Vous êtes sur la page 1sur 23

Manual de

Laboratori
o de
Ciencias de
la Vida
Facultad de Ciencias
Ambientales y
Agrícolas

Campus Quiche
EL MICROSCOPIO

PRÁCTICA 1

Antes de que se inventaran los microscopios nadie sabía que existían células porque
casi ninguna es visible a simple vista. Los microscopios modernos no permiten observar
objetos en el rango de tamaño micrométrico (μm) es un milésimo de milímetro, que es una
milésima parte de un metro: La mayoria de células miden 10-20 micrómetros de diámetro, una
cincuenta veces más pequeñas de lo que el ojo humano puede percibir sin ayuda.

En un microscopio óptico la luz visible ilumina una muestra. Esta propiedad de la luz hace que
se doble cuando pasa a través de una lente de vidrio curvada. Dentro de un microscopio óptico
estos lentes enfocan la luz que pasa a través de un espécimen o rebota en él, en una imagen
ampliada.

Los microscopios que usan luz polarizada pueden generar imágenes en las que los bordes de
algunas estructuras aparecen en relieve tridimensional.

Las estructuras de menos de 200 nanómetros de ancho aparecen borrosas bajo los
microscopios ópticos. Para observar claramente los objetos de este rango de tamaño
tendríamos que usar un microscopio electrónico. Hay dos tipos de microscopios electrónicos;
ambos usan campos magnéticos como lentes para enfocar un haz de electrones en una
muestra. Un microscopio electrónico de transmisión dirige los electrones a través de una
muestra delgada. Los detalles internos del espécimen aparecen como sombras en la imagen
resultante la cual se llama micrografía electrónica de trasmisión, o MET. Un microscopio
eletrónico de barrido dirige un haz de electrones hacia adelante y hacia atrás a través de la
superficie de una muestra que ha sido recubierta con una capa fina de oro u otro metal. El
metal irradiado emite electrones y rayos X, que se convierten en una imagen (una micrografía
electrónica de barrido o MEB) de la superficie. La MEB y MET son siempre en blancos y
negros.

Objetivos del aprendizaje

 Familiarizar al estudiante con los componentes, los cuidados y los diferentes


tipos de microscopios.
 Determinar el poder de magnificación de los microscopios
 Aprender los pasos de un adecuado manejo del enfoque y observación de
especímenes con los microscopios.
 Medir el tamaño real de objetos observados.

2
Materiales

Traídos por los alumnos en grupo

 Varios cuadritos del papel de un periódico con la letra ´e´ minúscula pequeña.
 1 pedazo de papel milimetrado 1 x 1 cm
 Tijeras, lápiz, borrador, etc.

En el laboratorio por grupo

 2 muestras para su observación (estereoscopio).


 Goteros con agua destilada.
 Portaobjetos y cubreobjetos
 Microscopio y estereoscopio.
 Pinza

Procedimiento

1. MANEJO DEL MICROSCOPIO

 Para sacar el microscopio tómelo por el brazo con su mano derecha y coloque
su mano izquierda bajo la base.
 Colóquelo sobre la mesa enfrente de usted a unos 10 cm de la orilla. El brazo debe
estar hacia usted.
 Encienda la fuente de luz, oprimiendo el botón, y regule su intensidad.
 Los lentes oculares tienen una magnificación de 10x.
 Observe el cuerpo del tubo que termina en el revólver que sostiene los lentes objetivos.
 Gire los lentes objetivos y encuentre el objetivo de menor aumento (el seco débil).
 Localice el objetivo de mayor aumento (el seco fuerte) y el lente de inmersión (100x).
 El aumento es una medida de la capacidad del microscopio de agrandar una imagen.
 Para calcular el poder total de magnificación del microscopio, debe multiplicar el poder
de magnificación del lente ocular por el poder de magnificación del lente objetivo.
Calcúlelo para cada objetivo y llene el cuadro 1.

3
Cuadro 1. Magnificación del microscopio

Magnificación del lente Magnificación lente Poder total de magnificación

ocular objetivo__________________________________

_____________________________________________________________________

 Examine el brazo del microscopio. A ambos lados encontrará dos tornillos: el


macrométrico y el micrométrico. El primero sirve para enfocar la imagen y el segundo
aclara y afina la imagen.
 Localice una superficie horizontal negra, esa es la platina, encontrará los
tornillosVernier. Muévalos y responda: ¿Para qué sirven?

2. PREPARACIÓN DE UNA MUESTRA

 Para poder hacer una observación con el microscopio debe colocar la muestra a
observar sobre una lámina de vidrio llamada portaobjetos y cubrirlo con una lámina de
vidrio más pequeña llamada cubreobjetos. Para una observación más clara los
portaobjetos y los cubreobjetos deben estar limpios y secos.
 Coloque en el centro del portaobjetos el cuadrito de periódico con la letra “e” minúscula
pequeña que trajo al laboratorio. Ponga una gota de agua destilada sobre la letra y
luego coloque encima el cubreobjetos de acuerdo a las indicaciones de su instructor y
responda: ¿Para qué le coloca una gota de agua a la muestra?
 Coloque la preparación sobre la platina, exactamente al centro del agujero del
condensador, usando los tornillos de la platina.
 Con el objetivo seco débil en posición, gire el tornillo macrométrico hacia adelante hasta
que tope. Encienda la lámpara.
 Mientras que observa por el ocular, gire lentamente el tornillo macrométrico hacia usted
hasta que logre ver la imagen. Luego, afine con el tornillo micrométrico hasta alcanzar
mayor nitidez.
 Haga dos dibujos de sus observaciones y conteste:

Diagrama 1: Posición original de la letra “e”

Diagrama 2: Posición de la muestra observada al microscopio

¿Cómo difiere?
4
¿A qué se debe esto?

Mueva ahora la preparación sobre la platina de derecha a izquierda. ¿En qué dirección se
mueve la imagen?

Para observar un aumento mayor en la preparación, simplemente debe rotar el revólver de


manera que el siguiente lente objetivo quede en posición sobre la platina. Al estar el siguiente
objetivo en posición, debe usar únicamente el tornillo micrométrico para enfocar la imagen, si
usa el macrométrico puede romper o rayar el lente o la preparación. ¿Cómo difiere ahora la
imagen de la observada con el objetivo menor?

 Haga dos dibujos de sus observaciones.

Diagrama 3: Objetivo menor______ X

Diagrama 4: Objetivo mayor______ X

5
 Rote el revólver para colocar el objetivo de menor aumento en posición. Gire el
micrométrico hacia arriba y retire la preparación.

3. MEDICIÓN CON EL MICROSCOPIO

 La unidad de longitud más frecuente usada en microscopía es la micra o micrón (μ) y


equivale a una milésima de milímetro (mm): 1 μ = (1 / 1, 000) mm ó 1milímetro
(mm) = 1, 000 micrometros (μm).
 Haga una preparación con la sección de un centímetro cuadrado de papel milimetrado y
obsérvela al microscopio con el objetivo de menor aumento.
 Mida el diámetro del campo en su seco débil (10x):
 Cuente el número de cuadritos, milímetros (mm) que caben aproximadamente en él.
 Utilizando el cálculo de Pitágoras para encontrar la hipotenusa de un triángulo
rectángulo, calcule el diámetro de su campo en milímetros (mm). (a=√b2+c2):
________________________________________________________________
 Haga la conversión: _______ mm x 1, 000 μ = __________ μ
 Éste es el diámetro de su campo en micras.

3. DIAGRAMA DEL MICROSCOPIO

 Señale las partes del microscopio optico en el siguiente diagrama.

6
 Observe las dos muestras montadas por su instructor en los microscopios
estereoscopicos y dibújelas siguiendo las instrucciones anteriores del uso y
manejo del microscopio.
 Haga dos dibujos de sus observaciones en los estereoscopios.

Diagrama 5 y 6.

7
TÉCNICAS BÁSICAS DE LABORATORIO

PRÁCTICA 2

Antecedentes

La química es una ciencia cuyo estudio requiere de una parte teórica y una experimental
en la cual se realiza una serie de experimentos que involucran el uso de cierto equipo de
laboratorio y es muy importante que el estudiante se familiarice con dicho equipo ya sea este
sencillo o complejo.

La razón principal de esta primera práctica es mostrar y relacionar al estudiante con


parte de este equipo que estará utilizando en el transcurso del curso y de otros posteriores, y
en algunos casos en su vida profesional, por lo que se considera de gran importancia. Es
importante hacer notar que todo instrumento de medición sin importar cuál sea tiene
limitaciones en la exactitud, a esto se le conoce como incertidumbre. Para aprovechar al
máximo el instrumento de medición se debe conocer su precisión lo cual se logra observando
las divisiones que posee dicho instrumento. A continuación, se mencionarán algunas reglas
útiles para determinar la incertidumbre del equipo a utilizar.

Termómetros, buretas, pipetas, probetas: la mitad de la medición más pequeña que el


individuo sea capaz de hacer.

Balanzas: depende del tipo de balanza. En algunas será la mitad de la medición más
pequeña, pero en otras se toma la última medición desde gramos hasta 0.00001 gramo.

Instrumentos de Medición:

Balanzas: Se usan para obtener la masa de los objetos. Hay varios tipos de balanzas con
diferencia en la exactitud, la que va desde 1 gramo hasta 0.00001 gramos. La cantidad de
material a ser pesado y la exactitud requerida determinará cual balanza usar.

Probetas: Son vasos altos colidirnos con graduaciones a lo largo. Los volúmenes son medidos
por la altura de la columna del líquido, es muy importante que el cilindro tenga un diámetro
uniforme. Obviamente un cilindro alto y de diámetro pequeño tendrá más exactitud que un

8
cilindro corto con un gran diámetro. Por su forma cilíndrica los líquidos transparentes forman
una curvatura en el extremo el cual recibe el nombre de menisco.

Termómetros: Los termómetros están basados en el principio de que los líquidos se expanden
cuando se calientan. La mayoría usa mercurio, están construidos con un tubo capilar de
diámetro uniforme y un depósito para el líquido a usar. Para calibrar el termómetro se definen 2
puntos de referencia que son el punto de congelación y de ebullición del agua. Una vez estos
puntos son marcados, el tubo capilar es divido en porciones uniformes llamadas grados. Hay
100°C entre dos puntos de la escala Celsius y 180°F en la escala Fahrenheit.

Pipetas: Son recipientes de vidrio construidos y calibrados para medir volúmenes de líquidos
exactamente conocidos a una temperatura dada que generalmente es 25°C. Siempre debe
usar un bulbo para llenar la pipeta como lo muestra la figura 1.1 ¡NUNCA USE LA BOCA! Las
pipetas que tienen iniciales TD que quiere decir TO DELIVER no deben ser sopladas para que
queden completamente vacías; las que tienen iniciales TC que quiere decir TO CONTAIN
deben ser sopladas hasta que queden vacías.

Mechero: El mechero Bunsen es una fuente de calor usada en el laboratorio, requiere de aire y
de gas; las proporciones relativas de ellos determinan la temperatura de la llama por lo que
posee una entrada de gas y ventanas que permiten la entrada y regulación del aire.

Vidrio: El vidrio no es un sólido cristalino sino un líquido sobre enfriado, por lo que al ser
calentado es blando y maleable. Un sólido cristalino se funde antes que ablandarse cuando se
calienta. El vidrio de sodio o blando esta hecho de una mezcla de carbonato de sodio,
carbonato de calcio y de dióxido de silicio, es blando en la región de 300-400°C, y puede ser
fácilmente trabajado usando mechero Bunsen. Debido al coeficiente de expansión, a altas
temperaturas debe calentarse y enfriarse gradualmente para evitar rajaduras y quebraduras. El
arte de templar el vidrio por medio de un moderado y uniforme calentamiento es muy usado.

Los vidrios de borosilicato KIMAX y PYREX no pueden ser moldeados debajo de los
700-800°C, debiéndose usar una llama a base de oxigeno-gas o acetileno-gas. Debido a su
coeficiente de expansión a bajas temperaturas los objetos pueden resistir cambios drásticos de
temperatura. Por esta razón casi toda la cristalería usada en laboratorios es de esta clase. Sin
embargo, un calentamiento o enfriamiento irregular puede causar rotura del vidrio.

9
Objetivos

 Que el alumno aprenda el uso del mechero.


 Que el alumno aprenda a utilizar la balanza.
 Que el alumno reconozca y aprenda el uso de diferente cristalería.

Material y Equipo

 Balanza
 Agitador de vidrio
 Beaker de 50, 100 y 250 ml
 Soporte universal
 Erlenmeyer de 100 y 250 ml
 Probetas de 10, 50 y 100 ml
 Espátula
 Pipeta de 10 ml
 Vidrio de reloj
 Bureta
 Una moneda
 Bulbo
 Papel parafinado
 Mechero
 Rejilla de asbesto
 Anillo
 Pinza para bureta

Procedimiento

1. Uso de la balanza.

Por ser la balanza un instrumento tan delicado se deben tener ciertas precauciones al
usarla, a continuación, se mencionarán algunas de ellas:

 Colocar el objeto en el centro del platillo.


 Usar algún recipiente, vidrio de reloj o papel parafinado para pesar reactivos. NUNCA
PESE DIRECTAMENTE SOBRE EL PLATILLO.
 Al terminar de pesar DEJAR EN CERO la balanza.
 Dejar limpia la balanza y el área de trabajo.
 Si la balanza no funciona correctamente, LLAMAR AL INSTRUCTOR.

Tomando en cuenta estas precauciones, se efectuarán tres mediciones de la siguiente manera:


10
 Pese una moneda en la balanza de plato y luego en una digital, tomando en cuenta las
reglas de incertidumbre, anótela en cada caso al final del valor obtenido, por ejemplo:
1.500 g + 0.005. Compare sus resultados.
 Pese una pieza de papel parafinado en la balanza de plato y anote su peso (al proceso
de pesar el papel o recipiente vacío, recibe el nombre de TARA), luego corra la balanza
a manera de obtener un gramo más.
 Usando una espátula, agregue poco a poco sal común hasta que la balanza se ponga a
nivel, de esta manera habrá pesado un gramo. En cada determinación anote la
incertidumbre. Guarde la sal que pesó.
 Tare un beaker de 50 ml, luego agregue 20 ml de agua medido con su probeta de 50 ml
y determine su peso.

2. Uso de cristalería.

 Lave la cristalería adecuadamente antes de utilizarla.


 Tome dos beakers, uno de 100 y otro de 250 ml. Agregue agua hasta la marca de 50
ml.
 Tome dos Erlenmeyers, uno de 100 y otro de 250 ml. Agregue agua hasta la marca de
50 ml.
 Traslade el agua medida en los beakers y Erlenmeyers a una probeta de 100 ml, de uno
en uno, y anote el volumen que se lee en cada caso anotando siempre la incertidumbre.
Observe si hubo alguna diferencia en el volumen.
 Llene la probeta de 50 ml con agua. Luego usando un bulbo y la pipeta de 10 ml, mida 5
ml y trasváselos a la probeta de 10 ml. Compare los volúmenes.
 Repita el procedimiento anterior pero ahora midiendo 10 ml con la pipeta. Cuide de
agregar exactamente los volúmenes requeridos.
 Llene la bureta con agua pasando de la marca de cero, abra la llave con cuidado de
manera que se llene completamente hasta la punta y luego ajuste el volumen hasta la
marca de cero.
 Descargue 5 ml en la probeta de 10 ml y compare. No olvide anotar incertidumbres.

3. Uso del mechero.

 Examine el mechero (ver Fig. 1.2). Localice las entradas de gas y aire e investigue
cómo funcionan las llaves o válvulas antes de conectarlo a la llave del gas que esta en
la mesa del laboratorio.
 Una vez hecho lo anterior, conecta la manguera del mechero a llave de color azul o que
diga gas que está en la mesa de trabajo. Asegúrese que la llave del gas al mechero
este cerrada.
 Tenga listo su chispero o cerillos, abra la llave del gas de la mesa de trabajo, luego abra
la llave de entrada del gas al mechero hasta que oiga el ruido del gas, NO ACERQUE
LA NARIZ y enciéndalo con el chispero o cerillos.
 Observe los diferentes colores de la llama cuando tiene mucha, mediana y poca
cantidad de aire; así como también con poco, medio y mucho gas. Compruebe cual es
la llama más caliente usando la punta de su rejilla de asbesto.

11
 Ajuste el aire y el gas para obtener una llama azul con un cono en el centro. En todas
las operaciones siguientes usará esta clase de llama.

ESTIMACIÓN DE pH

PRÁCTICA 3
12
Antecedentes

Se trata de una unidad de medida de alcalinidad o acidez de una solución, más


específicamente el pH mide la cantidad de iones de hidrógeno que contiene una solución
determinada, el significado de pH en sus siglas es potencial de hidrogeniones, este se ha
convertido en una forma práctica de manejar cifras de alcalinidad, en lugar de otros métodos un
poca más complicados. Se puede medir de manera precisa a través de la utilización de una
herramienta conocida como pH-metro, este aparato puede medir la diferencia de potencial
entre un par de electrólitos.

El potencial de hidrogeniones de una solución se puede llegar a medir con aproximaciones,


utilizando para ellos indicadores de ácidos o bases los cuales pueden presentar una coloración
distinta dependiendo del nivel de alcalinidad o acidez, normalmente el método consiste en
emplear un papel impregnado con los indicadores cualitativos. Otros indicadores utilizados son
el naranja de metilo y la fenolftaleína.

En la química la determinación de acidez o alcalinidad de una sustancia es uno de los


procedimientos más importantes, ya que a través de los resultados de éste se pueden obtener
muchos datos con respecto a la estructura y actividad de las moléculas y a su vez saber más
con respecto a las células del cuerpo.

La definición de potencial de hidrogeniones es básicamente, los ácidos y bases que tienen


distintas concentraciones de iones de hidrógeno, siendo los más fuertes, aquellos que
contengan mayor cantidad de iones y los débiles lo que no posean tanta concentración. Este es
el encargado de expresar el valor numérico de las concentraciones de iones de hidrógeno.

En algunos casos la carga de iones suele ser bastante baja, lo que se vuelve tedioso al
momento de trabajar con dichas cifras, es por ello que se ideó una tabla única, llamada la
“escala del pH”, la tabla se encuentra compuesta por 14 unidades numeradas, desde el 0 hasta
el 14, siendo el 0 el punto máximo de acidez y el 14 la base máxima, el 7 representa el punto
medio de la tabla y es neutro, lo que quiere decir que las soluciones con un valor por debajo del
7 son ácidas y las que están por encima son básicas.

Muchas plantas y vegetales se desarrollan mejor en suelos ácidos. Una parte del análisis de
tipo de suelo consiste en medir el pH del mismo. Además tiene importancia en otras
aplicaciones tanto en el hogar como en la industria en general.

Objetivos

 Comprender el concepto de pH.


 Observar los cambios de color de varios indicadores ácido-base.

Material y Equipo

 Lentes de seguridad
 Tubos de Ensayo
13
 Rejilla
 Agitador
 Pizeta
 Potenciómetro
 Papel tornasol

Reactivos

 Ácido clorhídrico 0.1 M - Rojo de metilo


 Ácido acético 0.1 M - Naranja de metilo
 Amoniaco 0.1 M - Fenolftaleína
 Hidróxido de sodio 0.1 M - Agua destilada
 Papel pH

Procedimiento

PARTE A
A cada tubo de ensayo agregar 2 ml de los siguientes HCl 0.1 M, HOAc 0.1 M, NH3 0.1 M,
NaOH 0.1 M, agua destilada.
A cada tubo agregar 3 gotas del indicador rojo de metilo, agite y anote coloración y pH
estimado.

*Anote sus observaciones

PARTE B
Repita el procedimiento anterior utilizando el resto de indicadores (uno a la vez).

¿Qué observa?

PARTE C
Repita el procedimiento A utilizando los siguiente productos (PROPORCIONADOS POR EL
ESTUDIANTE): aspirina, te, polvo de hornear, bebida carbonatada, vinagre, leche, antiácido
líquido, cloro (populino), detergente.

¿Qué observa?

Los productos sólidos deben disolverse en un poco de agua destilada. Para la estimación del
pH de estas sustancias, utilizará un POTENCIOMETRO.

*Anote los resultados

ANÁLISIS DE LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA

PRÁCTICA 5

14
Todos los organismos tienen el mismo tipo de moléculas biológicas. Sin embargo, las
pequeñas diferencias en la manera en que estas moléculas se encuentran ensambladas a
menudo producen resultados importantes. Con este concepto te introducimos a la química de la
vida. Para entender qué es la vida es necesario conocer los elementos y compuestos químicos
que conforman a los seres vivos. Las moléculas orgánicas poseen ciertas propiedades físicas o
químicas que las hacen interactuar de forma característica con otras sustancias.

Cuando una sustancia experimenta cambios químicos, por lo regular se nota una
diferencia. Si sabes que señales debes buscar, puedes determinar si ha ocurrido o no una
reacción química. Los cambios químicos casi siempre se acompañan de cambios de color. Si
aplicas una solución café rojiza de yodo en una papa recién rebanada, reacciona con el
almidón blanco y se produce un compuesto de color azul.

Los sistemas bilógicos son complejos porque regularmente involucran muchas variables
interdependientes. Puede ser difícil o incluso imposible, estudiar una variable separada del
resto. Por lo tanto, los investigadores de biología a menudo prueban dos grupos de individuos
simultáneamente. Un grupo experimental es un conjunto de individuos que tienen una
característica determinada o que reciben un tratamiento determinado. Estos grupos
experimentales se pueden comparar junto con un grupo control, que es idéntico al grupo
experimental a excepción de una variable independiente: la característica o el tratamiento que
está siendo probada. Cualquier diferencia en los resultados experimentales entre ambos
grupos probablemente sea un efecto del cambio de la variable.

Objetivos

 Identificar las biomoléculas orgánicas que componen a los seres vivos.


 Experimentar la desnaturalización de proteínas.

Materiales

Traídos por los alumnos en grupo

 1 huevo
 3 cucharadas de aceite vegetal
 1 cucharada de Maizena

En el laboratorio por grupo

 2 beaker de 50ml
 7 tubos de ensayo
 1 probeta de 10ml
 5 pipetas plásticas
 1 gradilla
 1 pinza
 1 gotero con agua destilada
15
 1 gotero con Biuret
 1 gotero con Sudan III
 1 gotero con Lugol
 1 gotero con Benedict

En el laboratorio para todos

 Baño de María
 100ml de glucosa al 5%
 100ml de propanol al 85%
 100ml de acetona
 100ml de ácido clorhídrico al 1%
 100ml de carbonato de sodio al 5%
 100ml de almidón al 1%

PROCEDIMIENTO

1. PRUEBA DE BIURET: PRESENCIA DE PROTEÍNAS

 Rotule 2 tubos de ensayo con Maskin tape: uno como albúmina y otro como control.
¿Qué es la albúmina?

¿Para qué sirve un grupo control?

 En el tubo de ensayo rotulado como albúmina, agregue 1ml de clara de huevo y 1ml de
agua destilada.
 En el tubo de ensayo rotulado como control, agregue solamente 2ml de agua destilada.
 A cada tubo de ensayo, agregue 5 gotas de solución de Biuret, revuelva agitando bien e
indique:

¿Qué observa?

¿Explique el porqué de sus observaciones?

2. SOLUBILIDAD Y PRUEBA DE SUDAN II: PRESENCIA DE LÍPIDOS

2.1 Prueba de solubilidad

16
 Rotule 5 tubos de ensayo de la siguiente forma: agua destilada, propanol, acetona,
ácido clorhídrico y carbonato de sodio.

 Añada con una pipeta distinta, en cada tubo de ensayo 3ml de: agua destilada,
propanol, acetona, ácido clorhídrico y carbonato de sodio.

 Coloque 1ml de aceite vegetal en cada tubo de ensayo, agite ligeramente y


explique:¿Qué observa?

 Para cada sustancia indique el nivel de solubilidad del aceite en el siguiente cuadro.

Cuadro 1. Prueba de solubilidad

______________________________________________________________________
Grupo experimental Muy soluble Poco soluble Insoluble

___________________________________________________________________

Agua destilada

Propanol

Acetona

Ácido clorhídrico

Carbonato de sodio

___________________________________________________________________

2.2 Prueba de sudan III: presencia de lípidos

 A cada uno de los tubos de ensayo anteriores, agréguele 3 gotas de la solución de


Sudán III, agítelo e indique:¿Qué observa?

Explique el porqué de sus observaciones:

3. PRUEBA DE BENEDICT: PRESENCIA DE MONOSACÁRIDOS


17
 Rotule 2 tubos de ensayo: uno como glucosa y otro como control

 En el tubo de ensayo rotulado como glucosa, coloque 3ml de glucosa al 5%

¿Qué debe colocar en el tubo de ensayo rotulado como control?

 A cada tubo de ensayo, añádale 5 gotas de solución de Benedict e indique ¿qué


observa?

 Caliente los tubos de ensayo, en Baño María por 3 a 5 minutos; observe los tubos de
ensayo, contra un fondo blanco; e indique:¿ Qué observa?

 ¿Explique el porqué de sus observaciones?

4. PRUEBA DE LUGOL: PRESENCIA DE POLISACÁRIDOS

 Prepare una solución de almidón agregando una cucharadita de Maizena en 10ml de


agua destilada ¿Qué es el almidón?

 Rotule dos tubos de ensayo:uno como almidón y otro como control.

 En el tubo de ensayo rotulado como almidón, coloque 3ml de la solución de almidón que
preparó.¿Qué debe colocar en el tubo de ensayo rotulado como control?
18
 A cada tubo de ensayo, añádale 3 gotas de solución de Lugol e indique:
¿Qué observa?

Explique el porqué de sus observaciones

TIPOS Y ESTRUCTURAS DE LAS CÉLULAS

PRÁCTICA 4

19
A principios de 1800 el botánico Matthias Schleiden planteó la hipótesis de que una
célula vegetal es la unidad de vida independiente, incluso cuando es parte de una planta.
Schleiden comparó sus notas con las del zoólogo Theodor Schwann, y ambos concluyeron
que los tejidos de los animales y plantas están compuestos de células y sus productos.

Ambos científicos reconocieron que las células tienen vida propia, incluso cuando
forman parte de un cuerpo multicelular. Las observaciones de Schleiden y Schwann se
conviertieron en parte de una imagen más amplia de la vida celular.

Las células (sean de origen vegetal o animal) tienen varias estructuras en común, como
una membrana, un núcleo, el citoplasma y los ribosomas; pero también tienen estructuras que
las diferencias y permiten identificarlas. De acuerdo a su función, las células de distintas
plantas y animales o de diferentes tejidos de un mismo organismo presentan gran variedad de
tamaños, formas, colores y estructuras internas.

Objetivos

 Describir y contrastar los tipos y componentes de las células eucariotas y procariotas.

Materiales

Traídos por los alumnos en En el laboratorio por grupo En el laboratorio para todos
grupo
• 1 bisturí • Portaobjetos y
• Palillos de dientes • 2 pinzas cubreobjetos
• 1 cebolla • 1 gotero con agua destilada • Microscopios
• 2 hojas de Elodea en agua • 1 gotero con Lugol
(planta acuática frecuente • 1 gotero con azul de
en peceras) metileno

Procedimiento

1. CÉLULA VEGETAL

 Tome una porción fresca de una capa de cebolla y, con una pinza, remueva la epidermis de
la superficie interna. Debe obtener una película delgada y transparente. Sobre un
portaobjetos, coloque una gota de agua destilada y, sobre esta gota, estire el pedazo de
epidermis. Agregue una gota de Lugol, y cubra con un cubreobjetos. ¿Para qué es el
Lugol?

20
 Observe la preparación de la epidermis de la cebolla al microscopio empezando con el seco
débil (10x). Identifique una célula e intente localizar las siguientes estructuras: pared
celular, membrana celular, citoplasma, cloroplastos, mitocondria, ribosomas, núcleo,
nucléolo y cromosomas.

 Dibuje la célula y las estructuras que observó, identificándolas adecuadamente. Rotule el


dibujo y escriba la magnificación que utilizó y el tamaño de la célula (tome en cuenta la
metodología para hacer dibujos en Biología).

Diagrama 1. Células de la epidermis de la cebolla.

 Tome una hoja tierna de una planta verde y haga una preparación agregando una gota de
agua destilada. Obsérvela con el microscopio y reponda el el cuadro 1.

¿En qué difieren las células de hoja de las células de cebolla?

Cuadro 1. Diferencia entre las células de la Elodea y las células de la cebolla.

______________________________________________________________________
Células hoja Cebolla

______________________________________________________________________

Pared celular

Membrana plasmática

Citoplasma

Cloroplasto

Mitocondria

Ribosomas

Núcleo

Nucleolo

Cromosomas

______________________________________________________________________
21
¿Por qué difieren las estructuras celulares de la hoja y de la cebolla?

 Dibuje la célula y las estructuras que observó, identificándolas adecuadamente. Rotule el


dibujo y escriba la magnificación que utilizó y el tamaño de la célula.
Diagrama 2. Célula de hoja.

1. CÉLULA ANIMAL

 Abra la boca y con un palillo de dientes frote SUAVEMENTE la cara interna de su mejilla
(mucosa oral).

 Sobre un cubreobjetos, frote el palillo con la muestra obtenida realizando un movimiento de


rotación. Agregue una gota de agua destilada y una gota de azul de metileno.

 Observe la preparación en el microscopio, empezando con el objetivo seco débil (10X).

 Identifique las células, va a encontrar algunas células agrupadas, otras dobladas y otras
rotas.

 Localice una o dos células que estén completas y obsérvelas detalladamente.

¿Qué estructuras puede observar?

22
 Dibuje la célula y las estructuras que observó, identificándolas adecuadamente. Rotule el
dibujo y escriba la magnificación que utilizó y el tamaño de la célula.

Diagrama 3. Estructura de la célula animal

23

Vous aimerez peut-être aussi