Vous êtes sur la page 1sur 7

Cátedra Epistemología de las Ciencias Sociales

Prof Félix Schuster

Alumno: Raúl Chullmir

Contextualización científica de la Teoría de la Evolución de Darwin.

Desde que Hans Reichenbach en su libro1938 Experience and prediction: an analysis of the
foundations and the structure of knowledge, separo a los dos momentos en que una teoría debe
respaldarse al hacer una reconstrucción racional, de acuerdo al modo en que esta debe comunicarse
a otras personas y al modo en que han sido preconcebidos. Por un lado el contexto de
descubrimiento, o los hechos que rodean al hombre de ciencia en el momento en que una teoría
sale a la luz. La producción de la hipótesis, el hallazgo y la formulación de una idea.

Por el otro el contexto de justificación, o como se justifica el criterio de verdad o la evidencia que
respalda a la teoría científica, la validación o el cómo saber si un el argumento expresado es
autentico. Reichenbach desde el primer momento se dijo interesado en el contexto de justificación.
Y la comunidad epistemológica asigno un carácter racional y lógico a la justificación y un estatus
ilógico e irracional al de descubrimiento. Hubo desde la época de los empiristas lógicos una
devaluación del momento del descubrimiento como algo socio-histórico y psicológico. (Discretos
amigos de la justificación. Nélida Gentile). Este momento de descubrimiento fue descripto como una
“invención gestáltica” un momento “Eureka” durante la investigación experimental. Muchos
filósofos clásicos, han apoyado esta visión. Hempel, Popper, pero últimamente se lo ha reivindicado
en el análisis epistemológico, fundado en que existe algún tipo de racionalidad en el descubrimiento.
Según Gutting, hay modelos de razonamiento en las distintas etapas del descubrimiento. Curd
afirma que al hablar de descubrimiento de una teoría científica, no se hace referencia a un momento
específico, sino a un periodo extenso al que denomina “periodo de generación de una teoría”. Éste
es el periodo en que un científico o grupo de científicos, comienzan a pensar sobre algo que pasa, o
un determinado problema y finaliza cuando la teoría queda escrita. Distingue dos periodos. Una
“lógica del descubrimiento” y por el otro “una lógica de la evaluación previa”. Y en esta ultima
distingue a su vez, una “lógica de la probabilidad” o la posibilidad de que esa teoría se correcta y por
el otro una “lógica de la prosecución” que es la lógica que siguen los hombres la ciencia en la
suposición de que esa teoría vale la pena de seguir desarrollándose. Esta idea también la desarrolla
Larry Laudan. El también le da importancia al descubrimiento científico como método resolver de
problemas

Gregorio Klimovsky, duda que la distinción basada en la falta de lógica en el descubrimiento sea
dudosa (Un algoritmo para el contexto de descubrimiento) y de hecho propone un algoritmo para
descubrirla

Esta posición se ha criticado mucho desde las ciencias sociales y de la camada de filósofos de la
ciencias historicistas como Kuhn, Lakatos y Laudan. Kuhn interpreta que toda separación es artificial

Los factores sociales, históricos y psicológicos no pueden considerarse externos…y deben integrarse
a la historia interna de las teorías científicas, dice Hidalgo. (Epistemología y generación de hipótesis
científicas, Cecilia Hidalgo). Los “amigos del descubrimiento” acuden a la práctica real de la ciencia y
a la historia de la ciencia para darle al contexto de descubrimiento, el lugar se le había negado
tradicionalmente. (Descubrimiento y racionalidad de la ciencia como producto. Verónica Tozzi) se
habla de que en el descubrimiento, la “novedad” en ocasiones no es más que una reformulación de
problemas existentes en el ambiente.

La contextualización en ciencia no solo opera en el ámbito del descubrimiento sino también en la


justificación (Los laberintos de la contextualización en ciencia. Felix Schuster). Y se reconocen tres
tipos. La contextualización situacional, la relevante y la determinante. El contexto está constituido
por una pléyade de factores, sean estos sociales, históricos, políticos, económicos, psicológicos,
ideológicos y estéticos. Todos influyen en la actividad de la ciencia. La contextualización situacional,
es la que opera en el tiempo y lugar en donde surge la teoría científica. La historia de la ciencia y la
sociología pueden ayudar para colaborar en estas descripciones. La contextualización relevante, se
refiere a la incorporación no pretendida por el hombre de ciencia, de los factores contextuales
mencionados más arriba, de modo en que constituyen aportes al conocimiento y no “factores
contaminantes” que deberían ser eliminados. La contextualización determinante nos trata de
mostrar como estos factores que están en el ambiente, determinan una conexión entre el medio
social más amplio y la teoría científica. Se deberá tratar de mostrar que ese determinismo sea fuerte
o débil (condiciones necesaria o suficiente) ha influido en el desarrollo de la teoría sea al ingresar a
través del autor, o ya independizada de este, privilegiando el contexto al contenido de la teoría.

La teoría de la evolución de las especies de C. Darwin, de la cual se han cumplido un poco más de
150 años, creo que es un buen ejemplo para analizar y evaluar desde este análisis conceptual. Ya
que parecería haber recibido una gran influencia por parte del medio tanto en su concepción, como
en el momento en que fue anunciada. Las famosas cartas de Darwin, nos dan una valiosa idea del
pensamiento de los hombres y mujeres con los que Darwin se relacionaba, sean ellos jardineros,
criadores, diplomáticos, oficiales de la armada, oficiales de las colonias británicas, naturalistas. Esta
correspondencia nos ayuda a ver como influyeron y ayudaron sus amigos, sus hijos, su esposa, y los
otros miembros de su familia, tanto en coleccionar evidencia como al apoyar sus teorías. Lo coloca
en el contexto de su tiempo de caballero victoriano, quien compartían con otros personajes de su
clase, la vida domestica de Londres. En una de ellas se hace evidente sus diferencias políticas con el
Capitán del Beagle, Fitz Roy de convicciones políticas Tories, donde agradece su buena fortuna de no
haber sido obligado a congraciarse con él en sus ideas sobre el apoyo a la esclavitud.

Es difícil poder separar a los tres modos de contextualización en la práctica, estos se superponen
francamente. De todos modos intentare hacerlo con la salvedad de lo anteriormente dicho
reconociendo al menos tres cambios en la contextualización del pensamiento científico de la época.

La vida de Darwin encaja en el patrón típico de su era en Inglaterra. Venia de una familia de médicos,
hombres de negocios, y clérigos. Siendo el mismo un candidato a clérigo por su familia. Es además
evidente que solo siendo un súbdito del imperio británico se podría haber explorado el mundo como
lo hizo Darwin. Inglaterra era la potencia dominante en los mares del mundo y sus fronteras
avanzaban hacia cada rincón de este. También los cambios en el gobierno británico (el paso del
poder de los Tories, conservadores a un gobierno más favorable a la libertad de creencias y de
comercio) favorecieron el cambio de actitud respecto de tópicos tan complejos como lo era la
cuestión de la evolución.

Darwin, no había sido el primer en hablar de evolución, o de cambio en las especies. Diderot, era un
proto-evolucionista y decía que las especies se transforman y adquieren capacidades que los ayudan
a sobrevivir y lo que vemos hoy son las especies que han sobrevivido. Pero si Dios creó a cada ser
vivo de acuerdo a cada especie, si aparece una especie nueva, esto es un reconocimiento implícito
de que en el origen hubo una brecha, y esa imperfección hubo que corregirla y llenarla después. Este
razonamiento es inconcebible para la idea de un Dios es perfecto. La gran cadena de seres debe de
ser perfecta. Esta es la doctrina de la fijación de las especies que existía en el siglo XVIII. No puede
haber ni extinciones ni se han podido crear especies nuevas.

La mayor contribución de Darwin fue la de sugerir un mecanismo concreto para que la evolución
surgiera, sin que existiera la intervención de la mano de Dios. Se pueden reconocer al menos tres
cambios importantes en el contexto del pensamiento científico que influyo en Darwin para la
preparación y el éxito de la teoría de la evolución. La primera es en el campo de la biología.

Carlos Linneo, un botánico suizo de profunda convicciones religiosas, estaba convencido en que el
modo en que se agrupaban las plantas según los libros de la época, tenía poco que ver con un
sentido racional, por lo que decidió a hacer una nueva clasificación distinta de acuerdo al sexo, que
si bien no iba a ser completa al menos iba a ser fácil de usar. Linneo decidió la de llevar a Suiza
plantas originarias de zonas mas cálidas de Europa, con la hipótesis de que si la planta se aclimataba,
esta iba a ser de una variedad más fuerte de la que originariamente había nacido. Tenía la idea, que
las plantas no eran tan fijas que no podían variar para adaptarse a un nuevo ambiente. Pensaba que
nuevas especies podrías aparecer a lo largo del tiempo. No negaba el decreto de creación de Dios,
sino que pensaba que en el principio las especies no eran tantas, ni tan variadas. Linneo pensaba que
lo que ocurría en la naturaleza, era un proceso de hibridación natural, que hacia su trabajo en largos
períodos de tiempo. Creía en la aparición de nuevas especies en el tiempo. El justamente las llamaba
“hijas del tiempo” a estas nuevas variedades separadas.

Linneo no era el único hombre de ciencia que pensaba que las especies no eran fijas, Buffon,
pensaba que las especies cambiaban, pero creía que el mecanismo era diferente. Pensaba que las
variedades de animales podían ser explicadas porque habían nacido desde un ancestro en común. El
creía que la forma ancestral original se había ido degenerando con el tiempo y el uso. Tenía la idea
de que un organismo al cambiar de lugar y por lo tanto de ambiente en la búsqueda de alimento, se
encontraba con diferencias en el medio ambiente, que lo obligaban a “degenerarse” hasta llegar a la
diversidad que se ve hoy. La “degeneración” es la causa de la diversidad desde un molde original y la
causa había que buscarla en la influencia de las condiciones externas.

Kielmeyer, en 1793 decía que los seres vivos tenían fuerzas que los hacían únicos. A una de esas
fuerzas la llamo “irritabilidad”. Tratando de entender de qué modo se podía pasar de una fase no-
organizada al de un estado de organización creciente, se le pego atrevidamente, la posibilidad de
que las especies fueran complejizándose en la medida que avanzaban en la escala de los seres vivos.
Meckel para 1806, había estudiado una gran cantidad de embriones humanos y decía que parecía el
feto humano contuviese el desarrollo de la vida en la tierra hasta llegar a los humanos. Aquí ya se
está hablando de comparar a los seres humanos con las especies inferiores y esbozar casi un origen
en común.

Para comienzos del siglo XIX, la idea de la cadena original de especies, iba perdiendo adeptos. Según
Foucault recién a comienzos del siglo XIX, es donde el hecho de estar vivos pasa a ser una
característica que importa cualitativamente. Empieza a ser importante no solo conocer a los seres
vivientes, sino entender que es eso diferente que se llama vida. Las ideas de la biología, tenían
mucho de novedoso, básicamente porque parecían seguir un propósito, distintas de las leyes de la
física que no tienen un propósito definido. Esta potenciabilidad no se ve en cualquier materia, solo la
materia viviente.

En la biología, se compara a la naturaleza como a un organismo, una integración de sistemas. La idea


de máquina de Laplace va cambiando hacia un sistema que funciona como un todo que puede ser
conocido. Y la naturaleza no parece ser como dice Kant, dos mundos según la estructura de nuestra
mente, de lo que puede ser conocido. Parecería ser que hay uno solo y tiene un propósito en sí
mismo. Si conocemos es porque formamos parte de la naturaleza misma. Tenemos un conocimiento
de primera mano de ella, porque formamos parte de ella. A toda esta apostura se la llamo ciencia
romántica y se transformo en una materia muy popular entre los jóvenes de los primeros veinte
años después del 1800.

George Cuvier, no era precisamente un romántico. Prefería la disección animal a las disquisiciones
filosóficas de los románticos. No estaba dedicado a buscar un ancestro común entre las especies,
porque pensaba que cada línea animal había sido creada por separado y por lo tanto podía haber
relación entre ellas. Tampoco creía en la famosa escala de los seres vivos. Su mayor logro fue el
trabajo que hizo con los fósiles animales. La idea de Cuvier, era que había habido animales
prehistóricos rondando la tierra que ya no existen más. Para poder explicar lo que vio, creo dos
teorías: la teoría de la condición de la existencia y la de la subordinación de las características.

La condición de la existencia, son las condiciones del ambiente en las que el animal vive y que
influyen en cualquier animal que habita allí, permitiendo o no que el animal se adapte a ese
ambiente, limitando así las posibilidades de subsistencia del propio animal. La segunda teoría o la de
La subordinación de los caracteres emparejan las características del animal con las condiciones del
medio en que vive.

La gente amaba las historias que Cuvier desenterraba, pero también se preguntaba como sabía el
que esos animales ya no existían, que ya no habitaban más la tierra. Para el esas preguntas no tenían
sentido, sino que la que correspondía era la de preguntarse porque una especie se había extinguido.
Solo una catástrofe violenta y repentina había podido modificar al ambiente de un modo tal que los
animales ya no podían mas adaptarse y sobrevivir.

La evolución de las especies o la transmutación era una idea demasiado especulativa. Si se hablaba
de evolución había que hacerlo sobre la base de evidencias y las evidencias fósiles no mostraban
signos de haber cambiado con el tiempo. Si se observa a los grabados de los gatos y otros animales
del Egipto antiguo, que databan de varios miles de años, no se ven cambios respecto de la apariencia
de los animales que pueblan la tierra en la actualidad. Cada tanto hay catástrofes los
suficientemente violentas y repentinas que barren de la faz de la tierra a especies enteras. Pasada ya
la situación anormal, los animales que sobreviven comienzan a habitar a la zona de la catástrofe
llegando de los terrenos vecinos que no fueron afectados, adaptándose al nuevo ambiente. Pero se
niega que ese mecanismo pudiese dar origen a nuevas especies. Cuvier entendía que no había restos
humanos junto a los fósiles, no porque los hombres no hubiesen existido al mismo tiempo que las
bestias pre-históricas, sino porque no habitaban la misma región. Y esa era la razón por la que
habían escapado a la catástrofe.
Jean Baptiste Lamarck, era discípulo de Buffon y estaba en desacuerdo con las teorías catastróficas
de Cuvier. El confiaba en que la naturaleza estaba basada en un equilibrio, por lo que las catástrofes
eran un desequilibrio no-natural. Por supuesto que consideraba reales a los fósiles descriptos por
Cuvier, pero no pensaba que las especies habían “desaparecido”, sino más bien que se habían
transformado con el tiempo en otras. Los animales extintos aun existen, pero con cambios en su
forma.

El supuesto era que si se adquiría un nuevo habito, alguna parte del animal se usaba más o se dejaba
de usar tanto. Si se aumentaba el uso, la parte se hacía más fuerte o más larga, o más grande y si se
usaba menos tendía a desaparecer. Lamarck llamaba a esto la ley del “uso y desuso”. El ejemplo mas
famoso era el cuello de la jirafa. El ambiente en el que la jirafa vive, hace que permanentemente
tenga que estirar el cuello para alcanzar y comer a las hojas de los arboles. El resultado final es el
largo de la jirafa que hoy vemos. Pero no dice la ley de qué modo la modificación de un individuo,
pude modificar a toda una especie. Aquí es donde Lamarck nos entrega su segunda ley: “la de la
herencia de los caracteres adquiridos”. Esto es el paso de las características que los padres
adquieren durante su vida, que son heredadas por sus descendientes, pasando así a la siguiente
generación. Este uso u desuso es un nuevo hábito que le ocurre a toda una comunidad en un tiempo
dado. No es solo la característica accidental de un solo individuo, ya que toda la comunidad
experimenta el mismo cambio del ambiente (que es que dispara el cambio del habito), y ya que la
nueva generación se encuentra con el mismo cambio ambiental, lo que tiene que hacer es seguir
estirando el cuello, que le pasara a la próxima generación, así hasta alcanzar el largo que es estándar
para el ambiente. Era una hermosa idea, pero aceptada por muy pocos en la época e ignorada por
muchos. De todos modos la teoría de Lamarck fue el primer intento sistematizado de exponer a la
evolución como una idea científica.

El próximo cambio en el pensamiento científico que influye contextualmente en la teoría de la


evolución, ocurre en el campo de la geología. Los geólogos tradicionales apoyaban a las ideas
catastróficas que se describían en la biblia y que podían verse al explorar el mundo. La alternativa a
la teoría de la catástrofe, era la del uniformismo, fuerzas que trabajan durante largos periodos de
tiempo, lentamente. Estas ideas se adaptaban más fácilmente al pensamiento de los evolucionistas,
en parte porque la geología uniformista era una buena analogía de la evolución y en parte porque
permitía que la idea de fuerzas graduales, que funcionan en largos periodos pudiera dar como
resultado cambios en las especies. Uno de los más importantes hombres que explicaban al
movimiento era Charles Lyell, un geólogo inglés quien creía además que la tierra debía de ser
enormemente antigua. Darwin era un hábil observador que pasó tres años en tierra explorando.
Pero durante su estadía a bordo del Beagle leía a Lylle. Lo que Darwin empezaba a ver, coincidía con
las ideas de Lylle, que los procesos naturales eran graduales y que ocurrían de modo uniforme.
Había fósiles de animales que ya no existían, y no había señales de catástrofes naturales en el
ambiente.

Luego de 5 años viajando, en 1836 y con solo 25 años, Darwin regresa a Inglaterra y una de las
primeras cosas que tuvo que hacer fue convencer a su padre que lo dejara ingresar a la vida
académica y dejar de lado sus ideas previas al viaje de verlo convertido en presbítero.

Su experiencia social en el Beagle, no fue menor. En Tierra del fuego, se produjo el retorno de tres
nativos Yagan, que habían sido embarcados durante la primera expedición del Beagle. La intención
había sido que los nativos recibieran educación en Inglaterra, de modo que al retornar pudieran
actuar como misioneros antes sus semejantes. El contraste entre estos nativos amables y civilizados
conocidos y los otros nativos a quienes vio como “salvajes, miserables y degradados”, obligo a
Darwin a pensar en que la cuestión era más cultural que racial. La diferencias entre animales y
personas en Darwin, al contrario de lo que pensaban sus colegas, y de algún modo el mismo
anteriormente, parecía estar desdibujándose.

Desde que había vuelto del viaje a Darwin le daba vueltas por la cabeza la idea de la selección
natural una idea que le vino al llegar a sus manos a través de un trabajo de Thomas Malthus a dos
años de haber regresado de viaje. Fue entonces que al leer el trabajo de Malthus sobre las
poblaciones le pareció que quizás podía encontrar allí a la fuerza que provocaba el cambio que
forzaba a la evolución. Darwin nunca había pensado en humanos en sus teorías, solo en plantas y
animales.

El ambiente en Londres no era el más apropiado para dar a conocer sus ideas sobre la evolución, en
buena parte por la aparición de en 1845 de un libro llamado Vestigios de la historia natural de la
creación. El libro le hablaba al publico general sobre temas como la creación, y el modo en que las
leyes naturales influyen en la vida, poniendo en el tapete a las discusiones religiosas que traían
consigo la evolución y el cambio de las especie. La popularidad del libro fue proporcional a las
discusiones que creo. Acusaban a su autor Chambers (aunque en ese momento el libro se había
publicado como anónimo) de ateísmo oculto, pero a la vez establecía una idea que en los oídos de la
sociedad victoriana sonaba de maravilla. El progreso podía explicarse a través de las leyes de la
naturaleza. La idea de progreso era lo mejor del mundo victoriano y los ingleses creían firmemente
en la idea del progreso. Inglaterra estaba al tope en el concierto de las naciones del mundo. Pero lo
propia idea del progreso se contradecía un poco con las instituciones inglesas. Ya que el progreso de
algún modo se ponía en contra de las tradiciones. Si el progreso del que se hablaba era social, quizás
no eran tan convenientes los cambios a nivel popular. La posición que se tomaba en cuanto a los
Vestigios..., dependía de la escala social en que se estaba. La aparición del libro causo sensación pero
separo a la sociedad londinense.

Para los historiadores, la aparición de Vestigios…, muestra que no fue Darwin el que creó la crisis
producida por la evolución, esa crisis ya existía cuando hizo su aparición el libro de Darwin. Y fue
cierto que la reacción violenta que provoco la aparición de los Vestigios…, convencieron a Darwin
que probablemente no era todavía el momento adecuado para publicar abiertamente sus ideas. Un
botánico amigo comento que Darwin hablaba de sus ideas evolucionistas como si estuviese
confesando algún crimen.

Para la época y la religión el mundo había sido creado por Dios y lo hizo de modo perfecto. No queda
nada por crearse, todo lo que puede existir ya existe y ha existido desde siempre. En la tierra creada
hace alrededor de 6000 años, existe una escala entre todos los seres vivos, una cadena de criaturas
que comienzan con la forma de vida más simple y termina en la cabeza misma de Dios. Según la
religión, la cuestión esta clara, las especies son fijas. Aristóteles también sostenía que las especies
animales eran fijas y eternas.

Este es tercer cambio contextual en el pensamiento científico. El concerniente a la idea del tiempo.
El tiempo hace la diferencia, no le crece a un individuo un nuevo pulmón de repente. Las ideas
contrarias a que la edad de la tierra podría ser mayor a 6000 años, comenzaron a ser más
importantes en el ambiente científico. Ya se hablaba de 25 millones de años, que si bien no eran
suficientes, al menos daban a pensara que el tiempo necesario para que los cambios aparezcan en
las especies, podría ser finalmente conseguido.

Finalmente en 1859, se publica el Origen de las especies, argumentando un origen común de las
especies. Siete años después de la publicación se propone el agregado de la supervivencia del más
apto como una interpretación más ajustada de la teoría original de la selección natural, siguiendo a
las ideas de H. Spencer. Darwin se deja convencer de agregar la frase en la quinta edición de su libro.
Del mismo modo en que un criador selecciona así lo hace la naturaleza. La frase le da una idea
humana a la selección y Darwin decide que el agregado de la frase podría ser correcto, dejando lugar
a la interpretación social del darwinismo.

Hemos intentado hacer un análisis de la contextualización situacional de la teoría de la evolución de


las especies de Charles Darwin, se han reconocido los tres tipos de contextualización mencionados
por el prof. Schuster: la situacional, la relevante y la determinante y se ha tratado de reconocer al
menos tres cambios en la contextualización del pensamiento científico de la época.

Vous aimerez peut-être aussi