Vous êtes sur la page 1sur 26

¿Ya superamos el "género"?

Orden simbólico e identidad femenina


Author(s): Hiroko Asakura
Source: Estudios Sociológicos, Vol. 22, No. 66 (Sep. - Dec., 2004)
Published by: El Colegio De Mexico
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40420850 .
Accessed: 14/05/2013 11:23

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

El Colegio De Mexico is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Estudios
Sociológicos.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Notas críticas

¿Ya superamosel "género"?


Orden simbólicoe identidadfemenina

HirokoAsakura

Introducción

Hoyendía,el término "género"pareceestarsumamente difundido y es am-


pliamente utilizado en variossectores de diversas sociedades contemporá-
neas. El movimiento feminista, uno de los principales promotores de este
concepto, ha diversificado sus objetivos con base en el uso del "género",
uniéndosecon otrosmovimientos sociales.Dentrode la academia,no sola-
menteentrelas feministas, se ha advertido la importancia de estacategoría
analíticay existeunaclaratendencia a incluirlaen investigaciones sobredi-
versastemáticas. Las instituciones gubernamentales ya handejadode igno-
rarla demandasocialsobrela problemática de "género"y se hanesforzado
porincluirla "perspectiva de género"en la elaboraciónde ciertaspolíticas
públicas.Estose debe,enparte,a presionesde organizaciones internaciona-
les,comoNacionesUnidas,que hantenidoel liderazgoen el diseñode nue-
vaspolíticaspúblicasbasadasenel "género".Incluso,haypersonase institu-
cionesque opinanque yahemossuperadoel problemadel"género"yretiran
estetemade las discusionesy de los proyectos.
Sinembargo, no existeunreferente unívoco.El uso que se le ha dadoal
conceptovaríamuchosegúnla época,quiéneslo empleany desdequé posi-
cionamiento políticoe ideológicose lo utiliza.Algunosusanel término "gé-
nero"comosustituto de "mujer"o "mujeres";otros,lo empleanparadistin-
guirlas cuestionessocialesde las biológicas,y otrosmás lo utilizanpara

719

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
720 EstudiosSociológicosXXII: 66, 2004

cuestionar las relacionesde poderentrehombres ymujeresexistentes enrea-


lidadessociales.
MartaLamas( 1996) señalaunadificultad especialparautilizarestacate-
goríaentrelos hispanoparlantes. Segúnestaautora,el término "gender"no
corresponde cienporcientocon "género"en español.En inglés,"gender"
apuntadirectamente a los sexos,o sea la relación,simbolización o construc-
cióncultural entrehombresy mujeres,mientras que "género"en españolse
refierea la clase,especieo tipoal que pertenecen las cosas. Sin embargo, el
problemade los usos múltiplesde estetérmino no se presentasolamente
entreloshispanoparlantes nise debesóloa unproblema lingüístico.El proble-
ma principalse encuentraen las modificacionesconceptualesque ha
experimentado el término "género"en los estudiososcríticosy las resisten-
cias que ha generadosu incorporación en diferentesdisciplinasen ciencias
sociales.Actualmente, no existeunconsensosobresu significado nisobresu
uso. ¿Porqué haytantasacepcionesde "género"?¿Cómose hanproducido
esas variaciones? ¿Qué ha causadoen las investigaciones en cienciassocia-
les?¿Ha cambiadosustancialmente la condiciónde las mujereso la constitu-
ciónde las identidades genéricasgraciasa la incorporación de estacategoría
social?
Para responder a estaspreguntas comenzaremos, en primerlugar,por
describir el procesode cambiosque ha sufridoel conceptode "género"en
diferentes disciplinasen cienciassociales.En segundolugar,analizaremos
cómose construye el ordensimbólicodel"género"y cómooperaendiferen-
tesnivelesde la vidahumana.Porúltimo,veremosqué consecuencias ha te-
nidoesteordensimbólicoen la constitución de la identidad femenina.

Diferentesacepcionesdel conceptode "género"

En esteapartadoveremoscómohanvariadolas acepcionesde "género".La


preocupación porel uso de esteconceptoempezóa finalesdel siglopasado,
justamente cuandose hizo extensivosu empleosinque necesariamente se
comprendiera su trayectoriaconceptualen las cienciassociales.1MartaLa-
mas(1996) expresaesa inquietud señalandoque en la décadade los noventa
el "género"ha sidoutilizadocomoequivalente de "sexo".
Las feministascomenzarona utilizarel término "género""como una
formade referirse a la organizaciónsocial de las relacionesentresexos"

1Podemosseñalara Scott
(1996), Moore (1999), De Barbieri(1993), Lamas (1996) y
FernándezPoncela(1998), entreotras.

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
el "género"?Ordensimbólico
Asakura:¿Ya superamos ... 721

(Scott,1996).El objetivode estefeminismo académicode los años setenta


era"distinguir que las características humanasconsideradas 'femeninas' eran
adquiridasporlas mujeresmedianteun complejoprocesoindividualy so-
cial,en vez de derivarse'naturalmente' de su sexo" (Lamas, 1996).Recha-
zabanel determinismo biológicoque implícitamente presentaba el uso de los
términos "sexo"o "diferencia sexual"(Scott,1996;Moore,1999;De Baibieri,
1993;Lamas,1996;FernándezPoncela,1998).De esa manera,el "género"
saca a la luz los aspectosrelaciónalesde las definiciones normativas de la
feminidad.
Hay diferentes acepcionessobreel término"género".Una más sim-
ple es utilizada como sinónimode "mujeres"(Scott,1996; Moore, 1999;
FernándezPoncela,1998). Esta acepcióntienesu origenen el esfuerzopor
visibilizara las mujeresy escucharsus voces que se dio en los años seten-
ta. Eii esa época emergieron variascríticasen tornoa la validezteóricade
las cienciassocialespor su carácter sexistay androcéntrico (Keller,1978;
Moreno,1982; citadas en Fernández Poncela,1998).Porejemplo,en la his-
toriase formularon investigaciones sobremujerespararecuperar su presen-
cia,y señalarsu participación en las conmociones políticasmásimportantes
de la civilizaciónoccidental.En la antropología, se intentó describir lo que
diceny lo que hacenlas mujeresen diferentes sociedades(Moore,1999).
Estosesfuerzosporvisibilizara las mujeresconsiguieron ciertoreconoci-
mientode los colegas,perodespuésse convirtió en marginación o rechazo.
Por una parte,se aceptabala importancia de recuperar esas voces olvida-
das porla historiao la antropología tradicionales, peroal mismotiempoel
campo se restringió a algunasmujeresque estudiabana otrasmujeresy
la investigación como tal fue consideradamenosseria,menosobjetiva.
Para disminuir estaactitudse empezóa utilizarel término "género"en lu-
gar de "mujeres",porqueresultabamás aséptico,más neutraly objetivo
(Scott,1996). Las feministas académicas,en ciertaforma,fueronobliga-
das a abandonarlos términos "mujer"o "mujeres", porque,segúnHenrietta
L. Moore,han sido marginadas en el círculoacadémicodebidoa su sexo
(Moore, 1999). "Género"no incluyenecesariamente una declaraciónde
desigualdado de poderentrehombres y mujeres.Tampocohace evidenteal
grupooprimido hastaentoncesinvisible.El uso de "género"es unafacetade
la búsquedade legitimidad académicaen la década de los ochenta(Scott,
1996).
Posteriormente, aparece el empleode "género"para sugerirque la
información sobrelas mujereses necesariamente información sobrelos hom-
bres(Scott,1996),es decir,que el estudiode un sexo implicaal otro.Tam-
biénse empleael géneroparadesignar las relacionessocialesentrelos sexos.

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
722 EstudiosSociológicosXXII: 66, 2004

TeresitaDe Barbieriseñalados posturasprincipales. Una que privilegiael


estudiode las relacionesmujer- varóny mujer-mujer, y otraque sostieneque
la subordinación de las mujereses productode determinadas formasde or-
ganizacióny funcionamiento de las sociedades,porlo que se requiereanali-
zar las relacionesmujer-varón, mujer-mujer y varón-varón (De Barbieri,
1993). Este empleode génerorechazalas explicacionesbiológicassobre
diferentes formasde subordinación femenina, a partirdel hechode que las
mujeres tienen capacidadparapariry los hombresmayorfuerzafísica.En
estafase,el géneroapareceno comocategoríabiológicasinocomocatego-
ríasocial,comoconstrucción. En unartículo pionero,GayleRubinlo define
como"conjunto de disposiciones por queunasociedadtransforma
el la sexua-
lidadbiológicaen producciónde la actividadhumanay en el que se satis-
facenesas necesidadeshumanastransformadas" (Rubin,1996).De acuerdo
con esta definición, el géneroes un conjuntode atributos sociales que se
impone sobre un cuerpodeterminado a
justamentepartir de la formaexterna
de los genitales.2 Con el uso de estanuevacategoría,surgieron temasmuy
el la del
específicos: trabajodoméstico, división trabajo, produccióny la
la reproducción, los movimientos sociales,la participación política,la so-
brevivencia en la crisis,la incorporación la violencia,las rela-
al desarrollo,
cionesfamiliares, el desarrollopsicológicoy la sexualidad,entreotros(Fer-
nándezPoncela,1998).
Comopuedeverse,el géneroha tenidocambiosen susacepcionesen el
campoacadémicoyvale la penarecordar estatrayectoria.Lo que estápasan-
es
do actualmente que "género"se utilizaindiscriminadamente, sinconocer
nicomprender esteproceso.Se da porhechoque todosconocenel significa-
do del término, como ocurrecon otrascategorías, por ejemplo,"clase so-
cial","raza"o "etnia".Peroel uso generalizado es multirreferencial.Paraal-
gunos,el "género"es sustituto de "mujeres", paraotroses unarelaciónentre
hombresy mujeres,sin que existaunajerarquíaentreambossexos,y para
los analistascríticoses unarelaciónsocialjerarquizaday construida a través
de las diferencias sexuales.
La preocupación primordial delanálisiscríticosobreel uso de "género"
se encontraba enque el conocimiento sobrelas mujerestransformaría funda-

2 Es verla posturade JoanW. Scott(1996) al respecto.En el textocitado,


muyilustrativo
en la primerafaseemplea"género"como sinónimode "mujer"y al hablarde los estudiosde
"género",consideranecesariosimplemente aludirtantoa mujerescomoa hombres, y entonces
utilizacomillasenla palabra"género".Sinembargo, cuandoel géneroimplicalas relacionesso-
cialesjerarquizadaso de poderentrehombres y mujeresconstruidasculturalmente conbase en
de la diferencia
la interpretación Scotteliminaesas comillas.Porlo tanto,paraella
fisiológica,
el génerono es una categoríabiológicasinouna categoríasocial.

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
el "género"?Ordensimbólico.
Asakura:¿Ya superamos .. 723

mentalmente los paradigmascientíficos. Desde diferentes disciplinasse ha


realizadoesta deconstrucción teórica.En la historia, el interésporgénero,
igualque porclase socialy raza,apuntaba,en primerlugar,al compromiso
conunahistoriaque incluyera las circunstancias de los oprimidos y unaná-
lisisdel significado y naturaleza de su opresión, y,ensegundolugar,la com-
prensiónacadémicade que las desigualdadesdel poderestánorganizadas
en,porlo menos,tresejes: género,clasesocialy raza(Scott,1996).En la an-
tropología, igualque enla historia, se ha desarrollado unaantropología femi-
nistaque intenta reinterpretar las teorías de la propiadisciplinay reforzar la
nociónde diferencia que incluye los tres ejes mencionados. Es una construc-
ciónde soportestantoteóricoscomoempíricos relacionados conel concepto
de diferencia. Se formula así unacríticaa la categoríauniversal "mujer"y se
intenta proponer un nuevo marco teórico con base en la diferenciade género,
articulada con las diferencias raciales y de clase social,ya que el géneroes
una formaprimaria de diferencias y desigualdadessociales,perono es la
única.
¿Cómo puede lograrseesta deconstrucción teórica?JacquesDerrida
señalaque "esa crítica significa el análisis contextualizado de la formaen
que operacualquieroposiciónbinaria,invirtiendo y desplazandosu cons-
trucción jerárquica,en lugarde aceptarlacomorealo palmaria,o propiade
la naturaleza de las cosas"(Derrida,1976,1979,1983;citadoenScott,1996).
No hayque buscarunacausalidaduniversal y generalenla explicaciónde la
diferencia sexual,sinola significativa. Paraello se necesitaconsiderar tanto
a los sujetosindividuales comoa la organización socialy descubrir la natu-
ralezade sus interrelaciones. De esa manera,se lograentender el mecanis-
mo del géneroy sus cambios,que se presentan segúnel espacioy el tiempo
en dondese sitúe.
Además,es necesariosustituir la nocióndel podersocial unificadoy
verticalporunconceptomásamplioy relacional,comoel que proponeFou-
cault(1999). Paraesteautor,el poderno es unainstitución niunaestructura;
no es ciertapotenciade la que algunosestaríandotados,sinoque operaen
las relacionesde fuerzasinmanentes y móviles:"Es el nombreque se presta
a unasituaciónestratégica complejaenunasociedaddada"(Foucault,1999:
113).Además,las relacionesde poderno estánenposiciónexternaconres-
pectoa otrostiposde relaciones,sino que son inmanentes, es decir,cual-
quiertipode relacióncontieneunarelaciónde poder.Porúltimo,dondehay
poderhayresistencia, y éstanuncaes externaal poder.Los puntosde resis-
tenciaestánpresentes en todaspartesdentrode la redde poder.Estánen el
campoestratégico de las relacionesde podery,en estecampo,hayque ana-
lizarlos mecanismosde poder.

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
724 EstudiosSociológicosXXII: 66, 2004

Tantola propuestade Derridasobrela deconstrucción teóricacomola


de Foucaultentornoal poder,cuyoselementos básicoshemossintetizado de
maneramuyapretada,nos permiten una nuevaaproximación al concepto
de "género".A estasalturasya queda claroque no es una categoríaestática
- comotampocolo sonlas relacionesentrelos sexosni construcción cultu-
ralalguna- y que requiereserdeconstruida cuidadosamente. En estatarea
es centralla nociónde poder,si se tomaen cuentalo que se ha repetidoen
numerosos forosy documentado ampliamente enmúltiples investigaciones:
el génerono sólo aludea diferencias sinofundamentalmente a desigualdades
de muydiversaíndole.
La definición de géneroque proponeScottsirve- y seguramente por
ello ha sidomuyutilizadacomoreferencia y puntode partida - paraanali-
zarlos complejosmecanismos delgéneroque operanendiferentes nivelesde
la realidad.Paraestaautora,el génerotienedospartesy cuatrosubpartes. En
primer el
lugar, género es "un elemento constitutivo de las relaciones socia-
lesbasadasenlas diferencias que distinguen los sexos",y ensegundo, es "una
forma primaria de relaciones significantes depoder"(Scott, 996:289).La pri-
1
merapartecontiene cuatroelementos que interrelacionan
se mutuamente: sím-
bolosymitosculturalmente disponibles que evocan representaciones múlti-
ples(Eva yMaría,luzy oscuridad, ordeny caos,etc.),conceptosnormativos
quemanifiestan las interpretaciones de los significados de los símbolos(reli-
gión,ciencia,leyes,políticas), instituciones y organizaciones socialesde las
relacionesde género(familia,trabajo,educacióny política)y,porúltimo,
identidad subjetiva,que se refiere a cómose construyen las identidades ge-
néricas(Scott,1996:289).
La contribución de Scotten la definición del génerose encuentra en
la articulaciónde tresnivelesde análisis:macro(símbolosculturales y con-
ceptosnormativos), mezo (instituciones y organizaciones) y micro(identi-
dad). A travésdel ordensimbólicoy las normassociales del género(por
ejemplo,el lenguaje)se otorganvaloresa diferentes ámbitosde la vidahu-
mana.Las instituciones y organizaciones que constituyen el camposocial
transmiten esos símbolosynocionesnormativos. Paradecirloentérminos de
se
Foucault, encargande establecerciertasórdenesy formasde comporta-
miento, y constatarque éstasse cumplan:vigilary castigar. Los sujetoscons-
sus a
tituyen identidades travésde las interacciones socialesen diferentes
campos,incorporando, reproduciendo e innovandoese ordensimbólicoe
institucional.De esa manera, estostresnivelesse interrelacionan mutuamen-
tey nospermiten visualizarcómose estructuran las relacionesde poderen-
trelos sexos.
En el siguiente apartadoanalizaremos esa interrelación.

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Asakura: ¿Ya superamosel "género"? Orden simbólico.. . 725

El géneroen tresniveles:ordensimbólico,instituciones
e identidad

del ordensimbólico
Construcción

Un símboloes unvehículode significaciones, de talmaneraque otorgasen-


tidoen la medidaen que se encadenacon otrossímbolos.El significado es
consecuencia de la simbolización. Un signodeterminado enunacultura puede
tenerun significado totalmente distinto en otra;sinembargo,los símbolos,
de acuerdocon EdmundLeach (1978), sonrepresentaciones universales.
Dentrodel ordensimbólico,el modomás inclusivoes la divisióndel
mundoengéneros(que no sonsólohombres y mujeres)que clasifican(yje-
rarquizan)las significaciones. El géneroes unreferente simbólicoprimario,
peroademáses unjerarquizador primario que hastaahoraha sidoconstante
en subordinar lo femenino.
Paracomprender el mecanismode la construcción del ordensimbólico
de género,el artículo"Is FemaletoMale as Natureis toCulture?"de Sherry
Ortner (Ortner, 1974), es sugerente comopuntode partida, porquea pesarde
que hantranscurrido 30 añosdesdesu publicacióny de que ha recibidova-
riascríticas,nosofreceunaexplicaciónmuyclara,a partir de la categoríade
género,de cómoel ordenamiento cultural sobrelas diferencias sexualespro-
ducela subordinación femenina.
Comola antropología buscala universalidad y la particularidad a partir
de los estudiosculturalescomparativos, Ortnerintentaexplicarla univer-
salidadde la subordinación femenina a travésdeldesciframiento de unafor-
maparticular de interpretarsimbólicamente la diferencia biológicaentre hom-
bresy mujeresen diferentes sociedades.La tesiscentralde Ortneres la
siguiente:todaslas culturas valoranmenosa la mujerque al hombreporque
relacionana la mujerconalgoque todaslas culturas subestiman: la "natura-
leza" (Ortner,1974). Es una constante la diferencia que se estableceentre
la sociedadhumanay el mundonatural. La cultura tratade controlar y domi-
narla naturalezaparaque sirvaa sus objetivosy,porlo tanto,la culturaes
superior al mundonatural.La asociaciónde las mujerescon la naturaleza y
de los hombres conla culturaocurreenel terreno simbólico.Debidoa que la
culturaaspiraa controlar y dominar la naturaleza, es "natural" que las muje-
res,porsu cercaníaa la "naturaleza", experimenten el mismocontroly do-
minio.
Parallegara estaconclusión, Ortner utilizados argumentos principales.
En primer lugar,la mujerestámáscercade la naturaleza porsu biología,es-
pecialmente por su funciónreproductora. Los hombrestienenque buscar
mediosculturales de creación,mientras que la creatividad de las mujeresse

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
726 EstudiosSociológicosXXII: 66, 2004

satisfacenaturalmente a travésde la experiencia de dara luz. En segundo


lugar,el papel social de la mujerse consideramáspróximoa la naturaleza,
porquesu funciónreproductora ha tendidoa limitarlas a determinadas fun-
cionessocialesconsideradas tambiéncercanasa la naturaleza, comoel cui-
dadode la proledentro delámbitodoméstico. Porotrolado,los hombres han
participado enlos aspectospolíticosypúblicosde la vidasocial,a la vez que
controlan y dominanen el ámbitodoméstico.3
El principalaportede Ortner es mostrar que las diferencias biológicas
entrelos sexossóloadquieren sentidodentro de lossistemasde valoresdefini-
dos culturalmente. Con estosituóel problemade la desigualdadde géneroal
mismo nivel que símbolosculturales
los (Moore,1999).Además,integró las
de
ideologías género en un sistema más amplio de símbolos sociales,como
la experiencia y actividadesde ambossexos.
La oposiciónnaturaleza/cultura y mujer/hombre que ofreceOrtnerha
recibido varias críticas. Por ejemplo,los estudiosempíricoshanmostrado
que en ciertassociedades como la Kaulongtantolos hombrescomolas mu-
jeresestán relacionados con la naturalezaa travésde su participación en la
reproducción. ha
Además,se señaladoque la oposición entrelos sexos sola-
mentese reflejaimplícitamente mediante la oposiciónentreespososy en no
otrasrelaciones como entrepadrese hijas,hermanos y hermanas, etc.Al pa-
recer,la oposiciónnaturaleza/cultura y mujer/hombre soncategoríasanalíti-
cas básicamente occidentalesque no puedentraducirse automáticamente a
las categorías imperantes enotrasculturas en
(Goodale,1980; citada Moore,
1999) sobretodolas llamadas"primitivas".
EstelaSerret(1994) apuntalas debilidadesdelargumento de Ortner con
másrigor.En primer lugar,la afirmación de que la mujerestáconfinada el en
espaciodomésticoporsus funciones en la crianzaes muydudosa,debidoa
la cortaduraciónde talesfunciones. El rolsocialde la mujerno puederedu-
cirsea la crianzaenningunasociedadconocida;la actividadsocialy econó-
micade lasmujereses siempre máscomplejaque eso,aunquenotengapresti-
gio. SegúnSerret,hay que reiterar que cualquierrol que sea socialmente
atribuido a las mujeres, es,porese solohecho,desvalorizado. Además,seña-
la la confusión en el nivelde análisisque produceOrtner, concretamente al
tomarcomosinónimos "género"y "mujeres". En efecto,Ortner señalaque el
primeraspectodel problemade la subordinación es el hechouniversalde
que las mujeresocupanunestatusde segundaclase.El segundotemasonlas
ideologías,simbolizaciones y ordenaciones estructurales concretas, es decir,

3Un análisisen enel libroya clásicode Simonede Beau-


puedeencontrarse
profundidad
voir,El segundosexo (De Beauvoir,1997).

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
el "género"?Ordensimbólico.
Asakura:¿Ya superamos .. 727

los ordenamientos particularesy contingentes.El tercer niveles la observa-


cióndirecta,o sea, las prácticasespecíficas.La críticade Serretpuntualiza
que lo femenino formapartedel complejosimbólicoque designaa lo margi-
nal pormediode múltiplesasociaciones;así, lo que todaslas sociedades
desvalorizan es lo femenino, y las mujeressondesvalorizadas comoconse-
cuenciade su adscripción de género.La mujerno es undato,es unaconstruc-
ciónsignificativa que dependede su inscripción en el ordensimbólicode lo
femenino. Porello,la identificación de la mujerconla naturaleza y delhom-
breconla culturano es suficiente paraabordary explicarel problemade la
desigualdad.4
Además,si consideramos los tresnivelesde análisissobreel géneroque
proponeScott,faltaincorporar la conformación de las identidades. Ortner
no explicaqué consecuenciastieneel ordensimbólicoque divideal mundo
endospartes- femenina ymasculina - y que ademásestájerarquizado, so-
metiendo a las mujeresa loshombres. Todoestecomplejode simbolizaciones
es asignadoy aprendido porlos sujetos,formapartede la construcción de la
identidad.
A pesarde esas críticas,no se puederechazarla contribución que Ortner
ofrecesobrela construcción culturaldel géneroy las asociacionessimbó-
licasde las categorías"hombre" y "mujer"comoresultado de ideologíascul-
turalesy no de características fisiológicas(Moore, 1999). Ahorahay que
examinar qué tipode símbolosculturales másfuertemente
influye enla cons-
trucción de la identidad femenina.

La fuerzade los mitos

El modomásinclusivodelordensimbólicoes el género.No solamentedivi-


de el mundoen hombresy mujeres,sinoque tambiénclasificayjerarquiza
De esa manera,el génerofuncionacomo un referente
las significaciones.
simbólicoprimario que establecejerarquíasy subordina
constantemente
lo
femenino.

4 Ortner las críticasde estegéneroensusobrasposteriores.En el librocoeditado


incorpora
con HarrietWhitehead, estasautorasseñalanque lo que afectamás directamente las nociones
culturalessobregéneroy sexualidades la organizaciónsocial del prestigio.Dicen que un
sistemade géneroes unaestructura de prestigio
en sí misma.Todaslas estructuras de prestigio
existentestiendena establecer unacoherenciasimbólicaentreellas ("integración lógico-signi-
Las elaboraciones
ficativa"). entornoal génerodependende los modosenque la acciónmascu-
lina orientadaal prestigiose articuleestructuraly funcionalmente
con las estructuras de rela-
ciónentrelos sexos (Ortner y Whitehead, 1981).

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
728 EstudiosSociológicosXXII: 66, 2004

SegúnPierreBourdieu(1996), estedominiomasculinono necesitajus-


tificación porqueestámuybienasegurado.La visióndominante del orde-
namientopor génerose presentaen diversasmanifestaciones en nuestra
vida,porejemplo,formasdiscursivascomorefranes, proverbios, enigmas,
cantos,poemasy,además,murales, cerámicas, tejidosytambién objetostéc-
nicos.
Si este ordensimbólicoparece"natural"es porqueestá incorporado
en los habituscomoun sistemade categoríasde percepción, pensamiento y
acción.SegúnBourdieu,estaformade experiencia es la formamás absolu-
tade reconocimiento de la legitimidad. No hayespaciodóndesercuestiona-
do, "desnaturalizado" o relativizado. Por ello,el géneroaprendido comoha-
bitusmediantela interacción no
social, requiereexplicaciónparajustificar
su significado y se queda en la concienciay la inconsciencia de los indivi-
duoscomoalgo"natural" e incuestionable. Bourdieullamaa estadominación
masculina, basadaen el ordenamiento genéricodelmundosocial,violencia
simbólica.
La violenciasimbólicaimponeuna coercióna los dominados.Es una
fuerzaque los obligaa incorporarse en la relaciónde dominio.
Con su carácterbinario,el principioordenador en términos de género
asociamasculinoconcultura (yo,mundo,orden,nosotros, lo
bien)y femeni-
no connaturaleza(caos, nada,enemigo,mal,oscuridad).Permiteclasificar
todo,lo existente y lo ficticio.La alteridades indispensable paraordenarel
mundo.Así,la culturase erigesobreel caos; lo natural la
y naturaleza, como
negación de la son
cultura, indispensables para su existencia. El mal es nece-
sarioal bien(De Beauvoir,1997).
Lo femenino es negado,excluidoporla cultura;sinembargo, lo mascu-
linonopuedemantener su existenciasinla presenciadelotro.Estaambigüe-
dadse expresaenel símbolode la feminidad: lo misterioso, lo incontrolable,
lo incognoscible: la naturaleza.
La culturase distingue de la naturalezaal recrearla realidadmedian-
teunordenamiento artificialy la fijaciónde límitesarbitrarios. Porejemplo,
la mayorpartede las ceremonias ritualestienela función de marcarinterva-
los en el flujodel tiemponatural:ingresoa la pubertad, matrimonio, días
sagrados,etc.Siemprese marcaun límiteen el que "nada sucede".Se tra-
ta de organizar, manipular y controlar la naturalezaque porestemediose
convierte en algopropio.El ritualtieneel objetivode acercarsea lo incog-
noscible.
Para toda cultura,los símbolosde exclusión,otredad,ambigüedady
marginalidad sonigualmente importantes que los símbolosdel ordenparala
de
producción sentidos, imaginarios, identidades yprácticas sociales(Serret,

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Asakura: ¿Ya superamosel "género"? Orden simbólico.. . 729

1994). Los símbolosbiendefinidossirvenparaproducircertezasy norma-


tividadesmássólidas.Porelloes tanimportante reafirmar continuamente los
límites.Esteprocesoimplicapresentar la "naturalidad" de esos símbolosen
el ordensocial,de talmaneraque,comodiceBourdieu,nadiepregunta por
su origenniporsu función.
La representación de génerono es la únicaque estácifradaen la exclu-
sión,peroalgunasespecificidades derivan,precisamente, de la perspectiva
sexuada.SegúnSimonede Beauvoir,si el hombrese identifica conla cultu-
ra,su oposicióncon la naturalezaresultatotalmente abstracta. La alteridad
auténticase da con una concienciadistinta, separada,peroque permanece
idénticaa sí mismayporlo tantopuedeocuparla categoríade "lo Otro"."La
mujeres justamente ese sueñoencarnado;ella es la intermediaria deseada
entrela naturalezaextrañaal hombrey el semejanteque le es demasiado
idéntico.. . es una concienciay,sinembargo, pareceposibleposeerlaen su
carne"(De Beauvoir,1997:186).
Lo femenino se simbolizaen términos de atraccióny miedo,deseo y
peligro,goce y perdición, todoello con respectoa los hombres.La femini-
dad en sí mismacarecede significado, igualque la naturaleza. Lo que les da
sentidoes la cultura. No es solamente desvalorización; la ideasubordinada se
refiere tambiéna las fuerzasque amenazana la cultura y a la subjetividad.Y
ése es el poderde lo femenino.
El poderse encuentra enla zonadecontacto entrelosindividuos, cuyoslí-
mitesson siempreambiguos.Porejemplo,unoquiereestarcompletamente
limpiode todasuciedad,peroun"yo"completamente limpiono tendrárela-
cionesde contactocon el mundoexterior o con otrosindividuos. Este"yo"
podríaestarlibredel dominiode los demás,pero al mismotiempo,sería
completamente impotente (Leach,1978).Poreso la convivencia indispensa-
ble con lo femenino aparececon la formade amenazaa lo masculino.
Lo femenino, comocategoríalímite,tienetambiénuncaráctersagrado
que alude a lo incomprensible. La necesidadque generay la atracciónque
ejercese interpretan comouna amenaza.Lo Otro,en términos de género,
significadesprecioy temor, miedoy deseo,rechazoy atracción.
Así, la simbólicafemenina posee atributos opuestosal mismotiempo.
Estoparececomoun"sinsentido" desdeel puntode vistade la lógicaformal,
peroes coherente desdela "mito-lógica" (Leach, 1978).Ahoraveremoseste
carácteropuestoy ambiguode lo femenino en el campode los mitos.
Los mitosorganizan el códigosimbólicomuyeficazmente. El imagina-
rioconstruido porlos mitosmarcaprácticassocialesdeterminadas. Su expli-
cacióntieneunagranfuerzacohesivadel grupoque los comparte. Los mitos
establecen diferencias y al mismotiempo jerarquíasa travésdelordenamiento

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
730 EstudiosSociológicosXXII: 66, 2004

de significados. Su eficaciase encuentra enla traducción de las significacio-


nes del ordensimbólicoal plano de lo imaginario, en formade leyendas,
relatosy rituales.De esta manera,nos hacenpensarque las relacionesde
dominación soninevitables, es decir,que hayunadesigualdad"natural", in-
herente a los sereshumanos,al gruposocialy al mundo.
Los mitostienencaráctertantosocialcomoindividual;constituyen un
conjuntode creenciasque ordenanla sociedady,al mismotiempo,ofrecen
parámetros de significación individualpara la acción.Este ordenamiento
simbólicosiempreincluyevalorizaciónde ese conjuntode creenciasy des-
valorización de las accioneso los individuos que no lo siguen.Jerarquiza un
proyectode vidacon respectoa otros.
Todoslosmitosde la creaciónubicana la mujerensegundoplano.En el
pensamiento del mundooccidental, Eva fixecreadade una costillade Adán
mientras éstedormía.No sólo tienecomofinalidadsersu compañera, sino
de
que ademásemerge su sueño.Ella no sueña,surgedel sueño del otro.
Ademáses malvada;engañay seducea Adánparacomerla manzanaque
ocasionarásu expulsióndel paraíso.Esta varianteestápresenteen muchos
mitos:la mujeres engañosa,seduce,fascinay finalmente aniquila.
La mujertambiénes considerada intermediaria en la comunicación con
los dioses. Pitia era la profetisa que asegurabala fecundidad de los campos.
No sólolos dioses,también losmuertos hablana travésde ella.Quienesechan
las cartas,leenel taroty consultanla bola de cristalsonmujeres.
La mujeres contaminante y purificadora; es intermediaria y esposa.El
nacimiento de Eva la
estámarcadoporunasola finalidad: de compañeraser
deAdán.El actosexualimplicaalgomásque el placersubjetivo. Al penetrar
enellael hombre vence,posee,domina;a suvezes poseídoydominado. Se en-
frentaa supropiadimensión carnal.De la mismamanerase adueña tanto de la
la
mujercomode tierraque cultivay hace producir. Siente necesidadde
la
asegurarla permanencia, de impedirque la mujerse le escapey fracasa.
El aspectode la maternidad es centralenla construcción de los mitos.El
partoestárodeadode muchosrituales.Se quemala placentao se arrojaal
mar.Variascivilizaciones antiguasdesarrollan ritospurificadores parala par-
turienta.
El cristianismo separatodaslas funciones del cuerpofemenino porel
miedoa la atracción porese continente misterioso. La mujeres la carne,se-
ductoray devoradora de los hombres, porlo tanto,hayque transfigurarla y
someterla en la maternidad. La VirgenMaríaes madrey a la vez es virgen.
La virginidad de María,segúnSimonede Beauvoir(De Beauvoir,1997:218),
tieneunvalornegativo, porqueaquellaque ha sidolibreporla carne,ya no
es carnal.Comono ha sidotocadaniposeída,Maríano ha conocidola man-

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
el "género"?Ordensimbólico.
Asakura:¿Ya superamos .. 731

chaque implicala sexualidad.Las sacerdotisas antiguasy la mayorpartede


las santascristianastambiéneranvírgenes; la mujerconsagradaal biendebe
estarintacta.Se niegael carácterde esposaa Maríaparaexaltarmáspura-
mentea la mujer-madre en ella. Sin embargo, hayverdaderagloriacuando
ella aceptael papel subordinado que se le asigna:la sirvienta del Señor.De
esa manera,se realizala supremavictoria masculina, y se consumaenel cul-
tode María.Estaimagende la VirgenMaría,representación de la mujer-ma-
dre,la encarnación mismadelBiense asientasólidamente en la familiay en
la sociedada travésde las leyesy costumbres.
Los mitosubicana la mujerendiferentes lugares:acompañante delhom-
bre,mediadoraentreDios y los sereshumanosy hastacomosanta.Las mu-
jeresno siemprehansidoconsideradas comoinferiores a los hombres. Han
sido deseadas,pero,al mismotiempo,temidasporsu cuerpomisterioso y
seductor.De ahí la necesidadde someterlas en la maternidad,igualandoa la
mujercomomadre,la encarnación delBien.Es la creacióndelmitode la ma-
ternidad.
Ahoraveremoscómose refuerza ese ordensimbólicode la feminidad
en diferentesconceptosnormativos creadosy difundidos pordiferentes ins-
tituciones.

de los mitosen diferentes


Reforzamiento ámbitossociales

El mitode la maternidad ha creadounarepresentación de Mujer-Madre, ha-


ciendocreerque las mujeresquierensermadresy sabencuidara sus hijos
por"naturaleza", o sea,porel "instintomaternal". Sinembargo, estaimagen
no es real;aunquesuenereiterativo, es imaginaria.Dentrode la "Mujer"hay
mujeresque sonmadres,perotambién hayotrasque no lo son;sinembargo,
el imaginario socialde la feminidadhaceparecerque la únicaopciónreales
la de sermadre,que operaporinstinto. Haydiferentes mecanismos delima-
ginariosocialque aseguransu "naturalidad", entreellos las diferentesinsti-
tucionessociales.
El imaginario socialposeeel efectode la eficaciasimbólica.Repitesus
narraciones y discursosa travésde formas y difusas,
repetitivas produciendo
variacionessegúnlos focosinstitucionales. En primer lugar,podemosmen-
cionarel discursocientífico. En 1650,Harveydescubreque todoembrión se
desarrolla enunhuevo.Estehuevoes producidoporunamujery fecundado
luego por el semenmasculino.Este descubrimiento demostróla comple-
mentariedad de ambossexosparala reproducción. Muchodespués,a finales
delsigloxix,la perspectiva psicoanalíticaempezóa reforzar esteimaginario

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
732 EstudiosSociológicosXXII: 66, 2004

social de lo femenino asociadocon la maternidad, a partirde un "instinto"


que hace derivarde las características biológicas.De acuerdocon estavi-
sión,el hijoprometela únicaposibilidadde lograrla completud.
En una sociedadcomo México,el discursode la Iglesiacatólica,que
transmite la idea del deberserfemenino, pesa muchoen la formación del
imaginario social. En estareligión,el cuerpofemenino estádestinadoa la
procreación y no al ejerciciode la sexualidad.La maternidad es el destino
divinoparalas mujeres.Su ideales la VirgenMaría,madrede Jesús,que se
sacrificaportodoslos sereshumanos.
Estassonalgunasoperacionesque permiten que el imaginario socialde
la maternidad produzca una "ilusión de naturalidad" (De Beauvoir,1997).La
la
idea de que maternidad es "natural"hace innecesario el rastreode deter-
minantes histórico-sociales, económicasy culturales. Las características bio-
lógicas como las de embarazarse, pariry amamantar hanfacilitado la "inser-
ciónde la mujeren la naturaleza".
En México,el cultoa la maternidad se originóenunambiente posrevo-
lucionariodondechocabandos ideologíasantagónicas. En el mismoaño en
que se impulsaron programas de educaciónsexualy regulación natalenYu-
catán(1922) como partede la plataforma de emancipación femenina del
proyecto socialista de FelipeCarrilloPuerto, el periódico Excélsior promovía
el festejodel día de la madre,con el apoyode variossectorescomolas cá-
marasde comercio, las damasde la CruzRoja y lajerarquíade la Iglesiacató-
lica.El contenido del "idealmaterno" expresadoen esteperiódicovaríacon
el transcurso deltiempo.En unprimer momento, bajo el proyecto hegemóni-
co posrevolucionario de industrialización capitalista, se introdujo la imagen
de madreabnegaday sacrificada porla vidade otros,concuerpoparaotros,
enajenadade supropiasexualidadennombredel"instinto materno", o sea,la
los
imagende paíseseuropeosindustrializados delsigloxvm.Las mujereseran
premiadas la
por cantidadde hijosque ofrecían a la Patria.Sinembargo, con-
la
formeavanzaba industrialización y la urbanización el
de la nación, objeto
de la premiación pasó de la cantidada la calidadrespectoa la maternidad.
En 1952,premiaron a las madresviudasque "conmássacrificios educarona
sushijos",y en 1967el premiofuepara"la madremásejemplar"(Acevedo,
1982).Apesarde estegirode la cantidad a la calidad,debidoal procesodemo-
dernización industrial y a las políticaspoblacionales, las características de la
abnegación y el sacrificio aúnhoysiguenarticulando el ejerciciode la mater-
nidadmexicana (Maier,1999).Además,la únicapolíticapúblicamexicanacon-
tundente dirigida principalmente a lasmujeres ha sidola planificación familiar,
másrecientemente la saludreproductiva. Estosugiereque lasmujeressiempre
hansidoconsideradas, antecualquierotraactividad,comomadres.

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Asakura: ¿Ya superamosel "género"? Orden simbólico.. . 733

Comopuedeverse,el imaginario socialpermeatodoslos nivelesde la


vidasocial,graciasa los discursosde diferentes institucionescomola cien-
cia, la religióny la política,que ofrecencómointerpretar los símbolos.
Lo que se ha descritoexplicalos efectosque tieneel imaginario social:
la violenciasimbólica,que invisibiliza las diferencias de sentidoy la diversi-
dad de prácticasy posicionamientos subjetivosde los actoressociales.Es
una institución del universode significaciones de formasmorales,totaliza-
dorasy esencialistas. El "idealmaterno" borraotrasfunciones de la mujer,a
vecestotalmente distintasa la de sermadre.Ella es sujetode placererótico,
sujetoproductivo-creativo, sujetohistórico, sujetode discursoy tambiénsu-
jeto de poder.Peroen el imaginario socialde la maternidad la mujeres úni-
camentemadre.Es el deslizamiento de sentido.Al mismotiempo,al exaltar
a la "madre"se niegala "agresividad" que éstapuedetenerhacia los hijos.
Se diceque la sobreprotección de los hijoses unexcesode amory se ignora
todolo opresivaque puederesultar (Maier,1999).
Los mitossocialesde la maternidad produceny reproducen significa-
dos imaginarios, constituyendo lo femenino y lo masculinoque forman par-
teno sólo de los valoressocialessinotambién de la subjetividadde hombres
y mujeres.SegúnMabel Burin,"nuestraculturaha identificado a las mu-
jeres en tantosujetoscon las mujeres-madres, asignándolesun lugary un
papel social consideradocomo garantede su salud mental"(Burinet al,
1991:84).5
El mitode la maternidad (mujer= madre)ha funcionado como el eje
organizador de la identidadfemenina. Ahoraveremoscómooperael orden
simbólicoen la constitución de la identidad.

La identidadde género

El génerono es biológicosinoque,comohemosvistoen los apartadosante-


riores,se construyesocialmente a travésdelordenamiento
de símbolosbasa-
do en la diferencia
sexual.Así,la imagendelmundose formaencontraposi-
ciónconotro,es decir,hombreconmujerymujerconhombre. Es unsistema
binarioque divideel mundoen masculinoy femenino, y que estableceno
solamentela diferencia sexualsinoque tambiénorganizavaloresy atribuye
lugares,tareasyjerarquías.
Todajerarquíaimplicauna relaciónde poder.Aquí el cuerpojuega un
papelfundamental. En las sociedadesoccidentales,
la mujerha sidoasocia-

5 Cursivaen el
original.

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
734 EstudiosSociológicosXXII: 66, 2004

da conla naturaleza porsuscaracterísticas fisiológicas.Es uncuerpomisterio-


so,desconocidoy tambiénseductor; es fuente de deseo.Es algoque la cultu-
ra tieneque controlar y dominar.El cuerpofemenino en las edadesrepro-
ductivases valiosoy porlo tantotieneunpoderparticular (que le asignala
sociedad);porello es tanimportante controlar su capacidadreproductiva y
su sexualidad.Controlar el cuerpode las mujereslleva,entreotrascosas,a
dirigirsu trabajoy limitarsus actividadesal ámbitodoméstico.Esto es lo
que ha hechosiemprela culturade dominaciónmasculina;ejerciendosu
poder"cultural" paracontrolar el poder"natural"femenino.
El géneroes unainstitución que se inserta enla objetividad de las estruc-
turassocialesy tambiénen la subjetividad de la estructurapsíquicade las
personas.ComodiceMarshall,"el génerono es solamente unordenador psí-
quicode las diferencias biológicas(sexuales),él es también ordenador social
de estadiferencia" (Marshall,1994:112;citadaenSalles,2002:446).La cultu-
ramarcaa los sereshumanosconel género,y el géneromarcala percepción
de todolo demás.El géneroes comouna especiede "filtro" culturalcon el
que interpretamos el mundoy unaarmadura conla que construimos nuestra
vida (Lamas, 1994). La lógicadel géneroes lógicade podery de domina-
ción.Estaformade dominación, lo queBourdieudenomina violenciasimbó-
lica,estáaseguradaporsu "naturalidad", se insertaen la subjetividad de los
sujetosy configura su identidad.
En la identidadse articulanlos elementosculturales y subjetivos.Lo
que hace posibleesteprocesoes la estructura psíquicade cada sujeto.La
identidad se constituyemediante múltiples identificaciones conlos semejan-
tes y con los diferentes. La identificación con un semejanteagrupaa los
sujetosy al mismotiempolos diferencia de otros.La identidad es muycom-
plejay contradictoria, aunqueel sujetotengala ilusiónde que es única,pro-
pia, diferente, coherente y eterna.A travésde esteprocesolos sujetosse
colocanenel mundoponiendolímitesy marcasestablecidas poresas identi-
ficaciones.
La identidad tienedosnivelesfundamentales. La identidad asignada(so-
cial)y la autopercepción (identidad subjetiva)o identidad primaria. La prime-
raes el papely la imagensocialque tienela sociedadconrespectoal sujeto.
La segundaes la percepción delsujetosobresí mismo.Muchasvecesnohay
unacorrespondencia entreambas.
Un ordenador fundante de todosujetoes la identidad de género,que al
serconstruida varíade una sociedada otra.Con respectoa la identidadso-
cial de la mujer,EstelaSerretseñalaque "existealgo susceptible de serde-
nominadocomo'identidad (social)femenina', estoes,que entérminos de su
percepcióny ubicaciónsocial,la cualidadgenéricaconstituye un elemen-

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
el "género"?Ordensimbólico.
Asakura:¿Ya superamos .. 735

tofundamental paraconstruir a las mujerescomosujetos,de talmaneraque


funcionacomoun elementode identificación situadoporencimade cual-
quierotro"(Serret, 1992:156).Tambiéndiceque"el sersimbólicamente 'hom-
bre'o 'mujer'se convierte en undistintivo esencialdelyo,y la formacomo
se asumela propiaidentidad dependeen granmediade lo que se esperaque
unosea de acuerdocon su género"(Serret,1992:153).
Los individuosaprendenel génerotantoa travésde la educacióny de
los valoresmacrosocialmente instituidos comode las relacionessocialesín-
timas,en las cualesla más importante es la familia(Salles y luirán,1996).
ComodiceGiddens(1998), su aprendizajecasi siemprees inconsciente. La
identidadde génerose constituye desdeuna edad muytemprana, por eso
muchasvecesse consideraincluso"natural". La diferencia de géneroimpli-
ca unajerarquía,comolo vivimosen la cotidianidad.
El géneroes unainstitución socialcreaday recreadaen los procesosde
interacción. Es la base de todaslas instituciones sociales:la familia,la reli-
gión,el trabajo,las jerarquíassociales,etcétera.
La identidad de géneroes aprendida porlos individuos peroa la vez es
asignada,lo que implicaunpoder.Se estableceundeberserderivadode las
semejanzasentreunosy las diferencias enrelacióncon los otros.Sermujer
significano serhombrey serhombrees no sermujer.Es la problemática del
género:imponela internalización del"deberser"de ambossexos,creadoen
el ámbitode la colectividadque existealrededor de cada individuo.
En los elementosasignadosen la identidad de géneroel cuerpoes cen-
tral.La identidadasignada,o sea la identidadsocial,se construye a través
del imaginario social,con base en los símbolosgenéricosde la diferencia
biológica.El génerofemenino se asocia conel cuerpoquepuedeembarazar-
se,pariry amamantar: es cuerpode madre.
Sinembargo, los sujetosno sonreceptores pasivosde la identidad asig-
nada. Ellos mismosparticipan de esa conformación mediantesu estructura
psíquica.Éstatienela función de integrar las formasdelpensamiento cultu-
ralmente construido y asignadoa los individuos y la subjetividad.SegúnJu-
dithButler,a travésdel génerorecibimossignificados culturales,perotam-
biénlos innovamos(Butler,1996:309).Esteprocesose realizamediantela
experiencia vividade cada persona.Es una construcción del yo,es decir,el
conjuntodepensamientos, sentimientos y emocionesdelsujetosobresí mis-
moy los demás.La experiencia vividaes unaarticulación entrelo asignado
y lo experimentado porel sujeto,es unarelaciónentreel Yo y el Nosotros.
Así,los sujetosproducen nuevasformasdepensamiento y afectividad.Den-
trode estaconfiguración lo genéricotieneuncontenido de feminidad ymas-
culinidad;el deberserde cada sexo.

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
736 EstudiosSociológicosXXII: 66, 2004

La feminidad y la masculinidad sonelementos culturales.Contienen cier-


tasformasde pensamiento, valores,afectividad y realizaciónde ciertotipo
de acciones.Esta percepciónde géneroculturalmente construido, la iden-
tidadasignada,operacomoalgo"natural" enel inconsciente. Su aprendizaje
es tantemprano y repetitivo, que no cuestionamos porqué los hombreso las
mujeresactúande determinada manera.Su comportamiento es mecánicoa
lo femenino o lo masculinosocialmente construido. Si alguiense comporta
de maneradiferente se sienteextraño(a)y tambiénlos otros.
Esta identidadgenéricaes fundante en los individuos. Por eso cuando
no haycorrespondencia o hayunadistanciaentreidentidad asignadae iden-
tidadsubjetiva de génerose produceunconflicto fuerte. El mandato de género
es sumamente poderoso.La exclusióngenéricasignificala muerteparalos
sereshumanosporqueno les permiteidentificarse con lo dominante de su
mundoo, másbien,con la base de todaslas cosas. El géneroes un sistema
binariocerrado,un sistemaobligatorioy compulsivo,consideradocomo
"natural". Cambiode génerosignifica transformarse enel otroy traicionarse
a sí mismo.
En las sociedadestradicionales, los esquemasmíticosuniversaleshan
sidoel factor primordial en la configuración de las identidades sociales.Las
mujereshancompartido las características de la subordinación, el misterio y
la reclusiónen el ámbitode lo privado.Sin embargo, en las sociedadesmo-
dernashanaparecidociertoscambios.La modernidad se asociaconundoble
procesode racionalización y secularización. En estacondición, la identidad
femenina se ve seriamente cuestionada, porquela conformación relativamente
homogéneadeunaidentidad colectivadependíade fundamentos valorativos
míticosy religiosos, omniabarcantes y globalizadores. Los ordenadores mí-
ticosy religiosossonmuycohesionadores porquesonvistoscomogarantías
absolutasde Verdadfundadasen una supuestaleynatural(Serret,1992).
La modernidad, al cuestionar estasverdadesa travésde la racionalización
científica,generaunapluralidadde criterios y principios que dan sentidoa
las prácticassocialesy organizanlas identidades colectivas.
Sin embargo,estono quieredecirque en la modernidad las mujeres
tenganla libertad de elegirsu propiaidentidad comosujetos.Es justamente
enestaépocaen dondesurgeel imaginario socialde "idealmaterno" en Eu-
ropay empiezaa considerarse a las mujeresúnicamente como madres.El
discursodel"idealmaterno" es repetido a travésde diferentes instituciones y
organizaciones en las cualesparticipan los sujetos.De esa manera,es incor-
porado,reproducido o innovadoporellos.
Lo que ha ocurrido conlas mujereses que su ubicaciónenel imaginario
socialsiempre ha sidoestablecidadesdela ópticamasculina.De estamanera

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
el "género"?Ordensimbólico.
Asakura:¿Ya superamos .. 737

se asocia a la mujercon la naturalezay al hombrecon la cultura.Lo que no


hayque olvidares que estanaturaleza que simbolizala feminidad es también
creadaporla culturaoccidental.6
La naturaleza amenazaa la cultura no sólodesordenándola sinotambién
siendomisteriosa e incontrolable.
Es necesariaparaque existala cultura;es
temor, atraccióny deseo.La culturadebecontrolarla y dominarla, perosi no
hayunanaturaleza conesas características, la culturatampocopuedemante-
nersu existencia.
De la mismaforma, el imaginario de lo femenino funciona, conrespecto
a los hombres, como atraccióny miedo,deseo y peligro,goce y perdición.
Igual que la naturaleza,la feminidad en sí mismano tienesignificado; la
culturale da sentido.La cultura no solamente desvalorizala naturaleza,sino
que la controla y subordina porquetienelas fuerzasque amenazana la cultu-
ray a la subjetividad. Es el poderde lo femenino.
Aquí lo femenino no estáal mismonivelque lo masculino.Estáfuerao
comoalgointermedio entrecultura ynaturaleza. En estesentidolo femenino
no es el otrosemejantede lo masculino, sinoque es "el Otro",conmayúscu-
la. Su existenciano estáaseguradaconla presenciade los otros,sinoque hay
que someterla a la dominación masculina:servira los hombresy vivirpara
ellos.Es la únicaformade existir.
Estaotredadcreadadesdela culturaoccidentalha generadoel imagina-
riode "la Mujer".Las mujeresrealesno puedensercategorizadas como"la
Mujer",porquetodassondiferentes y singulares. Peroparalos hombres, las
mujeresno existencomootras,sinocomoel Otrodiferente homogeneizado
e inferior.Ignoranel hechode que hay"diferentes formasde serotra.Todas
tenemosencomúnlas cicatrices de la discriminación, peronotodastenemos
las mismasmarcas"(Fernández,1993:53).
Esta lógicade la construcción del otro- en el caso de las mujeres"el
-
Otro" ha tenidoeficaciaenla creacióndelimaginario socialde la materni-
dad que ha generadoel binomioMujer-Madre. En esteimaginario socialse
exaltaa la madrey se ignoranotroscomponentes o funciones que poseenlas
mujeres.Si eresmujereresmadre.Hay un saltode lógicaen estaecuación.
Si eresmadreeresmujer,porquesolamente las mujerestienenesa capacidad

6 Estono
quieredecirque en todaslas sociedadesdel mundose hayaasociadoa la mujer
con la naturalezay al hombrecon la cultura.Porejemplo,Margaret Mead ha descubierto,en
unacomunidad de Samoa,unarealidadque destruye
primitiva los mitosde la maternidad.
Ahí,
los espaciosen dondehabitanlos hombresy las mujeresestánseparados.Si nace unabebé es
enviadaa dondeestánotrasmujeresy ellasla cuidan,la alimentan y la educan.Si naceunbebé
es entregado a las manosde los hombres.Como ellos no puedenproducirlechelo alimentan
con su semen.Hombresy mujeresparticipan en la crianzade sereshumanos(Mead, 1982).

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
738 EstudiosSociológicosXXII: 66, 2004

reproductiva. Peroestono es lo mismoque decirsi eresmujereresmadre.Si


eresmujertienesla potencialidad de sermadreperono todastienenque de-
sarrollaro desarrollan esa potencialidad. Dentrode "la Mujer"en realidad
haymadresy no madres.Perola lógicadel géneroha creadoel imaginario
socialque haceequivalerla mujercon la madre.
Ahoralas mujeressólo puedenexistircomomadresporquees la única
formaque les da un sentidode vida. Si no eresmadreno eresmujer.El eje
estructurante de la identidad femenina radicaen la maternidad. Cuidara los
hijosy al esposoes su formade vivir.Las mujeresno puedensersujetosco-
momujeressinosolamente comomadres.Estándespojadasdelpoderpúbli-
co porquesu existenciano estábasadaen uncontrato socialsinoen uncon-
tratoemocional.Su ámbitode actividadesestáen el hogar.Ellas no pueden
vivirporsí mismassinoque vivenparalos demás.Estadefinición considera
que la mujerno dependedel ordencontractualista de la sociedad,sinodel
ordennaturalde la familia,razónporla cual la identifica conel altruismo y
conla comunidad familiar. Reconocerla comoindividuo autónomo significaba
desnaturalizarla y separarladel ordenfamiliar. Otrasformasde desigualdad
son descalificar el trabajofemenino, impedirla educaciónde las jóvenes,
excluira las mujeresde la esferapolítica,someterlas a la autoridadde los
maridos, ensíntesis, negara la mujercomosujeto.La ideologíade la "madre
ideal",en concordancia conla idea de la mujerde interior, se elaborópreci-
samentea partir de la negaciónde la mujerindividuo, iguale independiente.
La mujercomoalteridad delhombrese conforma de la siguiente mane-
ra:"El otrodesdedondese constituye el sujetono es otroengeneralsinoque
es otrosuperior o inferior. El sentidose adquierepordiferencia, sí,peroen
unacultura dondetodadiferencia sejerarquiza"(Fernández,1993: 112-113).
En el imaginario socialde la maternidad la mujeres iguala madre.Aquí
la Madreconstituye la otredad delhombre, nola Mujer.La lógicaes la misma.
Ignoralas diferencias que existenentrecada madre,y entreel Hombrey la
Madreexisteunajerarquía.La identidad deunsujetocomoMadrenoes elegi-
da porlas mujeressinoque es unaidentidad impuesta porel podermasculino.
Contodasestascensurassociales,las mujeresque se atreven a no seguir
estaimagende la feminidad constituyen la figuradel otro.Son las mujeres
que utilizanla sexualidadcomoinstrumento de placer,las mujeresque traba-
jan extradomésticamente, que decidenno casarseo no tenerhijos,etcétera.
Estasmujeresadquirieron el nombrede "locas"enel campocientífico y
"pecadoras"enel camporeligioso.Sonlas mujeresdiferentes a la imagende
la "madreideal".No sonel "ángelguardiándelhogar".No son"normales";
sonraras,egoístas,enfermas. En las sociedadesendondese ha construido el
imaginario socialde la feminidad conbase en la maternidad, estasmujeres

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
el "género"?Ordensimbólico.
Asakura:¿Ya superamos .. 739

hantenidoque enfrentarse conlas contradicciones socialesy los consecuen-


tesconflictos en la subjetividad.
En esteambiente, las "otras"hansidomarginales, excluidasy estigma-
tizadas.La fuerzadel imaginario social ha ejercidola violenciasimbólica
que "naturaliza" la función materna de las mujeres.Ha sancionadoe invisi-
bilizadola accióndesviaday ha obligadoa las mujeresy a los hombresa se-
guirese ordensocial.Así,el imaginario socialtienela fuerzacoercitivaque
organizae imponeel sentidode acción,pensamiento y sentimiento de los
hombres y de las mujeres.
Entonces,¿cómopuedenlas mujerestenerla libertad de elegirsupropia
identidadcomo sujetos?¿Cómoy dóndepuedengenerarlos cambiospara
realizaresteobjetivo?
SegúnMarcelaLagarde(1992),la mayorpartede las modificaciones de
génerosurgenen la vida social y económica.Este tipode modificaciones
tieneunprocesosumamente lentoy avanzadesdela periferia haciael núcleo
Las
del ordenadorsimbólico. modificaciones impulsadasporel sujetoson
muchomás difíciles;tienenque enfrentarse con la oposicióndel sistemay
tambiénde su propiasubjetividad. Son interpretadas comopérdidas,sufri-
mientoy culpa.Generanunasensaciónde "traición" al mandatode géneroy
a las personasconquienesse ha aprendido: la madre,el padre,el esposo,los
hijos.Tambiénlas personasque hanmodificado la identidad de géneroson
vistascomoanormalesdesdela ópticade la identidad asignada.Se interpreta
comouna transgresión al género,una confrontación con el "deberser".Es
unabatallainterna basada en el conflicto entreel "Ser parasí mismo"y el
"Serparalos otros"(Lagarde,1992).
Estoes justolo que estáocurriendo en la actualidad.Puedeobservarse
en distintosambientes sociales.Un ámbitocentralde cambiosde géneroes
la sexualidad.El controlde la fecundidad porpartede las mujeresha genera-
do grandesmodificaciones en sus vidas. Les ha abiertomás opcionesde
vida.Algunasmujeresparticipan enel mercadode trabajo,entran a la educa-
ciónsuperior;realizanactividadesque antesno estabana su alcance.Ellas
yano sonúnicamente reproductoras niguardianas delhogar.Son trabajado-
ras,profesionistas, novias,amantes, etc.Ahora,el límitedel cuerpofemeni-
no estádado porla capacidadde cada mujerde decidirsobreél. El cuerpo
llenode contenidocultural ya no puedecontrolar a las mujeres.
Las modificaciones de génerotambién puedenverseen otrosaspectos.
Porejemplo,enlas instituciones matrimoniales, hayparejasque simplemen-
tevivenjuntasy también hayparejashomosexuales que forman unafamilia.
Aunqueestasmodificaciones todavíano tienenlegitimidad, es posibleque
generencambiosen la autopercepción de géneroen los sujetos.

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
740 EstudiosSociológicosXXII: 66, 2004

Dentrode los cambiosgeneradosenla identidad de génerohayunacon-


tradicción fuerte.Lo que experimentan los sujetoses unasensaciónde goce
y sufrimiento.MarcelaLagardedescubre"la doblevida"que llevanalgunas
mujeres(Lagarde,1992:28).Algunasmujeresque participan enlas activida-
des de ambasesferas,públicay privada,es decir,que tienendoblejornada,
manejanvaloresdobles,lenguajesdistintos, exigenciasdiferentes y derechos
contradictorios,a vecessufren porla desintegración personal.La vivenciaes
la del conflicto
interior entrepartesdel Ser.Porejemplo,la partede madre
contrala partede trabajadora. Esto se generaporquela identidadsocial de
génerosigueconservando su esquematradicional y estáprofundamente in-
teriorizadaporlas mujeres;formapartede su identidadindividual.Hay un
fuerte conflicto
entreidentidad sociale identidad subjetiva.Ellas se sienten
culpablesde nocorresponder a losmandatos de géneroyexperimentan senti-
mientosde culpa.
SegúnLagarde,la contradicción más importante en la autopercepción
de las mujereses la de "Serparalos otros",frente a la de "Serparasí".A las
mujeressiemprese les ha asignadoel papeldelOtro:otredad, negacióno al-
teridadcon respectoal hombre.Para el hombre,la mujerera un misterio,
amenaza,algo peligrosoo una diosa que no puedeestaren el mismonivel
que él. Comodiceunproverbio chino,es la mitaddelcielo,perono la mitad
de la tierra
ymenosaúnla mitaddelpoder.La únicaformade existir paralas
mujereserasersometidasa los hombres.Siemprehanservidoa ellos como
madres,esposas,amasde casa. Es la posiciónasignadaa las mujeresporla
interpretaciónculturalde la capacidadreproductiva del cuerpofemenino.
Aun con la influencia racionalizadora y secularizadora de la moderni-
dad,hayelementos que siguensiendoreferencia básicaenla construcción de
la identidadfemenina. Como primerelementopodemosmencionar el con-
ceptode la subordinación. A pesarde que muchasmujeresse haninsertado
en el ámbitopúblicoy realizanlas mismasactividadesque los hombres, la
desigualdadde génerosiguepresenteen los salarios,las oportunidades de
trabajo,etc.La subordinación femenina producidaporla violenciasimbóli-
ca de géneroya no puedeserignorada.
Otroelemento muyimportante es el cuerpo.El cuerposiguesiendocon-
sideradocomofactorcentralde la identidad femenina. La concepcióntradi-
cionalque asocia a la mujercon el cuerpoy con el sexo no ha dejado de
afectarla formade construcción de la identidad femenina. "La doblevida"
que llevanalgunasmujereses el resultado de unade las contradicciones que
ha generadola modernidad. Aunquelas mujeresempiezana tenerel control
sobresupropiocuerpo,la maternidad siguepesandoenellas.El no ejercicio
de la maternidad es vistocomoactode egoísmo,traición al género;la respon-

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Asakura: ¿Ya superamosel "género"? Orden simbólico.. . 741

sabilidadde los hijossiguecayendoen los hombrosde las mujeres.El orden


simbólicono ha podidosacarel carácterfísico(capacidadreproductiva) de
las mujeresde los criterios
básicosparala configuraciónde sujetofemenino.

A modode conclusión

Actualmente, el temade "género"pareceestarenboga.Todoslo utilizancon


diferentes acepciones,"creen"que sabensu significado, y algunoshastadi-
cen que ya está superado.Las políticaspúblicassiguencentrando su aten-
ciónenel cuerpofemenino - el cuerpode madre - , y enfocadasenla repro-
ducción.En los países con muybaja tasa de natalidad,han empezadoa
generarse políticaspúblicaspronatalistas parafrenar el envejecimiento de la
población.
Paralelamente, las mujereshanexperimentado contradicciones encuan-
to a la constitución de la identidad.La identidad femenina asignadasocial-
mente(Mujer-Madre)no ha perdidosu eficaciasimbólica.Está arraigada
fuertemente en la culturaoccidentaly en la subjetividad de los sujetos.A
pesarde que se hanabiertootrasopcionesde vidaparalas mujeres,el "deber
ser"femenino siguepesandoenla conformación de la identidad subjetivade
cada persona.Hayunaresistencia de ambaspartes.Porunlado,la identidad
socialresisteel cambiodelcontenido empleandodiferentes discursossocia-
les paraconservar su núcleo,y porel otro,la identidad subjetivaintenta ser
fiela lo que sientey a innovarel "deberser"femenino. El uso generalizado
del "género"todavíano ha borradola subordinación femenina. Faltaunlar-
go caminoparaque la identidad femenina,tantosocialcomosubjetiva, pue-
da constituirse libredel género.

Recibido:septiembre,
2003
Revisado:diciembre,
2003

Av. PetróleosMexicanos27/Col.PetroleraTaxqueña/
Correspondencia:
P.04416/México,
Del. Coyoacán/C. D. F./correo
electrónico:
hirolokita@hot-
mail.com

Bibliografia

Acevedo,Martha(1982),El 10 de mayo(VII Memoriay olvido:imágenesde Méxi-


co), México,Cultura/sEP.

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
742 Estudios Sociológicos XXII: 66, 2004

Bourdieu,Pierre(1996),"La dominación masculina", La ventana, num.3,julio,pp.7-


95.
Burin,Mabel,EstherMoncarzy SusanaVelazquez(1991),El malestarde las muje-
res.La tranquilidad recetada,BuenosAires,Paidós.
Butler,Judith(1996),"Variaciones sobresexoy género:Beauvoir, WittigyFoucault",
enMartaLamas(comp.),El género:la construcción culturalde la diferencia se-
xual,México,MiguelÁngelPorrúa/puEG, 1996,pp. 303-326.["Variations on
Sex andGender:Beauvoir,WittigandFoucault",en SeylaBenhabiby Drucilla
Cornell,Feminismas Critique,Minneapolis,University of MinnesotaPress,
1982,pp. 128-142.]
De Barbieri,Teresita(1993), "Sobrela categoríagénero.Una introducción teórico-
metodológica", Debates de Sociología,núm.18,pp. 145-169.
De Beauvoir,Simone(1997),El segundosexo. TomoI. Los hechosy los mitos,Mé-
xico,AlianzaEditorial/Siglo Veinte.
Derrida,Jacques(1984),"WomenintheBeehive:A SeminarwithJacquesDerrida",
Subjects/Objects, pp. 5-19. (Transcripcióndel PembrokeCenterSeminar,oto-
fio,1983.).
(1979), Spurs,Chicago,University ofChicagoPress.
(1976), OfGrammatology, Baltimore,JohnsHopkinsUniversity Press.
Fernández,Ana María(1993), La mujerde la ilusión,BuenosAires,Paidós.
FernándezPoncela,Anna(1998),"Estudiossobrelas mujeres, el géneroy el feminis-
mo",NuevaAntropología, num.54, México,pp. 79-95.
Foucault,Michel(1999),La historiade la sexualidad.Vol.1. La voluntadde saber,
México,SigloXXI (Ia ed., 1977).
Giddens,Anthony (1998), Shakaigaku(Sociología),Tokio,Jiritsu Shobo.
Goodale,Jane(1980),"Gender,SexualityandMarriage:AKaulongModelofNature
andCulture", en CarolMacCormacky MarilynStrathern (eds.),Nature,Cultu-
reand Gender,Cambridge, Cambridge UniversityPress,pp. 119-142.
Keller,EvelynFox (1978),"GenderandScience",Psycoanalysis andContemporary
A
Thought: Quarterly and
ofIntegrative Interdisciplinary Studies, vol. 1,num.3,
pp. 409-433.
Lagarde,Marcela(1992),Identidadde género,Managua,ocsd/oit/ops/aos.
Lamas,Marta(1996), "Usos,dificultades y posibilidadesde la categoría'género'",
en MartaLamas (comp.),El género:la construcción culturalde la diferencia
sexual,México,MiguelÁngelPorrúa/puEG, pp. 327-366.
(1994),"Cuerpo:diferencia sexualy género",Debatefeminista, año 5, vol. 10,
septiembre, pp. 3-31.
Leach,Edmund(1978), Culturay comunicación. La lógica de la conexiónde los
símbolos,Madrid,Siglo XXI.
Maier,Elizabeth(1999),"El mitode la madre",Revistade cienciassocialesy huma-
nidades,afio19,num.45, enero-junio, pp. 79-106.
Marshall,Barbara L. (1994),Engendering Modernity: Feminism, Social Theory,and
Social Change,Cambridge, PolityPress.

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Asakura: ¿Ya superamosel "género"? Orden simbólico.. . 743

Mead,Margaret (1982), Sexoy temperamento en tressociedadesprimitivas, Barce-


lona,Paidós.
Moore,Henrietta L. (1999),Antropología yfeminismo, Madrid,Cátedra.
Moreno,Amparo(1982), "Huellas de mujeren el pasado. Reflexionesen tornoa
partirdelandrocentrismo enla historia",
envariasautoras, Elsexismoen la his-
toria, Bellaterra,Universität
Autònoma de Barcelona,pp. 167-217.
Ortner, Sherry(1974), "Is FemaletoMale as Natureis to Culture?", en M. Rosaldo
yL. Lamphere (eds.),Woman,Culture andSociety, Stanford,Stanford University
Press,pp. 67-88.
Ortner, Sherryy HarrietWhitehead(eds.) (1981), Sexual Meanings:The Cultural
Construction ofGenderandSexuality, Cambridge, Cambridge UniversityPress.
Rubin,Gayle(1996), "El tráficode mujeres:notassobrela 'economíapolítica'del
sexo",en MartaLamas (comp.),El género:la construcción culturalde la dife-
renciasexual,México,MiguelÁngelPorrúa/puEG, pp. 35-96. ["TheTraffic in
Women:Noteson the'PoliticalEconomy'of Sex", en RaynaReiter(comp.),
TowardanAnthropology ofWomen, NuevaYork,Monthly ReviewPress,1975,
pp. 157-210.1
Salles,Vania(2002), "Sociologíade la cultura, relacionesde géneroy feminismo:
unarevisiónde aportes",en Elena Urrutia(coord.),Estudiossobrelas mujeres
y las relacionesdegéneroenMéxico:aportesdesdediversasdisciplinas, Méxi-
co, El Colegiode México,Programa de Estudiosde la Mujer,
Interdisciplinario
pp. 435-457.
Salles,Vaniay RodolfoTuirán(1996), "El giroculturalen la investigación sobrela
familia:un ejemploconbase en el estudiode los mitos",Sociológica,vol. 11,
num.32, septiembre-diciembre, pp. 173-184.
Scott,JoanW. (1996), "El género:una categoríaútilparael análisishistórico", en
MartaLamas(comp.),El género:la construcción culturalde la diferencia
sexual,
México,Miguel ÁngelPorrúa/puEG, 1996,pp. 265-302. ["Gender:A Useful
CategoryofHistorical Analysis",AmericanHistoricalReview,vol. 91,num.5,
1986,pp. 1053-1075.]
Serret,Estela (1994), Géneroy poder: la constitución imaginariade subjetividad
políticafemenina, México(tesisde maestría).
(1992), "Género,familiae identidadcultural. Ordensimbólicoe identidad fe-
menina", en José Manuel Valenzuela Arce (coord.),Decadenciay auge de las
identidades, Tijuana,El Colegiode Frontera Norte.

This content downloaded from 132.248.9.8 on Tue, 14 May 2013 11:23:48 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Vous aimerez peut-être aussi