Vous êtes sur la page 1sur 9

Instituto Politécnico Nacional

ENCB

Practica 1: Relación masa volumen

Física farmacéutica

Profesor: Miguel Ángel Toledano


Camacho

QFI

2FV2

Equipo 4:
Asiain Lecona Yoali
Domínguez Ponce Lenny
Ramírez Miguel Carlos Antonio
Villegas Vargas Anel Monserrat

10 Septiembre 2019
OBJETIVO
El objetivo de esta práctica es encontrar la relación que existe entre el
volumen y la masa de ciertos objetos, así como establecer la ecuación
empírica con los datos que obtengamos experimentalmente para
obtener las variables a y b.

INTRODUCCIÓN
La masa es una magnitud escalar que expresa la cantidad de materia
que hay en un objeto o un cuerpo. Un cuerpo corresponde a una porción
de materia que puede encontrarse en estado sólido, líquido o gaseoso,
el cual puede estar formado por materiales de igual o diferente
naturaleza. La unidad de medida del Sistema Internacional es el
kilogramo (kg) y el instrumento para medir la masa de un cuerpo es la
balanza.

El volumen es una magnitud escalar derivada que se obtiene


multiplicando las longitudes referidas a las 3 dimensiones del espacio. X,
Y, Z (o bien, podemos simplificar llamando los ejes cartesianos largo,
ancho, profundidad). El volumen, por lo tanto, representa el espacio
ocupado por un cuerpo. Su unidad de medida en el sistema internacional
es el metro cubo (obtenido por la multiplicación de m x m x m, es decir 3
longitudes). Sin embargo es bastante común la utilización del litro. La
equivalencia de un litro en unidades del SI es de 0.1 m3 o 10 dm3.

Una de las propiedades intensivas de la materia es la densidad que


relaciona directamente la masa de algún objeto o sustancia con el
volumen que esta ocupa.
Se representa por "d" y matemáticamente se expresa:
Se trata, pues, de una propiedad intrínseca, ya que no depende de la
cantidad de sustancia que se considere. La densidad, propiedad que
habitualmente se expresa en kilogramo por metro cúbico (kg/m3) o
gramo por centímetro cúbico (g/cm3), varía en mayor o menor medida
en función de la presión y la temperatura, y también con los cambios de
estado.

HIPÓTESIS EXPERIMENTAL
Esperamos de este experimento que el volumen desplazado en la
probeta sea directamente proporcional a la masa de cada tapón de hule
que introduzcamos a ella.

MATERIALES
 1 probeta de 1000 ml
 1 balanza granataria
 5 tapones de hule

PROCEDIMIENTO
1. Clasificar los tapones de forma ascendente a su masa. Para ello,
utilizar la balanza granataria y medir la masa de cada uno de los
tapones. (Figura 1)

(Figura 1)

2. Llenar la probeta con agua hasta los 500ml exactos. (Figura 2)

(Figura 2)

3. Dejar caer el primer tapón (con menor masa) dentro de la probeta


con mucho cuidado evitando salpicar el agua fuera de la probeta
(Figura 3), y anotar el volumen desplazado.
(Figura 3)

4. Sin quitar el tapón 1, dejar caer el segundo tapón (recordar que es


en forma ascendente respecto de sus masas) (Figura 4), y
nuevamente anotar el volumen desplazado.

(Figura 4)

5. Continuar así sucesivamente hasta tener los 5 tapones dentro de


la probeta.

DATOS
m (g) V (cm3) En esta tabla (Tabla 1) podemos ver la
25 10 relación masa volumen. En donde la
primera columna nos muestra la
50.4 22
masa de los tapones de hule
89.25 50 (sumatoria), y la segunda columna el
130.20 78 volumen desplazado con cada tapón
177.40 109 que fue sumergido.

(Tabla 1)
CÁLCULOS Y RESULTADOS

x y xy x2
10 25 250 100
Con los datos obtenidos
22 50.4 1108.8 484 en la Tabla 1 calculamos
50 89.25 4462.5 2500 los valores de xy y x2,
tomando en cuenta que x
78 130.20 10155.6 6084
es el volumen y y es la
109 177.40 19336.6 11881 masa. (Tabla 2)

Total (
269 472.25 35313.5 21049
)
(Tabla 2)

y = na + b x
472.25 = 5a + 269b

xy = a x + b x2
35313.5 = 269a + 21049b

269(472.25 = 5a + 269b)
-5(35313.5 = 269a + 21049b)

127035.25 =1345a + 72631b


-176567.5 = -1345a - 105245b
-49532.25 = 0 – 32614b

49532.25 y−bx
b= 32614
a= n

472.25−1.5187(269)
b = 1.5187 a=
5
a = 12.7439
Porcentaje de error

Yc1 = 12.7493 + (1.5187) (10) = 27.9309


27.9309−25
e% = 27.9309
x 100 = 10.4933%

Yc2 = 12.7493 + (1.5187) (22) = 46.1607


46.1553−50.4
e% = 46. 1553
x 100 = 9.1965%

Yc3 = 12.7493 + (1.5187) (50) = 88.6789


88.6789−89.25
e% = 88.6789
x 100 = 0.6440%

Yc4 = 12.7493 + (1.5187) (78) = 131.2025


131.2025−130.20
e% = 131.2025
x 100 = 0.7640%

Yc5 = 12.7493 + (1.5187) (109) = 178.2822


178.2822−177.40
e% = 178.2822
x 100 = 0.4948%
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Con base a los resultados obtenidos, podemos ver que las dos variables:
masa y volumen, dependen una de la otra, pues al ir dejando caer los
tapones de hule, el volumen en la probeta iba aumentando. En la gráfica
realizada, los datos hacen una línea recta, lo cual se interpreta como
una relación directamente proporcional. El porcentaje de error varía
entre 0.4948% y 10.4933% lo cual quiere decir que nuestra ecuación
empírica es correcta para efectuar los cálculos.

CONCLUSIÓN
Podemos concluir que la relación masa volumen es directamente
proporcional, pues a partir de la experimentación realizada y los cálculos
obtenidos, pudimos comprobarlo. En general la ecuación empírica que
se calculó nos es de gran utilidad para efectuar cálculos incluso
hipotéticos y nos permite tener una mejor comprensión del problema. La
masa y el volumen de un cuerpo siempre dependen uno del otro, pues la
cantidad de materia de un cuerpo ocupa un cierto volumen en el
espacio.

REFLEXIÓN
En esta práctica aprendimos que en todo cuerpo solido su volumen y su
masa son directamente proporcionales entre sí y depende uno del otro.
En la vida cotidiana, a diario nos encontramos con pequeños problemas
relacionados a este tema, y es importante tener conocimiento acerca de
ello para poder saber cómo resolverlos y entender el entorno que nos
rodea; desde objetos en una tina de baño, hasta un problema en el
laboratorio. Aprendimos también que masa no es lo mismo que peso,
como estamos acostumbrados al hablar en un lenguaje coloquial. La
masa es la cantidad de materia que posee un cuerpo mientras que el
peso es una medida de la fuerza que es causada sobre el cuerpo, por el
campo gravitatorio de otro.
BIBLIOGRAFIA
 BUECHE, Frederick J., et.al. Física general. Editorial McGraw-Hill.
México 2004. Pág. 179

 Enrique Sosa. (2017). INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA Definiciones


de: masa, volumen, densidad, energía y trabajo. 09/09/2019, de
químicos Sitio web: https://iquimicas.com/clases-de-quimica-
general-definiciones-de-masa-volumen-densidad-energia-y-
trabajo-leccion-de-quimica-n-2/

 María del Mar. (2019). DENSIDAD: QUÉ ES, CÓMO SE CALCULA,


FÓRMULA Y TIPOS. 09/09/2019, Sitio web:
https://concepto.de/densidad/

 GUARNIZO, Franco, Anderson, et.al. Química general Práctica.


Editorial Elizcom. Armenia. 2008. Pág. 32

 Andy Macías. (2016). Relación masa volumen. 09/09/2019, de


Slideshare Sitio web:
https://es.slideshare.net/andymacias4/relacin-masayvolumen

Vous aimerez peut-être aussi