Vous êtes sur la page 1sur 11

En el marco del Proyecto de “Implementación de la Agenda Estratégica para los Gobiernos

Locales 2008 – 2011”, adelantado por la Federación Colombiana de Municipios con el apoyo
de la Cooperación Técnica Alemana GTZ, se desarrolló el curso virtual Resolución de
Conflictos.

El curso con una duración de 40 horas se desarrolló a través de la plataforma e-learning del
Sistema Integral Virtual de Formación Municipal (SIVIFOM), que es una herramienta de
formación vía Internet, creada por la FCM para la cualificación de funcionarios y ciudadanos en
los municipios del país.
Unidad 4

Aspectos generales de la “Acción sin daño” y “las prácticas sensibles al conflicto” y su


posible aplicación en el municipio.

En el contexto de las agencias de cooperación para el desarrollo y para la Acción Humanitaria,


especialmente en la época en que se presentaron diversos conflictos armados internos el
rededor del mundo, surge la reflexión, crítica acerca de la forma no neutral en que las agencias y
los proyectos que implementan asumen un papel en medio del conflicto y como en algunos
casos terminan haciendo resonancia del mismo o incluso generando más conflictos a los ya
existentes. Lo que se evidencia es la paradoja de que las obras generadas a partir de las buenas
intenciones de mitigar los impactos de la guerra o el conflicto no solo no generan el efecto
esperado inmediatamente sino que debido a las múltiples variables que intervienen en el
conflicto pueden a la postre, convertirse en iniciativas detonadoras o desencadenantes de
mayores conflictos a nivel social, político o cultural. Lo que implica este ejercicio de reflexión es
ante todo un ejercicio ético sobre las implicaciones de las acciones de un proyecto, un programa,
una acción humanitaria en determinado contexto de conflicto.

A partir de la anterior y de un estudio realizado por (CDA) se crea una metodología para estas
agencias llamada “Acción sin daño”, que busca en esencia, plantear unos pasos mínimos para
que las intervenciones que se realicen más allá de su postulado técnico (de desarrollo o
humanitario) tengan la sensibilidad, el cuidado de no potenciar los daños, o los conflictos en los
escenarios en los que se interviene.

Si bien, esta reflexión parte del escenario de las Agencias de Cooperación Internacional, se
reconoce la importancia de este mecanismo para los escenarios de cualquier conflicto y es válido
para que otros actores locales o nacionales replanteen la forma de sus intervenciones en
escenarios de conflicto. Por lo anterior, en esta unidad se propone una revisión de los principales
elementos de la “Acción Sin Daño” que resulten pertinentes para el marco de la gestión
municipal.

A partir de lo anterior, avanzando sobre la propuesta de Acción Sin Daño se ha desarrollado


igualmente por algunas agencias de cooperación para el desarrollo, la necesidad de ampliar los
pasos definidos en esta metodología para desplegar unas estrategias metodológicas más
amplias que permitan que los proyectos y programas que se implementan tengan un enfoque de
cuidado hacia las condiciones de conflicto que se presentan de manera que el proyecto o la
acción planteada no solo “no haga daño” sino que tenga un impacto positivo sobre las causas del
conflicto y avance un paso en un camino de creación de condiciones de paz.

No se trata de una fórmula o un método para lograr la paz de una manera facilista o
inmediatista, como vimos en el primer capítulo, la paz es el resultado de muchos esfuerzos y
procesos. Pero si se trata de incorporar una forma reflexiva de hacer las cosas de manera que
no se ignore la situación de conflicto existente por parte de quienes realizan la planeación o
implementan proyectos en un país, municipio o comunidad específica. Y de manera que se tenga
conciencia sobre el hecho de que cualquier acción que se implemente, puede afectar positiva o
negativamente el conflicto y a su vez, ser afectado por el.
A continuación, se expondrán los aspectos más relevantes de la metodología de sensibilidad al
conflicto, con el fin de mostrar los diferentes pasos que deben darse por parte de una
administración municipal que asuma realizar su intervención con este tipo de metodología.

Las definiciones, y contenidos son adaptados del la pagina web:


http://wwwconflictsensitivty.org/resourcepack

Sensibilidad al Conflicto

Es la capacidad de una organización que realiza una intervención para:


- Entender el contexto en el cual opera
- Entender la relación entre el contexto y la intervención
- Actuar en consecuencia con esa comprensión con el fin de evitar los impactos negativos y
maximizar los impactos positivos

A partir de lo anterior, es viable afirmar que la pertinencia de la metodología de “sensibilidad al


conflicto” aplica no solo para las intervenciones de agencias de cooperación internacional,
quienes se preocuparon originalmente en crearla, sino también para las intervenciones de los
diferentes niveles de gobierno teniendo en cuenta que cada una desde su nivel de intervención
es susceptible de “hacer daño” potenciando los conflictos existentes o generando nuevos.

Tipos posibles de intervención a partir de los cuales se genera la metodología:

Desarrollo: Esfuerzos de largo plazo que buscan el mejoramiento de las condiciones


económicas, políticas sociales, estabilidad del medio ambiente y calidad de vida especialmente
de la población mas pobre y vulnerable.

Asistencia Humanitaria: Actividades diseñadas para reducir el sufrimiento humano en


situaciones de emergencia, especialmente cuando las autoridades locales no están en
condiciones de proveer la atención

Construcción de Paz: Las medidas diseñadas para consolidar relaciones pacíficas que
fortalezcan las instituciones viables política, socioeconómica y culturalmente capaces de mediar
conflictos y de fortalecer otros mecanismos que crearán o apoyarán la creación de las
condiciones de paz sostenible.

El análisis del conflicto y del contexto, es el componente central de una práctica “sensible al
conflicto”
Es necesario realizar el análisis del conflicto y actualizarlo permanentemente
Vincular el análisis del conflicto con el ciclo de intervención del proyecto
Planear, Implementar, monitorear y evaluar la intervención de una forma sensible al conflicto
(incluida la posibilidad de rediseñar la intervención en caso de que sea necesario)

Principios fundamentales de la sensibilidad al conflicto:

- Procesos de participación
- Inclusión de atores, temas y percepciones
- Transaparencia
- Respeto por la vivencia de las personas frente al conflicto y su sufrimiento
- Rendición de cuentas de las acciones propias
- Trabajo en alianza y coordinación
- Complementariedad y coherencia
- Oportunidad

Prerrequisitos institucionales para aplicar la “sensibilidad al conflicto”:

- Voluntad y habilidad para implementar la lógica de sensibilidad al conflicto


- Apertura hacía el aprendizaje permanente y la adaptación institucional para la práctica
- Habilidad para trabajar en incertidumbre en la medida que no existe una fórmula única
de sensibilidad al conflicto
- Honestidad y humildad para reconocer la extensión y limitación del impacto de las
intervenciones
- Reconocimiento de la complejidad y la interdependencia del sistema más amplio en el
que operan las instituciones

La metodología: EIPC Evaluación del Impacto sobre la Paz y los conflictos (PCIA: “Peace and
conflict impact assesment”) desarrollada por Keneth Bush, es una metodología que se ha venido
desarrollando a partir de los años 90, como consecuencia de los acontecimientos ocurridos en
Rwanda y la posterior reflexión sobre el papel de la cooperación para el desarrollo en conflictos y
procesos de construcción de paz. La propuesta metodológica que tomaremos como referencia
es: “Hands on PCIA a Handbook for peace and conflict impact assesment” 2003.

Propondremos entonces los aspectos centrales de esta metodología de forma pertinente para la
intervención en el marco del desarrollo que realiza la administración local. La metodología EIPC
es una forma de medición que permite anticiparse a la forma en que una intervención puede
afectar o es afectada por las dinámicas de paz y conflicto en una región propensa al conflicto.

Tomaremos la metodología como viable en dos niveles: el nivel del Plan de Desarrollo municipal
y el nivel de los programas y proyectos que s derivan de este.

Adicionalmente, partimos del hecho de la existencia de al menos un conflicto en alguna de las


fases (latencia, escalada, desescalda o posconflicto), que tiene lugar en el municipio o la
existencia de varios relcionados y expresados en diferentes estados. En un territorio en el cual
no exista el conflicto no es pertinente realizar este tipo de ejercicio.

La propuesta metodológica es un “proceso”, no una simple herramienta. La construcción de Paz


depende de dos partes inseparables: 1- La construcción de las estructuras de paz, y 2- la
reconstrucción de las estructuras de la violencia.
El Impacto hace referencia a los efectos de una intervención, tanto los esperados como los no
esperados en la vida de los beneficiarios y otros más allá de los resultados inmediatos del
proyecto.

Paso 1- valorar el entorno


Paso 2- evaluar riesgos y oportunidades
Paso 3- Evaluar los impactos potenciales en paz y conflicto durante el diseño del proyecto
Paso 4- Evaluar los impactos potenciales en paz y conflicto durante la implementación del
proyecto
Paso 5- Evaluar los impactos potenciales en paz y conflicto durante la evaluación expost del
proyecto
Area Hoja de Trabajo # 1
Evaluación del riesgo y la oportunidad

Contexto - Estado actual del conflicto. Latencia, escalada, pausa?


político
- Relaciones entre las comunidades locales y las autoridades políticas y militares ( de
Cooperación? Difíciles?) (Existe desconfianza? son generadoras de conflicto?)
- Presencia o ausencia de iniciativas de paz (formales, informales)

- Naturaleza del sistema político, existe cultura de rendición de cuentas? Niveles existentes de
corrupción,

- Condiciones externas: Programas de ajuste estructural, Programas de alivio de la pobreza,

Cómo puede el contexto político existente afectar la “iniciativa”?

Riesgos Oportunidades

Información adicional necesaria

Qué cambios o aclaraciones son necesarios antes de empezar con la intervención?


Area Hoja de Trabajo # 1
Evaluación del riesgo y la oportunidad

Contexto - Relaciones de los actores armados (disputas entre estos, cooperación existente entre
Militar ellos?)
- Intensidad, objetivos y patrones de la acción armada (cómo afecta esto el plan, proyecto o
iniciativa?
- Afectación del conflicto a los beneficiarios hombres y mujeres?

Cuál es el imacto posible del conflicto militarizado en el Pan?

Riesgos Oportunidades

Información adicional necesaria

Qué cambios o aclaraciones son necesarios antes de empezar con la intervención?


Area Hoja de Trabajo # 1
Evaluación del riesgo y la oportunidad

Situación Legado del conflicto en el municipio: Seguridad, Temor, Economías de guerra? Seguridad
Socioeconómica alimentaria? Infraestructura?

Qué está pasando en l entorno socioeconómico que pueda afectar la iniciativa?


Existen barreras excluyentes que evitan la inclusión y prticipación de cierta categoría de
población?

Riesgos Oportunidades

Información adicional necesaria

Qué cambios o aclaraciones son necesarios antes de empezar con la intervención?


Area Hoja de Trabajo # 1
Evaluación del riesgo y la oportunidad

Socios,
Acores
involucrados

Cómo puede el contexto político existente afectar la “iniciativa”?

Riesgos Oportunidades

Información adicional necesaria

Qué cambios o aclaraciones son necesarios antes de empezar con la intervención?


Area Hoja de Trabajo # 2
Evaluación del impacto en Paz y Conflicto

Areas de impacto potencial en Paz y conflicto

Capacidades
De manejo
del conflicto

Cómo puede el contexto político existente afectar la “iniciativa”?

Impacto en Paz Indicadores

Impacto en Conflicto

Información adicional necesaria


Area Hoja de Trabajo # 2
Evaluación del impacto en Paz y Conflicto

Areas de impacto potencial en Paz y conflicto

Violencia
militar &
Seguridad
Humana

Cómo puede el contexto político existente afectar la “iniciativa”?

Impacto en Paz Indicadores

Impacto en Conflicto

Información adicional necesaria


Area Hoja de Trabajo # 2
Evaluación del impacto en Paz y Conflicto

Areas de impacto potencial en Paz y conflicto

Estructuras y
procesos
políticos

Impacto en Paz Indicadores

Impacto en Conflicto

Información adicional necesaria

Vous aimerez peut-être aussi