Vous êtes sur la page 1sur 86

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA

“Diseño de un enfriador de aceite para mejorar desempeño en prensa hidráulica de


empaque en la empresa Cítricos Peruanos S.A.”

TRABAJO DE INVESTIGACION PARA OBTENER EL GRADO ACADEMICO DE


BACHILLER EN INGENIERIA MECANICA ELECTRICA

AUTOR:

Víctor Ricardo Timaná Silva (ORCID 0000-0003-0333-6768)

Jerry Jesse Díaz Ruiz (ORCID 0000-0005-2515-8782)

ASESOR:

Ing. Luis Ramos Martinez

LINEA DE INVESTIGACION:

MODELAMIENTO Y SIMULACION DE SISTEMAS ELECTROMECANICOS

CHICLAYO-PERU

2019
ii

INDICE

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….01
1.1. Realidad problemática.............................................................................................02
1.2 Trabajos Previos……..………………………....………...…...………………..….18
1.3 Teorías relacionadas al tema………………………..……………...……………...21
1.4. Formulación del problema……………........…………………………...………....65
1.5. Justificación del Estudio……………..….…...………………………..……….….65
1.6. Hipótesis…………………………………………………………………………..66

1.7. Objetivos……………………..………..……………………..……………………66

II. MÉTODO…………..…...…………………………………………………………67
2.1. Diseño de la Investigación……………………………....………………………...67
2.2. Variables, Operacionalización…………………………..……………...………....68
2.3. Población y Muestra………...…...………………………........………………......69
2.4. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos, validez y Confiabilidad……....69
2.5. Métodos de análisis de datos…………..………………...……………………......71

2.6. Aspectos éticos…………………………………………………………………....71

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS…………………………………………....71


3.1. Recursos y Presupuesto…………..………………...……………………………..71
3.2. Financiamiento………………………..…………………………………………..73

3.3. Cronograma de ejecución………………..……………………..…...…………….74

IV. REFERENCIAS………………………………………………………………….75

V. ANEXOS…………………………………………………………………………...77
1

I. INTRODUCCION
Desde que Blaise Pascal descubrió que la presión ejercida sobre un fluido incompresible
dentro de un recipiente de paredes indeformables ejerce igual presión o con la misma
intensidad en todas las direcciones, el mundo no ha dejado de investigar y concretar
importantes aportes en la Oleo hidráulica.

A nivel Internacional La Oleo hidráulica, se encuentra presente en numerosas aplicaciones


y ha resulto problemas que con otra aplicación de la ingeniería, hubiera resultado más
complejo. En la aviación por ejemplo, para Corral García (2012) “Los sistemas hidráulicos
son responsables de un gran número de funciones, en particular del control de la aeronave
en despegue, crucero y aterrizaje” (p.10).

El aprovechamiento de la energía mareomotriz, es uno de los retos de la ingeniería que cada


día cobra más fuerza, ya que el mundo demanda una independencia de los combustibles
fósiles que dañan el medio ambiente y ponen a nuestro planeta en una preocupación por el
futuro de la energía, en ese sentido la ole hidráulica complementa a una de las soluciones
ideales, de acuerdo a Gaspar (2018) “El océano proporciona una gran cantidad de energía de
las olas, sin embargo, extraer esta energía es un desafío técnico y económico debido a los
movimientos lentos, bidireccionales e irregulares de los cuerpos flotantes” (p.02).

Sin embargo Gaspar (2018), también menciona:


“El dispositivo de toma de fuerza (PTO), que convierte estos movimientos del
cuerpo en energía eléctrica, debe diseñarse para soportar estos picos de energía
porque tienen una fuerte contribución a la producción de energía en
general…Estas tomas de fuerza están hechas de diferentes tecnologías, entre
ellas las tomas de fuerza hidráulicas de aceite son más adecuadas para soportar
grandes fuerzas a bajas velocidades, es decir, picos de alta potencia y un enfoque
simple para el almacenamiento de energía a corto plazo” (p.02).

Los sistemas hidráulicos, sin duda alguna son muy útiles hoy en día, y sus aplicaciones son
numerosas en todo el mundo, pero su constitución proviene de un ciclo básico de
funcionamiento
2

Los intercambiadores de calor, son una necesidad en las aplicaciones termodinámicas de


transferencia de calor y recuperación de energía, en el mundo se han investigado sus
aplicaciones y las mejoras en sus configuraciones y materiales de fabricación.

En el Perú

Hoy en día, el aumento en la exigencia en la calidad de los productos y la reducción de costos


para ser más competitivos, han llevado a las empresas a aplicar estrategias que aseguren la
confiabilidad de sus activos, es igual de importante dar prioridad a cada una de las fases del
ciclo de vida de los activos.

Los aceites esenciales, como subproducto en la obtención de jugos naturales vienen siendo
utilizados en la industria alimentaria como saborizantes naturales para alimentos procesados,
en la industria cosmética y para el cuidado personal, esto debido a la fuerte creciente de la
corriente de la aromaterapia que permiten la fabricación de perfumes y productos de higiene
personal, con gran demanda en el mercado.

La creciente demanda de los productos de cítricos, ha impulsado una industria muy


importante en el departamento de Piura, zona caracterizada por ser el primer productor de
limón sutil del Perú. Haciendo uso de este potencial de producción, Agromar Industrial S.A.
cuenta con una línea de negocios destinados a agregar valor agregado al limón de la zona,
generando desarrollo y fuentes de trabajo para los pobladores de la zona y de las ciudades
más cercanas.

El presente trabajo de investigación tiene como finalidad ayudar a la empresa a responder la


interrogante sobre su baja productividad en su nueva línea de producción de jugo
concentrado y derivados del limón sutil, instalada en el C.P. de Cieneguillo, Sullana.

Haciendo uso de nuestras habilidades y conocimientos adquiridos en la carrera de Ingeniería


Mecánica Eléctrica, se propone hacer el diseño de una máquina extractora de jugo de limón
que permita la producción separada de los productos principales; jugo de limón y aceite cold
pressed, permitiendo de esta manera solucionar un problema real en la industria y al mismo
3

tiempo demostrar las habilidades del autor para poder continuar con su proceso de obtención
del título profesional en Ingeniería Mecánica.
4

1.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA


1.1.1 NIVEL INTERNACIONAL

Países europeos como España, han desarrollado procesos y tecnología que permite un rápido
aprovechamiento de las materias primas recién cosechadas, evitando de esta manera demoras
que afecten su calidad y rendimiento, España tiene gran experiencia en el procesamiento de
Citricos (naranja, limón, lima), garantizan que el producto fresco pueda ser procesado de
inmediato con sus líneas hechas a medida.

Una de las etapas muy importantes del proceso de jugos y aceites es precisamente la
extracción del jugo. Este se hace por medios mecánicos aplicando una fuerza sobre la corteza
del limón para lograr romperlo y obtener el jugo. Sin embargo dentro de los parámetros que
se controlan al momento de extraer el jugo de limón es el porcentaje de contenido de aceite.
Algunos países importadores de jugo de cítricos, limitan el contenido de aceite a menos de
200 ppm, mientras que otros toleran un mayor porcentaje.

Debido a los parámetros que se puedan fijar, las extractoras de cítricos pueden ser fabricadas
con diferentes tecnologías

Zumex una empresa española que fabrica maquinaria para alimentos, produce la máquina
CITRUS Z-450, fabricada íntegramente en Acero Inox. 304, diseñada para exprimir todo
tipo de cítricos con diámetros desde 55 mm-100 mm; capacidad de procesamiento desde
900-3000 Kg/h de cítricos; cabezal exprimidor de alto rendimiento con mínimo contenido
de aceite esencial, diseño de fácil montaje y desmontaje, su fuerza motriz lo constituye un
motor de eléctrico de 2.00 kW/ 380V. El sistema es de presión individual, tal como se puede
apreciar en la figura.
5

Figura 1. Máquina exprimidora de limón Zumex Z450. Principio de aplastamiento rotatorio

Berk (2016) menciona en su obra los diferentes sistemas para la extracción de jugo:

“En todos los sistemas, la producción de jugo ocurre simultáneamente con la recuperación del
aceite esencial, y las cáscaras son un subproducto. En el primer sistema, el aceite esencial se
retira primero de toda la fruta, luego la fruta se corta en dos mitades y el jugo se obtiene al
exprimir o escariar la fruta partida en dos. En el segundo sistema, se comprime toda la fruta,
teniendo cuidado de evitar el contacto entre el jugo y la superficie externa de la fruta, incluido el
aceite esencial de cáscara. En el tercer sistema se trata la fruta, esencialmente como en el
primero” (p.134).

El primer sistema para la extracción de jugo al que se refiere Berk, está patentado por
Fratelli Indelicato, empresa italiana, dedicada a la fabricación de maquinaria para la
industria de procesamiento de cítricos.

Un sistema de control automático, controla la velocidad de los transportadores, para


garantizar la cantidad óptima de procesado. La fruta ingresa a la máquina para ser raspado
por unos rodillos giratorios, que extraen todo el contenido de aceite de la fruta, al mismo
tiempo que la fruta es roseada por agua para garantizar el arrastre del aceite hacia un tanque
para luego separarlos por medio de una centrífuga. Asimismo la velocidad de las paletas es
regulable para garantizar un completo raspado de la fruta. Estas máquinas son construidas
íntegramente en acero inoxidable AISI 304, por tratarse de alimentos.
6

Las capacidades de trabajo de estas máquinas depende de los modelos que van desde 4 hasta
10 Th/h.

Figura 2. Extractor de aceite Polycitrus M6 de Fratelli Indelicate.

Después de haber raspado la cáscara que es la fuente que contiene el aceite esencial, el limón
puede pasar a una cepilladora, donde se le limpia de todo último residuo de aceite, antes de
ingresar al extractor de jugos Polycitrus Spellalbedo, construido en acero inoxidable AISI
304, consta de dos rodillo cortadores que extraen el jugo, mientras lo que queda de cáscara
es evacuada en otra línea.
7

Figura 3. Extractor de jugo Polycitrus Spellalbedo de Fratelli Indelicate.

Berk (2016) también sostiene sobre otro método de extracción:

“…el jugo es extraído primero, y el aceite es recuperado después. Primero los limones son
elevados hacia una tolva de alimentación oscilante que alimenta la máquina denominada
Birillatrice-Sfumatrice… Un conjunto de discos giratorios transporta los limones, cuatro a la vez,
en la posición correcta, a un cuchillo fijo que corta la fruta en dos mitades. Cada mitad cae en un
vaso de plástico y se presiona contra un escariador giratorio…El jugo y la pulpa extraída por
escariado se recolectan en un tanque, para ser procesados… Las cáscaras (…) se descargan a la
sección de extracción de aceite de la máquina donde son presionadas por un tambor giratorio
contra una superficie fija. La presión rompe las glándulas de aceite y libera el aceite que es lavado
por los aerosoles de agua. La mezcla de aceite y agua se recoge en un tanque para su posterior
procesamiento. Los fabricantes afirman que el aceite esencial extraído por el extractor
Birillatrice-Sfumatrice es de calidad superior, similar al aceite obtenido por el antiguo método
manual de "esponja" (Braverman, 1949)” (p.140).
8

Figura 4. Extractor Birillatrice-Sfumatrice de Fratelli Indelicate.

Figura 5. Etapa de corte de fruta en máquina Birillatrice-Sfumatrice de Fratelli Indelicate.

El segundo sistema de extracción difundido es el JBT (FMC), patentado por la empresa


italiana JBT FoodTech (John Bean Technologies), en este sistema la fruta es prensada
9

entera y para evitar que la cascara se desintegre, la fruta es sujetada con un par de tazas con
dedos entrelazados. El jugo y el aceite se extraen simultáneamente y por separado, aunque
estas máquinas no son comercializadas comúnmente, sino más bien son alquiladas a una tasa
por volumen producido.

Berk (2016) manifiesta:

“No se venden, sino que se alquilan a una tasa definida por el volumen de jugo producido. Varios
modelos que varían en el tamaño y número de "cabezas" (pares de tazas) están disponibles. Una
versión anterior, llamada Super Juice Extractor, con tazas atadas a una mesa circular giratoria,
se evaluó en ese momento, como "el más eficiente y más prometedor de todos los extractores
automáticos existentes" (Braverman, 1949). Poco después, la máquina rotativa fue reemplazada
por el sistema “Inline”, mucho más eficiente, donde las copas se instalan en línea recta. Según
JBT FoodTech, el 75% de la producción mundial de jugo de cítricos en más de 35 países
diferentes se basa en esta tecnología” (p.142).

Figura 6. Extractor de jugo Polycitrus Spellalbedo de Fratelli Indelicate.

En este tipo de máquina, el proceso se describe de la siguiente manera, según Berk (2016):

“Etapa 1: La copa se encuentra abierta. Un dispositivo de alimentación coloca una fruta en la


copa inferior.

Etapa 2: La copa superior se mueve hacia abajo y comienza la compresión. El borde afilado del
tubo del prefinador (cortador inferior) corta un “tapón” circular en la cáscara en la base de la
fruta. Un cortador circular (cortador superior) corta un tapón similar en la parte superior de la
fruta.
10

Etapa 3: el movimiento hacia abajo de la copa superior continúa aumentando la presión sobre
la fruta. El endocarpio de la fruta queda dentro del tubo del prefinador. La presión hace que las
glándulas de aceite de la cáscara estallen y liberen el aceite esencial. Una pequeña cantidad de
agua rociada en el exterior de la fruta elimina el aceite. El caudal de agua recomendado es de 8
galones (aproximadamente 30 l) por minuto por extractor. La mezcla agua-aceite se recoge por
separado…

Etapa 4: el tubo del orificio se mueve hacia arriba en el tubo del prefinador y ejerce presión
sobre su contenido entre los dos tapones. Los sacos de jugo son expulsados del tubo del
prefinador a través de sus perforaciones y en el colector de jugo. El residuo, las membranas y los
dos tapones cortados de la cáscara se descargan a través de una abertura en el tubo del orificio”
(p.142).

Figura 7. Etapas del proceso de trabajo del extractor de JBT.

El sistema de extracción de jugo Brown, es la tercera forma de obtener jugo de los cítricos,
ampliamente utilizado por la industria de procesamiento de cítricos, la maquinaria bajo este
sistema es producida por Brown International Corporation L.L.C, en Florida, Estados
Unidos.

Berk (2016), describe el proceso Brown:

“El proceso comienza con la extracción de aceite esencial de toda la fruta, por el Extractor de
Aceite Brown, abreviado como BOE. Después de las operaciones habituales de recepción,
almacenamiento, lavado e inspección, la fruta es elevada por un elevador dosificador y se
alimenta en el BOE a una velocidad controlada. El BOE consiste en rodillos giratorios que llevan
sobre su superficie puntos afilados de acero inoxidable. El eje de los rodillos es perpendicular a
la dirección del flujo de la fruta, de modo que la rotación de los rodillos hace girar la fruta y la
11

hace avanzar al mismo tiempo. Los puntos afilados perforan ligeramente toda la superficie de la
fruta, rompiendo las glándulas de aceite y liberando el aceite. La cobertura completa de la
superficie de la fruta en el caso de frutas no esféricas como los limones se asegura al oscilar los
rodillos horizontalmente mientras se gira. El aceite liberado es arrastrado por agua pulverizada.
Después de salir del BOE y antes de extraer el jugo, la fruta pasa a través de un secador, donde
los rodillos limpian el aceite y el agua que se adhieren a la superficie. A diferencia de otros
sistemas basados en raspar la cáscara, el BOE produce una mezcla de aceite y agua que contiene
poca suciedad, donde la mayoría del aceite no está emulsionado sino libre. Esto facilita la
separación del aceite puro. Los fabricantes enfatizan esta característica como "una ventaja
significativa" del método BOE de remoción de aceite. La mezcla de aceite y agua se envía a una
centrífuga desintegradora donde los sólidos se rechazan como lodos y la mayor parte del agua se
separa. Esta agua se recicla al BOE, mientras que la fase rica en aceite se dirige a una centrífuga
de pulido donde se retira el agua restante y se obtiene aceite claro. La segunda etapa es la
extracción de zumo. Después de la BOE, la fruta se clasifica según el tamaño (…) y se alimenta
en la tolva de uno de los extractores de jugo correspondiente al tamaño de la fruta. El clasificador
es del tipo de rodillo de faja. Los extractores de jugo Brown se instalan generalmente en baterías
de 10 a 14 máquinas, agrupadas por tamaño de fruta, con el clasificador a lo largo de la batería
(…). La capacidad de trabajo de cada línea es de 45–80 t de fruta por hora.” (p.146).

Figura 8. Extractor de aceite Brown (BOE).


12

Figura 9. Clasificador y alimentador para el extractor de Jugo Brown.

Figura 10. Batería de extractores de jugo Brown.


13

Otro sistema de extracción de jugo es patentado por la compañía italiana Bertuzzi Food
Processing, la máquina denominada Citro Evolución 3, cuenta con 3 cabezas penetrantes y
procesa 250 frutas por minuto con diámetros entre 85-90 mm.

Figura 11. Extractor de jugos Citroevolution 3 de Bertuzzi Food Processing

La tecnología, es similar a la de Polycitrus Spellalbedo de JBT, para este caso la


Citroevolution 3, está diseñada para procesar 1,500 Kg/h según las características de la fruta.

Los cítricos se alimentan a la CitroEvolution3 mediante un transportador de cinta diseñado


especialmente para alimentar de manera homogénea los tres canales de alimentación de la
máquina, así como para distribuir los cítricos de manera homogénea a diferentes
CitroEvolution3 colocados en serie.

Los cítricos en los tres canales de alimentación se mueven a las copas de extracción con un
sistema de vibración y luego con un alimentador giratorio.

El movimiento de la copa de extracción se puede resumir en 4 fases:

1.- Carga: la copa superior está en la posición más alta. La copa inferior es alimentada por
el alimentador giratorio.

2.- Aproximación: la copa superior se baja hacia la copa inferior cargada


14

3.- Extracción de jugo: un cilindro perforador entra en la parte inferior de la fruta, abriendo
la cáscara y permitiendo la extracción sin la explosión de la fruta. El jugo extraído entra en
el interior del cilindro perforador, se refina y se almacena en un pequeño tanque con visores.

4.- Descarga de desechos y reposicionamiento: una vez que el jugo se extrae totalmente, la
copa superior vuelve a la posición más alta y las cáscaras caen al sistema de desechos.

Figura 12. Citroevolution 3 fabricada integramente en acero inoxidable AISI 304

En la revista Journal of Food Engineering, se encuentra un artículo interesante sobre una


forma de extraer jugo y sacos de jugo de la fruta utilizando aire comprimido, una técnica que
permite extraer jugo sin cáscara, aceite, ni contaminantes.

Khazaei (2008), sostiene en este artículo:

“La mayor demanda de los consumidores de jugo de cítricos y sacos de jugo (CJJS) estimuló la
búsqueda de nuevas y eficientes técnicas para extraer CJJS. Nahir y Ronen (1992) introdujeron
un método eficiente de impacto por chorro de aire para eliminar el jugo de cítricos y los sacos
de jugo para superar las desventajas de los métodos actuales. El método se basa en abrir la fruta,
separarla en dos mitades y luego extraer el jugo de la fruta y los sacos de jugo con la ayuda de
chorros de aire a presión. El fluido infundido en la mitad de la fruta obliga a la CJJS a salir de la
fruta (…). Algunas de las ventajas de la extracción con chorro de aire son: En primer lugar, casi
15

todos los CJJS se extraen de la fruta (…), y en segundo lugar, los extraídos los zumos de fruta y
los sacos de zumo están exentos de sustancias que contienen cáscara, como aceites y otros
componentes no deseados (Nahir y Ronen, 1992). La extracción con chorro de aire también se
ha utilizado con éxito para extraer arilos de granada (Sarig et al., 1985, 2001; Safa y Khazaei,
2006)” (p.388).

Figura 13. Principio detrás del método de impacto por chorro de aire para eliminar el jugo y los
sacos de jugo de frutas cítricas.

Figura 14. Perspectiva esquemática del método utilizado para medir la fuerza de impacto en la
superficie de la fruta a la mitad.
16

1.1.2 REALIDAD NACIONAL

En el Perú las exportaciones de jugos de naranja tanto congelado, como sin congelar son
insignificantes; el mayor ingreso por exportación en el rubro de jugos y aceites de cítrico lo
constituyen el jugo y el aceite esencial de limón, tal como se puede apreciar en las siguientes
tablas.

Tabla 1. Exportaciones de Jugo de Cítricos – Perú 2018

Item Producto Valor Porcentaje


(Partida Arancelaria) FOB (US (%)
$)
01 Jugo de naranja congelado 208,745.00 2.10
(2009110000)
02 Jugo de naranja sin congelar 23,180.00 0.23
(2009120000)
03 Jugo de otro agrio con Brix <=20 20,530.00 0.21
(2009310000)
04 Jugo de naranja 38,365.00 0.39
(2009190000)
05 Jugo de limón 9’ 656,240 97.07
(2009391000)
Total 9 947,060 100.00
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-SIICEX

Tabla 2. Exportaciones de Aceites Esenciales de Cítricos – Perú 2018

Item Producto Valor FOB Porcen


(Partida Arancelaria) (US $) taje
(%)
01 Aceite esencial de limón 11 289,009.00 100.00
(3301130000)
02 Aceite esencial de naranja 0.00 0.00
(3301191000)
03 Aceite esencial de naranja 0.00 0.00
(3301120000)
Total 11 289,009.00 100.00
Fuente: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo-SIICEX

La industria de la exportación de jugo y aceite, comparada con la de otros países, no justifica


el desarrollo de una industria de maquinaria para procesamiento de cítricos en las diferentes
presentaciones, por lo que esta maquinaria no se fabrica en el Perú
17

La tecnología para el procesamiento de cítricos en el Perú, es importada generalmente de


países como Italia o España, y debido a los altos costos de éstas, la maquinaria que se importa
resulta ser repotenciada en la mayoría de los casos.

Para poder operar la maquinaria importada, es necesario hacer modificaciones


específicamente con la frecuencia y el voltaje de la red de energía pública. Los repuestos e
insumos tienen que importarse, las capacidades de funcionamiento de las misma, también
tienen que adaptarse.

1.1.3 REALIDAD LOCAL

El incremento de la demanda de los productos derivados del limón, ha motivado a Agromar


Industrial S.A. a expandir sus unidades de negocios, es así que ha implementado una línea
de producción de jugo concentrado y derivados en la sede de Cieneguillo, provincia de
Sullana con una capacidad de procesamiento de 5000 Kg/h de limón sutil, de los que ha
planificado obtener (de acuerdo con datos estándares en otros países de la región) 35% de
Jugo de limón concentrado, 2.0 % de aceite esencial cold pressed y 20% de cáscara que
puede ser utilizado en el proceso de deshidratación para la recuperación de pectina.

Sin embargo los resultados del proceso real que se vienen obteniendo y que son reflejados
en la tabla 3, muestran, que hay una desviación en los valores proyectados, lo que conlleva
una posible inviabilidad del proyecto por baja productividad.

Tabla 3. Resultados de producción línea Cieneguillo – Piura 2019

Descripción Cantidad (Kg) Rendimiento (%)

Materia Prima procesada 15,720 100.00


Jugo de Limón 4,800 30.53
Aceite Cold pressed 24 0.15
Aceite para destilado 20.7 0.13
Cáscara para deshidratado 3,260 20.73
Residuos no recuperables 8,104.7 51.55

Fuente: Dpto. Producción sede Cieneguillo. Reporte 12.04.2019


18

En la siguiente fotografía se muestra la línea de Jugo Concentrado de Agromar Industrial

Figura 15. Línea de procesamiento de Jugo de limón de Agromar Industrial S.A. Cieneguillo. Cortesía de
Agromar Industrial.

Dentro del proceso de jugo de limón la extracción, es una operación crítica, ya que aquí se
provee el insumo para el resto de máquinas de la línea. La extracción en esta planta se realiza
con una copia de una máquina tipo Polycitrus Spellalbedo de Fratelli Indelicate, su principio
de funcionamiento se basa en el corte del limón en dos mitades y un estrujamiento en la parte
baja de la máquina, en donde se encuentra una rejilla de acero inoxidable que separa el jugo
de los sólidos (pulpa) del limón. Este tipo de máquina presenta el inconveniente de no
permitir una extracción separada de jugo y aceite esencial de limón cold pressed. La
extracción con esta máquina se somete a una lógica que explica la poca productividad del
proceso. Si se quiere obtener jugo, los rodillos deben regularse para que no aprieten mucho
el limón y evitar que se revienten las bolsas de aceite y se drenen junto con el jugo, si el
aceite se combinara en exceso con el jugo, el resultado sería un jugo con sabor amargo, esto
ocasiona que el jugo no se extraiga por completo de la fruta y por lo tanto el rendimiento del
jugo es bajo en comparación al estándar. Por otro lado si se requiere obtener aceite, los
rodillos se podrían regular para poder estrujar con mayor fuerza el limón, la emulsión
19

obtenida es llevada a una centrífuga para separarla del jugo, el jugo ya separado del aceite
queda con alto contenido de amargor, convirtiéndolo en un producto no apto para envasado,
es decir, se corre el riesgo de perder el jugo por efecto de amargor. Agromar no cuenta con
maquinaria complementaria (desbitarizadores) para poder recuperar el jugo del sabor
amargo.

Por estos motivos la producción de jugo y aceite esencial cold pressed no es óptima en la
planta de Agromar Industrial, hay un bajo rendimiento en obtención de aceite y si se requiere
elevar este factor, es necesario complementar el proceso con un procedimiento de extracción
por destilación, resultando más costoso y complejo.

Figura 16. Máquina extractora de jugo de limón tipo polycitrus y detalle de rodillos estrujadores de la
máquina. Cortesía de Agromar Industrial S.A.
20

1.2. TRABAJOS PREVIOS

El Kantar, Boussetta et al. (2017), en su artículo publicado para la revista científica


Innovative Food Science and Emerging Technologies. “Tratamiento de cítricos con pulsos
de campo eléctrico: Mejora de extracción de zumo y polifenoles”:
“Busca mejorar el rendimiento de la extracción con un tratamiento previo a la fruta en base a la
emisión de pulsos de campo eléctrico antes de realizar el proceso de extracción por medios
físicos. El estudio sometió a las frutas enteras 3kV/cm y las cáscaras 10 kV/cm, posterior al
tratamiento se pudo observar un incremento en el rendimiento del jugo después del prensado en
un 25% para la naranja, 37 % para el pomelo y un sorprendente 59% para el limón. Asimismo
la aplicación de alta intensidad en las cáscaras de naranja mejoró la obtención de polifenoles. El
estudio logró demostrar una buena eficiencia del tratamiento con pulsos de campo eléctrico en
la extracción de jugo y recuperación de polifenoles en la cáscara de la fruta. Este artículo que
resulta muy interesante, ya que entrega una visión para mejorar el proceso de extracción” (p.04).

Machado (2015), en su tesis doctoral “Tratamiento biológico de residuos semisólidos y


efluentes líquidos de la industria del procesado del limón”, cuyo propósito fue estudiar un
método biológico adecuado para disposición de los residuos producto del proceso industrial
del limón. Se puede deducir:
“La investigación realiza una memoria sobre la producción de limón en el Valle de Tucumán Argentina,
revisa los procesos aplicables en el limón para obtención de productos exportables entre los que destaca
la obtención de aceite esencial, extracción de jugo y deshidratación de cáscara, asimismo dentro del
proceso de extracción de aceite esencial menciona 4 subproductos: Aceite cold Pressed o simplemente
aceite esencial prensado en frio; esencia o essence oil, conocida también como fase oleosa, que no puede
ser extraído y que fuga hacia el jugo natural; el aroma, conocido también como esencia de fase acuosa
y el Stripper Oil, que resulta ser el aceite que se obtiene de la destilación de las diferentes recuperaciones
de desechos provenientes de los prensados en frio. Entre los procedimientos para la obtención de aceite
en frio que describe el autor se encuentra la extracción por rolos, extracción por tornillo prensa, los
métodos BOE y los proporcionados por American Machinery Corporation, además considera una
segunda modalidad “online”, en la que se encuentra la tecnología de las máquinas extractoras FMC,
Speciale y FOMESA. Este trabajo de investigación nos permite tener una idea de los diversos
procedimientos que se dan para la extracción de jugo, entre ellos los más utilizados como el FMC. Con
el conocimiento del procedimiento, se puede conceptualizar el diseño de un extractor” (p.26).
21

Robles (2013), en su tesis para la obtención de su título de ingeniero mecatrónico “Diseño


de un sistema mecatrónico para la extracción de zumo de limones”
“Persigue el desarrollo de un sistema mecatrónico que permita realizar los pasos para la
extracción de jugo de limón en un entorno automatizado electrónicamente, emplea los pasos de
la metodología de diseño de máquinas, aporta mayor énfasis en los circuitos electrónicos, entrega
un gran aporte con el algoritmo de funcionamiento. Realiza todo un estudio y pruebas para
completar la fase de diseño conceptual y la fase de diseño de detalle, muestra los procedimientos
para determinar parámetros de diseño como la fuerza de aplastamiento, fuerza de corte, selección
de motoreductor, la tesis muestra también un estudio de costos de fabricación para una máquina
extractora que utiliza el principio de aplastamiento rotatorio. El estudio concluye con una
máquina que es capaz de producir 330 mililitros por minuto, aunque no es una máquina de
producción industrial, nos permitirá emplear la metodología y los parámetros encontrados para
poder realizar los cálculos para nuestro diseño” (p.04).

Loachamin (2010), en su proyecto previo para la obtención de su título de ingeniero


mecánico “Diseño de una máquina extractora de naranja de 12 unidades por minuto de
capacidad”, planteó:
“Como objetivo diseñar una máquina extractora de jugo de naranja. Realiza toda una
metodología para estudiar las propiedades físicas de la materia prima (naranja), muestra los
instrumentos comunes que se utiliza para la obtención de jugo; presenta 3 alternativas de
solución y encamina una metodología de diseño y evaluación de las alternativas para escoger la
más adecuada que satisfaga las necesidades. El diseño de detalle está muy bien sustentado con
los cálculos de diseño de cada uno de los elementos, que finalmente terminan en un costeo,
simulación y dimensionamiento final de una máquina que utiliza el principio de aplastamiento
rotatorio que corta, exprime y evacua los residuos por los ductos laterales, sin embargo el jugo
resulta con un porcentaje significativo de aceite, el cual requerirá un proceso posterior de
separación. Su diseño concluye con una máquina que cumple con los parámetros mínimos de
diseño, la máquina es factible de fabricación en un taller de maestranza sin mayor sofisticación,
aporta diseño ergonómico y facilidad de mantenimiento.
Este estudio nos servirá de base metodológica para poder diseñar nuestra propuesta de máquina
exprimidora de tipo industrial” (p.08).

Ollachica (2004), en su informe de suficiencia para la obtención de su título de ingeniero


químico “Industrialización del zumo de naranja”:
“Tiene por finalidad describir las potencialidades que tiene la naranja en el Perú para procesarse
en jugo y subproductos. Su trabajo proporciona un marco referencial sobre zonas productoras de
materia prima, propiedades, ofertas, mercados y detalla los procesos que se tienen que llevar a
cabo para lograr buen rendimiento, calidad esperada de acuerdo a los parámetros establecidos en
22

el mercado. En esta investigación se puede notar el énfasis que hace la autora en el proceso de
extracción, mencionando las ventajas y desventajas que se tiene con extractores tipo FMC y tipo
Brown respecto a la extracción de los jugos sin contenido de aceite. Por lo tanto la extracción es
un proceso muy importante y de él depende que la línea sea más o menos compleja. Entre las
conclusiones a las que llega en el informe es que la calidad de zumo de la fruta se ve afectada
por la presencia de componentes amargos, los cuales se producen por acción de la limonina
durante el proceso de extracción del zumo, por ello recomienda extractores tipo FMC, más un
proceso de refrigeración a menos de 0ºC o el uso de resinas para atrapar a los limonoides.
Esta investigación nos da una orientación hacia el tipo de principio de funcionamiento que
utilizaremos para diseñar nuestro extractor industrial” (p.16).
23

1.3. TEORIAS RELACIONADAS AL TEMA


1.3.1. DISEÑO DE MAQUINAS
1. Concepto
Dentro de la literatura, podemos encontrar diversos complementos y definiciones que se le
atribuyen a la palabra “diseño”, alguno de los autores tratan de diseño de ingeniería,
mientras que otros tratan de diseño industrial, diseño de producto, diseño mecánico, diseño
estructural entre otros para referirse a una actividad muy importante que se relaciona con la
solución de problemas en todas las áreas de la vida humana, que conllevan a nueva visión
de crear un objeto físico (producto o servicio) que involucra un análisis minucioso desde el
punto de vista científico.

El diseño se puede definir desde diferentes aspectos, para Pahl, Beitz, Feldhusen y Grote
(2007):
“Desde el aspecto psicológico, el diseño es una actividad creativa que requiere una base sólida
en matemáticas, física, química, mecánica, termodinámica, hidrodinámica, ingeniería eléctrica,
ingeniería de producción, tecnología de materiales y teoría del diseño, así como conocimiento y
experiencia de interés de dominio. La iniciativa, la resolución, la perspectiva económica, la
tenacidad, el optimismo y el trabajo en equipo son cualidades que destacan a todos los
diseñadores y son indispensables para quienes ocupan cargos responsables...
En el aspecto sistemático, el diseño es la optimización de objetivos dados dentro de restricciones
parcialmente conflictivas. Los requisitos cambian con el tiempo, de modo que una solución
particular solo puede optimizarse para un conjunto particular de circunstancias.
En el aspecto organizativo, el diseño es una parte esencial del ciclo de vida del producto. Este
ciclo se desencadena por una necesidad del mercado o una nueva idea. Comienza con la
planificación del producto y finaliza, una vez finalizada la vida útil del producto, con reciclaje o
eliminación segura para el medio ambiente” (p.02).

Para Ugural (2004):


“El diseño es la formulación de un plan para satisfacer una necesidad particular, real o
imaginaria. El diseño de ingeniería puede definirse como el proceso de aplicar métodos de
ciencia e ingeniería para prescribir un componente o un sistema con suficiente detalle para
permitir su realización.
Un sistema constituye varios elementos diferentes dispuestos para trabajar en conjunto. El diseño
es, pues, la esencia, el arte y la intención de la ingeniería. La función de diseño se refiere al
proceso en el que se utilizan las matemáticas, las computadoras y los gráficos para producir un
plan.” (p.04).
24

Podemos concluir que el diseño es una actividad creativa que se encuentra en todos los
ámbitos (digital, publicitario, multimedia, bienes y servicios); dentro de la ingeniería, tiene
carácter reflexivo, sistemático, metódico y organizado, con la finalidad de crear y/o
modificar un producto o servicio, involucrando dimensiones que superan el aspecto estético
o de forma, para satisfacer las necesidades no cubiertas de los seres humanos. En ingeniería
el diseño se vale de los conocimientos científicos para la obtención de productos aceptables
tanto técnica, económica como ambientalmente amigables con el planeta, desde su
concepción hasta su disposición final.
En esta investigación nos centraremos al diseño industrial, específicamente al diseño de
máquinas.

2. Tipos de diseño de productos o máquinas

Para Pahl, et al. (2007), hay tres tipos dentro del diseño y desarrollo de productos:

“El término diseño original también se usa cuando las tareas existentes o ligeramente
modificadas se resuelven utilizando nuevos principios de solución. Los diseños originales
generalmente proceden a través de todas las fases de diseño; dependen de los fundamentos físicos
y de proceso; y requieren un cuidadoso análisis técnico y económico de la tarea. Los diseños
originales pueden involucrar todo el producto o solo ensamblajes o componentes.

En el diseño adaptativo, se mantienen los principios de solución conocidos y establecidos y se


adapta la realización a los requisitos modificados. Puede ser necesario realizar diseños originales
de ensamblajes o componentes individuales. En este tipo de diseño, el énfasis está en cuestiones
geométricas, analíticas (resistencia, rigidez, etc.), de producción y materiales.

En el diseño de variante, los tamaños y las disposiciones de las piezas y ensamblajes varían
dentro de los límites establecidos por las estructuras de productos previamente diseñadas (por
ejemplo, rangos de tamaño y productos modulares,…). El diseño de la variante requiere un
esfuerzo de diseño original solo una vez. Incluye diseños en los que solo se cambian las
dimensiones de las piezas individuales para cumplir con un pedido específico…” (p.04).

3. Proceso de diseño en ingeniería

Dependiendo del enfoque con que se trate el diseño, se puede tener metodologías o procesos
diferentes para llegar a la solución del problema.
25

El enfoque tradicional planteado en su obra “Mechanical Design”, Childs (2004)


menciona las siguientes fases en el diseño:

“Reconocimiento de la necesidad. A menudo, el diseño comienza cuando una persona o empresa


reconoce una necesidad, o identifica un mercado potencial, para un producto, dispositivo o
proceso. Alternativamente, la "necesidad" puede definirse como cuando una empresa decide
volver a diseñar uno de sus productos existentes (por ejemplo, produciendo un nuevo modelo de
auto). La declaración de necesidad a veces se conoce como la información o información del
mercado.

Definición del problema. Esto implica todas las especificaciones del producto o proceso que se
diseñará. Por ejemplo, esto podría incluir entradas y salidas, características, dimensiones y
limitaciones de cantidades.

Síntesis. Este es el proceso de combinar las ideas desarrolladas en una forma o concepto, que
ofrece una solución potencial a los requisitos de diseño. El término síntesis puede ser familiar
por su uso en química, donde se usa para describir el proceso de producción de un compuesto
mediante una serie de reacciones de otras sustancias.

Análisis. Esto implica la aplicación de la ciencia de la ingeniería: temas explorados ampliamente


en cursos de ingeniería tradicionales, como estática y dinámica, mecánica de materiales, flujo de
fluidos y transferencia de calor. Estas "herramientas" y técnicas de ingeniería se pueden usar
para examinar el diseño y proporcionar información cuantitativa, por ejemplo, si es lo
suficientemente resistente o si funcionará a una temperatura aceptable. Análisis y síntesis
invariablemente van juntos. Síntesis significa juntar algo y análisis significa resolver algo en sus
partes constituyentes o destruirlo. Los diseñadores tienen que sintetizar algo antes de que pueda
ser analizado. Cuando se analiza un producto, se puede identificar algún tipo de deficiencia o
insuficiencia que requiera la síntesis de una nueva solución antes de volver a analizar y repetir
el proceso hasta obtener una solución adecuada.

Optimización. Este es el proceso de refinación repetitiva de un conjunto de criterios a menudo


conflictivos para lograr el mejor compromiso.

Evaluación. Este es el proceso de identificar si el diseño cumple con los requisitos originales.
Puede implicar la evaluación del análisis, pruebas de prototipos y estudios de mercado.” (p.02)

En la figura 16, se puede observar los pasos iterativos asociados con el proceso de diseño.

Pahl et al (2007) a través de su enfoque sistemático, plantea una metodología flexible, capaz
de ser planificada, optimizada y verificada, dentro de un lazo iterativo que ayuda a responder
al diseñador por las propiedades técnicas y económicas del producto, por lo tanto está
orientada a:
26

 “fomentar un enfoque dirigido a los problemas; es decir, debe ser aplicable a cada tipo de
actividad de diseño, sin importar en qué campo especializado;
 fomentar la inventiva y la comprensión; es decir, facilitar la búsqueda de soluciones
óptimas;
 ser compatible con los conceptos, métodos y hallazgos de otras disciplinas;
 no confiar en encontrar soluciones por casualidad;
 facilitar la aplicación de soluciones conocidas a tareas relacionadas;
 ser compatible con el procesamiento electrónico de datos;
 ser fácilmente enseñados y aprendidos; y
 reflejar los hallazgos de la psicología cognitiva y la ergonomía moderna; es decir, reducir
la carga de trabajo, ahorrar tiempo, evitar errores humanos y ayudar a mantener el interés
activo
 Facilitar la planificación y la gestión del trabajo en equipo en un proceso de desarrollo de
productos integrado e interdisciplinario.
 Proporcionar orientación a los líderes de los equipos de desarrollo de productos.” (p. 10).

Figura 17. El proceso de diseño que ilustra alguno de los pasos iterativos asociados con el proceso.
27

La metodología del enfoque sistemático, según Pahl, et al (2007), contempla 4 fases durante
el proceso de desarrollo del producto: Planificación y clarificación de tareas
(Especificación de información); Diseño Conceptual: Especificación del principio de
solución (concepto); Diseño de Realización: Especificación de diseño (construcción);
Diseño de detalle: Especificación de producción.” (p.129).

Los pasos de trabajo principales de cada una de las fases se pueden visualizar en la figura
18.

Un panorama más detallado sobre las fases del proceso del producto propuesto por Pahl, et
al (2007) considera:

“Planificación y clarificación de tareas: La tarea de desarrollo del producto es asignada al


departamento de ingeniería por el departamento de marketing o un departamento especial
responsable de la planificación del producto...

Independientemente de si la tarea se basa en una propuesta de producto derivada de un proceso


de planificación del producto o en un pedido específico del cliente, es necesario aclarar la tarea
dada con más detalle antes de comenzar el desarrollo del producto. El propósito de esta
aclaración de la tarea es recopilar los requisitos que tiene que cumplir el producto y también las
limitaciones existentes y su importancia.

Esta actividad da como resultado la especificación de la información en forma de una lista de


requisitos que se centra en los intereses del proceso de diseño y las fases posteriores se deben
basar en este documento, que se actualizará continuamente.

Diseño conceptual: Después de completar la aclaración de la tarea, la fase de diseño conceptual


determina la solución principal. Esto se logra abstrayendo los problemas esenciales,
estableciendo estructuras de funciones, buscando principios de trabajo adecuados y luego
combinando esos principios en una estructura de trabajo. Los resultados de diseño conceptual es
la especificación de una solución de principio (concepto).

Sin embargo, a menudo, una estructura de trabajo no puede evaluarse hasta que se transforma en
una representación más concreta. Esta concretización implica seleccionar materiales
preliminares, producir un diseño dimensional aproximado y considerar las posibilidades
tecnológicas. Solo así, en general, es posible evaluar los aspectos esenciales de un principio de
solución y revisar los objetivos y limitaciones. Es posible que haya varias variantes de solución
de principio.

La representación de una solución de principio puede tomar muchas formas. Para bloques de
construcción existentes, una representación esquemática en la forma de una estructura de
28

función, un diagrama de circuito o un diagrama de flujo será suficiente. En otro caso, un boceto
de línea podría ser más adecuado y, a veces, es necesario un dibujo de escala aproximada.

La fase de diseño conceptual consta de varios pasos, ninguno de los cuales debe omitirse si se
quiere encontrar la solución más prometedora. En las fases de diseño de detalle y realización
posteriores es extremadamente difícil o imposible corregir las deficiencias fundamentales del
principio de solución. Una solución duradera y exitosa es más probable que surja de la elección
de los principios más apropiados que de la concentración exagerada en los detalles técnicos.

Esta afirmación no entra en conflicto con el hecho de que pueden surgir problemas durante la
fase de diseño de detalle, incluso en los principios de solución más prometedores o
combinaciones de principios.

Las variantes de solución que se han elaborado ahora deben ser evaluadas. Las variantes que no
satisfacen las exigencias de la lista de requisitos deben eliminarse; el resto debe ser juzgado por
la aplicación metódica de criterios específicos. Durante esta fase, los criterios principales son de
naturaleza técnica, aunque los criterios económicos generales también comienzan a desempeñar
un papel. Sobre la base de esta evaluación, ahora se puede seleccionar el mejor concepto.

Puede ser que varias variantes parezcan igualmente prometedoras, y que una decisión final solo
se pueda alcanzar en un nivel más concreto. Además, varios diseños de formas pueden satisfacer
el mismo concepto. El proceso de diseño ahora continúa en un nivel más concreto denominado
diseño de realización.

Diseño de Realización: Durante esta fase, los diseñadores, a partir de un concepto (estructura
de trabajo, solución principal), determinan la estructura de construcción (diseño general) de un
sistema técnico de acuerdo con los criterios técnicos y económicos. La realización del diseño da
como resultado la especificación de un diseño.

A menudo es necesario producir varios diseños preliminares a escala simultánea o sucesivamente


para obtener más información sobre las ventajas y desventajas de las diferentes variantes.

Después de una elaboración suficiente de los diseños, esta fase de diseño también finaliza con
una evaluación en función de criterios técnicos y económicos. Esto da lugar a nuevos
conocimientos en un nivel de información más alto. Con frecuencia, la evaluación de variantes
individuales puede llevar a la selección de una que parece particularmente prometedora, pero
que, sin embargo, puede beneficiarse y mejorar aún más al incorporar ideas y soluciones de las
demás. Mediante la combinación adecuada y la eliminación de los puntos débiles, se puede
obtener el mejor diseño.

Este diseño definitivo proporciona un medio para verificar la función, la fuerza, la


compatibilidad espacial, etc., y también es en esta etapa (última) que se debe evaluar la viabilidad
financiera del proyecto. Solo entonces debe comenzar el trabajo en la fase de diseño de detalle.
29

Diseño de detalle: Esta es la fase del proceso de diseño en el que finalmente se establecen la
disposición, las formas, las dimensiones y las propiedades de la superficie de todas las partes
individuales, el material especificado, las posibilidades de producción evaluadas, el costo
estimado y todos los dibujos y otros documentos de producción. La fase de diseño de detalles
da como resultado la especificación de la información en forma de documentación de
producción.

Es importante que los diseñadores no se descuiden la vigilancia en esta etapa, de lo contrario,


sus ideas y planes podrían cambiar por completo. Es un error pensar que el diseño de detalles
plantea problemas subordinados que carecen de importancia o interés. Como dijimos
anteriormente, las dificultades frecuentemente surgen de la falta de atención al detalle. Con
bastante frecuencia se deben hacer correcciones durante esta fase y repetir los pasos anteriores,
no tanto teniendo en cuenta la solución general, como para mejorar los ensamblajes y
componentes, así como reducir los costos” (p.131).
30

Figura 18. Esquema de pasos en el proceso de planeamiento y diseño.


31

1.3.2. DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINA

Una máquina como la que se propone diseñar, consta de varios elementos que están
sometidos a diversas cargas constantes o variables que provocan que el elemento falle y con
ello la funcionalidad de la máquina. El diseño de elementos de máquinas aplica el
conocimiento integral de las teorías relevantes y complejas de la ingeniería con la finalidad
de analizar el comportamiento de los elementos sometidos a cargas estáticas o dinámicas,
generando de esta manera un criterio de selección con sustento científico que garantiza un
correcto funcionamiento durante su tiempo de vida útil.

Para los elementos que utilizaremos en este trabajo de diseño se hará una breve descripción
de la Norma Técnica o procedimiento que utilizaremos para su análisis y selección.

1. Vigas

Las vigas son elementos comunes en la mayoría de proyectos de diseño, son elementos que
trabajan con cargas (concentrada o distribuida) perpendiculares a su eje axial. En estos
elementos los esfuerzos normales de flexión (𝜎𝑓 ) son más significativos que los esfuerzos

normales directos (𝜎𝑑 ), por lo que su determinación resulta de gran importancia para el
diseño de estos elementos.

Según Budynas (2012) El esfuerzo en flexión varía linealmente con la distancia desde el eje
neutro “y”, y está dado por la siguiente fórmula:

𝑀𝑦
𝜎𝑥 = −
𝐼
Donde:

σx : Esfuerzo normal de flexión

M : Momento flector

I : Segundo momento del área (momento inercia del área)

y : es la distancia desde plano neutro al punto donde se calcula el esfuerzo

El esfuerzo flexionante máximo ocurre en las fibras externas de la viga por lo tanto la
fórmula del esfuerzo máximo se calcula con la siguiente fórmula
32

𝑀𝑐
𝜎𝑚𝑎𝑥 = −
𝐼
Donde:

c : distancia del plano neutro hasta la fibra externa

La figura siguiente muestra, el comportamiento de una viga recta.

Figura 19. Segmento de una viga recta con flexión pura. Extraído de Norton, Robert (2011). Diseño
de máquinas: un enfoque integrado.

Es importante señalar, que en escasas situaciones, las vigas están expuestas a esfuerzos
normales de flexión puros, sino que se presentan combinados con los esfuerzos cortantes de
flexión. La fórmula del esfuerzo cortante según Budynas (2012) es:

𝑉𝑄
𝜏=
𝐼𝑏
Donde:

τ : Esfuerzo cortante en el elemento

V : Fuerza cortante resultante interna

I : Momento de inercia de toda la sección transversal con respecto al eje


neutro
33

b : Anchura del área de la sección transversal del elemento

Q : = y’A’ , donde A’ es la parte superior o inferior del área de la sección


transversal del elemento; y’ es la distancia desde el eje neutro hasta el centroide de A’

Para poder determinar de manera práctica el esfuerzo cortante máximo, para varias secciones
de uso común, Budynas (2012), presenta un resumen que se presenta en la siguiente figura

Figura 20. Fórmulas de esfuerzo cortante máximo debido a la flexión. Extraído de Budynas, Richard
(2012). Diseño en ingeniería mecánica de Shigley-9na Edición.

2. Ejes y Flechas

Budynas (2012), describe:

“Una flecha es un elemento rotatorio, por lo general, de sección transversal circular, que se
emplea para transmitir potencia o movimiento. Constituye el eje de rotación u oscilación de
elementos como engranes, poleas, volantes de inercia, manivelas, ruedas dentadas o catarinas y
miembros similares y, además, controla la geometría de su movimiento. Un eje es un elemento
no giratorio que no transmite par de torsión y que se utiliza para soportar ruedas rotatorias, poleas
y elementos parecidos” (p.344).

Según Norton (2011), la potencia transmitida a través de un eje se calcula por la siguiente
fórmula:

𝑃 = 𝑇𝜔
34

Donde:

P : es la potencia Transmitida

T : Torque

ω : velocidad angular en rad/unidad de tiempo.

Norton (2011) sostiene que para el diseño de ejes se debe considerar tanto los esfuerzos
como las deflexiones, ya que estas provocan un desgaste rápido de los cojinetes, así también
los engranajes, fajas impulsoras o cadenas también sufren problemas de desalineación
producidas por las deflexiones. No obstante primero se tiene que diseñar el eje teniendo en
cuenta los esfuerzos y luego calcular la deflexión una vez defina la geometría del eje. (p450).

(Budynas, 2012, p50.), manifiesta que no es necesario evaluar todos los puntos del eje, sino
más bien en ubicaciones potencialmente críticas donde se manifiesten por ejemplo
momentos flexionantes grandes, donde el par de torsión esté presente y donde exista
concentración de esfuerzos.

Los criterios para el análisis de fallas por esfuerzos alternantes y medios, en ejes se agrupan
de acuerdo a una teoría de falla. Las siguientes fórmulas mencionadas por Budynas (2012),
permiten analizar la falla en ejes giratorios, redondos y sólidos, de acuerdo a la Teoría de
Distorsión (ED):

ED-Goodman

ED-Gerber
35

Donde:

ED- Soderberg

Donde:

n : Factor de seguridad

d : diámetro de diseño de eje

Kf : Factor de condiciones adversas

Se : Límite de resistencia a la fatiga

Mm : Momento flexionante medio

Ma : Momento flexionante alternante

Ta : Par de torsión medio

Tm : Par de torsión alternante

Sut : Resistencia última

Sy : Resistencia a la fluencia

Norton (2011), en su enfoque integrado muestra un análisis basado en la AISI / ASME


B106.1M-1985, este procedimiento considera que la carga es de ciclo de flexión invertida
36

(componente media de la flexión igual a cero) y torque constante (componente del torque
alternante igual a cero) (p.450).

Las fórmulas para el análisis de ejes según Norton (2011) es:

Asimismo Norton (2011), considera el análisis para ejes con flexión y torsión fluctuantes:

ANALISIS DE DEFLEXION

De acuerdo a Norton (2011), un eje es una viga que se flexiona transversalmente, pero al
mismo tiempo es una barra de torsión que se flexiona por torsión, en este sentido es
conveniente aplicar las mismas fórmulas de deflexión para vigas y las de deflexión por
torsión. La única complicación que se tendría en el caso de la deflexión transversal es la
presencia frecuente en un eje de los escalones que cambian las propiedades de la sección
transversal en toda su longitud. (p.428).

Para flexión como Viga

Donde:

M : Momento flector
37

E : Módulo de elasticidad del material

I : momento de inercia del área de la sección transversal

y : deflexión de la viga

x : posición a lo largo de la longitud de la viga

Para flexión por Torsión

Donde:

ϴ : Deflexión angular

T : Torque aplicado

J : momento de inercia polar del área de la sección

Transversal

l : Longitud de la barra

G : módulo de rigidez del material

3. Engranajes rectos y helicoidales

Los engranajes, son elementos de máquina que permiten transmitir potencia de un eje a otro
de forma paralela o perpendicular. Los engranajes más comunes son los engranajes rectos,
los helicoidales y los cónicos. Los engranajes helicoidales cumplen la misma función que
los engranajes rectos.

NOMENCLATURA

Budynas (2011, p.649), señala la definición de las partes de los engranajes rectos, cuya
identificación es muy importante para los cálculos posteriores del diseño de engranajes.
38

Figura 21. Nomenclatura de los dientes de los engranajes rectos. Extraído de Budynas,
Richard. Diseño en ingeniería mecánica de Shigley-9na Edición.

En base a esta nomenclatura Budynas (2012), muestra las siguientes relaciones:

Donde:

P : Paso diametral, dientes por pulgada

N : número de dientes

d : diámetro de paso, pulg.

m : módulo, mm

p : paso circular
39

La relación entre los radios y las velocidades angulares de dos engranajes acoplados se
determina por:

Para determinar el número de dientes en un piñón y engrane rectos, sin que exista
interferencia, se da con la siguiente relación.

Donde:

Np : número de dientes del piñón

k : 1 si son dientes de profundidad completa

0.8 si en dientes cortos

Φ : ángulo de presión

Si el engranaje acoplado tiene más dientes que el piñón, es decir NG/NP > 1, entonces el
mínimo número de dientes del piñón sin interferencia estará dado por:

Donde: m=NG/NP

Para el cálculo de la carga transmitida Wt en engranajes, conociendo la velocidad de gira y


la potencia transmitida se utiliza la siguiente relación:

Donde:

Wt : carga transmitida, lbf

H : potencia, hp

V : velocidad de la línea de paso, pie/min


40

En el sistema internacional

Donde:

d : diámetro del engrane, mm

H : potencia, kW

Wt : carga transmitida, kN

n : velocidad, rpm

ECUACIONES DE ESFUERZO

Aparte del diseño geométrico de los engranajes, es muy importante tomar en cuenta que
estos elementos estarán sometidos a esfuerzos que pueden originar fallas, con la consecuente
pérdida de función de la máquina.

Con base en la Norma ANSI/AGMA 2001-D04, Budynas (2012, p.717), resume que:

“En la metodología AGMA se emplean dos ecuaciones fundamentales del esfuerzo, una del
esfuerzo de flexión y la otra de la resistencia a la picadura (esfuerzo de contacto). En la
terminología AGMA, se les llama números de esfuerzo, en contraste con los esfuerzos reales
aplicados y se designan mediante la letra minúscula s en lugar de la minúscula griega σ que se
ha utilizado en este libro (y que se continuará usando). Las ecuaciones fundamentales son”
(P.717).

Esfuerzo de flexión:

Donde:

Wt : carga tangencial transmitida, en lbf (N)

KO : factor de sobrecarga
41

KV : factor dinámico

KS : factor de tamaño

Pd : paso diametral transversal

F(b) : ancho de cara del elemento más angosto en pulg (mm)

Km (KH) : factor de distribución de carga

KB : factor de espesor del aro

J (YJ) : factor geométrico de resistencia a la flexión

mt : módulo transversal métrico

La ecuación fundamental de la resistencia a la picadura (esfuerzo de contacto)

Donde:

Cp (ZE) : coeficiente elástico

Cf (ZR) : factor de condición superficial

dP (dwl) : diámetro de paso del piñón

I (Zl) : factor geométrico de resistencia a la picadura


42

4. Uniones soldadas
La soldadura es un elemento de unión para superficies metálicas, es muy importante
determinar los esfuerzos de trabajo de la soldadura para unir elementos, las cuales se pueden
fijar con firmeza mientras que están sometidos a esfuerzos.

NOMENCLATURA

Figura 22. Representación simbológica de la soldadura estándar AWS. Extraído de Budynas, Richard.
Diseño en ingeniería mecánica de Shigley-9na Edición

Los símbolos empleados para la soldadura de arco y autógena, se representan en la siguiente


figura:

Figura 23. Símbolos de soldadura de arco y autógena. Extraído de Budynas, Richard. Diseño
en ingeniería mecánica de Shigley-9na Edición
43

ESFUERZOS PERMISIBLES EN UNIONES SOLDADAS


De acuerdo con Alva (2008), los esfuerzos propuestos por la a la especificación AWS D2.0-
69 se pueden tomar como

Donde:

St : Esfuerzo a la tracción
Ss : Esfuerzo de corte
Sut : Esfuerzo último a la tensión

Estos esfuerzos se consideran para los siguientes casos según Alva (2011):
 Para elementos sometidos a esfuerzos de corte en la garganta efectiva de un cordón
de soldadura de filete paralelo a la dirección de la carga (carga longitudinal).
 Para elementos sometidos a esfuerzos de tracción normal al cordón soldado a tope
con penetración parcial
 Para elementos sometidos a esfuerzos de corte en el área efectiva de una soldadura
de tapón.

Para los casos de elementos sometidos a esfuerzos de tracción o compresión paralelos al eje
del cordón de soldadura con penetración completa; en elementos sometidos a esfuerzo de
tracción, normal al cordón soldado a tope con penetración completa; para elementos
sometidos a esfuerzos de compresión, normal al cordón soldado a tope con penetración
completa ó parcial y para elementos sometidos a esfuerzo de corte en la garganta de un
cordón soldado a tope con penetración completa ó parcial, los esfuerzos se consideraran
igual que la del metal base.

En la siguiente tabla se muestran los valores admisibles de esfuerzo en los cordones de


soldadura.
44

Tabla 4. Esfuerzos permisibles en cordones de soldadura de filete referidos a los lados


del filete.

ESFUERZOS PERMISIBLES SW (PSI)


ELECTRODO
AWS D2.0-69 AWS “Obsoleto”

12700 9600
E-60XX
14800 11100
E-70XX
17000 12800
E-80XX
19100 14400
E-90XX
21200 16000
E-100XX
23300 17600
E-110XX

Fuente: Alva, Fortunato. Diseño de Elementos de Maquina I. 2008

CARGAS ACTUANTES EN CORDONES DE SOLDADURAS


De acuerdo al formulario presentado por Alva (2008):
1. Carga de corte directo

Donde:
fw : Carga de corte por unidad de longitud
P : Carga actuante
LW : Longitud efectiva del cordón

2. Carga de corte producida por el momento flector


45

Donde:
fw : Carga de corte por unidad de longitud
M : Momento flector actuante
c : Distancia del eje del centro de gravedad al extremo del cordón
IW : Momento de inercia de línea con respecto a uno de los ejes
coordenados
ZW : Módulo de línea

3. Carga de corte producida por el momento torsor

Donde:
fw : Carga de corte por unidad de longitud
T : Momento torsor actuante
c : Distancia del eje del centro de gravedad al extremo más alejado del
cordón
JW : Momento de inercia polar de línea

4. Carga Resultante
Igual a la sumatoria de las cargas individuales

𝑓𝑊 = ∑ 𝑓𝑖

Para el caso de cargas que actúan en planos mutuamente perpendiculares

𝑓𝑊 = √𝑓𝑊𝑋 2 + 𝑓𝑊𝑦 2 + 𝑓𝑊𝑍 2


46

5. Tamaño de cordón de soldadura

𝑓𝑊
𝑊=
𝑆𝑊

Donde:
W: Tamaño de cordón de soldadura
fw : Carga resultante

Sw : Esfuerzo permisible

1.3.3. LIMON SUTIL (CITRUS AURANTIFOLIA SWINGLE)


1. Descripción de limón Sutil

Es una fruta caracterizada por ser altamente ácida, su forma es redonda a oval, su tamaño es
muy pequeño y va desde 1 ½” a 2” aproximadamente, su cáscara es lisa y delgada, su
apariencia es correosa y de color verde amarillento cuando se encuentra en estado maduro.
La pulpa tiene el mismo color y es jugosa, posee aroma característico; tiene semillas en
número moderado, pero son capaces de germinar 02 o más plantas por semilla, es decir son
poliembriónicas.

Figura 24. Apariencia del limón sutil. Cortesía Fundo Santa Raquel – Malingas, Tambogrande
(Agrofrutos Tradings S.A.)
47

El citrus aurantifolia, tiene sus orígenes en el en sudeste de Asia, llegó a Europa en época de
las cruzadas desde Medio Oriente y África del Norte. Se le puede encontrar comúnmente
con los siguientes nombres: limonero, limón peruano, limón mexicano, limón de pica, limón
sutil, limón ceutí, limón colima, limón criollo o limón verde.

2. Taxonomía
Alcoser y Reyes (2012), indican en su informe que la clasificación taxonómica del limón
responde a:

Reino : Vegetal

Sub Reino : Fanerógama

División : Traqueofitas

Sub División : Angiosperma

Clase : Dicotiledonea

Orden : Rutales (therembentales)

Sub Orden : Rutineae

Familia : Rutaceae

Sub Familia : Citroidea (Aurantoidea)

Género : Citrus

Especie : Citrus aurantifolia (Christmann) Swingle

Nombre común : Limón sutil

En el Perú, es un cultivo permanente que se siembra y se cosecha casi todo el año.

3. Morfología del Limón (Citrus Aurantifolia)


Es muy importante comprender la constitución del fruto en este trabajo, para poder
determinar los procedimientos a aplicar para la extracción tanto del jugo como de los aceites
esenciales y otros subproductos.
En la siguiente figura se muestra la anotomía de un cítrico.
48

Figura 25. Estructura del limón (fruta cítrica)

Según Berk (2016), la estructura de un cítrico se puede describir:


“La fruta cítrica está cubierta con una cutícula muy delgada (menos de 3 μm), que consiste en
material polimerizado y ceras naturales. La cutícula protege la fruta contra insectos y
microorganismos y regula el intercambio de gases como el oxígeno y el dióxido de carbono.
También limita la pérdida de agua. Debajo de la cutícula, la capa externa de la cáscara, o el
epicarpio, se conoce como el flavedo (del latín flavus que significa amarillo). Lleva los
pigmentos de la cáscara concentrados en cuerpos subcelulares o plastidios, cloroplastos si son
verdes o cromoplastos si son amarillos, naranjas o rojos. También contiene el aceite esencial de
la piel, atrapado en glándulas cuasisféricas, desde 10 μm hasta aproximadamente 0,5 mm de
diámetro. La capa intermedia, debajo del flavedo, es el mesocarpio, también conocido como el
albedo (del latín albus, que significa blanco) o médula. El albedo es un tejido blanco similar a
una esponja, particularmente rico en sustancias pécticas. Su grosor varía ampliamente entre las
diferentes variedades de cítricos, desde unos pocos milímetros en mandarinas hasta 1–2 cm o
más en toronja y pomelo. Dentro de la fruta, debajo de la cáscara, se encuentra el endocarpio.
En variedades comestibles, el endocarpio constituye la mayor parte de la fruta. Se divide
radialmente en segmentos o carpelos, delimitados por cubiertas de segmentos o membranas. Los
segmentos se llenan con un gran número de vesículas o "células" de jugo, cada una contenida en
una membrana delgada o saco de jugo... Los segmentos están dispuestos, en un patrón más o
49

menos regular, alrededor de un núcleo que se expande a lo largo del eje central de la fruta. El
núcleo tiene la misma composición que el albedo y puede considerarse una extensión del
mesocarpio.”(p.09)

CONSTITUYENTES DEL EPICARPIO

Aceite Esencial del Epicarpio

Berk (2016), sostiene:

“El género de los cítricos se caracteriza por la presencia de compuestos volátiles olorosos en las
flores, las hojas, el epicarpio y el endocarpio de la fruta. Los aceites esenciales de exfoliación
son las sustancias líquidas olorosas que llenan las glándulas sin conductos en el epicarpio, la
ralladura o el flavedo. Los aceites esenciales de cáscara son diferentes en composición de la
sustancia fragante distribuida en el endocarpio, a la que el jugo de cítricos debe su aroma
distintivo. Sin embargo, comercialmente el término "aceites esenciales de cítricos" se reserva
principalmente para los aceites de cáscara. Las sustancias aromáticas del endocarpio o jugo a
menudo se llaman "alcohol" o "esencia".” (p.12).

Composición Química de los Aceites del Epicarpio: existen diferentes componentes


químicos en los aceites, el descubrimiento detallado de cada uno de ellos ha ido en aumento
con la aplicación de nuevas técnicas de separación.
Los componentes químicos se pueden clasificar en según Berk (2016):
a. “Terpenos: Los terpenos son hidrocarburos ampliamente distribuidos en las plantas.
Constituyen la mayor parte del grueso de los aceites esenciales de cáscara de cítricos (con
frecuencia más del 95%), pero contribuyen poco a la fragancia característica de los cítricos,
que se debe principalmente a sus derivados oxigenados. Por el contrario, los terpenos
debilitan la fragancia al diluir las sustancias aromáticas en el aceite. Además, pueden
convertirse en compuestos con olores desagradables por oxidación, isomerización,
polimerización, etc., durante el almacenamiento.
La estructura molecular de terpenos y terpenoides consiste básicamente en la repetición de
unidades del isopreno de hidrocarburo insaturado, ramificado (C5H8).
El limoneno es el componente principal de los aceites esenciales de cáscara, que
generalmente representan alrededor del 90% de la masa del aceite de naranja. Es un
monoterpeno, con un peso molecular de 136. Tiene un ligero olor a limón. Aislado y
purificado, sirve como solvente y limpiador de la piel en cosméticos. Últimamente, se ha
utilizado como un disolvente ecológico para la extracción de grasas Soxhlet en el
laboratorio.
b. Aldehídos: Cuantitativamente, los aldehídos representan solo una pequeña porción de los
aceites esenciales de cáscara…, la proporción de aldehídos en el aceite de cáscara de
50

diferentes cítricos es de 1.8% en naranja de Valencia, 0.7% en mandarina mediterránea,


3.6% en limón siciliano y 1.2–1.8% en toronja. Sin embargo, los aldehídos son
componentes importantes, debido a su aroma característico. El aldehído n-octilo,
C7H15·CHO y el aldehído n-nonil C8H17·CHO se encuentran en el aceite de limón.
c. Alcoholes: la presencia de alcoholes libres en aceites de cáscara puede explicarse, al menos
parcialmente, como resultado de la hidrólisis de los ésteres correspondientes. Linalool
(C10H18O) tiene una cadena no saturada y se presenta como dos estéreo-isómeros. Un
componente importante del aroma en flores y especias, linalool, también se encuentra en el
aceite de cáscara de naranja dulce. Se utiliza en cosméticos, jabones y detergentes como
una nota floral. Últimamente, se ha informado que la inhalación de linalool puede tener
efectos de represión del estrés. El geraniol, un alcohol insaturado, tiene la misma fórmula
molecular que el linalool. Es el componente principal que contiene olor en el perfume de
las rosas, pero también se encuentra en el aceite de limón. Se usa en perfumería y se agrega
al tabaco para mejorar el sabor de los cigarrillos.
d. Esteres: el metilantranilato es el componente oloroso distintivo de las uvas Concord. Su
derivado metilado (metil antranílico ácido éster metílico) se produce en la mandarina, la
bergamota, el limón y el aceite de naranja. Según Braverman (1949), es responsable del
fuerte olor que emanan de las naranjas empacadas al final de la temporada tras un
almacenamiento prolongado.” (p.14).

En cuanto al rendimiento del aceite con respecto al peso total del producto procesado, éste
es muy bajo. Por lo que su industrialización se justifica como subproducto de un proceso
más grande como la extracción del jugo. Al respecto Pássaro (2012), menciona: “Dado que
los rendimientos de extracción de aceites esenciales suelen ser muy bajo (0,1-0,4%),
normalmente su extracción industrial está asociada con la obtención de otros productos como
puede ser la producción de cáscara deshidratada como base en la obtención de pectinas”
(p.333).

Al igual que sucede con el jugo, dependiendo de la tecnología de extracción las calidades de
los componentes del aceite y los rendimientos pueden variar.

Pigmentos del Epicarpio

Berk (2016), manifiesta:

“El epicarpio o flavedo es responsable del color exterior específico de los cítricos: verde,
amarillo, naranja o rojo. Una combinación de varios pigmentos produce el color de la cáscara.
Los principales pigmentos son clorofila para verde, xantofilas para tonos de amarillo y naranja,
caroteno para naranja, licopeno para rojo, etc. Los pigmentos se concentran en cuerpos de
51

subcélulas llamados plástidos: cloroplastos para clorofila y cromoplastos para los demás. Al ser
esencialmente lipofílicos, son solubles en aceites esenciales. Son responsables de la coloración
de los aceites esenciales comerciales expresados en frío. También son la fuente de color en la
pulpa y el jugo y, por lo tanto, de extrema importancia en la calidad sensorial de los cítricos

La clorofila y la desverdización de los cítricos: la fruta inmadura es verde. A medida que el


proceso de desarrollo y maduración de la fruta progresa, la clorofila se destruye, los cloroplastos
se convierten en cromoplastos y la fruta adquiere el color de piel esperado, según la variedad.

Carotenoides: Los carotenoides poseen estructuras basadas en isopreno como los terpenos pero
tienen un peso molecular más alto. De hecho, pueden denominarse tetraterpenoides. Se
distribuyen ampliamente en plantas verdes y siempre están presentes junto con la clorofila.”
(p.21).

Tabla 5. Lista parcial de componentes volátiles en aceites esenciales de cáscara de


cítricos

Componente Fórmula química


Grupo
d-limoneno
Dipenteno
α-pineno
β-pineno
Monoterpenos
Camphene
B-Phellandrene C10H16
γ-terpineno

Bisaboleno
Sesquiterpenos
Limene C15H24
Cadineno
Geraniol C10H18O
Nerol C10H18O
d-Linalool C10H18O
l-linalool C10H18O
Alcoholes
Nerolidol C15H26O
d-Citronellol C10H20O
d-terpineol C10H18O
Citral C10H16O
Aldehidos
l-Citronellal C10H18O
C8H14O
Cetonas Metilheptenona

Acetato de linalilo CH3·COO·C10H17


Ésteres Acetato de geranilo
CH3·COO·C10H17
Antranilato de metilo
C6H4(NH2)·COO· CH3
Fuente: Berk, Zeki (2016). Citrus Fruit Processing. 1 ed. (p.15)
52

Tabla 6. Composición química de los aceites esenciales de cítricos obtenidos por


MHG, HD y CP

Fuente: Sawamura, M. CITRUS ESSENTIAL OILS Flavor and Fragrance. (p.19)

CONSTITUYENTES DEL MESOCARPIO

Berk (2016), menciona 02 constituyentes importantes:

“Sustancias Pécticas

Las sustancias pécticas son polisacáridos coloidales complejos de amplia aparición en las
plantas. Están presentes en las paredes celulares y particularmente en la lámina media, es decir,
en la capa entre células adyacentes. Su estructura molecular consiste más frecuentemente en
polímeros de ácido D-galacturónico (ácido poligalacturónico) de tamaño variable… Las
sustancias pécticas son constituyentes extremadamente importantes de los cítricos:
53

 En fisiología de las plantas, son importantes como un componente de la laminilla media, para
unir las células del tejido del albedo y para permitir la extensión y el crecimiento de la pared
celular.
 Comercialmente, las cáscaras de cítricos son, junto con el orujo de manzana, la materia prima
más abundante para la producción industrial de pectina. Debido a su poder gelificante, la pectina
comercial es un ingrediente esencial de las mermeladas, jaleas y conservas, así como de diversos
productos de confitería.
 La reología de las soluciones de pectina y la interacción de la pectina con algunos componentes
de los alimentos clasifican las pectinas como valiosos aditivos hidrocoloides con propiedades
espesantes y estabilizantes.
 Las sustancias pécticas tienen una función clave en la estabilidad de la turbidez (estabilidad de
la nube de jugo) en los jugos de cítricos. Esta función se tratará con más detalle en una sección
posterior.
 En la nutrición humana, se ha demostrado que el consumo de pectina produce un descenso del
nivel de colesterol en la sangre. Además, la pectina no se digiere en la vía GI hasta que alcanza
el intestino grueso y el colon, donde sirve como un sustrato para la microflora intestinal
beneficiosa. Por lo tanto, el rendimiento de la pectina en el sistema digestivo confirma
claramente su función como una fibra dietética soluble y un probiótico.

Glicósidos (flavonoides)
Las frutas cítricas contienen una multitud de sustancias conocidas como glucósidos. Aunque
están presentes en cantidades mínimas y se clasifican convencionalmente como "metabolitos
secundarios", los glucósidos en general y los glucósidos de los cítricos en particular tienen un
interés científico y económico considerable. Parte de este interés se deriva de la continua
afluencia de información y afirmaciones sobre las propiedades terapéuticas de estas sustancias,
desde que Szent-Györgyi descubrió el efecto de “citrin” en la permeabilidad capilar. Citrin fue
una preparación cruda de una mezcla de glucósidos de cítricos. Se pensó que era una vitamina y
se le dio el nombre de vitamina P (factor de permeabilidad). Pronto se dio cuenta de que la citrina
no es una vitamina, ya que la ingesta de la sustancia en la dieta no es esencial para superar el
problema médico. Sin embargo, el término "bioflavonoides" se ha conservado para enfatizar el
activo biológico de los flavonoides.” (p.25)

CONSTITUYENTES DEL ENDOCARPIO


Berk (2016), describe sobre el endocarpio:
“El endocarpio consiste en los segmentos que contienen las vesículas de jugo y las semillas. Es
la fuente del principal producto cítrico: el jugo (incluida la pulpa). A veces se designa como la
"parte comestible de la fruta", aunque esta calificación no debe significar que la cáscara sea "no
comestible". Las cáscaras de cítricos se consumen comúnmente como mermeladas, conservas,
cáscaras confitadas, etc. Las cáscaras de naranja y limón raspadas son componentes populares.
54

En recetas de panadería y confitería. Los extractos secos de cáscaras y cáscaras de cítricos entran
en la composición de muchos productos nutracéuticos. La comestibilidad de la cáscara tiene
importantes implicaciones económicas, ya que es la base de la resistencia del público a comprar
cítricos que han sido tratados superficialmente con agentes conservantes y recubrimientos no
comestibles.

Volumen de Jugo
El volumen de jugo obtenido de una fruta o de una masa unitaria de fruta tiene importantes
implicaciones económicas y de calidad. Representa la jugosidad de la fruta fresca y el
rendimiento del producto en el procesamiento de jugo. El contenido de jugo de los cítricos
muestra un amplio rango de variabilidad según la localidad, el clima, el porta injerto, la
fertilización, el riego, la edad del árbol, etc. Los valores típicos en términos de kilogramos de
jugo por 100 kg de fruta son: 50–55 para Naranjas de Valencia, 46–52 para ombligos, 44–46
para naranjas Shamouti, 44–52 para toronja Marsh, 25–40 para limones. Dentro de la misma
variedad, que se cultiva en la misma área, el contenido de jugo se correlaciona inversamente con
el grosor de la piel.

Sólidos Solubles Totales (TSS)


La concentración de sólidos solubles totales (SST) es un parámetro de calidad importante.
Teóricamente, el único método creíble para la determinación de la concentración de sólidos
solubles verdaderos en el jugo es mediante el secado de una parte alícuota de jugo, totalmente
clarificada por filtración o centrifugación. Sin embargo, en la práctica, la concentración de SST
se estima por hidrometría o por un procedimiento mucho más conveniente de refractometría. Se
conoce la relación entre la concentración de sacarosa en una solución acuosa y su índice de
refracción a una temperatura estándar (generalmente, 20 ° C). Por lo tanto, la refractometría se
puede usar para determinar la concentración del soluto en una solución de sacarosa pura…
Como en casi todas las demás frutas, el contenido de TSS de los cítricos aumenta de forma
sigmoidal con la maduración, con algunas fluctuaciones.

Azúcares
Los azúcares constituyen aproximadamente el 80% de los sólidos solubles en naranjas maduras,
el 50% en toronja madura y el 20% en limón. El almidón está prácticamente ausente en los
cítricos maduros. La relación entre azúcares y SST en naranjas durante la maduración es casi
lineal. En naranjas maduras, la sacarosa constituye aproximadamente el 50% de los azúcares, la
otra mitad consiste en azúcares reductores, principalmente glucosa y fructosa. En la toronja, la
proporción de azúcares reductores comienza en el 50% de los azúcares totales y aumenta hasta
el 70% a medida que la fruta permanece en el árbol. En el limón, la proporción de azúcares
reductores es extremadamente variable pero muy por encima del 70% y con frecuencia más del
90%. De hecho, la sacarosa está prácticamente ausente en el jugo de los limones maduros. Uno
55

está tentado a concluir que la biosíntesis de la sacarosa se retrasa (o la inversión se acelera) a


medida que aumenta la acidez.
En las naranjas, mandarinas y pomelos, los azúcares son importantes como proveedores del sabor
dulce. También son la principal razón de la densidad de energía de los jugos de cítricos. Los
valores típicos del contenido de energía por 100 g de jugo son 184 kJ (44 Cal.) para naranja, 167
kJ (40 Cal.) para toronja y 105 kJ (25 Cal.) para limones.

Ácidos Orgánicos
La acidez es una característica común de los cítricos. Los nombres de cítricos en francés
(agrumes), italiano (agrume) y español (agrios) se derivan de "agrio" en estos idiomas (aigre en
francés, agro en italiano, agrio en español). En naranjas y pomelos, el cliente espera un cierto
equilibrio entre la dulzura y la acidez. Los limones, por supuesto, se utilizan principalmente por
su sabor ácido.
La acidez de los jugos cítricos puede expresarse en términos de actividad (pH) o concentración
(ácido titulable). La relación entre los dos es una medida de la capacidad amortiguadora del jugo.
Con mucho, el principal ácido libre es el ácido cítrico, que es un ácido tricarboxílico
relativamente débil. También están presentes pequeñas cantidades de ácido málico

Constituyentes nitrogenados
Con contenidos en el rango de 0.5 a 1%, los jugos de cítricos no pueden considerarse fuentes
nutricionales significativas de proteínas. Sin embargo, los compuestos nitrogenados en los
cítricos han atraído una considerable actividad de investigación por varias razones, entre las
cuales:
 Los componentes que contienen nitrógeno son altamente relevantes para la bioquímica y
fisiología de la fruta y la planta.
 Algunas de las proteínas tienen actividad enzimática importante.
 Los componentes nitrogenados participan en el pardeamiento no enzimático de los jugos de
cítricos.
 La determinación analítica cuantitativa de compuestos nitrogenados es importante como
herramienta para la evaluación de la autenticidad de los productos cítricos y en la medición de
la cantidad de cítricos en refrescos.
 Los sulfhidrilos que contienen aminoácidos y péptidos, como la cisteína y el glutatión, pueden
actuar como agentes reductores.
 Algunos constituyentes que contienen nitrógeno, como la tiamina, son vitaminas.

Grasas

Los jugos cítricos contienen muy poca grasa. Se han reportado cantidades de 0.1 a 0.2 g por 100
ml de jugo.”(p.30).
56

Alcoser y Reyes (2012), indican que “El rendimiento de jugo, es uno de los factores de
mayor importancia; el contenido de jugo puede variar entre 40 y 45% del peso del fruto. En
la composición del jugo intervienen: sólidos solubles compuestos por azúcares (Glucosa,
fructuosa y galactosa) y ácidos (cítrico, málico y tartárico), enzimas, pigmentos y vitamina
C.” (p.14).
El rendimiento del jugo es referencial, ya que dependiendo del procedimiento de extracción
(tecnología) el jugo puede llegar a menos del 40%. Pássaro (2012), compara: “El zumo
obtenido por FMC presentó, en general, una calidad más alta que aquel obtenido por Zumex:
un mayor color amarillo, mayor presencia de contenido fibroso y celular, menor olor cítrico,
menor sabor amargo, mayor sabor frutal, menor sabor a cáscara de cítrico, menor sabor verde
y menor sabor picante, al compararlo con el zumo obtenido por Zumex” (p.316).
La Tabla siguiente muestra un comparativo de tecnologías para la extracción de jugo.

Tabla 7. Efecto de la tecnología de exprimido sobre los parámetros de calidad del zumo

Fuente: Serie Lasallista Investigación y Ciencia. Cítricos: Cultivo, poscosecha e


industrialización (p.316)

4. Producción
De acuerdo al informe del limón del Ministerio de Agricultura y riego del Perú (2017) “La
producción del limón creció a un ritmo de 1,3% anual entre 1997 y 2016. Es así que, en 1997
se produjeron 327 mil t (la mayor producción de los últimos 20 años) hasta que en el 2016
se alcanzó 270 mil t. En estos 20 años en promedio se produjeron 231 mil t anuales, a
excepción del año 1997 (como se explicó anteriormente). Así también se observa que en
1998, la producción disminuyó hasta alcanzar las 208 mil t, como consecuencia del
Fenómeno del Niño 1997-1998, el cual provocó la pérdida de tierras agrícolas. De igual
57

modo los Fenómenos del Niño de 2004-2005 y del 2009-2010 afectaron la producción la
cual llegó solamente hasta los 202 mil t y 197 mil t respectivamente.”(p.3).
Piura, es la zona con mayor producción de acuerdo a las estadísticas, seguida de Lambayeque
y Tumbes.

Tabla 8. Resumen de producción de limón a nivel nacional 2016

Región Producción (%)


(TM)
148,105 54.79
Piura
51,540 19.06
Lambayeque
29,832 11.04
Tumbes
10,702 3.96
Loreto
8,949 3.31
Ucayali
6,308 2.33
Amazonas
4,647 1.72
San Martin
3,237 1.20
Junín
6,988 2.59
Otros
TOTAL 270,308 100

Fuente: MINAGRI – DGESEP

5. Ciclo Fenológico

El cultivo del limón pasa por 5 estados fenológicos antes de su etapa de cosecha comercial,
según el Ministerio de Agricultura:

a) HINCHAZON DE BOTON FLORAL.- Los botones comienzan a agrandarse y las


hojuelas que lo cubren empiezan a separarse ligeramente.
b) APERTURA DE BOTON FLORAL.- Debido a la hinchazón y aumento de tamaño, las
hojuelas que cubren los botones se separan.
c) FLORACION.- Los botones florales se abren plenamente.
d) FRUCTIFICACION.- Los frutos alcanzan un tamaño cercano a los dos centímetros
e) MADURACION.- Los frutos alcanzan el tamaño, color y sabor típico de su variedad. El
fruto se torna de verde a un color amarillento anaranjado, dependiendo de la variedad.
58

Figura 26. Etapa de mantenimiento, variedad limón sutil. Fuente: MINAG – DGCA – DIA.

Son los meses de Enero, Febrero y Marzo en los que se tiene la mayor producción de limón,
los que permiten una cosecha que se inicia desde el mes de diciembre y termina en el mes
de mayo del siguiente año. Es en estos meses en los que se puede aprovechar la saturación
del mercado de consumo directo nacional, por la producción simultánea de las zonas de
Tumbes, Lambayeque y Piura; para poder captar limón para procesamiento en fábrica
destinado a la obtención de jugo concentrado simple, o turbio, cáscara dehidratada y aceite
esencial de limón bajo diferentes procesos. El resto del año el limón escasea y los porcentajes
para la fábrica son tan bajos como para poder justificar un cierre temporal de la fábrica para
labores de mantenimiento.

6. Industrialización del limón

En el punto 3. Morfología del limón, se describió la constitución interna del fruto, destacando
los constituyentes que se encuentran en cada parte del mismo. Así, con un detenido análisis
podemos deducir que de este cítrico se puede obtener: jugo o zumo de limón, aceite esencial
de limón y sustancias pécticas, las cuales son demandadas en los mercados internacionales
como materias primas para la elaboración de otros productos con mayor valor agregado.

En esta investigación, nos enfocaremos a los métodos de procesamiento que tienen por
objetivo lograr la mayor extracción de los constituyentes del limón (extracción en paralelo),
en este sentido no trataremos sobre la obtención de aceite esencial de limón por el método
de destilación, ya que este proceso no requiere de una máquina de diseño especial de
59

extracción simultánea de zumo (producto principal) y de aceite esencial más cáscara


deshidratada (subproductos).

PRODUCCION DE JUGOS (ZUMOS) Y OBTENCION DE SUBPRODUCTOS

Pássaro (2012) indica que la extracción de jugo es una tecnología que ayuda a proveer el
75% de jugo de cítricos a nivel mundial. El principio de extracción se basa en el diseño único
de máquinas que realizan todas las operaciones de extracción en fracciones de segundo
(p.309).

Dependiendo de la tecnología y las necesidades de producción se puede obtener jugo de


limón turbio o claro, y dentro de estos tipos se puede obtener en su concentración simple
(NFC-Not from concentrate juice) o llevarlo a un nivel de concentración deseado y luego
reconstituirlo a su concentración original (FCJ- From Concentrate Juice).

Los procesos entre uno y otro producto siguen el mismo flujo de operaciones, con algunas
modificaciones que implican instalación de equipos para la realización de esta operación. En
las siguientes líneas describiremos el proceso típico para la obtención de jugos y productos
secundarios en el procesamiento de cítricos. Se ha utilizado como fuente para la elaboración
de la descripción la planta instalada en Agromar Industrial S.A. sede de Cieneguillo, más la
información encontrada en las literaturas referenciadas.

Recepción: La recepción es la operación en la cual, se recibe la materia prima (limón sutil),


teniendo cuidado de recibir limón que sea apto para el proceso, desde color verde hasta color
amarillo, sin síntomas de enfermedades como el ácaro y tamaño adecuado (36-46 mm). El
limón es pesado y luego descargado en pozas acondicionadas para su fácil descarga y
conservación temporal.

Almacenamiento en Silos de suministro: El limón almacenado en las pozas de


almacenamiento temporal, es transportada a través de cangilones hacia unos silos de madera,
donde será distribuido a las diferentes fajas de selección. Este almacenamiento es temporal
su función es mantener el flujo constante de materia prima durante el proceso.

Preselección: En esta etapa el limón proveniente de los silos es transportado a través de


rodillos de acero inoxidable, hacia una estación de operarios donde se realiza la extracción
de limón con algún defecto que perjudique el producto como limón marrón o aplastado,
60

limón con ácaro; asimismo se separa cualquier material que se haya mezclado con el limón
como ramas, o cualquier material extraño. El limón deberá pasar a la fase de lavado.

Lavado: a través de un transportador de rodillos, el limón preseleccionado continúa su


secuencia dentro de una tina especial de acero inoxidable, donde es sometido a una operación
de lavado con una solución de agua más 50 ppm de cloro, para poder desprender cualquier
material extraño impregnado y al mismo tiempo realizar la desinfección del producto.

Cepillado: En esta operación el limón previamente lavado, termina de realizar su proceso de


limpieza con una operación de cepillado de la superficie y enjuague de la misma, la que
garantiza eliminar cualquier material residual antes de ingresar a la etapa de extracción.

Selección: El limón pasa por una segunda selección o inspección después del cepillado, con
la finalidad de separar el limón que no cumpla con las especificaciones requeridas de color,
limpieza o impurezas no eliminadas en las etapas anteriores; asimismo esta operación
permite realizar una ajuste o calibración de las máquinas previas a este proceso.

Extracción: Se puede decir que esta es la operación fundamental del proceso y en la que
la tecnología puede permitir diferentes rendimientos y calidades que generan diferente valor
agregado al producto terminado. Dependiendo de la tecnología el flujo del proceso puede
variar desde aquí en adelante. Las tecnologías comúnmente empleadas son las que se han
mencionado anteriormente en el punto 1.1.1, entre las que destacan:

 Tecnología Zumex (España)


 Tecnología Fratelli Indelicate (Italia)
 Tecnología JBT Food Tech (Italia)
 Tecnología Brown International Corporation (Estados Unidos)
 Tecnología Bertuzzi Food Processing (Italia)

Cada una de estas tecnologías brinda diferentes posibilidades de extracción de los cítricos;
sin embargo todas llegan a extraer jugo y separan el aceite para un proceso de extracción
secundario, aunque en diferentes proporciones.

Almacenamiento Temporal: El jugo de limón extraído con cualquier tecnología es


almacenado en tanques con capacidades diseñadas de acuerdo a la capacidad de flujo de la
planta; el jugo en esta operación es una combinación de jugo propiamente dicho y pulpa
producto del arrastre de la operación de extracción. De aquí se enviará a las operaciones de
refinación o clarificación.
61

Refinado: El jugo es bombeado hacia una maquina refinadora (screw finisher), con la
finalidad de separar jugo con bajo contenido de pulpa y la pulpa que se enviará para
procesamiento de subproductos. Este proceso tiene que ser controlado en cuanto al contenido
de pulpas, existen clientes que requieren porcentajes diferentes en contenido de pulpa. La
pulpa que sale del finisher puede ser transportada al área de procesamiento de extracción de
péctinas

Desairado: Con la finalidad de eliminar el oxígeno disuelto del jugo antes de entrar a la
pasteurización, el jugo de limón es sometido a un vacío aproximadamente a 60ºC de
temperatura con la finalidad de eliminar el oxígeno disuelto y ocluido, evitando de esta
manera su oxidación acelerada en el proceso de pasteurización. Un mal manejo de esta
operación y nos llevaría a un oscurecimiento del producto, y con ello pérdida de las
propiedades organolépticas del mismo.

Pasteurización y homogenización: En esta etapa del proceso, se realiza la eliminación de los


microorganismos contenidos en el jugo. La pasteurización es un proceso térmico que se lleva
a cabo en un intercambiador de calor de placas o de tubos a una temperatura de 65ºC por un
tiempo aproximado de 30-35 min, evitando quemarlo para no perder propiedades
organolépticas. El jugo ingresa en un tanque homogenizador para luego ser bombeado hacia
el intercambiador de placas por el lapso de tiempo requerido. A la salida del intercambiador
el jugo calentado a 65 ºC, es enviado nuevamente a un enfriamiento rápido a 5 ºC con la
finalidad de ocasionar un choque térmico, provocando de esta manera que los
microorganismos terminen de ser eliminados. El jugo está listo ser almacenado o
concentrarlo a un grado brix requerido por los clientes.

Concentración: Según Berk (2013) Los jugos de cítricos contienen agua entre un rango de
86–90%, la concentración implica la eliminación de una proporción considerable del
contenido de agua. Las razones principales por las que se puede concentrar un jugo cítrico
son: Reducción de la masa y el volumen, y mejorar la estabilidad del concentrado debido a
la reducción de la actividad del agua. (p.188).

La concentración es un proceso de evaporación con intercambio de calor entre el jugo y una


sustancia transportadora de calor, que en la mayoría de los casos es el vapor, se realiza en
intercambiadores de calor tipo placa o tubos. Sin embargo la concentración también se puede
llevar por otros medios como la ósmosis u otro proceso químico. En la mayoría de las
industrias se lleva por proceso térmico.
62

Almacenamiento: El jugo pasteurizado sin concentrar o concentrado finalmente es llevado a


una cabina de envasado donde es almacenado en cilindros o depósitos adecuados para su
almacenamiento final en cámaras de refrigeración a -18º donde será luego despachado a los
puntos de destino final.

El flujo de los subproductos como el aceite esencial y las sustancias pécticas siguen una
secuencia complementaria como la que se menciona:

Después de la operación de extracción, se obtiene una corriente o emulsión aceitosa (agua


más residuos con alto contenido de aceites esenciales) que se enviará al proceso siguiente:

Centrifugado: La emulsión aceitosa es separada en parte liviana (aceites) y parte pesada


(agua y residuos de jugo) a través de una máquina centrifuga construida en acero inoxidable
304 que trabaja a altas velocidades.

Pulido: El aceite ya obtenido de la centrifuga se hace circular a través de una segunda


centrífuga con la finalidad de extraer cualquier solido en suspensión, para luego destinar el
aceite al área de almacenamiento y envasado.

Almacenamiento: El aceite es recibido en cilindros o recipientes especiales para su posterior


almacenamiento antes del despacho.

Los residuos de pulpa recuperados así como la cáscara del limón son enviados a la línea de
secado o deshidratado para ser empacados y almacenados para su posterior comercialización
y obtención de pectinas.

En la siguiente figura se puede resumir las operaciones para la obtención de jugo de limón
sutil y subproducto.
63

Figura 27. Diagrama de Proceso para la elaboración de Zumo de limón y derivados. Elaboración
propia
64

1.3.4. EVALUACION DE PROYECTOS


1. Concepto
Meza (2013) manifiesta lo siguiente, sobre los proyectos de inversión:
“Los proyectos de inversión surgen de las diferentes necesidades individuales y colectivas de las
personas y se concretan con la producción de un bien o servicio, ya que son éstas las que deben
ser satisfechas, a través de una adecuada asignación de recursos teniendo en cuenta la realidad
social, cultural y política de una comunidad. No existe una sola solución a un problema o a una
necesidad, por el contrario, casi siempre se logran encontrar numerosas alternativas que pueden
contribuir a resolver las dificultades o a modificar las condiciones existentes. Pero, siempre que
exista una necesidad humana de un bien o servicio se hace necesaria la asignación de recursos a
través de la inversión.” (p.19)

2. Métodos para evaluar proyectos de inversión


Sin duda alguna, nuestro diseño se podrá considerar como un proyecto que para poder pasar
a la fase de desarrollo de producto, demandará necesariamente de una inversión, que deberá
ser justificada adecuadamente, dentro de un proceso denominado factibilidad económica, o
análisis de conveniencia de la inversión.
Meza (2013), menciona dos métodos de aceptación universal para la evaluación de proyectos
de inversión: El Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR) (p.134).

VALOR PRESENTE NETO


Meza (2013) lo describe como:
“El valor presente neto es una cifra monetaria que resulta de comparar el valor presente de los
ingresos con el valor presente de los egresos. En términos concretos, el valor presente neto es la
diferencia de los ingresos y los egresos en pesos de la misma fecha.
No basta con que las empresas generen utilidades, ya que esto no garantiza su permanencia en
el mercado. Las utilidades, por si solas, son una medida engañosa sobre su desempeño, porque
no tienen en cuenta el monto de la inversión que las genera. En una economía capitalista
solamente sobreviven en el largo plazo las empresas rentables y líquidas. ¿Cómo se sabe sí una
empresa es rentable? aparentemente, cuando al comparar las utilidades obtenidas en un período
contable con la inversión que las genera, el resultado obtenido (rentabilidad operativa) es al
menos igual al costo de la inversión. Pero esta medida es estática. Las finanzas modernas (…)
evitan la trampa de las medidas estáticas, buscando índices dinámicos de desempeño que
consideren el valor del dinero en el tiempo y cuyo cálculo se apoye en los flujos netos de efectivo.
De estos índices, uno de los más utilizados es el VPN que se calcula comparando, en una misma
fecha, la inversión inicial con los flujos netos de efectivo.
65

Si se tiene una inversión inicial P y unos flujos netos de efectivo (FNE), el flujo de caja sería el
siguiente” (p. 135).

Según Meza (2013), la ecuación del VPN, se plantea de la siguiente forma:

Donde:
VPN : Valor Presente Neto
P : Inversión Inicial
FNEn : Flujo Neto de Efectivo en el periodo n
T.O : Tasa de oportunidad anual
n : Periodo de evaluación en años

Asimismo Meza (2013, p.139), indica que el criterio para interpretar el VPN es como sigue:
Si VPN > 0 el proyecto se debe aceptar, para VPN=0 es indistinto aceptar o no aceptar el
proyecto, mientras que para VPN<0 el proyecto se tiene que rechazar.

TASA INTERNA DE RETORNO


Meza (2013) define:
“Una interpretación importante de la TIR es que ella es la máxima tasa de interés a la que un
inversionista estaría dispuesto a pedir prestado dinero para financiar la totalidad del
proyecto, pagando con los beneficios (flujos netos de efectivo) la totalidad del capital y de
sus intereses, y sin perder un solo centavo.” (p. 147).
La fórmula para el cálculo de la TIR sería la siguiente según Meza (2013):
66

Donde:
P : Inversión Inicial
FNEn : Flujo Neto de Efectivo en el periodo n
TIR : Tasa Interna de Retorno
n : Periodo de evaluación en años

Sobre el criterio que se tiene para interpretar la TIR Meza (2013, p.155), sostiene: Si TIR >
T.O el proyecto se debe aceptar, para TIR=T.O es indistinto aceptar o no aceptar el
proyecto, mientras que para TIR<T.O el proyecto se tiene que rechazar.
67

1.4. FORMULACION DEL PROBLEMA


¿Cómo diseñar una máquina exprimidora de limón tipo Brown con capacidad de 3 TM/h
que permita optimizar la producción de jugo concentrado y derivados en la planta de
Agromar Industrial S.A.?

1.5. JUSTIFICACION DEL ESTUDIO

TECNOLOGICA

La máquina extractora o exprimidora de limón tipo Brown, permitirá a la empresa Agromar


Industrial, optimizar su producción, ya que permitirá la obtención separada de jugo, aceite y
materias prima para recuperación de sustancias pécticas. Al mismo tiempo el diseño de esta
máquina permitirá el desarrollo tecnológico en la zona, ya que todos los elementos se podrían
producir localmente, siguiendo las especificaciones técnicas del diseño. El rendimiento de
producción planteado será igual a la obtenida por las tecnologías existentes en el mercado
internacional.

ECONOMICA

El diseño de la máquina exprimidora tipo Brown, permitiría a Agromar Industrial reducir


costos de reprocesos para la recuperación de subproductos mezclados. El desarrollo local de
esta máquina permitirá ahorrar altos costos de mantenimiento por mano de obra calificada
extranjera, y por derechos de importación de repuestos e insumos.

SOCIAL

El diseño de la máquina exprimidora tipo Brown, permitirá a nuestros técnicos elevar sus
conocimientos en otros métodos de extracción de jugo, motivando en ellos una aptitud
innovadora frente a la solución de problemas en sus quehaceres. La máquina exprimidora
tipo Brown, permitirá generar empleo local en los talleres o maestranzas de la provincia de
Sullana. Este diseño, serviría de guía para la concepción de cualquier otro tipo de máquina
aplicando la metodología de diseño con enfoque sistemático propuesta por Pahl y Beitz.

AMBIENTAL

La máquina exprimidora de limón tipo Brown disminuirá el impacto ambiental debido al


aprovechamiento simultáneo del mayor porcentaje de limón, evitando de esta manera, que
se evacue al medio ambiente residuos con alto contenido de materia orgánica, que se traduce
en malos olores y criaderos de vectores de enfermedades.
68

1.6. HIPOTESIS

El diseño de la máquina exprimidora de limón tipo Brown de 3 Tm/h optimizará la


producción de jugo concentrado y derivados en la Planta de Agromar Industrial S.A. sede
Cieneguillo.

1.7. OBJETIVOS
1.7.1 GENERAL
Diseñar una máquina exprimidora de limón tipo Brown de 3 TM/H para optimizar la
producción de jugo concentrado y derivados en la planta de Agromar Industrial S.A. sede
Cieneguillo

1.7.2 ESPECIFICOS
1. Determinar los parámetros de diseño para la máquina exprimidora tipo Brown,
aplicando la metodología propuesta por Pahl y Beitz.
2. Realizar los cálculos electromecánicos para cada uno de los componentes que
constituyen la máquina exprimidora de jugo de limón, teniendo en cuenta el factor de
seguridad correspondiente.
3. Modelar cada uno de los elementos y realizar el ensamble total de la máquina
exprimidora en un software de computadora.
4. Realizar la evaluación económica de la máquina exprimidora tipo Brown.
69

II. METODO
2.1 DISEÑO DE INVESTIGACION

Nuestra investigación es de naturaleza Aplicada, ya que utiliza los conocimientos existentes


de la ciencia para solucionar un problema específico

DESCRIPTIVA, porque tiene por objetivo la observación y descripción de las


características, especificaciones y modo de funcionamiento de las máquinas exprimidoras
de limón para poder plantear un diseño que cumpla con los requerimientos exigidos.

NO EXPERIMENTAL ya que no se manipulará de manera intencional ninguna de las


variables que se están estudiando.

2.2 VARIABLES, OPERACIONALIZACION


2.2.1 Variable independiente
Diseño de máquina exprimidora de limón tipo Brown de 3tn/h

2.2.2 Variable dependiente


Producción de Jugo Concentrado y derivados

2.2.3 OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

El proceso de operacionalización, se presenta resumido en la siguiente tabla


70

VARIABLE DEFINICION DEFINICION INDICADOR ESCALA DE INSTRUMENTO


CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICION
Variable Es una actividad creativa La máquina exprimidora es Dimensiones mm Especificaciones Conceptuales de la
Independiente: que se encuentra en todos un dispositivo geométricas máquina
los ámbitos; dentro de la electromecánico, utiliza
ingeniería, tiene carácter como materia prima el limón Capacidad de Tm/ h Especificaciones Conceptuales de la
reflexivo, sistemático, y a través de procedimientos proceso máquina
metódico y organizado, mecánicos obtiene jugo y
Especificaciones Conceptuales de la
DISEÑO DE con la finalidad de crear derivados. Para medir Potencia Eléctrica Hp máquina
MÁQUINA y/o modificar un producto operacionalmente esta
EXPRIMIDORA o servicio, involucrando variable, se empleará la Residuos Tm Residuo/ h Especificaciones Conceptuales de la
DE LIMÓN TIPO dimensiones que superan resistencia a los esfuerzos de máquina
BROWN el aspecto estético o de desgaste, su capacidad de Inocuidad ppm
forma, para satisfacer las proceso, mantenibilidad, Especificaciones Conceptuales de la
necesidades no cubiertas impacto ambiental, potencia, máquina
de los seres humanos facilidad de operación y la Facilidad de Nominal Especificaciones Conceptuales de la
inocuidad para con el operación máquina
producto
Variable Es la obtención o Es el proceso industrial al productos Kg de jugo/ Tm Parte de Producción
Dependiente:elaboración de bienes que se somete el limón para terminados de limón entero
materiales y/o servicios obtener jugo concentrado
PRODUCCION mediante la bajo especificación y Kg de AEL/ Tm
DE JUGO DE aportación de recursos derivados como aceite cold de limón entero
LIMON que pueden ser: pressed y sustancias
CONCENTRADO humanos, tecnológicos y pécticas. Operacionalmente Kg de Cáscara
Y DERIVADOS financieros se mide por la razón de deshidratada/Tm
producto terminado vs de limón entero
materia prima
71

2.3 POBLACION Y MUESTRA


2.3.1 POBLACION

La población objeto de estudio está constituida por el universo de tecnologías para la


extracción de jugo de limón, entre las que se destacan:

 Tecnología Zumex (España)


 Tecnología Fratelli Indelicate (Italia)
 Tecnología FMC de JBT Food Tech (Italia)
 Tecnología Brown International Corporation (Estados Unidos)
 Tecnología Bertuzzi Food Processing (Italia)

2.3.2 MUESTRA

Del universo de tecnologías, solo se considerará el estudio y análisis de aquellas que se


caracterizan por realizar la extracción separada de jugo y aceite cold pressed:

 Tecnología Fratelli Indelicate (Italia)


 Tecnología Brown International Corporation (Estados Unidos)

2.4 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS, VALIDEZ


Y CONFIABILIDAD
2.4.1 TECNICAS DE RECOLECCION DE DATOS
a) Entrevista: Se realizará entrevista a los encargados y al personal involucrado con el
proceso de extracción de jugo de limón, con la finalidad de recolectar datos que nos
sirvan para determinar la lista de requerimientos de diseño de la máquina.
b) Observación: Se realizará por medio de esta técnica la recolección de datos a través de
la percepción del funcionamiento de las técnicas para la extracción de jugo limón,
sirviendo de base para determinar el principio de funcionamiento de nuestro diseño y
parámetros básicos para el diseño mecánico.
72

2.4.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS


a) Encuesta Técnica Conceptual para Diseño de Máquina Extractora de Limón: Es un
instrumento específico de recolección de datos que se aplicará para, determinar la
lista de requerimientos fundamentales para el diseño de la máquina extractora de
limón.
El instrumento consta de 4 partes, en la primera parte se toman los datos de quien
realiza la encuesta, la fecha de realización y el lugar de aplicación
La segunda parte se toma los datos generales del encuestado, la tercera parte busca
informarnos de la experiencia laboral del encuestado y sus expectativas, la cuarta y
última parte, recolecta los datos deseados para el diseño de la máquina extractora.
b) Especificaciones conceptuales de la máquina: Es un formato que resume la lista de
requerimientos de diseño de la máquina, una vez procesadas y determinadas los datos
en la etapa de diseño conceptual. El instrumento consta de dos partes que son: El
encabezado: que proporciona los datos del diseñador, producto en diseño, fecha, y
empresa para la cual se realiza el diseño.
La parte de siguiente del instrumento resume el listado de requerimientos de diseño
agrupados en 7 categorías: Función, dimensiones, materiales, energía, control,
mantenimiento, seguridad y ergonomía.
c) Determinación de fuerzas para diseño mecánico de máquina extractora de jugo de
limón: Este instrumento sirve de apoyo para la determinación de los parámetros
importantes para el diseño mecánico: éstas, son las fuerzas que se aplicarán al limón
en el proceso de extracción del jugo, las muestras se identifican según calibre y color
de la muestra.

2.4.3 VALIDEZ Y CONFIABILIDAD

La validez y confiabilidad de los instrumentos aplicados son asumidos de la metodología de


los autores que se aplican para el diseño de máquinas, quienes dan las pautas necesarias para
realizar la recolección de datos en campo, con la debida confiabilidad.
73

2.5 METODO DE ANALISIS DE DATOS

Los datos recolectados serán analizados a través de gráficos y cálculos de ingeniería


manualmente y con asistencia de Excel, los cuales serán presentados organizadamente para
determinar el cumplimiento de los requerimientos de diseño. Asimismo se empleará un
software de diseño de ingeniería mecánica (SOLIDWORKS 2018) para analizar en modo de
simulación el comportamiento de la máquina frente a los esfuerzos producido por cargas
variables (datos obtenidos).

2.6 ASPECTOS ETICOS


El proyecto de investigación se desarrollara manteniendo la veracidad de los valores que se
obtengan sin ser alterado, el investigador se compromete a respetar los reglamentos internos
de la empresa donde desarrollará la investigación, asimismo se respetará la reserva de los
participantes que no requieran ser involucrados y se registrará los aportes de sus autores, se
consideran los criterios de ética del Colegio de Ingenieros del Perú que en su código
tecnológico y de ética establece que los ingenieros serán objetivos y veraces en sus informes
y declaración o testimonios profesionales, así como que se esforzaran por ampliar el
conocimiento del publico acerca de la ingeniería y de los servicios a la sociedad.

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


3.1 RECURSOS Y PRESUPUESTOS
3.1.1 RECURSOS HUMANOS
a) Investigador
TIMANA SILVA, VICTOR RICARDO
vrtimana@hotmail.com

b) Asesor
ROJAS CORONEL, MARCELO
amrcpe@gmail.com
74

3.1.2 RECURSOS MATERIALES

Se utilizará para el desarrollo de la investigación

a) Libros:
Diseño de Ingeniería 2 Pza
Diseño de Máquinas 2 Pza
Metodología de Investigación 1 Pza
Para uso de Software de diseño 1 Pza
b) Material de Oficina
Papel A-4 1 Mll
Lapiceros 6 pza
Folder 3 pza
Toner de impresora 1 pza
c) Servicios
Internet 350 Horas
Anillados 4 pza
Copias 300 copias
Impresiones 300 pzas
Movilidad 5 visitas
d) Instrumentos
Vernier o Pie de Rey 1 pza
Pinza Amperimétrica 1 pza
Cronómetro 1 pza
Balanza electrónica 1 pza
75

3.1.3 PRESUPUESTO

3.2 FINANCIAMIENTO

El proyecto de investigación será autofinanciada. Los costos que implique el presente


proyecto de investigación serán cubiertos por recursos propios del investigador.
76

3.3 CRONOGRAMA DE EJECUCION


77

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CORRAL, Roque. Introducción a los sistemas hidráulicos y neumáticos del avión. 1era ed.
Madrid: Escuela técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos. 2012. 279 pp.

ALVA, Fortunato. Diseño de elementos de máquina I. 1era ed. Perú: Pool Producciones
SRL. 2008. 374 pp. ISBN 9972-50-029-2

ALARCON, Jenmy, ALARCON, María, TORO, María. Metodología de la Investigación


Científica. 1era ed. Perú: Industria Editorial del Norte S.A. 2008. 57 pp. ISBN 2018-13645

ALCOSAR, H., REYES, P. Citrus essential oils: flavor and fragrance. -1.st ed. Singapur:
John Wiley & Sons. 2010. 404 pp. ISBN 978-0-470-37218-0

ANGULO, Luis. Modelo metodológico para exportar limón sutil al mercado


norteamericano. Tesis para la obtención de título (Ingeniero Agrónomo). Trujillo:
Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2016. 50 pp

BERK, Zeki. Citrus Fruit Processing. 1 ed. London U.K: Elsevier, 2016. 311 pp. ISBN: 978-
0-12-803133-9

BUDYNAS, Richard. Diseño en ingeniería mecánica de Shigley. 9na ed. México: McGraw-
Hill. 2012. 1068 pp. ISBN 978-607-15-0771-6

EL KANTAR, S., BOUSSETTA, N., LEVOVKA, N., FOUCART, F. RAJHA, H.,


MAROUN, R., LOUKA, N., VOROBIEV, E. Pulsed electric field treatment of citrus fruits:
Improvement of juice and polyphenols extraction. Innovative Food Science and Emerging
Technologies, 2017 doi:10.1016/j.ifset.2017.09.024

LOACHAMIN, Edison. Diseño de una máquina extractora de naranja de 12 unidades por


minuto de capacidad. Proyecto previa para la obtención de título (Ingeniero Mecánico).
Quito: Escuela Politécnica Nacional, Facultad de Ingeniería Mecánica, 2010. 209 pp

OLLACHICA, Silvia. Industrialización del Zumo de naranja (CITRUS SINENSIS L.


OSBECK). Informe de suficiencia (Ingeniero Químico). Lima: Universidad Nacional de
Ingeniería, Facultad de Ingeniería Química y Textil, 2004. 113 pp.
78

MACHADO, Walter. Tratamiento biológico de residuos semisólidos y Efluentes líquidos de


la industria del procesado de limón. Tesis Doctoral (Bioquímico). Burgos: Universidad de
Burgos, 2015. 190 pp.

MEZA, Jhonny. Evaluación Financiera de Proyectos. 3era ed. Bogotá: Ecoe Ediciones.
2013. 360 pp. ISBN 978-958-648-854-9

NORTON, Robert. Diseño de máquinas: un enfoque integrado. 4ta ed. México: Pearson
Educación. 2011. 1068 pp. ISBN 978-607-32-0589-4

PAHL, G., BEITZ, W., FELDHUSEN, J., GROTE, K. Engineering Design: Systematic
Approach. -3Rev.ed. London U.K: Springer, 2007. 629 pp. ISBN-10:1846283183

PASSARO, Catarina. Cítricos: Cultivo, postcosecha e industrialización. -1.st ed. Caldas:


Corporación Universitaria Lasallista. 2012. 367 pp. ISBN 978-958-8406-17-6

ROBLES, Luis. Diseño de un sistema mecatrónico para la extracción de zumo de limones.


Tesis para la obtención de título (Ingeniero Mecatrónico). Lima: Pontificia Universidad
Católica del Perú, Facultad de Ciencias e Ingeniería, 2013. 32pp.

SAWAMURA, Masayoshi. Citrus essential oils: flavor and fragrance. -1.st ed. Singapur:
John Wiley & Sons. 2010. 404 pp. ISBN 978-0-470-37218-0

UGURAL, Ansel. Mechanical design: An integrated approach. -1.st ed. United States:
McGraw Hill. 2004. 416 pp. ISBN 0-07-121516-6

https://www.freshplaza.es/article/9062341/europa-mayor-mercado-mundial-para-los-jugos-
de-citricos/ (Europa mayor consumidor de Jugos de Citricos).

http://agraria.pe/noticias/el-competitivo-mercado-de-la-exportacion-de-jugos-citricos-e-
18210
79

V. ANEXOS
80

Encuesta Técnica Conceptual para Diseño de Máquina Extractora de


Limón
(Anexo 01)

ENCUESTADOR:

FECHA : PLANTA:

I.- DATOS GENERALES DEL ENCUESTADO


Apellidos y Nombres:
Nacionalidad: Edad:
Grado de Instrucción: Profesión:
Cuenta con Área de
especialización especialización
Cargo: Personal a
cargo:
II.- EXPERIENCIA LABORAL DEL ENCUESTADO
1. ¿Cuántos años de experiencia total tiene?
a) Ninguna
b) Menos de 2 años
c) Más de 2 años menos de 5 años
d) Mayor a 5 años

2. ¿Cuántos años de experiencia tiene en el sector agroindustrial?


a) Ninguna
b) Menos de 2 años
c) Más de 2 años pero menos de 5
d) Mayor a 5 años

3. ¿Ha laborado alguna vez, en líneas de producción de jugo concentrado de limón, antes de
laborar en Agromar Industrial S.A.?
a) Si
b) No

Instrucción: Si su respuesta a la pregunta 5 es afirmativa continúe con la pregunta 4, caso contrario


pase a la pregunta

4. ¿Cuántos años ha laborado y qué cargo ocupó?


a) Más de 01 año, pero menos de 2 Cargo:
b) Más de 2 años, pero menos de 5 Cargo:
c) Más de 5 años Cargo:
81

5. ¿Cuántos años lleva laborando en Agromar Industrial, en la línea de jugo concentrado de limón?
a) Más de 01 año pero menos de 2
b) Más de 2 pero menos de 5
c) Más de 5 años

6. Describa brevemente: ¿Qué diferencias encuentra usted entre las líneas que usted laboró y la
línea en la que actualmente trabaja, en las siguientes actividades?

Actividad Descripción
Extracción

Refinación

Obtención de Aceite cold pressed

7. ¿Está conforme con la línea de producción de jugo en la que usted trabaja?


a) SI
b) NO

Instrucción: Si su respuesta es Afirmativa obvie la siguiente pregunta y termine el cuestionario, caso


contrario pase a la siguiente pregunta

8. ¿Encuentra usted alguna deficiencia en la operación de extracción de la línea de producción de


jugos concentrados de Agromar Industrial, que afecte la productividad? Si su respuesta es
afirmativa, por favor Describa:

III SOBRE LA MAQUINA EXTRACTORA

9. ¿Cómo cree usted que debería de funcionar la máquina extractora de jugo de limón en la línea?
Describa

10.Indique: ¿Qué capacidad de procesamiento debería tener la máquina extractora de jugo de


limón en Tn/h?
82

11.¿está conforme con las dimensiones actuales de la estación de extracción de jugo? Si su


respuesta es negativa, indique que dimensiones propondría
a) SI
b) NO: __________________________

12.¿Qué tipo de control debería de tener la máquina extractora?, ¿Por qué?


a) MANUAL :______________________________________________
b) AUTOMATICO:___________________________________________

13.¿Con qué tipo de energía cree usted se debe proporcionar el movimiento a la máquina?
a) Combustión Interna
b) Energía Eléctrica
c) Energía Solar
d) Hidráulica
e) Neumática

14.¿Qué consideraciones importantes en los siguientes items propondría usted, para el


mantenimiento de la máquina extractora de jugo?
a) LIMPIEZA
b) LUBRICACION
c) AJUSTES Y CALIBRACION
d) RECAMBIO DE PIEZAS
e) INSPECCION

15.¿Propondría alguna consideración ergonómica o de seguridad ocupacional que debería contar


la máquina extractora de jugo de limón?

Fuente: Elaboración propia


83
84

Vous aimerez peut-être aussi