Vous êtes sur la page 1sur 11

PROBLEMÁTICAS DE LA EDUCACIÓN EN EL PAÍS

El problema central, tal y como se ha señalado, es el inmenso desafío al cual se enfrenta el


país, de asegurar el acceso a una enseñanza de calidad a todos los ciudadanos. Concebida la
calidad, tal y como lo indica el Informe de Revisión Nacional de la Educación para Todos en
Guatemala 2000-2013 que se trata de lograr que los estudiantes aprendan, adquieran las
competencias básicas para la vida y las competencias diseñadas para cada nivel, y se
desarrollen integralmente con valores y actitudes ciudadanas a través de la educación, son
los pilares del sistema de calidad educativa.

En este sentido, pareciera ser que, para alcanzar este objetivo, se debe en principio, superar
la visión fragmentada de la educación en el país, que ha sido lo prevaleciente desde hace
largas décadas. Lo cual se traduce en colocar el desafío de la calidad, como la exigencia
central a la sociedad y al Estado guatemalteco, que posibilite encaminar a fondo sus esfuerzos
para superar el actual colapso del sistema educativo nacional. Y el problema es, que hasta
hoy, pareciera que el logro de la cobertura o masificación escolar, no estuvo acompañada de
un proceso de calidad. Obviamente, no es sólo el caso de Guatemala, porque UNESCO, lo
ha hecho ver para toda América Latina, en donde en términos generales se alcanzó un 95%
de cobertura educativa en educación básica.

La falta de oportunidades y desigualdades educativas en acceso, permanencia y calidad


reproducen y amplifican la exclusión social y económica. Esto limita el desempeño
económico, político, social y humano, a pesar que se ha insistido tanto en las políticas
educativas y foros nacionales e internacionales, que la educación es un factor central para
alcanzar la equidad social, especialmente en países como Guatemala, en el cual los altos
índices de pobreza son patentes en la vida nacional y, por lo tanto, es el entorno real de la
vida escolar, lo que dificulta un buen desempeño de educabilidad. Significa, según lo señala
esta organización, que la verdadera división estriba entre los que tienen acceso a la educación
y quienes la desean. Y las personas que han sido ignoradas por largas décadas, están
compelidas a la marginación.

Las condiciones socioeconómicas de las grandes mayorías de la población guatemalteca,


refleja entre otras cosas, la asociación entre el bajo rendimiento escolar y las condiciones de
ingreso y educación de los padres que crean un círculo negativo de postergación de la
educación que no se ha logrado superar. A su vez, se unen hechos como que la inversión
promedio por estudiante es bajo, se abultan las tasas de repetición, las mediciones de logro
escolar muestran un desempeño mediocre y en cuanto a rendimiento en al área de las ciencias
y tecnologías es desproporcionado respeto a los países industrializados.

Habrá que agregar, una infraestructura física deficitaria y el ausentismo de alumnos y


docentes, el escaso tiempo que se asigna al cumplimiento de tareas del hogar En cuanto a
Guatemala habrá que agregar a esta realidad latinoamericana, el alto grado de discriminación
étnico-cultural respecto a los indígenas, lo que se traduce, particularmente que la escolaridad
total, a pesar de los esfuerzos que se han hecho en términos de cobertura en la educación
primaria, aún tenemos un rezago grande en lo que respecta a la educación básica y
diversificado.

El Derecho a la Educación Hasta hoy no se ha logrado entender a cabalidad que la educación


es un derecho humano y debe ser la espina dorsal que guíe a nuestro país, tal y como lo indica
la Constitución de la República, en el artículo 74 en la que “los habitantes tienen derecho a
recibir educación inicial, preprimaria, primaria y básica” destacándose la obligatoriedad del
Estado guatemalteco para garantizar no sólo el derecho, sino también el acceso a la educación
a sus habitantes sin discriminación de ningún tipo, de manera gratuita y obligatoria, con una
cobertura con calidad, pertinencia y equidad, en sus diversas modalidades y niveles
educativos. Significa que la sociedad guatemalteca percibe como tendencias orientadoras de
la educación: la formación de ciudadanos para la democracia, la formación de una fuerza
laboral capacitada para jugar un rol competitivo en la producción y la participación de la
sociedad en su conjunto, pero fundamentalmente la educación de valores que sustenten la
identidad cultural y la construcción de la paz que potencien el desarrollo integral de la
persona y la familia en una relación armónica y solidaria con la naturaleza.

La educación debe sentarse en cuatro pilares, que por su importancia los comentamos así:
Aprender a conocer. Para que cada persona pueda aprender a comprender el mundo que le
rodea, al menos suficientemente para vivir con dignidad, desarrollar sus capacidades
profesionales y comunicarse con los demás.

Aprender a hacer. Aprender a conocer y aprender a hacer en gran medida son indispensables,
EI aprender a hacer significa la capacidad de comunicarse y de trabajar con los demás,
afrontar y solucionar conflictos. Justifica el lugar más relevante que deberían ocupar las
distintas posibilidades de alternancia formativa entre la escuela y el trabajo.

Aprender a vivir juntos: Esta debe ser una de las características más importantes de la
educación humanística contemporánea. La educación debe aspirar a que todos los seres
humanos podamos convivir en sociedad. La educación debe proporcionar el conocimiento
gradual del otro, hacer que todos participemos en proyectos comunes. Una de las metas de
cualquier sistema educativo es contribuir a la toma de conciencia de las semejanzas e
interdependencias que existen entre los seres humanos.

Falta de inversión en la educación: Guatemala ha sido duramente criticada por los


márgenes de inversión que realiza en el tema de educación y principalmente en la educación
del niño. Los grandes problemas que afronta el país en su mayoría de casos deviene de una
precaria educación y un gran reto para los futuros gobiernos que tratan de encontrar los
mecanismos para buscar el financiamiento que permita financiar tan titánico reto.

Aprendizaje por competencia: como la educación básica que debe preparar para
desarrollarse como persona en sociedad procurar la igualdad de condiciones parece en este
sentido mucho más coherente buscarse en los cambio, dinámicas y temáticas sociales
producidas por toda la sociedad y que afectan a toda ella.

Precariedad del sistema: la educación en Guatemala es precaria y no cumple siquiera con


los estándares internos y eso se refleja en la cantidad de estudiantes que no consiguen empleo
y que no pueden ingresar a la universidad estatal por carencias académicas. La falta de
educación en Guatemala es uno del problema endémico que afrenta el país. Unos de los
efectos los padecen los estudiantes que desean ingresar a la universidad estatal pues exige un
rendimiento mínimo que en muchos casos no existe y obliga a los catedráticos a retomar
lecciones de secundaria.

Reforma educativa: la reforma educativa toma relevancia a partir de la firma de los acuerdos
de paz en diciembre de 1996, ya que es en este momento en el cual toma la finalidad en
realizar un verdadero esfuerzo por resocializar a los educandos guatemaltecos un horizonte
de derecho, equidad y el derecho a la paz. La reforma educativa que legalmente está
establecida en su acuerdo sobre identidad y derecho de los pueblos indígenas.
Fracaso escolar: es el hecho de no logara el título académico mínimo obligatorio de un
sistema educativo. No debe confundirse en el abandono escolar temprano o prematuro.

Pobreza educativa: Este es un problema común en todos los países, la educación debería ser
el centro de preocupación del estado y la sociedad como herramienta hábil de construcción
del futuro

Infraestructura escolar: se analiza las conexiones entre condiciones de infraestructura


escolar y los resultados de los alumnos.

Deserción escolar: es un problema educativo que afecta al desarrollo de la sociedad, y se da


principalmente por falta de recursos económicos y por una desintegración familiar

ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN EN GUATEMALA

Situación general. La cobertura del sistema educativo muestra su capacidad de atender la


demanda del servicio por parte de la población. Es posible calcular varias tasas de cobertura,
pero la más importante es la de cobertura neta, porque indica el grado en que la población se
incorpora correctamente al sistema. La incorporación correcta se refiere a ingresar en la edad
establecida por el sistema para cursar un grado determinado y al avance sin interrupciones a
lo largo de cada uno de los grados. Se nota que esta cobertura tiene algunas limitaciones en
el primer grado y se reduce considerablemente a partir del segundo grado. Esto revela un
problema de permanencia de los estudiantes durante la educación primaria en el proceso
educativo, con lo cual, al finalizar sexto grado, la demanda para el ciclo básico y diversificado
se ve considerablemente limitada.

Educación en Guatemala: Graduarse del nivel medio en Guatemala no es sinónimo de


conocimiento, así lo reflejan las pruebas pasadas por autoridades del Ministerio de Educación
de Guatemala en el 2013, en el cual fueron evaluados 137 mil 460 jóvenes, de los cuales el
92.7 por ciento reprobó la prueba en el área numérica y el 75.5 por ciento la reprobó en el
área de lenguaje. Según datos de (Digeduca). Y hasta hoy las cosas siguen igual.

¿Se ha detenido a pensar a quiénes les conviene que la educación pública en nuestro país sea
un verdadero caos? Es un mal negocio para quienes desean seguir ostentando los poderes
fácticos en este país. Y por todos los medios quieren evitar que los ciudadanos guatemaltecos
sean preparados, educados y cultos, que se informen, que estén al tanto de lo que sucede y
entiendan la realidad de lo que pasa en el país. La educación pública no es una prioridad para
el Gobierno, ni tampoco es una política de Estado velar por la calidad educativa. No podemos
permitir que este círculo vicioso continúe así, generación tras generación.

Es muy importante también actualizar las guías curriculares y contenidos de las materias que
reciben los alumnos. Es impresionante ver el grado de ignorancia con la que se gradúan los
alumnos de nivel diversificado y cuando llegan a la universidad tienen que pagar la factura
de ser completamente ignorantes en estas asignaturas, que son los cimientos de cualquier
carrera profesional.

La deficiencia de los planteles públicos amenaza a toda la comunidad estudiantil, en su


integridad física, intelectual y moral. Simplemente no existen las condiciones mínimas de
seguridad y salubridad para que las escuelas puedan realizar una labor docente eficaz. Es
lógico que los niños se sientan sin entusiasmo alguno, desmotivados y tristes de recibir clases.
El ambiente es un factor muy importante dentro del aprendizaje, como un recurso
pedagógico. Me refiero a aulas confortables y limpias, no digamos contar con equipo
tecnológico, canchas deportivas y laboratorios. La mayoría del presupuesto es invertido en
salarios y gastos de funcionamiento, quedando entonces muy pocos recursos para atender la
infraestructura, libros de texto y refacciones escolares de calidad nutritiva y los más
lastimados al final son los niños.

Basándonos en alguna información del Ministerio de Educación de Guatemala, existen


problemas graves que se deben solucionar, para algunos criterios, es que no hay seguimiento
a las propuestas y mejoras en la educación de algún Gobierno que las realice, por lo cual en
el país cada cuatro años retrocedemos lo poco que hayamos avanzado. Por tal razón nos
enfocaremos en los principales problemas que existen en la actualidad en la educación en
Guatemala:

POBREZA: Guatemala ha tenido históricamente un nivel muy bajo en el campo de la


educación. El nivel de escolaridad en Guatemala es sumamente bajo, el Instituto Nacional de
Estadística (INE) estima que el promedio es de solo 2.3 años. Incluso menor en los
departamentos mayoritariamente indígenas (1.3 años).
Las oportunidades de acceso y permanencia en el sistema educativo no se hayan al alcance
de la mayoría de la población guatemalteca. Desigualdades económicas y la falta de
oportunidades de un trabajo digno viene a dificultar la oportunidad de estudiar a miles de
niños en edad escolar.

La calidad de la educación: Los mayas también sufren de bajos niveles de alfabetismo. Según
el Banco Mundial, las tasas de analfabetismo en la región llegan a un 75%. Sólo cuatro
años en promedio. Las mujeres indígenas típica mente completan menos de dos años de
estudios. Los expertos estiman que por cada diez alumnos inician primer grado primaria en
zonas rurales de Guatemala, menos de tres continuarán hasta primer curso y sólo uno
completará tercer curso.

Para los afortunados que se quedan en la escuela. Los maestros carecen de la preparación
adecuada, además de los recursos que necesitan para estimular el aprendizaje, como libros
de texto y tecnología. Muchos jóvenes en las comunidades rurales no desarrollan habilidades
de estudio apropiadas. Poco entusiasmo, falta de motivación y pobre rendimiento académico
llevan a la deserción escolar. De esta manera el ciclo de la pobreza continua.

Origen del analfabetismo en Guatemala: El origen del analfabetismo en Guatemala lo


encontramos en el largo periodo colonial, la escuela fue privilegio de pocas personas (las más
cercanas a los conquistadores) siendo la mayoría explotada en el trabajo únicamente.
Posteriormente su crecimiento obedeció en gran parte al desinterés que algunos gobiernos
mostraron, particularmente gobiernos dictadores de principios de siglo, a quienes por razones
obvias “no convenía” emprender acciones efectivas para combatir un mal que hemos
arrastrado a lo largo de muchos años.

A la fecha se han realizado once campañas de alfabetización y un Programa Nacional para el


mismo, esfuerzos que no han sido suficientes para lograr un significativo descenso en el
analfabetismo. En Guatemala se considera analfabeta a la persona mayor de 15 años que no
ha aprendido a leer y escribir en español.

La Exclusión de la niña indígena: Los derechos a la vida y desarrollo de los niños han estado
olvidados. No sólo están excluidos de los servicios, sino que tampoco tienen acceso a ellos
con calidad. El tema de la exclusión de la niña se ha tratado muchas veces, pero aún existen
discrepancias en cuanto al por qué de tal problema social. Tal es el caso de la población de
siete años de edad en Guatemala en el año 2000, sólo el 54% de las niñas indígenas estaban
inscritas en la escuela, comparado con el 71% de niños indígenas y el 75% de niños no
indígenas. Entre las niñas indígenas extremadamente pobres, la proporción inscrita era del
43%.

En algunas niñas afecta sólo el hecho de pertenecer a determinada área geográfica del país,
o estar muy lejos de la ciudad, de la civilización y de las vías y medios de comunicación.
Además, puede ser que la misma familia no les dé prioridad a las niñas de viajar, para trabajar
o estudiar como a los varones, debido a la carencia de recursos financieros y debido a los
riesgos de seguridad. Por otra parte, algunos padres de familia perciben que los niños
contribuyen más a la economía del hogar, y que con el paso del tiempo estarán en capacidad
de sostener económicamente a sus padres.

También se ha tergiversado el hecho de que las niñas tienen menor capacidad de generar
ingresos que los varones, quizá porque los niños o jóvenes varones cuentan con mayor fuerza
física.

Clases sin textos ni mobiliario adecuado: El concepto de gratuidad educativa se ha mantenido


desde gobiernos anteriores y en el gobierno actual ha ganado auge con unas de las
declaraciones del Presidente de la República. Tal declaración sostiene que en Guatemala los
padres de familia no deben pagar dinero por la educación de sus hijos. Lo anterior favorece
la situación económica de los padres de familia, sin embargo, no hay que obviar que escuelas
que obtenían ciertos recursos de esas reducidas cuotas que se cobraban a los padres de
familia.
INTRODUCCIÓN

Históricamente los seres humanos hemos acogido a la educación, como uno de los valores
más significativos que nos da razón de ser e identidad social. Los pueblos que han cultivado
la inteligencia y la imaginación, son aquellos que han sobresalido y nos han legado el vasto
conocimiento que atesora la humanidad. Asimismo, han alcanzado altos niveles de bienestar
material, espiritual y moral. La educación les ha permitido alejar los tormentos lacerantes de
la violencia que rompe el sentido de la vida, porque ésta va aparejada con procesos de paz,
armonía y respeto entre los hombres y mujeres y a su vez, en una relación dialéctica de
búsqueda de encuentros con la rica biodiversidad que rodea al entorno social. La educación
es lo que nos hace más humanos y tiene como propósito la dignificación de la persona. Esta
es la motivación de porque Guatemala es un país que ha estado bajo el estudio del ojo crítico
de investigadores en diversas disciplinas. Es el caso de la educación y del Sistema Educativo
Nacional. Los análisis, descriptores estadísticos, señalamiento de los desafíos que se
presentan, así como acuerdos y políticas, han llevado a múltiples conclusiones, pero en el
fondo acuerpan la idea de un atraso en cada uno de los aspectos que se nos antoje examinar.
Sea esta la educación inicial, o bien el ciclo diversificado o las carreras universitarias a nivel
de licenciatura y postgrado.

.
CONCLUSIONES

 Se podrían nombrar una serie de críticas al sistema educativo guatemalteco. En cuanto


al nivel pre-primario se podría decir que éste no logra satisfacer las demandas de
educación pre-primaria. Este servicio educativo se encuentra concentrado
predominantemente en la capital. En cuanto al nivel primario conviene cuestionar
varios aspectos; en primer lugar, la eficiencia interna del nivel primario es sumamente
baja, y se refleja en un elevado porcentaje de deserción, repotencia, ausentismo y baja
promoción, lo que provoca un incremento anual absoluto del número de analfabetos
funcionales y una elevación de los costos de funcionamientos.

 En segundo lugar, la proporción de egresados de la escuela primaria, en el área


urbana, supera en casi cinco veces la del área rural. El bajo porcentaje en ésta última
es debido al número elevado de escuelas incompletas que ocasionan una deserción
forzada a partir del cuarto grado. Finalmente, el contenido curricular de la educación
primaria sigue siendo poco adecuado para las necesidades del área urbana y rural y
para su integración a las actividades productivas.

 Otro problema sigue siendo que el sistema educativo se limita generalmente a


transmitir los modelos científico-tecnológicos que provienen de los países avanzados
y no fomenta la crítica de estos modelos que en muchos casos no se adapta a la
realidad guatemalteca. Por último, el bajo porcentaje destinado a la educación en el
presupuesto nacional es uno de los factores causantes de los problemas de poca
cobertura y expansión de la educación.
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades Sede Sololá
Licenciatura En Pedagogía Y Administración Educativa
Sección: B
Filosofía De La Educación
Lic. Marvin René Martínez López

Problemática De La Educación En El País Y Análisis De La


Educación En El País.

Integrantes Carné
Herson Josué Miguel Méndez Méndez 201706429
BIBLIOGRAFIAS

Realidad de la Educación en Guatemala, C U S A C Q – Centro universidad, San Carlos de


Guatemala del Quiché. Didáctica Especial de la Física. M . A . E s t e b a n E n r i q u e , B
a r r e n o V i c e n t e 1 0 / 0 7 / 2 0 1 4. Esteban Barreno.

Educación y Sociedad en Guatemala, Beatriz Villarreal Olmedo España Primera edición,


2015© Olmedo España Beatriz Villarreal Revisión de contenido: Olmedo España
Copyright © 2015 Derechos reservados Impresión: Editorial Oscar de León Castillo Impreso
en Guatemala, 2015.

Vous aimerez peut-être aussi