Vous êtes sur la page 1sur 75

Diseño

de
Interca
mbiador
es de
calor

FACILIDADES DE SUPERFICIE.
Cabimas, Octubre 2013.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

NUCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO

PROGRAMA DE INGENIERIA

SUBPROGRAMA DE PETRÓLEO

UNIDAD CURRICULAR: FACILIDADES DE SUPERFICIE.

PROF. LIONEL PEÑA (Msc)

CABIMAS – ESTADO ZULIA

DISEÑO DE
INTERCAM
BIADORES
DE CALOR Integrantes:

Carreño, Elizabeth C.I 20.268.754

Hernández Alain C.I 19.626.700

Peñuela Jaime C.I 22.250.309

Sección 003
Cabimas, Octubre de 2013

RESUMEN

El principal problema de diseño de un intercambiador de calor consiste en


hacerlo óptimo, para lo cual se dispone de diversos métodos matemáticos y
computacionales avanzados

Para diseñar un intercambiador de calor se deben conocer las fases de análisis


Térmico, diseño mecánico y diseño para su construcción y montaje.

Los intercambiadores de tubo y carcasa consisten en una estructura de tubos


pequeños colocados en el interior de un casco de mayor diámetro. Estos se
diseñan de acuerdo a los estándares TEMA. (Tubular Exchanger
Manufacturares Association). Como son equipos que tienen tubos en su
diseño, es necesario tomar en cuenta el arreglo adecuado de los mismos y los
accesorios a utilizar.

Los intercambiadores de calor de tubo y carcasa generan caídas de presión.


Las ecuaciones para su cálculo, varían dependiendo del tipo de intercambiador.

El intercambiador de doble tubo es el tipo más sencillo. Está constituido por dos
tubos concéntricos de diámetros diferentes. Presenta dos sistemas de arreglo
acorde a las conexiones de entrada de los fluidos que circularan en el sistema,
estas son en “serie” y en “serie-paralelo”

En el también existirán caídas de presión y si ésta sobrepasa las limitaciones


del sistema, el intercambiador no operará con la eficiencia esperada

La selección apropiada de un intercambiador de calor depende de varios


factores como: Velocidad de transferencia de calor, costo, potencia para el
bombeo, peso y tamaño, y es la experiencia la mejor guía para la dicha
selección.

Industrialmente según el tipo de intercambiador, pueden ser utilizados para el


manejo de fluidos viscosos y sobre todo peligrosos o altas presiones, en
refrigeración y calentamiento de productos lácteos, cervezas y bebidas y
pasteurización.

ÍNDICE GENERAL

Contenido
Página

Anteportada

Portada

Resumen

Índice General

Índice de Figuras

Índice de tablas

Introducción………………………………………………………………………..10

Diseño de Intercambiadores de calor

1. Diseño de intercambiadores de calor……………………………………...…..11

1.1. Diferentes métodos para el diseño de Intercambiadores de Calor………11

2. Diseño de Intercambiadores de calor de tubo y carcasa……………………16

2.1. Partes de un Intercambiador de tubo y carcasa…………………………....17

2.2. Clasificación de los intercambiadores de tubo y carcasa………………….20

2.3. Clases de intercambiadores de calor de tubo y carcaza…………………..21

2.3.1 De cabezal fijo……………………………………………………………...…22

2.3.1.1 Cabezales fijos, tipos y aplicaciones……………………………………..22

2.3.2Tubos en forma de U…………………………………………………………..23

2.3.3 De cabezal flotante……………………………………………………………24


2.4 Componentes básicos de un intercambiador de calor de carcasa y tubo...25

2.5. Fases a seguir en el diseño de un intercambiador de calor de tubo y


carcaza…………………………………...…………………………………………...25

2.6. Materiales de Construcción……………………………………………………26

2.7. Consideraciones generales sobre intercambiadores de tubo y carcasa….27

2.8. Arreglos óptimos y sus accesorios……………………………………………28

2.9 Tubos, carcasas y deflectores…………………………………………………29

2.9.1. Tubos…………………………………………………………………………..29

2.9.1.1 La placa de tubos……………………………………………….…………..29

2.9.1.2. Arreglo de los tubos………………………………………………………..30

2.9.2. Carcasa………………………………………………………………………..32

2.9.3. Deflectores o bafles………………………………………………………….33

2.9.3.1 Corte del deflector………………………………………………………….36

2.9.3.2 Deflectores segmentados………………………………………………….37

2.9.4 Cabezales……………………………………………………………………..37

2.9.4.1 Cabezales anteriores………………………………………………………38

2.9.4.2. Cabezales posteriores……………………………………………………..39

2.10. Cálculo de la caída de presión en los tubos y en la carcasa……………..39

2.10.1 Cálculo del factor de fricción……………………………………………….40

2.11. Ventajas y Desventajas……………………………………………………….42

2.11.1Ventajas………………………………………………………………………..42

2.11.2. Desventajas………………………………………………...………………..42

3. Diseño de Intercambiadores de Doble Tubo.…………………………………..42


3.1 Calculo de un intercambiador de doble tubo………………………………….44

3.2 Arreglos óptimos y accesorios………………………………………………….46

3.3 Tubos y deflectores……………………………………………...………………49

3.3.1 Tubos……………………………………………………………………………49

3.3.2 Deflectores………………………………………………………………...…...50

3.4 Calculo de caída de presión en los tubos……………………………………..51

3.5. Ventajas y desventajas.……………………………………………………….52

3.5.1 Ventajas……………………………………………………………………….52

3.5.1 Desventajas……………………………………………………………….…..52

3.6 Criterios para la selección del tipo de intercambiador……………………….53

3.7 Evaluación y determinación del comportamiento de los intercambiadores


existentes en las industrias………………………………………………………...58

EJERCICIOS.....................................................................................................61

CONCLUSIONES..............................................................................................67

GLOSARIO........................................................................................................68

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..................................................................69

ANEXOS…………………………………………………………………….……….71
INDICE DE FIGURAS

Pág.

Figura 1. Distribución Corrientes Tinker…………………………………………..17

Figura 2. Esquema de intercambiador de tubo y carcasa………………………18

Figura 3. Partes de un Intercambiador de tubo y carcasa……………………….19

Figura 4. Clasificación de los intercambiadores de tubo y coraza acorde a la


norma TEMA……………………………………………… …..……………………..20

Figura 5. Intercambiador de carcasa y tubo de cabezal fijo……………………..22

Figura 6. Tipos de cabezales fijos………………………………………………….23

Figura 7. Intercambiador de carcasa y tubo de tubos en forma de U………….24

Figura 8. Intercambiador de carcasa y tubo de Cabezal flotante………………24

Figura 9. Placa de tubos…………………………………………………………….30

Figura 10 Diferentes arreglos de tubos. …………………………………………31

Figura 11 Placas de impacto………………………………………………………..33

Figura 12 Esquema de un intercambiador de tubo y carcaza donde se muestra


el deflector longitudinal o divisor de paso…………………………………………34

Figura 13: tipos de deflectores transversales…………………………………….35

Figura 14: Deflector de disco y corona y de orificio……………………………...36

Figura 15 Espaciado de bafles…………………………………………………….36

Figura 16 Corte del deflector……………………………………………………….37

Figura 17 Deflectores segmentados……………………………………………....37


Figura 18. Diagrama de Moody……………………………………………………42

Figura 19: Intercambiador de calor de doble tubo……………………………….43

Figura 20 y 21. Intercambiadores de doble tubo…………………………………43

Figura 22. Arreglo en serie y serie-paralelo …………………………..…….…...47

Figura 23. Intercambiador de doble tubo…………………………………….…...49

Figura 24. Transferencia de Calor……………………………………………....…60


ESQUEMA DE TABLAS

Tabla A: selección del ángulo de pitch

Tabla B: Tipos de cabezales anteriores: resumen de aplicaciones

Tabla C: Tipos de cabezales posteriores: resumen de aplicaciones

Tabla D: conexiones para intercambiadores de doble tubo

Tabla E: Áreas de flujo y diámetro equivalente en intercambiadores de doble


tubo

Tabla F. Intercambiadores comunes

Tabla G: Aplicaciones de los intercambiadores comunes


INTRODUCCION

En la vida diaria existen muchas situaciones físicas en las que es necesario


transferir calor desde un fluido caliente hasta uno frio, para llevar el fluido a
una temperatura optima, bien sea para un procesamiento o por niveles de
seguridad.

Cuando un cuerpo, por ejemplo, un objeto sólido o un fluido, está a una


temperatura diferente de la de su entorno u otro cuerpo, la transferencia de
energía térmica, también conocida como transferencia de calor o intercambio
de calor, ocurre de tal manera que el cuerpo y su entorno alcancen equilibrio
térmico. La transferencia de calor siempre ocurre desde un cuerpo más caliente
a uno más frío. Cuando existe una diferencia de temperatura entre dos objetos
en proximidad uno del otro, la transferencia de calor no puede ser detenida;
solo puede hacerse más lenta

Los equipos de intercambio de calor son clasificados por criterios de acuerdo al


servicio, el fluido involucrado, el tipo de construcción

En los sistemas mecánicos, químicos, nucleares y otros, ocurre que el calor


debe ser transferido de un lugar a otro, o bien, de un fluido a otro. Los
intercambiadores de calor son los dispositivos que permiten realizar dicha
tarea. Un entendimiento básico de los componentes mecánicos de los
intercambiadores de calor es necesario para comprender cómo estos funcionan
y operan para un adecuado desempeño.

El objetivo de esta sección es presentar el diseño de los tipos de


intercambiadores de tubo y carcaza, y de doble tubo; así como analizar los
métodos para su diseño, el material con los que se construyen, el arreglo de los
equipos, las caídas de presión producidas en ellos, y sus aplicaciones a nivel
industrial. Y al final se incluyen algunos ejercicios de manera de poner en
práctica toda la teoría aquí desarrollada.
DISEÑO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR

Un Intercambiador de Calor es un equipo utilizado para enfriar un fluido que


está más caliente de lo deseado, transfiriendo esta calor a otro fluido que está
frío y necesita ser calentado. La transferencia de calor se realiza a través de
una pared metálica o de un tubo que separa ambos fluidos.

Para diseñar un intercambiador de calor se deben conocer y aplicar las


siguientes fases.

•Análisis Térmico: enfocándose en el diseño térmico, donde se debe determinar


el área de superficie necesaria para transferir calor a una velocidad específica
a determinados niveles dados de flujo y temperatura de los fluidos.

•Diseño mecánico preliminar: se considera las temperaturas de operación, las


características de corrosión de uno o ambos fluidos, las expansiones térmicas
relativas y los esfuerzos térmicos que la acompañan y la relación del cambiador
de calor con otros equipos que intervenga.

•Diseño para su construcción y montaje: El diseño para la fabricación traduce


las características y dimensiones físicas a una unidad que pueda construirse a
bajo costo. Se deben seleccionar los materiales, acabados y cubierta, elegir el
dispositivo mecánico óptimo, especificar los procedimientos de fabricación e
instalación.

1.1 Diferentes métodos para el diseño de Intercambiadores de Calor

En cada método se parte de la cantidad de calor a transferir o de la diferencia


de temperaturas deseada, así como de las propiedades de los líquidos o gases
que intervienen en el proceso.

Existen en la literatura numerosos métodos para el diseño de


Intercambiadores de calor de tubo y coraza. Entre los más conocidos se
encuentran el Método de Kern, el Método de Bell Dellaware, el método de
Eficiencia – NTU, el Método de la Temperatura Media Logarítmica, el Método
de Tinker y Método de Wills and Jhonston.

Método Donohue

El cálculo del coeficiente de transferencia de calor se basaba por primera vez


en el área de flujo disponible que se calculaba como una media geométrica
entre el área mínima de paso entre deflectores (área transversal) y el área de
paso disponible en el deflector (área longitudinal). Sin embargo, no tenía en
cuenta el efecto de las diferentes configuraciones de los tubos. Para el cálculo
de la pérdida de carga se proponía la utilización de las curvas de factor de
fricción obtenidas por Colburn con un factor de seguridad elevado. Por primera
vez se consideró el efecto de la ventana del deflector, considerando esta
ventana como un orificio con un coeficiente de descarga de 0.7. Este método,
aunque muy simple de utilizar, proporciona unos resultados poco precisos,
debido básicamente a que las correlaciones se obtuvieron con
intercambiadores pequeños con geometrías nada estándares.

Método Tinker

Al final de los años 40, al mismo tiempo que aparecían los métodos integrales,
se hacía evidente que el flujo que se establecía en carcasa era complejo y con
una gran dependencia de la geometría de construcción del intercambiador. A
ello contribuyeron las primeras visualizaciones del flujo que se obtuvieron a
finales de los años 40 y principios de los 50. Se observó que solo una parte del
fluido seguía el camino "correcto" a través del haz de tubos, el resto pasaba a
través de áreas de fuga (entre tubo y deflector, entre deflector y carcasa y entre
el haz de tubos y la carcasa). Estas áreas de flujo son inevitables en la
construcción y montaje del intercambiador y determinan los flujos que se
establecen en carcasa.

Un método basado en correlaciones de flujo a través de un banco de tubos


ideal o un método integral difícilmente puede incorporar toda la información de
los diferentes flujos que se establecen en carcasa y como consecuencia de
ello, dependiendo del tipo de construcción, los errores al aplicar los métodos
pueden variar considerablemente.

El método analítico recibe este nombre porque en cada intercambiador se lleva


a cabo un análisis del flujo establecido en la carcasa. El primer análisis del flujo
establecido en la carcasa fue realizado por Tinker (1951) que propuso el
siguiente modelo de flujo.

Figura 1. Distribución Corrientes Tinker. Trabajo de Maida Reyes.


http://www.monografias.com/trabajos93/procedimientos-diseno-
intercambiadores-calor-tubo-y-coraza

La pérdida de carga que experimenta la corriente principal (B) al pasar de un


espaciado entre deflectores al siguiente actúa como fuerza impulsora para las
otras corrientes forzando a parte del fluido a pasar por las áreas de fuga. La
repartición de caudales entre las diferentes corrientes dependerá de la
resistencia al flujo que encuentre el fluido al pasar por cada uno de los
caminos, teniendo en cuenta que la perdida de carga ha de ser la misma para
todas las corrientes. Una vez obtenido el caudal de la corriente B se puede
determinar el coeficiente de transferencia de calor aplicando una correlación de
flujo cruzado en un banco de tubos ideal. Este método suponía un gran avance
en la interpretación en la aproximación a la realidad del flujo establecido en la
carcasa, sin embargo, pasó desapercibido por la gran dificultad de cálculo que
entrañaba teniendo en cuenta las posibilidades de computación de la época,
Debido a que el proceso de cálculo era un proceso iterativo muy laborioso para
realizarlo a mano. No fue hasta principios de los años 70, con la posibilidad de
utilizar computadores personales para realizar los cálculos, que se pudo
aprovechar el potencial del método desarrollado por Tinker.

Método de Bell-Delaware

El método Bell-Delaware propone calcular el coeficiente de transferencia de


calor del lado carcasa utilizando las correlaciones obtenidas para flujo en un
banco de tubos considerando que todo el caudal que circula por la carcasa
atraviesa el banco de tubos. Posteriormente este coeficiente ideal de flujo
cruzado se corrige por una serie de factores para tener en cuenta las fugas que
se producen.

La pérdida de carga en el lado carcasa se calcula como suma de las pérdidas


de carga para flujo cruzado ideal y de la pérdida de carga en la zona de la
ventana. Los errores de este método pueden ser del 40 % en pérdida de carga
y normalmente predicen pérdidas de carga mayores a las reales. El error en el
coeficiente de transferencia de calor es alrededor del 25%. La diferencia con
respecto al método analítico propuesto por Tinker reside en que no establece
interacción entre los efectos de las corrientes de fuga.

El uso del software especializado ayuda en gran medida a mejorar los procesos
de diseño de los intercambiadores de calor en todas sus etapas, sobre todos
cuando se necesita realizar cálculos iterativos, proporcionando además de
mayor precisión, un tiempo de cálculo en el proceso de diseño mucho más
corto.

Paralelamente, estos métodos de cálculo se van nutriendo de las nuevas


correlaciones desarrolladas por los investigadores, cuyo trabajo a su vez es
facilitado por las ventajas computacionales de la actualidad.

Método de la temperatura media logarítmica o media logarítmica de diferencia


de temperatura
La diferencia de temperatura media logarítmica (también conocido como
LMTD) se utiliza para determinar la temperatura del motor de la transferencia
de calor en sistemas de flujo, especialmente en los intercambiadores de calor.
LMTD es la media logarítmica de la diferencia de temperatura entre los arroyos
calientes y fríos en cada extremo del intercambiador. Cuanto mayor sea el
LMTD, más calor se transfiere. El uso de la LMTD directa surge del análisis de
un intercambiador de calor con el constante flujo de fluidos y propiedades
térmicas.

Suponemos que un intercambiador de calor de genéricos tiene dos lados (lo


que llamamos "A" y "B") en la que el frío y caliente arroyos entrar o salir y, a
continuación, la LMTD se define por la ecuación siguiente:

Para aplicar este método se realizan las siguientes suposiciones:

-Las propiedades de las corrientes son constantes

-El intercambio de calor se realiza en estado estacionario

-Cada corriente tiene un calor específico constante

-El coeficiente global de transferencia de calor es constante

-La conducción axial a lo largo de los tubos es insignificante

-No hay pérdida de calor

-El flujo es en contra- o co-corriente

Método de Kern

Este método ha sido adoptado como un estándar por la industria durante


muchos años. Las correlaciones para el cálculo de la transferencia de calor y la
pérdida de carga se obtuvieron de intercambiadores estándar con un corte de
deflector del 25 % (una decisión acertada porque en la mayoría de los casos es
el mejor diseño).
La predicción de la transferencia de calor varía entre ligeramente insegura
(valor superior al real) y muy segura (valor inferior al real). Mientras que las
predicciones de la pérdida de carga se sitúan en el lado de seguridad con
errores superiores al 100 %. En régimen laminar los errores todavía son
grandes debido a la poca información disponible en el momento que se elaboró
el método.

Si bien los resultados obtenidos por el método Kern no presentaron una gran
mejora respecto a las correlaciones existentes, el mérito del éxito obtenido se
encuentra en el hecho de haber presentado un método global de diseño,
presentando además varios ejemplos de cálculo. Es evidente que no puede ser
utilizado como un método de diseño porque la sobrestimación de la pérdida de
carga puede llevar a diseños conservadores, con una gran separación de
deflectores o con diámetros de carcasa superiores, y por consiguiente con
coeficientes de transferencia de calor bajos. Sin embargo, todavía se sigue
utilizando en la industria para comprobar el funcionamiento térmico de los
intercambiadores.

2. Diseño de Intercambiadores de calor de tubo y carcasa.

Son los intercambiadores más ampliamente utilizados en la industria química,


es el más común en refinerías de petróleo y con las consideraciones de diseño
mejor definidas. Consisten en una estructura de tubos pequeños colocados en
el interior de un casco de mayor diámetro.

Los intercambiadores de tubo y carcaza (o tubo y coraza) se diseñan de


acuerdo a los estándares publicados por la asociación de Fabricantes de
Intercambiadores tubulares, conocida como TEMA (Tubular Exchanger
Manufacturares Association).

TEMA presenta tres estándares para la construcción mecánica, los que


especifican diseño, fabricación y materiales a utilizar en los intercambiadores
de tubo y carcaza. Estos son:

Clase R: para las aplicaciones en petróleo y procesos relacionados.

Clase C: para aplicaciones en procesos comerciales.


Clase B: Para servicio en procesos químicos.

Aplicables con las siguientes limitaciones:

 Diámetro interno de la carcaza ≤ 1.524mm (60in)


 Presión ≤ 207bar (3000psi)
 Relacion (diámetro interno de carcaza) (presión) ≤105,00mm /bar
(60.000in/psi)

La intención de cumplir con los parámetros anteriores es limitar el diámetro de


los pernos utilizados

Figura 2. Esquema de intercambiador de tubo y carcasa. Imágenes wikimedia.


(2010) http://commons.wikimedia.org/

2.1. Partes de un Intercambiador de tubo y carcasa.

Tal y como sugiere su nombre, este tipo de intercambiador de calor consta de


una carcasa (un gran recipiente a presión con un haz de tubos en su interior.
Un fluido pasa a través de los tubos y otro por fuera de los tubos (a través de la
carcasa) para transmitir el calor entre los dos fluidos. El conjunto de tubos es
denominado haz tubular y puede estar compuesto de varios tipos de tubos
lisos, aletados, longitudinalmente, etc. Pueden apreciarse las partes del
intercambiador de calor de tubo y carcasa en la Figura 3.
1-Carcaza. 2-Tubos. 3-Placa de tubos. 4-Deflectores. 5-Deflector longitudinal.
6-Cabezal posterior. 7-Cabezal fijo. 8-Boquilla de la carcaza. 9-Boquillas para
los tubos.

Figura 3. Partes de un Intercambiador de tubo y carcasa. Guía de


intercambiadores de calor. Dosinda González (2002).

Este tipo de equipo (Fig. 3) consiste en una carcasa cilíndrica (1) que contiene
un arreglo de tubos (2) paralelo al eje longitudinal de la carcasa. Los tubos
pueden o no tener aletas y están sujetas en cada extremo por laminas
perforadas (3).

Hay muchas variaciones en los diseños de carcasa y tubo. Generalmente, los


extremos de cada uno de los tubos están conectados a cabezales (llamados a
veces cajas de agua o simplemente cámaras) a través de los agujeros
practicados en placas tubulares. Los tubos pueden ser rectos o curvados en
forma de U, llamados tubos-U (horquillas).

El primer paso es delimitar el problema tanto como sea posible inicialmente,


esto es, definir para las corrientes: caudales, presiones, temperaturas,
propiedades físicas, fouling, pérdidas de presión admisibles, etc. Luego se
procede a seleccionar valores tentativos para los parámetros más importantes
de diseño, tales como longitud y diámetro de los tubos (teniendo en cuenta las
pérdidas de presión y las vibraciones que se producirán), el arreglo del banco
de tubos, el espaciamiento entre deflectores, la cantidad de pasos y cantidad
de carcasas en serie. Con estas dimensiones, se tiene el valor de un área
inicial supuesta.
Con estos valores se efectúa la evaluación térmica del intercambiador, dando
como resultado un valor del coeficiente global de transferencia de calor. Este
puede obtenerse mediante la combinación de correlaciones que dependen de
los parámetros seleccionados. Con este valor, se procede a calcular un nuevo
valor de área requerida. El procedimiento es más preciso en la medida que lo
es el cálculo del coeficiente global de transferencia de calor. Este es un valor
que depende del coeficiente de transferencia de calor por convección en el
interior y exterior de los tubos, que a su vez de las propiedades de los fluidos.
Si bien la definición de dichos coeficientes en el lado de los tubos es bastante
precisa con las correlaciones actuales, no lo es tanto para el lado de la
carcasa.

2.2 Clasificación de los intercambiadores de tubo y carcasa


Figura 4. Clasificación de los intercambiadores de tubo y coraza acorde a la
norma TEMA. Guía de intercambiadores de calor. Dosinda González (2002).

Un intercambiador de calor de casco y tubo conforme a TEMA se identifica con


tres letras, el diámetro del casco en pulgadas y la longitud nominal de los tubos
en pulgadas.

La primera letra es la indicativa del tipo del cabezal estacionario. Los tipo A
(Canal y cubierta desmontable) y B (Casquete) son los más comunes.

La segunda letra es la indicativa del tipo de casco. La más común es la E


(casco de un paso) la F de dos pasos es más complicada de mantener. Los
tipos G, H y J se utilizan para reducir las pérdidas de presión en el casco. El
tipo K es el tipo de rehervidor de caldera utilizado en torre de fraccionamiento.

La tercera letra nos indica el tipo de cabezal del extremo posterior, los de tipo
S, T y U son los más utilizados. El tipo S (cabezal flotante con dispositivo de
apoyo) el diámetro del cabezal es mayor que el del casco y hay que
desmontarlo para sacarlo. El tipo T (Cabezal flotante sin contrabrida) puede
sacarse sin desmontar, pero necesita mayor diámetro de casco para la misma
superficie de intercambio. El tipo U n (haz de tubo en U) es el más económico,
pero a la hora de mantenimiento necesita una gran variedad de tubos en stock.

2.3. Clases de intercambiadores de calor de tubo y carcasa.

Independientemente del tipo, los intercambiadores de acuerdo a su


construcción mecánica, pueden ser:

 De cabezal fijo

 Tubos en forma de U

 De cabezal flotante

Es necesario saber de antemano que un cabezal corresponde a la parte del


intercambiador que permite la distribución del fluido que viaja por los tubos.
2.3.1 Cabezal fijo

Se caracterizan por tener dos placas de tubos soldadas a la carcasa, el interior


de los tubos se puede limpiar mecánicamente después de remover la tapa del
canal. El banco de tubos no se puede extraer y su limpieza exterior se debe
realizar químicamente. Se utiliza para fluidos limpios, por el lado de la carcasa.

Características:

 No presentan uniones internas por lo cual se elimina partes ,potenciales de


fugas, los tubos internos se pueden colocar ,muy cerca de la cara interna de
la carcasa y por lo tanto el número de tubos para un determinado diámetro
es mayor que para cualquier otro tipo de intercambiador.
• Se puede usar para altas presiones y fluidos tóxicos.
• La combinación de temperaturas y coeficientes de expansión de la
carcasa y los tubos durante el servicio causan una expansión diferencial
que si no puede ser absorbida por el equipo es recomendable usar otro
intercambiador.

Figura 5. Intercambiador de carcasa y tubo de cabezal fijo. Guía de


intercambiadores de calor. Dosinda González (2002).

2.3.1.1 Cabezales fijos, tipos y aplicaciones

Tipo A: Es un barril cilíndrico o canal con bridas en ambos extremos, uno de los
cuáles permite el acceso al canal y el otro se sujeta con pernos a la hoja de
tubos fija.
Tipo B: Consiste en un barril cilíndrico con un bonete soldado en un extremo y
una brida en otro, sujeta con pernos a al espejo de tubos.

Ambos se usan con placa de tubo fija, tubos en forma de U y bancos de tubo
removible

Tipo C: Una brida se sujeta con pernos y permite el acceso al canal y el otro
extremo esta soldado a la hoja de tubos. Presenta problemas de
mantenimiento.

Tipo D: Es utilizado especialmente para altas presiones. El canal y la placa de


tubo tienen construcción forjada integra

Figura 6. Tipos de cabezales fijos. Guía de Intercambiadores de tubo y carcasa


de la Web del Profesor de la Universidad de los Andes.
http://www.webdelprofesor.ula.ve (2008).

2.3.2 Tubos en forma de U

Se caracteriza por tener solo una placa de tubos en forma de U, que tienen la
particularidad de moverse libremente con relación a la carcasa lo que elimina el
problema de la expansión diferencial. Los bancos de tubos se pueden remover
para limpieza mecánica, pero el interior de estos se limpia en general
químicamente.
•Se utilizan cuando el fluido que circula por los tubos es limpio, los
fluidos sucios circulan por la carcasa.

•Estos intercambiadores no tienen uniones internas y los tubos


periféricos se pueden colocar muy cerca de la cara interna de la carcasa,
pero como existe una limitación mecánica en el radio de los tubos
interiores, el número de tubos que se puede colocar en una carcasa de
diámetro dado es menor a la de placa de tubos fijos.

Figura 7. Intercambiador de carcasa y tubo de tubos en forma de U. Guía de


intercambiadores de calor. Dosinda González (2002).

2.3.3 Cabezal flotante

Se caracteriza por tener una hoja de tubos fijas, mientras que la otra flota
libremente permitiendo el movimiento diferencial entre la carcasa y los tubos,
se puede extraer todo el haz de tubos para la limpieza.

Figura 8. Intercambiador de carcasa y tubo de Cabezal flotante. Guía de


intercambiadores de calor. Dosinda González (2002).
2.4. Componentes básicos de un intercambiador de calor de carcasa y tubo.

o Coraza (Shell)

o Cubierta de la coraza (Shell cover)

o Tubos (Tubes)

o Cabezal (Channel)

o Cubierta de cabezal (Channel cover)

o Espejo de tubos (tubesheet)

o Bafles-deflectores (baffles)

o Boquillas de entrada de fluidos. (Nozzles)

2.5 Fases a seguir en el diseño de un intercambiador de calor de tubo y


carcaza:

1.- Comprobar el Balance de energia, hemos de conocer las condiciones del


procesamiento, caudales, temperaturas, presiones, propiedades físicas de los
fluidos.

2.- Asignar las corrientes al tubo y casco.

3.- Dibujar los diagramas térmicos.

4.- Determinar el número de intercambiadores en serie.

5.- Calcular los valores corregidos de la diferencia media de temperaturas

(MTD).

6.- Seleccionar el diámetro, espesor, material, longitud y configuración de los


tubos.

7.- Estimar los coeficientes de película y de suciedad. Calcular los coeficientes


globales de transmisión de calor

8.- Calcular la superficie de intercambio estimada.


9.- Seleccionar el tamaño del casco (utilizando dos pasos en tubo).

10.- Calcular las pérdidas de presión en el lado del tubo y recalcular el número
de pasos para cumplir con las pérdidas de presión admisibles.

11.- Asumir la separación entre desviadores y el área de paso para conseguir


la perdida de presión en casco admisible.

12.- Recalcular los coeficientes de película en el lado del tubo y del casco
utilizando las velocidades másicas disponibles.

13.- Recalcular los coeficientes globales de transmisión de calor y comprobar si


tenemos suficiente superficie de intercambio.

14.- Si la superficie de intercambio es muy grande o muy pequeña revisar los


estimados de tamaño de carcasa y repetir las etapas 913.

La ecuación del balance de energía para un intercambiador de calor es:

APORTE DE CALOR AL FLUIDO FRÍO - APORTE DE CALOR AL FLUIDO


CALIENTE + PERDIDAS DE CALOR = 0

2.6. Materiales de Construcción.

El material de construcción más común en los intercambiadores de calor es el


acero al carbono. Otros materiales en orden de utilización son:

• Acero inoxidable de la serie 300

• Níquel

• Monel

• Aleaciones de cobre, como latón Admiralty

• Aluminio

• Inconel

• Acero inoxidable de la serie 400


Los materiales a utilizar se seleccionan por su resistencia a la corrosión. Se
utilizan tubos bimetálicos cuando las condiciones de temperatura y requisitos
de corrosión no permiten la utilización de una aleación simple. Consisten en
dos materiales laminados juntos. Hay que tener cuidado con la acción
galvánica.

También se encuentran intercambiadores de construcción no metálica como


son tubos de vidrio, en casco de vidrio o acero. También se encuentran
intercambiadores de calor de grafito, y de teflón.

Consideraciones para la disposición de los fluidos a través de los tubos o


carcasa:

 Colocar el fluido más corrosivo en los tubos.


 Colocar el fluido con mayor tendencia a la formación de depósitos en los
tubos. En los tubos es preferible el control de la velocidad, mayor
velocidad menor ensuciamiento.
 Es recomendable fluido caliente en los tubos.
 Ubicar la corriente de mayor presión en los tubos requiere menor
componentes de alta presión.
 Los fluidos con menor caída de presión permisible debería colocarse en
los tubos.
 Los mayores flujos de transferencia de calor son obtenidos colocando un
fluido viscoso en la carcasa.
 El fluido toxico debe colocarse en los tubos, para minimizar fugas.
 Al colocar el fluido con menor flujo en la carcasa, generalmente origina
un diseño más económico. La razón de ello se debe a que en la carcasa
el fluido experimenta mayor turbulencia a menor velocidad que en el
tubo.

2.7. Consideraciones generales sobre intercambiadores de tubo y carcasa.

Para el diseño de estos equipos se debe fijar la situación de los fluidos, por el
interior de los tubos, o por el exterior. Se debe tener en cuenta el poder de
ensuciamiento y lo corrosivos que son los productos a circular para poner un
fluido por el interior o exterior de los tubos, colocando el fluido que sea capaz
de ensuciar más, por el interior de los tubos.

Es necesario tener en cuenta el cociente de caudales y el de las secciones de


paso en el haz y en la carcasa, situando, al que tenga mayor caudal, en la
sección mayor. Si los caudales son desproporcionados, se deberá prever el
caudal menor por el interior del haz, aumentando el número de pasos por el
lado de los tubos, con el fin de obtener un número de Reynolds razonable.

Como son intercambiadores de construcción poco costosa y permiten alojar el


máximo de tubos en el interior de la envoltura, en dimensiones menores 24” la
carcasa se suele elaborar con tubo y por encima con chapa curvada y soldada.

Cuando la diferencia de temperatura entre el fluido frío y caliente es grande, se


presentan problemas de utilización, por las dilataciones o contracciones del haz
respecto a la carcasa.

2.8. Arreglos óptimos y sus accesorios

El equipo de tubo y coraza involucra la expansión de un tubo en un espejo,


placa ó cabezal, y la formación de un sello que no fuga bajo condiciones
razonables de operación.

En este tipo de intercambiadores se utilizan los arreglos de tubos en cuadrado


y arreglo en triangulo.

La ventaja del espaciado cuadrado consiste en que los tubos resultan


accesibles para la limpieza externa y que tienen una baja caída de presión
cuando el fluido fluye en la dirección indicada.

En la disposición triangular se produce mayor turbulencia, debido a que el


fluido que circula entre los tubos adyacentes a alta velocidad golpea
directamente en la hilera siguiente.

El espaciado de los tubos, los orificios correspondientes no pueden situarse


muy cerca entre sí, ya que ello debilitaría estructuralmente cada cabezal de
tubos o espejo. La distancia más corta entre dos orificios adyacentes se
denomina claro, y la distancia de centro a centro en tubos adyacentes es el
espaciado de los tubos, estando ambas dimensiones casi siempre
normalizadas.

Entonces se supone que cuando la caída de presión y la limpieza son aspectos


de menores consecuencias, la disposición triangular es mejor para alcanzar
valores altos del coeficiente de transmisión de calor en el lado de la coraza
(Fuera del haz de tubos), consiguiéndose así coeficientes en torno al 25 %
mayores que con la disposición en cuadro bajo condiciones similares.

2.9 Tubos, carcasas y deflectores.

2.9.1 Tubos

Proporcionan la superficie de transferencia de calor entre un fluido que fluye


dentro de ellos y otro que fluye sobre la superficie externa. Se encuentran
disponible en varios metales como: acero de bajo carbono, cobre, aluminio,
admiralty, 70-30 cobre-niquel, aluminio-bronce, aceros inoxidables. Se pueden
obtener en diferentes gruesos de pared, definidos por el calibrador Birmingham
para alambre, que en la práctica se refiere como el calibrador BWG. El área
que poseen estos tubos representa el área de transferencia de calor que posee
el intercambiador.

Los orificios de los tubos no pueden taladrarse muy cerca uno del otro, ya que
una franja demasiado estrecha de metal entre los tubos adyacentes, debilita
estructuralmente el cabezal de tubos o espejo.

2.9.1.1 La placa de tubos

Es generalmente una placa (Fig1.1) que ha sido perforada y acondicionada


(juntas de expansión) para soportar los tubos, las empacaduras, las barras
espaciadoras. Además debe de cumplir con los requerimientos mecánicos,
debe soportar el ataque corrosivo por parte de ambos fluidos y debe ser
químicamente compatible con el material de los tubos. Por lo general están
hechas de acero de bajo carbono con una capa delgada de aleación
metalúrgica anticorrosiva.
Figura 9. Placa de tubos. Guía de intercambiadores de calor. Dosinda
González (2002).

Las juntas de los tubos constituyen los puntos más probables de goteo de un
fluido a otro y, en algunos casos, este goteo puede contaminar el proceso
completamente. Una solución a este problema consiste en colocar una placa
de tubos doble en la separación entre ellas abierta a la atmosfera, de manera
que se detecte un derrame de cualquiera de los fluidos.

2.9.1.2. Arreglo de los tubos

La forma en que los tubos son arreglados en el intercambiador (Fig121) es muy


importante; por lo general, la distancia entre los centros de los tubos no debe
ser menor a 2,25 veces al diámetro exterior de los mismos.
Figura 10 Diferentes arreglos de tubos. Guía de intercambiadores de calor.
Dosinda González (2002).

Para obtener haces de tubos más compactos y económicos, se sugiere el uso


de ángulos de 30º y 60º, los que permiten acomodar un 15% más de tubos que
los otros, pero no deben ser usados cuando se requiera de limpieza externa
por medios mecánicos. Para todos los intercambiadores con factores de
ensuciamiento inferiores a 0,00035 m2 C/W (0.002 Ft2h/BTU) o menores, se
prefiere el arreglo triangular de 30º.

En la tabla A se especifica cada uno de los arreglos para intercambiadores de


calor de tubo y carcasa y alguna de sus aplicaciones.

Tipo de Arreglo Características del Aplicaciones


fluido de la carcasa

Triangular 60° Limpio Poco usado por las


altas caídas de presión
que origina.

Triangular 30° Limpio Arreglo preferido para


factores de
ensuciamiento menores
de 0.002 pie2 oF/BTU.

Se utiliza en cualquier
régimen de flujo. Son
más económicos que
los arreglos cuadrados.

Preferido para servicios


limpios.

Cuadrado 90° Sucio a) Se utiliza cuando el


factor de ensuciamiento
en la carcaza es >0.002
pie2 oF/BTU.

b) Cuando la limpieza
mecánica es critica

c) Con flujo turbulento


en casos limitados por
caída de presión

Cuadrado 45° Sucio Ídem a, b y cuando el


flujo es laminar
Re<2000

Tabla A: selección del ángulo de pitch. Guía de intercambiadores de calor.


Dosinda González (2002).

Los arreglos cuadrados son utilizados para intercambiadores con factores de


ensuciamiento del lado de la coraza superiores a 0,00035 m2 C/W (0.002
Ft2h/BTU) o cuando se requiera limpieza mecánica externa. En el caso de
tener flujo turbulento en la carcasa, el ángulo de 90º ofrece características
superiores en transferencia de calor y caídas de presión que los de 45º; sin
embargo, en el caso de régimen laminar, es preferible un arreglo de 45º
(cuadrado rotado)

2.9.2. Carcasa

Es simplemente un recipiente para el fluido externo. Es de sección transversal


circular, generalmente de acero de bajo carbono aunque pueden construirse de
otra aleaciones, especialmente, cuando se debe cumplir con requerimientos de
altas temperaturas o corrosión.

La carcasa posee unas boquillas que constituyen las vías de entrada y salida
del fluido. La primera por lo general tiene una placa de impacto (Figura 11) para
impedir que el flujo pegue directamente y a altas velocidades en la hilera
superior de los tubos, pues este impacto podría causar erosión, cavitación y/o
vibración.

Figura 11 placas de impacto. Guía de intercambiadores de calor. Dosinda


González (2002).

Existen 6 arreglos estandarizados de carcasas según TEMA clasificados como


E, F, G, H, J y X aplicables a cualquier tipo de intercambiador.

El más usado por su economía y térmicamente más eficiente es el TEMA E.


Sin embrago cuando el diseño está limitado por la caída de presión en la
carcasa es más ventajoso TEMA J.

La carcasa de dos pasos tipo F se emplea cuando por razones térmicas es


necesario usar dos carcasas tipo E en serie.

La carcasa tipo G se utiliza cuando se requiere de dos pasos, y la caída de


presión es un factor limitante. Y la tipo H es equivalente a dos tipo G en
paralelo pero unida a los extremos.
La carcasa tipo K se emplea por lo general cuando el fluido sufre un cambio de
fase.

2.9.3. Deflectores o baffles

Es un dispositivo mecánico que modifica la dirección o la trayectoria de un


fluido. Usualmente se instalan deflectores (placas) del lado de la carcasa, bien
sea transversal o longitudinalmente. Los deflectores longitudinales se usan
cuando se requieren dos o más pasos por la carcasa. Son denominados
también divisores de paso. Se trata de colocar un número aproximadamente
igual de tubos por paso para minimizar la diferencia de presión, complejidad de
fabricación y costo.

Los deflectores transversales se emplean para soportar los tubos evitando así
el pandeo y vibración y para incrementar el coeficiente de transferencia de
calos del fluido ya que, variando la distancia entre deflectores, el diseño puede
modificar la velocidad del fluido por la coraza, induciendo turbulencia.

Los deflectores también son utilizados como soporte del haz de tubos a fin de
que estos no se pandeen a lo largo del intercambiador. Hay varios tipos de
deflectores, los más usados son los deflectores segmentados, los cuales son
hojas de metal perforadas cuyas alturas son generalmente 75 % del diámetro
interior de la coraza. Estos se conocen como deflectores de 25 % de corte.

Figura 12: Esquema de un intercambiador de tubo y carcaza donde se


muestra el deflector longitudinal o divisor de paso. Guía de intercambiadores de
calor. Dosinda González (2002).
Los deflectores transversales pueden ser segmentados con o sin tubos en la
ventana, multi-segmentados o de disco y anillo. Tal como se muestra en la
figura (13) los cortes se alteran 180º, lo que causa que el fluido pase sobre los
tubos más o menos en forma perpendicular (flujo cruzado)

Figura 13: tipos de deflectores transversales. Guía de intercambiadores de


calor. Dosinda González (2002)

Los deflectores segmentados son los más comunes pero cuando la caída de
presión del lado de la carcasa es elevada, ésta se puede reducir
considerablemente al usar deflectores multisegmentados doble o triple.

Los deflectores tienen las funciones:

• Soportar haz de tubos.

• Restringir la vibración de los tubos debido a los choques con el fluido.

• Canalizar el flujo por la carcasa originando turbulencia para lograr


mayores efectos de transferencia de calor.

El espaciado centro a centro entre deflectores se llama espaciado de


deflectores. El espaciado mínimo es el 20 % ó 1/5 del diámetro interno de la
carcasa o 2 plg, el que resulte mayor, el máximo no debe exceder el diámetro
interno de la carcasa.
Otros tipos de deflectores son el disco y corona y el deflector de orificio
mostrados en la fig (pp). Aun cuando algunas veces se emplean otros tipos, no
son de importancia general.

Figura 14: Deflector de disco y corona y de orificio. Heat Transfer J.P Holman,
9ª edición (2008).

Un espaciado bajo entre bafles resulta en una penetración muy pobre del fluido
en la coraza, y dificulta la limpieza mecánica de los tubos.

Un espaciado muy alto entre bafles tiende a producir flujo longitudinal, que es
menos eficiente que el flujo cruzado. El espaciado óptimo entre bafles está
entre 30 a 60%.

Figura 15: Espaciado de bafles. Guía de Intercambiadores de tubo y carcasa


de la Web del Profesor de la Universidad de los Andes.
http://www.webdelprofesor.ula.ve (2008).

2.3.1 Corte del deflector

Permite el paso del fluido a través del deflector y se expresa como el cociente
entre la altura del corte y el diámetro interno de la carcasa. Varía entre 15 y
45% del diámetro interno de la coraza. Se recomienda usar entre 20 y35%.
Figura 16: corte del deflector. Guía de Intercambiadores de tubo y carcasa de
la Web del Profesor de la Universidad de los Andes.
http://www.webdelprofesor.ula.ve (2008).

2.9.3.2 Deflectores segmentados

Son los más comunes, consisten en hojas de metal perforadas cuyas alturas
son generalmente un 75% del diámetro interno de la carcasa

Figura 17: deflectores segmentados. Guía de Intercambiadores de tubo y


carcasa de la Web del Profesor de la Universidad de los Andes.
http://www.webdelprofesor.ula.ve (2008).

2.9.4 Cabezales

Corresponden a la parte del intercambiador que permite la distribución del


fluido que viaja por los tubos. Existen dos tipos de cabezales: estacionarios o
fijos (anteriores) y los posteriores. La facilidad de acceso a los tubos es el
factor que gobierna la selección del cabezal fijo, mientras que la necesidad de
limpieza, el estrés térmico, los posibles problemas de empacaduras, el goteo y
el costo, son factores que influyen en la selección del cabezal posterior.

2.9.4.1 Cabezales anteriores.

Hay dos tipos básicos de cabezales fijos: los tipo canal (channel) y los tipo
sombrero (bonnet ). Los cabezales de canal atornillados (TEMA A) consisten
en ductos cilíndricos con bridas a ambos extremos, una de ellas es atornillada
a una cubierta plana y la otra a la placa de los tubos o a otra brida en el
extremo de la carcasa. Este tipo de cabezal se emplea cuando es frecuente la
limpieza interna de los tubos.

Otro tipo son los de canales soldados (TEMA C y N) que son similares a los
atornillados pero sólo un extremo posee bridas, las que son atornilladas a una
cubierta plana. El otro extremo está soldado a la placa de los tubos o a la
carcasa. Al igual que en el tipo anterior, se tiene acceso in situ a los tubos, pero
como el canal y la cubierta de tubos forman una unidad, el haz no puede ser
extraído. Los canales soldados son más baratos que los atornillados, ya que
sólo poseen una brida en vez de dos, además son seleccionados para servicios
con altas presiones y/o fluidos letales, dado que poseen un mínimo de juntas
externas

Cabezal Aplicaciones
A Es el más común entre los cabezales fijos y se emplea con
placa de tubos fija, tubos en U y banco de tubos removible
B Se emplea con placa de tubos fija, tubos en U, banco de tubos
removible y carcaza de tubos removible
C Se emplea en bancos de tubos removible y en diseños de placa
de tubos fijas
D Se emplea especialmente a altas presiones (presiones de
diseño del lado delos tubos > 1.000 psi)

Tabla B: Tipos de cabezales anteriores: resumen de aplicaciones . Guía de


intercambiadores de calor. Dosinda González (2002)

2.9.4.2. Cabezales posteriores


Estos cabezales pueden ser de tres tipos principales: fijos, flotantes o tubos en
"U. Los cabezales fijos (L, M y N) constituyen un sistema rígido ya que la placa
de los tubos está adherida a la carcasa, razón por la cual a los
intercambiadores con este tipo de cabezales se les denomina como tipo caja.

Cabezal Aplicaciones
L Se emplea en intercambiadores con placa de tubos fija, cuando
se requiere de limpieza mecánica en el lado de los tubos.
M Se emplea en intercambiadores con placa de tubos fija, para
servicios a altas presiones.
N Se emplea en intercambiadores con placa de tubos fija
P Comúnmente se le denomina cabezal flotante empacado
externamente. Permite expansión y se puede diseñar para
cualquier número de pasos. Los dos fluidos no se mezclan en
caso de presentarse fugas en las empacaduras. Es un diseño
muy costoso.
S Comúnmente se le denomina cabezal flotante de anillo dividido.
Tiene a la placa de tubos entre un anillo dividido removible y la
cubierta, la cual tiene un diámetro mayor que la coraza. Es el
recomendado para bancos de tubos removibles
T Comúnmente se le denomina cabezal flotante de arrastre.
Puede ser removido dela carcaza. Sólo permite un número par
de pasos para los tubos
U Es un diseño muy sencillo que requiere de una placa de tubos
sin junta de expansión y es muy fácil de remover. No es posible
remover tubos individuales, se requiere un número par de pasos
para los tubos y la limpieza de la U es muy difícil. Es el diseño
más económico.
W Comúnmente se le denomina cabezal flotante empacado con
anillo de faro. Es posible un arreglo de uno o dos pasos para los
tubos. El sistema tubos más deflectores es fácil de remover. Es
bastante económico

Tabla C: Tipos de cabezales posteriores: resumen de aplicaciones. Guía de


intercambiadores de calor. Dosinda González (2002)
2.10 Cálculo de la caída de presión en los tubos y en la carcasa

La caída de presión en un intercambiador es producto de:

- Fricción debido al flujo

- Cambios en la dirección del flujo

- Expansión y contracción en las entradas y salidas de las boquillas y tubos.

Las velocidades másicas altas permiten coeficientes de transferencia mayor y


un área menor, pero se requiere una caída de presión mayor.

En los intercambiadores de calor de carcasa y tubo, se generan caídas de


presión tanto en los tubos, como en la coraza.

La caída de presión por los tubos se calcula de acuerdo a la expresión


siguiente:

2
L ρv
(−DP )t =2 f
D ( )
ρ v 2 N pt +
2
Kf N pt

Donde Npt se corresponde con el número de pases de tubo por la carcasa. En


el segundo término, Kf es el factor de pérdidas para los retornos de flujo por los
tubos; este término puede tomarse igual a 4.

La caída de presión por la carcasa puede calcularse según:

2
f G ( N B +1 ) Dc
(−DP )c=N pc
ρ Deq
Donde Npc es el número de pases por la carcasa; N B es el número de
deflectores; Deq es el diámetro equivalente y G es el flujo másico por unidad de
área,

G=
At

El área transversal de flujo puede calcularse mediante las expresiones


mostradas a continuación, las cuales dependen del arreglo de tubo,

Paso normal Paso Invertido

Cuadrado o Cuadrado Triangular


triangular
( Pt −d o ) B Dc √ 2 ( P t −d o ) B Dc 2 ( Pt −d o ) B D c
At= A t= At=
Pt Pt √ 3 Pt

El número de deflectores se puede estimar cuando se conocen la longitud L del


intercambiador así como el espaciado entre deflectores B. Se usa entonces la
ecuación siguiente:

L
N B= −1
B
2.10.1 Cálculo del factor de fricción

El factor de fricción de Fanning se puede estimar de forma relativamente


rápida mediante la correlación de Churchill,

Dónde:

16
1

{ [ ( ) ]}
A= 2,407ln
7
Re
0,9
+0,27
e
D
y
B= ( 37530
Re
16

)
ε es la rugosidad cuyo valor es de 0,045 mm para tuberías de acero comercial
nuevo. Si se trata de tuberías ligeramente oxidadas o bastante oxidadas, ε es
0,3 y 2 mm, respectivamente. En la figura se encuentra el diagrama de Moody
que puede utilizarse para un estimado rápido del factor de fricción,
especialmente en régimen turbulento desarrollado para el cual no es preciso
conocer el Re ya que f sólo depende de ε .,

Figura 18. Diagrama de Moody. Transferencia de Calor. Yunus Cengel, 2ª


edición (2004).

Diagrama de Moody para el factor de fricción de Darcy. Para obtener el


factor de fricción de Fanning, se divide el factor de Darcy entre 4.

2.11. Ventajas y Desventajas.

2.11.1Ventajas:
• Limpieza con aire comprimido, agua a presión o disolventes no
corrosivos.

• Mayor transferencia de calor.

• Manejan altas Temperaturas, altas Presiones, atmósferas corrosivas.

 Buena disposición mecánica, soporta presiones elevadas, sin más que


darle espesor a la carcasa o a los tubos

Gran variedad de materiales de construcción

2.11.2. Desventajas:

• Elevado factor de ensuciamiento.

• Limitaciones en cuanto el área de operación ya que son equipos muy


grandes.

• El montaje del haz de tubos no se puede desmontar para su limpieza.

3. Diseño de intercambiadores de calor de doble tubo.

Es uno de los diseños más simples de intercambiadores de calor que consiste


básicamente de dos tubos concéntricos, dos partes conectoras, un cabezal de
retorno y un codo en U. La tubería interior se soporta en la exterior mediante
estoperos y el fluido entra al tubo interior a través de una conexión roscada
localizada en la parte externa del intercambiador. Las partes tienen boquillas o
conexiones roscadas que permiten la entrada y salida del fluido del ánulo que
cruza de una sección a otra a través del cabezal de retorno. La tubería interior
se conecta mediante una conexión en U que está generalmente expuesta y que
no proporciona superficie de transferencia de calor.
1 codo- 2,3,5,6- prensaestopa. 4- cabezal sw retorno, 7 tee.

Figura 19: intercambiador de calor de doble tubo. Guía de intercambiadores de


calor. Dosinda González (2002)

El intercambiador de doble tubo es extremadamente útil, ya que se puede


ensamblar en cualquier taller de plomería a partir de partes estándar,
proporcionando superficies de transferencia de calor a bajo costo.

Tabla D: conexiones para intercambiadores de doble tubo. Guía de


Intercambiadores de doble tubo de la Web del Profesor de la Universidad de
los Andes. http://www.webdelprofesor.ula.ve (2008).

Los intercambiadores de doble tubo generalmente se ensamblan en longitudes


efectivas de 12, 15 o 20 pies, la longitud efectiva es la distancia en cada rama
sobre la que ocurre transferencia de calor y excluye la prolongación del tubo
interior después de la sección de intercambio. Cuando las horquillas se
emplean en longitudes mayores de 20 pies correspondientes a 40 pies lineales
efectivos o más de doble tubo, el tubo interior se vence tocando el tubo
exterior, por lo que hay una mala distribución del fluido en el ánulo.

3.1 Calculo de un intercambiador de doble tubo.

Todas las ecuaciones desarrolladas previamente se combinaran para


bosquejar la solución de un intercambiador de doble tubo. Los cálculos
consisten simplemente en computar h, y hi, para obtener U,. Permitiendo una
razonable resistencia de obstrucción, se calcula un valor de U,a partir del cual
se puede encontrar la superficie usando la ecuación de Fourier Q = U,Aat. De
ordinario, el primer problema es determinar qué flujo deberá ponerse en el
ánulo y cuál en el tubo interior. Esto se expedita estableciendo los tamaños
relativos de áreas de flujo para ambas corrientes. Para iguales caídas de
presión permisibles, tanto en las corrientes calientes como frías, la decisión
depende en el arreglo que produzca la velocidad de masa y caída de presión
casi iguales. Para los arreglos estándares de tubos dobles, las áreas de flujo se
dan en la Tabla D.
Tabla E: áreas de flujo y diámetro equivalente en intercambiadores de doble
tubo. Guía de Intercambiadores de doble tubo de la Web del Profesor de la
Universidad de los Andes. http://www.webdelprofesor.ula.ve (2008).

Fluidos que fluyen en el anulo: Se utiliza el Diámetro equivalente cuatro veces


mayor que el radio hidráulico. Para la transferencia de calor el perímetro
húmedo es la circunferencia exterior del tubo interior con diámetro D1.

En los cálculos de caída de presión la fricción se debe al tubo interior y exterior


el perímetro húmedo total es (D2+D1).
3.2 Arreglos óptimos y accesorios.

Supongamos que la caída de presión calculada de 9.2 lb/plg 2 se obtiene contra


una caída de presión permitida de 10.0 lb/plg’. Supóngase, sin embargo, que la
caída de presión calculada fuera de 15 o 20 lb/plg y excediera la carga
disponible. ¿Cómo se podría entonces transferir la carga de calor con la carga
de presión disponible? Una posibilidad es usar una derivación de manera que
únicamente tres cuartos o dos tercios del fluido fluya a través de los
intercambiadores y el resto a través de la derivación. Esto no provee una
solución ideal, puesto que el flujo reducido origina algunos cambios
desfavorables en el diseño. (1) El flujo reducido a través de los
intercambiadores reduce la velocidad de masa G a, y, por lo tanto, el coeficiente
de película ho. Puesto que ambos coeficientes son casi iguales, 323 VS. 276,
cualquier reducción apreciable de G a, disminuirá Uc por casi Ga0,8. (2) Si circula
menos líquido a través del ánulo, deberá enfriarse a un rango mayor de 160 a
100°F, de manera que, cuando se mezcle con el fluido que pasa por la
derivación resulte una temperatura de salida de 100°F. Como un ejemplo, la
porción que circula a través del ánulo debe enfriarse de 160 a 85°F,
dependiendo del porcentaje que se pase por la derivación. La temperatura de
salida de 85°F es muy cercana a la entrada del tubo interior de 80°F
originalmente, y la nueva diferencia de temperaturas en la terminal fría ∆ t
únicamente de 5”F, disminuyendo en forma notable la MLDT. Los dos efectos,
disminución de Uc, y MLDT aumentan considerablemente el número de
horquillas requeridas aun cuando la carga de calor es constante. Cambiando la
localización de las corrientes, colocando el benceno en el ánulo, no da una
solución a este caso, puesto que el benceno es mayor que el tolueno. La
posibilidad de cambiar la localización de las corrientes deberá siempre
examinarse en primer lugar cuando las caídas de presión permitidas no se
puedan alcanzar. Sin embargo, hay aún una solución posible, aun cuando
todas las anteriores hayan fallado. Cuando dos intercambiadores de doble tubo
se conectan en serie, el arreglo se muestra en la Fig. 20. Supóngase que la
corriente que por ser muy grande no puede acomodarse en varios
intercambiadores en serie, se divide por mitad y cada mitad atraviesa un
intercambiador a través de los tubos centrales en la Fig. 21. Dividiendo la
corriente por mitad mientras se mantiene constante el área de flujo, produce
cerca de un octavo de la caída de presión en serie, puesto que G y L serán la
mitad y el producto de G2L será un octavo. Mientras que el coeficiente de
película también se reducirá, la diferencia de temperatura desfavorable
producida por la derivación puede evitarse. Cuando haya un desbalanceo
sustancial entre el peso del flujo de las dos corrientes debido a que una opera
en un rango largo y la otra en uno muy corto, la corriente mayor puede ser
dividida en tres, cuatro o más corrientes aralelas, En grandes instalaciones
cada corriente en paralelo puede también fluir a través de varios
intercambiadores en serie por cada banco en paralelo. El término “corrientes
paralelas’” no debe confundirse con “flujo paralelo”. El primero se refiere a la
división del flujo de un fluido, mientras que el segundo a la dirección del flujo
entre dos fluidos.

Fig
(20) Fig (21)

Figura 20 y 21. Intercambiadores de doble tubo. Guía de Intercambiadores de


Doble tubo. Web del Profesor de la Universidad de los Andes.
http://www.webdelprofesor.ula.ve (2008).

Diferencia verdadera de temperatura para los arreglos serie-paralelo: La MLDT


calculada de T1, T2, t1, y t2, para un arreglo en serie, no será la misma que para
un arreglo serie-paralelo. La mitad del fluido entra al intercambiador superior
número II en la Fig. 6.6, en donde el fluido del ánulo es caliente, y la otra mitad
entra al intercambiador interior 1 en el cual el fluido del ánulo ha sido
parcialmente enfriado. Mientras que los intercambiadores en serie no
transfieren iguales cantidades de calor, las correlaciones serie-paralelo son aún
más adversas, el intercambiador inferior contribuye relativamente menos a la
transferencia total de calor. Si la verdadera diferencia de temperatura se llama
∆ t, no será idéntica con MLDT para las condiciones de proceso aun cuando
ambos intercambiadores operen en contracorriente.

Este tipo de intercambiadores de calor presenta dos sistemas de arreglo


acorde a las conexiones de entrada de los fluidos que circularan en el sistema,
estas son en “serie” y en “serie-paralelo”

El arreglo serie-paralelo, se utiliza cuando el caudal de entrada del flujo caliente


es muy alto, pudiendo así de esta manera controlar el flujo en el sistema y
disminuir las pérdidas de presión.

Figura 22. Arreglo en serie y serie-paralelo Guía de Intercambiadores de Doble


tubo. Web del Profesor de la Universidad de los Andes.
http://www.webdelprofesor.ula.ve (2008).
Tabla F Diferencia verdadera de temperatura para los arreglos serie-paralelo.
Guía de Intercambiadores de Doble tubo. Web del Profesor de la Universidad
de los Andes. http://www.webdelprofesor.ula.ve (2008).

3.3 Tubos y deflectores

3.3.1 Tubos

Algunas de las características que deben tener los tubos son:

 Dimensiones: las dimensiones características de estos intercambiadores


son, para el tubo externo, un diámetro interno de 50 a 400 mm y para el
tubo interno, un diámetro externo de 14 a 100 mm. En las Tablas 1 (norma
BWG) y 2 (norma ANSI) se presentan los tamaños comerciales de tubos de
acero al carbón, los cuales son los más frecuentemente utilizados en
intercambiadores.

 Longitud: La longitud de una horquilla va de 1,5 a 12 m.


 Características y número de tubos: Los tubos internos pueden tener aletas
longitudinales o circulares para incrementar la transferencia de calor. El
tubo externo puede contener de uno a siete tubos internos.

 Velocidad en los tubos: El criterio que puede usarse, a priori, para estimar el
diámetro de los tubos es aquel tamaño que permita asegurar una velocidad
del orden de 0,5 a 3 m/s para líquidos y del orden de 30 m/s para gases. La
ventana de velocidad puede ser más estrecha cuando alguno de los fluidos
arrastra sólidos que tienden a depositarse; para evitar esto, debe
asegurarse una velocidad relativamente alta en los tubos. Sin embargo,
algunos sólidos pueden causar abrasión de la tubería, para lo cual existe un
límite máximo de velocidad con el fin de evitar este problema.

 Asignación de flujo: Si alguno de los fluidos ensucia, es preferible hacerlo


circular por los tubos internos. Si, por otro lado, el coeficiente h de algunos
de los fluidos es bajo, se le hace circular entonces por el conducto que
produzca la velocidad más alta.

3.3.2 Deflectores

Aumentando la turbulencia en el líquido se aumenta el coeficiente de


transferencia de calor. Para inducir esta turbulencia fuera de los tubos, es
costumbre emplear deflectores que hacen que el líquido fluya a través de la
coraza en ángulo recto con el haz de tubos. Estos causan una considerable
turbulencia aun cuando por la coraza fluya una cantidad pequeña de líquido.
Los deflectores también son utilizados como soporte del haz de tubos a fin de
que estos no se pandeen a lo largo del intercambiador. Hay varios tipos de
deflectores, los más usados son los deflectores segmentados, los cuales son
hojas de metal perforadas cuyas alturas son generalmente 75 % del diámetro
interior de la coraza. Estos se conocen como deflectores de 25 % de corte.

Otros tipos de deflectores son el disco y corona y el deflector de orificio. Aun


cuando algunas veces se emplean otros tipos, no son de importancia general.
Figura 23. Intercambiador de doble tubo. María Isabel Briceño.
Dimensionamiento de intercambiadores tubulares (2005)

3.4 Calculo de caída de presión en los tubos

La caída de presión permitida en un intercambiador es la presión estática del


fluido que debe disiparse para mover el fluido a través del intercambiador. La
bomba seleccionada para la circulación del fluido en proceso debe desarrollar
suficiente carga a la capacidad deseada para vencer las pérdidas de fricción
causadas por la tubería de conexión, conexiones, reguladores de control, y la
caída de presión en el intercambiador mismo. Esta carga debe añadirse a la
presión estática del final de la línea, tal como la elevación o presión del
recipiente final que recibe. Cuando se ha designado una caída de presión
definida para un intercambiador como parte de un circuito de bombeo, deberá
siempre utilizarse tan completamente como sea posible en el intercambiador,
ya que de otra forma deberá disiparse mediante un reductor de presión.

El mejor uso para la presión disponible es aumentar la velocidad de la masa


que también aumenta hi y disminuye el tamaño y costo del aparato. Es
costumbre permitir una caída de presión de 5 a 10 Ib/plg 2 para un
intercambiador o batería de intercambiadores que desempeñen un mismo
servicio en un proceso, excepto donde el flujo es por gravedad. Para cada
corriente bombeando 10 lb/plg2 es estándar. Para flujo por gravedad la caída
de presión permitida está determinada por la elevación del tanque de
almacenamiento sobre la salida final z en pie de líquido. Los pies de líquido
pueden ser convertidos a libras por pulgada cuadrada multiplicando z por
p/144.

3.5. Ventajas y desventajas.

3.5.1 Ventajas

Entre las principales ventajas de este tipo de intercambiador de calor tenemos:

- Simplicidad de construcción.

- Facilidad de Mantenimiento.

- Flujo verdadero a contracorriente.

- Posibilidad de uso de tubos aleteados.

- Aplicaciones de alta presión.

3.5.2 Desventajas

Algunas de las desventajas de este tipo de intercambiador de calor tenemos:


- La principal desventaja en el uso de los intercambiadores de doble tubo es
la pequeña superficie de transferencia de calor contenida en una horquilla
simple. Cuando se usa con equipo de destilación en un proceso industrial,
se requiere gran número de ellos. Esto requiere considerable espacio, y
cada intercambiador de doble tubo introduce no menos de 14 puntos en
donde pueden ocurrir fugas.

- El tiempo y gastos requeridos para desmantelarlos y hacerles limpieza


periódica son prohibitivos comparados con otros tipos de equipo. Sin
embargo, los intercambiadores de doble tubo encuentran su mayor uso en
donde la superficie total de transferencia requerida es pequeña, 100 a 200
pie2 o menos.

- Existen múltiples puntos donde pueden ocurrir fugas.

- Poca transferencia de calor (escape de calor hacia el ambiente).

3.6 Criterios para la selección del tipo de intercambiador.

La selección del equipo es gobernada por factores tales como la facilidad de


limpieza del mismo, la disponibilidad de espacios para la expansión entre el
haz de tubos y la carcasa, prevención de empacaduras en las juntas internas,
y sobre todo la función que va a desempeñar

La mejor guía para la selección del tipo de intercambiador de calor a usar, es la


experiencia basándose en equipos similares operando en condiciones
semejantes. No obstante, si no se posee experiencia previa, deben ser
tomados en cuenta los siguientes factores: si la presión de operación está por
debajo de 30 bar y la temperatura de operación por debajo de 200 °C, los
intercambiadores de placas deben ser tomados en consideración,
particularmente el de placas empacadas. A altas temperaturas y presiones, la
elección debe estar entre uno de tubo y carcasa, de placas no empacadas y de
doble tubo. El último es particularmente competitivo para aplicaciones que
involucran pequeñas capacidades de transferencia de calor y altas presiones.
En la Tabla I.1- 2se muestra un resumen de los diferentes tipos de
intercambiadores de calor tratados en este Tema. En la Tabla I.1- 3y en la
Tabla G se comparan los intercambiadores más comunes, mostrando las
ventajas y desventajas de cada uno.

Tabla F. Intercambiadores comunes. Guía de Intercambiadores de Doble tubo.


Web del Profesor de la Universidad de los Andes.
http://www.webdelprofesor.ula.ve (2008).

La selección apropiada depende de varios factores como:


Velocidad de transferencia de calor: Es la cantidad más importante en la
selección de un intercambiador. Un intercambiador debe ser capaz de transferir
el calor con una velocidad específica para lograr el cambio deseado en la
temperatura del fluido con el gasto de masa determinado.

Costo: Las limitaciones en el presupuesto suelen desempeñar un papel


importante en la selección de los intercambiadores, excepto en algunos casos
especiales en donde “el dinero no es lo más importante”. Un intercambiador
que existe en catalogo tiene una ventaja definida en el costo sobre los que se
manda a hacer sobre pedido. Sin embargo, en algunos casos ninguno de los
intercambiadores en existencia realizara lo que se desea y puede ser necesario
tener que emprender la tarea costosa y tardada de diseñar y fabricar un
intercambiador a partir de la nada que se adecue a las necesidades. Con
frecuencia este es el caso cuando el intercambiador es parte integral de todo
un dispositivo que se va a fabricar.

Los costos de operación y mantenimiento del intercambiador también son


considerados importantes en la valoración del costo total.

Potencia para el bombeo: En un intercambiador los dos fluidos suelen forzarse


para que fluyan por medio de bombas o ventiladores que consumen energía
eléctrica. El costo anual de la electricidad asociada con la operación de las
bombas y ventiladores se puede determinar a partir de

Costo de operación = (potencia de bombeo, kW) x (horas de operación, h) x


(precio de la electricidad, dólares/kWh).

En donde la potencia de bombeo es la potencia eléctrica total consumida por


los motores de las bombas y los ventiladores. Por ejemplo, un intercambiador
que cuenta con una bomba de 1 hp y un ventilador de 1/3 hp (1 hp= 0.746kw)
que funciona 8 horas diarias durante 5 días a la semana consumirá 2017 kWh
de electricidad por un año, lo cual costara 161,4 dólares si el costo de la
electricidad es de 8 centavos de dólar/kWh.
Tamaño y peso: Normalmente, entre más pequeño y más ligero es el
intercambiador, mejor es. En especial, este es el caso en la industria automotriz
y aeroespacial, en donde los requisitos con respecto al tamaño y al peso son
más rigurosos. Asimismo, lo normal es que a un intercambiador más grande se
le etiquete con un precio más alto. El espacio del que se dispone para el
intercambiador en algunos casos limita la longitud de los tubos que se pueden
usar.

Tipos: El tipo de intercambiador de calor que se debe seleccionar depende


principalmente del tipo de fluido que interviene, de las limitaciones de tamaño y
peso y de la presencia de cualesquiera procesos de cambio de fase. Por
ejemplo, un intercambiador resulta adecuado para enfriar un líquido por medio
de un gas, si el área superficial del lado del gas es muchas veces la que se
tiene del lado del líquido. Por otra parte, un intercambiador de placas o de
casco y tubos es muy apropiado para enfriar un líquido por medio de otro
líquido.

Materiales: Los materiales que se usen en la construcción de intercambiador


pueden constituir una consideración importante en la selección de los
intercambiadores, por ejemplo, no es necesario considerar los efectos de los
esfuerzos térmicos y estructurales a presiones por debajo de 15 atm o
temperaturas inferiores a 150 ºC. Pero estos efectos constituyen
consideraciones importantes por arriba de 70 atm y 550 ºC y limitan mucho los
materiales aceptables para el intercambiador.

Una diferencia de temperatura de 50°C o más entre los tubos y el casco es


posible que plantee problemas de expansión térmica diferencial que necesitan
considerarse. En el caso de fluidos corrosivos puede ser que tengan que
seleccionarse materiales costosos resistentes a la corrosión, como el acero
inoxidable o incluso el titanio, si no se desea reemplazar con frecuencia los
intercambiadores de bajo costo.

Otras consideraciones:
Existen otras consideraciones en la selección de intercambiadores de calor que
pueden ser importantes o no, dependiendo de la aplicación. Por ejemplo, ser
herméticos es una consideración importante cuando se trata con fluidos tóxicos
o costosos. En el proceso de selección algunas otras consideraciones
importantes son la facilidad para darles servicio, un bajo costo de
mantenimiento y la seguridad y confiabilidad. El silencio es una de las
consideraciones importantes en la selección de los intercambiadores de líquido
hacia aire que se usan en las instalaciones de calefacción y acondicionamiento
del aire.

En el siguiente cuadro resumen, se muestran las aplicaciones comunes


de cada tipo de intercambiador, tomando en cuenta dichas consideraciones.

Tipo Características constructivas Aplicaciones


Tubo y Carcaza Haz de tubos dentro de una Multiuso. Prácticamente se
carcasa cilíndrica, con amolda a cualquier servicio,
presencia de deflectores para por lo general es el primer
generar turbulencia y intercambiador que se
soportar los tubos. El arreglo considera en una
de tubos es paralelo aleje determinada aplicación
longitudinal de la carcasa y
puede estar fijo o ser de
cabezal flotante. Tubos
internos lisos o aleteados.
Enfriadores con Aire y Haces de tubos soportados Se emplean mucho cuando el
Radiadores por una estructura sobre los costo del agua es elevado o
que sopla aire en forma cuando se requiere de una
cruzada. Los tubos pueden torre de enfriamiento para el
ser lisos o poseer aletas agua.
Condensación o enfriamiento
de fluidos, sistemas de
enfriamiento de vehículos
Doble Tubo Dos tubos concéntricos en Se utilizan cuando se
forma de "U" u horquilla. El requieren áreas de
tubo interno puede ser liso o transferencia de calor
poseer aletas pequeñas (100 a 200 ft2).
Son muy útiles en
operaciones a altas
presiones.
Láminas empacas:PHE con Serie de láminas corrugadas Muy utilizado en la industria
empacaduras separadas entre sí por alimenticia, sobre todo
empacaduras. confluidos viscosos. Cuando
se requieren condiciones
sanitarias extremas.
Láminas empacas: PHE sin Serie de láminas corrugadas Manejo de fluidos viscosos y
empacaduras separadas entre sí y sobre todo peligrosos o a
soladadas en sus bordes. altas presiones.
Espiral Láminas metálicas enrolladas No presentan problemas de
una sobre la otra enforma de expansión diferencial. Muy
espiral empleados en servicios
criogénicos y cuando se
manejan fluidos muy
viscosos, lodos o líquidos con
sólidos en suspensión
(industria del papel)

Láminas soldadas Paquete de láminas Intercambio gas-gas o gas-


separadas por aletas líquido. El fluido que va por la
corrugadas. parte de las aletas debe ser
limpio y poco corrosivo
Bayoneta Dos tubos El tubo interno se utiliza Se emplea, generalmente,
concéntricos. parasuplir de fluido al ánulo cuando hay una diferencia
localizado entre el detemperatura entre el
tuboexterno y el interno. fluido de los tubos y el del
ánulo,sumamente elevada.
Enfriadores de película Consisten en tubos verticales Enfriamientos especiales
descendente por dentro de los cuales
desciende agua en forma de
película
Enfriadores de serpentín Serpentines metálicos Enfriamientos de emergencia
sumergidos en un recipiente
con agua
Condensadores Torres donde se produce el Se emplean cuando no se
barométricos contacto directo entre agua y mezclan el agua y el fluido de
vapor proceso a enfriar
Enfriadores de cascada Se rocía agua sobre una serie Para enfriar fluidos de
de tubos que contienenel proceso muy corrosivos
fluido de proceso
Grafito impermeable Equipos construidos con Se emplean en servicios
grafito altamente corrosivos

Tabla G: Aplicaciones de los intercambiadores comunes. Guía de


intercambiadores de calor. Dosinda González (2002)

3.7 Evaluación y determinación del comportamiento de los intercambiadores


existentes en las industrias

Algunas de las aplicaciones más comunes se encuentran en calentamiento,


ventilación, sistemas de acondicionamiento de espacios, radiadores en
máquinas de combustión interna, calderas, condensadores, y precalentadores
o enfriamiento de fluidos.
Carcasa y tubos: Los intercambiadores del tipo de casco y tubos constituyen la
parte más importantes de los equipos de transferencia de calor sin combustión
en las plantas de procesos químicos.

Este tipo de intercambiador es el más usado dentro de la industria petrolera


(ver anexos) debido a que proporciona ventajas como:

• Rentabilidad esperada.

• Grado de contaminación bajo.

• Riesgo de baja vibración, seguridad operacional.

• Bajo costo de mantenimiento.

• Mayor vida de servicio.

En el calentador de doble tubo, se hacen posibles dos configuraciones en


cuanto a la dirección del flujo de los fluidos: contraflujo y flujo paralelo.

-- En la figura siguiente se muestran esquemas de las dos configuraciones así


como la evolución de la temperatura de los fluidos en cada una de ellas
Figura 24. Transferencia de Calor. Yunus Cengel (2004)

A nivel industrial, estos intercambiadores son usados generalmente para:

• Trabajar en aplicaciones líquido-líquido y en general para los procesos


donde los intercambiadores de placas no se puedan utilizar.

• Industrias Alimentaría, Química, Petroquímica, Farmacéutica, etc.

También es usado en otras áreas industriales, como lo son:

• Vapor / Agua, para condensar vapor y / o calentar agua.

• Aceite / Agua, para enfriar aceite en sistemas de lubricación o


hidráulicos y transformadores eléctricos.

• Vapor / Combustóleo, para calentar combustóleo en tanques de


almacenamiento, fosas de recepción y estaciones de bombeo.

• Aire / Agua, para enfriar aire como Post-enfriadores de compresor de


aire (after - coolers).

• Refrigerante / Agua, para condesar refrigerantes.

• Intercambiadores de calor para procesos químicos y/ o petroquímicos;


fabricados en acero al carbón, acero inoxidable y / o aceros especiales.

Los intercambiadores de calor son ampliamente utilizados en la industria


alimentaria, para calentamiento y enfriamiento de productos, en sistemas de
esterilización, pasteurización, desactivación enzimática, etc.
EJERCICIOS

10.8. Factor de corrección de un cambiador con uno o varios múltiplos de pasos de tubo.
CONCLUSIONES

En el presente trabajo se ha dado una panorámica de los diferentes métodos


existentes para el diseño de intercambiadores de calor de tubo y coraza. Se
han puntualizado las características de cada método.

Para diseñar un intercambiador de calor se deben seguir normas básicas de


manera que sea óptimo y pueda ser utilizado para lo que ha sido fabricado sin
ningún problema. Según el tipo de intercambiador, de tubo y carcaza o de
doble tubo, el arreglo de sus tubos y los accesorios utilizados se podrá realizar
una limpieza de estos equipos con mayor facilidad.

Los criterios de selección básicamente están orientados a la experiencia, pero


se debe tener en cuenta los costos, el tamaño disponible, el peso y los
materiales de construcción.

Los sistemas de acondicionamiento de espacios, radiadores en máquinas de


combustión interna son ejemplos cotidianos que tenemos de intercambiadores
de calor.

Este tema no debería ser desconocido para ingenieros o trabajadores de


campo a nivel industrial, debido a que en estas labores es un diario vivir la
transferencia de energía térmica de un fluido a otro.

Aprender a seleccionar adecuadamente un intercambiador de calor es un paso


importante para aquel que desea trabajar en esta área, por nuestra ignorancia
no sabemos las cosas necesarias; por el error las sabemos mal.
GLOSARIO

 Carcasa: estructura esteros gralte compuesta por vigas.

 Corrosivo: erosión de un material por agentes químicos.

 Empacadura: accesorio utilizado para realizar sellados en juntas


mecanizadas.

 Fluido: sustancia que presenta la propiedad de que una porción de la


misma pueda desplazarse respecto a otra.

 Factor de ensuciamiento: factor utilizado por las industrias para


determinar la tendencia general a ensuciarse del intercambiador

 TEMA (Tubular Exchanger Manufacturares Association). Asociación de


Fabricantes de Intercambiadores tubulares.

 Tubo: pieza cilíndrica y de forma hueca generalmente abierta por ambos


extremos

 Viscosidad: Propiedad de los fluidos que caracteriza su resistencia a


fluir, debida al rozamiento entre sus moléculas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Dosinda González Mendizabal. Guía de Intercambiadores de calor: Tipos y


Aplicaciones (2002). Universidad Simón Bolívar, Miranda, Venezuela.

Yunus A. Cengel. Transferencia de Calor. Segunda Edición (2008). Editorial


McGraw-Hill. Traducido de la segunda edición en inglés de la obra: "Heat
Transfer, A Practical Approach, Second Edition (2003)". Editado e impreso en
México, México DF. Consultado el capítulo 13 referente a Intercambiadores de
calor, pag. 667-700.

J.P. Holman. Transferencia de Calor. Segunda Edición (2008). Editorial


McGraw-Hill / Interamericana de España, S.A. Traducido de la novena edición
en inglés de la obra "Heat Transfer (In SI Units), Ninth Edition". Consultado el
capítulo 10 referente a Intercambiadores de calor, pag 518-580.

Carlos Luis Salas Araujo. Guía Digital de Intercambiadores de doble tubo


alojada en la Web del Profesor de la Universidad de los Andes (2008).
http://www.webdelprofesor.ula.ve. RedULA. Sector La Hechicera, Facultad de
Ingeniería, Mérida, Venezuela.

Carlos Luis Salas Araujo. Guía Digital de Intercambiadores de carcasa y tubo


alojada en la Web del Profesor de la Universidad de los Andes (2008).
http://www.webdelprofesor.ula.ve. RedULA. Sector La Hechicera, Facultad de
Ingeniería, Mérida, Venezuela.

J.P.Holman, TRANSFERENCIA DE CALOR, Octava edición (primera en


español),Traducido por Pablo de Assas Martínez de Morentín, Teresa de J. Leo
Mena yIsabel Pérez Grande, Madrid, España, McGRAW-HILL.

Donald Q. Kern, 1999, PROCESS HEAT TRANSFER, primera edición,


traducido por: Ing. Nicolás Marino Ambrossi, Colonia San Juan Tlihuaca,
México, McGraw Hill Book Company, Inc

Reyes Maida. Metodos de diseño de intercambiadores


http://www.monografias.com/trabajos93/procedimientos-diseno-
intercambiadores-calor-tubo-y-coraza

Gonzalez Mahuli. Intercambiadores de calor.


http://www.slideshare.net/mahulig/tema-4-intercambiadores-de-calor-mejorado

Moncada Luis. Intercambiadores de Calor. Universidad Nacional de Trujillo


(Perú) http://es.scribd.com/doc/111184196/46/Procedimiento-de-diseno

.
ANEXOS

Figura A-1 Intercambiadores de tubo y carcasa. Industrial.


Figura B-1 Intercambiadores de tubo y carcasa. Industrial
Figura B-1 Intercambiadores de calor de doble tubo. Industrial.

Figura B -2 Intercambiadores de calor de doble tubo. Industrial.


Figura B-3 Intercambiador de calor de doble tubo.

Figura B-4 Intercambiador de calor de doble tubo.

Vous aimerez peut-être aussi