Vous êtes sur la page 1sur 18

NATURALEZA DISCUTIDA DE ALGUNOS BIENES

JUAN JOSÉ RENDÓN GIRALDO


ANDRÉS FELIPE MONTOYA MARIN

MATERIA:
BIENES I

Docente:
JULIAN GARCIA RAMIREZ

UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
2020
1. El cuerpo humano

Noción
Cuerpo es la sustancia física del organismo humano, es decir, la estructura material que lo constituye;
la cual debe entenderse como una parte esencial del sujeto de derecho; así, se presenta este, como
excluido del comercio jurídico. Sin embargo, la estructura del cuerpo se compone de diferentes partes
que, pueden ser susceptibles de ciertos actos jurídicos en torno a: la donación, los trasplantes de
órganos, etc. sometidos a limitaciones determinadas por la ley.
El concepto de dignidad humana representa una importancia innegable cuando se trata de entender el
cuerpo humano en términos jurídicos, en la medida en que, lo sitúa como el sustrato material de la
personalidad jurídica, como su base y/o soporte; revistiéndolo así, de la protección del derecho

Doctrina
Cuerpo en sentido jurídico patrimonial:
En primer lugar, debido a ciertos acontecimientos históricos y/o coyunturales, el cuerpo se consideró
en la antigüedad como un objeto susceptible de apropiación económica; en los regímenes esclavistas,
el cuerpo humano representó una significación patrimonial de gran relevancia; Se evidencia también,
en sistemas como el romano, en el que, el cuerpo se consideró como objeto de responsabilidad
personal, el cual, podía ser perseguido como prenda general del acreedor.
Por otro lado e, incluso en la actualidad, se pueden considerar como patrimoniales, las partes del
cuerpo que, como ciertos tejidos, fluidos, semen, etc; pueden desprenderse en su totalidad del cuerpo,
es decir, separarse completamente sin atentar contra la integridad física y material del mismo; esto,
con el fin de concretar su enajenación dentro de los limites establecidos por la ley.
Cuerpo en sentido jurídico no patrimonial:
El cuerpo representa, no ya el soporte sobre el cual se trazan valores pecuniarios, sino la base tangible
sobre la que se establece la personalidad jurídica misma. Del cuerpo, no se predica propiedad, es
decir, no se entiende como propietario a la persona que lo tiene; sin embargo, esta dispone
económicamente del aprovechamiento sobre la imagen corporal que proyecta el cuerpo.

Estado de la jurisprudencia
- El decreto 1546 de 1998. Contempla regulaciones y limitaciones atinentes a los componentes
anatómicos; sobre la donación de órganos y trasplante de componentes anatómicos de las personas:
“Título II. Donación de componentes anatómicos, requisitos y procedimientos. Título III. Trasplantes
de componentes anatómicos de personas vivas o cadáveres”.
- Sentencia C-933 de 2007: Sobre la manifestación voluntaria de la donación de órganos y
presunciones legales en cuanto a la donación y disposición del cuerpo y sus partes
- el Artículo 2488 del Código civil; Derecho de prenda general: establece como prenda general del
acreedor, no ya el cuerpo humano, sino todos los bienes presentes o futuros; el patrimonio de la
persona.
Conclusión
El cuerpo, en esencia, es visto como la base tangible sobre la que se asienta la personalidad jurídica
y, con ella, recae el poder del derecho. Actualmente, debido a ciertos decretos y leyes reglamentarias
sobre el cuerpo humano y sus partes, se determina con claridad la verdadera naturaleza del cuerpo;
atribuyéndole la calidad de bien en sentido jurídico, mas no en sentido jurídico patrimonial, sin
perjuicio de la donación o trasplante de componentes anatómicos o fluidos, entendidos en materia
extracontractual.

2. El cadáver

Noción
Puede entenderse el término cadáver, como el nombre que recibe el cuerpo sin vida de una persona
debido a la muerte cerebral, es decir, el cuerpo remanente tras la ausencia definitiva y permanente de
las funciones vitales.

Garrone en su diccionario jurídico define cadáver como el cuerpo humano muerto. El cadáver es el
cuerpo muerto, es decir que al morir el hombre se convierte en un objeto despojado de los atributos
humanos, quedando sólo una materia rígida, insensible, que se descompone hasta desaparecer. El
destino del cadáver presenta alternativas no sólo de leyes sino también de formas, pues puede ser
enterrado en tierra, depositado en bóveda o cremado según dispongan sus familiares.

La conversión de una persona en cadáver, en sentido jurídico da origen a diversos derechos y


obligaciones, empezando por los de orden sucesorio, inclusive los que afectan a quien corresponde el
destino que se ha de dar al cuerpo muerto (enterramiento, cremación, lugar en que se ha efectuar, etc).

Doctrina
A inicios de la década de los treinta se llevaron a cabo los primeros intentos de trasplante de órganos
de cadáveres hacia cuerpos humanos sin mucho éxito. Fue recién en la década de los cincuenta cuando
en Estados Unidos se perfeccionaron las técnicas que harían del cadáver un objeto útil para
salvaguardar la vida de los vivos. Alrededor del mundo, entonces, aumentó la cantidad de
especialistas que aplicaban aquella beneficiosa técnica en miles de cadáveres y que, a su vez,
generaron nuevos intereses, relaciones y también conflictos que requerían de una urgente regulación
normativa. Fue de esta manera que en la doctrina internacional se inició una ardua discusión en torno
al tema del cadáver y su posición frente al ordenamiento, es decir, en torno a su naturaleza o status
jurídico. Durante los años setenta y ochenta se postularon las más discutidas teorías en relación a este
tema, las cuales fueron analizadas y criticadas a lo largo de los años noventa y, con} nuevas
perspectivas, hasta el presente siglo.

Estado de la jurisprudencia
- El decreto 1546 de 1998 en el ordenamiento jurídico colombiano define al cadáver, como “(…)
cuerpo de una persona en el cual se ha producido la muerte encefálica, diagnosticada y al cuerpo de
una persona en el cual se ha producido cese irreversible de las funciones vitales cardiorespiratorias.

- El ordenamiento jurídico colombiano mediante Decreto 1546 de 1998, el Decreto 2493 de 2004 y
la Ley 1805 de 2016, los cuales regulan la muerte cerebral y la donación de órganos biológicos.

- La ley 599 de 2000 Código Penal Colombiano en su artículo 204 desarrolla el irrespeto a los
cadáveres, es decir, que el cadáver puede ostentar una titularidad de protección, que va más allá de la
praxis viviente del derecho entre humanos vivos al ser el cadáver humano tomado desde una visión
comunitaria y no individualista. El Artículo 204 de Ley 599 de 2000 reza así “El que sustraiga el
cadáver de una persona o sus restos o ejecute sobre ellos acto de irrespeto, incurrirá en multa
(…)”46, la integridad puede preverse desde el derecho de la libertad de culto y desde el artículo 151
de la Ley 599, que versa sobre el despojo del campo de batalla, queriendo en el “(…) despoje de sus
efectos a un cadáver o a persona protegida (…)”, es decir, el cadáver por sí es inviolable y debe
permanecer íntegro, salvo se haya aplicado el concepto de donación de órganos producto de la muerte
cerebral.

- Frente a la propiedad y disposición del cadáver humano, el tribunal constitucional en sentencia T-


162 de 1994; tomando a Julián Uribe Cadavid, arguye que no debe tomarse como una posición de
dominio sino como “una cuasi-posesión”. la sentencia T-741 de 2014 de la Corte Constitucional
Colombiana reflexiona sobre el punto atinando lo siguiente (…) tienen prioridad en la disposición
del cadáver el o la cónyuge o compañero(a) permanente, los hijos, los padres, los hermanos, los
abuelos o los nietos del fallecido. Sin embargo, aclaró que esa potestad que tienen los familiares,
debe estar regida por el respeto al cuerpo inerte y, en ningún caso, tal titularidad se asemeja a la
propiedad o la posesión.

- Sentencia de Constitucionalidad C-933 de 2007 aborda el tema de la donación post mortem.

Conclusión

Como se abordó a lo largo del tema, Cuando el cuerpo es cadáver, la persona que vivió en él ya no es
persona, por lo tanto una vez producida la extinción ya no subsisten ni derechos ni pretensiones, por
ello podría decirse que no es lógico hablar de "derechos o disposiciones sobre el propio cuerpo". Sin
embargo, se permite a la persona que establezca las disposiciones respecto de su propio cuerpo para
luego de acontecida la muerte. El respeto al cuerpo de los muertos es algo que todos tenemos innato
en nuestras costumbres y creencias. El cristianismo fue el encargado de acentuar el carácter religioso
de la sepultura y del contacto con los cadáveres. Este respeto proviene del dogma católico de la
reencarnación de las almas. La sepultura de los cadáveres tiene como objeto la salud pública, mitigar
los sentimientos de angustia y dolor a los seres queridos. En vida, la persona tiene el derecho de
determinar lo que quiere que se haga con su cuerpo una vez producida su muerte una persona puede
disponer de su cuerpo de la siguiente forma:

a.- donar el mismo a instituciones con fines científicos o de estudio,


b.-disponer la extracción de algún órgano o varios para que se realicen transplantes,
c.- disponer de las formas de sus exequias,
d.- disponer la forma de inhumar sus restos.
3. EL NOMBRE

Noción
El vocablo nombre se define en el actual diccionario de la RAE como “palabra que designa o
identifica seres animados o inanimados”.

Jurídicamente podemos definir el nombre como un atributo de la personalidad, el modo de


individualizar a una persona dentro de una sociedad determinada, que le permite a ese individuo el
ejercicio o goce de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. No debe existir individuo de
la especie humana sin nombre, ya que es un derecho Subjetivo de cada persona.

Por ser el nombre un atributo de la personalidad posee características distintivas:

a. Inalienable: Es un derecho fundamental extramatrimonial, No puede ser objeto de renuncia ni de


transacciones comerciales.
b. Imprescriptible: El nombre no pierde, solo se pierde aquello que tiene valor económico, el tiempo
no influye en su pérdida o adquisición.
c. Irrenunciable: ya que es imposible prescindir de él, pues además de servir para la atribución de
las consecuencias de sus acciones lícitas, es imprescindible para generar la responsabilidad por las
ilícitas.
d. Único e indivisible, solo puede tenerse un nombre (lo que puede tenerse además es
un seudónimo o un sobrenombre).
e. Inembargable: Ya que nadie puede ser privado de él.
f. Relativamente Inmutable: En principio la persona puede cambia su nombre una sola vez y en todo
caso con la finalidad de fijar identidad como garantía del derecho de libre desarrollo de la
personalidad.

Su origen histórico remonta a la época de los romanos, donde se usó un primer nombre (praenomen)
para identificar a las personas, el cual se escogía libremente; y un segundo nombre (nomen), destinado
a calificar a las personas por su filiación, es decir, por la familia de donde descendía. El nombre
equivale al apellido actual, y el praenomen al nombre.

El derecho al nombre es un derecho de la personalidad, intenta proteger el interés de la persona


individual a través de una característica que hace posible distinguirla, en sus relaciones sociales, de
los demás.

Doctrina
El nombre para la Escuela Clásica era un derecho. Modernamente es un deber. Y si es así necesita
protección y regulación. Todos los seres humanos por ser tales, tienen que tener un nombre.

En la Edad Media se utilizó un sólo nombre agregado de un apodo por ejemplo Juan “Sin Tierra”,
Felipe “El Hermoso”

Los españoles, imitando en parte a los romanos, establecieron apellidos para distinguirse y los
hicieron hereditarios. Su origen fue variado: unos los tomaron del nombre de los lugares o pueblos
que habían ganado a fuerza de armas.
Los Qullas tomaron del nombre del de las oficios o cosas notables de los que eran dueños. Así por
ejemplo, nombres como Chuquimia (Tesorero), Uskamayta (El que hace mucha obra), Lariku
(Indómito) , Mayta (Bondadoso) o Pillqu (Amante de la libertad).

Las legislaciones modernas protegen al nombre como un derecho. El Código Civil Alemán
Lo protege indudablemente como un derecho y regula su adquisición y pérdida (l6l6-l7l9-l758-l706).

La jurisprudencia Francesa habla de la "propieté du nom", pero en la doctrina prevalece la aceptación


del derecho al nombre corno un derecho a la personalidad. "Toda persona tiene derecho a usar su
nombre”.

Estado de la jurisprudencia

 El artículo 15 de la Constitución Nacional consagra como un derecho fundamental de todas las


personas el derecho al buen nombre y la obligación del estado Colombiano de respetarlo y de
hacerlo respetar; la sentencia C-489 de 2002 expresó que el buen nombre es entendido como la
reputación o el concepto que de una persona tienen los demás y que se configuran como derecho
frente el detrimento que pueda sufrir como producto de expresiones ofensivas o injuriosas o
informaciones falsas. Quien difame a una persona imputándole en forma dolosa hechos
deshonrosos, incurre en el delito de injuria y además está obligado a resarcir el perjuicio que le
ocasione.

 En materia de cambio de nombre por cambio de sexo, la jurisprudencia constitucional mediante


(Sentencia T- 063 de 2015). Todo este desarrollo jurisprudencial dio lugar a la expedición del
Decreto 1227 de 2015 que establece el trámite notarial para la corrección del componente sexo
en el registro civil y con ello Colombia se sitúa dentro de los países vanguardistas en materia de
protección de derechos de minorías como lo es la comunidad LGBT, en tanto que no solo avala
el criterio subjetivo para la determinación del sexo de una persona, sino que establece
procedimientos expeditos que reducen obstáculos para ajustar el registro civil de una persona a
la identidad sexual elegida.

 La Corte Constitucional en resiente sentencia C-085/2019 declaró inexequible el artículo 1 de la


Ley 54 de 1989, Por considerar como discriminatorio y violatorio de la igualdad entre la pareja,
la disposiciones normativas que ordenan que el primer apellido sea el del padre concediendo la
facultad a los padres del menor de poder registrar en el primer apellido el del padre o el de la
madre.

Conclusión

La reglamentación en Colombia sobre el nombre de las personas, en especial la que contempla el


Código Civil Colombiano es deficiente; apenas si hace de él mención cuando habla del estado civil
de las personas, del matrimonio, de las pruebas del estado civil, de las disposiciones sobre el registro.
La más importante reglamentación de la materia se encuentra en el Decreto 1003 de 1939. El derecho
aplicable será pues el uso y la jurisprudencia.
El derecho a usar un nombre y un apellido tiene como esencia jurídica, por una parte para
identificarnos frente a las demás personas, y la obligación para designarnos por tal nombre y apellido;
y por otro lado, de que no nos sea arrebatado o usado indebidamente por la otra.

En el derecho moderno el nombre es considerado un atributo de la personalidad con carácter


inalienable, imprescriptible y ausente de valoración económica. Por tal razón, no puede enajenarse a
título gratuito ni oneroso y al estar por fuera del comercio no es susceptible de una relación contractual
(Art. 1523 C.C) solo tiene un fin de identificación personal. En las personas jurídicas en cambio, el
nombre, si tiene contenido patrimonial, y por lo tanto, es enajenable y prescriptible.(Pág. 11,
Velásquez, Luis, Bienes)

4. Derecho a la propia imagen

Noción
La palabra imagen proviene del latín imago que deriva a su vez de imitari, lo que es igual en español
a imitar. El Diccionario de la Real Academia Española define imagen como la figura, representación,
semejanza y apariencia de algo.

La Corte Constitucional Colombiana en Sentencia T-090 de 1996, señala que la imagen es la


representación externa del sujeto y que tiene su asiento necesario en la persona de la cual emana. La
Corte Constitucional conceptualiza el derecho a la propia imagen como “el derecho de toda persona
al manejo de su propia imagen” que comprende “la necesidad de consentimiento para su utilización”
y que constituye “una expresión directa de su individualidad e identidad”. La Corte ha indicado que
el derecho a la imagen constituye un derecho autónomo, aun cuando también puede ser lesionado
junto con los derechos a la intimidad, a la honra y al buen nombre de su titular, y que está
estrechamente vinculado a la dignidad y libertad de la persona, amparados por el artículo 14 de la
Constitución.

En este sentido, el Derecho a la Imagen es la facultad de su titular para disponer de ésta. Sin embargo,
su regulación se encuentra dispersa en el ordenamiento jurídico colombiano y por ello su análisis
requiere hacerse desde diferentes perspectivas.

Desde otra perspectiva, puede sostenerse que el derecho a la propia imagen es un derecho esencial
de la persona que se encuentra implícito en nuestro ordenamiento constitucional, teniendo un
carácter autónomo, aunque tiene vinculaciones con la privacidad en un sentido amplio, el cual
debiera tener una regulación específica en nuestro ordenamiento jurídico.

Doctrina
El contexto histórico del derecho a la propia imagen es amplio . Existen distintos periodos históricos
en los que se ha desarrollado el derecho a la propia imagen. En primer lugar, se debe hacer mención
al derecho romano, puesto que de él derivan algunas instituciones pertenecientes al derecho público,
como el ius imaginum, que se refiere al derecho que tenían las familias patricias para que sus
miembros cubrieran sus rostros con retratos o mascaras en cera de sus ancestros fallecidos durante
ceremonias públicas. Luego se extendió a las familias descendientes de un ancestro conocido, que
hubiera alcanzado una magistratura curul, y lo hacían por la dignidad de su familia (Ceballos, J.
2011, pág. 61).

Algunos autores sitúan al ius imaginum como precedente del derecho a la propia imagen, porque
existía un derecho a la imagen en vida de la persona y un derecho a la
imagen post mortem, lo que implicaba que las reproducciones de las imágenes de personas
(que solo se plasmaban a través de la pintura, de la escultura y de la mascarilla funeraria), debían
contar con el asentimiento del representado o de sus causahabientes

Por su parte, en la Edad Media el derecho a la imagen se encontraba protegido indirectamente por
la tutela que confería la honra, siendo esta un derecho de gran importancia (Nogueira, H. 2013,
pág. 261).

Es en el año 1907 que surge en Alemania por primera vez el amparo legal al derecho a la imagen,
situación que se produjo como consecuencia del comportamiento que tuvieron dos fotógrafos
ante la muerte del canciller Bismark, puesto que ellos fotografiaron al difunto en su habitación al
momento de morir sin mediar consentimiento de sus familiares (Atitar, N. 2008, pág. 1). Se
suscitó el llamado a las autoridades correspondientes para la creación de la ley que le diera
reconocimiento al derecho a la propia imagen, en adición a que los juristas de la época estuvieron de
acuerdo en que se tuviera como un derecho absoluto y autónomo, cuestión que se dio en Italia por
medio de una ley especial en el año de 1925 y por el artículo 10 del Código Civil italiano (Pucinelli,
O.
2008, pág. 232).

Estado de la jurisprudencia

La Corte Constitucional, en reiterada jurisprudencia, ha definido el derecho a la propia imagen


de la misma manera que la doctrina, pues no ponen en duda que es un derecho personalísimo
interrelacionado con otros derechos, como el derecho a la intimidad y al buen nombre, por medio del
cual todas las personan pueden exigir que su imagen no sea reproducida o publicada por ningún medio
sin que hayan dado su autorización, para así, lograr la protección de la propia imagen ante terceros
que quieran dar un uso inadecuado de ella (CConst,T-090/96). Ahora, en cuanto a las características
del derecho a la propia imagen desde el punto de vista personalísimo, es dable decir que se asimilan
a las del derecho a la intimidad y al buen nombre. Algunas de características son:

El derecho a la propia imagen, a partir de los diversos aspectos desarrollados por la jurisprudencia
constitucional, (i) comprende la necesidad de consentimiento para su utilización, (ii) constituye una
garantía para la propia imagen como expresión directa de la individualidad e identidad de las
personas, (iii) constituye una garantía de protección de raigambre constitucional para que las
características externas que conforman las manifestaciones y expresiones externas de la
individualidad corporal no puedan ser objeto de libre e injustificada disposición y manipulación de
terceros, (iv) es un derecho autónomo que puede ser lesionado junto con los derechos a la intimidad,
a la honra, al buen nombre de su titular, y cuyo ejercicio está estrechamente vinculado a la dignidad
y libertad de la persona, (v) implica la garantía del manejo sobre la propia imagen cuyo ejercicio se
traduce en una manifestación de la autodeterminación de las personas, y (vi) exige que las
autorizaciones otorgadas para el uso de la propia imagen en el marco de la libertad en las relaciones
contractuales no sean entendidas como una renuncia al derecho mismo.
En varias ocasiones la jurisprudencia de la Corte Constitucional ha abordado diversos aspectos en
torno al derecho a la imagen y ha señalado que este es “el derecho de toda persona al manejo de su
propia imagen” que comprende “la necesidad de consentimiento para su utilización” y que constituye
“una expresión directa de su individualidad e identidad”. la Corte ha indicado que el derecho a la
imagen constituye un derecho autónomo, aun cuando también puede ser lesionado junto con los
derechos a la intimidad, a la honra y al buen nombre de su titular, y que está estrechamente vinculado
a la dignidad y libertad de la persona, amparados por el artículo 14 de la Constitución. La Corporación
también ha sostenido que los aspectos dinámicos del derecho a la imagen, a saber aquellas acciones
de la persona dirigidas a disponer de ese derecho, “constituyen una forma de autodeterminación del
sujeto y, por ende, se enmarcan dentro del ámbito de protección que depara el derecho fundamental
al libre desarrollo de la personalidad (C.P., artículo 16)”. Con relación al consentimiento en particular,
el Tribunal Constitucional ha establecido que el derecho de toda persona al manejo de su propia
imagen implica la necesidad de consentimiento para su utilización, “en especial si se la explota
publicitariamente”. Sobre esta base, la Corte ha sostenido de manera consistente y reiterada que el
uso de la propia imagen sin que medie autorización para ello desconoce el derecho fundamental a la
imagen.
La jurisprudencia de esta Corporación ha sostenido que la falta de autorización para el uso de la
propia imagen implica en principio una vulneración del derecho a la imagen. Sin embargo, de lo
anterior no puede interpretarse que en todos los casos en que haya autorización se excluya la
posibilidad de una vulneración al derecho fundamental a la propia imagen. Por esta razón, los jueces
constitucionales deben estudiar cada caso concreto para determinar si existe una afectación o
vulneración de un derecho fundamental incluso cuando media una autorización para el uso de la
propia imagen. En cuanto a los límites: (i) la autorización para el uso de la propia imagen no puede
implicar la renuncia definitiva del mismo; (ii) la autorización comprende el consentimiento
informado no solo acerca del uso de la propia imagen sino sobre las finalidades de éste; (iii) la
autorización de uso de la propia imagen no puede constituir un límite absoluto al carácter
necesariamente dinámico y cambiante de la autodeterminación de las personas o a su libre desarrollo
de la personalidad; y (iv) la autorización de uso de la propia imagen, como expresión de un acuerdo
de voluntades y de la libertad contractual en general, encuentra un límite constitucional en el respeto
a los derechos fundamentales.

Con relación a la posible afectación a los derechos fundamentales en redes sociales como Facebook,
la Corte señaló en la sentencia T-260 de 2012 que los derechos de los usuarios de esta red social
pueden verse vulnerados “con la publicación de contenidos e información en la plataforma –fotos,
videos, mensajes, estados, comentarios a publicaciones de amigos-”. En este sentido, esta
Corporación hizo mención a las potentes herramientas con que cuentan las redes sociales para el
intercambio, procesamiento y análisis de la información facilitada por los usuarios, quienes en un
primer momento pueden no prever el mayor alcance de estas herramientas. En este contexto, la Corte
consideró que de manera concomitante al aumento de posibilidades para compartir, comunicar y
entretener, las redes sociales generan también riesgos para los derechos fundamentales a la intimidad,
protección de datos, honor, honra, imagen y buen nombre, entre otros. En la misma decisión, la Corte
indicó que el desconocimiento de derechos fundamentales en la red social Facebook puede “generarse
en el momento en el cual el usuario se registra en la red escogida, durante su participación en la
plataforma, e incluso en el momento en que decide dejar de utilizar el servicio”. En este sentido, ésta
Sala estima importante señalar además que la afectación de los derechos fundamentales en redes
sociales como Facebook puede ocurrir no sólo respecto de la información que los usuarios de esta red
social ingresan a la misma o cuyo ingreso permiten a través de su perfil, sino también con relación a
información de personas, usuarias o no, que ha sido publicada y usada por terceros en las redes
sociales.
Mecanismos de protección
-El derecho de petición: El derecho fundamental de petición se encuentra consagrado en el artículo
23 de la Constitución Política y permite a una persona a presentar solicitudes respetuosas para
garantizar la protección de sus derechos fundamentales ante las autoridades públicas u organizaciones
privadas con o sin personería jurídica.
- La Acción de tutela: La jurisprudencia constitucional ha contemplado la posibilidad para la persona
afectada de iniciar una acción de tutela con el fin de solicitar la protección de su derechos a la imagen,
a la personalidad jurídica y al libre desarrollo de personalidad con el fin de descontinuar o suprimir
el uso de las imágenes cuando con tales actuaciones se cause agravio a sus derechos fundamentales.
- Sentencia T-634/13

Conclusión
En primer lugar, el desarrollo del derecho a la propia imagen no ha sido progresivo ni uniforme
en la mayoría de los Estados. De igual forma, se ha evidenciado en la mayoría de los
ordenamientos consultados la deficiencia, o en su defecto, ausencia de un derecho que proteja a
la propia imagen de manera específica, lo cual transfiere la carga a los tribunales constitucionales
quienes se han encargado en su mayoría de reconocer, definir y determinar los alcances de este
derecho. Esta situación se presenta en el ordenamiento colombiano, que ante la precariedad de
legislación en la materia, se ha complementado por los distintos pronunciamientos emitidos por
la Corte Constitucional, la cual ha sido la realmente encargada de determinar y desarrollar el derecho
a la propia imagen en los distintos casos concretos

En segundo lugar, el desarrollo del contenido del derecho a la propia imagen, o la misma actividad
de determinación de su alcance, ha llevado inexorablemente a relacionarlo con una serie de derechos
conexos, que, analizados en conjunto, constituyen una protección integral a la honra, honor y
privacidad de las personas. No obstante, se puede entender al derecho a la propia imagen como un
derecho autónomo, independiente y personalísimo,
Incluso de contenido patrimonial y moral.

En tercer lugar, el desarrollo constitucional que ha tenido Colombia en materia de protección del
derecho a la propia imagen ha sentado referentes importantes en aras de salvaguardar derechos
fundamentales como el honor, lahonra, la intimidad, libertad de prensa entre otros. Sin embargo, se
observa que, al tratarse de muy pocos casos concretos, permanece la duda en los autores de cómo se
solucionarían distintas problemáticas que aún no han sido previstas por los legisladores ni por la
jurisprudencia.

No obstante, es posible afirmar que hay un déficit de protección legal del derecho a la propia
imagen en Colombia, sobre todo en un contexto en el que la tecnología y las redes sociales son
permisivas y facilitan la reproducción masiva de información y de datos personales. Se considera
que tanto España como Estados Unidos son ordenamientos que pueden constituir referentes para
Colombia, al momento de emitir normatividad específica respecto de la materia. Sería ideal un
cuerpo normativo que establezca de manera específica unos límites en materia de consentimiento
y disposición en la imagen que tanto usuarios como redes sociales no puedan transgredir, que
brinde claridad de los límites que
tiene el ejercicio de la imagen en las redes sociales.

5. La energía eléctrica
Noción
Para establecer la noción de servicios públicos domiciliarios es necesario partir del concepto de
servicio público. De acuerdo a la Comisión de Servicios Públicos y Comercio Internacional de
ATTAC-España, “La noción de servicio público no presenta una definición válida de manera
universal. Las diferentes actividades que abarca y el modo de organizarlas difieren de unos países a
otros. Además, la historia de los Servicios Públicos no es un proceso lineal y progresivo; la
redefinición neoliberal de los mismos a la que actualmente asistimos es una prueba de ello.

Se entiende por servicio público toda actividad organizada tendiente a resolver necesidades de
interés general, colectivas o públicas de la población, en forma regular, continua y obligatoria, de
acuerdo con un régimen jurídico especial de derecho público, con la participación activa de la
Administración Pública en la prestación directa, en su regulación y control. Los servicios públicos
son aquellas actividades que satisfacen necesidades colectivas, generalmente esenciales, que deben
ser ofrecidos en forma universal, obligatoria, continua y en condiciones de igualdad y calidad, a
toda la comunidad.

En las sociedades contemporáneas el acceso a la energía eléctrica es una condición para el disfrute
de otros servicios y garantías fundamentales. Varias de las actividades de la vida cotidiana que, hoy
se dan por dadas y parecen naturales sólo pueden llevarse a cabo, por el acceso a las redes de energía
eléctrica. Participar de la riqueza económica, cultural, informática, vivir en un espacio con la
adecuada calefacción, conservar y refrigerar los alimentos es posible, únicamente porque se cuenta
con acceso a electricidad. Uno de los compromisos de la comunidad internacional en la superación
de la miseria, está ligado con la garantía del acceso a la energía eléctrica de manera conexa con el
disfrute de una vivienda adecuada. Superar la indigencia requiere, entonces, dejar atrás la pobreza
energética. La pobreza energética, es un concepto que han desarrollado, entre otras, las Naciones
Unidas y en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, para ilustrar la situación
de millones de personas en el mundo, consistente en la imposibilidad fáctica de garantizar una
cantidad mínima de electricidad para protegerse de las inclemencias del clima (calefacción), así como
para la refrigeración y cocción de alimentos.

Doctrina
Durante el siglo XX, en el mundo surgieron las principales corrientes políticas, que a la postre, serían
quienes guiarían a la sociedad a un fuerte cambio económico y político que, como es natural, repercute
en el funcionamiento del Estado. Las dos grandes corrientes a que se hace referencia fueron el
liberalismo (derecha) y el comunismo (izquierda), la primera fundada como un estado de derecho,
capitalista e individualista; y la segunda como un estado social, socialista y de propiedad colectiva.3
En el Estado liberal se protegía al individuo, como factor de crecimiento económico, donde el estado
no podía intervenir en el desarrollo económico, so pena de limitar la libertad de sus individuos, y se
daba especial privilegio a la propiedad privada; mientras que, en el Estado socialista se protegía a la
sociedad en su conjunto, el crecimiento económico debía fundarse en la sociedad, la propiedad
privada no tiene cabida, ya que, la propiedad debe tener una función eminentemente social en cabeza
del Estado, el cual debía mantener el control de todos los medios de producción
Estado de la jurisprudencia
Los servicios públicos domiciliarios como un derecho

En el ordenamiento jurídico colombiano, la prestación de servicios públicos es inherente a la finalidad


del estado y en la propia Constitución se estipula que mediante una ley se regularan los derechos de
los usuarios.

El punto de partida en la prestación de los servicios públicos domiciliarios se remonta a la


Constitución de 1886, mediante la cual, se implantaron los conceptos de república unitaria, centralista
y presidencialista, lo cual generó, para la época, un desarrollo en la sociedad tanto urbana y rural.

En la década de 1920, bajo el gobierno de Miguel Abadía Méndez, se abrió la discusión en torno al
papel del estado con respecto a la prestación de los servicios públicos, y fue así, cómo surgió la Ley
113 de 1928, mediante la cual se declaró de utilidad pública las caídas de aguas y definió algunos
aspectos sobre regulación de tarifa.

Durante la década de 1930, bajo el gobierno de Alfonso López Pumarejo, se produjo la reforma
constitucional de 1936 mediante la cual… …“el Congreso perdió la iniciativa en el gasto público, los
institutos descentralizados quedaron bajo un control del ejecutivo, y se extendió el período de los
representantes a cuatro años. López logró crear la figura de la "emergencia económica" y una
declaración de principios en relación con la intervención del Estado, al vincularla a una política de
ingresos y salarios y de pleno empleo, y al determinar que el objetivo principal del desarrollo
económico es la justicia social y el mejoramiento armónico e integrado de la comunidad y "de las
clases proletarias en particular"

A partir de lo anterior, el Congreso de la República expidió la Ley 65 de 1936, mediante la cual se


dictaron normas sobre abastecimiento de agua potable de los municipios de la república.

Entre 1954 y 1957, durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, funcionó la denominada
Corporación Nacional de Servicios públicos, adscrita a la Presidencia de la República, en la cual
fueron fusionados Inaguas (Instituto Nacional de Aprovechamiento de Aguas y Fomento Eléctrico),
Insfopal (Instituto Nacional de Fomento Municipal) y el ICT (Instituto de Crédito Territorial). De
acuerdo al artículo segundo del Decreto 2956 de 1955, “La Corporación Nacional de Servicios
Públicos”, que se crea por medio del presente Decreto, funcionará como entidad de servicio público,
descentralizada, con domicilio en Bogotá, y tendrá tres Departamentos independientes que se
denominarán “Instituto de Crédito Territorial”, “Instituto de Aguas y Fomento Eléctrico” e “Instituto
de Fomento Municipal”. Cada uno de estos Departamentos tendrá un Gerente y un Asesor Técnico,
de libre nombramiento y remoción del Presidente de la República”

Durante la década de 1970, bajo el gobierno de Julio Cesar Turbay Ayala, el Congreso de la República
expidió la Ley 9 de 1979 la cual estableció una serie de regulaciones tendentes a proteger la calidad
del agua que se suministre paraconsumo humano, así como el manejo adecuado y disposición de
residuos líquidos y sólidos y la disposición de excretas.

de acuerdo al artículo 1° de la Constitución Política, es un Estado Social de Derecho, y en


concordancia con el artículo 2°, dentro de sus fines esenciales se encuentra servir a la comunidad,
promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la constitución; todo ello mediante la prestación de sus diferentes servicios públicos.9
Ahora bien, la noción de servicio público se encuentra en el artículo 430 del Código Sustantivo del
Trabajo, modificado por el Decreto 753 de 1956, que “considera como servicio público, toda
actividad organizada que tienda a satisfacer necesidades de interés general en forma regular y
continua, de acuerdo con un régimen jurídico especial, bien que se realice por el Estado directa o
indirectamente, o por personas privadas"

En el año 1993, el Congreso de la República expido la Ley 60 de 1993, la cual asigna la competencia
a los municipios de asegurar la prestación de los servicios de agua potable, alcantarillado, soluciones
de tratamiento de aguas y disposición de excretas, aseo urbano y saneamiento básico rural,

El artículo 14.25 de la Ley 142 de 1994 establece que este servicio consiste en el transporte de energía
eléctrica desde las redes regionales de transmisión hasta el domicilio del usuario final, incluida su
conexión y medición. Según este artículo, también se aplica a las actividades complementarias de
generación, comercialización, transformación, interconexión y transmisión de energía eléctrica.2

El fundamento constitucional de los servicios públicos domiciliarios se encuentra consignado en el


Artículo 365, el cual consagra: “Los servicios públicos son inherentes a la finalidad social del Estado.
Es deber del Estado asegurar su prestación eficiente a todos los habitantes del territorio nacional.

Conclusión

Para que los servicios públicos esenciales, entre estos, el agua potable, y el saneamiento básico, la
energía eléctrica, y el gas combustible, las telecomunicaciones, la educación y la salud aquí referidos,
sean tratados realmente como derechos fundamentales, deben ser reconocidos, declarados y
garantizados formal y materialmente en lo políticojurídico y en lo económico-social.

Deben consagrarse constitucional y legalmente, aplicarse políticas públicas, presupuestos suficientes,


subsidios a la oferta y mínimos vitales que garanticen su cobertura universal, sin discriminaciones de
ninguna naturaleza a todos los colombianos.

El dominio.co

Noción
De manera general, "dominio" en materia de la Internet es un campo de actividad en el ciberespacio,
y la expresión "nombre de dominio" indica que las palabras que lo conforman como tal designan la
dirección de un sitio de ese espacio.
Técnicamente, el nombre de dominio ha sido definido de diferentes maneras : como "una dirección
alfanumérica para acceder a la Internet", como "un nombre alfanumérico único utilizado para
identificar un sitio web en la Internet", y como "una forma fácil de identificar una computadora o
servidor conectado a la Internet.
Podemos concluir que dominio.co es un nombre alfanumérico único utilizado para identificar un sitio
o servicio en Internet.

Doctrina

Tesis del interés público.


En primer lugar el Consejo de Estado no lo considera jurídicamente como un bien porque éste no es
susceptible de apropiación, lo anterior lo expone de la siguiente forma : “..¿Puede un dominio de país
considerarse como un "bien", en sentido jurídico?. Para afirmar que es un bien, es preciso establecer
si reúne los elementos de ser : una cosa, que tiene utilidad y que es susceptible de apropiación.

Tesis del dominio < .co > como bien privado


Existe otra tesis respecto de la naturaleza jurídica del dominio , sostenida por los doctores HUGO
PALACIOS MEJIA y OMAR RODRÍGUEZ TURRIAGO quienes consideran que dicho dominio
jurídicamente sí es un bien, en contravía de la conceptuado por el Consejo de Estado. Para los
doctrinantes, ese bien tiene las características de ser corporal y además mueble.
Según esta postura, no es posible catalogar al dominio como bien público, ya que los únicos bienes
públicos pertenecientes a la nación, son aquellos que tiene una “dimensión territorial” según la
Constitución Política. Así como por no existir en la constitución una relación entre los conceptos de
“Soberanía” y el de “propiedad”. El dominio no es un bien de uso público, por cuanto es un medio
artificial, no hace parte del territorio de nuestro país, ni su uso pertenece a todos los habitantes del
territorio. No existe, según estos autores, una ley que le haya dado propiedad a la Nación sobre estas
“bases de datos o dominios”. Por tanto, la teoría del título y el modo acogida por nuestra legislación
civil no aparece en el presente evento.

Tesis del dominio < .co > como bien público


Esta postura la expone primordialmente el consejero FLAVIO AUGUSTO RODRÍGUEZ ARCE en
el salvamento de voto del Concepto 1376 del Consejo de Estado. Para el consejero discrepante, el
dominio es un bien incorporal de carácter público.

Según ésta postura, el representa a nuestro país dentro de la variedad y multiplicidad de direcciones
numéricas en el Internet Protocol IP, esto no es cosa distinta que una numeración de terminales de
red, cuya función primordial es identificar a un país diferenciándolo de los otros a los que le fueron
asignados numeraciones diferentes para su respectiva terminal de red.
De lo anterior se puede concluir que el dominio que identifica a Colombia en la Internet corresponde
a una numeración IP. Al ser un Bien del Estado, goza de las cualidades comunes a dichos bienes, esto
es, su inembargabilidad, imprescriptibilidad e inalienabilidad. Dicho bien pertenece al Patrimonio
Cultural de la Nación; por constituirse como expresión de la identidad nacional.

Concepto personal sobre la naturaleza jurídica del dominio.co


Los Bienes Públicos : En la Constitución Política de 1991, en corcondancia con la legislación civil,
se vislumbran dos regímenes diferentes. Los bienes de dominio privado garantizados en el
mencionado artículo 58 y los “bienes de dominio público, que constituyen el conjunto de bienes
destinados al desarrollo o cumplimiento de las funciones públicas del Estado o están afectados al uso
común, tal como se desprende de los artículos 63, 82, 102 y 332 del estatuto superior.”

Estado de la jurisprudencia
El artículo 70 de la Constitución Política prescribe: “El Estado tiene el deber de promover y fomentar
el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la
educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del
proceso de creación de la identidad nacional.
El artículo 71 de la Constitución Política preceptúa: "La búsqueda del conocimiento y la expresión
artística son libres. Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y,
en general, a la cultura. El Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y
fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá estímulos
especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades”. Para desarrollar las dos normas
constitucionales antes citadas, el Congreso expidió la ley 397 de 1997, llamada "ley de la cultura", en
cuyo artículo 1º se define la cultura en los siguientes términos: “Cultura es el conjunto de rasgos
distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos
humanos y que comprende, más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos,
sistemas de valores, tradiciones y creencias” (num. 1º). “La cultura, en sus diversas manifestaciones,
es fundamento de la nacionalidad y actividad propia de la sociedad colombiana en su conjunto, como
proceso generado individual y colectivamente por los colombianos. Dichas manifestaciones
constituyen parte integral de la identidad y la cultura colombianas” (num. 2º)
La ley 72 de 1989 sobre la organización de las telecomunicaciones en Colombia, trae la siguiente
definición del término: “Se entiende por telecomunicaciones, toda transmisión, emisión o recepción
de signos, señales, escritos y sonidos, datos o información de cualquier naturaleza, por hilo, radio,
medios visuales u otros sistemas electromagnéticos”.
La ley 72 de 1989 establece, en el artículo 1°, lo siguiente: “El Gobierno nacional, por medio del
Ministerio de Comunicaciones, adoptará la política general del sector de comunicaciones y ejercerá
las funciones de planeación, regulación y control de todos los servicios de dicho sector, que
comprende, entre otros: - Los servicios de telecomunicaciones. - Los servicios informáticos y de
telemática. - Los servicios especializados de telecomunicaciones o servicios de valor agregado. - Los
servicios postales”.
El artículo 2º del decreto ley 1900 de 1990 le adicionó las imágenes como objeto de las transmisiones
y que éstas pudieran hacerse por sistemas ópticos. La definición nacional acoge prácticamente la dada
en el plano mundial por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, de la cual hace parte
Colombia, en el número 1012 del Anexo de Definición de Términos, aprobado conjuntamente con la
constitución, el convenio y otros instrumentos de dicha organización, por la ley 252 de 1995, que
dice: “Telecomunicación: Toda transmisión, emisión o recepción de signos, señales, escritos,
imágenes, sonidos o informaciones de cualquier naturaleza por hilo, radioelectricidad, medios ópticos
u otros sistemas electromagnéticos”.

Conclusión:
Consideramos que el dominio es un bien incorporal de naturaleza privada por cuanto proviene de un
organismo de carácter privado que para efectos de expandir y masificar la utilización de la Internet
como sistema mundial de comunicaciones, creó el dominio como identificador de Colombia en el
ciberespacio atendiendo las denominaciones establecidas por ISO en lo referente a las letras que
identifican a nuestro país. Sin embargo, éste mismo organismo, de carácter privado, bien pudo elegir
un dominio totalmente distinto para Colombia o cualquier otro país. No existe un título a favor de la
Nación, ya que no existe contrato a favor de la misma; como si lo hay entre la IANA y la Universidad
de los Andes, entre los que existió un contrato verbal; los contratos no tiene que ser escritos ni constar
en documentos, (salvo excepciones legales contempladas en los artículos 1494,1495, 1500, 1502 c.c.)
A nuestro parecer, que el dominio sí tiene jurídicamente el carácter de bien. Como ya lo anotamos
anteriormente, para que una cosa se considere jurídicamente como bien, debe cumplir con ciertos
requisitos previstos en nuestro ordenamiento y que el propio Consejo destaca en el concepto: ser una
cosa, útil y susceptible de apropiación. En sentido general, todo lo que existe en la naturaleza es
“cosa”, con excepción del ser humano; en sentido particular “cosa” designa todo aquello susceptible
de apropiación por el hombre; mientras la palabra bien, en el mundo jurídico se refiere a aquellas
cosas que se encuentran inmersas en el patrimonio de un sujeto de derechos, y que además goza de
características económicas o pecuniarias.

El dominio es un tema nuevo en el ámbito del derecho. Existen varios intereses creados en torno a
dicho dominio, por tanto varias posturas referidas a la naturaleza jurídica del mencionado dominio,
desde aquella que lo considera un bien público, un bien privado o de notorio interés público.

Para el Consejo de Estado, el dominio es de interés público, desconociéndo jurídicamente su calidad


como bien; sin embargo calificándolo como un tema intrínsecamente ligado con el sector de las
telecomunicaciones, otorga por tanto facultades al Ministerio de Comunicaciones para regular su
administración.

El Ministerio a través de la resolución 0600 hace uso de la facultad de intervención; sin embargo, no
será la única ni mas importante resolución en torno al tema. Una regulación mas extensa, con plena
seguridad, se dará en el corto plazo.

La Internet hace ostensible la necesidad de que el Estado adopte decisiones inaplazables encaminadas
a regular todo lo atinente al dominio.co

Bibliografía:
 Constitución Política de Colombia
 Jaramillo. F. (2001) Derecho civil II Bienes Tomo I Derechos reales, Bogotá, D.C,
Colombia: Leyer
 Decreto 1260 de 1970. Por medio del cual se expide el Estatuto del Registro del estado
Civil de las personas. Junio 27 de 1970.
 Decreto 1227 de 2015. Por el cual se adiciona una sección al Decreto 1069 de 2015, Único
Reglamentario del sector Justicia y del Derecho, relacionada con el trámite para corregir el
componente sexo en el Registro del Estado Civil. Junio 4 de 2015.
 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T-168 de 2005 (M.P. Manuel José Cepeda
Espinosa: febrero 24 de 2005)
 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T- 314 de 2011(M.P. Jorge Iván Palacio:
mayo 4 de 2011).

 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia T- 063 de 2015 (M.P. María Victoria Calle
Correa: febrero 13 de 2015).
 Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-085/2019.

 http://civilpersonasucc.blogspot.com/2010/08/21-el-nombre-y-apellido.html

 https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/view/5189/4764

 GARRONE, José Alberto – Diccionario Manual Jurídico Abeledo-Perrot

 Ortega Luis Germán, Ducuara Sergio Arturo - El cadáver humano y su incidencia jurídica.

 Albano, Carlos Alberto. “El cuerpo humano, sus partes anatómicas y el cadáver como
objeto de los actos jurídicos”. Revista Anales de la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Sociales. U.N.L.P, 2015: 121-127.

 https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/1926/1/Servicios_Publicos_Domiciliari
os_un_derecho_de_la_Poblacion_Vulnerable.pdf

 Restrepo, Alvear José. DERECHO (COLECTIVO) (DE LOS USUARIOS) A SERVICIOS


PÚBLICOS DOMICILIARIOS. SITIO WEB: COLECTIVO DE ABOGADOS.

 Jorge N. Labanca Abogados. TEORÍA DEL DOMINIO PÚBLICO Y


RADIOELECTRICIDAD UTILIZADA EN TELECOMUNICACIONES Y
RADIODIFUSIÓN. URL: http://www.estudiolabanca.com/?p=704#_ftn40.
 Franco Natalia, DERECHO DE INTERNET JURISPRUDENCIA Y MATERIAL DE
ESTUDIO EL CASO COLOMBIANO

 https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere4/Tesis-41.pdf

 https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/4602/5519

 https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/t-634-13.htm
 https://www.researchgate.net/publication
323273864_El_derecho_a_la_propia_imagen_frente_a_las_redes_sociales_en_Colombia

Vous aimerez peut-être aussi