Vous êtes sur la page 1sur 45

INTRODUCCIÓN

“Ser diferente es algo común”. Es común escuchar esta frase, dándole


importancia a la necesidad de reconocer y aceptar las diferencias. De allí, que según la
Organización Mundial de la Salud (OMS-2014), a nivel mundial se han librado muchas
luchas sociales en busca de sociedades más justas, y donde se respeten las diferencias
étnicas, religiosas, razas, culturales, ideológicas, y dentro de este grupo entran las
personas con discapacidad. Por lo que en el marco de estas luchas por el respeto a las
personas con discapacidad y su integración social, se han realizado convenciones,
tratados, leyes, pues a través de la historia, las personas con discapacidad han sido
consideradas como individuos que requieren la protección de la sociedad y evocan
simpatía más que respeto.

En este sentido, la discapacidad es definida por la OMS (Ob.Cit.), como "toda


aquella restricción o ausencia, debida a una deficiencia de la capacidad de realizar una
actividad en la forma o dentro del contexto que se considera normal para un ser
humano" (p.21). Del mismo modo, divide la discapacidad, en cuatro modalidades
diferentes: física, psíquica, sensorial e intelectual. Esto quiere decir que el sujeto con
discapacidad tendrá dificultades para desarrollar tareas cotidianas y corrientes que, al
resto de los individuos, no les resultan complicadas. El origen de una discapacidad
suele ser algún trastorno en las facultades físicas o mentales.

De allí, que según la Organización Internacional del Trabajo (OIT-2014), a lo


largo de los años, la discapacidad en el ser humano, ha sido percibida de distintas
maneras por la sociedad. En el siglo XX se encontraba vinculada a una cierta función
que se calificaba como dañada en comparación al estado general de un sujeto. Podía
tratarse de una discapacidad física, intelectual o de otro tipo, originada por un trastorno
mental o por una enfermedad de características crónicas. Hoy en el nuevo milenio, se
considera a la discapacidad, como una manera diferente de funcionar o llevar a cabo
sus actividades cotidianas una persona con cierta limitación funcional.
También refiere la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO-2012), que en el mundo hay más de 650 millones de
personas con discapacidad que a menudo la sociedad les impiden participar en todas
las áreas de la vida. Con frecuencia esas personas albergan pocas ilusiones de poder ir
a la escuela, desempeñar un trabajo, poseer casa propia, crear una familia y educar a
sus hijos, disfrutar de la vida social o ejercer el derecho al voto. La gran mayoría de
ellas carece de acceso a las tiendas, las instalaciones públicas y los medios de
transporte.

Es por ello, que a juicio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS-


2014), los organismos pertinentes, el núcleo familiar y el propio individuo con
discapacidad, deben velar por dicha integración, ya que las mismas a lo largo de los
años han sido víctimas de distintas discriminaciones y denominaciones peyorativas,
tales como: impedidos, lisiados, inválidos, minusválidos, enfermos, socialmente
atípicos, no aptos, calificativos discriminantes que repercuten en una baja autoestima
de estos individuos.

De igual forma, según cifras proporcionadas por el Fondo de las Naciones


Unidas para la Infancia (2012), en todos los grupos de edad, los niveles de
discapacidad, tanto moderada como aguda, son más altos en los países de ingresos
bajos y medios que en los países ricos. La región que presenta los índices más altos es
el África Subsahariana. Por lo que como iniciativa emblemática dirigida por la
UNESCO, se promulgó el programa Educación para Todos, con el fin de garantizar el
derecho a la educación y el logro de los objetivos del Marco de Acción de Dakar, en lo
referente a las personas que tiene alguna discapacidad.

Dentro de este acontecer internacional, señala la UNESCO (Ob.Cit.), no


escapan los pueblos de América, donde países como Chile, México y Argentina por
mencionar países de Latinoamérica han realizados grandes reformas sociales en busca
de darle un trato especial pero igualitario a las personas con discapacidad, dentro de

2
esta transformaciones o políticas de estados nos encontramos con grandes reformas
educativas. De igual manera, Europa y algunos países de Latinoamérica como, México,
Colombia y Venezuela, aplican el Sistema de Educación Inclusiva.

Del mismo modo, la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe


(CEPAL-2012), estima una prevalencia para la región de las Américas cercana a 12%,
aunque puede ser variable según las condiciones de cada territorio en la región. Por lo
que los Estados están obligados a introducir medidas destinadas a promover los
derechos de las personas con discapacidad y a luchar contra la discriminación. Estas
medidas incluirán una legislación antidiscriminatoria, eliminarán las leyes y prácticas
que establecen una discriminación hacia estas personas y las tendrán en cuenta en la
aprobación de nuevos programas o nuevas políticas.

En apoyo a lo expuesto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo


Económicos (OCDE-2012), expresa que en estos países en vías de desarrollo, las tasas
de personas con discapacidad son notablemente más altas entre los grupos con menores
logros educacionales. El promedio es de 19%, en comparación con 11% entre los que
tienen más educación. En la mayoría de los países de la OCDE, se informa de que las
mujeres tienen una incidencia más alta de discapacidad que los hombres. Del mismo
modo sufren mayor discriminación y menores posibilidades de integración social.

En relación a la República Bolivariana de Venezuela según la mesa técnica de


estadísticas de discapacidad del Instituto Nacional de Estadísticas (INE-2014), del total
de personas que en el Censo de Población 2011 respondieron a la pregunta de
deficiencia, condición o discapacidad (27.019.815), una proporción importante
(5,38%), declaró tener al menos una discapacidad (1.454.845). Respecto a este
volumen, posiblemente fue afectado por la complementación de las opciones con la
declaración de discapacidad parcial, lo que diferenció en gran medida a las magnitudes
obtenidas en el Censo de Población 2001, donde solo se preguntaba por discapacidad
total.

3
En este sentido, y como una necesidad para la atención de las personas con
discapacidad, se crea en Venezuela el Programa de Atención en Salud Integral para las
personas con Discapacidad (PASDIS), el cual forma parte de la estructura organizativa
y funcional del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPPS), cuya misión es
dirigir recursos y esfuerzos comunitarios e institucionales para prevenir la
discapacidad, habilitar y rehabilitar personas con discapacidad, equiparar
oportunidades y promover su inclusión e integración plena a la sociedad con equidad
y solidaridad.

Todo lo anteriormente planteado, se encuentra apoyado en el Artículo 1 de la


Ley para las Personas con Discapacidad, publicada en Gaceta Oficial N° 38.598 de
fecha 5 de enero de 2007, el cual expresa que la presente Ley tiene por objeto regular
los medios y mecanismos, que garanticen el desarrollo integral de las personas con
discapacidad de manera plena y autónoma, de acuerdo con sus capacidades, el disfrute
de los derechos humanos y lograr la integración a la vida familiar y comunitaria,
mediante su participación directa como ciudadanos y ciudadanas plenos de derechos y
la participación solidaria de la sociedad y la familia.

Dicho programa, tiene entre sus funciones: implementar actuaciones que


promuevan el funcionamiento humano, fortalecer la red de servicios para rehabilitar /
habilitar personas con discapacidad, coordinar actuaciones para la igualdad de
oportunidades a personas con discapacidad, y fortalecer la coordinación intersectorial
comunitaria para la inclusión e integración de personas con discapacidad.

En estos términos, la propuesta del Programa PASDIS, se orienta a satisfacer la


necesidad de transformación del concepto de enfermedad o discapacidad en salud,
capacidad y calidad de vida, atendiendo así los derechos consagrados en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y los lineamientos generales

4
contemplados en el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2.007 – 2.013 y el actual Plan de
la Patria 2013- 2019.

En tal sentido, se asume el compromiso de saldar deudas sociales, planteando


cambios mediante el desarrollo de estrategias orientadas al fortalecimiento de la
atención en salud en un área fundamental como es la Atención Integral a la
Discapacidad, que demanda la transformación en procura de metas para el
mejoramiento de la calidad de vida, con miras al logro de objetivos que superen las
brechas de atención existentes.

A este respecto, expresa Contreras (2006), Director del Programa de Atención


en Salud Integral para las personas con Discapacidad del Ministerio del Poder Popular
para la Salud (PASDIS/MPPS), para ese entonces, expresa que “Estamos entrando en
la era de las personas con discapacidad y creo que nosotros no podíamos estar
divorciados del cambio que se vive en el mundo” (p.22). También refiere que en
Venezuela se les está dando un trato especial a las personas con discapacidad, donde
se obliga al Estado a darle asistencia integral, prevención e integración, de manera
obligatoria, pública y gratuita.

Sin embargo, a juicio de Contreras (Ob.Cit.), la discriminación comienza, en


muchos casos, con el ocultamiento de su condición, con actitudes de lástima y
subestimación por parte de familiares, amigos así como de la comunidad en general.
También se les discrimina, negándoles el ejercicio de su derecho al libre tránsito, a la
inserción socio-laboral, comunitaria y educativa, a pesar de gozar de los mismos
derechos que la población en general. Esta es una máxima que figura tanto en los
instrumentos internacionales, vinculantes y no vinculantes, como de los nacionales
sobre el tema de la discapacidad.

En referencia al Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara, con una
población de 55 mil habitantes, según censo del INE (2011), no escapa a la realidad

5
nacional en cuanto a la población con discapacidad; según datos y estimaciones
realizadas por La Misión “Dr. José Gregorio Hernández” en este Municipio, durante el
año 2013, existían unas 1200 personas con discapacidad, lo cual representa
aproximadamente un 2% de la población.

Según datos del Programa de Atención a las Personas con Discapacidad


PASDIS municipal, desarrollado en las instalaciones del Hospital José Mará Bengoa
de este Municipio, el comportamiento de las discapacidades durante el primer semestre
del año 2015 fue el siguiente: calificaciones de discapacidad efectuadas total 60, en las
que predominaron las discapacidades musculoesqueléticas y múltiples con 35, el resto
correspondió a otras discapacidades como las auditivas, visuales, entre otras. Por otro
lado, en este municipio se observa que las discapacidades musculoesqueléticas se
acrecentaron desde que aumentó el uso de motos como medio de transporte.

Así mismo, según datos del Programa de Atención a las Personas con
Discapacidad PASDIS del Municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Lara, se ha
podido constatar el diseño y la infraestructura de los sistemas de transporte, la densidad
peatonal y de vehículos, el consumo de alcohol y el exceso de velocidad en los medios
de transporte dan lugar a una serie de sucesos que configuran una de las experiencias
con mayor riesgo de muerte en la sociedad. Usar el cinturón de seguridad, no beber
alcohol, imponer multas elevadas, mejorar las autopistas, instalar señalizaciones
adecuadas, etc., son sólo algunas de las medidas preventivas que se han adoptado en
los últimos años con una eficacia cada vez mayor.

En este sentido, y en base a lo expuesto, la presente investigación se justifica


desde el punto de vista teórico, la investigación se justifica, ya que permitirá Analizar
la Integración social de las personas con discapacidad asistente al Programa de
Atención en Salud Integral para personas con discapacidad (PASDIS) en el Municipio
Andrés Eloy Blanco Estado Lara en el Año 2017, con lo que se generará un
conocimiento respecto a la situación actual de dicha integración, así como los factores

6
involucrados en la misma, la accesibilidad y el grado de formación general de las
personas con discapacidad respecto a la integración social.

En el ámbito práctico, con los resultados de la investigación, se podrán llevar a


cabo los correctivos más idóneos por parte de las autoridades pertinentes del sector
salud del Municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Lara, que permitan una
optimización de la integración del beneficiario con discapacidad, generando a su vez
un proceso de cambio en cuanto a los factores involucrados en la misma, que permitan
ofrecerles una mejor atención y calidad de vida.

Desde una óptica metodológica, la investigación, por ser pionera en el


Municipio Andrés Eloy Blanco del Estado Lara, se convierte en antecedente para
futuras investigaciones relacionadas con el tema de integración social de las personas
con discapacidad. Finalmente en el aspecto social, la investigación impactará de
manera directa a la comunidad y más allá de esto a usuarios con discapacidad y sus
familias.

En otro orden de ideas, la revisión de los antecedentes para la presente


investigación, permitió examinar trabajos realizados con respecto a la temática y sus
variables, entre las que se destaca a nivel internacional el estudio realizado por Lee
(2014), en el Barrio Palermo, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, cuyo propósito
fue analizar la problemática de la discapacidad y la necesidad de integración de las
personas con discapacidad en el hogar, el trabajo y entorno urbano y a su vez generar
una propuesta de diseño de un mobiliario urbano que presente la mayor cantidad de
características necesarias para que pueda ser integrador.

En este sentido, se diseñó una investigación descriptiva de campo apoyada en


un proyecto factible, donde la población y muestra objeto de estudio la constituyeron
126 personas con algún tipo de discapacidad a quienes se les aplicó un cuestionario de
22 ítem estructurados en escala Likert con tres alternativas de respuesta: Siempre, Casi

7
Siempre y Nunca, que permitió analizar la problemática de la discapacidad y la
necesidad de integración de las personas con discapacidad en estudio.

Los resultados demostraron que las personas con discapacidad se han


encontrado con problemas para su integración al hogar, ya que en muchos de los
mismos existen barreras físicas que impiden esta integración, a pesar de recibir el apoyo
de su grupo familiar en estos espacios. En cuanto al entorno laboral, solo en algunas
empresas los espacios se han adaptado a las personas con discapacidad que permitan
una mayor accesibilidad a los mismos. Asimismo, en cuanto a su integración en los
espacios públicos, no han sido tomados en cuenta en el desarrollo de muchos de los
mismos, ya que aún existen barreras físicas y sociales que impiden esta integración,
mediante una inadecuada accesibilidad.

Finalmente, luego de haber realizado este análisis en cuanto a la integración de


las personas con discapacidad, se procedió a realizar una propuesta de diseño de un
semáforo para peatones con discapacidad, para lo cual se tuvo una visión más amplia
que tratara de comprender las diferentes situaciones por las que pasan estas personas
en los espacios públicos, que van más allá de las necesidades físicas. Se concluye que
para lograr verdaderamente una integración del espacio público, es necesario que ese
espacio tenga el mismo valor para las personas, sean con discapacidad o sin ella. Los
diferentes mobiliarios urbanos por ende también deben de ser adaptados y aceptados
por la comunidad con el mismo valor para todos.

En el mismo orden de ideas, Soto (2013), en la ciudad de Bogotá, Colombia,


desarrolló una investigación cuyo propósito fue analizar la integración social de las
personas con discapacidad y Analizar la normativa internacional en materia de
discapacidad desde la perspectiva colombiana. Para lo cual desarrolló una
investigación del tipo documental, que incluyó una revisión bibliográfica referente al
tema de la discapacidad en Colombia.

8
Dicha revisión permitió demostrar que la integración social de las personas con
discapacidad, ha tenido tanta trascendencia en los últimos veinte años, que no ha habido
uno solo en el que no se expidan normas tendientes a fortalecer la integración social de
una población que además de padecer las inclemencias propias de su limitación, al
individuo con discapacidad le ha tocado desenvolverse en una sociedad acostumbrada
a marginarla. Incluso hoy, a pesar de la existencia de un ordenamiento jurídico que
pretende reducir discapacidades, se carece de una cultura integracionista que fomente
dicha integración, basada en la solidaridad, la inclusión y la diversidad funcional de los
seres humanos, con discapacidad física, psíquica o sensorial.

En el ámbito Nacional, se destaca el estudio realizado por Marín (2015), en la


Ciudad de San Felipe, Estado Yaracuy, cuyo propósito fue formular un programa de
asesoramiento dirigido a docentes para la inclusión del niño y niña con diversidad
funcional al Subsistema de Educación Básica Nivel Primario del Municipio
Independencia estado Yaracuy. La misma se desarrolló bajo la modalidad de un estudio
descriptivo de campo apoyada en un proyecto factible. La población objeto de estudio
estuvo conformada por ochenta y seis (86) docentes, y la muestra por treinta y un (31)
docentes, a quienes con su consentimiento se les aplicó un instrumento representado
por un cuestionario de 20 preguntas cerradas o dicotómicas con dos alternativas de
respuesta; Si y No, validado por juicio de expertos y calculada su confiabilidad
mediante la fórmula de Kuder Richardson 20.

Los hallazgos permitieron concluir: que es necesario programas dirigidos a los


profesionales de la docencia para la inserción de los niños y niñas con discapacidad a
las aulas regulares, donde cada institución educativa debe diseñar un modelo de
integración basado en las peculiaridades de los niños y niñas con discapacidad y que
en la actualidad no han sido desarrollados. Asimismo, se resaltó la importancia del
apoyo económico por parte del estado a las familias de los niños y niñas con
discapacidad. Por lo que se recomienda, propiciar la creación de cursos de actualización

9
conducentes a la formación integral de los docentes para el abordaje y tratamiento de
los niños y niñas con discapacidad en el aula formal.

Por su parte, Henríquez (2013), desarrolló una investigación en la Ciudad de


Anaco, estado Anzoátegui, República Bolivariana de Venezuela, con el propósito de
conocer el estado de integración de las personas con discapacidad en Venezuela, para
lo cual se diseñó un estudio descriptivo de campo apoyado en una investigación
documental, donde la población se dividió en Cuatro (4) estratos: a) un profesor de
Educación Especial y una estudiante de la Misión Sucre-Anaco, en el área de
Educación Especial, b) dos familiares de personas con discapacidad, c) personas
referentes de la sociedad, que si bien no se relacionan directamente con las personas
con discapacidad, deben conocer algo del objeto de estudio, d) el Coordinador del
Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, (CONAPDIS), a los mismos se
les aplicó como instrumento un cuestionario de 22 ítems cerrados.

Los resultados del estudio revelaron que el entorno familiar es un pilar


fundamental en la integración de las personas con discapacidad, por lo que los espacios
del hogar deben ser adecuados a estas personas. En cuanto a la integración escolar, la
misma está ocurriendo en Venezuela, a lo mejor no en la medida en que se presenta en
aquellos países que poseen mayores recursos económicos, pero si se está permitiendo
dicha integración. Del mismo modo, el apoyo de los organismos pertinentes, es
fundamental para el logro de esta integración, permitiendo una mayor accesibilidad
mediante la adecuación de los espacios públicos a las personas con algún tipo de
discapacidad.

En cuanto al marco legal vigente en Venezuela, a pesar de brindar protección a


las personas con discapacidad, no siempre actúa de forma contundente frente a las
inequidades frente a la discapacidad. Asimismo, se determinó que las instituciones
educativas a juicio de los entrevistados deben velar por el logro de una educación
inclusiva y de calidad, mediante la adecuación de los espacios públicos en función de

10
las necesidades de las personas con discapacidad, donde debe prevalecer el respeto a
la diversidad en igualdad de condiciones y oportunidades, como apoyo para las
prácticas de integración de las personas con discapacidad.

En el mismo orden de ideas, Romero (2012), en la ciudad de Barquisimeto,


estado Lara, República Bolivariana de Venezuela, efectuó una investigación con el
propósito de diagnosticar el proceso de integración laboral de las personas con
discapacidad en las empresas privadas del municipio Palavecino e Iribarren del Estado
Lara. Para lo cual diseñó un estudio descriptivo de campo bajo un enfoque cuantitativo,
donde la población estudiada estuvo constituida por dos estratos: el primero
conformado por 67 personas con discapacidad que laboran en las empresas del estado
Lara y el segundo por 55 gerentes de recursos humanos de las empresas que han
incluido personas con discapacidad.

A dicha población se les aplicó dos cuestionarios, uno de 11 ítems cerrados


dirigido a los gerentes de las empresas estudiadas y otro de 12 ítems también cerrados
dirigido a los trabajadores con discapacidad que laboran en dichas empresas. Los
resultados demostraron que los trabajadores con algún tipo de discapacidad, consideran
que estas empresas han adecuado sus espacios para su accesibilidad a las mismas, lo
que les permite su inserción laboral. En cuanto a los espacios públicos es necesario
adaptarlos para las personas con discapacidad, ya que aún existen barreras que
obstaculizan su integración. De igual forma los gerentes reconocen que la normativa
legal vigente en Venezuela protege a las personas con discapacidad. Sin embargo es
necesario concienciar a la ciudadanía respecto a la importancia de contribuir a dicha
integración.

En referencia a la fundamentación teórica de la presente investigación, la Ley


para personas con discapacidad (Ob.Cit.), en su Artículo 5, define la Discapacidad
como la condición compleja del ser humano constituida por factores biopsicosociales,
que evidencia una disminución o supresión temporal o permanente, de alguna de sus

11
capacidades sensoriales, motrices o intelectuales que puede manifestarse en ausencias,
anomalías, defectos, pérdidas o dificultades para percibir, desplazarse sin apoyo, ver u
oír, comunicarse con otros, o integrarse a las actividades de educación o trabajo, en la
familia, con la comunidad, lo que limita al individuo en el ejercicio de derechos, la
participación social y el disfrute de una buena calidad de vida.

En cuanto a la definición de personas con discapacidad, la Ley para personas


con discapacidad (Ob.Cit.), en el Artículo 6, las define como todas aquellas personas
que por causas congénitas o adquiridas presenten alguna disfunción o ausencia de sus
capacidades de orden físico, mental, intelectual, sensorial o combinaciones de ellas; de
carácter temporal, permanente o intermitente, que al interactuar con diversas barreras
le impliquen desventajas que dificultan o impidan su participación, inclusión e
integración a la vida familiar y social, así como el ejercicio pleno de sus derechos
humanos en igualdad de condiciones con los demás.

En cuanto a los tipos de discapacidad, según la Ley para personas con


discapacidad (Ob.Cit.), en Venezuela son: Físico-Motora, sensoriales (visual/auditiva),
intelectual y múltiple. Cada una de estas puede manifestarse de diferentes maneras y
en diferentes grados. Resaltando entre sus causas, según la OPS (Ob.Cit.): el
envejecimiento de la población, accidentes de todo tipo, conflictos bélicos, violencia
social, además, la desnutrición, el abandono infantil, marginación de grupos sociales,
la pobreza extrema, el desplazamiento poblacional y los desastres causados por
fenómenos naturales o causados por el hombre, que en un alto porcentaje, conduce a
dificultades en la integración de los individuos con esta condición en todos los ámbito
de la vida.

En lo que respecta a la Integración Social, según la conceptualización y


Políticas de la Educación Espacial (2014), la misma es concebida como un proceso
dinámico, gradual y progresivo, e implica la interrelación que se establece con los
diferentes grupos que hacen vida en la sociedad: familia, escuela y trabajo. Revaloriza

12
la condición de la persona desde el punto de vista social, político, económico y cultural
como miembros participativos, cooperativos y solidarios contribuyendo al bienestar
colectivo.

Por su parte, la integración social para el PASDIS (Ob.Cit.), está referida al


desarrollo de políticas públicas, elaboradas con participación amplia y plural de la
comunidad, para la acción conjunta y coordinada de los diferentes organismos del
Poder Público en sus niveles nacional, estadal y municipal; de las comunidades
organizadas, de la familia, personas naturales y jurídicas, para la planificación e
implementación de actividades dirigidas a la promoción de la integración e inclusión
de las personas con discapacidad, garantizándoles una mejor calidad de vida, mediante,
el pleno ejercicio de sus derechos, equiparación de oportunidades, respeto a su dignidad
y la satisfacción de sus necesidades, que permita su incorporación a la dinámica de
productividad y desarrollo nacional.

En consecuencia, según el PASDIS (Ob.Cit.), la discapacidad es un problema


de salud pública, pues cumple con todos los criterios clásicos para considerarla como
tal (tamaño, transcendencia, vulnerabilidad, impacto socioeconómico); no es
enfermedad, ni lesión o defecto, ni consecuencia directa de las mismas, pero tiene que
estar relacionada con estas condiciones. Es el resultado de la interacción entre una
persona con condiciones de salud y el contexto personal y ambiental que se expresa en
lo biológico como una deficiencia ya sea de estructura o de función; en lo psicosocial,
como dificultades para realizar actividades, y en lo socio- ambiental como restricción
para participar en la sociedad, tiene su contrario dialectico en el funcionamiento, es
parte de la condición humana.

En lo que respecta a los Factores involucrados en la Integración Social de las


Personas con Discapacidad, refiere Henríquez (2013), que la Integración social de las
personas con discapacidad, promueve la participación del individuo en la vida familiar
y comunitaria, en la escuela y en el trabajo, en igualdad de condiciones. El proceso de

13
la integración social va más allá de la simple aceptación de la persona en un ambiente
normal específico, es un hecho de tipo social que promueve la participación activa de
la persona en un medio y el establecimiento de vínculos entre las personas que lo
conforman, la cual depende de diversos factores.

Por su parte, Dópido (2013), acota que el término de factores involucrados en


la integración social de las personas con discapacidad, hace referencia a todas aquellas
variables que, de alguna u otra forma, inciden positiva o negativamente sobre el
proceso de inserción a la sociedad de las personas con discapacidad. Estos suelen
dividirse en factores personales, familiares, económicos, educacionales e
institucionales.

En este sentido, afirma Dópido (Ob.Cit.), que los factores personales, son
aquellos que dependen exclusivamente del individuo con discapacidad para su
integración social. Por su parte los factores familiares, se refieren a todos aquellos
elementos presentes en el entorno familiar, que pueden facilitar u obstaculizar dicha
integración, donde la familia ejercerá un papel insustituible y será la guía que acompañe
a la persona hasta que logre, si es posible, su autonomía plena. Del mismo modo, se
tienen los factores económicos, donde el estado y la sociedad en general, deben
asegurar el acceso efectivo a servicios como educación, salud, habilitación,
rehabilitación y recreación debe suministrarse sin costo alguno, aportados por el Estado
y ser compatible con el objetivo de propiciar la máxima integración social.

En el mismo orden de ideas, señala Dópido (Ob.Cit.), que los Factores


educacionales, hacen mención a los elementos presentes en el ámbito educativo
involucrados en la integración de las personas con discapacidad; por lo que la
educación, como proceso abierto, participativo, democrático y tendente a la diversidad,
en la actualidad constituye el cimiento fundamental en el que se sustenta cualquier
movimiento de liberación e integración; es la base para que el entorno en el que vive

14
el individuo sea acogedor, respetuoso y facilitador de su desarrollo integral, ya sea con
y sin discapacidad.

En cuanto a los factores institucionales, refiere Torres (2012), que el apoyo


gubernamental es fundamental para el logro de la integración de las personas con
discapacidad, a la vez que es factor clave en el progreso de la integración. De allí que
el estado como institución socializadora debe brindar apoyo incorporando elementos
que la persona trae de su contexto familiar para abordar la formación del individuo
sobre la base de su situación en términos de las condiciones sociales, culturales y
económicas, para cumplir de esta manera con la incorporación efectiva en la sociedad
en donde le toque actuar.

Finalmente se presentan los factores legales, donde a juicio de Núñez (2014),


el marco legal existente en la actualidad que protege a las personas con discapacidad
debe contribuir a su incorporación a las actividades que se llevan a cabo en su
comunidad y entorno. Es por ello, que la fundamentación legal de la integración social
se inscribe en los derechos fundamentales del hombre, de la dignidad y condición de la
persona. Estos derechos, atributos de todas las personas e inherente a su dignidad que
el Estado está en el deber de respetar, garantizar o satisfacer son los derechos humanos.

En el mismo orden de ideas, haciendo mención a la accesibilidad de las


personas con discapacidad para su integración, según el PASDIS (Ob.Cit.), este
término describe el grado en que un entorno, un servicio o un producto permiten el
acceso de tantas personas como sea posible, en particular de personas con discapacidad.
Según Colina (2012), implica proporcionar a las personas que presentan discapacidad,
los servicios y las ayudas técnicas para que logren calidad de vida, los beneficios de
sus derechos humanos y el desarrollo de sus capacidades. Integración. Se refiere a que
estas personas tengan acceso a los mismos derechos, oportunidades y tipo de
experiencias que tiene el resto de su comunidad, con el fin de que participen
activamente en los ámbitos del hogar, comunitario, recreacional, educacional y laboral.

15
Por otro lado, expresa Molina (Ob.Cit.), que integrar a una persona con
discapacidad en todos estos espacios, es integrarlo a la sociedad, y mediante ello no
solo se responde a una necesidad y derecho individual, sino a aportar al completamiento
del cuerpo social, ya que se parte de la base que en un equipo, cada uno de los miembros
que la integran, tienen determinadas cualidades, valores, habilidades y conocimientos
que los hacen únicos, particulares y potencialmente discriminables. En función de lo
anteriormente expuesto, el estudio pretende darle repuestas a las siguientes
interrogantes:

¿Cuál es la situación actual de la Integración social del beneficiario del


Programa de Atención en Salud a las personas con discapacidad (PASDIS) en el
Municipio Andrés Eloy Blanco Estado Lara Año 2017?

¿Qué factores están involucrados en la integración social del beneficiario del


Programa de Atención en Salud a las personas con discapacidad (PASDIS) en el
Municipio Andrés Eloy Blanco Estado Lara?

¿Cómo es la accesibilidad de los beneficiarios del Programa de Atención en


Salud a las personas con discapacidad (PASDIS) en el Municipio Andrés Eloy Blanco
Estado Lara?

¿Qué conocimiento sobre políticas de integración social posee el beneficiario


del Programa de Atención en Salud a las personas con discapacidad (PASDIS) en el
Municipio Andrés Eloy Blanco Estado Lara?

16
OBJETIVOS

Objetivo General
Analizar la Integración social del beneficiario del Programa de Atención en
Salud a las personas con discapacidad (PASDIS) en el Municipio Andrés Eloy Blanco
Estado Lara Año2017.

Objetivos Específicos
Identificar los factores involucrados en la integración social del beneficiario del
Programa de Atención en Salud a las personas con discapacidad (PASDIS) en el
Municipio Andrés Eloy Blanco Estado Lara.

Describir la accesibilidad del beneficiario del Programa de Atención en Salud


para personas con discapacidad (PASDIS) en el Municipio Andrés Eloy Blanco Estado
Lara.

Evaluar el conocimiento que posee el beneficiario del Programa de Atención en


Salud a las personas con discapacidad (PASDIS) del Municipio Andrés Eloy Blanco
Estado Lara sobre las políticas de atención integral a las personas con discapacidad por
parte del Sistema Público Nacional de Salud.

17
METODOLÓGIA

Tipo y Diseño de Investigación


De acuerdo al problema planteado, la presente investigación se desarrolló en el
paradigma Positivista bajo un enfoque Cuantitativo, y se fundamentó en un diseño No
Experimental descriptivo Transversal, la cual tuvo como propósito analizar la
integración social del beneficiario del Programa de Atención en Salud Para Personas
con Discapacidad (PASDIS) Municipio Andrés Eloy Blanco Estado Lara año 2017,
se reconoce con un diseño cuantitativo, no experimental, descriptivo transversal, por
su temporalidad.

Población y Muestra
La población objeto de estudio estuvo conformada por trescientos veintinueve
(329) usuarios del Programa de Atención en Salud Integral para personas con
discapacidad (PASDIS) del Hospital José María Bengoa, Municipio Andrés Eloy
Blanco, Estado Lara durante el año 2017. La muestra fue de tipo intencional a
conveniencia del investigador, para lo cual se efectuó un muestreo intencional u
opinático, la cual quedó conformada por 162 usuarios asistentes a dicho Programa
durante el lapso Enero-Marzo de 2017. Que cumplieron con los siguientes criterios de
inclusión: a.) Habitantes del Municipio Andrés Eloy Blanco; b.) Usuarios del Programa
PASDIS del Hospital José María Bengoa; c.) Igual o mayor de 18 años; y d.) Manifestar
por escrito (consentimiento informado) su deseo de formar parte de la muestra a
estudiar.

Procedimiento
Para el desarrollo de la presente investigación, se procedió de la siguiente
manera: a.) Revisión documental; b.) Elaboración de dos comunicaciones escritas con
el objetivo de solicitar la aprobación para la realización de la investigación a los entes
o instituciones involucradas (Anexo 1); c.) Solicitud por escrito del Consentimiento
Informado a cada individuo con discapacidad participante (Anexo 2); d.) Aplicación

18
del instrumento de recolección de datos a la muestra estudiada; e.) Organización de la
información, para luego ser representada en tablas de distribución de frecuencias y
porcentajes; y f.) Finalmente se llevó a cabo la discusión de dichos resultados, y esbozar
las conclusiones y recomendaciones.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos y Validación


En la presente investigación para obtener la información necesaria se aplicó
como instrumento un cuestionario de dieciocho (18) ítems estructurados en una escala
Likert, con tres (03) alternativas de repuesta: Siempre (S), Algunas Veces (A.V) y
Nunca (N), (Anexo 3). El mismo fue validado por el criterio o juicio de expertos, para
lo cual fueron seleccionados tres (3) expertos en el área de discapacidad y metodología
de la investigación (Anexo 4).

Técnica de Análisis de Datos


Una vez recabada la información mediante la aplicación del cuestionario a las
personas con discapacidad usuarios del Programa Pasdis del Hospital José María
Bengoa Municipio Andrés Eloy Blanco Estado Lara, se procedió al análisis e
interpretación de dicha información en tablas, donde los resultados fueron agrupados
en forma manual según las respuestas emitidas por los entrevistados utilizando las
frecuencias absolutas y porcentajes para ilustrar el significado de los valores.

Consideraciones Éticas
En relación al presente estudio se propusieron un conjunto de factores que
permitieron el desarrollo de la investigación, centrados en el respeto de la dignidad
humana: a.) Se consideró sin riesgo, ya que los usuarios estudiados no se expusieron a
riegos o daños innecesarios por el investigador; b.) El estudio se ajustó a las normas en
materia de investigación científica en seres humanos; y c.) El estudio no se realizó hasta
no ser aprobado por los Miembros de la Comisión Coordinadora del Postgrado de Salud
Pública del Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” de la ciudad de
Maracay, estado Aragua, República Bolivariana de Venezuela.

19
RESULTADOS
Tabla 2:
Distribución de las repuestas emitidas por los beneficiarios del Programa de Atención
en Salud para personas con discapacidad (Pasdis) del Hospital José María Bengoa,
Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara durante el año 2017 respecto a la
Dimensión factores involucrados en la integración social.

I Dimensión Alternativas
Factores Involucrados en la S. A.V. N.
Integración Social F % F % F %
1. Usted contribuye a su integración a cada
una de las actividades, incluyendo las del
hogar, recreativas, escolares y laborales: 26 16 68 42 68 42
2. Cuenta con el apoyo de su núcleo
familiar para su integración a cada una de
las actividades cotidianas que usted lleva a
cabo: 40 25 82 50 40 25
3. Los recursos económicos de su núcleo
familiar son importantes para su
integración y participación de las 162 100 0 0 0 0
actividades diarias:
4. El presupuesto de su núcleo familiar
facilita su integración a las actividades
diarias que debe llevar a cabo: 22 14 40 25 100 61
5. Las instituciones educativas de su
comunidad contribuyen a la integración de
las personas con discapacidad: 20 12 84 52 58 36
6. Las instituciones educativas de su
comunidad promueven la aceptación de las
personas con discapacidad por parte de la
sociedad: 140 86 22 14 0 0
7. Los programas sociales llevados a cabo
en su comunidad para las personas con
discapacidad le son accesibles: 85 52 77 48 0 0
8. El marco legal existente en la actualidad
en Venezuela que protege a las personas
con discapacidad contribuye a su
incorporación a las actividades que se
llevan a cabo en su comunidad: 90 56 72 44 0 0
Fuente: Instrumento aplicado (2017) n=162

Análisis:
Para iniciar el estudio de las respuestas emitidas por los beneficiarios del
Programa de Atención en Salud para personas con discapacidad (Pasdis) del Hospital

20
José María Bengoa, Municipio Andrés Eloy Blanco, se encuentra la primera dimensión
referida a los factores involucrados en la integración social, en consecuencia a la
proposición uno, 42% de los sujetos de estudio señalaron que a veces, el contribuye a
su integración a cada una de las actividades, incluyendo las del hogar, recreativas,
escolares y laborales, otro 42% refirió que nuca y 16% indicó que siempre.

Prosiguiendo, se encuentra la consulta dos donde 50% de los encuestados


revelaron que solo a veces cuenta con el apoyo de su núcleo familiar para su integración
a cada una de las actividades cotidianas que lleva a cabo; mientras que 25% siempre
recibe el apoyo y el otro 25% señalaron que no. A la proposición tres, la totalidad de
los encuestados (100%) refirieron que los recursos económicos son importantes para
su integración y participación de estas actividades diarias.

Siguiendo el orden previsto, se encuentra la consulta cuatro donde la población


sujeto de estudio indicó que el presupuesto de su núcleo familiar nunca facilita su
integración a las actividades diarias que debe llevar a cabo, 25% a veces y 14%
siempre. A la proposición cinco, 52% de los encuestados revelaron que a veces las
instituciones educativas de su comunidad contribuyen a la integración de las personas
con discapacidad, 36% nunca y solo 12% dijo que siempre.

Por otra parte, en la consulta seis 86% de la población objeto de estudio indicó
que siempre las instituciones educativas de su comunidad promueven la aceptación de
las personas con discapacidad por parte de la sociedad y solo 14% refirió que a veces.
A la propuesta siete, 52% de los consultados revelaron que los programas sociales
llevados a cabo en su comunidad para las personas con discapacidad le son accesibles
y 48% indicó que solo a veces le son posibles. A la proposición ocho, 56% indicó que
siempre el marco legal existente en la actualidad en Venezuela que protege a las
personas con discapacidad contribuye a su incorporación a las actividades que se llevan
a cabo en su comunidad y solo 44% señaló que a veces.
Tabla 3:

21
Distribución de las repuestas emitidas por los beneficiarios del Programa de Atención
en Salud Integral para personas con discapacidad (Pasdis) del Hospital José María
Bengoa, Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara durante el año 2017 respecto a la
Dimensión Accesibilidad.

II Dimensión Alternativas
Accesibilidad S. A.V. N.
F % F % F %
9. Contribuye la distribución del
espacio físico de su hogar a su libre
acceso a las diversas áreas que lo
conforman: 22 14 68 42 72 44
10. Los espacios físicos de su
comunidad le permiten el libre
desplazamiento atendiendo a las
necesidades de su discapacidad: 18 11 40 25 104 64
11. Las áreas recreacionales como
parques, canchas deportivas o plazas
existentes en su comunidad son
adecuadas para su disfrute: 52 32 88 54 22 14
12. La estructura física de las
instituciones educativas se encuentran
apropiadas para el libre acceso de las
personas con discapacidad: 18 11 40 25 104 64
13. Las empresas e instituciones donde
laboran personas con discapacidad
contribuyen a su integración social: 85 52 77 48 0 0
Fuente: Instrumento aplicado (2017) n=162

Análisis:
Abordando la dimensión II, referida a la accesibilidad del beneficiario del
Programa de Atención en Salud para personas con discapacidad (Pasdis) en el
Municipio Andrés Eloy Blanco Estado Lara, los sujetos de estudio informaron a la
proposición nueve 44% refirieron que nunca contribuye la distribución del espacio
físico de su hogar a su libre acceso a las diversas áreas que lo conforman, 42% a veces
y solo 14% considero su entorno físico permite su libre movilidad.

Asimismo, a la consulta diez 64% de los consultados refirieron que los espacios
físicos de la comunidad nunca le permiten el libre desplazamiento atendiendo a las

22
necesidades de su discapacidad; 25 % a veces y 11% notifico que siempre el entorno
comunal le brinda autonomía para su adecuado desplazamiento. A la proposición once,
54% de las personas con discapacidad refirieron que solo a veces las áreas
recreacionales como parques, canchas deportivas o plazas existentes en su comunidad
son adecuadas para su disfrute, 32% siempre y 14% consideró que nuca las aéreas
recreacionales de su entorno son adecuada para su disfrute.

Siguiendo el orden previsto; a la proposición doce: 64% de los encuestados


indicaron que nunca la estructura física de las instituciones educativas se encuentran
apropiadas para el libre acceso de las personas con discapacidad, 25% a veces y 11%
siempre. Para cerrar la presente dimensión, se encuentra la proposición trece, donde
52% de la población objeto de estudio indicó que siempre las empresas e instituciones
donde laboran personas con discapacidad contribuyen a su integración social y 48% de
los consultados manifestaron que solo a veces contribuyen a la integración social de
estas personas.

23
Tabla 4:
Distribución de las repuestas emitidas por los beneficiarios del Programa de
Atención en Salud para personas con discapacidad (Pasdis) del Hospital José María
Bengoa, Municipio Andrés Eloy Blanco, Estado Lara año 2017 respecto a la
Dimensión Conocimiento sobre las políticas de atención integral a las personas con
discapacidad por parte del Sistema Público Nacional de Salud.

III Dimensión Alternativas


Conocimiento S. A.V. N.
F % F % F %
14. Recibe formación teórico-práctica
sobre las políticas de atención integral
a las personas con discapacidad por
parte del Sistema Público Nacional de
Salud en el Municipio Andrés Eloy
Blanco: 22 14 88 54 52 32
15. Las políticas de atención diseñadas
por el Sistema Público Nacional de
Salud constituyen un conjunto de
herramientas que facilitan la
integración de las personas con
discapacidad en todas las actividades 52 32 88 54 22 14
cotidianas de la comunidad:
16. Su preparación en el área de
discapacidad por parte de las
autoridades del sector salud del
Municipio Andrés Eloy Blanco le ha
sido de utilidad para su adecuada
integración social: 76 45 56 36 30 19
17. Las políticas de atención integral a
las personas con discapacidad del
Sistema Público Nacional de Salud
contribuyen a que usted tenga acceso a
cualquier servicio o sitio en la
comunidad: 78 48 85 52 0 0
18. Las políticas de atención integral a
las personas con discapacidad del
Sistema Público Nacional de Salud
contribuyen a la integración social de
las personas con discapacidad a todas
las áreas y actividades que se llevan a
cabo en el Municipio Andrés Eloy
Blanco: 52 32 88 54 22 14
Fuente: Instrumento aplicado (2017) n=162

24
Análisis:
Para cerrar el análisis en interpretación de los resultados, se encuentra la III
dimensión destinada a recabar información referente al Conocimiento sobre las
políticas de atención integral a las personas con discapacidad por parte del Sistema
Público Nacional de Salud, donde a la proposición catorce: 54% de los consultados
revelaron que a veces ha recibido formación teórico-práctica sobre dichas políticas,
32% nunca y solo 14% siempre.

En el mismo orden de ideas, aparece el ítem quince, donde 54% de la muestra


estudiada señaló que a veces las políticas de atención diseñadas por el Sistema Público
Nacional de Salud constituyen un conjunto de herramientas que facilitan la integración
de las personas con discapacidad en todas las actividades cotidianas de la comunidad,
32% siempre y 14% nunca.

Prosiguiendo con el ítem dieciséis: 45% de los sujetos de estudio revelaron que
siempre su preparación en el área de discapacidad por parte de las autoridades del sector
salud del Municipio Andrés Eloy Blanco le ha sido de utilidad para su adecuada
integración social, 36% a veces y 19% nunca. Para el ítem diecisiete: 52% considera
que a veces las políticas de atención integral a las personas con discapacidad del
Sistema Público Nacional de Salud contribuyen a que tenga acceso cualquier servicio
o sitio en la comunidad, y 48% revelo que siempre.

Para finalizar, aparece el ítem dieciocho, donde 54% de las personas


consultadas indicaron que a veces las políticas de atención integral a las personas con
discapacidad del Sistema Público Nacional de Salud contribuyen a la integración social
de las personas con discapacidad a todas las áreas y actividades que se llevan a cabo en
el Municipio Andrés Eloy Blanco, 32% indicó que siempre y 14% señaló que nunca
estas políticas contribuyen a la integración.

25
DISCUSION
Una vez efectuado el análisis e interpretación de la información recopilada
respecto a analizar la Integración social del beneficiario del Programa de Atención en
Salud Para Personas con Discapacidad (Pasdis) del Municipio Andrés Eloy Blanco
estado Lara año 2017, se procedió a la discusión de dichos resultados, contrastando los
mismos con investigaciones efectuadas por otros autores como se detalla a
continuación:

Al identificar los factores involucrados en la integración social del beneficiario


del Programa de Atención en Salud para personas con discapacidad (Pasdis) en el
Municipio Andrés Eloy Blanco estado Lara, se comprobó:

En relación a los factores individuales, los usuarios estudiados señalaron que


estos son esenciales en la integración social de las personas con discapacidad, sin
embargo, el 42% considera que nunca contribuye por sí mismo a su integración a cada
una de las actividades, incluyendo las del hogar, recreativas, escolares y laborales. En
cuanto a los factores familiares, 50% solo a veces cuenta con el apoyo de su núcleo
familiar para su integración a cada una de las actividades cotidianas que lleva a cabo.

Estos resultados son similares a los encontrados en la investigación desarrollada


por Soto (2013), efectuada en la ciudad de Bogotá, Colombia, cuyo propósito fue
analizar la integración social de las personas con discapacidad y Analizar la normativa
internacional en materia de discapacidad desde la perspectiva colombiana, lo que
permitió demostrar que la integración social de las personas con discapacidad, ha
tenido tanta trascendencia en los últimos veinte años, que no ha habido uno solo en el
que no se expidan normas tendientes a fortalecer la integración social de una población
que además de padecer las inclemencias propias de su limitación, al individuo con
discapacidad le ha tocado desenvolverse en una sociedad acostumbrada a marginarla.
En lo referente a los factores económicos, el 100% de los usuarios considera
que los mismos son importantes para la integración y participación de estas actividades

26
diarias de las personas con discapacidad. Asimismo, el 100% consideró que nunca el
presupuesto familiar facilita su integración a las actividades diarias que debe llevar a
cabo en su núcleo familiar y comunidad. Resultados similares a los encontrados por
Marín (2015), en la Ciudad de San Felipe, Estado Yaracuy, cuyo propósito fue
Formular un Programa de asesoramiento dirigido a docentes para la inclusión del niño
y niña con discapacidad al Subsistema de Educación Básica Nivel Primario del
Municipio Independencia estado Yaracuy, donde se resaltó a juicio de la población
estudiada, la importancia del apoyo económico por parte del estado a las familias de
los niños y niñas con discapacidad.

En lo atinente a los factores educacionales, 52% de los usuarios considera que


las instituciones educativas de su comunidad a veces contribuyen a la integración de
las personas con discapacidad. Sin embargo, afirmaron que siempre las instituciones
educativas de su comunidad promueven la aceptación de las personas con discapacidad
por parte de la sociedad. Estos resultados son similares a los de la investigación de
Marín (2015), en la Ciudad de San Felipe, estado Yaracuy, donde se encontró que en
el ámbito educacional, es necesario programas dirigidos a los profesionales de la
docencia para la inserción de los niños y niñas con discapacidad a las aulas regulares,
donde cada institución educativa debe diseñar un modelo de integración basado en las
peculiaridades de los niños y niñas con discapacidad.

En lo relativo a los factores institucionales, 52% de los usuarios del Programa


Pasdis consideran que los programas sociales llevados a cabo en su comunidad para las
personas con discapacidad siempre le son accesibles. Resultados contrastantes con los
hallazgos de la investigación de Lee (2014), en el Barrio Palermo, de la ciudad de
Buenos Aires, Argentina, cuyo propósito fue analizar la problemática de la
discapacidad y la necesidad de integración de las personas con discapacidad en el
hogar, el trabajo y entorno urbano, donde los resultados demostraron que las personas
con discapacidad se han encontrado con problemas para su integración, ya que no han
sido tomados en cuenta por las autoridades pertinentes en el desarrollo de muchos de

27
estos espacios públicos, donde aún existen barreras físicas y sociales que impiden esta
integración, mediante una inadecuada accesibilidad.

Finalmente en lo relacionado a los factores legales, para el 56% de estos


usuarios, el marco legal existente en la actualidad en Venezuela que protege a las
personas con discapacidad siempre contribuye a su incorporación a las actividades que
se llevan a cabo en su comunidad. Resultados son coincidentes con el estudio de
Romero (2012), efectuado en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, República
Bolivariana de Venezuela, con el propósito de diagnosticar el proceso de integración
laboral de las personas con discapacidad en las empresas privadas del municipio
Palavecino e Iribarren del Estado Lara, donde los gerentes de las empresas encuestados
reconocen que la normativa legal vigente en Venezuela protege a las personas con
discapacidad. Sin embargo es necesario concienciar a la ciudadanía respecto a la
importancia de contribuir a dicha integración.

En el mismo orden de ideas, al Describir la accesibilidad del beneficiario del


Programa de Atención en Salud para personas con discapacidad (Pasdis) en el
Municipio Andrés Eloy Blanco estado Lara, se obtuvo como resultados: En el hogar,
para los usuarios del Programa Pasdis en el Municipio Andrés Eloy Blanco, 44%
manifestó que nunca la distribución del espacio físico de su hogar contribuye a su libre
acceso a las diversas áreas que lo conforman. Lo que es coincidente con los hallazgos
de Lee (2014), en el Barrio Palermo, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde
los resultados demostraron que las personas con discapacidad se han encontrado con
problemas para su integración al hogar, ya que en muchos de los mismos existen
barreras físicas que impiden esta integración, a pesar de recibir el apoyo de su grupo
familiar en estos espacios.

En cuanto a la accesibilidad en la comunidad, para 64% de los usuarios nunca


los espacios físicos de su comunidad le permiten el libre desplazamiento atendiendo a

28
las necesidades de su discapacidad. Hallazgos también coincidentes con los de Lee
(2014), en el Barrio Palermo, de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde los
resultados demostraron que en su integración en los espacios públicos, no han sido
tomados en cuenta en el desarrollo de muchos de los mismos, ya que existen aún
barreras físicas y sociales que impiden esta integración, mediante una adecuada
accesibilidad.

En lo relativo a la accesibilidad a la recreación, para 54% de los usuarios solo


a veces las áreas recreacionales como parques, canchas deportivas o plazas existentes
en su comunidad son adecuadas para su disfrute. Lo que contrasta con los hallazgos
de Soto (2013), en la ciudad de Bogotá, Colombia, donde se concluye que a pesar de
la existencia de un ordenamiento jurídico que pretende reducir discapacidades, se
carece de una cultura integracionista que fomente dicha integración, basada en la
solidaridad, la inclusión y la diversidad funcional de los seres humanos, con
discapacidad física, psíquica o sensorial.

En lo atinente a la accesibilidad educacional, 64% de los usuarios consideran


que nunca la estructura física de las instituciones educativas se encuentra apropiada
para el libre acceso de los individuos con discapacidad. Lo que contrasta con los
hallazgos de Henríquez (2013), en investigación efectuada en la Ciudad de Anaco,
estado Anzoátegui, República Bolivariana de Venezuela, con el propósito de conocer
el estado de integración de las personas con discapacidad en Venezuela, donde los
resultados revelaron en cuanto a la integración escolar, que la misma está ocurriendo
en Venezuela, a lo mejor no en la medida en que se presenta en aquellos países que
poseen mayores recursos económicos, pero si se está permitiendo dicha integración.

Finalmente en lo referido a la accesibilidad laboral, 52% considera que las


empresas e instituciones donde laboran personas con discapacidad, siempre
contribuyen a su integración social. Estos resultados son coincidentes con los de
Romero (2012), en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, República Bolivariana de

29
Venezuela, donde los trabajadores con algún tipo de discapacidad, consideran que estas
empresas han adecuado sus espacios para su accesibilidad a las mismas.

Finalmente, al Evaluar el conocimiento que posee el beneficiario del Programa


de Atención en Salud a las personas con discapacidad (Pasdis) del Municipio Andrés
Eloy Blanco estado Lara sobre las políticas de atención integral a las personas con
discapacidad por parte del Sistema Público Nacional de Salud, se determinó que existe
un mediano conocimiento sobre dichas políticas por parte de las personas con
discapacidad encuestadas, ya que consideraron que solo a veces recibe formación
teórico-práctica sobre las estas políticas, y las mismas constituyen un conjunto de
herramientas que facilitan la integración de las personas con discapacidad.

Asimismo, se comprobó que solo a veces estas políticas de atención integral a


las personas con discapacidad del Sistema Público Nacional de Salud contribuyen a
que las mismas tengan acceso a cualquier servicio o sitio en la comunidad,
contribuyendo también a veces a su integración social, a todas las áreas y actividades
que se llevan a cabo en el Municipio Andrés Eloy Blanco del estado Lara.

Finalmente, concluye el autor de la presente investigación, que las personas con


discapacidad son un sujetos de derechos y deberes, libres de participar activamente,
tomar sus propias decisiones y ser actores protagónicos en la sociedad. A pesar de que
existe en Venezuela un régimen jurídico que establece la obligatoriedad de Estado para
la generación de condiciones y oportunidades que permitan la participación activa de
las personas con discapacidad en todos los aspectos sociales, aún se siguen
evidenciando diversas formas de discriminación, que imposibilitan su integración
social.

30
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Álvarez, P. (2012). Tutoría Universitaria para una Educación Inclusiva. Guía de


Buenas prácticas para la Orientación de Estudiantes con Necesidades
Educativas Específicas. Editorial Narcea. Barcelona, España.

Añez (2014). Discapacidad motora: Consecuencias Biopsicosociales. Editorial


Interamericana. Barcelona, España.

Arias, F. (2012). Metodología de la Investigación en las ciencias sociales. Editorial


EPISTEME, Caracas, República Bolivariana de Venezuela.

Ary, L. (2010). La Investigación Descriptiva. Editorial Interamericana. Barcelona:


España.

Balestrini, M. (2012). Metodología de la Investigación. Editorial Nuevo Mundo.


Caracas: República Bolivariana de Venezuela.

Borja, J. (2014). Inserción laboral de personas con discapacidad. Instituto


Universitario de Integración en la Comunidad, Facultad de Psicología,
Universidad de Salamanca. Servicio de Información sobre Discapacidad, SID.

Cobas, M., Zacca, E. & Morales, F. (2010). Caracterización epidemiológica de las


personas con discapacidad en Cuba. Revista Cubana Salud
Pública v.36 n.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2010.

Colina, E. (2012). Personas con discapacidad. República Bolivariana de Venezuela


Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional
Abierta Núcleo Turén

Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL-2012). Prevalencia de


la discapacidad para la región de las Américas. Boletín Informativo. México.

Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (1994). Realizada del 5 al 3


de Septiembre de 1994. El Cairo, Egipto.

Congreso Nacional de de Familias de Personas con Discapacidad Intelectual (FEAPS-


2009). Libro de ponencias. IV Proyecto con Familias, Familias con Proyecto.
Valencia 12,13 y 14 de junio de 2009.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta oficial 36.860


de fecha 30 de diciembre 1999. Caracas, República Bolivariana de Venezuela.

Contreras, J. (2006). Programa de Atención en Salud para las personas con


Discapacidad del Ministerio del Poder Popular para la Salud

31
(PASDIS/MPPS). Boletín Informativo. Caracas, República Bolivariana de
Venezuela.

Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación (1979). De


fecha del 18 de diciembre de 1979 en Asamblea General de las Naciones
Unidas. Estados Unidos de Norteamérica.

Convención sobre los Derechos de las Personas Discapacidad y su protocolo


facultativo. Aprobados mediante resolución de la Asamblea General de las
Naciones Unidas del 13 de diciembre de 2006.

Declaración mundial sobre la supervivencia, la protección y el desarrollo del niño.


(1990). Aprobado el 30 de septiembre de 1990 en la Cumbre Mundial en favor
de la Infancia.

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (1993). Aprobado


por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 48/104 del
20 de diciembre de 1993. Estados Unidos de Norteamérica.

Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Organización de las


Naciones Unidas (ONU) www.un.org/es/documents/udhr/

Dópido, A. (2013). Factores que favorecen los procesos de inserción laboral de las
personas con discapacidad intelectual. México.

Duque, C. (2012). La importancia de la implementación de actividades recreativas,


para el manejo del tiempo libre de las personas con limitación visual. Servicio
de la Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación. Fundación
Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación - FUNLIBRE Costa Rica

Equipo de Integración Social "Lara" (2015). Proceso de integración social de las


personas con discapacidad. Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-2011). Educación Especial.


Boletín Informativo. Suiza, Ginebra.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF-2012). Boletín Informativo.


Suiza, Ginebra.

Guía de apoyo técnico pedagógico en discapacidad (2014). Discapacidad Motora.


Gobierno de Chile.

Guía didáctica para la inclusión en la Educación Inicial y Básica (2010). Discapacidad


Motriz. Editorial: Consejo Nacional de Fomento Educativo. México.

32
Henríquez, M. (2013). Integración o inclusión de las personas con discapacidad.
Caracas, República Bolivariana de Venezuela. Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos82/inclusion-integracion-personas-
discapacidad.shtml#ixzz4dKKj5Ypy

Instituto Nacional de Estadísticas (INE-2011). Censo de población y vivienda 2011.


Caracas, República Bolivariana de Venezuela.

Instituto Nacional de Estadísticas (INE-2014). Mesa Técnica de Estadísticas de


Discapacidad. Caracas, República Bolivariana de Venezuela.

Instituto de Rehabilitación Infantil de Chile (2012). Enfermedades Invalidantes de la


Infancia. Enfoque integral de rehabilitación. Ciudad de Santiago, República de
Chile.

Laméda, C. (2015). Enfoque sociocultural de las discapacidades en el ser humano.


Revista Mexicana de Medicina Física y Rehabilitación. México.

Lee, E. (2014). Análisis de la problemática de la discapacidad y la necesidad de


integración de las personas con discapacidad en el hogar, el trabajo y entorno
urbano en el Barrio Palermo. Buenos Aires, Argentina.

Ley para las Personas con Discapacidad (2007). Publicada en Gaceta Oficial N°
38.598 de fecha 5 de enero de 2007. Caracas, República Bolivariana de
Venezuela.

Ley Orgánica de Salud (1998). Gaceta oficial No 36.576, publicada el 11 de noviembre


1998. Caracas, República Bolivariana de Venezuela.

Marcano, L. (2013). La categoría paradigma en la investigación social. Valencia,


Venezuela.

Marín, A. (2015). Programa de asesoramiento dirigido a docentes para la inclusión


del niño y niña con discapacidad al Subsistema de Educación Básica Nivel
Primario del Municipio Independencia Estado Yaracuy. San Felipe, Estado
Yaracuy.

Martínez, J. (2012). Metodología de la Investigación. Primera edición. Editorial Monte


Ávila. Caracas: República Bolivariana de Venezuela.

Misión Dr. José Gregorio Hernández (2013). Estadísticas de personas con


discapacidad. Hospital José María Bengoa, Municipio Andrés Eloy Blanco,
Sanare, Estado Lara.

33
Molina, J. (2012). Importancia de la inserción laboral de las personas con
discapacidad. México.

Núñez, l. (2014). La Integración Escolar. Caracas. Ministerio de Educación. Dirección


de Educación Especial.

Organización de las Naciones Unidas (ONU-2008). Convención Internacional por los


Derechos de las Personas con Discapacidad. Montreal, Canadá.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


(UNESCO-2012). La Discapacidad. New York, Estados Unidos de
Norteamérica.

Organización Iberoamericana del Trabajo (OIT-2014). Boletín Informativo. Georgia,


Estados Unidos de Norteamérica.

Organización Mundial de la Salud (OMS-2001). Clasificación Internacional del


Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF). 54ª Asamblea
Mundial de la Salud, Ginebra, Suiza.

Organización Mundial de la Salud (2012). Clasificación Internacional del


Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud. Madrid: INSERSO, OMS.

Organización Mundial de la Salud (OMS-2014). Boletín Informativo: Convención


sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Ginebra, Suiza.

Organización Panamericana de la Salud (OPS-2014). La discapacidad en el ser


humano. Boletín Informativo. Barcelona, España.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE-2012). Boletín


Informativo. Madrid, España.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976). Entrada en vigor: 23 de


marzo de 1976, de conformidad con el artículo 49 Lista de los Estados que han
ratificado el pacto. Estados Unidos de Norteamérica.

Palacios, A. (2012). El Modelo de la Diversidad: La Bioética y los Derechos Humanos


para alcanzar la plena dignidad en la diversidad funcional. España: Diversitas
Editorial. pp. 252.

Palacios, A.; Bariffi, F. (2015). La discapacidad como una cuestión de derechos


humanos. Madrid: Grupo Editorial Cinca.

Palomares, R. (2012). Integración Social desde el ámbito


escolar. http://integracionescolar1.blogspot.com.es/

34
Pérez, W. (2013). Metodología de la Investigación. Tercera Edición- Editorial Nuevo
Mundo. Barcelona: España.

Plan de la Patria, Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la


Nación 2013-2019. Publicado en Gaceta Oficial de la República Bolivariana
de Venezuela No 6.118 Extraordinario, 4 de diciembre de 2013. Caracas,
República Bolivariana de Venezuela.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-2012). Programa de


atención al discapacitado. Bombay, India.

Ramírez, L. (2013). Situación de las Trabajadoras y los Trabajadores con


Discapacidad en Venezuela. Maracaibo, Estado Zulia, República Bolivariana
de Venezuela.

Sabino, C. (2012). El Proceso de Investigación. Tercera Edición. El Cid Editor.


Caracas: República Bolivariana de Venezuela.

Soto, M. (2013). Análisis de la integración social de los discapacitados. Análisis de la


normativa internacional en materia de discapacidad desde la perspectiva
colombiana. Ciudad de Bogotá, Colombia.

Taucher E. (2012). Bioestadística. 2ª edición. Editorial Universitaria. Barcelona,


España.

Torres, J (2012). Perspectivas de la diversidad funcional: Un horizonte cercano.


Editorial Trillas. México.

Verdugo Alonso, M. A. (2014). La concepción de discapacidad en los modelos


sociales. Mesa redonda: ¿Qué significa la discapacidad hoy? Cambios conceptuales.
Recuperado de: www.usal.es/~inico/publicac iones/Verdugo-ModelosSoc.pdf).

Zárraga, L. (2012). Programa de integración musical para formación de los alumnos


con necesidades educativas especiales con déficit cognitivo asistentes a la
Fundación Conservatorio “Vicente Emilio Sojo”. Barquisimeto, Estado Lara

35
ANEXO 1
Solicitudes para la Realización del Estudio

Ciudadano:
Director (a) del Hospital José María Bengoa, Municipio Andrés Eloy Blanco, estado
Lara.

Presente

Reciba un cordial saludo. Sirva la presente para informarles la intención de


desarrollar un trabajo de Investigación para optar al título de: Especialista en Salud
Pública a nombre del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo
Gabaldón” de Maracay Estado Aragua, titulado: Integración social del beneficiario del
Programa de Atención en Salud Para Personas con Discapacidad (Pasdis) Municipio
Andrés Eloy Blanco estado Lara año 2017, en la institución que usted tiene a bien
dirigir.
Por esta razón solicito de Ud. su autorización para llevar a cabo dicho trabajo
en esta Institución de Salud.
Sin otro motivo al cual hacer referencia, quedo de Ud.

Atte.

Dr. Hilario Pérez


Participante de la Especialización en
Salud Pública

36
Ciudadano:
Coordinador del Programa Pasdis del Hospital José María Bengoa, Municipio Andrés
Eloy Blanco, estado Lara.

Presente

Reciba un cordial saludo. Sirva la presente para informarles la intención de


desarrollar un trabajo de Investigación para optar al título de: Especialista en Salud
Pública a nombre del Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo
Gabaldón” de Maracay Estado Aragua, titulado: Integración social del beneficiario del
Programa de Atención en Salud Para Personas con Discapacidad (Pasdis) Municipio
Andrés Eloy Blanco estado Lara año 2017, para lo cual se hace necesario la revisión
de estadísticas llevadas en el Programa que usted tiene a bien dirigir.
Por esta razón solicito de Ud. su autorización para llevar a cabo dicho trabajo
dentro del Programa Pasdis.
Sin otro motivo al cual hacer referencia, quedo de Ud.

Atte.

Dr. Hilario Pérez


Participante de la Especialización en
Salud Pública

37
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”

Anexo 2

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo ___________________________________, en pleno uso de mis


facultades mentales, habiendo sido previamente informada del contenido y la
importancia para la salud de la comunidad, que conlleva la realización del estudio
titulado: Integración social del beneficiario del Programa de Atención en Salud Para
Personas con Discapacidad (Pasdis) Municipio Andrés Eloy Blanco estado Lara año
2017. Demando del investigador la confidencialidad de los datos que se obtengan.
Yo, Dr. Hilario Pérez, habiendo oído el parecer del participante en el estudio,
me comprometo a cumplir con los principios de la ética médica y no divulgar cualquier
dato personal, que pueda afectar social o moralmente a la misma y que se obtenga como
resultado de esta investigación. Si faltare a este compromiso estoy dispuesto a aceptar
las consecuencias legales que de ellas se deriven.

_______________________ ________________________
Firma del Participante Dr. Hilario Pérez
Investigador

38
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTONOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”

Anexo 3
Instrumentos de Recolección de Datos

PRESENTACIÓN
Estimado:
Usuario del Programa de Atención en Salud Integral para personas con discapacidad
(Pasdis) en el Municipio Andrés Eloy Blanco estado Lara.

El presente instrumento forma parte de un trabajo de investigación para optar


al título de: Especialista en Salud Pública. El mismo tiene como objetivo: Analizar la
Integración social del beneficiario del Programa de Atención en Salud Integral Para
Personas con Discapacidad (Pasdis) Municipio Andrés Eloy Blanco estado Lara año
2017. A este respecto, será aplicado este instrumento que permitirá obtener
información valiosa sobre la investigación.
Usted forma parte del grupo de Usuarios del Programa Pasdis seleccionados
para conformar parte de la población objeto de estudio y la información que suministre
será de gran utilidad para llevar a feliz término la investigación; por lo que se le
agradece responderlo con la mayor sinceridad posible. La información que suministre
será confidencial y para uso exclusivo de la investigación.

Gracias.
Dr. Hilario Pérez
Investigador

39
INSTRUCCIONES
1. Con el fin de alcanzar el propósito de esta investigación se le hace necesario que
responda con sinceridad todas las preguntas y no deje ninguna sin contestar.

2. Se requiere que lea cuidadosamente o esté atento (a) a cada una de las preguntas
con el fin de que analice antes de responder apresuradamente.

3. El presente cuestionario consta de dieciocho (18) preguntas o ítems con tres


alternativas de respuestas: Siempre (S), Algunas Veces (A.V) y Nunca (N).

4. Marque con una equis (X) en el recuadro que aparece al lado izquierdo de la
alternativa que considere adecuada.

5. Recuerde además que esta información sólo se requiere para fines de esta
investigación, por lo tanto sus respuestas tienen carácter anónimo, por lo cual no tema
responder con la mayor sinceridad posible.

Muchas Gracias
Dr. Hilario Pérez
Investigador

40
Instrumentos de Recolección de Datos

I Dimensión Alternativas
Factores Involucrados en la Integración Social S. A.V N.
1. Usted contribuye a su integración a cada una de las actividades, incluyendo las del
hogar, recreativas, escolares y laborales:
2. Cuenta con el apoyo de su núcleo familiar para su integración a cada una de las
actividades cotidianas que usted lleva a cabo:
3. Los recursos económicos de su núcleo familiar son importantes para su integración
y participación de las actividades diarias:
4. El presupuesto de su núcleo familiar facilita su integración a las actividades diarias
que debe llevar a cabo:
5. Las instituciones educativas de su comunidad contribuyen a la integración de las
personas con discapacidad:
6. Las instituciones educativas de su comunidad promueven la aceptación de las
personas con discapacidad por parte de la sociedad:
7. Los programas sociales llevados a cabo en su comunidad para las personas con
discapacidad le son accesibles:
8. El marco legal existente en la actualidad en Venezuela que protege a las personas
con discapacidad contribuye a su incorporación a las actividades que se llevan a cabo
en su comunidad:
II Dimensión Alternativas
Accesibilidad S. A.V N.
9. Contribuye la distribución del espacio físico de su hogar a su libre acceso a las
diversas áreas que lo conforman:
10. Los espacios físicos de su comunidad le permiten el libre desplazamiento
atendiendo a las necesidades de su discapacidad:
11. Las áreas recreacionales como parques, canchas deportivas o plazas existentes en
su comunidad son adecuadas para su disfrute:
12. La estructura física de las instituciones educativas se encuentran apropiadas para
el libre acceso de los individuos con discapacidad:
13. Las empresas e instituciones donde laboran personas con discapacidad contribuyen
a su integración social:
III Dimensión Alternativas
Conocimiento S. A.V N.
14. Recibe formación teórico-práctica sobre las políticas de atención integral a las
personas con discapacidad por parte del Sistema Público Nacional de Salud en el
Municipio Andrés Eloy Blanco:
15. Las políticas de atención diseñadas por el Sistema Público Nacional de Salud
constituyen un conjunto de herramientas que facilitan la integración de las personas
con discapacidad en todas las actividades cotidianas de la comunidad:
16. Su preparación en el área de discapacidad por parte de las autoridades del sector
salud del Municipio Andrés Eloy Blanco le ha sido de utilidad para su adecuada
integración social:
17. Las políticas de atención integral a las personas con discapacidad del Sistema
Público Nacional de Salud contribuyen a que usted tenga acceso cualquier servicio o
sitio en la comunidad:
18. Las políticas de atención integral a las personas con discapacidad del Sistema
Público Nacional de Salud contribuyen a la integración social de las personas con
discapacidad a todas las áreas y actividades que se llevan a cabo en el Municipio
Andrés Eloy Blanco:

41
Anexo 4

SOLICITUD DE VALIDACIÓN

Ciudadano: ________________________________
Su Despacho.

Reciba un cordial saludo. Por medio de la presente me dirijo a Ud. en la


oportunidad de solicitar su valiosa colaboración y experiencia en la validación del
instrumento diseñado para: Analizar la Integración social del beneficiario del Programa
de Atención en Salud Para Personas con Discapacidad (Pasdis) Municipio Andrés Eloy
Blanco estado Lara año 2017.
Para tal fin, anexo Mapa de Variables, instrumento y hoja de validación con los
siguientes parámetros a evaluar: Congruencia, Claridad, Tendenciosidad, Redacción y
Ortografía.
Esperando la mayor receptividad a mi solicitud. Quedo de usted.

Atentamente:
Dr. Hilario Pérez

42
Tabla 1:
Operacionalización de la Variable
Objetivo General: Analizar la Integración social del beneficiario del Programa de
Atención en Salud Para Personas con Discapacidad (Pasdis) Municipio Andrés Eloy
Blanco estado Lara año 2017.
Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores

Identificar los
factores involucrados en Personales 1
la integración social del Familiares 2
beneficiario del Factores Económicos 3-4
Programa de Atención en involucrados Educacionales 5-6
Salud para personas con Institucionales 7
discapacidad (Pasdis) en Legales 8
el Municipio Andrés
Eloy Blanco estado Lara.
Describir la
accesibilidad de los
beneficiarios del Hogar 9
Programa de Atención en Integración Comunal 10
Salud para personas con social Accesibilidad Recreacional 11
discapacidad (Pasdis) en Educacional 12
el Municipio Andrés Laboral 13
Eloy Blanco estado Lara.
Evaluar el
conocimiento que posee
el beneficiario del
Programa de Atención en Formación en 14
Salud a las personas con discapacidad
discapacidad (Pasdis) del Políticas de 15
Municipio Andrés Eloy Conocimiento atención
Blanco estado Lara sobre Preparación por 16
las políticas de atención autoridades
integral a las personas Accesibilidad 17
con discapacidad por Aceptación 18
parte del Sistema Público
Nacional de Salud.

Fuente: Pèrez (2017)

43
INSTRUMENTO DE VALIDACIÓN

ÍTEMS CLARIDAD CONGRUENCIA PERTINENCIA DEJAR MODIFICAR OBSERVACIONES


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

Observaciones:

______________________ ______________________
Firma del experto Fecha

44
CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Yo, _____________________________, titular de la Cédula de Identidad


Número: _________________, de profesión: ________________________, hago
constar que he revisado el contenido del instrumento diseñado para: Analizar la
Integración social del beneficiario del Programa de Atención en Salud Para Personas
con Discapacidad (Pasdis) Municipio Andrés Eloy Blanco estado Lara año 2017. En
cuanto a: Congruencia, Claridad, Tendenciosidad, Redacción y Ortografía.
Una vez efectuada esta revisión, considero que el mismo reúne todos los
requisitos para ser aplicado a la población seleccionada, medir la variable en estudio y
lograr los objetivos de la investigación.

Firma

________________________________
Apellidos y Nombres
Profesión
C.I:

Correo electrónico:
Número de teléfono:

Número de teléfono:

45

Vous aimerez peut-être aussi