Vous êtes sur la page 1sur 14

PROGRAMA DE CURSO

I. IDENTIFICACIÓN.
Nombre de la Asignatura : INTRODUCCIÓN A LA PSICOPATOLOGÍA
Código : PSI4221-1
Horario : MI 5-6
Carácter de la Asignatura : Obligatoria
Créditos : 4
Horas presenciales : 3
Horas no presenciales : 5
Nivel a que corresponde : Cuarto Semestre
Año académico : 1° semestre 2020
Docentes : PS. Marianne Bruning Iglesias
Ayudantes : Manuela Luna
PS. Carolina Sáez

II. DESCRIPCIÓN.
En relación con el perfil de egreso de la carrera de Psicología, el curso que se presenta se orienta a
fomentar el pensamiento crítico y el desarrollo de fundamentos teórico-conceptuales que sostienen
las capacidades profesionales vinculadas con el diagnóstico clínico, y la posibilidad de situar en
contexto estos desarrollos teóricos.
Este curso busca abordar reflexivamente la descripción de los trastornos de las funciones mentales
propuesta por la Psicopatología Descriptiva. Para ello, presentan críticamente los aspectos
históricos, teóricos e ideológicos centrales que sitúan el desarrollo de la Psicopatología Descriptiva
como saber disciplinar que fundamenta el acto diagnóstico y que orienta la labor terapéutica en el
campo de la psicología clínica.
La pregunta por el lugar del sufrimiento psíquico, en lo relativo a su dimensión subjetiva y particular,
se constituye en el eje central que orienta el análisis crítico de las construcciones de la
Psicopatología que el curso busca desarrollar. Se presenta, a partir de esta interrogante, una revisión
de la semiología descriptiva implicada en las principales construcciones psicopatológicas,
articulándola con los problemas diagnósticos de mayor relevancia en el ejercicio clínico de la
Psicología, tomado en consideración el contexto nacional contemporáneo.
Este recorrido se realizará a partir de clases expositivas y discusiones grupales, desarrolladas en la
cátedra y ayudantia.

III. OBJETIVOS

A. GENERAL.
• Conocer y poder dar cuenta de los elementos semiológicos fundamentales de la
Psicopatología Descriptiva, en sus aspectos descriptivos, teóricos e ideológicos. Logrando
ampliar y profundizar en el conocimiento del lenguaje psicopatológico y el diagnóstico.

B. ESPECÍFICOS.
• Saber y poder utilizar la descripción de los trastornos mentales propuestos por la
Psicopatología Descriptiva en lo que compete a las problemáticas fundamentales relativas
al ejercicio de la Psicología Clínica en el contexto nacional actual.
• Comprender críticamente los aspectos teóricos e ideológicos en los que se sitúa el
desarrollo de la descripción de los trastornos mentales propuestos por la Psicopatología
Descriptiva.
• Comprender reflexivamente el modo en que se articula la Psicopatología Descriptiva con
la práctica de la Psicología Clínica, especialmente en lo que concierne a las implicancias
éticas del acto diagnóstico.

IV. METODOLOGÍA.

• Clases expositivas: en estas se desarrolla de manera longitudinal una revisión de los


elementos fundamentales de la Psicopatología Descriptiva en su estatuto disciplinar, en
sus determinantes histórico-ideológicos y en sus implicancias teóricas, éticas y
profesionales, analizando las implicancias del acto diagnóstico y de aquello que es
conceptualizado como patológico. Se enfatizará en la aplicación clínica de los conceptos
revisados, orientando a fomentar la participación de lxs estudiantes.
• Ayudantías: en estas se desarrolla un espacio de discusión en torno a los textos
fundamentales que sirven como material de apoyo para sostener la discusión desarrollada
en la clase, además de revisar las descripciones fundamentales de la psicopatología
general.
Nota: Se adjunta a este programa el Cronograma de actividades, detallando contenidos de
cada clase y ayudantías calendarizadas, incluyendo la bibliografía obligatoria para cada
una de estas, además de los controles y pruebas solemnes que se describen a
continuación.
V. EVALUACIÓN.

• Dos Pruebas Solemnes en el semestre (80%):


Las solemnes contemplan evaluaciones con pruebas de selección múltiple y/o desarrollo
que evalúan la integración de los contenidos desarrollados en la clase y la bibliografía
obligatoria discutida en la misma, en diferentes niveles: definiciones básicas y relación
entre los contenidos, aplicación clínica, y análisis crítico de las construcciones de la
Psicopatología.
• Controles de ayudantía (20%).
Evaluación de contenidos trabajados en ayudantía, con el fin de medir el aprendizaje de
conceptos semiológicos y psicopatológicos fundamentales para el curso.
El formato de estos será variado, pudiendo incluir selección múltiple, complete la oración,
definición de conceptos, entre otros.
Las fechas de los controles serán fijadas por las ayudantes al comienzo del semestre.

• Examen final.
La presentación a examen, eximición y ponderaciones se rigen por los reglamentos de la
escuela.
• Lxs estudiantes que no rindan una de las Solemnes, podrán dar una PRUEBA
RECUPERATIVA ORAL al final del semestre, la cual incluirá TODA LA MATERIA DEL CURSO.

VI. CONTENIDOS.
UNIDADES:

PRSENTACION DEL CURSO Y EL PROGRAMA DE TRABAJO.

Clase 1:

➢ ¿Qué es la psicopatología? ¿Qué nociones tiene del diagnóstico y de este ejercicio propio
de la disciplina?
o Fundamentos disciplinares, problemáticas y discusiones éticas del acto diagnóstico.
Conversación con el curso.

➢ Condiciones de surgimiento de la Psicopatología Descriptiva.


o Fundamentos históricos, políticos e ideológicos de la definición disciplinar de la
Psicopatología.
o Psicopatología como disciplina al servicio de la Psiquiatría. Psicopatología como
semiología Psiquiátrica. Historia de la psiquiatría.
o El nacimiento de la Psicopatología Descriptiva. Psicopatología fundamentada en la
Psicología. Fundamentos teóricos, modelos hegemónicos y criterios de normalidad.
Clase 2:
➢ Sentido del diagnóstico en psiquiatría.
o Examen mental y su sentido como acto médico. Entrevista diagnóstica como
indagación semiológica.
o Semiología, Nosología, Nosografía.
o Signo, Síntoma, Síndrome, Enfermedad, Etiología y Etiopatogenia.
o Estatuto del Examen Mental a la luz de la Psicopatología Descriptiva. Análisis Crítico.
o Taxonomía y clasificación diagnóstica. Las grandes formas de la enfermedad mental en
la Psiquiatría clásica: Psicosis, Neurosis, Trastornos de la Personalidad.

I.PSICOSIS. FUNDAMENTACIÓN SEMIOLÓGICA Y CONSIDERACIONES NOSOGRÁFICAS

Clase 3: Las Psicosis y su Nosografía. Clasificación clásica.

➢ De la locura a las Psicosis: elementos históricos y teóricos.


➢ Unificación de las psicosis: elementos semiológicos y discusiones nosológicas.
o Examen de realidad; Juicio y Sentido.
o Nosografía y clasificación etiológica clásica de las Psicosis Endógenas, Psicógenas,
Exógenas.

Clase 4: Análisis semiológico de los síntomas fundamentales de las psicosis.

➢ Desarrollo y Proceso Psicótico. De lo comprensible y lo incomprensible.


o Examen de realidad. Síntomas positivos y negativos de Psicosis.
o Psicopatología del Pensamiento.
o Psicopatología de la Sensopercepción.

Clase 5: De la esquizofrenia de Kraepelin al DSM.

➢ La esquizofrenia como modelo actual de las psicosis. Revisión de la clasificación DSM.


o Desarrollo de los manuales descriptivos estadísticos de los trastornos mentales.
Elementos histórico- ideológicos.
o Fundamentación semiológica, nosológica y nosográfica de la clasificación DSM IV TR y
DSM V.
o Hipótesis crítica; reflexión sobre las nuevas clasificaciones y las sustituciones
nosológicas en los manuales.

II.NEUROSIS.

Clase 6: Historia de las Neurosis su dispersión semiología y la operación de unificación


freudiana, de cuadros muy disimiles en sus síntomas.

➢ Neurosis: historia de la inserción de la categoría en la nosografía psiquiátrica.


o Breve historia del concepto de neurosis. Lo nervioso, las psiconeurosis. Historia de la
Histeria.
o Desarrollos freudianos y su incidencia en la comprensión de las neurosis como
patologías mentales.

Clase 7: Desarrollo de las clasificaciones de las neurosis; fundamentos semiológicos.


➢ Semiología de las neurosis.
o Descripción clínica general: de la egodistonía, de la conciencia de enfermedad, de la
conservación del juicio de la realidad.
➢ Descripción semiológica de los tipos de neurosis:
o Histeria: diferenciación semiológica respecto de los trastornos orgánicos.
Psicopatología de la conciencia.
Psicopatología de la psicomotricidad y de la corporalidad.
o Neurosis Obsesiva:
Ideas obsesivas y su diferenciación respecto de los delirios.
Rituales obsesivos y su semiología diferencial respecto de las psicosis y los cuadros
orgánicos.
Psicopatología del pensamiento:
Psicopatología de la psicomotricidad.
o Fobias y Neurosis de Angustia: caracterización semiológica de las fobias. La noción
histórica de neurosis actuales y el lugar de la angustia.
Psicopatología de la afectividad: miedo.

Clase 8: Angustia, ansiedad y su Psicopatología. DSM y los Trastornos de Ansiedad.

➢ Revisión histórica:
o Inserción del concepto de Angustia en el campo psicopatológico.
o Referencias filosóficas y médicas.
o Psicopatología y semiología de la angustia, la ansiedad y el miedo.
➢ La actualidad de la ansiedad como síntoma en la clínica contemporánea.
o El lugar de la ansiedad en el DSM.
o Hipótesis crítica: la reconstrucción del elemento psicoanalítico en la nosografía de los
Trastornos de ansiedad.

III.PSICOPATOLOGÍA DE LA AFECTIVIDAD. TRASTORNOS DEL ÁNIMO. LOS AFECTOS Y LOS


IMPULSOS EN EL CAMPO PSICOPATOLÓGICO.

Clase 9: Psicopatología de la afectividad.

➢ Lugar de los afectos en la historia de la psicopatología, su inclusión tardía.


➢ Revisión de semiología de los afectos.
o Semiología afectiva inespecífica y patognomónica. Disforia, Ansiedad, Anhedonia,
Incontinencia afectiva, Labilidad afectiva, Frialdad, Irritabilidad, Rigidez afectiva,
Aplanamiento afectivo, Paratimias, Afecto heboide.

Clase 10: Los Trastornos del Ánimo.

➢ Elementos históricos y teóricos implicados en la construcción de la categoría de trastornos


del ánimo. Semiología diferencial.
o De la melancolía a la depresión
o Fundamentos semiológicos y consideraciones nosográficas
o Discusiones fundamentales respecto de los trastornos del ánimo: etiología, curso
(etiopatogenia), intensidad. Efectos en la nosología y la nosografía del siglo XXI
o Trastornos del ánimo en los manuales descriptivos DSM y CIE
o Lugar de lo Bipolar: La construcción de la categoría de Bipolaridad.

Clase 11: La pérdida de la tristeza. Consideraciones críticas respecto del lugar de los
Trastornos del Ánimo

➢ Duelo y Melancolía: revisión de las relaciones entre modelos de normalidad y


anormalidad. Aportes de la comprensión freudiana.
o Hipótesis crítica: lo sobreinclusivo de los criterios de los trastornos del ánimo.
o La pérdida de la tristeza, el sobrediagnostico y la era de lo depresivo: aspectos de la
época vinculados a la pérdida de la subjetividad.
o Hacia el DSM V: Duelo, trastornos disfóricos, distimias: determinantes de los cambios
en los criterios diagnósticos. El contexto actual en chile y el mundo.
IV. TRASTORNOS SEXUALES: CLASIFICACION Y REVISION CRITICA.
Clase 12:

➢ La sexualidad y su psicopatología. Los trastornos sexuales.


Fundamentos de la inclusión y exclusión histórica de los llamados Trastornos sexuales:

o Desarrollos históricos contextuales. Del exceso a la disfunción como campo


psicopatológico.
o El imperativo de goce en la clínica actual: Elementos semiológicos e ideológicos.

V. PERSONALIDAD: INCLUSIÓN DEL MODO DE SER COMO ELEMENTO SEMIOLÓGICO.


Clase 13:

➢ La personalidad como elemento semiológico.


o Inclusión del rasgo. Breve revisión conceptual y epistemológica.
o Semiología de los TDP.
o Síntoma v/s Rasgo.
o Egosintonía y Egodistonía.
o La inclusión de los TDP como complejización de la indagación semiológica.
o Clasificaciones de trastornos de la personalidad ¿un trastorno mental o una desadaptación
respecto de lo deseable?
o Pregunta por la estructura.
VIII. BIBLIOGRAFÍA

- American Psychiatric Association. (2003) DSM-IV-TR: Breviario: Criterios diagnósticos.


Barcelona: Masson.

- Berríos, G. (2008) Historia de los síntomas de los trastornos mentales. México, D.F.: FCE

- Bleuler, E. (2011) Demencia Praecox o El grupo de las Esquizofrenias. Buenos Aires: Polemos

- Capponi, R. (1987) Psicopatología y semiología psiquiátrica. Santiago: Editorial Universitaria.

- Caponi, Sandra. (2014): Clasificar y medicar, la gestión biopolítica de los sufrimientos


psíquicos. En Biopolíticas, gobierno y salud pública: miradas para un diagnóstico diferencial.
Santiago: Ocho libro editores.

- Foucault, M. (1986). Historia de la locura en la época clásica. México: Fondo de Cultura


Económica.

- Freud, S. (1998) Carácter y Erotismo anal. En Obras Completas, Tomo XIX. Buenos Aires:
Amorrortu. (Versión original de 1908)

_________ Duelo y Melancolía. En Obras Completas, Tomo XIX. Buenos Aires: Amorrortu.
(Versión original de 1917)

- Jaspers, K. (1996). Psicopatología General. Madrid: FCE. Introducción: Delimitación de la


Psicopatología General.

- Kernberg, O. F. (1992). Trastornos Graves de la Personalidad. Santiago: Manual Moderno.

- Marconi, J.: El delirio y sus estructuras psicopatológicas. Rev. chil. neuro-psiquiatr. v.38 n.1
Santiago ene. 2000, pp. 37-43. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272000000100006

- Mosher, Ch. y Kleinplatz, P. El DSM IV y Las parafilias, un argumento para su retirada. En


Revista de Terapia Sexual y de Pareja, Número 19, Agosto 2.004, paginas 31-56. Disponible
en: www2.huberlin.de/sexology/BIB/DSM.html

- O.M.S. (1992) C.I.E. 10. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Madrid: Meditor.

- Pizarro, F. (2011) La inscripción de la angustia en el campo psicopatológico. En Rev. Asoc. Esp.


Neuropsiq., 2011; 31 (110), 229-241. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v31n2/04.pdf

- Roca Bennasar, M. (2007) Trastornos psicóticos Cap. 1 Lo psicótico. Historia conceptual de la


psicosis. Madrid. España.

- Roca Benasar, M. Trastornos Neuróticos. Prólogo, Cap. 1 y 2. Madrid. España.

- Saurí, J. (1997). Qué es diagnosticar en Psiquiatría. Buenos Aires: Bonum.

- Sarudiansky, M. Ansiedad, angustia y neurosis. Antecedentes conceptuales e históricos.


Psicología Iberoamericana (julio-diciembre, 2013), vol. 21, no. 2, pp. 19-28. Disponible en:
http://www.redalyc.org/pdf/1339/133930525003.pdf
- Silva, Hernán. (2013). La esquizofrenia, de Kraepelin al DSM-IV. Santiago: Ediciones
Universidad Católica.

- Vallejo Ruiloba, J. (2011). Introducción a la Psicopatología y a la Psiquiatría. Barcelona:


ElsevierMasson.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

- Bleuler, E. (1998) Tratado de Psiquiatría. México, D.F.: FCE

- Braunstein, N. (1980) Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis. México: Siglo XXI.

- Binswanger, L. (1973) Artículos y Conferencias Escogidos. Madrid: Gredos.

- Conti, N.A. y Stagnaro, J.C. (2007) Historia de la Ansiedad: Textos escogidos. Buenos Aires:
Polemos.

- Divino Anticristo, El (2011) “Qué es finalmente la psiquiatría?” Santiago: Ediciones del Divino
Anticristo.

- Ey, H. (1992). Tratado de Psiquiatría. Barcelona: Masson.

- Foucault, M. (1991) Enfermedad Mental y Personalidad. Buenos Aires: Paidos Studio.

- Freud, S. (1998) La pérdida de la realidad en las neurosis y psicosis. En Obras Completas, Tomo
XIX. Buenos Aires: Amorrortu. (Versión original de 1924)

______________ Nuevas Puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa. En Obras


Completas, Tomo I. Buenos Aires: Amorrortu. (Versión original de 1896)

______________ Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis


motrices orgánicas e histéricas. En obras completas, Tomo I. Buenos Aires: Amorrortu.
(Versión original de 1893)

- Jaspers, K.(1959). Razón y Existencia. Buenos Aires: Nova.

- Kraepelin, E. (2011) Dementia Praecox y Paranoia. Buenos Aires: De la campana.

- Kretschmer, E. (1967). Constitución y Carácter. Barcelona: Labor.

- Kristeva, J. (1995). Las nuevas enfermedades del alma. Madrid: Cátedra.

- López-Ibor, J.J. (1966). Las Neurosis como Enfermedades del Ánimo. Madrid: Gredos.

- Roa, A. (1981). Psiquiatría. Santiago: Andrés Bello.

- Schneider, K. (1970). Patopsicología Clínica. Madrid: Paz Montalvo.

- Schneider, K. (1972). Las Personalidades Psicopáticas. Madrid: Morata.

- Stagnaro, J.C. (comp.) (2010) Alucinar y Delirar. Tomos I y II. Buenos Aires: Polemos.
- Tellenbach, H. (1969). Estudio sobre la patogénesis de las Perturbaciones Psíquicas. México:
Fondo de Cultura Económica.

- Villagrán, J.M. y Luque, R. (1994). Pseudoalucinación: Un análisis crítico. En Rev. Asoc. Esp.
Neuropsiq., vol. XIV, no. 50, 1994, pp. 391-402.Disponible en:
http://documentacion.aen.es/pdf/revista-aen/1994/revista-50/02-pseudoalucinacion-un-
analisis-critico.pdf

- Vallejo, J. Introducción a la Psicopatología y la Psiquiatría. Cap. 11 Neurosis: Generalidades.

IX. NORMAS ADMINISTRATIVAS Y PEDAGÓGICAS DEL CURSO

1. ASISTENCIA
1.1. Requisito de Asistencia:
Este curso no contempla regla de asistencia; ésta se encuentra liberada.
1.2. Sobre la Inasistencia a evaluaciones y exámenes:
Tal como señala el Reglamento de Evaluación y Promoción de Estudiantes de la Facultad de
Psicología, antes del examen de cada asignatura, el o la estudiante tendrá derecho a rendir una
prueba recuperativa, para recuperar una nota producto de la ausencia a evaluaciones parciales
producidas en el semestre. Si renuncia, incluso tácitamente, a este derecho, mantendrá su
calificación inicial de 1.0. No se podrá recuperar más de una nota, independientemente de las causas
de las inasistencias.

2. ACERCA DE LAS RELACIONES AL INTERIOR DE LA COMUNIDAD 1


De acuerdo al Reglamento de Convivencia Estudiantil 2 “uno de los postulados fundamentales de la
Universidad Diego Portales es el respeto a la libertad de pensamiento y a las distintas creencias.
Asimismo, la Universidad declara su irrestricta adhesión y respeto a la dignidad e igualdad de las
personas. Todxs los que forman parte de la comunidad universitaria -alumnxs, académicxs,
funcionarixs y directivxs- son libres e iguales y así serán tratados”.

Así, el trato con respeto y consideración es obligación de todos los miembros de la comunidad,
debiendo asumir la obligación de observar un correcto y adecuado comportamiento, con el objeto de
mantener una sana convivencia universitaria.

La Universidad Diego Portales también prohíbe todas las formas de discriminación arbitraria entre
sus alumnxs es decir, aquella que carece de razones que justifiquen el trato diferente por razones
de sexo, edad, género, discapacidad, nacionalidad, condición social, u otras.

Las siguientes normativas pueden ser aplicables en cada caso:

• Entre estudiantes: El “Reglamento de Convivencia Estudiantil” establece sanciones leves,


graves y gravísimas (art. 1, 2 y 3). En estos casos será el Decano, el Director de Escuela o el
Tribunal de Honor de la Universidad, dependiendo de la falta que se trate, el que decidirá las
sanciones correspondientes.

1 Cf.: Reglamento de Convivencia Estudiantil, Reglamento del Académico, Normativa de Prevención y Sanción
de Acciones de Violencia Sexual
2 El reglamento de Convivencia estudiantil se encuentra disponible en: https://www.udp.cl/wp-
content/uploads/2017/11/Reglamento_de_Convivencia_Estudiantil.pdf
• Entre académicxs y estudiantes: Frente a la denuncia de un alumnx, el “Reglamento del
Académico”3 establece como sanciones la amonestación verbal, amonestación escrita, multas
o suspensión sin goce de remuneraciones y la desvinculación (art. 26). En estos casos será
el Comité de Ética de la Facultad el que decidirá las sanciones correspondientes.
Por otra parte, la Normativa de Prevención y Sanción de Acciones de Discriminación, Violencia
Sexual y de Género de la Universidad Diego Portales tiene por propósito asegurar estándares de
respeto y convivencia, proporcionando mecanismos para prevenir, enfrentar y sancionar situaciones
de discriminación basada en el género, incluyendo la violencia sexual y de género.
Para tales efectos, la normativa considera como conductas de violencia sexual todos aquellos
comportamientos, palabras o gestos de connotación sexual no consentidos y que atentan contra la
dignidad o integridad psicológica y/o física de los miembros, beneficiarios o contraparte de la
Universidad (art.1). La normativa tipifica un conjunto de acciones de violencia sexual, entre las que
se encuentran: el acoso sexual; la agresión sexual; la exhibición, exposición y voyerismo sexual; el
acecho sexual; y, en general cualquier interacción con significado sexual no consentida 4.
Por su parte, entiende como violencia hacia las diversidades sexuales y de género cualquier acción
que atente contra la vida, integridad física o psíquica, o la libertad sexual de una persona. Esta se
ejerce tomando en consideración el sexo, orientación sexual, identidad y/o expresión de género de
una persona (art. 9).
La UDP también dispone de una página web que contiene información relevante sobre la normativa,
lxs consejerxs de cada Facultad encargadxs de entregar orientación, el protocolo de actuación y
procedimiento de investigación: http://noalaviolenciasexual.udp.cl/

3 El Reglamento del Académico se encuentra disponible en: https://www.udp.cl/wp-


content/uploads/2017/11/Reglamento_del_Academico.pdf
4La Normativa de Prevención y Sanción de Acciones de Discriminación, Violencia Sexual y de Género se
encuentra disponible en: https://genero.udp.cl/cms/wp-content/uploads/2019/01/RESOLUCIO%CC%81N-DE-
RECTORI%CC%81A-N%C2%BA-43-NORMATIVA-PREVENCION-Y-SANCION-ACCIONES-DE-VIOLENCIA-
SEXUAL-DIC-2018.pdf
Anexo: Cronograma de actividades

Número Contenido
Sesión
(SEMANA)
Clase 1. Presentación y discusión del programa
11 de Marzo ➢ Psicopatología: trayecto del curso. Desde lo descriptivo a las hipótesis críticas
➢ Lugar de la psicopatología como disciplina, sentido de su aprendizaje para la
formación del psicólogo.
➢ Situar elementos disciplinares fundamentales de la relación entre psicología,
psiquiatría y psicopatología. Similitudes y diferencias epistemológicas y clínicas.
➢ Psicopatología: definición y función disciplinar.
Bibliografía:
• Jaspers, K. Psicopatología general: Introducción, pp. 7-13.
• Berrios, G. Introducción y capitulo 1: El material histórico.
• Caponi, Sandra.: Clasificar y medicar, la gestión biopolítica de los sufrimientos
psíquicos
Clase 2. ➢ Sentido del diagnóstico en psiquiatría.
18 de Marzo o Examen mental. Signo, Síntoma, Síndrome, Enfermedad, Etiología y
Etiopatogenia. Entrevista diagnóstica.
o Nosografía, nosología, semiología
➢ Clasificación clásica de las enfermedades mentales: fundamentación semiológica
➢ Manuales descriptivos: fundamentación teórica y semiológica
Bibliografía:
• Berríos, G. Historia de los síntomas de los Trastornos Mentales. Primera parte, Cap.
II: La Psicopatología descriptiva.
• Saurí, J. ¿Qué es diagnosticar en Psiquiatría? Módulo 1.
Clase 3. ➢ De la locura a las Psicosis: fundamentación teórica y unificación de la dispersión
25 de Marzo semiológica.
o El examen de la realidad y la pérdida del juicio.
➢ Fundamentos semiológicos, nosológicos y nosográficos.
o Clasificación etiológica de las Psicosis: endógenas exógenas y psicógenas.
Bibliografía:
• Marconi, J.: El delirio y sus estructuras psicopatológicas. Rev. chil. neuro-
psiquiatría. v.38 n.1 Santiago ene. 2000, pp. 37-43. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272000000100006
Clase 4. ➢ Análisis semiológico de los síntomas fundamentales de las psicosis.
01 de Abril o Examen de realidad. Síntomas positivos y negativos de Psicosis
o Psicopatología del pensamiento
o Psicopatología de la Sensopercepción
➢ Diferenciación semiológica Psicosis-Cuadros orgánicos:
o Juicio de realidad y lucidez de conciencia.
Bibliografía:
• DSM IV-TR: Criterios para la clasificación de Esquizofrenia y otros trastornos
psicóticos
• Capponi, R. Psicopatología y semiología psiquiátrica. Cap. Psicopatología de la
sensación, percepción y representación.
• Capponi, R. Psicopatología y semiología psiquiátrica. Cap. Psicopatología del
pensamiento.
Clase 5. ➢ La esquizofrenia como modelo actual de psicosis: El DSM IV
08 de Abril o Hipótesis crítica
➢ Clasificaciones actuales, cambios y trasformaciones ; el DSM V
Bibliografía:
• Silva, Hernán. La esquizofrenia, de Kraepelin al DSM-V. Caps. 3 y 4
• Capponi, R. Psicopatología y semiología psiquiátrica. Cap. Psicopatología de la
psicomotricidad.
• Revisión de cambios de criterios en el DSM V.
Clase 6. ➢ Neurosis: historia de la inserción de la categoría en la nosografía psiquiátrica.
15 de Abril ➢ Historia del descubrimiento de la histeria: Charcot y Freud. Unificación de la neurosis
➢ Freud y la relevancia de la operación fenomenológica de unificación de las neurosis,
respecto de su anterior dispersión.
Bibliografía:
• Freud, S. (1924) La pérdida de la realidad en las neurosis y las psicosis.
• Roca Benasar, M. Trastornos Neuróticos. Prólogo, Cap. 1 y 2
22 de Abril SOLEMNE 1
Clase 7. ➢ Semiología de las neurosis. Desde la clasificación de las neurosis hacia los trastornos
29 de Abril de ansiedad.
o Dispersión semiológica de las neurosis respecto de las psicosis. Clasificaciones
antinómicas en la psiquiatría del siglo XX.
o Semiología diferencial Neurosis - Cuadros orgánicos: la conciencia y la
psicomotricidad.
➢ Antecedentes históricos respecto de las nociones de ansiedad y angustia en
psiquiatría.
o Semiología diferencial: angustia, ansiedad, miedo.
o Elementos nosológicos y nosográficos. Clasificaciones del siglo XIX:
Revisión de la psiquiatría clásica: Morel, Falret y Cotard.
Bibliografía:
• Sarudiansky, M. Ansiedad, angustia y neurosis. Antecedentes conceptuales e
históricos. Psicología Iberoamericana (julio-diciembre, 2013), vol. 21, no. 2, pp. 19-
28. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/1339/133930525003.pdf
Clase 8. ➢ Psicopatología de la Angustia y la Ansiedad.
06 de Mayo o Historia de la ansiedad en la psiquiatría y su clasificación:
o Relación entre el concepto de ansiedad/ angustia y su articulación a las neurosis
o Clasificación actual de la ansiedad: DSM.
CORRECCION SOLEMNE 1
Bibliografía Obligatoria:
• Pizarro, F. La inscripción de la angustia en el campo psicopatológico.
• DSM-IV-TR/DSM-V: Criterios para la clasificación de los trastornos por ansiedad.
• Capponi, R. Psicopatología y semiología psiquiátrica. Cap. Psicopatología de la
conciencia y Psicopatología de la orientación.
Clase 9. ➢ Psicopatología de la Afectividad
13 de Mayo o Revisión semiológica
o Historia de su tardía inscripción a la psicopatología
Bibliografía:
• Berrios, G. Cap. XII: “El afecto y sus trastornos”, primera parte, en Historia de los
síntomas de los trastornos mentales.
• Capponi, R. Psicopatología y semiología psiquiátrica. Cap. Psicopatología de la
afectividad.
Clase 10. ➢ Trastornos del ánimo. Lugar de lo Depresivo y lo Bipolar.
20 de Mayo o Fundamentos semiológicos y consideraciones nosográficas
o Clasificaciones actuales DSM.
Bibliografía:
• DSM IV-TR/DSM-V y CIE 10: Criterios para la clasificación de trastornos del ánimo
• http://www.redalyc.org/pdf/806/80622316009.pdf (complementario)
Clase 11. ➢ La pérdida de la tristeza.
27 de Mayo o Hipótesis crítica: sobre inclusión de lo depresivo, ampliación de los criterios
diagnósticos.
o Aportes freudianos: Duelo y melancolía. Normalidad y patología.
Bibliografía:
• Freud, S. Duelo y Melancolía
• http://psicoanalisislacaniano.blogspot.cl/2007/05/la-era-del-hombre-sin-
atributos.html (Complementario)
Clase 12. ➢ Trastornos de impulsión: la sexualidad como problema categorial.
03 de Junio o Psicopatología de la sexualidad. Elementos semiológicos e ideológicos.
o Trastornos sexuales y parafilias.
Bibliografía:
• DSM IV: criterios para la clasificación de Trastornos sexuales y parafilias
• Mosher, D. Et al. El DSM IV y las parafilias.

Clase 13. ➢ La personalidad como elemento semiológico.


10 de Junio o Inclusión del rasgo. Breve revisión conceptual y epistemológica.
o Clasificaciones de trastornos ¿un trastorno mental o una desadaptación respecto
de lo deseable?
o Pregunta por la estructura.
Bibliografía:
• DSM IV-TR/DSM-V. Criterios para la clasificación de los trastornos de
la personalidad.
17 de Junio SOLEMNE 2

24 de Junio Recuperativa oral.

Corrección solemne 2.

EXAMEN Fecha del examen por definir.


6 al 18 de julio

“En caso de cualquier eventualidad tanto a nivel nacional como a nivel interno de la Universidad
que impida el desarrollo previsto del curso, este programa podrá sufrir modificaciones siguiendo
los lineamientos planteados por la Dirección de la Escuela. Dichos cambios serán informados
debidamente al estudiantado por las vías oficiales”.

Vous aimerez peut-être aussi