Vous êtes sur la page 1sur 4

ÚRSULA Y MACONDO: UNA MISMA GENEALOGÍA

Esteban Franco Ríos


Universidad del Valle
2017

“La enterraron en una cajita que era apenas más grande que la canastilla en que fue llevado
Aureliano, y muy poca gente asistió al entierro, en parte porque no eran muchos quienes se
acordaban de ella, y en parte porque ese mediodía hubo tanto calor que los pájaros
desorientados se estrellaban como perdigones contra las paredes y rompían las mallas metálicas
de las ventanas para morirse en los dormitorios”.
Gabriel García Márquez.

Úrsula Iguarán se manifiesta de manera transversal en Cien años de soledad, la novela


total1 de García Márquez. Como figura matriarcal su presencia física, simbólica y
sobrenatural permean a Macondo desde su fundación. Con los pies firmes en la tierra
significa el orden y hace contraste con seis generaciones de hombres que vagan en un
mundo de ideas, sueños, ansias de poder. El vínculo entre esta mujer y la casa
constituye una metáfora sobre su rol pilar en una comunidad que no atiende a su
ejemplo y por ello se inclina a la extinción.
Expresa esta metáfora un episodio particular en la novela2: Úrsula dispuesta a
morir se levanta de la cama, recorre la casa, lo había hecho por última vez en ocasión de
la muerte de Amaranta. Aún persiste el diluvio en Macondo, el pueblo ha sido azotado
por la naturaleza y la casa se ha desfigurado por culpa del descuido. Úrsula ciega
reconoce los problemas en el lugar: hay suciedad, las plagas devoran la casa y nadie ha
tenido voluntad más que para hundirse en una oscuridad mental. Además la abordan los
recuerdos de sus familiares en una época en la que era capaz de hacerse cargo de todo.
Encuentra a su tataranieto José Arcadio Segundo encerrado en su habitación, abstraído
en la lectura de los pergaminos de Melquiades. Todo esto la anima a darse a la tarea de
reivindicar el hogar a fuerza de voluntad.
Corresponde a esta escena dar un perfil sobre Úrsula, distinto a muchos otros
que se ofrecen desde su aparición por los días en que se funda Macondo. Es muy
distante de la mujer inagotable que propone Vargas Llosa, en los días del éxodo con
José Arcadio en consecuencia de su unión incestuosa que los hizo colonos del pueblo.

1 En palabras de Mario Vargas Llosa: “Cien años de soledad es una novela total, en la línea de esas creaciones
demencialmente ambiciosas que compiten con la realidad real de igual a igual, enfrentándole una imagen de una
vitalidad, vastedad y complejidad cualitativamente equivalentes. Esta
2 Páginas 233-244 de la edición digital conmemorativa de la Real academia española.

1
Desde entonces Úrsula organiza y administra el hogar para luego reafirmarse como
fundadora de una comunidad que se transformó de aldea en ciudad3.
Su amor excede los lazos de sangre, se vierte en el pueblo entero. La maternidad
asumida por Úrsula como condición natural que la obliga, le supone una carga. Las
consecuencias se entienden por el ejercicio de reflexión del personaje cuando hace una
síntesis de educación sentimental: enseña a Remedios las labores de la casa, dejando
implícito que los hombres piden hasta lo inesperado y hacen sufrir, sin advertirle lo que
interpreta de ellos: una vez satisfechos de pasión no toleran que la mujer descuide sus
obligaciones.
Úrsula vive en una profunda soledad. Es la abeja reina y obrera: origina la
especie, dirige y construye el panal. Muere de igual manera: sola. Su destino es trágico
porque es consciente de su condición, pero sólo contempla en la virtualidad “un instante
de rebeldía, el instante tantas veces anhelado de meterse la resignación por el
fundamento”4.
La sociedad de Macondo no es patriarcal. Cien años de soledad es una ficción
fundacional del siglo XX que invierte los roles de mando. Proviene del autor esta visión
de la mujer que ejerce autoridad en su comunidad. De hecho Úrsula está inspirada en
dos mujeres5 capitales en la vida de García Márquez.
Su importancia se puede reafirmar a través de cuatro ejes6: económico: la familia
Buendía se sostiene con las monedas de oro que hereda Úrsula de su padre, por la época
de la fundación de la comunidad. José Arcadio malgasta la fortuna en caprichos, lo cual
lleva a Úrsula emprender como repostera y subsistir con la venta de animalitos de
caramelo. Político: Úrsula contrasta con Arcadio y Aureliano porque no se obsesiona
con el poder. Su perspectiva política es justa, intercede ante los daños ocasionados por
los hombres en favor del bien común. Moral: Úrsula hace retirar los escombros que
impiden el paso hacia la habitación de José Arcadio Segundo, pues este vive como un
puerco a pesar de las buenas costumbres que le inculcó. Se opone a la autoridad
eclesiástica, argumentando que el suicida Pietro Crespi merece un entierro igual de
digno al de cualquier fallecido en la comunidad. Sobrenatural: exacerba la dimensión
3 Respecto a la casa y a Macondo: “A través de ella vemos convertirse la exigua aldea casi prehistórica en una
pequeña ciudad”; respecto a Úrsula y a la casa: “Pero, al mismo tiempo, es una casa específica que podemos ver, casi
palpar, y en esa muchedumbre que entra y sale, hay un personaje que identificamos, menudo y enérgico, dirigiendo el
trabajo: Úrsula.
4 García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Edición digital, conmemorativa de la Real academia española. Pp.

180.
5 Tranquilina Iguarán Cotes, su abuela por parte de madre, y su esposa Mercedes Barcha Pardo.
6 Como identifica Carmiña Navia Velasco en su columna de prensa Úrsula Iguarán, la gran fundadora de Macondo.

Publicada en El País.Com.co en el año 2014.

2
mitológica de Úrsula la muerte de José Arcadio, su primogénito. Su sangre se extiende
en un hilo que atraviesa Macondo hasta llegar a ella, hilo que sigue en sentido contrario
para encontrar al término el cuerpo de su hijo. Se representa en madre e hijo la metáfora
y refrán popular que dicta: la sangre llama a la sangre.
Para sintetizar conviene ver a Úrsula como un símbolo de la doctrina holística.
Ella representa un todo: es como la tierra, elemento que significa resistencia, realismo,
sentido práctico, perseverancia, estabilidad en distintas culturas y disciplinas7. Su
presencia física se extiende desde los días de la comunidad primitiva hasta la sociedad
de la post-guerra, periodo de la quinta generación de los Buendía. Incluso resulta
fundamental hacia el final de la historia. Aureliano Babilonia y Amaranta Úrsula
engendran al niño-bestia con cola de puerco y cumplen así la profecía que anunciaron a
Úrsula Iguarán sus padres, producto de la unión incestuosa que provenía desde sus
antepasados. Predestinada al incesto funda Macondo con su primo y fija su término. Su
existencia se establece de manera circular en la obra.
No es extraño que el destino de la casa esté atado a Úrsula. Sostiene y hace
próspero a un pueblo que colapsa, en parte, por no aprender de su ejemplo. El paso del
tiempo y los padecimientos del personaje mancillan su condición física y espiritual.
Cuando su vigor es poco y su voluntad por sí misma no alcanza para restablecer el
orden y la prosperidad en Macondo, la casa, aposento de su espíritu, se viene abajo.
Pasan por alto el efecto natural de la existencia de su líder: la muerte, desaparecer.

7 Estos términos se contienen en tres aspectos fundamentales para el ser humano: biológico, psicológico y temporal.

3
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

García Márquez, Gabriel. Cien años de soledad. Edición digital, conmemorativa de la Real
academia española. 2007. Pp. 233-234.

Gómez Goyeneche, María Antonieta. “Norma, transgresión y cambio de identidad corporal”,


en: Identidades trastocadas. Universidad del Valle, 2011. Pp. 49-55.

Navia Velasco, Carmiña. Úrsula Iguarán, la gran fundadora de Macondo. En:


http://www.elpais.com.co. 2014.

Rodríguez Vergara, Isabel. “Gabriel García Márquez o la poética de la cultura latinoamericana”.


En: Literatura y cultura narrativa colombiana del siglo XX, volumen 1. La nación moderna.
Identidad. Ministerio de cultura, 2000. Pp. 465-471.

Símbolos, mitos y arquetipos. Los 4 elementos. En: www.abajocomoarriba.blogspot.com.co.


2015.

Skowron, Isabela. “Los arquetipos de la mujer en la cultura latinoamericana: desde la


cosmovisión precolombina hasta la literatura contemporánea. En: Un monográfico cargado de
futuro. Poznań, 2011. P. 68.

Vargas Llosa, Mario. “Cien años de soledad, novela total, realidad total”. En: Cuadernos
hispanoamericanos. Número 681. Madrid. 2007. Pp. 9-19.

Vinatea Recoba, Martina. Cien años de soledad: Úrsula Iguarán, paradigma de la mujer
latinoamericana. En: www.saberescompartidos.pe.

Wikipedia, la enciclopedia libre. Cien años de soledad. En: www.wikipedia.org.

Vous aimerez peut-être aussi