Vous êtes sur la page 1sur 406

SÍNTESIS Y OPTIMIZACIÓN DE

PROCESOS QUÍMICOS

Carlos Andrés Henao.


Ing. Químico UPB.
Esp. Gerencia de proyectos EAFIT

Medellín - Colombia
Universidad Pontificia Bolivariana
Escuela de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Química

2006
CONTENIDO

CONTENIDO

-i-
PREFACIO

PREFACIO
En esta obra se presenta material puede emplearse como guía o referencia para
un curso introductorio a la síntesis y optimización de procesos químicos en un
programa de pre-grado de ingeniería química. En este texto se presentan varias
herramientas conceptuales que un ingeniero químico puede utilizar para sintetizar
un diagrama de flujo de procesos.

El diseño de plantas químicas es una de las actividades más interesantes que un


ingeniero químico puede realizar ya que exige la integración y aplicación de la
mayor parte de los conocimientos que adquiere durante su formación, requiere de
gran creatividad por tratarse de una actividad en la que deben solucionarse
problemas abiertos por naturaleza (muchas posibles soluciones), y exige una
compresión profunda de la forma en la que los diferentes fenómenos y principios
de ingeniería interactúan. De hecho es una actividad con carácter de investigación
aplicada.

Hace varias décadas no existían metodologías para afrontar sistemáticamente el


diseño de plantas químicas y el énfasis de la ingeniería de procesos se
encontraba en el diseño de las piezas individuales de equipo y la aplicación de
normas heurísticas. De esta forma y al contrario de lo que ocurre en la actualidad,
no existían técnicas que permitieran un análisis exhaustivo de de las interacciones
complejas que pueden surgir entre las unidades de una planta cuando se
encuentra en operación. De cualquier forma, los procesos poseían estructuras
relativamente simples en las que generalmente se evitaban estas interacciones.
Sin embargo, la historia del diseño en Ingeniería Química demuestra que las
presiones de mercado y la búsqueda de sistemas de producción más eficientes y
efectivos ha llevado al diseño de plantas con estructuras operativas muy
complejas en las que existen múltiples sistemas de reflujo y reprocesamiento tanto
de materias primas como de productos.

Estructuras más complejas siempre implican una mayor interacción entre las
unidades que constituyen una planta química. Debido a esto, se han desarrollado
técnicas modernas con las que es posible diseñar procesos químicos con un
enfoque integral en el que se tienen en cuenta tanto las características de cada
una de las partes que constituyen el proceso como la interacción entre ellas. Con
estas técnicas, aspectos como el aprovechamiento de las materias primas y la
energía, la flexibilidad operativa, la controlabilidad, etc. se pueden afrontar en
conjunto, empleando herramientas como la simulación y metodologías de

- iii -
PREFACIO

optimización que en último término permiten encontrar la configuración y las


condiciones operativas más convenientes para una planta o sistema de proceso.

En este texto se presentan algunas técnicas tradicionales y algunas técnicas


modernas que se emplean actualmente en el desarrollo de diagramas de flujo de
proceso, documentos que constituyen la base de cualquier estudio conceptual y
básico de ingeniería de una planta química.

ORGANIZACIÓN DEL LIBRO

Para lograr un aprovechamiento óptimo del material, el lector deberá poseer


conocimientos de matemáticas en campos como el álgebra lineal y el cálculo
vectorial, así como ciertos conocimientos de ingeniería química en áreas como las
operaciones de transferencia de masa-calor y el diseño de reactores.

Además de incluir algunas ideas básicas sobre el diseño de procesos y la


jerarquía de los procesos químicos, el capítulo 1 presenta un marco general del
trabajo de ingeniería de plantas químicas y una descripción básica del sistema de
documentación que se emplea en este tipo de trabajo. El capítulo 2 presenta el
conjunto de de decisiones que se deben tomar durante el diseño de la zona de
reacción de una planta química y la estrategia sistemática con la que se pueden
tomar estas decisiones. El capítulo 3 presenta las decisiones que se deben tomar
para desarrollar un sistema de separación que se acople en forma óptima con la
zona de reacción. El capítulo 4 presenta las bases matemáticas tras la
optimización matemática y su aplicación a la optimización de procesos químicos.
Para finalizar, el capítulo 5 presenta una introducción al análisis “Pinch”, una
metodología sistemática empleada para la síntesis de redes de intercambiadores
de calor y servicios industriales.

AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer mis alumnos de la Universidad Pontificia Bolivariana que


contribuyeron con la revisión de las versiones preliminares de este texto,
identificando errores y pasajes poco claros. A mis colegas Jorge Alberto
Velásquez y Jorge Sánchez, por sus aportes e ideas para mejorar la presentación
de ciertos conceptos. Finalmente, a la Universidad Pontificia Bolivariana por el
tiempo que me permitieron dedicar al desarrollo de este proyecto y especialmente
a Maria Elena Sierra, directora de la Facultad de Ingeniería Química, quien me
apoyo continuamente y puso a disposición los recursos necesarios para
completarlo.

- iv -
NOMENCLATURA

NOMENCLATURA
a : Coeficiente estequiométrico de una sustancia en una reacción.
A : Área de intercambio de calor (m²)
: Área de flujo (m²)
: Parámetro característico de un equipo, y que indica su capacidad. Las
unidades dependen del tipo de variable seleccionada para cuantificar la
capacidad del equipo.
As : Área seccional de flujo (m²)
Ab : Parámetro de la ecuación de Bureš (kJ/kmol.K)
b : Parámetro de la ecuación de estado Peng- Robinson (m³/kmol)
Bb : Parámetro de la ecuación de Bureš (kJ/kmol.K)
C : Concentración molar (kmol/m3)
: Coeficiente de arrastre.
: Costo [$] ó costo anual [$/año].
CAE : Costo anual equivalente
CAdmon : Costos de administración ($/Año)
CAux : Costo de instalaciones auxiliares ($)
Cb : Parámetro de la ecuación de Bureš (K)
CCont : Costos de contingencia ($)
CEq : Costo de adquisición FOB de un equipo ($)
CDep : Costo de depreciación ($/Año)
CDist : Costos de distribución ($/Año)
CGen : Costos generales de construcción ($)
CGP : Gastos generales de la planta ($)
CI&D : Costo de investigación y desarrollo ($/Año)
CIS : Costo de impuestos de propiedad y seguros de operación ($/Año)
CImp : Costo de impuestos de renta anuales ($/Año)
CIng : Costos de ingeniería ($)
CLab : Costo de pruebas de laboratorio ($/Año)
CMOO : Costo de mano de obra operativa ($/Año)
CMOS : Costo de mano de obra de supervisión ($/Año)
CMP : Costo por consumo de materias primas ($/Año)
CMat : Costo de materiales de instalación ($)
CMant : Costo de mantenimiento ($/Año)
CMOI : Costo de mano de obra de instalación ($)
COT : Costo operativo total anual de un proyecto ($/año).
COTd : Costo operativo anual sin incluir la depreciación ($/año).
Cp : Capacidad calorífica a presión constante (kJ/kmol.K) (kJ/kg.K)
CPat : Costo de patentes ($/Año)

-v-
NOMENCLATURA

CSI : Costo por consumo de servicios industriales ($/Año)


CSIO : Costo plantas de servicios industriales y lugares de almacenamiento ($)
CSit : Costos de desarrollo del sitio de construcción ($)
CSO : Costo de suministros operativos ($/Año)
CTC : Costos de tarifa ($)
CTR : Costo de tratamiento de residuos ($/Año)
CTSI : Costo de transporte, seguros e impuestos de adquisición e importación
($)
D : Diámetro (m).
D : Diámetro de gota (m).
Ds : Diámetro de coraza de una torre o intercambiador de calor (m).
Dh : Diámetro hidráulico (m).
Dt : Diámetro interno de un tubo. (m)
Eo : Número adimensional de Eotvos
f : Fugacidad (kPa)
F : Flujo molar (kmol/h)
: Factor de costo.
FC : Flujo de caja ($/Año)
F(X) : Sistema general de ecuaciones algebraicas.
Ft(n-2n) : Factor de corrección del delta de temperatura logarítmico medio para un
intercambiador de “n” pasos de coraza y “2.n” pasos de tubos.
f(X) : Función objetivo empleada en algoritmos para la solución de sistema de
ecuaciones algebraicas.
g : Aceleración debida a la gravedad (9.81 m/s²)
G : Energía libre de Gibbs de un sistema (kJ/kmol)
GL : Grados de libertad.
H : Entalpía de un sistema (kJ)
: Cabeza de una bomba o compresor (m)
HETP : Altura equivalente de plato teórico (m)
H(t,X) : Función homotópica.
h : Entalpía molar de un sistema (kJ/kmol)
: Espaciamiento entre platos de una columna (m)
: Altura de vertedero en los platos de una columna (m)
: Columna de líquido (m)
: Coeficiente convectivo de transferencia de calor (kJ/(s.m².K))
Δhf : Entropía molar de formación de una sustancia (kJ/kmol)
i : Tasa de interés empleada para descontar flujos.
ICF : Inversión de capital fijo. Costo de capital de un proyecto ($).
ICFL : Inversión de capital fijo sin incluir el costo del terreno ($).
JX : Matriz Jacobiana de una función vectorial de X.
JxH(t,X) : Matriz NxN compuesta por las derivadas parciales de la función
homotópica H(t,X) con respecto a X.
K : Valor-K ó coeficiente de reparto para el equilibrio líquido vapor (ELV)
: Coeficientes del polinomio cúbico en Z de la ecuación de estado PR.

- vi -
NOMENCLATURA

: Constante de proporcionalidad empleada para el cálculo de la velocidad


terminal de una partícula que se desplaza en un fluido
: Constante de proporcionalidad empleada para el cálculo de la velocidad
máxima de gas en un recipiente separador L-V (m/s).
KD : Coeficiente de distribución para el equilibrio líquido-líquido (ELL)
L : Línea empleada en algoritmos de búsqueda lineal para la solución de
sistema de ecuaciones algebraicas.
: Longitud en un equipo (m).
L1…L4 : Longitud de diferentes secciones en separadores de fases (m).
(L/D) : Relación entre la longitud y el diámetro de un equipo.
M : Peso molecular (kg/kmol)
: Número de pasos en un método homotópico de continuidad.
: Numero adimensional de Morton
N : Número de moles de un sistema.
: Número de incógnitas en un sistema de ecuaciones.
: Número de segmentos en los que se divide un equipo.
: Número de platos en una operación de separación.
: Número de etapas teóricas en una operación de separación.
: Número de elementos que constituyen un equipo.
NPV : Número de períodos que constituyen el tiempo de vida de un equipo o
un sistema (Años).
n : Número de pasos de coraza en un intercambiador de coraza y tubos.
: Número de segmento de un equipo.
NC : Número de componentes en un sistema.
NE : Número de ecuaciones en un modelo de simulación.
NP : Número de fases en un sistema.
NVD : Número de variables desconocidas en un sistema de ecuaciones
(modelo de simulación).
Nt : Número de tubos en un PFR ó número de tubos por paso en un
intercambiador de calor de coraza y tubos.
P : Presión (kPa).
: Efectividad de un intercambiador de calor.
: Separación entre los centros de orificios en un plato de una columna, o
separación entre los centro de tubos en un intercambiador de coraza y
tubos.
P* : Efectividad de cada paso de coraza en intercambiadores de “n” pasos de
coraza y “2.n” pasos de tubos.
ΔP : Denota una caída de presión en un equipo (kPa).
ΔP : Denota un incremento de la presión en un equipo (kPa).
Q : Cantidad de calor transferida desde un fluido térmico hasta el medio de
reacción de un reactor (kJ/h).
: Cantidad de calor transferida desde los alrededores hacia una etapa de
equilibrio en una operación de separación (kJ/h).

- vii -
NOMENCLATURA

: Cantidad de calor transferida desde una corriente caliente hacia una


corriente fría en un intercambiador de calor (kJ/h).
q : Flux de calor transferido desde un fluido térmico hasta el medio de
reacción de un reactor (kJ/h.m²) ó (kW/m²).
: Flux de calor transferido desde una corriente caliente hasta una corriente
fría en un intercambiador de calor (kJ/h.m²).
r : Velocidad de avance de una reacción química (1/m³.h)
: Velocidad de generación de una sustancia (kmol/m³.h)
R : Vector con los residuos de un sistema de ecuaciones.
: Relación de capacidades caloríficas de las corrientes en un
intercambiador de calor.
: Constante universal de los gases.
Rf : Resistencia a la transferencia de calor debida a las incrustaciones en los
tubos de un intercambiador de calor (m².h.°C/kJ).
Re : Número adimensional de Reynolds.
Δρ : En un sistema heterogéneo representa la diferencia entre la densidad
masa de la fase pesada y la densidad masa de la fase liviana (kg/m³).
SR,P : Selectividad de una proceso en la formación de un producto P a partir de
un reactivo R.
S : Vector empleado en algoritmos de búsqueda lineal para la solución de
sistemas de ecuaciones algebraicas.
: Entropía de un sistema (kJ/K)
: Relación entre el flujo de una corriente de salida y la corriente de entrada
en un divisor de corrientes.
: Separación entre las paredes de dos tubos adyacentes en un haz de
tubos (m).
: Longitud de la cuerda de un segmento de circunferencia (m).
: Valor de salvamento de la infraestructura física de una planta ($).
Ss : Superficie específica de un lecho empacado (m²/m³)
s : Entropía molar de un sistema (kJ/kmol.K)
T : Temperatura (K).
ΔTLM : Delta de temperatura logarítmica media (K).
TI : Vector con las funciones que conforman los términos izquierdos de un
sistema de ecuaciones.
TD : Vector con las funciones que conforman los términos derechos de un
sistema de ecuaciones.
TI : Tasa de impuesto sobre la renta.
TIR : Tasa interna de retorno.
TMR : Tasa mínima de retorno.
U : Coeficiente global de transferencia de calor (kJ/m².h.°C)
V : Volumen (m³)
: Ingresos por ventas anuales ($/Año)
v : Volumen molar (m³/kmol)
vfF : Fracción de volumen libre en un reactor CSTR.

- viii -
NOMENCLATURA

VPN : Valor presente neto


W : Potencia requerida durante la operación de un equipo (kW), (kJ/h).
w : Potencia específica requerida durante la operación de un equipo
(kW/m³).
X : Vector con las incógnitas de un sistema de ecuaciones algebraicas.
: Nivel de conversión alcanzado en un reactor.
XF : Solución del problema F(X)=0.
XG : Solución del problema G(X)=0.
XHm : Solución del problema Hm(t,X)=0.
XHm-1 : Solución del problema Hm-1(t,X)=0.
xNV : Fracción molar vapor de un sistema. Relación entre las moles en fase
vapor y las moles totales de un sistema.
xNL1 : Fracción molar líquido liviano de un sistema. Relación entre las moles en
fase líquida liviana y las moles totales en fase líquida de un sistema.
x : Fracción molar.
X* : Solución del sistema de ecuaciones F(X)=0
XR : Conversión de un reactivo R
YR,P : Rendimiento de una proceso en la formación de un producto P a partir
de un reactivo R.
Y : Vector con las X diferentes de Z en un sistema de ecuaciones
algebraicas.
Z : Vector con las variables de rompimiento de un sistema de ecuaciones
algebraicas.
: Factor de compresibilidad de un sistema.

Subíndices

a : Denota una característica del área activa de burbujeo en un plato de una


torre de contacto L-V.
: Denota una característica del área activa de goteo en un plato de una
torre de contacto L-L.
B : Denota una característica de una bomba.
b : Denota un punto de burbuja.
: Denota una característica de un bajante en una torre de platos.
bc : Denota una característica del corte en los bafles de un intercambiador de
coraza y tubos.
: Denota una característica de un bajante en una torre de platos.
bmax : Denota una condición operativa máxima permitida en el bajante de una
torre de platos.
C : Denota una propiedad crítica.
: Denota una corriente fría en un intercambiador de calor.
Cima : Denota una propiedad en la cima de una torre.
Comp : Denota una característica de un compresor.

- ix -
NOMENCLATURA

Conv : Denota una propiedad de la transferencia de calor por convección en un


equipo
Cont : En sistemas heterogéneos dispersos, denota una fase continua en la
que se encuentran pequeñas porciones de una fase dispersa.
Col : Denota una característica de una columna
d : Denota un punto de rocío.
Dis : Denota una condición de diseño.
Disp : En sistemas heterogéneos, denota una fase dispersa.
Ex : Denota una característica de una unidad general de calentamiento-
enfriamiento, o de un intercambiador de calor.
Φ1 : Denota una fase liviana (vapor ó líquido liviano) en un sistema
heterogéneo (L-V ó L-L)
Φ2 : Denota una fase pesada (líquido ó líquido pesado) en un sistema
heterogéneo (L-V ó L-L)
f : Denota una corriente de fluido.
Fondo : Denota una propiedad en los fondos de una torre.
FTI : Denota una corriente de fluido térmico que entra a un equipo
FTO : Denota una corriente de fluido térmico que sale de un equipo
FT : Denota el lado del fluido térmico en un equipo de intercambio de calor
H : Denota una corriente caliente en un intercambiador de calor.
i : Denota al componente “i” en un sistema.
: Denota el Loop “i” en un diagrama de proceso.
I : Denota una corriente de entrada a un equipo.
j : Denota el Componente “j” en un sistema.
: Denota la corriente “j” en un diagrama de proceso.
: Denota una reacción “j” en un sistema reactivo.
: Denota una propiedad del interior de los tubos de un equipo.
L : Denota la fase líquida de un sistema.
Límite : Denota una condición límite considerada para el dimensionamiento de
un equipo.
L1 : Denota la fase líquida liviana de un sistema.
L2 : Denota la fase líquida pesada de un sistema.
m : Denota una mezcla de sustancias.
M(k) : Denota una propiedad modular del equipo k
CM(k) : Denota una propiedad de costo modular del equipo k
MaxOp : Denota una condición máxima durante la operación de un equipo.
max : Denota una condición máxima permitida en la operación de un equipo.
(n) : Denota el segmento “n” de un equipo.
: Denota el instante de tiempo “n”, o el período de tiempo “n” en el
horizonte de vida de un proyecto.
N : Denota una boquilla de un equipo.
O : Denota una corriente de salida de un equipo.
o : Denota una propiedad de los orificios de un plato en una torre.
: Denota una propiedad del exterior de los tubos de un equipo.

-x-
NOMENCLATURA

Op : Denota una condición operativa normal.


p : Denota la fase “p” en un sistema.
: Denota una propiedad de partícula.
: Denota una propiedad de un plato en una torre.
R : Denota una característica de un reactor
Rad : Denota una propiedad de la transferencia de calor por radiación en un
equipo.
Rec : Denota una característica de un recipiente separador de fases
Ref : Denota una condición de referencia.
Rxn : Denota una característica del medio de reacción de un reactor.
s : Denota un proceso a entropía constante (isentrópico).
SVert : Denota una propiedad de la cresta de líquido libre de espuma sobre el
vertedero de un plato en una torre de contacto L-V.
t : Denota una propiedad de un tubo en un equipo (intercambiador de calor
ó PRF).
: Denota una propiedad Terminal en el caso de movimientos de partículas
en el interior de un fluido.
Turb : Denota una característica de una turbina.
V : Denota la fase vapor de un sistema.
Vert : Denota una propiedad de un vertedero.
wi : Denota una propiedad en la pared interior de los tubos de un
intercambiador.
wo : Denota una propiedad en la pared exterior de los tubos de un
intercambiador.

Superíndices

^ : Denota una propiedad de un componente en mezcla.


[k]
: Denota la iteración “k” en un proceso iterativo de cálculo.
o
: Denota un estado de referencia.
: Para el cálculo de costos de capital de una planta indica un material de
construcción de referencia (generalmente acero al carbón C.S.) y presión
operativa de 1 barg.
Sat
: Denota un estado de saturación de un sistema.
Ideal
: Denota una mezcla ideal
Vap
: Denota una propiedad de vaporización
GI
: Denota gas ideal

Letras Griegas

α : Escalar que define el tamaño de paso en algoritmos de búsqueda lineal


para la solución de sistemas de ecuaciones algebraicas.
: Volatilidad relativa.

- xi -
NOMENCLATURA

: Constante de no aleatoriedad para el modelo de actividad NRTL.


β : Escalar que define el tamaño de paso en algoritmos de búsqueda lineal
para la solución de sistema de ecuaciones algebraicas.
: Selectividad relativa.
δ : Espesor (m)
ε : Porosidad de un lecho empacado.
ξ : Factor de corrección de Poynting.
φ : Coeficiente de fugacidad.
Φ : Factor de aireación del líquido en el plato de una torre de contacto L-V
γ : Escalar que define el tamaño de paso en algoritmos de búsqueda lineal
para la solución de sistemas de ecuaciones algebraicas.
: Coeficiente de actividad.
: Relación de capacidades caloríficas (CP/CV).
η : Eficiencia adiabática de un compresor ó turbina.
ρ : Densidad molar (kg/m³)
κ : Conductividad térmica (kJ/m².°C)
μ : Viscosidad (kg/m.s)
ω : Factor de ponderación en la solución de sistemas de ecuaciones por
punto fijo.
: Factor acéntrico de una sustancia.
Ω : Perímetro mojado (m²).
ϕ : Esfericidad de partículas.
τ : Tiempo de residencia (seg, min, h).
υS : Velocidad de flujo en un conducto en ausencia de lecho empacado
(m/s).
υ : Velocidad (m/s).
ψ : Parámetro para evaluar la dispersión de fases en la separación L-L.

- xii -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO
DE PROCESOS QUÍMICOS

- 1-1 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

1.1. OBJETIVOS

En este capítulo se hace una presentación general sobre el trabajo de ingeniería


de plantas químicas, el sistema de documentación que se emplea en este tipo de
trabajo, y algunos conceptos importantes relativos al diseño de procesos. Al
terminar este capítulo el estudiante estará en grado de:

- Entender la diferencia entre los estudios de ingeniería conceptual y básica


de una planta química.
- Comprender el papel del ingeniero químico dentro de un proyecto de
ingeniería de procesos químicos.
- Manejar los principales diagramas empleados en la ingeniería de procesos
químicos.
- Emplear las diferentes estrategias que se emplean para sintetizar un
diagrama de flujo de procesos.

1.2. DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

1.2.1. EL TRABAJO DE INGENIERÍA

La ingeniería es una disciplina centrada en el diseño de sistemas que cumplen con


ciertas especificaciones relacionadas con un conjunto de objetivos propuestos. La
esencia de la ingeniería es el diseño de sistemas que van desde artefactos
individuales (automóviles, aviones, máquinas, computadoras etc.), a enormes
obras de infraestructura (puentes, túneles, centrales de energía, plantas químicas,
etc.).

El propósito de la ingeniería es producir un conjunto de documentos que definen y


describen en forma precisa las ideas del ingeniero relativas al sistema que ha
diseñado. Estos documentos tienen usos que van desde la toma de decisiones en
el caso de estudios de factibilidad, hasta la presentación de la información
necesaria para la realización física del sistema. Por esto, los términos ingeniería y
diseño pueden emplearse indiferentemente en la mayoría de los casos.

En el caso particular de las plantas químicas, el diseño se lleva a cabo en varias


etapas:

- 1-2 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

INGENIERÍA BÁSICA

Realizada principalmente por ingenieros químicos, en esta etapa se reúnen todas


las actividades necesarias para definir los aspectos centrales de la planta; es
decir, aquellos relacionados con la fenomenología fisicoquímica. Los principales
documentos, producto de la ingeniería básica, son:

- Descripción de proceso: Documento que describe la secuencia de


operaciones que conforman el proceso.

- Diagrama entrada / salida: Diagrama en el que el proceso, representado por


único bloque, se muestra con todas las corrientes principales de entrada y
de salida.

- Diagrama de bloques genéricos: Basado en el anterior, incluye nuevos


bloques que representan las áreas principales de la planta (reacción,
separación, etc.)

- Diagrama de bloques (BFD): Incluyen balances de materia y energía


preliminares.

- Diagrama de flujo de proceso (PFD): Incluye los lazos de control


principales, además de los balances de materia y energía definitivos y
especificaciones de equipos.

- Hoja de datos (D/S): Son los documentos por excelencia para la


especificación de equipos durante la ingeniería básica.

INGENIERÍA DE DETALLE

Realizada por un grupo interdisciplinario de ingenieros, esta etapa reúne todas las
actividades que generan la información necesaria para la construcción física de la
planta. Los principales documentos desarrollados por ingenieros químicos durante
la ingeniería de detalle son:

- Diagramas de tubería e instrumentación (PID): Basados en los PFD,


incluyen todos los equipos de la planta con todas sus boquillas, las líneas
de proceso principales, las líneas de servicios industriales, líneas de
drenaje y líneas de venteo, los materiales de construcción, los espesores
de las líneas, algunos datos de especificación de equipos, toda la
instrumentación y los elementos de los lazos de control, etc.

- Hojas de datos (D/S): Reúnen las especificaciones técnicas de los equipos


y son clave para la compra de los mismos. Incluyen la información de

- 1-3 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

proceso suministrada por los IQ, así como otros tipos de información
suministrada por otras disciplinas.

- Listados varios: Con el fin de manejar la gran cantidad de información


involucrada en la ingeniería de una planta química, se elaboran listados que
resumen la información importante (e.g. Listados de equipos, consumos
eléctricos, consumos de servicios industriales, descargas de válvulas de
seguridad, válvulas de control, etc.).

1.2.2. EL ESCENARIO DE TRABAJO EN UNA COMPAÑÍA DE


INGENIERÍA

En una compañía de ingeniería de plantas químicas se reúnen diferentes


disciplinas. Para un proyecto que cubre tanto ingeniería básica como de detalle, se
requieren ingenieros eléctricos, electrónicos, mecánicos, civiles y químicos. Las
labores que realiza cada uno de ellos se muestran en la Tabla 1-1. La Tabla 1-2
muestra ciertas labores que realizan los ingenieros químicos y la forma en la que
otras disciplinas complementan este trabajo.

La parte de la ingeniería de plantas químicas desarrollada por los ingenieros


químicos es también llamada ingeniería de procesos, y constituye la base sobre la
cual los ingenieros de otros campos pueden desarrollar el diseño detallado. Por
esto, en una compañía de ingeniería, el departamento de “procesos” es la cabeza
pensante, mientras que los demás departamentos ofrecen servicios
complementarios.

1.3. TIPOS DE DIAGRAMAS EMPLEADOS EN EL DISEÑO


BÁSICO DE PROCESOS QUÍMICOS

Las plantas químicas son sistemas altamente complejos que en algunos casos
manejan condiciones extremas (presiones, temperaturas, etc.) y compuestos
químicos altamente tóxicos. De esta forma, los niveles de error durante la fase de
diseño deben ser mínimos dadas las graves consecuencias que estos pueden
acarrear. Con el fin de minimizar fuentes potenciales de error, en ingeniería se
deben usar medios de comunicación explícitos y de fácil interpretación,
principalmente los "diagramas" [1].

El diseño es una actividad evolutiva que parte de un conjunto de objetivos y


descripciones generales del sistema, y genera un conjunto de documentos que
reúne gran cantidad de información y un alto nivel de detalle. La información se
reúne en forma coherente, principalmente en varios diagramas que presentan
diferentes niveles de detalle del diseño.

- 1-4 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

Ingenieros eléctricos Ingenieros mecánicos


* Diseño de la subestación. * Análisis de esfuerzos en recipientes y líneas de tubería.
* Diseño del sistema de distribución eléctrico. * Diseño constructivo de tanques y recipientes a presión.
* Diseño del MCC (Motor Control Center). * Diseño constructivo de intercambiadores de calor.
* Diseño de los sistemas de protección catódica. * Diseño de soportería para tubería.
* Elaboración de especificaciones: * Elaboración de especificaciones:
Cableado eléctrico. Máquinas y equipos rotatorios.
Motores eléctricos. Tubería.
Staters motores. * Etc.
Equipos de subestación.
* Etc.
Ingenieros electrónicos Ingenieros civiles
* Diseño de la lógica de control. * Estudios de suelos.
* Elaboración de las especificaciones: * Diseño de las fundaciones.
PLC. * Diseño de las estructuras.
Válvulas de control. * Etc.
Instrumentación local.
Cableado de instrumentación.
* Etc.
Ingenieros químicos
Desarrollan conceptualmente el proceso y el diseño de la planta hasta un cierto nivel de detalle, que luego es
complementado por las demás disciplinas dando, como resultado un paquete completo de ingeniería con la información
suficiente para construir la planta.

Tabla 1-1: Listado de algunas de las actividades desempeñadas por los diferentes
ingenieros en el desarrollo de la ingeniería de una planta química.

El ingeniero químico Otros ingenieros


Indican el recorrido detallado de las
Especifica el material y espesor Ingeniero
líneas, y elaboran los isométricos de
preliminar de las líneas de tubería. mecánico
tubería.
Elaboran los planos constructivos de los
Especifica las dimensiones globales de Ingeniero recipientes incluyendo espesores
los recipientes y su espesor. mecánico definitivos, soportes, tipos de soldadura,
etc.
Ingeniero Especifican los equipos de control
Especifica los lazos de control.
electrónico requeridos.
Especifica la potencia de los motores
Ingeniero Realizan el diseño de la red de
eléctricos de algunos equipos como
eléctrico distribución eléctrica.
bombas y compresores.
Desarrollan los análisis de esfuerzo de
Especifica las condiciones de las Ingeniero
las líneas y recomiendan los sistemas
líneas. mecánico
de soporte adecuados.

Tabla 1-2: Comparación entre las labores realizadas por ingenieros de distintas
disciplinas en el diseño de sistemas específicos de una planta
química.

- 1-5 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

1.3.1. DIAGRAMA ENTRADA / SALIDA

Es el tipo de diagrama más elemental, y se basa generalmente en la


estequiometría de la reacción involucrada en el proceso. En este diagrama, la
planta se representa por un único bloque junto con las corrientes principales de
entrada y salida (materias primas y productos principales).

Para los casos en los que las materias primas y/o los productos son mezclas de
compuestos, el diagrama de entrada/salida no necesariamente tiene tantas
corrientes como sustancias en la estequiometría de reacción. En otros casos,
como en los que el proceso no involucra reacción química (e.g. refinación), los
diagramas entrada salida son simplemente la esquematización del listado de
corrientes de materias primas y productos [1].

EJEMPLO 1-1

C7H8 C6H6

H2 CH4

Reacción: C7H8 + H2 Î C6H6 + CH4

Figura 1-1: Diagrama entrada / salida. Proceso de hidrodealquilación


del tolueno para producir benceno.

La Figura 1-1 muestra el diagrama entrada salida para un proceso de


hidrodealquilación. En este, las corrientes del diagrama están directamente
relacionadas con las sustancias en la estequiometría de la reacción que
fundamenta todo el proceso.

La Figura 1-2 muestra el diagrama entrada/salida para una unidad de destilación


atmosférica en la que sólo se realiza un proceso de separación (no hay reacción ni

- 1-6 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

estequiometría), y que por tanto representa el inventario de corrientes que entran y


salen del proceso.

Crudo No condensables
Nafta
Prefraction Kerosene
Gasoil
Residuo primario

Figura 1-2: Diagrama entrada / salida. Refinación, unidad "Topping"


(destilación atmosférica).

1.3.2. DIAGRAMAS DE BLOQUES

Estos diagramas están conformados por bloques conectados entre si mediante


líneas que representan corrientes de proceso. En estos diagramas se muestran:

- Condiciones principales de operación.


- Información importante (e.g. rendimientos de reacción, etc.).

Son el tipo de diagramas empleados en la formulación de problemas de balances


de materia y energía, y no suministran detalles del funcionamiento interior de los
bloques, sino que se enfocan en las corrientes de proceso. Estos diagramas
pueden ser de dos tipos[1]:

- Diagramas de bloques de proceso: Representan un único proceso dentro


de una planta química. (e.g. unidad de tratamiento de agua), y poseen las
siguientes características:

o Cada uno de los bloques presenta un área o zona funcional de


proceso.
o Cada una de estas áreas puede estar compuesta por varios equipos.
o Son diagramas que no dan información detallada del proceso, pero
que contienen y expresan la esencia del mismo.
o Son de utilidad para entender el funcionamiento de un proceso sin
tener que ir al detalle.

- 1-7 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

- Diagramas de bloques de planta: Representan una planta química o


complejo industrial (e.g. planta de aromáticos), y poseen las siguientes
características:

o Cada uno de los bloques representa un proceso químico completo.


o Para cada uno de los bloques es posible dibujar un diagrama de
bloques de proceso.
o Permite tener una visión general de un complejo industrial e
identificar la forma en la que los diferentes procesos interactúan.

En general, los diagramas de bloques pueden ser útiles para proponer y evaluar
alternativas de diseño de un proceso químico (o un complejo químico-industrial)
desde una etapa muy temprana.

Los principales elementos y convenciones para la elaboración de un diagrama de


bloques son[1]:

- Operaciones de proceso representadas por bloques.


- Corrientes de proceso representadas por líneas con flechas que indican el
sentido de flujo.
- Balances de materia y energía preliminares (no necesariamente
completos).
- Cuando se cruzan corrientes, se incluye una discontinuidad en aquella
que corre verticalmente.

El siguiente ejemplo ilustra estas convenciones relativas a la construcción de


diagramas de bloque.

EJEMPLO 1-2

La Figura 1-3 muestra un diagrama de bloques de planta para un complejo


petroquímico de producción de aromáticos. En este diagrama, cada bloque
representa un proceso.

La Figura 1-4 muestra un diagrama de bloques de procesos para la


hidrodealquilación del tolueno, en la que cada bloque representa un área funcional
de proceso.

- 1-8 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

10
9
7 8 Sulfolano
2 5
11
20

13 12
1 4 Hydrotreating
Prefraccionamiento
Benzene/
Tatoray
Toluene
17
14
6 16
Platforming 18

3 19

22 21 15

Fraccionamiento 28
de Xileno
29
Isomar
27
Parex
24
23
26 30

25

(1): Nafta (11): Extracto (21): Pesados reformados


(2): C7- (12): Livianos (22): Cabeza de deheptanzadora
(3): Pesados (13): Benceno (23): Livianos
(4): Nafta (14): Cabeza de Stripping (24): Fondos de deheptanizadora
(5): Livianos (15): H2 (25): Refinado
(6): Hidro-nafta (16): C9+ (26): C10+
(7): H2 (17): Tolueno (27): Cabeza de columna de xileno
(8): LPG (18): Tolueno (28): O-xileno
(9): Liviano reformado (19): Xilenos (29): Tolueno
(10): Refinado (20): Benceno (30): Paraxileno

Figura 1-3: Diagrama de bloques de planta para un complejo de Aromáticos.

- 1-9 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

CH4
ZONA DE SEPARACIÓN 5220 lb/hr

ZONA DE REACCIÓN

C6H6
SEPARADOR 16420 lb/hr
REACTOR GAS/LIQ
C7H8
20000 lb/hr

Conversión
75%
H2
1640 lb/hr
COLUMNA DE
DESTILACION

Figura 1-4: Diagrama de bloques. Proceso de hidrodealquilación


de tolueno para producir benceno.

1.3.3. DIAGRAMAS DE FLUJO DE PROCESO (PFD)

Los PFD contienen la gran mayoría de los datos de ingeniería química necesarios
para el diseño de un proceso químico. Estos están compuestos por iconos que
representan los equipos, y líneas que representan las corrientes de proceso.
Dependiendo de la complejidad de un PFD, y del formato de impresión, este
puede estar contenido en una única hoja o en un conjunto de estas.

ELEMENTOS BÁSICOS EN UN PFD

A pesar de que no hay estándares rígidos aceptados internacionalmente para la


elaboración de un PFD, los elementos básicos que debe contener son[1]:

- Todos los equipos principales de proceso identificados por un código


alfanumérico y un nombre descriptivo acompañado por algunos datos de
diseño.

- 1-10 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

- Todas las corrientes de proceso identificadas por un número y un conjunto


de datos que describen sus condiciones (temperatura, presión,
composición, etc.).
- Corrientes de servicios industriales que intervienen en el proceso (e.g.
vapor de calentamiento, agua de enfriamiento, agua desminelarizada, etc.).
- Lazos principales de control indicando la estrategia de control.

Es importante recordar que ante todo, un PFD debe ser fácil de leer para que
cumpla con el propósito de registrar claramente las ideas del ingeniero de
proceso.

CATEGORÍAS DE INFORMACIÓN EN UN PFD

En general, los elementos que componen un PFD pueden reunirse en alguna de


las siguientes categorías[1]:

- La topología de proceso: Definida por la manera en la que los equipos se


interconectan; la topología indica la localización de los equipos dentro del
diagrama y la forma en la que estos interactúan con los demás equipos y
corrientes de proceso.

- Información de las corrientes: Generalmente puede dividirse en dos grupos:


o Información esencial:
ƒ Número de la corriente.
ƒ Temperatura.
ƒ Presión.
ƒ Fracción de vapor.
ƒ Peso molecular.
ƒ Flujo másico total.
ƒ Fracciones molares de componentes o flujos molares de los
componentes.
o Información adicional:
ƒ Flujo volumétrico.
ƒ Propiedades físicas (densidad, viscosidad, tensión superficial).
ƒ Datos termodinámicos (Capacidad calorífica (Cp), Entalpía
molar (h), factor de compresibilidad (Z), etc.).

Cuando los procesos poseen un gran número de unidades y son bastante


complejos, se acostumbra presentar el PFD en varias hojas: cada una de
estas conteniendo una parte del PFD total. De esta forma, para mostrar la
información de las corrientes de proceso, se emplean diferentes métodos:

- Tabla general de balances de materia y energía: Adicionada como una hoja


más al conjunto de diagramas que contienen el PFD de un proceso,

- 1-11 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

presenta en forma completa la información de todas las corrientes de


proceso.
- Tablas individuales de balances de materia y energía: Dispuestas en la
parte inferior izquierda de cada una de las hojas que contienen una parte
del PFD total, presentan únicamente la información de las corrientes
incluidas en cada una de esas hojas.
- Banderas (marcadores): Son símbolos (rectángulos, cuadrados, trapecios,
etc.) que se ubican cerca de una corriente de proceso, y que contienen un
número en su interior. Mientras que el símbolo indica el tipo de variable, el
número indica su valor. Por ejemplo, si el rectángulo es el símbolo para la
temperatura en grados centígrados, la bandera 21.3 indica que la
temperatura de la corriente adjunta es 21.3 °C. En términos generales, esta
estrategia es un poco ineficiente y sólo se usa para enfatizar ciertos datos
críticos en ciertas corrientes importantes dentro del diagrama.

- Información de los equipos: En la mayoría de los casos, los diagramas de


flujo contienen poca información relativa a los equipos incluidos en ellos.
Esta información se presenta en forma de pequeñas anotaciones en la
parte superior o inferior de los diagramas incluyendo:
o Código del equipo (Tag number).
o Descripción.
o Capacidad (generalmente 2 ó 3 de estos datos, como por ejemplo:
dimensiones principales, potencia, etc.).

En otras ocasiones se acostumbra incluir una tabla independiente del


diagrama llamada sumario de equipos, la cual contiene información más
detallada. Dependiendo del tipo de equipo, esta tabla incluye:

o Torres:
ƒ Presión, temperatura.
ƒ Dimensiones generales (diámetro, altura).
ƒ Número y tipo de platos o tipo de empaque y altura del lecho.
ƒ Materiales de construcción.
o Intercambiadores de calor:
ƒ Tipo (gas - gas, gas - líquido, líquido - líquido, evaporador,
condensador, etc.).
ƒ Presión y temperatura de ambas corrientes (las mayores).
ƒ Flujo de calor, área de intercambio.
ƒ Número de pasos (de coraza y tubos).
ƒ Materiales de construcción.
o Tanques y recipientes a presión:
ƒ Presión, temperatura.
ƒ Dimensiones generales (diámetro, altura).
ƒ Orientación (vertical, horizontal).

- 1-12 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

ƒ Materiales de construcción.
o Bombas:
ƒ Tipo.
ƒ Flujo, presión de descarga, temperatura.
ƒ Cabeza, potencia en el eje.
ƒ Tipo de motor (eléctrico, combustión interna, etc.).
ƒ Materiales de construcción.
o Compresores:
ƒ Flujo de entrada (a las condiciones de entrada).
ƒ Temperatura.
ƒ Presión.
ƒ Tipo de motor.
ƒ Potencia en el eje.
ƒ Materiales de construcción.
o Calentadores (por combustión):
ƒ Tipo.
ƒ Presión y temperatura de los tubos.
ƒ Flujo de calor, área de intercambio.
ƒ Tipo de combustible.
ƒ Materiales de construcción.

CONVENCIONES ADICIONALES

En un PFD los equipos están representados por iconos. A pesar de que existen
algunos trabajos de normalización (e.g. Graphical symbols for process flow
diagrams, ASA Y32.11, ASME, New York 1961), cada compañía de ingeniería
trabaja con iconos ligeramente diferentes a los de la competencia.

Para la codificación de los equipos se emplea un sistema alfanumérico formado


por una letra (o una secuencia de estas) más un número de cuatro dígitos. La letra
determina el tipo de equipo así:

TK Tanque de almacenamiento.
T Torre.
V Recipiente a presión.
E Intercambiador de calor.
H Calentador por combustión (Hornos).
P Bomba.
C Compresor, turbina.
R Reactor.

- 1-13 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

TK-1001 E-1001 H-1001 R-1001 V-1001 E-1003 E-1004


E-1004 V-1002
Tanque tolueno Precalentador Horno Reactor Flash primario Calentador Ccondensador
Condensador de Tanque
10,000 gal 36 m² 27000MJ/h SS316 11 m² benceno
benceno de balance
15000 MJ/h 660°C 1,000 MJ/h 11m²
11 m²
1,000
1,000MJ/h
MJ/h

C-1001 Gas
TK-1001 combustible
E-1001 E-1004
Tolueno
TK-1001
H-1001

V-1001 E-1003 V-1002


R-1001
P-1001
P-1002 E-1005
Hidrógeno V-1003
Benceno

E-1002

E-1006

P-1001 E-1002 C-1001


C-1001 V-1003 T-1001 P-1002 E-1005
Bomba tolueno Condensador parcia Compresor reciclo
Compresor Flash secundario Torre de purificación Bomba reflujo Enfriador de producto
13000 kg/h 750 m² 6800 kh/h
Reciclo de Benceno 23000 kg/h 12 m²
14.2 kW 47,000 MJ/h 50 k/W
6800 kg/h 147°C 3 1,100 MJ/h
50 kW 3 bar 3.2 kW

Figura 1-5: PFD parcial para la hidrodealquilación del tolueno.

- 1-14 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

Figura 1-6: PFD de una de las secciones de compresión de una planta de gas.

- 1-15 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

Figura 1-7: PID de una de las secciones de compresión de una planta de gas.

- 1-16 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

Los primeros dos dígitos representan el número de la unidad o del área a la que
pertenece un equipo. Los últimos dos dígitos representan el consecutivo de ese
tipo de equipo dentro de la unidad. En el caso de arreglos de equipos idénticos
instalados en paralelo (sean operativos o de reserva), se adiciona una letra para
diferenciarlos.

EJEMPLO 1-3

- La P-1021A es la bomba en línea (la que generalmente está en operación)


numero 21 dentro de la unidad de proceso 10.
- La P-1021B es la bomba de repuesto de la P-1021A.

Para cada línea (corriente) que entra o sale de cada diagrama, se indica el
diagrama y el equipo al cual se dirige o del cual proviene.

1.3.4. DIAGRAMAS DE TUBERÍA E INSTRUMENTACIÓN (PID)

A pesar de que los PID son generalmente documentos elaborados durante la fase
de ingeniería de detalle, en algunos casos particulares, dependiendo
fundamentalmente de los requerimientos de información del cliente, se pueden
elaborar PID preliminares dentro de la ingeniería básica.

Los PID son los diagramas más complejos elaborados por los ingenieros químicos
durante el desarrollo de la ingeniería de una planta. Es por lo general un diagrama
basado en el PFD y muestra un mayor número de detalles incluyendo:

- Líneas:
o Todas las líneas de proceso principales y secundarias (sistemas de
alivio de presión, drenajes, etc.).
o Todos los accesorios principales sobre la línea (bridas principales,
orificios de restricción, válvulas de todo tipo, filtros en línea, válvulas
de seguridad, etc.
o Representaciones de todos los arreglos de tubería que serán
construidos (e.g. “bypass”, sistemas de “blow-down”, etc.)
o Diámetro de líneas e información sobre la clase de tubería
empleada. Esto especifica los espesores, materiales y todas las
características mecánicas de las líneas de tubería.

- 1-17 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

o Información sobre aislamiento térmico.


o Información sobre el sistema de trazado (eléctrico, vapor).
o Notas importantes sobre la posición de algunas líneas (niveles,
pendientes, etc.).
- Equipos:
o Todas las boquillas.
o Las dimensiones en el diagrama están relacionada con las
dimensiones físicas del equipo.
o Representación de los internos del equipo (platos, eliminadores de
niebla (demisters), rompe vórtices (vortex-breakers), etc.).
o Todas las válvulas unidas al equipo.
- Sistema de control:
o Indicación de señales a DCS.
o Instrumentación.
o Elementos lógicos.
o Reles (Interlocks).
o Funciones básicas de relé (interlock), tales como diferenciación de
señales eléctricas, neumáticas, etc.

Estos diagramas son fundamentales para el desarrollo de la ingeniería de detalle.


Adicionalmente cumplen un papel muy importante, no solamente en el
entrenamiento de los operarios, sino también en la elaboración de los
procedimientos de arranque de la planta.

1.4. LA SÍNTESIS DE PROCESOS QUÍMICOS

1.4.1. EL PROBLEMA DE DISEÑO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Los ingenieros químicos dedicados al diseño de procesos se enfrentan a dos tipos


principales de problemas:

- Elaborar un diseño para la construcción de una nueva planta: Un enunciado


general de este tipo de problemas puede ser: “Se requiere el diseño de un
proceso para la producción de XX ton/año de una sustancia YY”. En este
caso todas las decisiones, desde la selección de la materia prima y la ruta
de reacción, se encuentran incluidas en el problema.

- Modificar el diseño de una planta existente: Un enunciado general de este


tipo de problemas puede ser: “Se requiere modificar la planta WW para
cumplir con una serie de nuevos requerimientos ZZ”. En este caso, los
nuevos requerimientos pueden ir desde la ampliación de la capacidad de

- 1-18 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

planta y la modificación de una serie de sistemas con el fin de lograr nuevos


niveles de rendimiento (aprovechamiento de materia prima, reducción de
consumo de energía y emisiones ambientales, etc.), hasta el diseño de
subsistemas que aprovechen materiales de deshecho para la generación
de otros nuevos productos.

La sub-especificación es la principal característica de los problemas de diseño; es


decir, son problemas abiertos con gran cantidad de soluciones. Este hecho
proviene del carácter general de los enunciados que, aunque contienen una gran
cantidad de información de soporte para el proyecto (requerimientos técnicos
particulares del cliente, estudios de disponibilidad de materias primas,
restricciones legales, reglamentaciones ambientales, etc.), no reúnen la cantidad
de “restricciones” necesarias para hacer que el problema tenga una única
solución. Dicho de otra forma, el número de restricciones es siempre inferior al
número de decisiones de diseño que se deben tomar, por lo que siempre existirán
múltiples grados de libertad para el problema.

Las decisiones que se deben tomar en la síntesis de un proceso se pueden reunir


en tres grupos[2]:

- Decisiones respecto al tipo de operaciones unitarias que se van a utilizar.


- Decisiones respecto a la forma en la que se van a interconectar los
equipos.
- Decisiones respecto a las condiciones de operación de cada equipo.

Cada decisión es indicativa de un aspecto del proceso que no ha sido especificado


en el enunciado del problema. Para cada uno de estos aspectos, es trabajo del
ingeniero hacer suposiciones y generar esquemas alternativos. Por ejemplo,
algunas preguntas de diseño y sus alternativas son:

Pregunta: ¿Que tipo de reactor se debe emplear?


Alternativas: Reactor de tanque agitado (Continuous Stirred Tank Reactor:
CSTR), Reactor de flujo pistón (Plug Flow Reactor: PFR), Reactor
discontinuo (Batch Reactor: BR).

Pregunta: ¿Cuales son las operaciones que pueden servir para constituir el
sistema de separación y purificación?
Alternativas: Destilación, absorción, extracción líquido-líquido,
despojamiento, evaporación instantánea.

Pregunta: ¿Que sistema de control de temperatura para el reactor es el más


adecuado?
Alternativas: Circuito de fluido térmico, adición de inertes, circuito externo
para el enfriamiento del medio de reacción.

- 1-19 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

El objetivo final del diseño es identificar el esquema ÓPTIMO de proceso, un reto


para nada trivial. Una forma de cumplir con ese compromiso implica la evaluación
de todas las posibles estructuras de proceso (definidas al tomar las decisiones en
los dos primeros grupos que se mencionaron anteriormente), operando bajo todas
las posibles combinaciones de condiciones operativas (definidas al tomar las
decisiones del último grupo). Debido al gran número de alternativas que se
pueden obtener (entre 1E4 y 1E9 para una planta de magnitud media), tratar de
resolver un problema de diseño con esta estrategia resulta prohibitivo.

De hecho el problema es de carácter combinatorio gracias a que[2]:

- Existe una variedad de operaciones unitarias que pueden realizar cada una
de las funciones dentro del esquema de proceso.
- Existen múltiples formas de interconectar las operaciones seleccionadas;
número que crece exponencialmente con el número de operaciones.

Por lo anterior, con el fin de hacer del diseño óptimo de procesos una actividad
viable, es necesario utilizar una estrategia que simplifique el problema original y
técnicas por computador que agilicen la evaluación sistemática de esquemas
alternativos de proceso.

1.4.2. ETAPAS DE LA SÍNTESIS DE PROCESOS QUÍMICOS

La síntesis es la construcción de un esquema de proceso que cumple en forma


óptima con un objetivo de producción por medio de la interacción de un conjunto
de operaciones unitarias. Esta actividad de gran complejidad se desarrolla en
etapas sucesivas, tal cual se muestra en la Figura 1-8 [3].

1.4.2.1. PLANTEAMIENTO DE LOS PUNTOS DE PARTIDA

Los puntos de partida se definen con el cliente a partir del enunciado general del
problema y una serie de aclaraciones respecto a ciertos aspectos tales como:

- Tipo de tecnología,
- Disponibilidad de materias primas,
- Disponibilidad de información cinética,
- Restricciones especiales (consumo de energía, legislación, normas
ambientales),
- Especificaciones del producto,
- Etc.

- 1-20 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

Enunciado
general del
problema

Búsqueda entre las Esquema de


alternativas. proceso que
da solución
óptima al
Planteamiento de Simulación problema de
los puntos de (análisis) y diseño
partida dimensionamiento

Definición de los Evaluación


criterios de
evaluación

Búsqueda de Optimización
información

Cap.4

Cap.2 Planteamiento de
Cap.3 alternativas
Cap.5

Figura 1-8: Etapas de la síntesis de procesos químicos.

1.4.2.2. DEFINICIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL DISEÑO

Para actuar de acuerdo con las necesidades del cliente es necesario analizar los
objetivos generales y plantear los criterios de evaluación del diseño. Los tipos de
criterios más empleados son:

- Estructura de costos de la planta (costo de capital, costo operativo, costo


anual equivalente).
- Rentabilidad financiera (tasa interna de retorno, período de pago, valor
presente neto).
- Flexibilidad de planta.

- 1-21 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

- Controlabilidad.
- Seguridad operativa.
- Nivel de impacto ambiental.

1.4.2.3. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Las etapas anteriores suministran un panorama claro del proyecto y permiten


iniciar una búsqueda de información que más adelante será empleada en el
planteamiento de alternativas de diseño y en la solución de problemas
particulares.

1.4.2.4. PLANTEAMIENTO DE ALTERNATIVAS

El planteamiento de las alternativas es una de las etapas más importantes porque


determina el nivel de éxito de la síntesis. Entre más alternativas se formulen,
mayor será la probabilidad de encontrar la solución óptima. De otro lado, debido a
la complejidad de esta labor, es necesario emplear técnicas especiales. Una de
las más comunes es la técnica de descomposición jerárquica, cuyo fundamento
será explicado más adelante. Con esta técnica es posible formular un esquema de
proceso inicial (también llamado caso base) a partir de una toma secuencial de
decisiones de diseño, en lugar de la toma simultanea de decisiones que es
necesaria para obtener el diseño óptimo de cualquier sistema.

Esta técnica permite completar un diagrama de proceso en poco tiempo.


Posteriormente, el análisis de los pasos que se siguieron durante esta labor de
síntesis permite identificar la secuencia de las decisiones que se tomaron y las
alternativas disponibles a la hora de tomar cada decisión. Estos dos elementos
son la base para plantear nuevas alternativas mediante la modificación de las
decisiones tomadas en la elaboración del caso base. Es decir, se plantean
alternativas a partir de modificaciones del caso base.

1.4.2.5. BÚSQUEDA ENTRE LAS ALTERNATIVAS

Esta etapa interactúa en forma continua con la etapa de planteamiento de las


alternativas y comprende una serie de actividades:

- Simulación y dimensionamiento:

La simulación implica el planteamiento y solución de un modelo matemático


que “emula” el comportamiento de un sistema real. Para el caso de la
ingeniería de plantas químicas, tales modelos están compuestos por sistemas

- 1-22 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

de ecuaciones que caracterizan los fenómenos con los que se explica el


funcionamiento de un proceso químico. Estas ecuaciones pueden ser:
balances de materia y energía, expresiones de equilibrio termodinámico,
expresiones de velocidad de transferencia de masa, calor, y reacción química,
así como ecuaciones de diseño y dimensionamiento de equipos. La simulación
permite predecir el comportamiento de un proceso químico que opera a unas
condiciones especificadas al cerrar los grados de libertad del modelo.

- Evaluación:

Empleando la información de la simulación se calculan los parámetros de


evaluación definidos en una etapa anterior con el fin de cuantificar la bondad
del diseño.

- Optimización:

Por medio de modificaciones al caso de estudio, tanto en lo referente a la


topología del proceso como a las condiciones operativas, es posible plantear
una nueva alternativa que se hace pasar una vez más por cada una de las
actividades incluidas en la etapa de búsqueda entre alternativas. La
optimización aporta los criterios que dirigen las modificaciones planteadas
sobre los casos de estudio, fundamentando la etapa de planteamiento de
nuevas alternativas. Una vez se han obtenido los mejores valores para los
parámetros con los cuales se cuantifica la bondad de diseño, el resultado es el
esquema de proceso óptimo.

Como se había mencionado anteriormente, este texto se centra en el estudio del


diseño de plantas químicas. La Figura 1-8 muestra la relación entre las etapas de
síntesis de procesos químicos y los capítulos de este texto.

1.4.3. ESTRATEGIA DE DESCOMPOSICIÓN JERÁRQUICA DEL DISEÑO

La estrategia de descomposición jerárquica se emplea para desarrollar un caso


base durante la etapa de “planteamiento de alternativas”. Esta técnica se basa en
la existencia de un orden jerárquico entre las operaciones unitarias, y determina la
secuencia en la que las decisiones de diseño pueden tomarse durante el
planteamiento de un esquema de proceso [2].

Diseñar un sistema implica tomar un conjunto de decisiones asociadas a cada uno


de los elementos que lo componen. También, desde el punto de vista de la
información, para tomar cada decisión de diseño es necesario tomar una serie de
decisiones previas o predecesoras que determinan el planteamiento y espacio de
alternativas de las sucesoras. Por ejemplo, en el caso de una planta química, es

- 1-23 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

necesario definir el nivel de conversión en el reactor antes de poder plantear el


problema y las alternativas relacionadas con el sistema de separación que se
acoplará al reactor. Estos requerimientos de información, relacionados
estrechamente con la topología del sistema, establecen un orden jerárquico en el
conjunto de decisiones.

Al igual que el diseño de cualquier otro tipo de sistema, el diseño de procesos


químicos posee una estructura jerárquica en el conjunto de decisiones que lo
caracteriza. Por lo tanto, resulta conveniente establecer la forma en la que se
pueden dividir las actividades de diseño de procesos químicos y el orden
jerárquico que poseen.

El examen del diagrama de flujo de un proceso típico permite descubrir ciertos


hechos que pueden ayudar a aclarar esta cuestión:

- El reactor o la zona de reacción es por definición el único lugar de la planta


donde hay transformación de las especies químicas, y por tanto es el
elemento principal en una planta de procesos. Si esto es correcto, los
demás elementos de una planta (intercambiadores de calor, operaciones de
separación, etc.) son simples elementos de soporte, y el diseño de estos
últimos se basan en el diseño previo del reactor.

- Una vez diseñado el reactor, las condiciones de sus corrientes de entrada y


salida, así como sus parámetros de operación, quedan determinados. Al
saber exactamente lo que se encontrará a la salida del reactor, el problema
de separación y purificación de los productos queda especificado y la parte
de la planta encargada de esta función puede diseñarse.

- Una vez diseñado el conjunto (reactor)-(sistema de separación/


purificación), quedan completamente especificados los requerimientos de
calentamiento y enfriamiento de los elementos que lo componen. Por
ejemplo, el calentamiento requerido en el rehervidor de una torre, el
enfriamiento necesario para una condensación parcial antes de un
separador de fases, el precalentamiento necesario para la alimentación al
reactor o a los reactores, el calentamiento o enfriamiento necesario para
controlar sus condiciones de operación, etc.

- Para lograr el máximo provecho del calor dentro del proceso es posible
emplear una red de intercambiadores destinada a retirar el calor de las
corrientes calientes que requieren enfriamiento y llevarlo a las corrientes
frías que requieren calentamiento. Esta red podrá diseñarse sólo después
de saber cuales son los requerimientos de calentamiento y enfriamiento; es
decir, cuando el sistema (reactor)-(sistema de separación/purificación) esté
diseñado.

- 1-24 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

- Los requerimientos de calentamiento y enfriamiento que no puedan cubrirse


con el uso de la red primaria de intercambiadores, pueden cubrirse con el
uso complementario de servicios industriales tales como vapor de
calentamiento y agua de enfriamiento. Esta red de intercambio de calor
complementaria, formada por calentadores y enfriadores que usan servicios
industriales, sólo podrá diseñarse luego de saber cuales son los
requerimientos de calentamiento y enfriamiento que no pudieron cubrirse
por medio de la red de intercambiadores de calor original.

Alternativa 1

Alternativa 2
Alternativa 1 Alternativa 1

Alternativa 2 Alternativa 2
Alternativa n2

Alternativa n1 Alternativa nm

Decisión 1 Decisión 2 Decisión m

Figura 1-9: Árbol de decisiones de síntesis.

Estos hechos revelan el siguiente orden jerárquico en los elementos de un


proceso y en las decisiones de diseño asociadas a estos [2]:

- Primer nivel jerárquico: Es el nivel de mayor importancia y en él se


encuentran las decisiones de diseño asociadas al reactor o reactores
principales de la planta.
- Segundo nivel jerárquico: En este nivel se encuentran las decisiones
asociadas a los equipos de separación y purificación de la planta.
- Tercer nivel jerárquico: En este nivel se encuentran las decisiones
asociadas a los intercambiadores de calor (equipos de intercambio de calor
entre corrientes de proceso).

- 1-25 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

- Cuarto nivel jerárquico: En este nivel se encuentran las decisiones


asociadas a los calentadores y enfriadores (equipos de intercambio de calor
entre una corriente de proceso y una corriente de servicio industrial).

Estos niveles identifican la secuencia que debe seguirse en el diseño.

Como ya se mencionó, el planteamiento de un caso base puede servir para


identificar un gran número de alternativas. Esto se consigue mediante la
enumeración de las decisiones involucradas en la definición del esquema de
proceso base y la enumeración de las diferentes alternativas de las que se
dispone al momento de tomar cada decisión. Esta información puede
representarse gráficamente mediante lo que se conoce como árbol de decisiones
de síntesis. La Figura 1-9 muestra una parte de uno de estos árboles.

El planteamiento de alternativas es un problema de tipo combinatorio, y por tanto,


el número total de estas alternativas incrementa exponencialmente con el número
de decisiones, el cual, a su vez, es proporcional al número de unidades incluidas
en el proceso.

EJEMPLO 1-4

Considere un proceso basado en el siguiente conjunto de reacciones:

A→B
A →C

En donde A es la materia prima, B es el producto principal (deseado), y C es el


producto secundario (no deseado).

Suponiendo que las reacciones son altamente exotérmicas, que las sustancias A,
B, C pueden separarse empleando destilación, que el componente más volátil es
A y el más pesado es C, plantee varios diagramas que resulten al considerar
algunas de las alternativas estructurales en los niveles 2 y 3 de jerarquía.

Solución:

En primer lugar, si se consideran las alternativas estructurales del sistema de


separación purificación y reciclo, es posible plantear los diagramas mostrados en
la Figura 1-10 y la Figura 1-11. La Figura 1-12 muestra una de las muchas
alternativas estructurales que podrían plantearse para la red de intercambiadores
de calor. Como se verá en capítulos posteriores, la enumeración estructural de

- 1-26 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

una red de intercambiadores de calor debe realizarse después de un análisis de


integración energética que restringe el número total de alternativas y garantiza su
correcto funcionamiento.

Figura 1-10: Primera alternativa estructural para el sistema de


separación basado en destilación.

Dado que no se disponen de niveles de temperatura o cantidades de calor, sólo es


posible especular al plantear la estructura de la red de intercambiadores. Tomando
algunos supuestos es posible explicar la estructura mostrada en la Figura 1-12:

- Si el orden de volatilidades de los compuestos es A>B>C, las temperaturas


de condensadores y rehervidores pueden ordenarse así TCondensador]Torre2 <
TCondensador]Torre1 < TRehervidor]Torre2. Si suponemos que todas estas
temperaturas son superiores a la temperatura de la alimentación de A al
proceso y que los calores de los condensadores son inferiores al calor total
que se requiere para llevar la alimentación a condiciones de reacción, es
posible construir un tren de precalentamiento de la alimentación tal como se
indica en la figura.

- 1-27 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

Figura 1-11: Segunda alternativa estructural para el sistema


de separación basado en destilación.

E-1005
E-1003

E-1001
E-1002

V-1002
R-1001 V-1001
T-1002

T-1001

E-1006

E-1004

Figura 1-12: Alternativa para la red de intercambiadores de calor teniendo


en cuenta la segunda alternativa estructural para el sistema de
separación basado en destilación.

- 1-28 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

- Si se supone que la temperatura de la corriente de salida del reactor es


mayor a la del producto del rehervidor de la primera torre, y que el calor que
puede ser extraído de esta corriente es superior al requerido en el
rehervidor, es posible plantear un aprovechamiento energético empleando
la corriente de salida del reactor como fluido de calentamiento del
rehervidor tal cual se muestra en la figura.

Puntos de partida,
Objetivos,
Información.

Planteamiento de alternativas

Búsqueda
Cap.2 Diseño del entre las
reactor(es). alternativas. Cap.4

Cap.3 Diseño de los


sistemas de
separación y reciclo.
Esquema de
proceso que
da solución
Cap.5 Diseño de la red de óptima al
intercambiadores de problema de
calor y servicios diseño.
industriales.

Figura 1-13: Etapas de planteamiento de alternativas estructurales


mediante descomposición jerárquica.

La Figura 1-13 muestra la relación entre las actividades que se siguen en el


planteamiento de alternativas mediante descomposición jerárquica, y los capítulos
de este texto.

- 1-29 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

1.4.4. TIPOS DE OPTIMIZACIÓN Y ESTRATEGIAS DE DISEÑO

La optimización puede ser de dos tipos[2]:

- Optimización paramétrica: El objetivo de la optimización paramétrica es


identificar los valores óptimos de las variables continuas que representan
las condiciones operativas (presiones, temperaturas, flujos, etc.) de un
proceso. Para llevar a cabo esta optimización es necesario construir una
función objetivo que cuantifique la bondad del diseño, y que se encuentre
en términos de las variables continuas que se pretende optimizar. El valor
óptimo de las condiciones operativas es aquel que maximiza la bondad del
diseño.

- Optimización estructural: El objetivo de la optimización estructural es


identificar los valores óptimos de las variables discretas que caracterizan la
estructura (topología) de un proceso. Con estas variables discretas se
puede especificar si un tipo particular de operación unitaria aparece en el
esquema de proceso, y a que otras operaciones se encuentra
interconectada. Para llevar a cabo esta optimización se requiere
nuevamente de una función objetivo, esta vez en términos de las variables
discretas que se pretende optimizar. El valor óptimo de estas variables
caracteriza la mejor estructura, maximizando la bondad del diseño.

Dependiendo del tipo de optimización empleado durante la etapa de ”búsqueda


entre las alternativas”, se presentan dos tipos de síntesis de procesos químicos:

1.4.4.1. SÍNTESIS DE PROCESO MEDIANTE ESTRUCTURAS


IRREDUCTIBLES

Este tipo de síntesis sigue la estrategia de descomposición jerárquica para definir


una estructura irreductible (también llamada estructura simple). Es decir, durante
el planteamiento de alternativas, cada una de las decisiones de diseño se toma
tratando de mantener la estructura lo más simple posible. La adición de cada
equipo a la estructura debe estar plenamente justificada. Al final, se obtiene una
estructura sin redundancias, es decir, una estructura libre de unidades dispuestas
en paralelo que desempeñan la misma función de proceso.

Una vez se define una alternativa estructural, se construye un modelo de


simulación que posteriormente se somete a optimización paramétrica. En este tipo
de síntesis no se tienen en cuenta todas las posibles interacciones entre las
decisiones de diseño relacionadas con las variables operativas y las variables
estructurales ya que, durante la etapa de optimización, las variables estructurales
se dejan fijas[2].

- 1-30 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

La Figura 1-14 muestra el esquema detallado de las etapas de planteamiento y


búsqueda de alternativas para el caso de síntesis por estructuras irreductibles.

Caso base generado por


descomposición jerárquica

Diseño optimizado
paramétricamente
Planteamiento de
alternativas
estructurales

Búsqueda entre las alternativas

Simulación Evaluación
(Análisis)

Optimización paramétrica

(Planteamiento de modificaciones
de las condiciones operativas)

Diseño óptimo

Figura 1-14: Interacción detallada entre la etapa de planteamiento de


alternativas (estructurales), y la etapa de búsqueda
entre las alternativas, para el caso de síntesis mediante
estructuras irreductibles.

Como ya se dijo, la única forma de sintetizar un sistema óptimo es mediante el


diseño simultáneo de todos sus elementos; ya que, sólo así es posible tener en
cuenta las complejas interacciones entre todas las decisiones de diseño. Bajo este
punto de vista, cualquier intento de diseño secuencial (tomando las decisiones una
a la vez) conduce, sin remedio, a una solución sub-óptima.

A pesar de la naturaleza secuencial del diseño mediante estructuras irreductibles,


el “loop” de optimización y la repetición del procedimiento para muchas estructuras

- 1-31 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

puede conducir finalmente a un diseño que es lo suficientemente bueno aunque


sub-óptimo.

Este tipo de síntesis tiene ventajas y desventajas:

- Ventajas:

o El diseñador puede mantener el control de las decisiones básicas y


así, incluir en el diseño aspectos intangibles como seguridad de la
planta, flexibilidad operativa, etc., los cuales están muy relacionados
con la estructura y que son generalmente difíciles de cuantificar con
una función objetivo.

- Desventajas:

o El número de posibles configuraciones crece en forma exponencial a


medida que se avanza en la toma de decisiones. Adicionalmente,
para poder comparar diferentes alternativas estructurales primero
hay que optimizarlas paramétricamente, por lo que el esfuerzo
necesario para obtener un diseño óptimo con esta metodología la
hace prohibitiva en algunas ocasiones.

o El esfuerzo por mantener el sistema lo más simple posible durante el


diseño, y el hecho de seguir una toma de decisiones secuencial,
hace imposible la evaluación de interacciones complejas entre la
topología y las condiciones operativas, por lo que no se puede
garantizar el hallazgo de la solución óptima.

1.4.4.2. SÍNTESIS DE PROCESOS MEDIANTE HIPERESTRUCTURAS

Este tipo de síntesis se fundamenta en la construcción de una estructura de


proceso con múltiples redundancias, la cual es conocida como hiperestructura. La
disposición en paralelo de operaciones unitarias o grupos de operaciones unitarias
que cumplan con la misma función dentro del proceso es una de las técnicas
empleadas para la construcción de estas estructuras. El objetivo final es reunir
tantas estructuras simples (irreductibles) como sea posible dentro de una
hiperestructura, por lo que un examen previo de las estructuras simples más
promisorias (identificadas en la etapa de planteamiento de alternativas) resulta de
gran ayuda. Una estructura simple particular está contenida en una hiperestructura
si es posible llegar a ella eliminando elementos redundantes de la hiperestructura
original[2].

- 1-32 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

Caso base generado por


descomposición jerárquica

Planteamiento de alternativas estructurales y


construcción de una hiperestrucrtura que las
contenga

Búsqueda entre las alternativas

Simulación Evaluación.
(Análisis).

Optimización
paramétrica/estructural.

(Planteamiento de modificaciones
en la topología y en las
condiciones operativas)

Diseño óptimo

Figura 1-15: Interacción detallada entre la etapa de planteamiento de


alternativas (estructurales), y la etapa de búsqueda entre
las alternativas, para el caso de síntesis mediante
hiperestructuras.

Una vez se define la hiperestructura, se pasa a la construcción de un modelo de


simulación en el que se incluyen dos tipos de variables:

- Variables continuas: Empleadas en la caracterización de las condiciones


operativas (temperaturas, presiones, composiciones, flujos, etc.)

- Variables discretas: Principalmente binarias, son empleadas para manipular


la estructura, indicando si una operación o conexión específica incluida
dentro de la hiperestructura será tenida en cuenta o no durante la solución

- 1-33 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

de la simulación. Dependiendo de los valores que tomen estas variables, la


hiperestructura se transforma en estructuras más simples.

Este modelo, sujeto a optimización (tanto en las variables discretas como en las
continuas), permite caracterizar la influencia que tienen las decisiones
estructurales y las decisiones relativas a las condiciones operativas sobre el
rendimiento global del sistema. Es decir, este tipo de síntesis tiene en cuenta
todas las posibles interacciones entre las decisiones relacionadas con las
variables operativas (decisiones paramétricas) y las decisiones relacionadas con
la estructura (decisiones estructurales), ya que durante la etapa de optimización
ambos tipos de decisiones se toman simultáneamente.

La Figura 1-15 muestra el esquema detallado de las etapas de planteamiento y


búsqueda de alternativas para el caso de síntesis por hiperestructuras.

Este tipo de síntesis tiene ventajas y desventajas:

- Ventaja:

o Empleando simulación por computador, se puede llevar a cabo la


optimización paramétrica de un gran número de estructuras (todas
las incluidas en la hiperestructura) en poco tiempo.

- Desventajas:

o Las estructuras evaluadas se limitan a aquellas estructuras simples


incluidas dentro de la hiperestructura y todas las combinaciones de
estas. Por lo tanto, no es posible encontrar la solución óptima si la
estructura óptima no corresponde a algunas de las estructuras
simples o a alguna de sus combinaciones,.
o Los modelos de simulación y los problemas de optimización que se
plantean con este tipo de síntesis son matemáticamente muy
complejos y difíciles de resolver. Esto debido a la existencia de
fuertes comportamientos no lineales así como discontinuidades y
muchos mínimos locales en las funciones objetivo que cuantifican la
bondad del diseño.
o El diseñador pierde el control sobre la toma de decisiones, haciendo
difícil la incorporación de aspectos intangibles como la seguridad y
la flexibilidad operativa.

- 1-34 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

EJEMPLO 1-5

C-1001
Metano

S-1001

C-1002
Tolueno
Hidrógeno
C-1003

TK-1001
Tolueno E-1002
V-1001
H-1001 T-1001

T-1002 V-1003
Metano
P-1001
E-1004
P-1002

R-1001 R-1002 V-1004

E-1003 Benceno
V-1002

E-1001
T-1003
P-1003

E-1005

Tolueno reciclado

Figura 1-16: Hiperestructura para el proceso de hidrodealquilación del


tolueno.

La Figura 1-16[2] muestra una hiperestructura para el proceso de


hidrodealquilación del tolueno, en donde:

Tk-1001: Tanque de almacenamiento de tolueno.


P-1001: Bomba de tolueno.
H-1001: Horno.
R-1001: Reactor adiabático de lecho catalítico.
R-1002: Reactor isotérmico de lecho catalítico.
V-1001: Separador de media presión.
V-1002: Separador de baja presión.
T-1001: Torre de absorción de metano.
S-1001: Separador de membrana.

- 1-35 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

T-1002: Torre desmetanizadora


T-1003: Torre de recuperación de tolueno.

C-1001
Metano

S-1001

C-1002

Hidrógeno

TK-1001
E-1002
V-1001
H-1001
Tolueno
T-1002 V-1003
Metano
P-1001
E-1004
P-1002
R-1001
V-1004

E-1003

E-1001
T-1003 Benceno
P-1003

E-1005

Tolueno reciclado

Figura 1-17: Hiperestructura optimizada para el proceso de


hidrodealquilación del tolueno.

En este proceso dos son las funciones más importantes:

- Reacción: Transformación del tolueno en benceno.

- Separación: Incluye funciones como la separación de los compuestos más


volátiles (hidrógeno y metano) y los menos volátiles (tolueno, benceno), la
recirculación del hidrógeno, la purificación del benceno, así como la
recuperación y recirculación del tolueno.

La hiperestructura se construye mediante redundancias en dos de las funciones:

- 1-36 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

- Disposición en paralelo de dos reactores diferentes: Uno adiabático (R-


1001) y el otro isotérmico (R-1002).
- Disposición de 3 sistemas diferentes para la recuperación y recirculación
del hidrógeno: El primero incluye un recipiente (V-1001) y un compresor (C-
1001). El segundo incluye el mismo recipiente (V-1001), un separador de
membrana S-1001 y un compresor (C-1002). El tercero incluye el mismo
recipiente (V-1001), un sistema de absorción para eliminar el metano que
acompaña al hidrógeno, y un compresor (C-1003).

La Figura 1-17[2] muestra la estructura simplificada que resulta después de la


optimización paramétrica/estructural.

1.5. JERARQUÍA FUNCIONAL DE UN PROCESO QUÍMICO

Un proceso químico es un sistema altamente complejo, compuesto por elementos


llamados operaciones unitarias que cumplen funciones específicas. Al final, la
suma de todas las funciones da como resultado la transformación de las materias
primas en productos. Teniendo en cuenta esta visión funcional, todas las
operaciones que conforman un proceso pertenecen a alguna de las siguientes
zonas funcionales[1]:

- Zona I (Zona de preparación de la alimentación para la zona de reacción):


Incluye las operaciones que llevan las materias primas desde las
condiciones (T,P,Ci) de almacenamiento, a las condiciones requeridas para
alimentar el reactor. Estas operaciones pueden ser de calentamiento,
enfriamiento, compresión, expansión y purificación.

- Zona II (Zona de reacción): Incluye las operaciones donde ocurre la


transformación de las especies químicas. De ésta salen corrientes que
contienen sustancias inertes, productos, productos secundarios (no
deseados) y reactivos no consumidos.

- Zona III (Zona de preparación de la alimentación a la zona de purificación):


Incluye las operaciones que llevan la(s) corriente(s) de salida de la zona II a
condiciones de separación. Estas operaciones pueden ser de
calentamiento, enfriamiento, compresión y expansión.

- Zona IV (Zona de separación/purificación): Incluye todas las operaciones


que se encargan de separar la(s) corriente(s) de salida de la Zona III en
sustancias inertes, productos, productos secundarios que pueden ser

- 1-37 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

vendidos, materiales de desecho y reactivos no consumidos.


Principalmente se trata de operaciones de separación.

- Zona V (Zona de reciclo): Incluye todas las operaciones que llevan los
materiales no consumidos y separados en la Zona IV a las condiciones de
almacenamiento o de alimentación del reactor. Principalmente se trata de
operaciones de calentamiento, enfriamiento, compresión y expansión.

- Zona VI (Zona de control ambiental): Incluye todas las operaciones


encargadas del tratamiento de los materiales de desecho para poder
descargarlos al ambiente.

La Figura 1-18 muestra esta jerarquía funcional en forma esquemática.

Reactivos no
Zona V consumidos
(Reciclo)

Productos
Zona I Zona II Zona III Zona IV principales
(Preparación (Reacción) (Preparación (Separación)
reacción) separación)
Productos
secundarios
Productos de para la venta
desecho

Zona VI
(Control
ambiental)

Figura 1-18: Diagrama de bloques basado en la jerarquía funcional de


los procesos.

1.6. RESUMEN

El diseño de plantas químicas es una actividad interdisciplinaria en la que se


requieren las habilidades de ingenieros de diferentes áreas (Ingeniería Química,
Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Electrónica), aunque son los
ingenieros químicos los que especifican los aspectos básicos de la planta;

- 1-38 -
1. INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

información sobre la que pueden trabajar los demás ingenieros. A este respecto, el
trabajo del ingeniero químico en un proyecto de diseño implica la creación de
diagramas de flujos de proceso en los que se consigna el tipo de operaciones que
se seleccionaron para conformar la planta, la manera en la que estas operaciones
se encuentran interconectadas y las condiciones operativas a las que deberá
trabajar cada una de ellas. Esta actividad, conocida como Síntesis de Procesos
Químicos, puede desarrollarse empleando dos enfoques diferentes: El enfoque de
las estructuras irreductibles, y el enfoque de las hiperestructuras. El primero de
estos enfoques aprovecha la jerarquía que existe entre los subsistemas que
constituyen una planta para simplificar el problema de síntesis, y aunque no
necesariamente conduce a un sistema óptimo, ofrece resultados bastante buenos.
Por su parte, el enfoque de las hiperestructuras es el único con el que se puede
aspirar a encontrar una solución óptima aunque implica una alta complejidad
matemática.

1.7. BIBLIOGRAFÍA

[1] Turton, Bailie, Whiting, Shaeiwitz. (1998). Analysis synthesis and design of
chemical processes. Upper Saddle River: Prentice Hall

[2] Smith R, (1995) Chemical process design, New York: McGraw-Hill

[3] Biegler, L.T, Grossmann E.G, Westerberg A.W. (1997) Systematic methods of
chemical process design. Upper Saddle River: Prentice Hall.

[4] Edgar T.F., Himmelblau D.M,(2000) Optimization of chemical processes. New


York: McGraw-Hill

- 1-39 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE
REACCIÓN

- 2-1 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

2.1. OBJETIVOS

En este capítulo se presentan algunos de los elementos que deben tenerse en


cuenta durante el diseño de la zona de reacción de una planta química. Al finalizar
este capítulo, el lector estará en grado de:

- Cuantificar la bondad del diseño de un reactor teniendo en cuenta los


objetivos del sistema.
- Determinar la configuración más adecuada para el reactor o los reactores
que deben instalarse en la zona de reacción de un proceso químico.
- Orientar la determinación de las condiciones a las que debe operar un
sistema de reacción en una planta química.

2.2. CONSIDERACIONES BÁSICAS EN EL DISEÑO DE UN


SISTEMA DE REACCIÓN

Según lo discutido en la sección 1.4.3, los reactores poseen la mayor jerarquía en


el diseño de plantas químicas y por tanto son las unidades de proceso por las que
debe iniciarse el diseño de una planta. Por muchas razones, tanto desde el punto
de vista ambiental como desde el punto de vista financiero, la zona de reacción de
una planta química debe ser un sistema de máximo desempeño. Desde el punto
de vista ambiental, un buen desempeño se logra cuando el diseñador hace todo
lo posible para que la operación del reactor (o los reactores) implique una mínima
producción de residuos (productos secundarios no deseados), lo que a su vez
redunda en beneficios económicos debido a la menor cantidad de desechos que
se deben tratar. La mejor forma de resolver un problema de contaminación
ambiental es evitarlo en primer lugar, y dado que los reactores son el origen de
una buena parte de los residuos y los problemas ambientales que acarrean, el
esfuerzo de control de la contaminación debe basarse en un diseño adecuado de
la zona de reacción de la planta. Desde el punto de vista financiero, un buen
desempeño se logra cuando el diseñador tiene en cuenta aspectos como las
características de las materias primas y su disponibilidad, así como la facilidad de
manejo de estas sustancias, los productos intermedios y los productos
secundarios que se espera obtener. Estos aspectos están relacionados con la ruta
de reacción en la que se fundamenta el proceso.

Tanto las consideraciones ambientales como las consideraciones financieras del


diseño de un proceso se relacionan directamente con su estructura de costos.
Desde este punto de vista:

- 2-2 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

- El objetivo principal en esta etapa es obtener el diseño de un reactor o un


grupo de reactores en los que se generen los productos deseados con
costos mínimos del proceso global. Estos costos pueden ser:

o Costos operativos: Proporcionales al uso de materias primas, estos


costos dependen del nivel de selectividad operativa del reactor. Entre
menor sea la selectividad del reactor se requerirá más materia prima
para generar una cantidad determinada de producto.
o Costos de capital: Proporcionales al tamaño de los equipos
principales de la planta (reactores y equipos de separación-
purificación), estos costos dependen del nivel de conversión
operativa del reactor. Al incrementar la conversión, los costos de
capital del reactor incrementan y los costos de capital de los
separadores disminuyen.

- Los costos operativos pueden mantenerse bajo control durante el diseño


del reactor asegurando niveles máximos de selectividad operativa en este.

- Para obtener un diseño con costos de capital mínimos, se debe esperar a la


etapa de optimización paramétrica del sistema conformado al acoplar los
reactores y las operaciones de separación/purificación. En esta etapa de
optimización se incluyen variables como el nivel de conversión operativa del
reactor.

- A pesar de que el nivel de conversión óptimo sólo puede determinarse


durante la etapa de optimización paramétrica, para diseñar la zona de
reacción se debe emplear un valor preliminar.

Al diseñar un reactor o la zona de reacción de una planta es necesario


especificar[5]:

- La ruta de reacción que se va a seguir,


- El nivel de conversión operativa,
- La configuración del reactor,
- Las concentraciones dentro del reactor,
- La temperatura de reacción,
- La presión de reacción,
- La fase de reacción.

En esta etapa temprana del diseño no se pueden fijar todos los parámetros del
reactor en forma definitiva, dado que durante una etapa posterior de optimización
paramétrica se tendrá en cuenta el impacto que estos factores tienen sobre el
rendimiento global del proceso. En este capítulo se presentan los criterios

- 2-3 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

necesarios para especificar un reactor o una zona de reacción teniendo en cuenta


la condición de mínimo costo.

2.3. CUANTIFICACIÓN DEL DESEMPEÑO DE UN REACTOR

Dado que la bondad del diseño de un reactor se evalúa en términos de


desempeño, es necesario, antes que nada, definir lo que se entiende por
desempeño. Para esto se recurre a tres conceptos importantes de la teoría de
diseño de reactores.

⎡Moles de un reactivo " R" consumidas efectivame nte ⎤


⎢en la formación del producto deseado " P". ⎥
YP ,R = ⎣ ⎦
[Moles del reactivo " R" alimentada s al reactor.] (2-1)
⎛ Rendimient o en la generación del producto " P" ⎞
Donde YP ,R = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ a partir del reactivo " R". ⎠

XR =
[Moles de un reactivo " R" consumidas en el reactor.]
[Moles del reactivo " R" alimentada s al reactor.] (2-2)
Donde X R = (Conversión del reactivo " R".)

⎡Moles de un reactivo" R" consumidas efectivame nte ⎤


⎢ en la formación de un producto deseado " P". ⎥
SP ,R =⎣ ⎦
[Moles del reactivo " R" consumidas en el reactor.] (2-3)
⎛ Selectivid ad en la generación del producto " P" ⎞
Donde SP ,R = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ a partir del reactivo " R". ⎠

Combinando (2-1), (2-2), (2-3), estos parámetros se pueden relacionar mediante:

YP ,R = X R .SP ,R (2-4)

EJEMPLO 2-1

Para la reacción general:

- 2-4 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

∑a Ri ⋅R i = ∑a Pi .Pi
a Ri = Coeficiente estequiomé trico del reactivo R i
Donde
a Ri = Coeficiente estequiomé trico del producto P i

Teniendo en cuenta:

A = Moles de Ri alimentadas al reactor.


B = Moles de Ri consumidas en el reactor.
C = Moles de Pj producidas.

El rendimiento del reactor para la producción de Pi a partir de Ri está dado por:

YPi ,Ri = C ⋅ ⎛⎜ aRi ⎞ A



⎝ a Pi ⎠

La conversión en el reactor de Ri está dada por:

XR = B A

La selectividad del reactor para la producción de Pi a partir de Ri está dada por:

SP ,R = C ⋅ ⎛⎜ Ri ⎞ B
a
a ⎟
⎝ Pi ⎠

EJEMPLO 2-2

La Tabla 2-1 muestra la composición en flujos molares de un reactor en donde se


lleva a cabo un proceso de hidrodealquilación caracterizado por las siguientes
reacciones:

C 7 H 8 (Tolueno) + H 2 ⇒ C 6 H 6 (Benceno) + CH 4 (Metano)


2 C 6 H 6 (Benceno) ⇔ C 12 H10 (difenil) + H 2

Los valores de conversión, selectividad y rendimiento se obtienen como se indica


a continuación:

- Conversión del tolueno = (372-93)/372 =0.75


- Selectividad benceno-tolueno = (282-13)*(1/1)/(372-93) = 0.96

- 2-5 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

- Rendimiento benceno-tolueno = (282-13) *(1/1)/372 =0.72

Tolueno Flujos
Flujos de entrada consumido para el de salida en el
al reactor (kmol/hr) equilibrio equilibrio
(kmol/hr) (kmol/hr)
H2 1858 1583
CH4 804 1083
C6H6 13 279 282
C7H8 372 93
C12H10 0 4
Conversión del tolueno (%) 75%
Selectividad benceno, tolueno (%) 96%
Rendimiento benceno, tolueno (%) 72%

Tabla 2-1: Flujos molares para las corrientes de entrada y


salida de un reactor de hidrodealquilación de
tolueno.

Cuando se quiere evaluar el desempeño de un reactor independiente, el


rendimiento es el parámetro más representativo. Sin embargo, si se quiere evaluar
el desempeño de un reactor acoplado a un sistema de separación y reciclo, la
selectividad es más representativa que el rendimiento, ya que se basa únicamente
en la cantidad de reactivo consumido en el reactor y no en la cantidad total
alimentada. De esta forma se tiene en cuenta la capacidad del proceso para
recuperar y reutilizar el reactivo no consumido en el reactor.

Generalmente, durante el desarrollo de la ingeniería básica de una planta se


pretende diseñar un reactor para acoplarlo a sistemas de separación y reciclo. Por
esto, en este texto se empleará la selectividad y no el rendimiento para evaluar la
bondad del diseño.

2.4. LA RUTA DE REACCIÓN

Los problemas de diseño de plantas químicas en los que no se especifican las


materias primas a partir de las cuales se deben obtener los productos deseados
poseen un grado de libertad extra: la ruta de reacción, es decir, el conjunto de
reacciones químicas que relacionan un producto o productos deseados con una o
más materias primas.

- 2-6 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Teniendo en cuenta los aspectos ambientales y económicos, se puede decir que


las rutas de reacción óptimas poseen dos características:

- Involucran las materias primas más económicas.


- Implican una mínima formación de productos secundarios no deseados.

Otros aspectos que deben tenerse en cuenta en la selección de una ruta de


reacción son:

- Factores económicos y comerciales: Disponibilidad de las materias primas


(¿Quién las produce?, ¿Donde?, ¿Cómo es la infraestructura de
transporte?, etc.), el grado de incertidumbre en los precios de las materias
primas, etc.

- Factores técnicos: Consumo de energía en la transformación química,


grado de dificultad en la manipulación de las materias primas, etc.

En una etapa tan temprana del diseño es muy difícil reconocer todas las
consecuencias que acarrea la elección de la ruta de reacción determinada.

Un parámetro básico para la evaluación de una ruta de reacción es el potencial


económico. Definido como la cantidad de dinero que puede obtenerse de la venta
de un mol de producto deseado si sólo se tienen en cuenta los costos de materia
prima y los precios del producto, el potencial económico representa el máximo
beneficio posible de un proceso basado en una ruta de reacción específica[5]. Las
rutas de reacción con un bajo potencial económico deben descartarse, ya que los
procesos que las utilizan generalmente no tienen la capacidad de producción de
fondos necesaria para cubrir todos sus costos de construcción y operación.

2.5. NIVEL DE CONVERSIÓN

Al definir los parámetros de evaluación del desempeño de un reactor, es posible


establecer criterios para fijar la conversión mediante su relación con la estructura
de costos del proceso. Para diferentes sistemas de reacción se pueden definir
objetivos congruentes con las consideraciones de costos:

2.5.1. REACCIONES INDIVIDUALES

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente los de capital.

- 2-7 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Dado que en este caso no hay problemas de selectividad (no hay reacciones que
compiten por las materias primas ni que degraden los productos), el diseñador
debe estar atento a los costos de capital en lugar de los operativos. Se ha
encontrado que, para procesos típicos basados en reacciones individuales, una
conversión del 95% es un buen estimativo inicial para proseguir con el diseño del
reactor.

Conclusión: En estos casos conviene fijar conversiones de 95% para reacciones


individuales irreversibles y 95% de la conversión en equilibrio para reacciones
individuales reversibles.

2.5.2. REACCIONES MÚLTIPLES EN PARALELO

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente los operativos.

Cuando se presentan reacciones múltiples, el diseñador debe concentrarse en los


costos operativos únicamente, ya que los de capital se consideran durante la
optimización paramétrica. Esto implica maximizar la selectividad.

Al igual que en los demás sistemas de reacciones múltiples, es necesario analizar


cada caso en forma particular.

EJEMPLO 2-3

Para reacciones del tipo:

σ R ,1
R ⇒ Pp r1 = k1 ⋅ CR
σ R ,2
R ⇒ Ps r2 = k 2 ⋅ CR
R = Reactivo.
Donde : Pp = Producto principal.
Ps = Producto secundario .

El factor de selectividad está dado por:

⎛ r1 ⎞ ⎛ k 1 ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ CR (σ R ,1 −σ R ,2 )
⎝ r2 ⎠ ⎝ k 2 ⎠

- 2-8 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

- Si σR,1>σR,2 Î La selectividad es alta cuando la concentración de reactivo


es alta. Por tanto es aconsejable operar con bajos valores de conversión.
- Si σR,1<σR,2 Î La selectividad es alta cuando la concentración de reactivo
es baja. Por tanto es aconsejable operar con altos valores de conversión.

Es difícil recomendar valores de conversión que puedan aplicarse a todos los


sistemas reactivos del tipo descrito. Sin embargo, en términos generales se
recomienda:

- Si σR,1>σR,2 Î 50% ó 50% de la conversión en equilibrio.


- Si σR,1<σR,2 Î 95% ó 95% de la conversión en el equilibrio.

En donde la conversión está referida al reactivo límite.

2.5.3. REACCIONES MÚLTIPLES EN SERIE

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente los operativos.

Al igual que en el caso anterior, el diseñador debe concentrarse en maximizar la


selectividad.

EJEMPLO 2-4

Supongamos:

σ R ,1
R ⇒ Pp r1 = k1 ⋅ C R
σ R ,2
Pp ⇒ Ps r2 = k 2 ⋅ C Pp
R = Reactivo
Donde : Pp = Producto principal.
Ps = Producto secundario

El factor de selectividad está dado por:

⎛ r1 ⎞ ⎛ k 1 ⎞ ⎛⎜ C R σ R ,1 ⎞

⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅
⎝ r2 ⎠ ⎝ k 2 ⎠ ⎜⎝ C Pp ⎟
σ R ,2

- 2-9 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Con valores bajos de conversión se asegura una concentración alta de reactivo R


y una concentración baja de producto principal Pp. Ambos efectos hacen que la
selectividad sea alta.

En este caso se recomienda una conversión del 50% para reacciones irreversibles
y el 50% de la conversión en equilibrio para reacciones reversibles.

2.6. DETERMINACIÓN DEL TIPO DE REACTOR APROPIADO

Con el valor inicial de conversión ya definido, es necesario establecer criterios


para determinar el tipo de reactor más adecuado. En este texto, la selección se
limitará a los 3 tipos de reactores ideales básicos: reactor de tanque agitado
(CSTR), reactor de flujo tapón (PFR) y el reactor discontinuo (BR), y tendrá en
cuenta sus características operativas más importantes. El objetivo general sigue
siendo mantener bajos los costos totales.

Reactor de flujo Reactor Reactor de tanque


Característica tapón discontinuo agitado
PFR BR CSTR
Dependencia de las
condiciones en el Axial Temporal
reactor (T,P,Ci)
Nivel de
Alto y variable Alto y variable
concentración de Bajo
axialmente temporalmente
reactivos en el reactor
Distribución de
tiempos de residencia Variable
Constante Constante
de los elementos (campana)
diferenciales de fluido

Tabla 2-2: Características operativas de los reactores ideales.

2.6.1. REACCIONES INDIVIDUALES

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente los de capital.

- 2-10 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Dado que en este caso no hay problemas de selectividad, el diseñador debe estar
atento a los costos de capital en lugar de los operativos. En este caso, el
diseñador emplea la variable “tipo de reactor” para cumplir con el objetivo de
mínimo costo, que en esta ocasión corresponde al costo de capital.

Dado que en una reacción individual típica, la velocidad de reacción incrementa


con la concentración de los reactivos, entre mayor sea la concentración de estos
en el reactor, menor será el tamaño del reactor necesario para alcanzar un nivel
de conversión específico. Es decir, en estos casos es necesario seleccionar un
PRF o un BR para minimizar los costos de capital. Recuerde que para alcanzar
una conversión determinada, los BR y lo PFR son más pequeños que los CSTR.

Conclusión: En estos casos se debe emplear un PFR o un BR.

2.6.2. REACCIONES MÚLTIPLES EN PARALELO CON FORMACIÓN DE


PRODUCTOS SECUNDARIOS

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente los operativos.

Cuando se presentan reacciones múltiples, el diseñador debe concentrarse en los


costos operativos únicamente, ya que los de capital se consideran durante la
optimización paramétrica. Esto implica maximizar la selectividad.

Al igual que en los demás sistemas de reacciones múltiples, es necesario analizar


cada caso en forma particular.

EJEMPLO 2-5

Para reacciones del tipo:

σ R ,1
R ⇒ Pp r1 = k1 ⋅ CR
σ R ,2
R ⇒ Ps r2 = k 2 ⋅ CR
R = Reactivo.
Donde : Pp = Producto principal.
Ps = Producto secundario .

El factor de selectividad está dado por:

- 2-11 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

⎛ r1 ⎞ ⎛ k 1 ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ CR (σ R ,1 −σ R ,2 )
⎝ r2 ⎠ ⎝ k 2 ⎠

- Si σR,1>σR,2 Î La selectividad es alta si se mantiene una alta concentración


de reactivo, y por tanto se recomienda emplear un PFR o un BR.
- Si σR,1<σR,2 Î La selectividad es alta si se mantiene una baja
concentración de reactivo; por tanto, se recomienda emplear un CSTR.

EJEMPLO 2-6

Para reacciones del tipo:

σ R 1,1 σ R 2,1
R1 + R 2 ⇒ Pp r1 = k 1 ⋅ C R 1 ⋅ CR2
σ σ R 2, 2
R1 + R 2 ⇒ Ps r 2 = k 2 ⋅ C R1 R 1,2 ⋅ C R 2
R1 = Reactivo 1.
R 2 = Reactivo 2.
Donde :
Pp = Producto principal.
Ps = Producto secundario .

El factor de selectividad está dado por:

⎛ r1 ⎞ ⎛ k 1 ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ CR1(σ R 1,1 −σ R 1,2 ) ⋅ CR 2 (σ R 2,1 −σ R 2,2 )
⎝ r2 ⎠ ⎝ k 2 ⎠

- Para σR1,1>σR1,2:

o Si σR2,1>σR2,2 Î La selectividad es alta cuando la concentración de


ambos reactivos es alta; por tanto, se recomienda emplear un PFR o
un BR (Figura 2-1b).
o Si σR2,1<σR2,2 Î La selectividad es alta cuando la concentración del
Reactivo 1 es alta y la concentración del Reactivo 2 es baja; por
tanto, se recomienda emplear un PFR, una serie de varios CSTR o
un BR, todos ellos con adición controlada de Reactivo 2

- Para σR1,1<σR1,2:

- 2-12 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

o Si σR2,1>σR2,2 Î La selectividad es alta cuando la concentración del


Reactivo 2 es alta y la concentración del Reactivo 1 es baja; y por
tanto, se recomienda emplear un PFR, una serie de varios CSTR o
un BR, todos ellos con adición controlada de Reactivo 1 (Figura
2-1c).
o Si σR2,1<σR2,2 Î La selectividad es alta cuando la concentración de
ambos reactivos es baja; por tanto, se recomienda emplear un CSTR
o un PFR con un gran reciclo (Figura 2-1a).

a) CSTR alimentado normalmente:

R1

R2

b) PFR y BR alimentados normalmente:

R1
R1 R2
R2

c) PFR, serie de CSTR y BR alimentados con adición controlada de R1:

R1

R1
R2
R2

R1

R2

Figura 2-1: Diferentes tipos de reactores y su alimentación para


un sistema de reacciones en paralelo con dos
reactivos R1 y R2[7].

- 2-13 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

2.6.3. REACCIONES MÚLTIPLES EN SERIE CON FORMACIÓN DE


PRODUCTOS SECUNDARIOS

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente los operativos.

Al igual que en el caso anterior, el diseñador debe concentrarse en maximizar la


selectividad. La clave para controlar la selectividad de un sistema de reacciones
en serie está en el control del tiempo de residencia de los elementos de fluido que
entran al reactor. Si se tiene el control de los tiempos de residencia es posible
controlar el avance de todas las reacciones simultáneamente. En este caso, se fija
un tiempo de residencia que permita un avance significativo de la reacción
principal junto con un avance limitado para la(s) reacción(es) secundaria(s) [5].
Para lograr esto se deben emplear reactores con distribuciones constantes de
tiempos de residencia, es decir PFR’s o BR’s.

Ci
Sistema:
AÎB
BÎC

A τ
τóptimo

Figura 2-2: Variación de la concentración de reactivos y


productos en un BR ó un PFR.

2.6.4. REACCIONES MÚLTIPLES EN SERIE Y PARALELO CON


FORMACIÓN DE PRODUCTOS SECUNDARIOS

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente los operativos.

- 2-14 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Al igual que en el caso anterior, el diseñador debe concentrarse en maximizar la


selectividad. Las conclusiones dependen del caso:

EJEMPLO 2-7

Para reacciones del tipo:

σ R ,1
R ⇒ Pp r1 = k 1 ⋅ C R
σ R ,2
R ⇒ Ps1 r2 = k 2 ⋅ CR
Pp ⇒ Ps 2 r 3 = k 3 ⋅ C Pp
σ Pp , 3

R = Reactivo.
Pp = Producto principal.
Donde :
Ps1 = Producto secundario 1.
Ps 2 = Producto secundario 2.

El factor de selectividad está dado por:

⎛ ⎞ ⎛⎜ ⎞

⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎛ r1 ⎞ ⎜ 1 ⎟ 1
⎜⎜ ⎟⎟ = =⎜ ⎟
⎜ ⎟ −1
⎝ r2 + r3 ⎠ ⎜ r2 + r3 ⎟ ⎜ ⎛ r1 ⎞
−1
⎛ r1 ⎞ ⎟
⎜ ⎟ + ⎜⎜ ⎟⎟ ⎟
⎝ r1 r1 ⎠ ⎜⎝ ⎜⎝ r2 ⎟⎠ ⎝ r3 ⎠ ⎠

Para maximizar la selectividad es necesario:

⎛r ⎞ ⎛k ⎞ (σ −σ )
* Maximizar: ⎜⎜ 1 ⎟⎟ = ⎜⎜ 1 ⎟⎟ ⋅ CR R ,1 R ,2
⎝ r2 ⎠ ⎝ k 2 ⎠

La relación (r1/r2) caracteriza el comportamiento del sistema en paralelo, así:

- Si σR,1>σR,2 Î La selectividad es alta cuando la concentración de reactivo


es alta; y por tanto, se recomienda usar un PFR o un BR.
- Si σR,1<σR,2 Î La selectividad es alta cuando la concentración de reactivo
es baja; y por tanto, se recomienda usar un CSTR.

⎛ r ⎞ ⎛ k ⎞ C σ R ,1
* Maximizar: ⎜⎜ 1 ⎟⎟ = ⎜⎜ 1 ⎟⎟ ⋅ R σ Pp ,3
⎝ r3 ⎠ ⎝ k3 ⎠ CPp

- 2-15 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

La relación (r1/r3) caracteriza el comportamiento del sistema en serie.

Independientemente de los exponentes cinéticos es conveniente emplear


un PFR o un BR por los requerimientos de control del tiempo de residencia.

Tomando estas conclusiones y combinándolas:

- Si σR,1>σR,2 Î Se recomienda emplear un PFR o un BR.


- Si σR,1<σR,2 Î Se recomienda emplear una combinación entre PFR y
CSTR; es decir, una serie de varios CSTR, un PFR con reciclo o una serie
de varios CSTR y PFR.

2.7. CONCENTRACIÓN DEL REACTOR

La concentración operativa de un reactor queda determinada por las cantidades


relativas de las especies químicas en su alimentación: reactivos, productos e
inertes. El análisis general que aquí se presenta sobre la concentración, como
variable de diseño, no permite calcular los valores precisos que deben fijarse
dentro del reactor; únicamente suministra una guía e indica si estas
concentraciones deben ser altas o bajas para cumplir con los objetivos del diseño.

En términos generales, las medidas que pueden tomarse para manipular la


concentración operativa dentro del reactor se resumen a continuación[5]:

- Adicionar reactivo(s) en exceso,


- Adicionar inertes,
- Retirar inertes,
- Adicionar producto(s) principal(es) de reacción,
- Retirar producto(s) principal(es) de reacción,
- Adicionar producto(s) secundario(s) de reacción,
- Retirar producto(s) secundario(s) de reacción.

La elección de las acciones adecuadas depende en gran medida del tipo de


sistema de reacciones en el que se fundamenta el proceso:

2.7.1. REACCIONES INDIVIDUALES

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente los de capital.

- 2-16 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Dado que en este caso no hay problemas de selectividad, el diseñador debe estar
atento a los costos de capital en lugar de los operativos.

2.7.1.1. REACCIONES IRREVERSIBLES

Adición de un reactivo en exceso

Es conveniente adicionar uno o más reactivos en exceso, ya que esto incrementa


las velocidades de reacción y causa una disminución en el tamaño y el costo del
reactor. La pregunta que se debe responder es: ¿Cuál de los reactivos debe
escogerse como reactivo límite?, es decir: ¿Cuál de los reactivos no debe
adicionarse en exceso?

Se espera que la conversión del reactivo límite sea la más alta de todas; y por
tanto, es conveniente seleccionar como reactivo límite a aquel que posea una o
varias de las siguientes características[5]:

- Costoso,
- Difícil de separar aguas abajo,
- Difícil de manejar (altamente corrosivo, tóxico o explosivo).

2.7.1.2. REACCIONES REVERSIBLES

Adición de un reactivo en exceso

Se cumplen las mismas consideraciones discutidas para las reacciones


individuales irreversibles.

Manejo de la concentración de inertes

Para reacciones con estequiometrías en las que el número de moles incrementa


(número de moles es superior del lado de los productos), conviene adicionar
inertes porque desplazan el equilibrio en el sentido directo. Esto puede llevar a un
incremento en las velocidades de reacción del sistema lejos del equilibrio, lo que
reduce el tamaño del reactor necesario para alcanzar una conversión
determinada. Al contrario, para el caso de reacciones en las que el número de
moles disminuye, conviene disminuir la cantidad de inertes en la alimentación al
reactor. Esto puede implicar el uso de una etapa previa de purificación de la
materia prima.

Manejo de la concentración de productos

- 2-17 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

En este caso, retirar los productos (tanto los principales como los secundarios) es
conveniente, ya que esto causa una inhibición de la reacción en sentido inverso,
incrementa la velocidad neta de desaparición de los reactivos y hace que
disminuya el volumen de reacción necesario para alcanzar una conversión
determinada. Existen varias formas de retirar el producto de reacción. Una de las
más comunes es el uso de etapas de separación/purificación intermedias entre
una serie de reactores pequeños.

2.7.2. REACCIONES MÚLTIPLES EN PARALELO CON FORMACIÓN DE


PRODUCTOS SECUNDARIOS

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente los operativos.

Cuando se presenta reacciones múltiples, el diseñador debe concentrarse en los


costos operativos únicamente, ya que los de capital se consideran durante la
optimización paramétrica. Esto implica maximizar la selectividad.

Adición de un reactivo en exceso

Al igual que en el caso anterior, se debe seleccionar el reactivo límite. Si se


emplea la selectividad como único factor importante, es posible llegar a algunas
conclusiones a partir de la cinética de reacción para ciertos casos particulares.

EJEMPLO 2-8

Para reacciones del tipo:


σ R 1,1 σ R 2,1
R1 + R 2 ⇒ Pp r1 = k1 ⋅ C R1 ⋅ CR 2
σ σ
R1 + R 2 ⇒ Ps r2 = k 2 ⋅ C R1 R 1,2 ⋅ C R 2 R 2,2
R1 = Reactivo 1.
R 2 = Reactivo 2.
Donde :
Pp = Producto principal.
Ps = Producto secundario.

El factor de selectividad está dado por:

⎛ r1 ⎞ ⎛ k 1 ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ CR1(σ R 1,1 −σ R 1,2 ) ⋅ C R 2 (σ R 2,1 −σ R 2,2 )
⎝ r2 ⎠ ⎝ k 2 ⎠

- 2-18 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

De donde se concluye que:

- Si (σR1,1-σR1,2)>(σR2,1-σR2,2) Î La selectividad es mayor si se tiene un


exceso de Reactivo 1 en lugar de un exceso de Reactivo 2.
- Si (σR1,1-σR1,2)<(σR2,1-σR2,2) Î La selectividad es mayor si se tiene un
exceso de Reactivo 2 en lugar de un exceso de Reactivo 1.

Manejo de la concentración de inertes

En el caso de sistemas con reacciones secundarias reversibles:

- Cuando la reacción secundaria posee una estequiometría en la que el


número de moles incrementa, es recomendable disminuir la cantidad de
inertes con el fin de desplazar el equilibrio en el sentido de los reactivos,
inhibiendo la formación de productos secundarios e incrementando la
selectividad.

- Cuando la reacción secundaria posee una estequiometría en la que el


número de moles disminuye, es recomendable adicionar inertes en la
alimentación del reactor.

Para reacciones irreversibles en paralelo, el análisis debe particularizarse.

EJEMPLO 2-9

Para reacciones del tipo:

∑ (a ⋅ R i ) = ∑ (aPi ,1 ⋅ Pi ) r1 = k1 ⋅ ∏ CRi
σ Ri ,1
Ri ,1
i i i

∑ (a ⋅ R i ) =∑ (aPsi ,2 ⋅ Ps i ) r 2 = k 2 ⋅ ∏ C Ri
σ Ri , 2
Ri ,2
i i i

R i = Reactivo " i".


Donde : Pi = Producto " i" de la reacción principal.
Ps i = Producto " i" de la reacción secundaria.

El factor de selectividad está dado por:

- 2-19 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

⎛ r1 ⎞ ⎛ k 1 ⎞ ∏
σ
C Ri Ri ,1
⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ i
⎝ r 2 ⎠ ⎝ k 2 ⎠ ∏ C Ri
σ Ri , 2

Suponga un proceso de reacción en el que se analizan dos instantes separados


por un diferencial de tiempo:

- Instante “t”: Instante hasta el cual el sistema ha evolucionado sin presencia


de inertes.
- Instante “t+dt”: Instante en el que se adiciona una cierta cantidad de inertes
al sistema (si es un sistema de flujo, esta cantidad es un flujo de inertes).

La adición de los inertes causa una dilución de todas las sustancias presentes en
el sistema, de tal forma que:

(C )
Ri t + dt
= fd ≤ 1
(C )
Ri t

⎛ Concentración del reactivo " i" en el ⎞


(C )Ri
t + dt
= ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ instante que los inertes se adicionan. ⎠
⎛ Concentración del reactivo " i" justo ⎞
Donde ( )
C Ri t = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ antes de la adición de inertes. ⎠
fd = (Factor de dilución) = f (T , P, x 1,..., x NC )

Planteando los factores de selectividad para ambas situaciones tenemos:

⎛ k1 ⎞ ∏
( )
C Ri
σ Ri ,1

⎛ r1 ⎞ ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ i
t + dt
( )
⎛ C Ri t + dt ⎞
σ Ri ,1

⎜⎜ ⎟⎟ ( )
⎝ k 2 ⎠ ∏ C Ri
σ Ri , 2
∏i ⎜⎜ C ⎟⎟
( ) ∏ (fd )
σ Ri ,1
⎛ ⎞
⎝ r2 ⎠ t + dt t + dt
⎝ Ri t ⎠ ⎜ ∑ σ Ri ,1 − ∑ σ Ri , 2 ⎟
= i
= = i
= fd ⎝ i i ⎠

⎛ r1 ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ ⎛ k1 ⎞ ∏
(C ) Ri t
σ Ri ,1
( )
⎛ C Ri t + dt ⎞
σ Ri , 2
∏ (fd )
σ Ri , 2

⎝ r2 ⎠ t ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ i
∏i ⎜⎜ C ⎟⎟
( )
i

⎠ ∏ (C )
σ Ri , 2
⎝ k2 Ri t
⎝ Ri t ⎠

Dado que el factor de dilución (fd) es un número menor que uno:

- 2-20 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

⎛ ⎞
⎜ ∑ σ Ri ,1 − ∑ σ Ri , 2 ⎟ ⎛r ⎞ ⎛r ⎞
Si ∑ σ Ri ,1 < ∑ σ Ri ,2 ⇒ fd ⎝ i i ⎠
> 1 ⇒ ⎜⎜ 1 ⎟⎟ > ⎜⎜ 1 ⎟⎟
⎝ r2 ⎠ t + dt ⎝ r2 ⎠ t
⎛ ⎞
⎜ ∑ σ Ri ,1 − ∑ σ Ri , 2 ⎟ ⎛r ⎞ ⎛r ⎞
Si ∑ σ Ri ,1 > ∑ σ Ri ,2 ⇒ fd ⎝ i i ⎠
< 1 ⇒ ⎜⎜ 1 ⎟⎟ < ⎜⎜ 1 ⎟⎟
⎝ r2 ⎠ t + dt ⎝ r2 ⎠ t

Por tanto:

- Si ΣσRi,1<ΣσRi,2 Î La selectividad es más alta cuando hay inertes que


cuando no los hay, por tanto se recomienda adicionarlos.
- Si ΣσRi,1>ΣσRi,2 Î La selectividad es más alta cuando no hay inertes que
cuando los hay, por tanto se recomienda eliminarlos.

Manejo de la concentración de productos

Para situaciones con reacciones primarias reversibles, la separación continua de


los productos principales generados en el reactor es una forma de promover la
reacción en el sentido directo y mejorar la selectividad.

Para situaciones con reacciones secundarias reversibles, separar y recircular los


productos secundarios en la salida del reactor inhibe la formación de más producto
secundario, desplaza el equilibrio en sentido inverso y mejora la selectividad.

2.7.3. REACCIONES MÚLTIPLES EN SERIE CON FORMACIÓN DE


PRODUCTOS SECUNDARIOS

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente operativos.

Como ocurre con todos los sistemas de reacciones múltiples, el objetivo se


traduce en garantizar una elevada selectividad durante la operación.

Adición de un reactivo en exceso

Para reacciones en serie, la adición en exceso de uno o varios de los reactivos es


un medio efectivo para mejorar la selectividad, ya que se incrementa la velocidad
de la reacción principal y al mismo tiempo se inhibe la reacción secundaria gracias
al efecto de dilución sobre los productos principales.

- 2-21 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Al igual que en el caso anterior se debe definir cual será el reactivo límite. Si se
emplea la selectividad como único factor importante, es posible llegar a algunas
conclusiones a partir de la cinética para ciertos casos particulares.

EJEMPLO 2-10

σ R 1,1 σ R 2,1
R1 + R 2 ⇒ Pp r1 = k 1 ⋅ C R1 ⋅ CR 2
Pp ⇒ Ps r 2 = k 2 ⋅ C Pp
σ Pp , 2

R1 = Reactivo 1.
R 2 = Reactivo 2.
Donde :
Pp = Producto principal.
Ps = Producto secundario.

El factor de selectividad está dado por:

⎛ r1 ⎞ ⎛ k1 ⎞ C R1σ R 1,1 ⋅ C R 2 σ R 2,1


⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ σ
⎝ r2 ⎠ ⎝ k 2 ⎠ C Pp Pp ,2

De donde se puede concluir:

- Si σR1,1>σR2,1 Î La selectividad es mayor si se tiene un exceso de Reactivo


1 en lugar de un exceso de Reactivo 2.
- Si σR1,1<σR2,1 Î La selectividad es mayor si se tiene un exceso de Reactivo
2 en lugar de un exceso de Reactivo 1.

Manejo de la concentración de inertes

En el caso de sistemas con reacciones secundarias reversibles:

- Cuando la reacción secundaria posee una estequiometría en la que el


número de moles incrementa, es recomendable disminuir la cantidad de
inertes con el fin de desplazar la reacción en el sentido de los reactivos,
inhibiendo la formación de productos secundarios e incrementando la
selectividad.

- 2-22 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

- Cuando la reacción secundaria posee una estequiometría en la que el


número de moles disminuye, ocurre lo contrario y es recomendable
adicionar inertes en la alimentación del reactor.

Para reacciones irreversibles en serie el análisis debe particularizarse.

EJEMPLO 2-11

Para reacciones del tipo:

∑ (a ⋅ R i ) = ∑ (aPi ,1 ⋅ Pi ) r1 = k1 ⋅ ∏ C Ri
σ Ri ,1
Ri ,1
i i i

∑ (a ⋅ Pi ) = ∑ (aPsi ,2 ⋅ Ps i ) r 2 = k 2 ⋅ ∏ C Pi
σ Pi , 2
Pi ,2
i i i

R i = Reactivo " i".


Donde : Pi = Producto " i" de la reacción principal.
Ps i = Producto " i" de la reacción secundaria.

El factor de selectividad está dado por:

⎛ r1 ⎞ ⎛ k 1 ⎞ ∏
σ
C Ri Ri ,1
⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ i
⎝ r2 ⎠ ⎝ k 2 ⎠ ∏ C Pi
σ Pi , 2

Suponga un proceso de reacción en el que se analizan dos instantes separados


por un diferencial de tiempo:

- Instante “t”: Instante hasta el cual el sistema ha evolucionado sin presencia


de inertes.
- Instante “t+dt”: Instante en el que se adiciona una cierta cantidad de inertes
al sistema (para un sistema de flujo, esta cantidad representa un flujo de
inertes).

Del mismo modo que para los sistemas de reacciones en paralelo analizados
anteriormente:

(C ) Ri t + dt (C )
Pi t + dt
= fd ≤ 1 , = fd ≤ 1
(C ) Ri t (C )
Pi t

- 2-23 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Planteando los factores de selectividad para ambas situaciones tenemos:

∏ (C )
σ Ri ,1

⎛ k1 ⎞ i ( )
Ri t + dt σ Ri ,1
⎛ r1 ⎞ ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⎛ CR ⎞
⎜⎜ ⎟⎟
r
( )
⎝ k 2 ⎠ ∏ C Pi t +dt
σ Pi , 2
∏i ⎜⎜ Ci t +dt
( )

⎟ ∏ (fd )
σ Ri ,1
⎛ ⎞
⎝ 2 ⎠ t + dt ⎝ Ri t ⎠ ⎜ ∑ σ Ri ,1 − ∑ σ Pi , 2 ⎟
= i
= = i
= fd ⎝ i i ⎠

⎛ r1 ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ ⎛ k1 ⎞ i ∏ ( )
σ
C Ri t Ri ,1 ⎛ (C ) ⎞
σ Pi , 2
∏ (fd )
σ Pi , 2

∏ ⎜⎜ (C ) ⎟
Pi t + dt

⎝ r2 ⎠ t ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⎟
i

⎝ k 2 ⎠ ∏ CP ( )
σ Pi , 2
i t

i Pi t ⎠
i

Dado que el factor de dilución (fd) es un número menor que uno:

⎛ ⎞
⎜ ∑ σ Ri ,1 − ∑ σ Pi , 2 ⎟ ⎛r ⎞ ⎛r ⎞
Si ∑σ Ri ,1 < ∑ σ Pi ,2 ⇒ fd ⎝ i i ⎠
> 1 ⇒ ⎜⎜ 1 ⎟⎟ > ⎜⎜ 1 ⎟⎟
⎝ r 2 ⎠ t + dt ⎝ r 2 ⎠ t
⎛ ⎞
⎜ ∑ σ Ri ,1 − ∑ σ Pi , 2 ⎟ ⎛r ⎞ ⎛r ⎞
Si ∑ σ Ri ,1 > ∑ σ Pi ,2 ⇒ fd ⎝ i i ⎠
< 1 ⇒ ⎜⎜ 1 ⎟⎟ < ⎜⎜ 1 ⎟⎟
⎝ r 2 ⎠ t + dt ⎝ r 2 ⎠ t

Por tanto:

- Si ΣσRi,1<ΣσPi,2 Î La selectividad es más alta cuando hay inertes que


cuando no los hay, por tanto se recomienda adicionarlos.
- Si ΣσRi,1>ΣσPi,2 Î La selectividad es mas alta cuando no hay inertes que
cuando los hay, por tanto se recomienda eliminarlos.

Manejo de la concentración de productos

Para situaciones con reacciones primarias reversibles, la separación continua de


los productos principales generados en el reactor es una forma de promover la
reacción en el sentido directo y de evitar que estos sean consumidos por las
reacciones secundarias.

Para situaciones con reacciones secundarias reversibles, separar y recircular los


productos secundarios a la salida del reactor inhibe la formación de más producto
secundario, desplaza el equilibrio en sentido inverso y mejora la selectividad.

En cualquier caso, es posible mejorar la selectividad del sistema mediante series


de reactores con separadores intermedios del producto principal.

- 2-24 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

2.7.4. REACCIONES MÚLTIPLES EN SERIE-PARALELO CON


FORMACIÓN DE PRODUCTOS SECUNDARIOS

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente operativos.

Como ocurre con todos los sistemas de reacciones múltiples, el objetivo se


traduce en garantizar una elevada selectividad durante la operación. Los sistemas
serie-paralelo exigen análisis particulares aplicando los mismos principios básicos
discutidos para las reacciones en serie y las reacciones en paralelo.

2.8. TEMPERATURA DEL REACTOR

Al igual que con las otras variables de diseño, se planteará un análisis simplificado
con el que se indica el impacto de la temperatura de operación sobre el
desempeño de un sistema de reacción. Se pretende presentar criterios para
determinar los niveles de temperatura a los que deben operar los reactores, con el
fin de lograr la máxima conveniencia en el diseño.

2.8.1. REACCIONES ENDOTÉRMICAS INDIVIDUALES

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente de capital.

En términos generales, a mayor temperatura, mayor velocidad de reacción y


menores volúmenes de reacción. Por tanto, se recomienda operar el reactor a
temperatura lo más alta posible teniendo en cuenta límites prácticos relacionados
con la seguridad, los materiales de construcción, eficiencia de los catalizadores,
etc. También, es necesario tener en cuenta que, a partir de ciertos valores de
temperatura existe un impacto significativo sobre los costos de capital. En
particular, cuando los niveles de temperatura son muy altos o muy bajos, se
requieren mayores espesores de pared y/o materiales especiales de construcción,
aspectos que incrementan el costo de capital de un reactor.

2.8.2. REACCIONES EXOTÉRMICAS INDIVIDUALES

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente los de capital.

2.8.2.1. REACCIONES IRREVERSIBLES

- 2-25 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Al igual que en el caso de reacciones endotérmicas individuales, se recomienda


operar los reactores a alta temperatura, teniendo en cuenta ciertos límites
prácticos.

2.8.2.2. REACCIONES REVERSIBLES

Dado que la conversión en equilibrio de una reacción reversible depende de la


temperatura, podría pensarse que lo más indicado consiste en fijar la temperatura
dentro del reactor para que la conversión de equilibrio sea igual a la conversión
requerida. Sin embargo, en las reacciones exotérmicas, el nivel de conversión de
equilibrio disminuye con el incremento de la temperatura; y por tanto, para lograr
altos niveles de conversión se requieren bajas temperaturas, lo que implica bajas
velocidades de reacción y altos tiempos de residencia. Es posible reducir el tiempo
que una reacción reversible tarda en alcanzar una conversión específica si
inicialmente se opera con una alta temperatura que incremente la velocidad de la
reacción, y posteriormente se opera con una baja temperatura que permita
alcanzar el nivel de conversión deseado. Tiempos de reacción menores implican
reactores más pequeños y menos costos de capital asociados.

2.8.3. REACCIONES MÚLTIPLES

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente los operativos.

Las conclusiones sólo pueden plantearse para casos particulares.

EJEMPLO 2-12

Para un sistema serie paralelo general con una reacción principal y una
secundaria, con la siguiente estequiometría y cinética:

∑a ⋅ R i = ∑ a Pi ,1 ⋅ Pi r1 = k 1 ⋅ ∏ C R i
σ Ri ,1
Ri ,1
i i i

∑a i
Ri ,2 ⋅ R i + ∑ a Pi ,2 ⋅ Pi = ∑ a Psi ,2 ⋅ Ps i
i i
r 2 = k 2 ⋅ ∏ C Ri
σ Ri , 2
⋅ C Pi
σ Pi , 2

R i = Reactivo " i".


Donde : Pi = Producto " i" de la reacción principal.
Ps i = Producto " i" de la reacción secundaria .

El factor de selectividad está dado por:

- 2-26 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

∏C
σ Ri ,1

⎛ r1 ⎞ ⎛ k 1 ⎞ Ri
⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ i

⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠ ∏ Ri
σ Ri , 2 σ
r k C ⋅ C Pi Pi ,2
i

Si se considera que el efecto de la temperatura sobre las concentraciones de


reactivos es despreciable comparado con el efecto de la temperatura sobre las
constantes de velocidad (válido para sistemas en fase líquida con un bajo
coeficiente de expansión térmica o sistemas en fase vapor en los que la presión se
regula de tal forma que el volumen molar se mantiene constante), es posible
afirmar que:

⎛ Ea1− Ea 2 ⎞
⎛ r1 ⎞ ⎛ k 1 ⎞ −⎜ ⎟
⎜⎜ ⎟⎟ ∝ ⎜⎜ ⎟⎟ ∝ e ⎝ R ⋅T ⎠

⎝ r2 ⎠ ⎝ k 2 ⎠

De donde se puede concluir:

- Si Ea1>Ea2 Î La selectividad es alta cuando la temperatura es alta, y por


tanto se recomienda operar el reactor a la temperatura máxima permitida.
- Si Ea1<Ea2 Î La selectividad es alta cuando la temperatura es baja, y por
tanto se recomienda operar el reactor a una temperatura baja, cuidando
que el tiempo de residencia requerido no incremente demasiado.

2.8.4. SISTEMAS DE CONTROL DE TEMPERATURA EN UN REACTOR

Debido a los efectos térmicos asociados a las reacciones químicas, la operación


adiabática de los reactores implica en muchos casos, cambios significativos de
temperatura en el medio de reacción. Cuando estos cambios no afectan el
desempeño del reactor o cuando no se espera un incremento representativo en su
desempeño debido al uso de un sistema de control de la temperatura, la operación
adiabática es la más conveniente por su simplicidad y bajo costo.

De otro lado, cuando los cambios de temperatura durante la operación adiabática


no son convenientes (extremadamente altos o bajos), es necesario recurrir a
alguno de los siguientes métodos de control de temperatura[5]:

2.8.4.1. USO DE UN EXCESO DE REACTIVO

- 2-27 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

En este caso se busca incrementar la capacidad térmica de la corriente de


alimentación al reactor (CP = F.Cp) para disminuir el cambio neto en la
temperatura debido a los efectos térmicos de la reacción. Es importante que este
método se emplee teniendo en cuenta los criterios de concentración discutidos en
la sección 2.7. Ver Figura 2-3a.

2.8.4.2. USO DE UN INERTE

Al igual que en el caso anterior, el objetivo es incrementar la capacidad térmica del


medio de reacción. Este método es ventajoso porque permite seleccionar inertes
con alto Cp que proporcionen un adecuado control de la temperatura, aún cuando
se usen en pequeñas cantidades que impliquen un impacto mínimo sobre los
niveles de concentración del medio de reacción. De otro lado, la principal
desventaja de éste método radica en que introduce una sustancia extraña al
sistema, aspecto que incrementa la complejidad del problema de separación del
efluente de reacción.

El inerte debe cumplir con las siguientes condiciones:

- Poseer un Cp que implique el uso de una cantidad que no perjudique la


operación del reactor y que permita al mismo tiempo un adecuado control
de la temperatura,
- Ser químicamente estable a las condiciones de reacción,
- Ser fácil de separar de las demás sustancias en el efluente del reactor.

Ver Figura 2-3b.

2.8.4.3. USO DE UNA CORRIENTE DE REACTIVO PRE-ACONDICIONADA


(“HOT SHOTS”, “COLD SHOTS”)

Adicionar reactivo precalentado o preenfriado al reactor es una forma de


intercambio directo de calor muy efectiva que se puede emplear para controlar la
temperatura del reactor. En este método, a diferencia del método de la adición de
inertes, no se introducen sustancias extrañas al sistema, lo que resulta más
ventajoso. Ver Figura 2-3c.

2.8.4.4. USO DE INTERCAMBIADORES DE CALOR DEDICADOS

Aquí se incluyen los métodos que involucran intercambio de calor indirecto con el
medio de reacción:

- 2-28 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

a) Uso de un reactivo en exceso:

Reactivos
Separación Productos
Reactor Purificación

Reciclo de reactivo en exceso

b) Uso de un inerte:
Reciclo de reactivos en exceso

Separación Productos
Reactor Purificación

Reactivos
Reciclo del inerte

c) Uso de una corriente de reactivo pre-acondicionada (precalentada “Hot shot” o


preenfriada “Cold shot”):

Reactivo acondicionado

d) Uso de un sistema de intercambio dedicado (externo, interno, entre etapas).

Reactor

Reactor

Figura 2-3: Diferentes esquemas para el control de la


temperatura en reactores

- 2-29 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

- Intercambiadores externos al reactor, con los que, por medio de corrientes


de proceso o servicios industriales, se enfría o calienta una corriente que
recircula el contenido del reactor.
- Intercambiadores internos al reactor con los cuales, por medio de corrientes
de proceso o servicios industriales, se enfría o calienta el medio de reacción
dentro del reactor.
- Intercambiadores entre etapas de reacción.

Ver Figura 2-3d.

De los anteriores, los 3 primeros métodos (Figura 2-3a,b,c) se deben emplear


cuando los calores de reacción son extremos. El cuarto método (Figura 2-3d) se
emplea en casos más moderados.

Algunas de las conclusiones planteadas en esta sección se fundamentan en el


estudio del efecto de la temperatura sobre las velocidades de reacción
considerando el impacto de la primera sobre las constantes de velocidad. Sin
embargo, es necesario tener en cuenta que la temperatura puede afectar las
velocidades de reacción por el efecto que tiene sobre la concentración de los
compuestos en el medio de reacción. En algunos casos el análisis combinado de
estos efectos puede complicarse hasta tal punto que resulta inútil a la hora de
tomar decisiones de diseño.

2.9. PRESIÓN DEL REACTOR

La presión es un factor que afecta principalmente las reacciones en fase gaseosa,


y el análisis que se presenta a continuación se refiere exclusivamente a este tipo
de reacciones.

2.9.1. REACCIONES INDIVIDUALES

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente los de capital.

Dado que en este caso no hay problemas de selectividad, el diseñador debe estar
atento a los costos de capital en lugar de los operativos.

2.9.1.1. REACCIONES IRREVERSIBLES

Al incrementar la presión operativa en un reactor se presentan dos efectos:

- 2-30 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

- El flujo volumétrico de la corriente que pasa por el reactor disminuye debido


al incremento de la densidad molar. Manteniendo constante el tiempo de
residencia requerido para alcanzar un nivel de conversión determinado,
esta disminución en el flujo volumétrico implica una disminución en el
volumen de reactor.

- Las concentraciones molares de los reactivos incrementan en la misma


proporción que la densidad molar total, haciendo que las velocidades de
reacción sean mayores y que el tiempo de residencia y el volumen del
reactor requerido sean menores.

Por lo anterior, se aconseja operar a niveles altos de presión, de tal forma que el
volumen del reactor y sus costos de capital disminuyan. El efecto combinado de
aspectos como la resistencia del material de construcción, el incremento de los
espesores de pared del reactor y la disminución de su volumen debido al
incremento de la presión, determinan el valor óptimo de la presión operativa.

2.9.1.2. REACCIONES REVERSIBLES

Para las reacciones reversibles con una estequiometría en la que el número de


moles en los reactivos es diferente al número de moles en los productos, la
presión afecta la conversión en equilibrio. Particularmente, para lograr altos
niveles de conversión en reacciones donde el número de moles en el lado de los
productos es superior al número de moles en el lado de los reactivos, se requieren
bajas presiones parciales de las sustancias en la reacción, lo que implica bajas
velocidades de reacción y altos tiempos de residencia. Es posible reducir el tiempo
que una reacción reversible tarda en alcanzar una conversión específica si
inicialmente se opera a altas presiones que incrementen la velocidad de la
reacción, y posteriormente se opera a bajas presiones que permitan alcanzar el
nivel de conversión deseado. Tiempos de residencia menores implican reactores
más pequeños y menos costos de capital asociados.

Concluyendo, en estos casos se recomienda operar el reactor de tal forma que se


inicie el proceso con presiones altas que luego se disminuyen paulatinamente a
medida que la conversión incrementa. Esta disminución en las presiones parciales
puede realizarse por disminución de la presión total del medio de reacción o por
adición gradual de un inerte a presión constante.

Para el caso de reacciones en las que el número de moles disminuye, lo más


conveniente es operar todo el reactor a alta presión para favorecer altas
velocidades de reacción y una alta conversión de equilibrio.

- 2-31 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

2.9.2. REACCIONES MÚLTIPLES

Objetivo de diseño: Minimizar costos, principalmente los operativos.

Maximizar la selectividad es la clave. El planteamiento de conclusiones generales


es difícil, y en su lugar se requiere un análisis específico en cada caso. Al final se
pretende fijar un valor de presión que promueva la reacción primaria e inhiba las
secundarias.

Para reacciones en fase líquida el criterio de selección del nivel de presión se


relaciona con el control de los equilibrios L-V en el reactor. Este control tiene
propósitos particulares según el caso:

- Impedir la evaporación del medio de reacción,


- Promover la evaporación de alguna sustancia para beneficiar el proceso,
- Promover la evaporación parcial del medio de reacción como mecanismo
de control de temperatura,
- Etc.

2.10. FASE DEL REACTOR

Comúnmente, una vez seleccionados los niveles de temperatura, presión y


conversión en el reactor, la fase queda definida. Por tanto, en la mayoría de los
casos, esta variable no es un grado de libertad de diseño. Sin embargo, para los
casos en los que la fase es un grado de libertad, se debe tener en cuenta:

- Generalmente, para reacciones limitadas por la cinética es preferible operar


en fase líquida porque se aseguran altas concentraciones de reactivos y
altas densidades del medio de reacción, que a su vez implican altas
velocidades de reacción, bajos flujos volumétricos y reactores pequeños.

- Para reacciones limitadas por la transferencia de masa, la situación no es


tan clara. Por un lado, las velocidades de transferencia son mayores en
fase vapor que en fase líquida, lo que contribuye a altas velocidades de
reacción y menores tiempos de residencia requeridos. De otro lado, las
densidades en fase líquida son muy superiores a las densidades en fase
vapor, lo que contribuye a bajos flujos volumétricos y tiempos de residencia
requeridos. Es difícil saber cual de los dos efectos es más importante, y por
tanto, la decisión final requiere de un análisis cuantitativo detallado.

- 2-32 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

EJEMPLO 2-13

La producción de anhídrido maléico en fase gaseosa sobre un lecho catalítico


involucra la siguiente estequiometría y cinética:

(9 / 2 )
C 6 H 6 + (9 / 2) ⋅ O 2 ⇒ C 4 H 2O3 + 2 ⋅ CO 2 + 2 ⋅ H 2O r1 = k 1 ⋅ C C 6 H 6 ⋅ C O 2
C 4 H 2O3 + 3 ⋅ O 2 ⇒ 4 ⋅ CO 2 + H 2O r 2 = k 2 ⋅ CC 4 H 2O3 ⋅ CO2
3

12600

k ⎡
1⎢
mol ⎤

= 4280 ⋅ e T (K )
5.5
⎣⎢ kg cat .s.(mol/l) ⎦⎥
Donde 15000

k 2 ⎡⎢ mol ⎤

= 70100 ⋅ e T (K )
5.5
⎣⎢ kg cat .s.(mol/l) ⎦⎥

Considere que el oxígeno empleado en el proceso se toma directamente de la


atmósfera.

De acuerdo con las consideraciones conceptuales para el diseño de una zona de


reacción, explique y concluya como debe operar esta zona respecto a:

a) Conversión del benceno.


b) Tipo de reactor.
c) Composición.
d) Temperatura.
e) Presión.

Solución:

En este caso el factor de selectividad está dado por:

(9 / 2 ) (3 / 2 )
⎛ r1 ⎞ ⎛ k1 ⎞ CC6H 6 ⋅ CO2 ⎛ k1 ⎞ CC6H 6 ⋅ CO2
⎜⎜ ⎟⎟ = ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ 3
= ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅
r k C
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠ C4H 2O3 O2 ⋅ C ⎝ k2 ⎠ CC4H 2O3

a) Conversión

El factor de selectividad es proporcional a CC6H6 y a CO2, y por tanto, inversamente


proporcional a la conversión de benceno XC6H6. Adicionalmente el factor es
inversamente proporcional a la CC4H2O3 y por tanto a la conversión de benceno
XC6H6. Este análisis indica que la conversión de la operación debe ser baja para
garantizar una selectividad adecuada. Se recomienda XC6H6= 50%.

b) Tipo de reactor

- 2-33 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

El factor de selectividad indica que al mantener altas las concentraciones de


ambos reactivos se favorece la selectividad. Esto sugiere el uso de un PFR o un
BR alimentados directamente. Este tipo de reactor también permite controlar en
forma precisa el tiempo de residencia, lo que es un requisito para obtener niveles
de selectividad adecuados en sistemas de reacciones en serie. Adicionalmente, si
la selectividad que se obtiene cuando se alcanza la conversión designada es muy
baja, se puede recurrir a una serie de varios PFR con separadores intermedios del
producto principal.

c) Composición

Concentración de reactivos

Lo más conveniente es emplear como reactivo en exceso el O2 dado que:

- Se puede utilizar aire como fuente de O2 (recurso muy económico),


- Es fácil de separar del resto de los productos a la salida del reactor (muy
volátil con relación a los demás compuestos involucrados en el proceso),
- Cada mol en exceso de O2 genera un mayor incremento en la selectividad
que un mol en exceso de C6H6.

Concentración de inertes

Suponiendo una adición de cierta cantidad de inertes, es posible encontrar que la


expresión para la relación de los factores de selectividad antes de la adición
(instante “t”) y después de la adición (instante “t+dt”) está dado por:

⎛ r1 ⎞
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ r 2 ⎠ t + dt
= (fd )
1.5

⎛ r1 ⎞
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ r2 ⎠ t

Dado que el orden de la reacción principal es superior al orden de la reacción


secundaria, la dilución por adición de inertes hace que la selectividad disminuya,
por tanto no es conveniente adicionar inertes. Se debe evaluar la posibilidad de
remover los que están presentes en la materia prima.

Concentración de productos

Podría resultar conveniente usar una serie de reactores con separadores


intermedios del producto principal, de tal forma que pueda reducirse su
descomposición y mejorar la selectividad.

- 2-34 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

d) Temperatura

Dado que la energía de activación de la reacción secundaria es mayor que la


energía de activación de la reacción primaria, se recomienda una operación a baja
temperatura para mejorar la selectividad.

e) Presión

Un incremento en la presión tiene un efecto contrario al de la dilución por adición


de inertes a presión constante. Por tanto, en este caso parece recomendable
operar a la máxima presión posible teniendo en cuenta el balance de costos
operativos y de capital para el reactor.

EJEMPLO 2-14

Para la producción de óxido de etileno a partir de etileno y aire se tiene el


siguiente sistema de reacciones:

C 2 H 4 + (1 / 2) ⋅ O 2 ⇒ C 2 H 4 O
2.9535 0.57999
r1 = k 1 ⋅ PC2H 4 ⋅ PO2
,
C 2 H 4 + 3 ⋅ O 2 ⇒ 2 ⋅ CO 2 + 2 ⋅ H 2O r 2 = k 2 ⋅ PC2H 4
2.9687
⋅ PO2
0.30003

60700

T [K ]
k 1 ⎡⎢ mol ⎤

= 7.2709E 6 ⋅ e
⎣ m 3 .s.bar n ⎦
Donde 73200

T [K ]
k ⎡
2⎢
mol ⎤

= 2.1078E 8 ⋅ e
⎣ m 3 .s.bar m ⎦

De acuerdo con las consideraciones conceptuales para el diseño de una zona de


reacción, explique y concluya como debe operar esta zona respecto a:

a) Conversión del etileno.


b) Tipo de reactor.
c) Composición.
d) Temperatura.
e) Presión.

Solución:

En este caso, el factor de selectividad está dado por:

- 2-35 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

(60700 −73200 ) 2.9535 5.7999 12500 0.2800


⎛ r1 ⎞ 7.2709E 6 − T [K ]
PC2H 4 ⋅ PO2 T [K ]
PO2
⎜⎜ ⎟⎟ = ⋅e ⋅ 2.9687 3.0003
= 0.0345 ⋅ e ⋅ 0.0152
⎝ r2 ⎠ 2.1078E 8 PC2H 4 ⋅ PO2 PC2H 4

a) Conversión

El factor de selectividad es proporcional a PO2 y por tanto inversamente


proporcional a XC2H4. Adicionalmente, el factor es inversamente proporcional a
PC2H4 y por tanto directamente proporcional a XC2H4. Es decir, el incremento de la
conversión causa un incremento de la selectividad por la disminución de PC2H4, y
al mismo tiempo causa una disminución de la selectividad por la caída de PO2. Sin
un balance molar completo en el reactor es difícil saber cual es el valor de
conversión más adecuado para el diseño. Sin embargo, un balance molar
detallado requiere de suposiciones respecto al tipo de reactor, condiciones de
alimentación y condiciones de operación del reactor, información que por ahora se
desconoce. Como resultado de lo anterior, no es posible sacar una conclusión
clara, y lo más indicado es fijar un nivel de conversión medio que luego será
calculado en forma precisa durante la optimización paramétrica. Por lo tanto, se
recomienda operar con XC2H4= 50%

De otro lado, es posible fijar una conversión alta XC2H4=95% si se puede minimizar
el efecto que la conversión tiene sobre la cantidad de O2 presente en el medio de
reacción. Esto puede lograrse adicionando un exceso de O2, de tal forma que su
cantidad en el medio de reacción no varíe significativamente aún con valores altos
de XC2H4. Es decir, si durante el análisis de la concentración en el reactor se
encuentra que es conveniente el uso de un exceso de O2, es posible emplear un
valor alto de XC2H4.

b) Tipo de reactor

Analizando el factor de selectividad se concluye que es recomendable mantener


alta la PO2 y baja la PC2H4. Esto exige el uso de un PFR o un BR con adición
controlada de etileno.

c) Composición

Concentración de reactivos:

Lo más conveniente es emplear el O2 como reactivo en exceso dado que es


económico, además de ser el único reactivo cuyo incremento de la concentración
genera un incremento en la selectividad. Por esto, y teniendo en cuenta lo
discutido con respecto a la conversión, es posible emplear una XC2H4 alta.

- 2-36 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Concentración de inertes:

Suponiendo una adición de cierta cantidad de inertes, es posible encontrar que la


expresión para la relación de factores de selectividad antes de la adición (instante
“t”) y después de la adición (instante “t+dt”) está dado por:

⎛ r1 ⎞
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ r2 ⎠t + dt = (fd )0.2648
⎛ r1 ⎞
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ r2 ⎠t

Como el orden de la reacción principal es superior al orden de la reacción


secundaria, la dilución por adición de inertes hace que la selectividad disminuya;
por tanto no es conveniente adicionar inertes y se debe evaluar la posibilidad de
remover los que están presentes en la materia prima. En este caso, esto implicaría
eliminar el N2 del aire antes de introducirlo en el reactor. En la práctica, esta
purificación no es económica y se descarta.

Concentración de productos:

Aparentemente la concentración de productos no afecta la selectividad. Sin


embargo, si el reactor opera a presión constante, los productos generados actúan
como sustancias que diluyen el medio de reacción. Desde este punto de vista, la
remoción continua de los productos en una serie de reactores con separadores
intermedios podría incrementar la selectividad global; sin embargo, es poco
probable que esta estructura, poco convencional para un sistema de reacciones
en paralelo, sea una solución viable. Por lo anterior, no se recomienda tomar
ninguna acción especial relacionada con la concentración de productos.

d) Temperatura

Dado que la energía de activación de la reacción secundaria es mayor que la


energía de activación de la reacción primaria, se recomienda una operación a baja
temperatura para incrementar la selectividad.

e) Presión

Un incremento en la presión tiene un efecto contrario al de la dilución por adición


de inertes a presión constante. Por tanto, en este caso parece recomendable
operar a la máxima presión posible, teniendo en cuenta el balance de costos
operativos y de inversión en el reactor.

- 2-37 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

2.11. LA SELECTIVIDAD DIFERENCIAL

Como se mostró en las secciones anteriores, la selectividad puede usarse como


criterio para tomar decisiones durante el diseño de la zona de reacción en
procesos de transformación que implican múltiples reacciones. Hasta el momento
sólo se han analizado sistemas simples de reacciones donde el factor de
selectividad caracteriza la selectividad del proceso. Sin embargo, cuando la
complejidad del sistema de reacciones incrementa (3 o más reacciones), la
construcción de un factor de selectividad no es directa, y de hecho, diferentes
autores emplean diferentes metodologías para plantearlo [7],[8]. Para resolver esta
dificultad se puede utilizar el concepto de selectividad diferencial. En esta sección
se presentará el concepto de selectividad diferencial y se indica un procedimiento
objetivo para construir la expresión que la caracteriza a partir de la estequiometría
del sistema de reacciones y las expresiones de velocidad de reacción asociadas

2.11.1. FORMULACIÓN DE LA SELECTIVIDAD PARA SISTEMAS


DE REACCIONES MÚLTIPLES

La selectividad, según fue definida en la sección 2.3, es un parámetro


macroscópico que tiene en cuenta las moles netas producidas (o consumidas) de
cada uno de los compuestos dentro del reactor. A diferencia de esta, la
selectividad diferencial es un parámetro “instantáneo” que se construye como una
relación entre de velocidades de reacción [8].

Se define:

⎡ Velocidad de consumo de un reactivo R para la ⎤


⎢ generación efectiva de un producto deseado P. ⎥
⎛ Selectividad ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = S' P,R = ⎣ ⎦ (2-5)
⎝ Diferencial ⎠ [Velocidad neta de consumo del reactivo R.]
La velocidad de consumo de un reactivo para la generación efectiva del producto
deseado es una diferencia entre la velocidad de consumo de reactivo en las
reacciones que generan el producto, y la velocidad de las reacciones en las que
se consume el producto expresada en términos de consumo de reactivo. Es decir,
representa la velocidad de consumo de las moles de reactivo que dan lugar a las
moles de producto que finalmente salen del reactor.

Para un sistema general de NR reacciones en donde intervienen NC especies, la


estequiometría puede representarse por el conjunto de igualdades:

- 2-38 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

[a ]
NC

∑a ⋅ [Ai ]NCx1 = 0
T
i, j .Ai = 0 Con j = 1...NR ⇒ i , j NCxNR (2-6)
j =1

Donde aij es el coeficiente estequiométrico de la especie Ai en la reacción “j”. Este


coeficiente aij es positivo para productos y negativo para reactivos [6].Teniendo en
cuenta esto:

NR NR
r i , j = ai , j ⋅ r j ri = ∑ ri , j = ∑ ai , j .r j con i = 1...NC (2-7)
j =1 j =1

rj[ ] = (Velocidad de avance de la reacción " j".)


1
m 3 ⋅s

r [ ] = ⎛⎜⎜ debido
Velocidad de generación de la especie " i" ⎞
Donde : i, j
kmol "i"
m 3 ⋅s
⎟⎟
a la reacción " j".
⎝ ⎠
⎛ Velocidad de generación de la especie ⎞
⎜ ⎟
ri [
kmol "i"
m 3 ⋅s
] = ⎜ " i" debido a la acción conjunta de las ⎟
⎜ NR reacciones. ⎟
⎝ ⎠

Para platear la selectividad diferencial en la producción de P a partir del reactivo R


es necesario identificar los posibles tipos de reacciones que pueden constituir un
sistema complejo. En la clasificación que se muestra a continuación “P” es el
producto principal, “R” es el reactivo principal y " L ". puede representar un
compuesto inerte o cualquier compuesto diferente de “P” y “R” que se encuentre
involucrado en al menos una de las reacciones.

Reacción Tipo 1 : aRj ⋅ R + L ⇒ L


Reacción Tipo 2 : aRj ⋅ R + L ⇒ aPj ⋅ P + L
Reacción Tipo 3 : aPj ⋅ P + L ⇒ L
Reacción Tipo 4 : aPj ⋅ P + L ⇒ aRj ⋅ R + L
Reacción Tipo 5 : aRj ⋅ R + aPj ⋅ P + L ⇒ L
Reacción Tipo 6 : L ⇒ L
Reacción Tipo 7 : L ⇒ aRj ⋅ R + L
Reacción Tipo 8 : L ⇒ aPj ⋅ P + L
Reacción Tipo 9 : L ⇒ aRj ⋅ R + aPj ⋅ P + L

- 2-39 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Esta clasificación indica el nivel de complejidad máximo de un sistema de


reacciones general durante la construcción de la selectividad diferencial; sin
embargo, los sistemas reales generalmente no alcanzan este grado máximo de
complejidad.

Teniendo en cuenta la clasificación anterior, se puede plantear la selectividad


diferencial en la generación del producto P a partir del reactivo R como:

⎡ Velocidad de consumo ⎤ ⎡ Velocidad de⎤


⎢R para generar P. ⎥ − ⎢consumo P. ⎥
S'P,R = ⎣ ⎦R ⎣ ⎦R (2-8)
⎡ Velocidad neta de⎤
⎢consumo de R. ⎥
⎣ ⎦R

El significado de cada término se muestra a continuación:

[Velocidad de consumo de R para generar P]R :

Corresponde a la suma las velocidades, en términos de consumo de reactivo R,


de las reacciones en las que se genera el producto P a partir de R. Para calcular
este término es necesario identificar todas las posibles rutas (secuencias de
reacciones en el sistema) en las que se genera el producto P partiendo del
reactivo R. Estas rutas pueden ser de dos tipos:

- Rutas directas (reacciones individuales tipo 2): Es decir, reacciones en las


que P se genera directamente a partir de R.
- Rutas con productos intermedios (secuencias de reacciones que involucran
reacciones del tipo 1, 5 seguidas por reacciones del tipo 6, seguidas a su
vez por reacciones del tipo 2, 8, 9): Es decir, series de reacciones en las
que R se transforma en otros compuestos que finalmente alimentan a otras
reacciones en las que se genera P.

Un análisis que identifique todas las secuencias indirectas en las que P se


produce a partir de R resulta complicado e innecesario si es posible efectuar una
transformación del sistema de reacciones original en un sistema equivalente que
sólo posee una reacción en donde se produce P a partir de R con la participación
de otros reactivos que no se generan a partir de R u otros compuestos generados
a partir de R. En este caso:

⎡ Velocidad de consumo ⎤
⎢de R para generar P. ⎥ = −aR , j * ⋅ r j * (2-9)
⎣ ⎦R

- 2-40 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Donde “j*” denota la única reacción del sistema en donde R es un reactivo y P un


producto (reacción tipo 2), y en donde los demás reactivos que participan no se
generan a partir de R u otros compuestos generados a partir de R. Es decir, j* es
la única ruta de reacción que conecta a R con P.

[Velocidad de consumo de P]R:

Corresponde a la suma de las velocidades, en términos de consumo de reactivo


R, de las reacciones en las que se consume P. Para encontrar este término,
primero es necesario calcular la suma de las velocidades, en términos de
consumo de P, de las reacciones en las que P es un reactivo.

⎡ Velocidad de ⎤
⎢ consumo de P.⎥ = −∑ (aP , j ** ⋅ r j ** ) = −[aP , j ** ]⋅ [r j ** ] (2-10)
⎣ ⎦P j **

Donde “j**” denota las reacciones en donde P es un reactivo (reacciones tipo 3, 4


ó 5).

Para convertir esta velocidad de consumo de P en términos de consumo de P a


una velocidad en términos de consumo de R, es necesario utilizar los coeficientes
estequiométricos de las reacciones en las que R se consume para producir P. Si j*
es la única reacción en la que P se genera a partir de R:

⎡ Velocidad de ⎤ ⎛ aR , j * ⎞ ⎛a ⎞
⎢ consumo de P.⎥ = ⎜⎜ a ⎟ ⋅ ∑ (aP , j ** ⋅ r j ** ) = ⎜ R, j * ⎟ ⋅ [aP , j ** ]⋅ [r j ** ] (2-11)
⎣ ⎦ R ⎝ P, j * ⎟ j ** ⎜a ⎟
⎠ ⎝ P, j * ⎠

Si no es posible garantizar la presencia de una sola ruta de reacción en la que P


se genera a partir de R, aparecen múltiples factores estequiométricos del tipo
(aR,j*/ aP,j*) y no es muy clara la forma en la que se debe utilizar estos factores
durante el planteamiento de la selectividad diferencial. Por esto, si el sistema
original posee varias rutas de reacción que conectan a R con P, es indispensable
transformarlo en un sistema equivalente con una sola reacción del tipo j*.
Adicionalmente, si se puede garantizar que la reacción j* es la única que involucra
a P en este sistema transformado, entonces no existen reacciones j** (reacciones
en las que P se degrada), por lo que:

⎡ Velocidad de ⎤
⎢ consumo de P.⎥ = 0 (2-12)
⎣ ⎦R

[Velocidad neta de consumo de R]R :

Según lo discutido al inicio de esta sección:

- 2-41 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

⎡ Velocidad neta ⎤
(aR, j .r j ) = −[aR, j ][. r j ]
NR

⎢de consumo de R.⎥ = − ∑ (2-13)


⎣ ⎦R j =1

Con todo lo anterior, es posible plantear dos expresiones diferentes para la


selectividad diferencial con una aplicabilidad que depende del grado de
simplificación que se logre sobre el sistema de reacciones original:

⎛ aR , j * ⎞
− aR , j * ⋅ r j * − ⎜ ⎟ ⋅ [a ]⋅ [r j ** ] ⎛ Para sistemas en los ⎞
⎜ ⎟
⎜ a ⎟ P , j **
⎝ P , j * ⎠ ⎜ que j * es la única ⎟ (2-14)
S ' P ,R =
− [aR, j ][ . rj ] ⎜ reacción en la que se ⎟
⎜ ⎟
⎜ genera P a partir de R.⎟
⎝ ⎠

⎛ Para sistemas en los que j * es la única ⎞


⎜ ⎟
− aR , j * ⋅ r j * ⎜ reacción en la que se genera P a partir de R,⎟
S ' P ,R = (2-15)
− [aR, j ][
. rj ] ⎜ ademas de ser la única reacción en la que ⎟
⎜ ⎟
⎜ participa P. ⎟
⎝ ⎠

2.11.2. TRANSFORMACIÓN DE SISTEMAS DE REACCIONES

Como ya se dijo en la sección anterior, el planteamiento de una expresión para la


selectividad diferencial puede complicarse cuando se tiene un sistema general de
múltiples reacciones. Adicionalmente, se indicó que para poder formular
directamente la selectividad diferencial, el sistema de reacciones debe poseer una
sola reacción j* en donde se produce P a partir de R con la participación de otros
reactivos que no se generan a partir de R u otros compuestos derivados a partir de
R. Además, se mencionó que la expresión de la selectividad diferencial puede
simplificarse aún más si esta reacción j* es la única del sistema en la que se
involucra el producto P. A continuación, se mostrará la manera en la que puede
transformarse un sistema de reacciones en un sistema equivalente con las
características que permiten el planteamiento de una expresión simplificada para
la selectividad diferencial.

La estequiometría de dos sistemas de reacciones es equivalentes si cada una de


las reacciones de uno de estos sistemas puede obtenerse a partir de una
combinación lineal de las reacciones del otro sistema. Es decir:

[a ] i , j NCxNR ⋅ TNRxNR ' = [a' i , j ]NCxNR ' (2-16)

- 2-42 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

[a ]
i , j NCxNR = (Matriz estequiomé trica original.)
[a' ]
i , j NCxNR ' = (Matriz estequiomé trica equivalent e.)
Donde : TNRxNR ' = (Matriz de transforma ción.)
NR = (Número de reacciones del sistema original .)
NR´= (Número de reacciones del sistema equivalent e .)

En otras palabras, el sistema de reacciones equivalente se obtiene utilizando


operaciones elementales entre las columnas de una matriz estequiométrica. Estas
operaciones elementales son:

1. Intercambio de columnas: Al cambiar la posición de las columnas de una


matriz estequiométrica se cambia en el orden de presentación de las
reacciones. Esto no afecta la descripción del proceso reactivo.

2. Intecambio de filas: Al cambiar la posición de las filas de una matriz


estequiométrica se cambia el orden de presentación de los compuestos que
participan en las reacciones. Esto no afecta la descripción del proceso
reactivo si se mantiene un registro preciso de la asignación compuestos-
filas en el nuevo arreglo.

3. Multiplicación de una columna por un escalar: Al multiplicar la columna de


una matriz estequiométrica por un escalar, cambian las cantidades de
compuestos que aparecen a cada lado de la reacción, pero los balance
elementales y las cantidades relativas de cada compuesto se mantienen.
Esto no afecta la descripción del proceso reactivo.

4. Suma de columnas: Al sumar dos columnas se genera una nueva columna


que puede reemplazar a cualquiera de las dos columnas originales. Esto se
debe a que la nueva columna representa una nueva reacción que contiene
información de las reacciones representadas por las columnas que se
sumaron.

2.11.2.1. DEPENDENCIA DE REACCIONES

En algunos casos, las descripciones de los procesos reactivos que se encuentran


en la literatura involucran más reacciones de las que son estrictamente necesarias
para explicar la forma en la que se combinan los compuestos. Es decir, involucran
conjuntos de reacciones linealmente dependientes.

Los conceptos de dependencia e intendencia lineal de reacciones químicas son


análogos a los conceptos de dependencia e independencia lineal de los vectores

- 2-43 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

de coeficientes estequiométricos que las caracterizan. Esto quiere decir que un


análisis de la dependencia e independencia lineal de las columnas que conforman
la matriz estequiométrica del sistema de reacciones puede indicar claramente si el
sistema de reacciones es dependiente, y en este caso, permite identificar el
conjunto mínimo de reacciones independientes que puede utilizarse para describir
todo el proceso reactivo.

Este análisis no solamente simplifica la descripción de un proceso, sino que


permite obtener un sistema de reacciones reducido, equivalente al original y con
las características necesarias para la formulación matemática de la selectividad
diferencial.

2.11.2.2. ESCALONAMIENTO DE LA MATRIZ ESTEQUIOMÉTRICA

El análisis mencionado anteriormente se basa en un procedimiento de reducción


de matrices conocido como escalonamiento. Una matriz A=[aij]NxM, en la que N>M,
puede transformarse en lo que se conoce como forma escalonada reducida:

[a ] i , j NxM [ ]
⋅ TMxM = aiR, j MxM
(2-17)
⎡ a1,1 a1,2 L a1,M ' a1,M ' +1 L a1,M ⎤
⎢ a a2,2 L a2,M ' a2,M ' +1 L a2,M ⎥⎥
⎢ 2,1
⎢ M M O M M O M ⎥
⎢ ⎥
[a ] i , j NxM = ⎢ aM ',1 aM ',2 L aM ',M ' aM ',M ' +1 L aM ',M ⎥
⎢aM ' +1,1 aM ' +1,2 L aM ' +1,M ' aM ' +1,M ' +1 L aM ' +1,M ⎥
⎢ ⎥
⎢ M M O M M O M ⎥
⎢a aN ,2 L aN ,M ' aN ,M ' +1 L aN ,M ⎥⎦
⎣ N ,1
⎡ 1 0 L 0 0 L 0⎤
⎢ 0 1 L 0 0 L 0⎥⎥

⎢ M M O M M O M⎥
[ ]
R ⎢
ai , j NxM = ⎢ 0 0 L 1 0 L 0⎥

⎢a'M ' +1,1 a'M ' +1,2 L a'M ' +1,M ' 0 L 0⎥
⎢ ⎥
⎢ M M O M M O M⎥
⎢ a' a'N ,2 L a'N ,M ' 0 L 0⎥⎦
⎣ N ,1
[ai , j ]NxM = (Matriz original.)
Donde :
[ ]
aiR, j NxM = (Matriz escalonada reducida.)

- 2-44 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

TMxM = (Matriz de transforma ción.)


⎛ Número de columnas linealment e ⎞
M ' = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ independie tes en la matriz original . ⎠

Para lograr esta transformación, se emplean operaciones elementales entre


columnas tal como se indica en el siguiente algoritmo:

1- Considere inicialmente i=1.


2- Si aii.=0 intercambie la columna i por cualquier otra columna a la derecha
de la columna i que tenga un elemento diferente de cero en la posición i.
Si no se encuentra ninguna columna con un elemento diferente de cero
en la posición i, intercambie la fila i por cualquier otra fila bajo la fila i que
tenga un elemento diferente de cero en la posición i. Debe mantenerse
un registro de este cambio de filas para permitir una adecuada
interpretación de los resultados obtenidos con el algoritmo.
3- Divida cada elemento de la columna i por el elemento aii.
4- Sume múltiplos apropiados de la nueva columna i a cada una de las
demás columnas de tal forma que los coeficientes en la posición i de
estas columnas se hagan iguales a cero.
5- Considere i=i+1.
6- Si el nuevo valor de i es menor o igual que M, vuelva a 2-, de lo contrario
termine los cálculos.

La matriz reducida resultante contiene M-M’ columnas con elementos iguales a


cero. También incluye M’ columnas cuyos elementos en las primeras M’
posiciones conforman un bloque identidad. Esto significa que cada una de estas
M’ columnas posee un elemento que no aparece en las otras, y por lo tanto,
conforman un grupo de columnas (vectores) linealmente independientes y
ortogonales. Adicionalmente, es posible mostrar que debido a la forma en la que
se aplican las operaciones elementales en el algoritmo de reducción, cada una de
las columnas originales puede obtenerse a partir de una combinación lineal de las
primeras M’ columnas de la matriz reducida; es decir, conforman una “base” con la
que se pueden generar cualquiera de las columnas en la matriz original o
cualquier combinación lineal de estas.

Aplicando el algoritmo de reducción a una matriz estequiométrica [aij]NCxNR, se


obtiene una matriz transformada en la que las primeras M’=NR’ columnas
conforman un sistema de reacciones linealmente independientes y equivalente al
original. Esto implica que cualquiera de las reacciones en el sistema original puede
expresarse como una combinación lineal de nuevas NR’ reacciones.

En este caso la transformación tiene la siguiente forma:

- 2-45 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

[a ]i , j NCxNR [ ]
⋅ TNRxNR = aiR, j NCxNR
= [a' i , j 0]NCxNR
(2-18)

⎡ a1,1 a1,2 L a1,NR ' a1,NR ' +1 L a1,NR ⎤


⎢ a a2,2 L a2,NR ' a2,NR ' +1 L a2,NR ⎥⎥
⎢ 2,1
⎢ M M O M M O M ⎥
[ai , j ]NCxNR = ⎢⎢ aNR ',1 aNR ',2 L aNR ',NR ' aNR ',NR ' +1 L aNR ',NR ⎥

⎢aNR ' +1,1 aNR ' +1,2 L aNR ' +1,NR ' aNR ' +1,NR ' +1 L aNR ' +1,NR ⎥
⎢ ⎥
⎢ M M O M M O M ⎥
⎢a aNC,2 L aNC,NR ' aNC,NR ' +1 L aNC,NR ⎥⎦
⎣ NC,1
⎡ 1 0 L 0 0 L 0⎤
⎢ 0 1 L 0 0 L 0⎥⎥

⎢ M M O M M O M⎥
[ ] ⎢
aiR, j NCxNR = ⎢ 0 0 L 1 0 L 0⎥

⎢a' NR ' +1,1 a' NR ' +1,2 L a' NR ' +1,NR ' 0 L 0⎥
⎢ ⎥
⎢ M M O M M O M⎥
⎢ a' a' NC,2 L a' NC ,M ' 0 L 0⎥⎦
⎣ NC,1
⎡ 1 0 L 0 ⎤
⎢ 0 1 L 0 ⎥
⎢ ⎥
⎢ M M O M ⎥
[a' i , j ]NCxNR = ⎢⎢ 0 0 L 1


⎢a' NR ' +1,1 a' NR ' +1,2 L a' NR ' +1,NR ' ⎥
⎢ ⎥
⎢ M M O M ⎥
⎢ a' a' NC,2 L a' NC,M ' ⎥⎦
⎣ NC,1

[a ]
i , j NCxNR = (Matriz original.)
[a ]
R
i , j NCxNR = (Matriz escalonada reducida.)
Donde : [a' ]
i , j NCxNR = (Matriz estequiomé trica equivalent e.)
TMxM = (Matriz de transforma ción.)
⎛ Número de columnas linealment e ⎞
M ' = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ independie tes en la matriz original . ⎠

Tal como se indica en la (2-18), las primeras NR’ columnas de la matriz reducida
conforman una matriz estequiométrica equivalente.

- 2-46 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

La forma de la matriz equivalente [aij]NCxNR’ posee varias ventajas si se tienen en


cuenta las características que debe poseer un sistema de reacciones para facilitar
el planteamiento de la selectividad diferencial. Particularmente, debido al bloque
identidad, cada reacción genera un producto que no se genera en las demás. De
esta forma, si la primera fila de la matriz estequiométrica original se asocia con el
producto principal P y la última fila se asocia con el reactivo principal R, el
algoritmo de reducción de matrices genera un sistema equivalente con una sola
reacción que involucra a P. Adicionalmente, dependiendo de la forma en la que se
asocien los demás compuestos a las filas, se pueden obtener diferentes sistemas
equivalentes. Todos estos sistemas incluirán una única reacción que involucra a P,
pero sólo en algunos de ellos, esta reacción involucrará a R como reactivo junto a
otros reactivos que no se generan en otras reacciones a partir de R o alguno de
sus derivados.

(Reacción j * )

⎛ Los reactivos en ⎞
⎜ ⎟ ⎡ 1 0 L 0 0 L 0⎤ → ⎛ Fila asociada ⎞
⎜ estas posiciones ⎟ ⎢ 0 ⎜⎜ ⎟⎟
⎜ no deben aparecer ⎟ ⎢ 1 L 0 0 L 0⎥⎥ ⎝ con P. ⎠
⎜ ⎟ ⎢ M M O M M O M⎥
⎜ como productos de ⎟ ⎢ ⎥
⎜ ⎟ ⎢ 0 0 L 1 0 L 0⎥
⎜ otras reacciones en ⎟ ← ⎢a' a' NR ' +1,2 L a' NR ' +1, NR ' 0 L 0⎥
⎜ las que R es reactivo. ⎟ ⎢
NR ' +1,1

⎝ ⎠
⎢ M M O M M O M⎥ ⎛ Fila asociada ⎞
⎛ Este coeficiente debe ⎞ ⎢ ⎥ ⎜ ⎟⎟
⎜⎜ ⎟⎟ ← ⎣ a' NC,1 a' NC,2 L a' NC, M ' 0 L 0⎦ → ⎜⎝ con R. ⎠
⎝ ser negativo. ⎠

Figura 2-4: Matriz estequiométrica reducida con


propiedades adecuadas.

En conclusión, ordenando adecuadamente las filas de una matriz estequiométrica


antes de aplicar el algoritmo de reducción por columnas, es posible encontrar un
sistema equivalente en el que sólo existe una ruta posible para generar P a partir
de R, y esta ruta está formada por una única reacción.

EJEMPLO 2-15

En la producción de óxido de nitrógeno (NO2) a partir de amoniaco (NH3) y


oxígeno (O2) intervienen las siguientes reacciones:

- 2-47 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

4 ⋅ NH 3 + 5 ⋅ O2 ⇒ 4 ⋅ NO + 6 ⋅ H 2O r1
2 ⋅ NO + O2 ⇒ 2 ⋅ NO2 r2
2 ⋅ NO ⇒ N 2 + O2 r3
4 ⋅ NH 3 + 3 ⋅ O2 ⇒ 2 ⋅ N 2 + 6 ⋅ H 2O r4
4 ⋅ NH 3 + 6 ⋅ NO ⇒ 5 ⋅ N 2 + 6 ⋅ H 2O r5
N 2 + O2 ⇒ 2 ⋅ NO r6

Encuentre una estequiometría equivalente que facilite el planteamiento de la


selectividad diferencial para la generación de óxido de nitrógeno (NO2) a partir de
amoniaco (NH3).

Solución:

En este caso la matriz estequiométrica está dada por:

rxn1 rxn2 rxn3 rxn4 rxn5 rxn6


NO2 0 2 0 0 0 0
NO 4 -2 -2 0 -6 2
H2O 6 0 0 6 6 0
N2 0 0 1 2 5 -1
O2 -5 -1 1 -3 0 -1
NH3 -4 0 0 -4 -4 0

Tabla 2-3: Matriz estequiométrica de un proceso de


oxidación de amoniaco.

Para aprovechar las características de la matriz reducida final fue necesario


asociar el producto principal P (NO2) a la primera fila, y el reactivo principal R
(NH3) a la última fila. Cuando se aplica el algoritmo de reducción al arreglo
mostrado en la Tabla 2-3, se obtiene el arreglo presentado en la tabla Tabla 2-4.

rxn1 rxn2 rxn3 rxn4 rxn5 rxn6


NO2 1 0 0 0 0 0
NO 0 1 0 0 0 0
H2O 0 0 1 0 0 0
N2 -0.5 -0.5 0.333 0 0 0
O2 -1 -0.5 -0.5 0 0 0
NH3 0 0 -0.667 0 0 0

Tabla 2-4: Matriz estequiométrica reducida de un


proceso de oxidación de amoniaco.

- 2-48 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Vale la pena resaltar que esta matriz estequiometría reducida incluye una sola
reacción (rxn1) en la que se involucra el producto principal P (NO2), pero que
desafortunadamente no involucra el reactivo principal R (NH3). Adicionalmente,
esta reacción involucra otro reactivo (N2) que se produce en otra reacción (rxn3) a
partir del reactivo principal. Es decir esta estequiometría no permite simplificar el
planteamiento de la selectividad diferencial SNO2,NH3 porque involucra una
secuencia con productos intermedios para la producción de P a partir de R.

Si antes de aplicar el algoritmo de reducción se intercambia la posición de las filas


asociadas con los compuestos N2 y H2O en la matriz original, se obtiene el arreglo
alternativo mostrado en la Tabla 2-5.

rxn1 rxn2 rxn3 rxn4 rxn5 rxn6


NO2 1 0 0 0 0 0
NO 0 1 0 0 0 0
N2 0 0 1 0 0 0
H2O 1.5 1.5 3 0 0 0
O2 -1.75 -1.25 -1.5 0 0 0
NH3 -1 -1 -2 0 0 0

Tabla 2-5: Matriz estequiométrica reducida de un


proceso de oxidación de amoniaco.

Este arreglo muestra una estequiometría formada por 3 reacciones


independientes, incluyendo una sola reacción (rxn1) en la que se involucra el
producto principal P (NO2). Adicionalmente, los reactivos de esta reacción incluyen
a R (NH3) y otros compuestos que no se producen en otras reacciones a partir de
R. Es decir, esta estequiometría cumple con todas las características necesarias
para simplificar el planteamiento de la selectividad diferencial.

EJEMPLO 2-16

En la producción de cloruro de vinilo (C2H3Cl) a partir de etileno (C2H4), acido


clorhídrico (HCl) y oxígeno (O2), intervienen las siguientes reacciones

C2H 2 + HCl ⇒ C2H3Cl r1


C2H 4 + Cl 2 ⇒ C2H 4Cl 2 r2
C2H 4Cl 2 ⇒ C2H3Cl + HCl r3
2 ⋅ C2H 4 + 4 ⋅ HCl + O2 ⇒ 2 ⋅ C2H 4Cl 2 + 2 ⋅ H 2O r4

- 2-49 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Encuentre una estequiometría equivalente que facilite el planteamiento de la


selectividad diferencial para la generación de cloruro de vinilo (C2H3Cl) a partir del
etileno (C2H4).

Solución:

En este caso la matriz estequiométrica está dada por:

rxn1 rxn2 rxn3 rxn4


C2H3CL 1 0 1 0
C2H4CL2 0 1 -1 2
H2O 0 0 0 2
O2 0 0 0 -1
HCL -1 0 1 -4
Cl2 0 -1 0 0
C2H2 -1 0 0 0
C2H4 0 -1 0 -2

Tabla 2-6: Matriz estequiométrica de un proceso de


producción de cloruro de vinilo.

Para aprovechar las características de la matriz reducida final fue necesario


asociar el producto principal P (C2H3Cl) a la primera fila, y el reactivo principal R
(C2H4) a la última fila. Cuando se aplica el algoritmo de reducción al arreglo
mostrado en la Tabla 2-6, se obtiene el arreglo presentado en la Tabla 2-7.

rxn1 rxn2 rxn3 rxn4


C2H3CL 1 0 0 0
C2H4CL2 0 1 0 0
H2O 0 0 1 0
HCL 0 0 0 1
O2 0 0 -0.5 0
Cl2 -0.5 -1 0 -0.5
C2H2 -0.5 0 1 0.5
C2H4 -0.5 -1 -1 -0.5

Tabla 2-7: Matriz estequiométrica reducida de un


proceso producción de cloruro de vinilo.

Note que el algoritmo intercambió las filas 4 y 5. La matriz estequiometría reducida


resultante incluye una sola reacción (rxn1) en la que se genera el producto
principal P (C2H3Cl) a partir del reactivo principal R (C2H4). Sin embargo también
involucra otro reactivo (C2H2) que se produce en otra reacción (rxn3) a partir del
reactivo principal. Es decir esta estequiometría no permite simplificar el

- 2-50 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

planteamiento de la selectividad diferencial SC2H3Cl,C2H4 porque involucra varias


rutas en las que se produce P a partir de R.

Utilizando un orden de presentación diferente para los compuestos en la matriz


estequiométrica original y aplicando el algoritmo de reducción sin intercambio de
filas, se obtiene el arreglo alternativo mostrado en la Tabla 2-8.

rxn1 rxn2 rxn3 rxn4


C2H3CL 1 0 0 0
C2H4CL2 0 1 0 0
O2 0 0 1 0
H2O 0 0 -2 0
C2H2 0 0 0 1
HCL 1 0 4 2
Cl2 -1 -1 -2 -1
C2H4 -1 -1 0 -1

Tabla 2-8: Matriz estequiométrica reducida de un


proceso producción de cloruro de vinilo.

Como este arreglo se obtiene al aplicar el algoritmo sin intercambio de filas, el que
el bloque identidad no está organizado. Esto puede corregirse intercambiando
filas, en este caso las asociadas con el acetileno (C2H2) y el agua (H2O). Con este
intercambio se obtiene el arreglo mostrado en la Tabla 2-9. Al desarrollar la
reducción de matrices sin intercambio de filas se hace innecesario registrar estos
cambios y en lugar de esto se realizan al final, según sea necesario, para
garantizar un bloque identidad en la parte superior del arreglo reducido.

rxn1 rxn2 rxn3 rxn4


C2H3CL 1 0 0 0
C2H4CL2 0 1 0 0
O2 0 0 1 0
C2H2 0 0 0 1
H2O 0 0 -2 0
HCL 1 0 4 2
Cl2 -1 -1 -2 -1
C2H4 -1 -1 0 -1

Tabla 2-9: Matriz estequiométrica reducida de un


proceso producción de cloruro de vinilo.

El arreglo mostrado en la Tabla 2-9 muestra una estequiometría formada por 3


reacciones independientes, incluyendo una sola reacción (rxn1) en la que se
genera el producto principal P (C2H3Cl) a partir del reactivo principal R (C2H4) y

- 2-51 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

otros compuestos que no se producen en otras reacciones a partir de R. Es decir,


esta estequiometría cumple con todas las características necesarias para
simplificar el planteamiento de la selectividad diferencial. Sin embargo, la
estequiometría reducida involucra reactivos secundarios diferentes a los
presentados en el enunciado (Cl2 y H2O en lugar de HCl y O2), por lo que
aparentemente es necesario buscar otra reducción para el planteamiento posterior
de la selectividad diferencial.

Empleando un orden diferente de presentación de las sustancias se puede llegar a


un arreglo que involucra todos los reactivos correctos:

rxn1 rxn2 rxn3 rxn4


C2H3CL 1 0 0 0
Cl2 0 1 0 0
C2H4CL2 0 0 1 0
C2H2 0 0 0 1
O2 -0.5 -0.5 -0.5 -0.5
H2O 1 1 1 1
HCL -1 -2 -2 0
C2H4 -1 0 -1 -1

Tabla 2-10: Matriz estequiométrica reducida de un


proceso producción de cloruro de vinilo.

En el EJEMPLO 2-18 se indica que esta nueva búsqueda no es necesaria y que el


desarrollo final de una expresión para la selectividad diferencial no depende de los
reactivos secundarios (aquellos diferentes de R) que aparecen en la
estequiometría reducida.

2.11.3. TRANSFORMACIÓN DE LEYES DE VELOCIDAD Y


PLANTEAMIENTO DE LA SELECTIVIDAD DIFERENCIAL

En el diseño de sistemas de reacción se tienen en cuenta la estequiometría de las


reacciones [aij] y sus leyes de velocidad [rj]. Por lo tanto, es necesario construir
nuevas leyes de velocidad [r’j] que junto a la nueva estequiometría [a’ij] produzcan
resultados equivalentes a los asociados con la estequiometría y leyes de velocidad
originales. Es decir:

NR NR

∑ aij ⋅ r j = ∑ a'ij ⋅r ' j


j =1 j =1
con i = 1,..., NC (2-19)

⇒ [ri ]NCx1 = [aij ]NCxNR ⋅ [r j ]NRx1 = [a'ij ]NCxNR ' ⋅ [r ' j ]NR ' x1

- 2-52 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

En otras palabras, las velocidades de generación de los compuestos [rj] calculadas


a partir de la estequiometría y velocidades de reacción originales ([aij], [rj]) deben
ser iguales a aquellas calculadas a partir de la nueva estequiometría y velocidades
de reacción ([a’ij], [r’j]).

Si el nuevo sistema de reacciones está conformado por reacciones linealmente


independientes (ninguna se puede expresar como una combinación lineal de las
demás) entonces se cumple NR´≤NC. Esto significa que el sistema de ecuaciones
planteado puede poseer más ecuaciones que incógnitas (r’j). Para encontrar una
solución a este tipo de sistemas se utiliza la siguiente expresión:

[r ' ]
j NR ' x 1 []
= TNR ' xNR ⋅ r j NRx 1
(2-20)
T = ([a' ] ⋅ [a' ]) ⋅ [a' ] ⋅ [a ]
T −1 T
Donde ij ij ij ij

Esto corresponde a la solución por mínimos cuadrados que garantiza una


equivalencia entre las leyes de velocidad asociadas a la estequiometría original [rj]
y las leyes de velocidad asociadas a la estequiometría equivalente [r’j].
Finalmente, teniendo en cuenta la equivalencia dada por (2-20) entre las nuevas
leyes de velocidad y las leyes de velocidad originales se puede construir una
expresión para la selectividad diferencial del sistema.

EJEMPLO 2-17

Teniendo en cuenta la estequiometría original y la estequiometría reducida


encontrada en EJEMPLO 2-15, construya una expresión para la selectividad
diferencial del proceso de producción de óxido de nitrógeno (NO2) a partir de
amoniaco (NH3). Plantee la expresión en términos de las velocidades de reacción
[rj] originales

Solución:

La estequiometría simplificada y las velocidades asociadas son:

NH 3 + (7 / 4 ) ⋅ O2 ⇒ NO2 + (3 / 2) ⋅ H 2O r '1
NH 3 + (5 / 4 ) ⋅ O2 ⇒ NO + (3 / 2) ⋅ H 2O r '2
2 ⋅ NH 3 + (3 / 2) ⋅ O2 ⇒ N 2 + 3 ⋅ H 2O r '3

Con esta estequiometría, la expresión para la selectividad diferencial está dada


por:

- 2-53 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

− aR , j * ⋅ r j * r '1
S ' P ,R = =
[ ][ ]
− aR , j . r j r ' 1 + r ' 2 +2 ⋅ r ' 3

Ahora, para encontrar las expresiones de [r’j] en términos de [rj] se recurre a la


ecuación (2-20). Para aplicar la transformación de leyes de velocidad tenga
presente que las filas de las matrices [aij] y [a’ij] deben estar organizadas de forma
que posean la misma asociación compuesto-fila:

(
T = [a' ij ] ⋅ [a' ij ]
T
) ⋅ [a' ] ⋅ [a ]
−1
ij
T
ij

⎡0 2 0 0 0 0⎤
= ⎢4 − 2 − 2 0 − 6 2 ⎥⎥

⎢⎣0 0 1 2 5 − 1⎥⎦

r '1 = 2 ⋅ r 2
De donde:
r '1 +r ' 2 +2 ⋅ r ' 3 = 4 ⋅ (r1 + r 4 + r5 )

Finalmente:

1 r2
S ' P ,R = ⋅
2 r1 + r 4 + r5

EJEMPLO 2-18

Teniendo en cuenta la estequiometría original y las estequiometrías reducidas


encontrada en EJEMPLO 2-16 (Tabla 2-9, Tabla 2-10), construya expresiones
para la selectividad diferencial del proceso de producción de cloruro de vinilo
(C2H3Cl) a partir de etileno (C2H4). Plantee las expresiones en términos de las
velocidades de reacción [rj] originales. Que concluye al comparar estas
expresiones?

Solución:

La estequiometría simplificada con C2H4, Cl2 y H2O como reactivos, y las


velocidades asociadas son:

- 2-54 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

C 2 H 4 + Cl 2 ⇒ C 2 H 3Cl + HCl r '1


C 2 H 4 + Cl 2 ⇒ C 2 H 4Cl 2 r '2
2 ⋅ Cl 2 + 2 ⋅ H 2O ⇒ 4 ⋅ HCl + O 2 r '3
C 2 H 4 + Cl 2 ⇒ 2 ⋅ HCl + C 2 H 2 r '4

Con esta estequiometría, la expresión para la selectividad diferencial se puede


expresar como:

− aR, j * ⋅ r j * r '1
S ' P ,R = =
[ ][ ]
− aR, j . r j r '1 +r ' 2 +r ' 4

Ahora, para encontrar las expresiones de [r’j] en términos de [rj] se recurre a la


ecuación (2-20). Usando un mismo orden de presentación de compuestos para las
matrices [aij] y [a’ij]:

(
T = [a' ij ] ⋅ [a' ij ]
T
) ⋅ [a' ] ⋅ [a ]
−1
ij
T
ij

⎡1 0 1 0⎤
⎢0 1 − 1 2 ⎥⎥
=⎢
⎢0 0 0 − 1⎥
⎢ ⎥
⎣− 1 0 0 0⎦

r '1 = r1 + r3
De donde:
r '1 + r ' 2 + r ' 4 = r 2 + 2 ⋅ r 4

r1 + r3
Finalmente: S ' P ,R =
r2 + 2 ⋅ r 4

La estequiometría simplificada con C2H4, Cl2 y H2O como reactivos, y las


velocidades asociadas son:

C 2 H 4 + HCl + (1 2) ⋅ O2 ⇒ C 2 H 3Cl r '1


2 ⋅ HCl + (1 2) ⋅ O2 ⇒ H 2O + Cl 2 r '2
C 2 H 4 + 2 ⋅ HCl + (1 2) ⋅ O2 ⇒ C 2 H 4Cl 2 + H 2O r '3
C 2 H 4 + (1 2) ⋅ O2 ⇒ C 2 H 2 + H 2O r '4

Con esta estequiometría, la expresión para la selectividad diferencial se puede


expresar como:

- 2-55 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

− aR , j * ⋅ r j * r '1
S ' P ,R = =
− [aR, j ][
. rj ] r '1 + r ' 3 + r ' 4

Por lo tanto:

(
T = [a' ij ] ⋅ [a' ij ]
T
) ⋅ [a' ] ⋅ [a ]
−1
ij
T
ij

⎡1 0 1 0⎤
⎢ 0 −1 0 0⎥⎥
=⎢
⎢ 0 1 −1 2⎥
⎢ ⎥
⎣− 1 0 0 0⎦

r '1 = r1 + r3
De donde:
r '1 + r ' 3 + r ' 4 = r 2 + 2 ⋅ r 4

r1 + r3
Finalmente: S ' P ,R =
r2 + 2 ⋅ r 4

Comparando las dos expresiones encontradas para la selectividad diferencial


resulta evidente que no importa que reactivos secundarios (aquellos diferentes a
R) se involucran en la estequiometría.

2.11.4. ANÁLISIS DE LA SELECTIVIDAD DIFERENCIAL PARA EL


DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

A diferencia del factor de selectividad, la selectividad diferencial puede utilizarse


para calcular la selectividad de un reactor:

⎛ Velocidad de consumo de un reactivo R ⎞


⎜ ⎟
rR →P = ⎜ para la generación efectiva de un ⎟
Definiendo ⎜ producto deseado P. ⎟
⎝ ⎠
⎛ Velocidad neta de consumo del ⎞
− rR = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ reactivo R. ⎠

- 2-56 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

rR → P
⇒ S'P,R = (2-21)
− rR

De esta forma:

rR →P ⋅ VRxn
SP ,R = = S ' P ,R ⎛ Para un CSTR en ⎞
− rR ⋅ VRxn → ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ estado estacionario. ⎠
⎛ Para un PFR en ⎞
→ ⎜⎜ ⎟⎟
SP ,R = ∫r
VRxn
R →P ⋅ dV ∫−r
VRxn
R ⋅ dV
⎝ estado estacionario. ⎠ (2-22)

→ ⎛⎜
τ Rxn τ Rxn Para un BR bien ⎞
⎟⎟
SP ,R = ∫r
0
R →P ⋅ dτ ∫−r
0
R ⋅ dτ ⎜ mezclado.
⎝ ⎠

Una vez planteada una expresión para la selectividad diferencial de un sistema,


esta se puede utilizar de diferentes formas para tomar decisiones de diseño
relativas a la zona de reacción de un proceso químico:

• Análisis de tendencia: Se analiza la expresión de la selectividad diferencial


identificando la forma en la que las diferentes variables de diseño afectan
su valor. En este análisis, tanto el numerador como el denominador se
divide por una de las velocidades de reacción del sistema original
(generalmente la de aquella reacción en la que se genera P). El resultado
es una expresión formada por relaciones entre velocidades de reacción de
cuyo análisis se concluye que alternativas deben considerarse en la síntesis
de la zona de reacción.

• Optimación paramétrica: A partir de la selectividad diferencial se construye


la selectividad del reactor mediante ecuaciones del tipo (2-22) y se utiliza
como función objetivo para plantear un problema de optimización
multivariable que permite determinar valores como la temperatura (o perfil
de temperatura) operativa óptima, presión (o perfil de presión) operativa
óptima, concentraciones óptimas, etc. Este procedimiento resulta más
complicado que el anterior y requiere como mínimo una especificación
previa del tipo de reactor que se va a emplear. Sin embargo, permite
caracterizar la interacción entre las variables que afectan la selectividad del
proceso.

En esta sección se presenta solamente un análisis de tendencia aproximado que


permite guiar el diseño de la zona de reacción para el establecimiento de un caso
base y la generación de alternativas prometedoras de diseño.

- 2-57 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

EJEMPLO 2-19

R ⇒ 2⋅P r1
2⋅P ⇒ R r2
R ⇒ A+B r3
P ⇒ B +C r4
A ⇒ B + 2 ⋅C r5

Encuentre una expresión para la selectividad diferencial S´P,R en el sistema


caracterizado por la estequiometría y cinética mostradas. Analice la expresión y
compárela con el factor de selectividad.

Solución:

En este caso la matriz estequiométrica está dada por:

rxn1 rxn2 rxn3 rxn4 rxn5


P 2 -2 0 -1 0
A 0 0 1 0 -1
B 0 0 1 1 1
C 0 0 0 1 2
R -1 1 -1 0 0

Tabla 2-11: Matriz estequiométrica de un proceso


hipotético.

rxn1 rxn2 rxn3 rxn4 rxn5


P 1 0 0 0 0
A 0 1 0 0 0
B 0 0 1 0 0
C 0 -1 1 0 0
R -0.5 -0.5 -0.5 0 0

Tabla 2-12: Matriz estequiométrica reducida de un


proceso hipotético.

Cuando se aplica el algoritmo de reducción al arreglo mostrado en la Tabla 2-11


se obtiene el arreglo presentado en la Tabla 2-12. Este arreglo muestra una
estequiometría formada por 3 reacciones independientes, que cumple con todas

- 2-58 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

las características necesarias para simplificar el planteamiento de la selectividad


diferencial.

La estequiometría simplificada y las velocidades asociadas son:

(1 2) ⋅ R ⇒ P r1
(1 2) ⋅ R + C ⇒ A r2
(1 2) ⋅ R ⇒ B + C r3

Con esta estequiometría, la selectividad diferencial está dada por:

− aR, j * ⋅ r j * (1 2) ⋅ r '1 r '1


S ' P ,R = = =
− [aR , j ][
. r j ] (1 2) ⋅ r '1 +(1 2) ⋅ r ' 2 +(1 2) ⋅ r ' 3 r '1 + r ' 2 + r ' 3

Ahora, para encontrar las expresiones de [r’j] en términos de [rj] se recurre a la


ecuación (2-20). Para este caso:

(
T = [a' ij ] ⋅ [a' ij ]
T
) ⋅ [a' ] ⋅ [a ]
−1
ij
T
ij

⎡2 − 2 0 − 1 0 ⎤
= ⎢⎢0 0 1 0 − 1⎥⎥
⎢⎣0 0 1 1 1 ⎥⎦

De donde:

r '1 = 2 ⋅ (r1 − r 2 ) − r 4
r '1 +r ' 2 +r ' 3 = 2 ⋅ (r1 − r 2 ) + 2 ⋅ r 3

2 ⋅ (r1 − r 2 ) − r 4
Finalmente: S ' P ,R =
2 ⋅ (r1 − r 2 ) + 2 ⋅ r 3

Dividiendo los términos por r1 es posible encontrar la siguiente expresión


equivalente:

⎛ r ⎞ r
2 ⋅ ⎜⎜1 − 2 ⎟⎟ − 4
⎝ r1 ⎠ r1
S ' P ,R =
⎛ r ⎞ r
2 ⋅ ⎜⎜1 − 2 ⎟⎟ + 2 ⋅ 3
⎝ r1 ⎠ r1

- 2-59 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Para maximizar la selectividad diferencial es necesario maximizar el numerador y


minimizar el denominador:

- Para maximizar el numerador es necesario:

Minimizar la relación (r2/r1) presente en el primer término, minimizar la


relación (r4/r1) presente en el segundo término.

- Para minimizar el denominador es necesario:

Maximizar la relación (r2/r1) presente en el primer término, minimizar la


relación (r3/r1) presente en el segundo término.

Concluyendo, es necesario:

Maximizar: (r2/r1) ; Minimizar: (r2/r1) (r3/r1) (r4/r1)

Lo cual equivale a:

Minimizar: (r1/r2) ; Maximizar: (r1/r2) (r1/r3) (r1/r4)

El análisis de maximización y minimización de cada una de las relaciones, puede


indicar alternativas similares o distintas con respecto a cada una de las variables
de diseño del reactor. Es importante recordar que este análisis no tiene como
objetivo identificar una única alternativa de diseño, sino limitar el número total de
alternativas. En este caso, dado que no es muy claro el efecto neto de (r1/r2) sobre
la selectividad, es necesario tener en cuenta las alternativas que se obtienen de
maximizarlo y minimizarlo. Estas alternativas no deben considerarse
contradictorias sino complementarias.

La expresión que puede obtenerse para el factor de selectividad, difiere bastante


de aquella encontrada para la selectividad diferencial, y está dada por:

r1
S P ,R =
r2 + r3 + r 4

1
Dividiendo por r1,: SP ,R =
r2 r3 r4
+ +
r1 r1 r1

Esto lleva a un conjunto de conclusiones similares a las encontradas mediante el


análisis de la selectividad diferencial; es decir, para maximizar el factor de
selectividad es necesario:

- 2-60 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Minimizar: (r2/r1) (r3/r1) (r4/r1)

Lo cual equivale a:

Maximizar: (r1/r2) (r1/r3) (r1/r4)

Las conclusiones a las que se llega a partir del análisis de la selectividad


diferencial cubren una mayor cantidad de posibilidades y por tanto pueden resultar
mejores a la hora de generar alternativas de diseño.

EJEMPLO 2-20

Para el proceso de producción de Anhídrido Maléico analizado anteriormente en


este capítulo, encuentre una expresión para la selectividad diferencial
S’C4H2O3,C6H6.

C 6 H 6 + (9 / 2) ⋅ O 2 ⇒ C 4 H 2O3 + 2 ⋅ CO2 + 2 ⋅ H 2O
C 4 H 2O3 + 3 ⋅ O2 ⇒ 4 ⋅ CO2 + H 2O

Compare la expresión de la selectividad diferencial con el factor de selectividad.

Solución:

rxn1 rxn2
C4H2O3 1 -1
CO2 2 4
H2O 2 1
O2 -4.5 -3
C6H6 -1 0

Tabla 2-13: Matriz estequiométrica de un proceso de


producción de anhídrido maléico.

La matriz estequiométrica se muestra en la Tabla 2-13. Cuando se aplica el


algoritmo de reducción a este arreglo, se obtienen los resultados presentados en
la Tabla 2-14. Esta tabla presenta una estequiometría reducida que cumple con
todas las características necesarias para simplificar el planteamiento de la
selectividad diferencial.

- 2-61 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

rxn1 rxn2
C4H2O3 1 0
CO2 0 1
H2O 1 0.5
O2 -2 -1.25
C6H6 -0.6667 -0.1667

Tabla 2-14: Matriz estequiométrica reducida de un proceso


de producción de anhídrido maléico.

La estequiometría simplificada y las velocidades asociadas son:

(2 3) ⋅ C 6 H 6 + 2 ⋅ O2 ⇒ C 4 H 2O3 + H 2O r '1
(1 6) ⋅ C 6 H 6 + (5 4) ⋅ O2 ⇒ CO2 + (1 2) ⋅ H 2O r '2

Con esta estequiometría, la expresión para la selectividad diferencial se puede


expresar como:

− aR, j * ⋅ r j * (2 3) ⋅ r '1 r '1


S ' P ,R = = =
− [aR , j ][
. r j ] (2 3 ) ⋅ r '1 +(1 6 ) ⋅ r '1 r '1 +(1 4 ) ⋅ r ' 2

Ahora, para encontrar las expresiones de [r’j] en términos de [rj] se recurre a la


ecuación (2-20). Para este caso:

(
T = [a' ij ] ⋅ [a' ij ]
T
) ⋅ [a' ] ⋅ [a ]
−1
ij
T
ij

⎡ 1 − 1⎤
=⎢ ⎥
⎣2 4 ⎦

De donde:

r ' 1 = r1 − r 2
r '1 +(1 4 ) ⋅ r ' 2 = (3 2) ⋅ r1

2 ⎛ r1 − r2 ⎞ 2 ⎛ r ⎞ 2 ⎛ 1 ⎞
Finalmente: S ' P ,R = ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ = ⋅ ⎜⎜1 − 2 ⎟⎟ = ⋅ ⎜1 − ⎟
3 ⎝ r1 ⎠ 3 ⎝ r1 ⎠ 3 ⎝ Fs ⎠

Para este caso, maximizar la selectividad diferencial equivale a maximizar el factor


de selectividad, y por tanto las conclusiones anteriormente expuestas para el
diseño de la zona de reacción son válidas.

- 2-62 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

A pesar de que los resultados que se obtienen para sistemas simples mediante el
factor de selectividad pueden coincidir con aquellos que encontrados mediante la
selectividad diferencial, este factor no siempre representa fielmente el
comportamiento de la selectividad del reactor. Por este motivo resulta más
adecuado emplear la selectividad diferencial, sobre todo en problemas con
sistemas complejos de reacciones.

2.12. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA DE LA ZONA DE REACCIÓN

Es importante entender que los criterios y las herramientas mostradas, no siempre


conducen a una única solución. En muchas ocasiones, criterios diferentes pueden
llevar a conclusiones aparentemente contradictorias. Por ejemplo, el estudio del
tipo de reactor puede indicar que un CSTR es lo mejor para la selectividad,
mientras que el estudio de la temperatura puede indicar que es necesario usar un
PFR para operar con un perfil de temperatura óptimo. Estas conclusiones no
deben interpretarse como conclusiones contradictorias sino como conclusiones
complementarias. Es decir, todas las alternativas identificadas pueden ser
valiosas, y la única forma de establecer cual es la mejor es evaluándolas. En el
caso anterior, significa evaluar varios esquemas: uno basado en un CSTR, otro
basado en un PFR, y otros basados en combinaciones de PFR y CSTR.

Concluyendo, el análisis de las variables de diseño para el reactor o la zona de


reacción de una planta química, reduce el número total de alternativas, mostrando
las más prometedoras. La determinación final del mejor esquema para el reactor
(o los reactores) se realiza mediante la comparación de las alternativas una vez
optimizadas parametricamente.

2.13. RESUMEN

El diseño de un proceso químico comienza con el diseño de la zona de reacción,


única zona dentro de la planta donde se producen transformaciones químicas de
los compuestos. Este diseño implica la toma de una serie de decisiones con
respecto a la configuración del reactor o reactores que se van a utilizar,
condiciones operativas a las que debe operar y la forma en la que estos se
interconectan. Una metodología que puede utilizarse para orientar esta toma de
decisiones se fundamenta en el análisis del impacto que estas decisiones tienen
sobre parámetros como la selectividad y el rendimiento de los reactores, lo que
finalmente se relaciona con la estructura de costos del proceso.

- 2-63 -
2. DISEÑO DE LA ZONA DE REACCIÓN

Tanto el factor de selectividad como la selectividad diferencial son parámetros que


pueden construirse a partir de las leyes de velocidad del sistema de reacciones
que describe la transformación química en la que se fundamenta el proceso que
se trata de diseñar. En este capítulo se mostró la forma de utilizar estos
parámetros de evaluación para tomar decisiones de diseño. También se mostró
que en general, la selectividad diferencial es un parámetro más adecuado en la
evaluación de sistema de reacciones complejos.

2.14. BIBLIOGRAFÍA

[5] Smith R, (1995) Chemical process design, New York: McGraw-Hill.

[6] Aris R, (2000) Elementary chemical reactor analysis, New York: Dover
Publications.

[7] Fogler H. S., (1998). Elements of Chemical Reaction Engineering. Upper


Saddle River: Prentice Hall.

[8] Schmidt L. D., (1998). The engineering of chemical reactions. Oxford: Oxford
University Press.

[9] Reklaitis G. V., (1983). Introduction to Material and Energy Balances. New
York: Jhon Wiley .

- 2-64 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE
SEPARACIÓN

- 3-1 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

3.1. OBJETIVOS

En este capítulo se presentan algunos de los elementos que deben tenerse en


cuenta durante el diseño de la zona de separación de una planta química. Al
finalizar este capítulo, el lector estará en grado de:

- Desarrollar una estructura general que sirva de base para el diseño de la


zona de separación de una planta química.
- Emplear algunos criterios útiles en la selección de las operaciones que
serán incluidas en la zona de separación.
- Reconocer las características, ventajas y limitaciones de operaciones de
separación como la destilación y la absorción.
- Diseñar sistemas de separación basados en secuencias de torres de
destilación.
- Diseñar sistemas de separación basados en secuencias de operaciones de
separación líquido-vapor y líquido-líquido.
- Integrar un sistema de separación a un sistema de reacción.

3.2. FUNCIONES BÁSICAS DE LOS SISTEMAS DE SEPARACIÓN

De acuerdo con los principios sobre los que se fundamenta la estrategia de


descomposición jerárquica, una vez se ha definido el diseño del reactor, su
efluente queda caracterizado y el problema de separación/purificación queda
definido, lo que permite iniciar el diseño de la zona de separación/purificación. En
una planta química, los costos de capital y los costos operativos de los equipos
involucrados en las operaciones de separación son generalmente muy
significativos, por lo que resulta muy importante establecer criterios claros, y en lo
posible sistemáticos, para el diseño de la zona de separación.

El sistema de separación de una planta química cumple con una o varias de las
siguientes funciones generales:

- Eliminar impurezas de las corrientes de materia prima fresca que se


alimentan a la zona de reacción.
- Separar y recircular las materias primas presentes en el efluente de
reacción.
- Purificar los productos principales de reacción.
- Separar y recircular productos secundarios no deseados con el fin de inhibir
reacciones secundarias reversibles.
- Recuperar y recircular inertes empleados en la zona de reacción.

- 3-2 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

En la mayoría de los casos, el tratamiento de los efluentes de reacción implica el


uso de varios equipos de separación interconectados. Por tanto, las actividades de
diseño de un sistema de separación incluyen:

- Selección de las operaciones unitarias más adecuadas,


- Diseño de la estructura o el arreglo en que se dispondrán las operaciones
(la forma en la que se interconectarán),
- Determinación de las condiciones de operación más adecuadas en cada
uno de los equipos.

En la actualidad, existen unidades capaces de separar varios compuestos al


mismo tiempo (unidades con una o varias corrientes de alimentación y varias
corrientes de producto); sin embargo, la mayoría de los equipos convencionales
promueven la separación de una pareja de compuestos conocidos como
compuestos clave. Estos equipos poseen una alimentación y dos corrientes de
salida, cada una de ellas rica en uno de los componentes clave.

El problema del diseño de un sistema de separación es particularmente complejo


porque implica especificar el tipo de operación más conveniente para cada uno de
los pasos de separación, así como la secuencia en la que se deben desarrollar
estos pasos.

3.3. ESTRUCTURA GENERAL DE UN SISTEMA DE SEPARACIÓN


PARA MEZCLAS LIQUIDO-VAPOR

La Figura 3-1 muestra una estructura que reúne los principales casos alternativos
en el diseño de un sistema de separación de mezclas líquido-vapor, y por tanto,
tiene carácter de hiperestructura[10]. Dependiendo de la situación particular a la
que se aplique, algunas partes de esta estructura pueden eliminarse:

Caso 1: Productos de reacción en estado líquido-vapor

En la situación más general, el producto de la reacción es una mezcla líquido-


vapor que se separa mecánicamente en el reactor o en un separador de fases
adjunto, generando un efluente vapor y otro líquido. El procesamiento del efluente
vapor se inicia con una disminución de la temperatura hasta 35°C (usando agua
de enfriamiento) para promover una condensación parcial. Las fases obtenidas en
esta condensación se separan y se llevan a lugares diferentes del sistema de
separación.

- 3-3 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Purga V
Reciclo V

SRV
Productos V

cw

Efluente V
T=35°C

Reactivos REACTOR

Efluente L SRL
Productos L

Reciclo L
Purga L

Figura 3-1: Estructura general de un sistema de


separación/purificación para mezclas L-V.

El producto vapor del condensador se lleva a un sistema de recuperación de


vapores (SRV) en donde, con el uso de operaciones como condensación parcial
criogénica, destilación criogénica, absorción, adsorción, unidades de membranas,
etc., se generan corrientes de producto vapor purificadas, corrientes de reciclo de
reactivos y corrientes con otras sustancias tales como inertes, productos
secundarios, etc. Se incluye un sistema de purga para eliminar sustancias que de
otra forma se acumularían en el reciclo vapor; es decir, sustancias que no se
incluyen dentro de los productos purificados, pero que son generadas en el reactor
o que entran a este sin ser consumidas. El producto líquido del condensador
puede enviarse directamente al reactor si es rico en materia prima, o enviarse al
sistema de recuperación de líquidos si es rico en productos.

El procesamiento del efluente líquido del reactor se lleva a cabo en el sistema de


recuperación de líquidos (SRL) junto con el producto líquido del condensador
parcial (no necesariamente se mezclan). En este sistema, con el uso de
operaciones como destilación, destilación especial (extractiva, azeotrópica,
reactiva), despojamiento, extracción líquido-liquido, cristalización, adsorción, etc.,
se generan corrientes líquidas de producto purificado, corrientes de reciclo de
reactivos y corrientes con otras sustancias tales como inertes, productos

- 3-4 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

secundarios, etc. Se incluye un sistema de purga para eliminar sustancias que de


otra forma se acumularían en el reciclo líquido; es decir, sustancias que no se
incluyen dentro de los productos purificados, pero que son generadas en el reactor
o que entran a este sin ser consumidas.

El SRV y el SRL pueden interactuar por medio de corrientes de proceso. De esta


forma, los productos pesados separados en el SRV pueden enviarse al SRL y los
livianos separados en el SRL pueden enviarse al SRV.

Caso 2: Productos de reacción en estado líquido

Esta situación es mucho más simple que la anterior y sólo involucra el SRL,
generando los productos, recirculando las materias primas y manteniendo, si son
necesarios, los sistemas de purga.

Caso 3: Productos de reacción en estado vapor

Inicialmente se trata de obtener una condensación parcial de la corriente


empleando agua de enfriamiento. Si esto no es posible, se evalúa la posibilidad de
incrementar la presión operativa del reactor para promover esta condensación. Si
esto no da resultado, se evalúa la posibilidad de incrementar la presión y utilizar
simultáneamente un sistema de refrigeración en lugar de agua de enfriamiento. Si
finalmente no es posible obtener una condensación parcial, se considera la
posibilidad de llevar la corriente directamente al SRV.

En la estructura general la condensación parcial actúa como una etapa de pre-


separación muy simple y económica. El objetivo es simplificar el problema de
separación, reduciendo la complejidad del SRV y del SRL necesarios para cumplir
con los objetivos de diseño. El resultado final es un diseño más económico para
toda la zona de separación. En el diseño del sistema de separación, conviene
empezar por el SRV para que durante el diseño del SRL se tengan en cuenta
aspectos como la regeneración de los solventes empleados en algunos equipos
tales como las torres de absorción.

3.3.1. ESPECIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE OPERACIÓN DEL


CONDENSADOR PARCIAL

En el caso más general, las corrientes de salida del condensador parcial al que
entra el efluente vapor del reactor se encuentran a 35°C y a la presión del reactor.
Estas condiciones corresponden, respectivamente, a la temperatura más baja que
puede alcanzarse durante la condensación si se utiliza agua de enfriamiento y la
presión máxima a la que se puede operar el condensador sin utilizar un compresor
entre el reactor y el condensador. Sin embargo, en un sentido más estricto, las

- 3-5 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

condiciones de operación a la salida del condensador se deben fijar de acuerdo


con los objetivos de separación.

FV
xi]V

FI T
xi]I P

FL
Rf]LK= Recuperación fraccional LK
Rf]LK= Recuperación fraccional HK
xi]L

Figura 3-2: Planteamiento de balances de masa para un


condensador parcial.

Como se explicó anteriormente, la condensación parcial se emplea para


discriminar las sustancias en dos grupos (livianos y pesados), que posteriormente
se procesan en sistemas especializados (SRV y SRL). Para convertir este objetivo
en algo tangible que permita especificar las condiciones de temperatura y presión
en el condensador, es necesario indicar:

- El corte que se pretende realizar: Es decir, identificar el liviano clave y el


pesado clave. Estos compuestos definen la frontera entre los livianos y los
pesados. Generalmente corresponden a la pareja de compuestos
adyacentes en volatilidades con la mayor volatilidad relativa. La elección
también puede hacerse con base en algún otro criterio, de tal forma que se
faciliten los pasos de separación posteriores en el SRV y en el SRL.

- Los niveles de recuperación esperados: Es decir, el porcentaje de liviano


clave que se espera recuperar en el vapor, y el porcentaje de pesado clave
que se espera recuperar en el líquido.

Si se dispone de un simulador, lo más conveniente es hacer un estudio en el que


se evalúen diferentes combinaciones de T y P para encontrar las condiciones
menos extremas que permitan cumplir con los objetivos de recuperación. En el
caso de sistemas ideales, es posible realizar los cálculos a partir de ecuaciones de
balance y equilibrio de fases.

- 3-6 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Para un sistema de “NC” componentes como el mostrado en la Figura 3-2 se


tienen 3.NC+7 variables. Ahora, suponiendo gas ideal (Dalton) y soluciones
ideales (Raoult), se pueden plantear las siguientes 2.NC+5 ecuaciones:

Balances de materia (NC ecuaciones)

FI .x i ]I = FV .x i ]V + FL .x i ]L Con i = 1..NC (3-1)

Equilibrio de fases (NC ecuaciones)

fˆi ]L (T , P, x 1]L ,..., x NC ]L ) = fˆi ]V (T , P, x 1]V ,..., x NC ]V ) Con i = 1..NC


fˆi ]L (T , P, x 1]L ,..., x NC ]L ) = φˆi ]L (T , P, x 1]L ,..., x NC ]L ) ⋅ x i ]L ⋅ P (3-2)
Donde
fˆi ]V (T , P, x 1]V ,..., x NC ]V ) = φˆi ]V (T , P, x 1]V ,..., x NC ]V ) ⋅ x i ]V ⋅ P

Suma de fracciones molares (3 ecuaciones)

NC NC NC

∑ x i ]I = 1 ,
i =1
∑ x i ]V = 1 ,
i =1
∑x
i =1
i ]L =1 (3-3)

Definición de recuperaciones fraccionales (2 ecuaciones)

FV ⋅ xLK ]V F ⋅x
Rf ]LK = ; Rf ]HK = L HK ]L (3-4)
FI ⋅ xLK ]I FI ⋅ xHK ]I

Si se especifica el flujo y la composición de la corriente de alimentación (NC


variables independientes en total), el sistema queda con 2=(3.NC+7)-(2.NC+5)-
(NC) grados de libertad. Para resolver este sistema de ecuaciones se pueden fijar
los valores de las recuperaciones fraccionales (Rf]LK, Rf]HK) y calcular T y P. En
ocasiones resulta difícil sacar alguna conclusión de los resultados obtenidos
debido a dificultades con las especificaciones (e.g. los valores especificados no
implican un verdadero equilibrio de fases L-V). Por lo anterior, una forma más
segura de resolver el sistema es fijar un valor de T (en el rango de aplicabilidad), y
una de las recuperaciones fraccionales ó P.

Si las condiciones T y P necesarias para cumplir con los requerimientos de


separación son extremas, se deben evaluar las siguientes posibilidades:

- Eliminar el condensador parcial a la salida del reactor. Tenga en cuenta que


existen casos en los que la condensación parcial a condiciones moderadas
no es una operación adecuada para hacer una separación entre los
compuestos pesados y los livianos de una mezcla.

- 3-7 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

- Considerar el proceso de condensación parcial bajo las condiciones


calculadas (posiblemente criogénicas) como la primera operación en el
SRV.
- Cuestionar y modificar los requerimientos de separación de tal forma que
puedan alcanzarse a condiciones más moderadas.

EJEMPLO 3-1

Para la producción de óxido de etileno se tiene el siguiente sistema de reacciones:

C 2 H 4 + (1 2) ⋅ O 2 ⇒ C 2 H 4 O
C 2 H 4 + 3 ⋅ O 2 ⇒ 2 ⋅ CO 2 + 2 ⋅ H 2O

En este proceso, la zona de reacción se alimenta con aire y etileno a 10 atm y


100°C. Los cálculos del reactor indican que su efluente tiene las características
mostradas en la Tabla 3-1.

Teniendo en cuenta las consideraciones para un sistema de separación de


mezclas L-V, especifique los siguientes aspectos:

- Objetivos generales del sistema de separación.


- Objetivo específico en el condensador parcial.
- Condiciones del condensador parcial a la salida del reactor.

Fracción vapor 1
Temperatura °C 100
Presión kPa 1013.24997
Flujo molar kmol/h 734.819561
Flujo masa kg/h 21597.8297
Flujo volumétrico m3/h 2249.95738
Flujo de componentes
N2 kmol/h 553.000003
O2 kmol/h 92.0612666
CO2 kmol/h 26.5055301
C2H4 kmol/h 6.38635687
C2H4O kmol/h 30.3608783
H2O kmol/h 26.505526

Tabla 3-1: Efluente de reacción en el proceso de


producción de óxido de etileno.

- 3-8 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Solución:

Objetivos generales del sistema de separación

El análisis de la composición del efluente del reactor indica que el sistema de


separación debe diseñarse para:

- Recuperar y recircular el etileno.


- Separar y purificar el óxido de etileno.

Objetivo específico del condensador parcial

Dado que la separación por condensación parcial se fundamenta en la diferencia


de volatilidades de las sustancias, una lista de los compuestos en el efluente del
reactor ordenados por volatilidad es de gran ayuda para definir el objetivo de
separación. Si se toman los puntos de ebullición a 10 atm (presión del reactor), el
orden de volatilidades (de mayor a menor) está dado por:

Punto ebullición a 10 atm


Compuestos
(°C)
N2 -169.2
O2 -153.2
C2H4 -51.47
CO2 -39.65
C2H4O 86.63
H2O 180.5

Tabla 3-2: Puntos de ebullición de diferentes sustancias.

El comportamiento de las volatilidades de los compuestos de una mezcla


multicomponente real depende de la composición, temperatura y presión del
sistema, y por tanto, los órdenes de volatilidades obtenidos a partir del
comportamiento de las sustancias puras a condiciones específicas deben
emplearse con cuidado.

Para cumplir con los objetivos generales del sistema de separación es necesario
realizar los siguientes cortes en la mezcla:

- 3-9 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Rf]LK P (kPa)
Rf]HK 10 1010 2010 3010 4010 5010 6010 7010 8010 9010 10010
0.999881 0.945381 0.892543 0.843189 0.797304 0.754785 0.715474 0.679175 0.645673 0.61475 0.586192
-60
0.025462 0.956287 0.978091 0.985401 0.989064 0.991262 0.992729 0.993776 0.994561 0.995171 0.995659
0.999943 0.968256 0.93518 0.903326 0.87272 0.843368 0.815264 0.788391 0.762723 0.738225 0.714859
-50
0.011336 0.910033 0.954888 0.969925 0.977457 0.981981 0.984998 0.987153 0.98877 0.990027 0.991033
0.99997 0.981466 0.959969 0.938935 0.918385 0.898328 0.878771 0.859716 0.841163 0.82311 0.805555
-40
0.005508 0.827785 0.91362 0.942399 0.956814 0.96547 0.971243 0.975368 0.978462 0.980869 0.982794
0.999985 0.989622 0.975104 0.960738 0.94657 0.932609 0.918861 0.905329 0.892014 0.878919 0.866045
-30
0.00272 0.690998 0.844641 0.896386 0.922308 0.937872 0.948252 0.955668 0.961231 0.965557 0.969018
0.999993 0.994912 0.984885 0.974737 0.964653 0.954657 0.944754 0.934948 0.925242 0.915637 0.906134
-20
0.001198 0.483045 0.73563 0.8235 0.867633 0.894143 0.911824 0.924455 0.933929 0.941297 0.947192
0.999999 0.997983 0.991535 0.984206 0.976818 0.969447 0.96211 0.954816 0.947567 0.940366 0.933213
-10
T (°C)

0.000232 0.246818 0.573746 0.713658 0.785014 0.828017 0.856725 0.877241 0.892631 0.904601 0.914177
1 0.999119 0.995994 0.990888 0.9854 0.979837 0.974262 0.968693 0.963139 0.957605 0.952092
0
0 0.115793 0.363204 0.557451 0.665811 0.732215 0.776777 0.808688 0.832649 0.851294 0.866214
1 0.999511 0.998283 0.995489 0.991626 0.987435 0.98314 0.978806 0.974458 0.970107 0.96576
10
0 0.063024 0.185001 0.361638 0.50425 0.599728 0.665414 0.712896 0.7487 0.776623 0.798994
1 0.999691 0.999111 0.997955 0.995859 0.993004 0.989794 0.986432 0.983001 0.979533 0.976047
20
0 0.037847 0.098718 0.194182 0.317275 0.430621 0.518424 0.584703 0.635612 0.675676 0.707933
1 0.999791 0.99945 0.998909 0.998007 0.99656 0.994553 0.99216 0.989551 0.986825 0.984033
30
0 0.023779 0.058847 0.1073 0.174257 0.258544 0.346818 0.425744 0.491405 0.5451 0.589203
1 0.999856 0.999625 0.99931 0.998861 0.998207 0.997253 0.995935 0.994268 0.992336 0.990227
40
0 0.014999 0.037364 0.065305 0.100818 0.14604 0.201766 0.265113 0.329825 0.390293 0.443957
1 0.999904 0.999733 0.999519 0.999247 0.998893 0.998423 0.997794 0.996961 0.99589 0.994581
50
0 0.009021 0.02427 0.042125 0.063276 0.088575 0.118957 0.155169 0.197216 0.243778 0.292309

Tabla 3-3: Recuperación de liviano clave "LK" y pesado clave


"HK" (LK = CO2, HK = C2H4O).

Rf]LK P (kPa)
Rf]HK 10 1010 2010 3010 4010 5010 6010 7010 8010 9010 10010
0.974538 0.043713 0.021909 0.014599 0.010936 0.008738 0.007271 0.006224 0.005439 0.004829 0.004341
-60
0.994061 0.999954 0.999977 0.999985 0.999989 0.999991 0.999992 0.999994 0.999994 0.999995 0.999995
0.988664 0.089967 0.045112 0.030075 0.022543 0.018019 0.015002 0.012847 0.01123 0.009973 0.008967
-50
0.981145 0.999856 0.999928 0.999952 0.999964 0.999971 0.999976 0.99998 0.999982 0.999984 0.999986
0.994492 0.172215 0.08638 0.057601 0.043186 0.03453 0.028757 0.024632 0.021538 0.019131 0.017206
-40
0.946127 0.999588 0.999795 0.999863 0.999898 0.999918 0.999932 0.999942 0.999949 0.999955 0.999959
0.99728 0.309002 0.155359 0.103614 0.077692 0.062128 0.051748 0.044332 0.038769 0.034443 0.030982
-30
0.858923 0.998912 0.999461 0.999642 0.999732 0.999786 0.999822 0.999847 0.999866 0.999881 0.999893
0.998802 0.516955 0.26437 0.1765 0.132367 0.105857 0.088176 0.075545 0.066071 0.058703 0.052808
-20
0.656504 0.997301 0.998685 0.999129 0.999349 0.99948 0.999567 0.99963 0.999676 0.999712 0.999741
0.999768 0.753182 0.426254 0.286342 0.214986 0.171983 0.143275 0.122759 0.107369 0.095399 0.085823
-10
T (°C)

0.211449 0.993552 0.996976 0.998012 0.998518 0.998818 0.999018 0.999159 0.999265 0.999348 0.999413
1 0.884207 0.636796 0.442549 0.334189 0.267785 0.223223 0.191312 0.167351 0.148706 0.133786
0
0 0.985413 0.993333 0.995695 0.99681 0.997464 0.997895 0.9982 0.998428 0.998605 0.998746
1 0.936976 0.814999 0.638362 0.49575 0.400272 0.334586 0.287104 0.2513 0.223377 0.201006
10
0 0.969517 0.985796 0.99104 0.993449 0.994823 0.995716 0.996345 0.996813 0.997174 0.997462
1 0.962153 0.901282 0.805818 0.682725 0.569379 0.481576 0.415297 0.364388 0.324324 0.292067
20
0 0.940565 0.971594 0.981997 0.98704 0.989881 0.991684 0.992933 0.993853 0.994559 0.995119
1 0.976221 0.941153 0.8927 0.825743 0.741456 0.653182 0.574256 0.508595 0.4549 0.410797
30
0 0.890428 0.946817 0.96576 0.975242 0.980832 0.984411 0.986853 0.988621 0.989962 0.991016
1 0.985001 0.962636 0.934695 0.899182 0.85396 0.798234 0.734887 0.670175 0.609707 0.556043
40
0 0.807247 0.905653 0.938594 0.955124 0.965053 0.971627 0.976231 0.979576 0.982089 0.984042
1 0.990979 0.97573 0.957875 0.936724 0.911425 0.881043 0.844831 0.802784 0.756222 0.707691
50
0 0.674206 0.839919 0.895148 0.922802 0.939427 0.950525 0.95844 0.964337 0.968856 0.972393

Tabla 3-4: Recuperación de liviano clave "LK" y pesado clave


"HK" (LK = C2H4O, HK = H2O).

- 3-10 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

N2
O2
C2H4
CO2
C2H4O
H2O

Los objetivos de separación del condensador parcial se relacionan con los


objetivos del sistema completo de separación. Por esto, siempre que sea posible,
se debe intentar cumplir con los objetivos de separación preliminares del
condensador parcial realizando uno de los cortes necesarios para cumplir con los
objetivos del sistema de separación.

Adicionalmente si se tiene en cuenta que es preferible operar a condiciones


moderadas de temperatura, la inspección de los puntos de ebullición sugiere que
el condensador debería cumplir con uno de los siguientes objetivos:

- Separación entre el CO2 y el C2H4O.


- Separación entre el C2H4O y el H2O.

La selección final del corte debe fundamentare en cálculos de equilibrio L-V.

Condiciones del condensador parcial a la salida del reactor

Para evaluar los cortes sugeridos, se debe realizar una simulación que permita
calcular las recuperaciones fraccionales a partir de los valores de T y P. Para un
rango de P (10, 10010) kPa y un rango de T (-60, 50) °C se calcularon las
recuperaciones fraccionales de liviano y pesado clave utilizando un simulador
comercial y el método termodinámico Peng-Robinson-NRTL. Los resultados se
presentan en la Tabla 3-3 y en la Tabla 3-4. Estos valores muestran que, para el
corte (CO2/C2H4O), se requieren condiciones operativas extremas si se pretende
obtener recuperaciones superiores al 93% tanto para el liviano clave como para el
pesado clave. De otro lado, para el corte (C2H4O/H2O) sólo se requeriría una
disminución de la temperatura actual del sistema hasta unos 30°C para eliminar
casi toda el agua sin incurrir en una pérdida significativa de producto. Por esto, se
decide operar el condensador parcial a la presión del reactor y unos 30°C
promoviendo una separación aceptable entre el H2O y el C2H4O.

- 3-11 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

3.3.2. DISEÑO DEL SRV

Para desarrollar el diseño de un SRV se deben cubrir los siguientes aspectos:

3.3.2.1. UBICACIÓN DEL SRV

El SRV puede ubicarse en uno de los tres puntos mostrados en la Figura 3-3 y
relativos al diagrama general de un sistema de separación. Cada una de estas
alternativas tiene características particulares:

Reciclo V
Purga V
(2) (1)

(3)

cw

T= 35°C

al SRL

Figura 3-3: Posibles ubicaciones del SRV.

- Ubicación (1): Se emplea cuando se tienen materiales valiosos que pueden


perderse en la purga. También puede emplearse cuando hay materiales
peligrosos que de otra forma serían descargados al ambiente.

- Ubicación (2): Se emplea cuando se tienen materiales que pueden


perjudicar el desempeño del reactor (e.g. materiales que envenenan el
catalizador, productos principales en un sistema de reacciones en serie,
etc.).

- Ubicación (3): Se emplea cuando se tienen materiales valiosos que pueden


perderse en la purga, materiales peligrosos que no pueden descargarse al
ambiente y materiales que pueden perjudicar el desempeño del reactor.

- 3-12 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Finalmente, no se emplea SRV cuando ninguna de las condiciones asociadas a la


ubicación (3) es válida. Cuando se presentan materiales peligrosos, pueden
incorporase reactores al SRV, con el fin de transformarlos en otros productos
útiles o en sustancias inocuas.

3.3.2.2. OPERACIONES UNITARIAS EMPLEADAS EN EL SRV

Las operaciones más empleadas son[10]:

- Condensación parcial (alta P y/o baja T),


- Destilación criogénica,
- Absorción,
- Adsorción,
- Unidades de membranas,
- Reacción.

3.3.2.3. SECUENCIA DE SEPARACIÓN

La secuencia de separación es el orden en el que se separan los compuestos de


una mezcla multicomponente. En secciones posteriores se expondrán
metodologías específicas para definir las secuencias más convenientes en
sistemas de separación.

3.3.3. DISEÑO DEL SRL

Para desarrollar el diseño de un SRL se deben cubrir los siguientes aspectos[10]:

3.3.3.1. MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE LIVIANOS

Si en las corrientes que entran al SRL existen compuestos livianos que pueden
contaminar los productos, se debe seleccionar una estrategia para separar estos
compuestos. Las alternativas posibles, desde la más económica hasta la más
costosa, son:

- Evaporación parcial (mediante incremento de T y/o disminución de P) (ver


Figura 3-4a): Mediante un cambio en las condiciones de T y/o P de la
mezcla, se favorece la evaporación de los livianos, lo que permite
separarlos en un recipiente de proceso. Este tipo de separación, aunque
muy económica, es bastante burda. Es decir, cuando no hay una gran
diferencia de volatilidades entre el más pesado de los livianos y el más

- 3-13 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

liviano de los pesados, parte de los livianos arrastran consigo parte de los
pesados y parte de los pesados arrastran consigo parte de los livianos.

- Torres con condensador parcial (ver Figura 3-4b): Estas torres, además de
permitir la separación de los livianos (en el producto destilado vapor),
realizan una separación entre dos componentes clave de la mezcla original.
Si no hay una gran diferencia de volatilidad entre el más liviano de las
sustancias que se espera obtener en el destilado y el más pesado de los
livianos, se obtendrá un destilado contaminado con livianos, y se perderá
parte del destilado en forma de vapor.

- Torres complejas (3 productos) (ver Figura 3-4c): En este caso se emplean


condensadores parciales y reflujo total. Se espera que los livianos salgan
por la cima de la torre. Al igual que en el caso anterior, estas torres eliminan
los livianos y separan la mezcla de pesados en una fracción liviana y otra
pesada. Es decir, cumplen con dos funciones en forma simultánea: eliminan
los livianos y realizan uno de los cortes requeridos para cumplir con los
objetivos del SRL.

Dentro de estas torres se incluyen:

o Torres con producto lateral intermedio: Se espera que el producto


intermedio sea la fracción más liviana entre los pesados.
o Torres con rectificadores laterales: Se espera que el producto del
rectificador sea la fracción más liviana entre los pesados.
o Torres con despojadores laterales: Se espera que el producto del
despojador sea la fracción más liviana entre los pesados.

- Torre estabilizadora: Consiste en una torre con condensador parcial y


reflujo total, dedicada únicamente a separar los livianos del resto de los
compuestos. Esta es la única alternativa que garantiza una buena
separación de los livianos y los pesados en una situación general; sin
embargo, es la alternativa más costosa.

3.3.3.2. TIPOS DE OPERACIONES UNITARIAS EMPLEADAS EN UN SRL

Las operaciones más empleadas son:

- Destilación,
- Destilación especial (extractiva, azeotrópica, reactiva),
- Despojamiento,
- Extracción líquido-liquido,
- Cristalización,
- Adsorción.

- 3-14 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Livianos Livianos

Livianos

Fracción Fracción
liviana de liviana de
pesados pesados

Fracción
pesada de
Pesados pesados Fracción
pesada de
pesados

(a) (b) (c1)

Livianos Livianos

Fracción
liviana de Fracción
pesados liviana de
pesados

Fracción Fracción
pesada de pesada de
pesados pesados

(c2) (c3)

Figura 3-4: Alternativas para la eliminación de livianos


en un SRL.

- 3-15 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

- Ósmosis inversa.
- Reacción.

De ellas, las más comunes son las operaciones de destilación (rentables para
αLK/HK>1.05) y las operaciones de extracción L-L (rentables para αLK/HK>5).

3.3.3.3. SECUENCIA DE SEPARACIÓN

La secuencia de separación es el orden en el que se separan los compuestos de


una mezcla multicomponente. En secciones posteriores se expondrán
metodologías específicas para definir las secuencias más convenientes en
sistemas de separación.

EJEMPLO 3-2

Teniendo en cuenta la estructura general de un sistema para la separación de


mezclas L-V, proponga una estructura plausible para la sección de
separación/purificación en una planta en la que se produce benceno por
hidrodealquilación de tolueno.

El sistema de reacciones en fase gaseosa incluye:

C 7 H 8 + H 2 ⇒ C 6 H 6 + CH 4
2.C 6 H 6 ⇔ C12 H 10 + H 2

Con el fin de maximizar el desempeño del sistema se ha recomendado:

- Conversión de tolueno: Media.


- Tipo de reactor: PFR.
- Temperatura: Alta.
- Presión: Alta.
- Reactivo en exceso: H2
- Inertes: Eliminarlos.
- Productos: Reciclar producto secundario.

Suponga que el efluente de reacción es gaseoso, que la volatilidad relativa


CH4/C6H6 es superior a 100 y que el resto de volatilidades entre compuestos
adyacentes es superior a 1.05.

Solución:

- 3-16 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Objetivos de separación

Teniendo en cuenta las volatilidades, se concluye que el sistema puede estar


compuesto por operaciones de separación L-V como destilación y evaporación/
condensación parcial. Por tanto, ordenar los compuestos de acuerdo a su
volatilidad es útil para la definición de los pasos de separación que se deben
seguir.

Se espera que a la salida del reactor se encuentren los siguientes compuestos


(del más volátil al menos volátil):

Punto ebullición a 10 atm


Compuestos
(°C)

H2 -252.6
CH4 -161.52
C6H6 80.09
C7H8 110.65
C12H10 255

Tabla 3-5: Puntos normales de ebullición de


diferentes sustancias.

En este caso, las funciones del sistema de separación son:

- Purificar el producto principal (C6H6).


- Separar y recircular las materias primas (H2, C7H8).
- Separar y recircular el producto secundario (C12H10). Separar el metano.

Idealmente, es necesario procurar las siguientes separaciones:

H2
CH4
C 6H 6
C 7H 8
C12H10

La separación entre el H2 y el CH4 empleando operaciones de equilibrio L-V es


una tarea bastante difícil por tratarse de compuestos incondensables a
condiciones de temperatura normales (temperaturas críticas de –240°C y –82°C

- 3-17 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

respectivamente). De otro lado, el corte (C7H8/C12H10) no se realiza dado que


ambos compuestos deben recircularse al reactor y no tiene sentido separar dos
compuestos que deben mezclarse posteriormente. Con lo anterior, los cortes que
deben hacerse y las corrientes que se generan para lograr los objetivos
planteados son:

Compuestos Tipo de corriente


H2
Reciclo
CH4
C6H6 Producto
C7H8
Reciclo
C12H10

Tabla 3-6: Productos de un sistema de separación.

Estructura general

Tomando como base el esquema general de sistemas de separación de mezclas


L-V (Figura 3-1) y teniendo en cuenta que:

- El efluente del reactor es gaseoso,


- Se espera que el tolueno, el benceno y el difenil estén en fase líquida luego
de la separación,

una estructura plausible para el sistema se muestra en la Figura 3-5.

Condiciones del condensador parcial

Al examinar los pesos moleculares y las volatilidades relativas entre los


compuestos en el efluente, se concluye que en el condensador parcial debe
promoverse la separación entre el CH4 (liviano clave) y el C6H6 (pesado clave). En
forma ideal, esta separación debe ser lo más fina posible, lo que implica altos
porcentajes de recuperación fraccional del liviano clave y del pesado clave. Los
niveles de P y T en el separador de fases son las únicas variables de operación
que se pueden manipular. Estas variables deben fijarse de tal forma que se
maximicen las recuperaciones fraccionales teniendo en cuenta límites prácticos.

Dado el elevado valor de αCH4/C6H6, se supondrá que es posible encontrar


condiciones de T y P que garanticen una separación casi completa entre estos
compuestos bajo condiciones moderadas.

- 3-18 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Diseño del SRV

El SRV tiene por objetivo:

- Generar las corrientes de productos vapor.


- Generar las corrientes de reciclo y purga vapor.
- Separar trazas de pesados y enviarlas al SRL.

Purga V
Reciclo V

SRV

cw

Efluente V
T= 35°C

Reactivos REACTOR

SRL
Producto L

Reciclo L

Figura 3-5: Estructura del sistema de separación /purificación


en una planta de producción de benceno a partir
de tolueno.

En este caso:

- El efluente vapor del condensador parcial contiene principalmente H2 y CH4,


compuestos que no se van a separar por el costo involucrado (condiciones
criogénicas).
- Se considera que las trazas de pesados son insignificantes (buena
separación entre pesados y livianos en el condensador parcial).
- No se espera generar ninguna corriente gaseosa de productos.
- Se debe recircular el H2 por ser materia prima.

- 3-19 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Lo anterior indica que no es necesario incluir equipo alguno en el SRV; sin


embargo, dado que es necesario recircular el H2, y dado que este va acompañado
por el CH4, se debe mantener una purga vapor para evitar la acumulación del CH4
en la corriente de reciclo.

Sistema de Separación / Purificación

H2
H2, CH4

SRV

C7H8
Horno

Flash

C6H6
Torre

Reactor

SRL

C7H8, C12H10

Figura 3-6: Diagrama de flujo de una planta de producción


de benceno a partir de tolueno.

Diseño del SRL

El SRL tiene por objetivo:

- Generar las corrientes de productos líquidos.


- Generar las corrientes de reciclo líquido.

- 3-20 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

- Separar trazas de livianos y enviarlas al SRV.

En este caso:

- El efluente líquido del recipiente flash contiene principalmente C6H6, C7H8,


C12H10.
- Se considera que pueden existir trazas de livianos.
- Se pretende obtener el C6H6 en una corriente líquida de producto de alta
pureza.
- Se pretende recircular C7H8 y C12H10 (materia prima y producto de una
reacción secundaria reversible).

Los valores de volatilidad relativa indican que es posible realizar la separación


C6H6/C7H8 (la única necesaria en el SRL) mediante destilación. Para esta
separación se selecciona el C6H6 como liviano clave y el C7H8 como pesado clave.
Adicionalmente, con el fin de eliminar las trazas de livianos, y teniendo en cuenta
el alto valor de la volatilidad relativa entre el CH4 y el C6H6, se empleará una torre
con condensador parcial.

Reuniendo toda esta información se construye el esquema de separación


mostrado en la Figura 3-6. Este esquema debe considerarse como preliminar y el
ajuste del mismo, en cuanto a condiciones de operación y estructura, debe
fundamentarse en un modelo de simulación. Por ejemplo, valdría la pena examinar
que ocurre con la separación de los livianos si se usa una serie de recipientes de
separación L-V operados a diferentes presiones.

3.4. SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS Y


HETEROGÉNEAS

El funcionamiento de las operaciones unitarias se fundamenta en las propiedades


de las mezclas, y por tanto, su aplicabilidad depende de las características del
sistema que se pretende separar. La Tabla 3-7 muestra un resumen de los
principales tipos de operaciones de separación y los principios en los cuales se
fundamentan[12].

Los procesos de separación no son espontáneos y, desde el punto de vista


termodinámico, requieren de un suministro de energía. Por esto, los sistemas de
separación correctamente diseñados no sólo cumplen con los requerimientos de
separación, sino que usan la energía en la forma más adecuada. En términos
generales, las estrategias idóneas para lograr la separación de los compuestos de
una mezcla dependen de su estado de agregación:

- 3-21 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

3.4.1. MEZCLAS HOMOGÉNEAS

En estos casos la única forma de llevar a cabo una separación es transformar la


mezcla homogénea en heterogénea para aprovechar la tendencia natural que
tienen los compuestos a distribuirse en diferentes proporciones entre dos o más
fases en equilibrio. Esto quiere decir que la relación entre las moles de un
compuesto “i” presente en dos fases cualquiera “p1” y “p2” tiende a ser diferente a
la relación entre las moles de un compuesto “j” presente en las mismas dos fases
“p1” y “p2”

NUEVA FASE
MÉTODO DE FASE DE LA
AGENTE SEPARADOR GENERADA Ó PRINCIPIO DE SEPARACIÓN
SEPARACIÓN ALIMENTACIÓN
AÑADIDA
Evaporación / Cambio de presión y/o Diferencia en volatilidades entre
Líquido y/o vapor Vapor o líquida
condensación parcial calentamiento/ enfriamiento los compuestos de la mezcla.
Transferencia de calor y/o Diferencia en volatilidades entre
Destilación Líquido y/o vapor Vapor o líquida
trabajo de compresión los compuestos de la mezcla.
Diferencia en solubilidad de los
Absorción Vapor Absorbente líquido Líquida compuestos de la mezcla en el
medio absorbente.
Diferencia en volatilidades entre
Desorción Líquido Despojador gaseoso Vapor
los compuestos de la mezcla.
Diferencia en volatilidades entre
Destilación extractiva Líquido y/o vapor Solvente líquido y calor Líquida y vapor los compuestos de la mezcla en
presencia del solvente.
Diferencia en volatilidades entre
Destilación azeotrópica Líquido y/o vapor Arrastrador líquido y calor Líquida y vapor los compuestos de la mezcla en
presencia del arrastrador.
Diferencia en solubilidad de los
Extracción Líquido-
Líquido Solvente líquido Líquida compuestos de la mezcla en el
Líquido
solvente.
Diferencia en solubilidad de los
Cristalización Líquido Transferencia de calor Sólido
compuestos en la mezcla original.
Diferencia en el potencial del
Adsorción de gas Vapor Sólido adsorbente Sólido sólido para adsorber los
compuestos de la mezcla.
Diferencia en el potencial del
Adsorción de líquido Líquido Sólido adsorbente Sólido sólido para adsorber los
compuestos de la mezcla.
Diferencia de la permeabilidad en
Membranas Líquido y/o vapor Membrana semipermeable Líquido ó sólido la membrana respecto a los
compuestos de la mezcla.
Diferencia en solubilidad de los
Lixiviación Sólido Solvente líquido Líquido compuestos de la mezcla en el
solvente.
Diferencia de volatilidad de los
Secado Sólido y líquido Transferencia de calor Vapor compuestos sólidos respecto a los
líquidos.

Tabla 3-7: Tipos de operaciones de separación.

- 3-22 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

La transformación de la mezcla homogénea original en una mezcla heterogénea


puede lograrse mediante una de las siguientes estrategias[11]:

- Acondicionamiento del sistema para generar una segunda fase: Esta


estrategia se emplea en operaciones como la condensación parcial, la
destilación y la cristalización.

- Adición de una sustancia para generar una segunda fase: Esta estrategia
es compartida por operaciones tales como la absorción, la adsorción, y la
extracción líquido-líquido.

- Instalación de una barrera física semipermeable (membrana): Instalando


una barrera semipermeable, es posible fomentar el paso selectivo de
compuestos a través de ella para separar la mezcla original en dos “fases”
con composiciones diferentes.

3.4.2. MEZCLAS HETEROGÉNEAS

En este caso, primero se debe llevar a cabo una separación mecánica de las fases
(aprovechando su diferencia de densidades, etc.) y luego se trata cada una como
una mezcla homogénea[11].

3.5. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE MÉTODOS Y


EQUIPOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HOMOGÉNEAS

Para especificar completamente un sistema de separación es necesario:

- Seleccionar el tipo de operaciones que se incluirán.


- Seleccionar los agentes de separación, energéticos (calor, trabajo,...) y/o
másicos (solvente(s)), que se emplearán en el sistema.
- Seleccionar el tipo de equipos de separación.
- Seleccionar el arreglo en el que se dispondrán los equipos para cumplir los
objetivos de separación.

Durante el diseño de un sistema de separación multicomponente se debe tener en


cuenta que:

- Cada producto puede ser un compuesto puro o una mezcla de compuestos.


- Se evita la separación de sustancias que hacen parte de alguna de las
mezclas que se pretende obtener como producto. Es decir, se evitan las
separaciones innecesarias.

- 3-23 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

- El número de operaciones simples de separación (operaciones que


generan un par de productos, cada uno rico en uno de los compuestos
clave) necesarias para separar una mezcla en sus compuestos, está dado
por (NC-1), donde “NC” es el número de compuestos de la mezcla original.

3.5.1. SELECCIÓN DEL TIPO DE OPERACIÓN DE SEPARACIÓN

Para la selección de los métodos de separación es necesario considerar los


siguientes aspectos[11][12].

Fase de la mezcla

- Vapor: En este caso se emplean las operaciones propias de un SRV.


- Líquida: En este caso se emplean las operaciones propias de un SRL.

Factor de separación (SF)

El factor de separación es la relación de las concentraciones (molares, masa, etc.)


de dos compuestos “i” y “j” de la mezcla distribuidos en dos fases “I” y “II”. Se
acostumbra referenciar las fases y los compuestos en forma tal que “i” es el
compuesto que se distribuye preferiblemente en la fase “I”. El valor del SF
depende del equilibrio termodinámico de fases y por tanto de las condiciones del
sistema. En términos generales, entre mayor sea el SF más fácil es la separación
entre “i” y “j”. Sin embargo, por cuestiones de costo, no es conveniente operar a
condiciones extremas de temperatura y presión aún cuando esto implique valores
altos del SF.

C iI
C jI
SF = (3-5)
C iII
C jII

El SF puede particularizarse para dos casos:

x iV x iV γ iL ⋅ φ iL
x jV x iL K φˆiV
SF = = = i = α ij =
x iL x jV Kj γ jL ⋅ φ jL
Equilibrios L-V: x jL x jL (3-6)
φˆjV
Gas Ideal γ iL ⋅ Pi Sat
α ij =
γ jL ⋅ P jSat

- 3-24 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

x iL1 x iL1 γ iL 2 γ iL 2
x jL1 x iL 2 K γ iL1 γ jL 2
Equilibrios L-L: SF = = = Di = β ij = = (3-7)
x iL 2 x jL1 K Dj γ jL 2 γ iL1
x jL 2 x jL 2 γ jL1 γ jL1

La selección de la operación más adecuada para efectuar una separación


específica se puede basar en la magnitud del SF tal como se indica a
continuación:

- Para 1.05<SFL-V <10: En este caso, la destilación convencional puede ser la


solución; sin embargo, la destilación extractiva y la extracción líquido-líquido
pueden competir en costos con la destilación simple si se encuentra un
solvente que incremente el SF lo suficiente. Por ejemplo, un sistema de
destilación con un SFL-V = 2 puede reemplazarse por un sistema de
destilación extractiva si el solvente hace que el SFL-V sea de 3.3 o más; y
puede reemplazarse por un sistema de extracción líquido-líquido si el
solvente hace que el SFL-L sea de 18 o más [12]. En este rango, la absorción
y el despojamiento también son operaciones efectivas.

- Para 10<SFL-V<100: En estos casos, la destilación es apropiada cuando se


pretende obtener una separación fina. Sin embargo, cuando se pretende
realizar una separación preliminar de los compuestos, operaciones como la
absorción, el despojamiento e incluso la condensación- evaporación parcial
son más empleadas.

- Para SFL-V>100: El uso de un condensador o evaporador parcial (una única


etapa de equilibrio) puede ser la solución más adecuada debido a su bajo
costo. Es necesario encontrar condiciones de operación (T,P) que
garanticen las concentraciones deseadas de los compuestos clave en los
productos vapor y líquido que se generan.

Agente másico de separación

La selección del tipo de operación también depende de la existencia de un agente


separador de masa con las siguientes características:

- Que fomente altos valores de SF,


- Que sea fácil de separar de los compuestos que forman la mezcla original,
- En el caso de destilación azeotrópica, que forme uno o varios azeótropos
homogéneos o heterogéneos dentro del sistema original.

3.5.2. SELECCIÓN DEL TIPO DE EQUIPO DE SEPARACIÓN

- 3-25 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Los aspectos que se consideran para la selección de un separador incluyen[12] :

- Eficiencia de transferencia de masa en cada etapa de equilibrio,


- Pruebas piloto,
- Factibilidad de escalado,
- Nivel de inversión y costos operativos,
- Facilidad de mantenimiento.

A continuación se muestran algunos criterios generales de selección:

Absorción, despojamiento y destilación simple

- Columnas de platos: Se emplean cuando:

o El diámetro de la columna supera 1 metro,


o La alimentación contiene sólidos,
o La relación líquido/vapor en la columna es elevada,
o Se requiere flexibilidad en la operación (que funcione en un amplio
intervalo de condiciones operativas).

- Columnas empacadas: Se emplean cuando:

o Se opera al vacío o cuando la caída de presión máxima permitida es


muy pequeña,
o El sistema es corrosivo,
o El sistema es espumoso,
o Se requiere baja retención de líquido en la columna.

Extracción líquido-líquido

- Columna de etapas con flujo en contracorriente y agitación mecánica: Se


utilizan cuando se requiere una gran cantidad de etapas de separación.

- Mezcladores-sedimentadores: Se utilizan arreglos de estos equipos si el


número de etapas de separación que se requiere es bajo.

- Extractores centrífugos: Se utilizan en situaciones especiales (cuando la


separación por gravedad es difícil), y suelen ser compactos pero muy
costosos.

Adsorción

Los sistemas de adsorción generalmente se basan en lechos empacados de algún


material adsorbente cuya selección depende de propiedades tales como:

- 3-26 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

- Selectividad,
- Capacidad,
- Estabilidad,
- Durabilidad,
- Regenerabilidad.

Los materiales adsorbentes mas comunes son:

- Carbón activado,
- Zeolitas,
- Tamices moleculares,
- Alúmina activada,
- Silica Gel.

3.6. CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE MÉTODOS Y


EQUIPOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS HETEROGÉNEAS

Los sistemas heterogéneos más comunes son:

- Vapor – Líquido,
- Líquido – Líquido,
- Sólido – Líquido,
- Sólido – Vapor,
- Sólido – Sólido.

En este caso, la selección del tipo de operación y el tipo de equipo se efectúa


examinando las propiedades de la mezcla y las propiedades de los sistemas de
separación [11]:

Sedimentación

Las partículas sólidas y/o las gotas se separan de un fluido (líquido o vapor)
empleando la fuerza de gravedad. Los equipos más representativos son:

- Recipientes separadores líquido-vapor: En estos, se limita la velocidad del


vapor con el fin de evitar el arrastre de gotas de líquido.
- Recipientes separadores liquido-líquido: En estos, la velocidad de flujo se
limita para que tanto las gotas del líquido liviano como las del líquido
pesado alcancen la interfase antes de llegar a la salida del equipo.
- Sedimentadores y clarificadores: En estos, una mezcla líquido-sólido se
separa para dar lugar a una corriente libre de sólidos y otra corriente rica en
sólidos.

- 3-27 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Flotación

Es un método que emplea las diferencias en las propiedades de superficie de las


partículas. En este caso se adicionan burbujas a una mezcla líquido-sólido para
que se asocien en forma selectiva a una parte de las partículas sólidas. Una vez
que las partículas arrastradas por las burbujas llegan a la superficie, se recogen
mediante algún mecanismo. En algunos casos, pueden adicionarse diferentes
químicos para modificar las propiedades de superficie del líquido y de los sólidos:

- Modificadores: Sustancias empleadas para regular el PH.


- Colectores: Sustancias que aumentan el carácter hidrofóbico de las
partículas en forma selectiva.
- Activadores: Sustancias que activan la superficie de un mineral.
- Depresores: Sustancias que disminuyen el carácter hidrofóbico de las
partículas en forma selectiva.

Separación centrífuga

Cuando las diferencias en las densidades de las sustancias son muy pequeñas o
el tamaño de las partículas es muy reducido, la separación por gravedad se vuelve
poco práctica. Con este método, la separación por diferencia de densidades se
mejora al emplear aceleración centrífuga en lugar de la gravedad. Los sistemas
más comunes son:

- Ciclones: para separación fluido – sólido.


- Centrífugas: para separación líquido - sólido o líquido - líquido.

Filtración

Las partículas sólidas se separan del medio líquido o gas que las contienen
empleado un medio poroso a través del cual se hace pasar la mezcla.

3.7. DESTILACIÓN

Sin lugar a dudas, la destilación es el método más utilizado en la separación de


mezclas homogéneas. Los sistemas de destilación están conformados por una
serie de etapas de equilibrio líquido-vapor o un medio de contacto continuo. Estos
sistemas poseen tres ventajas principales frente a otros métodos de separación:

- Son capaces de manejar amplios rangos de flujos de alimentación.

- 3-28 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

- Son capaces de manejar amplios rangos de concentraciones en la


alimentación.
- Son capaces de generar productos de alta pureza.

3.7.1. CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS DE LA DESTILACIÓN

Para el diseño de sistemas de separación basados en torres de destilación es


importante reconocer las variables fundamentales y la forma en la que afectan la
operación y los costos.

3.7.1.1. PRESIÓN OPERATIVA

Al incrementar la presión de operación de una torre:

- La volatilidad relativa entre liviano clave y pesado clave disminuye, y por


tanto, incrementa la dificultad de separación, el número de etapas de
equilibrio necesarias para obtener un determinado grado de separación y
los costos de capital.
- Los calores de vaporización disminuyen, así como el tamaño de los equipos
de intercambio y los costos de capital asociados a estos.
- El consumo de servicios industriales disminuye, así como los costos
operativos asociados a estos.
- Los volúmenes molares de vapor disminuyen al igual que los flujos
volumétricos de vapor, el diámetro de la torre y los costos de capital.
- Las temperaturas del rehervidor y del condensador aumentan. La
temperatura de descomposición de las sustancias en el rehervidor limita la
presión máxima operativa de la torre.

Al disminuir la presión, todos los efectos mencionados se revierten.


Adicionalmente, a bajas presiones se obtiene:

- Operación en vacío parcial,


- Requerimiento de un sistema de refrigeración especial en el condensador.

Ambos elementos aumentan la complejidad y los costos del diseño, y de tal forma
que deben evitarse en lo posible.

El costo total es una función de la presión y puede utilizase como criterio para
encontrar un nivel óptimo. Es decir, para la operación de una torre existe una
presión óptima tal cual se muestra en Figura 3-7.

Algoritmo para fijar la presión operativa de una torre

- 3-29 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Tenga en cuenta que:

- En lo posible, la presión no debe ser muy baja debido al impacto que esto
tiene sobre los costos de capital por la necesidad de equipos de vacío.
- El sistema de enfriamiento más económico para un condensador utiliza
agua de enfriamiento. Por tanto, la presión debe ser tal que los niveles de
temperatura en el condensador puedan alcanzarse empleando este servicio
industrial.
- La presión debe ser tal que la temperatura en el rehervidor esté por debajo
de la temperatura de descomposición de los componentes en los fondos.

Costos totales

Neto de los costos


de capital

Costos Operativos

P óptima P

Figura 3-7: Costos de una torre de destilación no integrada


energéticamente a un proceso. Efecto de la
presión.

Cuando no se dispone de tiempo e información para calcular la presión óptima


operativa de una torre mediante la optimización del costo total (costo anual
equivalente “CAE”), se puede emplear el siguiente algoritmo conservativo para
encontrar un valor preliminar[13]:

1. Mediante suposiciones sobre el desempeño de la torre, calcule las


composiciones de destilado y fondos.

2. Calcule la presión de burbuja del destilado a 50°C (Pb]D(50°C)): El uso de un


condensador total operado con agua de enfriamiento en flujo paralelo, un

- 3-30 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

ΔTmin=10°C para el diseño del intercambiador, una TC.W.]Suministro=30°C y una


TC.W.]Retorno=40°C, implica que la temperatura de burbuja de la corriente de
proceso (destilado) será de 50°C.

3. Si Pb]D(50°C)<30psia: Fije preliminarmente la presión del condensador en


30psia. Se considera que la torre opera con condensador total y agua de
enfriamiento.

4. Si 30psia<Pb]D(50°C)<215psia: Fije preliminarmente la presión del


condensador en Pb]D(50°C). Se considera que la torre opera con condensador
total y agua de enfriamiento.

5. Si Pb]D(50°C)>215psia: Calcule la presión de rocío del destilado a 50°C


(Pd]D(50°C)).

6. Si Pd]D(50°C)<365psia: Fije preliminarmente la presión del condensador en


Pd]D(50°C). Se considera que la torre opera con condensador parcial, reflujo
total y agua de enfriamiento. Es decir, se considera que el destilado es un
producto vapor saturado a 50°C.

7. Si Pd]D(50°C)>365psia: Fije preliminarmente la presión del condensador en


415psia. Se considera que la torre opera con condensador parcial, reflujo
total y un sistema de refrigeración que permite llevar la corriente de proceso
en el condensador a una temperatura igual a Td]D(415psia). La suposición de
reflujo total es una simplificación que puede eliminarse si se requiere
generar productos de cima tanto en fase vapor como en fase líquida. En
este caso, se debe suministrar algún criterio para estimar la presión a la
que debe operar el condensador (e.g. el porcentaje de recuperación de
alguna de las sustancias en alguna de las fases).

8. Verifique la temperatura de fondos: Con el valor de presión en el


condensador, y teniendo en cuenta una caída de 10psi para toda la torre,
calcule la presión en el rehervidor y luego la temperatura de burbuja de los
fondos a esta presión. Si esta temperatura es inferior a la temperatura de
descomposición de los compuestos en los fondos, e implica una resistencia
mecánica adecuada para los materiales de la torre, opere la torre a los
niveles de presión establecidos. En caso contrario, es necesario considerar
una disminución adicional en la temperatura y presión del condensador
hasta que las restricciones por temperatura en los fondos se cumplan.

Criterio general para el uso de enfriadores de aire en el condensador: Si las


restricciones de proceso lo permiten (sensibilidad de las sustancias a la
temperatura, límites de materiales de construcción, etc.), la presión de la torre
debe ser tal que la temperatura de burbuja del producto de cima sea 10°C superior
a la temperatura en verano del sitio en donde se instala la torre. Algunas veces,

- 3-31 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

como en el caso de destilación de sustancias con alto peso molecular, la


sensibilidad de las sustancias exige destilación al vacío.

EJEMPLO 3-3

Se tiene una mezcla de hidrocarburos con las siguientes características:

F[kmol / h ] = 10
x C 3 = 0.80
x i −C 5 = 0.10
x n −C 8 = 0.05
x n −C10 = 0.05

Sat ci7
Ln(Pi )=ci1+(ci2/(T+ci3))+ci4.T+ci5.Ln(T)+ci6.T
P[=] kPa , T[=] °K
T min T max c1 c2 c3 c4 c5 c6 c7
C3 145.0 369.9 5.2379E+01 -3.4906E+03 0.0000E+00 0.0000E+00 -6.1088E+00 1.1187E-05 2.0000E+00
i-C5 220.0 460.4 6.6756E+01 -5.0592E+03 0.0000E+00 0.0000E+00 -8.0894E+00 9.2540E-06 2.0000E+00
n-C8 260.0 568.6 8.6997E+01 -7.8906E+03 0.0000E+00 0.0000E+00 -1.0626E+01 6.4744E-06 2.0000E+00
n-C10 284.0 617.6 1.2314E+02 -1.0635E+04 0.0000E+00 0.0000E+00 -1.5805E+01 8.6418E-06 2.0000E+00

Tabla 3-8: Constantes para ecuaciones de presión de vapor.

Empleando una torre de destilación, se pretende separar la mezcla en dos


productos: uno que contenga propano e i-pentano; y el otro que contenga octano y
decano. Las presiones de vapor de los compuestos puros se pueden estimar
mediante el modelo y las constantes contenidas en la en la Tabla 3-8.

Suposiciones:

- El límite máximo permitido para la temperatura de operación de la torre es


600°C.
- Los productos tienen una contaminación estimada en 2% molar debida
únicamente al compuesto clave adyacente; es decir, el destilado tiene una
contaminación del 2% molar de octano y los fondos tienen una
contaminación del 2% molar de i-pentano.
- El destilado esta formado por el liviano clave, los más livianos que este y la
contaminación debida al compuesto clave adyacente. Los fondos están

- 3-32 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

compuestos por el pesado clave, los más pesados que este y la


contaminación debida al compuesto clave adyacente.
- El comportamiento de las fases es ideal.

Determine la presión a la que debe operar la torre.

Solución:

F F

B B

a) Torre con condensador. b) Torre con condensador


parcial y reflujo total.

Datos e incógnitas

FF = 10kmol/h FD =? FB =?
xC3]F = 0.80 xC3]D =? xC3]B =0
xi-C5]F = 0.10 xi-C5]D =? xi-C5]B = 0.02
xn-C8]F = 0.05 xn-C8]D = 0.02 xn-C8]B =?
xn-C10]F = 0.05 xn-C10]D =0 xn-C10]B =?

Figura 3-8: Planteamiento de balances de masa para una torre de destilación.

Siguiendo los pasos del algoritmo:

- 3-33 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Cálculo de la composición de destilado y fondos:

Para encontrar las concentraciones es necesario plantear balances de masa


basados en la Figura 3-8. Esta figura muestra 6 incógnitas que pueden
encontrarse al resolver el siguiente sistema:

FF ⋅ x C 3 ]F = FD ⋅ x C 3 ]D + FB ⋅ x C 3 ]B
FF ⋅ x i −C 5 ]F = FD ⋅ x i −C 5 ]D + FB ⋅ x i −C 5 ]B
FF ⋅ x n −C 8 ]F = FD ⋅ x n −C 8 ]D + FB ⋅ x n −C 8 ]B
FF ⋅ x n −C10 ]F = FD ⋅ x n −C10 ]D + FB ⋅ x n −C10 ]B
x C 3 ]D + x i −C 5 ]D + x n −C 8 ]D + x n −C10 ]D = 1
x C 3 ]B + x i −C 5 ]B + x n −C 8 ]B + x n −C10 ]B = 1

FD = 9.161 FB = 0.834
Cuya solución es: xC 3 ]D = 0.873 xn −C 8 ]B = 0.380
xi −C 5 ]D = 0.107 xn −C10 ]B = 0.600

Cálculo de la presión de burbuja del destilado a 50°C (Pb]D(50°C)):

Como se explicó anteriormente, si se supone que el condensador es total y trabaja


con agua de enfriamiento, su presión operativa debe ser igual a Pb]D(50°C).
Adicionalmente, para el equilibrio L-V de una mezcla siempre se cumple:

NC
x i ⋅ (K i − 1)
∑ 1+ x =0
i =1 NV ⋅ (K i − 1)

Si la mezcla está en el punto de burbuja (xNV=0):

NC NC

∑ x i ⋅ (K i − 1) = 0 ⇒
i =1
∑x
i =1
i ⋅ Ki = 1

Si se supone solución ideal y gas ideal, el cálculo de los valores-K se simplifica a:

Pi Sat (T )
Ki =
P

Adicionalmente, si se tiene en cuenta la función de presión de vapor, puede


llegarse a lo siguiente:

- 3-34 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

⎡ ⎛
⎜⎜ c i 1 +
ci 2
+ c i 4 ⋅Tb + c i 5 ⋅Ln (Tb )+ c i 6 ⋅(Tb ) i 7 ⎟⎟ ⎤
c ⎞

NC ⎢ e ⎝ c i 3 +Tb ⎠⎥


i =1 ⎢
x
⎢ i ]D ⋅
Pb
⎥ =1

⎣ ⎦

Con i=1 Î C2; i=2 Î i-C5; i=3 Î n-C8; i=4 Î n-C10.

Teniendo en cuenta que de los balances de masa:

xC 3 ]D = 0.873
xi −C 5 ]D = 0.107
xn −C 8 ]D = 0.020
xn −C10 ]D = 0.000

para una Tb=50°C = 323.15°K, se obtiene un Pb]D(50°C)= 1521kPa = 220.7psia .

Si Pb]D(50°C) > 215 psia: Calcule la presión de rocío del destilado a 50°C (Pd]D(50°C)):

Para una mezcla que está en el punto de rocío (xNV=1):

NC
x i ⋅ (K i − 1) NC
xi

i =1 1 + (K i − 1)
=0 ⇒ ∑K
i =1
=1
i

Suponiendo solución ideal y gas ideal:

⎡ ⎤
NC
⎢ x i ]D ⋅ Pd ⎥
∑ ⎢ ⎛⎜
ci 1 +
ci 2 ci 7 ⎞
+ c i 4 ⋅Td + c i 5 ⋅Ln (Td )+ c i 6 ⋅(Td ) ⎟
⎥ =1
i =1
⎢ ⎝ ci 3 +T
⎜ d
⎠⎥

⎣e ⎦

De acuerdo con los balances de masa:

x C 3 ]D = 0.873
x i −C 5 ]D = 0.107
x n −C 8 ]D = 0.020
x n −C10 ]D = 0.000

para una Td=50°C = 323.15°K, se obtiene un Pd]D(50°C)= 241.28kPa = 35psia .

Si Pd]D(50°C) < 365psia fije preliminarmente la presión del condensador en Pd]D(50°C):

- 3-35 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Dado que Pd]D(50°C) < 365psia, se puede fijar preliminarmente la presión del
condensador en Pd]D(50°C) = 35psia y suponer el uso de un condensador parcial con
reflujo total y enfriado con agua.

Verificación de la temperatura de fondos:

De acuerdo con el algoritmo, la presión en el rehervidor debe ser de 35psia +


10psi = 45psia = 310.264kPa. De acuerdo con los balances de materia:

x C 3 ]B = 0.000
x i −C 5 ]B = 0.020
x n −C 8 ]B = 0.380
x n −C10 ]B = 0.600

Con esta información es posible encontrar la temperatura en el rehervidor, como la


temperatura para la cual Pb]B = 310.264kPa. Esta temperatura es de 459.28°K =
186.13°C < 600°C. Por lo tanto, se concluye que:

- La presión operativa para el condensador debe ser de 35psia.


- El condensador debe ser parcial, con reflujo total y enfriado por agua.

3.7.1.2. RELACIÓN DE REFLUJO

Se sabe que al incrementar la relación de reflujo de una torre:

- Disminuyen las etapas de equilibrio necesarias para cumplir con los


objetivos de separación y los costos de capital.
- Incrementan los flujos de calor en el condensador y el rehervidor así como
el tamaño de los mismos y los costos de capital.
- Incrementan los flujos de vapor y líquido al igual que el diámetro de la torre
y los costos de capital.
- Si la torre no está integrada energéticamente al proceso, aumenta el
consumo de servicios industriales y los costos operativos.

El efecto de la Rr sobre los costos se presenta en la Figura 3-9, Esta figura


muestra que, para torres no integradas energéticamente en un proceso, existe una
Rr óptima. Esta Rr óptima se encuentra entre 1.2 y 1.5 veces la Rrmin, siendo
1.35(Rrmin) un valor comúnmente empleado.

- 3-36 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Costos totales

Costos operativos

Neto de los costos


de capital

Rr óptima Rr

Figura 3-9: Estructura de costos de una torre de destilación


no integrada energéticamente a un proceso.
Efecto de la relación de reflujo.

3.7.1.3. CONDICIÓN DE LA ALIMENTACIÓN

Al enfriar la alimentación incrementa el valor de “q” y al mismo tiempo:

- Incrementa el número de platos de despojamiento y el calor en el


rehervidor, lo que causa un incremento en los costos de capital y operativos
de la sección de despojamiento (incluyendo el rehervidor).
- Disminuye el número de platos de rectificación y el calor en el condensador,
lo que causa una disminución en los costos de capital y operativos de la
sección de rectificación (incluyendo el condensador).

Toda torre posee un “q” óptimo. Si no se dispone de la información de costos


necesaria para encontrar este valor óptimo, puede suponerse q=1 como primera
aproximación al diseño. Este valor tiende a igualar el calor del condensador y del
rehervidor, minimizando los costos totales.

En etapas tempranas del diseño, no conviene calcular estos valores óptimos por
tratarse de uno de los objetivos que serán alcanzados durante la etapa de
optimización paramétrica del esquema preliminar de proceso.

- 3-37 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

xiV
Incremento de q
(3)

(2)

(1)
(1) q =0 Î Vap. Sat.
(2) 0>q>1Î Liq-Vap.
(3) q=1 Î Liq. Sat.

Xf
xiL

Figura 3-10: Efecto de “q” sobre en número de platos en las


secciones de despojamiento y rectificación
para una torre binaria.

Costos totales

Costos totales sección


de despojamiento

Costos totales sección


de rectificación

“q” optima q

Figura 3-11: Estructura de costos de una torre de destilación


no integrada energéticamente a un proceso.
Efecto de “q”.

- 3-38 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

3.7.2. SISTEMAS DIFÍCILES DE SEPARAR POR DESTILACIÓN SIMPLE

Los casos más representativos en los que la destilación presenta limitaciones que
pueden hacerla inadecuada son:

- Separación de materiales con un bajo peso molecular

La separación por destilación de mezclas con materiales de bajo peso


molecular puede implicar presiones operativas muy altas si se pretende
emplear aire o agua de enfriamiento como fluidos de intercambio de calor
en el condensador. De otro lado, si se opera a una presión normal, es
necesario usar costosos sistemas de refrigeración que permitan una
operación del condensador a niveles de temperatura lo suficientemente
bajos para generara la corriente de condensado requerida durante el
normal funcionamiento de la torre. Una solución alternativa en estos
casos es el uso de operaciones como la absorción, adsorción y
separación por membranas.

- Separación de materiales sensibles con altos pesos moleculares

A niveles normales de presión, la separación de materiales de alto peso


molecular por destilación implica una operación a alta temperatura que
garantice la generación de la corriente interna de vapor necesaria para el
normal funcionamiento de la torre. Esta operación no es posible en
algunos casos, ya que los materiales con alto peso molecular son
generalmente muy sensibles a la temperatura. Como alternativa, se
puede operar la torre bajo condición de vacío y a niveles normales de
temperatura. Hay que tener en cuenta que los equipos de alto vacío
incrementan el costo de capital de la unidad, y por tanto solo deben
considerarse cuando la destilación es la única alternativa viable.

- Separación de mezclas en familias de compuestos

La separación de compuestos por destilación se fundamenta en la


diferencia de volatilidades. Uno de los factores que determinan la
volatilidad de un compuesto es su estructura y los grupos funcionales que
contiene (característica de la familia a la cual pertenece). Sin embargo,
otros factores como el peso molecular influyen igualmente sobre la
volatilidad. Por esto, la destilación no es una operación intrínsecamente
capaz de separar los compuestos de una mezcla de acuerdo a su familia.
Por ejemplo, es difícil separar por destilación una mezcla
multicomponente en fracciones de aromáticos, alifáticos, alcoholes,

- 3-39 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

cetonas, etc., con volatilidades similares. Cuando se requiere separar una


mezcla de compuestos de acuerdo a su familia, la extracción líquido-
líquido es más recomendable.

- Separación de mezclas con bajas volatilidades relativas o que presentan


comportamiento azeotrópico

En estos casos es necesario utilizar destilación azeotrópica o extractiva.


Si la composición del azeótropo varía considerablemente con la presión,
puede evaluarse la posibilidad de usar destilación con una configuración
de torres trabajando a diferentes presiones (ver sección 3.7.3).

- Separación de un componente volátil de una mezcla con componentes no


volátiles

En estos casos las operaciones preferidas son la evaporación y el


secado.

- Separación entre compuestos condensables y no condensables

En estos casos se usa la condensación parcial seguida por una


separación de fases.

3.7.3. DESTILACIÓN DE SISTEMA ESPECIALES

Destilación de azeótropos sensibles a la presión

Cuando la composición de un azeótropo cambia con la presión del sistema, es


posible lograr una separación casi completa de las sustancias que lo componen.
Este tipo de destilación se fundamenta en un arreglo de torres que operan a
presiones diferentes. La configuración final de las torres depende de cómo varía la
composición del azeótropo con la presión (si incrementa con la presión o
disminuye con esta), la composición de la alimentación, y las composiciones
azeotrópicas a las presiones de operación de las torres.

Para el caso de azeótropos de máxima temperatura en los que la composición del


azeótropo incrementa con la presión, siendo xF la composición de la alimentación,
se pueden presentar 3 casos:

- Caso 1: xF<xAzP1<xAzP2
- Caso 2: xAzP1<xF<xAzP2
- Caso 3: xAzP1<xAzP2<xF

- 3-40 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Las configuraciones de las torres para cada caso se muestran en la Figura 3-13.
Es importante anotar que el flujo de la corriente de reciclo depende en gran
medida de la diferencia entre las concentraciones azeotrópicas a las presiones de
las torres. Entre menor sea esta diferencia, mayor será el reciclo y la separación
tendrá mayores costos operativos debido al reproceso.

T
P2

P2 >P1

P1

B X AzP1 XAzP2 A

Figura 3-12: Efecto de la presión sobre un azeótropo de


máxima temperatura en el que la composición
azeotrópica incrementa con la presión.

Para seleccionar los niveles de presión de las torres:

- Los niveles de temperatura deben ser adecuados: Es decir, ni tan altos que
causen problemas de descomposición de las sustancias, ni tan bajos que
impliquen el uso de costosos sistemas de refrigeración.

- La diferencia en las composiciones azeotrópicas debe ser significativa: Se


aconseja emplear esta estrategia sólo cuando el cambio en la
concentración azeotrópica sea igual o superior al 5% molar. Es decir:

(xAzP 2 − xAzP1 ) ≥ 0.05


x AzP 2

Dado que la diferencia en la composición depende de la diferencia en los niveles


de presión y por tanto de la diferencia en los niveles de temperatura operativa de
las torres, algunas veces no es posible encontrar niveles de presión adecuados
evitando temperaturas extremas. En estos casos esta opción se descarta.

- 3-41 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

T
P2
B A
F
P2 P1
P1

B xF xAzP1 xAzP2 A
xAzP1
Caso 1 xF<xAzP1<xAzP2 xAzP2

T
P2
B A

P2 P1
P1 F

B xAzP1 xF xAzP2 A
xAzP2 xAzP1
Caso 2 xAzP1< xF <xAzP2

T P2
A
F B
P1 P2
P1

B xAzP1 xAzP2 xF A
xAzP1 xAzP2
Caso 3 xAzP1<xAzP2<xF

Figura 3-13: Efecto de la presión sobre un azeótropo de


máxima temperatura en el que la composición
azeotrópica disminuye con la disminución de
la presión.

- 3-42 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Destilación de azeótropos no sensibles a la presión o compuestos con volatilidad


relativa cercana a 1

Existen dos métodos para tratar mezclas de este tipo:

- Destilación extractiva: En esta, un compuesto de baja volatilidad conocido


como solvente, se añade por la cima de la torre para que forme una
solución con uno de los compuestos. La clave de esta operación está en la
selección del solvente, y se busca que la separación entre la solución
recién formada y el resto de la mezcla sea más fácil que la separación
original. (e.g. Destilación iso-octano - tolueno empleando fenol).

- Destilación azeotrópica: En esta, un compuesto llamado arrastrador, es


añadido a la torre para formar un azeótropo de mínima temperatura con uno
de los componentes de la mezcla original, de tal forma que sea más fácil de
separar. Esta técnica es viable si el arrastrador y el liviano forman una
mezcla bifásica a las condiciones de operación del condensador, con una
fase rica en el arrastrador (la cual se recircula a la torre) y una fase rica en
el liviano que, dependiendo de la presencia de arrastrador, debe purificarse
en otra columna. (e.g. Destilación del sistema agua - etanol empleando
benceno).

3.8. ABSORCIÓN

La absorción es posiblemente la segunda operación de separación más empleada


en la industria. Propia de los sistemas de recuperación de vapor, se usa para
separar mezclas gaseosas con sustancias de bajo peso molecular. Su
funcionamiento se basa en la diferencia de solubilidades de los gases en un
solvente particular, lo que a su vez se relaciona con la volatilidad de tales
compuestos y la afinidad molecular entre estos y el solvente empleado.

3.8.1. CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS DE LA ABSORCIÓN

Las variables fundamentales de la absorción y la forma en la que estas afectan la


operación de un sistema de este tipo se muestran a continuación:

3.8.1.1. FLUJO DE SOLVENTE

- 3-43 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Un incremento del flujo de solvente:

- Reduce el número de etapas de equilibrio necesarias tanto en la torre de


absorción como en la de regeneración del solvente y reduce los costos de
capital asociados.
- Incrementa el flujo de líquido en las torres, su diámetro y los costos de
capital asociados.
- Incrementa el flujo de calor en el rehervidor de la torre de regeneración, las
dimensiones del rehervidor y los costos de capital asociados.

Costos totales

Costos Operativos

Neto de los costos


de capital

FL]Óptima FL

Figura 3-14: Estructura de costos de un sistema de


absorción. Efecto del flujo de solvente.

Tal cual se muestra en la Figura 3-14, existe un flujo óptimo de solvente en la


operación de un sistema de absorción (absorción-desorción).

Definiendo un factor de absorción A como:

FL x iV
A= , Ki = (3-8)
K i .FV x iL

la operación óptima de un sistema de este tipo se obtiene con un valor de A


cercano a 1.4 (entre 1.2 y 2.0).

3.8.1.2. TEMPERATURA

- 3-44 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Al incrementar la temperatura de la torre de absorción, suponiendo que la


evaporación del solvente es mínima:

- Disminuye la solubilidad de los gases en el solvente, por lo que es


necesario emplear más etapas de equilibrio. Esto causa un incremento en
los costos de capital asociados.
- Disminuyen las densidades de vapor, por lo que incrementan los flujos
volumétricos de vapor, los diámetros necesarios en las columnas y los
costos de capital asociados.
- Disminuye el calentamiento necesario en la torre de desorción y los costos
operativos asociados.

El proceso de absorción es generalmente exotérmico, de tal forma que, para


mantener la temperatura controlada, en algunas ocasiones es necesario emplear
enfriadores entre las etapas. En lo posible debe emplearse agua de enfriamiento y
enfriadores de aire. Como último recurso se pueden emplear sistemas de
refrigeración.

3.8.1.3. PRESIÓN

Al incrementar la presión de la torre de absorción:

- Incrementa la solubilidad de los gases en el solvente y por tanto disminuye


el número de etapas de equilibrio necesarias para cumplir con los objetivos
de separación, lo que causa una disminución en los costos de capital
asociados.
- Incrementan las densidades de vapor, disminuyen los flujos volumétricos
del vapor, los diámetros necesarios en las columnas y los costos de capital
asociados.
- Incrementan los costos operativos, no sólo por el incremento de la presión
sino también por el incremento en los niveles de temperatura necesarios
para realizar la desorción.

Existe una presión óptima de operación que minimiza los costos.

3.8.1.4. REGENERACIÓN DEL SOLVENTE

Las torres de despojamiento (desorción) acopladas a los sistemas de absorción,


tiene por objeto separar el soluto que el solvente arrastra en la torre de absorción.
Estas torres generan una corriente de soluto (producto), y una corriente de
solvente pobre en soluto que se usa nuevamente en la torre de absorción.

- 3-45 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Al igual que las torres de absorcións, las torres de despojamiento tienen un punto
óptimo de operación en cuanto a flujo de solvente. En este caso se define un
factor de despojamiento S dado por:

K i .FV x iV
S= , Ki = (3-9)
FL x iL

La operación óptima de una torre de despojamiento se obtiene para un valor de S


cercano a 1.4 (entre 1.2 y 2.0).

En forma análoga al caso de la absorción, la disminución de la presión y el


incremento de la temperatura son favorables para la operación de despojamiento.

3.8.2. RANGOS DE APLICABILIDAD DE LA ABSORCIÓN

Una de las formas de cuantificar la bondad de la absorción como método de


separación es mediante el cálculo del factor de separación:

x iV x iV
Ki x iL x jV
SF = α ij = = = (3-10)
Kj x jV x iL
x jL x jL

Como se había discutido anteriormente, valores de SFiJ alrededor de 10 hacen


que la absorción sea una operación viable para la separación de los compuestos
“i” y “j”. Para el caso de absorción física (no química) se ha definido la selectividad
del solvente como otro parámetro de evaluación:

x iL
Si , j =
x jL
(3-11)
⎛ Pareja de compuestos de la ⎞
Donde : i , j = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ mezcla que se pretende separar. ⎠

Entre mayor sea el valor de Si,j, mayor es la afinidad del solvente por “i” que por “j”,
y por tanto, disuelve selectivamente a “i” frente a “j”. En una operación de
enriquecimiento, se recomienda una selectividad mínima de 3 para garantizar un
grado normal de separación. Para obtener una separación fina entre los
compuestos “i” y “j” se recomienda una selectividad mínima de 4 [12].

Cuando la concentración (y por tanto la presión parcial) del componente que se


desea separar de una mezcla de gases es muy baja, un sistema de absorción-

- 3-46 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

desorción no necesariamente es la operación más indicada si se quieren obtener


altos valores de recuperación. En su lugar, la absorción química ú otras
operaciones como la adsorción y la separación por membranas pueden resultar
más adecuadas.

Cálculo de los parámetros de evaluación:

Como ya se había mencionado, el planteamiento de los objetivos específicos de


separación para un caso particular permite determinar los cortes que se deben
realizar sobre el efluente del reactor una vez se ha establecido un orden para los
compuestos. También se indicó que este orden se fija mediante el valor de los
factores de separación SFij, que para el caso de operaciones basadas en el
equilibrio L-V (absorción, destilación, etc.) corresponden a las volatilidades
relativas αij. Si se toma un compuesto j de referencia, el orden de los compuestos
queda determinado por sus valores Ki. Estos valores cuantifican la volatilidad de
cada uno de los compuestos en la mezcla; es decir, cuantifica la tendencia natural
de cada compuesto a permanecer en fase vapor.

Otro parámetro que caracteriza aproximadamente la volatilidad de un compuesto


es el punto normal de ebullición, y este puede ser útil a la hora de definir en forma
preliminar el orden de los compuestos. Sin embargo, con el fin de encontrar un
orden realista se deben emplear los valores-K. Un compuesto es más volátil entre
más alto es su valor-K, y por tanto, es menos soluble en la fase líquida. Para
calcular el valor K de los compuestos, pueden presentarse dos casos:

- Sistemas ideales:

Si tanto el vapor como el líquido se comportan idealmente, el valor K es


independiente de la composición del sistema de acuerdo con:

Pi Sat (T ) ⎛ Cuando las condiciones de operación no superan ⎞


⎜⎜ ⎟⎟
Ki =
P ⎝ las condiciones críticas del compuesto " i". ⎠
⎛ Cuando las condiciones de operación superan las ⎞
⎜ ⎟
H i (T ) ⎜ condiciones críticas del compuesto " i" y/o se esperan ⎟ (3-12)
Ki =
P ⎜ bajas concentraciones de " i" en solución. ⎟
⎝ ⎠
⎛ Constante de Henry para el soluto " i" en un ⎞
Donde : H i (T ) = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ solvente a una temperatura determinada. ⎠

En este caso es posible calcular los valores K a partir de las condiciones


T,P a las que se pretende operar la torre; y con estos, establecer el orden
de los compuestos, identificar los cortes necesarios y evaluar que tan

- 3-47 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

factible es realizarlos empleando operaciones de separación basadas en


equilibrio L-V.

- Sistemas reales:

Si no puede suponerse idealidad del vapor ni del líquido, el valor K tiene la


forma:

γ iL (T , P, x 1L ,..., x NC.L ) ⋅ φ iL (T , P )
Ki = (3-13)
φˆiV (T , P, x 1V ,..., x NC.V )

En este caso, los valores K dependen de las condiciones T, P y de la


composición, la cual es función del flujo de solvente, el número de platos de
la torre y la relación FL/FV, una vez se fijan las propiedades de la mezcla
que se pretende separar.

En este caso se dispondría de valores K para cada compuesto y cada plato,


y por tanto, para propósitos de evaluación, se requiere una simulación
rigurosa de las torres indicando todos los parámetros descritos arriba.
Como resultado de esta simulación se obtienen todas las propiedades de
las corrientes de salida de la torre y es posible calcular el parámetro Sij en
la corriente de salida del solvente como parámetro de evaluación.

EJEMPLO 3-4

En el proceso de producción de óxido de etileno discutido anteriormente, el


condensador parcial genera una corriente vapor con las características mostradas
en la Tabla 3-9. De acuerdo con el esquema general para sistemas de separación
de mezclas L-V, esta corriente debe enviarse al SRV. Evalúe la posibilidad de usar
la absorción con agua como solvente, para separar el óxido de etileno de los
demás componentes de la mezcla.

Suponga que la torre opera a una temperatura 25°C y una presión de 101.3 kPa
(presión del efluente de reacción). Suponga que las soluciones involucradas en el
proceso serán diluidas, y utilice las propiedades de los compuestos que se
muestran en la Tabla 3-10. Los valores de las constantes de Henry fueron
estimados empleando el método UNIFAC L-V.

Solución:

- 3-48 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Fracción vapor 1
Temperatura °C 30
Presión kPa 1013.249966
Flujo molar kmol/h 710.4759045
Flujo masa kg/h 21140.22919
Flujo volumétrico m3/h 1767.327617
Flujo de componentes
N2 kmol/h 552.9987032
O2 kmol/h 92.06032317
C2H4 kmol/h 6.386332404
CO2 kmol/h 26.49996548
C2OX kmol/h 29.63595918
H2O kmol/h 2.894621078

Tabla 3-9: Corriente vapor a la salida del condensador parcial


en el proceso de producción de óxido de etileno.

NBP Tc H a 25°C
(°C) (°C) (kPa)
N2 -195.80 -146.96 18856263.17
O2 -182.95 -118.38 3547355.44
C2H4 -78.55 9.21 11533535.09
CO2 30.95 30.95 169331.70
C2OX 10.55 195.85 1467.77

Tabla 3-10: Propiedades de algunos compuestos.

Ordenando los compuestos por su punto normal de ebullición, los objetivos de la


zona de separación en la producción del óxido de etileno pueden cumplirse si se
realizan los siguientes cortes en la mezcla:

N2
O2
C2H4
CO2
C2H4O
H2O

Para establecer un orden de los compuestos y una serie realista de cortes, es


necesario evaluar los valores K. En este caso es posible emplear las constantes
de Henry ya que, según el enunciado, se espera una operación con soluciones
diluidas.

- 3-49 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Con el orden establecido por las constantes de Henry, es posible plantear los
siguientes cortes:

N2
C2H4
O2
CO2
C2H4O

Para separar el óxido de etileno del resto de los compuestos sólo es necesario
hacer el corte CO2/C2H4O además de la separación H2O/C2H4O en la torre de
desorción. Para este corte el factor de separación está dado por:

⎛ H i (T ) ⎞
Ki ⎜ P ⎟ H (25°C ) 169331 .70
SFij = = ⎜ ⎟= i = = 115.37
Kj ⎜ H j (T ) ⎟ H j (25°C ) 1467.77
⎜ ⎟
⎝ P ⎠

Este SF es bastante superior al valor recomendado para una separación fina


(SFij=4), lo cual se confirma la aplicabilidad de la absorción para lograr una
separación fina del óxido de etileno presente en el efluente de reacción.

3.9. OTRAS OPERACIONES

3.9.1. EVAPORACIÓN

En la mayoría de los casos, los sistemas de separación están compuestos por


varias etapas de equilibrio dispuestas de tal forma que se aprovecha el calor
latente de las corrientes de vapor para calentar las líquidas.

Existen multitud de arreglos entre los cuales los más empleados son:

- Alimentación directa: En este arreglo, el líquido pasa sucesivamente por


etapas de equilibrio de menor temperatura. Se emplea cuando la sustancia
que se pretende concentrar es sensible a las altas temperaturas.

- Alimentación inversa: En este arreglo, el líquido pasa sucesivamente por


etapas de equilibrio de mayor temperatura. Se emplea cuando la sustancia

- 3-50 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

que se pretende concentrar es viscosa. En este caso, el incremento de la


temperatura mejora las condiciones de flujo y los coeficientes de
transferencia de masa.

P1>P2>P3>P4

C.W.

P1 P2 P3 P4
Vapor

Alimentación

Concentrado
a) Flujo directo.
Condensado

C.W.

P1 P2 P3 P4
Vapor

Alimentación

Concentrado

b) Flujo inverso.
Condensado

Alimentación
C.W.

P1 P2 P3 P4
Vapor

Concentrado
c) Flujo paralelo.
Condensado

Figura 3-15: Arreglos más comunes para evaporadores multi-etapas.

- 3-51 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

- Alimentación paralela: Se emplea cuando la alimentación está casi


saturada.

Estos arreglos se muestran en la Figura 3-15.

Los principales grados de libertad y la forma en la que influyen en la operación


son:

- Niveles de temperatura y presión de cada etapa: Se encuentran


relacionados por la condición de equilibrio de fases, y en general se puede
variar la temperatura en cada etapa modificando su presión.
- Diferencias de temperatura entre las etapas: Estas pueden manipularse
mediante el cambio de las áreas de transferencia de calor.
- Flujo neto de calor en el sistema: Este puede manipularse mediante el
cambio del número de etapas. Al incrementar el número de etapas, el flujo
neto de calor disminuye.

De estos grados de libertad, el más representativo es el número de etapas.


Suponiendo que el calentamiento y el enfriamiento en el evaporador se realiza con
servicios industriales, al aumentar el número de etapas, el consumo de estos
servicios y los costos operativos disminuyen debido a un incremento en el
aprovechamiento del calor de las corrientes de vapor generadas en cada etapa.
De otro lado, el aumento del número de etapas trae un incremento en los costos
de capital. Por tanto, debe existir un número óptimo de etapas que minimice los
costos totales.

La presión seleccionada en cada etapa es otro factor importante. Tenga en cuenta


que:

- Las presiones deben ser tales que no se superen los límites máximos de
temperatura para los que se garantiza la estabilidad de las sustancias.
Respetando estos límites, se debe verificar que los requerimientos de
calentamiento puedan cubrirse con vapor como primera opción. Si esto no
es posible se pueden evaluar otros sistemas de calentamiento.
- Las presiones deben ser tales que los requerimientos de enfriamiento
puedan cubrirse con agua de enfriamiento.

El diseño de un sistema de evaporación lleva a una solución de mínimo costo si:

- Las diferencias de temperatura entre las etapas son iguales.


- Todos los coeficientes de transferencia son iguales.
- Se considera que los procesos de evaporación y condensación son a
temperatura constante.

- 3-52 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

- El incremento en el punto de ebullición de la mezcla evaporada es


despreciable.
- Los calores latentes son los mismos en todas las etapas.

Estas son suposiciones bastante útiles a la hora de diseñar en forma preliminar un


sistema de evaporación. Sin embargo, la configuración final se relaciona con las
alternativas de integración energética que se estudian durante el desarrollo del
tercer nivel jerárquico del diseño.

3.9.2. ADSORCIÓN

La adsorción es una operación empleada principalmente en la separación de


mezclas gaseosas, aunque también tiene aplicación en la separación de mezclas
líquidas.

En esta operación, la selectividad está determinada por dos fenómenos:

- Tamizado molecular: Determinado por la relación entre el tamaño y forma


de los poros del material adsorbente y el tamaño y forma de las moléculas
de la mezcla que se pretende separar. En este caso, se retienen
selectivamente las moléculas con el tamaño y la forma necesarias para
acoplarse a los poros del material adsorbente.
- Equilibrios de adsorción: Relación entre las composiciones de saturación en
la fase vapor y la superficie del material adsorbente.

Cuando las moléculas en la mezcla son muy diferentes en cuanto a forma y


tamaño, lo más conveniente es emplear materiales adsorbentes de tamizado
(zeolitas y tamices moleculares de carbón). El uso de adsorbentes basados en el
equilibrio de adsorción (alúmina activada, carbón activado, silica gel) son útiles en
la remoción de pequeñas cantidades de una sustancia en una mezcla gaseosa.

3.10. SECUENCIAS DE DESTILACIÓN

La secuencia de separación, entendida como el orden en el que se separan los


componentes de una mezcla, es uno de los aspectos que aún no se ha tratado en
el diseño de sistemas de separación. Por otro lado, teniendo en cuenta que la
destilación es la operación de separación más empleada en la industria química,
es muy importante el estudio de las secuencias y las posibles configuraciones que
pueden lograrse a partir de columnas de destilación.

- 3-53 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

3.10.1. SECUENCIAS DE COLUMNAS DE DESTILACIÓN SIMPLES

Una torre simple es una torre que:

- Posee una única alimentación.


- Genera dos productos, uno de cima y uno de fondos.
- Posee un condensador y un rehevidor como únicos equipos de intercambio
de calor.
- Posee un único cuerpo.

Dado que sólo generan dos corrientes a partir de una corriente de alimentación,
las columnas de destilación simples se concentran en la separación de una pareja
de compuestos, generalmente de volatilidades relativas adyacentes, conocidos
como pesado clave y liviano clave. Adicionalmente, como la destilación se
fundamenta en la diferencia de volatilidades de las sustancias de una mezcla, la
definición de los pasos individuales de separación (cortes) puede realizarse con la
ayuda de una lista de los compuestos de la mezcla presentados en orden de
acuerdo con su volatilidad.

EJEMPLO 3-5

Se tiene una mezcla multicomponente formada por C7, C8, C9, C10, C11, C12. Se
pretende diseñar un sistema de separación basado en torres simples de
destilación, que genere 3 productos:

- Producto #1: C7, C8


- Producto #2: C9
- Producto #3: C10, C11, C12

Proponga dos arreglos factibles para cumplir con estos objetivos.

Solución:

A partir de una lista de las sustancias en la mezcla presentadas de acuerdo a sus


volatilidades, se concluye que deben realizarse dos cortes:

C7
C8
C9
C10
C11
C12

- 3-54 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

C8- C9

C8-
C9
C10+

C9 C10+
C10+

a) Secuencia directa.

C8- C8-
C9

C8-
C9
C10+

C10+ C9

b) Secuencia indirecta.

Figura 3-16: Secuencias de separación por destilación.

- 3-55 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Recuerde que las volatilidades pueden evaluarse a partir de los puntos normales
de ebullición de las sustancias puras. Sin embargo, dado que en las mezclas no
ideales la volatilidad de una sustancia depende de la temperatura, presión y
composición del sistema, es necesario manejar esta información con cuidado.

Los dos posibles arreglos de torres que pueden cumplir con los objetivos de
separación se muestran en la Figura 3-16.

Si se pretende obtener una serie de sustancias puras o mezclas de sustancias con


volatilidades adyacentes (dentro de las sustancias que componen la mezcla
original), se deben responder las siguientes preguntas:

- ¿Cuantas torres se necesitan para cumplir con la separación?


- ¿Cuantos arreglos sencillos de torres simples pueden realizar la misma
labor de separación?

Se puede demostrar que para torres no integradas energéticamente:

[2(P − 1)]!
Nt = P − 1 , NS = (3-14)
P! (P − 1)!
⎛ Numero de productos : sustancias puras o mezclas ⎞
P = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de sustancias con volatilidades adyacentes. ⎠
Donde : N t = (Número de torres simples.)
N S = (Número de secuencias.)

De todas las secuencias posibles en un problema de separación por destilación


existen dos de particular importancia:

- Secuencia directa: En esta, todos los productos, menos el más pesado, se


obtienen como destilado de las torres. Esta secuencia separa uno a uno los
compuestos según su orden de volatilidad empezando por el más volátil.
- Secuencia indirecta: En esta, todos los productos, menos el más liviano, se
obtienen como fondos de las torres. Esta secuencia separa uno a uno los
compuestos según su orden de volatilidad empezando por el más pesado.

La Figura 3-17 muestra la secuencias directa e indirecta para la separación de una


mezcla de tres componentes.

- 3-56 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

A B

A
B
C

B C
C

a) Secuencia directa.

A A
B

A
B
C

C B

b) Secuencia indirecta.

Figura 3-17: Secuencias de separación por destilación para una


mezcla de 3 componentes.

3.10.1.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS SECUENCIAS

La Tabla 3-11 indica que el número de posibles secuencias incrementa


enormemente a medida que incrementa el número de productos que se pretende

- 3-57 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

obtener. A partir del número de productos es posible encontrar gráficamente los


posibles arreglos de torres que pueden cumplir con los objetivos de separación.
Sin embargo la búsqueda de las configuraciones se vuelve tediosa para P>6

P 2 3 4 5 6 7 8 9
Nt 1 2 3 4 5 6 7 8
Ns 1 2 5 14 42 132 429 1430

Tabla 3-11: Número de torres requeridas y de arreglos posibles


en el planteamiento de secuencias de destilación.

EJEMPLO 3-6

Encuentre las cinco secuencias posibles para la separación de una mezcla de 4


componentes suponiendo que los productos deseados son las sustancias puras.

Solución:

La Figura 3-18 muestra en forma gráfica cada una de las secuencias posibles.

B / CD C/D Secuencia #1
A / BCD
BC / D B/C Secuencia #2

ABCD AB / CD A/B C/D Secuencia #3

A / BC B/C Secuencia #4
ABC / D
AB / C A/B Secuencia #5

Torre #1 Torre#2 Torre#3

Figura 3-18: Secuencias de destilación para la separación de


una mezcla con 5 componentes.

3.10.1.2. RESTRICCIONES PRÁCTICAS

A pesar de la gran cantidad de arreglos que pueden identificarse cuando el


número de productos es alto, existen una serie de consideraciones prácticas que

- 3-58 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

pueden limitar el número de secuencias desde el inicio del diseño del sistema de
separación:

- En algunos casos, resulta conveniente separar los compuestos difíciles de


manejar (altamente reactivos, peligrosos o corrosivos), durante etapas
tempranas de la separación. Esto evita problemas de degeneración de los
productos que se trata de obtener, y reduce el uso de materiales especiales
y sistemas de seguridad a lo largo de todo el sistema de destilación. Todo
esto se traduce finalmente en una reducción de costos de capital.

- En algunos casos, para alcanzar el grado de pureza requerido en algunos


de los productos, puede ser obligatorio obtenerlos como destilados con el
fin de evitar la contaminación por residuos pesados de la mezcla original,
aditivos necesarios para inhibir reacciones, etc.

- Resulta conveniente eliminar compuestos muy volátiles (difícilmente


condensables) en etapas tempranas con el fin de moderar las condiciones
de temperatura y presión en el resto de las torres del sistema de
separación.

3.10.2. SELECCIÓN DE UNA SECUENCIA PARA SISTEMAS DE


COLUMNAS SIMPLES NO INTEGRADAS ENERGÉTICAMENTE

Aún teniendo en cuenta las limitaciones prácticas para los sistemas de destilación,
el número de secuencias posibles puede seguir siendo demasiado alto, lo que
complica la labor de diseño de un sistema de separación óptimo. Con el fin de
reducir el número de secuencias posibles, para finalmente encontrar la secuencia
más prometedora o el conjunto de secuencias más prometedoras, se presentan a
continuación varias metodologías complementarias:

3.10.2.1. NORMAS HEURÍSTICAS

Al igual que cualquier conjunto de normas heurísticas, las que aquí se presentan
pueden conducir a diferentes soluciones. Aún así, estas normas resultan bastante
efectivas a la hora de reducir el número de posibles secuencias, permitiendo
identificar las más prometedoras.

Para el caso de torres simples sin integración energética, las mejores secuencias
son aquellas en las que se siguen las siguientes recomendaciones:

1. Realice primero la separación más fácil (el corte con mayor αij).
2. Separe primero el producto más abundante dentro de la mezcla original.

- 3-59 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

3. Fomente la secuencia directa; es decir, aquella en la que cada torre separa


el compuesto más volátil de la mezcla.
4. Procure separaciones equimolares.

EJEMPLO 3-7

Se tiene una mezcla multicomponente con las características mostradas en la


Tabla 3-12. Mediante el uso de las reglas heurísticas, proponga las secuencias
más prometedoras entre las 5 secuencias posibles.

Compuesto Fi (kmol/hr)
α i/j
A 20
B 10 α A/B 3.00
C 5 α B/C 1.15
D 5 α C/D 1.80

Tabla 3-12: Características de una mezcla multicomponente.

Solución:

Siguiendo la recomendación de cada una de las heurísticas por separado, se


identifican tan sólo dos secuencias, ya que las heurísticas (2) (3) y (4) llevan a una
misma alternativa (esta secuencia es a la vez directa, favorece cortes equimolares
y separa primero los compuestos más abundantes).

En este caso, las normas heurísticas permitieron identificar dos, entre las cinco
secuencias posibles, como las más prometedoras y dignas de una evaluación más
detallada.

3.10.2.2. MÉTODOS ALGORÍTMICOS

Las normas heurísticas se utilizan para reducir el número de secuencias posibles.


Sin embargo, para encontrar la mejor alternativa de diseño es necesario plantear
un criterio cuantitativo único aplicable en cualquier caso.

En términos generales, puede decirse que el costo operativo de una torre depende
principalmente del consumo de servicios industriales de calentamiento y de
enfriamiento, el cual es proporcional al flujo de vapor que atraviesa la torre. Esto

- 3-60 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

se debe a que un mayor flujo de vapor dentro de la torre implica mayores flujos de
calor necesarios para generarlo (en el rehervidor) y para condensarlo (en el
condensador). De la misma forma, puede decirse que el costo de capital de una
torre es proporcional a la cantidad de vapor que fluye en su interior; ya que, a
mayor flujo de vapor, mayor debe ser el diámetro de la columna y mayor será el
área de intercambio necesaria en el rehervidor y en el condensador para transferir
los flujos de calor involucrados en el funcionamiento de la torre.

C
A B

A
B
C B C
D C D
D
D

a) Secuencia según heurísticas (2), (3) y (4).

B
A B
C

A
B
C B
D C
D D C

b) Secuencia según heurística (1).

Figura 3-19: Secuencias más prometedoras en la


separación de una mezcla.

- 3-61 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Así, teniendo en cuenta que los costos (capital y operativos) de una torre de
destilación dependen directamente de la cantidad de vapor que viaja por ella, es
posible afirmar que, dentro de un grupo de posibles secuencias, aquella con la
menor suma total de los flujos de vapor de cima resulta ser la más económica y
por tanto la más conveniente. Con esto se establece un criterio cuantitativo
objetivo para encontrar la mejor secuencia de destilación en el caso de columnas
simples.

Dependiendo de las simplificaciones tomadas para el cálculo del flujo de vapor en


cada torre, aparecen varios métodos:

MÉTODO DE UNDERWOOD

Este método emplea las expresiones de Underwood para destilación


multicomponente que permiten calcular la relación de reflujo mínima de una torre.
Una vez conocida la relación de reflujo mínima se puede estimar una relación de
reflujo óptima y, con el uso de balances de materia, se puede estimar el flujo de
vapor de cima de la torre.

Según Underwood:

NC α i .x i ]F
∑α = (1 − q ) (3-15)
i =1 −Θ i
NC α .x

∑α = (Rrmin + 1)
i i ]D
(3-16)
i =1 i −Θ
F
Rrmin = V min − 1 (3-17)
FD

Estas ecuaciones son válidas bajo las suposiciones:

- Volatilidades relativas constantes en toda la torre,


- Derrame molar constante,
- Una sola corriente de producto destilado (líquida o vapor, es decir,
condensador total o condensador parcial con reflujo líquido total).

Las dos primeras condiciones se cumplen cuando la mezcla que se va a separar


es ideal.

De otro lado, según lo discutido en la sección 3.7.1.2 :

- 3-62 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Rr ≅ 1.35 (3-18)
Rr min

Por tanto: FV ≅ FD ⋅ [(1.35 ) ⋅ Rrmin + 1] (3-19)

En la solución rigurosa de Underwood se supone inicialmente que todos los


componentes en la alimentación están presentes tanto en el destilado como en los
fondos, y a medida que se resuelven las ecuaciones se verifica esta suposición,
hasta que se encuentra el verdadero patrón de distribución de los componentes;
es decir, se establece realmente cuales compuestos están presentes en cada uno
de los productos de la torre:

1. Se parte del conocimiento completo de las propiedades de la alimentación


(xi]F, FF, q).

2. Mediante suposiciones sobre la presión de operación de la torre y las


composiciones de destilado y fondos (xi]D, xi]B) se estiman las temperaturas
de cima y fondos de la torre. Con estas temperaturas se calculan las
volatilidades relativas (promedio geométrico de las volatilidades evaluadas
en los extremos de la torre) de cada compuesto en la mezcla original. Se
recomienda usar el algoritmo presentado para el cálculo de la presión de
operación de la torre si es que esta no se conoce.

3. Con q y la composición de la alimentación (xi]F) se puede plantear un


polinomio de grado NC en Θ con la ecuación (3-15). Este polinomio siempre
posee (NC-1) raíces reales positivas y una raíz negativa cuando la
alimentación está en equilibrio L-V (0<q<1). Las raíces positivas permiten
plantear NC-1 ecuaciones del tipo (3-16), que sumadas a la ecuación
Σxi]D=1, conforman un sistema de NC ecuaciones.

4. Si se conoce la composición de al menos un componente en el destilado


(liviano clave o pesado clave), se puede resolver el sistema para las NC
variables xi]D y Rrmin.

5. Al resolver el sistema de ecuaciones, algunos de los xi]D pueden tomar


valores negativos. Esto ocurre para los compuestos que en su viaje por la
torre no llegan hasta el condensador y se eliminan de la corriente de vapor
interna en algún punto entre el plato de alimentación y el primer plato. En
estos casos es necesario reducir el sistema de ecuaciones eliminando los Θ
asociados a los compuestos en cuestión y las ecuaciones planteadas a
partir de estos Θ . La disminución en el número de ecuaciones se
compensa con nuevas ecuaciones del tipo xi]D=0 para tales compuestos.

- 3-63 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

6. Los balances de masa de componente en la torre (NC ecuaciones en total)


sumados a la ecuación Σxi]B=1., conforman un sistema de (NC+1)
ecuaciones. Si se conoce la composición de al menos un componente en
los fondos (liviano clave o pesado clave), se puede resolver el sistema para
las (NC+1) variables restantes xi]B, FB, FD. Al resolver el sistema de
ecuaciones algunos de los xi]B pueden tomar valores negativos. En estos
casos se toman acciones análogas a las discutidas anteriormente cuando
se encuentran xi]D negativos.

7. Si los componentes clave o alguno de los componentes con volatilidades


entre αHK y αLK no se distribuyen, se debe hacer una selección diferente de
componentes clave.

8. Con Rrmin puede encontrarse Rr y con este último y FD puede calcularse


finalmente FV.

La solución simplificada de Underwood parte de una suposición sobre la forma en


la que se distribuyen los componentes, eliminando el problema de las
concentraciones negativas en la solución de los sistemas de ecuaciones, y al
mismo tiempo eliminando parcialmente la posibilidad de verificar el patrón de
distribución de los componentes en la torre. En este caso:

1. Se parte del conocimiento completo de las propiedades de la alimentación


(xi]F, FF, q).

2. Se supone que los compuestos más pesados que el pesado clave no están
presentes en el destilado (xi]D=0 para los “i” tales que αi<αHK), y que los
compuestos más livianos que el liviano clave no están presentes en los
fondos (xi]B=0 para los “i” tales que αi>αLK); en otras palabras, en el
destilado sólo hay cantidades cuantificables del pesado clave y los
compuestos más livianos que este, mientras que en los fondos sólo hay
cantidades cuantificables del liviano clave y los compuestos más pesados
que este.

3. Con q y la composición de la alimentación (xi]F), se puede plantear un


polinomio de grado NC en Θ con la ecuación (3-15). De este polinomio se
hallan los valores de Θ que se encuentran entre los valores de volatilidad
relativa del liviano clave (αLK) y el pesado clave (αHK).

4. Con cada uno de los valores de Θ se plantea una ecuación del tipo (3-16)
que junto a los balances de componente en la torre, las restricciones
Σxi]D=1, Σxi]B=1 y una composición de cada producto (e.g. xLK]B, xHK]D) se
emplean para calcular las composiciones desconocidas en destilado y

- 3-64 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

fondos, el flujo del destilado y fondos (FD, FB) y la relación de reflujo mínima
(Rrmin).

5. Con Rrmin puede encontrarse Rr y con este último y FD puede calcularse


finalmente FV.

EJEMPLO 3-8

Se tiene una mezcla de alcanos con las siguientes características:

F⎡ kmol ⎤ = 10
⎢ h ⎥
⎣ ⎦

x n − Pen tan o = 0.20


x n − Hexano = 0.30
x n − Hep tan o = 0.50

El comportamiento de las presiones de vapor de estos compuestos se caracteriza


por el modelo y las constantes mostradas en la Tabla 3-13.

Sat ci7
Ln(Pi )=ci1+(ci2/(T+ci3))+ci4.T+ci5.Ln(T)+ci6.T
P[=] kPa , T[=] °K
T min T max c1 c2 c3 c4 c5 c6 c7
n-C5 195.0 469.6 6.3332E+01 -5.1178E+03 0.0000E+00 0.0000E+00 -7.4831E+00 7.7661E-06 2.0000E+00
n-C6 220.0 507.5 7.0427E+01 -6.0556E+03 0.0000E+00 0.0000E+00 -8.3787E+00 6.6167E-06 2.0000E+00
n-C7 230.0 540.2 7.8329E+01 -6.9470E+03 0.0000E+00 0.0000E+00 -9.4487E+00 6.4748E-06 2.0000E+00

Tabla 3-13: Constantes para ecuaciones de presión de vapor.

Suponiendo gas ideal, soluciones ideales y que las torres operan a 200 kPa,
escoger la secuencia de destilación más prometedora, para la obtención de los 3
compuestos a un 95% de pureza. Emplee el método de Underwood para definir
cual es la secuencia más económica.

Solución:

Para este caso, si se pretende obtener productos casi puros, sólo se dispone de
dos secuencias posibles, mostradas en la Figura 3-20:

- 3-65 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

FDI (kmol/h) =? FDII (kmol/h) =?


Xn-C5]DI = 0.95 Xn-C5]DII =?
Xn-C6]DI =? Xn-C6]DII =0.95
I II Xn-C7]DII =?
Xn-C7]DI =?
FF (kmol/h)
Xn-C5]F
Xn-C6]F
Xn-C7]F

FBI (kmol/h) =? FBII (kmol/h) =?


Xn-C5]BI =? Xn-C5]BII =?
a) Secuencia directa. Xn-C6]BI =? Xn-C6]BII =?
Xn-C7]BI =? Xn-C7]BII =0.95

FDI (kmol/h) =? FDII (kmol/h) =?


Xn-C5]DI =? Xn-C5]DII =0.95
Xn-C6]DI =? Xn-C6]DII =?
I II Xn-C7]DII =?
Xn-C7]DI =?
F (kmol/h)
Xn-C5]F
Xn-C6]F
Xn-C7]F

FBI (kmol/h) =? FBII (kmol/h) =?


Xn-C5]BI =? Xn-C5]BII =?
Xn-C6]BI =? Xn-C6]BII =0.95
b) Secuencia indirecta.
Xn-C7]BI =0.95 Xn-C7]BII =?

Figura 3-20: Posibles secuencias de torres simples para la


separación de una mezcla de n-C5, n-C6, y n-C7.

a) Evaluación de la secuencia directa:

- 3-66 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Cálculo de las temperaturas de cima y fondos

El primer paso para encontrar los flujos de vapor en una columna por el método de
Underwood es calcular de las temperaturas en la cima y los fondos, lo que permite
estimar las volatilidades de cada compuesto en los extremos de la torre y el
promedio geométrico de estas. Las temperaturas se encuentran con cálculos de
puntos de rocío y burbuja en los productos de la torre, para lo cual es necesario
conocer las concentraciones de fondos y destilado. Dado que en este punto las
concentraciones son desconocidas, es necesario hacer una suposición inicial
respecto al funcionamiento de la torre.

Suponiendo que las torres operan de tal forma que generan productos con un 95%
de pureza, y que el 5% de contaminación es debida a la presencia de cantidades
iguales de los compuestos adyacentes en volatilidad:

x n −C5 ]DI = 0.95 x n −C5 ]DII = 0.025 x n −C5 ]BII = 0.00


x n −C6 ]DI = 0.05 x n −C6 ]DII = 0.95 x n −C6 ]BII = 0.05
x n −C7 ]DI = 0.00 x n −C7 ]DII = 0.025 x n −C7 ]BII = 0.95

Planteando balances de componente para toda la secuencia directa:

FF .x n −C5 ]F = FDI .x n −C5 ]DI + FDII .x n −C5 ]DII + FBII .x n −C5 ]BII
FF .x n −C6 ]F = FDI .x n −C6 ]DI + FDII .x n −C6 ]DII + FBII .x n −C6 ]BII
FF .x n −C7 ]F = FDI .x n −C7 ]DI + FDII .x n −C7 ]DII + FBII .x n −C7 ]BII

Cuya solución está dada por:

FDI = 2.0322 , FBII = 5.1901


FDII = 2.7778

Planteando balances para la primera torre:

FF .x n −C5 ]F = FDI .x n −C5 ]DI + FBI .x n −C5 ]BI


FF .x n −C6 ]F = FDI .x n −C6 ]DI + FBI .x n −C6 ]BI
FF .x n −C7 ]F = FDI .x n −C7 ]DI + FBI .x n −C7 ]BI
x n −C5 ]BI + x n −C6 ]BI + x n −C7 ]BI = 1

FBI = 7.9678 , x n −C6 ]BI = 0.3638


Cuya solución:
x n −C5 ]BI = 8.7156E − 3 , x n −C7 ]BI = 0.6275

- 3-67 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Para encontrar las volatilidades promedio es necesario calcular las temperaturas


de la primera y última etapa de equilibrio de cada torre. La temperatura de la
primera etapa corresponde a la temperatura de los vapores de cima (los cuales se
encuentran en punto de rocío) y la temperatura de la última etapa corresponde a la
temperatura de los fondos (los cuales se encuentran en el punto de burbuja).

Temperatura de cima Torre I:

La temperatura de cima de una torre (temperatura de la primera etapa de


equilibrio) se encuentra con un cálculo del punto de rocío de una mezcla con la
composición del destilado. En este caso:

NC
x i ]DI
∑ i =1 Ki
=1

Suponiendo solución ideal y gas ideal, se puede plantear lo siguiente:

⎡ ⎤

NC xi ]DI ⋅ P ⎥
∑ ⎢ ⎛⎜ c + c i 2 + c ⋅T + c ⋅Ln (T )+ c ⋅(T )c i 7 ⎞⎟ ⎥ = 1
i =1
⎢⎣ e⎜⎝ i 1 c i 3 +T i 4 i 5 i6 ⎟⎥

En esta ecuación, i=1 denota n-C5; i=2 denota n-C6; i=3 denota n-C7.
Adicionalmente:

P = 200kPa x n −C6 ]DI = 0.05


,
x n −C5 ]DI = 0.95 x n −C7 ]DI = 0.00

Solucionando para T, TI]cima =333.88°K =60.73°C .

Temperatura de fondos Torre I:

La temperatura de fondos de una torre (temperatura de la última etapa de


equilibrio) se encuentra con un cálculo del punto de burbuja de una mezcla con la
composición de los fondos. En este caso:

NC

∑x ]i =1
i BI ⋅ Ki = 1

Suponiendo solución ideal y gas ideal, se puede plantear lo siguiente:

- 3-68 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

⎡ ⎜ c i 1 + i 2 + c i 4 ⋅T + c i 5 ⋅Ln (T )+ c i 6 ⋅(T )c i 7 ⎟ ⎤


c ⎞

NC ⎢ e ⎝ c i 3 +T ⎠⎥


i =1 ⎢
x
⎢ i ]BI ⋅
P
⎥ =1

⎣⎢ ⎦⎥

Donde i=1 denota n-C5; i=2 denota n-C6; i=3 denota n-C7, y adicionalmente:

P = 200kPa xn −C6 ]BI = 0.3638


,
xn −C5 ]BI = 8.7156E − 3 xn −C7 ]BI = 0.6275

Solucionando para T, TI]fondos =381.43°K =108.28°C .

Temperatura de cima Torre II:

Con un procedimiento análogo al ya descrito se puede encontrar TII]cima=366.24°K


=93.09°C .

Temperatura de fondos Torre II:

Con un procedimiento análogo al descrito arriba se puede encontrar


TII]fondos=394.32°K =121.17°C .

Cálculo de las volatilidades de los compuestos

Cada compuesto tiene una volatilidad promedio diferente en cada torre ya que los
niveles de temperatura en cada torre son diferentes. Suponiendo mezclas ideales:

Pi Sat (T )
α ij =
P jSat (T )

Siendo “k” el compuesto más pesado de la mezcla:

Pi Sat (Tcima ) Pi Sat (Tfondos )


α ik = α i = α i ]cima .α i ]fondos =
PkSat (Tcima ) PkSat (Tfondos )

Con las temperaturas encontradas, es posible calcular los valores mostrados en la


Tabla 3-14:

- 3-69 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Sat Sat Sat


T P n-C5 P n-C6 P n-C7 α n-C5 α n-C6 α n-C7
(°K) (kPa) (kPa) (kPa)
Cima 333.88 218.472 76.7487 28.1996 7.75 2.72 1.00
Torre I

Fondos 381.43 710.038 302.179 133.663 5.31 2.26 1.00


Promedio geométrico 6.42 2.48 1.00
Sat Sat Sat
T P n-C5 P n-C6 P n-C7 α n-C5 α n-C6 α n-C7
(°K) (kPa) (kPa) (kPa)
Cima 366.24 505.085 203.955 85.6588 5.90 2.38 1.00
Torre II

Fondos 394.32 927.855 410.628 188.936 4.91 2.17 1.00


Promedio geométrico 5.38 2.27 1.00

Tabla 3-14: Cálculo de volatilidades promedio.

Solución de las ecuaciones de Underwood (método riguroso)

Para evaluar un arreglo se debe calcular el flujo de vapor de cada torre.

Solución Torre I:

Suponiendo una alimentación en estado de líquido saturado (q=1), y teniendo en


cuenta los valores de volatilidad y composición de la alimentación, la ecuación
(3-15) se convierte en:

α n −C ⋅ x n −C7 ]F α n −C ⋅ x n −C6 ]F α n −C ⋅ x n −C5 ]F


7 ]I
+ 6 ]I
+ 5 ]I
= (1 − q F )
α n −C 7 ]I
−Θ α n −C 6 ]I
−Θ α n −C 5 ]I
−Θ

O de otra forma:

α n −C ⋅ x n −C7 ]F α n −C ⋅ x n −C6 ]F α n −C ⋅ x n −C5 ]F


f (Θ ) = 7 ]I
+ 6 ]I
+ 5 ]I
=0
α n −C 7 ]I
−Θ α n −C 6 ]I
−Θ α n −C 5 ]I
−Θ
en donde:

x n −C5 ]F = 0.2 α n −C 5 ]I
= 6.42
x n −C6 ]F = 0.3 , α n −C6 ]I = 2.48
x n −C7 ]F = 0.5 α n −C 7 ]I
= 1.00

Graficando f(Θ), es posible encontrar los valores de Θ que cumplen con la


ecuación de Underwood (raíces de f(Θ)). Las dos soluciones de esta ecuación
corresponden a:

- 3-70 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

θ 1]I = 1.4929 , θ 2]I = 4.2186

f(Θ) Vs. Θ

Asíntota Asíntota Asíntota


Θ=αn-C7]Ι Θ=αn-C6]Ι Θ=αn-C5]Ι
5

1
f(Θ)

0
-2.00 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00
-1

-2
Θ1]Ι Θ2]Ι
-3

-4

-5
Θ

Figura 3-21: Soluciones de la ecuación de Underwood que define


el parámetros Θ.

Con (3-16) y estos valores de Θ, es posible plantear 2 ecuaciones. Si se tienen en


cuenta las restricciones adicionales, resulta el siguiente sistema:

α n −C ⋅ x n −C7 ]DI α n −C ⋅ x n −C6 ]DI α n −C ⋅ x n −C5 ]DI


7 ]I
+ 6 ]I
+ 5 ]I
= (R min]I + 1)
α n −C 7 ]I
− Θ1]I α n −C 6 ]I
− Θ1]I α n −C 5 ]I
− Θ1]I
α n −C ⋅ x n −C7 ]DI α n −C ⋅ x n −C6 ]DI α n −C ⋅ x n −C5 ]DI
7 ]I
+ 6 ]I
+ 5 ]I
= (R min]I + 1)
α n −C 7 ]I
− Θ 2 ]I α n −C 6 ]I
− Θ 2 ]I α n −C 5 ]I
− Θ 2 ]I
x n −C7 ]DI + x n −C6 ]DI + x n −C5 ]DI = 1
x n −C5 ]DI = 0.95

Cuya solución es:

R min]I = 1.4357 , x n −C5 ]DI = 0.95 , x n −C6 ]DI = 0.2861 , x n −C7 ]DI = −0.2361

Dado que inicialmente se supone que todos los componentes se distribuyen en la


columna, se presentan resultados inconsistentes cuando esto no sucede. El valor

- 3-71 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

negativo en xn-C7]DI indica que este componente no se distribuye completamente en


la sección de rectificación de esta torre y que no aparece en el destilado.

Para solucionar esta situación, una de las ecuaciones planteadas a partir de los
valores de Θ debe reemplazarse. La expresión de reemplazo debe reflejar la falta
de distribución de uno de los componentes en la torre. En este caso, la
composición negativa de n-C7 en el destilado indica que todo el n-C7 alimentado a
la torre sale por los fondos y que la concentración real de este compuesto en el
destilado es cero.

Este problema se soluciona reemplazando la ecuación basada en el valor de Θi]I


con un valor adyacente al valor de la volatilidad del componente no distribuido “i”,
por la ecuación xi]D=0. Cuando los componentes clave o alguno de los
componentes con volatilidades entre αHK y αLK no se distribuyen, se debe hacer
una selección diferente de componentes clave.

En este caso, el sistema de ecuaciones se transforma en:

x n −C7 ]DI = 0.00


α n −C ⋅ x n −C7 ]DI α n −C ⋅ x n −C6 ]DI α n −C ⋅ x n −C5 ]DI
7 ]I
+ 6 ]I
+ 5 ]I
= (R min]I + 1)
α n −C 7 ]I
− Θ 2 ]I α n −C 6 ]I
− Θ 2 ]I α n −C 5 ]I
− Θ 2 ]I
x n −C7 ]DI + x n −C6 ]DI + x n −C5 ]DI = 1
x n −C5 ]DI = 0.95

Cuya solución es:

R min]I = 1.6991 , x n −C5 ]DI = 0.95 , x n −C6 ]DI = 0.05 , x n −C7 ]DI = 0.00

Planteando los balances de componente para la torre I, se obtiene un sistema de 4


ecuaciones y 5 incógnitas que puede resolverse si se supone un valor para la
composición del n-C5 en los fondos. Suponiendo que xn-C5]BI=0.025:

FF .x n −C5 ]F = FDI .x n −C5 ]DI + FBI .x n −C5 ]BI


FF .x n −C6 ]F = FDI x n −C6 ]DI + FBI .x n −C6 ]BI
FF .x n −C7 ]F = FDI .x n −C7 ]DI + FBI .x n −C7 ]BI
x n −C5 ]BI + x n −C6 ]BI + x n −C7 ]BI = 1
x n −C5 ]BI = 0.025

Cuya solución es:

- 3-72 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

FDI = 1.8919 , x n −C5 ]BI = 0.025 , x n −C7 ]BI = 0.6167


FBI = 8.1081 , x n −C6 ]BI = 0.3583

Tomando una relación (Rr/Rrmin)=1.35 :

FVI = FDI ⋅ (1 + 1.35 ⋅ (Rrmin I )) = 6.2318

Solución Torre II:

Mediante un procedimiento análogo se puede encontrar:

FVII = FDII ⋅ (1 + 1.35 ⋅ (Rrmin I )) = 9.5150

Con estos valores es posible encontrar:

FV (Total secuencia directa) = 6.2318 + 9.5150 = 15.7468

Solución de las ecuaciones de Underwood método simplificado

Para el cálculo de las temperaturas, suponiendo que las torres operan de tal forma
que generan productos con un 95% de pureza, y que el 5% de contaminación se
debe a la presencia de cantidades iguales de los compuestos adyacentes en
volatilidad:

xn −C5 ]DI = 0.95 xn −C5 ]DII = 0.025 xn −C5 ]BII = 0.00


xn −C6 ]DI = 0.05 xn −C6 ]DII = 0.95 xn −C6 ]BII = 0.05
xn −C7 ]DI = 0.00 xn −C7 ]DII = 0.025 xn −C7 ]BII = 0.95

Con estas suposiciones y los balances de materia para cada una de las torres se
obtienen los siguientes resultados:

FDI = 2.0322 FBI = 7.9678 FDII = 2.7778 FBII = 5.1900


xn −C5 ]DI = 0.95 xn −C5 ]BI = 8.7156E − 3 xn −C5 ]DII = 0.025 xn −C5 ]BII = 0.00
xn −C6 ]DI = 0.05 xn −C6 ]BI = 0.3638 xn −C6 ]DII = 0.95 xn −C6 ]BII = 0.05
xn −C7 ]DI = 0.00 xn −C7 ]BI = 0.6275 xn −C7 ]DII = 0.025 xn −C7 ]BII = 0.95

Estos valores son idénticos a los encontrados anteriormente y conducen a los


mismos valores de temperaturas de fondo y destilado, y por tanto, conducen a los
mismos valores de volatilidad relativa para cada uno de los compuestos en cada
una de las torres.

- 3-73 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Solución Torre I:

Nuevamente, suponiendo una alimentación en estado de líquido saturado (q=1), y


teniendo en cuenta los valores de volatilidad y composición de la alimentación, la
ecuación (3-15) permite encontrar dos valores para Θ:

Θ 1]I = 1.4929 , Θ 2 ]I = 4.2186

Empleando las composiciones del destilado basadas en las suposiciones sobre el


desempeño de la torre, y reemplazando en (3-16) el valor de Θ2]I que se encuentra
entre las volatilidades de los compuestos clave (αn-C5=6.42, αn-C6=2.48), es decir
Θ2=4.2186:

α n −C ⋅ x n −C7 ]DI α n −C ⋅ x n −C6 ]DI α n −C ⋅ x n −C5 ]DI


7 ]I
+ 6 ]I
+ 5 ]I
= (Rrmin]I + 1)
α n −C 7 ]I
− Θ 2 ]I α n −C 6 ]I
− Θ 2 ]I α n −C 5 ]I
− Θ 2 ]I

De donde Rrmin ]I = 1.6992 , valor con el que FVI = FDI ⋅ (1 + 1.35 ⋅ (Rrmin I )) = 6.6938

Solución Torre II:

Mediante un procedimiento análogo se puede encontrar Rrmin ]II = 1.9640 , valor


con el que FVII = FDII (1 + 1.35 ⋅ (Rr min]II )) = 10.1426 .

Con toda esta información se obtiene:

FV(Total secuencia directa) = 6.6938 + 10.1426 = 16.8365

b) Evaluación de la secuencia indirecta:

El cálculo de la secuencia indirecta por los métodos riguroso y simplificado de


Underwood se deja como ejercicio. ¿Cual de las secuencias es la más adecuada?

MÉTODO DE PORTER-MOMOH

Se fundamenta en la versión binaria de Underwood en la que sólo se consideran


los componentes clave y en la que se supone que la alimentación está en el punto
de burbuja:

- 3-74 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

1 ⎛ x LK ]D x HK ]D ⎞
Rr min = ⎜ − α LK / HK ⎟ (3-20)
α LK / HK − 1 ⎜⎝ x LK ]F x HK ]F ⎟

Teniendo en cuenta separación perfecta entre el liviano clave y el pesado clave


(destilado formado por el liviano clave y los más livianos que este, y fondos
formados por el pesado clave y los más pesados que este):

1 ⎛ x LK ]D ⎞
Rrmin = ⎜ ⎟ (3-21)
α LK / HK − 1 ⎜⎝ x LK ]F ⎟

De donde:

1 ⎛ FF ⎞
Rrmin = ⎜ ⎟⎟ (3-22)
α LK / HK − 1 ⎜⎝ FD ⎠

Suponiendo alimentación en el punto de rocío se obtiene:

α LK / HK ⎛ FF ⎞
Rr min = ⎜ ⎟⎟ − 1 (3-23)
α LK / HK − 1 ⎜⎝ FD ⎠

EJEMPLO 3-9

Por el método de Porter, indique cual de las secuencias del ejemplo anterior es la
más conveniente.

a) Evaluación de la secuencia directa:

Solución Torre I:

Considerando que el pentano sale puro por la cima de esta torre:

FF = 10
FD = 2 Î Rr min ]I = 3.1472
6.42
α= = 2.59
2.48

Tomando una relación (Rr/Rrmin)=1.35:

- 3-75 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

FVI = FDI ⋅ (1 + 1.35 ⋅ (R min]I )) = 10.4975

Solución Torre II:

Considerando que el pentano sale puro por la cima de esta torre:

FF = 8
FD = 3 Î Rr min ]I = 2.0997
2.27
α= = 2.27
1

Tomando una relación (Rr/Rrmin)=1.35:

FVII = FDII (1 + 1.35 ⋅ (Rr min]II )) = 11.5039

Con estos valores es posible encontrar:

V(Total secuencia directa) = 10.4975 + 11.5039 = 22.0014

b) Evaluación de la secuencia indirecta:

Para evaluar la secuencia indirecta se deben encontrar las temperaturas de cima y


fondos de las torres y calcular las volatilidades de cada sustancia. Se deja como
ejercicio la evaluación de la secuencia indirecta. ¿Cual de las secuencias es la
más adecuada?

3.10.3. EVALUACIÓN DE SECUENCIAS DE COLUMNAS SIMPLES


EMPLEANDO HIPERESTRUCTURAS

Como se ilustró en ejemplos pasados, el cálculo de los flujos de vapor en


secuencias de destilación puede resultar bastante tedioso si se realiza
manualmente. La cantidad de cálculos es excesiva cuando hay más de 4
compuestos, no sólo porque es necesario evaluar más de 3 torres, sino porque el
número de secuencias posibles incrementa enormemente. Como alternativa, si se
dispone de un simulador de procesos con bloques de destilación “Shortcut” y un
módulo de optimización, es posible encontrar en forma rápida y confiable la mejor
secuencia de destilación.

- 3-76 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

En este caso se debe construir una hiperestructura en la que se incluyan todas las
secuencias alternativas de un problema de separación específico. Para esto:

- Dibuje todas las secuencias que desea incluir en la hiperestructura,


disponiéndolas en paralelo a partir de una corriente de la mezcla que se
desea separar. Recuerde que las redundancias en una hiperestructura se
deben a la disposición en paralelo de estructuras alternativas.
- Identifique las torres comunes a todas las secuencias, es decir, torres que
cumplen con la misma función de separación (tienen una alimentación con
las mismas características y generan los mismos productos).
- Mediante conexiones adecuadas entre las corrientes, elimine las torres
repetidas de tal forma que sólo se utilice una torre de cada tipo.

Cuando la hiperestructura se lleva al simulador, se busca minimizar la sumatoria


de los vapores de cima de las torres en el arreglo manipulando las relaciones
entre los flujos de salida y entrada en los divisores de corriente (fracciones). Al
finalizar esta minimización, estas fracciones toman valores entre cero y uno. La
interpretación de los valores de estas fracciones indica cual es el camino que
siguen las sustancias que se pretenden separar, y determinan la secuencia de
destilación óptima o la combinación óptima de secuencias.

EJEMPLO 3-10

Construya una hiperestructura que contenga todas las secuencias de destilación


en la separación de una mezcla de cuatro componentes.

Solución:

La Figura 3-22 muestra la disposición original en paralelo de todas las secuencias


mediante una representación en árbol. Los 3 puntos de división de corrientes
(mostrados como círculos) representan la posibilidad de diferentes alternativas de
separación. Es decir, dependiendo de los flujos en cada una de las corrientes que
salen de los puntos de división de corriente, el arreglo se reduce a una de las
secuencias alternativas de separación.

En esta figura se resaltan en un mismo color las torres que están cumpliendo con
la misma función de proceso (aquellas que generan los mismos productos a partir
de la misma alimentación), y que por tanto pueden reemplazarse por una única
torre. La Figura 3-23 muestra la hiperestructura que se obtiene simplificando la
Figura 3-22, al dejar sólo una torre de cada tipo.

- 3-77 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

B
C
D
C
A D
B
C
D
B
C
B
C
D

A
B
A A
B B
C C
D D
C
D

A
B
C
B
A C
B
C
D
A
B
A
B
C

Figura 3-22: Posibles secuencias para la separación de una


mezcla de 4 componentes.

- 3-78 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

B
C
D
C
A D
B
C
D

B
C
D

A A
B B B
C C C
D D

A
B
C

A
B
C
D
A
B
A
B
C

Figura 3-23: Hiperestructura para la separación de una mezcla


de 4 componentes.

- 3-79 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Es así como, la estructura en forma de árbol de la Figura 3-22 se ha transformado


en la hiperestructura en forma de red de la Figura 3-23

3.10.4. FLUJOS MÁSICOS INTERNOS EN SISTEMAS DE


COLUMNAS SIMPLES

En una torre de destilación, la presencia de los compuestos no clave en la


alimentación interfiere con la separación de los compuestos clave. Intuitivamente,
se espera que la presencia de compuestos más livianos que el liviano clave
reduzca la temperatura del condensador e incremente los flujos de vapor en la
torre así como el calor del condensador. Por su parte, se espera que la presencia
de compuestos más pesados que el pesado clave incremente las temperaturas de
rehervidor, los flujos de liquido en la torre y el calor en el rehervidor.

Lo anterior tiene como resultado un incremento tanto en los costos de capital


como en los costos operativos. Tomando el flujo de vapor de cima de una torre
como un valor representativo del nivel de costos totales, resulta util encontrar la
contribución de cada uno de los compuestos no clave a los costos totales; o mejor
dicho, la contribución de cada uno de los compuestos no clave al flujo de vapor de
cima. Para esto es necesario retomar las ecuaciones de Underwood.

En una torre con condensador total:

FV = FD ⋅ ((Rr Rr min ) ⋅ Rr min + 1) (3-24)


FV = FD ⋅ ((Rr Rr min ) ⋅ (Rr min + 1) + 1 − (Rr Rr min )) (3-25)

Empleando la segunda ecuación (3-16) :

⎛ ⎛ NC α i .x i ]D ⎞ ⎞
FV = FD ⋅ ⎜ (Rr Rr min ) ⋅ ⎜⎜ ∑ ⎟ + 1 − (Rr Rr min )⎟
⎟ (3-26)
⎜ ⎟
⎝ ⎝ i =1 α i − Θ ⎠ ⎠

O de otra forma:

⎡ ⎛ NC α i .x i ]D ⎞⎤
FV = (Rr Rr min ) ⋅ ⎢FD ⋅ ⎜⎜ ∑ ⎟⎥ + FD ⋅ (1 − (Rr Rr min ))
⎟ (3-27)
⎣⎢ ⎝ i =1 α i − Θ ⎠⎦⎥

Empleando en (3-27) los balances de componente de la torre (es decir, las


ecuaciones del tipo ( FD .x i ]D = FF .x i ]F − FB .x i ]B ):

- 3-80 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

⎡ ⎛ NC α i .x i ]F ⎞ ⎛ NC α i .x i ]B ⎞⎤
FV = (Rr Rr min ) ⋅ ⎢FF ⋅ ⎜⎜ ∑ ⎟ − FB
⎟ ⋅ ⎜⎜ ∑ ⎟⎥ + FD ⋅ (1 − (Rr Rr min )) (3-28)

⎢⎣ ⎝ i =1 α i − Θ ⎠ ⎝ i =1 α i − Θ ⎠⎥⎦

Ahora, con (3-15) en (3-28):

⎡ ⎛ NC α i .x i ]B ⎞⎤
FV = (Rr Rr min ) ⋅ ⎢FF ⋅ (1 − q ) − FB ⋅ ⎜⎜ ∑ ⎟⎥ + FD ⋅ (1 − (Rr Rr min )) (3-29)

⎣⎢ α
⎝ i =1 i − Θ ⎠⎦⎥

Para los casos en que la separación se realiza entre compuestos con volatilidades
adyacentes, y si se toman las suposiciones del método simplificado de
Underwood, resulta necesario el cálculo de un solo valor de Θ: aquel cuyo valor se
encuentra entre los valores de αLK y αHK. Se ha encontrado que dicho valor de Θ
es muy próximo al valor medio entre αLK y αHK, por lo tanto (3-26) y (3-29) se
reducen a:

⎛ ⎛ ⎞ ⎞
⎜ ⎜ NC α i .x i ] D ⎟ ⎟
FV = FD ⋅ ⎜ (Rr Rrmin ) ⋅ ⎜ ∑ ⎟ + 1 − (Rr Rrmin )⎟ (3-30)
⎜ ⎜ i =1 α − α LK + α HK ⎟ ⎟
⎜ ⎜ i ⎟ ⎟
⎝ ⎝ 2 ⎠ ⎠
⎡ ⎛ ⎞⎤
⎢ ⎜ NC α i .x i ] B ⎟⎥
FV = (Rr Rrmin ) ⋅ ⎢FF ⋅ (1 − q ) − FB ⋅ ⎜ ∑ ⎟⎥ + F ⋅ (1 − (Rr Rr )) (3-31)
⎢ ⎜ i =1 α LK + α HK ⎟⎥ D min

⎢⎣ ⎜ αi − ⎟⎥
⎝ 2 ⎠⎦

Si se supone una separación fina:

FD .x i *]D = Fi *]D ≅ FF .x i *]F = Fi *]F


NL NL (3-32)
⇒ FD = ∑ Fi *]D ≅ ∑ Fi *]F
i * =1 i * =1

i * : Denota al liviano clave y los mas livianos que este.


Donde : ⎛ Número de compuestos con una volatilidad ⎞
NL = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ igual o mayor a la del liviano clave (incluyéndolo).⎠

FB .x i * *]B = Fi * *]B ≅ FF .x i * *]F = Fi * *]F


NH NH (3-33)
⇒ FB = ∑F
i * * =1
i * *]B ≅ ∑F
i * * =1
i * *]F

- 3-81 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

i * * : Denota al pesado clave y los mas pesados que este.


Donde : ⎛ Número de compuestos con una volatilidad ⎞
NH = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ igual ó inferior a la del pesado clave (incluyendolo).⎠

Las ecuaciones (3-32) no solamente indican que las cantidades de livianos (el
clave y los más livianos) presentes en la alimentación salen casi completamente
en el destilado, sino que el destilado esta formado casi exclusivamente por estos
livianos (contaminación mínima de pesados). Las ecuaciones (3-33) no solamente
indican que las cantidades de pesados (el clave y los más pesados) presentes en
la alimentación salen casi completamente por los fondos, sino que los fondos
están formados casi exclusivamente por estos pesados (contaminación mínima de
livianos). De esta forma:

⎛ ⎛ ⎞ ⎞
⎜ ⎜ NL ⎟ ⎟
α i * .Fi *]D
⎟ + ⎛⎜ ∑ F ⎞⎟ ⋅ (1 − (Rr Rr ))⎟
NL
FV = (Rr Rrmin ) ⋅ ⎜ ∑
⎜ (3-34)
⎜ ⎜ i * =1 α LK + α HK ⎟ ⎜⎝ i * =1 i *]D ⎟⎠ min

⎜ ⎜ αi* − ⎟ ⎟
⎝ ⎝ 2 ⎠ ⎠
⎡ ⎛ ⎞⎤
⎢ ⎜ NH α i * * .Fi * *]B ⎟⎥ ⎛ NL
FV = (Rr Rrmin ) ⋅ ⎢FF ⋅ (1 − q ) − ⎜ ∑ ⎟⎥ + ⎜⎜ ∑ Fi *]D ⎞⎟⎟ ⋅ (1 − (Rr Rrmin )) (3-35)
⎢ ⎜ i * * =1α − α LK + α HK ⎟⎥ ⎝ i * =1 ⎠
⎜ ⎟
⎣⎢ ⎠⎦⎥
i **
⎝ 2

De otra forma:

⎛ ⎛ ⎞ ⎞
⎜ ⎜ NL α .F ⎟ ⎛ NL ⎟

FV = ⎜ (Rr Rrmin ) ⋅ ⎜ ∑ i * i *] F
⎟ + ⎜⎜ ∑ Fi *]F ⎟⎟ ⋅ (1 − (Rr Rrmin ))⎟ (3-36)
⎜ ⎜ i * =1 α − α LK + α HK ⎟ ⎝ i * =1 ⎠ ⎟
⎜ ⎜ i* ⎟ ⎟
⎝ ⎝ 2 ⎠ ⎠
⎡ ⎛ ⎞⎤
⎢ ⎜ NH α i * * .Fi * *]F ⎟⎥ ⎛ NL
FV = (Rr Rrmin ) ⋅ ⎢FF ⋅ (1 − q ) − ⎜ ∑ ⎟⎥ + ⎜⎜ ∑ Fi *]F ⎞⎟⎟ ⋅ (1 − (Rr Rrmin )) (3-37)
⎢ ⎜ i * * =1α − LK α + α HK ⎟ ⎥ ⎝ i * =1 ⎠
⎜ ⎟
⎣⎢ ⎠⎦⎥
i **
⎝ 2

Adicionalmente se puede establecer que:

NL NH
FF = ∑ Fi *]F + ∑F i * *]F (3-38)
i * =1 i * * =1

Con (3-38) en (3-36) y (3-37):

- 3-82 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

⎛ ⎛ ⎞⎞
NL ⎜ ⎜ α .(Rr Rr ) ⎟⎟
FV = ∑ ⎜ Fi *]F ⋅ ⎜ i * min
+ (1 − (Rr Rrmin ))⎟ ⎟ (3-39)
i * =1 ⎜ ⎜ α − α LK + α HK ⎟⎟
⎜ ⎜ i* ⎟⎟
⎝ ⎝ 2 ⎠⎠
⎛ ⎛ ⎞⎞
NH ⎜ ⎜ ⎟⎟
FV = ∑ Fi * *]F ⋅ (1 − q ) ⋅ (Rr Rrmin ) −
⎜ ⎜
α i ** ⋅ (Rr Rr )
min ⎟ ⎟

i * * =1⎜ ⎜ α + α HK ⎟ ⎟
⎜ ⎜ α i * * − LK ⎟⎟ (3-40)
⎝ ⎝ 2 ⎠⎠
⎛ NL ⎞
+ ⎜⎜ ∑ Fi *]F ⎟⎟ ⋅ (1 − q ⋅ (Rr Rrmin ))
⎝ i * =1 ⎠

Las expresiones a las que se llega, indican la manera de calcular las


contribuciones marginales al valor total del vapor de cima debidas a la presencia
de los compuestos en la mezcla original.

De esta forma, la contribución marginal de un compuesto “i*” (liviano) al valor del


flujo de vapor de cima está dada por:

⎛ ⎞
⎜ ⎟
α i * .(Rr Rr min )
(Contribución de “i*”) = Fi *]F ⋅ ⎜ + (1 − (Rr Rrmin ))⎟ (3-41)
⎜ α LK + α HK ⎟
⎜ α i* − ⎟
⎝ 2 ⎠

En forma análoga, la contribución marginal de un compuesto “i**” (pesado) al valor


del flujo de vapor de cima esta dado por:

⎛ ⎞
⎜ ⎟
α ⋅ (Rr Rrmin )
(Contribución de “i * *” ) = Fi **]F ⋅ ⎜ (1 − q ) ⋅ (Rr Rrmin ) − i * * ⎟ (3-42)
⎜ α + α HK ⎟
⎜ α i * * − LK ⎟
⎝ 2 ⎠

Es importante anotar que:

⎛ α + α HK ⎞ α i*
Si α i * > ⎜⎜ LK ⎟⎟ ⇒ >0
⎝ 2 ⎠ ⎛ α LK + α HK ⎞
α i * − ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 2 ⎠
α i **
<0
⎛ α + α HK ⎞ ⎛ α LK + α HK ⎞
Si α i * * < ⎜⎜ LK ⎟⎟ ⇒ α i * * − ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠

- 3-83 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

A
B A
C B
D

B A
C B
D C
D

C C
D D

FA+2.FB+2.FC FA+2.FB+2.FC
FClave FA+FB FB+FC FC+FD
+FD
FB+FC FC+FD FA+FB
+FD
FNo
FC+FD FD FC+2.FD FA+FD FA+FD
clave
TOTALES TOTALES

Figura 3-24: Suma de flujos de componentes clave y no clave en


secuencias de destilación.

Se concluye que tanto la adición de livianos como de pesados a la mezcla que se


pretende separar, hace que el flujo de vapor de cima incremente. Teniendo en
cuenta las expresiones anteriores, una forma simple de identificar la mejor
secuencia involucra el cálculo de la suma de las contribuciones marginales de los
componentes no clave en las torres. Aquella secuencia con menor suma de
contribuciones es la mejor.

Para una secuencia de torres en la que se supone una separación fina, la suma de
los flujos de componentes clave es la misma, mientras que la suma de los flujos

- 3-84 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

de los componentes no clave varía con la secuencia. Esto se ilustra en la Figura


3-24, e implica que los no clave son la causa de la diferencia entre las sumas de
los flujos de vapor para secuencias distintas. A partir de este hecho, es posible
afirmar que las mejores secuencias son las que tienen una menor sumatoria de
flujos de componentes no clave. En la Figura 3-24, si FC+2.FD < FA+FD la
secuencia directa es mejor que la secuencia mixta.

3.10.5. INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN SISTEMAS DE


COLUMNAS SIMPLES

La integración energética de un proceso se relaciona con el diseño de una red de


intercambiadores que permita la transferencia de calor entre las corrientes
calientes de proceso que deben enfriarse y las corrientes frías de proceso que
deben calentarse. Estas redes incrementan el aprovechamiento del calor en la
planta y reducen sustancialmente el uso de servicios industriales tanto de
calentamiento como de enfriamiento.

Una torre simple posee dos corrientes que pueden intervenir en un problema de
integración energética:

- La corriente de vapor de cima: Desde el punto de vista de integración


energética esta es una corriente caliente, ya que requiere enfriamiento en el
condensador.
- La corriente líquida que va al rehervidor: Desde el punto de vista de
integración energética esta es una corriente fría, ya que requiere
calentamiento en el rehervidor.

Cuando hablamos de un sistema de torres, las posibilidades de intercambio de


calor entre estas corrientes son múltiples. Por ejemplo:

- Se puede usar el vapor de cima de una columna que opera a alta presión y
que separa componentes pesados, para suministrar calor al rehervidor de
una torre que opera a baja presión y que separa componentes livianos. En
este caso, el vapor de cima se condensa en un rehervidor a medida que
suministra parte de su calor a una corriente líquida que se evapora
parcialmente.

- Se puede usar el vapor de cima para precalentar la alimentación a una


torre: En este caso, la corriente fría que se pretende precalentar actúa
como fluido de refrigeración en el condensador de la torre.

Si adicionalmente se tiene en cuenta el orden en el que las corrientes se cruzan


para intercambiar calor y el número de procesos de intercambio de calor en los

- 3-85 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

que puede estar involucrada cada corriente, es fácil ver que el número de
posibilidades estructurales para un sistema de torres simples integrado
energéticamente es enorme. Sin embargo, múltiples investigaciones han
demostrado que, en términos generales, las secuencias de mínimo costo
formadas por torres simples no integradas energéticamente coinciden con las
secuencias de mínimo costo formadas por torres simples integradas
energéticamente. Es decir, estas investigaciones permiten concluir que la
búsqueda de las mejores secuencias de destilación puede independizarse del
problema de integración energética[11].

3.10.6. SECUENCIAS DE COLUMNAS DE DESTILACIÓN PARA LA


SEPARACIÓN DE MEZCLAS DE TRES COMPONENTES

En términos generales, existen siete arreglos que pueden emplearse en la


separación de mezclas de tres componentes. Estos arreglos se muestran en la
Figura 3-25.

3.10.6.1. SECUENCIAS DIRECTA E INDIRECTA

Corresponden a los únicos arreglos de torres no complejas en la separación de


mezclas de 3 componentes. Son posiblemente los arreglos con los mayores
costos de capital y operativos.

- Los costos de capital son elevados, comparados con otros arreglos, porque
se emplean dos columnas.
- Los costos operativos son elevados, comparados con otros arreglos,
debido a la ineficiencia termodinámica implícita en la separación.

La ineficiencia termodinámica de estos arreglos se debe a un fenómeno conocido


como re-mezcla:

- En la secuencia directa: La re-mezcla ocurre en la sección de


despojamiento de la primera torre. En esta sección, la diferencia de
volatilidades entre los componentes B y C hace que este último baje más
rápidamente que el primero a través de la torre. Sin embargo, a medida que
avanzan hacia el rehervidor, B alcanza a C y estos se vuelven a mezclar. El
resultado es un pico en el perfil de concentración de B en algún lugar entre
la alimentación y el rehervidor de la torre. La ineficiencia termodinámica
resulta al no aprovechar la separación parcial entre B y C dejando que se
mezclen nuevamente. La Figura 3-26a muestra los niveles de
concentración de B en las torres de la secuencia directa, y la ubicación de
la zona de re-mezcla.

- 3-86 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

A B
A

C
C B
a) Secuencia directa.
b) Secuencia indirecta.

A
A B

C C B

c) Rectificador lateral. d) Despojador lateral.

A A A

B B
B

C C C

e) Prefraccionador. f) Producto lateral en el g) Producto lateral en


despojamiento. la rectificación.

Figura 3-25: Configuraciones de torres para separación de


mezclas de tres componentes.

- 3-87 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

- En la secuencia indirecta: La re-mezcla ocurre en la sección de rectificación


de la primera torre. En esta sección, la diferencia de volatilidades entre los
componentes A y B hace que el primero suba más rápidamente que el
segundo a través de la torre. Sin embargo, a medida que avanzan hacia el
condensador, B alcanza a A y estos se vuelven a mezclar. El resultado es
un pico en el perfil de concentración de B en algún lugar entre la
alimentación y el condensador de la torre. La ineficiencia termodinámica
resulta al no aprovechar la separación parcial entre A y B, dejando que se
mezclen nuevamente. La Figura 3-26b muestra los niveles de
concentración de B en las torres de la secuencia indirecta, y la ubicación de
la zona de re-mezcla.

Condensador Condensador
Re-mezcla
Torre 1 Torre 2

Torre 2
Re-mezcla Torre 1
Rehervidor Rehervidor
0 XB 1 0 XB 1

a) Secuencia directa. b) Secuencia indirecta.

Figura 3-26: Perfiles de concentración de producto intermedio


en un arreglo de dos columnas simples.

3.10.6.2. ARREGLOS CON ACOPLAMIENTO TÉRMICO (TORRES CON


RECTIFICADORES O DESPOJADORES LATERALES)

Estos arreglos son el resultado de una modificación de las secuencias de torres


simples. Con esta modificación se trata de eliminar uno de los equipos de
intercambio de calor (condensador o rehervidor) de la primera torre y hacer que
los equipos de intercambio de calor de la segunda torre asuman la tarea.

La Figura 3-27 muestra las equivalencias tanto para la secuencia directa (cuya
modificación conduce a un arreglo con rectificador lateral) como para la secuencia
indirecta (cuya modificación conduce a un arreglo con despojador lateral). La

- 3-88 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

equivalencia entre los arreglos de torres que se muestran en la figura es


puramente estructural, y no necesariamente implica que cada una de las
secciones (numeradas como 1,2,3,4) poseen el mismo número de platos para
arreglos equivalentes. Sin embargo las secciones análogas de estos arreglos
cumplen con las mismas funciones de separación.

A B 1 A 3 B 1 A 3 B
1 3

2 2 4 2
4

C C

4
a) Equivalencia entre una secuencia directa y una
torre con rectificador lateral.
C

b) Equivalencia entre una secuencia indirecta y una


torre con despojador lateral.

3 A

1 3 A 1 3 A 1

2 4 2 4 2 4

C B C B C B

Figura 3-27: Torres acopladas térmicamente para la separación


de mezclas de tres componentes.

- 3-89 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

En ambos casos, la torre principal se diseña para fomentar una separación total
entre uno de los pares (A/B ó B/C) y una separación parcial entre el par restante
(B/C ó A/B), separación que es complementada por una sección rectificadora
lateral o una sección despojadora lateral:

- La sección despojadora procesa una fracción del líquido de rectificación de


la torre principal. Se espera que esta corriente líquida esté compuesta por A
y B principalmente. La sección lateral tiene por objetivo despojar al líquido
de su contenido de A y devolverlo a la torre como una corriente vapor.

- La sección rectificadora procesa una fracción del vapor de despojamiento


de la torre principal. Se espera que esta corriente vapor esté compuesta por
B y C principalmente. La sección lateral tiene por objetivo rectificar el vapor,
enriqueciéndolo en B mientras que devuelve el contenido de C como una
corriente líquida que va a la torre principal.

Como se había mostrado anteriormente, en una torre a la que entran 3


componentes se produce una re-mezcla. Los arreglos de torres acoplados
térmicamente son termodinámicamente más eficientes porque aprovechan el pico
de concentración del compuesto intermedio en volatilidad (B), purificándolo y
extrayéndolo de la torre antes que se vuelva a mezclar con el más liviano (A) o
con el más pesado (C). Según esto, la mejor ubicación de una sección de
despojamiento corresponde al punto en donde se presenta un pico en la
concentración de B en fase líquida, y la mejor ubicación de una sección de
rectificación corresponde al punto en donde se presenta un pico en a
concentración de B en fase vapor.

3.10.6.3. PREFRACCIONADORES

Un prefraccionador es una torre simple que se encarga de separar los compuestos


con volatilidades extremas de una mezcla, dejando que los compuestos con
volatilidades intermedias se distribuyan sin ninguna restricción entre el destilado y
los fondos. Los productos de esta torre se alimentan a platos diferentes de una
torre principal en la cual se completa la separación de los compuestos. Con el fin
de disminuir el consumo de servicios industriales, se acostumbra instalar un
condensador parcial en el prefraccionador.

Para el caso de tres componentes, la Figura 3-28 muestra las secciones de las
torres y el perfil de concentración del compuesto intermedio. Como se muestra,
este tipo de arreglo no presenta re-mezcla entre los compuestos y por tanto es
termodinámicamente más eficiente que un arreglo de dos torres simples. De
hecho, los arreglos con prefraccionador consumen un 30% menos de energía que
un arreglo de torres simples[11].

- 3-90 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Las secciones de cada una de las torres cumplen con las siguientes funciones:

Sección 1: Rectifica los vapores retirando C para generar una corriente con A+B.
Sección 2: Despoja el líquido de A para generar una corriente con B+C.
Sección 3: Rectifica los vapores retirando B para generar una corriente de A.
Sección 4: Despoja el líquido de A para generar una corriente de B.
Sección 5: Rectifica los vapores retirando C para generar una corriente de B.
Sección 6: Despoja el líquido de B para generar una corriente de C.

DII
A DII
3
DI Torre principal
A+B DI

4
1
SII

SII
F B
BI
2 5 Prefraccionador
BII
C+B 0 XB 1
BI
6 El prefraccionador evita
la remezcla de B

BII
C

Figura 3-28: Torre con prefraccionador para la separación de


mezclas de tres componentes.

Existe una equivalencia entre una torre con prefraccionador y un arreglo de torres
simples. Esta equivalencia se muestra en la Figura 3-29. En este caso, el número
de platos de las secciones de rectificación y despojamiento de las torres simples
generalmente es muy similar al del arreglo con prefraccionador, ya que, secciones
análogas desempeñan la misma función de separación. El paso de un arreglo de
torres simples a una torre con prefraccionador implica reemplazar un condensador
y un rehervidor por una etapa de equilibrio con una corriente líquida de producto
lateral.

- 3-91 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Aplicando el concepto de acoplamiento térmico al caso de torres con


prefraccionador es posible construir lo que se conoce como una torre Petlyuk. En
estas torres, las etapas de equilibrio representadas por el condensador parcial y el
rehervidor del prefraccionador se trasladan a la torre principal. Al mismo tiempo,
las funciones de transferencia de calor del condensador y del rehervidor en el
prefraccionador son asumidas por el condensador y el rehervidor de la torre
principal.

3 A
3
A
A+B A+B

4 4
1 1

B
A+B+C A+B+C B
2 B 2
5 5

C+B C+B

6
6

Figura 3-29: Equivalencia entre una torre con prefraccionador y


un arreglo de torres simples.

El acoplamiento térmico de los prefraccionadores tiene dos efectos importantes:

- Efecto sobre los costos operativos: Una torre con prefraccionador acoplado
consumen la misma energía que una torre con prefraccionador no
acoplado. Sin embargo, el acoplamiento causa un incremento en la
temperatura del rehervidor y una disminución en la temperatura del
condensador, condiciones que, como se verá posteriormente, obstaculizan
la integración energética del proceso (ver capítulo 5). Esto quiere decir que

- 3-92 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

el ahorro en servicios industriales que se puede lograr con la integración


energética es mayor para torres con prefraccionador no acoplado
térmicamente que para torres con prefraccionador acoplado térmicamente.
Por este motivo, desde el punto de vista de costos operativos, el
acoplamiento térmico de prefraccionadores no es conveniente.

a) Pre-fraccionador acoplado. b) Torres de pared dividida.

Figura 3-30: Torre con pre-fraccionador acoplado térmicamente,


y torre de pared dividida.

- Efecto sobre los costos de capital: El acoplamiento del prefraccionador


elimina dos de los equipos de intercambio (el condensador y rehervidor del
prefraccionador). Esto implica una disminución de los costos de capital a
pesar de que es necesario incrementar el área de intercambio del
condensador y el rehervidor de la torre principal para permitir el manejo de
los mayores flujos de calor implícitos en esta operación. Esto se debe al
fenómeno conocido como economía de escala. Por este motivo, desde el

- 3-93 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

punto de vista de costos de capital, el acoplamiento térmico de


prefraccionadores es conveniente.

Se concluye que, dependiendo de la situación, el acoplamiento de


prefraccionadores puede ser conveniente o perjudicial para los costos totales del
proceso.

3.10.6.4. TORRES DE DESTILACIÓN CON PRODUCTOS LATERALES

Las torres con producto lateral en el despojamiento (ver Figura 3-25f) se emplean
cuando la separación principal es A/B. En estas torres se dispone de:

- Una sección para la rectificación de la corriente vapor entre el plato de


alimentación y el condensador: En esta sección se trata de separar B de A
(y en consecuencia, C de A) rectificando el vapor para que se enriquezca
en A.

- Una sección para el despojamiento de la corriente líquida entre el plato de


alimentación y el plato del producto lateral: En esta sección se busca
separar A de B (y en consecuencia, A de C) despojando de A a esta
corriente líquida con el fin de enriquecerla en B (y en C).

- Una sección para el despojamiento de la corriente líquida entre el plato del


producto lateral y el rehervidor: En esta sección se busca separar B de C (y
en consecuencia, A de C) despojando de B a esta corriente líquida con el
fin de enriquecerla en C.

Esta torre tiene dos limitaciones:

- No posee la capacidad para eliminar a C de la corriente vapor que sube


desde el rehervidor hasta el plato del producto lateral
- No posee la capacidad para eliminar a C de la corriente líquida que va
desde el plato de alimentación hasta el plato del producto lateral.

Estas dos limitaciones hacen que sea imposible controlar plenamente la pureza
del producto lateral (su concentración de B). Sólo puede garantizarse una
concentración alta de B en la corriente de producto lateral si este es el compuesto
más abundante en la mezcla original (xB]F ≥ 0.5) y el producto más pesado está
presente en una muy baja cantidad (xC]F ≤ 0.05). Si esto no se cumple, la única
forma de mejorar la composición es tomar el producto lateral de la fase vapor del
plato, en donde habrá menor concentración de C.

Las torres con producto lateral en la rectificación (ver Figura 3-25g ) se emplean
cuando la separación principal es B/C. En estas torres se dispone de:

- 3-94 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

- Una sección para la rectificación de la corriente vapor entre el plato del


producto lateral y el condensador: En esta sección se busca separar B de A
(y en consecuencia, C de A), rectificando el vapor para que se enriquezca
en A.

- Una sección para la rectificación de la corriente vapor entre el plato de


alimentación y el plato del producto lateral: En esta sección se busca
separar C de B (y en consecuencia C de A) eliminando a C de esta
corriente vapor con el fin de enriquecerla en B (y en A).

- Una sección para el despojamiento de la corriente líquida entre el plato de


alimentación y el rehervidor: En esta sección se busca separar B de C (y en
consecuencia, A de C) despojando de B a esta corriente líquida con el fin
de enriquecerla en C.

Esta torre tiene dos limitaciones:

- No posee la capacidad para eliminar el compuesto A de la corriente líquida


que va desde el condensador hasta el plato del producto lateral.
- No posee la capacidad para eliminar el compuesto A de la corriente vapor
que va desde el plato de alimentación hasta el plato del producto lateral.

Estas dos limitaciones hacen que sea imposible controlar plenamente la pureza
del producto lateral (su concentración de B). Sólo puede garantizarse una
concentración alta de B en la corriente de producto lateral si este es el compuesto
más abundante en la mezcla original (xB]F ≥ 0.5) y el producto más liviano está
presente en una muy baja cantidad (xA]F ≤ 0.05). Si esto no se cumple, la única
forma de mejorar la composición es tomar el producto lateral de la fase líquida del
plato, en donde habrá menor concentración de A.

De las anteriores descripciones se puede concluir que la operación de torres con


productos laterales se asemeja a las torres principales de los arreglos con
rectificador o despojador lateral, y de igual forma aprovechan un pico en la
composición del componente con volatilidad intermedia (B) ya sea en la fase vapor
o en la fase líquida según convenga.

Como una primera aproximación en la determinación del número de platos totales,


la posición del plato de alimentación y la posición del plato de producto lateral,
primero se diseña una secuencia directa o inversa, y luego se le añade la sección
de rectificación o la sección de despojamiento de la segunda torre a la primera
torre. En forma alterna, existen métodos cortos fundamentados en un análisis
detallado de estas situaciones [10].

- 3-95 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

3.10.6.5. SELECCIÓN DE ARREGLOS DE TORRES PARA LA


SEPARACIÓN DE TRES COMPONENTES

Para seleccionar el arreglo más indicado entre aquellos disponibles para la


separación de tres componentes, se han desarrollado normas heurísticas. Estas
normas, desarrolladas por Tedder y Rudd[10], emplean un índice de facilidad de
separación definido como:

αA/B
IFS = (3-43)
αB /C

- Si IFS>1Î Es más fácil separar la pareja A/B que la pareja B/C.


- Si IFS<1Î Es más fácil separar la pareja B/C que la pareja A/B.

0.4 < xB]F < 0.8 y xA]F ≅ xC]F Prefraccionador Figura 3-25e
xB]F > 0.5 y xC]F < 0.05 Torre con producto lateral en el despojamiento Figura 3-25f
xB]F > 0.5 y xA]F < 0.05 Torre con producto lateral en la rectificación Figura 3-25g
IFS < 1.6
xB]F < 0.15 y xA]F ≅ xC]F Torre con sección de rectificación lateral Figura 3-25c
Entre las secuencias directa e indirecta, aquella que
Para el resto de los casos Figura 3-25a,b
elimine el producto mas abundante en primer lugar
xB]F > 0.5 Secuencia indirecta Figura 3-25b
xB]F > 0.5 y 0.05 < xC]F < 0.2 Prefraccionador Figura 3-25e
xB]F > 0.5 y xC]F < 0.05 Torre con producto lateral en el despojamiento Figura 3-25f
IFS > 1.6
xB]F > 0.5 y xA]F < 0.05 Torre con producto lateral en la rectificación Figura 3-25g

Para el resto de los casos Torre con sección de rectificación lateral Figura 3-25c

Heurísticas adicionales

- Las torres acopladas (Figura 3-25c,d) deben ser consideradas como alternativas a las secuencias directa e indirecta
(Figura 3-25a,b) cuando xB]F < 0.5.
- Las torres acopladas (Figura 3-25c,d) y las torres con productos laterales (Figura 3-25f,g) deben considerarse para
cualquier separación cuando es aceptable una baja pureza en producto intermedio.

Tabla 3-15: Heurísticas de Tedder y Rudd para la selección


de arreglos de torres en la separación de
mezclas de tres componentes [10].

Teniendo en cuenta esta definición, se establecen diferentes casos para los cuales
se definen los arreglos más recomendables. Estos casos se muestran en la Tabla
3-15. Existe otro conjunto de normas heurísticas atribuidas a Glinos y Malone.
Estas heurísticas se muestran en la Tabla 3-16.

- 3-96 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

xA]F/(xA]F+xC]F) > (αA/B-1)/(αA/C-1) Secuencia directa Figura 3-25a

Secuencias
xA]F/(xA]F+xC]F) < 1/(αA/C+1) Secuencia indirecta Figura 3-25b
simples

Calcule los flujos de vapor y


(αA/B-1)/(αA/C-1) > xA]F/(xA]F+xC]F) > 1/(αA/C-1) Figura 3-25a,b
selecciones la mejor opción

xA]F < 0.1 y/ó xC]F < 0.1 Columnas con producto lateral Figura 3-25f,g

El producto intermedio se recicla ó no se


Columnas con producto lateral Figura 3-25f,g
Torres con requiere alta pureza
producto lateral
Torre con producto lateral en la
αB/C < αA/B Figura 3-25g
rectificación

Torre con producto lateral en el


αB/C > αA/B Figura 3-25f
despojamiento

Torre con sección lateral de


xB]F < 0.3 Figura 3-25c,d
rectificación ó despojamiento
Torres con
rectificadores o Mejor aprovechamiento energético que
Cuando xA]F se acerca a (αA/B-1)/(αA/C-1) Figura 3-25c,d
despojadores en torres simples
laterales
Torre con sección lateral de
(αB/C > αA/B) ó (αB/C < αA/B) Figura 3-25c,d
rectificación ó despojamiento

Cuando xA]F se acerca a (αA/B-1)/(αA/C-1) Torre Petlyuk Figura 3-30

xB]S > 0.5 y (αB/C ≅ αA/B ó αB/C > αA/B) Torre Petlyuk Figura 3-30

Torres Petlyuk y xB]S < 0.5 y xA]D se acerca a (αA/B-1)/(αA/C-1) Torre Petlyuk Figura 3-30
torres con
prefraccionador
αB/C ≅ αA/B Torre Petlyuk, o prefraccionador Figura 6-30,25e

xB]S > 0.5 y xA]D > 0.5 Torre Petlyuk Figura 3-30

xA]F > 0.5 y xB]S se acerca a 1 Torre Petlyuk, o prefraccionador Figura 3-30,25e

Tabla 3-16: Heurísticas de Glinos y Malone para la selección de


arreglos de torres en la separación de mezclas de tres
componentes[10].

- 3-97 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

3.11. SECUENCIAS DE SEPARACIÓN COMPUESTAS POR


DIFERENTES TIPOS DE OPERACIONES

Cuando se considera la separación de mezclas múlticomponentes, el número de


secuencias de separación no sólo depende del número de productos que se
pretende obtener sino también de los tipos de operaciones de separación que
pueden emplearse. Si se consideran secuencias formadas por operaciones de
separación simples (una alimentación y dos productos), puede calcularse el
número total de secuencias posibles mediante:

[2(P − 1)]! [2(P − 1)]!


, N S = M (P −1) .N S = M (P −1) .
M
No = P − 1 , NS = (3-44)
P! (P − 1)! P! (P − 1)!
⎛ Número de productos que se pretende generar. ⎞
⎜ ⎟
P = ⎜ Sustancias puras o mézclasde sustancias con valores ⎟
⎜ (C /C ) adyacentes. ⎟
⎝ iΙ iΙΙ ⎠
⎛ Número de tipos de operaciones unitarias que se ⎞
M = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ pretende emplear. ⎠
⎛ Número de unidades de separación requeridas para ⎞
⎜ ⎟
Donde : N O = ⎜ realizar la separación de la mezcla en los productos ⎟
⎜ deseados. ⎟
⎝ ⎠
⎛ Número de secuencias posibles basadas en un único ⎞
N S = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ tipo de operación de separación. ⎠
⎛ Número de secuencias posibles basadas en " M" tipos ⎞
NMS = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de operaciones de separación. ⎠

Para el caso de operaciones que emplean agentes másicos de separación (e.g.


Extracción líquido-líquido, absorción, etc.) se considera que el equipo en donde se
produce la separación de la mezcla y el equipo en donde se regenera el agente
másico conforman una única unidad de separación. Es decir, al incluir en un único
volumen de control tanto el equipo de separación como el equipo de regeneración
del agente másico, se obtiene una unidad con una alimentación (sin considerar la
corriente de reposición del agente másico) y dos productos. Por ejemplo, para un
proceso de endulzamiento de gas natural, cuyo objetivo es eliminar el contenido
de H2S mediante quicio-absorción, la torre de contacto y la torre que regenera el
solvente (en este caso Metil-Etil Amina (MEA)) hacen parte de una única unidad
de separación. Esta equivalencia se ilustra en la Figura 3-31. Para poder emplear
esta simplificación, se debe efectuar la regeneración del solvente justamente

- 3-98 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

después de su uso. Esto limita las posibilidades, y hace que el número total de
alternativas de separación pueda calcularse con las expresiones mostradas.

MEA

H2S
CH4 H2S

CH4
H2S
CH4
H2S

CH4

MEA MEA
H2S

Figura 3-31: Sistema de endulzamiento de gas natural como


una única unidad de separación.

El número de secuencias aumenta enormemente con el número de tipos de


operaciones unitarias que se pretende incorporar al sistema y el número de
productos que es necesario generar. Por este motivo, se deben introducir
restricciones que permitan racionalizar la búsqueda, reduciendo las alternativas, y
permitiendo identificar aquellas con las características más prometedoras. Esto
permite reducir el esfuerzo de evaluación detallada de las alternativas.

- 3-99 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

3.11.1. BÚSQUEDA DE SECUENCIAS TENIENDO EN CUENTA


LIMITACIONES PRÁCTICAS

La expresión para NSM indica el número posible de secuencias cuando se supone


que cualquiera de los cortes que es necesario hacer sobre la mezcla original se
puede realizar con cualquiera de las diferentes operaciones de separación
consideradas para el diseño sistema. En situaciones reales, esta suposición
raramente es válida y por tanto, para identificar las secuencias, se debe llevar a
cabo un análisis de las posibilidades reales de separación que ofrece cada una de
las operaciones.

En términos generales, para identificar secuencias prácticas de separación se


deben evaluar todos los posibles cortes con relación a las capacidades y
características propias de cada uno de las operaciones unitarias con las que se
pretende construir el sistema. En términos generales, las secuencias prácticas son
aquellas que cumplen con las siguientes dos restricciones:

- Restricciones de aplicabilidad: Cada una de las operaciones sólo será


considerada en la realización de los cortes que pueda desarrollar en forma
efectiva. Es decir, se tendrán en cuenta los límites de aplicabilidad de cada
operación. Por ejemplo, no se considera la separación por destilación de
una pareja de compuestos [i,j] si αij<1.05.

- Restricciones de rentabilidad: Cuando hay varias operaciones que pueden


realizar un mismo corte, solo se considera la operación más rentable en la
realización del mencionado corte.

Estas restricciones aseguran que cada paso de separación en el sistema solo se


hace mediante la operación que puede realizarlo en la forma más rentable.

La estrategia para identificar las secuencias prácticas incluye dos etapas:

- Identificación de los cortes posibles y más rentables para cada operación


unitaria.
- Construcción de un árbol de secuencias teniendo en cuenta los objetivos de
separación y los cortes posibles más rentables para cada operación.

Identificación de los cortes posibles y más rentables para cada operación


unitaria:

Se considera la construcción de secuencias para la separación de una mezcla con


“NC” compuestos, en P productos, empleando “M” tipos diferentes de operaciones
de separación. La evaluación de tal situación se realiza con ayuda del formato
presentado en la Tabla 3-17.

- 3-100 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

SFij]m SFij]o(m ) Corte aceptable


Pareja en el Operación Operación Operación
corte
(1) (2) (3) . . . . (M) (1) (2) (3) . . . . (M) (1) (2) (3) . . . . (M)

[1,2]
[1,3]
:
[1,NC]
[2,3]
[2,4]
:
[2,NC]
:
:
[(NC-2),(NC-1)]
[(NC-2),(NC)]
[(NC-1),(NC)]

Tabla 3-17: Formato para el análisis de secuencias que


involucran diferentes tipos de operaciones de
separación.

En la primera sección de la tabla, partiendo la lista de compuestos puros (no de


productos), se calculan los factores de separación SFij = (CiΙ/CiΙΙ)/(CjΙ/CjΙΙ) de toda
posible pareja de compuestos en cada operación (SFij]m). Para cada pareja [a,b]
existe la posibilidad de calcular dos factores de separación en cada operación
(SFab]m, SFba]m); uno de ellos mayor que 1 y el otro menor que 1. En la tabla se
incluyen solo los SFij]m>1. Es decir para la pareja [a,b], “i” debe ser aquel
compuesto que tiende a estar presente en la fase “Ι” en una mayor proporción que
“j”. Con esto, cuando se hace referencia a una pareja [a,b] el orden de los
compuestos no es importante, pero cuando se habla del corte “ij” el orden de los
compuestos si es importante.

Para el caso de operaciones L-V, recuerde que SFij = (CiΙ/CiΙΙ)/(CjΙ/CjΙΙ) =


(xi]V/xi]L)/(xj]V/xj]L) = (Ki/Kj) = αij. Los valores SFij empleaos son aproximaciones, ya
que, de acuerdo con la termodinámica, tales factores en procesos reales son
funciones complejas de la temperatura, presión y composición en cada uno de los
puntos dentro de los equipos de separación.

- 3-101 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

En esta primera sección de la tabla, se identifican los cortes que no es posible


efectuar con cada operación debido a los límites de aplicabilidad. Por ejemplo,
para el caso de la destilación (tradicional, extractiva o azeotrópica) se eliminan los
cortes con SFij<1.05. En la segunda sección de la tabla, y teniendo en cuenta sólo
los cortes que pasaron la evaluación en la primera sección, se calculan los
factores de separación para que una operación de referencia (identificada
mediante el subíndice “o”) tenga los mismos costos que una operación específica
(identificada mediante el subíndice “m”) en la realización de un corte específico
(SFij]o(m)). La operación de referencia se selecciona como más convenga, y puede
estar o no entre las operaciones consideradas para la construcción de las
secuencias.

Para caracterizar las relaciones de rentabilidad entre las operaciones se emplean


expresiones como las mostradas en la Tabla 3-18. Los valores se muestran
gráficamente en la Figura 3-32. Siguiendo las convenciones de la Tabla 3-18, se
definen fm y fo como las funciones que establecen la condición de igual costo para
una operación “m” y la operación de referencia “o” (respectivamente) frente a la
destilación convencional:

SFij ]m ( d ) = f m (SFij ]d ) ⇒ SFij ]d = f m (SF )


−1
ij ] m
(3-45)
SFij ]o ( d ) = f o (SFij ]d )

(
SFij ]o ( m ) = fo fm (SFij ]m )
−1
) (3-46)

Cuando la operación “m” es también la operación de referencia,


( )
SFij ]o ( m ) = f m f m (SFij ]m ) = SFij ]m , es decir que la columna SFij]o(m) para la
−1

operación de referencia contiene los valores SFij]m originales.

Los factores SFij]o(m) permiten comparar la rentabilidad de las operaciones. Para un


corte determinado (una fila en la tabla), la operación más rentable es aquella con
el mayor SFij]o(m), parámetro que indica la facilidad de separación para un corte
específico por medio de una operación específica. De esta forma, para cada corte
(fila), si tienen en cuenta las restricciones de rentabilidad sólo debe considerarse
la operación con el mayor valor de SFij]o y descartar el resto de operaciones para
tal corte. Esto se indica sombreando las celdas asociadas a los cortes que no se
consideran convenientes para cada operación. Recuerde que los costos de la
separación disminuyen con el incremento de SF.

En la tercera parte de la tabla se registran las conclusiones del análisis. Cada una
de las tres secciones de la tabla posee celdas que representan un corte específico
realizado por una operación específica. Se considerará que un corte específico
realizado por una operación específica es aceptable siempre y cuando las celdas
análogas a este corte de esta operación no se encuentren sombreadas en ninguna

- 3-102 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

de las dos primeras secciones de la tabla. Es decir, un corte específico realizado


por una operación específica es aceptable siempre y cuando cumpla con los
límites de aplicabilidad y las restricciones de rentabilidad.

(a4m .SFij]d+a5m )
SFij]m (d)=a1m +a2m /(1+a3m .e )

SFij]d(m )=(1/a4m ).(Ln((1/a3m ).((a2m /(SFij]m -a1m ))-1))-a5m )

Extracción Líquido-
Destilación extractiva
Líquido
a1m 1.036151578 -0.020391133
a2m 4.076197724 83.37211104
a3m 5.363283373 127.4729782
a4m -2.810912554 -2.501747112
a5m 3.7136291 1.424548401

SFij]m = Factor de separación para la operación "m"


en la realización de un corte "ij".
SFij]d = Factor de separación para la destilación convencional
en la realización de un corte "ij".
SFij]m(d) = Factor de separación mínimo en un corte específico
"ij" para que la operación "m" sea competitiva en costos frente a
la destilación convencional.
SFij]d(m) = Factor de separación mínimo en un corte específico
"ij" para que la destilación convencional sea competitiva en costos
frente a una operación "m".

Tabla 3-18: SF's para condición de igual costo entre una


operación "m" y la destilación convencional.

En general, si se quiere utilizar las relaciones mostradas en la Tabla 3-18, lo más


conveniente es emplear la destilación convencional como operación de referencia,
sea que se encuentre o no dentro del conjunto de operaciones que se consideran
para el diseño del sistema de separación.

Construcción de un árbol de secuencias teniendo en cuenta los objetivos de


separación y la evaluación de los cortes:

Para identificar las secuencias de separación es necesario confrontar los objetivos


de separación con las características básicas de cada una de las operaciones
unitarias para identificar los cortes que se deben realizar con cada operación. Esta

- 3-103 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

identificación de cortes necesarios se elabora para cada operación mediante una


lista de los compuestos ordenados mediante los factores SFij de mayor a menor.

Al confrontar los cortes que pueden realizarse con cada tipo de operación, y los
cortes que es necesario realizar con cada operación, se pueden identificar todas
las secuencias prácticas. Pueden presentarse casos en los que no es posible
realizar uno o varios de los cortes necesarios con ninguna de las operaciones que
se pretende emplear en el diseño del sistema de separación, y por tanto resulta
imposible cumplir los objetivos de separación planteados a partir del conjunto de
operaciones unitarias seleccionadas. En estos casos puede ser necesaria una
revisión de los objetivos de separación o del conjunto de operaciones que se
pretende emplear.

100

Extracción Liquido-Líquido
SFij]m(d)

10

Destilación extractiva

1
1.05 1.15 1.25 1.35 1.45 1.55 1.65 1.75 1.85 1.95 2.05 2.15 2.25 2.35 2.45 2.55 2.65 2.75 2.85 2.95 3.05 3.15

SFij]d = αij destilación

Figura 3-32: SF's para condición de igual costo entre una


operación "m" y la destilación convencional.

EJEMPLO 3-11

Se tiene una mezcla formada por los siguientes compuestos:

- 3-104 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

A → Propano , D → trans - 2 - Buteno


B → 1 - Buteno , E → cis - 2 - Buteno
C → n - Butano , F → n - Pentano

Se pretende separar la mezcla en sus compuestos puros empleando dos tipos de


operaciones de separación:

- Operación (1): Destilación convencional.


- Operación (2): Destilación extractiva con una solución acuosa 96 %W
furfural.

Para estas operaciones, los valores SF se muestran en la Tabla 3-19. Encuentre


las secuencias factibles para la separación de la mezcla original en sus
componentes puros.

Operación (1) Operación (2)


αA/B](1) 2.45 αA/C](2) 1.01
αB/C](1) 1.17 αC/B](2) 1.5
αC/D](1) 1.03 αB/D](2) 1.54
αD/E](1) 1.01 αD/E](2) 1.02
αE/F](1) 2.89 αE/F](2) 1.01

Tabla 3-19: SF para las operaciones Ι y ΙΙ.

Solución:

Teniendo en cuenta que αik=(αij).(αjk), es posible calcular los SF de todas las


posibles separaciones entre los compuestos para cada operación. Adicionalmente,
teniendo en cuenta a la destilación convencional como la operación de referencia,
es posible encontrar los valores mostrados en la Tabla 3-20. Los cortes no
aceptables y mostrados con fondo sombreado son aquellos que están por fuera de
la región de aplicabilidad (en este caso, cuando αij<1.05), o aquellos para los
cuales existe una operación que puede hacer el mismo corte en forma más
rentable. Es importante tener en cuenta los límites de aplicabilidad de las
funciones con el fin de interpretar los cálculos de SFij]o.

El análisis de las volatilidades relativas permite concluir que el orden de los


compuestos para cada operación es como sigue:

- Operación Ι: A-B-C-D-E-F

- 3-105 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

- Operación ΙΙ: A-C-B-D-E-F

Por tanto los cortes que es necesario realizar con cada operación para cumplir con
los objetivos (separar la mezcla en sus compuestos puros) son:

- Operación Ι: A/B, B/C, C/D, D/E, E/F


- Operación ΙΙ: A/C, C/B, B/D, D/E, E/F

SFij]m SFij]o(m ) Corte aceptable


Pareja en
el corte Operación Operación Operación
(1) (2) (1) (2) (1) (2)
[A,B] 2.450 1.515 2.450 1.201 Si No
[A,C] 2.867 1.010 2.867 -- Si No
[A,D] 2.952 2.333 2.952 1.648 Si No
[A,E] 2.982 2.380 2.982 1.666 Si No
[A,F] 8.618 2.404 8.618 1.675 Si No
[B,C] 1.170 1.500 1.170 1.188 No Si
[B,D] 1.205 1.540 1.205 1.222 No Si
[B,E] 1.217 1.571 1.217 1.246 No Si
[B,F] 3.518 1.587 3.518 1.258 Si No
[C,D] 1.030 2.310 -- 1.638 No Si
[C,E] 1.040 2.356 -- 1.657 No Si
[C,F] 3.006 2.380 3.006 1.666 Si No
[D,E] 1.010 1.020 -- -- No No
[D,F] 2.919 1.030 2.919 -- Si No
[E,F] 2.890 1.010 2.890 -- Si No

Tabla 3-20: Formato para el análisis de secuencias que


involucran diferentes tipos de operaciones de
separación.

Confrontando los cortes aceptables y los necesarios, se puede construir el árbol


de posibles secuencias. Los primeros ramales del árbol nacen de las
consideraciones sobre la primera separación que se puede realizar sobre la
mezcla original. Estos ramales se muestran en la Figura 3-33.

La Figura 3-34, la Figura 3-35 y la Figura 3-36 muestran el desarrollo de las


secuencias de cada uno de los ramales. En total, se identifican 14 secuencias que
cumplen con las restricciones impuestas a la búsqueda. El número de secuencias
es el número de posibles caminos que conectan la mezcla original con los

- 3-106 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

productos finales. Para identificarlos se deben tener en cuenta los divisores de


flujo (representados como círculos), puntos en los que se generan las diferentes
alternativas de separación de una corriente específica.

La búsqueda de las secuencias también permite establecer que la separación


entre D y E, necesaria para cumplir plenamente los objetivos del sistema, no
puede realizarse en forma rentable (αDE](1)=1.01, αDE](2)=1.02). En este caso,
debería buscarse otra operación diferente a las mencionadas para poder construir
secuencias con las que se cumplan completamente los objetivos mencionados.

A
B
C (1)
D B
Ramal 1 C
E A
F D
E B
A C
F
B D
Ramal 2 C
(1) E
D
A
E
B
A F
C
D C
A F
E
C
F
B
D (2)
Ramal 3 B
E A
D
F C
E
F A B
Ramal 4 C
B
D (2)
E
F D
E
F

Figura 3-33: Ramales principales en la identificación de


secuencias de operaciones de separación L-V.

Este ejemplo demuestra que la clave para la identificación de las secuencias está
en la construcción de la tabla que señala los cortes permitidos para cada
operación. Al momento de analizar las posibilidades de corte sobre una mezcla
particular (ramales de salida de los divisores de corriente), es conveniente plantear
todos los cortes de una operación antes de plantear los de la siguiente en la lista.

- 3-107 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

C
B
C
B (2) B
D D (2)
E B E
D
B E D
C E
B D
C E
D C
E B C
(1) C
F C
B
D (2) B (2)
F E
D B
E

A B B
D
A C B E B
B (1) D D
C C E E (2)
D B B (2) F (1)
C D D
E B
D E E
F D F
E F
F E
F
B

B
D
E (2) D
F D E
E D
F E
F (1)

C F

C C
B B (2)
C
B
D (2) B
E
F D D
E E
F D
E
F (1)

Figura 3-34: Desarrollo del ramal 1 (5 secuencias


posibles).

- 3-108 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

C
B
C
A B B
D (2) D (2)
A E B E
B (1) D
C E D
D B E
E C
D
E C
B C
C
B C
D (2) B (2)
E
D B
E

A
A C (1)
C
A A
B C C
A C B (2)
B D D
C B
E E B
D
D B
E (1) (2)
E D
F
E
F D
E

A
C
A
B (1) C
C B (2)

A B
C C B
A B
C
B A
D (2) C A
A
E A
C
D B (2) C (1)
E
B C

Figura 3-35: Desarrollo del ramal 2 (5 secuencias posibles).

- 3-109 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

A
A C (1)
C
A
C C
B (2) B
D
B B B
E
D D D
F B (2)
E E E
F D
E D
F (1) E

B
B
D
E (2) D
F D E
E D
F E
F (1)

Figura 3-36: Desarrollo del ramal 3 (2 secuencias posibles).

A
C
A
B (1) C
C B (2)

B
C B

A
C A
A A
C C A
A B B (2) C (1)
C
B
D (2) B C
E
F D D
E E
F D
E
F (1)

Figura 3-37: Desarrollo del ramal 4 (2 secuencias posibles).

- 3-110 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

3.11.2. AMPLIACIÓN DEL RANGO DE BÚSQUEDA MEDIANTE EL


DESCARTE DE RESTRICCIONES

Como se expuso anteriormente, en la búsqueda de secuencias de separación que


emplean diferentes tipos de operaciones se tienen en cuenta los objetivos de
separación y dos tipos básicos de restricciones:

- Restricciones de aplicabilidad: Se eliminan todos los cortes que no es


recomendable realizar con cada operación.
- Restricciones de rentabilidad: Para cada corte sólo se considera la
operación que puede realizarlo en la forma más rentable.

Aparentemente, estas restricciones aseguran que las secuencias finalmente


identificadas son las más rentables. Sin embargo, esto no es del todo cierto.
Aunque el primer conjunto de restricciones siempre debe tenerse en cuenta, el
segundo conjunto de restricciones puede ignorarse en forma total o parcial. En
realidad, y debido a la interacción entre los elementos de un sistema, sólo para
casos muy sencillos, el sistema más rentable es aquel que está constituido por los
elementos que individualmente operan de la forma más rentable. Por esto, resulta
válido ignorar las restricciones de rentabilidad si se pretende iniciar una búsqueda
más extensa de secuencias. Al final de la búsqueda, sea que se tengan o no en
cuenta las restricciones de rentabilidad, es necesario evaluar cada una de las
estructuras identificadas para el sistema de separación, integrándolas al resto de
la planta para determinar cual es la más recomendable.

Una forma de evaluar simultáneamente las diferentes secuencias implica el


planteamiento de una hiperestructura que las agrupe. En este caso se emplea el
mismo procedimiento discutido anteriormente para la construcción de
hiperestructuras en secuencias de destilación. A partir de ella y con algoritmos de
dimensionamiento de equipos y costos (de capital y operativos) puede construirse
una función objetivo (CAE costo anual equivalente) base de una optimización que
finalmente indique cual de las secuencias o combinación de estas es la más
conveniente.

3.12. ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SISTEMAS DE


RECICLO

3.12.1. SISTEMAS DE RECICLO Y PURGAS

- 3-111 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

De acuerdo con los objetivos planteados para un sistema de separación, las


estructuras de reciclo de una planta química tienen por objeto devolver al reactor:

- Reactivos (materias primas),


- Sustancias que es necesario adicionar al reactor para favorecer su
adecuada operación (catalizadores, inertes, solventes, etc.)

R
R
Ps
Pp
R
R Ps
Reactor Ps
Pp
Pp
R R
Ps
Pp Pp R = Reactivo
Pp = Producto principal
Ps = Producto
a) Estructura con un separador dedicado al corte R/Ps secundario

R
Ps
R
R Ps
Reactor Ps
Pp
R R
Ps
Pp Pp

b) Estructura con una purga que reemplaza al separador dedicado al corte R/Ps

Figura 3-38: Reemplazo de un separador por una purga.

Siempre que se disponga del número adecuado de operaciones de separación, es


posible realizar todos los cortes necesarios para cumplir con estos objetivos.
Como alternativa, pueden plantearse estructuras que requieren un menor número
de equipos de separación y que emplean sistemas de purga. La Figura 3-38 ilustra
la forma de eliminar un separador dedicado mediante el uso de una purga.

- 3-112 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

Estos sistemas de purga ayudan a disminuir los costos de capital por la reducción
del número de equipos de separación; sin embargo, generan dos tipos adicionales
de costos:

- Costos por pérdida de materiales valiosos: Una purga generalmente implica


que parte de la materia prima, productos, inertes y otras sustancias valiosas
que se quieren recircular al reactor se pierdan como desechos.

- Costos por el impacto en el rendimiento del reactor: La presencia de


algunos materiales como productos primarios, productos secundarios,
inertes, etc. no eliminados en el sistema de separación y recirculados al
reactor, pueden afectar el rendimiento de este. (e.g. productos primarios
que al ser devueltos al reactor se consumen vía reacciones en serie,
productos secundarios con capacidad para envenenar el catalizador,
productos recirculados que no reaccionan pero diluyen el medio de reacción
y afectan la selectividad, etc.)

La única forma de evaluar la conveniencia de un sistema de purga es mediante el


cálculo de los ahorros y costos asociados.

3.12.2. FASE DE LAS CORRIENTES DE RECICLO

Cuando se recircula un material desde la zona de separación hasta la zona de


reacción, es necesario incrementar la presión para compensar las pérdidas debido
al flujo a través de los equipos de la planta. Cuando se trata de corrientes líquidas
esto implica el uso de bombas. Por el contrario, cuando se trata de corrientes
gaseosas es necesario utilizar compresores; equipos que generalmente son más
costosos que las bombas y requieren más potencia que estas para causar un
mismo incremento de presión en una corriente de proceso.

En algunos casos existen restricciones que fijan el estado de las corrientes de


reciclo. Por ejemplo, cuando se tienen sustancias incondensables (Toperación>
Tcrítica) o cuando el equilibrio de fases hace que una sustancia que se pretende
recircular se encuentre en una fase específica. Sin embargo, siempre que se
pueda elegir, es más conveniente utilizar corrientes de reciclo líquidas en lugar de
corrientes de reciclo gaseosas.

3.12.3. RENDIMIENTO DE UN PROCESO

Una vez definidas las zonas de reacción, separación y reciclo, es posible


establecer una medida del aprovechamiento de las materias primas para todo el
proceso.

- 3-113 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

⎡Moles de un reactivo consumidas efectivame nte ⎤


⎢ ⎥
⎛ Rendimient o ⎞ ⎣en la formación del producto deseado ⎦
⎜⎜ ⎟⎟ = (3-47)
⎝ de un proceso ⎠ ⎡Moles del reactivo ⎤
⎢ alimentada s al proceso ⎥
⎣ ⎦

Este parámetro mide el efecto combinado de la habilidad del reactor para convertir
los reactivos en producto deseado y la habilidad de los sistemas de separación y
reciclo para recuperar reactivo no consumido en el reactor.

Las causas de reducción en el rendimiento de un proceso pueden ser:

- Formación de productos secundarios.


- Recuperación incompleta de materias primas en las zonas de separación y
reciclo.

En forma estricta todos los procesos sufren de estos problemas, y por tanto, su
rendimiento es inferior a 100%. Cuando se analiza el rendimiento de un proceso
para proponer mejoras en el diseño, se deben tener en cuenta las siguientes
preguntas:

- ¿Es posible disminuir la formación de productos secundarios si se


recirculan al reactor? (e.g. reacciones secundarias reversibles).
- ¿Es posible disminuir la formación de productos secundarios purificando la
alimentación? (e.g. reacciones entre impurezas y reactivos).
- ¿Es posible convertir los productos secundarios en otros productos valiosos
empleando otra sección de reacción?
- ¿Puede mejorarse la recuperación de materias primas purificando la
alimentación?
- ¿Puede mejorarse el aprovechamiento de las materias primas usando
separadores dedicados en las purgas?
- ¿Puede mejorarse el aprovechamiento de las materias primas usando
etapas adicionales de reacción en las purgas?

Teniendo en cuenta estas consideraciones es posible encontrar otras alternativas


para el sistema reacción+separación+reciclo o mejorar las alternativas
identificadas durante el desarrollo de los dos primeros niveles jerárquicos. Con
estos sistemas reacción+separación+reciclo conjuntos, construidos a partir de los
criterios y herramientas discutidas en los dos primeros capítulos, es posible iniciar
un proceso de optimización paramétrica preliminar para luego proseguir con el
diseño de las redes de intercambiadores de calor y dar por terminado el diseño del
proceso.

- 3-114 -
3. DISEÑO DE LA ZONA DE SEPARACIÓN

3.13. RESUMEN

Una vez terminado el diseño preliminar de la zona de reacción de un proceso


químico se dispone de información suficiente para plantear los objetivos que debe
cumplir el sistema de separación. En términos generales, un sistema de
separación está conformado por trés subsistemas: condensador parcial, sistema
de recuperación de vapor (SRV) y sistema de recuperación de líquidos (SRL). En
el diseño conceptual del sistema de separación se deben definir las condiciones
operativas del condensador parcial, así como las operaciones y la secuencia de
separación que se sigue en el SRV y en el SRL. La selección de las operaciones
que se deben utilizar en el diseño de un sistema de separación se fundamenta en
parámetros tales como los factores de separación, los cuales permiten delimitar
los límites de aplicabilidad y la conveniencia de cada una. Para la definición de las
secuencias más adecuadas existen metodologías sistemáticas que facilitan la
identificación y la evaluación de las diferentes alternativas.

3.14. BIBLIOGRAFÍA

[10] Douglas J.M. (1988). Conceptual Design of Chemical Processes. Boston:


McGrawHill.

[11] Smith R, (1995) Chemical process design, New York: McGraw-Hill.

[12] Seider W.D, Seader J.D, Lewin D.R. (1999) Process design principles:
synthesis, analysis and evaluation. NewYork: Jhon Wiley & Sons

[13] Seader J.D, Henley E.J. (1998) Separation process principles. New York:
John Wiley.

[14] Sattler K, Feindt H. J. (1995) Thermal separation processes. Weinheim: VCH.

- 3-115 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

- 4-1 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

4.1. OBJETIVOS

En este capítulo se presenta una introducción a los métodos matemáticos de


optimización de funciones y su aplicación a la optimización de procesos químicos.
Al finalizar el capítulo el lector estará en grado de:

- Identificar los elementos que hacen parte del planteamiento de un problema


de optimización.
- Entender la importancia de la convexidad de un problema de optimización y
sus implicaciones en la búsqueda de su solución.
- Utilizar los métodos numéricos más comunes para la optimización de
funciones multivariables no restringidas.
- Utilizar las condiciones de Kuhn-Tucker para resolver problemas de
optimización de funciones matemáticas restringidas.
- Aplicar técnicas matemáticas a la solución de problemas de optimización
orientados al diseño de plantas químicas.

4.2. LA OPTIMIZACIÓN Y EL DISEÑO DE PROCESOS QUÍMICOS

Como ya sea había mencionado en la sección 1.4.4, durante la síntesis de


procesos químicos, y particularmente durante la etapa de búsqueda entre las
alternativas, se puede independizar la optimización paramétrica y la optimización
estructural. Para esto, se plantean diferentes alternativas estructurales que luego
se optimizan paramétricamente en forma individual. La comparación entre las
alternativas estructurales optimizadas permite identificar el diseño óptimo. Puede
decirse que este procedimiento implica una optimización paramétrica-estructural
secuencial en lugar de la optimización paramétrica-estructural simultánea implícita
en el método de diseño basado en hiperestructuras.

Al completar los dos primeros niveles jerárquicos del diseño de procesos


químicos, el diseñador identifica un pequeño grupo de PFD’s con balances de
materia y energía preliminares que representan alternativas estructurales para el
proceso. En este punto, y antes de seguir con el desarrollo de los niveles
restantes, es necesario realizar una optimización que ayude a limitar aún más las
alternativas de diseño. Este capítulo se enfocará en la presentación del los
conceptos y herramientas matemáticas necesarias para desarrollar la optimización
de un esquema de proceso.

- 4-2 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

4.3. FUNCIÓN OBJETIVO Y PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

La optimización permite identificar el estado en el que se maximiza el desempeño


de un sistema. En el caso de una planta química, la optimización permite
establecer la estructura y las condiciones operativas que conducen a un óptimo
cumplimiento del objetivo de diseño de la planta: la generación de una serie de
productos en la forma más conveniente. Como resultado, al plantear un problema
de optimización es necesario indicar claramente lo que se entiende por
“desempeño” y/o “conveniencia”. Esto se logra mediante una expresión
matemática conocida como función objetivo.

Una función objetivo es una expresión planteada en términos de un conjunto de


variables independientes del sistema que se pretende optimizar, y que cuantifica
la bondad de su diseño. Para el caso de una planta, estas variables pueden ser
continuas (variables de corriente como temperatura, presión y composición;
parámetros operativos de equipo como longitud, diámetro, relación de reflujo, área
de intercambio, etc.) o discretas (sólo para el caso de optimización con
hiperestructuras).

Para un problema de diseño de procesos se pueden plantear funciones de


diferentes tipos. Algunas de las más comunes son:

- Consumo de energía por unidad de producto.


- Consumo de materia prima por unidad de producto.
- Costos operativos.
- Costos de capital.
- Rentabilidad de la operación.
• Valor Presente Neto (VPN).
• Tasa Interna de Retorno (TIR).
• Período de Recuperación de la Inversión (PRI).
- Costo Anual Equivalente (CAE).

No todos los tipos de funciones objetivo son convenientes para todos los
problemas de optimización. La selección del tipo de función objetivo depende de:

- El propósito que se busca con la optimización.


- El grado de precisión requerido.

Al tener en cuenta el propósito, se garantiza que se obtendrán los resultados


requeridos. Al tener en cuenta el grado de precisión requerido se establece el nivel
de detalle del modelo matemático con el que se define la función objetivo.

- 4-3 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

4.3.1. FORMULACIÓN GENERAL DE UN PROBLEMA DE


OPTIMIZACIÓN: ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS
PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

Un problema de optimización general se expresa matemáticamente como:

Minimice : f ( X ) → Función objetivo .


G( X ) = 0 → Restricciones de igualdad. (4-1)
Sujeta a :
H (X ) ≤ 0 → Restricciones de desigualdad.

⎡ x1 ⎤
⎢x ⎥ ⎛ Vector con las variables ⎞
⎜ ⎟
X = ⎢ 2⎥ ⎜ independie ntes del sistema. ⎟
⎢M ⎥ ⎜ Variables de decisión. ⎟
⎢ ⎥ ⎝ ⎠
⎣x n ⎦
⎡ g1 (X ) ⎤
⎢ g (X ) ⎥ ⎛ Vector con las funciones ⎞
⎜ ⎟
Donde G( X ) = ⎢ 2 ⎥ ⎜ que definen las restricciones ⎟
⎢ M ⎥ ⎜ de igualdad del problema. ⎟
⎢ ⎥ ⎝ ⎠
⎣g m1 ( X )⎦
⎡ h1 ( X ) ⎤
⎢ h (X ) ⎥ ⎛ Vector con las funciones ⎞
⎜ ⎟
H (X ) = ⎢ 2 ⎥ ⎜ que definen las restricciones ⎟
⎢ M ⎥ ⎜ de desigualda d del problema. ⎟
⎢ ⎥ ⎝ ⎠
⎣hm 2 ( X )⎦

Para que el problema sea factible, si las gi(X) son independientes, es necesario,
aunque no suficiente, que n≥m1.

Como se había mencionado, las variables xi pueden ser continuas o discretas. Los
análisis de optimización que se pretende mostrar en este capítulo se limitarán al
uso de variables continuas, que para el caso de plantas químicas corresponden a
condiciones de operación (T,P,Ci) o a variables operativas de los equipos (A,
VReactor, L, Rr, etc.) .

El primer elemento en un problema de optimización es la función objetivo,


expresión matemática que cuantifica la bondad del diseño del sistema. Esto no
significa necesariamente que entre más alto sea el valor de la función objetivo el
diseño será más conveniente. Dependiendo del tipo de función objetivo, un
incremento en su valor puede significar un incremento o una disminución en la
bondad del diseño. Por ejemplo, un incremento en la rentabilidad del sistema

- 4-4 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

puede resultar benéfico, mientras que un incremento del costo anual equivalente
puede resultar perjudicial. En el primer caso se tratará de maximizar la función
objetivo, y en el segundo caso se tratará de minimizarla. Sin embargo, maximizar
una f(X) equivale a minimizar a –f(X), con lo cual, cualquier problema de
optimización se puede plantear como un problema de minimización de una función
objetivo. En su forma estándar, un problema de optimización siempre se presenta
como un problema de minimización.

El segundo elemento de un problema de optimización es el grupo de restricciones


sobre las variables independientes de la función objetivo. Estas restricciones se
relacionan ya sea con los límites operativos del sistema (el sistema no puede o no
debe operarse bajo ciertos valores de X) o con limitaciones impuestas por
conveniencia sobre la búsqueda de la solución óptima. Estas restricciones pueden
ser:

- Restricciones por acotado: Son restricciones del tipo ai≤xi≤bi. Por ejemplo,
el rango de temperatura para que un catalizador funcione adecuadamente
permite establecer restricciones en los valores que puede tomar la
temperatura de un reactor durante la búsqueda de las condiciones
operativas óptimas.

- Restricciones funcionales: Son restricciones del tipo aj≤fj(X)≤bj. Son


similares a las anteriores, pero en este caso, los rangos de cada variable
dependen de los valores actuales del resto de las variables. Por ejemplo:
Un presupuesto máximo para la inversión en un proyecto puede hacer que
la búsqueda del diseño óptimo se limite a la región en la que las posibles
alternativas tienen un costo total de inversión inferior al del presupuesto. De
esta forma, los límites en los costos de capital de cada subsistema de la
planta dependen de los valores actuales de costo de capital del resto de los
subsistemas.

El tercer elemento de un problema de optimización lo constituye el conjunto de


variables independientes consideradas en el problema (las variables de decisión).
La selección de cuantas y cuales serán estas variables depende tanto del modelo
matemático que caracteriza el sistema que se pretende optimizar, como de la
información conocida respecto a éste.

En su forma original, el análisis de grados de libertad del modelo que caracteriza


el sistema (simulación) indica el número “k” de variables independientes que es
necesario especificar para poder encontrar una solución. Este número también
corresponde al número máximo de variables de decisión que es posible
seleccionar para plantear correctamente un problema de optimización. Sin
embargo, un problema de optimización puede involucrar un número menor de
variables de decisión. Como se mostrará más adelante la selección final de las “n”
variables de decisión debe tener en cuenta aspectos como la sensibilidad de la

- 4-5 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

función objetivo con respecto a cada una de las variables en el sistema, la


factibilidad real de manipulación de estas variables, y la información disponible.
Por ejemplo, si se pretende optimizar un sistema existente, es preferible
seleccionar variables de las que se desconoce su valor óptimo, que puedan
manipularse fácilmente, y cuya variación afecte fuertemente el valor de la función
objetivo.

Cuando el problema de optimización incluye tan solo “n” variables de decisión de


las “k” posibles, es necesario especificar las (k-n) variables restantes, lo cual
implica adicionar al modelo una serie de (k-n) ecuaciones del tipo xi=Constantei
que reducen los grados de libertad a “n”. Es decir, a pesar de que el modelo
matemático que describe el sistema posee un potencial de “k” grados de libertad,
los grados de libertad reales del sistema, desde el punto de vista de la
optimización, corresponde al número de variables que finalmente se manipularán
para mejorar el desempeño del proceso. Se dice entonces que las variables de
decisión son aquellas dentro de los grados de libertad del modelo de simulación
del sistema que finalmente serán manipuladas durante la optimización.

Con relación a las características de los elementos que constituyen un problema


de optimización se define:

- Variables de decisión: Corresponde a las variables en el vector X.


- Vector factible: Es un vector X que cumple con todas las restricciones.
- Región factible: Es aquella región F formada por el conjunto de los vectores
factibles. Cuando la región factible es un conjunto unitario {X*} donde f(X*)
existe, X* es la solución del problema.
- Problema no factible: Es aquel para el que la región factible F es un
conjunto vacío.
- Problema no acotado: Es aquel en el que existe al menos un X ∈ F, para el
que f(X) decrece sin límite (suponiendo que el problema se plantea en
forma estándar, es decir como un problema de minimización).
- Problema no restringido: Aquel que no posee restricciones o en el que las
restricciones tienen carácter de identidad.
- Problema restringido por acotamiento: Aquel en el que las restricciones son
del tipo ai≤xi≤bi. con i=1..n y ai ≤bi.
- Problema linealmente restringido: Aquel en el que las funciones G(X) y H(X)
son lineales en X.
- Problema lineal: Aquel en el que las funciones f(X), G(X) y H(X) son lineales
en X.
- Problema no lineal: Aquel en el que al menos una de las funciones f(X),
G(X) ó H(X) es no lineal en X.
- Problema cuadrático: Aquel que es linealmente restringido y en el que la
función objetivo es de segundo orden en al menos una xi, y lineal en las
demás.

- 4-6 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Los problemas de optimización también son conocidos como “programas”, y los


procedimientos para resolverlos se conocen como procedimientos de
“programación matemática”. Estos procedimientos pueden ser:

- Programación lineal (LP: Linear Programming): Orientada a la solución de


problemas lineales de optimización (programas lineales) en donde todas las
variables son continuas.
- Programación lineal con enteros (MILP: Mixed Integer Linear
Programming): Orientada a la solución de programas lineales en donde al
menos una de las variables es discreta.
- Programación no lineal (NLP: Nonlinear Programming): Orientada a la
solución de programas no lineales en donde todas las variables son
continuas.
- Programación no lineal con enteros (MINLP: Mixed Integer Nonlinear
Programming): Orientada a la solución de programas no lineales en donde
al menos una de las variables es discreta.
- Programación cuadrática secuencial (SQP): Un caso particular de los NLP’s
orientados a la solución de problemas cuadráticos.

Con respecto a la solución de un problema de optimización se define:

( )
Mínimo local: Corresponde a un vector factible X* para el cual f ( X ) ≥ f X * ∀ X ∈
Rδ, donde Rδ es la región formada por los X tales que X − X * < δ , donde δ es un
valor arbitrariamente pequeño. Es decir, Rδ corresponde a una región
arbitrariamente pequeña alrededor de X*
( )
Mínimo global: Corresponde a un vector factible X* para el cual f ( X ) ≥ f X * ∀ X ∈
F. Ésta es la verdadera solución de un problema de optimización.

EJEMPLO 4-1

Con los conceptos expuestos identifique las características del problema de


optimización que se muestra a continuación. Construya una representación gráfica
conjunta de la función objetivo y las restricciones, y a partir de su análisis
encuentre la solución.

Minimice : z(x, y ) = 4 + (x − 3 ) + (y − 1)
2 2

y ≥ x − 2.5 , y ≥ 0
Sujeta a :
y ≤5−x , x≥0

- 4-7 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Solución:

2 2
z=4+(x-3) +(y-1)

y=5-x , z=0

y=x-2.5 , z=0

a) Gráfico de la función objetivo y de los límites de las restricciones.

y=5-x , z=0

Solución del problema (x,y)=(3,1)

Región Factible
y=x-2.5 , z=0

z= 4.5
z= 6
z= 8
z= 10

b) Curvas de nivel de la función objetivo y región factible.

Figura 4-1: Función objetivo, restricciones y región factible


para un problema de optimización.

- 4-8 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

A partir de la Figura 4-1, se concluye que el problema posee las siguientes


características:

- Es factible: F≠Φ (conjunto vacío).


- Es un problema no lineal, específicamente un problema cuadrático (función
objetivo de segundo orden y restricciones lineales).
- Es un problema acotado.
- Es un problema restringido linealmente.

La Figura 4-1, muestra la apariencia de la función objetivo y la región factible, con


lo cual es fácil deducir que la solución del programa es (x,y)=(3,1) .

En este ejemplo la identificación de la solución del problema es muy simple ya que


el mínimo global coincide con el mínimo de la función no restringida, y por tanto
puede encontrarse analíticamente. Como se discutirá más adelante, si f(X) es una
función escalar de variable vectorial, doblemente diferenciable en X, el punto X*
representa un mínimo (local o global) si se cumplen las siguientes condiciones:

1) ∇f ( X * ) = 0
2) ∇[∇f ( X * )] = Η f ( X * ) es definida positiva

La matriz Hf(X*) es definida positiva si todos sus valores propios son mayores que
cero.

En términos generales, el mínimo de una función no restringida no coincide con el


mínimo de la misma función restringida a una región. En estos casos el
procedimiento de solución analítica debe tener en cuenta, no sólo las
características de la función objetivo, sino también las características de las
restricciones.

EJEMPLO 4-2

Para el problema de optimización:

(
Minimice : z(x, y ) = 10 ⋅ 1.15 − (x
2
+y 2
)
) ⋅ sin(− x ) ⋅ cos(y )
− 4 ≤ y ≤ (0.5 ) ⋅ x − 1
Sujeta a :
−4≤ x ≤ 4

- 4-9 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Mínimo

Mínimo

a) Gráfico de la función objetivo .

0 0
-1 1
-2 2

x=-4, z=0 x=4, z=0


1 -1
2 -2
34 -3
-4
5 6 -6-5
7 -7

Solución del problema


0 0 (x,y) = (1.3866,-0.3067)
z=-7.0701
0 0
-1 1
-2 2

Región factible
y=0.5x-1, z=0
Mínimo local: (x,y)=(-1.2377,-2.52671), z=-2.5532

b) Curvas de nivel, mínimo local, mínimo global (solución) y región factible.

Figura 4-2: Función objetivo, restricciones y región factible


para un problema de optimización.

- 4-10 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Realice una representación gráfica y basado en ella encuentre un mínimo local y


el mínimo global.

Solución:

La Figura 4-2 muestra la representación gráfica de la función objetivo y la región


factible. En este caso, el mínimo global no se encuentra en ninguno de los
mínimos de la función no restringida, y en cambio se ubica sobre el límite de una
de las restricciones, específicamente en el punto en donde este límite es tangente
a una de las curvas de nivel de la función objetivo (z=-7.0701).

También, se encuentra un mínimo local en el punto X*= (-1.2357,-2.5267),


caracterizado por:

1) ∇f ( X * ) = 0
2) EigenVal (Η f ( X * )) = (3.5726 , 4.5404 )
⇒ Η f ( X * ) es definida positiva y por tanto X * es un mínimo.

4.3.2. OPTIMIZACIÓN FINANCIERA

Cuando la función objetivo cuantifica la rentabilidad financiera de un sistema se


dice que la optimización a la que se pretende someter el diseño es una
optimización financiera. La rentabilidad es un criterio que se emplea ampliamente
en el diseño de sistemas de ingeniería porque permite calcular el impacto de las
decisiones de diseño sobre el desempeño final del sistema empleando una unidad
de medida común: la unidad monetaria. De esta forma, dado que los impactos son
medidos en las mismas unidades, es posible calcular el efecto combinado de
todas las decisiones de diseño y cuantificar la bondad del mismo.

Las funciones objetivo de rentabilidad pueden ser muy complejas. Para el caso de
optimización de procesos químicos, estas funciones involucran cinco bloques de
cálculo, tal como se ilustra en la Figura 4-3.

El flujo de información se inicia al especificar los valores de las variables que


constituyen los grados de libertad del modelo de simulación del sistema X=[x1 x2 ...
xk]T. Con estos valores, el modelo de simulación, compuesto por una serie de
ecuaciones (balances de materia y energía, expresiones de equilibrio, cinética de
reacciones, transferencia de calor, etc.) puede solucionarse para hallar el resto de
las variables Y=[y1 y2 ... ym]T desconocidas en el modelo. Posteriormente, toda la
información obtenida a partir del modelo de simulación se emplea en el

- 4-11 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

dimensionamiento de los equipos y el cálculo de los costos de capital y operativos


del proceso. Finalmente la información de costos puede combinarse para calcular
los parámetros de rentabilidad. Si se analizan las relaciones funcionales, el valor
de rentabilidad (función objetivo) siempre dependerá únicamente de las variables
independientes del modelo de simulación, y los parámetros (considerados como
constantes) empleados en cada uno de los algoritmos.

Algoritmos de
X = Grados dimensionamiento
de libertad en de equipos
el modelo de
simulación.
D = dimensiones de equipos

Modelo Algoritmos para el


Cc = Costos de capital
de cálculo de costos
simulación de capital
Modelo
financiero de
Y= Variables flujos de caja y
dependientes en cálculo de
el modelo de rentabilidad VPN
simulación. Algoritmos para el TIR
cálculo de costos CAE
operativos .......
Co = Costos operativos

Figura 4-3: Bloques de cálculo involucrados en una función


objetivo de rentabilidad para un proceso químico.

Un problema de optimización financiera puede plantearse como sigue:

Minimice : − (Rentabilidad) = f (Cc, Co )


G1( X ) = Y , G2 ( X , Y ) = D
G3 ( X , Y , D ) = Cc
G4 ( X ,Y , Cc ) = Co (4-2)
Sujeta a :
G5 (Cc, Co ) = Rent
G6 ( X ,Y , D, Cc, Co ) = 0
H ( X ,Y , D, Cc, Co ) ≤ 0

- 4-12 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

G1( X ) = Y (Modelo matemático de simulación.)


⎛ Algoritmos de dimensiona miento ⎞
G2 ( X ,Y ) = D ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de equipos. ⎠
⎛ Algoritmos para el cálculo ⎞
G3 ( X ,Y , D ) = Cc ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de los costos de capital. ⎠
⎛ Algoritmos para el cálculo ⎞
Donde G4 ( X ,Y , Cc ) = Co ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de los costos operativos. ⎠
G5 (Cc, Co ) = 0 (Algoritmo para el cálculo de la rentabilidad.)
⎛ Restricciones adicionales ⎞
G6 ( X ,Y , D, Cc, Co, Rent ) = 0 ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de igualdad. ⎠
⎛ Restricciones de ⎞
H ( X ,Y , D, Cc, Co ) ≤ 0 ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ desigualdad. ⎠

Lo anterior quiere decir que en todo modelo de optimización, todos los algoritmos
que se emplean para simular y evaluar el sistema (mediante la rentabilidad) hacen
parte implícita del conjunto de restricciones de igualdad del problema.

Es posible reducir la dimensión del problema si se eliminan algunos grupos de


variables. Por ejemplo, si en todas las expresiones del problema se reemplaza Y
por sus equivalentes G1, estas variables (Y) desaparecen del planteamiento al
igual que las restricciones de igualdad empleadas (G1=Y). De forma similar, si se
reemplazan las expresiones para D, Cc y Co por sus equivalentes G2, G3, G4, G5
en las expresiones restantes (G6, H y f), se llega a un planteamiento del problema
en donde la única variable es X. Es decir, se llega a un planteamiento reducido del
tipo:

Minimice : − (Rentabilidad) = f ( X )
G6 ( X ) = 0
Sujeta a : (4-3)
H (X ) ≤ 0
⎛ Restricciones adicionales ⎞
G 6 ( X ) = 0 ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de igualdad. ⎠
Donde
⎛ Restricciones de ⎞
H ( X ) ≤ 0 ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ desigualda d. ⎠

El planteamiento toma la forma estándar de un problema de optimización en el


que las variables independientes corresponden a las variables que es necesario
especificar en el modelo de simulación para cerrar sus grados de libertad. Como
se había mencionado, la optimización tiene como propósito modificar en forma
sistemática el valor de estas variables con el fin de mejorar el desempeño del

- 4-13 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

sistema. Sin embargo, cuando no se pretende modificar todas las variables, el


problema puede transformarse en:

Minimice : − (Rentabilidad) = f [x 1...x n ] ( T


)
(
G5 [x 1...x n ]
T
)= 0
Sujeta a : [x n +1...x k ]T = [Constante n +1...Constante k ]T (4-4)
H ([x 1...x n ] ) ≤ 0
T

(
G5 [x 1...x n ]
T
)= 0 ⎛ Restricciones adicionales ⎞
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de igualdad. ⎠
Donde
(
H [x 1...x n ]
T
) ⎛ Restricciones de ⎞
≤ 0 ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ desigualdad. ⎠

De esta forma se reducen los grados de libertad del problema de “k” a ”n”, lo que
corresponde al número de variables que se manipularán durante la optimización.

4.4. TEORÍA Y MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN

4.4.1. CONCEPTOS MATEMÁTICOS BÁSICOS

Región Convexa

Se dice que una región R de un espacio n-dimensional es convexa, si los puntos


en el segmento de línea recta que une cualquier par de puntos pertenecientes a la
región también pertenecen a la región.

Matemáticamente, R ⊂ R n es convexa si ∀ X 1, X 2 ∈ R se cumple que:

X = X 1 + α ⋅ ( X 2 − X 1) = α ⋅ X 2 + (1 − α ) ⋅ X 1 ∈ R con α ∈ (0,1)

La Figura 4-4 muestra la diferencia entre una región en R² convexa y una no


convexa.

Función Convexa

Se dice que una función escalar de variable vectorial f(X) es convexa en una
región R convexa si ∀ X 1, X 2 ∈ R se cumple que:

- 4-14 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

f (α ⋅ X 2 + (1 − α ) ⋅ X 1) ≤ α ⋅ f ( X 2) + (1 − α ) ⋅ f ( X 1) con α ∈ (0,1)

a) Región convexa. b) Región no convexa.

f(X) . .
. . f(X) α f(Xb)+(1-α) f(Xa)
α (fx2)+(1−α) f(X1)

. .
f(α X2+(1-α) X1)

X1 X2 Xa Xb Xc

c) Función convexa. d) Función no convexa en el


intervalo (xa,xc).

Figura 4-4: Convexidad en regiones y funciones

Notas:

- La función f(X) es estrictamente convexa si ∀ X 1, X 2 ∈ R se sostiene


únicamente la condición de desigualdad.
- Una función lineal es al mismo tiempo convexa y cóncava pero no es ni
estrictamente cóncava ni estrictamente convexa dado que
∀ X 1, X 2 ∈ R se sostiene únicamente la condición de igualdad.
- Si una función f(X) es convexa o estrictamente convexa entonces la función
– f(X) es cóncava o estrictamente cóncava respectivamente.

La Figura 4-4 muestra la diferencia entre una función convexa y una no convexa.
Se puede decir que en la Figura 4-4d la función f(X) es convexa para el intervalo
[Xa,Xb] y cóncava para el intervalo [Xb,Xc] donde Xb es un punto de inflexión.

- 4-15 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Regiones convexas definidas por medio de funciones convexas

Es posible mostrar que:

Si f ( X ) es una función convexa ⇒ R = {X f ( X ) ≤ k } es una región convexa

De otro lado, puede mostrarse que la intersección de una serie de regiones


convexas es una región convexa. Es decir:

Si R i con i = 1..n son regiones convexas ⇒ R = R1 ∩ R 2 ∩ ...R n es una región convexa

Con esto, la determinación de la convexidad de una región queda limitada a la


evaluación de la convexidad de las funciones hi que la definen:

R i = {X hi ( X ) ≤ k i }

Programa convexo

Un programa es convexo solamente si la función objetivo es convexa y la región


factible también lo es. Es decir, el problema

Minimice : f ( X )
(4-5)
Sujeta a la
H (X ) ≤ 0
región factible R

f ( X ) es convexa en R
es convexo sólo si se cumple que:
H ( X ) es convexa en X

Es posible mostrar matemáticamente que un programa convexo posee un único


mínimo local que por tanto es también el mínimo global. Este es un resultado muy
importante ya que la mayoría de los algoritmos numéricos tienden a encontrar
principalmente mínimos locales y no globales. Sin embargo, esto no significa que
los programas no convexos no puedan resolverse apropiadamente, sólo significa
que es más difícil encontrar el mínimo global de un problema de optimización si
este es no convexo.

Suponiendo que la región factible es diferente del conjunto vacío ( R ≠ φ ), un


problema general del tipo:

- 4-16 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Minimice : f ( X )
G( X ) = 0 (4-6)
Sujeta a :
H (X ) ≤ 0

f ( X ) es convexa en R
puede ser convexo sólo si : G ( X ) es convexa en X, es decir, lineal en X
H ( X ) es convexa en X

En este último caso es necesario que G(X) sea lineal para que, las regiones Ri
definidas por gi(X)=0 sean convexas.

Determinación de la convexidad de una función

Usando la definición, se puede determinar si una función es convexa. Sin


embargo, esto puede resultar muy complicado, y en lugar de la definición de
convexidad se recurre a otras conclusiones del cálculo vectorial.

Se dice que una matriz A cuadrada (n x n) es:

- Definida positiva: si todos sus valores propios son positivos.


- Semidefinida positiva: si algunos valores propios son cero y el resto son
positivos.
- Definida negativa: si todos sus valores propios son negativos.
- Semidefinida negativa: si algunos valores propios son cero y el resto son
negativos.

Teniendo en cuenta que Η f ( X * ) = ∇[∇f ( X * )] es la matriz Hessiana de f(X)


evaluada en X*, se dice que una función escalar f(X) doblemente diferenciable en
X es:

- Estrictamente convexa en una región R si Η f ( X * ) es definida positiva


∀ X *∈ R
- Convexa en una región R si Η f ( X * ) es semidefinida positiva ∀ X * ∈ R
- Estrictamente cóncava en una región R si Η f ( X * ) es definida negativa
∀ X *∈ R .
- Cóncava en una región R si Η f ( X * ) es semidefinida negativa ∀ X * ∈ R .

4.4.2. OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES NO RESTRINGIDAS DE UNA


VARIABLE

- 4-17 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

A pesar de que no todos los problemas de optimización involucran una única


variable de decisión o variable de diseño, la optimización de funciones de una
variable, también llamada búsqueda unidimensional, es un proceso básico que se
repite varias veces en la optimización de funciones de varias variables, y por tanto
resulta importante estudiar este tipo de optimización antes de enfrentarse a
funciones de varias variables.

4.4.2.1. CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES PARA LA


EXISTENCIA DE UN MÍNIMO EN UNA FUNCIÓN NO
RESTRINGIDA DE UNA VARIABLE

Siendo f(x) una función escalar de variable escalar doblemente diferenciable en x,


el punto x* es un mínimo (local o global) de f(x) si y sólo si se cumplen las
siguientes condiciones:

df
=0 (4-7)
dx x*

d 2f
>0 (4-8)
dx 2 x*

Cada una de las condiciones presentadas en las ecuaciones (4-7) y (4-8) son
necesarias para que x* sea un mínimo de f(X). Sin embargo, juntas, estas
condiciones son necesarias y suficientes para que x* sea un mínimo de f(X).

4.4.2.2. MÉTODOS NUMÉRICOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE UNA


FUNCIÓN NO RESTRINGIDA DE UNA VARIABLE

Estimativos iniciales

Algunos métodos de búsqueda unidimensional requieren sólo de un valor inicial


x[o] cercano a la solución, otros requieren un intervalo inicial (xa[o], xb[o]) que
encierren la solución x* del problema (xa[o]<x*<xb[o]).

Para estimar un intervalo inicial se puede:

- Evaluar f’(x) en los puntos de una malla fina de paso constante: esta
alternativa es poco eficiente cuando el rango de x donde puede encontrarse
la solución es grande.
- Evaluar f’(x) en los puntos de una malla de paso acelerado: Mediante la
formula recurrente x [l +1] = x [l ] + δ ⋅ 2 l −1 siendo δ una constante, se puede
evaluar un amplio rango de x en poco tiempo.

- 4-18 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

La experiencia y el conocimiento del sistema que se pretende optimizar son


siempre la mejor garantía para establecer correctamente los valores iniciales.

Método de Newton

En la búsqueda de los mínimos de una función se pretende identificar valores x*


para los que f’(x*)=0. Teniendo en cuenta lo anterior, el método de Newton parte
de un estimativo inicial x[o] y emplea la siguiente fórmula recurrente:

x [k +1]
=x [k ]

( )
f ' x [k ]
(4-9)
( )
f ' ' x [k ]

Ventajas:
- Converge rápidamente (velocidad de convergencia cuadrática).
- Para funciones f(x) cuadráticas el método converge en una iteración.
Desventajas:
- Si f’’(x) es pequeña la convergencia es lenta.
- Puede no converger en lo absoluto si el valor de x[o] (estimativo inicial) no
se encuentra lo suficientemente cerca de la solución x* o si la función
presenta discontinuidades.

Para evitar la diferenciación analítica necesaria en este método, se pueden


emplear diferencias finitas, con lo cual, para un ∆x=h:

x [k +1] = x [k ] −
[f (x [ ] + h) − f (x [ ] − h)] (2 ⋅ h)
k k
(4-10)
[f (x [ ] + h) − 2 ⋅ f (x [ ] ) + f (x [ ] − h )] h
k k k 2

Método quasi-Newton o de la secante

Este algoritmo, partiendo de un par de valores xa[0] y xb[0] para los cuales f’(xa[0])<0
y f’(xb[0])>0, emplea la siguiente fórmula recurrente:

[k +1]
= xb
[k ]

(
f ' xb )
[k ]
x
[f ' (x ) − f ' (x
b
[k ]
a
[k ]
)] (x [ ] − x [ ] )
b
k
a
k
(4-11)

Luego de cada iteración, se actualizan los valores de xa y xb de la siguiente


forma:

Si ( )
f ' x [k +1] < 0 ⇒ x a
[k +1]
= x [k +1] , x b
[k +1]
= xb
[k ]
(4-12)
f ' (x [ ] ) > 0
[k +1] [k ] [k +1]
Si k +1
⇒ xa = xa , xb = x [k +1]

- 4-19 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

A su vez, si se quiere evitar el proceso de diferenciación analítica, se pueden


emplear diferencias finitas con un ∆x=h

[k +1]
= xb
[k ]

(f (x
[ ]
k
+ h ) − f (x
[ ]
k
− h ))
[(f (x + h) − f (x − h)) − (f (x + h) − f (x [ ] − h))] (x [ ] − x [ ] ) (4-13)
b b
x [ ]
k [ ] k [ ]
k k k k
b b a a b a

Ventajas:
- Más efectivo que el método de Newton en alcanzar los niveles de precisión
requeridos.
Desventajas:
- Requiere más valores iniciales que el método de Newton (dos valores
iniciales (xa[0], xb[0]) )en lugar de uno (x[0] )
- Cuando el intervalo posee varias soluciones, el algoritmo puede fallar.

Para cualquiera de los métodos discutidos es necesario verificar en cada iteración


que f(x[k+1])< f(x[k]) con el fin de asegurar que el algoritmo está siguiendo un camino
convergente.

EJEMPLO 4-3

Empleando tanto el método de Newton como el método de la secante, encuentre


el mínimo de la función

f (x ) = x 4 − 3 ⋅ x 2 + 10 ⋅ x − 1

Determine los valores iniciales necesarios para los métodos empleando una malla
acelerada. Si es necesario, refine la malla ampliando sub-divisiones en forma
sucesiva.

Compare los resultados que se obtienen con diferenciación analítica y


diferenciación numérica.

Solución:

La Tabla 4-1 muestra el uso de una malla acelerada para buscar los valores
iniciales requeridos. Cuando se encuentra un intervalo (xa[0], xb[0]) en el que
f’(xa[0])<0 y f’(xb[0])>0, se puede emplear el mismo procedimiento para dividir y
refinar los estimativos en forma sucesiva mejorando las probabilidades de
existencia de un solo mínimo en el intervalo final.

- 4-20 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

La Tabla 4-2 y la Tabla 4-3 muestran los resultados para encontrar el mínimo de la
función empleando tanto diferenciación analítica como diferenciación numérica en
el método de la secante y el método de Newton.

l x [l] = x [l-1] + δ . 2 [l-1] f(x )


[l] [l]
f'(x ) Δ f(x [l] ) / Δ x
0 -50 6241999 -499690 -499690.08 δ 1
1 -49 5757107 -470292 -470292.0784 Δx 0.02
2 -47 4872583 -415000 -415000.0752
3 -43 3412823 -317760 -317760.0688
4 -35 1496599 -171280 -171280.056
5 -19 129047 -27312 -27312.0304
6 13 28183 8720 8720.0208
0 -19 129047 -27312 -27312.0304
1 -18 103823 -23210 -23210.0288
2 -16 64607 -16278 -16278.0256
3 -12 20183 -6830 -6830.0192
4 -4 167 -222 -222.0064
5 12 20423 6850 6850.0192
0 -4 167 -222 -222.0064
1 -3 23 -80 -80.0048
2 -1 -13 12 11.9984
0 -3 23 -80 -80.0048
1 -2 -17 -10 -10.0032
2 0 -1 10 10

Tabla 4-1: Búsqueda de valores iniciales por medio de una


malla acelerada δ = 1 , ∆x = 0.02 .

Diferenciación analítica
[k] [k] [k] [k] [k] [k] [k]
k x f(x ) f'(x ) xa xb f'(x a ) f'(x b )
0 -2 0 -10 10
1 -1 -13 12 -2 -1 -10 12
2 -1.5454545 -17.915238 4.507888805 -2 -1.5454545 -10 4.507888805
3 -1.6866908 -18.308082 0.926102786 -2 -1.6866908 -10 0.926102786
4 -1.7132471 -18.322627 0.164483973 -2 -1.7132471 -10 0.164483973
5 -1.7178874 -18.323075 0.028439313 -2 -1.7178874 -10 0.028439313
6 -1.7186874 -18.323088 0.004894211 -2 -1.7186874 -10 0.004894211
7 -1.718825 -18.323089 0.000841582 -2 -1.718825 -10 0.000841582
8 -1.7188487 -18.323089 0.000144694 -2 -1.7188487 -10 0.000144694
Diferenciación numérica Δx = 0.02
k x
[k]
f(x
[k]
) Δ f(x ) / Δ x
[k]
xa
[k]
xb
[k]
Δ f(x a [k] ) / Δ x Δ f(x b [k] ) / Δ x
0 -2 2 -10.0032 30.0032
1 -0.99984 -12.99808 12.00095954 -2 -0.99984 -10.0032 11.9993598
2 -1.5452893 -17.914493 4.511633868 -2 -1.5452893 -10.0032 4.509161405
3 -1.6865732 -18.307973 0.929411613 -2 -1.6865732 -10.0032 0.926713096
4 -1.7131477 -18.322611 0.167388218 -2 -1.7131477 -10.0032 0.164647182
5 -1.7177927 -18.323072 0.031224988 -2 -1.7177927 -10.0032 0.028476519
6 -1.7185938 -18.323088 0.007651889 -2 -1.7185938 -10.0032 0.004902139
7 -1.7187316 -18.323089 0.003593177 -2 -1.7187316 -10.0032 0.000843206
8 -1.7187553 -18.323089 0.002895026 -2 -1.7187553 -10.0032 0.000145018

Tabla 4-2: Método de la secante.

- 4-21 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Tabla 4_3: Método de Newton


Diferenciación analítica
[k] [k] [k] [k]
k x f(x ) f'(x ) f''(x )
0 1.0000000000 7.0000000000 8.0000000000 6.0000000000
1 -0.3333333333 -4.6543209877 11.8518518519 -4.6666666667
2 2.2063492063 30.1567599260 39.7237319384 52.4157218443
3 1.4484901034 11.5926528503 13.4655043425 19.1774829551
4 0.7463382947 5.1025926242 7.1848741974 0.6842502019
5 -9.7540227974 8667.8392988491 -3643.5042630011 1135.6915287847
6 -6.5458415522 1640.9521307975 -1072.6309159103 508.1764995140
7 -4.4350967284 282.5509485906 -312.3443025006 230.0409958837
8 -3.0773200360 29.4960834005 -88.1037146392 107.6387832501
9 -2.2588073032 -12.8621530289 -22.5467969337 55.2265251948
10 -1.8505470179 -18.0516765309 -4.2456905596 35.0942911834
11 -1.7295674962 -18.3213898943 -0.3179336188 29.8968446875
12 -1.7189331426 -18.3230887109 -0.0023423401 29.4567737842
13 -1.7188536247 -18.3230888041 -0.0000001304 29.4534933982
Diferenciación numérica Δx = 0.02
k x
[k] [k]
f(x ) Δ f(x [k] ) / Δ x Δ 2 f(x [k] ) / Δ x 2
0 1.00000000 7.00000000 8.00160000 6.00080000
1 -0.33342221 -4.65537436 11.85173310 -4.66515556
2 2.20705751 30.18490974 39.76440302 52.45403449
3 1.44897659 11.59920590 13.47715639 19.19519788
4 0.74686575 5.10638246 7.18643259 0.69450147
5 -9.60074743 8122.58051110 -3472.18154421 1100.09301571
6 -6.44448565 1534.81775370 -1021.93732177 492.37754368
7 -4.36896995 262.39447208 -297.37098960 223.05558130
8 -3.03580004 25.92991926 -83.70278408 104.59378263
9 -2.23553465 -13.37203457 -21.27973660 53.97218216
10 -1.84126235 -18.08958963 -3.92470880 34.68376443
11 -1.72810540 -18.32182281 -0.27703100 29.83697945
12 -1.71882058 -18.32308879 -0.00177709 29.45293038
13 -1.71876025 -18.32308868 -0.00000003 29.45044144
14 -1.71876025 -18.32308868 0.00000000 29.45044140

Tabla 4-3: Método de Newton.

4.4.3. OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES NO RESTRINGIDAS DE VARIAS


VARIABLES

- 4-22 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

4.4.3.1. CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES PARA LA


EXISTENCIA DE UN MÍNIMO EN UNA FUNCIÓN NO
RESTRINGIDA DE VARIAS VARIABLES

Siendo f(X) una función escalar de variable vectorial (función en varias variables
escalares) doblemente diferenciable en X, el punto X* es un mínimo (local o
global) de f(X) si se cumplen las siguientes condiciones:

∇f ( X * ) = 0 (4-14)
Η f (X * ) es definida positiva (4-15)

La condición expresada en la ecuación (4-14) indica que la solución X* es un


punto estacionario. La condición expresada en la ecuación (4-15) indica que todos
los valores propios de Hf(X*) son positivos.

La clasificación de los puntos estacionarios X* de una función f(X) se relaciona con


la evaluación de los valores propios de Hf(X*) así:

- Si todos los valores propios de Hf(X*) son positivos, Hf(X*) es definida


positiva y X* es un mínimo local.
- Si todos los valores propios de Hf(X*) son negativos, Hf(X*) es definida
negativa y X* es un máximo local.
- Si algunos valores propios de Hf(X*) son positivos y otros son negativos, X*
es un punto tipo silla de montar.

EJEMPLO 4-4

Encuentre los puntos estacionarios de la siguiente función, clasifíquelos e


identifique el mínimo global:

f ( x 1 , x 2 ) = 3 + 2. 5 ⋅ x 1 − 3 ⋅ x 2 + x 1 + 2 ⋅ x 2 − 4 ⋅ x 1 ⋅ x 2 + x 1 − 2 ⋅ x 1 ⋅ x 2
2 2 4 2

Solución:

De acuerdo con la primera condición que debe cumplir un mínimo local X*


(ecuación (4-14)) :

⎡2.5 + 2 ⋅ x1 − 4 ⋅ x2 + 4 ⋅ x13 − 4 ⋅ x1 ⋅ x2 ⎤ ⎡0⎤


∇f (x1, x 2) = ⎢ 2 ⎥=⎢ ⎥
⎣ − 3 + 4 ⋅ x 2 − 4 ⋅ x1 − 2 ⋅ x1 ⎦ ⎣0⎦

Este sistema de ecuaciones posee las siguientes 3 soluciones:

- 4-23 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

X1 = (x1, x2 )1 = (- 0.57782098 55,0.339117560 1)


X 2 = (x1, x2 )2 = (- 0.11709598 77,0.639759747 5 )
X 3 = (x1, x2 )3 = (3.69491697 3,11.2711226 9 )

Para cada solución se pueden encontrar las siguientes matrices Hessianas y


valores propios:

⎡ 4.65005485 5 - 1.68871605 8⎤
EigenVal (Η f ( X1 )) = EigenVal ⎢ ⎥ = (2.60531676 8, 6.04473808 8 )
⎣- 1.68871605 8 4 ⎦
⎡ - .394501346 3 - 3.53161604 9⎤
EigenVal (Η f ( X 2 )) = EigenVal ⎢ ⎥ = (- 2.35660428 2, 5.96210293 6 )
⎣- 3.53161604 9 4 ⎦
⎡ 120.744446 5 - 18.7796678 9⎤
EigenVal (Η f ( X 3 )) = EigenVal ⎢ ⎥ = (1.0534466, 123.690999 9 )
⎣ - 18.7796678 9 4 ⎦

Se concluye que el primer punto es un mínimo local, el segundo punto no es ni un


mínimo ni un máximo (en realidad es un punto estacionario tipo silla de montar) y
el tercer punto es otro mínimo local.

f ( X1 ) = 1.77079710 1
Adicionalmente, se puede calcular: f ( X 2 ) = 1.90257443 5
f ( X 3 ) = -41.7983716

Con esta información queda claro que X3 es el mínimo global.

4.4.3.2. MÉTODOS NUMÉRICOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE UNA


FUNCIÓN NO RESTRINGIDA DE VARIAS VARIABLES

Métodos de búsqueda aleatoria y de red

Estos métodos son ampliamente empleados como primera aproximación a la


solución de un problema de optimización para funciones objetivo altamente
discontinuas, en las que los métodos que emplean diferenciación tienen serios
problemas. Una vez cerca de la solución, se pueden emplear métodos
convencionales más eficientes en cuanto a precisión y número de iteraciones
necesarias.

- 4-24 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

En el método de búsqueda aleatoria se evalúa la función en puntos escogidos al


azar y se selecciona el mejor de ellos. Con el método de la red, a partir de un
estimativo previo X[k] =[x1[k] x2[k] .. xn[k]]T y un tamaño de paso h, se define una
serie de puntos de prueba en forma de arreglo factorial de tres niveles (nivel bajo
xi-h, nivel normal xi y nivel alto xi+h; en total 3.n puntos). Posteriormente se evalúa
la función objetivo en todos los puntos y se escoge al mejor de ellos como el
siguiente estimativo X[k+1] de la solución. El procedimiento se repite hasta el
cumplimiento de algún criterio de tolerancia o convergencia.

Búsqueda univariada secuencial

En este caso, a partir de un estimativo inicial X[0] =[x1[0] x2[0] .. xn[0]]T, se minimiza
la función objetivo respecto a cada variable escalar, una a la vez, en forma
secuencial. Es decir, primero se optimiza la función f(x1,x2[0],..,xn[0])=f(x1) (función
de una variable: x1) para encontrar el punto X[01], posteriormente se optimiza la
función f(x1[01], x2, x3[01],.., xn[01])=f(x2) (función de una variable: x2) para encontrar
el punto X[02]. El procedimiento se repite hasta optimizar la función f(x1[0n-1],x2[0n-
1]
,..,xn)=f(xn) para encontrar el punto X[0n] el cual se convierte en el primer
estimativo del siguiente ciclo de optimizaciones (X[1]).

El procedimiento se realiza varias veces hasta que se cumpla algún criterio de


tolerancia o convergencia.

En términos generales este es un método bastante eficiente en funciones del tipo:

n
f (X ) = ∑a
2
i ⋅ xi (4-16)
i =1

Pero resulta altamente ineficiente para funciones en las que existe interacción
entre las variables; como por ejemplo:

n n
f (X ) = ∑∑a ij ⋅ xi ⋅ x j (4-17)
j =1 i =1

Método general de búsqueda unidimensional

La mayoría de los métodos de optimización de funciones de varias variables


emplean la búsqueda unidimensional en forma recurrente.

En términos generales, la optimización de una función de varias variables f(X):

- Partiendo de un estimativo X[k] (resultado de una iteración previa) e


información adicional (depende del método), se calcula un vector S[k], que

- 4-25 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

indica la dirección en la que se buscará el siguiente estimativo X[k+1] del


óptimo X* .

- Con el punto inicial X[k] , el vector de búsqueda S[k], y un parámetro escalar


α es posible especificar la línea L:

{
L = X X = X [k ] + α ⋅ S [k ] } (4-18)

- Optimizando la función f(X) a lo largo de la línea L se encuentra el siguiente


estimativo de la solución: X[k+1]. Es decir, se optimiza la función de una
( )
variable f (α ) = f X [k ] + α ⋅ S [k ] para encontrar un α[k], con el que:

X [k +1] = X [k ] + α [k ] .S [k ] (4-19)

- El proceso se repite hasta alcanzar el grado de precisión requerido.

La minimización de la función f (α ) = f X [k ] + α ⋅ S [k ] ( ) implica resolver:

d (f (α )) n ⎛ ∂(f ( X )) [k ] ⎞⎟

=0 ⇒ ∑ ⎜⎜ ∂(xi ) ⋅ si ⎟=0

i =1 X = X [ k ] +α [ k ] ⋅S [ k ] ⎠
(4-20)
∴ (
∇f X [k ] + α [k ] ⋅ S [k ] ) T
⋅ S [k ] = ∇f X ( [k +1] T
) ⋅ S [k ] = 0

Esto significa que el nuevo punto X[k+1] es aquel en el que el gradiente de la


función y el vector de búsqueda que se está utilizando son ortogonales. En otras
palabras, el punto X[k+1] es aquel en el que la línea de búsqueda es tangente a
alguna de las curvas de nivel de la función objetivo.

A pesar de que un valor exacto de α[k] puede encontrarse mediante la solución de


la ecuación (4-20), algunas investigaciones han demostrado que esto no es
necesario. En su lugar, es posible encontrar una expresión para α[k] a partir de la
aproximación de f(α) a una serie de Taylor cuadrática alrededor de X[k] (serie
truncada en el tercer término):

( ) ( )( ⎛ 1⎞
)
f ( X ) ≅ f X [k ] + ∇ T f X [k ] ⋅ X − X [k ] + ⎜ ⎟ ⋅ X − X [k ] ( )
T
( )( )
⋅ H f X [k ] ⋅ X − X [k ] (4-21)
⎝2⎠

Teniendo en cuenta que X = X [k ] + α ⋅ S [k ] , la ecuación (4-21) se transforma en:

- 4-26 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

( ) ( )( ⎛ 1⎞
)
f (α ) ≅ f X [k ] + ∇ T f X [k ] ⋅ α ⋅ S [k ] + ⎜ ⎟ ⋅ α ⋅ S [k ] ( )
T
( )(
⋅ H f X [k ] ⋅ α ⋅ S [k ] ) (4-22)
⎝2⎠

Dado que f(α) es una función cuadrática en α, esta sólo posee un punto óptimo
que puede encontrarse resolviendo la ecuación:

d (f (α )) d (f (α ))

=0 ⇒ 0=

( )
≅ ∇ T f X [k ] ⋅ S [k ] + α [k ] ⋅ S [k ] ( )
T
( )
⋅ H f X [k ] ⋅ S [k ] (4-23)

Solucionando (4-23) resulta:

α [k ]
= α Optimo ≅ −
(
∇ T f X [k ] ⋅ S [k ]) (4-24)
(S )[k ] T
( )
⋅ H f X [k ] ⋅ S [k ]

La ecuación (4-24) permite calcular el valor de α[k] que minimiza una aproximación
cuadrática de f(α); sin embargo, implica el cálculo de la matriz Hessiana de f(X).

De otro lado, si se toma una aproximación cuadrática de f(X[k]+α. S[k]) alrededor de


X[k] y se avalúa en α=1 se encuentra:

( ) ( ) ( )
⎛ 1⎞
f (α ) α =1 = f X [k ] + S [k ] ≅ f X [k ] + ∇ T f X [k ] ⋅ S [k ] + ⎜ ⎟ ⋅ S [k ] ( ) T
( )
⋅ H f X [k ] ⋅ S [k ] (4-25)
⎝2⎠

De donde:

(S [ ] )
k T
( ) (( ) ( )
⋅ H f X [k ] ⋅ S [k ] ≅ 2 ⋅ f X [k ] + S [k ] − f X [k ] − ∇ T f X [k ] ⋅ S [k ] (4-26) ( ) )
Llevando (4-26) a (4-24):

α [k ] ≅ −
(
∇ T f X [k ] ⋅ S [k ] ) (4-27)
(( ) ( )
2 ⋅ f X [k ] + S [k ] − f X [k ] − ∇ T f X [k ] ⋅ S [k ] ( ) )
Dependiendo de la conveniencia, tanto (4-24) como (4-27) pueden emplearse en
el cálculo del valor aproximado de α que minimiza la función objetivo f(X) a lo largo
de la línea de búsqueda L.

Método del gradiente (método del descenso más pronunciado)

Este es uno de los métodos que se fundamenta en el procedimiento general de


búsqueda unidimensional descrito anteriormente. Para problemas de

- 4-27 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

minimización, se caracteriza por emplear − ∇f ( X ) como el vector de búsqueda. Es


decir, en este caso:

(
S [k ] = −∇f X [k ] ) (4-28)
X [k +1] = X [k ] + α [k ] ⋅ S [k ] = X [k ] − α [k ] ⋅ ∇f X [k ] ( )
Donde α[k] puede calcularse mediante (4-24) ó (4-27).

Dado que el negativo del gradiente indica localmente la dirección en la que la


función objetivo desciende más rápidamente, usarlo como vector de búsqueda
resulta aparentemente lógico. Sin embargo, la práctica demuestra que en algunos
casos esto lleva un camino de búsqueda en zig-zag y a un gran número de
iteraciones para alcanzar la solución. El gran número de iteraciones que se
requieren se debe a que el tamaño de paso (la distancia entre dos estimativos
consecutivos de la solución X*) disminuye aceleradamente a medida que el
algoritmo se aproxima a la solución.

Los pasos del algoritmo se pueden resumir como sigue:

0. Inicie el contador de iteraciones k Í 0, y haga X0 Í“Estimativo inicial” .


1. Partiendo de un estimativo previo X[k] de la solución X*, calcule f(X[k]) y
(
− ∇f X [k ] . )
2. Calcule el vector de búsqueda con (4-28).
3. Minimice la función f(α) o use (4-24), (4-27) para obtener un valor de α[k].
4. Encuentre el siguiente estimativo de la solución con (4-28).
( ) ( )( ( ))
5. Si f X [k +1] − f X [k ] 1 + f X [k ] ≤ Tolf ó ∇f X [k +1] ≤ Tol∇f detenga los ( )
[k+1]
cálculos y declare X* = X . Tolf representa la tolerancia basada en la
función objetivo y Tol∇f representa la tolerancia basada en el gradiente de
la función.
6. Incremente el contador en una unidad k Í k+1 y vuelva al paso 1.

Debido a sus características, este algoritmo permite identificar los puntos


estacionarios de la función objetivo. Para establecer si las soluciones que se
encuentran son máximos, mínimos, o puntos tipo silla de montar, es necesario
evaluar las características de Hf(X*) tal cual se mostró en la sección 4.4.3.1.
Cuando se llega a un punto tipo silla de montar, es posible perturbarlo para
convertirlo en el primer estimativo de una serie nueva de cálculos. Es decir, se
hace:

[
X [0 ] = X * + δ = x 1
[* ]
x2
[* ]
L xn
[* ]
]
T
+ [δ 1 δ 2 L δn ]
T
(4-29)

- 4-28 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

El problema principal de este método es su alta sensibilidad al escalado, siendo


propenso a problemas cuando los puntos óptimos se encuentran en zonas donde
la derivada direccional tiene valores muy elevados para ciertas direcciones y
valores muy pequeños para otras. Por este motivo, se considera que el método del
gradiente es poco efectivo.

Método del gradiente conjugado (Fletcher-Reeves)

Para problemas de minimización, el método se caracteriza por emplear las


siguientes expresiones:

(
S [k ] = −∇f X [k ] ) para k = 0

S [k ]
= −∇f X( [k ]
)+ S [k −1]
⋅⎜
(
⎛ ∇f X [k ]) ⋅ ∇f (X [ ] ) ⎞⎟
T k

⎝ ( ) ⋅ ∇f (X [ ] ) ⎟⎠
⎜ ∇f X [k −1] T k −1

(4-30)
⎛ ∇f ( X [ ] ) ⎞
2
k

( )
= −∇f X [k ] + S [k −1 ] ⎜
⋅ ⎟
⎜ ∇f ( X [ ] ) ⎟
k −1
para k > 0
⎝ ⎠
X [k +1] = X [k ] + α [k ] ⋅ S [k ]

Donde α[k] es aquel que minimiza la función f(α), y puede calcularse mediante
(4-24) ó (4-27).

Este método también se fundamenta en el procedimiento general de búsqueda


unidimensional presentado anteriormente, y logra superar todas las dificultades del
método del gradiente con un modesto incremento en la complejidad de los
cálculos. En este caso, el vector de búsqueda en cada iteración es una
combinación entre el negativo del gradiente en el estimativo actual de la solución y
el vector de búsqueda calculado para la iteración anterior.

Se llama método del gradiente conjugado ya que, con funciones objetivo


cuadráticas, se puede demostrar que para k>0 los vectores S[k+1] y S[k] son
conjugados, lo cual permite optimizar este tipo de funciones en un máximo de “n”
iteraciones, donde “n” es el número de variables independientes.

Los pasos del algoritmo se pueden resumir como sigue:

0. Inicie el contador de iteraciones k Í 0, y haga X[0] Í“Estimativo inicial”


1. Si k=n+1 haga X[0] Í X[k] y k Í 0
2. (
Calcule f(X[k]) y ∇f X [k ] . )
3. Calcule el vector de búsqueda S[k] con (4-30).
4. Minimice la función f(α) o use (4-24), (4-27) para obtener un valor de α[k].
5. Encuentre el siguiente estimativo de la solución con (4-30).

- 4-29 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

( ) (
6. Si f X [k +1] − f X [k ] ) (1 + f (X [ ] ) ) ≤ Tolf
k
( )
ó ∇f X [k +1] ≤ Tol∇f detenga los
cálculos y declare X* = X[k+1]. Tolf representa la tolerancia basada en la
función objetivo y Tol∇f representa la tolerancia basada en el gradiente de
la función.
7. Haga k= k+1 y vuelva al paso 1.

La clasificación de las soluciones que se encuentran con el método, y el


tratamiento de los puntos tipo silla de montar es análogo al discutido para el
método del gradiente.

Debido a la dependencia entre los vectores de búsqueda, en algunos casos la


convergencia puede hacerse difícil cerca de la solución. Cuando esto ocurre se
recomienda re-iniciar el contador de iteraciones y tomar el último estimativo como
primer estimativo del nuevo proceso (es decir se debe hacer X[0] Í X[k] y k Í 0),
acción que de todas formas debe realizarse después de “n” iteraciones tal cual lo
establece el paso 1 del algoritmo.

Método de Newton

El método de Newton para la optimización de funciones de varias variables es una


aplicación del método de Newton para la solución de sistemas de ecuaciones. En
este caso, el método se aplica a la solución del sistema de ecuaciones que resulta
de la condición matemática de primer orden (ecuación (4-14)).

Un procedimiento alternativo para plantear las expresiones en las que se


fundamenta el método de Newton implica el uso de una aproximación cuadrática
de la función objetivo. Empleando una serie de Taylor:

( ) (
f ( X ) ≅ f X [k ] + ∇ T f X [k ] ⋅ X − X [k ])( )
(4-31)
(
+ (1 2) ⋅ X − X [k ] ) T
( )(
⋅ H f X [k ] ⋅ X − X [k ] )
Diferenciando (4-31):

( ) (
∇f ( X ) ≅ ∇f X [k ] + H f X [k ] ⋅ X − X [k ] )( ) (4-32)

Combinando (4-32) con (4-14):

( ) ( )(
∇f X [k ] + Η f X [k ] ⋅ X − X [k ] ≅ 0 )
(4-33)
⇒ (X − X [ ] ) ≅ -Η (X [ ] )
k
f
k −1
(
⋅ ∇f X [k ] )
Con lo cual X se convierte en el siguiente estimativo X[k+1] de la solución X*.

- 4-30 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

X [k +1] ≅ X [k ] − Η f X [k ] ( )−1
(
⋅ ∇f X [k ] ) (4-34)

De lo anterior se puede concluir:

- Para el caso de una función cuadrática en X: Las aproximaciones (4-31) y


(4-34) dan lugar a:

X [k +1] = X [k ] − Η f X [k ]( )−1
(
⋅ ∇f X [k ] ) (4-35)

Comparando las ecuaciones (4-35) y (4-19):

(
S [k ] = -Η f X [k ] )−1
(
⋅ ∇f X [k ] ) (4-36)
α [k ] = 1

- Para el caso de una función general: Una forma de convertir la


aproximación en una igualdad es mediante la manipulación del tamaño de
paso α[k] . Es decir:

X [k +1] = X [k ] + α [k ] ⋅ S [k ] (4-37)

Comparando las ecuaciones (4-35) y (4-19):

S [k ] = -Η f X [k ]( )
−1
(
⋅ ∇f X [k ] ) (4-38)
α [k ]
= valor que minimiza f (α ) = f X [k ] + α ⋅ S [k ] ( )
En el último caso, no es indispensable encontrar un valor exacto de α[k], y al igual
que en los otros métodos discutidos, pueden emplearse las ecuaciones (4-24),
(4-27) con las que se estima el α[k] que permite minimizar una aproximación
cuadrática de la función f(α).

Cuando se trata de una función general, se ha encontrado que al optimizar la


función f(α) (o su aproximación cuadrática) se generan problemas de
convergencia cerca de la solución. Para eliminar este problema se aconseja, en
cada iteración, emplear inicialmente un paso α[k] = 1 y verificar que
(
f X [k ]
) ( [k ] [k ]
)
> f X + S . Si esta condición se cumple, la siguiente iteración se estima
[k +1]
mediante X = X [k ] + S [k ] ; de lo contrario, se minimiza la función f(α) (o su
aproximación cuadrática) para encontrar un α[k] con el que se calcula el siguiente
estimativo de la solución X [k +1] = X [k ] + α [k ] ⋅ S [k ] .

Los pasos del algoritmo se pueden resumir como se muestra a continuación:

- 4-31 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

0. Inicie el contador de iteraciones k Í 0, y haga X[0] Í“Estimativo inicial”.


1. Partiendo de un estimativo previo X[k] de la solución X*, calcule f(X[k]),
∇f(X[k]), Hf(X[k]) y Hf(X[k])-1.
2. Calcule el vector de búsqueda con (4-36).
(
3. Calcule f X [k ] + S [k ] : )
- ( + S ) < f (X [ ] ): Considere X [ ] = X [ ] + S [ ] .
Si f X [k ] [k ] k k +1 k k

- Si f (X [ ] + S [ ] ) > f (X [ ] ): Minimice f(α) (o su aproximación cuadrática) y


k k k

luego considere X [k +1] = X [k ] + α [k ] ⋅ S [k ]


( ) ( )( ( ))
4. Sí f X [k +1] − f X [k ] 1 + f X [k ] ≤ Tolf ó ∇f X [k +1] ≤ Tol∇f ( ) detenga
[k+1]
los cálculos y declare X* = X . Tolf representa la tolerancia basada en
la función objetivo y Tol∇f representa la tolerancia basada en el
gradiente de la función.
5. Haga k Í k+1 y vuelva al paso 1.

EJEMPLO 4-5

Empleando el método del gradiente conjugado y el método de Newton, encuentre


el mínimo de la función:

(
f ( X ) = 100 ⋅ x 2 − x 1
2 2
) + (1 − x 1 )
2

⎡0.1⎤
teniendo en cuenta X [o ] = ⎢ ⎥ y Tol∇f = 2e-10
⎣0.1⎦

Emplee las expresiones de aproximación para el cálculo de α[k].

Solución

En este caso, el gradiente, la matriz Hessiana y la matriz Hessiana inversa de la


función objetivo están dados por:

∇f ( X ) = ⎢
( )
⎡− 400 ⋅ x 2 − x 1 2 ⋅ x 1 − 2 + 2 ⋅ x 1 ⎤

2
⎣ 200 ⋅ x 2 − 200 ⋅ x 1 ⎦

( )
⎡1
⎢ 2 ⋅ 2
1
200 ⋅ x 1 − 200 ⋅ x 2 + 1
2
x1
200 ⋅ x 1 − 200 ⋅ x 2 + 1


Η f (X ) = ⎢ ⎥
−1

( ) ⎥
2
x1 1 600 ⋅ x − 200 ⋅ x + 1
⎢ ⋅ 1 2
2 200 200 ⋅ x − 200 ⋅ x + 1⎥⎥
2
⎣⎢ 200 ⋅ x 1 − 200 ⋅ x 2 + 1 1 2 ⎦

- 4-32 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

∇ 1 f(X ∇ 2 f(X α
[k] [k] [k] [k] [k] [k] [k] [k] [k] [k] [k] [k]
Iter. k x1 x2 f(X ) ) ) H11 f(X ) H12 f(X ) H21 f(X ) H22 f(X ) s1 s2 [[∇f ]]
0 0 0.1000000 0.1000000 1.6200000 -5.4000000 18.0000000 -26.0000000 -40.0000000 -40.0000000 200.0000000 5.4000000 -18.0000000 0.0049174
1 1 0.1265542 0.0114861 0.7649596 -1.5175805 -0.9059803 16.6247293 -50.6216728 -50.6216728 200.0000000 1.5653458 0.7467626 0.0899817 1.767441841
2 2 0.2674067 0.0786810 0.5418406 -2.2326124 1.4349413 56.3351832 -106.9626718 -106.9626718 200.0000000 5.7621321 0.2488485 0.0079358 2.653980911
3 0 0.3131338 0.0806559 0.5020505 0.8052958 -3.4793881 87.4010097 -125.2535297 -125.2535297 200.0000000 -0.8052958 3.4793881 0.0040111 3.571364284
4 1 0.3099037 0.0946121 0.4764369 -1.2031558 -0.2856321 79.4034958 -123.9614712 -123.9614712 200.0000000 1.1066079 0.7027801 0.4779304 1.236595944
5 2 0.8387852 0.4304921 7.4826328 91.2959105 -54.6137075 674.0759164 -335.5140836 -335.5140836 200.0000000 8098.8659 5255.9888 -0.0000214 106.3842108
6 0 0.6657741 0.3182116 1.6752948 32.6318377 -25.0087014 406.6214877 -266.3096262 -266.3096262 200.0000000 -32.631838 25.008701 0.0017026 41.11291738
7 1 0.6102136 0.3607926 0.1653155 2.0440232 -2.3136128 304.5157306 -244.0854379 -244.0854379 200.0000000 -2.2280224 2.4546279 0.0018998 3.087205096
8 2 0.6059808 0.3654559 0.1555598 -0.3621825 -0.3513773 296.4729483 -242.3923240 -242.3923240 200.0000000 0.3026549 0.4169594 0.3412091 0.504620869
9 0 0.7092494 0.5077262 0.0867369 -1.9124743 0.9382970 402.5511654 -283.6997565 -283.6997565 200.0000000 1.9124743 -0.9382970 0.0017018 2.130248636
10 1 0.7125040 0.5061294 0.0828888 -0.1382277 -0.3064996 408.7425342 -285.0015912 -285.0015912 200.0000000 0.1858709 0.2831249 0.7166424 0.336227451
11 2 0.8457069 0.7090287 0.0276398 1.7858906 -1.2382994 576.6527833 -338.2827766 -338.2827766 200.0000000 5.9791503 13.0662754 0.0028894 2.173198223
12 0 0.8629831 0.7467825 0.0191909 -0.9791278 0.4085213 596.9748327 -345.1932431 -345.1932431 200.0000000 0.9791278 -0.4085213 0.0012764 1.060934006
13 1 0.8642329 0.7462610 0.0184733 -0.0511812 -0.1274848 599.7737215 -345.6931448 -345.6931448 200.0000000 0.0675976 0.1206354 1.4288502 0.137374977
14 2 0.9608197 0.9186309 0.0035996 1.6678976 -0.9087335 742.3571011 -384.3278897 -384.3278897 200.0000000 11.254526 23.970218 0.0019039 1.899389101
15 0 0.9822476 0.9642686 0.0003445 0.1773526 -0.1083522 774.0649663 -392.8990358 -392.8990358 200.0000000 -0.1773526 0.1083522 0.0010335 0.207832056
16 1 0.9820643 0.9643805 0.0003222 -0.0084710 -0.0139504 773.5881373 -392.8257213 -392.8257213 200.0000000 0.0073773 0.0146186 2.3437048 0.016320897
17 2 0.9993545 0.9986422 0.0000009 0.0255461 -0.0134272 800.9943515 -399.7417909 -399.7417909 200.0000000 -0.0024787 0.0591368 0.0010436 0.028859875
18 0 0.9993519 0.9987040 0.0000004 -0.0011960 -0.0000501 800.9634611 -399.7407562 -399.7407562 200.0000000 0.0011960 0.0000501 0.0013047 0.001197063
19 1 0.9993535 0.9987040 0.0000004 0.0000277 -0.0006608 800.9671775 -399.7413804 -399.7413804 200.0000000 0.0003374 0.0006761 1.9148755 0.000661409
20 2 0.9999996 0.9999987 0.0000000 0.0001640 -0.0000824 801.9994772 -399.9998281 -399.9998281 200.0000000 -0.0001380 0.0001345 0.0009993 0.000183509
21 0 0.9999994 0.9999989 0.0000000 -0.0000004 -0.0000004 801.9990925 -399.9997729 -399.9997729 200.0000000 0.0000004 0.0000004 0.0107168 5.32911E-07
22 1 0.9999994 0.9999989 0.0000000 0.0000012 -0.0000012 801.9991005 -399.9997745 -399.9997745 200.0000000 0.0000024 0.0000049 0.2332783 1.65908E-06
23 2 1.0000000 1.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0000000 802.0000000 -400.0000000 -400.0000000 200.0000000 0.0000000 0.0000000 0.0009984 1.47264E-10

Tabla 4-4: Solución de la optimización de una función no restringida en dos variables (Método del
gradiente conjugado).

- 4-33 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

∇ 1 f(X ∇ 2 f(X α
[k] [k] [k] [k] [k] [k] -1 [k] -1 [k] -1 [k] -1 [k] [k] [k] [k] [k]
k x1 x2 f(X ) ) ) H11 f(X ) H12 f(X ) H21 f(X ) H22 f(X ) s1 s2 f(X +S ) [[∇f ]]
0 0.100000 0.100000 1.620000 -5.400000 18.000000 -0.029412 -0.005882 -0.005882 0.003824 -0.052941 -0.100588 0.908882 1.000000
1 0.047059 -0.000588 0.908882 -1.853124 -0.560554 0.320399 0.030155 0.030155 0.007838 0.610643 0.060275 14.021482 0.040811 1.936050176
2 0.071980 0.001872 0.862317 -1.760757 -0.661885 0.300863 0.043312 0.043312 0.011235 0.558414 0.083698 9.860190 0.051743 1.881051839
3 0.100873 0.006202 0.810007 -1.637944 -0.794608 0.278612 0.056209 0.056209 0.016340 0.501016 0.105051 6.459426 0.068979 1.820511465
4 0.135433 0.013449 0.749871 -1.464047 -0.978669 0.252695 0.068446 0.068446 0.023540 0.436944 0.123246 3.827905 0.099043 1.7610295
5 0.178709 0.025655 0.678465 -1.193557 -1.256304 0.221601 0.079204 0.079204 0.033309 0.363998 0.136381 1.964605 0.160098 1.732880909
6 0.236984 0.047490 0.589713 -0.703990 -1.734378 0.182857 0.086669 0.086669 0.046078 0.279045 0.140931 0.840543 0.318686 1.87180899
7 0.325912 0.092402 0.473484 0.453005 -2.763290 0.132862 0.086603 0.086603 0.061450 0.179122 0.130573 0.347934 1.000000 2.800175911
8 0.505034 0.222975 0.347934 5.491608 -6.416931 0.067413 0.068092 0.068092 0.073778 0.066735 0.099491 0.185365 1.000000 8.445991246
9 0.571769 0.322466 0.185365 0.162087 -0.890701 0.264452 0.302411 0.302411 0.350818 0.226493 0.263457 0.303859 0.312772 0.905328728
10 0.642610 0.404868 0.134255 1.361876 -1.615800 0.191146 0.245665 0.245665 0.320733 0.136628 0.183675 0.083582 1.000000 2.113176714
11 0.779237 0.588544 0.083582 5.376911 -3.733418 0.105632 0.164625 0.164625 0.261563 0.046639 0.091353 0.030792 1.000000 6.54595893
12 0.825876 0.679897 0.030792 0.370336 -0.435043 0.348422 0.575507 0.575507 0.955595 0.121337 0.202594 0.024462 1.000000 0.571323835
13 0.947213 0.882490 0.024462 5.472615 -2.944526 0.126758 0.240134 0.240134 0.459915 0.013382 0.040074 0.001556 1.000000 6.214479414
14 0.960596 0.922565 0.001556 -0.009998 -0.035817 0.482711 0.927380 0.927380 1.786673 0.038042 0.073265 0.000211 1.000000 0.037186159
15 0.998637 0.995830 0.000211 0.575361 -0.289437 0.387766 0.774475 0.774475 1.551840 0.001057 0.003558 0.000000 1.000000 0.644060335
16 0.999694 0.999387 0.000000 -0.000165 -0.000223 0.499888 0.999471 0.999471 2.003331 0.000306 0.000612 0.000000 1.000000 0.000277777
17 1.000000 1.000000 0.000000 0.000037 -0.000019 0.499991 0.999981 0.999981 2.004962 0.000000 0.000000 0.000000 1.000000 4.1693E-05
18 1.000000 1.000000 0.000000 0.000000 0.000000 0.500000 1.000000 1.000000 2.005000 0.000000 0.000000 0.000000 1.000000 1.14899E-12

Tabla 4-5: Solución de la optimización de una función no restringida en dos variables (Método de
Newton).

- 4-34 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Teniendo en cuenta la forma de los algoritmos discutidos y las expresiones


anteriores puede llegarse a los resultados mostrados en la Tabla 4-4 y en la Tabla
4-5. En este caso, el método de Newton es algo más eficiente que el método del
gradiente conjugado dado el menor número de iteraciones requeridas para
cumplir con la tolerancia especificada.

Método de Marquardt

El método de Newton, tal cual se ha presentado aquí, tiene dificultades cuando


Hf(X[k]) no es definida positiva. Es posible mostrar que sólo cuando Hf(X[k]) es
definida positiva se puede garantizar que la dirección del vector de búsqueda S[k]
de Newton es descendente (indica una dirección en la que la función objetivo
desciende), es decir (S[k])T.∇f(X[k])<0.

Para que no se presenten dificultades, en cada iteración es necesario garantizar


que Hf(X[k]) es definida positiva o en otras palabras, que (S[k])T.∇f(X[k])<0. Cuando
esta condición no se cumple es posible resolver las dificultades reemplazando la
matriz Hf(X[k]) por una aproximación Η ( ) ( )
~ X [k ] = Η X [k ] + β ⋅ I lo cual equivale a
f f
sumar un valor β a todos los elementos de la diagonal de Hf(X[k]). Si el β es lo
suficientemente grande se obtiene una nueva matriz definida positiva. Lo anterior
se conoce como el método de Marquardt.

Para implementar este método dentro del método de Newton es necesario


reemplazar el paso 2. del algoritmo por:

2. Con ϕ Í 0
( ) [ ( ) ] ⋅ ∇f ( X [ ] ) .
2.1. Calcule β = 1000 ⋅ 2ϕ − 1 y el vector S [k ] = - Η f X [k ] + β ⋅ I
−1 k

2.2. Si (S [ ] ) ⋅ ∇f (X [ ] ) ≥ 0 haga ϕ Í ϕ+1 y vuelva a 2.1, de lo contrario


k T k

continúe con el algoritmo.

Métodos quasi-Newton

Estos métodos suministran expresiones basadas en derivadas de primer orden


(∇f(X[k])) para calcular Hf(X[k]) en forma aproximada.

De acuerdo con lo discutido anteriormente, en todo momento se debe garantizar


que Hf(X[k]) sea definida positiva. Uno de los métodos más empleados es el BFGS
(Broyden, Fletcher, Goldfarb, Shanno) en el cual, en lugar de la matriz Hf(X[k]), se
emplea una aproximación Η (
~ X [k ] .
f )

- 4-35 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Definiendo D [k ] = X [k ] − X [k −1] ( ) (
, Y [k ] = ∇f X [k ] − ∇f X [k −1] )
⎧= I para k = 0
⎪ ~
⎪ = Ηf X (
[k −1]
) ( )
para k > 0 y D [k ]
T
⋅ Y [k ] ≤ 0

~ (
Ηf X ⎨ ) ~ X [k −1] + Y ⋅ Y
[k ] ⎪ = Η ( )
[k ]
( )
[k ] T
(4-39)

f
( )
D [k ] ⋅ Y [k ]
T


⎪ − Ηf X
~ (
[k −1]
) ( ( )
~ X [k −1] ⋅ D [k ]
⋅ D [k ] ⋅ Η f )
T

( )
para k > 0 y D [k ]
T
⋅ Y [k ] > 0

⎩ D ( )
[k ] T ~
( )
⋅ Η f X [k −1] ⋅ D [k ]

4.4.4. OPTIMIZACIÓN DE FUNCIONES RESTRINGIDAS DE VARIAS


VARIABLES

En esta sección se enfrentará la solución del problema general de programación


no lineal (NLP):

f (X ) → Función objetivo
Minimice :
Donde X → Variables de decisión
(4-40)
G( X ) = 0 → Restricciones de igualdad
Sujeta a :
H (X ) ≤ 0 → Restricciones de desigualda d

El vector G(X) posee m1 elementos y el vector H(X) posee m2 elementos.

4.4.4.1. FORMAS EQUIVALENTES Y SIMPLIFICADAS DE UN NLP

Sustitución directa

La sustitución directa es un procedimiento útil para simplificar un NLP por medio


de la eliminación simultánea de variables de decisión y restricciones de igualdad.
En algunos casos, este procedimiento puede convertir un problema no convexo
en un problema convexo. En términos generales, un problema del tipo:

f (X )
Minimice : (4-41)
Donde X = [x 1 L xn ]
T
x2
G( X ) = [g 1 ( X ) g 2 ( X ) L g m1 ( X )] = 0 con
T
m1 ≤ n
Sujeta a :
H ( X ) = [h1 ( X ) h2 ( X ) L hm 2 ( X )] ≤ 0
T

- 4-36 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Puede transformarse en un problema reducido del tipo:


( (
f (X )
Minimice : (
Donde X = [x 1 x 2 L x n − m1 ]
( ( ( T
(4-42)
H ( X ) = [h1 ( X ) h2 ( X ) L hm 2 ( X )] ≤ 0
( ( ( ( ( ( ( ( T
Sujeta a :

Este método de simplificación puede completarse siempre y cuando sea posible


resolver en forma explícita cada una de las xi que se pretende eliminar mediante
la manipulanción de las restricciones de igualdad. Sin embargo, existen casos en
los que esto no es posible y en su lugar se realiza una simplificación parcial en la
que no todas las m1 restricciones de igualdad se eliminan, por lo que el número
final de variables en el problema es mayor que n-m1.

Uso de variables de holgura

Las variables de holgura permiten transformar un problema con restricciones de


desigualdad en un problema con restricciones de desigualdad por acotamiento.
Siendo Xh=[xn+1 xn+2 ... xn+m2] un vector que reúne un conjunto de variables de
holgura, es posible transformar el problema restringido:

f (X )
Minimice :
Donde X = [x 1 L xn ]
T
x2
(4-43)
G ( X ) = [g 1 ( X ) g 2 ( X ) L g m1 ( X )] = 0
T
con m1 ≤ n
Sujeta a :
H ( X ) = [h1 ( X ) h2 ( X ) L h m 2 ( X )] ≤ 0
T

en un problema restringido por acotamiento de la forma:


)
f (X )
Minimice : ) ⎡X ⎤
Donde X = ⎢ ⎥ = [x 1 L x n +m2 ]
T
x2
⎣X h ⎦
(4-44)
) ) ⎡ G( X ) ⎤
G(X ) = ⎢ ⎥=0
Sujeta a : ⎣H ( X ) + X h ⎦
) )
H (X ) = − X h ≤ 0

En general, los problemas con restricciones de desigualdad por acotamiento son


más fáciles de resolver que los problemas generales, dado que en los primeros
las funciones en las restricciones de desigualdad son muy simples.

- 4-37 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

4.4.4.2. CONDICIONES NECESARIAS Y SUFICIENTES PARA LA


EXISTENCIA DE UN MÍNIMO EN UNA FUNCIÓN
RESTRINGIDA DE VARIAS VARIABLES

Condiciones de primer orden (Necesarias)

Esta condición constituye el fundamento matemático para encontrar los puntos


estacionarios (máximos, mínimos, etc.) en un problema de optimización
restringida en varias variables.

Para el problema general de la forma:

f (X )
Minimice :
Donde X = [x 1 x2 L xn ]
T

G ( X ) = [g 1 ( X ) g 2 ( X ) L g m1 ( X )] = 0
T

Sujeta a : (4-45)
H ( X ) = [h1 ( X ) h2 ( X ) L hm 2 ( X )] ≤ 0
T

con m1 ≤ n

Las condiciones necesarias para que un punto X* sea un mínimo local son
llamadas las condiciones de Khun-Tucker (KT). Estas condiciones se
fundamentan en el hecho de que los puntos estacionarios de la función f(X)
restringida a G(X)=0 y H(X)≤0 también son puntos estacionarios de la función
Lagrangiana reducida:

L`( X , λ, μ `) = f ( X ) + G( X ) ⋅ λ + H `( X ) ⋅ μ `
T T

m1 m 2` (4-46)
= f ( X ) + ∑ λi ⋅ g i ( X ) + ∑ μi `⋅hi `( X )
i =1 i =1

Donde: λ=[λ1 λ2 ... λm1]T y μ`=[μ1` μ2` ... μm2`]T≥0 son los llamados multiplicadores
de Lagrange y Khun-Tucker respectivamente y H`(X) es una función vectorial
cuyos elementos corresponden a las funciones hi(X) en las restricciones de
desigualdad activas (aquellas en las que se sostiene la condición de igualdad) en
el mínimo local en cuestión.

De esta forma, si X* es un mínimo local del problema original, también es un


punto estacionario de L`( X , λ, μ `) y necesariamente debe cumplir con:

- 4-38 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

∇L`( X *, λ *, μ `* ) = 0

⎡∇ X f ( X * )⎤ ⎡[∇ X G ( X * )] ⋅ λ * ⎤ ⎡[∇ X H `( X * )] ⋅ μ `* ⎤
T T

⇒ ⎢⎢ ⎥+⎢ G( X * )
⎥ ⎢ ⎥
0 ⎥ ⎢ ⎥+⎢ 0 ⎥=0
⎢⎣ 0 ⎥⎦ ⎢
⎣ 0 ⎥ ⎢
⎦ ⎣ H `( X * ) ⎥

(4-47)
Donde μ `* ≥ 0

En esta igualdad:

⎡ ∂g ( X )⎤ i = 1..m1
∇ X G( X ) = ⎢ i ⎥ Con (Jacobiano X de G(X) : una matriz (m1xn))
⎣⎢ ∂x j ⎦⎥ j = 1..n
⎡ ∂h `( X )⎤ i = 1..m2`
∇ X H `( X ) = ⎢ i ⎥ Con (Es el Jacobiano X de H`(X) : una matriz (m2`xn))
⎣⎢ ∂x j ⎦⎥ j = 1..n

Lo cual conduce a las siguientes condiciones:

∇ X f ( X* ) + [∇ X G( X* )] ⋅ λ* + [∇ X H`( X* )] ⋅ μ `* = 0
T T

G ( X* ) = 0 , H`( X* ) = 0 (4-48)
μ i `* ≥ 0

Lo anterior lleva al planteamiento de las condiciones de Khun-Tucker como sigue:


para una función general f(X):RnÎR restringida a G(X)=0 (con G(X):RnÎRm1) y
H(X)≤0 (con H(X):RnÎRm2), X* es un mínimo local si existen multiplicadores λ* y
µ`* tales que, para H`(X*)=0 (con H`(X):RnÎRm2’), cumplan con:

I) Dependencia lineal
∇ X f ( X * ) + [∇ X G( X * )] ⋅ λ * +[∇ X H `( X * )] ⋅ μ `* = 0
T T
de los gradientes.
Condición de
G( X * ) = 0 , H `( X * ) = 0
II)
factibilidad.
III) Condición de no
negatividad de los
μ i ` * ≥ 0 Para i = 1..m2`
multiplicadores de
Khun-Tucker.
Los gradientes de todas las restricciones activas
IV) Condición de
(aquellas que se cumplen como igualdad; G(X)=0,
cualificación de
H`(X)=0) deben ser linealmente independientes en
las restricciones.
el punto solución X*.

- 4-39 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

La primera de estas condiciones indica que en un mínimo local X* hay una


dependencia lineal entre los gradientes de la función objetivo y las funciones de
restricción. La segunda condición indica que X* debe ser factible. La tercera
condición establece la característica principal de los multiplicadores Khun-Tucker,
determinando que la dependencia lineal descrita por la primera condición sólo se
establece con multiplicadores positivos. La justificación de esta condición se
encuentra fuera del alcance de esta presentación pero puede encontrarse en
otros textos[15]. La última condición se hace necesaria para que la primera
condición sea posible.

Como se discutió en una sección anterior, para la optimización de funciones no


restringidas de varias variables, el uso de la condición de primer orden (∇f(X*)=0)
lleva al planteamiento de un sistema nxn de ecuaciones (no lineales en el caso
más general), cuya solución permite identificar los puntos estacionarios. Sin
embargo, para la optimización de funciones restringidas de varias variables el uso
de las condiciones de primer orden lleva al planteamiento de un sistema mixto de
ecuaciones y desigualdades con un número de ecuaciones igual a (n+m1+m2`) y
un número de desigualdades igual a (m2`).

Además del carácter mixto del sistema, la aplicación de las condiciones tal cual se
muestran arriba tiene una dificultad adicional: en términos generales no es posible
saber de antemano (antes de solucionar el sistema de ecuaciones) cuales de las
restricciones de desigualdad son activas y cuales son inactivas.

Para resolver estas dificultades se propone la siguiente estrategia:

1. Cree un conjunto de desigualdades activas e inicialícelo como vacío.


2. Plantee la función Lagrangiana reducida L’(X, λ, µ`).
3. Resuelva el sistema de (n+m1+m2`) ecuaciones con (n+m1+m2`)
incógnitas formado por las condiciones I) y II).
4. Si se cumplen todas las desigualdades (H(X*)≤0, µ`*≥0) deténgase y
declare a X* como la solución del problema.
5. Si alguna de las desigualdades evaluadas en 4. no se cumple, actualice el
conjunto de las restricciones de desigualdad activas así:
a. Si alguno o varios de los multiplicadores Khun-Tuckcer son
negativos (µi`*<0), elimine del conjunto aquella restricción con el
multiplicador más negativo.
b. Adicione al conjunto aquellas restricciones de desigualdad que no se
cumplieron al ser evaluadas en 4. (las hi para las que hi(X*)>0).
6. Vuelva a 1.

Para incluir todas las restricciones de desigualdad (tanto activas como inactivas),
en el planteamiento de las condiciones de Khun-Tucker, es posible encontrar una
forma equivalente basada en la función Lagrangiana completa:

- 4-40 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

L( X , λ, μ ) = f ( X ) + G ( X ) ⋅ λ + H ( X ) ⋅ μ
T T
(4-49)

En este caso las condiciones son:

∇ X L( X *, λ,* μ * ) = ∇ X f ( X* ) + [∇ X G ( X* )] ⋅ λ* + [∇ X H ( X* )] ⋅ μ* = 0
T T

G( X* ) = 0 , H ( X* ) ≤ 0
(4-50)
μ i * ≥ 0 para i = 1..m2
μ i * ⋅ hi ( X * ) = 0 para i = 1..m2

La última condición es necesaria para eliminar las restricciones de desigualdad no


activas en el planteamiento de la dependencia lineal de los gradientes (primera
condición). De esta forma, cuando una restricción hi(X*) es activa hi(X*)=0 (por
definición) y µi*≥0 (de acuerdo con la penúltima condición), y cuando es inactiva
hi(X*)<0 (de acuerdo con la definición) y µi*=0 (para cumplir con la última y
penúltima condición simultáneamente). De esta forma, en la primera condición
sólo quedan incluidos en forma efectiva los gradientes de las restricciones activas,
y siempre se cumple µi*.hi(X*)=0 , y µi*≥0.

Lo anterior lleva a un nuevo planteamiento de las condiciones de Khun-Tucker


como sigue: para una función general f(X):RnÎR restringida a G(X)=0 (con
G(X):RnÎRm) y H(X)≤0 (con H(X):RnÎRm2), X* es un mínimo local si existen
multiplicadores λ* y µ* tales que:

I) Dependencia lineal
∇ X f ( X * ) + [∇ X G ( X * )] ⋅ λ * +[∇ X H ( X * )] ⋅ μ * = 0
T T
de los gradientes
II) Condición de
G( X * ) = 0 , H ( X * ) ≤ 0
factibilidad
III) Condición de no
negatividad de los
μ i ` ≥ 0 Para i = 1..m2
multiplicadores de
Khun-Tucker
IV) Condición de holgura
μi * ⋅hi ( X * ) = 0 Para i = 1..m2
complementaria
Los gradientes de todas las restricciones activas
V) Condición de
(aquellas que en la solución se cumplen como
calificación de
igualdades G(X*)=0, H´(X*)=0) deben ser
las restricciones
linealmente independientes en el punto solución X*.

De este modo, para la optimización de funciones restringidas de varias variables,


el uso de las condiciones de primer orden lleva al planteamiento de un sistema
mixto de ecuaciones y desigualdades con un número de ecuaciones igual a
(n+m1+m2) y un número de desigualdades igual a (2.m2). Gracias a las

- 4-41 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

características de la condición de holgura complementaria, el sistema de


ecuaciones siempre será no lineal, lo cual hace posible la existencia de varias
soluciones (varios puntos estacionarios).

Con el fin de resolver este problema mixto se propone la siguiente estrategia:

1. Plantee y encuentre todas las soluciones del sistema de (n+m1+m2)


ecuaciones con (n+m1+m2) incógnitas formado por la condición I), las
restricciones de igualdad en la condición II) y la condición IV).

2. De las soluciones encontradas, elimine aquellas que no cumplen con las


(2.m2) desigualdades formadas por las restricciones de desigualdad de la
condición II) y la condición III).

Esta formulación de las condiciones KT resulta más simple y conveniente que la


basada en la función Lagrangiana reducida. Sin embargo, esta simplicidad viene
con un precio: la adición al sistema de m2 ecuaciones no lineales (condición III)).

En la solución de NLP´s generales resulta conveniente, antes que nada,


considerar el uso de variables de holgura para convertirlos a una forma
equivalente con restricciones de desigualdad por acotamiento dado que :

- De esta manera, es posible eliminar por simple inspección las soluciones


no factibles obtenidas del sistema de ecuaciones planteado en el paso 1.
de la estrategia de solución.

- Cuando se pretende solucionar el sistema de ecuaciones, en forma


numérica, la solución X* depende de la suposición inicial X[0]. Cuando el
problema posee sólo restricciones de desigualdad por acotamiento, y el
valor inicial X[0] lleva el algoritmo numérico a una solución no factible, es
más fácil proponer un nuevo valor inicial factible o más cerca de la región
factible, que muy probablemente lleve a una solución factible del problema.

EJEMPLO 4-6

Minimice : z (x, y ) = 4 + (x − 3 ) + (y − 1)
2 2

y ≤ x − 2.5
Para el problema:
Sujeta a : y ≤5−x
y ≥0

Encuentre los puntos estacionarios empleando las condiciones KT.

- 4-42 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Solución:

Antes que nada vale la pena verificar si es posible simplificar el planteamiento del
problema empleando estrategias como la sustitución directa y el uso de variables
de holgura.

Haciendo un cambio en los nombres de las variables (x=x1, y=x2) e incorporando


las variables de holgura x3 y x4, una forma equivalente de este problema sería:

f ( X ) = 4 + (x 1 − 3 ) + (x 2 − 1)
2 2

Minimice :
Donde X = [x 1 x4 ]
T
x2 x3
⎡ x − x 1 + 2.5 + x 3 ⎤
G( X ) = ⎢ 2 ⎥=0
Sujeta a : ⎣ x 2 − 5 + x1 + x 4 ⎦
H ( X ) = [− x 2 − x4 ] ≤ 0
T
− x3

Las primeras tres condiciones KT conducen a las siguientes ecuaciones:

⎡2 ⋅ (x 1 * −3 )⎤ T
⎢2 ⋅ (x * −1)⎥ − 1 1 1 0 T ⎡0 − 1 0 0 ⎤ ⎡ μ1 * ⎤
⎢ ⎥+⎡ ⎤ ⎡ λ1 * ⎤ ⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⋅⎢ ⎥ + ⎢0 0 − 1 0 ⎥ ⋅ ⎢ μ 2 * ⎥ = 0
2

⎢ 0 ⎥ ⎣ 1 1 0 1⎥⎦
⎢ λ *
⎣ 2 ⎦ ⎢0 0
⎢ ⎥ ⎣ 0 − 1⎥⎦ ⎢⎣ μ 3 * ⎥⎦
⎣ 0 ⎦
⎡ 2
x * − x 1 * +2 .5 + x 3 * ⎤
⎢ x * −5 + x * + x * ⎥ = 0
⎣ 2 1 4 ⎦
⎡ − x 2 * ⋅μ 1 *⎤
⎢ − x * ⋅μ * ⎥⎥ = 0
⎢ 3 2

⎢⎣− x 4 * ⋅μ 3 * ⎥⎦

Sistema que se puede transformar en:

− x 1 * + x 2 * + x 3 * +2.5 = 0
2 ⋅ ( x 1 * −3 ) − λ1 * + λ 2 * = 0
x 1 * + x 2 * + x 4 * −5 = 0
2 ⋅ (x 2 * −1) + λ1 * +λ 2 * − μ 1 * = 0
− x 2 * ⋅μ 1 * = 0
λ1 * − μ 2 * = 0
− x 3 * ⋅μ 2 * = 0
λ2 * −μ 3 * = 0
− x 4 * ⋅μ 3 * = 0

- 4-43 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

z=4+(x-3)2+(y-1)2

y=5-x , z=0

y=x-2.5 , z=0

a) Gráfico de la función objetivo y de los límites de las restricciones.

y=5-x
Solución del problema (x,y)=(3.25,0.75)

y=x-2.5
z= 4.5

Región Factible

z= 6
z= 8
z= 10

b) Curvas de nivel de la función objetivo y región factible.

Figura 4-5: Función objetivo, restricciones y región factible


para un problema de optimización.

- 4-44 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Los sistemas que se obtienen mediante la aplicación de las condiciones KT


pueden resolverse en forma analítica para encontrar todas las soluciones, o en
forma numérica para encontrar una solución a la vez manipulando los valores
iniciales alimentados al algoritmo. En este caso, el problema es evidentemente
convexo (la función objetivo es un paraboloide de revolución y todas las funciones
que definen las restricciones son lineales), por lo tanto, sólo posee un mínimo
local que es también el mínimo global. De esta forma, el sistema de ecuaciones
planteado debe tener una única solución.

Para la selección de los valores iniciales en la solución numérica, tenga en cuenta


que como mínimo deben cumplirse las desigualdades del problema.
[0 ] [0 ] [0 ]
x1 = 1 x4 = 1 μ1 =1
[0 ] [0 ] [0 ]
En este caso se seleccionó: x 2 = 1 λ1 = 1 μ 2 = 1
[0 ] [0 ] [0 ]
x 3 = 1 λ2 = 1 μ 3 = 1

x1* = 3.25 x2 * = 0.75 x3 * = 0.00 x4 * = 1.00


Valores iniciales que llevan a: λ1* = 0.50 λ2 * = 0.00
μ1* = 0.00 μ2 * = 0.50 μ3 * = 0.00

Estos valores cumplen con las desigualdades Xh=[x2 x3 x4]T≥0, µ=[µ1 µ2]T≥0. La
interpretación de las variables de holgura, permite afirmar que, entre las
restricciones de desigualdad originales, la primera h1(X)=y-x+2.5 es la única
activa, lo cual coincide con la interpretación geométrica del problema (ver Figura
4-5).

Condiciones de segundo orden (suficientes):

Se garantiza que un punto [X*T λ*T µ*T]T que cumple con las condiciones de
primer orden (Khun-Tucker), es un mínimo local siempre y cuando:

Y T ⋅ ∇ X [∇ X L( X , λ, μ )]( X *,λ ,* μ * ) ⋅ Y = Y T ⋅ Η L ( X *, λ,* μ * ) ⋅ Y ≥ 0

⎡ G( X ) ⎤
∀ Y≠0 ∈ Rn tal que ∇ X ⎢ ⎥ ⋅Y = 0
⎣H `( X )⎦ X = X *

Es decir, un punto estacionario es un mínimo local si la matriz Hessiana de la


función Lagrangiana evaluada en dicho punto es definida positiva para cualquier
vector diferente del nulo que sea perpendicular a los gradientes de las funciones
de restricción activas (igualdades y desigualdades activas) en el mismo punto.

- 4-45 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

EJEMPLO 4-7

Empleando la condición de segundo orden, verifique que la solución hallada para


el problema anterior es un mínimo local.

Solución:

Dado que el problema anterior es convexo, el punto encontrado debe ser un


mínimo local así como el mínimo global del problema. Sin embargo, sin considerar
este hecho, podemos demostrar que el punto encontrado es un mínimo si
aplicamos la condición de segundo orden.

Para este caso:

⎡ − x 1 + x 2 + x 3 + 2.5 ⎤ ⎡− 1 1 1 0⎤
⎡ G( X ) ⎤ ⎢ ⎥
∇X ⎢ ⎥ = ∇ X ⎢ x1 + x 2 + x 4 − 5 ⎥ = ⎢⎢ 1 1 0 1⎥⎥
⎣H `( X )⎦ X = X * ⎢⎣ − x3 ⎥⎦ X = X * ⎢⎣ 0 0 − 1 0⎥⎦

Por tanto los vectores Y están dados por

⎡y1 ⎤
⎡− 1 1 1 0⎤ ⎢ ⎥ ⎡0⎤
⎡ G( X ) ⎤ y
∇X ⎢ ⎥ ⋅ Y = 0 ⇒ ⎢⎢ 1 1 0 1⎥⎥ ⋅ ⎢ 2 ⎥ = ⎢⎢0⎥⎥
⎣H ' ( X )⎦ X = X * ⎢y ⎥
⎢⎣ 0 0 − 1 0⎥⎦ ⎢ 3 ⎥ ⎢⎣0⎥⎦
⎣y 4 ⎦

Esto conduce a un sistema de tres ecuaciones y cuatro incógnitas que por tanto
posee un grado de libertad. Suponiendo que y1 es una cantidad “a”, el vector
solución puede expresarse en términos de esta:

Y = [a a 0 − 2 ⋅ a]
T
con a ≠ 0 ∈ R 1

De otro lado:

⎡ 2 ⋅ ( x 1 − 3 ) − λ1 + λ 2 ⎤ ⎡2 0 0 0⎤
⎢2 ⋅ (x − 1) + λ + λ − μ ⎥ ⎢0 2 0 0⎥⎥
Η L ( X *, λ *, μ * ) = ∇ X ⎢ 2 1 2 1⎥
=⎢
⎢ λ1 − μ 2 ⎥ ⎢0 0 0 0⎥
⎢ ⎥ ⎡ X ⎤ ⎡ X *⎤ ⎢ ⎥
⎣ λ2 − μ 3 ⎦ ⎢ λ ⎥ = ⎢ λ * ⎥ ⎣0 0 0 0⎦
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎢⎣ μ ⎥⎦ ⎢⎣ μ * ⎥⎦

- 4-46 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Con lo cual:

⎡2 0 0 0⎤ ⎡ a ⎤
⎢0 2 0 0⎥⎥ ⎢⎢ a ⎥⎥
Y T ⋅ Η L ( X *, λ *, μ * ) ⋅ Y = [a a 0 − 2 ⋅ a ] ⋅ ⎢ ⋅ = 2 ⋅ a2
⎢0 0 0 0 ⎥ ⎢ 0 ⎥
⎢ ⎥ ⎢ ⎥
⎣0 0 0 0⎦ ⎣− 2 ⋅ a ⎦

Dado que 2.a2>0 ∀ a≠0 ∈ R1, se concluye que la solución del problema es un
mínimo.

4.4.4.3. MÉTODOS NUMÉRICOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE UNA


FUNCIÓN RESTRINGIDA DE VARIAS VARIABLES

Existen en la actualidad numerosos métodos para la solución de NLP’s


restringidos. Los más comunes son:

- Programación lineal secuencial (SLP),


- Programación cuadrática secuencial (SQP),
- Método del gradiente reducido.

De estos, el más ampliamente empleado por su relativa simplicidad y poder de


solución es el método de programación cuadrática secuencial SQP, al cual se
dedica esta sección.

Programación cuadrática secuencial (SQP)

En su forma más simple la SQP es una aplicación del método de Newton o de


métodos quasi-Newton en la solución del sistema de ecuaciones no lineales que
resulta al aplicar las condiciones KT a un problema de optimización.

Siendo F(Y) una función vectorial de variable vectorial (F(Y:RpÎRp), un sistema


de ecuaciones F(Y)=0 puede solucionarse empleando el método de Newton, el
cual se fundamenta en la aproximación de F(Y) a una serie de Taylor lineal
centrada en un punto Y[k].

En la base de todo el método de solución de un problema de optimización se


encuentra la función F(Y) donde Y=[XT λT μT]T la cual, para el caso de la SQP, se
define a partir de las condiciones KT como:

- 4-47 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

⎡∇ X L( X , λ, μ )⎤ ⎡∇ X f ( X ) + [∇ X G( X )] ⋅ λ + [∇ X H ( X )] ⋅ μ ⎤
T T

⎢ ⎥ ⎢ ⎥
F (Y ) = ⎢ G( X ) ⎥=⎢ G( X ) ⎥ (4-51)
⎢ Dμ ⋅ H (X ) ⎥ ⎢ Dμ ⋅ H (X ) ⎥
⎣ ⎦ ⎣ ⎦

Donde Dµ es una matriz (m2 x m2) con los elementos del vector µ en la diagonal.
Es decir:

⎧μ para i = j
D μ ]ij = ⎨ i (4-52)
⎩0 para i ≠ j

El método es llamado Programación Cuadrática Secuencial, porque aplicar el


método de Newton a la solución del sistema F(Y)=0 donde Y=[XT λT μT]T, es como
intentar la solución del siguiente problema en cada iteración:

( ) ( )(
f ( X ) ≅ f X [k ] + ∇ T f X [k ] ⋅ X − X [k ] )
+ ⎜ ⎟ ⋅ (X − X [ ] ) ⋅ Η ( X [ ] ) ⋅ ( X − X [ ] )
⎛ 1⎞ k k k
Minimice : f
2
⎝ ⎠
Donde X = [x 1 x2 L xn ]
T (4-53)

Sujeta a :
( ) ( )(
G( X ) ≅ G X [k ] + ∇ T G X [k ] ⋅ X − X [k ] = 0 )
(
H `( X ) ≅ H ` X [k ] + ∇ T ) H `(X [ ] ) ⋅ (X − X [ ] ) = 0
k k

Es decir, en cada iteración de Newton se trata de solucionar la optimización de


una función objetivo que es una aproximación cuadrática de la función original,
sujeta a una serie de restricciones que son aproximaciones lineales de las
restricciones originales.

Para mejorar la solución del sistema de ecuaciones F(X)=0 asociado al problema,


puede emplearse cualquiera de las modificaciones tradicionales del método de
Newton (Marquardt, BFGS, etc.).

Métodos de penalidad

Una de las estrategias más elementales para transformar un problema de


optimización restringida en un problema de optimización no restringida, involucra
el planteamiento de una función objetivo compuesta por la función objetivo original
más un conjunto de términos que cuantifiquen la violación de las restricciones.
Las funciones objetivo de este tipo son llamadas funciones de penalidad. Una de
las formas más comunes de estas funciones está dada por:

- 4-48 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

m1 m2
P ( X ) = f ( X ) + ∑ w1i ⋅ g i ( X ) + ∑ w 2 i ⋅ max (0, hi ( X ))
i =1 i =1
(4-54)
W 1 = [w11 w12 L w1m1 ] ≥ 0
T

Donde
W 2 = [w 2 1 w 2 2 L w 2 m2 ] ≥ 0
T

En esta función, los términos diferentes a la función objetivo original se llaman


términos de penalidad, y sólo se anulan para los X que cumplen con las
restricciones de igualdad y desigualdad. Estos términos se hacen positivos para
cualquier X que se encuentre por fuera de la región factible. Los vectores W1 y
W2 contienen los factores de penalidad con los que se construyen estos términos
de penalidad.

Una vez se seleccionan valores para W1 y W2, la minimización de la función P(X)


hace que se minimice la función objetivo original f(X) y, eventualmente, hace que
la búsqueda de la solución se desarrolle dentro de la región factible (única región
en la que los términos de penalidad se anulan).

De esta forma se establece la siguiente equivalencia:

⎡ m1

⎡Minimice : f ( X ) ⎤ ⎢ P = f ( X ) + ∑ w 1i ⋅ g i ( X ) ⎥
⎢ ⎥ ⎢Minimice : ⎥
⎢ G ( X ) = 0 ⎥ ≡

i =1
m2 ⎥
⎢Sujeta a : H ( X ) ≤ 0⎥ ⎢ + ∑ w 2 i ⋅ max (0, hi ( X ))⎥
⎣ ⎦
⎣ i =1 ⎦ (4-55)
X = [x 1 L xn ]
T
x2
Donde : W 1 = [w 11 w 12 L w1m1 ] ≥ 0
T

W 2 = [w 21 w 2 2 L w 2 m 2 ] ≥ 0
T

EJEMPLO 4-8

Se pretende generar N2 a 8atm y 30°C a partir de N2 a 2atm y 25°C en un tren de


compresión con enfriadores entre etapas, tal cual se muestra en la Figura 4-6. Se
quiere encontrar los niveles de temperatura y presión entre las etapas de
compresión que garantizan un máximo aprovechamiento de la energía empleada
en el proceso, o en otras palabras, que minimizan el costo operativo del sistema
(proporcional a la suma de calores en los intercambiadores y potencias en los
compresores).

- 4-49 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Empleando las condiciones KT plantee el sistema de ecuaciones que es


necesario resolver. Suponga:

- Gas ideal. Es decir: Cp–Cv=R, Cv=(5/2).RÎ γ=Cp/Cv=(7/5), Cp=(7/2).R,


- Proceso de compresión ideal (adiabático reversible),
- Caída de presión nula en los enfriadores.

E-1001 E-1002 E-1003

1 2 3 4 5 6 7
QE1001 QE1002 QE1003
WC-1001 WC-1002 WC-1003

C-1001 C-1002 C-1003

Figura 4-6: PFD sistema de compresión de N2.

Solución:

Este problema de optimización puede ser formulado de la siguiente forma:

Minimizar la función objetivo:

f = WC −1001 + WC −1002 + WC −1003 + QE −1001 + QE −1002 + QE −1003

Sujeta a las siguientes restricciones de igualdad:

Compresión isentrópica :
γ −1
⎛ γ −1

⎛P ⎞ γ R ⋅ T1 ⋅ γ ⎜⎛ P ⎞ γ ⎟
T 2 = T1 ⋅ ⎜⎜ 2 ⎟⎟ WC −1001 = ⋅ ⎜ ⎜⎜ 2 ⎟⎟ − 1⎟
⎝ P1 ⎠ γ −1 ⎜ ⎝ P1 ⎠ ⎟
⎝ ⎠
γ −1
⎛ γ −1

⎛P ⎞ γ R ⋅ T3 ⋅ γ ⎜⎛ P ⎞ γ ⎟
T 4 = T3 ⋅ ⎜⎜ 4 ⎟⎟ WC −1002 = ⋅ ⎜ ⎜⎜ 4 ⎟⎟ − 1⎟
⎝ P3 ⎠ γ −1 ⎜ ⎝ P3 ⎠ ⎟
⎝ ⎠
γ −1
⎛ γ −1

⎛P ⎞ γ R ⋅ T5 ⋅ γ ⎜ ⎛ P6 ⎞ γ ⎟
T 6 = T5 ⋅ ⎜⎜ 6 ⎟⎟ WC −1003 = ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ − 1⎟
⎝ P5 ⎠ γ − 1 ⎜ ⎜⎝ P5 ⎠ ⎟
⎝ ⎠

- 4-50 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Enfriamien to a presión constante :


P2 = P3 QE −1001 = Cp ⋅ (T 2 − T 3 )
P4 = P5 QE −1002 = Cp ⋅ (T 4 − T 5 )
P6 = P7 QE −1003 = Cp ⋅ (T 6 − T7 )

Con el fin de restringir la búsqueda a regiones donde las variables y la operación


cumplen con las restricciones físicas, es necesario añadir las siguientes
restricciones de desigualdad:

P2 ≥ P1 T3 ≤ T2 T3 ≥ 0
P4 ≥ P3 T5 ≤ T4 T5 ≥ 0
P6 ≥ P5 T7 ≤ T6

Para reducir el sistema es posible eliminar algunas de las variables empleando


algunas de las restricciones de igualdad; así, el nuevo conjunto de restricciones
toma la siguiente forma:

⎛ γ −1
⎞ ⎛ γ −1

⎜ ⎛P ⎞ γ ⎟ R ⋅ T1 ⋅ γ ⎜ ⎛ P3 ⎞ γ ⎟
Q E −1001 = Cp ⋅ ⎜T1 ⋅ ⎜⎜ 3 ⎟⎟ − T3 ⎟ WC −1001 = ⋅ ⎜ ⎜⎜ ⎟⎟ − 1⎟
⎜ ⎝ P1 ⎠ ⎟ γ −1 ⎜ ⎝ P1 ⎠ ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠
⎛ γ −1
⎞ ⎛ γ −1

⎜ ⎛P ⎞ γ ⎟ R ⋅ T3 ⋅ γ ⎜⎛ P ⎞ γ ⎟
Q E −1002 = Cp ⋅ ⎜T 3 ⋅ ⎜⎜ 5 ⎟⎟ − T5 ⎟ WC −1002 = ⋅ ⎜ ⎜⎜ 5 ⎟⎟ − 1⎟
⎜ ⎝ P3 ⎠ ⎟ γ −1 ⎜ ⎝ P3 ⎠ ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠
⎛ γ −1
⎞ ⎛ γ −1

⎜ ⎛P ⎞ γ ⎟ R ⋅ T5 ⋅ γ ⎜⎛ P ⎞ γ ⎟
Q E −1003 = Cp ⋅ ⎜T5 ⋅ ⎜⎜ 7 ⎟⎟ − T 7 ⎟ WC −1002 = ⋅ ⎜ ⎜⎜ 7 ⎟⎟ − 1⎟
⎜ ⎝ P5 ⎠ ⎟ γ −1 ⎜ ⎝ P5 ⎠ ⎟
⎝ ⎠ ⎝ ⎠
γ −1
⎛P ⎞ γ
P3 ≥ P1 T3 ≤ T1 ⋅ ⎜⎜ 3 ⎟⎟ T3 ≥ 0
⎝ P1 ⎠
γ −1
⎛P ⎞ γ
P5 ≥ P3 T 5 ≤ T3 ⋅ ⎜⎜ 5 ⎟⎟ T5 ≥ 0
⎝ P3 ⎠
γ −1
⎛P ⎞ γ
P7 ≥ P5 T 7 ≤ T5 ⋅ ⎜⎜ 7 ⎟⎟
⎝ P5 ⎠

De lo anterior, es posible identificar los siguientes parámetros, especificaciones y


grados de libertad:

- 4-51 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Parámetros y especificaciones :
γ = 1.4 Grados de libertad :
Cp [ ] = 29.099
kJ
kmol⋅K
, P1[atm ] = 2 atm P3

Cv [ ] = 29.099 1.4
kJ
, T1[K ] = 298.15 K T3
kmol⋅K
, P7 [atm ] = 8 atm P5
R[ ] = 8.314
kJ
, T7 [K ] = 303.15 K
kmol⋅K T5

Eliminando las variables Wi, Qi e introduciendo las variables de holgura x1, x2, x3,
es posible reformular el problema en la siguiente forma:

Minimice:

⎛ γ −1 γ −1 γ −1

⎜ ⎛ P3 ⎞ γ ⎛ P5 ⎞ γ ⎛ P7 ⎞ γ ⎟ ⎛ R ⋅ γ ⎞
f = ⎜T1 ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ + T3 ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ + T5 ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ ⎟ ⋅ ⎜⎜ + Cp ⎟⎟
⎜ ⎝ P1 ⎠ ⎝ P3 ⎠ ⎝ P5 ⎠ ⎟ ⎝ γ − 1 ⎠
⎝ ⎠
⎛R ⋅γ ⎞
− ⎜⎜ ⋅ (T1 + T3 + T5 ) + Cp ⋅ (T3 + T5 + T 7 )⎟⎟
⎝γ −1 ⎠

Sujeta a las siguientes restricciones:

⎡ γ −1
⎤ ⎡ P1 − P3 ⎤
⎢T − T ⋅ ⎛⎜ P3 ⎞
⎟⎟
γ
+ x1 ⎥
⎢P − P ⎥
⎢ 3 1 ⎜ ⎥ ⎢ 3 5⎥

⎢ ⎝ P1 ⎠ ⎥ ⎢P5 − P7 ⎥
γ −1
⎢ ⎛P ⎞ ⎥ ⎢ ⎥
γ
− T3 ⎥
G = ⎢T 5 − T 3 ⋅ ⎜⎜ 5 ⎟⎟ + x2 ⎥ = 0 H=⎢ ≤0
⎢ ⎝ P3 ⎠ ⎥ ⎢ − T5 ⎥
⎢ γ −1 ⎥ ⎢ −x ⎥
⎢ ⎛ P7 ⎞ γ ⎥ ⎢ 1 ⎥

⎢T 7 − T 5 ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ + x3 ⎥ ⎢ − x2 ⎥
⎢ ⎝ P5 ⎠ ⎥ ⎢ ⎥
⎣ ⎦ ⎣ − x3 ⎦

⎡∇ X f ( X ) + [∇ X G( X )]T ⋅ λ + [∇ X H ( X )]T ⋅ μ ⎤
⎢ ⎥
Según KT : ⎢ G( X ) ⎥=0

⎣ Dμ ⋅ H (X ) ⎥

Donde: X=[ P3 T3 P5 T5 x1 x2 x3 ]T λ=[ λ1 λ2 λ3 ]T μ=[ μ1 ... μ8 ]T

Aplicado a este caso:

- 4-52 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

⎡ ⎛ −1 γ −1 ⎤

⎢⎛ R ⋅ γ ⎞ γ − 1 ⎜ T1 ⎛ P3 ⎞ γ T3 ⎛ P5 ⎞ γ ⎟ ⎥
⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎢ ⎜⎜ γ − 1 + Cp ⎟⎟ ⋅ γ ⋅ ⎜ P ⋅ ⎜ P ⎟ − P ⋅ ⎜ P ⎟ ⎟ ⎥
⎢ ⎝ ⎠ ⎜ 1 ⎝ 1 ⎠ 3 ⎝ 3 ⎠ ⎟⎥
⎝ ⎠
⎢ ⎥
⎢ ⎛ γ −1
⎞ ⎥
⎛ R ⋅γ ⎞ ⎜ ⎛ P5 ⎞ γ ⎟
⎢ ⎜⎜ + Cp ⎟⎟ ⋅ ⎜ ⎜⎜ ⎟⎟ − 1⎟ ⎥
⎢ ⎝ γ −1 ⎠ ⎜ ⎝ P3 ⎠ ⎟ ⎥
⎢ ⎝ ⎠ ⎥
⎢ ⎛ −1 γ −1
⎞ ⎥
⎢ ⎛ R ⋅γ ⎞ γ − 1 ⎜ T3 ⎛ P5 ⎞ γ T5 ⎛ P7 ⎞ γ ⎟⎥
∇ X f ( X ) = ⎜⎜ ⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎢ γ − 1 + Cp ⎟⎟ ⋅ γ ⋅ ⎜ P ⋅ ⎜ P ⎟ − P ⋅ ⎜ P ⎟ ⎟⎥
⎢ ⎝ ⎠ ⎜ 3 ⎝ 3 ⎠ 5 ⎝ 5 ⎠ ⎟⎥
⎝ ⎠
⎢ ⎥
⎢ ⎛ γ −1
⎞ ⎥
⎛ R ⋅γ ⎞ ⎜ ⎛ P7 ⎞ γ ⎟
⎢ ⎜⎜ + Cp ⎟⎟ ⋅ ⎜ ⎜⎜ ⎟⎟ − 1⎟ ⎥
⎢ ⎝ γ −1 ⎠ ⎜ ⎝ P5 ⎠ ⎟ ⎥
⎢ ⎝ ⎠ ⎥
⎢ 0 ⎥
⎢ 0 ⎥
⎢ ⎥
⎢⎣ 0 ⎥⎦

⎡ −1

⎢− γ − 1 T ⎛ P ⎞ γ
⋅ 1 ⋅ ⎜⎜ 3 ⎟⎟ 1 0 0 1 0 0⎥
⎢ γ P1 ⎝ P1 ⎠ ⎥
⎢ γ −1 γ −1 −1 ⎥
⎢ γ −1 T ⎛ P ⎞ γ ⎛P ⎞ γ γ − 1 T3 ⎛ P5 ⎞ γ ⎥
∇ XG( X ) = ⎢ ⋅ 3 ⋅ ⎜⎜ 5 ⎟⎟ − ⎜⎜ 5 ⎟⎟ − ⋅ ⋅⎜ ⎟ 1 0 1 0⎥
⎢ γ P3 ⎝ P3 ⎠ ⎝ P3 ⎠ γ P3 ⎜⎝ P3 ⎟⎠ ⎥
⎢ γ −1 γ −1 ⎥
⎢ γ − 1 T5 ⎛P ⎞ γ ⎛P ⎞ γ ⎥
⎢ 0 0 ⋅ ⋅ ⎜⎜ 7 ⎟⎟ − ⎜⎜ 7 ⎟⎟ 0 0 1⎥
⎢ γ P5 ⎝ P5 ⎠ ⎝ P5 ⎠ ⎥
⎣ ⎦

⎡− 1 0 0 0 0 0 0⎤
⎢ 1 0 −1 0 0 0 0 ⎥⎥

⎢0 0 1 0 0 0 0⎥
⎢ ⎥
⎢ 0 −1 0 0 0 0 0⎥
∇ X H (X ) =
⎢0 0 0 −1 0 0 0⎥
⎢ ⎥
⎢0 0 0 0 −1 0 0⎥
⎢0 0 0 0 0 −1 0 ⎥
⎢ ⎥
⎣⎢ 0 0 0 0 0 0 − 1⎦⎥

De donde es posible plantear el siguiente sistema de ecuaciones:

- 4-53 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

⎡ −1 γ −1

⎢ γ − 1 ⋅ T1 ⎛P ⎞ γ ⎛R ⋅γ ⎞ γ − 1 T3 ⎛P ⎞ γ ⎛R ⋅γ ⎞
⋅ ⎜⎜ 3 ⎟⎟ ⋅ ⎜⎜ + Cp − λ1 ⎟⎟ − ⋅ ⋅ ⎜⎜ 5 ⎟⎟ ⋅ ⎜⎜ + Cp − λ 2 ⎟⎟ − μ 1 + μ 2 ⎥
⎢ γ P1 ⎝γ −1 γ γ − ⎥
⎢ ⎝ P1 ⎠ ⎠ P3 ⎝ P3 ⎠ ⎝ 1 ⎠ ⎥
γ −1
⎢ ⎛ P5 ⎞ γ ⎛ R ⋅ γ ⎞ ⎛R ⋅γ ⎞ ⎥
⎢ ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⎜⎜ + Cp − λ 2 ⎟⎟ − ⎜⎜ + Cp − λ1 + μ 4 ⎟⎟ ⎥
⎢ ⎝ P3 ⎠ ⎝γ −1 ⎠ ⎝γ −1 ⎠ ⎥
⎢ −1 γ −1 ⎥
⎢ γ − 1 T3 ⎛ P5 ⎞ γ ⎛ R ⋅ γ ⎞ γ −1 5 T ⎛ P ⎞ γ ⎛R ⋅γ ⎞ ⎥
⎢ ⋅ ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⎜⎜ + Cp − λ 2 ⎟⎟ − ⋅ ⋅ ⎜⎜ 7 ⎟⎟ ⋅ ⎜⎜ + Cp − λ 3 ⎟⎟ − μ 2 + μ 3 ⎥ = 0
⎢ γ P3 ⎝ P3 ⎠ ⎝γ −1 ⎠ γ P5 ⎝ P5 ⎠ ⎝γ −1 ⎠ ⎥
⎢ γ −1

⎢ ⎛ P7 ⎞ γ ⎛ R ⋅ γ ⎞ ⎛R ⋅γ ⎞ ⎥
⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⎜⎜ + Cp − λ 3 ⎟⎟ − ⎜⎜ + Cp − λ 2 + μ 5 ⎟⎟
⎢ ⎝γ −1 ⎠ ⎝γ −1 ⎥
⎢ ⎝ P5 ⎠ ⎠ ⎥
⎢ λ1 − μ 6 ⎥
⎢ λ2 − μ 7 ⎥
⎢ ⎥
⎣⎢ λ3 − μ 8 ⎦⎥
⎡ γ −1

⎛ P ⎞
⎢T − T ⋅ ⎜ 3 ⎟ γ + x ⎥
1 ⎜
⎢ 3 P1 ⎟⎠
1⎥

⎢ ⎝ ⎥
γ −1
⎢ ⎛ P5 ⎞ γ ⎥
⎢T5 − T3 ⋅ ⎜ ⎟ + x ⎥=0
⎢ ⎜P ⎟ 2

⎝ 3⎠
⎢ γ −1 ⎥
⎢ ⎛ P7 ⎞ γ ⎥
⎢T7 − T5 ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ + x3 ⎥
⎢ ⎝ P5 ⎠ ⎥
⎣ ⎦
⎡ (P1 − P3 ) ⋅ μ 1 ⎤
⎢(P − P ) ⋅ μ ⎥
⎢ 3 5 2⎥

⎢(P5 − P7 ) ⋅ μ 3 ⎥
⎢ ⎥
⎢ − T3 ⋅ μ 4 ⎥ ≤ 0
⎢ − T5 ⋅ μ 5 ⎥
⎢ −x ⋅μ ⎥
⎢ 1 6 ⎥
⎢ − x2 ⋅ μ7 ⎥
⎢ ⎥
⎣ − x3 ⋅ μ8 ⎦

Al solucionar este sistema de ecuaciones se obtienen los puntos estacionarios del


problema; conjunto entre el que debe estar la solución óptima.

- 4-54 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

EJEMPLO 4-9

Para el proceso de compresión anterior, suponiendo que T3=T5=T1, determine las


condiciones operativas entre las etapas para que la potencia total de compresión
sea mínima.

Solución:

Habiendo empleado las igualdades de presión y de temperatura, es posible


reducir el planteamiento del problema a lo siguiente:

Minimice:

f = W1 + W 2 + W 3

Sujeta a las siguientes restricciones:

⎛ γ −1

R ⋅ T1 ⋅ γ ⎜⎛ P ⎞ γ ⎟
W1 = ⋅ ⎜ ⎜⎜ 3 ⎟⎟ − 1⎟
γ −1 ⎜ ⎝ P1 ⎠ ⎟
⎝ ⎠
⎛ γ −1
⎞ P3 ≥ P1
R ⋅ T1 ⋅ γ ⎜ ⎛ P5 ⎞ γ ⎟
W2 = ⎜⎜ ⎟⎟ − 1⎟ P5 ≥ P3
γ − 1 ⎜ ⎜⎝ P3 ⎠ ⎟
⎝ ⎠ P7 ≥ P5
⎛ γ −1

R ⋅ T1 ⋅ γ ⎜ ⎛ P7 ⎞ γ ⎟
W3 = ⎜ ⎜⎜ ⎟⎟ − 1⎟
γ −1 ⎜ ⎝ P5 ⎠ ⎟
⎝ ⎠

Sin emplear variables de holgura, pero eliminando las variables Wi, el problema
puede transformarse en:

Minimice:

⎛ γ −1 γ −1 γ −1

R ⋅ T1]i ⋅ γ ⎜ ⎛ P3 ⎞ γ ⎛P ⎞ γ ⎛P ⎞ γ ⎟
f (X ) = ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟ + ⎜⎜ 5 ⎟⎟ + ⎜⎜ 7 ⎟⎟ − 3⎟
γ − 1 ⎜ ⎜⎝ P1 ⎠ ⎝ P3 ⎠ ⎝ P5 ⎠ ⎟
⎝ ⎠

Sujeta a

- 4-55 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

⎡ P1 − P3 ⎤
H ( X ) = ⎢⎢P3 − P5 ⎥⎥ ≤ 0
⎢⎣P5 − P7 ⎥⎦

⎡∇ X f ( X ) + [∇ X G( X )]T ⋅ λ + [∇ X H ( X )]T ⋅ μ ⎤
⎢ ⎥
Según KT : ⎢ G( X ) ⎥=0

⎣ Dμ ⋅ H (X ) ⎥

Donde: X=[ P3 P5 ]T , μ=[ μ1 μ2 μ3 ]T

Aplicado a este caso, se llega al siguiente sistema de ecuaciones:

⎡ ⎛ −1 γ −1 ⎤

⎢ ⎜ 1 ⎛ P ⎞ γ 1 ⎛ P ⎞ γ ⎟

⎜ ⎟ ⎜ ⎟
⎢ R ⋅ T1 ⋅ ⎜ P ⎜ P ⎟ − P ⎜ P ⎟ ⎟ ⎥ ⎡− 1 0 ⎤ T
3 5

⎜ 1⎝ 1⎠ 3 ⎝ 3 ⎠ ⎟⎥ ⎡ μ1 ⎤
⎢ ⎠ + ⎢ 1 − 1⎥


γ −1 ⎥ ⎢ ⎥ ⋅ ⎢⎢ μ 2 ⎥⎥ = 0
⎢ ⎛ −1

⎜ 1 ⎛ P5 ⎞ γ 1 ⎛ P7 ⎞ γ ⎟⎥ ⎢⎣ 0 1 ⎥⎦ ⎢⎣ μ 3 ⎥⎦
⎢R ⋅ T1 ⋅ ⎜ ⎜⎜ ⎟⎟ − ⎜⎜ ⎟⎟ ⎟⎥
⎢ P P
⎜ 3⎝ 3⎠ P5 ⎝ P5 ⎠ ⎟⎥
⎣ ⎝ ⎠⎦
⎡ (P1 − P3 ) ⋅ μ 1 ⎤
⎢(P − P ) ⋅ μ ⎥ = 0
⎢ 3 5 2⎥

⎢⎣(P5 − P7 ) ⋅ μ 3 ⎥⎦

Sistema cuya solución es:

P3 = 3.1748
P5 = 5.0397
μ1 = 0
μ2 = 0
μ2 = 0

Los resultados obtenidos demuestran que el trabajo de compresión mínimo se


alcanza cuando cada una de las etapas opera con la misma relación de
compresión.

De acuerdo a lo discutido hasta este momento, la solución de problemas de


optimización de funciones restringidas de varias variables se reduce a un

- 4-56 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

problema de solución de sistemas de ecuaciones (no lineales en el caso más


general). Esta sección se limitó a mostrar uno de los métodos más empleados
(SQP) dentro del cual, la evaluación de derivadas parciales de las funciones
involucradas es un paso recurrente. Es por esto que, para garantizar el buen
funcionamiento del método, es preciso que las funciones del problema no
presenten discontinuidades y/o puntos de no diferenciabilidad.

Dado que esto no se presenta siempre, han surgido una serie de métodos
basados en aproximaciones modernas como los algoritmos genéticos y las redes
neuronales, e incluso se ha dado lugar a estrategias mixtas que emplean métodos
tradicionales y de vanguardia, que aprovechan las mejores propiedades de cada
tipología.

4.5. SOLUCIÓN DE PROGRAMAS MATEMÁTICOS MEDIANTE


SOFTWARE

Con el fin de suministrar herramientas prácticas para la solución de problemas de


optimización, se presentan a continuación algunas consideraciones sobre el uso
de algunos paquetes de computador:

4.5.1. USO DEL “SOLVER” DE MICROSOFT EXCEL

El “Solver de Microsoft Excel” (MSES) es una herramienta muy poderosa y versátil


que permite solucionar diferentes tipos de problemas:

- Ecuaciones lineales y no lineales en una variables,


- Sistemas de ecuaciones lineales y no lineales en múltiples variables,
- Problemas de optimización no restringida de funciones objetivo lineales y
no lineales en términos de variables continuas o discretas,
- Problemas de optimización restringida de funciones objetivo lineales y no
lineales en términos de variables continuas o discretas.

El MSES emplea técnicas MINLP y NLP (en particular, el método del gradiente
conjugado) resultando particularmente útil y poderoso en la solución de problemas
de optimización.

El “Solver de Microsoft Excel” (MSES) es una herramienta muy poderosa que


emplea técnicas de programación matemática para la solución de problemas
generales de optimización en los cuales pueden estar involucradas variables
enteras y continuas. En el menú “Herramientas”, la opción “Solver” activa la

- 4-57 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

ventana que se muestra en la Figura 4-7. Los campos de esta ventana


representan:

- “Celda objetivo”: Corresponde a la celda que contiene la fórmula de la


función objetivo.
- “Valores de la celda objetivo”: cambiando esta opción se puede maximizar
la función objetivo, minimizar la función objetivo o llevarla a un valor
específico.
- “Cambiando las celdas”: Corresponde al rango dentro de la hoja de cálculo
que contiene las celdas que el computador puede manipular para lograr
que la función objetivo alcance el valor deseado (máximo, mínimo o un
valor específico).
- “Sujetas a las siguientes restricciones”: Contiene las restricciones que
definen la región factible en las variables independientes de la función
objetivo. Estas restricciones son del tipo “(Celda1) Operador (Celda2)”.
Donde “Celda1” y “Celda2” son las direcciones de dos celdas en la hoja de
cálculo y “Operador” puede ser ≤, ≥, =, int, bin. Los dos últimos operadores
hacen que las celdas sean enteras o binarias, y son empleados solamente
en MINLP y MILP. Con los botones “Agregar”, “Cambiar” y “Eliminar” se
manipula y edita la lista de restricciones..

Figura 4-7: Ventana de diálogo MSES.

Oprimiendo el botón “Opciones” aparece la ventana mostrada en la Figura 4-8,


con la que se puede modificar los parámetros numéricos en el algoritmo de
solución.

- 4-58 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

- “Tiempo”: Limita el tiempo de solución. Los cálculos se detienen una vez se


alcanza este límite de tiempo, aún si no se ha conseguido la solución.
- “Iteraciones”: Limita el número de iteraciones a un valor máximo.
- “Precisión”: Es un número entre 0 y 1 que el computador emplea como
criterio para determinar si una solución cumple con las restricciones. Entre
menor sea el número más alta es la precisión y más estricto debe ser el
cumplimiento de las restricciones.
- “Tolerancia”: Corresponde a la diferencia porcentual máxima aceptable
entre el valor de la función objetivo mientras se cumplen las restricciones
enteras y el valor óptimo de la función objetivo. Esta opción aplica
solamente a problemas con restricciones enteras.
- “Convergencia”: Valor entre 0 y 1 que controla el avance de los cálculos.
Cuando el cambio en la función objetivo no ha sido mayor que la
convergencia durante las últimas cinco iteraciones, se considera que se ha
alcanzado la solución y los cálculos se detienen. Este campo aplica
solamente a los problemas no lineales. En general, entre menor es la
convergencia mayor es el tiempo de solución.
- “Adoptar modelo lineal”: Acelera la solución en problemas lineales.
- “Usar escala automática”: Se emplea cuando los valores de las variables
independientes y la función objetivo difieren en varios órdenes de
magnitud.
- “Asumir no negativos”: Impone restricciones del tipo xi>0 para todas las
variables independientes del problema que no posean una cota mínima.

Figura 4-8: Ventana de diálogo opciones MSES.

- 4-59 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

- “Estimación”: Especifica el enfoque usado para obtener los estimativos


iniciales de las diferentes variables.
o “Lineal”: Con esta opción se emplea una extrapolación lineal
mediante un vector tangente.
o “Cuadrática”: Con esta opción se usa extrapolación cuadrática que
es más efectiva en problemas altamente no lineales.
- “Derivadas”: Especifica el método de diferenciación para estimar las
derivadas parciales de la función objetivo y las funciones de restricción.
o “Progresivas”: Diferencias finitas progresivas. Son preferibles en
problemas para los cuales los valores de las restricciones cambian
relativamente despacio.
o “Centrales”: Diferencias finitas centrales. Son preferibles en
problemas para los cuales los valores de las restricciones cambian
relativamente rápido.
- “Hallar por”: Especifica el algoritmo usado para determinar la dirección de
búsqueda.
o “Newton”: Emplea un método quasi-Newton. Requiere más memoria
que el método de la conjugada pero implica menos iteraciones.
o “Gradiente conjugado”: Emplea el método de gradiente conjugado.
Requiere menos memoria que el método de Newton pero requiere
más iteraciones.

EJEMPLO 4-10

Empleando el MSES, encuentre una solución al siguiente problema:

(
Minimice : z(x, y ) = 10 ⋅ 1.15 − (x
2
+y 2
)
) ⋅ sin(− x ) ⋅ cos(y )
− 4 ≤ y ≤ (0.5 ) ⋅ x − 1
Sujeta a :
−4≤ x ≤4

Solución:

La Tabla 4-6 muestra el formato y las fórmulas necesarias para la solución del
problema. En este caso particular, la celda C1 contiene la función objetivo,
caracterizada por la fórmula =10*(1.15^-(C2^2+C3^2))*SENO(-C2)*COS(C3).
Adicionalmente se muestran los valores iniciales suministrados para las incógnitas
“x”, “y”, y las columnas TI y TD que denotan, contienen, los términos izquierdo y
derecho de las restricciones. La Tabla 4-7 muestra el resultado final de los
cálculos:

- 4-60 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

A B C
1 Función objetivo =10*(1.15^-(C2^...
2 Variables x 1
3 independientes y 1
4 Restricciones
5 TI TD
6 =C3 ≤ =0.5*C2-1
7 =C3 ≥ =-4
8 =C2 ≤ =4
9 =C2 ≥ =-4

Tabla 4-6: Formato y fórmulas para el planteamiento de un


problema de optimización empleando MSES.

Función objetivo -7.070095478


Variables x 1.386558822
independientes y -0.306720589
Restricciones
TI TD
-0.306720589 ≤ -0.306720589
-0.306720589 ≥ -4
1.386558822 ≤ 4
1.386558822 ≥ -4

Tabla 4-7: Solución de un problema de optimización.

Figura 4-9: Especificación de función objetivo, variables de


diseño y restricciones para un problema de
optimización.

- 4-61 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Las especificaciones que se suministraron al MSES para la solución de este


problema se muestran en la Figura 4-9 y en la Figura 4-10.

Figura 4-10: Especificación de función objetivo, variables de diseño


y restricciones para un problema de optimización.

EJEMPLO 4-11

Para el proceso de compresión mostrado en el EJEMPLO 4-8, y suponiendo que


T3=T5=T1 determine, mediante Solver, las condiciones operativas entre las etapas
para que la potencia total de compresión sea mínima.

Solución:

El problema puede plantearse como:

f = W1 + W 2 + W 3

Sujeta a las siguientes restricciones de igualdad

- 4-62 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Compresión isentrópica :
γ −1
⎛ γ −1

⎛P ⎞ γ R ⋅ T1 ⋅ γ ⎜⎛ P ⎞ γ ⎟
T 2 = T1 ⋅ ⎜⎜ 2 ⎟⎟ WC −1001 = ⋅ ⎜ ⎜⎜ 2 ⎟⎟ − 1⎟
⎝ P1 ⎠ γ −1 ⎜ ⎝ P1 ⎠ ⎟
⎝ ⎠
γ −1 γ −1
⎛ ⎞
⎛P ⎞ γ R ⋅ T3 ⋅ γ ⎜ ⎛ P4 ⎞ γ ⎟
T 4 = T3 ⋅ ⎜⎜ 4 ⎟⎟ WC −1002 = ⋅ ⎜ ⎜⎜ ⎟⎟ − 1⎟
⎝ P3 ⎠ γ − 1 ⎜ ⎝ P3 ⎠ ⎟
⎝ ⎠
γ −1 γ −1
⎛ ⎞
⎛P ⎞ γ R ⋅ T5 ⋅ γ ⎜⎛ P ⎞ γ ⎟
T 6 = T5 ⋅ ⎜⎜ 6 ⎟⎟ WC −1002 = ⋅ ⎜ ⎜⎜ 6 ⎟⎟ − 1⎟
⎝ P5 ⎠ γ −1 ⎜ ⎝ P5 ⎠ ⎟
⎝ ⎠

Enfriamien to a presión constante :


P2 = P3 , P4 = P5 , P6 = P7

Con el fin de restringir la búsqueda a regiones el sistema opere en forma realista:

P2 ≥ P1 P4 ≥ P3 P6 ≥ P5

Solución:

La Tabla 4-8 presenta un formato en Excel diseñado para plantear el problema, y


los resultados obtenidos después de utilizar el Solver. De la misma forma que en
el problema original, se utilizaron las restricciones de igualdad para relacionar
algunas de las variables del sistema con las demás. En este caso, las ecuaciones
de compresión isentrópica se utilizaron para calcular las temperaturas de salida
de los compresores y las potencias de compresión a partir de los niveles de
presión de las corrientes. Las ecuaciones de enfriamiento, se emplearon para
relacionar las presiones de las corrientes 2, 4 y 6, con las presiones de las
corrientes 3, 5 y 7. Finalmente, se utilizaron las condiciones T3=T5=T1 para
calcular las temperaturas de las corrientes 3 y 5 a partir de la temperatura a la
entrada del sistema. Con todo lo anterior, P3 y P5 son las únicas variables que no
quedan especificadas o calculadas a partir de las restricciones de igualdad, y por
lo tanto constituyen las variables de decisión del sistema.

A partir de las celdas en la sección “variables y parámetros”, es posible construir


la función objetivo y las restricciones. Finalmente, al indicar en Solver la Posición
de la celda objetivo, las variables de decisión y los términos de las restricciones,
es posible resolver el problema y obtener los resultados mostrados. Como era de
esperarse, estos resultados coinciden con los obtenidos en el EJEMPLO 4-9.

- 4-63 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

ELEMENTOS VALOR
F. objetivo W 1+W 2+W 3 3673.54361
P2≥P1 3.1748021 ≥ 2
Restricciones P4≥P3 5.03968419 ≥ 3.1748021
P6≥P5 8 ≥ 5.03968419
VARIABLES Y PARÁMETROS
Corrientes
Equipos
T[K] P[atm ]
1 298.15 2 γ 1.4
2 340.230983 3.1748021 R [kJ/km ol.K] 8.314
3 298.15 3.1748021 W 1 [kJ/h] 1224.51454
4 340.230983 5.03968419 W 2 [kJ/h] 1224.51453
5 298.15 5.03968419 W 3 [kJ/h] 1224.51454
6 340.230984 8
7 303.15 8

Tabla 4-8: Optimización de un tren de compresión.

4.5.2. OTROS PAQUETES DISPONIBLES

En el mercado, existen varios paquetes mucho más poderosos que Excel:

- Optimization Toolbox MATLAB,


- GAMS (General Algebraic Modeling System),
- MPL (Mathematical Programming Language),
- AIMMS (Advanced Interactive Multidimensional Modelling Software).

Estos paquetes emplean otros métodos MINLP diferentes al método del gradiente
conjugado utilizado por Excel, que pueden ser más efectivos para solucionar
problemas específicos. Sin embargo, la compañía Frontsys. Inc. ha desarrollado
una serie de nuevos motores de solución para el solver de Excel incluyendo SQP,
algoritmos genéticos, etc. (ver www.solver.com)

4.6. VARIABLES DE DISEÑO PARA LA OPTIMIZACIÓN DE


PROCESOS QUÍMICOS

En términos generales existen dos categorías para clasificar las variables de


decisión en la optimización de procesos:

- 4-64 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

- Variables globales de optimización: Son aquellas que, al modificarse,


generan cambios en el diseño de todo el proceso. Un ejemplo típico lo
constituye cualquiera de las variables operativas en la zona de reacción
que pueda afectar las propiedades del efluente de reacción. Se dice que
estas variables son globales porque, no solamente cambian las
características operativas del reactor y por tanto su diseño, sino que
también, al modificar las condiciones del efluente de reacción, redefinen el
problema de separación y reciclo, obligando a una revisión del diseño del
resto de las unidades que constituyen el proceso.

- Variables locales de optimización: Son aquellas que, al modificarse,


generan cambios localizados en el diseño del proceso. Un ejemplo típico lo
constituyen las relaciones de reflujo de las torres de destilación no
integradas energéticamente. Cuando se pretende optimizar la operación de
una de estas torres mediante la manipulación de su relación de reflujo,
dejando constante la distribución de los componentes en las corrientes de
producto, se presentan cambios en el número de platos de la torre, la
localización del plato de alimentación, los flujos internos de la torre, los
flujos de calor de condensador y rehervidor, etc. Estos cambios afectan el
diseño de la torre (diámetro, altura, áreas de intercambio de calor en el
condensador y rehervidor, etc.) pero no afectan las otras operaciones del
proceso, ya que las propiedades de los productos se mantienen
constantes. Si por el contrario, la torre se encuentra integrada
energéticamente al proceso, los cambios en las cantidades de calor que se
transfiere en el condensador y el rehervidor generan un impacto sobre el
diseño completo de la red de intercambiadores del proceso (sistema que
pertenece a tercer nivel jerárquico) lo que convierte a la relación de reflujo
en una variable global de optimización.

4.6.1. SELECCIÓN PRELIMINAR DE VARIABLES DE DISEÑO

El planteamiento final del problema de optimización de una planta química se


inicia con una selección preliminar de variables de decisión. Para poder plantear
este problema es necesario disponer de un esquema de proceso preliminar y un
modelo de simulación para el desarrollo de los balances de materia, los balances
de energía y el cálculo de los costos de capital y operativos de cada una de las
operaciones que conforman el proceso.

La selección preliminar de las variables de decisión se debe fundamentar en dos


aspectos:

- La relación entre las variables operativas de cada una de las operaciones


unitarias y los parámetros de evaluación de su desempeño: Generalmente

- 4-65 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

esta relación está determinada por los costos. Por ejemplo, para una torre
de destilación es necesario tener en cuenta la forma en la que variables
fundamentales como la relación de reflujo, la presión operativa, etc. afectan
sus costos operativos y de capital.

- La interacción entre las variables operativas de cada una de las


operaciones unitarias en el proceso: Se refiere al impacto sobre los costos
de cada equipo debido al cambio de las condiciones de operación del resto
de los equipos en el proceso. Por ejemplo, es necesario considerar que al
bajar la conversión del reactor disminuyen sus costos pero incrementan los
costos de las operaciones en los sistemas de separación y reciclo, ya que
es necesario recuperar una mayor cantidad de materia prima.

Como punto de partida, todas o algunas de las siguientes variables pueden ser
incluidas en un listado preliminar de variables de decisión:

Reactores:
- Temperatura de entrada,
- Temperatura de salida,
- Presión operativa,
- Tiempo de residencia (dependiente de variables como las dimensiones del
reactor, las propiedades del catalizador etc.).

Recipientes separadores de fases:


- Temperatura de operación,
- Presión de operación.

Torres de destilación:
- Condición térmica de la alimentación,
- Presión operativa,
- Relación de reflujo.

Torres de absorción:
- Temperatura de entrada de la corriente de proceso,
- Temperatura de entrada de la corriente de solvente,
- Presión operativa,
- Flujo de solvente.

Torres de extracción liquido-liquido:


- Temperatura de entrada de la corriente de proceso,
- Temperatura de entrada de la corriente de solvente,
- Flujo de solvente.

Evaporadores:
- Presión operativa de cada etapa.

- 4-66 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

4.6.2. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: SIMPLIFICACIÓN DEL PROBLEMA


DE OPTIMIZACIÓN

Una vez establecido un listado preliminar de variables de decisión, es necesario


ordenar las variables de acuerdo con su importancia, empleando un criterio
cuantitativo objetivo. Este criterio también sirve de base para decidir cuales
variables no deben tenerse en cuenta en el planteamiento del problema de
optimización, y así establecer un listado reducido que contiene únicamente las
variables más significativas; es decir, las variables que al modificarse ofrecen un
mayor impacto en el rendimiento del proceso.

Una forma de establecer la importancia relativa de una variable de decisión es


mediante el cálculo de su nivel de importancia [17].

⎛ ⎞
R j = ⎜∑

⎜ i ∂x j
( ⎟
(
CAE i ) ⎟ ⋅ x j − x j
u l
)
⎝ ⎠
R j = (Nivel de importanci a de la variable de decisión x j .)
CAE i = (Costo anual equivalent e del elemento de costo “i”.)
(4-56)
⎛ Límite inferior del rango al cual estará confinada ⎞
= ⎜⎜ ⎟
l
Donde xj ⎟
⎝ la variable de decisión x j durante la optimización. ⎠
⎛ Límite superior del rango al cual estará confinada ⎞
= ⎜⎜ ⎟
u
xj ⎟
⎝ la variable de decisión x j durante la optimizaci ón. ⎠

Por elemento de costo se entiende toda unidad de costo (de capital, operativo)
que puede calcularse en forma independiente de las demás. Los elementos de
costo son las unidades básicas (indivisibles) a partir de las cuales se calcula el
costo anual equivalente total de la planta.

Los elementos de costo pueden ser:

- Costo de capital de un equipo determinado (cuando este no está


compuesto por partes a las que se les puede calcular el costo en forma
independiente), o costo de cada una de las partes de un equipo
determinado (sólo cuando se puede calcular su costo independientemente
de las demás partes). Por ejemplo, el costo de capital de un intercambiador
de calor, el costo de los platos de una torre, el costo del cuerpo de una
torre, etc.

- 4-67 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

- Costo operativo de un equipo asociado al consumo de un servicio industrial


determinado. Por ejemplo, el costo de consumo de agua de enfriamiento de
una torre de destilación, el costo por el consumo de energía eléctrica de
una bomba, el costo por el consumo de vapor en un evaporador, etc.

- Costo por consumo de una materia prima específica en la planta.

- Costo por el tratamiento de un residuo específico generado en la planta.

Para poder evaluar el nivel de importancia de una variable xj es necesario


disponer de un caso base de simulación y de medidas para monitorear el valor de
los CAEi. Luego, tomando el caso base y efectuando una pequeña modificación
Δxj en la variable de decisión xj y registrando los valores de CAEi antes y después
de esta modificación, es posible calcular Rj empleando:

⎛ Δ(CAE i ) ⎞⎟
R j ≅ ⎜∑
⎜ i Δx j ⎟
( u
⋅ xj − xj
l
) (4-57)
⎝ ⎠

Entre mayor sea el nivel de importancia de una variable xj, mayor será la posible
reducción en el costo anual equivalente que resulta al optimizar el proceso
tomando a xj como la única variable de decisión. Es decir, las variables con mayor
nivel de importancia son las más relevantes para la optimización, y por tanto son
las que deben incluirse en el listado definitivo de variables de decisión.

Como norma general, el listado definitivo de variables de decisión esta constituido


por las xj cuyo nivel de importancia es superior a la décima parte del mayor de los
niveles de importancia de las variables contenidas en el listado preliminar.
Generalmente las variables que componen la lista final son aquellas que afectan
la distribución de productos o los flujos de proceso[17].

4.7. OBSTÁCULOS EN LA OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

Las plantas químicas son generalmente sistemas muy complejos cuya descripción
involucra cientos y en algunos casos miles de variables. Adicionalmente, desde el
punto de vista matemático, la dificultad de su caracterización y simulación se
debe, no sólo al número elevado de variables involucradas, sino también al
carácter no lineal de las ecuaciones que describen los fenómenos fisicoquímicos
en los que se basa su operación. De esta forma, si se tiene en cuenta que las
funciones objetivo de rentabilidad (el tipo más empleado) incorporan las
características matemáticas de los algoritmos de simulación del sistema y los

- 4-68 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

algoritmos de estimación de costos, no resulta extraño que estas funciones sean


muy complejas y difíciles de optimizar.

Algunas de las características que dificultan la búsqueda de las condiciones


óptimas en un problema de optimización son:

- La presencia de múltiples discontinuidades y asíntotas en la función


objetivo.
- La no-linealidad de las restricciones respecto a las variables de decisión.
- La presencia de regiones para las cuales tanto la función objetivo como las
restricciones son muy poco sensibles (afecta directamente la convergencia
de los métodos numéricos).
- La presencia de múltiples mínimos locales.

4.8. RESUMEN

Luego del diseño preliminar de las zonas de reacción y separación se dispone de


uno o varios diagramas de flujo de proceso que pueden optimizarse
paramétricamente. Los principios matemáticos detrás de la optimización de
procesos ofrecen un marco conceptual en el que se exponen los principales
elementos de un problema de optimización y las características de cada uno de
los métodos disponibles para solucionarlos. El alto grado de dificultad de los
problemas de optimización asociados al diseño de procesos químicos está
relacionado con el carácter altamente no lineal de las ecuaciones incluidas en los
modelos de simulación, dimensionamiento, y evaluación. Particularmente, se sabe
que muchos de estos problemas no son convexos, lo que incluye una dificultad
adicional durante la búsqueda de la solución óptima. Sin embargo, estos
problemas se pueden superar en algunos casos empleando herramientas por
computador apropiadas. Entre ellas destaca el Solver de MS Excel por su amplia
disponibilidad y capacidad para resolver problemas de mediana magnitud.

4.9. BIBLIOGRAFÍA

[15] Edgar T.F., Himmelblau D.M,(2000) Optimization of chemical processes. New


York: McGraw-Hill.

[16] Biegler L.T, Grossmann E.G, Westerberg A.W.(1997) Systematic methods of


chemical process design. Upper Saddle River: Prentice Hall.

- 4-69 -
4. OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS

[17] Douglas J.M. (1988). Conceptual Design of Chemical Processes. Boston:


McGrawHill..

- 4-70 -
5. DISEÑO REDES DE
INTERCAMBIADORES DE
CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

- 5-1 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

5.1. OBJETIVOS

En este capítulo se presenta una metodología conocida como análisis Pinch que
permite definir la red de intercambiadores de calor y de servicios industriales
necesaria para lograr un adecuado aprovechamiento de la energía térmica en un
proceso químico. Al finalizar este capítulo, el lector estará en grado de:

- Entender el carácter combinatorio y la magnitud del problema tras el diseño


de una red de intercambiadores de calor para un proceso químico.
- Estimar el consumo mínimo de servicios industriales que puede lograrse
con una red de intercambiadores de calor.
- Estimar el costo de capital asociado a una red de intercambiadores de
calor.
- Definir los aspectos básicos de la red de intercambiadores de calor y
servicios industriales de un proceso químico: cuales son las parejas de
corrientes de proceso que deben intercambiar calor, cuanto calor debe
intercambiar cada pareja, que servicios industriales se deben utilizar y en
que cantidades.

5.2. REQUERIMIENTOS DE CALENTAMIENTO/ENFRIAMIENTO


DE UN PROCESO QUÍMICO

Una vez se ha terminado el diseño de la zona de reacción y la zona de separación


de una planta se obtiene un PFD preliminar en el que todas las operaciones de
calentamiento y enfriamiento del proceso están especificadas. Es decir, en este
punto, quedan definidas las temperaturas de entrada, salida y el cambio de
entalpía de todas las corrientes que deben acondicionarse para permitir el
correcto funcionamiento de las operaciones unitarias que conforman el proceso.
Por ejemplo, se sabe exactamente la cantidad de calor que se requiere para llevar
las materias primas desde las condiciones de almacenamiento hasta las
condiciones de alimentación a la zona de reacción. De igual forma, se conocen las
cantidades de calor y los niveles de temperatura del calentamiento/enfriamiento
requerido en operaciones como destilación, evaporación, etc.

Para acondicionar la temperatura de las diferentes corrientes en el proceso, se


pueden emplear dos tipos diferentes de equipos:

- Calentadores/enfriadores: Son equipos en los que se acondiciona la


temperatura de una corriente de proceso empleando una corriente de

- 5-2 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

servicio industrial. Es decir, en estos equipos se presenta un intercambio de


calor entre una corriente de proceso y una corriente de servicio industrial.

- Intercambiadores de calor: Son equipos en los que se acondiciona


simultáneamente la temperatura de dos corrientes de proceso. Es decir, en
estos equipos se presenta un intercambio de calor entre dos corrientes de
proceso.

Para satisfacer los requerimientos de calentamiento y enfriamiento es posible


emplear varias estrategias:

Uso exclusivo de calentadores/enfriadores

En este caso, los requerimientos de calentamiento se satisfacen utilizando


servicios industriales calientes (vapor, aceite térmico, etc.) y los requerimientos de
enfriamiento se satisfacen utilizando servicios industriales fríos (agua de
enfriamiento, condensado, refrigerantes, etc.). Esta alternativa es la más simple
desde el punto de vista técnico, la que ofrece mayor flexibilidad desde el punto de
vista operativo (suponiendo un suministro de servicios industriales sin
restricciones), pero la menos eficiente desde el punto de vista energético. La
simplicidad y flexibilidad se deben a que todas las operaciones de calentamiento y
enfriamiento en el proceso son independientes. La ineficiencia energética se debe
a que el calor retirado de las corrientes de proceso que necesitan enfriarse no se
utiliza para calentar las corrientes de proceso que necesitan calentarse.

Uso de redes mixtas de intercambiadores de calor y calentadores/enfriadores

Con esta estrategia se promueve, en la medida de lo posible, la transferencia de


calor desde las corrientes de proceso que deben enfriarse hasta las corrientes de
proceso que deben calentarse. En este tipo de operación de transferencia se
utilizan intercambiadores de calor. Se dice que esta transferencia se promueve “en
la medida de lo posible” dado que la segunda ley de la termodinámica impone una
restricción: la transferencia de calor espontánea entre dos corrientes ocurre desde
la corriente de mayor temperatura hasta la corriente de menor temperatura. Por
esto, si se tiene una corriente que debe enfriarse y una corriente que debe
calentarse, solo se puede aprovechar el calor de la primera si su temperatura es
superior a la temperatura de la segunda.

Se conoce como integración energética a la actividad con la que se diseña la red


de intercambiadores de calor y servicios industriales que permite un óptimo
aprovechamiento de la energía térmica de un proceso químico. En el ámbito de la
integración energética se define:

- 5-3 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

- Corriente caliente: Aquella que debe enfriarse y no necesariamente aquella


con altos niveles de temperatura (e.g. corriente de vapor que va al
condensador de una torre de destilación).

- Corriente fría: Aquella que debe calentarse y no necesariamente aquella


con bajos niveles de temperatura (e.g. corriente de líquido que va al
rehervidor de una torre de destilación).

Existen limitaciones fundamentales (termodinámica) y limitaciones prácticas


(dimensiones de los equipos necesarios) que en muchos casos impiden un
cumplimiento pleno de los requerimientos de calentamiento y enfriamiento del
proceso con el uso exclusivo de intercambiadores de calor. De esta forma, para
cubrir tales requerimientos, se acostumbra acoplar una red complementaria de
calentadores/enfriadores a la red principal de intercambiadores de calor. Las
plantas de proceso actuales emplean en forma intensiva las redes conjuntas de
intercambiadores de calor y calentadores/enfriadores porque, a pesar de su
complejidad desde el punto de vista técnico, aseguran un correcto
aprovechamiento de la energía en el proceso. De hecho, la definición de este tipo
de redes es el objetivo de los dos últimos niveles jerárquicos el diseño de
procesos químicos.

5.3. MAGNITUD DEL PROBLEMA Y METODOLOGÍA “PINCH” DE


DISEÑO DE REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR

El correcto diseño de una red de intercambiadores de calor no es un problema


trivial. Como ya se dijo, el objetivo de la red es fomentar el intercambio de calor
entre las corrientes calientes y las corrientes frías del proceso, teniendo en cuenta
las limitaciones mencionadas. Pensando detenidamente en este objetivo, el diseño
de una red de intercambio de calor implica definir:

- El conjunto de corrientes con las que cada una de las corrientes del
proceso intercambia calor.
- El orden en el que cada corriente intercambia calor con las demás.
- Las cantidades de calor que cada corriente intercambia con cada una de las
demás.

Estos aspectos resaltan el carácter combinatorio del problema. Es decir, el número


de posibles alternativas estructurales para el diseño de la red crece
exponencialmente con el número de corrientes de proceso, por lo tanto, se
requiere una metodología sistemática para identificar la mejor alternativa.

- 5-4 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Dos enfoques completamente opuestos que pueden emplearse en el diseño


óptimo de una red de intercambiadores de calor son:

Enfoque tradicional (síntesis y análisis)

Este enfoque es el mismo utilizado en el diseño de los sistemas de reacción y


separación de la planta; es decir, inicialmente se identifican las posibles
estructuras del sistema y luego se simula y optimiza cada una para finalmente
seleccionar la mejor. Esta estrategia no resulta particularmente práctica debido al
carácter altamente combinatorio del problema de diseño de una red de
intercambiadores de calor.

Métodos de diseño por objetivos

En el diseño por objetivos se pueden encontrar las características básicas y


evaluar el rendimiento de un sistema antes de diseñarlo detalladamente. Es decir,
con estos métodos no se requiere una fase de diseño detallado previa a la
evaluación del desempeño de un sistema.

Para el diseño de redes de intercambiadores de calor, la metodología por objetivos


más empleada se conoce como “Análisis Pinch”. El análisis Pinch permite calcular
las cantidades mínimas de servicios industriales que será necesario utilizar en el
proceso, la cantidad máxima de calor que podrá reutilizarse y el área total de
transferencia de calor; todo esto a partir de información básica como: la diferencia
de temperatura mínima (ΔTmin) para el diseño de los intercambiadores, el tipo de
servicios industriales que se emplearán, el tipo de intercambiadores de calor, los
materiales de construcción, etc. Es decir, con la metodología Pinch se puede
evaluar el desempeño de la red sin un conocimiento previo de su estructura y sin
balances de materia y energía detallados de la misma.

Las etapas básicas de la metodología Pinch para el diseño de redes de


intercambiadores de calor son:

- Determinación de los objetivos de energía (costos operativos),


- Determinación de los objetivos de capital (costos de inversión),
- Optimización de las características básicas de diseño de la red,
- Diseño detallado de la red.

Cada una de estas etapas se presentará en detalle a lo largo de este capítulo, y


permiten fijar las propiedades básicas de la red con la que se pueden cubrir en
fórma óptima los requerimientos de calentamiento y enfriamiento del proceso.

- 5-5 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

5.4. CÁLCULO DE LOS OBJETIVOS DE COSTO DE ENERGÍA

Los objetivos de energía indican los requerimientos de calentamiento y


enfriamiento que se cubrirán utilizando únicamente servicios industriales. A partir
de esto objetivos de energía y los requerimientos de calentamiento/enfriamiento
totales del sistema es posible calcular la cantidad total de calor que se reutilizará
por medio de la red de intercambiadores.

En la estimación de los objetivos de energía se emplea la siguiente notación:

QHmin = Cantidad de calor mínima que requiere la red para cubrir los
requerimientos de calentamiento de las corrientes frías de proceso.
Corresponde al calor que será suministrado a las corrientes por
medio de servicios industriales en los calentadores de la red (kW)
QCmin = Cantidad de calor mínima que es necesario eliminar de la red para
cubrir los requerimientos de enfriamiento de las corrientes calientes
de proceso. Corresponde al calor que será retirado de las
corrientes por medio de servicios industriales en los enfriadores de
la red (kW).
TS]i = Temperatura de suministro de la corriente “i”. Corresponde a la
temperatura de una corriente “i” (fría o caliente) antes de pasar por
un calentamiento o un enfriamiento; es decir, corresponde a la
temperatura inicial en el acondicionamiento de la corriente “i” (K).
TT]i = Temperatura objetivo de la corriente “i”. Corresponde a la
temperatura de una corriente “i” (fría o caliente) después de pasar
por un calentamiento o un enfriamiento; es decir, es la temperatura
que se alcanza con el acondicionamiento de una corriente “i” (K).
CPi = Capacidad calorífica total de la corriente “i”. Equivale al producto
entre la capacidad calorífica másica y el flujo másico de la corriente
CPi[kW/°C]= Fm[kg/s]·Cp[kJ/Kg.°C].
ΔHi = Cantidad de calor recibido por la corriente “i” durante su proceso de
acondicionamiento. Suponiendo procesos a presión constante y
capacidades caloríficas constantes ΔHi[kW]= CPi[kW/°C] ·(TT]i-TS]i)

EJEMPLO 5-1

Considere un proceso con dos corrientes (una caliente y una fría), tal cual se
muestran en la Tabla 5-1. Empleando esta información:

a) Encuentre el consumo de servicios industriales si sólo se emplean calentadores


y enfriadores para cubrir los requerimientos de calentamiento y enfriamiento.
Dibuje los diagramas T Vs. H para cada proceso y la apariencia de la red.

- 5-6 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

b) Considere una red formada por un único intercambiador de calor con flujo en
contracorriente, y los calentadores/enfriadores necesarios para complementar los
requerimientos de calentamiento y enfriamiento. ¿Cuál es el consumo mínimo de
servicios industriales (QCmin, QHmin) si se considera un ΔTmin = 10°C para el diseño
del intercambiador de calor?¿Cuál es el consumo si ΔTmin = 20°C ? . Dibuje los
diagramas T Vs. H para cada caso y la apariencia de la red. Que concluye con
respecto a la relación entre QCmin, QHmin y ΔTmin.

Solución:

La Figura 5-1 posee los diagramas y los valores del consumo de servicio industrial
para cada caso:

T S (°C) T T (°C) CP(kW/°C) ΔH(kW)


1 150 30 0.1 -12
2 30 100 0.2 14

Tabla 5-1: Propiedades de corrientes.

a) En la Figura 5-1a y en la Figura 5-1b se muestra la apariencia de una red


compuesta exclusivamente por calentadores y enfriadores que permiten cubrir los
requerimientos de calentamiento y enfriamiento del conjunto de corrientes de la
Tabla 5-1. En un sentido estricto, esta alternativa no es una verdadera red de
intercambio ya que todos los equipos de calentamiento y enfriamiento son
independientes.

En este caso se obtienen los siguientes valores:

QHmin= 14 kW
QCmin= 12 kW

Consumo total de servicios = QHmin+ QCmin=26 kW

b) En la Figura 5-1c y en la Figura 5-1d se muestran las curvas de calentamiento y


enfriamiento de las corrientes y la forma en la que pueden interactuar en una
verdadera red de intercambio de calor. En esta red se transfiere parte del calor por
medio de un intercambiador y posteriormente se completan los requerimientos de
calentamiento y enfriamiento con servicios industriales.

- 5-7 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

T(°C) T(°C)

150

100

30 30

H(kW) H(kW)
ΔH=-12 ΔH=14
30°C 150°C 30°C 100°C

QC=12 kW QC+QH=26 kW
QH=14 kW
a) Enfriamiento con servicios. b) Calentamiento con servicios.

ΔTmin=10°C ΔTmin=20°C
T(°C) T(°C)

150 150

100 100

30 30

H(kW) H(kW)
1 11 3 2 10 4

30°C 30°C

30°C 40°C 150°C 30°C 50°C 150°C

QC=1 kW 85°C QC=2 kW 80°C

QH=3 kW QH=4 kW

QC+QH=4 kW 100°C QC+QH=6 kW 100°C

c) Red para ΔTmin=10°C d) Red para ΔTmin=20°C

Figura 5-1: Diferentes alternativas en la integración de un


conjunto de dos corrientes de proceso.

- 5-8 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

La única diferencia entre la red de la Figura 5-1c y la red de la Figura 5-1d es el


ΔTmin considerado para el diseño de los intercambiadores de calor.
Adicionalmente, los gráficos T Vs. H muestran que la posición relativa de las
corrientes depende de ΔTmin. Es decir, dado que el eje horizontal “H” de las figuras
no corresponde a una escala absoluta, es posible desplazar las curvas de
calentamiento/enfriamiento a izquierda y derecha hasta encontrar una posición
relativa en la que se cumple con la condición de ΔTmin fijada para el diseño de los
intercambiadores. Por el contrario, los niveles de temperatura si están referidos a
una escala absoluta y no pueden modificarse.

En conclusión, la posición relativa de las corrientes depende de ΔTmin y es por


tanto un grado de libertad a disposición del diseñador. En cada caso se obtienen
los resultados presentados en la Tabla 5-2.

ΔTmin =10°C ΔT min =20°C


QHmin [kW] 3 4
QCmin [kW] 1 2
QRecuperado [kW] 11 10
(QHmin+ QCmin) [kW] 4 6

Tabla 5-2: Resultados de integración energética.

Si se analizan estos resultados y la relación entre el desplazamiento de las curvas


y los calores se concluye que entre menor sea el ΔTmin mayor será la recuperación
de calor y menor será el consumo de servicios industriales.

5.4.1. CURVAS COMPUESTAS (CC)

En la sección anterior se mostró que el diseño de una red de intercambio para una
corriente caliente y una corriente fría se fundamenta en el análisis de la curva de
calentamiento de la corriente fría y la curva de enfriamiento de la corriente
caliente. De la misma forma, el diseño de una red de intercambio para un conjunto
de corrientes calientes y un conjunto de corrientes frías se fundamenta en dos
curvas:

- Curva compuesta caliente: Conjunto de puntos T Vs. H en los que se


combina la información de todas las corrientes calientes de un proceso.

- 5-9 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Constituye, por si sola, una curva que representa el enfriamiento por el que
pasan todas las corrientes calientes.

- Curva compuesta fría: Conjunto de puntos T Vs. H en los que se combina la


información de todas las corrientes frías de un proceso. Constituye, por si
sola, una curva que representa el calentamiento por el que pasan todas las
corrientes frías.

En general, una curva compuesta relaciona el contenido de calor colectivo de un


conjunto de corrientes y los niveles de temperatura por los que pasan durante su
calentamiento o enfriamiento. Las curvas compuestas pueden construirse de
diferentes formas de acuerdo con la información disponible.

Como se vio en el EJEMPLO 5-1, para el caso de una corriente caliente y una
corriente fría, los requerimientos de energía de la red de intercambio quedan
totalmente especificados por una curva de calentamiento, una curva de
enfriamiento y un ΔTmin. Cuando se tienen varias corrientes calientes y varias
corrientes frías, los requerimientos de la red quedan especificados por una curva
compuesta fría (curva de calentamiento), una curva compuesta caliente (curva de
enfriamiento) y un ΔTmin. Este hecho resalta la importancia de los procedimientos
para la construcción de curvas compuestas en el diseño de redes de
intercambiadores.

Para la construcción de las curvas compuestas calientes se emplea la siguiente


notación:

I = Número de corrientes calientes.


TS]Hi = Temperatura de suministro de la corriente caliente “i” con i=1,...,I.
TT]Hi = Temperatura objetivo de la corriente caliente “i”.
CPHi = Capacidad calorífica total de la corriente caliente “i”.
KH = Número total de intervalos de temperatura en la construcción de
la curva compuesta caliente.
CPHcomp]k = Capacidad calorífica total de la curva compuesta caliente en el
intervalo de temperatura “k”.
φHk = Conjunto de subíndices “i” de las corrientes calientes que en su
proceso de enfriamiento atraviesan el intervalo de temperatura “k”.
HHcomp]T = Entalpía de la curva compuesta caliente a la temperatura “T”.
ΔHHcomp]k = Cambio de entalpía que sufren, en conjunto, las corrientes
calientes que atraviesan el intervalo “k”.
Tk = Nivel superior de temperatura del intervalo “k”.
T0 = Nivel inferior de temperatura del primer intervalo.

Para la construcción de las curvas compuestas frías se emplea la siguiente


notación:

- 5-10 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

J = Número de corrientes frías.


TS]Cj = Temperatura de suministro de la corriente fría “j” con j=1..J.
TT]Cj = Temperatura objetivo de la corriente fría “j”.
CPCj = Capacidad calorífica total de la corriente fría “j”.
KC = Número total de intervalos de temperatura en la construcción de
la curva compuesta fría.
CPCcomp]k = Capacidad calorífica total de la curva compuesta fría en el
intervalo de temperatura “k”.
φCk = Conjunto de subíndices “j” de las corrientes frías que en su
proceso de calentamiento atraviesan el intervalo de temperatura “k”
HCcomp]T = Entalpía de la curva compuesta fría a la temperatura “T”.
ΔHCcomp]k = Cambio de entalpía que sufren, en conjunto, las corrientes frías
que atraviesan el intervalo “k”.
Tk = Nivel superior de temperatura del intervalo “k”.
T0 = Nivel inferior de temperatura del primer intervalo.

5.4.1.1. CONSTRUCCIÓN DE CURVAS COMPUESTAS BAJO CONDICIÓN


DE CP CONSTANTE

Cuando una corriente posee un CP constante su curva de calentamiento o


enfriamiento es una línea recta. Para un conjunto de “I” corrientes calientes y “J”
corrientes frías, los procesos de enfriamiento y calentamiento por los que pasan
están caracterizados completamente con los valores (TS]Hi, TT]Hi, CPHi) para las
corrientes calientes, y los valores (TS]Cj, TT]Cj, CPCj) para las corrientes frías.

En su forma básica, una curva compuesta es un conjunto de datos (HHcomp]Tk,Tk) ó


(HCcomp]Tk,Tk). Si se pretende construir una curva compuesta caliente, se toma
únicamente la información de las corrientes calientes. Si se pretende construir una
curva compuesta fría, se toma únicamente la información de las corrientes frías.
La posición básica de una curva compuesta es aquella en la que la entalpía del
punto de menor temperatura es cero. El procedimiento para construir una curva
compuesta en su posición básica es el siguiente:

1. Tome las temperaturas (TS]Hi, TT]Hi) ó (TS]Cj, TT]Cj), ordénelas de mayor a


menor y elimine las repetidas. La lista resultante establece intervalos de
temperatura que se numeran con el subíndice k donde k=1,...,KH ó
k=1,...,KC, asignando 1 al intervalo con menores temperaturas.

2. Para cada intervalo identifique las corrientes que lo atraviesan durante su


calentamiento o enfriamiento y luego calcule el CP de la curva compuesta
en el intervalo “k” de la siguiente forma:

- 5-11 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

CPHcomp ]k = ∑ CP
i ∈ϕHk
Hi , CPCcomp ]k = ∑ CP
j ∈ϕCk
Cj (5-1)

3. Suponiendo que HHcomp]T0 =0 ó HCcomp]T0 =0 calcule:

H Hcomp ]Tk = H Hcomp ]Tk −1 − ΔH Hcomp ]Tk , H Ccomp ]Tk = H Ccomp ]Tk −1 + ΔH Ccomp ]Tk
ΔH Hcomp ]Tk = CPHcomp ]k ⋅ ΔTk , ΔTk = Tk −1 − Tk (5-2)
Donde :
ΔH Ccomp ]Tk = CPCcomp ]k ⋅ ΔTk , ΔTk = Tk − Tk −1

EJEMPLO 5-2

Para el siguiente conjunto de corrientes construya las curvas compuestas en su


posición básica:

T S (K) T T (K) CP(kW/K)


1 660 310 747
2 440 320 49
3 387 310 36
4 325 324 65300
5 353 352 17100
6 600 599 18200
7 440 600 890
8 315 440 841
9 371 372 11000
10 387 389 45000

Tabla 5-3: Propiedades de corrientes.

Solución:

La clasificación de las corrientes y los valores que permiten construir las curvas se
muestran en la Tabla 5-4. El gráfico de cada una de las curvas en su posición
básica se muestra en Figura 5-2. Según las figuras, estas curvas están
compuestas por segmentos rectos. Este es el resultado de combinar corrientes
con CP constante. Una de las particularidades de estos perfiles se encuentra en la
existencia de algunos segmentos casi horizontales. Estos segmentos se originan
cuando se incluyen algunas corrientes con un CP muy grande y cambios de
temperatura muy pequeños (i.e. corrientes 4, 5, 6, 9, 10), las cuales generalmente
están asociadas a procesos de acondicionamiento con cambio de fase.

- 5-12 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Clasificación de las
Construcción de curvas compuestas
corrientes

Corrientes calientes Curva compuesta caliente


TS (K) T T (K) CP(kW/K) Corrientes
k Tk CPHcomp]k ΔTk ΔHHcomp]k HHcomp]Tk
1 660 310 747 1 2 3 4 5 6
2 440 320 49 10 660 ## 747 -60 -44820 370702
3 387 310 36 9 600 ## ## 18947 -1 -18947 325882
4 325 324 65300 8 599 ## 747 -159 -118773 306935
5 353 352 17100 7 440 ## 49 796 -53 -42188 188162
6 600 599 18200 6 387 ## 49 36 832 -34 -28288 145974
5 353 ## 49 36 ## 17932 -1 -17932 117686
4 352 ## 49 36 832 -27 -22464 99754
3 325 ## 49 36 ## 66132 -1 -66132 77290
2 324 ## 49 36 832 -4 -3328 11158
1 320 ## 36 783 -10 -7830 7830
0 310 0
Corrientes frias Curva compuesta fría
TS (K) T T (K) CP(kW/K) Corrientes
k Tk CPCcomp]k ΔTk ΔHCcomp]k HCcomp]Tk
7 440 600 890 7 8 9 10
8 315 440 841 6 600 ## 890 160 142400 348525
9 371 372 11000 5 440 ## 841 51 42891 206125
10 387 389 45000 4 389 ## ## 45841 2 91682 163234
3 387 ## 841 15 12615 71552
2 372 ## ## 11841 1 11841 58937
1 371 ## 841 56 47096 47096
0 315 0

Tabla 5-4: Clasificación de corrientes y construcción de las


curvas compuestas.

Una de las deficiencias conceptuales en el algoritmo presentado para la


construcción de curvas compuestas, se hace evidente cuando se tienen corrientes
que cambian de fase. En términos generales, durante los cambios de fase de
mezclas múlticomponentes, los cambios de temperatura no son tan pronunciados
como aquellos asociados con transferencia de calor sensible (aunque esto
depende de la composición de la mezcla) y las cantidades de calor latente
involucradas son considerables. En estos casos la definición de CP no aplica, y
conceptualmente no resulta muy apropiado hablar de cambios de entalpía
caracterizados por un valor de CP y dos temperaturas TS, TT. Aún así, y debido a
la simplicidad que ofrece el algoritmo, cuando se tienen corrientes con cambio de
fase se recurre a un CP ficticio calculado mediante:

- 5-13 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

F ⋅ MW ⋅ λvap
CP = (5-3)
Trocío − Tburbuja

El CP ficticio calculado es válido sólo en aquellos casos para los que las curvas T
Vs. H reales son aproximadamente lineales. Como se verá más adelante, la
linealidad de las curvas de calentamiento/enfriamiento es una condición necesaria
para aplicar muchos de los algoritmos que se presentarán en este capítulo.

700

650

600

550
T (K)

500

450

400

350

300
0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000
H (kW)

Figura 5-2: Curvas compuestas para un problema de


integración energética.

Para el caso de corrientes de sustancias puras con cambio de fase, se


acostumbra calcular el Cp de la siguiente forma:

ΔH Hi ΔH Cj
CPHi = , CPCj = (5-4)
TT ]Hi − TS ]Hi TT ]Cj − TS ]Cj

En este caso, las temperaturas de rocío y burbuja son iguales TT]i=TS]i y por tanto
el cálculo del CP ficticio se convierte en una cantidad no caotada (∞). Para
eliminar esta dificultad se acostumbra disminuir ligeramente TT]Hi o incrementar
ligeramente TT]Cj. Por ejemplo, se puede emplear 1°C o el 10% de ΔTmin para
modificar ligeramente los niveles de temperatura. Es muy probable que este sea el
caso de las corrientes 4, 5, 6, 9 del ejemplo anterior.

- 5-14 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

5.4.1.2. CONSTRUCCIÓN DE CURVAS COMPUESTAS BAJO CONDICIÓN


DE CP VARIABLE

Cuando una corriente posee un CP variable su curva de calentamiento o de


enfriamiento no es una línea recta. En estos casos, cada corriente se caracteriza
por un conjunto de puntos (Hi, Ti) que pueden obtenerse fácilmente con un
simulador de procesos o alguna herramienta que permita calcular entalpías de
mezclas multicomponentes.

Para seguir utilizando el mismo algoritmo de construcción de curvas compuestas,


es necesario llevar los datos a una forma equivalente en la que se cumpla con la
condición de CP constante para todas las corrientes. Esto se hace aproximando
las curvas de calentamiento/enfriamiento de las corrientes con CP variable a una
serie de tramos rectos, cada uno de los cuales se convierte en la curva de
calentamiento/enfriamiento de una corriente independiente con sus propias
características (TS]Hi, TT]Hi, CPHi) ó (TS]Cj, TT]Cj, CPCj). A este procedimiento se le
dará el nombre de segmentación.

Entre mayor es el número de tramos rectos empleados para caracterizar las


corrientes con CP variable mayor es la precisión de los cálculos. Sin embargo, al
incrementar el número de tramos rectos incrementa el número de corrientes y el
número de cálculos necesarios. Por esto, una segmentación debe generar el
número mínimo necesario de corrientes para alcanzar una precisión de cálculo
preestablecida.

Durante la segmentación de una corriente es necesario minimizar las desviaciones


de temperatura de los tramos rectos con respecto a la curva real. Como se verá
más adelante, estas desviaciones pueden generar errores en el cálculo de
potenciales de transferencia e incluso llevar al diseño de una red de
intercambiadores que no puede cumplir con los objetivos de diseño. Para el
desarrollo de la segmentación, los puntos extremos que definen cada segmento
deben seleccionarse de tal forma que se cumpla la desigualdad:

( )
max T i − Tint ]i ≤ f ⋅ ΔTmin (5-5)

En esta condición Tint]i representa la temperatura de un segmento recto en el punto


“i”, y f es un factor entre 0.02 y 0.15 . Esto significa que para una segmentación
particular, la desviación máxima permitida para la temperatura es una fracción de
ΔTmin.

- 5-15 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

T(°C)

TT]C(°C)

=Max(Abs(T-Tinter))>f.ΔTmin

TS]C(°C)

H(kW)
a) Primera segmentación de una corriente con CP variable.

T(°C)

TT]C(°C)

TS]C(°C)

H(kW)
b) Segunda segmentación de una corriente con CP variable.

Figura 5-3 : Aproximación de una curva de calentamiento a una


serie de tramos rectos.

Para segmentar una corriente se pueden seguir los siguientes pasos:

1. Grafique los datos Ti Vs Hi y teniendo en cuenta la forma de la curva


resultante seleccione un conjunto inicial de puntos de segmentación (puntos
que definen los segmentos rectos con los que se aproxima la curva real).
2. Empleando interpolación lineal, evalúe (Ti-Tint]i) para cada uno de los puntos
(Hi, Ti) originales.
3. Si se presentan desviaciones que superan el máximo permitido, añada a la
lista de puntos de segmentación aquellos (Hi, Ti) originales con las mayores
desviaciones asociadas en cada intervalo. Con esta lista actualizada, repita
la segmentación.

- 5-16 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

4. Con la nueva segmentación recalcule los (Ti-Tint]i). Termine con el


procedimiento si la nueva segmentación no presenta desviaciones que
superen el máximo permitido, de lo contrario vuelva a 3.

Una representación gráfica de dos segmentaciones diferentes para una misma


corriente se muestra en la Figura 5-3.

EJEMPLO 5-3

Se tiene una corriente con un comportamiento T Vs. H caracterizado por los datos
contenidos en la Tabla 5-5. Empleando el método de segmentación, encuentre las
propiedades del grupo equivalente de corrientes con CP constante que pueden
emplearse para la construcción de una curva compuesta. Considere ΔTmin =20°C y
f=0.15

H (kW) T (°C) H (kW) T (°C) H (kW) T (°C)


0.00 100.75 6120.00 375.18 12600.00 448.93
360.00 120.34 6480.00 385.56 12960.00 449.62
720.00 139.55 6840.00 395.14 13320.00 450.24
1080.00 158.41 7200.00 403.74 13370.40 450.32
1440.00 176.94 7560.00 411.30 13680.00 471.72
1800.00 195.14 7920.00 417.85 14040.00 495.84
2160.00 213.03 8280.00 423.42 14400.00 519.23
2520.00 230.63 8640.00 428.11 14760.00 541.98
2880.00 247.93 9000.00 432.02 15120.00 564.16
3240.00 264.96 9360.00 435.26 15480.00 585.84
3600.00 281.71 9720.00 437.96 15840.00 607.06
3960.00 298.19 10080.00 440.21 16200.00 627.86
4320.00 314.39 10440.00 442.10 16560.00 648.28
4680.00 330.33 10800.00 443.70 16920.00 668.36
4956.32 342.38 11160.00 445.06 17280.00 688.11
5040.00 344.40 11520.00 446.24 17640.00 707.57
5400.00 353.94 11880.00 447.26 18000.00 726.76
5760.00 364.43 12240.00 448.15

Tabla 5-5: Datos de calentamiento de una corriente.

Por su importancia, en la tabla se resaltan las condiciones del punto de burbuja, y


las condiciones del punto de rocío.

Solución

- 5-17 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Primera segmentación Segunda segmentación


H (kW) T (°C) Tint (°C) T-Tint H (kW) T (°C) Tint (°C) T-Tint
0.00 100.75 100.75 0.00 0.00 100.75 100.75 0.00
360.00 120.34 118.30 2.04 360.00 120.34 119.30 1.03
720.00 139.55 135.85 3.70 720.00 139.55 137.86 1.69
1080.00 158.41 153.40 5.01 1080.00 158.41 156.41 2.00
1440.00 176.94 170.95 5.99 1440.00 176.94 174.97 1.97
1800.00 195.14 188.50 6.64 1800.00 195.14 193.52 1.62
2160.00 213.03 206.05 6.98 2160.00 213.03 212.07 0.96
2520.00 230.63 223.61 7.02 2520.00 230.63 230.63 0.00
2880.00 247.93 241.16 6.78 2880.00 247.93 247.14 0.79
3240.00 264.96 258.71 6.25 3240.00 264.96 263.65 1.30
3600.00 281.71 276.26 5.45 3600.00 281.71 280.17 1.54
3960.00 298.19 293.81 4.38 3960.00 298.19 296.68 1.51
4320.00 314.39 311.36 3.03 4320.00 314.39 313.19 1.19
4680.00 330.33 328.91 1.42 4680.00 330.33 329.71 0.62
4956.32 342.38 342.38 0.00 4956.32 342.38 342.38 0.00
5040.00 344.40 344.42 -0.02 5040.00 344.40 344.73 -0.32
5400.00 353.94 353.20 0.74 5400.00 353.94 354.81 -0.87
5760.00 364.43 361.98 2.45 5760.00 364.43 364.89 -0.47
6120.00 375.18 370.76 4.42 6120.00 375.18 374.97 0.20
6480.00 385.56 379.53 6.02 6480.00 385.56 385.06 0.50
6840.00 395.14 388.31 6.83 6840.00 395.14 395.14 0.00
7200.00 403.74 397.09 6.65 7200.00 403.74 402.21 1.53
7560.00 411.30 405.87 5.44 7560.00 411.30 409.28 2.02
7920.00 417.85 414.64 3.20 7920.00 417.85 416.35 1.50
8280.00 423.42 423.42 0.00 8280.00 423.42 423.42 0.00
8640.00 428.11 425.32 2.79 8640.00 428.11 426.78 1.33
9000.00 432.02 427.23 4.79 9000.00 432.02 430.14 1.88
9360.00 435.26 429.13 6.13 9360.00 435.26 433.49 1.77
9720.00 437.96 431.03 6.93 9720.00 437.96 436.85 1.11
10080.00 440.21 432.93 7.28 10080.00 440.21 440.21 0.00
10440.00 442.10 434.83 7.26 10440.00 442.10 441.31 0.78
10800.00 443.70 436.74 6.96 10800.00 443.70 442.42 1.28
11160.00 445.06 438.64 6.43 11160.00 445.06 443.53 1.54
11520.00 446.24 440.54 5.70 11520.00 446.24 444.63 1.61
11880.00 447.26 442.44 4.81 11880.00 447.26 445.74 1.52
12240.00 448.15 444.34 3.80 12240.00 448.15 446.84 1.30
12600.00 448.93 446.25 2.68 12600.00 448.93 447.95 0.98
12960.00 449.62 448.15 1.47 12960.00 449.62 449.06 0.56
13320.00 450.24 450.05 0.19 13320.00 450.24 450.16 0.07
13370.40 450.32 450.32 0.00 13370.40 450.32 450.32 0.00
13680.00 471.72 468.80 2.92 13680.00 471.72 470.21 1.51
14040.00 495.84 490.30 5.54 14040.00 495.84 493.33 2.50
14400.00 519.23 511.80 7.43 14400.00 519.23 516.46 2.77
14760.00 541.98 533.29 8.69 14760.00 541.98 539.59 2.39
15120.00 564.16 554.79 9.37 15120.00 564.16 562.71 1.45
15480.00 585.84 576.29 9.55 15480.00 585.84 585.84 0.00
15840.00 607.06 597.78 9.28 15840.00 607.06 605.97 1.09
16200.00 627.86 619.28 8.58 16200.00 627.86 626.10 1.76
16560.00 648.28 640.78 7.51 16560.00 648.28 646.24 2.05
16920.00 668.36 662.27 6.09 16920.00 668.36 666.37 1.99
17280.00 688.11 683.77 4.35 17280.00 688.11 686.50 1.62
17640.00 707.57 705.27 2.31 17640.00 707.57 706.63 0.94
18000.00 726.76 726.76 0.00 18000.00 726.76 726.76 0.00

Tabla 5-6: Segmentación de una corriente con CP variable.

- 5-18 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Figura 5_4: T Vs. H corriente con CP variable, incluyendo un


cambio de fase. Primera segmentación

690.00

590.00

490.00
T (°C)

Punto de rocío
390.00
Punto de burbuja

290.00

Cambio de Fase

190.00

90.00
0.00 2000.00 4000.00 6000.00 8000.00 10000.00 12000.00 14000.00 16000.00 18000.00 20000.00
H (kW)

Figura 5-4: T Vs. H corriente con CP variable, incluyendo un


cambio de fase. Primera segmentación.

Figura 5_5: T Vs. H corriente con CP variable, incluyendo un


cambio de fase. Segunda segmentación

690.00

590.00

490.00
T (°C)

Punto de rocío
390.00
Punto de burbuja

290.00

Cambio de Fase

190.00

90.00
0.00 2000.00 4000.00 6000.00 8000.00 10000.00 12000.00 14000.00 16000.00 18000.00 20000.00
H (kW)

Figura 5-5: T Vs. H corriente con CP variable, incluyendo un


cambio de fase. Segunda segmentación.

- 5-19 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

El examen de la Figura 5-4 permite verificar el carácter no lineal de la curva T Vs.


H, y por tanto la necesidad de segmentar la corriente. Una primera segmentación
se muestra en esta misma figura y los cálculos para su evaluación se encuentran
en la Tabla 5-6. En esta tabla los puntos de segmentación se muestran en fondo
oscuro.

En el planteamiento de la primera segmentación se identifica el menor número de


segmentos rectos que permite una aproximación aceptable a la curva real. En la
mayoría de los casos esto significa que los puntos de burbuja y rocío se
encuentren en la lista de puntos de segmentación. La evaluación de la primera
segmentación demuestra que en todos los tramos se supera la desviación de
temperatura máxima permitida (3°C=(0.15).20°C), y se hace necesario plantear
una segunda segmentación. Para la construcción de la segunda segmentación, se
añaden a la lista de puntos de segmentación inicial, un punto por cada uno de los
tramos en los que no se cumple el límite de desviación. Estos puntos son aquellos
con la mayor desviación de temperatura en el tramo al que pertenecen.

La Tabla 5-7 muestra las características de las corrientes que resultan al aplicar el
procedimiento de segmentación sobre la corriente original.

TS]Cj(°C) TT]Cj(°C) HTS]Cj(kW) HTT]Cj(kW) CPCj(kW/°C)


100.75 230.63 0.00 2520.00 19.40
230.63 342.38 2520.00 4956.32 21.80
342.38 395.14 4956.32 6840.00 35.70
395.14 423.42 6840.00 8280.00 50.92
423.42 440.21 8280.00 10080.00 107.23
440.21 450.32 10080.00 13370.40 325.47
450.32 585.84 13370.40 15480.00 15.57
585.84 726.76 15480.00 18000.00 17.88

Tabla 5-7: Propiedades de las corrientes luego de la


segmentación.

5.4.1.3. POSICIONAMIENTO DE LAS CURVAS COMPUESTAS

Para el caso de una corriente fría y una corriente caliente, una vez conocidas las
propiedades de la curva de calentamiento y de la curva de enfriamiento, tanto la
posición relativa de estas curvas como el consumo de servicios industriales de la

- 5-20 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

red queda definido por un ΔTmin. Es decir, el consumo de servicios industriales


depende de la mínima aproximación de temperatura permitida entre las corrientes
calientes y frías para el diseño de los equipos de intercambio.

De la misma forma, para el caso de múltiples corrientes, una vez construidas las
curvas compuestas calientes y frías de un proceso, la especificación de un ΔTmin
fija la posición relativa de las curvas compuestas y el consumo mínimo de
servicios industriales QCmin y QHmin de la red.

Para posicionar las curvas compuestas basta con dejar la curva compuesta
caliente en su posición básica, y luego desplazar la curva compuesta fría de
izquierda a derecha hasta que se cumpla la condición de ΔTmin.

EJEMPLO 5-4

Empleando un procedimiento puramente gráfico aproximado, posicione las curvas


compuestas construidas en el EJEMPLO 5-2 hasta que cumplan con ΔTmin = 20°C.
Teniendo en cuenta lo anterior, encuentre aproximadamente los valores de QHmin,
QCmin y el calor que se puede recuperar con una red de intercambio.

Solución:

700

650

600

550

500
T (°K)

450
Δtmin=20°C
400

350

300

250
0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 450000 500000
H (kW)
QCmin = 102548 kW QRecuperado = 268154 kW QHmin = 80371 kW

Figura 5-6: Curvas compuestas posicionadas para un problema


de integración energética.

- 5-21 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

La Figura 5-6 muestra el punto donde la aproximación de las curvas es igual al


ΔTmin especificado. También se indican los consumos de servicios industriales y la
cantidad de calor que puede recuperarse con una red de intercambiadores
correctamente diseñada para este caso.

Es posible ver como la representación en un diagrama T Vs. H de un sistema de


dos corrientes (una caliente y otra fría) es análoga a la representación en un
diagrama T. Vs. H de una curva compuesta caliente y una curva compuesta fría.
Se supone que al cumplirse la condición de ΔTmin, de alguna forma es posible
intercambiar calor entre las corrientes calientes del proceso (agrupadas dentro de
la curva compuesta caliente) y las corrientes frías del proceso (agrupadas dentro
de la curva compuesta fría).

Como la diferencia de temperatura en el punto de aproximación mínima entre las


curvas compuestas es ΔTmin, se espera que ninguno de los intercambiadores de
calor en la red trabaje con una aproximación inferior a ΔTmin.

T(°C)
ΔTmin2

ΔTmin1

QCmin1 QHmin1 H(kW)

QCmin2 QHmin2

Figura 5-7: Relación entre ΔTmin y QHmin,QCmin.

La Figura 5-7 muestra la relación entre ΔTmin, QHmin, QCmin y la cantidad de calor
que se puede recuperar. Claramente, se ve que el consumo de servicios

- 5-22 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

industriales incrementa con el aumento de ΔTmin, mientras que la cantidad de calor


recuperado incrementa con la disminución de ΔTmin. Este comportamiento es útil
para explicar el balance de costos presentado en la Figura 5-8:

CAE ($)
Costos totales

Costos operativos

Costos de capital

ΔTmin]eco ΔTmin (°C)

Figura 5-8: Costos en el diseño de una red de intercambiadores


de calor.

- Costos de capital: Al incrementar el ΔTmin, los costos de capital de la red de


intercambiadores disminuye ya que:
o El calor que se puede recuperar es menor, lo que implica
intercambiadores de menor área.
o Los potenciales de transferencia son mayores debido a que las
curvas calientes se alejan de las frías, lo que también implica
intercambiadores de menor área.
- Costos operativos: Al incrementar el ΔTmin, el consumo total de servicios
industriales y los costos operativos aumentan.

Teniendo en cuenta estos elementos es posible concluir que en el diseño de toda


red de intercambiadores de calor debe existir un ΔTmin óptimo, tal cual se muestra
en la Figura 5-8. Como se verá más adelante, uno de los objetivos del análisis
Pinch es encontrar este parámetro ΔTmin]Opt que posteriormente constituye una
pieza de información básica para el diseño de la red.

Los ΔTmin para el diseño de la red se encuentran alrededor de ciertos valores


típicos que dependen del tipo de intercambiadores que se incluirán en la red:

- Para intercambiadores de coraza y tubos se emplean ΔTmin ≈10°C.

- 5-23 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

- Para intercambiadores de platos se emplea ΔTmin ≈5°C.


- Para intercambiadores de platos con aletas se emplea ΔTmin ≈2-3°C

5.4.2. EL PUNTO “PINCH” Y SU SIGNIFICADO

El punto “Pinch” es el punto de máxima proximidad entre las curvas compuestas.


Es decir, es el punto en el que la diferencia de temperatura entre las curvas
compuestas es igual a ΔTmin. Como se mostrará a continuación, alrededor de este
punto se presentan restricciones muy importantes que deben tenerse en cuenta
durante el diseño de la red de intercambiadores de calor.

Una de las conclusiones fundamentales de la teoría de integración energética


indica que el punto Pinch divide el conjunto total de corrientes de proceso en dos
subgrupos entre los que no puede haber transferencia de calor si se pretende
garantizar el diseño de una red en la que se respeta la condición de ΔTmin para los
intercambiadores sin que el consumo de servicios supere lo estimado a partir de
las curvas compuestas posicionadas.

La división, en dos grupos diferentes, de las corrientes que dan origen a las curvas
compuestas, puede representarse mediante una división del plano T Vs. H. En
primer lugar, haciendo caso omiso de la condición de ΔTmin, si se impide
transferencia de calor a través de una división como la mencionada, es necesario
y suficiente que la división sea vertical para garantizar un consumo de servicios
industriales igual a los consumos estimados a partir de las curvas compuestas
posicionadas (QCmin, QHmin). La Figura 5-9 ilustra la manera en la que podría
transferirse el calor de las corrientes en la curva caliente hacia las corrientes de la
curva fría. La Figura 5-9a muestra que, con una división no vertical, se presentan
tramos de las curvas compuestas en los que no se satisfacen los requerimientos
de calentamiento/enfriamiento, y que por tanto, requieren de servicios industriales
adicionales para alcanzar los niveles de temperatura requeridos. Sólo si la división
es vertical, las corrientes en las curvas compuestas pueden transferir calor y
permitir que el consumo de servicios industriales sea igual al estimado por las
curvas compuestas posicionadas.

Ahora bien, para respetar al mismo tiempo la condición de ΔTmin y el consumo de


servicios industriales (QCmin, QHmin), puede mostrarse que es necesario evitar la
transferencia de calor entre los dos grupos de corrientes que surgen a partir de la
división vertical que pasa por el punto Pinch en el plano T Vs. H. Esto se ilustra en
la Figura 5-10. De otro lado, lejos del Pinch, existen casos en los que se puede
violar la división vertical sin incrementar el consumo de servicios industriales y sin
violar la condición de ΔTmin. Esto se ilustra en la Figura 5-10a y la Figura 5-11.

- 5-24 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

QH* QHmin
T(°C)

Grupo de corrientes cuyo calor no puede


transferirse a otras corrientes frías y que
por tanto debe eliminarse con el uso de Línea de división de los
servicios fríos adicionales QC* grupos de corrientes

ΔTmin Grupo de corrientes cuyo calor no


puede ser suministrado por otras
corrientes calientes y que por tanto
debe ser suministrado con el uso de
servicios calientes adicionales QH*

QCmin QC*

a) Una división no vertical del conjunto de corrientes de proceso H(kW)


implica un consumo de servicios por encima del mínimo.
QHmin
T(°C)

ΔTmin

Línea de división de los


grupos de corrientes

QCmin

b) Una división vertical del conjunto de corrientes de proceso H(kW)


implica un consumo de servicios igual al mínimo.

Figura 5-9: Posibles divisiones en el conjunto global de corrientes


de un proceso.

- 5-25 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

QHmin
T(°C)
Qtransf

ΔTmin

Qtransf

Línea de división de los


grupos de corrientes
QCmin

a) Respetando la condición de ΔTmin, existen casos en los que es H(kW)


posible violar una división lejos del Pinch sin incrementar el consumo
de servicios por encima del mínimo.

QHtransf QHmin
T(°C)

Grupo de corrientes cuyo calor no


puede transferirse a las corrientes
frías sobre el Pinch sin violar el
ΔTmin y que por tanto debe
eliminarse con el uso de servicios
fríos adicionales QCtransf
Grupo de corrientes cuyo calor no
puede ser suministrado por las
corrientes calientes bajo el Pinch sin
violar el ΔTmin y que por tanto debe ser
suministrado con el uso de servicios
calientes adicionales QHtransf

Línea de división de los


grupos de corrientes
QCmin QCtransf

b) Respetando la condición de ΔTmin, es imposible violar una H(kW)


división en el Pinch sin incrementar el consumo de servicios por
encima del mínimo.

Figura 5-10: Posibles divisiones en el conjunto global de


corrientes de un proceso.

- 5-26 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

ΔTmin
ΔTmin

ΔTmin Qtransf Qtransf

a) Lejos del Pinch existen casos en los que es posible transferir calor entre
corrientes calientes bajo la división y corrientes frías sobre la división sin violar la
condición de ΔTmin.

ΔTmin

ΔTmin
Qtransf Qtransf

b) Siempre (lejos del Pinch ó en el Pinch) es posible transferir calor entre las
corrientes calientes sobre la división y corrientes frías bajo la división sin violar la
condición de ΔTmin.

Figura 5-11 : Posibilidad de la transferencia de calor a través de


una división vertical lejos del Pinch.

- 5-27 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

La Figura 5-10b muestra que, si se permite la transferencia de calor desde


algunas de las corrientes calientes sobre el Pinch hacia algunas de las corrientes
frías bajo el Pinch, aparece un grupo de corrientes frías bajo el Pinch que deja de
recibir el calor necesario para su calentamiento y un grupo de corrientes calientes
sobre el Pinch que deja de eliminar la cantidad de calor involucrada en su
enfriamiento. Podría pensarse en transferir el calor de las mencionadas corrientes
calientes bajo el Pinch hasta las corrientes frías sobre el Pinch, cubriendo al
mismo tiempo los requerimientos de enfriamiento de las corrientes calientes y los
requerimientos de calentamiento de las frías. Sin embargo, esto último sólo puede
hacerse si se viola la condición de ΔTmin. De otro lado, es posible respetar la
condición de ΔTmin sólo si se utilizan servicios industriales calientes adicionales
(QHtransf) para calentar las mencionadas corrientes frías y servicios industriales
fríos adicionales (QCtransf) para enfriar las mencionadas corrientes calientes.

QHmin
T(°C)

Temperatura de
servicio caliente

ΔTmin Sumidero de
calor.

Fuente de
calor.

Temperatura de
servicio frío

QCmin

H(kW)

Figura 5-12: El punto Pinch divide las corrientes en dos grupos.

Por lo anterior, si se pretende recuperar la cantidad de calor establecida por el


diagrama de curvas compuestas posicionadas sin violar la condición de ΔTmin, es
necesario reconocer que el punto Pinch divide el proceso en dos grupos de
corrientes:

- 5-28 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

- Grupo 1: Corrientes calientes y frías sobre el Pinch


- Grupo 2: Corrientes calientes y frías bajo el Pinch

El conjunto de corrientes sobre el Pinch se encuentra en balance térmico con los


servicios industriales calientes, es decir, se comporta como un sumidero de calor.
Por su parte, el conjunto de corrientes bajo el Pinch se encuentran en equilibrio
térmico con los servicios industriales fríos, es decir, se comporta como una fuente
de calor. Este hecho se muestra gráficamente en la Figura 5-12

Los calores QHmin y QCmin calculados mediante las curvas compuestas


posicionadas indican las cantidades mínimas que una red de intercambiadores de
calor adecuadamente diseñada deberá emplear para satisfacer plenamente los
requerimientos de calentamiento y enfriamiento de las corrientes; es decir, estos
calores representan la meta u objetivo de energía que se pretende alcanzar con el
diseño de la red.

De lo anterior concluimos que, para no sobrepasar las metas de consumo de


energía respetando un ΔTmin específico, el diseñador debe tener en cuenta los
siguientes hechos:

- El punto Pinch divide el proceso en dos: No se debe permitir transferencia


de calor entre las corrientes sobre el Pinch y las corrientes bajo el Pinch. Es
decir, el conjunto de corrientes del proceso queda dividido en dos conjuntos
entre los cuales no se puede permitir intercambio de calor.

- Se debe evitar el uso inadecuado de servicios industriales: No se deben


emplear servicios industriales fríos con las corrientes sobre el Pinch ni
servicios industriales calientes con las corrientes bajo el Pinch.

La Figura 5-13 muestra lo que ocurre cuando no se respetan las condiciones del
punto Pinch. Según la Figura 5-13a, si se pretende transferir una cantidad de calor
Q* desde las corrientes calientes sobre el Pinch a las corrientes frías bajo el Pinch,
será necesario:

- Introducir una cantidad Q* adicional de servicios calientes sobre el Pinch


para poder compensar el calor que se transfiere a las corrientes bajo el
Pinch. Dado que los requerimientos de calentamiento normales de las
corrientes sobre el Pinch son QHmin, el nuevo consumo de servicios
industriales es QHmin + Q*.
- Emplear una cantidad adicional de servicios fríos Q* bajo el Pinch para
compensar la entrada de calor desde las corrientes sobre el Pinch. Dado
que las corrientes bajo el Pinch requieren normalmente una cantidad QCmin

- 5-29 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

de servicios fríos para eliminar el calor que generan, el nuevo consumo de


servicios será QCmin + Q*.

T(°C) T(°C)
QHmin +Q* QHmin

Q*
Sumidero de Sumidero de
calor calor
Fuente de Fuente de
calor calor

QCmin + Q* QCmin

H(kW) H(kW)

a) Transferencia de calor entre b) Transferencia de calor entre


corrientes calientes sobre el Pinch corrientes calientes bajo el Pinch y
y frías bajo el Pinch. frías sobre el Pinch. Imposible sin
violar el ΔTmin

T(°C) T(°C) QHmin +QH*


QHmin +QC*
QHmin
QH*
Sumidero de Sumidero de
calor calor
Fuente de Fuente de
calor calor
QC*
QCmin

QCmin + QH*
QCmin +QC*
H(kW) H(kW)

c) Uso de servicios industriales d) Uso de servicios industriales


fríos sobre el Pinch. calientes bajo el Pinch.

Figura 5-13: Penalidades en las que se incurre cuando no se


respetan las condiciones del punto Pinch.

- 5-30 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Es decir, para una transferencia Q* a través del Pinch se presenta un incremento


en el consumo de servicios industriales equivalente a 2.Q*.

La Figura 5-13c muestra que el uso de una cierta cantidad QC* de servicios
industriales fríos en las corrientes sobre el Pinch genera un incremento
equivalente en los servicios calientes que requiere la red. Por tanto el incremento
neto en el consumo de servicios asciende a 2.QC*.

La Figura 5-13d muestra como el uso de una cierta cantidad QH* de servicios
industriales calientes en las corrientes bajo el Pinch genera un incremento
equivalente en los servicios fríos que requiere la red. Por tanto el incremento neto
en el consumo de servicios asciende 2.QH*.

5.4.3. ALGORITMO TABULAR PARA EL CÁLCULO DE QHMIN Y QCMIN

Hasta el momento sólo se ha ilustrado un procedimiento gráfico para encontrar los


valores de QHmin y QCmin. Esta estrategia gráfica no es muy práctica y por tanto es
necesario algún tipo de algoritmo que permita calcular en forma precisa los valores
de QHmin y QCmin a partir de las características TS, TT, CP de las corrientes.

Para calcular el consumo mínimo de servicios industriales, se supone un


procedimiento hipotético en dos etapas para la transferencia de calor:

- Etapa I (Transferencia de calor horizontal, ver Figura 5-14): Para


aprovechar al máximo los potenciales de transferencia entre las corrientes,
se transfiere calor únicamente entre segmentos diferenciales de corriente
con una diferencia de temperatura igual al ΔTmin. Esto puede representarse
como la transferencia de calor horizontal en un diagrama de curvas
compuestas y una escala modificada de temperatura T*. En esta escala, las
temperaturas de los puntos de la curva compuesta caliente se disminuyen
en (ΔTmin /2) y las temperaturas de los puntos de la curva compuesta fría se
incrementan en (ΔTmin /2).

- Etapa II (Transferencia de calor vertical o en cascada, ver Figura 5-15): En


cada intervalo horizontal de temperatura, el calor que liberan las corrientes
calientes puede diferir del calor absorbido por las corrientes frías. Por esto,
es posible hablar de un “calor sobrante” equivalente a la diferencia entre el
calor liberado por las corrientes calientes y el absorbido por las corrientes
frías. Este calor sobrante, característico de cada intervalo, puede utilizarse
para cubrir los requerimientos de calentamiento de las corrientes frías en

- 5-31 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

intervalos de temperatura inferiores. Esto da lugar a una transferencia de


calor entre intervalos de temperatura en la que no se viola el ΔTmin

QHmin

T (°C)
ó
T*(°C)
a) Desplazamiento de las
temperaturas de las curvas
compuestas. Las curvas
originales, graficadas en el
plano T Vs. H , se muestran
T*pinch en línea discontinua.

Curva compuesta caliente en


la escala de temperatura
ΔTmin normal (T).
2
Curva compuesta fría en la
escala de temperatura
QCmin normal (T).

H(kW)

QHmin
T*(°C)

b) Transferencia de calor
horizontal (por intervalos de
temperatura).

Curva compuesta caliente en


la escala de temperatura
desplazada (T*).

Curva compuesta fría en la


escala de temperatura
desplazada (T*).

QCmin

H(kW)

Figura 5-14: Transferencia horizontal de calor: Aprovechamiento


máximo del potencial de transferencia.

- 5-32 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

QHmin
T*(°C)

QCmin

H(kW)
La cascada de calor representa la forma en la que el calor fluye a
través de todo el proceso. Esta es la base del algoritmo tabular.

Figura 5-15: Cascada de calor.

El esquema descrito arriba es conocido como cascada de calor. En una cascada


de calor, un intervalo “k” dispone de una cierta cantidad de calor Qdisponible]T*k a la
temperatura superior del intervalo “T*k”. Este calor puede sumarse al calor liberado
por las corrientes calientes en el intervalo para obtener una cantidad que se utiliza
para cubrir los requerimientos de calentamiento de las corrientes frías en el
intervalo. El calor que queda después de esta operación es el calor disponible al
nivel de temperatura inferior del intervalo “k” es decir Qdisponible]T*k-1, o en otras
palabras, es el calor disponible al nivel de temperatura superior del intervalo “k-1”.

Dado que, para no violar la condición de ΔTmin, el calor sobrante sólo puede
transferirse desde los niveles de temperatura superiores a los niveles de
temperatura inferiores, en todo nivel de temperatura “T*k“ se debe cumplir
Qdisponible]T*k ≥ 0. Un Qdisponible]T*k < 0 indica que los requerimientos de calentamiento
de las corrientes frías del intervalo “k+1” no pueden cubrirse con la suma del calor
disponible en “T*k+1” y el calor de las corrientes calientes en el intervalo “k+1”.

En todo caso, es posible garantizar Qdisponible]T*k ≥ 0 ajustando la cantidad de calor


disponible al nivel de mayor temperatura “T*K”. En la Figura 5-15 la cantidad de
calor disponible en cada nivel de temperatura de la escala corregida (T*)

- 5-33 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

corresponde a la separación horizontal entre las curvas compuestas posicionadas


en el plano T* Vs H. Es importante anotar que la cantidad de calor disponible al
nivel más alto de temperatura corresponde al QHmin y el calor disponible al nivel
más bajo de temperatura corresponde a QCmin. De otro lado, como era de
esperarse, el calor disponible a la temperatura Pinch es nulo y por tanto nunca se
presenta transferencia de calor en cascada a través del Pinch, hecho que está
relacionado con la primera condición necesaria para alcanzar las metas de
consumo de energía.

En términos generales, para cada intervalo “k:”

Q sobrante ]k = −(ΔH Hcomp ]k + ΔH Ccomp ]k )


= −(CPHcomp ]k ⋅ (T * k −1 −T * k ) + CPCcomp ]k ⋅ (T * k −T * k −1 ))
= (CPHcomp ]k − CPCcomp ]k ) ⋅ (T * k −T * k −1 ) (5-6)
⎛ ⎞
= ⎜⎜ ∑ CPHi − ∑ CPCj ⎟ ⋅ (T * k −T * k −1 )

⎝ ϕHk ϕCk ⎠

De donde

⎛ ⎞
Qsobrante ]k = ⎜⎜ ∑ CPHi − ∑ CPCj ⎟⎟ ⋅ ΔT * k (5-7)
⎝ ϕHk ϕCk ⎠

También:

Q disponible ]T * k = Q disponible ]T * k +1 + Q sobrante ]k +1


(5-8)
Q disponible ]T * K = Q H min

En términos generales, el algoritmo tabular suministra información sobre el flujo de


calor en el interior de la red para cada nivel de temperatura. Teniendo en cuenta la
nomenclatura empleada en la construcción de las curvas compuestas, el algoritmo
tabular incluye los siguientes pasos:

1. Tome el listado de temperaturas TS]Hi, TT]Hi, TS]Cj, TT]Cj de todas las


corrientes y calcule las temperaturas corregidas TS]Hi*, TT]Hi*, TS]Cj*, TT]Cj*
empleando las siguientes expresiones:

- 5-34 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

⎛ ΔT min ⎞ ⎛ ΔT min ⎞
TS ]Hi * = TS ]Hi − ⎜ ⎟ , TT ]Hi * = TT ]Hi − ⎜ ⎟
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠ (5-9)
⎛ ΔT min ⎞ ⎛ ΔT min ⎞
TS ]Cj * = TS ]Cj + ⎜ ⎟ , TT ]Cj * = TT ]Cj + ⎜ ⎟
⎝ 2 ⎠ ⎝ 2 ⎠

2. Tome las temperaturas TS]Hi*, TT]Hi*, TS]Cj*, TT]Cj*, ordénelas de mayor a


menor y elimine las repetidas. La lista resultante establece una serie de
intervalos de temperatura que se numeran con el subíndice k donde
k=1,...,K, asignando 1 al intervalo con menores temperaturas.

3. Para cada intervalo identifique las corrientes que lo atraviesan durante su


proceso de calentamiento o enfriamiento y luego calcule los CP
compuestos de la siguiente forma:

CPHcomp]k = ∑ CPHi , CPCcomp]k = ∑ CPCj (5-10)


ϕHk ϕCk

4. Calcule para cada intervalo:

⎛ ⎞
Q sobrante ]k = ⎜⎜ ∑ CPHi − ∑ CPCj ⎟⎟ ⋅ ΔT k
⎝ ϕHk ϕCk ⎠ (5-11)
Donde : ΔT k * = (T * k −T * k −1 )

5. Suponiendo que Qdisponible]T*K =0 calcule para todos los intervalos

Q disponible ]T * k = Q disponible ]T * k +1 + Q sobrante ]k +1

6. Si algunos de los Qdisponible]T*k son <0, considere como nuevo Qdisponible]T*k el


valor absoluto del más negativo de ellos y vuelva a 5.

En este algoritmo:

K = Número total de intervalos de temperatura en el desarrollo del algoritmo


tabular.
Qsobrante]k = Diferencia entre el calor expulsado por las corrientes calientes
durante su enfriamiento en el intervalo “k”, y el calor que absorben las
corrientes frías durante su calentamiento en el intervalo “k”. Corresponde al
calor que sobraría en el intervalo “k” si se tomara el calor que liberan las
corrientes calientes en ese intervalo para cubrir los requerimientos de
enfriamiento de las corrientes frías en ese intervalo.

- 5-35 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Qdisponible]T*k = Suma entre el calor disponible a la temperatura “T*k+1”y el


calor sobrante del intervalo “k+1”. Equivale a la cantidad de calor que está
disponible para cubrir requerimientos de calentamiento en intervalos de
temperatura inferiores.

EJEMPLO 5-5

Empleando en algoritmo tabular encuentre los consumos de servicios industriales


para las corrientes presentadas en la Tabla 5-3, y la temperatura Pinch. Considere
un ΔTmin =20°C

Solución

T S (K) T T (K) T S*(K) T T* (K) CP(kW/K)


1 660 310 650 300 747
2 440 320 430 310 49
3 387 310 377 300 36
4 325 324 315 314 65300
5 353 352 343 342 17100
6 600 599 590 589 18200
7 440 600 450 610 890
8 315 440 325 450 841
9 371 372 381 382 11000
10 387 389 397 399 45000
ΔTmin (K) 20

Tabla 5-8: Propiedades de corrientes.

La Tabla 5-8 presenta las características de las corrientes de proceso incluyendo


los niveles de temperatura en la escala normal (T) y en la escala corregida (T*).

En primer lugar se deben identificar las corrientes frías (aquellas que es necesario
calentar) y calientes (aquellas que es necesario enfriar). Posteriormente, tomando
todas las temperaturas corregidas, se construye la lista de intervalos mostrados en
la Tabla 5-9. Para cada intervalo se realizan los cálculos necesarios suponiendo
Qdisponible]T*K=0 (primera iteración). Luego, a los valores de Qdisponible]T*K se suma el
valor absoluto del más negativo de ellos, con lo que se obtienen los resultados de
la segunda iteración.

El análisis de la cascada de calor indica QHmin= 80371kW, QCmin=102548 kW,


Tpinch*=343 K.

- 5-36 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS INDUSTRIALES

Clasificación de las
Cosntrucción de la Gran Curva Compuesta
corrientes
(Cálculos del algoritmo tabular)
Corrientes calientes
*
T S (K)
*
T T (K) CP(kW/K) Corrientes Qdisponible]T*k Qdisponible]T*k
k T*k Σ(CPH]k-CPC]k) ΔT k Qsobrante]k
1 650 300 747 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (Primera iteración) (Segunda iteración)
2 430 310 49 17 650 ## 747 40 29880 0 80371
3 377 300 36 16 610 ## ## -143 20 -2860 29880 110251
4 315 314 65300 15 590 ## ## ## 18057 1 18057 27020 107391
5 343 342 17100 14 589 ## ## -143 139 -19877 45077 125448
6 590 589 18200 13 450 ## ## -94 20 -1880 25200 105571
Corrientes frias 12 430 ## 49 ## -45 31 -1395 23320 103691
7 450 610 890 11 399 ## 49 ## ## -45045 2 -90090 21925 102296
8 325 450 841 10 397 ## 49 ## -45 15 -675 -68165 12206
9 381 382 11000 9 382 ## 49 ## ## -11045 1 -11045 -68840 11531
10 397 399 45000 8 381 ## 49 ## -45 4 -180 -79885 486
7 377 ## 49 36 ## -9 34 -306 -80065 306
6 343 ## 49 36 ## ## 17091 1 17091 -80371 0
5 342 ## 49 36 ## -9 17 -153 -63280 17091
4 325 ## 49 36 832 10 8320 -63433 16938
3 315 ## 49 36 ## 66132 1 66132 -55113 25258
2 314 ## 49 36 832 4 3328 11019 91390
1 310 ## 36 783 10 7830 14347 94718
0 300 22177 102548

Tabla 5-9: Desarrollo del algoritmo tabular.

- 5-37 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

5.4.4. PROBLEMAS DE UMBRAL

Existen casos en los que, para un ΔTmin, no se presenta un punto Pinch que
separe las corrientes de proceso en dos grupos. Sin embargo, todo conjunto de
corrientes posee un límite inferior para el ΔTmin, llamado ΔTmin de umbral. Este
valor se caracteriza por la desaparición de los requerimientos de servicio industrial
caliente o la desaparición de los requerimientos de servicio industrial frío:

Caso 1: Cuando el calor total liberado en el enfriamiento de las corrientes calientes


es superior al calor total absorbido en el calentamiento de las corrientes frías

Para este caso:

∑ CPHi ⋅ (TS ]Hi − TT ]Hi ) < ∑ CPCj ⋅ (TT ]Cj − TS ]Cj )


I J
(5-12)
i =1 j =1

Adicionalmente, y por razones de simplicidad, suponga que la temperatura


máxima de las corrientes frías es igual a la temperatura mínima de las corrientes
calientes, y por tanto, que el ΔTmin está en el rango [0,(max(THi)-min (TCj))].

A medida que se desplaza la curva compuesta fría de derecha a izquierda, se


incrementa la superposición de las curvas en H, y la recuperación de calor hace
que el uso de servicios industriales disminuya tal cual se muestra en la Figura 5-16
y en la Figura 5-17. Durante este desplazamiento de la curva compuesta fría se
alcanza un punto en el que los requerimientos de servicio industrial caliente
desaparecen. Este punto es conocido como punto de umbral y el ΔTmin asociado a
él se designa mediante ΔTmin]umbral. Es necesario aclarar que todo conjunto de
corrientes de proceso posee un ΔTmin]umbral que lo caracteriza. Sin embargo,
cuando este valor es negativo no tiene ningún significado ni aplicación.

Justo por debajo del ΔTmin]umbral se presenta una región en la que la disminución
del ΔTmin no causa una disminución en el consumo de servicios industriales. Esto
genera un comportamiento particular en las curvas de costos, tal cual se muestra
en la Figura 5-18. Dado que en las regiones por debajo del ΔTmin]umbral y cerca del
propio ΔTmin]umbral, el incremento del ΔTmin no causa una variación de los costos
operativos pero si una disminución de los costos de capital, se espera siempre que
el ΔTmin]eco sea mayor o igual al ΔTmin]umbral , y por tanto, la búsqueda del ΔTmin]eco
se debe limitar a la región [max(0, ΔTmin]umbral) , ∞).

- 5-38 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

T(°C) T(°C)

ΔTmin ΔTmin

a) Posición (0) H(kW) b) Posición (1) H(kW)

T(°C) T(°C)

ΔTmin
ΔTmin

H(kW) H(kW)
c) Posición (2) d) Posición (3)

T(°C) T(°C)
ΔTmin ΔTmin

H(kW) H(kW)
e) Posición (4) f) Posición (5)

Figura 5-16: Relación entre QHmin, QCmin y ΔTmin.

- 5-39 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

QHmin, QCmin
ΔTmin]umbral

ΣCPHi(TS]Hi-TT]Hi)
QCmin

ΣCPCj (TT]Cj-TS]Cj)

QHmin

(5) (4) (3) (2) (1) (0)


ΔTmin

a) Apariencia de las curvas QHmin, QCmin Vs. ΔTmin para el caso


ΣCPHi(TS]Hi- TT]Hi) > ΣCPCj(TT]Cj- TS]Cj).

QHmin, QCmin
ΔTmin]umbral
ΣCPCj (TT]Cj-TS]Cj)
QHmin
ΣCPHi(TS]Hi-TT]Hi)

QCmin

(5) (4) (3) (2) (1) (0)


ΔTmin

b) Apariencia de las curvas QHmin, QCmin Vs. ΔTmin para el caso


ΣCPHi(TS]Hi- TT]Hi) < ΣCPCj(TT]Cj- TS]Cj).

Figura 5-17: Relación entre QHmin, QCmin y ΔTmin.

Se dice que un problema de integración es un problema de umbral cuando el


ΔTmin]eco (ΔTmin utilizado en el diseño de la red) es igual al ΔTmin]umbral. En el caso
particular bajo análisis, si se presenta un problema de umbral, la red se diseña
para incluir enfriadores pero no calentadores.

- 5-40 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

CAE($)

Costos de
capital= Ccap Costos operativos
= Cop

ΔTmin]umbral=ΔTmin]eco ΔTmin

a) Verdadero problema de umbral. − ∂ (C cap ) ⎤ ∂ (C op )



⎥ ≤ ⎥
∂ (ΔT min )⎦⎥ ΔT min] ∂ (ΔT min )⎦⎥ ΔT min]
umbral umbral

CAE($)

Costos de
capital= Ccap
Costos operativos
= Cop

ΔTmin]umbral <ΔTmin]eco
ΔTmin

b) Condición bajo la cual no hay − ∂ (C cap )⎤ ∂ (C op ) ⎤


problema de umbral. ⎥ > ⎥
∂ (ΔTmin ) ⎦ ΔT ] ∂ (ΔTmin )⎦ ΔT ]
min umbral min umbral

Figura 5-18: Relación entre costos de capital, operativos y ΔTmin.

Caso 2: Cuando el calor total liberado por las corrientes calientes en su


enfriamiento es inferior al calor total absorbido por las corrientes frías en su
calentamiento.

- 5-41 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Es decir:

∑ CPHi ⋅ (TS ]Hi − TT ]Hi ) < ∑ CPCj ⋅ (TS ]Cj − TT ]Cj )


I J
(5-13)
i =1 j =1

El ΔTmin está en el rango [0,(max(THi)-min(TCj))]. El comportamiento de los


servicios industriales para este caso se muestra en la Figura 5-17b.

El problema de umbral queda definido de la misma forma que en el caso anterior


ΔTmin] eco=ΔTmin]umbral . En este caso, si se presenta un problema de umbral, la red
se diseña para incluir calentadores pero no enfriadores.

5.4.5. LA GRAN CURVA COMPUESTA (GCC), SELECCIÓN Y


CUANTIFICACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

La llamada “Gran Curva Compuesta” (GCC) es la representación gráfica de los


puntos (Qdisp]Tk*, Tk*) que se encuentran mediante el algoritmo tabular. En esta
curva es posible identificar:

• Temperatura Pinch: Es la temperatura a la cual el Qdisp]Tk* es cero.

• QHmin, QCmin: Son los calores disponibles en los extremos de la escala de


temperatura corregida T*.

La GCC puede verse como una representación de los requerimientos de


calentamiento y enfriamiento de todo el proceso en cada uno de los niveles de
temperatura, y por tanto es la base para la selección y cuantificación de los
servicios industriales.

En principio, la selección y la cuantificación de servicios industriales siguen una


norma fundamental: en el plano T*- Qdisp, para respetar el ΔTmin no se puede
permitir el cruce de la GCC y las curvas que representan los servicios industriales.

EJEMPLO 5-6

Construya la GCC con los datos encontrados en la Tabla 5-9, indique en la gráfica
la posición del punto Pinch, y el consumo de servicios industriales:

Solución:

- 5-42 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

La Figura 5-19 muestra la representación grafica del algoritmo tabular GCC,


identificando la posición del punto Pinch y las cantidades de servicios industriales
empleadas.

QHmin
700

600

500
T* (K)

400
Tpinch*

300

QCmin
200
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000
Qdisponible (kW)
Figura 5-19: Gran curva compuesta (GCC) para un problema de
integración energética.

5.4.5.1. TIPOS DE SERVICIOS INDUSTRIALES

Los servicios industriales pueden separarse en dos grandes categorías: Servicios


industriales de temperatura constante y servicios industriales de temperatura
variable. Las condiciones operativas generales para estos servicios industriales se
muestran en la Tabla 5-10. Estas condiciones, comparadas con los niveles de
enfriamiento y calentamiento que se requieren en las corrientes de proceso
(TT]Hi,TS]Cj) y el ΔTmin, suministran el primer criterio para la selección de los
servicios.

5.4.5.2. CUANTIFICACIÓN DE SERVICIOS INDUSTRIALES

- 5-43 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Como se mencionó previamente, la determinación del consumo de servicios


industriales es algo que tiene que ver con la representación de los servicios
industriales en el plano T*- Qdisp y su interacción con la gran curva compuesta
GCC. Sin embargo, antes que nada, es necesario entender la forma en la que las
corrientes de servicios se representan sobre el plano T-H característico de las
curvas compuestas (CC’s), y sobre en el plano T*-Qdisp característico de la gran
curva compuesta (GCC).

SERVICIOS INDUSTRIALES FRÍOS SERVICIOS INDUSTRIALES CALIENTES


5-10 bar 5-10 bar
Condensado de baja presión (LPC) Vapor de baja presión (LPS)
TEMPERATURA

152-180 °C 152-180 °C
CONSTANTE

15-30 bar 15-30 bar


Condensado de media presión (MPC) Vapor de media presión (MPS)
198-234 °C 198-234 °C
40-50 bar 40-50 bar
Condensado de alta presión (HPC) Vapor de alta presión (HPS)
250-264 °C 250-264 °C
Depende de Tc,Pc,
Refrigerantes (e.g. Freon, Propano…) T S]Hi,T T]Hi

30-40°C 50-80°C
Agua de enfriamiento (CW) Agua caliente
TEMPERATURA

-- --
VARIABLE

3-5°C - 400°C
Agua fría (Chilled W) Aceite térmico
-- --
25-35°C ~1700°C
Aire (ambiente) Hornos
-- --
25-35°C
Agua alimentación de caldera
--

Tabla 5-10: Condiciones de T,P para diferentes tipos de servicios


industriales.

Una corriente de servicios industriales se comporta como cualquier otro tipo de


corriente de proceso cuando se representa en el plano T-H. De otro lado, la
representación de un servicio industrial en el plano T*-Qdisp es conceptualmente
diferente; ya que, en este caso el Qdisp a una temperatura T* representa la
capacidad que aún tiene la corriente de servicio para desempeñar la labor que le
fue asignada (calentar o enfriar) a un nivel de temperatura T*. De esta forma, el
Qdisp de una corriente de servicio industrial caliente disminuye con la disminución
de su temperatura, mientras que el Qdisp de una corriente de servicio industrial frío
disminuye con el incremento de su temperatura. La Figura 5-20 muestra la
representación de servicios industriales fríos y calientes de temperatura constante
y variable. Es posible ver que la representación de un servicio industrial en el
diagrama T*- Qdisp es la imagen espejo sobre el eje T* de la GCC que resulta al
aplicar el algoritmo tabular únicamente a esa corriente de servicio.

La Figura 5-21 muestra la representación de los servicios junto con el de una


GCC. En primer lugar, con el fin de evitar que las corrientes de servicio industrial
violen la condición de ΔTmin es necesario evitar que estas crucen la GCC. Se
puede permitir que las corrientes de servicio toquen la GCC (caso en el que, como

- 5-44 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

veremos mas adelante se genera un Pinch por servicio industrial) pero no que la
crucen. En segundo lugar, antes de iniciar la representación de los servicios
industriales sobre la GCC es necesario eliminar los llamados “bolsillos de calor”.
Un bolsillo de calor es una zona de la GCC en la que, en la dirección de la
cascada (de mayor T* a menor T*), a un incremento en el Qdisp (línea oblicua
desciende en T* que pasa de izquierda a derecha) le sigue una disminución en el
Qdisp (línea oblicua descendiente en T* que pasa de izquierda a derecha).

Servicio industrial caliente de


T*(°C) temperatura constante.

Servicio industrial caliente de


temperatura variable.

Qdisp(kW)

a) Dos corrientes de servicio industrial caliente con la misma capacidad de


calentamiento pero con diferente comportamiento en cuanto a T.

T*(°C)

Servicio industrial frío de


temperatura variable.

Servicio industrial frío de


temperatura constante.

Qdisp(kW)

a) Dos corrientes de servicio industrial frío con la misma capacidad de


calentamiento pero con diferente comportamiento en cuanto a T.

Figura 5-20: Representación de corrientes de servicio industrial.

- 5-45 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

T*(°C) T*(°C)

Qdisp(kW) Qdisp(kW)

a) Uso de un tipo de servicio caliente b) Uso de dos tipos de servicios


de temperatura constante y un tipo de caliente y frio de temperatura
servicio frío de temperatura constante. constante.

T*(°C) T*(°C)

Qdisp(kW) Qdisp(kW)

c) Uso de un tipo de servicio caliente y d) Uso de dos tipos de servicio caliente


frío de CP constante y T variable. y frío de CP constante y T variable.

Figura 5-21: Representación de corrientes de servicio industrial


en un diagrama T*- Qdisp.

Un incremento en Qdisp indica que las corrientes en el intervalo de temperatura se


comportan como una fuente de calor, mientras que una disminución en Qdisp indica

- 5-46 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

que las corrientes en el intervalo de temperatura se comportan como un sumidero


de calor. Si la fuente está a una T* superior que la del sumidero, es posible
transferir el calor sobrante de la fuente para cubrir los requerimientos de
calentamiento del sumidero lo que permite identificar un subconjunto de corrientes
de proceso en el que todos los requerimientos de calentamiento y enfriamiento
pueden cubrirse con intercambio de calor proceso-proceso evitando el uso de
servicios industriales. Por esta razón, antes dimensionar los servicios es necesario
eliminar los grupos de corrientes que no requieren de estos. Este es el significado
de las zonas con líneas verticales en las GCC de la Figura 5-21.

Existen muchas formas de satisfacer los requerimientos de calentamiento y


enfriamiento de un conjunto de corrientes de proceso particular. La GCC presenta
toda la información necesaria para seleccionar los servicios industriales de
acuerdo con sus características de temperatura. De otro lado, dado que la
pendiente de las curvas de los servicios depende de su CP (y por tanto de su flujo
másico), y teniendo en cuenta que las curvas de servicios industriales no pueden
cruzar la GCC, esta curva también sirve de base para calcular las cantidades que
se van a consumir de cada tipo de servicio industrial.

La Figura 5-21 muestra algunas de las alternativas para el cubrimiento de los


requerimientos de calentamiento y enfriamiento de un problema de integración
particular:

Uso de un solo tipo de servicio industrial caliente de temperatura constante y un


solo tipo de servicio industrial frío de temperatura constante (Figura 5-21a)

En este caso, evitando el cruce de las curvas de servicio industrial y la GCC:

- Si se pretende usar sólo un tipo de servicio de calentamiento, este debe


tener una temperatura superior al nivel indicado por la línea punteada roja.
- Si se pretende usar sólo un tipo de servicio de enfriamiento, este debe tener
una temperatura inferior al nivel indicado por la línea punteada azul.

Uso de varios tipos de servicio industrial caliente de temperatura constante y


varios tipos de servicio industrial frío de temperatura constante (Figura 5-21b)

En este caso, los requerimientos de calentamiento y enfriamiento se dividen en


dos o más intervalos verticales cuyas magnitudes relativas pueden definirse con
criterios de disponibilidad de los diferentes tipos de servicios o mediante la
búsqueda de un esquema de costo mínimo.

Para evitar que las curvas de servicio industrial se crucen con la GCC:

- 5-47 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

- En cada uno de los segmentos se deben seleccionar temperaturas de


entrada y salida de los servicios calientes que permitan contenerlos sobre
la zona delimitada por las líneas punteadas rojas.
- En cada uno de los segmentos se deben seleccionar temperaturas de
entrada y salida de los servicios fríos que permitan contenerlos bajo la
zona delimitada por las líneas punteadas azules.

Uso de un solo tipo de servicio industrial caliente de CP constante y temperatura


variable, y un solo tipo de servicio industrial frío de CP constante y temperatura
variable (Figura 5-21c)

En este caso la prohibición de cruce de la GCC aporta conclusiones análogas a


las planteadas para el primer caso.

Uso de varios tipos de servicio industrial caliente de CP constante y temperatura


variable, y varios tipos de servicio industrial frío de CP constante y temperatura
variable (Figura 5-21d)

En este caso al evitar que las curvas de servicio industrial se crucen con la GCC,
se llega a conclusiones análogas a las planteadas para el segundo caso.

Estas conclusiones ayudan a reducir el número de alternativas en la selección del


servicio deseado. Sin embargo, otros dos factores deben tenerse en cuenta para
llegar a la selección final:

- La termodinámica indica que entre menor sea la diferencia de temperatura


entre dos cuerpos que transfieren calor, menos irreversible será el proceso,
y por tanto, menor será la generación de entropía: Según esto, lo más
recomendable es seleccionar los servicios calientes con los niveles de
temperatura más bajos que respeten la prohibición de cruce de la GCC, y
los servicios fríos con los niveles de temperatura más altos que respeten la
prohibición de cruce de la GCC.

- Los costos de capital de los calentadores y enfriadores incrementan con la


disminución de las diferencias de temperatura entre las corrientes de
proceso y las corrientes de servicio industrial que entran a ellos.
Adicionalmente, los precios de los servicios industriales también varían con
el tipo y el nivel de temperatura a la cual se suministran.

Teniendo en cuenta lo anterior, la selección final de los servicios implica la


solución de un problema de optimización. Sin embargo, para simplificar el
problema se trata de disminuir la generación de entropía, y dejar la minimización
de costos totales a la optimización del ΔTmin.

- 5-48 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

EJEMPLO 5-7

El resultado de aplicar el algoritmo tabular a un problema de integración


energética arroja los valores mostrados en la Tabla 5-11. Se pretende cubrir los
requerimientos de calentamiento con Dow Therm A (Cp=2.14 (kJ/kg.°C)).

T*(°C) Qdisp(kW)
330 500
280 550
230 235
180 445
165 100
130 80
100 0
70 200
20 300
ΔTmin = 10°C

Tabla 5-11: GCC para un problema de integración energética.

a) Suponiendo que el aceite térmico se suministra a una temperatura de 305°C,


calcule el flujo mínimo de aceite requerido y la temperatura de retorno, es decir la
temperatura a la que sale el aceite luego de cubrir con los objetivos de
calentamiento.

b) Cuales son las condiciones de la corriente de servicios (Flujo masa, TS y TT)


que cumple con los siguientes requerimientos en el orden de prioridad mostrado:

- Mínimo flujo (prioridad alta)


- Mínima temperatura de suministro (prioridad baja)

Solución:

En primer lugar, antes de intentar resolver el problema es necesario identificar los


bolsillos de calor de las corrientes sobre el Pinch y marcarlos para no tener en
cuenta las corrientes asociadas a estos durante la solución del problema. En
segundo lugar, es necesario reconocer que el aceite térmico es un servicio
industrial caliente con CP constante, con temperatura variable, y cuya
representación en el diagrama T*-Qdisp exige una corrección de sus niveles reales
de temperatura (T* = T-(ΔTmin/2)).

- 5-49 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

350
(500,330)

300

250
T*(°C)

(235,230) CP= 3.79 (kW/°C)


Cp=2.14(kJ/kg.°C)
200 m*=1.77 (kg/s)

167.92
150

100

50

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Qdisp(kW)

Figura 5-22: Flujo mínimo necesario para satisfacer los


requerimientos de calentamiento con Ts=305°C.

a) La Figura 5-22 muestra como, teniendo fija la temperatura de suministro del


aceite, es posible ajustar la temperatura de retorno para evaluar diferentes
situaciones. En un diagrama T*-Qdisp ó T-H, el CP de una corriente está dado por
el valor absoluto del inverso de la pendiente de la curva que lo representa; de tal
forma que, la corriente con menor flujo másico es aquella con la mayor pendiente.
Es posible encontrar una representación del aceite que toca justamente la GCC.
Cualquier intento por trazar una corriente con un flujo menor causaría un cruce de
la GCC. Por tanto, con una temperatura de suministro de 305°C (T*=300°C), el
flujo mínimo de aceite térmico requerido está definido por la pendiente de la línea
que pasa por los puntos (500,300) y (235,230). En este caso tal flujo equivale a
unos 1.77 kg/s. En este caso la Tsalida=(167.92+5)°C

- 5-50 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

500

450
425
400

350
(500,330)
300
T*(°C)

250 CP= 1.54 (kW/°C)


Cp=2.14(kJ/kg.°C)
200 m*=0.7192 (kg/s)

150
(100,165)
100

50

0
0 100 200 300 400 500 600 700 800
Qdisp(kW)

Figura 5-23: Flujo mínimo necesario para satisfacer los


requerimientos de calentamiento y que asegura la
Ts más baja.

b) Con el fin de minimizar en forma prioritaria el flujo de aceite, es necesario


plantear una curva de servicio caliente lo más pendiente posible. El límite de esta
situación está dado por una línea vertical que implica una temperatura de
suministro infinita. En su lugar es necesario verificar curvas de servicio industrial
con menor pendiente (ver Figura 5-23). Es posible ver que la clave para lograr una
máxima inclinación está en definir una temperatura de retorno lo más baja
posible. En este caso la temperatura del punto Pinch. Posteriormente, teniendo fija
la temperatura de retorno del aceite, es posible evaluar casos con diferentes
temperaturas de suministro. La línea que minimiza el flujo de aceite y minimiza la
temperatura de suministro es aquella que pasa por el punto Pinch (0,100) y el

- 5-51 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

punto (100,165). La pendiente de esta línea define el flujo másico mínimo (en este
caso de 0.7192 kg/s) mientras que su intercepto con la línea vertical Qdisp]T*k =
QHmin indica la temperatura de suministro (Ts=425°C +5°C).

5.4.6. CÁLCULO DE COSTOS OPERATIVOS

Una vez se ha completado la selección de los servicios y los cálculos de consumo,


es posible calcular los costos anuales totales operativos empleando los precios de
cada uno de los servicios.

Estos precios pueden encontrarse en:

- Tablas genéricas,
- Listas de precios de proveedores de servicios públicos,
- Listas de precios de proveedores privados (una planta vecina),
- Cálculo de las tarifas basado en los costos de amortización de un proyecto
de construcción y operación de una planta de servicios industriales.

Al final, los costos operativos se pueden calcular mediante:

C op = ∑ p u ⋅ Qu
u

Pu = (Precio del servicio industrial " u" ) [$/(kW.h)] . (5-14)


Donde
Qu = (Consumo del servicio industrial " u" ) [kW.h].

5.5. CÁLCULO DE LOS OBJETIVOS DE COSTO DE CAPITAL

Una vez se han calculado los costos operativos es necesario calcular los costos
de capital para completar la información que posteriormente permita estimar el
costo anual equivalente CAE de la red para un ΔTmin específico.

El algoritmo que se presenta a continuación se fundamenta en las siguientes


suposiciones básicas:

- La red estará conformada por equipos de intercambio ST-(N-2N); es decir,


intercambiadores de coraza y tubos con N pasos de coraza y 2N pasos de

- 5-52 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

tubos. Cada uno de estos equipos está constituido por un conjunto de N


intercambiadores de calor ST-(1-2) dispuestos en serie.
- El fluido caliente en todos los casos pasará por la coraza de los
intercambiadores.

Los costos de capital de una red dependen de los siguientes factores:

- Número de equipos de intercambio de calor: Por equipo de intercambio se


entiende un equipo en donde dos corrientes (una de proceso y una de
servicio industrial, o dos de proceso) intervienen en una operación de
transferencia de calor.
- Área total de intercambio: Es decir la suma de las áreas de todos los
equipos de intercambio que conformarán la red.
- Número de corazas: corresponde al número total de intercambiadores ST-
(1-2) en la red.
- Condiciones operativas y material de construcción de los equipos de
intercambio.

A continuación se muestra el impacto de cada uno de estos factores sobre los


costos de capital de la red.

5.5.1. NÚMERO DE EQUIPOS DE INTERCAMBIO DE CALOR

Empleando ciertos elementos de la topología de redes, es posible concluir que el


número mínimo de intercambiadores de calor que se requieren para cubrir los
requerimientos de calentamiento y enfriamiento de un grupo independiente de
corrientes está dado por:

N Eq = (S − 1)
⎛ Número mínimo de equipos ⎞
N Eq = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de intercambi o de calor en la red. ⎠
(5-15)
Donde ⎛ Número total de corrientes (proceso y ⎞
⎜ ⎟
S = ⎜ servicio industrial) para las que se está ⎟
⎜ diseñando la red de intercambi adores. ⎟
⎝ ⎠

5.5.2. CÁLCULO DEL ÁREA TOTAL DE INTERCAMBIO

Para estimar el área total de intercambio necesaria, se deben trazar lo que se


conoce como curvas compuestas balanceadas. Estas curvas se construyen

- 5-53 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

mediante la aplicación del algoritmo de curvas compuestas al conjunto total de


corrientes de proceso y servicios industriales calculados. Son llamadas curvas
compuestas balanceadas porque, una vez posicionadas, indican que no se
requieren servicios industriales adicionales (ni calientes ni fríos); es decir, el calor
que liberan las corrientes calientes y los servicios calientes, en conjunto, iguala el
calor que absorben las corrientes frías y los servicios fríos.

Para calcular el área de la red es necesario dividir el diagrama de las curvas


compuestas balanceadas en intervalos verticales de entalpía. Las coordenadas de
entalpía que indican la división entre los segmentos marcan los puntos en donde
cambia la pendiente de alguna de las dos curvas. De esta forma, cada intervalo
posee un segmento de curva compuesta caliente con pendiente constante, y un
segmento de curva compuesta fría con pendiente constante. A su vez, cada
segmento está constituido por segmentos de las corrientes originales. El algoritmo
permite encontrar el área de la red mediante el cálculo del área de intercambio
necesaria para transferir el calor de cada intervalo entre los segmentos de
corrientes calientes y los segmentos de corrientes frías.

Fácilmente se puede ver que en un intervalo vertical siempre se puede cubrir los
requerimientos de calentamiento de los segmentos de corrientes frías utilizando el
calor que liberan los segmentos de corrientes calientes en el mismo intervalo.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede plantear un algoritmo para estima el área
total de transferencia que se requiere en el intervalo.

En primer lugar, es necesario definir algunas variables:

Qi ] k = ∑ q i − j ] k , Q j ]k = ∑ q i − j ]k
j i

⎛ Cantidad de calor transferido de la ⎞


⎜ ⎟
q i − j ]k = ⎜ corriente caliente “i” a la corriente ⎟
⎜ fría “j” en el intervalo " k". ⎟
⎝ ⎠
⎛ Cantidad de calor total transferido ⎞ (5-16)
⎜ ⎟
Donde Qi ] k = ⎜ por la corriente caliente “i” a las ⎟
⎜ corrientes frías en el intervalo " k". ⎟
⎝ ⎠
⎛ Cantidad de calor total transferido ⎞
⎜ ⎟
Q j ]k = ⎜ a la corriente fría “j” por parte de ⎟
⎜ las corrientes calientes en el intervalo " k". ⎟
⎝ ⎠

Para encontrar el área de intercambio en el intervalo, se consideran todas las


posibilidades de intercambio de calor desde cada una de las corrientes calientes
en el intervalo hasta cada una de las corrientes frías en el intervalo.

- 5-54 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

El área de un intercambiador de calor que transfiere una cantidad qi-j]k de una


corriente caliente “i” a una corriente fría “j” en el intervalo “k” está dado por (5-17).

T(°C)

ΔTmin

1 2 3 4 5 6 7

H(kW)
a) Cada intervalo alberga dos segmentos de curva compuesta
balanceada: un segmento de curva caliente y un segmento de
T(°C)
TH]ik ...
TH]ok TH]ik
Corriente
...

TH]ok
qi-j]k
TC]ok
TC]ik ...
TC]ik TC]ok
Corriente
...
k
H(kW) H(kW)

b) Cada segmento de curva compuesta en el intervalo está constituido por


segmentos de las corrientes originales. Se pretende analizar el intercambio de
calor entre cada segmento de corriente caliente “i” y cada segmento de

Figura 5-24: División de las curvas compuestas balanceadas en


intervalos verticales de entalpía.

- 5-55 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Ai − j ]k =
qi − j ]k
, ΔTLM ]k =
(T H ] ik − TC ]ok ) − (TH ]ok − TC ]ik )
(5-17)
U i − j ]k ⋅ ΔTLM ]k ⋅ FT ]k ⎛ T − TC ]ok ⎞
Ln ⎜⎜ H ]ik ⎟

⎝ TH ]ok − TC ]ik ⎠
⎛ Área del equipo de intercambi o necesario ⎞
⎜ ⎟
Ai − j ]k = ⎜ para transferir qi- j]k de la corriente caliente ⎟
⎜ ⎟
⎝ “i” a la corriente fría “j” en el intervalo " k". ⎠
⎛ Coeficiente global de intercambi o para la ⎞
⎜ ⎟
U i − j ]k = ⎜ transferen cia de calor entre la corriente ⎟
⎜ caliente “i” a la corriente fría “j” en el intervalo " k". ⎟
⎝ ⎠
FT ]k = (Factor de corrección del ΔTLM en el intervalo " k".)
⎛ Temperatur a de las corrientes calientes ⎞
Donde : TH ]ik = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ a la entrada del intervalo " k". ⎠
⎛ Temperatur a de las corrientes calientes ⎞
TH ]ok = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ a la salida del intervalo " k". ⎠
⎛ Temperatur a de las corrientes frias ⎞
TC ]ik = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ a la entrada del intervalo " k". ⎠
⎛ Temperatur a de las corrientes frías ⎞
TC ]ok = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ a la salida del intervalo " k". ⎠

Sin embargo, para la transferencia de calor desde un fluido que recorre la coraza
de un intercambiador hasta un fluido que recorre los tubos:

1 rj Ln (r j / r i ) 1
= + rj ⋅ + + Rf i + Rf j (5-18)
U i − j ]k hi ⋅ r i KT hj
⎛ Coeficiente convectivo de transferen cia ⎞
hi = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de calor en el lado de la corriente caliente " i". ⎠
⎛ Factor de incrustación en el lado ⎞
Donde : Rfi = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de la corriente caliente " i". ⎠
ri = ( Radio externo de los tubos en el intercambi ador.)
K T = ( Conductivi dad térmica del material de los tubos.)

- 5-56 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

⎛ Coeficiente convectivo de transferen cia ⎞


h j = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de calor en el lado de la corriente fría " j". ⎠
⎛ Factor de incrustación en el lado ⎞
Rf j = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de la corriente fría " j". ⎠

Pero considerando de ri ≅ rj, las resistencias más importantes son convectivas y


por incrustación, con lo cual:

1 1 1 1 1
≅ + Rf i + + Rf j = +
U i − j ]k hi hj hi ' h j '

⎛ Coeficiente convectivo de transferen cia ⎞


⎜ ⎟
hi ' = ⎜ de calor de la corriente caliente " i" , incluyendo ⎟
⎜ el factor de incrustación Rf . ⎟ (5-19)
⎝ i ⎠
Donde :
⎛ Coeficiente convectivo de transferen cia ⎞
⎜ ⎟
h j ' = ⎜ de calor de la corriente frio " j" , incluyendo ⎟
⎜ el factor de incrustación Rf . ⎟
⎝ j ⎠

El área total de transferencia en un intervalo está dada por la suma de las áreas
de los intercambiadores que transfieren calor desde los segmentos de corrientes
calientes hasta los segmentos de corrientes frías, es decir:

Ak = ∑∑A i j
i − j ]k

⎛ Área total de intercambio necesaria para ⎞ (5-20)


Donde : Ak = ⎜⎜ ⎟

⎝ transferir calor en el intervalo " k" ⎠

Empleado Ai-j]k, Ui-j]k, Qi]k, Qj]k de (5-17), (5-18), (5-19), (5-20):

qi − j ] k
Ak = ∑ ∑ Ai − j ]k = ∑ ∑
i j i j Ui − j ]k ⋅ ΔTLM ]k ⋅ FT ]k

1 ⎛ ⎛ ⎛ 1 1 ⎞⎟ ⎞⎟ ⎞⎟
=
ΔTLM ]k ⋅ FT ]k
∑ ⎜⎜ ∑ ⎜⎜ q i − j ]k ⋅⎜ +
⎜ h ' h ' ⎟⎟⎟
(5-21)
i
⎝ j
⎝ ⎝ i j ⎠⎠

1 ⎛ ⎛ ⎛ 1 ⎞ ⎞⎟ ⎛ ⎛ 1 ⎞⎟ ⎞⎟ ⎞⎟
⎜ ⎜ ⎜q
=
ΔTLM ]k ⋅ FT ]k
∑ ∑ ⎜
⎜ i ⎜ j ⎝ i − j ] k ⋅ ⎟⎟ + ∑ ⎜ ∑ ⎜ qi − j ]k ⋅
hi ' ⎠ ⎟⎠ ⎜ i ⎜ h j ' ⎟⎠ ⎟⎠ ⎟
⎝ ⎝ j
⎝ ⎝ ⎠

- 5-57 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

1 ⎛ ⎞
Ak = ⎜ ∑ 1 ⋅ ∑ q i − j ]k + ∑ 1 ⋅ ∑ q i − j ]k ⎟ (5-22)
ΔT LM ]k ⋅ FT ]k ⎜ i h' j j hj '

⎝ i i ⎠

De (5-22) se puede llegar a:

1 ⎛ Q i ]k Q j ]k ⎞
⎜∑
⎜ i h' ∑
Ak = + ⎟
ΔTLM ]k ⋅ FT ]k hj ' ⎟
⎝ i j ⎠ (5-23)
⎡ 1 ⎛ Q i ]k Q j ]k ⎞⎤
A = ∑ Ak = ∑ ⎢ ⎜∑
⎜ i h' ∑
+ ⎟⎥
⎢ ΔTLM ]k ⋅ FT ]k hj ' ⎟⎥
k k ⎣ ⎝ i j ⎠⎦

Es importante anotar que la suposición de transferencia de calor vertical lleva a un


buen estimativo del área mínima requerida en la red si los coeficientes h´ no difiere
en más de un orden de magnitud (es decir, que el mayor de los coeficientes h’ es
como máximo 10 veces más grande que el menor). Bajo esas condiciones el error
en el estimativo es aproximadamente del 10% [19].

Los coeficientes de transferencia pueden calcularse a partir de correlaciones o


pueden encontrarse en la literatura [20] [21].

5.5.3. CÁLCULO DE NÚMERO DE CORAZAS

Se supone que cada uno de los equipos de intercambio se compone de una serie
de intercambiadores ST-(1-2). El objetivo es encontrar el número apropiado de
corazas que debe tener cada equipo de intercambio para evitar los problemas de
diseño relacionados con un inadecuado aprovechamiento del potencial de
transferencia.

Teniendo en cuenta los niveles de temperatura en cada uno de los intervalos


verticales de transferencia de entalpía, y considerando que las corrientes calientes
siempre van por las corazas, el dimensionamiento de cada uno de los equipos de
intercambio en el intervalo “k” está dado por:

q i − j ]k = U i − j ]k ⋅ Ai − j ]k ⋅ ΔTLM ]k ⋅ FT ]k (5-24)

Adicionalmente:

⎛ 2 ⋅ Pk
FT ]k = ⎜⎜
⎞ ⎛ 2 − Pk 2 − 2 ⎞
⎟ Ln ⎜ ⎟
( )
⎟ ⎜ 2 − P 2 + 2 ⎟ para R k = 1
( ) (5-25)
⎝ Pk − 1 ⎠ ⎝ k ⎠

- 5-58 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

2 ⎛ 1 − Pk ⎞
R k + 1 ⋅ Ln ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ 1 − R ⋅ P ⎠
( )
k k
FT ]k = para R k ≠ 1 (5-26)
⎛ 2 − P ⋅ R + 1− R 2 + 1 ⎞
(Rk − 1) ⋅ Ln⎜⎜ ⎟
( )
k k k
2 ⎟
⎝ 2 − Pk ⋅ R k + 1 + R k + 1 ⎠

En (5-25) y (5-26), Rk y Pk están dadas por:

T H ]ik − T H ]ok TC ]ok − TC ]ik


Rk = , Pk =
TC ]ok − TC ]ik TH ]ik − TC ]ik
⎛ Relación de capacidade s caloríficas ⎞
R k = ⎜⎜ ⎟⎟ (5-27)
⎝ de las corrientes en el intervalo " k". ⎠
Donde :
⎛ Efectividad térmica de los ⎞
Pk = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ intercambi adores en el intervalo " k". ⎠

Las ecuaciones (5-25) y (5-26) son exclusivas para intercambiadores de calor de


coraza y tubos con un paso de coraza y dos pasos de tubos (ST-(1-2)) [22].

Gráficamente, la relación entre FT y R, P para los intercambiadores ST-(1-2) se


muestra en la Figura 5-25. Para diseñar un equipo de transferencia de calor sin
problemas operativos es necesario que los intercambiadores ST-(1-2) individuales
que lo componen operen bajo condiciones de temperatura que los ubique lejos de
la zona en la que las curvas de “R=constante” son muy pendientes. Esta zona
posee los siguientes inconvenientes:

- Involucra valores bajos de FT y por tanto la necesidad de grandes áreas de


intercambio para satisfacer los requerimientos de transferencia de calor. Es
decir, es una zona caracterizada por un mal aprovechamiento del potencial
de transferencia.
- Cualquier pequeño error en el valor calculado de P puede causar grandes
errores en él cálculo de FT y el dimensionamiento del intercambiador.

El comportamiento de la relación entre FT]k y Rk, Pk indica que, para una línea con
(Rk=constante), existe un valor asintótico de P dado por:

2
Pmax = (5-28)
2
Rk + 1 + Rk + 1

Resulta útil el análisis de las líneas compuestas por los puntos (R, P) que cumplen
con la igualdad.

- 5-59 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

P(1−2 )]k = Xp ⋅ Pmax(1− 2 )]k (5-29)

En la Figura 5-25 se muestra una de tales líneas. Entre menor sea el valor de Xp,
menor será la pendiente de las curvas (R=constante) sobre los puntos de la curva
(Xp=constante), y mayor será el valor de FT. Esto quiere decir que con un valor de
Xp adecuado, se pueden identificar regiones en el plano FT-P que no presentan
problemas para el diseño de los ST-(1-2). Se acostumbra diseñar los
intercambiadores de calor en la región definida por XP<0.9, siendo muy empleado
el diseño bajo la condición de XP=0.9. Para esta condición FT es mayor o igual a
0.74 tal cual se ilustra en la Figura 5-25.

1
R=0.01

0.9
R=0.1

R=0.2
0.8
FT

Linea
0.74 Xp=0.9

0.7
R=20 R=10 R=6 R=4 R=3 R=2 R=1.5 R=1 R=0.8 R=0.6 R=0.4

0.6

0.5
0.000 0.100 0.200 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 0.800 0.900 1.000
P Pmax para R=0.1

Figura 5-25: Relación entre FT y R, P para intercambiadores


ST-(1-2).

Una vez seleccionadas las corrientes que van a transferir calor en un intervalo “k”,
la Rk es una constante con el mismo valor tanto para el equipo de transferencia
como para cada uno de los intercambiadores ST-(1-2) que lo conforman. Con (R=
constante), entre más alta sea P en el equipo de intercambio (es decir P(N-2N))
mayor es el valor de P en cada uno de los intercambiadores ST-(1-2) (es decir P(1-

- 5-60 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

2))
y será más probable encontrarse en la zona de alta pendiente de las curvas
(R=constante).

La relación entre P(N-2N) y P(1-2) está dada por [22]:

Nk
⎛ 1 − P(1− 2 )]k ⋅ R k ⎞
1− ⎜ ⎟
⎜ 1− P ⎟
⎝ (1− 2 )] k ⎠
Nk
para R ≠ 1
⎛ 1 − P(1− 2 )]k ⋅ R k ⎞
P(N − 2N )]k = Rk − ⎜ ⎟ (5-30)
⎜ 1− P ⎟
⎝ (1− 2 )] k ⎠

P(1− 2 )]k ⋅ N k
para R = 1
P(1− 2 )]k ⋅ N k − P(1− 2 )]k + 1
⎛ " P" del equipo de transferen cia de calor formado ⎞
⎜ ⎟
P(N −2.N )k = ⎜ por una serie de Nk intercambi adores de calor en ⎟
⎜ el intervalo " k". ⎟
⎝ ⎠
⎛ " P" de los intercambi adores ST(1 - 2) que componente ⎞
Donde P(1−2 )k = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ el equipo de transferen cia de calor. ⎠
⎛ Número de intercambi adores de calor ST(1 - 2) en cada ⎞
N k = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ equipo de transferen cia de calor en el intervalo " k". ⎠

Para evitar la zona de alta pendiente en las curvas (R=constante), se propone


ubicar el diseño en una la línea dada por Xp=constante<0.9, es decir:

2
P(1−2 )]k = Xp ⋅ Pmax(1−2 )]k , Pmax(1−2 )]k =
2
Rk + 1 + Rk + 1
⎛ Valor asintótico de P para los ⎞
⎜ ⎟ (5-31)
⎜ intercambi adores ST(1 - 2) que ⎟
Donde Pmax(1−2 )]k =⎜ ⎟
componen los equipos de
⎜ ⎟
⎜ transferen cia de calor en el intervalo " k". ⎟
⎝ ⎠

Combinando las expresiones mostradas es posible llegar a:

- 5-61 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

⎛ 1 − P(N − 2N )]k ⋅ R k ⎞
Ln⎜ ⎟
⎜ 1− P ⎟
⎝ (N − 2N )] k ⎠
para R ≠ 1
⎛ R + 1 + R 2 + 1 − 2 ⋅ Xp ⋅ R ⎞
Ln ⎜ ⎟
k k k
⎜ 2 ⎟
Nk = ⎝ R k + 1 + R k + 1 − 2 ⋅ Xp ⎠ (5-32)

⎛ 2 ⎞
⎜1+ − Xp ⎟
⎛ P(N − 2N )]k ⎞ ⎜ 2 ⎟
⎜ ⎟⋅ para R = 1
⎜1− P ⎟ ⎜ Xp ⎟
⎝ (N − 2N )]k ⎠ ⎜ ⎟
⎝ ⎠

Donde Nk representa el número de corazas que es necesario emplear en un


equipo de intercambio ubicado en el intervalo “k” para que cada uno de los
intercambiadores ST-(1-2) que lo componen tenga un P=Xp.Pmax. El valor Nk es el
mismo para todos los equipos de intercambio en el intervalo “k”, dado que sólo
depende de los valores de Pk (es decir P(N-2N)]k) y Rk, valores que a su vez
dependen de los niveles de temperatura en el intervalo.

De esta forma, utilizando el número de equipos de intercambio para el intervalo “k”


(Nk ) y el número de corazas por equipo :

N Eq ]k = (S k − 1) , N Shell ]k = N Eq ]k ⋅ N k

⎛ Número total mínimo de equipos de intercambi o ⎞


N Eq ]k = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de calor en la red planteada para el intervalo " k". ⎠
⎛ Número total de corrientes (proceso ⎞ (5-33)
Donde S k = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ + servicio industrial) en el intervalo " k". ⎠
⎛ Número total mínimo de corazas en los ⎞
⎜ ⎟
N Shell ]k = ⎜ equipos de intercambi o de calor en la red ⎟
⎜ planteada para el intervalo " k". ⎟
⎝ ⎠

Los valores de NShell]k son generalmente fraccionarios. No es recomendable


aproximar al entero siguiente en cada intervalo vertical de entalpía dado que, a
pesar de la suposición utilizada para el cálculo del área, las corrientes en estos
intervalos no formarán grupos independientes de corrientes a la hora de diseñar la
red. Sin embargo, sí es recomendable respetar la división entre los grupos de
corrientes indicada por el punto Pinch. De esta forma:

- 5-62 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

⎛ ⎞
N Shell ]SP = Entero_may or ⎜ ∑ N Shell ]k ⎟
⎝ k =SP ⎠
⎛ ⎞
N Shell ]BP = Entero_may or ⎜ ∑ N Shell ]k ⎟ (5-34)
⎝ k = BP ⎠
N Shell = N Shell ]SP + N Shell ]BP
⎛ Número total mínimo de corazas empleadas ⎞
⎜ ⎟
N Shell ]SP = ⎜ en los equipos de intercambi o de calor en ⎟
⎜ la red sobre el Pinch. ⎟
⎝ ⎠
⎛ Número total mínimo de corazas empleadas ⎞
⎜ ⎟
N Shell ]BP = ⎜ en los equipos de intercambi o de calor en la ⎟
⎜ red bajo el Pinch. ⎟
⎝ ⎠
Donde N Shell = (Número total mínimo de corazas en toda la red)
⎛ Conjunto de subíndices " k" de los intervalos de ⎞
SP = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ entalpía sobre el Pinch. ⎠
⎛ Conjunto de subíndices " k" de los intervalos de ⎞
BP = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ entalpía bajo el Pinch. ⎠

5.5.4. CÁLCULO DE LOS COSTOS DE CAPITAL DE LA RED

Con la información encontrada hasta ahora es posible calcular el costo si se


dispone de la siguiente información:

- Distribución del área de intercambio entre las corazas: Se supondrá una


distribución homogénea, es decir, se considerará que todas las corazas
tienen la misma área.
- Funciones de costo de equipos de intercambio: Empleando el método de
Guthrie es posible encontrar datos de costos que se pueden incorporar en
un algoritmo de cálculo de los costos de capital.

5.5.4.1. CÁLCULO DEL ÁREA DE CADA CORAZA

Se da que:

- 5-63 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

⎧ A A
⎪N si ≤ AShell ] max
⎪ Shell N Shell
AShell =⎨ (5-35)
⎪A A
si > AShell ] max
⎪⎩ Shell ] max
N Shell
(
AShell = Área de cada coraza en la red. )
⎛ Área máxima que puede manejar un ⎞
⎜ ⎟
⎜ intercambi ador de calor ST(1 - 2). Para ⎟
Donde ⎜ ⎟
AShell ] max = ⎜ efectos prácticos, equivale al área máxima ⎟
⎜ para para la cual es aplicable la correlación ⎟
⎜⎜ ⎟⎟
⎝ de costos de capital. ⎠

Cuando (A NShell ) > AShell ] max se recalcula el número de corazas mediante


NShell = A AShell ] max

5.5.4.2. CÁLCULO DEL COSTO DE CADA CORAZA Y DE LA RED

Suponga que se dispone de una función que correlaciona el costo del tipo:

C BM = a + b ⋅ (AShell )
c
(5-36)
⎛ Costo modular de un intercambi ador de área ⎞
⎜ ⎟
C BM = ⎜ A Shell , diseñado en un material específico para ⎟
Donde ⎜ soportar una presión operativa específica. ⎟
⎝ ⎠
a, b, c = (Coeficiente de la correlación de costos.)

Si se considera un conjunto de intercambiadores de calor ST(1-2) con las mismas


características (en cuanto a presión de diseño y material de diseño) para el
montaje de la red de intercambio de calor en toda la planta, es posible calcular el
costo de cada coraza y de la red mediante una función como la mostrada arriba.
Adicionalmente, el costo de capital de la red podría encontrarse con la expresión:

⎛ c

(
C cap = N Shell ⋅ a + b ⋅ (AShell )
c
)= N Shell

⎛ A
⋅ ⎜ a + b ⋅ ⎜⎜

⎟⎟ ⎟

⎝ ⎝ N Shell ⎠ ⎠

Si se tienen corrientes con diferentes condiciones y composición química, puede


ser necesario emplear diferentes intercambiadores de calor, diseñados en

- 5-64 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

diferentes materiales para soportar diferentes niveles de presión operativa. En


este caso, se debe disponer de varias funciones de costo de intercambiadores de
calor diseñados para soportar las condiciones operativas y propiedades corrosivas
de cada corriente caliente “i” y cada corriente fría “j”.

C BM ]i = a i + bi ⋅ (AShell )
ci

(5-37)
C BM ] j = a j + b j ⋅ (AShell )
cj

Generalmente no se emplean tantas funciones de costo como números de


corrientes. En su lugar se define un número reducido de funciones de costo, cada
una de las cuales se puede asociar a un conjunto de corrientes (con condiciones
operativas y características químicas similares). La función de costo aplicable al
mayor número de corrientes se toma como una función de referencia (*):

C BM * = a * +b * ⋅(AShell )
c*
(5-38)

Con los coeficientes de las funciones de costos es posible construir factores de


corrección para encontrar un valor de área de la red A* con respecto al caso de
referencia. Este valor del área tiene en cuenta el incremento en los costos debido
a la especificación de diferentes tipos de materiales y condiciones operativas en
los intercambiadores de la red.

Se definen:

( 1c * ) ⎛ ci ⎞
⎜⎜ 1− c * ⎟⎟
⎛b*⎞ ⎛ A ⎞ ⎝ ⎠
φ i = ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ bi ⎠ ⎝ N Shell ⎠
(5-39)
( 1c * ) ⎛ cj ⎞
⎜ 1− ⎟
⎛b*⎞ ⎛ A ⎞ ⎜ c* ⎟
⎝ ⎠
φ j = ⎜⎜ ⎟⎟ ⋅ ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ bj ⎠ ⎝ N Shell ⎠
φ i = (Factor de corrección del área para la corriente caliente " i".)
φ j = (Factor de corrección del área para la corriente fría " j".)
⎛ Coeficientes de la función de costos ⎞
Donde ai , bi , c i = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ asociada a la corriente caliente " i". ⎠
⎛ Coeficientes de la función de costos ⎞
a j , b j , c j = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ asociada a la corriente fría " j". ⎠

Con estos coeficientes:

- 5-65 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

⎡ 1 ⎛ Q Q ⎞⎤
A* = ∑ A * k = ∑ ⎢ ⎜ ∑ i ]k + ∑ j ]k ⎟⎥ (5-40)
k ⎢ ΔTLM ] k ⋅ FT ] k
⎜ i h '⋅φ j h j '⋅φ j
⎟⎥
k
⎣ ⎝ i i ⎠⎦

Por último:

A* A*
si y sólo si ≤ AShell ] max
N Shell N Shell
A * Shell =
A*
AShell ] max si y sólo si > AShell ] max
N Shell
(5-41)
A* A*
Nota : Si > AShell ] max hacer N Shell =
N Shell AShell ] max

Con lo cual el costo de la red está dado por:

⎛ c*

(
C cap = N Shell ⋅ a * +b * ⋅(A * Shell )
c*
)= N Shell

⎛ A*
⋅ ⎜ a * + b * ⋅⎜⎜

⎟⎟ ⎟

(5-42)
⎝ ⎝ N Shell ⎠ ⎠

5.5.5. RESUMEN DEL ALGORITMO DE CÁLCULO DE LOS COSTOS DE


CAPITAL DE LA RED

A partir de los datos de cada corriente de proceso (TS, TT, CP, h’, a, b, c) y un
ΔTmin, los pasos que se deben seguir se resumen a continuación:

1. Desarrolle el algoritmo tabular y grafique la GCC.


2. Seleccione los servicios industriales y estime el consumo de cada uno de
ellos por medio de la GCC para encontrar sus características (TS, TT, CP).
3. Aplicando el algoritmo de construcción de CC’s a la lista de corrientes de
proceso y servicios industriales, construya las curvas compuestas
balanceadas (BCC).
4. Dibuje las BCC e identifique las divisiones verticales de entalpía. Para
encontrar los límites de los intervalos verticales de entalpía en forma
numérica, tome el listado de todos los valores de las coordenadas H de las
curvas compuestas balanceadas, ordénelos de mayor a menor y elimine los
valores repetidos. Con estos valores construya una escala de entalpía y
numere los intervalos asignándole el subíndice k=0 al intervalo con los
menores valores de entalpía.

- 5-66 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

5. Encuentre los niveles de temperatura de las corrientes frías y las corrientes


calientes en cada nivel de entalpía de la escala. Para esto:
- Tomando la curva compuesta fría, asocie un valor de temperatura
fría a cada nivel de la escala de entalpía. Para aquellos valores de
entalpía no contenidos en los datos de la curva compuesta, realice
un estimativo de temperatura mediante una interpolación lineal.
- Repita el paso anterior para asignar temperaturas calientes a cada
nivel en la escala de entalpía a partir de los datos de la curva
compuesta caliente. Interpole linealmente donde sea necesario.
6. Con la diferencia de temperatura que cada corriente sufre al atravesar cada
intervalo y el CP de la corriente, encuentre el calor que esta libera o
absorbe en cada intervalo (Qi]k ó Qj]k).
7. Con el uso de los coeficientes h’ encuentre Qi]k/hi’ , Qj]k/hj’ y finalmente
ΣQi]k/hi’ , ΣQj]k/hj’.
8. Con los valores de temperaturas encuentre ΔTLM]k , Rk, Pk.
9. Contando el número total de corrientes que atraviesan cada intervalo defina
Sk, y con los valores de Rk, Pk encuentre Nk. Calcule FT]k teniendo en cuenta
el valor de Nk.
10. Calcule los Ak y el área total A.
11. Encuentre NShell y AShell.
12. Definiendo alguna de las funciones de costo como función de referencia,
calcule los φi, φj y luego corrija el cálculo del área para estimar A*.
13. Encuentre NShell y A*Shell y finalmente Ccap.

EJEMPLO 5-8

En la Tabla 5-12 se reúne la información de las corrientes de un proceso,


incluyendo los coeficientes de transferencia de calor para cada una y los
coeficientes de las funciones de costo de los intercambiadores de coraza y tubos
diseñados en forma idónea para soportar las condiciones de cada corriente. Las
funciones de costo mostradas poseen un límite de Amax = 900 m²

A partir de esta información encuentre el costo de capital para la red, suponiendo


un ΔTmin = 20°C. Tenga presente que las curvas H y C son las curvas de servicio
industrial, dimensionadas adecuadamente a partir de la GCC.

Solución

Al desarrollar el algoritmo tabular y construir la GCC es posible verificar la


información de las corrientes de servicio tal cual se muestra en la Figura 5-26. El
análisis de las pendientes de lo que parece ser aceite térmico y agua de

- 5-67 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

enfriamiento confirman los valores de CP contenidos en la Tabla 5-12 para estos


servicios.

TS (°C) TT (°C) CP(kW/°C) h'(kW/m²°C) F. de costo a b c


1 410 60 747 0.90 1 35047.25 1785.94 0.82
2 190 70 49 1.50 2 17135.77 873.20 0.82
3 137 60 36 1.20 3 14529.19 740.38 0.82
4 75 74 65300 2.00 2 17135.77 873.20 0.82
5 103 102 17100 0.80 2 17135.77 873.20 0.82
6 350 349 18200 0.60 2 17135.77 873.20 0.82
7 190 350 890 0.75 1 35047.25 1785.94 0.82
8 65 190 600 1.60 2 17135.77 873.20 0.82
9 121 122 11000 0.90 2 17135.77 873.20 0.82
10 137 139 45000 2.10 3 14529.19 740.38 0.82
H 410 141 235.15 2.00 2 17135.77 873.20 0.82
C 30 40 11555.80 1.00 1 35047.25 1785.94 0.82
F. de costo de referencia 2 Xp 0.9
Dado que la función de costos que mas se utiliza es la 2, se escoje como referencia

Tabla 5-12: Propiedades de las corrientes.

450
(63256,400)
400

350

300

250
T* (°C)

200

150
Tpinch*=131°C
100

50
(115558,40)
0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000 160000 180000
Qdisponible (kW)

Figura 5-26: Gran curva compuesta y consumo de los servicios


industriales.

- 5-68 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Aplicando el algoritmo para la construcción de curvas compuestas a la información


contenida en la Tabla 5-12 se llega a los valores mostrados en la Tabla 5-13.

Curva compuesta caliente Curva compuesta fria


HHcom p.b]T (kW) T(°C) HCcom p.b]T (kW) T(°C)
433958.0 410 433958.0 350
375028.9 350 291558.0 190
355846.7 349 260958.0 139
199684.5 190 169758.0 137
149158.0 141 160758.0 122
145974.0 137 149158.0 121
117686.0 103 115558.0 65
99754.0 102 115558.0 40
77290.0 75 0.0 30
11158.0 74
7830.0 70
0.0 60

Tabla 5-13: Curvas compuestas balanceadas.

Corrientes Calientes Corrientes Frias


k Hk ΔTLM]k Rk Pk FT]k
1 2 3 4 5 6 H TH]ik 7 8 9 10 C TC]ok
16 433958 ## ## 410.0 ## 350.0 63.06 0.91 0.52 0.8023
15 375028.855 ## ## ## 350.0 ## 283.8 76.03 0.05 0.25 1.00
Sobre el Pinch

14 355846.703 ## ## 349.0 ## 262.2 90.11 0.91 0.45 0.89


13 291558 ## ## 283.5 ## 190.0 103.15 0.61 0.35 0.97
12 260958 ## ## 252.4 ## ## 139.0 78.97 46.43 0.01 1.00
11 199684.468 ## 49 ## 190.0 ## ## 137.7 36.33 44.22 0.01 1.00
10 169758 ## 49 ## 161.0 ## 137.0 26.99 0.58 0.38 0.97
9 160758 ## 49 ## 152.2 ## ## 122.0 24.77 11.25 0.03 1.00
8 149158 ## 49 141.0 ## 121.0 20.65 0.75 0.21 0.99
7 145974 ## 49 36 137.0 ## 115.7 27.36 0.72 0.67 0.45
Bajo el Pinch

6 117686 ## 49 36 ## 103.0 ## 68.5 36.14 0.03 0.09 1.00


5 115558 ## 49 36 ## 102.9 ## 65 40 63.12 0.64 0.02 1.00
4 99754 ## 49 36 102.0 ## 38.6 49.79 13.89 0.03 1.00
3 77290 ## 49 36 ## 75.0 ## 36.7 40.63 0.17 0.13 1.00
2 11158 ## 49 36 74.0 ## 31.0 41.15 13.89 0.01 1.00
1 7830 ## 36 70.0 ## 30.7 34.45 14.76 0.02 1.00
0 0 60.0 30.0 -- -- -- --

Tabla 5-14: Propiedades básicas de los intervalos.

En la Tabla 5-14 se muestra el cálculo de las propiedades básicas de los


intervalos. Gráficamente, los intervalos de entalpía se muestran en la Figura 5-27.

- 5-69 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS INDUSTRIALES

450

400

350 16

15
300
14
250
T (°K)

13
200 10
8 9
12
150 6 7 11
1
100 2
Δtmin=20°C
4 5
50 3

0
0 50000 100000 150000 200000 250000 300000 350000 400000 450000

H (kW)

Figura 5-27: Intervalos de entalpía para las curvas compuestas balanceadas.

- 5-70 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Qi]k Qj]k
k
1 2 3 4 5 6 H 7 8 9 10 C
16 44820.0 14109.1 58929.1
15 747.0 18200.0 235.2 19182.2
14 48896.3 15392.4 64288.7
13 23273.6 7326.4 30600.0
12 46603.1 14670.5 806.2 60467.3
11 21679.7 1422.1 6824.7 393.8 29532.7
10 6519.9 427.7 2052.4 9000.0
9 8403.4 551.2 2645.4 600.0 11000.0
8 2988.0 196.0 3184.0
7 25398.0 1666.0 1224.0 28288.0
6 88.6 5.8 4.3 2029.3 2128.0
5 658.4 43.2 31.7 15070.7 304699.0
4 20169.0 1323.0 972.0 22464.0
3 747.0 49.0 36.0 65300.0 66132.0
2 2988.0 196.0 144.0 3328.0
1 7470.0 360.0 7830.0
0 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --

Tabla 5-15: Calores de las corrientes en los intervalos.

Sk NEq]k Nk NShell]k

3 2 0.8976 1.7951
4 3 0.1305 0.3915
3 2 0.6852 1.3704
3 2 0.3576 0.7151
4 3 0.3528 1.0585
5 4 0.3572 1.4290
4 3 0.3947 1.1841
5 4 0.2192 0.8770
3 2 0.2022 0.4044
4 3 1.2423 3.7270
5 4 0.0445 0.1779
5 4 0.2413 0.9651
4 3 0.2570 0.7711
5 4 0.0740 0.2960
4 3 0.0461 0.1382
3 2 0.1369 0.2739
-- -- -- --
NShell]SP 9 NShell]prelim inar 16
NShell]BP 7 NShell]real 28
En este caso AShell]preliminar > AShell]max

Tabla 5-16: Cálculo del número de corazas.

- 5-71 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS INDUSTRIALES

(Qi]k /hi') (Qj]k /hj')


k Σ (Qi]k /hi' ) Σ (Qj]k /hj' ) ΔTLM]k FT]k Ak
1 2 3 4 5 6 H 7 8 9 10 C
16 49800.0 7054.6 78572.2 56854.6 78572.2 63.06 0.8023 2676.9
15 830.0 30333.3 117.6 25576.2 31280.9 25576.2 76.03 1.00 748.3
14 54329.3 7696.2 85718.3 62025.4 85718.3 90.11 0.89 1834.0
13 25859.5 3663.2 19125.0 29522.7 19125.0 103.15 0.97 484.0
12 51781.2 7335.2 503.9 28794.0 59116.4 29297.8 78.97 1.00 1122.2
11 24088.6 948.1 3412.3 246.1 14063.2 28449.0 14309.3 36.33 1.00 1179.8
10 7244.3 285.1 1026.2 5625.0 8555.7 5625.0 26.99 0.97 542.0
9 9337.1 367.5 1322.7 375.0 12222.2 11027.3 12597.2 24.77 1.00 956.6
8 3320.0 130.7 1990.0 3450.7 1990.0 20.65 0.99 265.7
7 28220.0 1110.7 1020.0 17680.0 30350.7 17680.0 27.36 0.45 3884.5
6 98.5 3.9 3.6 2536.6 1330.0 2642.5 1330.0 36.14 1.00 109.9
5 731.5 28.8 26.4 18838.4 304699.0 19625.2 304699.0 49.54 1.00 6557.7
4 22410.0 882.0 810.0 22464.0 24102.0 22464.0 49.79 1.00 938.5
3 830.0 32.7 30.0 32650.0 66132.0 33542.7 66132.0 40.63 1.00 2454.8
2 3320.0 130.7 120.0 3328.0 3570.7 3328.0 41.15 1.00 167.7
1 8300.0 300.0 7830.0 8600.0 7830.0 34.45 1.00 477.4
0 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
A (m²) 24400.0

Tabla 5-17: Cálculo del área de la red (cálculos finales).

- 5-72 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS INDUSTRIALES

(Qi]k /(φ ihi')) (Qj]k /(φ jhj'))


k Σ (Qi]k /φ ihi' ) Σ (Qj]k /φ jhj' ) ΔTLM]k FT]k A*k
1 2 3 4 5 6 H 7 8 9 10 C
16 119311.9 7054.6 188245.0 126366.5 188245.0 63.06 0.8023 6218.6
15 1988.5 30333.3 117.6 61276.0 32439.4 61276.0 76.03 1.00 1233.4
14 130163.3 7696.2 205365.7 137859.4 205365.7 90.11 0.89 4260.7
13 61954.8 3663.2 19125.0 65618.0 19125.0 103.15 0.97 843.0
12 124058.5 7335.2 503.9 23539.4 131393.8 24043.3 78.97 1.00 1972.8
11 57711.9 948.1 3412.3 246.1 11496.8 62072.3 11742.9 36.33 1.00 2036.7
10 17356.1 285.1 1026.2 5625.0 18667.4 5625.0 26.99 0.97 928.6
9 22370.1 367.5 1322.7 375.0 12222.2 24060.3 12597.2 24.77 1.00 1484.4
8 7954.1 130.7 1990.0 8084.8 1990.0 20.65 0.99 492.1
7 67610.1 1110.7 833.9 17680.0 69554.6 17680.0 27.36 0.45 7055.2
6 236.0 3.9 2.9 2536.6 1330.0 2779.3 1330.0 36.14 1.00 113.7
5 1752.6 28.8 21.6 18838.4 730004.6 20641.4 730004.6 49.54 1.00 15177.7
4 53690.4 882.0 662.2 53819.7 55234.6 53819.7 49.79 1.00 2198.0
3 1988.5 32.7 24.5 32650.0 158440.5 34695.7 158440.5 40.63 1.00 4756.6
2 7954.1 130.7 98.1 7973.3 8182.9 7973.3 41.15 1.00 392.7
1 19885.3 245.3 18759.3 20130.6 18759.3 34.45 1.00 1129.9
0 -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- -- --
A* (m²) 50,294
Nshell 56
Ccap $ 13,779,967.42

Tabla 5-18: Cálculos de área corregida.

- 5-73 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

La Tabla 5-15 contiene el cálculo de los calores que intercambia cada una de las
corrientes en cada intervalo. La Tabla 5-17 contienen los cálculos del área de la
red.

La Tabla 5-16 contiene los cálculos del número de corazas. En este caso, con un
área máxima por coraza de 900 m² (limite superior en la correlación de datos de
costo de los intercambiadores de calor) se tiene que optar por un número de
intercambiadores definido a partir de dicha área máxima y el área de la red.

El cálculo final del costo de capital de la red se muestra al final de la Tabla 5-18.

5.6. OPTIMIZACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE


DISEÑO DE LA RED

Hasta este punto se ha planteado la forma de encontrar los costos operativos y de


capital de una red de intercambiadores sin tener que diseñarla. Sin embargo es
necesario recordar que estos cálculos se fundamentan en un ΔTmin seleccionado
inicialmente en forma arbitraria, aunque cumpliendo con ciertos límites prácticos
como ΔTmin ≥ max(0, ΔTmin]umbral). Por lo anterior, el CAE de la red puede verse
como una función objetivo en términos de la variable ΔTmin, lo que suministra las
bases para optimizar las características de la red.

Definiendo la función objetivo:

⎛ i ⋅ (1 + i )n ⎞
CAE = C op + C cap ⋅ ⎜⎜ ⎟ = f (ΔTmin ) (5-43)

⎝ (1 + i ) − 1⎠
n

Para un rango de valores ΔTmin (siempre por encima del ΔTmin]umbral) es posible
efectuar esta optimización en una variable para hallar el ΔTmin]eco, valor que se
emplea posteriormente en el diseño final de la red de intercambiadores.

5.7. MÉTODO PINCH PARA EL DISEÑO DE LA RED DE


INTERCAMBIADORES

Luego de la evaluación y optimización de los objetivos de diseño, se dispone de la


siguiente información:

- 5-74 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

- El consumo objetivo (meta) de servicios industriales (QHmin, QCmin).


- El punto que divide las corrientes en dos grupos independientes (punto
Pinch) y las corrientes (o segmentos de corrientes) que conforman cada
grupo.
- El ΔTmin que no se debe violar durante el diseño de los intercambiadores de
calor.
- El número de equipos de intercambio de calor que se van a emplear sobre
el Pinch, y el número de equipos de intercambio de calor que se van a
emplear bajo el Pinch.

Esta es la información de las características básicas de la red que resuelve el


problema de calentamiento y enfriamiento de un conjunto de corrientes de proceso
en forma óptima. Adicionalmente, esta información permite afrontar el problema de
diseño reduciendo las alternativas.

El método que se expondrá a continuación para el planteamiento detallado de las


características de la red es llamado método “Pinch” de diseño, y su nombre se
debe a que emplea intensivamente el punto “Pinch” y la separación que este
impone sobre las corrientes del proceso.

Es importante recordar que si se quiere respetar el ΔTmin, las dos condiciones


necesarias y suficientes para garantizar que el consumo de servicios no supere los
valores QHmin y QCmin son:

- No se debe permitir la transferencia de calor a través del Pinch.


- No se debe hacer mal uso de los servicios industriales; es decir, no se
deben usar servicios industriales fríos sobre el Pinch ni servicios
industriales calientes bajo el Pinch.

Nuevamente, estas recomendaciones indican que el punto Pinch divide el conjunto


total de corrientes de proceso en dos subgrupos para los que se deben diseñar
redes de intercambio de calor independientes.

Para mostrar esta división y representar en forma completa una red de intercambio
de calor, se emplea lo que se conoce como diagramas de malla. Estos diagramas
únicamente contienen información de la topología de la red de intercambiadores e
información relacionada con la transferencia de calor entre las corrientes. Por su
simplicidad, estos diagramas son más convenientes que los PFD para el diseño y
análisis de redes de intercambio de calor.

En la construcción de los diagramas de malla se tienen en cuenta las siguientes


recomendaciones:

- 5-75 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

- El diagrama se divide en dos secciones: Una sección superior en la que se


representan las corrientes calientes, y una sección inferior en la que se
representan las corrientes frías.
- Las corrientes de proceso se representan como flechas horizontales: Las
calientes van de izquierda a derecha, mientras que las frías van de derecha
a izquierda.
- El eje horizontal es una pseudo-escala de temperatura: La posición
horizontal es indicativa de la temperatura de una corriente pero no se
guardan proporciones de escala.
- El punto Pinch se representa mediante una línea vertical: A esta línea se
asocian dos temperaturas diferentes: La temperatura Pinch caliente
(TH]Pinch) válida para la parte superior del diagrama (donde se representan
las corrientes calientes), y la temperatura Pinch fría (TC]Pinch) válida para la
parte inferior del diagrama (donde se representan las corrientes frías). Esta
línea divide el diagrama y las corrientes de proceso en 2 partes. La sección
izquierda del diagrama contiene las corrientes y/o segmentos de corrientes
sobre el punto Pinch, mientras que la parte derecha contiene las corrientes
y/o segmentos de corrientes bajo el punto Pinch.
- Los equipos de intercambio de calor se representan como líneas verticales:
Estas líneas poseen cuadros en cada extremo, justo sobre las corrientes
que intercambian calor.
- Se incluye información adicional de las corrientes e intercambiadores: En
cada flecha que representa una corriente se indica la temperatura de
suministro y retorno. En los extremos del diagrama se presenta información
de los CP de cada corriente. En cada línea que representa un
intercambiador de calor se muestran las temperaturas de entrada y salida
de cada corriente además de la cantidad de calor transferido.

EJEMPLO 5-9

Para las corrientes mostradas en la Tabla 5-19, y teniendo en cuenta un


ΔTmin]eco=10°C, ubique las corrientes en un diagrama de malla.

TS (°C) TT (°C) CP(kW/°C) ΔH(kW)


1 20 180 0.20 32
2 250 40 0.15 -32
3 140 230 0.30 27
4 200 80 0.25 -30
ΔTm in]eco (°C) 10

Tabla 5-19: Propiedades de corrientes.

- 5-76 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Solución

Como ya se mencionó, el punto Pinch es uno de los elementos que deben


presentarse en el diagrama de malla. Para poder hacer esto es necesario, antes
que nada, desarrollar el algoritmo tabular y calcular la T*Pinch.

Clasificación de las
Construcción de la Gran Curva Compuesta
corrientes
Corrientes calientes Corrientes Qdisponible]T*k Qdisponible]T*k
k T*k Σ( CPH]k-CPC]k) Δ Tk Qsobrante]k
TS* (°C) TT* (°C) CP(kW/°C) 2 4 1 3 (Primera iteración) (Segunda iteración)

2 245 35 0.15 7 245 0 0.15 10 1.5 0.0 7.5


4 195 75 0.25 6 235 0 0 -0.15 40 -6 1.5 9.0
Corrientes frias 5 195 0 # 0 0.10 10 1 -4.5 3.0
1 25 185 0.20 4 185 0 0 0 0 -0.10 40 -4 -3.5 4.0
3 145 235 0.30 3 145 0 0 0 0.20 70 14 -7.5 0.0
2 75 0 0 -0.05 40 -2 6.5 14.0
1 35 0 -0.20 10 -2 4.5 12.0
0 25 0.00 -- -- 2.5 10.0

Tabla 5-20: Desarrollo del algoritmo tabular

La Tabla 5-20 muestra el desarrollo del algoritmo tabular y establece que


T*Pinch=145°C. La Figura 5-28 indica claramente la posición del punto Pinch, así
como las corrientes de proceso discriminadas entre frías y calientes. Este
diagrama es la base para el diseño de la red y la construcción del diagrama de
malla definitivo.

Luego del diseño, el diagrama definitivo contendrá, además de los elementos


presentados en la Figura 5-28, una representación de todos los equipos de
intercambio de la red (intercambiadores, calentadores y enfriadores), la cantidad
de calor que transfiere cada uno de estos equipos, y las temperaturas de entrada y
salida de las corrientes de proceso en cada uno de estos.

Una vez se han ubicado las corrientes de proceso en un diagrama de malla, se


deben tomar decisiones de diseño que determinen la estructura final de la red.
Estas decisiones son de dos tipos:

- Selección de las parejas de corrientes que van a intercambiar calor.


- Determinación de las cantidades de calor que intercambiará cada par de
corrientes.

- 5-77 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

CP
KW/°C

Corrientes calientes
250 150 40
2 0.15

200 150 80
4 0.25

Corrientes frías
180 140 20
1 0.2

230 140
3 0.3

Punto Pinch

Figura 5-28: Diagrama de malla para un grupo de corrientes.

5.7.1. REGLAS DE LA METODOLOGÍA PINCH PARA EL DISEÑO DE


REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR

Las decisiones de diseño para una red de intercambiadores se deben tomar


teniendo en cuenta las siguientes reglas:

La red de intercambio sobre el Pinch es independiente de la red de


intercambio bajo el Pinch

Esta regla es una consecuencia natural de las condiciones con las que se
garantiza un consumo de servicios industriales que no supera QCmin, QHmin cuando
se respeta el ΔTmin ; y establece la posibilidad de diseñar la red para las corrientes
sobre el Pinch independientemente de las características de del grupo de
corrientes bajo el Pinch y viceversa.

Para cada una de las redes (sobre el Pinch y bajo el Pinch) el diseño se inicia
en el punto Pinch y continúa alejándose de él

Se dice que una corriente es crítica cuando toca el punto Pinch. Como se había
mencionado con anterioridad, el punto Pinch es el punto más restrictivo para el
diseño de la red de intercambio. Esto se debe a que en este punto, todas las
corrientes críticas cumplen exactamente la condición de ΔTmin; es decir, cualquier
pareja de corrientes críticas seleccionada para intercambiar calor implica un

- 5-78 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

intercambiador en el que ΔT=ΔTmin en uno de sus extremos. Por lo tanto, entre las
corrientes críticas, el número de posibles parejas que pueden intercambiar calor
se encuentra restringido.

Dado que el número de alternativas disminuye a medida que se toman decisiones


de diseño, es conveniente que las primeras decisiones se tomen en la zona más
restringida de la red; es decir, aquella cerca al Pinch. Posteriormente se pueden
tomar decisiones en las regiones menos restringidas; es decir, aquellas lejos del
Pinch.

En conclusión, cuando se empieza a diseñar una red y a seleccionar las parejas


de corrientes que van a intercambiar calor, es conveniente seleccionar primero las
parejas de transferencia que involucran dos corrientes críticas, y que por tanto se
encuentran ubicadas cerca al Pinch. Una vez se han identificado todas estas
parejas, se puede comenzar la búsqueda de parejas en las que al menos una de
las corrientes no toca el Pinch, y que por tanto se encuentran ubicadas más lejos
del Pinch que las primeras.

Se puede permitir transferencia de calor entre las corrientes de una pareja


crítica sólo si estas poseen valores adecuados de CP

Una pareja de corrientes es crítica si las dos corrientes que la componen son
críticas. De lo contrario (si al menos una de las corrientes no es crítica) la pareja
se denomina no-crítica.

Para respetar la condición de ΔTmin durante la transferencia de calor entre las


corrientes de una pareja crítica se debe cumplir:

Para parejas críticas sobre el Pinch : CPH ]SP ≤ CC ]SP


⎛ CP de la corriente caliente en ⎞
CPH ]SP = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ una pareja crítica sobre el Pinch. ⎠ (5-44)
Donde
⎛ CP de la corriente fría en una ⎞
CPC ]SP = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ pareja crítica sobre el Pinch. ⎠

Para parejas críticas bajo el Pinch : CPC ]BP ≤ CH ]BP


⎛ CP de la corriente fría en una ⎞
CPC ]BP = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ pareja crítica bajo el Pinch. ⎠ (5-45)
Donde
⎛ CP de la corriente caliente en ⎞
CPH ]BP = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ una pareja crítica bajo el Pinch. ⎠

- 5-79 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

La Figura 5-29 muestra parejas críticas en donde la transferencia de calor viola la


condición del ΔTmin. Estas parejas no cumplen con las restricciones (5-44) y (5-45).

Las restricciones de los CP constituyen condiciones necesarias que garantizan el


cumplimiento del ΔTmin para la transferencia de calor entre corrientes de parejas
críticas. Sin embargo, no son condiciones necesarias para la transferencia de
calor entre corrientes de parejas no-críticas. Es decir, en algunos casos, es posible
respetar el ΔTmin al transferir calor entre las corrientes de una pareja no-crítica que
no respeta la restricción de los CP. Por este motivo, siempre que se propone
transferencia de calor entre las corrientes de una pareja no-crítica, deben
calcularse las temperaturas en los extremos de los intercambiadores para verificar
si el ΔTmin se cumple o no.

T Punto Pinch
ΔT<ΔTmin

ΔTmin

H
a) Pareja de corrientes críticas sobre Pinch
con CPH>CPC

T
ΔTmin

ΔT<ΔTmin
Punto Pinch
H
b) Pareja de corrientes críticas bajo Pinch con
CPH<CPC

Figura 5-29: Violación del ΔTmin durante la transferencia de calor


entre corrientes con CP´s inadecuados.

En lo posible, durante la identificación de las parejas críticas y no-críticas es


aconsejable que las corrientes calientes con mayor CP formen pareja con las
corrientes frías de mayor CP y que las corrientes calientes con menor CP formen
pareja con las corrientes frías de menor CP; esto incrementa las posibilidades de
plantear un diseño correcto para la red.

- 5-80 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Utilice una tabla con los CP para identificar las parejas críticas

En una tabla de este tipo, los valores de los CP de las corrientes que tocan el
Pinch se ordenan de mayor a menor. En principio se debe preparar una tabla de
CP para las corrientes críticas sobre el Pinch, y una tabla de CP para las
corrientes críticas bajo el Pinch.

Use adecuadamente los servicios industriales

Según el análisis Pinch, para diseñar una red en la que se respete el ΔTmin y el
consumo de servicios industriales (QCmin, QHmin), no sólo se debe impedir la
transferencia de calor a través del Pinch, sino que se deben utilizar los servicios
industriales adecuadamente. Eso implica:

- Para las corrientes sobre el Pinch, los requerimientos de enfriamiento de las


corrientes calientes deben satisfacerse usando únicamente las corrientes
frías (no se puede usar servicio industrial frío); mientras que, como último
recurso, se debe usar servicio industrial caliente en una cantidad QHmin para
complementar la acción de la red y así satisfacer los requerimientos de
calentamiento de las corrientes frías.

- Para lograr que una corriente caliente crítica sobre el Pinch alcance la
temperatura Pinch, debe intercambiar calor con una corriente fría crítica
sobre el Pinch. Esto se debe a que, de todas las corrientes frías sobre el
Pinch, únicamente las críticas poseen niveles de temperatura
suficientemente bajos para enfriar las corrientes calientes críticas
respetando la condición de ΔTmin. De esta forma, toda corriente caliente
crítica sobre el Pinch debe intercambiar calor con una corriente fría crítica
sobre el Pinch.

- Para las corrientes bajo el Pinch, los requerimientos de calentamiento de


las corrientes frías deben satisfacerse usando únicamente las corrientes
calientes (no se puede usar servicio industrial caliente), mientras que, como
último recurso, se debe usar servicio industrial frío en una cantidad QCmin
para complementar la acción de la red y así satisfacer los requerimientos de
enfriamiento de las corrientes calientes.

- Para lograr que una corriente fría crítica bajo el Pinch alcance la
temperatura Pinch, debe intercambiar calor con una corriente caliente
crítica bajo el Pinch. Esto se debe a que, de todas las corrientes calientes
bajo el Pinch, únicamente las críticas poseen niveles de temperatura
suficientemente altos para calentar las corrientes frías críticas respetando la

- 5-81 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

condición de ΔTmin. Es decir, toda corriente fría crítica bajo el Pinch debe
intercambiar calor con una corriente caliente crítica bajo el Pinch.

Entre cada pareja identificada se debe transferir la mayor cantidad de calor


posible

Una vez se han identificado las parejas de corrientes que van a intercambiar calor,
se deben especificar las cantidades de calor se van a intercambiar.

Esta regla establece que en cada intercambiador de calor se debe cumplir con el
requerimiento de calentamiento/enfriamiento de una de las corrientes que entra al
equipo. Esta regla, conocida como la “heurística de agotamiento” permite que el
número de equipos de intercambio involucrados en una red independiente sea
igual al número total de corrientes (proceso + servicio industrial) menos uno. Es
decir, al transferir la mayor cantidad posible de calor en cada equipo, el número de
equipos necesarios para cumplir con los requerimientos de calentamiento y
enfriamiento es mínimo.

Es importante mencionar que esta norma puede penalizar el diseño de la red, pero
de todas formas suministra un criterio simple para determinar las cantidades de
calor que deben intercambiarse y la magnitud de los equipos necesarios.

5.7.2. COMPONENTES DE LA RED DE INTERCAMBIADORES DE


CALOR Y SERVICIOS INDUSTRIALES DE UN PROCESO QUÍMICO

A partir de un análisis de las reglas empleadas en la metodología Pinch, se puede


establecer que la red de intercambiadores de calor y calentadores-enfriadores
necesaria para cubrir los requerimientos de calentamiento y enfriamiento del
proceso se divide en 3 partes:

Red crítica de intercambiadores de calor

Esta red está constituida por intercambiadores que transfieren calor entre las
corrientes de parejas críticas. Es la primera red que se diseña, y por el tipo de
corrientes que relaciona, implica parejas de intercambio que deben cumplir con las
restricciones de los CP (para garantizar el cumplimiento del ΔTmin).
Adicionalmente, se encuentra cerca al Pinch en el diagrama de malla. De hecho,
todos los intercambiadores de calor pertenecientes a esta red cumplen con la
condición de ΔTmin en uno de sus extremos.

El objetivo principal de esta red es cubrir los requerimientos de enfriamiento de las


corrientes calientes críticas sobre el Pinch en la zona cercana a este, y los

- 5-82 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

requerimientos de calentamiento de las corrientes frías críticas bajo el Pinch en la


zona cercana a este. De esta forma, el número de intercambiadores de calor de la
red crítica sobre el Pinch es igual al número de corrientes calientes críticas sobre
el Pinch; mientras que el número de intercambiadores de calor de la red crítica
bajo el Pinch es igual al número de corrientes frías críticas bajo el Pinch.

Red no-crítica de intercambiadores de calor

Esta red está constituida por intercambiadores que transfieren calor entre las
corrientes de proceso que conforman parejas no-críticas. Es la segunda red que
se diseña, e implica un intercambio de calor proceso-proceso que complementa el
de la red crítica. Por el tipo de corrientes que relaciona, implica parejas de
intercambio que no necesariamente deben cumplir con las restricciones de los CP
para garantizar el cumplimiento del ΔTmin. Adicionalmente, en el diagrama de
malla, esta red se encuentra más lejos del Pinch de lo que se encuentra la red
crítica.

El objetivo principal de esta red es cubrir los requerimientos de enfriamiento de


todas las corrientes calientes no-críticas sobre el Pinch, y los requerimientos de
calentamiento de todas las corrientes frías no-críticas bajo el Pinch. De esta forma,
la transferencia de calor combinada de las redes de intercambio crítica y no-crítica
cubre los requerimientos de enfriamiento de todas las corrientes calientes sobre el
Pinch y los requerimientos de calentamiento de todas las corrientes frías bajo el
Pinch, lo que garantiza el uso adecuado de servicios industriales. Es decir,
después de diseñar estas redes de intercambio sólo es necesario utilizar servicio
caliente sobre el Pinch y servicio frío bajo el Pinch.

Red de calentadores-enfriadores

Esta red está constituida por equipos en los que las corrientes de proceso
intercambian calor con corrientes de servicio industrial. Es la última red que se
diseña, e implica intercambio de calor (proceso)-(servicio industrial) que
complementa el de las redes de intercambiadores. Si las corrientes de servicio
industrial se han seleccionado en forma apropiada (teniendo en cuenta las
restricciones que impone la Gran Curva Compuesta), ninguno de los equipos de
intercambio de calor utilizados en esta red viola la condición de ΔTmin. Sin
embargo, cuando se usan diferentes tipos de servicio industrial, debe indicarse
que servicio se va a utilizar en cada intercambiador teniendo en cuenta los niveles
de temperatura y el ΔTmin.

En el diagrama de malla, esta red se encuentra normalmente más lejos del Pinch
de lo que se encuentran las redes de intercambiadores.

- 5-83 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

El objetivo principal de esta red es cubrir los requerimientos de


calentamiento/enfriamiento que no pudieron cubrirse con las redes de
intercambiadores. De esta forma, la acción conjunta de las redes de
intercambiadores y calentadores-enfriadores cubre los requerimientos de
calentamiento y enfriamiento de todas las corrientes del proceso.

EJEMPLO 5-10

Partiendo de la información de las corrientes del ejemplo anterior, diseñe la red de


intercambiadores de calor y calentadores-enfriadores que permite cumplir con los
requerimientos de calentamiento y enfriamiento del proceso. Suponga que se
dispone de servicios industriales lo suficientemente fríos y calientes como para
complementar la red de intercambiadores de calor sin violar la condición de ΔTmin.

Solución:

El algoritmo tabular (Tabla 5-20) y el conteo de corrientes sobre y bajo el Pinch en


la Figura 5-28 , permite establecer los siguientes valores básicos para el diseño de
la red.

T*Pinch = 145 °C
QCmin= 10 kW
QHmin= 7.5 kW
NEq]SP= 5-1=4 (Suponiendo una sola corriente de servicio industrial caliente)
NEq]BP= 4-1=3 (Suponiendo una sola corriente de servicio industrial frío)

Siguiendo las recomendaciones establecidas en la metodología Pinch de diseño,


en primer lugar se debe diseña la red crítica de intercambiadores, luego se debe
diseñar la red no-crítica de intercambiadores y finalmente se debe diseñar la red
de calentadores-enfriadores.

Diseño de la red crítica

Para diseñar la red crítica se deben identificar parejas críticas en las que la
transferencia no implica una violación del ΔTmin. Para identificar estas parejas
críticas se construye una tabla de CP (Tabla 5-21) que incluye todas las corrientes
críticas (aquellas que tocan el Pinch):

- 5-84 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

CP Sobre Pinch CP Bajo Pinch


Calientes Frías Calientes Frías
4 0.25 3 0.3 4 0.25 1 0.2
2 0.15 1 0.2 2 0.15

Tabla 5-21: Tabla de CP´s.

- Diseño de la red crítica sobre el Pinch:

Recordando las restricciones para los CP, queda claro que en este caso la
corriente 2 puede asociarse con cualquiera de las dos corrientes calientes (1 ó 3)
mientras que la corriente 4 sólo puede asociarse con la corriente 3. Sabiendo que
la asociación de la corriente 4 es más restrictiva, las parejas críticas que conviene
formar son (4-3) y (2-1).

Ahora, para decidir la cantidad de calor que se debe transferir, es necesario


calcular los requerimientos actuales de calentamiento/enfriamiento de las
corrientes involucradas en cada pareja y usar la heurística de agotamiento. Para la
pareja (4-3), la corriente 4 puede liberar hasta (0.25)(200-150)=12.5 kW, mientras
que la corriente 3 puede absorber hasta (0.30)(230-140)= 27 kW. Por lo tanto, la
cantidad máxima que se puede transferir entre estas corrientes es 12.5 kW (el
menor valor). Una transferencia de este tipo permite satisfacer los requerimientos
de enfriamiento de la corriente 4, y hace que la corriente 3 absorba una cantidad
de calor que la lleva desde la temperatura Pinch (140°C) hasta una temperatura
de 140+(12.5/0.3)=181.7 °C. Para la pareja (2-1), la corriente 2 puede liberar hasta
(0.15)(250-150)=15 kW, mientras que la corriente 1 puede absorber hasta
(0.20)(180-140)= 8 kW. Por lo tanto, la cantidad máxima que se puede transferir
entre estas corrientes es 8 kW. Una transferencia de este tipo permite satisfacer
los requerimientos de calentamiento de la corriente 1, y hace que la corriente 2
suministre el calor calculado al pasar de una temperatura de 150+(8/0.15)
=203.3°C hasta la temperatura Pinch (150°C).

Como puede verse, hasta este punto han quedado cubiertos los requerimientos de
enfriamiento de las corrientes calientes críticas sobre el Pinch en la región cercana
a este. En realidad, el requerimiento de enfriamiento de un segmento de la
corriente 2 no ha quedado satisfecho. Sin embargo, este segmento puede
considerarse, a partir de este momento, como una corriente no-crítica, ya que sus
extremos se encuentran lejos del Pinch (TS=250°C y TT=203.3).

Estas temperaturas y cantidades de calor, se muestran en la Figura 5-30.


Adicionalmente, puede comprobarse que la red crítica sobre el Pinch posee un
número de intercambiadores de calor igual al número original de corrientes
calientes críticas sobre el Pinch.

- 5-85 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

- Diseño de la red crítica bajo el Pinch:

Recordando las restricciones para el CP, queda claro que en este caso la corriente
2 no puede asociarse con la única corriente fría bajo el Pinch (corriente 1),
mientras que la corriente 4 puede asociarse fácilmente. Por tanto, la única pareja
crítica que conviene formar es (4-1).

Ahora, aplicando la heurística de agotamiento, se logran los valores de


temperatura mostrados en la Figura 5-30. Hasta este punto ha quedado cubierto el
requerimiento de calentamiento de la única corriente fría crítica bajo el Pinch
(corriente 1) en la región cercana a este. En realidad, el requerimiento de
calentamiento de un segmento de la corriente 1 no ha quedado satisfecho. Sin
embargo, este segmento puede considerarse, a partir de este momento, como una
corriente no-crítica, ya que sus extremos se encuentran lejos del Pinch (TS=20°C y
TT=52.5).

CP
KW/°C

Corrientes calientes
250 203.3 150 40
2 0.15

200 150 80
4 0.25

8 kW 17.5kW

Corrientes frías
180 140 52.5 20
1 0.2
12.5 kW
230 181.7 140
3 0.3

Punto Pinch

Figura 5-30: Diagrama de malla para la red crítica de intercambiadores


de calor.

Diseño de la red no-crítica

Para diseñar la red no-crítica se den identificar parejas cuya transferencia de calor
no viole la condición de ΔTmin cuando se aplica la “heurística de agotamiento”.
Para identificar estas parejas, se sigue una estrategia de ensayo y error en la que
se proponen parejas y luego se calculan las temperaturas en los extremos de los
intercambiadores con el fin de verificar el cumplimiento de la condición de ΔTmin.

- 5-86 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

- Diseño de la red no-crítica sobre el Pinch:

Dado que esta red tiene como propósito cubrir los requerimientos de enfriamiento
de las corrientes calientes no-críticas sobre el Pinch, las parejas que se proponen
deben incluir este tipo de corrientes calientes. En este punto, la única corriente de
proceso caliente no-crítica corresponde al segmento no satisfecho de la corriente
2 que resultó luego de diseñar la red crítica. Ahora, dado que no se puede usar
servicio industrial frío sobre el Pinch, el requerimiento de enfriamiento de la
corriente 2 se debe completar utilizando intercambio de calor con una corriente de
proceso fría no satisfecha. En este caso la única que cumple con estas
condiciones es la corriente 3. La transferencia (2-3) cumple con las condiciones de
CP, pero aún si no cumpliera, esta transferencia debería considerarse y evaluarse
ya que, en este caso, los segmentos no satisfechos de las corrientes 2 y 3 (los que
van a transferir calor) no tocan el punto Pinch y por tanto forman una pareja no-
crítica.

Aplicando nuevamente la heurística de agotamiento a la transferencia (2-3) en la


red no-crítica, se logran los valores de temperatura mostrados en la Figura 5-31.
Esta figura muestra que sobre el Pinch se ha cubierto el requerimiento de
enfriamiento de las corrientes calientes. Sin embargo falta cubrir parte del
requerimiento de calentamiento de la corriente 3.

- Diseño de la red no-crítica bajo el Pinch:

CP
KW/°C Corrientes calientes

250 203.3 150 106.7 40


2 0.15

200 150 80
4 0.25

8 kW 17.5kW 6.5 kW
Corrientes frías

180 140 52.5 20


1 0.2
7 kW 12.5 kW
230 205 181.7 140
3 0.3

Punto Pinch

Figura 5-31: Diagrama de malla para la red completa de


intercambiadores (red crítica + red no-crítica).

- 5-87 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Dado que esta red tiene como propósito cubrir los requerimientos de
calentamiento de las corrientes frías no-críticas bajo el Pinch, las parejas que se
proponen deben incluir este tipo de corrientes frías. En este punto, la única
corriente de proceso fría no-crítica corresponde al segmento no satisfecho de la
corriente 1 que resultó luego de diseñar la red crítica. Ahora, Dado que bajo el
Pinch no se puede usar servicio industrial caliente, el requerimiento de
calentamiento de la corriente 1 se debe completar utilizando intercambio de calor
con una corriente de proceso caliente no satisfecha. En este caso la única que
cumple con estas condiciones es la corriente 2. La transferencia (2-1) no cumple
con las condiciones de CP, pero esto no es un problema ya que, en este caso, uno
de los segmentos no satisfechos (el de la corriente 1) no toca el punto Pinch y por
tanto forman una pareja no-crítica. Aún así, luego de plantear el intercambio de
calor se debe verificar que no se viola la condición de ΔTmin.

Aplicando nuevamente la heurística de agotamiento a la transferencia (2-1) en la


red no-crítica, se logran los valores de temperatura mostrados en la Figura 5-31.
Es fácil verificar que estos valores no violan la condición de ΔTmin. Adicionalmente,
esta figura muestra que bajo el Pinch se ha cubierto el requerimiento de
calentamiento de las corrientes frías. Sin embargo falta cubrir parte del
requerimiento de enfriamiento de la corriente 2.

La Figura 5-31 muestra la red completa de intercambiadores de calor. Esta red


cubre los requerimientos de calentamiento de las corrientes frías bajo el Pinch y
los requerimientos de enfriamiento de las corrientes calientes sobre el Pinch.

Diseño de la red de calentadores/enfriadores

De acuerdo con la Figura 5-31, queda por cubrir parte de los requerimientos de
calentamiento de la corriente 3 sobre el Pinch y parte de los requerimientos de
enfriamiento de la corriente 2 bajo el Pinch. Estos requerimientos se pueden cubrir
empleando servicios industriales calientes (H) y fríos (C), tal cual se muestra en la
Figura 5-32.

Vale la pena resaltar que en el ejemplo anterior se respetaron los valores QCmin,
QHmin, NEq]SP y NEq]BP, definidos antes de iniciar el diseño de la red. Esto es indica
que la red fue diseñada correctamente. Sin embargo, en algunos casos pueden
utilizarse un número de unidades de intercambio de calor diferente al establecido
antes de iniciar el diseño (NEq]SP y NEq]BP ) y aún disponer de una estructura
adecuada. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando de deben dividir las corrientes
de proceso en ramales paralelos que permitan cumplir con ciertas restricciones
(Ver EJEMPLO 5-11)

- 5-88 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

CP
KW/°C
10 kW

Corrientes calientes
250 203.3 150 106.7 40
2 C 0.15

200 150 80
4 0.25

8 kW 17.5kW 6.5 kW

Corrientes frías
180 140 52.5 20
1 0.2
7.5 kW 7 kW 12.5 kW
230 205 181.7 140
H 3 0.3

Punto Pinch

Figura 5-32: Diagrama de malla de una red de intercambiadores


y calentadores-enfriadores.

5.7.3. DIVISIÓN DE CORRIENTES EN EL DISEÑO DE REDES DE


INTERCAMBIO

Cuando se está diseñando una red de intercambiadores de calor con el método


Pinch, es importante resaltar que además de las restricciones impuestas sobre los
valores de los CP en la selección de las parejas de corrientes que van a
intercambiar calor, es necesario que se cumplan restricciones adicionales relativas
al número de corrientes caliente y frías sobre y bajo el Pinch.

Si se pretende usar adecuadamente los servicios industriales sin violar la


condición del ΔTmin y al mismo tiempo cubrir los requerimientos de
calentamiento/enfriamiento:

- Todas las corrientes críticas calientes sobre el Pinch deben asociarse a


corrientes críticas frías:

Dado que el uso adecuado de servicios industriales implica no consumir


servicio frío sobre el Pinch, las únicas corrientes con las que se pueden
enfriar las corrientes caliente sobre el Pinch son las corrientes frías de
proceso. Entre ellas, las corrientes frías críticas son las únicas con una
temperatura inicial lo suficientemente baja como para poder enfriar las
corrientes críticas calientes hasta la temperatura Pinch sin violar el ΔTmin.
Es decir, las corrientes críticas calientes sobre el Pinch (aquellas que deben

- 5-89 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

alcanzar la temperatura Pinch) sólo pueden asociarse con corrientes frías


críticas sobre el Pinch para cubrir sus requerimientos de enfriamiento, lo
que asegura un uso adecuado de servicios industriales sobre el Pinch.

Esto implica que, para poder diseñar la red crítica sobre el Pinch, el número
de corrientes calientes crítica sobre el Pinch debe ser menor o igual al
número de corrientes frías críticas sobre el Pinch:

S H ]SP ≤ SC ]SP
⎛ Número total de corrientes ⎞
S H ]SP = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ calientes críticas sobre el Pinch.⎠ (5-46)
Donde
⎛ Número total de corrientes ⎞
SC ]SP = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ frías críticas sobre el Pinch.⎠

- Todas las corrientes críticas frías bajo el Pinch deben asociarse a corrientes
críticas calientes:

Dado que el uso adecuado de servicios industriales implica no consumir


servicio caliente bajo el Pinch, las únicas corrientes con las que se pueden
calentar las corrientes frías bajo el Pinch son las corrientes calientes de
proceso. Entre ellas, las corrientes calientes críticas son las únicas con una
temperatura inicial lo suficientemente alta como para poder calentar las
corrientes críticas frías hasta la temperatura Pinch sin violar el ΔTmin. Es
decir, las corrientes críticas frías bajo el Pinch (aquellas que deben alcanzar
la temperatura Pinch) sólo pueden asociarse con corrientes calientes
críticas sobre el Pinch para cubrir sus requerimientos de calentamiento, lo
que asegura un uso adecuado de servicios industriales sobre el Pinch.

Esto implica que, para poder diseñar la red crítica bajo el Pinch, el número
de corrientes frías crítica bajo el Pinch debe ser menor o igual al número de
corrientes calientes críticas bajo el Pinch:

SC ]BP ≤ S H ]BP
⎛ Número total de corrientes ⎞
SC ]BP = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ frías críticas bajo el Pinch. ⎠ (5-47)
Donde
⎛ Número total de corrientes ⎞
S H ]BP = ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ calientes críticas bajo el Pinch. ⎠

En conclusión, antes de poder diseñar la red de intercambiadores de calor, se


deben cumplir las restricciones (5-46) y (5-47), y luego, durante el diseño de la
red, debe ser posible plantear tantas parejas criticas sobre el Pinch como

- 5-90 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

corrientes calientes críticas sobre el Pinch en las que se cumpla con la restricción
(5-44), y tantas parejas criticas bajo el Pinch como corrientes frías críticas bajo el
Pinch en las que se cumpla con la restricción (5-45).

En el EJEMPLO 5-10 las restricciones (5-46) y (5-47) se cumplieron desde el


inicio, y se pudo plantear el número necesario de parejas críticas para cubrir,
respectivamente, los requerimientos de enfriamiento y calentamiento de las
corrientes calientes críticas sobre el Pinch y las corrientes frías críticas bajo el
Pinch (en la zona cercana a este). Sin embargo, esto no ocurre en algunas
ocasiones, por lo que es necesario ajustar el número de corrientes sobre y bajo el
Pinch para cumplir con las restricciones (5-46) y (5-47). Esto se lleva a cabo
dividiendo algunas corrientes críticas en dos o más ramales paralelos entre los
que se reparte el CP de las corrientes críticas originales.

Características originales
de las corrientes críticas.

Características
Si Es CPH]SP ≤ CPC]SP de corrientes
Es SH]SP ≤ SC]SP ? para SH]SP parejas que permiten
críticas iniciar el diseño
de la red crítica
No
No
Divida corrientes Divida corrientes
frías críticas calientes críticas

Figura 5-33: Algoritmo para división de corrientes críticas


sobre el Pinch.

La mencionada división de corrientes también puede usarse para ajustar el valor


de los CP de las corrientes con el fin de identificar un número adecuado de
parejas críticas que cumplan con las restricciones (5-44) y (5-45), permitiendo el
diseño de la red crítica. Sin embargo, es necesario reconocer la interacción que la
división de corrientes suscita entre el cumplimiento de las restricciones (5-44),
(5-45) y el cumplimiento de las restricciones (5-46) y (5-47). Por ejemplo, existen
casos en los que al aplicar la división de corrientes se pasa de una situación en la
que sólo se cumplen (5-44), (5-45), a una situación en la que sólo se cumplen
(5-46) y (5-47).

- 5-91 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

En términos generales, una división consecutiva y cuidadosa de las corrientes


siempre lleva a una alternativa en la que se cumplen simultáneamente todas las
restricciones, lo que permite el diseño de la red. Para guiar la división de
corrientes se aconseja seguir Figura 5-33 y Figura 5-34.

Características originales
de las corrientes críticas.

Características
Si Es CPC]BP ≤ CPH]BP de corrientes
Es SC]BP ≤ SH]BP ? para SH]SP parejas que permiten
críticas iniciar el diseño
de la red crítica
No
No
Divida corrientes Divida corrientes
calientes críticas frías críticas

Figura 5-34: Algoritmo para división de corrientes críticas


bajo el Pinch.

Al dividir una corriente de proceso se tienen grados de libertad adicionales


relacionados con la forma en la que el CP de la corriente original se debe repartir
entre los diferentes ramales. Manipulando estas cantidades se debe tratar de
cumplir con las restricciones mencionadas anteriormente.

EJEMPLO 5-11

Diseñe una red de máximo aprovechamiento energético para cubrir los


requerimientos de proceso del conjunto de corrientes presentado en el EJEMPLO
5-2.

Solución

Para facilitar la legibilidad del problema, la Tabla 5-22 presenta nuevamente las
propiedades de las corrientes. Adicionalmente, según los resultados obtenidos en
el EJEMPLO 5-5. (Tabla 5-9):

- 5-92 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

T*Pinch = 343 °C
ΔTmin = 20°C
QCmin = 102548 kW
QHmin = 80371 kW
NEq]SP = 9-1=8 (Suponiendo una sola corriente de servicio industrial caliente)
NEq]BP = 7-1=6 (Suponiendo una sola corriente de servicio industrial frío)

T S (K) T T (K) CP(kW/K)


1 660 310 747
2 440 320 49
3 387 310 36
4 325 324 65300
5 353 352 17100
6 600 599 18200
7 440 600 890
8 315 440 841
9 371 372 11000
10 387 389 45000

Tabla 5-22: Propiedades de corrientes.

La Figura 5-35 muestra una ubicación de las corrientes de proceso en el diagrama


de malla. En esta representación, la posición horizontal de los extremos es
indicativa del nivel de temperatura de la corriente (sobre el Pinch, bajo el Pinch,
cerca al Pinch o igual al Pinch) pero no se guarda proporción de escala.

Diseño de la red crítica

Para diseñar la red crítica se deben identificar parejas críticas en las que la
transferencia no implica una violación del ΔTmin. Para identificar estas parejas
críticas se construye una tabla de CP (Tabla 5-23) que incluye todas las corrientes
críticas (aquellas que tocan el Pinch):

Sobre el Pinch Bajo el Pinch


Calientes Frías Calientes Frías
1 747 8 841 5 17100 8 841
2 49 1 747
3 36 2 49
3 36

Tabla 5-23: Tabla de CP´s.

- 5-93 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS INDUSTRIALES

CP T C]Pinch 353 CP

KW/°C KW/°C
660 310
747 1 747

440 320
49 2 49

Corrientes calientes
387 310
36 3 36

325 324
4 65300

352
5 17100

600 599
18200 6

600 440
890 7

Corrientes frías
440 315
841.0 8 841

372 371
11000 9

389 387
45000 10

T C]Pinch 333

Figura 5-35: Ubicación de las corrientes de proceso en el diagrama de malla.

- 5-94 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Antes de proceder con el diseño de la red crítica es necesario que la tabla de


corrientes críticas cumpla con las restricciones (5-44), (5-45), (5-46), (5-47). En
este caso:

• Sobre el Pinch: El número de corrientes calientes críticas es superior


al número de corrientes frías críticas, por lo que es necesario dividir
la única corriente fría crítica (corriente 8) para cumplir con la
restricción SH]SP≤SC]SP. Específicamente, se debe dividir la corriente
8 en 3 ramales para formar 3 parejas críticas que cumplan con
CPH]SP≤CPC]SP. En este caso el CP de la corriente original puede
repartirse de forma tal que el CP de cada ramal sea proporcional al
CP de la corriente caliente crítica con la que va a intercambiar calor
(entre mayor el CP de la corriente caliente crítica, mayor el CP del
ramal de la corriente 8 con el que va a intercambiar calor).

• Bajo el Pinch: En este caso, SC]BP≤SH]BP, por lo que no es necesario


realizar divisiones para ajustar el número de corrientes.
Adicionalmente, pueden formarse parejas suficientes (sólo una en
este caso) en las que CPH]SP≤CPC]SP, por lo que no es necesario
emplear división de corrientes para ajustar el valor de los CP.

Empleando división de corrientes se puede plantearse el siguiente diagrama:

Sobre el Pinch Bajo el Pinch


Calientes Frías Calientes Frías
1 747 8a 755.1 5 17100 8 841
2 49 8b 49.5 1 747
3 36 8c 36.4 2 49
3 36

Tabla 5-24: Tabla de CP´s luego de considerar división de corrientes.

- Diseño de la red crítica sobre el Pinch:

Como ya se mencionó en la sección 5.7.1, durante la selección de las parejas de


intercambio, es recomendable asociar las corrientes calientes con mayor CP a las
corrientes frías con mayor CP. En este caso, esto implica plantear las siguientes
parejas de intercambio: (1-8a), (2-8b), (3-8c). Aplicando la heurística de
agotamiento, se pueden encontrar los valores mostrados en la Figura 5-37.

- 5-95 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS INDUSTRIALES

CP T C]Pinch 353 CP

KW/°C KW/°C
660 310
747 1 747

440 320
49 2 49

Corrientes calientes
387 310
36 3 36

325 324
4 65300

352
5 17100

600 599
18200 6

600 440
890 7

440 315
755.1 8 841

Corrientes frías
49.5

36.4

372 371
11000 9

389 387
45000 10

T C]Pinch 333

Figura 5-36: Corrientes de proceso en el diagrama de malla luego de considerar la división de corrientes.

- 5-96 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS INDUSTRIALES

CP T C]Pinch 353 CP

KW/°C KW/°C
660 461.2 310
747 1 747

440 320
49 2 49

Corrientes calientes
387 310
36 3 36

325 324
4 65300

352.1 352
5 17100

600 599
18200 6

600 440
890 7
80793.6 15138.0
440 315
755.1 8 841
4263.0

Corrientes frías
419.1
49.5
1224.0
366.6
36.4

372 371
11000 9

389 387
45000 10

T C]Pinch 333

Figura 5-37: Diagrama de malla para la red crítica de intercambiadores de calor.

- 5-97 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Hasta este punto, han quedado cubiertos los requerimientos de enfriamiento de


las corrientes calientes críticas sobre el Pinch en la región cercana a este. En
realidad, el requerimiento de enfriamiento de un segmento de la corriente 1 no ha
quedado satisfecho. Sin embargo, este segmento puede considerarse, a partir de
este momento, como una corriente no-crítica ya que sus extremos se encuentran
lejos del Pinch (TS=660°C y TT=461). Adicionalmente, queda claro que la red
crítica sobre el Pinch posee un número de intercambiadores de calor igual al
número de corrientes calientes críticas sobre este punto.

- Diseño de la red crítica bajo el Pinch:

Para poder cumplir con la restricción (5-45) la única pareja crítica que puede
plantearse bajo el Pinch es (5-8). Aplicando la heurística de agotamiento, se
pueden encontrar los valores mostrados en la Figura 5-37.

Hasta este punto, han quedado cubiertos los requerimientos de enfriamiento de la


única corriente fría crítica bajo el Pinch (8). Adicionalmente, queda claro que la red
crítica bajo el Pinch posee un número de intercambiadores de calor igual al
número de corrientes frías críticas bajo este punto (sólo uno).

Diseño de la red no-crítica

Para diseñar la red no-crítica se den identificar parejas cuya transferencia de calor
no viole la condición de ΔTmin cuando se aplica la “heurística de agotamiento”.
Para identificar estas parejas, se sigue una estrategia de ensayo y error en la que
se proponen parejas y luego se calculan las temperaturas en los extremos de los
intercambiadores para verificar si cumplen con la condición de ΔTmin.

- Diseño de la red no-crítica sobre el Pinch:

Dado que esta red tiene como propósito cubrir los requerimientos de enfriamiento
de las corrientes calientes no-críticas sobre el Pinch, las parejas que se proponen
deben incluir a la corriente (6) y el segmento no satisfecho de la corriente (1).
Ahora, dado que no se puede usar servicio industrial frío sobre el Pinch, el
requerimiento de enfriamiento de las corrientes calientes mencionadas se debe
cubrir utilizando intercambio de calor con corrientes de proceso frías no
satisfechas, que en este caso corresponden a las corrientes 7, 9, 10 y los
segmentos no satisfechos de las corrientes 8b y 8c. Teniendo en cuenta los
niveles de temperatura y las cantidades de calor que se van a transferir, una
alternativa para las parejas de intercambio es (1-7), (1-9) y (6-10). Existen otras
alternativas como (6-10), (1-9), (1-10) y (1-7) en las que se identifican las parejas
teniendo en cuenta el orden de los CP.

- 5-98 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS INDUSTRIALES

CP T C]Pinch 353 CP

KW/°C KW/°C
660 651.8 461.2 310
747 1 747

440 320
49 2 49

Corrientes calientes
387 310
36 3 36

325 324
4 65300

352.1 352
5 17100

600 599
18200 6

142400.0
600 440
890 7
80793.6 15138.0
440 315
755.1 8 841
4263.0

Corrientes frías
419.1
49.5
1224.0
366.6
36.4
6135.4
372 371.6 371
11000 9
18200.0
389 387.4 387
45000 10

T C]Pinch 333

Figura 5-38: Diagrama de malla para la red completa de intercambiadores (red crítica + red no-crítica).

- 5-99 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS INDUSTRIALES

CP T C]Pinch 353 CP

KW/°C 32121 KW/°C


660 651.8 461.2 310
747 1 C 747
1617
440 320
49 2 C 49
1548

Corrientes calientes
387 310
36 3 C 36
65300
325 324
4 C 65300
1962
352.1 352
5 C 17100

600 599
18200 6

142400.0
600 440
890 7
80793.6 15138.0
440 315
755.1 8 841
1036.7 4263.0

Corrientes frías
419.1
49.5 H
2669.7 1224.0
366.6
36.4 H
4864.6 6135.4
372 371.6 371
11000 H 9
71800.0 18200.0
389 387.4 387
45000 H 10

T C]Pinch 333

Figura 5-39: Diagrama de malla de una red de intercambiadores y calentadores-enfriadores.

- 5-100 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

Aplicando nuevamente la heurística de agotamiento mientras se consideran


secuencialmente las parejas de transferencia (1-7), (1-9) y (6-10) se logran los
valores mostrados en la Figura 5-38. Esta figura muestra que se han cubierto los
requerimientos de enfriamiento de todas las corrientes calientes sobre el Pinch.
Sin embargo, aún falta cubrir parte del requerimiento de calentamiento de las
corrientes 8b, 8c, 9 y 10.

- Diseño de la red no-crítica bajo el Pinch:

Esta red tiene como propósito cubrir los requerimientos de calentamiento de las
corrientes frías no satisfechas. Sin embargo, en este caso no es necesario diseñar
una red no-crítica bajo el Pinch dado que la red crítica ha cubierto todo el
requerimiento de calentamiento de la única corriente fría crítica.

La Figura 5-38 muestra la red completa de intercambiadores de calor. Esta red


cubre los requerimientos de calentamiento de las corrientes frías bajo el Pinch y
los requerimientos de enfriamiento de las corrientes calientes sobre el Pinch.

Diseño de la red de calentadores/enfriadores

De acuerdo con la Figura 5-38, quedan por cubrir parte de los requerimientos de
calentamiento de de las corrientes 8b, 8c, 9 y 10 sobre el Pinch y parte de los
requerimientos de enfriamiento de las corrientes 1, 2, 3, 4 y 5 bajo el Pinch. Estos
requerimientos se pueden cubrir empleando servicios industriales calientes (H) y
fríos (C), tal cual se muestra en la Figura 5-39

Vale la pena resaltar que en el ejemplo anterior se respetaron los valores QCmin,
QHmin, Sin embargo, el número de equipos de intercambio no corresponde a los
calculados a partir del conteo original de las corrientes sino al conteo luego de
considerar la división de corrientes. Esto es lógico, y de hecho es una
consecuencia natural de la heurística de agotamiento. Por lo tanto, el diseño de la
red es correcto ya que cumple con todas las metas establecidas por el análisis
Pinch antes de diseñar la red.

5.8. RESUMEN

Luego de optimizar paramétricamente un diagrama de proceso que integra las


zonas de reacción y separación de una planta química, se tiene información

- 5-101 -
5. DISEÑO REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Y SERVICIOS
INDUSTRIALES

completa sobre los requerimientos de calentamiento y enfriamiento asociados a


ésta. En este punto es posible iniciar el diseño de una red de intercambiadores de
calor y servicios industriales que permita aprovechar de la mejor forma posible la
energía térmica del proceso. En este capítulo se presentaron los conceptos
fundamentales y los pasos necesarios para diseñar una red de intercambiadores
de calor mediante lo que se conoce como análisis Pinch. El análisis Pinch es una
metodología de diseño por objetivos que permite estimar las características
principales de una red de intercambiadores y evaluarla antes de diseñarla en
forma detallada. Dentro de esta metodología, resulta de gran importancia la
selección de los servicios industriales necesarios en la red, el consumo esperado
de estos servicios y la búsqueda de un valor de ΔTmin que lleve al diseño de una
red con mínimos costos anuales equivalentes. De hecho, esta búsqueda implica
un procedimiento de optimización paramétrica para el diseño de la red.
Finalmente, luego de completarse el análisis Pinch, se dispone de una gran
cantidad de información que se incorpora a un diseño presentado en lo que se
conoce como diagrama de malla.

5.9. BIBLIOGRAFÍA

[18] Smith R. (2005). Chemical process design and integration. West Sussex: Jhon
Wiley & Sons Ltd.

[19] Linnhoff B. , Ahmad S (1990) Surface area targets for heat exchanger
networks. Computers and Chemical Engineering. Vol 3, Pg. 265

[20] Branan, C.,(1998). Rules of thumb for chemical engineers. Houston: Gulf
Professional Publishing

[21] Walas S.M.,(1990) Chemical process equipment. Oxford: Butterworth


Heinmann.

[22] Bowman R.A. (1936). Mean temperature difference correction in multipass


exchangers. Industrial and Engineering Chemistry Fundamentals, No 28: Pg 541-
544,

- 5-102 -

Vous aimerez peut-être aussi