Vous êtes sur la page 1sur 7

Gabriela Modroff

Licenciatura en Educación
Pedagogía 3072 D
gmodroff@uvq.edu.ar
Fecha de entrega:17/10/2019

DIDÁCTICA MAGNA
Joan Amós Comenius
8va. Edición
1998
Editorial Porrúa
México
133 páginas

Casi como una crítica al método en que él mismo fue educado y enseñado en sus días es
que Joan Amos Comenius escribe su Didáctica Magna, obra por la cual se lo considera
el padre de la Pedagogía Moderna como así también posteriormente quien sienta las
bases de los sistemas educativos. Siendo él mismo testigo de un método que en sus
propias palabras le ha hecho perder el tiempo “¿De dónde puede provenir esta lastimosa
pérdida de tiempo y trabajo sino de un método vicioso?” (Comenius, 1998: pág. 28) y
no solamente perder el tiempo, sino que además entiende que este método ha sido
utilizado en desmedro del género humano y para demostrarlo cita en su obra a Eilardo
Lubin, Doctor en sagrada Teología, “confieso que he llegado a pensar que estoy
completamente persuadido de que algún genio maligno, enemigo del género humano, ha
introducido este método en las escuelas.” (pág. 28). Comenius reconoce que para él ya
es tarde “el día que pasa no ha de volver. Ninguno de nosotros, cuyos años pasaron,
vuelve a hacerse joven para rehacer su vida e instruirse con mejor provecho; no hay
ningún remedio” (pag.29). Su lamento no impide que reaccione en favor de las
generaciones futuras diciendo “Sólo nos resta una cosa, solamente hay una cosa posible,
que hagamos cuanto podamos en beneficio de nuestros sucesores; esto es, que
conociendo el camino por el que nuestros Preceptores nos han inducido a error,
señalemos el medio de evitar esos errores.” (pag. 29) Con esta motivación es que
escribe Didáctica Magna en 1679 con la intención de introducir un modelo pedagógico
que pudiera satisfacer las exigencias de una nueva sociedad que comenzaba a
desarrollarse.

Comenius divide su obra en 3 partes, a saber:


 Didáctica General (Cáp. 1 – 9)
 Didáctica Especial (Cáp. 10 – 14)
 Organización Escolar (Cáp. 15 – 33)

Para Comenius como para la gran mayoría de las personas de su época, lo religioso
dominaba cada aspecto de la vida, desde las reflexiones intelectuales hasta el más
mínimo aspecto en la vida diaria. Es por ello por lo que su obra abunda en citas de
textos bíblicos y referencias a la vida religiosa. Así es como inicia dando una visión del
hombre fuertemente conectada a lo que de acuerdo con la Biblia el hombre es para Dios.
Si el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios podría significar “que en él
está como proyectada la Trinidad. El espíritu humano es memoria o conciencia (esse),
intelecto (nosse) y voluntad (velle). Las finalidades de la educación serán,
concomitantemente, devoción, instrucción y virtud y serán inseparables como
inseparables son el alma y la Trinidad divina.” (Abbagnano y Visalberghi, 1992: pág.
206)
Gabriela Modroff
Licenciatura en Educación
Pedagogía 3072 D
gmodroff@uvq.edu.ar
Fecha de entrega:17/10/2019

Ya desde el comienzo de la obra se aprecia “su ideal pansófico: enseñarlo todo a todos”
(Abbagnano y Visalberghi, 1992: pág 206). Un ideal que como lo expresa el autor “No
ha de entenderse con esto que juzguemos necesario que todos tengan conocimientos
(especialmente acabados y laboriosos) de todas las ciencias y artes. Esto ni es útil por su
misma naturaleza ni posible dada la brevedad de la humana existencia” (Comenius:
1998: pág. 24). Aun así, es importante para Comenius ser enseñados de los
fundamentos, razones y fines de las principales cosas porque no solo somos
espectadores sino actores y no puede haber nada “que nos sea tan desconocido que no lo
podamos juzgar modestamente y aplicarlo con prudencia a su uso cierto sin dañoso
error.” (pág. 24).

“Enseñar todo a todos” significa justamente eso: “no sólo deben admitirse en las
escuelas de las ciudades, plazas, aldeas y villas a los hijos de los ricos o de los primates,
sino a todos por igual, nobles y plebeyos, ricos y pobres, niños y niñas” (pág. 22). Es
interesante destacar que en este “ideal pansófico” de la educación a la que apunta
Comenius “enseñar a todos” no excluye a la mujer. Dice Comenius en esta obra:

“No existe ninguna razón por la que el sexo femenino (y de esto diré algo en especial) deba ser
excluido en absoluto de los estudios científicos (ya se den en lengua latina, ya en idioma patrio).
Es también imagen de Dios, partícipe de su gracia y heredero de su gloria; está igualmente
dotado de entendimiento ágil y capaz de la ciencia (a veces superiores a nuestro sexo) y lo
mismo destinado a elevadas misiones, puesto que muchas veces han sido las mujeres elegidas
por Dios para el gobierno de los pueblos, para dar saludables consejos a los Reyes y los
Príncipes, para la ciencia de la Medicina y otras cosas saludables para el humano linaje, le
encomendó la profecía y se sirvió de ellas para increpar a los Sacerdotes y Obispos. ¿Por qué
hemos de admitirías a las primeras letras y hemos de alejarlas después de los libros? ¿Tenemos
miedo a su ligereza?” (pág. 22)

Como lo expresan Abbagnano y Visalberghi (1992) : “El ideal pansófico de educación


quiere “servir a Dios, al prójimo y a nosotros mismos”” y esto se deja ver claramente en
el objetivo para el cual Comenius considera que la mujer no debe ser excluida de recibir
educación ya que “Ocurrirá que formada de un modo legítimo esta universal instrucción
de la juventud, a nadie han de faltarle ideas para pensar, desear, conseguir y obrar el
bien; todos sabrán en qué hay que fijar todas las acciones y deseos de la vida, por qué
caminos hay que andar y cómo proteger la posición de cada uno” (Comenius,1998: pág.
23)

Comenius declara en su obra que el conocer le surge al hombre como algo natural, así
como cuando el agua debe correr hacia abajo no es necesario empujarla, solo hay que
quitar los obstáculos que le impiden correr. Si este no es el caso es porque quien le
enseña ni inspira otra cosa que disgusto por ser enseñado. “No hay que guiar con voces,
cárcel o azotes a la criatura racional, sino con la razón.” (pág: 17) De esta forma expresa
que el conocimiento debe darse natural, gradual y cíclicamente. También se aconseja
poner juntos a los más inteligentes con aquellos que tienen dificultades para que estos
últimos puedan beneficiarse de la enseñanza de los primeros. Es sorprendente cuan
visionario era Comenius en cuanto a su concepción de la educación como lo expresan
Abbagnano y Visalberghi (1992): “es sin duda el precursor de la escuela de las
“lecciones de cosas”, del “método objetivo”, de los “subsidios didácticos” lo más
Gabriela Modroff
Licenciatura en Educación
Pedagogía 3072 D
gmodroff@uvq.edu.ar
Fecha de entrega:17/10/2019
ingeniosos y perfectos posibles y, quizá también, de los experimentos públicamente
verificados por el maestro. ¡Y no es poco!” (pág. 206)

Se podría decir que Comenius es como lo expresan Abbagnano y Visalberghi (1992)”en


cierto modo un precursor del moderno globalismo” esto significa que el niño considera
primeramente el todo antes que las partes. Por ello, la enseñanza del niño en un
principio debe ser un poco de todo de acuerdo con la madurez de su mente y a medida
que va creciendo se profundizan gradualmente las diversas materias, retornando a ellas
en los sucesivos ciclos de estudio. Parafraseando a Comenius, sería enseñar las mismas
cosas en diversos modos.

En cuanto a la organización escolar, Comenius distingue en su obra, cuatro escuelas


similares a las de nuestros días y las circunscribe a diferentes edades para que puedan
ser aprovechadas mejor. Para la Infancia (0-6 años) el “Regazo Materno o Escuela
Maternal”; la Puericia (6-12 años) la “Escuela de Letras o Escuela Común Pública”; la
Adolescencia (12-18 años) la Escuela Latina o Gimnasium y finalmente, la Juventud
propiamente dicha (18-24 años) la Academia y viajes o excursiones. (Velázquez
Mackenzie, 2019: pág. 4)

En cuanto al método que Comenius propone en su obra, éste debe centrarse no solo en
el buen camino de la educación, sino que todo actuar humano debe tender a la
perfección. Ese método debe ser único e instruir y formar a la juventud y también debe
ser el encargado de regular la disciplina que se le aplique al hombre, la enseñanza, y la
formación, sin perder nunca la impronta humanista y cristiana que tiene la pedagogía de
Comenius.

Para Comenius, como se deja ver en su obra, el orden es centro fundamental de su


reforma escolar, puesto que para él es el alma de las cosas. Por lo tanto en la enseñanza
deberá existir un orden entre la disposición de los tiempos, los objetos y el método.

En cuanto a su propuesta para reformar la escuela se deben incluir todos los aspectos
necesarios para disciplinar al hombre y formarlo para su fin, entre estos aspectos están:
el de instruir a toda la juventud conjuntamente; educarlo en lo que lo puede hacer sabio,
probo y santo; evitar la coacción y los castigos; que el conocimiento sea verdadero y
sólido, no superficial y falso y evitar que la enseñanza sea fatigosa.

Para finalizar esta reseña, tan convencido estaba Comenius de la importancia de la


educación que antes de terminar su obra suplica a los que están en eminencia que
pongan atención a su obra, ya que traerá bienestar a la patria y cita a Lutero quien insta
a los mandatarios a invertir en educación “Por cada moneda de oro que se gasta en
edificar ciudades, fortalezas, monumentos y arsenales, deben gastarse cien en instruir
rectamente a un solo adolescente, que hecho hombre para todo lo honrado, pueda servir
de guía a los demás…”
Gabriela Modroff
Licenciatura en Educación
Pedagogía 3072 D
gmodroff@uvq.edu.ar
Fecha de entrega:17/10/2019
BIBLIOGRAFÍA

Abbagnano, N. y Visalberghi, N. (1992) Historia de la Pedagogía. Capítulos 1 a 3. 9°


reimpresión. México: FCE.

Comenius,J. (1998) Didáctica Magna. México: Editorial Porrúa. Recuperado de:


http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina38864.pdf Último
acceso 13/10/2019.

Velázquez Mackenzie, G. (2019) La Escuela Moderna y el Discurso Pedagógico. Clase


2. Buenos Aires: Universidad Virtual de Quilmes.
Gabriela Modroff
Licenciatura en Educación
Pedagogía 3072 D
gmodroff@uvq.edu.ar
Fecha de entrega:17/10/2019
TRABAJO PRÁCTICO 1
SEGUNDA PARTE

APORTES DE DIDÁCTICA MAGNA CON RELACIÓN A:

 EL LUGAR DEL DOCENTE


Para Comenius, el lugar del docente es el centro y está por encima de sus
estudiantes. Esta superioridad se deja ver inclusive dentro del aula “(…)sentado
en el sitio más elevado extiende sus ojos en derredor y no permite que nadie
haga otra cosa que tener puesta su mirada en él”(Comenius, 1998: pág 68). Es el
poseedor del conocimiento y el encargado de impartirlo a los estudiantes que lo
imitarán “Los niños son como los monos; cuanto ven, ya sea bueno ya malo,
intentan al momento imitarlo, aun sin mandárselo y por eso aprenden antes a
imitar que a conocer” (pág.90). El docente, a quien Comenius denomina
preceptor en Didáctica Magna es el “inspector supremo” (pág 68). Si bien está
legitimado para infringir castigos corporales Comenius no está convencido de
que el castigo corporal sea beneficioso para lograr una mejor educación “todo
cuanto se proponga a la juventud con arreglo a su capacidad se le exija con tanta
mesura que nada haga contra su voluntad, sino con entera espontaneidad y buen
ánimo. Por lo cual pienso, que tanto las varas, como los azotes, no deben
emplearse en las escuelas, antes bien, deben irse desterrando de ellas como
instrumentos serviles que no convienen en modo alguno a los ingenuos, sino que
son propios de mancipios y malos siervos” (pág. 108). Por el contrario, el
docente es quien debe procurar que el alumno tenga deseos de aprender
haciendo que todo objeto de estudio sea agradable y atractivo para los
estudiantes.

“(…) los preceptores, si son afables y bondadosos, sin espantar los espíritus con
su sombría seriedad; atrayéndolos, por el contrario, con su paternal afecto,
modales y palabras; si hacen agradables los estudios que emprendan por su
importancia, amenidad y facilidad; si alaban y ensalzan a los más aplicados
(repartiendo a los más pequeños manzanas, nueces, dulces, etc.); si en reunión
privada o también públicamente les enseña y deja manejar pinturas,
instrumentos ópticos o geométricos, globos celestes y otras cosas semejantes
que en alguna ocasión tendrán que aprender y que pueden despertar en ellos
gran admiración; si valiéndose de ellos envía algún aviso a los padres. En una
palabra: si tratan a los discípulos con amor, fácilmente robarán su corazón de tal
modo que prefieran estar en la escuela mejor que en su casa.” (pág.51)

De acuerdo con esta cita, la motivación por parte del docente es fundamental
para lograr una mejor enseñanza y mejor aprendizaje. Si no fuera porque esta
cita data del 1600, podríamos pensar que se trata de un libro contemporáneo
hablando de como la motivación es uno de los factores más importantes en la
educación de nuestros días.

 LA CONCEPCIÓN DE LA INFANCIA

Para Comenius la infancia es inevitable ya que todos deben pasar por la misma
como punto de partida. En su concepción gradualista, la infancia es el grado
“cero” en el desarrollo de todos los seres vivos y la única “diferencia entre el
Gabriela Modroff
Licenciatura en Educación
Pedagogía 3072 D
gmodroff@uvq.edu.ar
Fecha de entrega:17/10/2019
Niño y el Adulto es solo una diferencia de grado.” (Velázquez Mackenzie, 2019:
pág. 3). Según Comenius la infancia está inserta dentro de los 24 años de
juventud y son los primeros 6 años de vida del hombre. Dentro de estos
primeros 6 años de vida le corresponden “el regazo materno o la escuela
maternal”. Durante estos años aún no debe ser enseñado “en tanto el niño es
pequeñito no puede ser instruido, pues aún está muy profunda la raíz de su
inteligencia” (Comenius, 1998: pág. 44), pero según Abbagnano y Visalberghi
(1992) es en el regazo materno que se les atribuye “a los progenitores una tarea
educativa de gran responsabilidad” (pág.: 209). Aún así, para Comenius la
infancia solo necesita ser conducida en forma gradual para lograr la perfección
del conocimiento y no se garantiza la protección ni cuidado o afecto de esta.
(Velázquez Mackenzie, 1990: pág. 4)

 LA TRANSMISIÓN DE SABERES

Para Comenius es sumamente importante la disciplina y el orden: “quiere que se


siga siempre un orden preciso, adaptado exactamente a la capacidad media de
los alumnos de cada clase, pero recurre con exceso a alternaciones de ejercicios
de lectura, repeticiones, copias, imitaciones, que hoy nos parecen a nosotros
demasiado mecánicos” (Abbagnano y Visalberghi, 1992: pág.: 209). Sin
embargo es de destacar que Comenius critica a su escuela contemporánea y a la
anterior como lo expresa Fernández Enguita por “haber antepuesto las palabras a
las cosas”(Comenius, 1986: pág.: 7) ya que para Comenius todo debe
presentarse “ en cuanto sentidos sea posible” ya que es allí donde debe comenzar
el conocimiento y agrega: “Para aprender todo con mayor facilidad deben
utilizarse cuantos más sentidos se pueda” (pág.: 55) “porque la ciencia empieza
por el sentido, y por la imaginación pasa a la memoria; después, por inducción
de lo singular, se forma el entendimiento de lo universal, y por último, de las
cosas suficientemente entendidas se compone el juicio para la certeza del
conocimiento” (pág.: 53). En esto debemos concederle a Comenius que fue
sumamente innovador en lo que a la escuela tradicional respecta. También es
interesante su método gradual y cíclico en donde la educación debe darse de
acuerdo con la capacidad del alumno según su edad. En resumen, como lo
expresa Fernández Enguita en la Introducción de Didáctica Magna: “ Hay que
destacar, al menos, la insistencia en una enseñanza ordenada gradualmente de lo
fácil a lo difícil, el énfasis en la utilización de la lengua materna, la eliminación
de los castigos físicos de la enseñanza propiamente dicha y su circunscripción al
área de la conducta, la importancia dada a mostrar a los alumnos la utilidad
práctica de lo enseñado, la propuesta de un sistema de enseñanza mutua, la idea
de autonomía y suficiencia de cada nivel de instrucción y el espacio abierto para
cierto reconocimiento de la especificidad de la infancia” (pág. 7) Por algo se le
llama el Padre de la Pedagogía moderna.
Gabriela Modroff
Licenciatura en Educación
Pedagogía 3072 D
gmodroff@uvq.edu.ar
Fecha de entrega:17/10/2019

BIBLIOGRAFÍA

Abbagnano, N. y Visalberghi, N. (1992) Historia de la Pedagogía. Capítulos 1 a


3. 9° reimpresión. México: FCE.

Comenius,J. (1998) Didáctica Magna. México: Editorial Porrúa. Recuperado de:


http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina38864.pdf
Último acceso 13/10/2019.

Comenius,J. (1986) Didáctica Magna. Introducción por Fernández Enguita.


Madrid: Editorial Akal.

Velázquez Mackenzie, G. (2019) La Escuela Moderna y el Discurso


Pedagógico. Clase 2. Buenos Aires: Universidad Virtual de Quilmes.

Vous aimerez peut-être aussi