Vous êtes sur la page 1sur 3

Vida: Mecanismos o definiciones

Prof. H. F. Méndez
ISFD35

El 15 de enero de 2005, la sonda “Huygens” de la Agencia Espacial Europea se posaba


sobre Titán, la enorme luna de Saturno. Halló ríos fluyendo, rayos y viento en la venenosa
atmósfera, pero no encontró extrañas estructuras en forma parabólica, de diversos tamaños
y distribuidas al azar.
Si hubiera sido así, los científicos estarían tentados a especular sobre la posibilidad de que
se tratara de seres vivos. Pero, ¿Qué es la vida? ¿Cuál es su definición? La pregunta de por
sí sola entraña todo un reto. La gente común suele no planteárselo, pero los estudiantes de
biología, los profesores y hasta la élite científica busca contestar esa pregunta ¿ Está viva
una célula? ¿Un virus? ¿ Y una enzima?.

El Dr. Daniel E. Koshland Jr. del Departamento de Biología Molecular y Celular, de la


Universidad de California en Berkeley, ha manifestado (2002) que no parece haber una
definición sencilla del concepto "vida". Aunque él mismo sugiere una definición que reconoce
incompleta ("Un organismo vivo es una unidad organizada, que lleva a cabo reacciones
metabólicas, que puede defenderse contra las lesiones, responder a estímulos, y que tiene la
capacidad de ser al menos uno de los miembros implicados en la reproducción").Él indica en
su trabajo, publicado en la prestigiosa revista Science, que la esencia de la vida se asienta
sobre siete columnas o pilares de naturaleza termodinámica ó cinética, que regulan todos los
procesos vitales, a los que engloba bajo el acrónimo PICERAS (por las iniciales de cada uno
de ellos).

El interés actual por descubrir la vida en el espacio exterior y crear vida en sistemas
artificiales obliga a definir o redefinir la esencia de la vida.
A continuación ,siguiendo a Koshland, nos referiremos a los mecanismos por los cuales
esos principios se llevan a cabo en los seres que reconocemos como vivos en la Tierra,
reservándonos el derecho para sugerir que puede haber en otro lugar del universo, otros
mecanismos para llevar a cabo estos mismos principios.

El primer pilar ( P ) de vida es un PROGRAMA. Por programa queremos decir, un plan


organizado que describe los componentes y la cinética de las interacciones entre ellos, para
que el sistema viviente persista a través de tiempo.
Para los sistemas vivientes terrestres, este programa es y se lleva a cabo por el ADN que
codifica los genes de los organismos de la Tierra y eso se replica de generación en
generación, con pequeños cambios pero siempre con el plan global intacto.

El segundo pilar de vida ( I ) es la IMPROVISACIÓN. Porque un sistema viviente será


inevitablemente un fragmento pequeño del universo en el que vive, inevitablemente no podrá
controlar todos los cambios de su ambiente, y por ello deberá tener alguna manera de
cambiar su programa.. En los seres vivos actuales, un cambio así puede lograrse por un
proceso de mutación y posterior selección natural, que permita adaptar los programas para
nuevos desafíos ambientales a los que son enfrentados.

El tercer pilar (C) es COMPARTIMENTACIÓN, Los organismos que nosotros


consideramos vivos se confinan a un volumen limitado, rodeados por una superficie que
nosotros llamamos piel o membrana que contienen a sus componentes en un volumen
definido y aislándolos de las sustancias del medio que pudieran diluirlos o contaminarlos.
Podríamos resumirlo como la existencia de un "exterior" y un "interior". Es más, cuando los
organismos son suficientemente grandes, podemos encontrarlos divididos en
compartimientos más pequeños que nosotros llamamos las células (u órganos, es decir,
grupos de células) a los efectos de especializar ciertas funciones dentro de un organismo
más grande.
La razón para la compartimentación , nos dice Koshland, es que vida depende de la cinética
de las reacciones de los sustratos y sus catalizadores (p.ej.: Las enzimas) dependiendo de
sus concentraciones. Un compartimiento o recipiente es esencial mantener las
concentraciones del interior del organismo y proporcionar protección. Ya que la simple
dilución de los solutos celulares puede desembocar en la muerte.

El cuarto pilar de vida ( E ) es la ENERGÍA. La vida tal como la conocemos involucra


movimiento -de sustancias químicas, del cuerpo, o de partes del cuerpo- y un sistema
cerrado en movimiento no puede estar en equilibrio termodinámico. Debe ser un sistema
abierto y estar metabolizando. La energía para estos procesos la obtiene de reacciones
químicas que suceden dentro de la célula, con materia y energía que procede del exterior del
organismo. Una de las mayores fuentes de energía en la biosfera de la Tierra es el Sol
(aunque la vida en la Tierra obtiene también la energía de otras fuentes, como el calor
interior del planeta) con ella el sistema vivo puede continuar indefinidamente reciclando sus
compuestos químicos

El quinto pilar ( R ) es la REGENERACIÓN. Cuando un sistema que está funcionando,


inevitablemente tendrá pérdidas y esas pérdidas alterarán adversamente el futuro de la
cinética del programa, en un ser vivo debe haber un mecanismo para compensar esas
pérdidas, es decir, un sistema de regeneración. Un sistema para la regeneración, para
Koshland, es la “resíntesis”. Por ejemplo, el músculo del corazón humano normal, late 60
veces por minuto--3600 veces por hora, 1,314,000 veces por año, 91,980,000 veces en la
vida. No se ha encontrado ningún material artificial que no se fatigue y destruya con esta
exigencia. Un sistema viviente, sin embargo, continuamente reemplaza sus proteínas del
músculo cardíaco cuando ellas sufren degradación.

Ésta no es la única manera que el sistema viviente regenera. El proceso que llamamos
reproducción es una forma muy difundida de poner todo a cero. La Regeneración es
entonces el proceso para contrarrestar las pérdidas termodinámicas inevitablemente
asociadas al metabolismo.

El sexto pilar es (A) la ADAPTABILIDAD. La improvisación ( I ) , sigue diciendo Koshland,


“es una forma de adaptabilidad, pero es demasiado lenta para muchos de los riesgos
ambientales que un organismo viviente debe enfrentar”. Por ejemplo, una persona toca algo
caliente y tiene una experiencia dolorosa que podría eventualmente seleccionarse como
contraria en la evolución. Pero esa respuesta conductual para el dolor es esencial para la
supervivencia y es fundamental en los sistemas vivientes, lo mismo que la aparición del
bronceado en la piel expuesta al Sol, es una respuesta fisiológica-molecular a cambios
rápidos del medio
La Adaptabilidad no debe confundirse con la Improvisación (el pilar número 2), porque la
improvisación es un mecanismo para cambiar el programa fundamental (mutaciones) y la
adaptabilidad (el pilar número 6) es una respuesta conductual que es parte integrante del
Programa original.

Finalmente (S), el séptimo pilar, la SEGREGACIÓN (o "Seclusion" en el original), se define


en referencia a la "privacidad" o "aislamiento" de unas vías metabólicas frente a otras, de
forma que miles de reacciones pueden coexistir espacio-temporalmente con gran eficiencia
dentro de un organismo vivo. Los sistemas vivientes tienen especificidad de enzimas que
sólo trabajan en sus sustratos respectivos y no con las miles de moléculas de otras rutas
metabólicas. Es este aislamiento de rutas permite que miles de reacciones puedan ocurrir
con alta eficacia en los diminutos volúmenes de una célula viviente, asegurando una
respuesta apropiada a los cambios ambientales que puedan suceder simultáneamente.

En estos siete pilares de vida: P(rograma), I(mprovisación), C(ompartimentación), E(nergía),


R(egeneración), A(daptabilidad), S(egregación), -PICERAS, para ser breve- son los
principios fundamentales en que está basado todo sistema viviente.
A pesar de estos intentos por definir la esencia de los seres vivos, todavía se nos plantean
muchos interrogantes. Por ejemplo, los virus no encajan fácilmente dentro de los esquemas
de lo que se intenta definir como organismo vivo. Se reproducen solamente dentro de células
vivas, apoderándose de las enzimas y otros procesos metabólicos de sus hospedadores, sin
ellos se muestran tan inertes como cualquier otra macromolécula. Todavía más
desconcertantes son los Viroides y los Priones, dos tipos de agentes infecciosos que se
replican en algunas células. Los viroides, constituidos por fragmentos de ARN desnudo, se
encuentran en las plantas ocasionándoles enfermedades, y los priones, partículas
proteínicas pequeñas que se encuentran en los animales.
Pero acordamos en que los principios de PICERAS parecen ser necesarios para el
funcionamiento de un sistema viviente. Podrían eventualmente variarse mecanismos, con tal
de que ellos satisfagan los requisitos termodinámicos y cinéticos.
Nosotros, la vida en la Tierra, somos un ejemplo de cómo puede hacerse. Sería interesante
ver si un juego diferente de mecanismos en otro lugar pudiera dar un modelo, con la vida
como un resultado.

Bibliografía: Koshland D. The temple of PICERAS Science 22 March 2002

Vous aimerez peut-être aussi