Vous êtes sur la page 1sur 35

1

Unidad 1.2.3. Paso 5 – Presentación De Resultados

Estadística Descriptiva 100105_9

Por:
Boris Estiven Palacios Alarcón
Heather Yelettni Peña Orozco
Malfer Mejía Mendoza
Sergio Enrique Zapata

Presentado a:
Ing. Giovanni Rueda Carrillo

Ingeniería de Sistemas
Barranquilla - Colombia
Diciembre de 2017
2

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION…………………………………………………..3
2. JUSTIFICACION……………………………….…………………..4
3. OBJETIVO GENERAL……………………………………………..5
4. ANALISIS ESTADISTICO……………………………………..…..6
5. PROPUESTAS INDIVIDUALES…………………………………..10
6. PROPUESTA UNICA ………………………………………………24
7. RECOMENDACIONES…………………………………………….25
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………26
3

1. INTRODUCCIÓN

El trabajo corresponde a un análisis realizado a una base de datos relacionados con el desempleo
en Colombia de Enero de 2001 a marzo de 2017. Mediante esta actividad, se pretende mostrar
estadísticamente una serie de resultados los cuales les permitirán al estudiante y a cualquier
persona que tenga la oportunidad de conocer este trabajo y por lo tanto,  interpretar la realidad de
la situación del desempleo en Colombia.
     La resolución de problemas presentados en estadística descriptiva, requiere de soluciones que
solo pueden ser encontradas mediante el uso de ciertas herramientas propias de la materia como
son la medidas de tendencia central o ubicadas en el centro del conjunto de datos entre las que
tenemos: media, mediana moda y las que tienden a replegarse a hacia los extremos denominadas
medidas de dispersión, estas son el rango, varianza y desviación. También son las medidas de
posición, las que nos indican el lugar de ubicación de los diferentes datos que conforman  el
conjunto de datos ya sean ordenados o no ordenados (cuartiles, deciles y percentiles);  para lo
cual también se hace necesario la construcción de tablas de frecuencias las que pueden ser, para
nuestro caso y que realizaremos en este trabajo serán cuantitativas discretas y continuas
específicamente. A partir de todos estos datos analizados se presentan una propuestas con el fin
de aportar a resolver un poco la problemática.
 
4

2. JUSTIFICACIÓN

La estadística descriptiva se encarga principalmente del análisis, del ordenamiento y de la


representación de un determinado conjunto de datos o valores estimados, pertenecientes a una
determinada población, los cuales son fundamentales para la realización de dicho estudio. De ahí
que se establece la importancia del estudio de la estadística descriptiva y del conjunto de todos
los elementos que la conforman, como lo son las medidas básicas: media, mediana, moda,
deciles, cuartiles, percentiles, medidas univariantes, medidas bivariantes y sus respectivas
representaciones graficas; estos elementos son básicos y necesarios, ya que a través de estos se
elabora un análisis detallado de los valores y de las características propias que estos presentan.
Las medidas descriptivas corresponden a los valores numéricos o cuantitativos que se calculan
mediante diversas fórmulas matemáticas y con las cuales se permite obtener el resumen de la
información contenida en el estudio, especialmente su significado. Así mismo las medidas
básicas permiten ubicar los datos más característicos de dicha población y hallar las diferentes
relaciones dadas entre los valores; por último se necesita de las representaciones graficas que
manifiestan una comprensión más clara y precisa, puesto que dan a conocer la información más
necesaria a consolidar y a tener en cuenta.   
Con relación a la problemática de estudio planteada del desempleo en Colombia, se ha podido
apreciar cómo el papel que han jugado estas expresiones han dado lugar para conocer muchos
aspectos relevantes de esta situación, como han sido: años, empresas, precios, cantidad de
población, entre otros aspectos más representativos del desempleo en Colombia desde el año
2001 hasta el mes de marzo del año 2017. De esta manera se puede apreciar la importancia del
uso e implementación adecuada de las diferentes medidas que maneja la estadística descriptiva. 
5

3. OBJETIVO GENERAL
 
    Analizar la información a través de los datos estadísticos elaborados y elaborar una propuesta
de solución a la problemática planteada del Desempleo en Colombia.

 
OBJETIVOS  ESPECÍFICOS

 Analizar e interpretar la información obtenida de la realización de cada punto y asociarlos


con el problema objeto de estudio.

 Diseñar una propuesta individual con datos estadísticos.

 Explicar, representar y definir la propuesta.

 Elaborar un informe estadístico con una propuesta única


6

4. ANALISIS ESTADISTICO
TENDENCIA DEL DESEMPLEO

Teniendo en cuenta los datos de desempleo mensual desde enero de 2001 hasta marzo de 2017,
se puede observar un tendencia bajista, pasando de niveles máximos, 17,87% en enero de 2002,
hasta su nivel más bajo en noviembre de 2017, 7,27%. Esta tendencia se explica por coyunturas
económicas y crisis que afectó principalmente a los países en desarrollo, adicionalmente, el
conflicto interno se encontraba en el peor momento. Con la llegada del gobierno de Uribe en
2002 se empezaron a tomar medidas de orden público que a mediano plazo generaron confianza
para el sector empresarial y dinamizó gradualmente la economía, el desempleo empezaba a bajar
paulatinamente hasta que llegó una nueva crisis financiera internacional en 2008, en este periodo
el desempleo se volvió a disparar a pesar de que se realizaron varios planes para estimular el
empleo, se eliminaron las horas extras y se recortó el pago de domingos y festivos, fueron
políticas justificadas para incentivar el empleo, pero no logró el objetivo, los beneficiados con
estas políticas fueron los empresarios.
7

TASA DE EMPLEO

Tiende a un promedio del 55%, registrando una variación desde un 48,97% a un 61,41% durante
todo el período de inicio 2001 a marzo 2017. Se observa, entonces, una relación inversa con la
tasa de desempleo. Es importante aclarar que aunque el porcentaje de ocupados en el país ha
venido aumentando no es claro que la situación laboral esté mejorando, básicamente porque la
mitad del empleo que genera Colombia es empleo informal, el problema con los trabajadores
informales es que de cierta forma están desvinculados del Estado y son propensos a permanecer
en la pobreza ya que no tienen seguridad social, es decir no acceden a pensiones, cesantías,
vacaciones, salud y educación. Además, no todos los empleos informales son mal pagos, incluso
hay unos que generan mayor salario que su homólogo en el trabajo formal.
8

CANTIDAD POBLACION

En la gráfica de observa un aumento de la población apta para el trabajo de aproximadamente 10


millones de personas durante el periodo de enero de 2001 a marzo de 2017. La relación entre
crecimiento poblacional y crecimiento económico no es casual. El trabajo es un factor productivo
y, como tal, es fuente de crecimiento. Nadie argumenta que una mayor acumulación de capital
sea un obstáculo para el crecimiento y, sin embargo, este tipo de argumentos se hacen con la
población. Tras el argumento de que la población es un impedimento, está la idea de que hay
rendimientos decrecientes al factor trabajo. Si éstos fueran válidos, las grandes emigraciones
europeas de principios de siglo habrían acelerado el crecimiento europeo y retardado el
americano. Nada de esto ocurrió; por el contrario, los inmigrantes impulsaron el crecimiento en
América, aportando capital humano, ideas y conocimientos que no están sujetos a rendimientos
decrecientes. Además, una mayor población permite una mayor división del trabajo y
especialización.

PERIODO URIBE I Y II

Colombia al inicio del siglo XXI se encontraba en una crisis económica con orígenes
internacionales, una crisis que afectó principalmente a los países en desarrollo, adicionalmente,
el conflicto interno se encontraba en el peor momento. Con la llegada del gobierno de Uribe en
2002 se empezaron a tomar medidas de orden público que a mediano plazo generaron confianza
para el sector empresarial y dinamizó gradualmente la economía, el desempleo empezaba a bajar
9

paulatinamente hasta que llegó una nueva crisis financiera internacional en 2008, en este periodo
el desempleo se volvió a disparar a pesar de que se realizaron varios planes para estimular el
empleo, se eliminaron las horas extras y se recortó el pago de domingos y festivos, fueron
políticas justificadas para incentivar el empleo, pero no logró el objetivo, los beneficiados con
estas políticas fueron los empresarios. De 2002 a 2010, la cifra de desempleados se redujo de 3,5
millones a 2,4 millones de personas, pero la informalidad se disparó, al punto de que seis
millones de colombianos vivieron del ‘rebusque’.

PERÍODO SANTOS I Y II

Santos inicia su plan de gobierno en 2010, el desempleo se mantenía estable, su ministro de


hacienda y crédito público Juan Carlos Echeverry se pone como meta disminuir el desempleo a
un dígito en menos de un año, meta que se cumplió temporalmente. Su metodología para bajar el
desempleo se basó en impulsar sectores intensivos en mano de obra como la construcción
(programa PIPE) y aprovechó la buena racha por la cual pasaba en ese momento el sector minero
energético.
10

5. PROPUESTAS INDIVIDUALES
BORIS ESTIVEN PALACIOS ALARCON
El índice de precios al consumidor (IPC) mide la evolución del costo promedio de una
canasta de bienes y servicios representativa del consumo final de los hogares, expresado en
relación con un período base. La variación porcentual del IPC entre dos periodos de tiempo
representa la inflación observada en dicho lapso. El índice se usa principalmente como factor de
ajuste en la determinación de salarios, estados financieros, en la solución de demandas laborales
y fiscales. Así mismo, el IPC se emplea para calcular la pérdida de poder adquisitivo de la
moneda, para obtener equilibrios en partidas de las cuentas nacionales y como factor de análisis
del comportamiento de la economía.

Teniendo en cuenta lo anterior y revisando los datos estadísticos tomados desde Enero
2001 a marzo 2017 a partir del análisis del índice de precio en base al desempleo en Colombia,
se puede deducir que el valor de 81,46 corresponde al 25% de este y el valor 99,38 ocupa el 50%
del índice de precio y de acuerdo a las gráficas el índice de precio es alto. Desde mi formación
como psicóloga se pueden realizar capacitaciones a las personas sobre sus compras de la canasta
familiar, los cuales incluyen temas relacionados con incrementos de producto, priorizar compras
y sustituir productos con el fin que su dinero les renda un poco y no se vean tan afectados por el
incremento sobre todo aquellas personas que no cuenta con empleo.

ÌNDICE DE PRECIO
N= NÚMERO DE
DATOS 195
MIN= DATO MINIMO 62,6
MAX= DATO
Frecuencia
Número
MAXIMOde Límite Límite
136,8 Marca de Frecuencia
absoluta Frec abs*
clases
RANGO inferior superior
74,1 clase absoluta f
acumulada marc clas
K= NÚMERO DE 8,60749498
INTERVALOS1 =62,6
9 70,9 66,7579345 22 22 1468,67
2
A= AMPLITUD 70,98,234999 79,1 74,9929335 19 41 1424,87
3 79,1 87,3 83,2279325 27 68 2247,15
4 87,3 95,6 91,4629315 18 86 1646,33
5 95,6 103,8 99,6979305 25 111 2492,45
6 103,8 112,1 107,9329295 34 145 3669,72
7 112,1 120,3 116,1679285 25 170 2904,20
8 120,3 128,5 124,4029275 11 181 1368,43
9 128,5 136,8 132,6379265 14 195 1856,93
        195   19078,76

 HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS
11

40
35
30
25
20
15
10
5
0
66.76 74.99 83.23 91.46 99.7 107.93 116.17 124.4 132.64

 POLÍGONO DE FRECUENCIAS

140
120
100
80
60
40
20
0
66.76 74.99 83.23 91.46 99.7 107.93 116.17 124.4 132.64

5.2. MEDIA

97,839777
El promedio del índice de precio del desempleo en Colombia presenta un valor de 97,83

5.3. MODA

107,9174995

fk-1 25
12

fk+1 25
Ak 8,234999
Lk 103,8

El valor más representativo del índice de precio en el desempleo en Colombia es de 107,91

5.4. MEDIANA

99,38809954

n/2 97,5
n 195
Fk-1 86
fk 25
Ak 8,234999
Lk 95,6

El 99,38 corresponde al 50% del valor del índice de precio que ha tenido el país en desempleo en
los últimos años.

5.5. CUARTILES

K(n/4) 48,75
n 195
FK 41
fk 27
c 8,234999
Lk 79,1

Q1 81,46374971
13

K(n/4) 97,5
n 195
FK 86
fk 25
c 8,2
Lk 95,6

Q2 99,3880995

K(n/4) 146,25
n 195
FK 145
fk 25
c 8,234999
Lk 112,1

Q3 112,51175

Con base al índice de precio presentado en Colombia en los últimos años, con respecto al
desempleo, se puede decir que el 25% se encuentra entre las cifras 79,1 y 87,3; el 50% entre 95,6
y 103,8 y el 75% corresponde al valor de 112,5.

5.6. DECILES 5 Y 7

K(n/10) 97,5
n 195
FK 86
fk 25
c 8,2
Lk 95,6

D5 99,372

K(n/10) 136,5
n 195
FK 111
fk 34
c 8,234999
14

Lk 103,8

D7 109,976249

El índice de precio con relación al desempleo en Colombia en los últimos años, manifiesta una
relación de incremento entre los valores 95,6 y 112,1

5.7. PERCENTILES 25 , 50

K(n/100) 48,75
n 195
FK 41
fk 27
c 8,234999
Lk 79,1
 
P25 81,46374971

K(n/100) 97,5
n 195
FK 86
fk 25
c 8,234999
Lk 95,6
 
P50 99,3880995

A partir del análisis del índice de precio en base al desempleo en Colombia, se puede deducir que
el valor de 81,46 corresponde al 25% de este y el valor 99,38 ocupa el 50% del índice de precio.

PRESENTACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
Al realizar un análisis de las diferentes variables que intervienen en el desempleo en
Colombia, obtenemos que durante el periodo estudiado (Enero de 2003 a Marzo de 2017) el
ministro de hacienda que más tuvo durabilidad en el cargo durante este estudio del desempleo en
nuestro país fue el señor Mauricio Cárdenas, y quien estuvo menor tiempo en el mandato fue el
señor Roberto Junguito de acuerdo al grafico porcentual que vemos a continuación:
15

MINISTRO DE HACIENDA

Roberto Junguito
3%
Mauricio Cardenas Alberto Carrasquilla
32% 26%

Juan Carlos Echeverry


14% Oscar Ivan Zuluaga
25%

Es de analizar también que al momento de elaborar una tabla de contingencia o de doble


entrada sobre la variable ministro de hacienda e incertidumbre empresarial encontramos lo
siguiente:
ANALISIS POR INCERTIDUMBR
MESES E EMPRESARIAL
Total
MINISTRO DE Muy
Alta Baja Media genera
HACIENDA alta
l
Alberto Carrasquilla 8 9 14 14 45
Juan Carlos
7 9 2 6 24
Echeverry
Mauricio Cárdenas 13 9 13 20 55
Oscar Iván Zuluaga 13 10 7 12 42
Roberto Junguito 2 1 1 1 5

Total general 43 38 37 53 171

La incertidumbre que tuvieron las empresas durante el periodo del ministro de hacienda
Mauricio Cárdenas quien como lo dijimos anteriormente fue quien más tuvo tiempo a cargo del
ministerio, en la columna de incertidumbre muy alta fue él precisamente quien obtuvo mayor
puntaje de votación; es decir, que las empresas no estuvieron muy conforme durante la
administración de éste personaje, lo cual de una u otra manera influyó con la situación del
desempleo en el país ya que las empresas son las que generan empleo.
Siguiendo con la descripción de la problemática encontramos la inversión nacional e
internacional en el país que es otro factor influyente en el desempleo que tiene la nación. De éste
podemos decir que el valor promedio de inversión nacional e internacional en billones fue de
26.059.342. Podemos notar también que desde la inversión inicial 10.895.282 billones (para
16

Enero de 2003) hasta la final 41.347.424 billones (Marzo de 2017) correspondiente al periodo
estudiado, el intervalo ha sido de crecimiento como lo podemos ver en la siguiente gráfica:

INVERSION MENSUAL EN BILLONES PARA EL PAÍS


50,000,000
45,000,000
40,000,000
BILLONES INVERTIDOS

35,000,000
30,000,000
25,000,000
20,000,000
15,000,000
10,000,000
5,000,000
-
1 10 19 28 37 46 5 5 6 4 7 3 8 2 91 0 0 0 9 1 8 2 7 3 6 4 5 5 4 6 3
1 1 1 1 1 1 1 1
MES

Al ir creciendo la inversión nacional e internacional en el país genera un crecimiento


económico que se ve materializado en formación de empresas, la explotación adecuada de los
recursos que posee el país, etc. Creando progreso social mediante la generación de empleo. Uno
de los factores por la cuales se ve influenciado el desempleo en las regiones de Colombia ha sido
por la falta de inversión, ya que donde no hay empresas no hay progreso.
La tasa de desempleo para el periodo estudiado estuvo con un promedio del 11.1%,
siendo el porcentaje mínimo 7.27% y el máximo 17.00%. El porcentaje que más se repitió en los
meses estudiados fue el 11.6% acercándose al valor del porcentaje promedio.
Relacionando la variable población cantidad de personas e índice de precios se obtiene
que al observar el diagrama de dispersión mostrado a continuación, el tipo de asociación que
hay entre las variables es directa, ya que al aumentar la población en el país también aumenta el
índice de los precios o viceversa.
17

La tabla expuesta anteriormente determina que la variable índice de precios depende de la


variable población cantidad de personas, quiere decir que a medida que la población aumenta
éste factor influye sobre la demanda de productos ya sea de la canasta familiar o de otros que
son de consumo masivo y de ahí se basan los ofertantes para un aumento de precios.

MALFER MANUEL MEJIA MENDOZA

Análisis Estadístico
 Organiza variable cualitativa a través de tablas de frecuencias.
La variable elegida es Faborabilidad Presidente.
Favorabilidad presidente de enero 2001 a marzo 2017
frecuenta frecuenta absoluta frecuenta frecuencia
absoluta acumulada relativa porcentual
Excelente 9 9 0.047 4,6%
Muy Buena 88 97 0.451 45,1%
Buena 21 118 0.107 10,7%
Regular 30 148 0.153 15,3%
Mala 19 167 0.097 9,7%
Muy Mala 28 195 0.143 14,3
Total general 195   1 100%

Los datos consignados en nuestra tabla de frecuencias, determinan que a pesar del mal momento
por el que estaba pasando la economía colombiana. En el 45,1% de los meses contabilizados, fue
aprobada la gestión presidencial con una calificación de muy buena y esta cifra es la moda para
nuestra tabla.

Favorabildad Presidente de enero La moda para la variable


2001 a marzo 2017 cualitativa de favorabilidad
100
88
Presidente es: Muy buena.
0
9 21 30 19 28
Con un 45,1%

El grafico nos indica que en 88 meses de los 195 consultados, la favorabilidad o buena imagen
del presidente fue calificada como “Muy Buena”, es decir se aprobaron y recibieron con gran
aceptación las políticas y decisiones administrativas tomadas en su momento. Esto contrasta con
el apelativo que en 28 ocasiones tomo como de “Muy Mala” y solo representa el 14,3% en la
tabla.
1. Variable Índice de Precios.
18

Frecuencia
Numero de Límite Limite Marca de Frecuencia
Absoluta
Clases Inferior Superior Clases Absoluta
Acumulada n 195
1 62,6% 71,8% 67,2% 24 24 Min 62,6
2 71,8% 81,0% 76,4% 25 49 Max 136,8
3 81,2% 90,2% 85,7% 25 74 Rango 74,1
4 90,2% 99,4% 94,8% 20 94 K 8
5 99,4% 108,6% 104,0% 36 130 A 74,4
6 108,6% 117,8% 113,2% 37 167
7 117,8% 127,0% 122,4% 13 180
8 136,2% 145,4% 140,8% 15 195

Histograma

Media
Indice
97,9%
de Precios
40
Mediana 101,4%
35 37
Moda 102,4% 36
30
25
Percentil 25 25 52,4%
20 24 25
Percentil
15 50 101,4% 20
Cuartil
10 1 52,4% 13 15
5
Cuartil
0 2 101,4%
Cuartil 3 71.8%
62.6% 81.2%
112,0%90.2% 99.4% 108.6% 117.8% 136.2%
Decil 5 101,4%
Decil 7 110,8%

Según la los resultados arrojados por las tablas y el grafico podemos aseverar, que el promedio el
índice de precios al consumidor se mantuvo en un 97.9% a todo lo largo del periodo referenciado en
nuestra base de datos. También observamos que tal solo al primer cuarto de este periodo la cifra para
este indicador ya estaba trepada en el 52,4% y cumpliéndose el 70% de periodo muestreado este
indicador ya se posicionaba el rededor del 110,8%. Es decir, la tendencia al alza se mantenía y de
cierta manera separaba sus cifras de comportamiento presentadas anteriormente.
Finalmente podemos ver que el IPC o índice de precios al consumidor en Colombia desde 2001 hasta
marzo de 2017, sufrió una variación con tendencia al alza de 102,4%. Si tenemos en cuenta que el IPC se
emplea para calcular la pérdida de poder adquisitivo de la moneda, podríamos afirmar que la
afectación al bolsillo de familias colombianas y a la posibilidad de estas de acceder a una buena
y equilibrada canasta familiar, depreciando la calidad de vida de los colombianos ya que se
presentan problemas colaterales como la desnutrición y enfermedades de tipo alimenticio tales
como enanismo y raquitismo entre otras.
Regresión y Correlación Lineal Múltiple.
19

Personas Sin Empleo Vs Tasa Desempleo


9,000,000
8,000,000
7,000,000
f(x) = 328458.56 x + 1325190.31
Personas sin Empleo

6,000,000 R² = 0.44
5,000,000
4,000,000
3,000,000
2,000,000
1,000,000
-
6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00
Tasa de Desempleo

Con base en los resultados obtenidos mediante este análisis, podemos decir la variable tiene una
tendencia al alza, en otras palabras, a medida que crece la población laboralmente activa en
Colombia y al no encontrar puestos de trabajo, la tasa de desempleo también aumentaba
paralelamente, ósea que el crecimiento y la formación de empresas capaces de generar nuevos
puestos de trabajos y conservar los ya existentes no fue lo suficientemente alta, por el contrario
bajo la demanda de laboral aumentando el número de personas cesantes.

Después de analizar la problemática planteada, sobre la cual se trabajó todo el periodo


académico y con base en los análisis estadísticos descriptivos realizados: Análisis univariado de
tendencia central y de dispersión, regresión lineal simple y regresión múltiple, encuentro como
las principales causas de del aumento del desempleo en Colombia a la falta de unas políticas
económicas serias, encaminadas a la generación de empleos dignos y duraderos. Es decir, el
estado colombiano dejo su rol principal como gran generador de empleo y le ha dejado esta tarea
a la empresa privada, la cual tiene una muy poca y desmerita oferta que se refleja en pocos
empleos y en la mayoría de los casos muy mal remunerados.

En Colombia los políticos se han dado a la tarea de ceder al sector empresarial privado todas
aquellas industrias o empresas estatales rentables que generan en gran número puesto de
empleos. Es por ello que al estado Colombia se le nota pasivo en este tema, ya que solo se limita
20

a recibir un miserable porcentaje por la explotación de nuestros recursos naturales. Siendo este el
peor negocio que un estado como el colombiano en pleno desarrollo puede hacer.

Ahora desde mi punto de vista como ingeniero electrónico debe ser el estado podría debería
volver tomar la bandera en cuanto al tema de generación de empleo y debe hacerlo financiando
proyectos de infraestructura como, por ejemplo. la generación de energía solar domiciliaria, en
otras palabras, Colombia por su posición geoastronómica goza de 12 horas de sol durante todo el
año, porque no montar una industria de capital netamente público, que fabrique, comercialice y
brinde soporte técnico a plantas de energía mediante paneles solares; para colocar en los techos
de todas las viviendas, los cuales generarían energía limpia y renovable. Esta clase de proyectos
deberían de ser de interés nacional para el fomento y desarrollo de la tecnología e infraestructura
sostenible.

SERGIO ENRIQUE ZAPATA DONADO

ANALISIS ESTADISTICOS
Caracterización del Problema:

Al abordar la situación planteada “Desempleo en Colombia”, y posteriormente plantear posibles


alternativas de solución a esta problemática, entendiendo y analizando los distintos datos
obtenidos teniendo en cuanta las fechas, el tipo de usuario y sus opiniones, tratando de identificar
las fechas donde mayor desempleo se ha presentado y si ha tenido un avance positivo o negativo
al avanzar los años.

A partir de la base de datos suministrada se identifica:


- La Población.
21

Se encuestaron a 195 individuos colombianos en distintas ciudades del territorio nacional para
preguntar qué tan a gusto se sienten con la gestión de sus presidentes durante los periodos
comprendidos desde enero de 2001 a marzo de 2017.

El tamaño de la muestra. Una Muestra de 195 individuos.

Instrumento de Recolección de la información. Encuesta tomada en las principales partes de


las ciudades.

La ubicación espacio temporal del estudio. La investigación se realizó el primer día de cada
mes desde enero de 2001 hasta marzo de 2017.

La unidad estadística. Los individuos en edad de trabajar en Colombia a partir de los 12 años
en zonas urbanas y 10 años en zonas rurales, quienes son según el DANE la población en edad
de trabajar, a nivel nacional en las cabeceras y resto del país.

Según el estudio realizado en los periodos de enero de 2001 hasta marzo de 2017 acerca de la
favorabilidad de los presidentes Andrés Pastrana, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos en
términos generales los colombianos vieron con muy buenos ojos la gestión de los mismos con un
45% de favorabilidad. Y se observa un optimismo Bueno con un porcentaje del 71% indicando
que consideran hay opciones de mejoras en los porcentajes de desempleo.

Tasa de Empleo

Tabla De Frecuencias:
n 195
Min 48,97
Max 61,41
Rango 12,44
K=N° 8,607494979 9
Intervalos
A 1,38
22

HISTOGRAMA Y POLÍGONO DE FRECUENCIAS:

Numero Limite Limite Marca de Frecuencia Frecuencia


de Clase HISTOGRAMA Y POLIGONO DE FRECUENCIAS
Inferior Superior Clase Absoluta Absoluta
70.00 Acumulada
1 48,97 50,35 49,66 4 4
60.00
2 50,35 51,73 51,04 20 24
50.00
3 51,73 53,11 52,42 46 70
46
Frecuencias

Marca de
4
40.00 53,11 54,50 53,81 29 99
Clase
5
30.00 54,50 55,88
29 55,19 57.95 59.341860.72 117
49.66 51.04 52.42 53.81 55.19 56.57
25 25
6
20.00 55,88
20 57,26 56,57 20 25 142
18
7 57,26 58,65 57,95 25 167
10.00
8 4 58,65 60,03 59,34 20 8 187
0.00
9 49.66 60,03
51.04 52.42 61,41
53.81 55.19 60,72
56.57 57.95 59.34 860.72 195
Marcas de Clase

PRESIDENTE – FAVORABILIDAD PRESIDENTE

Cuenta de Favorabilidad Etiquetas de


Presidente columna
Etiquetas de fila Buena Excele Ma Muy Muy Regul Total
nte la buena Mala ar general
Álvaro Uribe 11 9 77 97
Andrés Pastrana 19 19
Juan Manuel Santos 10 19 11 9 30 79
Total general 21 9 19 88 28 30 195

Media:
La media se saca aplicando la formula la cual es la sumatoria de la frecuencia absoluta por la marca de
clase sobre n número de datos de la base suministrada.
23

En nuestro caso la media seria 54,98

10720,27
=54,98
195
Según el resultado anterior según los estudios realizados en los periodos desde Enero de 2001 a
Marzo de 2017 se puede evidenciar que la tasa promedio de empleo en Colombia es del 54,98.

Podemos concluir que el promedio de la tasa de personas empleables, con empleo, durante los
195 meses en que se realizó el estudio fue de 54,98%, con lo cual se evidencia que solo un
pequeño porcentaje por encima del 50% por ciento de las personas en Colombia tenían un
empleo u ocupación durante este período.

Moda:

La Moda se obtiene aplicando la formula


fk-1 20
fk+1 29
ak 1,38
lk 51,73

20
X 1,38+51,73
20+29
La moda es Igual a ¿ 52,3

El anterior resultado da a entender que la tasa de empleo que más se repitió en el periodo de
enero de 2001 a marzo de 2017 fue de 52,3.

El porcentaje de personas con empleo que más se presentó durante el período analizado fue de
52,3%, manteniéndose por debajo de la media un 2,68%.

Podemos decir que Colombia durante los meses comprendidos entre Enero de 2001 y Marzo de
2017, lo cual está conformado por 195 datos, tuvo un 52,47% de desempleo durante el 25% de
este tiempo y el 75% restante se presentó una tasa de empleo del 57,49%, lo cual nos demuestra
que se logró por más tiempo mantener a más de la mitad de personas empleables con empleo,
aunque no se logró llegar a un 70% de empleados por mes, se debe realizar un análisis profundo
24

sobre las actividades que se desarrollaron durante ese 70% de tiempo donde se logró mayor
empleabilidad.

MEDIDAS UNIVARIANTES DE DISPERSION PARA LA VARIABLE DISCRETA


PERSONAS SIN EMPLEO

Con la variable Discreta elegida calcular: rango, varianza, desviación típica y coeficiente de
variación. Interpretar los resultados obtenidos y asociarlos con el problema objeto de estudio.

Medidas de Distribución de Personas Sin Empleo


Error Estándar 79.912,56
Desviación Estándar 1.115.918,14
Varianza 1.245.273.304.148,35
Oblicuidad -0,03
Rango 5.591.251,86
Dato Mínimo 2.282.952,58
Dato Máximo 7.874.204,43
N 195,00
25

Tasa de desempleo entre 2001 y primer temestre de 2017


en Colombia (%)
18.00

16.00

14.00 f(x) = − 0.39 x + 800.08


R² = 0.67

12.00
TASA DE DESEMPLEO (%)

10.00

8.00

6.00

4.00

2.00

0.00
2,000 2,002 2,004 2,006 2,008 2,010 2,012 2,014 2,016 2,018

AÑO
MEDIDAS UNIVARIANTES DE DISPERSION PARA LA VARIABLE CONTINUA
TASA DE EMPLEO

Con la variable Continúa elegida calcular: rango, varianza, desviación típica y coeficiente de
variación. Interpretar los resultados obtenidos y asociarlos con el problema objeto de estudio.

Medidas de Distribución de Tasa de Empleo


Error Estándar 0,205618566
Desviación Estándar 2,871307012
Varianza 8,244403956
Oblicuidad 0,27924021
Rango 12,4442861
Dato Mínimo 48,96630526
Dato Máximo 61,41059136
N 195
26

Tasa de Desempleo

Según los datos analizados podemos determinar que el porcentaje resultante (81,85%) nos
permite asegurar que la tasa de desempleo ha disminuido con el transcurrir de los años y que es
probable que continúe ésta tendencia. Ya que es un porcentaje aceptable y existe una relación
regular entre las variables Tasa de desempleo y Años.

Para el grado de relación de las dos variables podemos concluir que según el resultado del
modelo matemático √2 R2y según nuestro caso de estudio seria √2 0,67 = 0,818535277 determina
que existe una correlación aceptable de las dos variables.

HEATHER YELETTNI PEÑA OROZCO


Perfil ocupacional de la estudiante:
Como Ingeniera de Sistemas la estudiante tendrá las capacidades necesarias para:

Diagnosticar e identificar necesidades y problemas relacionados con el diseño, construcción,


evaluación, control y mantenimiento de sistemas o procesos de información en organizaciones
del ámbito local, regional o nacional.

Proponer, diseñar, construir, evaluar, y mantener soluciones informáticas en los campos


comercial, financiero, industrial, administrativo, técnico, científico, educativo y comunicaciones.

Planear, ejecutar, dirigir o gerenciar proyectos de desarrollo tecnológico relacionados con la


implementación de sistemas informáticos y comunicaciones y con la adaptación y adopción de
las nuevas tecnologías.

Planear, realizar y gestionar proyectos de investigación para el desarrollo de nuevos modelos y


aplicaciones que tiendan a solucionar problemáticas existentes a nivel local, regional o nacional
en informática y comunicaciones.

Asesorar a organizaciones o a usuarios particulares en aspectos como sistematización de la


información, creación de ambientes de trabajo en red, producción de software de aplicación,
implementación de nuevos métodos y sistemas, planeación y ejecución de programas de control.

Participar en equipos virtuales de trabajo en actividades de planeación, diseño y ejecución de


proyectos informáticos.
27

Desempleo en Colombia, análisis de Problemática.

Según la encuesta realizada por el DANE, en el periodo comprendido entre los meses de 2001
hasta marzo de 2017 (195 meses), en la cual se mide la evolución del desempleo en Colombia,
podemos decir, que se ha venido manifestando un aumento en el mercado laboral de Colombia,
con una tasa de desempleo (medida en términos anuales) cada vez menor y una tasa de
ocupación cada vez mayor.

Muy a pesar de que el desempleo en Colombia ha disminuido últimamente, no significa que


nuestra tasa de desempleo sea baja, muy por el contrario, tenemos con muchas personas
desempleadas en el país. Por lo tanto, es indispensable reconocer cada uno de los factores que
intervienen en el aumento o disminución de esta tasa de desempleo para poder generar
alternativas de solución optimas y eficaces para que el empleo en Colombia alcance tasas
optimas y se pueda disminuir considerablemente las filas de desocupados.

Para evaluar el desempleo en Colombia se ha estudiado la una base de datos proporcionada por
el DANE en la cual se estudian múltiples variables que de una u otra manera influyen en el
comportamiento de la tasa de desempleo.

Para la mencionada base de datos se presentan los diferentes conceptos básicos:

 Población: La población para la base de datos suministrada es el periodo comprendido


entre los meses de enero de 2001 hasta marzo de 2017 con respecto a la evolución del
desempleo en Colombia.
 Tamaño de la muestra: El tamaño de la muestra es de 195 meses, correspondiente a los
meses de enero de 2001 hasta marzo de 2017
 Instrumento de Recolección de la información: La recolección de la información para la
realización de la base de datos se realiza de manera Secundaria, puesto que se basa en los
estudios realizados por el DANE (Entidad responsable de las estadísticas oficiales de
Colombia.) con relación a al periodo de enero de 2001 hasta marzo de 2017
 Ubicación espacio temporal del estudio: En esta base de datos fue realizada de acuerdo
con los estudios basados en la tasa de desempleo en Colombia en el periodo de enero de
2001 a marzo de 2017.
28

 Unidad estadística: La unidad estadística para la base de datos del desempleo en


Colombia es igual a 1 mes del periodo comprendido entre enero de 2001 y marzo de
2017, por lo cual el número de unidades estadísticas es 195.

Luego de identificar algunos conceptos básicos procedemos al estudio de las variables que
nos permitirán realizar una evaluación del problema.

En la siguiente tabla de frecuencias se observa un análisis los valores de la variable


Incertidumbre empresarial:

Incertidumbre empresarial enero 2001 a marzo 2017


frecuenta frecuenta absoluta frecuenta frecuencia
absoluta acumulada relativa porcentual
Alta 48 48 0.24 25%
Baja 43 91 0.22 22%
Media 45 136 0.23 23%
Muy alta 59 195 0.30 30%

Total general 195 470  1 100%


Figura 1. Tabla de frecuencias, Incertidumbre empresarial.

En la Incertidumbre empresarial predomino el ítem de Muy alta, con un 30% lo cual nos
sugiere que las empresas en este periodo no estuvieron muy seguras de mantener su economía o
la estabilidad del mercado, estos datos podemos verlos de manera mas intuitiva en el siguiente
diagrama:

Ince rti dumbre e mpre s arial de e ne ro de


2 0 0 1 a marz o de 2 0 1 7

60
50
Frecuencia

40
59
30 48 45
43
20
10
0
Alta Baja Media Muy alta
Figura 2. Diagrama Incertidumbre empresarial
29

En otra instancia podemos analizar los datos de la variable personas sin empleo donde
observamos las medidas de tendencia central y de posición, que nos proporciona la cantidad de
personas que estuvieron desempleadas de enero de 2001 a marzo de 2017.

Desempleo en Colombia entre los meses de enero de 2001 hasta marzo de 2017
Personas sin empleo
medidas de tendencia central y posición
2.282.953 4.411.976 4.601.425 5.193.946 5.751.457 5.896.375 7.874.204

Mínimo Q1 Percentil 30 Mediana Decil 7 Q3 Máximo

Q2

Decil 5

Percentil 50

Figura 3. Medidas de tendencia central y de posición de Personas sin empleo.

En la anterior figura vemos que en promedio 5.148.582 personas estuvieron sin empleo en
Colombia desde el 2001 hasta marzo de 2017.

En contraposición a la variable de personas sin empleo, tenemos la tasa de empleo donde


según las figuras (4 y5), en promedio de los 195 meses estudiados, la tasa de empleo se mantuvo
aproximadamente en un 55% y el 75% de la tasa de empleo en los 195 meses de estudio oscila
entre 49% y 57%. Estos valores nos demuestran que en Colombia no hay suficientes empleos
para la población, que muy a pesar del aumento porcentual de la tasa de empleo en los últimos
años, el desempleo sigue siendo parte activa y determinante para la economía colombiana.

Tasa de empleo
50
45 46
40
35
30 29
25 25 25
20 20 20
18
15
10
8
54
0
48.97 50.35 51.73 53.11 54.50 55.88 57.26 58.65 60.03
Figura 4. Histograma de frecuencias de Incertidumbre empresarial
30

Figura 5. Polígono de frecuencias Tasa de empleo

Desempleo en Colombia, Posible solución.

El desempleo en Colombia es uno de los factores que influye de gran manera en calidad de
vida y la pobreza de los ciudadanos, luego de analizar la base de datos suministrada por el Dane,
donde se pueden apreciar cada una de las variables que juegan un papel importante en el
comportamiento del desempleo, se puede sugerir para la disminución de esta tasa la creación de
políticas y proyectos que incentiven la creación y la expansión de empresas para lograr generar
mas empleos necesarios para mejorar la calidad de vida de la población Nacional. Se sustenta
esta posible solución por medio del resultado obtenido en un diagrama de dispersión realizado
con las variables Cantidad de empresas y Personas con empleo (figura 6).

En la figura 6 podemos observar que a medida que la Cantidad de empresas aumenta, lo hace
igualmente las Personas con empleo, con este análisis podemos decir que se presenta una
tendencia lineal positiva, es decir, que es directamente proporcional. Observando este
comportamiento podemos asegurar que es fundamental la creación de empresas en Colombia
para así contribuir al aumento de las cifras de personas con empleo.

Es necesario la que aumente el número de empresas para disminuir el desempleo en Colombia.


31

Factores del desempleo en Colombia


35,000,000.00

30,000,000.00
Personas con empleo

25,000,000.00

20,000,000.00

15,000,000.00

10,000,000.00

5,000,000.00

-
180,000 200,000 220,000 240,000 260,000 280,000 300,000 320,000
Cantidad de empresas

Figura 6, Diagrama de dispersión Factores del desempleo en Colombia.

Así mismo se propone impulsar la implementación del uso del internet, por medio de la
creación y gestión de páginas web en las pequeñas empresas para que puedan aumentar sus
ventas de productos y servicios siendo reconocidas a nivel mundial por medio de esta gran
vitrina que es el internet, Incorporando también en sus páginas web la compra de sus productos a
través de este medio y así tener un mayor alcance de clientes.

6. PROPUESTA UNICA

Revisando los datos estadísticos tomados desde Enero 2001 a marzo 2017 encontramos varios
casos que afectan el desempleo en Colombia, tales como el aumento de la población de nuestro
país en los últimos años y la incertidumbre de las empresas en carácter de financiamiento de
parte de las instituciones financieras debido al alza del dólar de los últimos tiempos; es así que se
deben tener en cuenta varios aspectos a un debido estudio para así lograr mitigar el problema del
desempleo en Colombia.

Como bien sabemos según el diagrama del aumento de la población nos da un criterio de estudio
en base a las mujeres jefes de hogar y a los jóvenes de bajos recursos que no cuentan con la
disponibilidad de estudios superiores, para estos casos el gobierno debe crear programas
especiales de empleo en diversas zonas del país donde más se presenta dicho problema,
32

permitiendo la creación de empresas y además programas de aprendizaje-empleo para


juventudes; estos programas de aprendizaje los deben desarrollar las diferentes entidades como
el Sena y las propias universidades y deben dirigirse a las necesidades laborales del país. Eso
implica generar alternativas reales para el desarrollo y no sacar promociones de determinadas
áreas en las cuales las posibilidades son muy reducidas.

Aquellos lugares que han sido gravemente afectados por la guerra y que son víctimas de los
cultivos ilícitos requieren condiciones especiales que estimulen a los inversionistas a desarrollar
empresa en esas zonas y con ello a generar empleo. Cambiar los cultivos ilícitos requiere de
generación de buenos trabajos y para ello deben los industriales, las empresas invertir en esos
sitios y el Gobierno apoyarlos con algunas ventajas, porque de lo contrario se va a seguir
generando injusticia y pobreza en regiones de nuestro país. Es necesario convertir esas zonas de
Paz a instancia de establecimientos de complejos industriales. Promoción a las exportaciones y
control a las importaciones por parte del gobierno para que así las empresas promotoras eviten la
incertidumbre de miedo ante el alza de impuestos.

7. RECOMENDACIONES
El desempleo es uno de los grandes dramas que vive la economía de nuestro país, los elevados
niveles de desocupación son los responsables de los altos índices de pobreza y la pésima
distribución del ingreso; además de afectar la situación económica en las familias, se evidencia
un deterioro psicológico en todos los miembros de la misma llevándolos a una desesperación y
por lo tanto recurren a actos delictivos como robo, sicariato, mafia entre otros, de ahí  que este
problema no es de ahora sino que a medida que pasan los años va en aumento, es por eso que
urge de soluciones de parte del gobierno para fortalecer proyectos generadores de empleo que
beneficien la población colombiana.

Observando el análisis de la compañera Flor Moncada en relación a la cantidad de empresas que


se han generado durante estos años, observamos que han ido de aumento, pero debido al alza del
dólar podemos notar una  incertidumbre de dichas empresas;  nuestra sociedad se está
enfrentando con grandes cambios a los que no pueden sustraerse ni el sistema económico, ni la
actividad de las empresas. Ante una realidad tan cambiante y, como consecuencia de esta
incerteza, las personas de las empresas se hallan metidas en nuevos problemas, los cuales afectan
33

directamente el desempleo y cuya solución requiere imaginación y, sobre todo, una sólida
preparación.

En muchas ocasiones una alternativa por la cual se inclinan los países para mitigar el desempleo
es inyectar dineros de empresas extranjeras a corto plazo, pero este sistema le resta
independencia a la economía del país generando fuga de capitales y además el país tiene que
compartir sus ganancias. Una mejor alternativa seria la reducción de impuestos a empresas
nacionales que inviertan y generen más puestos de trabajo, logrando reducir la desocupación, así
como también incentivar micro emprendimientos mediante microcréditos a muy bajos intereses y
a largo plazo en los bancos, de forma que la misma ciudadanía pueda generar sus propios puestos
de trabajo.
34

8. REFERENCIAS BILIOGRAFICAS

García, J.E (2005).Análisis de Datos Unidimensionales.et al. Madrid: Paraninfo. Página 26 -51
Recuperado de: http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE
%7CCX4052300007&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=03f8699ec7ccf10e
8745c0ceb7b85bf1
Montero, J. M. (2007). Características de Una Distribución de Frecuencias. Statistical
Descriptive. Cengage Learning Paraninfo, S.A. Paginas 18-57. Recuperado de:

http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE
%7CCX4052100008&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=99feba20c3312cbe
a60961107ffc27a0
García, M.S.(2004).Introducción a la estadística económica y empresarial. Paraninfo. Páginas
74 – 98. Recuperado de:
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE
%7CCX4052900012&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=4a9b0a469e755a43
27207c94b4c0d549

Ortegón Pava, M. (2017). Ova_Medidas_Univariantes.Colombia.Recuperado de:


http://hdl.handle.net/10596/11577
Montero, J.M. (2007).Regresión y Correlación Simple. Madrid: Paraninfo. Paginas. 130 – 172.
Recuperado de: http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE
%7CCX4052100011&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=b82c81e98fcc1361
e1929abe203c8219

Churchill, G.A.(2009).Análisis de Correlación y de Regresión Simple. Mexico City: Cengage


Learning. Páginas 675 – 686 Recuperado de: http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE
%7CCX4058900232&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=e558184ed89e57d1
1ede116134cfce41
Churchill, G.A.(2009). "Análisis de Regresión Múltiple." Investigación de mercados. Mexico
City: Cengage Learning. Páginas 686 – 695.Recuperado de:
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE
%7CCX4058900234&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=49575112db86a0e
b46dae86bbaf74cb9

Montero, J.M. (2007).Regresión y Correlación Múltiple. Madrid: Paraninfo. Páginas 191 – 225.
Recuperado de: http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE
%7CCX4052100012&v=2.1&u=unad&it=r&p=GVRL&sw=w&asid=47eaa8f46c19ad13
af26a0a74e510de2
35

Ortegon, P. M. (2017). Ova_Regresión y Correlación Lineal.Colombia. Recuperado de:


http://hdl.handle.net/10596/11584

Vous aimerez peut-être aussi