Vous êtes sur la page 1sur 17

ATLANTIDA

Psicología Integrativa

MODULO 6

Mérida, Yucatán. Julio 2018


UNA NUEVA MIRADA A LA ENFERMEDAD

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN A LA DESCODIFICACIÓN DEL SÍNTOMA

MODULO 6

CLAUSTRO MATERNO
EMBARAZO Y GESTACIÓN
El embarazo es el periodo que transcurre entre la implantación del óvulo fecundado en el útero y el momento del
parto.
Embarazo y gestación
Durante el embarazo, se producen cambios en la fisiología, el metabolismo y la morfología de la mujer para permitir el
crecimiento del feto. Se denomina gestación a los procesos de crecimiento y desarrollo del embrión y del feto en el
interior del útero.
Por lo tanto, el término embarazo alude a la mujer, mientras que gestación hace referencia al bebé, aunque se suelen
usar como sinónimos.
Según Hamer, el embarazo es un programa de la naturaleza para la perpetuación de la especie: programa porque
pasa por las fases de simpaticotonía y vagotonía; y natural (o de la naturaleza) porque no es un programa de
emergencia, es decir, no es producto de un impacto emocional. Aunque si hay un impacto emocional en la concepción
o durante el embarazo, se desarrolla un programa de emergencia paralelo, que provocará alteraciones o síntomas.

EMBARAZO: PROCESO DE LA MADRE


Desde el primer momento del embarazo la madre vive una serie de modificaciones en su cuerpo, como consecuencia
de la adaptación biológica al proceso de formación del bebé: aumentan las conexiones neuronales; cambios
hormonales que aumentan su volumen sanguíneo en un 60% aproximadamente; sus músculos y ligamentos se relajan;
aumenta 1/3 la capacidad de su corazón y de sus pulmones; y convierte al útero en el órgano más grande de su
cuerpo (entre 500 y 1000 veces su tamaño original).
A una madre embarazada la biología le proporciona todo lo necesario para que no les falte nada ni a ella ni al
bebé: la aparición de cualquier síntoma es debido a un estado emocional.
“La madre no solo proporciona nutrición al feto. Las complejas sustancias químicas derivadas de las señales
emocionales de la madre, las hormonas y los factores estresantes, también atraviesan la barrera placentaria e influyen
sobre el desarrollo de la fisiología fetal. Cuando la madre está feliz, también lo está el feto. Cuando la madre tiene
miedo, también lo tiene el feto. Cuando la madre alberga pensamientos de rechazo con respecto al feto, el sistema
nervioso fetal grava la programación de rechazo
Bruce H. Lipton”

El embarazo puede ser:


 La solución a un conflicto: por ejemplo, cuando la ilusión de los padres es tener un hijo.
 Un conflicto en sí mismo: por ejemplo, cuando no es el momento adecuado; cuando no es el padre adecuado;
cuando no es la familia adecuada, etc.

Es importante remarcar que si el proceso natural del embarazo es interrumpido por un impacto emocional, en cualquiera
de las tres fases, se crea un Programa de Emergencia paralelo que situará a la madre en una fase de Simpaticotonía
provocando contracciones del útero y un posible aborto o sufrimiento fetal.
En el apartado sobre la Concepción se explicó que el vientre es nuestro Centro de Poder y Equilibrio. Durante el
embarazo, la madre comparte este Centro con su hijo en total simbiosis. Si la madre no acepta el embarazo, el Centro
de Equilibrio se altera pudiendo producir mareos, vómitos y desequilibrios físicos.
FASES DEL EMBARAZO

 1ª Fase: Simpaticotónica (dura aproximadamente 3 meses): al principio la biología de la madre produce


un rechazo ante este “cuerpo extraño” (blastocito) y necesita un proceso de adaptación que en caso de no
producirse ocasiona un aborto. Durante esta fase simpaticotónica es cuando el cuerpo de la madre produce
los cambios biológicos más significativos.

 2ª Fase: Vagotónica: si la biología de la madre se adapta a la presencia de este “cuerpo extraño”, empieza
un periodo de vagotonía para facilitar el desarrollo del embrión.

Es importante remarcar, que estar en fase vagotónica del embarazo, no significa que la madre no pueda llevar una
vida cotidiana con toda normalidad. El problema, es que nos hemos acostumbrado a que la “normalidad” sea una
vida cotidiana estresante. Una vida cotidiana normalizada, significa realizar todo aquello que creamos necesario, sin
prisas, viviendo cada instante. Lo contrario mantendrá a la madre en un estado de simpaticotonía que puede poner
en peligro su embarazo. (ver caso práctico de contracciones uterinas).

 3ª Fase: Simpaticotónica (Crisis Epileptoide o Parto): esta fase es tanto para la madre como para el bebé:
madre en forma de contracciones y bebé en forma de presión y movimiento.
PATOLOGIAS DEL EMBARAZO
Contracciones uterinas: La madre ha vivido un impacto emocional y está en simpaticotonía. Las contracciones
uterinas pueden producir sufrimiento fetal. Hay que explorar qué situación ha vivido la madre, o bien qué ocurrió
cuando estaba en el vientre de su madre, porque toda emoción no expresada queda memorizada en las células y se
repite.
Embarazo ectópico o extrauterino: Es la implantación del óvulo fertilizado fuera de la cavidad uterina. En el noventa
y cinco por ciento de los casos se localizan en la trompa uterina, pero también se pueden detectar en la cavidad
abdominal o en el ovario. El conflicto es un embarazo querido y rechazado a la vez: conscientemente se desea un
hijo, pero inconscientemente no. Hay una doble presión que puede causar una parálisis, y el embrión se encuentra
«arrinconado» en un lugar que no está previsto.
Huevo huero:
Es un embarazo en el que se desarrolla el saco embrionario, pero sin embrión. Se trata de la principal causa de aborto
involuntario. El conflicto está relacionado con el deseo de tener un hijo, que no puede concretarse porque se teme
no poder llevar bien el embarazo.

Enfermedad trofoblástica gestacional Se trata de un grupo de patologías que afectan al tejido que, en condiciones
normales, se convertiría en la placenta. Estas patologías son, entre otras:

Degeneración hidrópica: dilatación de las vellosidades coriónicas (el tejido que rodea el embrión y la placenta) sin
signos de crecimiento tumoral.

 Mola hidatiforme: degeneración de las vellosidades coriónicas.

 Mola invasiva: invasión de la mola hidatiforme en la pared del útero.

 Coriocarcinoma: invasión en las capas del útero; ya no se puede diferenciar la estructura de las vellosidades
coriónicas.
Lo más frecuente es que la mola sea expulsada hacia el cuarto o quinto mes, porque se produce un rechazo. Si este
rechazo no existe, se desarrolla una mola invasiva o un coriocarcinoma.
El conflicto está relacionado con el deseo intenso de tener un hijo, pero también es intenso el deseo contrario. Según
la intensidad del conflicto, aparecerá una degeneración hidrópica, una mola o un coriocarcinoma. Es importante
explorar la memoria transgeneracional de mujeres que murieron en el parto.

Caso de embarazo molar:


Una mujer que fue concebida como “hija plan de pensiones” ya que se lleva 10 años con su única hermana (mayor
que ella). Su madre está siempre enferma y deprimida, por lo que ella no tiene casi infancia, al salir del colegio siempre
va corriendo a casa, no puede jugar como las demás niñas ya que está atada a las necesidades de su madre que
pasa la mayor parte del tiempo en cama. Los años pasan y no tiene pareja hasta los 38 años. Su ilusión es tener un
hijo. Cuando queda embarazada se da cuenta de que las atenciones que necesitará el bebé, le privarán de atender
a su madre con la dedicación con la que lo ha estado haciendo hasta el momento. Quiere tener al hijo, pero no
puede decirle a su madre que no podrá atenderla como antes (programa). El resultado es un embarazo molar.

Hipertensión arterial gestacional:

Los conflictos están relacionados con el miedo a morir durante el parto o el deseo de matar a alguien para dar vida
a ese niño. En ambos casos, se trata de memorias transgeneracionales de mujeres que murieron al alumbrar.
Toxemia gravídica

La toxemia gravídica es una enfermedad hipertensiva aguda de la gestación, el postparto o ambos periodos.
Tiene dos fases:
 Preeclampsia: fase sin convulsiones.

 Eclampsia: fase con convulsiones.


Esta dolencia aparece en el último trimestre de embarazo, en el parto o en el posparto inmediato. Se caracteriza por
una hipertensión arterial severa, edemas, presencia de proteínas en la orina e insuficiencia renal. Está relacionada con
memorias de mujeres que murieron al alumbrar.
Pérdida de líquido amniótico:
El líquido amniótico es el fluido que rodea y amortigua al embrión, y luego al feto, durante la gestación. Resguarda
y protege al bebé y permite los movimientos fetales. El impacto emocional de perder líquido amniótico tiene relación
con la pérdida de referentes o la necesidad de más referentes.

Placenta previa:
Hay placenta previa cuando ésta se inserta en la parte inferior del útero, cubriendo todo el orificio cervical interno o
parte de él, o bien quedando muy cerca, de manera que obstruye el canal de parto total o parcialmente. Es como si
la placenta protegiera al niño para que no fuera agredido. Por lo tanto, el conflicto tiene relación con la noción de
protección (de una violación, de una agresión, del padre, etcétera), por ejemplo si una mujer durante el embarazo no
desea tener relaciones sexuales y se siente agredida por el marido.
Hiperémesis gravídica:
Se caracteriza por náuseas intensas y persistentes durante el embarazo que a menudo conducen a pérdida de peso
y pueden provocar deshidratación. Puede estar relacionada con madres que no quieren alimentar o nutrir al bebé,
es un rechazo al embarazo.
Cáncer de placenta:
Se multiplican anormalmente las células de la placenta. Está relacionado con memorias de carencia alimentaria o de
niños que no pudieron ser alimentados.

Colestasis
Es cuando la excreción de la bilis (del hígado) se interrumpe. Síndrome que habitualmente se produce en el tercer
trimestre de embarazo, aunque puede darse antes. Se caracteriza por la presencia de prurito en la piel y alteraciones
en los parámetros de función hepática. Produce muchos picores. Está relacionado con un conflicto de rabia y
separación durante el embarazo.

Embarazo prolongado:
Se considera embarazo prolongado todo aquel cuya duración es mayor de 42 semanas. La madre puede estar
viviendo un conflicto de “no estar preparada para separarse de su hijo”.
Embarazo gemelar
La experiencia nos ha demostrado que el hecho de tener gemelos se relaciona con memorias de pérdidas de hijos,
de abortos (espontáneos o provocados) y de hijos no reconocidos o extramatrimoniales en las dos o tres generaciones
anteriores. Tener gemelos representa una oportunidad para reparar estas pérdidas o estas memorias de falta de
reconocimiento.
Abortos espontáneos
Se pueden ocasionar por diversas causas como:
 Transgeneracional: si hay un programa de no tener hijos o historias familiares de incesto.
 Cuando la madre siente que la pareja no es la adecuada, o no puede asegurar el nido.
 Cuando hay temor de frustrar un proyecto personal, como por ejemplo, una profesión.
 Cuando la madre entra en fase de estrés por un impacto emocional durante el embarazo.
Figura 15. Gráfico malformaciones y disfunciones en el desarrollo del bebé .1

IMPORTANCIA DE LA INTERACCION PADRE – MADRE DURANTE EL EMBARZO Y GESTACIÓN


La función del padre durante el embarazo y la gestación es básicamente:
 Proteger a la madre.
 Defender y resguardar el nido.
 Contacto físico y afectivo con la madre y con el bebé a través de esta.

La seguridad es una de las necesidades básicas del ser humano y ésta se satisface a través de la protección. Para
que el bebé se desarrolle en un clima de seguridad, la madre debe sentirse protegida por el padre. El bebé reconoce
emocionalmente al padre a través de la madre, es decir, percibe al padre tal y como lo está “viviendo” o percibiendo
la madre.
El bebé también percibe y reconoce al padre a través de la vibración de su voz y del contacto con el vientre de la
madre. Los tejidos corporales de la madre no son un obstáculo para que el bebé reciba esta información que es muy
importante para su desarrollo y para la creación de vínculos afectivos.

Teoría del apego:

La necesidad de bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en brazos, protegido y cuidado ha sido
estudiada científicamente.
Fue el psicólogo John Bowlby que en su trabajo en instituciones con niños privados de la figura materna le condujo
a formular la Teoría del apego.

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le proporciona la
seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La tesis fundamental de la Teoría
del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la
accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal figura de afecto (persona con que se establece el vínculo).

El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido incondicionalmente. Está
planteamiento también puede observarse en distintas especies animales y que tiene las mismas consecuencias: la
proximidad deseada de la madre como base para la protección y la continuidad de la especie. El trabajo de
Bowlby estuvo influenciado por Konrad Lorenz (1903-1989) quien en sus estudios con gansos y patos en los años
50, reveló que las aves podían desarrollar un fuerte vínculo con la madre (teoría instintiva) sin que el alimento
estuviera por medio. Pero fue Harry Harlow (1905-1981) con sus experimentos con monos (del cual nos habló
recientemente Lola), y su descubrimiento de la necesidad universal de contacto quien le encaminó de manera
decisiva en la construcción de la Teoría del Apego.

El bebé –según está teoría- nace con un repertorio de conductas las cuales tienen como finalidad producir
respuestas en los padres: la succión, las sonrisas reflejas, el balbuceo, la necesidad de ser acunado y el llanto, no
son más que estrategias por decirlo de alguna manera del bebé para vincularse con sus papás. Con este repertorio
los bebés buscan mantener la proximidad con la figura de apego, resistirse a la separación, protestar si se lleva a
cabo (ansiedad de separación), y utilizar la figura de apego como base de seguridad desde la que explora el
mundo.

Más tarde Mary Ainsworth (1913-1999) en su trabajo con niños en Uganda, encontró una información muy valiosa
para el estudio de las diferencias en la calidad de la interacción madre-hijo y su influencia sobre la formación del
apego. Ainsworth encontró tres patrones principales de apego: niños de apego seguro que lloraban poco y se
mostraban contentos cuando exploraban en presencia de la madre; niños de apego inseguro, que lloraban
frecuentemente, incluso cuando estaban en brazos de sus madres; y niños que parecían no mostrar apego ni
conductas diferenciales hacia sus madres. Estos comportamientos dependían de la sensibilidad de la madre a las
peticiones del niño.

La teoría del apego tiene una relevancia universal, la importancia del contacto continuo con el bebé, sus cuidados
y la sensibilidad a sus demandas están presentes en todos los modelos de crianzas según el medio cultural.

“Un niño que sabe que su figura de apego es accesible y sensible a sus demandas les da un fuerte y penetrante
sentimiento de seguridad, y la alimenta a valorar y continuar la relación” (John Bowlby).

Vous aimerez peut-être aussi