Vous êtes sur la page 1sur 6

1

EL TRABAJO Y LA CULTURA
1. ¿Qué se entiende por Homo Faber?; el hombre como creador.
1.1. Homo faber
El hombre como ser racional, además de desempeñar las funciones motoras y los sentidos en su diario actuar, también aplica
su capacidad racional, lo que le permite que además de usar los recursos naturales que están a su alrededor, pueda fabricar
herramientas para realizar actividades más complejas. A partir de esta acción, es que se deduce la noción de homo faber.
“Homo Faber es una locución latina que significa "el hombre que hace o fabrica", la denominación biológica de la especie
humana, locución también latina que significa "el hombre que sabe"”[CITATION Fát17 \p 1 \l 9226 ]. Esta acción nos
permite entender al hombre como fabricante de utensilios, que transforma el mundo donde vive mediante la técnica y el
trabajo. Para Bergson “la noción de homo faber no es solamente técnica, sino que ya es propiamente moral, puesto que se
funda en una diferencia de naturaleza entre el hombre y el animal” [CITATION Hen \p 1 \l 9226 ]. El hombre como un ser
moral, del cual se desprende homo sapiens surge como una consecuencia de la reflexión del homo faber, un creador de
formas.
1.2. El hombre como creador
Antes de desarrollar este tema es necesario definir los siguientes términos, creación (ex nihil) y co-creador transformador.
Por creación (ex nihil o nihilo) entendemos, dar existencia a una cosa a partir de nada, «desde la nada», el término “ex”,
porque aquí esa preposición de ablativo que indica procedencia, partir de algo, sacar algo de dentro de algo, eso es una
pura metáfora, porque se está hablando de extraer de la nada y «nada» es la ausencia de toda esencia o sustancia. Es por
esto creación desde la nada. por otro lado, co-creador; se le ha denominado a la persona que participa en la creación de
una obra o en un logro, juntamente con otra u otras.
El hombre, que posee la capacidad racional, mediante la técnica y la ciencia transforma la materia, pues no la ha creado de
la nada, sino que se ha adaptado a ella, “la creación no es algo que ha nacido con el hombre, muy al contrario, es algo que
el hombre ha tenido que descubrir manipulando la naturaleza”[CITATION Mon02 \p 1 \l 9226 ]. Por consiguiente,
podemos decir que el hombre comienza una acción transformadora cuando es consiente, del lugar que se ve diferente de
los demás seres con los que se relaciona; empieza a transformarlo que lo rodea. Además, decimos que el hombre crea en la
medida que descubre elementos nuevos, como un telescopio u otros objetos, obtenidos de la combinación de los
elementos primarios o naturales, buscando así hacer suyo lo natural en un proceso de transformación del mundo a modo
humano, es decir, que busca crear un mundo artificial, donde su acción, ha convertido el desarrollo de la técnica en un
elemento de trabajo para su bienestar.
“La reforma de la naturaleza o técnica, como todo cambio o mutación, es movimiento con sus dos términos, a quo y
ad quem. El término a quo es la naturaleza, según está ahí. Para modificarla hay que fijar el otro término, hacia el cual
se va a conformar. Este término ad quem es el programa vital del hombre. ¿Cómo llamaríamos al logro pleno de éste?
Evidentemente, bienestar del hombre, felicidad” [CITATION Ort64 \p 345 \l 9226 ].
Este es un reflejo de la acción del hombre frente a la naturaleza, la cual es ante él, un simple elemento de que le sirve para
su utilidad; según sean sus caprichos. El hombre se presenta a sí mismo como creador y dueño del universo, que plantea
realizar a partir de la técnica un impulso desenfocado hacia el infinito.
2. El trabajo humano en la historia de la filosofía.
El trabajo, pone en primera instancia la relación entre el hombre y la naturaleza, donde el hombre apunta a conseguir los
medios de la vida para satisfacer sus necesidades, de modo que asegure su supervivencia. Pues la naturaleza brinda las
materias primas y el hombre las elabora según su necesidad por medio del trabajo.
2.1. El trabajo en el mundo antiguo
En el mundo antiguo la palabra trabajo no existía, sino que se denominaba “actividad manual” [CITATION Bur05 \p
253 \l 3082 ]. Éste no era valorado, por el contrario, era despreciado “se consideraba fundamentalmente una carga
oprobiosa, una necesidad que imponía la naturaleza y, por eso, propia de las clases sociales inferiores, cuando no de los
esclavos”[CITATION Bur05 \p "253 - 254" \l 3082 ]. Pues el trabajo era propio de los esclavos, los cuales eran vistos
como un instrumento de trabajo. Aristóteles haciendo referencia a los esclavos los presenta como seres que la naturaleza
creó destinados para realizar los diferentes trabajos, para que las personas vivan dignamente.
De modo que hay que pensar que, de modo semejante, en la naturaleza, las plantas existen para los animales, y los
demás animales, en beneficio del hombre: los domésticos para su utilización y su alimentación, y los salvajes —si no
todos, al menos la mayor parte de ellos—, con vistas a la alimentación y a otras ayudas, para ofrecer tanto vestidos
como otros utensilios. Por consiguiente, si la naturaleza no hace nada imperfecto ni en vano, es necesario que todos
esos seres existan naturalmente para utilidad del hombre. (ARISTÓTELES, Pol. I, 8, 1256b 15ss).
2.2. El trabajo en la edad media
2

El trabajo en ésta época, está influenciado por el pensamiento cristiano, lo cual desembocó en una revolución, ya que
Jesús era un trabajador manual, lo que hizo que estas acciones pasaran de despreciables a “algo que todos deberían
realizar”[CITATION Bur05 \p 255 \l 9226 ]. El trabajo es visto como medio de liberación, en cuanto que él, sirve para
“poner en una vida personal valores de sacrificio y de desprendimiento… no sirve exclusivamente para dispensar de las
inquietudes de la existencia a algunos destinados a la vida especulativa y heroica; tiene un sentido interior y se sienta
sobre una vida interior” [CITATION Bor45 \p 38 \l 9226 ]. Esta acción del cristianismo, si bien colocó de relieve el valor
del trabajo no se liberó totalmente de la concepción del pensamiento griego, de ver el trabajo como algo instrumental.
2.3. El trabajo en la modernidad
Con la influencia de la modernidad “se ha llegado a hablar de la “invención” del trabajo o, de modo más moderado, de la
aparición de la moderna idea de trabajo”[CITATION Bur05 \p 258 \l 3082 ]. Que ha sido influenciada por las nuevas
invenciones, nuevas formas de desarrollo y se establecieron bases de la ciencia moderna. Donde la naturaleza se
“mostrará, como esfera de estudio y dominio, exploración y explotación”[CITATION Bur05 \p 259 \l 3082 ]. Poniendo de
relieve la capacidad del hombre sobre la naturaleza, que dirige la mirada al trabajo como ta l, donde el valor de un
producto se da según el esfuerzo y tiempo empleado en su producción. “Por tanto, la magnitud del valor de una mercancía
cambia en razón directa a la cantidad y en razón inversa a la capacidad productiva del trabajo que en ella se
invierte”[CITATION Kar67 \p 26 \l 9226 ]. Es por esto que el hombre empieza a construir el mundo y crear riqueza y
modificar la realidad. Apoyado en la técnica y la ciencia, que lleva el trabajo a una condición de gran importancia y lo
establece como elemento básico de la sociedad cultural. Ahora el trabajo “ha dejado de ser una maldición pesada, un
simple medio para conseguir virtudes o eliminar vicios, y empieza a mostrar sus potencialidades: es un factor de
enriquecimiento, un medio de conseguir tiempo, un vínculo social.”[CITATION Bur05 \p 261 \l 3082 ]. Como elemento
de comercio y enriquecimiento, dentro la estructura social.
2.4. Trabajo en la época contemporánea
En este periodo, el trabajo tiene un papel fundamental para el desarrollo y la supervivencia delos seres humanos, por lo
tanto, no se puede vivir sin trabajar, además, éste garantiza el bienestar y la sostenibilidad. Es por esto, que en el sistema
capitalista el trabajo se ha convertido de alguna manera en cierto cargo que se han de llevar, para poder sobrevivir y por
otro lado una ato realización que lo ubica en determinado estatus social. Además, no sólo es una fuente de riqueza, sino
que es una actividad intrínseca al ser humano, a tal grado que el trabajo ha creado su propio hombre y constituye el marco
referencial, sobre el análisis en el papel del trabajo y las transformaciones que experimenta.
3. El trabajo humano: posibles definiciones y distinciones; la importancia y sus funciones.

Esa actividad humana que hace funcionar el mundo social le denominamos trabajo, a lo cual nos referiremos a
continuación. Empezamos definiendo este término en un sentido estricto “el termino trabajo se refiere sobre todo al
trabajo corporal y manual o al trabajo productivo”[CITATION MarcadorDePosición1 \p 238 \l 3082 ]. Como una acción
propiamente corporal donde cada actividad tiene un lugar en el marco productivo. Pero en un sentido más amplio, el
trabajo se define como “todo esfuerzo corporal que se hace para transformar la materia, y producir una plusvalía… y todas
las actividades en el marco productivo que transforma la materia... o actividad intelectual” [CITATION Jos08 \p 238 \t \l
9226 ]. Esto es toda acción productiva para conseguir algún fin. Tanto el trabajo manual o físico y el intelectual, son
complementarios con la cultura, ya en que en estos se enmarca la vida social, por haberse desarrollado en la cultura y en
historia humana. Consecuencia de esto es la necesidad de realizarse humanamente, con nobleza y dignidad, como
exigencias de la sociedad. Pero, esto puede tener un segundo efecto, se trabaja por ser alguien entre los demás, es por esto,
que mientras se realiza esta actividad puede humanizarse el hombre, o puede que en este proceso se cometan muchas
injusticias.
3.1. La importancia y sus funciones.

En este proceso “El trabajo, por tanto, brinda al individuo autorrealización y autonomía, pues supone un esfuerzo en la
persona, ayudándole a superar determinados obstáculos y potenciando al mismo tiempo todas sus
capacidades”[CITATION Gar18 \p 15 \l 3082 ]. Esto permite a todo el mundo tener una utilidad social, que puede prestar
una contribución y recibir una retribución, por el cual tendrá una vida dignamente estable. Es por esto que “El hombre
siempre se ha esforzado con su trabajo y su ingenio por desarrollar más su vida” (Pablo VI, 1965 #33). En un proceso que
le dé lugar a una actividad más productiva y con menos esfuerzo, es por esto que a partir del desarrollo de la técnica y la
ciencia ha buscado mejores condiciones de la vida.
4. Valoración personal y social del trabajo humano.
3

Este proceso puede buscar por un lado el desarrollo de la persona a modo individualista y egoísta, y por otro lado el
desarrollo comunitario de estabilidad y dignidad de la persona en general. Como lo hemos mencionado, la acción de
trabajar no es una simple instrumentalización de las actividades, sino que implica a toda la persona, ya que esta mira no
sólo su exterior, sino también a su interior, pues la intención propia del trabajo es la de funcionar como medio de
autorrealización, es un bien digno.

El trabajo es un bien del hombre —es un bien de su humanidad—, porque mediante el trabajo el hombre no sólo
transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que se realiza a sí mismo como hombre, es
más, en un cierto sentido «se hace más hombre». (Juan Pablo II, 1981, #9)

Por el trabajo, las personas se vuelven más personas, y es lugar donde se desarrolla la humanidad ya que éste es fuente de
dignidad, y elemento de los hombres y las mujeres porque “mientras se ganan el sustento para ellos y sus familias, ejercen
su actividad de tal modo que sirvan a la sociedad, pueden pensar con razón que ellos con su trabajo desarrollan la obra del
creador” (Pablo VI, 1965 #34). Y han de ser conscientes que en cuanto más se acrecienta el poder del hombre, más amplia
es su responsabilidad individual y colectiva. Sin embargo, el trabajo además de humanizar, puede mecanizar o
materializar al mismo hombre y reducirlo a simple elemento de trabajo, cuando no está bien orientado. Pues “Cuando el
fruto del trabajo no es recuperado por un pueblo, por el trabajador, por la mujer, por el hijo, su ser queda alienado”
[CITATION Dus11 \p 96 \l 3082 ]. Y los frutos del trabajo quedan en manos del dominador, quien trata a los demás seres
como una simple mercancía de un sistema manejado por el capitalismo. Y como lo menciona Marcel, el hombre queda
sumergido en un mecanismo que ha sido consecuencia de la técnica. En cuanto que “Toda técnica es asimilable a una
cierta manipulación… la referencia a una persona cualquiera va unida en sí misma… a una idea de técnica concebida de
esa forma” [CITATION Gab02 \p 29 \l 9226 ]. Un hombre que ahora es preso de una búsqueda ansiosa y desmesurada de
la satisfacción personal a como dé lugar, de saciar sus supuestas necesidades, siendo privado de su verdadera libertad.
5. El ídolo de la ciencia y de la técnica.
La técnica nace como una acción frente la utilización de los recursos naturales, y reimplanta su acción en las ciencias
exactas, que tiene como fin “mejorar y a aliviar la condición humana” [CITATION Fra79 \p 65 \l 9226 ]. Se convierte así
en un modo de obrar o de tratar la naturaleza, lo que permite, que la actividad del hombre deje de ser en muchos casos un
trabajo manual, evitando el cansancio de sus músculos, gracias a la introducción de las “máquinas y mecanismos cada vez
más perfeccionados” (Juan Pablo II, 1981, #5). Estos elementos que hacen parte de la ciencia y la técnica, que hace que el
hombre disminuya su esfuerzo, pero al mismo tiempo es una nueva forma de relacionarse con la naturaleza a tal punto que
se convierte en un modo de ver el mundo, donde todo es “juzgado de modo técnico y por tanto calculable y dominable”
[CITATION Gab05 \p 304 \l 9226 ]. Lleva al hombre a ver esta técnica no solo como una forma de pensar, sino como un
modo de ser “quitándole toda satisfacción personal y el estímulo a la creatividad y responsabilidad; cuando quita el puesto
de trabajo a muchos trabajadores antes ocupados, o cuando mediante la exaltación de la máquina reduce al hombre a ser
su esclavo.” (Juan Pablo II, 1981, #5). Como un instrumento, que no tiene autonomía, ni un fin verdadero, en cuanto que
ha tomado la ciencia como el único elemento que puede exaltar al hombre, casi convirtiendo la ciencia en un ídolo, que
está por encima de la vida humana, que le quita la capacidad de criterio al hombre, el cual se encuentra deteriorado y casi
extinto por la técnica y la ciencia.
Sin embargo, la técnica nace como “un hecho profundamente humano, vinculado a la autonomía y libertad del hombre”
(Benedicto XVI, 2009, # 149). Que le permitía dominar la materia, mejorar las condiciones de vida y orientar su vida,
respondiendo a la misión del trabajo del humano, y además es obra de él mismo para realizarse como lo que es. Pero, al
descentralizarse, tal fin, reduce al hombre aun mecanismo, como obra de la acción del mismo hombre.
6. La cultura: algunas definiciones y sentidos.
El hombre, en el proceso de autorrealización se desarrolla dentro de un ambiente determinado, en un lugar concreto del
mudo, y en su alrededor hay un ambiente que le aporta parte de lo que será su vida, esto es la cultura.
“Cultura” deriva del verbo “cultivar” … por consiguiente reclama, los verbos “producir” y “crear” o “recrear” … en
su actividad creadora es el acto humano de efectuación y de autorrealización, como también es esencialmente un
sistema de acciones y operaciones, que implica un conjunto orgánico de actividades, para construir y reconstruir todo
el mundo empírico en la que la vida del hombre está insertada. [CITATION Bab05 \p 12 \l 3082 ]
Estas experiencias son transmitidas de persona a persona gracias a su capacidad cerebral, que acumula información y
posteriormente la transmite. es por esto que para Mosterín “la cultura es la información que se transmite entre cerebros, es
decir, la información transmitida por aprendizaje social”[CITATION Jes93 \p 16 \l 9226 ]. También Tylor, define la
cultura en sentido amplio, diciendo que ésta “es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la
moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro
4

de una sociedad”.[CITATION Uni17 \p 1 \l 9226 ]. La cultura crea nuevos sistemas, aprende y enseña; sin embargo, no
podemos tomar la cultura enmarcada en una estructura determinada, con fuerza y fines propios, ya que sería una
reducción de la misma, en cuanto que esta abarca un ámbito más general.
Lo subjetivo de la cultura: es el “ejercicio de las facultades espirituales del hombre, mediante el cual éstas se ponen en
condiciones de dar frutos abundantes y mejores de lo que consiente su condición natural” [CITATION Gab05 \p 351 \l
9226 ]. Ese cultivo de sí mismo implica contenido de valores y conocimientos que desarrolla según sus capacidades.
Lo objetivo de la cultura: es tratado como “los frutos obtenidos por el hombre mediante el ejercicio de sus facultades, sean
espirituales u orgánicas” [CITATION Gab05 \p 352 \l 9226 ]. En este sentido la cultura es todo lo que no es naturaleza, en
cuanto que ésta se adquiere por medio de la acción y el trabajo del hombre, pues es el compendio de la naturaleza
transformada por el hombre, mas no la misma naturaleza. Y ya para concluir definimos la cultura de la siguiente manera.
Decimos que la cultura es presentada como: 1) "el modo total de vida de un pueblo"; 2) "el legado social que el
individuo adquiere de su grupo"; 3) "una manera de pensar, sentir y creer"; 4) "una abstracción de la conducta"; 5) "una
teoría del antropólogo sobre la manera en que se conduce realmente un grupo de personas"; 6) "un depósito de saber
almacenado"; 7) "una serie de orientaciones estandarizadas frente a problemas reiterados"; 8) "conducta aprendida"; 9)
"un mecanismo de regulación normativo de la conducta"; 10) "una serie de técnicas para adaptarse, tanto al ambiente
exterior como a los otros hombres"; 11) "un precipitado de historia".[CITATION Cli031 \p 20 \l 9226 ]
7. El hombre es un ser cultural.
Desde el comienzo su existencia el hombre ha tenido la necesidad de relacionarse con sus semejantes, esta acción, le ha
permitido compartir sus conocimientos de generación en generación y así construir en estilo de pensamiento en unión con
los demás, creado y construyendo una forma específica de vivir, dando lugar a una cultura. Sin embargo, el hombre no
decide donde nacer, sino que nace insertado en una cultura, con costumbres, pensamientos, espiritualidad y aspectos
específicos que identifican ese lugar concreto del mundo. Por tanto, crece con estos elementos que le permiten relacionar
con su contorno y los seres que lo acompañan. Estos aspectos nos permiten entender que el hombre es un ser cultural por
naturaleza, gracias a la capacidad que tiene de relacionarse con los demás. Por otro lado, es imposible concebir la cultura
como algo independiente del hombre, pues éste quien la forma y la construye.
8. La cultura como forma espiritual de la sociedad
En cada cultura existe unas formas propias de expresión, y una forma de estas es su religión, la cual “tiene una marcada
idiosincrasia” [CITATION Cli031 \p 87 \l 9226 ]. Que está orientada hacia lo que la revelación da a la vida “los
panoramas que abre y los misterios que propone son otro mundo en el cual vivir; y otro mundo en el cual vivir —ya
esperemos pasar eternamente en él, ya no lo esperemos— es lo que entendemos por tener una religión” [CITATION
Cli031 \p 87 \l 9226 ]. En la cultura, éste aspecto de la creencia en la práctica religiosa, la forma determinada de
comportarse se hace intelectualmente razonable, ya que se muestra como un estilo de vida adaptado al estado cosas que
describen la forma de ver el mundo. Es por esto, que según la cultura una religión es:
1) Un sistema de símbolos que obra para 2) establecer vigorosos, penetrantes y duraderos estados anímicos y
motivaciones en los hombres 3) formulando concepciones de un orden general de existencia y 4) revistiendo estas
concepciones con una aureola de efectividad tal que 5) los estados anímicos y motivaciones parezcan de un
realismo único. [CITATION Cli031 \p 89 \l 9226 ].
Éste sistema de símbolos, que son representaciones de información, se convierte en un significado propio de la creencia y
de la cultura en la sociedad. Es así como la religión está inserta en la cultura de todos los pueblos, como parte de sus
sistemas de creencias, vivencias y formas de actuar y no sólo parte de su interpretación, sino que forman parte de su
identidad, a tal punto que los símbolos hacen parte de su vida, en el constante vivir, como si se identificara con ellos, y
hacen tomar ciertas de disposiciones frete a su actuar ya que la religión implica una aceptación e interiorización
trasformadora.
podemos llamar a esas ceremonias plenas "representaciones culturales" y observar que éstas representan no sólo el
punto en que convergen los aspectos conceptuales y emotivos de la vida religiosa para el creyente, sino también el
punto en el que la interacción entre ambos ámbitos puede ser examinada claramente por el observador objetivo
[CITATION Cli031 \p 108 \l 9226 ].
Pues bien, el hombre al nacer como un ser cultural, participa de determinados rituales, que hacen parte de su
espiritualidad, la cual forma una manera de comunicarse con un ser espiritual superior. Pero, este ámbito, no es una simple
participación de unos rituales, sino que lo llevan a vivirlo haciéndose parte de aquella realidad con la que se comunica.
9. Valoración de la cultura
Dentro todas las culturas existen rasgos propios de su modo de ser, y uno de ellos es el de tipo valorativo, pues los ”rasgos
culturales de tipo valorativo, es decir, las preferencias y valoraciones y prejuicios que nos han sido trasmitidos o
contagiados por los demás constituyen nuestros valores culturales” [CITATION Jes93 \p 132 \l 9226 ]. Como por ejemplo
5

en el caso de un político que es de derecha o de izquierda, su decisión es un valor cultural. Ya que estos valores están en el
interior del individuo, éste puede realizar un determinado juicio de valor, el cual, está influenciado por lo que ha recibido
de un grupo o de otro ser humano del lugar en donde vive. Y esto es posible gracias a que “la información valorativa se
transmite a través de muchos canales, y es contagiosa” [CITATION Jes93 \p 133 \l 9226 ]. Así, por ejemplo, si una
persona anda siempre con un grupo de músicos de determinado género musical, es posible que se le contagie el gusto por
este estilo de música, ya en la medida en que nos relacionamos con determinados ideales y prejuicios, estos se contagian
fácilmente. Pues es fácil hacerse pacifista entre los pacifistas, y de igual manera según en el ambiente en que crecemos y
nos relacionamos, podemos identificarnos según un estilo valorativo.
Ya vimos que la dinámica cultural, como la genética, depende del aislamiento o la comunicación. El contacto conduce
al contagio y a la difusión de los valores, y por tanto a la convergencia cultural valorativa. El aislamiento conduce a la
deriva y a la fragmentación cultural, también en el caso de los valores. [CITATION Jes93 \p 133 \l 9226 ].
Sin embargo, hay una cultura universal, si le puede llamar cultura, donde se difunden las noticias, técnicas, como los
valores, la moda, estilos y actitudes. Donde se establecen necesidades “convencionales llamadas obligaciones, permisos y
prohibiciones” [CITATION Jes93 \p 134 \l 9226 ] Las cuales reciben el nombre de normas, y están presentes en
instituciones y juegos dando un valor determinado a cada acción.
10. Generalidades de la filosofía de la acción.
La acción filosófica, según Aristóteles es el principio de causalidad, todo tiene una causa o un sentido de donde procede.
Las acciones del hombre, no sólo en el sentido fuerza físico, sino también su pensamiento está en un constante
cambio.Toda acción es una actividad que incluye para su realización un tipo movimiento o varios, (…) es un proceso, el
cual que tiene dentro de sí mismo su fin, es decir, el fin que se propone le es inmanente al individuo que lleva a cabo su
acción.[CITATION Del14 \p 1 \l 3082 ]

Todas, estas acciones llevan un proceso para la realización, y tienen como motivo un fin específico, en cuanto hay un
camino para llegar a ser lo que se es. Pero, esto sucede gracias a que el ser humano está motivado por una creencia, y a
partir de ello pude determinar los medios que usa para su fin. Es por esto que decimos que un “acto o conducta humana
resulta de la elección voluntaria del individuo.” [CITATION FOU011 \p 1 \l 3082 ]. Siempre y cuando, esté unida a una
acción, sin embargo, la filosofía de la acción no tomo el movimiento voluntario, sino que es la acción que se da.

Esta filosofía afirma entonces que el rasgo típico de la experiencia humana no es la razón, sino más bien la acción; ella
en nuestra vida es un hecho, y a través de ella el hombre expresa lo más intenso de si, y como ya lo decíamos, también
deja ver su voluntad.[CITATION Rea88 \p 620 \l 3082 ].
Este hecho permite expresar que las acciones son hechos del ser humano que no están mediados por su voluntad, sino que
son acontecimientos donde la persona es principio causal. “la acción me parecía ser este ‘lazo sustancial’ que constituye la
unidad concreta de cada ser asegurando su comunión con todos” [CITATION Blo17 \p 36 \l 9226 ]. Y de tal manera ver la
praxis de la razón, de modo que la acción es eminentemente sintética, llena de ideas y sentimientos. En otras palabras, la
acción es una definición concreta, no un análisis abstracto de la idea. Por tanto, esta acción hace ver “que lo real, lo
verdadero está más allá de todo discurso filosófico y tampoco se deja expresar por este, sino que solo puede ser
experimentado en la vida realmente vivida” [CITATION Blo17 \p 43 \l 9226 ]. Esto nos lleva a decir que las
experimentaciones científicas y las teorías racionales no nos dan una verdad concreta de lo que sentimos, sino que estas
teorías muestran la vida desde una realidad supuesta. Es por esto que “hagamos lo que hagamos, nunca viviremos de las
solas ideas científicas, y, a pesar de tantos progresos recientes, por esta vía no se ha dado ni se dará nunca un paso hacia el
fondo íntimo de los seres y de sus operaciones”[CITATION Blo17 \p 116 \l 9226 ]. Y en lo consiguiente, deja ver que en
nuestro conocimiento y nuestra acción existe una constante desproporción entre el objeto mismo y el pensamiento, entre
la obra y la voluntad, a lo que podemos decir que el hombre ha fracasado en cierto sentido, en cuanto que lo realizado
queda siempre por debajo de lo que se quiere realizar, sin embargo “lo que no podemos conocer ni, sobretodo,
comprender claramente, lo podemos hacer y practicar: en esto consiste la utilidad, la razón eminente de la
acción”[CITATION Blo17 \p 392 \l 9226 ]. En cuanto que la filosofía de la acción es también una filosofía de la práctica,
de la acción realizada y materializada, donde se crea un vínculo capaz de restablecer la unidad entre el pensamiento, la
realidad y Dios, de modo que la relación no sólo se da con los demás seres mariales, sino en el sentido espiritual.
6

BIOGRAFÍA
Amengual, G. (2005). Antropología filosófica . Madrid: Biblioteca de autores cristianos .
Babolin, S. (2005). Producción de Sentido (Filosofia de la Cultura). Bogotá: San Pablo.
Bacon, F. (1979). Novun Organum. Barcelona.
Bergson, H. (octunre de 2017). Homo Faber -enciclopedia Herdeer . Obtenido de Homo Faber -enciclopedia Herdeer :
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Homo_faber
Blondel, M. (16 de diciembre de 1996). La acción, ensayo de una crítica de la vida y de una ciencia de la practica .
Madrid: BAC. Obtenido de Maurice Blondel y la filosofía de la acción:
https://www.researchgate.net/publication/321855687_Maurice_Blondel_y_la_filosofia_de_la_accion
Borne, E. (1945). El trabajo y el hombre. Buenos Aires: Desclée.
Burgos, J. M. (2005). Antropología: una quía para la existencia. Madrid: Ediciones Palabra, S. A.
Delfin, O. (8 de Enero de 2014). Obed Delfin. Recuperado el 22 de Agosto de 2018, de Obed Delfin:
http://obeddelfin.blogspot.com/2014/01/la-filosofia-de-la-accion-una-filosofia.html
Dussel, E. (2011). Filosofia de la Liberacion. MExico: Fondo de Cultura Economica.
Fouce, J. M. (Octubre de 2001). Webdianoia. Recuperado el 22 de Agosto de 2018, de
https://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=339&from=action=search%7Cby=A
García Bacca, J. D. (1987). Elogio de la técnica. Barcelona: Anthropos.
Garnica Garcia, C. D. (2018). UNA APROXIMACIÓN A LA FILOSOFÍA DE LA LIBERACIÓN DE ENRIQUE DUSSEL
(Articulo de Investigacion). Zipaquirá, Colombia: Seminario Mayor San José de Zipaquirá.
Gasset, O. y. (1964). Obras completas, tomo V. Madrid : Castilla.
Geertz, C. (2003). Interpretaciones de las culturas . Barcelona: Gedisa.
Gevaert, J. (2008). El problema del hombre. Salamanca: Ediciones Sígueme.
Gevaert, J. (2008). El problema del hombre, introducción a la antropología filosófica . Salamanca : Sigueme.
Herder Editorial S.L. (2015). Encyclopaedia Herder. Recuperado el 15 de Agosto de 2018, de
https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Homo_faber
II, J. P. (1981). Laboren Exercens. Ciudad del Vaticano : Libreria Vaticana.
Kwant, C. (1964). filosofie van de arbeid . Antwerpen: Ediciones Sígueme.
Marcel, G. (2002). El misterio del Ser. Madrid: Biblioteca de autores cristianos.
Martínez, F. (20 de julio de 2017). Homo Faber. Obtenido de Homo Faber: http://manashomofaber.blogspot.com/
Marx, K. (2003). El capital, tomo I. Lima: Bandera roja.
Montilla, A. (2002). El pensamiento de Juan García Baca, una filosofía para nuestro tiempo. Univercidad de Salamanca,
1.
Mosterín, J. (1993). Filosofía de la cultura. Madrid: Alianza .
Reale, G., & Antiseri, D. (1988). Historia del pensamiento Filosófico y Científico (Vol. III). Barcelona: Herder.
Tylor. (21 de junio de 2017). Definiciones de cultura - universidad de Cantabria. Obtenido de universidad de Cantabria :
https://ocw.unican.es/mod/page/view.php?id=800
VI, P. (2004). Concilio Ecumenico Vaticano II. Constitución pastoral Gaudium et Spes sobre la Iglesia en el mundo
actual. Madrid: Biblioteca de autores cristianos .
XVI, B. (2009). Caritas in veritate . Ciudad Vaticana : Edictrice Vaticana .
https://prezi.com/p/on9m62b_vw-g/tesis-14/

Vous aimerez peut-être aussi