proceso de descentralización está a cargo del Consejo
Nacional de Descentralización que se crea por Ley 27783º.

Consejo Nacional de Descentralización


Se crea el Consejo Nacional de Descentralización (CND) como organismo independiente
y descentralizado, adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, y con calidad de
Pliego Presupuestario, cuyo titular es el Presidente de dicho Consejo.

El Consejo Nacional de Descentralización será presidido por un representante del


Presidente de la República y estará conformado por dos representantes de la
Presidencia del Consejo de Ministros, dos representantes del Ministerio de Economía y
Finanzas, dos representantes de los gobiernos regionales, un (1) representante de los
gobiernos locales provinciales y un (1) representante de los gobiernos locales distritales.

Todos los miembros del CND son acreditados por sus respectivas entidades y son
designados por Resolución Suprema para un período de cuatro (4) años. El Presidente
del CND tiene rango y condición de Ministro de Estado.

Transitoriamente, para la primera designación de los miembros del CND, los


representantes del Poder Ejecutivo serán designados por dos, tres y cuatro años,
respectivamente.
Los presidentes de los gobiernos regionales y los alcaldes de los gobiernos locales
respectivos, elegirán a sus representantes dentro de los treinta (30) días siguientes a su
instalación. El CND contará con una Secretaría Técnica y aprueba su Reglamento de
Organización y Funciones, dentro de los treinta (30) días siguientes a su instalación.
De conformidad con el Artículo 1 del Decreto Supremo N° 007-2007-PCM, publicado el
25 enero 2007, se aprueba la fusión del Consejo Nacional de Descentralización - CND
con la Presidencia del Consejo de Ministros. La fusión indicada se realiza bajo la
modalidad de fusión por absorción.
Para superar las limitaciones existentes en la conducción del proceso, se necesita:
a. Renovar el consenso social y político por la descentralización:
i) Un acuerdo nacional para consolidar y relanzar la descentralización como parte
esencial de un proyecto nacional, tomando como punto de partida las políticas de Estado
concertadas en el Acuerdo Nacional y avanzando hacia la redefinición de sus principales
estrategias.
ii) Acuerdos regionales y locales para afirmar el rol de los gobiernos subnacionales
y de los agentes sociales, económicos e intelectuales como promotores del desarrollo
regional.
iii) Un nuevo consenso alrededor de los conceptos básicos que inspiran la
descentralización y –fundamentalmente– sobre su puesta en práctica:
 Subsidiariedad: efectiva y adecuada distribución de competencias.
 Gradualidad: plazos precisos para lograr metas y objetivos.
 Permanencia: una política de Estado de seguimiento y evaluación constante.
 Integralidad: involucrar y articular los esfuerzos del Estado y de los actores privados.
b. Diseñar estrategias de desarrollo económico y productivo adecuadas a nuestros
diversos territorios:
i) Una estrategia nacional de crecimiento y desarrollo, la cual debe sustentarse y
fortalecer las potencialidades de cada región.
ii) Son necesarias estrategias de desarrollo regional y local que contemplen, al menos:
 Mapas de necesidades y potencialidades de cada espacio regional y sus localidades.
 Planes concertados de desarrollo regional y local.
 Programa de inversiones públicas y privadas.
 Mapas de competitividad.
c. Fortalecer instituciones y actores sociales y políticos:
i) Fortalecer la capacidad de articulación y representación de los agentes económicos,
organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas.
ii) Fortalecer la institucionalidad local y regional sobre la base de reglas de juego claras
y firmes para todos.
iii) Fortalecer los mecanismos de participación y control ciudadanos, para desarrollar
relaciones de corresponsabilidad y confianza entre el Estado y la sociedad.
iv) Fortalecer un sistema de partidos que se exprese, también, en un mayor asentamiento
de éstos en el nivel regional y en su voluntad y capacidad para incluir la descentralización
y la participación en sus programas de acción.
d. Un CND con mayor representatividad, dinamismo y capacidad para tomar
decisiones y conducir el proceso:
i) Nuevo diseño del CND:
• Encabezado por el presidente del Consejo de Ministros.
• Un consejo directivo más sólido y representativo:
 Ministros o viceministros por parte del gobierno nacional.
 Presidentes regionales.
 Alcaldes provinciales.
 Alcaldes distritales.
 Representantes de la sociedad civil.

• Un consejo directivo con funciones más relevantes, entre ellas:


 Aprobación de su plan estratégico y plan anual de trabajo.
 Consolidación del Plan Anual de Transferencias.
 Presentación de propuestas de mejoras normativas para impulsar y consolidar la
descentralización.
• Fortalecer la representación de las autoridades regionales y locales:
 Asambleas Anuales de autoridades regionales, provinciales y distritales.
 Consejo Consultivo Trimestral de autoridades regionales, provinciales y distritales.
ii) Creación del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, que articule la labor del:
 Consejo Nacional de Descentralización.
 Centro de Planeamiento Estratégico.
 Sistema Nacional de Inversión Pública.

Funciones del CND


El Consejo Nacional de Descentralización tiene autonomía técnica, administrativa y
económica en el ejercicio de sus funciones, que son las siguientes:
1. Conducir, ejecutar, monitorear y evaluar la transferencia de competencias y recursos a
los gobiernos regionales y locales, con arreglo a la presente Ley.
2. Capacitar y preparar en gestión y gerencia pública a nivel regional y municipal.
3. Coordinar los planes de desarrollo nacional, regional y local.
4. Canalizar y apoyar la cooperación técnica nacional e internacional.
5. Coordinar y articular políticas y planes de gestión descentralizada.
6. Brindar asistencia técnica y financiera no reembolsable en materia de inversiones y
concesiones, en coordinación con los organismos especializados del gobierno nacional.
7. Desarrollar y conducir un sistema de información para el proceso de descentralización.
8. Promover la integración regional y su fortalecimiento.
El personal del CND se sujeta al régimen laboral de la actividad privada.
La Constitución del Perú, establece que la Descentralización “…constituye una política
permanente de Estado de carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental el
desarrollo integral del país”. Por esta definición, por su importancia y por los avances
logrados en estos años de proceso, la descentralización es considerada como la reforma
del Estado más importante en curso, y es una de las políticas centrales, para lograr la
inclusión social y el desarrollo armónico del país, y para fortalecer la gobernabilidad
democrática en el Perú.
En sus cinco años de existencia, si bien fue un factor importante para dar los primeros
pasos del proceso descentralista, el Consejo Nacional de Descentralización, a pesar que
su Presidente tenía rango de ministro, mostró limitaciones para cumplir dicho rol,
respecto al logro de nuevos consensos entre los tres niveles de gobierno que permitieran
ordenar de manera adecuada el proceso. Asimismo, la descentralización enfrentó otras
dificultades desde su inicio producto de su diseño en general, como por ejemplo, el caso
de la inviabilidad de la descentralización fiscal. Esta situación se agravó aún más por el
retroceso del Gobierno Nacional de entonces en su voluntad para descentralizar y por
los serios errores del CND (como es el caso de la realización del referéndum para la
integración de departamentos llevada a cabo en el año 2005).
A partir de enero del 2007, las funciones de conducción del proceso de descentralización
recayeron en la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de
Ministros (SD-PCM), creada en reemplazo inmediato del CND. En una rápida evaluación
de su labor, se puede afirmar que la SD-PCM ha desarrollado importantes iniciativas
para continuar Plan Nacional de Descentralización 2012 - 2016 impulsando la reforma
descentralista, habiendo “….dirigido sus esfuerzos hacia la construcción de puntos de
encuentro con los gobiernos descentralizados, realizando acciones conjuntas en materia
de desarrollo de capacidades y elaborando propuestas normativas, como sucedió con el
anteproyecto de reglamento de funcionamiento del CCI, el reglamento de
mancomunidades municipales o la implementación de talleres de capacitación en gestión
pública local, en coordinación con gobiernos regionales y con mancomunidades
municipales.” (PRODES 2011).
Si bien la SD-PCM viene realizando importantes esfuerzos para continuar el proceso de
descentralización, hay que reconocer que ello se ha hecho enfrentando y superando dos
importantes restricciones. La primera se refiere a sus limitadas atribuciones en la toma
de decisiones de trascendencia que exige la profundización de esta importante reforma
del Estado, y, en segundo lugar, su organización no incorpora a representantes de los
gobiernos regionales y locales, situación que no le permita ejercer, con la debida fuerza,
su rol rector en materia de descentralización, lo que le dificulta alcanzar nuevos
consensos intergubernamentales para fortalecer el proceso descentralista.
En marzo del 2007, 18 gobiernos regionales decidieron conformar una Asamblea
Nacional de Gobiernos Regionales para “impulsar, desarrollar, profundizar y defender el
proceso de descentralización para consolidar el liderazgo de los Gobiernos Regionales
del país”, en la cual actualmente participan 24 gobiernos regionales.
A fines de 2007, la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo establece que corresponde
al Presidente del Consejo de Ministros “Dirigir el proceso de descentralización del Poder
Ejecutivo y supervisar sus avances en coordinación con los Gobiernos Regionales y
Locales, informando anualmente al Congreso de la República acerca de su desarrollo”.
Establece además la existencia de un Consejo de Coordinación Intergubernamental
(CCI), presidido por el Presidente del Consejo de Ministros y en que participa los
Presidentes Regionales y una representación de Alcaldes.

La Secretaria de Descentralización
La Secretaría de Descentralización es el órgano de línea, que depende
jerárquicamente de la Secretaría General, encargado de dirigir y conducir el
proceso de descentralización, coordinar y articulara la Política General de Gobierno
con los Gobiernos Regionales y Locales, brindar asistencia técnica para el
fortalecimiento de capacidades en gestión a los gobiernos Regionales y locales, así
como conducir la inversión descentralizada que permita el desarrollo e integración
regional. Actúa como órgano de enlace entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos
Regionales y Locales.
Funciones de La Secretaría de Descentralización
1. Evaluar y articular los planes sectoriales y coordinar la formulación de los Planes Anuales
de Transferencias;
2. Conducir, ejecutar, monitorear y evaluar la transferencia de competencias y recursos
del gobierno nacional a los Gobiernos Regionales y Locales;
3. Promover el desarrollo de capacidades de gestión a nivel Regional y Local;
4. Coordinar y articular políticas y planes de gestión descentralizada, y proponer el
Plan Nacional de Regionalización;
5. Promover la integración regional y local y su fortalecimiento;
6. Articular y fortalecer la coordinación entre el Gobierno Nacional, y los
Gobiernos Regionales y Locales en el marco del diálogo y la concertación;
7. Promover la constitución de las Juntas de Coordinación Interregional, la conformación
de regiones y la integración de provincias y distritos;
8. Coordinar con las instancias correspondientes, la adecuación de la normatividad
del Gobierno Nacional y de los Gobiernos Regionales y Locales, en el marco del proceso
de descentralización;
9. Supervisar el desarrollo de plataformas regionales de competitividad que permitan
el desarrollo de los Gobiernos Regionales y Locales;
10.Emitir opinión sobre las controversias que se produzcan durante el proceso
de acreditación;
11.Elaborar el Informe anual sobre el proceso de descentralización que será remitido
al Congreso de la Republica;
12.Brindar asesoramiento al Presidente del Consejo de Ministros en materia de
Descentralización, y apoyar la acción de la Presidencia del Consejo de Ministros en
los fondos de inversión;
13.Aprobar y proponer normas en materia de Descentralización;
14.Expedir el informe previo favorable y realizar la determinación de los montos a que se
refieren el numeral 5 incisos a) y c) del artículo 15º de la Ley Nº 28411 – Ley General del
Sistema Nacional de Presupuesto;
15.Supervisar el cumplimiento de la Política Nacional en materia de Descentralización;
16.Brindar asistencia técnica y/o financiera no reembolsable en materia de inversiones y
concesiones, en coordinación con organismos especializados del gobierno nacional;
17.Emitir opinión técnica y legal; y brindar asesoría y asistencia técnica y legal, en materia
de su competencia;
18.Administrar el Registro de Mancomunidades Municipales y el Registro Nacional de
Juntas de Coordinación Interregional;
19.Recibir la información trimestral de los Gobiernos Regionales y Locales a que se refiere
el artículo 33º del Decreto Legislativo Nº 955, y derivarla a la Oficina de Sistemas
para su publicación;
20.Otras funciones que le sean asignadas por la Alta Dirección.
Para el cumplimiento de sus funciones la Secretaria de Descentralización está
conformada por las siguientes unidades orgánicas:
 Oficina de Transferencia, Monitoreo y Evaluación de Competencias;
 Oficina de Desarrollo de Capacidades Regionales y Municipales y Articulación
Intergubernamental; y,
 Oficina de Gestión de Inversiones.

Oficina de Transferencia, Monitoreo Y Evaluación de Competencias:

Unidad orgánica que depende de la Secretaría de Descentralización encargada de


ejecutar, monitorear y evaluar las transferencias de competencias, funciones,
fondos, programas, proyectos, empresas y activos del Gobierno Nacional a los
Gobiernos Regionales y Locales.
Son funciones de la Oficina de Transferencia, Monitoreo y Evaluación de Competencias:
 Asegurar y evaluar la adecuada transferencia de competencias, funciones,
fondos, programas, proyectos, empresas y activos del Gobierno Nacional a
los Gobiernos Regionales y Locales;
 Elaborar, proponer, ejecutar y evaluar los lineamientos de política del proceso
de descentralización en los tres niveles de gobierno;
 Planificar, articular, monitorear y evaluar las acciones del plan de descentralización;
 Elaborar propuestas normativas en materia de descentralización;
 Definir los mecanismos necesarios para las transferencias de competencias a los
Gobiernos Regionales y Locales en coordinación con los sectores del Gobierno
Nacional;
 Diseñar metodologías y proponer normas para la formulación de planes de
transferencia a los Gobiernos Regionales y Locales;
 Expedir el informe previo favorable y realizar la determinación de los montos a
que se refieren el numeral 5 incisos a) y c) del artículo 15º de la Ley Nº 28411
– Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto;
 Establecer acciones para el seguimiento y evaluación del cumplimiento de los
objetivos de transferencias de funciones y recursos a los Gobiernos Regionales y
Locales;
 Otras funciones que la Secretaría de Descentralización le encomiende.
Oficina de Desarrollo De Capacidades Regionales Y Municipales y Articulación
Intergubernamental
Unidad orgánica que depende de la Secretaría de Descentralización encargada de
promover el fortalecimiento y desarrollo de capacidades de gestión en los Gobiernos
Regionales y Locales, así como articular y facilitar la relación del Gobierno Nacional con
los Gobiernos Regionales y Locales, de acuerdo a la política general de gobierno a
fin de consolidar la gobernabilidad democrática dentro del marco de la modernización
del Estado.
Son funciones de la Oficina de Desarrollo de Capacidades Regionales y Municipales y
Articulación Intergubernamental:
 Articular, facilitar y fortalecer la relación del Gobierno Nacional con los Gobiernos
Regionales y Locales;
 Apoyar el fortalecimiento de los espacios de concertación con las instituciones
que contribuyan al desarrollo de capacidades en el proceso de descentralización;
 Planificar, organizar, coordinar y evaluar las reuniones de trabajo conjunto del
Presidente del Consejo de Ministros y/o los sectores respectivos con las autoridades
Regionales y Locales;
 Conducir y articular el desarrollo de capacidades de gestión y el fortalecimiento
institucional en los Gobiernos Regionales y Locales; así como proponer la
suscripción de convenios interinstitucionales para tal fin;
 Formular, coordinar y ejecutar planes, programas y proyectos de capacitación y
asistencia técnica en gestión y gerencia pública a nivel regional y local;
 Facilitar y canalizar los requerimientos de los Gobiernos Regionales y Locales a los
Sectores competentes, y realizar el seguimiento de dichas solicitudes cuando
corresponda;
 Proponer iniciativa normativa en materia de su competencia;
 Otras funciones que la Secretaría de Descentralización le encomiende.

Oficina de Gestión de Inversiones


Unidad orgánica que depende de la Secretaría de Descentralización encargada de
propiciar la inversión descentralizada económica y social, además de desarrollar
estrategias que permitan impulsar la integración territorial y el desarrollo
económico y social a nivel Nacional, Regional y Local.
Son funciones de la Oficina de Gestión de Inversiones:
 Conducir el proceso de Regionalización y promover y coordinar la articulación de
las inversiones públicas y privadas para lograr la integración de los Gobiernos
Regionales y Locales;
 Supervisar el desarrollo de plataformas regionales de competitividad, que permitan
el desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las economías regionales y locales;
 Promover y apoyar la constitución de las Juntas de Coordinación Interregional y
fortalecer su funcionamiento en el marco de las disposiciones legales vigentes;
 Recibir y analizar las propuestas de conformación de regiones y de integración
de provincias y distritos a regiones conformadas, que se presenten con arreglo a ley;
 Coordinar la ejecución de las acciones de desarrollo territorial que involucran a más de
un nivel de gobierno;
 Apoyar la acción de la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de
Descentralización en los fondos de inversión;
 Apoyar en la Administración del Registro de Mancomunidades Municipales y el
Registro Nacional de Juntas de Coordinación Interregional;
 Otras funciones que la Secretaría de Descentralización le encomiende.

Articulación Intergubernamental
Ante la desaparición del CND, en diciembre del 2007, el Congreso de la República
incorporó en la LOPE la creación del CCI (Consejo De Coordinación
Intergubernamental), como un espacio para el diseño de políticas y logro de nuevos
consensos descentralistas. Sin embargo, a pesar de que, entre enero y marzo del 2009,
a través de la SD-PCM, se consensuó una versión del Reglamento del CCI, con las
principales asociaciones de gobiernos descentralizados de ese entonces, este
documento se aprobó en una diferente versión con modificaciones a fines de ese año, y
los representantes municipales al CCI recién se eligieron en abril del 2010. Actualmente,
dicha instancia intergubernamental no ha llegado a institucionalizarse, entre otras
razones, porque la convocatoria a su reunión de instalación fue hecha pocas semanas
antes de terminar la gestión del gobierno del Dr. Alan García, y porque, además, existen
importantes divergencias sobre su rol, composición y funciones entre los diversos actores
del proceso de descentralización.
Esto ha provocado que el proceso de descentralización requiera de una articulación
intergubernamental adecuada de los tres niveles de gobierno y que cuente con un órgano
de conducción que diseñe las políticas, concerté los esfuerzos por consolidarla y, en el
marco de un Estado descentralizado, sobre la base de delimitación de competencias y
funciones de cada instancia gubernamental, afirme el rol rector del Gobierno Nacional.
Siguiendo a PRODES, “…la articulación intergubernamental permite a los tres niveles de
gobierno identificar y definir las metas y objetivos que comparten de igual modo. Es un
presupuesto para que el Gobierno Nacional cumpla con sus funciones de rectoría y los
gobiernos descentralizados con sus funciones de provisión de bienes y servicios.
Son miembros del Consejo de Coordinación Intergubernamental:
 En representación del nivel de Gobierno Nacional:
a) El Presidente del Consejo de Ministros, quien lo preside.
b) Los Ministros y Ministras de Estado.
c) El Presidente del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN.
d) El Secretario de Descentralización.

 En representación del nivel de Gobierno Regional:


a) Los Presidentes de los Gobiernos Regionales.
 En representación del nivel de Gobierno Local:
a) El Alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima.
b) El Alcalde de la Municipalidad de la Provincia Constitucional del Callao.
c) Doce (12) Alcaldes de Municipalidades Provinciales.
d) Doce (12) Alcaldes de Municipalidades Distritales.

Son instancias del Consejo de Coordinación Intergubernamental:


a) La Asamblea.
b) El Comité Coordinador.
c) La Secretaría Técnica.
El Presidente del Consejo de Coordinación Intergubernamental
El Presidente del Consejo de Ministros preside el Consejo de Coordinación
Intergubernamental.
Son funciones del Presidente del Consejo de Coordinación Intergubernamental:
a) Convocar y presidir las sesiones de la Asamblea y del Comité Coordinador del
,,,,,,,,,,,,Consejo de Coordinación Intergubernamental.
b) Representar al Consejo de Coordinación Intergubernamental.
c) Disponer la comunicación de los acuerdos de la Asamblea del Consejo de Coordinación
Intergubernamental.
d) Presentar ante la Asamblea del Consejo de Coordinación Intergubernamental
propuestas de políticas, planes, incluyendo el plan de acción anual de seguimiento y
fortalecimiento del proceso de descentralización, y normas para el mejor cumplimiento
de las funciones señaladas en el artículo 3º del presente Reglamento.
e) Cautelar que las actuaciones y deliberaciones en el Consejo de Coordinación
Intergubernamental se desarrollen de modo ordenado, respetuoso, y acorde con las
disposiciones del presente Reglamento.
f) Coordinar con la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y
Modernización de la Gestión del Estado del Congreso de la República, y con las
instancias correspondientes del Poder Ejecutivo en aquello que sea requerido para la
implementación de los acuerdos que evacue como recomendaciones el Consejo de
Coordinación Intergubernamental.
g) Invitar a los representantes de las entidades nacionales de concertación, agencias de
cooperación internacional y de la sociedad civil a participar en las sesiones de la
Asamblea y el Comité Coordinador.

La Asamblea del Consejo de Coordinación Intergubernamental


La Asamblea es la instancia máxima del Consejo de Coordinación Intergubernamental.
Ejerce las funciones establecidas en el artículo 3º del presente Reglamento.
La Asamblea, se expresa a través de la formulación de recomendaciones consensuadas
orientadas a fortalecer el proceso de descentralización, en tanto política transversal y
permanente del Estado que compromete a todos sus niveles de gobierno y sus órganos
constitutivos. 6 Secretaría General
La Asamblea está conformada por todos los miembros del Consejo de Coordinación
Intergubernamental señalados en el artículo 4º del presente Reglamento. El Presidente
del Consejo de Ministros la preside y convoca.
Para el mejor cumplimiento de sus funciones, la Asamblea puede conformar Grupos de
Trabajo respecto de temas específicos, estableciendo en cada caso sus integrantes, el
plazo máximo para el tratamiento de los temas que se les encargue y la presentación de
los informes correspondientes.

El Comité Coordinador del Consejo de Coordinación Intergubernamental


Son funciones del Comité Coordinador:
a) Preparar la agenda para las sesiones de la Asamblea del Consejo de Coordinación
Intergubernamental.
b) Ejecutar e implementar los acuerdos adoptados por la Asamblea del Consejo de
Coordinación Intergubernamental, con el apoyo de la Secretaría Técnica del Consejo, y
vigilar su efectivo cumplimiento por las instancias, como corresponda en cada caso.
c) Presentar ante la Asamblea del Consejo de Coordinación Intergubernamental,
propuestas de recomendaciones de políticas y normas en materia de descentralización.
d) Proponer al Presidente del Consejo de Coordinación Intergubernamental la
conformación de los Grupos de Trabajo.
e) En caso que la Asamblea no logre el consenso requerido para sus recomendaciones, el
Comité Coordinador estudiará y evacuará alternativas, elevándolas a la asamblea para
su debate.
f) Otras que le encargue la Asamblea del Consejo de Coordinación Intergubernamental.

El Comité Coordinador está conformado por:


 En representación del Gobierno Nacional: El Presidente del Consejo de Ministros en su
condición de Presidente del Consejo de Coordinación Intergubernamental, quien lo
preside y convoca, el Ministro de Economía y Finanzas, el Presidente del CEPLAN y el
Secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, en su
condición de Secretario Técnico del Consejo de Coordinación Intergubernamental.
 En representación de los Gobiernos Regionales: Dos (02) Presidentes de Gobierno
Regional, elegidos dentro de su respectiva representación de nivel de gobierno, de
acuerdo al procedimiento acordado previamente por dicha representación. El documento
por el cual conste el procedimiento mencionado y el documento de la elección efectuada,
serán remitidos en copia al Presidente del Consejo de Coordinación Intergubernamental.
 En representación de los Gobiernos Locales: Dos (02) Alcaldes, elegidos uno (01) entre
el grupo de Alcaldes compuesto por aquellos a que se refieren los literales a) b) y c) del
numeral 4.3. del artículo 4º del presente Reglamento, y uno (01) entre el grupo de
Alcaldes a que se refiere el literal d) del mismo numeral, de acuerdo al respectivo
procedimiento acordado previamente por cada uno de estos grupos. El documento por
el cual conste el procedimiento mencionado y el documento de la elección efectuada,
serán remitidos en copia al Presidente del Consejo de Coordinación Intergubernamental,
por cada uno de los grupos mencionados.
En los casos de los representantes de los Presidentes Regionales y Alcaldes, se elegirán
también miembros suplentes, en número de uno (1) por nivel de gobierno. Los
representantes del Comité Coordinador son elegidos por el periodo de un año.
A efectos de la suplencia del Nivel de Gobierno Nacional, para el caso del Presidente del
Consejo de Ministros, sólo podrá suplirlo con autorización expresa de este, el Secretario
General de la Presidencia del Consejo de Ministros; en el caso del Ministro de Economía
y Finanzas, solo podrá ser suplido con autorización expresa y comunicada al Presidente
del Comité Coordinador, por el Viceministro que el mencionado Ministro designe, en el
mismo sentido sólo podrá ser suplido el Presidente del CEPLAN por su Director Ejecutivo
y en el caso del Secretario de Descentralización por el funcionario que éste designe.
La Secretaría Técnica del Consejo De Coordinación Intergubernamental
El Secretario Técnico del Consejo de Coordinación Intergubernamental es el Secretario
de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Son funciones del Secretario Técnico:
a) Organizar y coordinar las actividades de la Asamblea y del Comité Coordinador del
Consejo de Coordinación Intergubernamental.
b) Asistir técnicamente a los miembros de la Asamblea y del Comité Coordinador del
Consejo de Coordinación Intergubernamental.
c) Elaborar, con el Presidente y los miembros del Comité Coordinador, la agenda de las
sesiones de la Asamblea del Consejo de Coordinación Intergubernamental.
d) Citar, por encargo del Presidente del Consejo de Coordinación Intergubernamental, a las
sesiones de la Asamblea y del Comité Coordinador del Consejo de Coordinación
Intergubernamental.
e) Actuar de fedatario y expedir copias autenticadas de los acuerdos del Consejo de
Coordinación Intergubernamental.
f) Asistir a las sesiones de la Asamblea y del Comité Coordinador del Consejo de
Coordinación Intergubernamental.
g) Redactar las actas y custodiar el Libro de Actas de las sesiones de la Asamblea y del
Comité Coordinador del Consejo de Coordinación Intergubernamental.
h) Entregar a los miembros de la Asamblea y del Comité Coordinador del Consejo de
Coordinación Intergubernamental, con la anticipación debida, los documentos o
propuestas relacionados directamente con los temas de la agenda de la sesión
convocada.
i) Proveer la información que la Asamblea y el Comité Coordinador le requieran.
j) Mantener el archivo del Consejo de Coordinación Intergubernamental.
k) A iniciativa de la Asamblea o el Comité Coordinador establecer relaciones de consulta y
coordinación con entidades nacionales de concertación, agencias de cooperación
internacional y organizaciones de sociedad civil, e invitar a sus representantes a
participar en las sesiones de los Grupos de Trabajo.
l) Todas aquellas que le encargue el Presidente del Consejo de Coordinación
Intergubernamental.
Régimen de Sesiones

La Asamblea sesiona de forma ordinaria una vez cada seis (6) meses, y de forma
extraordinaria cuando lo acuerde el Comité Coordinador o cuando lo soliciten las dos
terceras partes de sus miembros.
Las sesiones son convocadas por el Presidente del Consejo de Coordinación
Intergubernamental con una anticipación no menor a quince (15) días en el caso de las
sesiones ordinarias, y no menor a setenta y dos (72) horas en el caso de las sesiones
extraordinarias, adjuntando en ambos casos la agenda y la documentación
correspondientes.
 Sesiones del Comité Coordinador:

El Comité Coordinador sesiona de forma ordinaria una vez cada cuatro (4) meses, y de
forma extraordinaria cuando lo convoca su Presidente o lo soliciten la mitad más uno de
sus miembros.
Las sesiones del Comité Coordinador son convocadas por su Presidente con una
anticipación no menor a setenta y dos (72) horas, adjuntando la agenda y la
documentación correspondientes.
Las sesiones de la Asamblea y del Comité Coordinador podrán realizarse fuera de la
capital de la República, cuando sus miembros lo consideren conveniente y acuerden.
 . Quórum:
El quórum de las sesiones de la Asamblea y del Comité Coordinador del Consejo de
Coordinación Intergubernamental es de dos tercios (2/3) de sus miembros legales.

CAPÍTULO III:
EJECUCIÓN DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

nstalación de las autoridades de gobierno regional:


Las autoridades de los primeros gobiernos regionales, elegidas en la primera elección
regional, se instalan y asumen sus cargos, previo juramento, el 1 de enero del año 2003.

Etapas del proceso de descentralización:


El proceso de descentralización se ejecuta en forma progresiva y ordenada, conforme a
las siguientes etapas:
Etapa Preparatoria: Período junio-diciembre de 2002
El Congreso de la República debatirá y aprobará preferentemente las leyes siguientes:
a) Nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
b) Ley Orgánica de Gobiernos Regionales;
c) Nueva Ley Orgánica de Municipalidades;
d) Ley de Ordenamiento y Demarcación Territorial;
e) Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de
f) Plan de Capacitación a nivel regional y municipal;
g) Fortalecimiento de los sistemas administrativos de gestión a nivel nacional, regional y
local: Presupuesto, Personal, Tesorería, Contabilidad, Crédito, Contrataciones y
Adquisiciones, e Inversión Pública.
Primera Etapa: Instalación y organización de los gobiernos regionales y locales
a) Transferencia y recepción de activos y pasivos de los CTARS a los gobiernos regionales,
conforme a la Tercera Disposición Transitoria de la presente Ley.
b) Transferencia y recepción de programas y proyectos a que se refiere la Segunda
Disposición Complementaria de esta Ley.
c) Continuación del Plan de capacitación y asistencia técnica a nivel regional y municipal.
d) Apoyo y asistencia técnico-administrativa que requieran los gobiernos regionales y
locales.
El Consejo Nacional de Descentralización es el responsable directo de todas las
acciones y transferencias señaladas en cada una de las etapas del proceso, para cuyo
efecto hace las evaluaciones correspondientes y coordina su ejecución con los
respectivos sectores del Poder Ejecutivo.
La primera etapa consiste en la constitución de los gobiernos regionales sobre los
departamentos existentes y la elección de autoridades. Se eligieron presidentes
regionales para cada uno de los departamentos, quienes asumieron el cargo en enero
de 2003. Los gobiernos regionales reciben activos y pasivos de los consejos transitorios
de administración regional, y se desarrolla el plan de capacitación y asistencia técnica a
nivel regional.
Segunda Etapa: Consolidación del Proceso de Regionalización (Etapa modificada por
el Artículo 2 de la Ley N° 29379, publicada el 13 junio 2009
a) Formulación de un Plan Nacional de Inversión Descentralizada que se aprueba por
decreto supremo con el voto favorable del Consejo de Ministros.
b) Difusión amplia del Plan Nacional de Regionalización y de las propuestas y alternativas
de regiones, de sus ventajas y beneficios para el desarrollo regional y nacional.
c) Promoción y asistencia técnica para la conformación de regiones sostenibles.
Corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de
Descentralización, brindar la asistencia respectiva.”
El Consejo Nacional de Descentralización intervino en el control de las transferencias, a
través de mecanismos de verificación en coordinación con los sectores
correspondientes. Sin embargo, esta verificación consistió más bien en corroborar el
cumplimiento de requisitos formales mínimos.
La segunda etapa se inició en enero de 2003 y comprendió la promoción para la
conformación de regiones, mediante la integración de departamentos, y la aprobación
del Plan de Regionalización 2004-2006 y de inversión descentralizada. Así, se aprueba
la Ley Nº 28274, Ley de Incentivos para la Integración y Conformación de Regiones, la
cual determinó en el artículo 15º que el primer referéndum se llevaría a cabo durante el
segundo semestre del año 2005 y los siguientes se realizarían en los años 2009 y 2013.
Para tal fin, en esta segunda etapa era importante la promoción y apoyo para la
conformación de regiones, así como una amplia difusión de las propuestas o alternativas
que se presenten, destacando las ventajas y beneficios para el desarrollo nacional y
regional.

Tercera Etapa: Transferencia y Recepción De Competencias Sectoriales


En esta etapa se hará la transferencia de las funciones y servicios en materia de
agricultura, pesquería, industria, agroindustria, comercio, turismo, energía, minería,
transporte, comunicaciones, medio ambiente, vivienda, saneamiento, sustentabilidad de
los recursos naturales, circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos
arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, hacia los gobiernos regionales
y locales, según corresponda.
En la tercera etapa iniciada en enero de 2004, de acuerdo a la Ley de Bases de la
Descentralización, se daría la transferencia de las funciones hacia los gobiernos
regionales en los sectores productivos tales como: agricultura, pesquería, industria,
agroindustria, comercio, turismo, energía, minería, transporte, comunicaciones, medio
ambiente, vivienda, entre otros. Cada una de estas transferencias, sería realizada según
los Planes Anuales de Transferencia.
Cuarta Etapa: Transferencia y recepción de competencias sectoriales en educación y
salud.
En esta etapa se hará la transferencia de las funciones y servicios en materia de
educación y salud, hacia los gobiernos regionales y locales, según corresponda.
El Consejo Nacional de Descentralización, es el responsable directo de todas las
acciones y transferencias señaladas en cada una de las etapas del proceso, para cuyo
efecto hace las evaluaciones correspondientes y coordina su ejecución con los
respectivos sectores del Poder Ejecutivo.
La Ley de Bases de la Descentralización preveía una cuarta etapa, en la que se daría “la
transferencia de competencias en materia de Salud y Educación. Sin embargo, la Cuarta
Disposición Transitoria, Complementaria y Final de la Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales, modificada por la Ley Nº 27902, estableció que a partir del 1 de enero de
2004 se iniciaba las transferencias de competencias sectoriales, incluyendo Educación
y Salud. En consecuencia, la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales modificó la Ley de
Bases de la Descentralización en lo que respecta a las etapas del proceso de
descentralización, tratando a la tercera y cuarta etapa como paralelas y no consecutivas”
(Defensoría del Pueblo, 2009).
Desactivación y extinción de los Consejos Transitorios de Administración
Regional
Los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTARS) en funciones, se
desactivan y quedan extinguidos para todos sus efectos, una vez concluida la
transferencia de sus activos y pasivos a los respectivos gobiernos regionales, que deberá
realizarse a más tardar el 31 de diciembre del año 2002.
Desactivación y extinción del Ministerio de la Presidencia
El Ministerio de la Presidencia se desactiva y queda extinguido para todos sus efectos,
a más tardar el 31 de julio del año 2002, por lo que procederá a transferir a otras
entidades del gobierno nacional, a los Consejos Transitorios de Administración Regional,
las municipalidades, y el Consejo Nacional de Descentralización, los programas y
organismos correspondientes del Sector, según las competencias fijadas en la presente
Ley. Las transferencias correspondientes son aprobadas por Decreto Supremo. A partir
del 1 de agosto y hasta el 31 de diciembre del presente año, los Consejos Transitorios
de Administración Regional en funciones, pasan a depender de la Presidencia del
Consejo de Ministros.
Formalidad y ejecución de las transferencias.
Las transferencias de funciones, programas y organismos del gobierno nacional hacia
los gobiernos regionales y locales, comprenden el personal, acervo documentario y los
recursos presupuestales correspondientes, que se encuentren directamente vinculados
al ejercicio o desarrollo de las funciones o servicios transferidos, incluyendo la titularidad
y dominio de los bienes correspondientes. Las transferencias de recursos serán
aprobadas por Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros.
Dichas transferencias alcanza a los Consejos Transitorios de Administración Regional,
Ministerios, Organismos Públicos Descentralizados, Proyectos Especiales y demás
organismos y programas que desarrollan actividades y prestan servicios en el ámbito de
las regiones y municipalidades. El Consejo Nacional de Descentralización en
coordinación con cada uno de los sectores del Poder Ejecutivo, tiene a su cargo las
transferencias antes señaladas hasta su formalización definitiva mediante la suscripción
de actas de entrega y recepción, conforme a las etapas del proceso de descentralización
que precisa la presente Ley.
El ordenamiento y saneamiento de los activos, pasivos y patrimonio estará a cargo de
cada CTAR y del respectivo gobierno regional en su oportunidad. La Superintendencia
de Bienes Nacionales les brinda el apoyo correspondiente
Situación de las subregiones preexistentes
Las subregiones preexistentes mantienen su vigencia, estructura y competencias
administrativas conforme a las normas de su creación. Los gobiernos regionales al
momento de aprobar su organización interna, tendrán en cuenta la situación de las
mismas.
La reforma del capítulo constitucional acerca de la descentralización efectuó la
asignación de competencias tanto para el nivel de gobierno regional como para el de
gobierno local. Posteriormente, las leyes orgánicas de Bases de la Descentralización, de
Gobiernos Regionales y de Municipalidades desarrollaron la asignación de competencias
y son extensas en el señalamiento de las funciones que deben ser entregadas por el
gobierno nacional. Cronológicamente, primero el Consejo Nacional de Descentralización
–CND hasta 2006, y luego la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del
Consejo de Ministros–PCM, implementaron planes anuales de transferencias de
funciones, y junto con ellas fondos, programas, proyectos, empresas, activos y
organismos.
Hasta el año 2011, el balance del proceso de transferencias de funciones establece en
sus grandes líneas lo siguiente:
 En el caso de Gobiernos Regionales, del total de 4810 funciones (185 funciones
señaladas en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales-LOGR, multiplicadas por 26
gobiernos regionales) a transferir, se ha entregado 4,342 funciones (90,3%), estando
pendientes 468.
 Sin embargo es menester tener en cuenta que en ese saldo se encuentran las 185
funciones correspondientes a la Municipalidad Metropolitana de
 Lima, en tanto tiene competencias de gobierno regional para la provincia de Lima, las
cuales son muy significativas tanto por su cobertura de población como por el volumen
de funciones y recursos involucrados.
 Para el caso de la provincia de Lima, existe una Comisión Bipartita (PCM–MML) en
funciones. La Municipalidad Metropolitana de Lima ha señalado que el cronograma de
transferencias abarcará el periodo 2011–2014, con arreglo a varios acuerdos sectoriales,
y que solo en algunos aspectos será posible el cumplimiento de los 45 días que se señala
como plazo perentorio para culminar todas las transferencias, según una reciente norma.
 Con relación a los Gobiernos Locales, desde 2003 las transferencias se han focalizado
en determinados fondos, programas, proyectos y activos, entre los que destaca el
Programa de Complementación Alimentaria; y las experiencias piloto en materia de
municipalización de la educación (35 municipalidades distritales de 144 programadas) y
de transferencia de la gestión de la atención primaria de la salud (40 pilotos distritales de
100 programados).
 Sobre estas dos últimas hubiera sido muy conveniente que el Informe-PCM aportara una
evaluación de su implementación, incluyendo conclusiones en torno al tipo de programa
piloto llevado adelante, además del señalamiento de perspectivas de continuidad o
cambio de estrategia, lo mismo que acerca de las posibilidades de su replicabilidad.
Como se reconoce explícitamente en el Informe, respecto de gobiernos locales, está
pendiente la transferencia de funciones señaladas en la Ley
Orgánica de Municipalidades, asunto que estará incorporado dentro de un Plan de
Transferencia de Mediano Plazo 2011-2015 que no ha sido alcanzado a la Comisión.
Antecedentes e Historia:
 Las Municipalidades como Órganos del Gobierno Local, tienen asignado entre otras
funciones la organización, reglamentación y en su caso la administración de los
servicios públicos de su responsabilidad las como la planificación del desarrollo urbano
y rural y ejecución de obras de infraestructura local para satisfacer las crecientes
necesidades de la población de nuestro país. El desarrollo de estas funciones requiere
de financiamiento, es por ello conveniente revisar la normatividad sobre Rentas
Municipales vigentes, para medir el grado de capacidad de gastos y posibilidades de
buscar otras fuentes de financiamiento, como es el endeudamiento o las donaciones.
 La Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) es una institución pública
encargada de la gestión de las provincias, sus distritos y centros poblados del país,
así como de la prestación de servicios de ámbito local en sus respectivas
jurisdicciones. Se constituyen como personas jurídicas de derecho público con
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. De
acuerdo con el ordenamiento jurídico peruano, corresponden al Gobierno de nivel
local.
Historia. - El Municipio aparece en la historia de la humanidad como una necesidad
indispensable, para nivelar y organizar la convivencia social humana. Esto debido a
que creando núcleos sociales denominados municipios, los recursos económicos,
políticos, sociales, de infraestructura, entre otros; se canaliza y reparten
ordenadamente y previa fiscalización.
Esto lógicamente considerando que estos núcleos sociales, están sujetos a
prerrogativas consideradas desde la óptica del poder municipal.
En tal sentido es importante conocer la evolución histórica del municipio, porque nos
permite primero despejar el interrogante de que porqué el hombre es social, segundo
porqué el hombre se une y crea una ciudad, tercero cómo esta ciudad conformado por
un conjunto de familias, individuos se transforma en municipio y; esté como cuarto
lugar, se configura en la célula principal que crea una nación. Por lo cual se podría
señalar que no existe nación, no existe Estado, si en sus partes que lo integra no existe
el municipio.
Comenta Toribio ALAYZA PAZ SOLDÁN que "cuando la Nación se organiza para
desenvolver sus actividades, cuando se canaliza por medio de reglas estables y de
órganos dirigentes constituidos previamente, señalando la función de éstos y
determinando también de manera estable las facultades, derechos y las prohibiciones
que se impone a los miembros del grupo social, ha nacido el Estado, esto es, una
entidad jurídica y obliga a hacer vida jurídica a los miembros de la Nación" (). En
consecuencia, de igual manera el municipio se organiza, se desenvuelve, se sustenta
en reglas estables, y está dirigida por diversos órganos diligénciales, que se conforman
por sus respectivas autoridades ediles, encabezados por uno sólo, el Alcalde.
Reseña Histórica De Las Municipalidades En El Perú:
La necesidad de que el pueblo sea defendido o representado por una autoridad se
remonta a la “República” de Platón, donde emergió la democracia. Los Concilios
Municipales se remontan a la época de la República Romana”1.
Hubo una época en donde la autoridad estaba representada por el emperador o el rey,
dejando a un lado el concepto de una igualdad de deberes y derechos. Con la
revolución de 1973, las comunas sustituyeron las formaciones monárquicas y
predominantes que estaban bajo custodia del poder real.
En el antiguo Perú la organización administrativa se inicia formalmente con la división
del Imperio Incaico en cuatro suyos conformando el Tahuantinsuyo. Esta división se
realizó en el período del Inca Pachacútec. Una vez creados los suyos, estos se
organizaron en Ayllus yen demás subdivisiones para un mejor control de modo de que
haya una autoridad que este en permanente contacto con administraciones superiores,
hasta llegar al inca. De esta forma se organizó un módulo de organización que
mantenía el orden administrativo, que se consideraba la base firme del sostenimiento
del imperio incaico.
Esta organización, la cual le dio una época de prosperidad al imperio incaico, se
interrumpió debido a la colonización del territorio por parte de Francisco Pizarro y se
terminó de eliminar con las primeras disposiciones de las autoridades españolas
durante la ocupación total del territorio.
En la época que duró la estadía de la corona española en el Perú representada por
los virreyes, el tipo de organización administrativa se daba por medio de las
Ordenanzas Reales distadas para las debidas ocasiones en que se viera necesario
modificar las anteriores. No existió una adecuada división regional ni zonal que sirva
para un adecuado mantenimiento para el adecuado orden de la vida urbana y
suburbana.

1
Cita extraída del libro “Las Municipales y Gobiernos Regionales”. Acosta, Diario, INICAM, Lima, 1988.
En base a que su principal necesidad era la extracción de la riqueza del imperio
incaico, la administración se basaba en la existencia de un Virrey, una Audiencia para
fines netamente jurídicos y religiosos, y luego se encontraban los Encomenderos y
Corregidores como los más calificados en materia de la autoridad jurídica. Luego se
formaron, por medio de las Ordenes Reales, los Cabildos o Ayuntamientos en base a
la realizada en la administración comunal española. Los Ayuntamientos estaban
dirigidos por alcaldes ordinarios y sus funciones eran regidas estrictamente por la
Ordenanza Real y supervisado siempre bajo la suprema autoridad virreinal.
Pero la dirección de estas funciones no solo era administrada por los españoles o los
criollos. Los indígenas formaron parte de esta administración bajo las funciones de
alcaldes o también Gobernadores bajo la dependencia del Corregidor. Para que exista
un claro entendimiento entre las autoridades españolas y las concentraciones
aborígenes se designaban a un cacique, el cual se encargaba de organizar estos
lugares. “La transformación de convertirnos en un estado, con una organización
dependiente de la corona españolas, a ser un gobierno libre, caracterizado por la
República, transcurrió en un largo período caracterizado por varias batallas entre los
representantes de la corona española y los representantes de una doctrina libertaria
de mentores intelectuales que se inspiraban en la gran Revolución Política inspirada
en el Liberalismo”2
Al Perú le costó mucho adquirir su independencia y asumir un gobierno Republicano
debido a la hostilidad de las últimas fuerzas españolas, aun cuando ya se había
declarado la Independencia de la República.
La designación del Gobierno Municipal, referida a un principio de autonomía
administrativa fue en el momento de su creación un acierto de la expresión unánime
de los pueblos del Perú. Aún antes de la Constitución de 1960, ya se reconocía la
autonomía económica y administrativa de los municipios, que eran constituidos por
organizaciones de agrupación de personas, para asegurar la estabilidad de las
localidades y ciudades que la conforman.
 Conceptualización y Problemática de los Gobiernos Locales en el Perú. Desde
1980, las municipalidades en el Perú han comenzado a recibir nuevas rentas y
funciones. La Constitución y la Ley le aseguran a la municipalidad un nuevo rol, ya no
de mantenimiento de algunos servicios urbanos menores, sino de desarrollo integral
de la provincia o del distrito.
Quizá por efecto del mismo centralismo y del hecho de que los gobiernos locales tienen
todavía poco peso en el Perú, el tema “municipalidad” permanece desconocido,
ignorado, no ha sido estudiado como debería, y no hay una teoría municipal. No
existen metodologías de administración pública, ni de administración del desarrollo a
nivel municipal, local y comunal.

2
Cita extraída del libro “Las Municipales y Gobiernos Regionales”. Acosta, Diario, INICAM, Lima, 1988.
“El Perú es uno de los países más centralistas del mundo y el más centralista de
Sudamérica, La estrategia de desarrollo de las últimas décadas ha acentuado este
centralismo y ha concentrado el poder económico en Lima y la costa.
En el capítulo “Conceptualización y Problemática de los Gobiernos Locales en el Perú”
JAIME DE ALTHAUS dice lo siguiente:
“Los gobiernos locales no representaban, en 1979, más del 2% del gasto público. Hoy
en día, con el proceso democrático, están alrededor del 4 o 5%. En cualquier país
vecino ese porcentaje supera el 35%. El centralismo es un obstáculo al desarrollo
nacional. No habrá desarrollo del interior si no hay descentralización política hacia los
gobiernos locales (y regionales). Si no se distribuye el poder político, no hay garantía
de un cambio duradero en las prioridades y en la estrategia de desarrollo”.
La descentralización política debe ir acompañada de un cambio en la estrategia de
desarrollo que establezca condiciones estructurales para el desarrollo económico y
agrario del interior, que sea a su vez la base de la autonomía económica de los
gobiernos locales y regionales y locales interesadas en afirmar su autonomía y en
consolidar su espacio económico.
Municipales de Acuerdo a la Región:
A. Municipalidades de Yunga Oriental y Selva Alta. -Reposan en cultivo dinámico
como frutal y café, y una estructura de colonos y empresarios. Son las más dinámicas
y activas, son las más autónomas económicamente y las que más se acercan a un
desarrollo económico.
A estas municipalidades se puede transferir la ejecución de toda la obra local. La
asistencia técnica, fuera de los aspectos administrativos debe dirigirse a mejorar la
planificación, al diseño y transmisión d tecnologías adoptadas de construcción y
mantenimiento de caminos vecinales y agua potable. Asimismo, a funciones de
conservación de recursos naturales, reforestación y control de la depredación
ecológica.
B. Municipalidades de Suni y Puna.- Reposan en la actividad ganadera (lana y carne)
relativamente bien situada frente al mercado nacional e internacional. La carne, sin
embargo, sufre competencia del pollo costeño. La lana se exporta. Son las más activas
después de las anteriores. Altos índices en organización de ferias, mercados y
camales. Administran el agua potable y los caminos vecinales. Están en condiciones
de empezar a asumir la responsabilidad del desarrollo rural.
C. Las Municipalidades de la Región Quechua. - Ciudades pequeñas: 5,000
habitantes promedio. Reposan en la actividad agraria estancada o declinante que
compite con importaciones alimentarías. Son las menos activas.
No hay economía dinámica, no generan ingresos propios; pero ejecutan obras con
dinero de transferencias del gobierno central. Administran agua potable en algunos
casos. La asistencia técnica debe centrarse en autoridades y en la élite provincial,
propiciando reuniones – taller que infundan nuevos estilos de liderazgo y de trabajo.
Se debe fomentar la coordinación con el sector público e instituciones y con distritos y
comunidades. Incentivar la contratación de ingenieros y transmitir tecnologías
adaptadas e intermedias, para aprovechar las transferencias. Fomentar el incremento
de la recaudación.
D. Municipalidades Burocráticas de la Costa. -Ciudades grandes de gran
dinamismo urbano, pero municipalidades pasivas, inertes, enfermas. El gobierno
central copa las actividades de gobierno, de desarrollo y de servicios.
La asistencia técnica debe poner énfasis en la reestructuración administrativa, en la
reactivación de rentas, en las funciones de desarrollo urbano, en organización y
participación vecinal, limpieza pública y en instrumentos adecuados de planificación y
control que permitan a las autoridades políticas dirigir eficientemente sus estructuras
burocráticas.
 Los Municipios en el mundo andino prehispánico. -En Sociedades como la incaica,
asumía el gobierno, el primogénito, el hijo más hábil o el "inca" gobernante elegía al
sucesor entre los varones más aptos de su panaka. La forma de gobierno era
teocrática. Se gobernaba no por elección popular sino porque los dioses así lo querían.
A nivel popular, la antigüedad de las personas era clase y categoría: La mayoría de
edad era condición fundamental para ser "kuraka" o "kamachikup".
El concepto de democracia llegó a los andes con los intelectuales iluministas después
de la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica,
toda vez que los conquistadores españoles trajeron la monarquía y el virreinato.
La democracia llegó al mundo quechua paulatinamente, después de la independencia.
Los antiguos "kurakas" fueron reemplazados por el "varayoq"(los que tienen vara de
mando); luego por los alcaldes, o como en el caso de la comunidad de Willoq del Tayta
Ciprián hubo el alcaldevara, síntesis de la forma de gobierno tradicional y moderna.
Actualmente en las comunidades más apartadas, el pueblo tiene voz y voto. Los
comuneros discuten sobre sus necesidades, luego definen por voto, la decisión que
tomaran. A esto se llama "Kamanchinakuy" (convenir,acordar) y aquí vuelve a
aparecer una vez más el concepto "Kamay".
Ahora, bien es posible que no exista comunidad en los Andes, donde primero no se
haya discutido la conveniencia de tal o cual acuerdo. Finalmente, los acuerdos tienen
fuerza de ley, en ella, podemos decir que son muy democráticos, porque las decisiones
se cumplen sin excepción.
 Municipios en el Virreinato del Perú. - Antes de conquistar América, los españoles
ya habían logrado importantes avances en el gobierno de sus ciudades: igualdad ante
la ley, inviolabilidad del domicilio, garantías procesales, participación en la cosa
pública, derecho de los vecinos a elegir libremente a los magistrados concejales y la
responsabilidad política de los funcionarios municipales.
Al llegar a estas tierras reprodujeron dichas instituciones de gobierno local. Desde los
primeros años de la Colonia, el gobierno local o ayuntamiento se ejerció a través de
los cabildos, pero bajo la tutela de la autoridad virreinal. Hubo momentos en que el
Cabildo llegó a tener gran importancia porqué alcanzó a desarrollar funciones de
gobierno y administración de justicia. Hasta el siglo XVII, el régimen municipal se
caracterizó por el predominio de los peninsulares en el control del ayuntamiento.
Posteriormente, esta institución democrática empezó a declinar, sobre todo a partir de
la decisión de vender los cargos en lugar de la elección tradicional.
De fines del siglo XVII a mediados del siglo XVIII, surgió en América una especie de
gobierno local mestizo, ya que los criollos empezaron a interesarse por la política. A
comienzos del siglo XIX como se recuerda, España fue invadida por las tropas
napoleónicas y la monarquía borbónica fue desplazada. En la península, los cabildos
fueron los primeros en rebelarse contra el monarca usurpador hasta que finalmente
lograron expulsarlo. Este proceso también repercutió en América, puesto que los
cabildos locales repudiaron al invasor francés.
Cinco años antes de la Revolución Francesa, en 1784, el Virreinato del Perú intentó
un proceso de modernización administrativa y asumió el sistema de Intendencias, que,
en cierta medida, revitalizó la alicaída institución del Cabildo. En 1812, con la
promulgación de la Constitución de Cádiz se refundaron los Municipios y optaron, una
vez más, por la elección de las autoridades.

Bajo el influjo de la Revolución Francesa se activa la participación de los criollos en la


política local, de ahí que los cabildos tuvieran un papel importante en los movimientos
precursores de la independencia. En las comunidades locales fue donde se incubaron
la democracia y la libertad de América.
 Funciones:
 Distribución de solares entre los fundadores, iglesia, funcionarios y autoridades
coloniales y para el propio Estado.
 Fijación de los arbitrios locales
 Administración de las rentas provenientes de los servicios locales
 Defensa de la ciudad
 Control de precios de los artículos de primera necesidad
 Supervisión de la prestación de la salud
 Los Municipios en la República. -En 1920 se suspendió la elección de los cargos
municipales. Se decidió que el Ministerio de Gobierno, actualmente del Interior,
nombre a alcaldes y regidores. Tuvieron que pasar cuarentitrés años para que, en el
primer gobierno de Fernando Belaúnde Terry, se volviera a elegir democráticamente
a las autoridades locales.
Posteriormente durante el gobierno militar se retornó a la "dedocracia", para designar
a los alcaldes.
Al recuperarse la democracia, en 1980 se reinició la elección de alcaldes y regidores,
y al igual que en 1963 fue en el segundo gobierno del Presidente Belaúnde Terry.
Los municipios son la vanguardia del proceso de democratización que exige el país.
En la actualidad hay más de 15 mil autoridades ediles elegidas en votación popular
que se han convertido en la locomotora de la vida política del país. Los concejos
municipales, que son la máxima instancia de gobierno local, representan la pluralidad
de intereses de las comunidades.
Al año 1997 en Lima Metropolitana existen 1,891 Autoridades Municipales: 49
Alcaldes, 646 Regidores y 1,196 Directivos y Funcionarios en los 49 distritos.
1.1.1. Origen Del Municipio. - Los estudiosos establecen que sólo existen 02 corrientes o
modelos teóricos que sustentan el origen del municipio, estos son: El modelo clásico-
aristotélico y el modelo contractualista o ius-naturalista.
 El Modelo Clásico-Aristotélico. - El modelo clásico parte de una concepción histórico
sociológica del estado, cuyo origen se ubica en la Polis o ciudad, a partir de la cual en
una suerte de evolución natural se va pasando por diferentes etapas de las más
primitivas a las más evolucionadas hasta llegar a la sociedad más perfecta que es el
estado.
La familia es presentada como la primera forma de sociedad natural, como la célula
básica del estado, y los individuos aparecen desde el origen integrados en sociedad a
través de lazos orgánicos. Esta concepción plantea como fundamento del poder
político el derecho natural. El estado sería la desembocadura natural y en
consecuencia necesaria de la asociación de familias, aldeas y ciudades. De manera
que el principio de legitimación de la sociedad política es el estado de necesidad o la
misma naturaleza social del hombre.
 El Modelo Contractualista O Ius-Naturalista.- Esta escuela gozó de gran
predicamento en nuestro continente como consecuencia de la difusión de la obra de
“Tocqueville”, la democracia en América, donde decía al estudiar las instituciones
municipales de Norteamérica a principios del siglo pasado: "Ésta (la comuna) es la
única asociación que existe también en la naturaleza, que donde quiera que se
encuentren hombres reunidos se forma por sí misma una comuna", y agregaba,
condensando el concepto: "El hombre forma los reinos y establece las repúblicas; la
comuna parece surgir de Dios".

El modelo ius-naturalista cuyo primer exponente es HOBBES en el siglo XVII intenta


romper con el modelo clásico vigente durante toda la edad media, dando lugar a una
nueva teoría del estado en la que se inscriben diferentes pensadores de las más
variadas ideologías. Así HOBBES inicia la reformulación de dicho modelo desde una
perspectiva netamente conservadora, posteriormente LOCKE lo retoma representando
a uno de los principales exponentes del liberalismo político y más tarde ROUSSEAU
desde una óptica que algunos autores denominan democrática o revolucionaria.
El principio de unificación de pensadores tan diversos radica en la utilización de un
método racional y demostrativo, y en la construcción de un modelo lógico en donde el
origen del estado ya no es la familia ni la Polis, sino un pacto concertado entre
individuos libres e iguales. Esta concepción racionalista del origen del estado plantea
que éste se funda en la concertación de un contrato, oponiéndose a un estado de
naturaleza donde sólo se encuentran los individuos aislados con ciertos derechos
innatos. Lo único natural son estos derechos individuales que, a través del contrato, el
estado se compromete a garantizar y proteger. No existe ningún derecho natural que
fundamente el origen del estado, sino que éste será un producto artificial, lógico y
racional donde su principio de legitimidad radica en el consenso. Esta es una
concepción esencialmente legalista que acompaña históricamente el nacimiento del
estado moderno. Por todo ello, es indispensable enfocar al municipio en la historia, en
tal sentido esta institución como creación humana tuvo sus primeros inicios para
muchos estudiosos en Grecia, pero otros en cambio, señalan que sus primeros pasos
de creación lo encontramos recién en la edad del Imperio Romano. En conclusión,
señalaremos para enfocarnos en el tema histórico en etapas, la primera etapa de las
antiguas civilizaciones; la segunda etapa moderna.
El Municipio en Las Antiguas Civilizaciones:
 GRECIA. - Muchos autores señalan que el municipio se creó antes aún que la época
griega, es así que configuran la idea del Municipio Primitivo. Para MOISÉS OCHOA
CAMPOS, hablamos del municipio primitivo, al referirnos al paso de la vida nómada a la
sedentaria, en las agrupaciones gentilicias. Generalmente, acontece en el estadio del
clan totémico en que los miembros se consideran todavía unidos por vínculos de
consanguinidad. Como casos de organización local fincada en clanes, tenemos El
Calpulli Azteca, El Uji Japonés y El Mishpacha del antiguo Israel" ()."En la antigua
Grecia al principio se encontraban fusionados Estado y Municipio, de tal manera que
durante un buen tiempo no podemos hablar de niveles de gobierno diferentes y las
pequeñas ciudades de entonces eran tanto un Estado como un Municipio, siendo esto
explicable por el escaso ámbito territorial dentro del cual y por esos tiempos, 600 años
A.C. se ejercitaba el instrumento de gobierno”. Pero por la distancia entre estos
Municipios considerados Estados, hacían que constantemente existan conflictos
bélicos, todos por mantener y/o acrecentar el poder de sus soberanos, ya sea
instaurando nuevos tributos, apropiándose de esclavos, o haciendo expropiar para
grandes extensiones de terrenos, lo mismo que generaba envidia entre los monarcas,
y así se iniciaban años de guerra; esto se tradujo con el tiempo, en que decidieran
mejor unirse, ya cansados de tanta tragedia, y crearan una sola Nación que en la
actualidad es la Nación Griega.
En conclusión, podríamos decir que lo que apareció en la Grecia antigua no tiene nada
que ver con la creación del Municipio, así como lo conocemos hoy en día, pero si
podríamos señalar que el municipio como tal pertenece al Estado, y en la época griega
fue el propio Municipio-Estado, que están plenamente unidos en un solo órgano, que
condujo por mucho tiempo a los hombres griegos. Pero cabe recalcar también que "la
nota esencial de la Ciudad-Estado de Grecia, es que en ella no hubo una diferencia
precisa entre lo que hoy se denomina lo político (perteneciente al estado) y lo
municipal. La organización griega más parecida al municipio fue la llamada "demos",
especie de ayuntamiento dirigido por un funcionario denominado "demarca" y por una
asamblea deliberante formada por todos los ciudadanos. Cada "demo" formulaba y
aprobaba su presupuesto, tenía dominio sobre sus bienes y celebraba sus fiestas" ().
 ROMA. -Durante la época romana, se llevó a cabo un conjunto de conquistas
territoriales, que hicieron que Roma se volviera un Imperio, por toda Europa, Norte de
África, parte de Asia y del medio oriente, las legiones romanas anexaban nuevos
territorios, nuevas riquezas, nuevos esclavos; por lo que se les hizo indispensable
crear una forma de gobernar todo este vasto territorio. Por eso está confirmado de que
"en nuestro mundo occidental, el municipio parece haber nacido como consecuencia
de la expansión de Roma. Las ciudades conquistadas se incorporaban al Estado
romano, pero sus habitantes carecían de derechos políticos, (civitas sine sufragio),
aunque debían pagar un tributo que recibía el nombre de municipia de manus (carga). La
ciudad constituía un municipium, que era un sujeto de derecho privado, origen de la
persona jurídica, con facultad de adquirir bienes y contraer obligaciones”.
En la época romana, la ciudad principal y libre que se regía por sus propias leyes;
cuyos vecinos podían obtener y gozar de los derechos y privilegios de la misma Roma",
eso era definido como municipio. No obstante, se puede señalar que "en Roma había
surgido el Municipio con las siguientes características:

 Una personalidad propia, la Cívitas, pero sujeta al Imperium;


 Un núcleo en relación con ese poder dominador Imperium que luego ha pasado a ser,
dentro su calidad de poder soberano, el Estado Nacional;
 Asentado en un territorio determinado;
 Manifestación de la voluntad popular en una asamblea general;
 Un cuerpo deliberante curia con sus magistrados;
 Un culto común.
En la época romana existieron grandes filósofos que aportaron con sus ideas a
desarrollar las leyes romanas y forjar una convivencia vecinal adecuada al desarrollo
personal y social en los municipios, por tal motivo es importante acotar el aporte que
realiza un gran pensador y filósofo de la época; Según Cicerón, el municipio era en
Roma (una ciudad que se gobernaba por sus leyes y costumbres y gozaba del fuero
de la vecindad romana).Su implicación jurídico política, como puede advertirse, no
coincide cabalmente con la acepción etimológica de la palabra, que proviene de la
conjunción Munus (oficio) y Capere (tomar).
Conforme al concepto romano de municipio, este calificativo se adjudicaba a las
ciudades conquistadas que habían sido incorporadas al Estado y cuyos habitantes,
por este motivo, se convertían en ciudadanos de Roma, conservando, sin embargo,
una cierta libertad interior, el derecho de elegir a sus magistrados y la administración
de los negocios generales dentro de los límites jurídicos fijados por las leyes estatales.
Hay que destacar por su trascendencia, el valioso e importante aporte de Roma al
mundo referente al régimen municipal y al término o denominación de municipal y al
término o denominación de Municipio que viene de Municipium.
Dentro del proceso de la evolución histórica del Municipio, se ha fijado el año 387 A.C.
y a la ciudad de Tusculum, Roma, como el periodo y el lugar donde surge el Municipio
como organización político administrativo y como nivel diferenciado de gobierno.
a) El Municipio Actual. - Como hemos visto con el recurrir del tiempo el municipio ha ido
evolucionando de modo que se puede señalar que el municipio "en la actualidad, la
primera y menor de las corporaciones de Derecho Público, integrada por las
autoridades (o ayuntamiento) y habitantes de un término jurisdiccional, constituida casi
siempre por una población y cierto radio rural, con algunos núcleos poblados o casas
dispersas. En las grandes urbes, no existe descampado; en ciertas regiones poco
hospitalarias, no hay verdadero centro edificado. El ayuntamiento, compuesto por el
alcalde y los concejales; en otros sitios o épocas llamados corregidor o intendente, y
regidores o ediles.
El Municipio como célula básica del Estado cumplirá su rol si garantiza la participación
de todos los ciudadanos en la vida política, económica, social y cultural, permitiendo
su actuación cerca de los poderes públicos en la solución de los problemas de interés
local y sectorial, o permitiendo la intervención de los ciudadanos en la toma de
decisiones. Por ello, para nosotros el Municipio es una forma sociopolítica. Es por
excelencia, la forma de agrupación local, derivada del clan y de la tribu, agrupaciones
de parentesco que se vuelven vecinales en cuanto establecen su estructura
económica agraria.
CAPITULO II
Importancia Del Municipio:
Su importancia radica en que afronta tres dimensiones claves:
 reforma la estructura del Estado, introduciendo un nivel intermedio: el gobierno
regional, dotado de autonomía política, económica y administrativa en el marco de la
Constitución y la ley;
 Abre oportunidades para emprender políticas de desarrollo regional que permitan un
desarrollo equilibrado, armónico y sostenible; y,
 Abre oportunidades para el fortalecimiento de la democracia por el carácter electivo
de sus autoridades y por la introducción de mecanismos de participación de la
sociedad civil en la gestión gubernamental.
Las Municipalidades son instancias Descentralizadas correspondientes a los niveles
de Gobierno Local, que emanan de la voluntad popular. Es una persona Jurídica de
derecho público con autonomía Política, Económica y Administrativa en los asuntos
de su competencia.
1.2. Autonomía Municipal. - Este criterio de autonomía municipal es de suma importancia
para la consecución exitosa de un gobierno municipal, acorde con los requerimientos
sociales que solicitan los pueblos dentro de una nación. Como ha de entenderse toda
nación tiene soberanía nacional, mientras que los municipios sólo tienen autonomía,
por lo que es necesario definir que es autonomía municipal, precisamente para
encuadrar dos temas que por su naturaleza son distintas. Se entiende que autonomía
es "aquella facultad que posee una población para dirigir sin tutelaje extraño los
intereses específicos de su vida interna, que puede expresarse en la creación de
instituciones políticas propias para los espacios donde conviven.
Pero que entendemos por autonomía, según manifiesta el Diccionario Anaya de la
Lengua "es la capacidad para gobernarse por sí mismo; Independencia. Capacidad de
una provincia o región para entender y manejar su sistema económico, político,
administrativo, etc., sin injerencias del poder central.
Estado y condición del pueblo que goza de entera independencia política. Condición
del individuo que de nadie depende bajo ciertos conceptos. Potestad que dentro del
Estado pueden gozar los municipios, provincias, regiones u otras entidades de él, para
regir intereses peculiares de su vida interior, mediante normas y órganos de gobiernos
propios.
La autonomía Municipal, consiste en la capacidad de gestión independiente dentro de
los asuntos atribuidos como propios de la Municipalidad. Es decir, autonomía
Municipal es la capacidad de decidir y ordenar (autoformarse), dentro de sus funciones
y competencias exclusivas que no pueden ser ejercidas por ninguna otra institución.
La doctrina ha determinado cuatro principios básicos que hacen a la autonomía
municipal, ninguno de las cuales pueden ser suprimidos sin perjuicio de la integridad
de dicho poder; estos son:
 Elección de sus propias autoridades y potestad normativa para producir legislación
municipal (autonomía política);
 Organización de los servicios públicos locales y prestación de tales servicios
(autonomía administrativa);
 Creación de rentas e inversión de las mismas (autonomía financiera); y
 Garantía de que sólo judicialmente podrán impugnarse las resoluciones y demás actos
de sus autoridades realizadas en el ejercicio de sus funciones que a éstas le son
propias (garantía judicial de la autonomía)".
Es importante determinar la existencia de estos requisitos esenciales para una
verdadera autonomía municipal, no sin antes ser conscientes de que, en nuestro país,
donde las capitales de las regiones tienen arraigado el centralismo económico, esto
ha generado mucha dependencia en los municipios provinciales y distritales. En tal
sentido es necesario implementar una verdadera autonomía municipal, donde se
señalen los lineamientos primarios de la autonomía política, administrativa y,
financiera, que permita el desarrollo municipal, donde se garantice judicialmente esta
autonomía. Lógicamente, siempre se deberá considerar que la autonomía municipal,
está sujeta a la supervisión permanente de la población, las entidades públicas
supervisoras y la sociedad civil organizada, que para tal fin existen, como son: La
Contraloría General de la República y las ONG’S (Organismos no Gubernamentales
de Desarrollo). Para una verdadera descentralización, la autonomía municipal cobra
por así decirlo importancia indiscutible, en tanto se transforma en el motor que impulsa,
la generación de desarrollo en los municipios provinciales y distritales más alejados
del País.
La autonomía Municipal tiene tres dimensiones que consisten en que se le da
autoridad para hacer cumplir todos los asuntos que la Ley les ha encomendado para
impulsar el desarrollo local.
 AUTONOMÍA POLÍTICA. - Como elemento de la autonomía Local, pueden emitir
normas con naturaleza de Ley material, como son las Ordenanzas, son las que van a
decidir, que cosa se va hacer. Entonces las Municipalidades, están
constitucionalmente facultadas para decidir qué cosa hacer para lograr el desarrollo
Local.
 AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA. - se refleja en la posibilidad de emitir reglamentos,
actos administrativos; en la organización Interna. En la contratación y Ejecución de las
decisiones; estas son varias formas de cómo se manifiesta la autonomía
administrativa.
 LA AUTONOMÍA ECONÓMICA. - se da en dos aspectos; en la posibilidad de generar
sus propios recursos y, en segundo lugar, en disponer de los recursos que tiene. Sobre
el primero, uno de los medios más importantes es la Tributación Municipal en ejercicio
de la potestad Tributaria y decidir sobre su presupuesto.
Elementos Constitutivos Del Municipio:

Se podría decir que sin estos elementos, no existiría el municipio, en consecuencia es


de vital importancia de que se conozcan porque son partes constitutivas del municipio.
Estos elementos esenciales son: población, territorio, y; organización.
1.3. Población. - No viene ser más que las personas que habitan en la circunscripción de
un Municipio. Conforme a las ideas doctrinales es la facultad del hombre de accionar
o afectar un lugar para poblarlo, ya sea por fines prácticos o por fines comunes, con el
objeto de convivir en armonía social. Comprende pues a la población ser la
característica fundamental del municipio, ya que caracteriza por su mayor densidad y
por las relaciones de vecindad el eje fundamental del gobierno local. Es preciso señalar
que todo municipio, como todo Estado, cuenta con una población, sin esta
característica fundamental, no podría existir ninguna delimitación territorial definido
como Estado o Municipio. Sin la existencia de lo vecinal, no se comprende al Municipio,
por lo que la población está constituida por un conjunto de personas heterogéneas,
económica y socialmente; pero que los une un mismo idioma, una misma religión, una
misma actividad económica, entre otros aspectos sociológicos casi homogéneos, pero
lógicamente con las salvedades correspondientes a un país democrático como es el
Perú, donde existe diversas libertades de idioma, religión, etc.
Para TERESITA RENDÓN HUERTA BARRERA: El concepto de población no atiende a
factores cualitativos que marquen diferencias en cuanto a raza, estatura, color, grado
de instrucción, etcétera, sino al aspecto cuantitativo, o sea, el número de individuos
que forman la agrupación comunal, que es quien asume los objetivos sociales, como
el de satisfacer las necesidades comunes, el mantenimiento de la paz y el orden y, en
general, la defensa de los intereses colectivos.
1.4. El Territorio. - Existe absoluta coincidencia, entre todas las definiciones, en considerar
al Municipio como entidad territorial. Sin territorio no puede haber Municipio. Ese
territorio se caracteriza habitualmente por su escaso tamaño, aunque no deba esto
tomarse en términos absolutos, pues la creciente urbanización del mundo
contemporáneo está produciendo conglomerados humanos que hace sólo un siglo
hubieran sido considerados monstruosos, ocupando superficies cada vez más
extendidas.
En el Perú existen municipios que por su naturaleza territorial se les denomina
metropolitanos, siendo caso concreto el del municipio que lo constituye la ciudad de
Lima, con más de siete millones de habitantes. Mientras que otros municipios
denominados provinciales y distritales, tienen en su territorio algunos cientos a miles
de habitantes, siendo considerados pequeños o medianos municipios conforme el
nivel territorial que ocupan en el Perú.
El ámbito espacial de vigencia del orden jurídico específico y de asentamiento de la
población municipal, es el territorio del municipio; al igual que el del estado debe ser
propio y exclusivo, en consecuencia, no puede compartir su dominio con otro u otros
municipios, pero forma parte del territorio estatal, por ser el municipio la base de la
división territorial del estado; sin territorio propio, un grupo humano podrá constituir un
pueblo, una sociedad, una empresa o club, mas no un municipio o un estado.
1.5. La Organización. -Este elemento se refiere en relación a la municipalidad en dar una
buena disposición material o funcional para el beneficio de los ciudadanos. También
es el núcleo social con ordenada estructura municipal con respecto a las funciones
que realiza cada uno de sus servidores municipales.

Clasificación De Las Municipalidades. -


Existen tres tipos de municipalidad
 Municipalidades Provinciales, ejercen el gobierno local en las demarcaciones
provinciales.
 Municipalidades Distritales, ejercen el gobierno local en las demarcaciones distritales.
 Municipalidades de Centro Poblados, se crean por ordenanza municipal provincial y
ejercen funciones delegadas, las que se establecen en la ordenanza que las crea. Para
el cumplimiento de sus funciones las municipalidades provinciales y distritales deben
asignarles recursos económicos de manera mensual.

Existen municipalidades que, por sus características particulares, se sujetan a


regímenes especiales como la Municipalidad de Lima Metropolitana, las ubicadas en
zonas de frontera y las Municipalidades ubicadas en zonas rurales. La Ley Orgánica
de Municipalidades 27972 establece un título especial el Título XI, con el objeto de
promover el desarrollo municipal en zonas rurales.

Organización Municipal:
1.6. Órganos De Gobierno y Dirección.- Está conformado por la Alcaldía y el Concejo
Municipal

 La Alcaldía. -Es el órgano ejecutivo del gobierno local, liderado por el Alcalde, quien
es el representante legal de la Municipalidad y su máxima autoridad administrativa. El
marco legal municipalista concentra diversas atribuciones en el alcalde otorgándole un
poder muy fuerte frente al Concejo Municipal. Entre otros aspectos, le otorga mayoría
a su agrupación política al margen del porcentaje de votos obtenidos durante el
proceso electoral, así como la facultad de presidir el concejo Municipal y tener voto
dirimente.

Entre las atribuciones más importantes señaladas por la Ley Orgánica de


Municipalidades, podemos mencionar:

 Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal.
 Ejecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad.
 Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos;
 Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación.
 Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el plan integral de desarrollo
sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad civil, y dirigir
su ejecución.
 Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el concejo municipal no lo apruebe.
 Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos.
 Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus funciones.
 Proponer al concejo municipal la creación, modificación, supresión o exoneración de
contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias.
 Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competencia de acuerdo
al Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad.
Sin embargo, es necesario recordar que el Alcalde, si bien tiene un conjunto de atribuciones
establecidas en las leyes, es en lo fundamental un mandatario de los(as) ciudadanos(as) del
municipio, es decir, es su primer servidor público, en ese sentido, tiene la obligación representar los
intereses de la población, defendiendo y protegiendo sus derechos, en una relación armónica
eficiente y transparente.

 El Concejo Municipal. -Constituye un órgano de gobierno que cumple funciones


normativas y de fiscalización. Está integrado por el Alcalde (sa) y los(as) regidores(as).
 Atribuciones.-Entre sus atribuciones principales están:
a. Aprobar y hacer el seguimiento de los siguientes instrumentos de Gestión: Plan de Desarrollo Municipal
Concertado

 Presupuesto participativo
 Plan de Desarrollo Institucional
 Régimen de organización interior de la municipalidad
 Plan de Acondicionamiento territorial (sólo provinciales)
 Plan de Desarrollo Urbano
 Plan de Desarrollo Rural
 Sistema de Gestión Ambiental Local
 El reglamento de concejo municipal
 Proyectos de Ley de su competencia
 El presupuesto anual y sus modificaciones
 El Cuadro de Asignación de Personal

b. Aprobar, modificar o derogar ordenanzas.

c. Crear, modificar, suprimir o exonerar contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos.


d. Otras atribuciones importantes son:

1. Declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde y regidor.


2. Aprobar proyectos de ley de su competencia.
3. Aprobar normas que promuevan la participación vecinal.
4. Constituir comisiones ordinarias y especiales.
5. Aprobar el balance anual y la memoria de la gestión.
6. Solicitar la realización de exámenes especiales, auditorías económicas y otros actos
de control.
7. Autorizar al procurador público municipal a iniciar procesos judiciales contra
funcionarios, servidores o terceros a quienes el Órgano de Control Institucional haya
encontrado responsabilidad civil o penal; así como a representar a la municipalidad en
los procesos judiciales iniciados en su contra, incluyendo a sus representantes.
8. Aprobar endeudamientos internos y externos por mayoría calificada.
9. Aprobar la donación, venta o préstamo de sus bienes.
10. Aprobar la remuneración del alcalde y dietas de los regidores.
11. Disponer el cese del gerente municipal.
12. Fiscalizar la gestión de los funcionarios de la municipalidad.
13. Aprobar y reglamentar los espacios de participación y concertación.

 Reglamento Interno de Concejo. -Es el instrumento normativo interno que establece


la organización y funciones del Concejo Municipal.
 Las Comisiones de regidores. -Son grupos de trabajo conformados por los regidores y
regidoras de las distintas agrupaciones políticas representadas en el Concejo. Se
organizan al interior del Concejo Municipal. Realizan estudios, formulan proyectos y
propuestas para mejorar la calidad de la gestión municipal. También emiten
dictámenes sobre asuntos que sean tratados en las sesiones de Concejo, fiscalizando
de esta manera a la gestión municipal en los asuntos vinculados con sus funciones.

Estas comisiones pueden ser de dos tipos:

 Ordinarias. Cuya función es de carácter permanente. Por ejemplo la Comisión de


Educación Cultura y Deportes, la Comisión de Vaso de Leche.
 Especiales. Aquellas constituidas para realizar una actividad específica, de carácter
temporal, como por ejemplo: para organizar los festejos por el aniversario del distrito.

En algunos casos, dada la autonomía municipal y debido a que la Ley no establece


mayor regulación, se convoca a participar de tales comisiones de regidores a
representantes de organizaciones sociales.

La regulación sobre su funcionamiento debe estar señalada en el Reglamento Interno de


Concejo.

Los Regidores. -Son representantes de los ciudadanos, elegidos ante el Concejo


Municipal para asumir labores de producción normativa y de fiscalización de la gestión
municipal, así como también para la presentación de iniciativas y proyectos de mejora
de la gestión municipal. Su período de gestión es igual al de los alcaldes, es decir 4
años. Los regidores que trabajan como dependientes del sector privado o público
gozan de una licencia con goce de haber hasta por 20 horas semanales. No pueden
ser trasladados ni reasignados sin su expreso consentimiento. Su empleador está
obligado a mantener su mismo nivel remunerativo.

 Atribuciones
 Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos.
 Formular pedidos y mociones de orden del día
 Asumir, por delegación del alcalde, sus funciones políticas.
 Fiscalizar la gestión municipal.
 Integrar comisiones ordinarias y especiales.
 Obligaciones
 Mantener comunicación con las organizaciones sociales e informar al concejo
municipal.

 Responsabilidades.-Son responsable individualmente por los actos violatorios de la


Ley realizados durante el ejercicio de sus funciones, y, solidariamente, por los
acuerdos adoptados contra la Ley durante el ejercicio de sus funciones. Salvo que
salven sus votos dejando constancia de ello en actas.
 Impedimentos
No pueden ejercer funciones, cargos ejecutivos o administrativos, sean de carrera o
confianza, ni ocupar cargos de miembros de directorio, gerente u otro, en la misma
municipalidad o en empresas municipales del ámbito.

2. Estructura De Las Municipalidades. -


 El Concejo, compuesto por el alcalde y los regidores, es el ente normativo y
fiscalizador.
 La Alcaldía, en cambio, es el organismo ejecutor.
Los órganos de coordinación:
 El Concejo de coordinación local (provincial o distrital)
 Las Juntas de delegados vecinales
Estructura orgánica administrativa está compuesta por:
 la gerencia municipal, el órgano de auditoría interna, la procuraduría pública municipal,
la oficina de asesoría jurídica y la oficina de planeamiento y presupuesto.
3. Elección de autoridades Municipales.- La elección de los alcaldes y regidores se
realiza por sufragio universal para un periodo de cuatro años, desde el año 1998,
anteriormente desde el año 1980 se elegía por un período de tres años. El número de
regidores es definido por el Jurado Nacional de Elecciones de acuerdo a la Ley de
Elecciones Municipalidades concordante con la Constitución del Perú.
4. El Municipio y La Corrupción.- Como todo acto de la humanidad, el municipio esta
direccionado por personas, las mismas que muchas veces caen en actos de
corrupción, esto se debe a que la tan famosa corrupción se ha convertido en el
fenómeno generalizado, contagioso e invencible de nuestra época, un problema en el
que ha caído la sociedad actual, generalmente por la falta de valores, dada la precaria
formación ética que ofrece el sistema educacional, por el afán de dinero fácil, por la
ley del menor esfuerzo, etc., es decir, por razones o causas que toman al dinero como
la medida de todas las cosas, y que a la vez dan como resultado una inmoralidad
administrativa, puesto que están vinculadas, esto es, la una es consecuencia de la
otra.
El diccionario de la Real Academia Española, define a la corrupción como la acción y
efecto de corromper o corromperse. Alteración, soborno o vicio en las cosas
materiales. De éste concepto, sobre todo respecto a la primera parte ha surgido la
frase sumamente común de "tan corrupto es el que da como el que recibe" y que
incluso haciéndose eco de ello la ley sanciona con dureza a ambas partes.
Los factores que conducen al estado de corrupción se pueden resumir en cuatro:
 Sensualidad del poder: para alcanzar el poder todo vale, el poder nos atrae, se pierde
el control de los modos éticos de la conducta.
 Hedonismo y la ambición de riqueza: en nuestra sociedad la mayor cantidad de bienes
materiales da prestigio, lo vemos como una virtud, algo digno de admiración (en lugar
de reprocharlo).
 Inactividad, inoperancia o desnaturalización funcional de los organismos de control y
de sanción, establecidos con la consiguiente impunidad; por ejemplo lo voy a hacer, si
no me va a pasar nada, al otro no le pasa a mí tampoco.
 Falta de opinión pública: la opinión pública es muy importante (generalmente no se
equivoca), y la prensa es la encargada de transmitirlo.
La opinión pública, por silenciosa, por falta de conocimiento, por indiferencia, esto es
un modo de permitir la corrupción, por eso si tiene como expresarse, como
manifestarse, podría entonces poner frenos, esto se logra a través de la prensa.
Los dos primeros factores se encuentran en la intimidad del propio sujeto y es
controlable por el mismo, los otros dos son ajenos al sujeto son controlables desde
afuera por la sociedad.
La corrupción en la función pública, es la desnaturalización o desviación del regular
ejercicio de la función pública, entendida esta como la entera actividad del Estado,
esta no es solo las funciones del poder ejecutivo como poder administrador, sino como
el ejercicio de las funciones legislativos, ejecutivas y judiciales, nacionales,
provinciales y municipales, frente al comportamiento de sus titulares o al de terceros
destinatarios o no del acto funcional.
5. REGULACIÓN JURÍDICA DE LAS MUNICIPALIDADES. -

 Constitución Política del Perú.


 Ley No 27972, Orgánica de Municipalidades y su Modificadora.
 Ley Nº 27783 de Bases de la Descentralización.
 Leyes y Normas que regulan las actividades y funcionamiento del
Sector Público.
 Normas Técnicas de los Sistemas Administrativos.

Las Municipalidades, están sujetas a las leyes y disposiciones que, de manera general
y de conformidad con la Constitución Política del Perú, regulan las actividades y
funcionamiento del Sector Público; así como a las normas técnicas de los sistemas
administrativos del Estado, que por su naturaleza son de observancia y cumplimiento
obligatorio.

CAPÍTULO I.- SUPCAPÍTULO II DE LA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES


1. LA ALCALDÍA
1.1. ARTÍCULO 20.- ATRIBUCIONES DEL ALCALDE
Son atribuciones del alcalde:
1. Defender y cautelar los derechos e intereses de la municipalidad y los vecinos.
2. Convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones del concejo municipal.
3. Ejecutar los acuerdos del concejo municipal, bajo responsabilidad.
4. Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos.
5. Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación.
6. Dictar decretos y resoluciones de alcaldía, con sujeción a las leyes y ordenanzas.
7. Dirigir la formulación y someter a aprobación del concejo el plan integral de
desarrollo sostenible local y el programa de inversiones concertado con la sociedad
civil.
8. Dirigir la ejecución de los planes de desarrollo municipal.
9. Someter a aprobación del concejo municipal, bajo responsabilidad y dentro de los
plazos y modalidades establecidos en la Ley Anual de Presupuesto de la República,
el Presupuesto Municipal Participativo, debidamente equilibrado y financiado.
10. Aprobar el presupuesto municipal, en caso de que el concejo municipal no lo
apruebe dentro del plazo previsto en la presente ley.
11. Someter a aprobación del concejo municipal, dentro del primer trimestre del
ejercicio presupuestal siguiente y bajo responsabilidad, el balance general y la
memoria del ejercicio económico fenecido.
12. Proponer al concejo municipal la creación, modificación, supresión o exoneración
de contribuciones, tasas, arbitrios, derechos y licencias; y, con acuerdo del concejo
municipal, solicitar al Poder Legislativo la creación de los impuestos que considere
necesarios.
13. Someter al concejo municipal la aprobación del sistema de gestión ambiental local
y de sus instrumentos, dentro del marco del sistema de gestión ambiental nacional y
regional.
14. Proponer al concejo municipal los proyectos de reglamento interno del concejo
municipal, los de personal, los administrativos y todos los que sean necesarios para el
gobierno y la administración municipal.
15. Informar al concejo municipal mensualmente respecto al control de la recaudación
de los ingresos municipales y autorizar los egresos de conformidad con la ley y el
presupuesto aprobado.
16. Celebrar matrimonios civiles de los vecinos, de acuerdo con las normas del Código
Civil.
17. Designar y cesar al gerente municipal y, a propuesta de éste, a los demás
funcionarios de confianza.
18. Autorizar las licencias solicitadas por los funcionarios y demás servidores de la
municipalidad.
19. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del serenazgo
y la Policía Nacional.
20. Delegar sus atribuciones políticas en un regidor hábil y las administrativas en el
gerente municipal.
21. Proponer al concejo municipal la realización de auditorías, exámenes especiales
y otros actos de control.
22. Implementar, bajo responsabilidad, las recomendaciones contenidas en los
informes de auditoría interna.
23. Celebrar los actos, contratos y convenios necesarios para el ejercicio de sus
funciones.
CONCORDANCIAS: R.D. N° 011-2005-EF-76.01 (Directiva N° 007-2005-EF76.01
- Directiva para la Formulación, Suscripción y Evaluación de Convenios de Sistema
Peruano de Información Jurídica Administración por Resultados para el Año Fiscal
2005), Art. 9
24. Proponer la creación de empresas municipales bajo cualquier modalidad
legalmente permitida, sugerir la participación accionaria, y recomendar la concesión
de obras de infraestructura y servicios públicos municipales.
25. Supervisar la recaudación municipal, el buen funcionamiento y los resultados
económicos y financieros de las empresas municipales y de las obras y servicios
públicos municipales ofrecidos directamente o bajo delegación al sector privado.
26. Presidir las Comisiones Provinciales de Formalización de la Propiedad Informal o
designar a su representante, en aquellos lugares en que se implementen.
27. Otorgar los títulos de propiedad emitidos en el ámbito de su jurisdicción y
competencia.
CONCORDANCIAS: Ley N° 28391, Art. 9
Ley N° 28687, Art. 9
28. Nombrar, contratar, cesar y sancionar a los servidores municipales de carrera.
29. Proponer al concejo municipal las operaciones de crédito interno y externo,
conforme a Ley.
30. Presidir el comité de defensa civil de su jurisdicción.
31. Suscribir convenios con otras municipalidades para la ejecución de obras y
prestación de servicios comunes.
32. Atender y resolver los pedidos que formulen las organizaciones vecinales o, de
ser el caso, tramitarlos ante el concejo municipal.
33. Resolver en última instancia administrativa los asuntos de su competencia de
acuerdo al Texto Único de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad.
34. Proponer al concejo municipal espacios de concertación y participación vecinal.
35. Las demás que le correspondan de acuerdo a ley.
´´36. Presidir, instalar y convocar al comité provincial o distrital de seguridad
ciudadana, según sea el caso.´´ (*)
(*) Numeral incorporado por el artículo 4 de la ley n° 30055, publicada el 30 junio 2013.
COMENTARIO
Las atribuciones del alcalde están precisadas en los 36 incisos precedentes, las
buenas intenciones de la norma es muy importante, pero consideramos muy lejos el
cumplimiento de ellas, en gran parte depende del apoyo de los regidores y de la
colaboración de las organizaciones vecinales, de parte del gobierno nacional, de los
gobiernos regionales. Solo así se puede lograr mejores servicios, buenas obras en
beneficio de la comunidad.
El artículo 20º inciso 20), establece que el alcalde puede delegar sus atribuciones
políticas en un regidor hábil y las administrativas en el gerente municipal, en cuanto a
las funciones de carácter político no existe mayor problema, pero sí en cuanto a las
atribuciones administrativas que a diferencia de la anterior Ley Orgánica de
Municipalidades anterior, en su artículo 47º inciso 18) establecía qué facultades se
podrían delegar y cuáles no, lo cual es un error porque existen facultades indelegables
como son la de convocar, presidir y dar por concluidas las sesiones de concejo,
promulgar las ordenanzas, dictar decretos y resoluciones, someter al concejo el plan
integral de desarrollo sostenido y local, someter al concejo la aprobación del
presupuesto entre otros.
En el inciso 30) del propio artículo 20º se establece que el alcalde preside el Comité
de Defensa Civil de su jurisdicción, sin embargo, existe la Ley de Seguridad
Ciudadana, la cual incluye a la Policía Nacional, a Defensa Civil, al Cuerpo General de
Bomberos, al Serenazgo y a la Policía Municipal y todo esto es presidido por el alcalde,
es decir, se debió de haber consignado que preside el Comité de Seguridad
Ciudadana, toda vez que si revisamos el artículo 157º inciso 17) del Concejo
Metropolitano se establece aprobar el Sistema Metropolitano de Seguridad Ciudadana
y crear el Serenazgo Municipal Metropolitano, es decir, en las atribuciones del Concejo
Metropolitano si aparece esta prerrogativa y mas no en las atribuciones de los concejos
del resto del país.
1.2. ARTÍCULO 21.- DERECHOS, OBLIGACIONES Y REMUNERACIÓN DEL
ALCALDE
El alcalde provincial o distrital, según sea el caso, desempeña su cargo a tiempo
completo, y es rentado mediante una remuneración mensual fijada por acuerdo del
concejo municipal dentro del primer trimestre del primer año de gestión. El acuerdo
que la fija será publicada obligatoriamente bajo responsabilidad.
El monto mensual de la remuneración del alcalde es fijado discrecionalmente de
acuerdo a la real y tangible capacidad económica del gobierno local, previas las
constataciones presupuestales del caso; la misma que anualmente podrá ser
incrementada con arreglo a ley, siempre y cuando se observe estrictamente las
exigencias presupuestales y económicas propias de su remuneración.
CONCORDANCIA: D.S. N° 025-2007-PCM (Dictan medidas sobre los ingresos por
todo concepto de los Alcaldes).
COMENTARIO
De acuerdo a la presente norma, el alcalde desempeña funciones a tiempo completo
y en tal condición tiene remuneración mensual; el monto es fijado por acuerdo de
consejo municipal teniendo en cuenta la capacidad económica del municipio, previas
las constataciones presupuestales, cantidad que podrá ser incrementada anualmente
conforme a ley, siempre y cuando exista mayores recursos disponibles en la caja
municipal.
JURISPRUDENCIA
1. Los alcaldes distritales y provinciales reciben una remuneración mensual que es
fijada por el concejo municipal correspondiente, en proporción a la población
electoral de si circunscripción hasta un máximo de cuatro u un cuarto URSP
(Unidad Remunerativa del Sector Público, S/ 2 600, 00 el monto correspondiente
a la Unidad de Ingreso del Sector Público para el Año 2017.), por todo concepto.
Los regidores municipales reciben dietas, según el monto que fijen los consejos
municipales, de conformidad con lo que disponen sus respectivas leyes
orgánicas. En ningún caso dichas dietas pueden superar en total el treinta por
ciento (30%) de la remuneración mensual del alcalde correspondiente. La fijación
de los montos de tales remuneraciones y dietas permanece como una
competencia propia de los consejos municipales.
(EXPEDIENTE N° 0038-2004-AI/TC, del 8 de marzo del 2005)
1.3. ARTÍCULO 22.- VACANCIA DEL CARGO DE ALCALDE O REGIDOR
El cargo de alcalde o regidor se declara vacante por el concejo municipal, en los
siguientes casos:
1. Muerte;
2. Asunción de otro cargo proveniente de mandato popular;
3. Enfermedad o impedimento físico permanente que impida el desempeño normal de
sus funciones;
4. Ausencia de la respectiva jurisdicción municipal por más de treinta (30) días
consecutivos, sin autorización del concejo municipal;
5. Cambio de domicilio fuera de la respectiva jurisdicción municipal;
Sistema Peruano de Información Jurídica
6. Condena consentida o ejecutoriada por delito doloso con pena privativa de la
libertad;
7. Inconcurrencia injustificada a tres (3) sesiones ordinarias consecutivas o seis (6)
no consecutivas durante tres (3) meses;
8. Nepotismo, conforme a ley de la materia;
9. Por incurrir en la causal establecida en el artículo 63 de la presente Ley;
10. Por sobrevenir algunos de los impedimentos establecidos en la Ley de Elecciones
Municipales, después de la elección.
Para efecto del numeral 5 no se considera cambio de domicilio el señalamiento de más
de un domicilio, siempre que uno de ellos se mantenga dentro de la circunscripción
territorial."
COMENTARIO
En el artículo 22º de las vacancias debería incluirse previa modificación del artículo
194º de la Constitución Política del Estado, la renuncia como causal de vacancia del
cargo de alcalde o regidor, más aún, si el propio texto constitucional establece que el
cargo del Presidente de la República es renunciable, previa aprobación del concejo,
en consecuencia donde existe la misma razón existe el mismo derecho.
Al revisar el artículo materia de comentario, el inciso 8) del nepotismo como causal de
vacancia, que se rige por la Ley Nº 26771 y su Reglamento el Decreto Supremo Nº
021-2000-PCM, no se establece en una disposición transitoria, que pasa con aquellos
contratos de familiares y del alcalde o regidores que se produjeron antes de la vigencia
de la ley y que han mantenido continuidad, lo que ha llevado al Jurado Nacional de
Elecciones hacer interpretaciones diversas que por los mismos hechos, es decir que
existían parientes trabajando para el gobierno local, en el caso del distrito de
Ascensión Provincia de Huancavelica, no declaró la vacancia del alcalde y sin
embargo, en el caso de Pomabamba ha declarado la vacancia del alcalde provincial,
esto en primer lugar por una deficiencia legislativa de no precisar en una disposición
transitoria cuando se tenía que romper el vínculo contractual, pero además, el máximo
órgano electoral debe uniformizar sus resoluciones y no emitir resoluciones
contradictorias que crean inestabilidad jurídica y confunden más a las personas que
ya de por sí encuentran serias dificultades en la interpretación de los vacíos que
presenta la nueva Ley Orgánica de Municipalidades.
1.4. ARTÍCULO 23.- PROCEDIMIENTO DE DECLARACIÓN DE VACANCIA
DEL CARGO DE ALCALDE O REGIDOR
La vacancia del cargo de alcalde o regidor es declarada por el correspondiente concejo
municipal, en sesión extraordinaria, con el voto aprobatorio de dos tercios del número
legal de sus miembros, previa notificación al afectado para que ejerza su derecho de
defensa.
El acuerdo de concejo que declara o rechaza la vacancia es susceptible de recurso de
reconsideración, a solicitud de parte, dentro del plazo de 15 (quince) días hábiles
perentorios ante el respectivo concejo municipal.
El acuerdo que resuelve el recurso de reconsideración es susceptible de apelación. El
recurso de apelación se interpone, a solicitud de parte, ante el concejo municipal que
resolvió el recurso de reconsideración dentro de los 15 (quince) días hábiles
siguientes, el cual elevará los actuados en el término de 3 (tres) días hábiles al Jurado
Nacional de Elecciones, que resolverá en un plazo máximo de 30 (treinta) días hábiles,
bajo responsabilidad.
La resolución del Jurado Nacional de Elecciones es definitiva y no revisable en otra
vía.
Cualquier vecino puede solicitar la vacancia del cargo de un miembro del concejo ante
el concejo municipal o ante el Jurado Nacional de Elecciones; su pedido debe estar
fundamentado y debidamente sustentado, con la prueba que corresponda, según la
causal. El concejo se pronuncia en sesión extraordinaria en un plazo no mayor de 30
(treinta) días hábiles después de presentada la solicitud y luego de notificarse al
afectado para que ejerza su derecho de defensa.
En caso de que la solicitud sea presentada al Jurado Nacional de Elecciones, él correrá
traslado al concejo municipal respectivo para que proceda conforme a este artículo.
COMENTARIO
Los procedimientos de declaración de vacancia del cargo de alcalde o regidor, son
declarados vacancia por concejo municipal, en sesión extraordinaria, con el voto
aprobatorio de dos tercios del número legal de sus miembros, mediantes los
mecanismos procesales de trámite para quien solicita la vacancia, y asimismo, el
alcalde o regidor vacado puede utilizar los medios de defensa y recursos de
contradicción a la resolución en el plazo que establece la ley, mediante recurso de
reconsideración, apelación, la procedencia e improcedencia depende de las pruebas
que ofrezcan, ante el Jurado Nacional De Elecciones. La resolución de dicha entidad
es definitiva y no revisable en otra vía.
El artículo en comentario establece que quien puede solicitar la vacancia es cualquier
vecino, los requisitos de vecindad se encuentran en el artículo 6º de la Ley de
Elecciones Municipales y en el artículo 8º del Reglamento de Extranjeros y el Jurado
Nacional de Elecciones ha venido desestimando los pedidos de vacancia solicitados
por quienes no ostentan la condición de vecino, así hagan suyo el pedido
posteriormente los regidores del concejo municipal, lo que no ha sucedido en el caso
de Pomabamba que ha aceptado que el Teniente Alcalde haga suyo el pedido, toda
vez que el peticionante no tenía la condición de vecino, lo que nos lleva a mayor
confusión dentro de las resoluciones que emite el máximo organismo electoral, se
requiere ser vecino a no para solicitar una vacancia y estar inscrito en el respectivo
padrón electoral de la jurisdicción, en cuanto a lo último ni la Ley de Elecciones
Municipales lo exige.
JURISPRUDENCIA
1. ´´Por ello, tampoco resulta posible analizar la interpretación ´´finalista´´ del
artículo 22° 6 de la Ley N° 27972, a la que ha hecho referencia del JNE, puesto
que para hacerlo, resulta necesaria la existencia de una sentencia que sea firme
o con efectos de cosa juzgada, situación que no ocurre en autos, sobre todo si
se tiene que la sentencia a que permanentemente ha hecho referencia al JNE,
no solo fue anulada en la propia sede ordinaria por el máximo órgano de
administración de justicia en materia penal, el mismo que es distinto y diferente
al JNE, además de independiente e imparcial, sino que, además, ha significado
que la Sala Penal competente para conocer del proceso penal haya declarado
la prescripción de la acción penal mediante resolución del 12 de mayo del 2006.
De ello se puede concluir, válidamente, que el demandante nunca contó con
condena definitiva, por lo que la causal de vacancia aplicada en su caso, carece
de sustento constitucional´´.
(Expediente N° 2730 – PA/TC, de 21 de julio del 2006).

2. ´´ Que, la Ley Orgánica de Municipalidades señala que la vacancia del cargo de


Alcalde o Regidor es declarada por el correspondiente concejo Municipal. El
cuerdo requiere para su aprobación la mayoría de votos del número legal del
Concejo. Que, el Concejo Provincial de Casma cuenta con un Alcalde y catorce
(14) regidores, y el voto del Alcalde es dirimente solo cuando se produce empate
en la votación. Resolvieron: Declarar nulo el acuerdo del Concejo Provincial de
Casma de fecha 05 de marzo de 1991, en la parte que declara vacante el cargo
de Regidor, desempeñado por el señor Eufenio Gregorio Ipanaqué Hidalgo.´´
(Resolución N° 933-91-P-JNE, de fecha 26-06-1991, publicado en el diario
Oficial El Peruano, 29.06.1991, p. 97993).
1.5. ARTÍCULO 24.- REEMPLAZO EN CASO DE VACANCIA O AUSENCIA
En caso de vacancia o ausencia del alcalde lo reemplaza el Teniente Alcalde que es
el primer regidor hábil que sigue en su propia lista electoral.
En caso de vacancia del regidor, lo reemplaza:
1. Al Teniente Alcalde, el regidor hábil que sigue en su propia lista electoral.
2. A los regidores, los suplentes, respetando la precedencia establecida en su propia
lista electoral.
CONCORDANCIAS: R. N° 860-2006-JNE (Establecen disposiciones aplicables a
los candidatos a Presidentes, Vicepresidentes y Consejeros Regionales así
como candidatos a Alcaldes y Regidores Municipales)
R. M. n.° 016-2008-PCM (Aprueban Reglamento del Registro de Mancomunidades
Municipales)
COMENTARIO
La presente norma señala que señala que en caso de vacancia o ausencia del alcalde,
lo reemplaza el teniente alcalde, que es el primer regidor hábil que sigue en su propia
lista, la redacción es imprecisa porque no habla si la ausencia es justificada o
injustificada, la ausencia justificada la encontramos en el artículo 25º inciso 2) que
establece las causales de suspensión del cargo, que es por licencia autorizada por el
concejo municipal por un período máximo de 30 días naturales y la ausencia
injustificada la encontramos en el artículo 22º que establece las causales de vacancia
del cargo de alcalde o regidor y en su inciso 4) señala, ausencia de la respectiva
jurisdicción municipal por más de 30 días consecutivos sin autorización del concejo
municipal, es decir, un alcalde o regidor puede ausentarse hasta veintinueve (29) días
sin la autorización del concejo, con lo cual no estaría en causal de vacancia, por lo que
surge el problema cuando se refiere a la ausencia si esta es justificada o injustificada,
si sería justificada el reemplazante no tiene problemas para asumir las atribuciones del
alcalde, por cuanto existiría un acuerdo de concejo, pero si es injustificada quien
quisiera reemplazarlo tendría problemas porque no estaría facultado para emitir actos
administrativos y actos de administración, más aún se expondría a ser denunciado por
delito de usurpación de funciones y abuso de autoridad.
JURISPRUDENCIA
1. ´´ El artículo 6° de la Ley N° 27972, Orgánica de Municipalidades dispone que
´El Alcalde es el representante legal de la municipalidad y su máxima autoridad
administrativa´; y el artículo 24°, que el Teniente Alcalde únicamente lo
reemplaza en caso de vacancia o ausencia.
Al respecto, si bien es cierto que con el Acta de Sesión Extraordinaria, del 7 de
noviembre del 2003, obrante a fojas 101, se acredita que el Concejo Municipal
declaró la vacancia del cargo de Alcalde, por inasistir injustificadamente a tres
sesiones ordinarias consecutivas, tal como lo establece el inciso 7 del artículo
22° de la Ley N° 27972, también lo que es el artículo 23° establece que dicha
vacancia deberá ser notificada al Alcalde a fin de que ejerza su derecho de
defensa. Dicha notificación no se ha acreditado en autos, por lo que tal vacancia
no puedo ser declarada legalmente.´´
(Expediente N° 2394-2004-AC/TC, de 13 de setiembre del 2004).

1.6. ARTÍCULO 25.- SUSPENSIÓN DEL CARGO


El ejercicio del cargo de alcalde o regidor se suspende por acuerdo de concejo en los
siguientes casos:
1. Por incapacidad física o mental temporal.
2. Por licencia autorizada por el concejo municipal, por un período máximo de 30
(treinta) días naturales.
3. Por el tiempo que dure el mandato de detención.
4. Por sanción impuesta por falta grave de acuerdo al reglamento interno del concejo
municipal.
Acordada la suspensión se procederá de acuerdo a lo señalado en el artículo 24 de la
presente ley, según corresponda, constituyendo el concejo municipal instancia única.
Concluido el mandato de detención a que se refiere el numeral 3, el alcalde o regidor
reasume sus funciones en forma automática e inmediata, sin requerir pronunciamiento
alguno del concejo municipal. (*)
(*) Artículo modificado por el Artículo 1 de la Ley N° 28961, publicada el 24 enero
2007, cuyo texto es el siguiente:
"ARTÍCULO 25.- SUSPENSIÓN DEL CARGO
El ejercicio del cargo de alcalde o regidor se suspende por acuerdo de concejo en los
siguientes casos:
1. Por incapacidad física o mental temporal.
2. Por licencia autorizada por el concejo municipal, por un período máximo de treinta
(30) días naturales.
3. Por el tiempo que dure el mandato de detención.
4. Por sanción impuesta por falta grave de acuerdo al reglamento interno del concejo
municipal.
5. Por sentencia judicial condenatoria emitida en segunda instancia por delito doloso
con pena privativa de la libertad.
Con excepción de la causal establecida en el numeral 2, una vez acordada la
suspensión, se procederá de acuerdo a lo señalado en el artículo 24 de la presente
Ley, según corresponda.
Concluido el mandato de detención a que se refiere el numeral 3, el alcalde o regidor
reasume sus funciones en forma automática e inmediata, sin requerir pronunciamiento
alguno del concejo municipal. En el caso del numeral 5, la suspensión es declarada
hasta que no haya recurso pendiente de resolver y el proceso se encuentre con
sentencia consentida o ejecutoriada. En todo caso la suspensión no podrá exceder el
plazo de la pena mínima prevista para el delito materia de sentencia. De ser absuelto
en el proceso penal, el suspendido reasumirá el cargo, caso contrario, el concejo
municipal declarará su vacancia.
Contra el acuerdo que aprueba o rechaza la suspensión procede recurso de
reconsideración ante el mismo concejo municipal, dentro de los ocho (8) días hábiles
posteriores a la notificación del acuerdo, no siendo exigible su presentación para la
interposición del recurso a que se contrae el párrafo siguiente.
El recurso de apelación se interpone ante el concejo municipal dentro de los diez (10)
días hábiles posteriores a la notificación del acuerdo de concejo que aprueba o
rechaza la suspensión, o resuelve su reconsideración.
El concejo municipal lo elevará al Jurado Nacional de Elecciones en un plazo no mayor
de cinco (5) días hábiles, bajo responsabilidad.
El Jurado Nacional de Elecciones resuelve en instancia definitiva y su fallo es
inapelable e irrevisable.
En todos los casos el Jurado Nacional de Elecciones expide las credenciales a que
haya lugar.”
COMENTARIO
Suspensión es la sanción que impone la autoridad por faltas de cierta gravedad, en tal
condición implica la no percepción de la remuneración respectiva, por el lapso que se
le priva del empleo o función. Es un correctivo disciplinario que interrumpe la relación
laboral durante un tiempo determinado.
En el artículo 25º encontramos la suspensión del cargo y en el inciso 4) se establece
por sanción impuesta por falta grave de acuerdo al Reglamento Interno del Concejo
Municipal, en primer lugar los concejos municipales han tenido que establecer en que
consiste falta grave, el tiempo de sanción y modificar el Reglamento Interno, lo más
preocupante del caso es que en el párrafo siguiente se establece que el concejo
municipal es instancia única, lo cual atenta contra el principio universal de la pluralidad
de instancias al cual tienen derecho todas las personas, esta situación debe ser
corregida inmediatamente porque se viene prestando a que mayorías transitorias
abusen de su poder y suspendan a algún integrante del concejo hasta por períodos de
un año, lo cual constituye un exceso, creemos que se debe incorporar un párrafo que
establezca que la suspensión correrá el mismo trámite establecido para la vacancia,
conforme lo señala el artículo 23º de la Ley Orgánica de Municipalidades.
JURISPRUDENCIA
1. ´´ Al respecto, este Colegiado advierte que de conformidad con el numeral 10 del
artículo 9 de la Ley N° 27972, Orgánica de Municipalidades, es atribución del
Concejo Municipal el declarar la vacancia o suspensión de los cargos de alcalde
y regidor. En ese sentido, el actor fue debidamente notificado con el escrito
mediante el cual se solicita la suspensión en el ejercicio de su cargo de Alcalde,
sin embargo, el demandante optó por no ejercer su derecho de contradicción,
puesto que no presentó descargo alguno. En todo caso, el Concejo Municipal no
se pronunciado sobre la solicitud presentada por don Félix Yana Cornejo; es
decir, no ha impuesto sanción alguna al demandante, por lo cual no puede
afirmarse que se ha aplicado una sanción por una causal no contemplada en el
reglamento interno, bajo el argumento que dicho reglamento no existe por no
haber sido publicado.
Por otro lado, como bien la advierte la Sala ad quem, no se acreditado que dos
de los emplazados han vertido opiniones que constituyan una real amenaza de
los derechos constitucionales invocados por el recurrente; incluso, de ser ello
cierto, es el Concejo Municipal en pleno, y no los regidores que participaron en
la entrevista periodística realizada en el programa Punto de Encuentro, el que
debe adoptar la decisión de suspender al recurrente en el cargo de alcalde.
Asimismo, tampoco se puede afirmar que la amenaza de violación de los
derechos del recurrente era de inminente realización, prueba de ello es que
actualmente viene ejerciendo el cargo de Alcalde de la Municipalidad Provincial
de San Román, motivos por los cuales la demanda debe ser desestimada,
conforme a una interpretación a contrario sensu del artículo 2° del Código
Procesal Constitucional. ´´
(Expediente N° 05910-2008-PA/TC, de 1° de setiembre del 2009)

Vous aimerez peut-être aussi