Vous êtes sur la page 1sur 3

Universidad Pública de El Alto

Materia: Teoría de la Ideología


Docente: Lic. Aurelio Chura
Estudiante: Nohely Ximena Condori Tipula

EL PENSAMIENTO IDEOLÓGICO KATARISTA

INTRODUCCIÓN.

En este trabajo, se realizará un análisis y reflexión en torno al Pensamiento


Ideológico Katarista, diferenciándolo de las Corrientes Indianista e indigenista, con
las que suele confundirse fácilmente. El proceso de análisis y reflexión que se
realizó para llegar a la elaboración de este documento, enfocó su atención e
interés, principalmente en el contexto boliviano, aunque también, se tomó en
cuenta al contexto latinoamericano en su generalidad (específicamente el contexto
peruano y mexicano).

En relación a los autores e investigadores que previamente investigaron el tema


del Pensamiento Ideológico Katarista, puedo mencionar a: Silvia Rivera, Carlos
Macusaya, Pedro Portugal, etc. Todos ellos, presentan aportes fundamentales
para realizar cualquier trabajo de análisis y reflexión respecto al tema en cuestión;
aun a pesar, de las diferencias conceptuales y teóricas que muestran en sus
teorizaciones.

SOBRE EL CONCEPTO DE KATARISMO

El principio, es necesario diferenciar el Katarismo del Indigenismo, que a pesar de


que ambos refieren al asunto de las reivindicaciones indígenas, el Katarismo lo
hace desde los sujetos que se identifican como indígenas; en cambio el
Indigenismo lo hace desde los sujetos que no se asumen como indígenas.

Ahora, veamos las diferencias con el Indianismo, empezando por referirnos a la


politización de la "etnicidad" en Bolivia que tuvo como sus expresiones más
importantes, durante la segunda mitad del siglo XX, a los movimientos indianistas
y kataristas; el primero más "etnicista" y el segundo más "campesinista". Empero,
tanto fuera como dentro de la academia, existe el problema de que cuando se los
considera son confundidos el uno con el otro o simplemente se toma al katarismo
en términos muy generales y atribuyéndole aspectos propios del indianismo. En tal
situación, resulta pertinente plantear algunos elementos que permitan no solo
diferenciarlos sino ubicarlos en su proceso histórico de desenvolvimiento. Por lo
tanto, el objetivo de este trabajo es bosquejar una propuesta de periodización que
contribuya a lograr un acercamiento más preciso a estas corrientes político-
ideológicas.

Cabe señalar que el movimiento katarista, a diferencia del indianista, ha recibido


casi toda la atención por parte de los investigadores que se han ocupado de los
"movimientos indígenas" contemporáneos. El trabajo más consagrado a este
respecto es Oprimidos pero no vencidos (1984) de Silvia Rivera y contiene el
planteamiento de memoria larga, concepto que ha sido asumido por muchos de
forma acrítica y que ha contribuido a encubrir el trabajo de "alargamiento de la
memoria" operado por los indianistas. Por otra parte, El katarismo (1986) de Javier
Hurtado (1954-2012) es la investigación que mejor trabaja sobre este movimiento,
en particular sobre la trayectoria sindical del katarismo desde los años 70 hasta
inicios de los 80, cerrando la investigación cuando esta corriente entra en crisis.
En el caso del movimiento indianista, éste fue objeto de investigación para una
tesis de licenciatura en Antropología (UMSA) y que corresponde a Diego Pacheco.
Este trabajo se publicó el año 1992 con el título de El indianismo y los indios
contemporáneos en Bolivia y está basado en una recopilación abundante de
documentos, cuyos datos y relaciones son expuestos de manera muy caótica.

Los trabajos citados sobre el katarismo (y que aluden muy marginalmente al


indianismo, muy en particular el de Rivera) no trazan una periodización, lo que si
hace Pacheco con relación a su objeto de estudio, planteando una época
constitutiva (1970-1980), otra expansiva ((1980-1985) y una última que sería
paradigmática (1985-1991). Otra periodización, pero en la que se engloba a los
movimientos indianistas y kataristas, fue planteada por Álvaro Gracia en su
trabajo Marxismo e indianismo: el desencuentro de dos razones revolucionarias, el
cual salió a la luz el año 2005: "el formativo, el de cooptación estatal y de su
conversión en estrategia de poder". En estas propuestas de periodos, con todo y
sus diferencias, lo sucedido en la década anterior a los 70 queda como una simple
referencia.

En el presente trabajo se plantea una periodización que, en general, se inicia en


1960 y se extiende hasta la década de los 90, en tanto se aborda los movimientos
indianistas y kataristas en el siglo XX de manera conjunta: 1° Periodo inicial-
formativo, 2° Periodo de bifurcación y 3° Periodo de decadencia. Los materiales
que son tomados para hacer este planteamiento fueron trabajados previamente en
una investigación que se hizo el año 2014 y que abordó la historia política de los
movimientos indianistas y kataristas. Esa investigación se publicó el año 2016 con
el título de El indianismo katarista. Una mirada crítica y está basada en entrevistas
a una decena de militantes indianistas y kataristas, revisión de los documentos de
sus organizaciones y de los trabajos más destacados sobre estos movimientos,
así como de los libros publicados por algunos de sus militantes. En ese trabajo no
se logró establecer explícitamente una periodización, pero de él se toman los
elementos fundamentales para la que acá se propone.

Conclusión.

Al "final", al pasar los años y hasta no hace mucho, el indianismo quedó enterrado
en el "olvido provocado", mientras que el katarismo fue ocasionalmente
"recuperado" a la hora de hablar de "campesinos e indígenas". Empero, desde los
años 2000 y 2001, cuando se producen los bloqueos aymaras dirigidos por la
CSUTCB, entonces encabezada Felipe Quispe, se propaló masivamente el ideal
de que los "indios" deberían gobernar Bolivia y el trabajo de varios años hecho por
indianitas y kataristas floreció en un escenario de crisis económica y política,
aunque en definitiva no cosecharon los frutos.

Bibliografia

El indianismo katarista. Una mirada crítica. Portugal P. y Macusaya C.

Indianismo y Katarimsmo Apuntes históricos, Macusaya C.

Vous aimerez peut-être aussi