Vous êtes sur la page 1sur 12

Riego por aspersión

1. Introducción

Durante las décadas recientes la agricultura bajo riego ha sido una fuente de producción de

alimentos muy importantes. Los mayores rendimientos de los cultivos que pueden obtenerse

en regadío son más del doble que los mayores que pueden obtenerse en secano (Terreno de
cultivo que no tiene riego y solamente se beneficia del agua de la lluvia). Incluso la

agricultura bajo riego con bajos insumos es más productiva que la agricultura de secano con

altos insumos.

La aspersión como procedimiento de riego se

inició a principios de este siglo, pero fue después de la segunda guerra mundial, cuando el

número de instalaciones de riego por aspersión aumento considerablemente debido al

perfeccionamiento de los aspersores, al poco peso de los tubos de aleación de aluminio y a

los equipos de bombeo de mayor rendimiento.

El ·riego por aspersión es un método que consiste en aplicar a la superficie del terreno,

rociándola a la manera de una lluvia natural.

2. El riego por aspersión

El riego por aspersión es un método mediante el cual el agua se aplica sobre la totalidad de la
superficie del suelo en forma de lluvia, utilizando para ello una red de riego que permite conducir
el agua con la presión adecuada hasta los elementos encargados de aplicarla, los aspersores.
3. Componentes del riego por aspersión:

 Fuente o captación de agua


 Equipo de bombeo
 Red de tubería portátil y fija
 Aspersores
 Acoplamientos de tuberías.

3.1. Fuente o captación de agua

Puede consistir en pozo, lago, río, acequia o canal. Es fundamental conocer el caudal que es capaz
de suministrar el pozo en forma continua, así como el descenso experimentado por el nivel del
agua hasta que éste se estabiliza.

3.2. Equipo motobomba

En los sistemas de riegos por aspersión es imprescindible emplear el agua bajo presión, ya que se
trata ole difundirla en forma de gotas y a suficiente distancia, con objeto de imitar en lo posible la
lluvia natural .

3.3. Red de tubería móvil y fija

Para distribuir el agua sobre la parcela es necesaria una red de tubos, que en el caso general
consta de una tubería principal y varios ramales secundarios portátiles. La tubería principal puede
ser móvil o fija, siendo en este caso aconsejable mantenerla enterrada a una profundidad de 70
centímetros, con objete de no estorbar las labores del terreno.

3.3.1. Tubería fija

Las tuberías abarcan la totalidad de la superficie que se vaya a regar. A su vez puede ser temporal
(las tuberías se colocan sobre la superficie del suelo después de la siembra o plantación y se suelen
quitar algo antes de la recolección.

3.3.2. Tubería móvil

Todas las tuberías de la red de distribución, tanto las correspondientes a la red principal como a
los ramales de aspersión, se van trasladando a medida que se va regando. Este sistema está
especialmente indicado cuando el suministro del agua es por medio de canales o acequias.

3.3.3. Características de las tuberías


 Tuberías para sistemas móviles

Han de ser de materiales ligeros, siendo los más frecuentes el aluminio y acero galvanizado,
aunque también se utilizan de PVC y polietileno.

Cuando se utilizan tuberías metálicas, éstas suelen tener una longitud de 3. 6 (lo más usual), 9 ó 12
metros, y se unen entre sí mediante distintos dispositivos.

Los diámetros de las tuberías de los ramales de aspersión suelen oscilar entre 2 y 6 pulgadas (50 –
150 milímetros) y pueden soportar presiones en torno a los 10 kilogramos/centímetro cuadrado
(kg/cm2). Normalmente son de aluminio, material ligero y resistente a la corrosión, aunque menos
resistente a los choques y golpes que el acero galvanizado.

 Tuberías para sistemas fijos

Se emplea principalmente PVC, fibrocemento, acero, fundición, hormigón y plástico, siendo en la


actualidad los materiales más utilizados el fibrocemento y PVC.

Las tuberías de fibrocemento presentan ventajas tales como su menor coste para diámetros
intermedios (200 – 400 mm), gran resistencia a agentes físicos y algunos químicos, baja rugosidad,
no se suelen formar incrustaciones, cierta flexibilidad en las uniones y fácil reparación. Como
inconvenientes destacan su gran fragilidad, por lo que se debe de extremar el cuidado en el
transporte y la puesta en obra; además, desde el punto de vista económico, resultan competitivas
para diámetros muy grandes.

3.4. Aspersores

Los aspersores son los elementos de la instalación de riego por aspersión encargados de distribuir
el agua en forma de lluvia sobre la superficie del suelo. Son elementos provistos de una o más
boquillas montadas sobre un cuerpo central, por las que sale el agua a presión. El movimiento
giratorio del aspersor es provocado por la presión del agua que, al salir, se dispersa en forma de
gotas mojando una superficie más o menos circular, cuyo alcance depende de la presión del agua y
del tipo de aspersor.

3.4.1. Tipos de aspersores

En general, los diferentes tipos de aspersores pueden agruparse atendiendo a distintos aspectos:

Según el mecanismo de giro se clasifican:

 Aspersores de impacto: Son los más utilizados en agricultura. El giro se consigue mediante
el impulso del chorro del agua sobre un brazo oscilante que se desplaza y vuelve a su
posición inicial gracias a un muelle recuperador.

Los aspersores de impacto pueden disponer de una o varias boquillas, una de las cuales,
denominada boquilla motriz, produce el chorro que impacta sobre el brazo móvil. El material
utilizado en su construcción es latón o bronce, aunque también se fabrican de plástico de alta
resistencia al desgaste por rozamiento.
 Aspersores de turbina o engranaje:

Su giro es continúo empleando la presión del agua a su paso por un mecanismo de engranajes que
va unido al cuerpo del aspersor. En general son aspersores de gran tamaño que trabajan con altas
presiones y suministran caudales elevados. Su uso está bastante limitado en agricultura, estando
más difundidos en jardinería.
Para que un aspersor sea de buen rendimiento, debe cumplir las condiciones siguientes:

Montaje y desmontaje rápidos y fáciles.

Ligero de peso y resistente al desgaste.

Radio grande de alcance en relación con su presión de trabaje.

Distribución del agua uniforme con buena pulverización.

uniformidad de rotación.

Robusto, sin órganos delicados.

Es muy necesario lograr gotas no demasiado gruesas, pues éstas comprimen el terreno al caer.
Para ello es preciso que a presión esté proporcionada con el diámetro de la boquilla.

Si es R el radio del círculo regado en m. y H la presión de trabajo en m. de columna de agua (10m.


equivalen a un kilogramo por centímetro cuadrado), el índice de eficacia del aspersor es:

R
ie=
H
i edebe de tener un valor no superior a 1,3 para que el tamaño de las gotas no sea perjudicial. El
valor- más adecuado es de 1 a 1,1.

4. Diseño del riego por aspersión


4.1. Necesidades de riego

El cultivo consume agua para poder desarrollarse adecuadamente, lo que permitirá obtener altas
producciones y calidades. Las necesidades de agua de los cultivos se consideran representadas por
la evapotranspiracion (ET), que incluye por una parte el agua que los cultivos extraen del suelo a
través de las raíces y pasa a la atmósfera a través de las hojas, y por otra la evaporación directa
desde el suelo.

La instalación de riego deberá suministrar a los cultivos el agua correspondiente a las necesidades
de riego en los periodos en que dichas necesidades son máximas. Por esto, para el diseño de las
instalaciones de riego por aspersión, los valores de ETr procedentes de medias mensuales deben
multiplicarse por 1.15 cuando se piense regar cada seis o diez días en plena campaña de riego, que
será en general una buena práctica. Si se dispone de valores de ETr procedentes de medias de 10
días, podrán utilizarse directamente con fines de diseño.

4.2. Marco de los aspersores

El marco es la separación entre los aspersores del mismo ramal de aspersión y entre dos ramales
consecutivos, y determina el solape entre las zonas regadas por aspersores contiguos. Con el
objetivo de conseguir una lluvia uniforme se elegirá conjuntamente el tipo de aspersor y el marco,
tratando de evitar que las zonas más alejadas de los aspersores reciban menos agua.

 Marco cuadrado:
Superficie = Distancia entre aspersores x Distancia entre ramales = Da x Da

Las distancias entre aspersores y ramales más utilizadas son:

12 x 12

15 x 15

18 x 18

 Marco rectangular:

Superficie = Distancia entre aspersores x Distancia entre ramales = Da x Dr

Las distancias más frecuentes entre aspersores y ramales son respectivamente:

12 x 15

12 x 18

15 x 18

 Marco triangular:

Superficie = Distancia entre aspersores x Distancia entre ramales = Da x Dr

Las distancias más utilizadas son:

18 x 15

21 x 18

4.3. Lluvia media del sistema

Es la intensidad de lluvia que se aplica con una instalación de riego por aspersión, suponiendo que
el agua se reparte de manera completamente uniforme. Se suele expresar en milímetros por hora
(mm/h).

4.4. Frecuencia y tiempo de riego

El intervalo entre riegos es el tiempo transcurrido entre la aplicación de un riego y el siguiente.


Cuanto menor sea dicho intervalo, mayor será la frecuencia de riegos.
No es conveniente que el intervalo entre riegos sea mayor de una semana en plena campaña de
riego cuando las necesidades son máximas, pudiendo llegar a las dos semanas al inicio y final del
cultivo.

El tiempo de riego es el tiempo que debe estar funcionando la instalación para aplicar las
necesidades brutas de riego. Se calcula simplemente dividiendo las necesidades brutas de riego
por la lluvia media. El tiempo de riego utilizado para el diseño será el necesario para el periodo en
el que las necesidades de agua son máximas, por lo que habitualmente el tiempo real de riego será
menor.

5. Diseño hidráulico

Consiste en el diseño de las tuberías de la línea de distribución, de los laterales y


el requerimiento de presiones, para que funcione óptimamente el sistema de riego.

 Diseño de los diámetros de tubería


El diseño de la línea principal requiere del sistema completo para determinar
los requerimientos máximos de capacidad y presión. Las pérdidas de carga de
un tramo de tubería (de un solo diámetro o compuesto de varios diámetros) se
calculan con la fórmula de Blasius, utilizando una hoja de cálculo para facilitar
el trabajo. Existen varios criterios de diseño, entre los que se tienen:

Para las redes de presión de riego es importante lograr mediante la selección


de diámetros de tuberías que en cada hidrante la presión dinámica sea mayor
a 12 metros y que no haya muchas variaciones de presión dentro del sector,
para evitar grandes diferencias en los caudales de los aspersores.
Algunas veces no se logrará que la presión dinámica a nivel de un hidrante
sea la adecuada con un solo diámetro de tubería. En estos casos se pueden
combinar tubos de diferentes diámetros en un solo tramo, cuidando que el
menor diámetro se encuentre en la parte baja del tramo, para evitar
obstrucciones en la reducción. Seleccionar los diámetros internos de la tubería
de manera que las pérdidas no excedan a 2,3 m en 100 m de tubería.

Establecer o verificar que las velocidades límites máximas en la tubería


principal estén dentro del rango 1,6 a 3,0 m/s. Siendo el valor más usual 2,5
m/s. Seleccionar los diámetros de la tubería principal de tal manera que las
pérdidas no sobrepasen del 10 por ciento al 20 por ciento de la presión de
operación de los aspersores. Tratar de escoger los diámetros en los cuales la
suma de los costos fijos de la tubería y costos de energía sean los mínimos,
por lo que se debe hacer una comparación de costos.

Las tuberías usadas en el riego por aspersión son aluminio o HDPE


(polietileno de alta densidad). Esta última es la más usada por su excelente
operatividad, traslado de posición de los ramales, además de su alta
resistencia a los agentes atmosféricos externos: físicos, químicos, rajaduras
de fragilidad del medio ambiente, envejecimiento termal y a los rayos
ultravioletas, por lo que es un material idóneo para el uso a la intemperie.

 Diseño de presiones en función a la pendiente


El nivel de presión es imprescindible para el correcto funcionamiento del
sistema de riego por aspersión. Cada aspersor funciona en forma eficiente a la
presión de trabajo recomendado en el catálogo, según el caudal del diseño y
espaciamiento entre aspersores. Se debe tomar en consideración para el
diseño que la pérdida de presión permisible debe ser el 20 por ciento de la
presión con la que opera el aspersor. Se debe tomar las siguientes
consideraciones para la perdida de carga

 Pérdida de carga en los Porta-laterales:


Para el cálculo de la pérdida de carga en el lateral se utiliza la ecuación de
Blasius.

Q1,75
h f ≈ 7,89∗105 ( )
D4,75
∗L (diámetro < 125 mm)

Donde:

 hf: pérdida de carga (mca)


 Q: caudal (l/s)
 D: diámetro interno de la tubería (mm)
 L: longitud de la tubería (m)
 Pérdida de carga en accesorios:

Para calcular la pérdida de carga en los diferentes accesorios, se puede


aplicar la siguiente fórmula:

v2
( )
h m=k m∗
2
∗g

Donde:

 Hm; es la energía por unidad de peso perdida en el accesorio.


 Km; el coeficiente de pérdidas menores del accesorio.
 V; la velocidad media del flujo en la tubería (m/s).
 g; la aceleración de la gravedad (m/s2).

Los valores de km se presentan en la Tabla 5.

Tabla 5: Valores de km para diferentes accesorios


FUENTE: Saldarriaga (2001).

 Diseño y criterios de diseño de laterales de riego

El diámetro de las líneas laterales se determina en base a los gastos


calculados, carga de presión y número de aspersores. La máxima pérdida de
carga se define de modo que la diferencia entre los gastos máximos y
mínimos, a lo largo del lateral, sea menor o igual al 10 por ciento y la
diferencia de presión de operación de los aspersores no sea mayor del 20
por ciento. El gasto del primer aspersor está dado por:

Qi=k∗√ hi

y el del último aspersor, por:

Q f =k∗√ hf

Donde:

 Qi; es el caudal del primer aspersor.


 Qf; el caudal en el último aspersor.
 Hi; la carga de operación en el primer aspersor.
 Hf; la carga de operación en el último aspersor.
 K; una constante.
Relacionando ambas ecuaciones se tiene:

0.5
Qi h
Qf ( )
= i
hf

Siendo la diferencia de 10 por ciento se tienen que:

hi 0.5
=1,1 =1.21
hf

Lo que demuestra que la máxima pérdida de carga permisible será de 20 por


ciento de la presión media de operación del aspersor. Donde el 75 por ciento
de las pérdidas de carga ocurren en la selección inicial de la tubería y el 25
por ciento al final del lateral. (Saldarriaga V., 2001).

6. Marcha a seguir para la implantación de un regadío por aspersión


 Estudio de la alternativa de plantas cultivar
 Determinación del poder retentivo del terreno de acuerdo con la clase de suelo y la
profundidad que alcancen las raíces (le las plantas a cultivar
 Levantar el plano altimétrico o croquis de la superficie a regar

Se determinará sobre él la pendiente del terreno y el desnivel máximo de la superficie regable.

 Determinar la humedad necesaria para las cosechas

Dirección e intensidad de los vientos dominantes. Conviene tener en cuenta que, si la velocidad
del viento es superior a los ocho kilómetros por hora, el rendimiento del riego baja en un 5 por
100

 Intensidad de aplicación del agua.


 Consumo total de agua

 Elección de aspersores
 Redes principal y secundaria de tuberías.
 Cálculo de la bomba
7. Ventajas del riego por aspersión

Permite regar terrenos ondulados o poco uniformes sin necesidad de una nivelación o preparación
previa del mismo, al contrario de lo que ocurre en riego por superficie.

Se aprovecha más la superficie de cultivo ya que no hay que destinar parte del suelo a canales y
acequias. Además, el riego por aspersión puede ser utilizado en una gran variedad de suelos,
incluso en aquellos muy ligeros o de textura arenosa que exigen riegos cortos y frecuentes.

Es un método de riego que se adapta muy bien a las primeras fases de desarrollo de los cultivos,
sobre todo durante la germinación de las semillas, donde son necesarios riegos ligeros pero
frecuentes. Esto ocurre en algunos cultivos tales como zanahoria, remolacha, etc. También es un
método muy útil para dar riegos de socorro y especialmente eficaz en la lucha contra heladas.

Es el método de riego ideal para realizar un lavado de sales, ya que tienden a desplazarse junto
con el agua hasta capas profundas del suelo quedando fuera del alcance de las raíces.

Hay una mayor posibilidad de mecanización de los cultivos, ya que se eliminan los obstáculos
propios del riego por superficie. Únicamente en el caso de sistemas con tuberías en superficie
durante la campaña de riegos dificultaría esta mecanización.

Posibilita la aplicación junto con el agua de riego de sustancias fertilizantes y algunos tratamientos
químicos y permite cierto grado de automatización.

Se adapta a la rotación de los cultivos, siempre y cuando el diseño de la red de distribución se


realice para el cultivo que tenga mayores necesidades de agua.

8. Desventajas

El principal inconveniente del riego por aspersión es de carácter económico. Dependiendo del tipo
de sistema que se implante podrá hacer falta una gran inversión inicial y/o de mantenimiento. A
esto hay que añadirle el alto coste energético que supone el funcionamiento de la instalación, al
necesitar importantes sistemas de bombeo para dotar a la red de la presión adecuada.

El aporte de agua en forma de lluvia puede tener efectos negativos sobre algunos cultivos, ya que
al humedecerse la parte aérea del cultivo aumenta el riesgo de desarrollo de enfermedades.

El viento dificulta el reparto uniforme del agua haciendo disminuir la uniformidad de aplicación y
la eficiencia del sistema de riego.

Algunos cultivos pueden sufrir quemaduras en las hojas en mayor o menor grado dependiendo de
la sensibilidad del cultivo y de la calidad del agua de riego, puesto que al evaporarse las sales
pueden quedar concentradas en exceso.

Vous aimerez peut-être aussi