Vous êtes sur la page 1sur 10

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura fundamental

Alcance de la investigación y
planteamiento de hipótesis

Contenido

1 Alcances de la investigación cuantitativa

2 Las hipótesis de investigación cuantitativa

Palabras clave: alcance de investigación, diseño de investigación, hipótesis.


Introducción
En la Lectura fundamental del anterior Escenario se revisaron los elementos iniciales del proceso
de investigación cuantitativa (generación de la idea de investigación, planteamiento del problema y
revisión de la literatura y construcción del marco teórico); en esta segunda Lectura fundamental se
dará inicio a la explicación de los elementos metodológicos de este proceso, para tal fin se enfatizará
en el alcance de la investigación y la formulación de hipótesis, mientras que el tema de los diseños de
investigación cuantitativas será trabajado en el siguiente Escenario.

En relación con lo anterior, se realizará a un paneo por los cuatro alcances de la investigación
cuantitativa: 1) explicativo 2) descriptivo, 3) exploratorio y 4) correlacional. En el apartado
de hipótesis se tendrá la posibilidad de reconocer las tipologías estadísticas, de investigación,
alternativas y nulas. El tratamiento de estos temas permitirá analizarlos e incorporarlos al proyecto de
investigación que se adelanta durante el módulo.

Al igual que en la Lectura anterior, es necesario hacer una revisión juiciosa de los documentos que se
sugieren a lo largo de la Lectura fundamental, ya que con estos logrará consolidar las compresiones
y aprendizajes acerca de las temáticas tratadas. De la misma manera, es perentorio aclarar que los
aspectos metodológicos de la investigación dan continuidad al planteamiento inicial y constituyen la
ruta mediante la cual sea da respuesta a la pregunta problema.

1. Alcances de la investigación cuantitativa


Hablar del alcance de la investigación implica establecer los límites y orientación en términos del
conocimiento que se espera que la investigación aporte. Emmanuel Kant hablaba del carácter
ampliativo que debe tener todo proceso científico, lo cual hace referencia a las posibilidades de
continuidad y expansión que una investigación debe tener una vez haya culminado, dicho de otra
forma, una investigación abre el camino para nuevos estudios que a su vez inspirarán nuevas ideas de
investigación, construyendo así nuevas formas de conocimiento e interpretación de la realidad. De
esta manera, se podría argumentar entonces que el alcance de una investigación define una forma
de conocimiento acerca del fenómeno estudiado. Para una mejor comprensión de este aspecto se
revisarán a continuación los distintos tipos de alcance enfatizando en sus características y en algunos
ejemplos que ilustrarán cada uno de estos.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 2
1.1. Alcance exploratorio

Los estudios exploratorios son aquellas investigaciones las cuales se centran en fenómenos no
abordados o poco indagados con anterioridad, este tipo de estudios regularmente se enfocan en
problemáticas sociales emergentes y buscan dar respuesta aspectos de la realidad considerados
como novedosos. En la primera mitad de la década de 1980, por ejemplo, la mayoría estudios que se
adelantaron respecto al VIH fue de carácter exploratorio debido a que no se contaban con suficientes
antecedentes en el campo de la medicina que permitieran establecer el origen, las formas de
transmisión y la sintomatología de esta enfermedad.

De la misma manera, estudios actuales que se enfocan en las patologías generadas a partir el uso
excesivo de redes sociales, teléfonos inteligentes o adicción a dispositivos electrónicos, tienen una
mirada exploratoria. Es importante aclarar que los estudios exploratorios tienen la cualidad de abrir
interrogantes y proponer caminos hacia nuevas formas de conocimiento y que no necesariamente se
deben centrar en conceptos nuevos y totalmente desconocidos sino en la forma como se relacionan
los conceptos para ofrecer una nueva mirada a una realidad específica.

De acuerdo con lo anterior, Rabadan y Orgambidez (2018) en un estudio exploratorio cuyo objetivo
fue comprobar el papel predictor de la ansiedad idiomática y la motivación integradora sobre el
desempeño académico en español como lengua extranjera, demuestran que a partir de situaciones
académicas comunes se pueden generar propuestas investigativas novedosas.

1.2. Alcance descriptivo

Las investigaciones que tienen un tipo de alcance descriptivo son aquellas que centran su atención en
brindar una visión amplia de los fenómenos de estudio a través de la exposición de sus características,
componentes o variables, sin llegar a un análisis de la manera en que estos elementos se relacionan.
La manera más frecuente de acceder a la información de las particularidades de los fenómenos de
estudio es mediante mediciones que permiten establecer categorías de descripción. La elaboración
de los perfiles psicológicos, por ejemplo, tiene un carácter descriptivo, las caracterizaciones de grupos
poblacionales como los censos también constituyen una forma de estudio con este tipo de alcance.

Los estudios descriptivos tienen un valor funcional, en la medida que estos brindan información
precisa acerca de la realidad, lo cual permite ampliar el conocimiento de personas, comunidades,
contextos, etc. En un estudio realizado por Agudo, Martínez y Sierra (2018), se realiza una
caracterización de los usuarios de casinos en la ciudad de Neiva, para tal fin se contemplaron
categorías como estrato, nivel educativo, composición familiar entre otras.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 3
1.3. Alcance correlacional

Los estudios que tienen un tipo de alcance correlacional son aquellos que buscan establecer
conexiones entre dos variables, estos estudios al igual que los de alcance descriptivo están basados en
mediciones, con la diferencia que estas mediciones no son utilizadas para conocer las características
de las variables sino el comportamiento de estas con otras en una posible relación.
En psicología organizacional, por ejemplo, es muy común observar estudios de tipo correlacional
que buscan identificar el grado de asociación entre variables como motivación e ingresos salariales,
desde la psicología clínica también se adelantan este tipo de procesos; un ejemplo sería identificar
cuál de los enfoques psicoterapéuticos genera una mayor adherencia al tratamiento, en psicología
jurídica se han adelantado investigaciones que correlacionan familias multiproblemáticas con
conductas delictivas de los hijos.
En este sentido hay que aclarar que el alcance correlacional no se legítima por la existencia de la
correlación, sino por el interés que el estudio muestra para validarla o no, dicho esto, se puede
encontrar la situación en que las variables que se pretenden estudiar no tengan una correlación
positiva, es decir, no tengan un aumento equitativo en su medición, puede ocurrir, además, que los
conceptos entre los que el investigador asumió una correlación no exista.
El siguiente ejemplo puede ilustrar lo mencionado, la tabla que se presenta muestra los resultados de
la medición de una escala de inteligencia en grupo de niños, los valores muestran que a mayor edad el
coeficiente intelectual es más alto, lo que daría cuenta de una correlación positiva entre las variables
edad e inteligencia, sin embargo si se aplica una escala de inteligencia a un grupo de adultos entre 30
y 40 años, la inteligencia va estar relacionada con otras variables como el nivel educativo, la historia
de vida el estado de salud etc., y la edad no sería una variable que se pudiera correlacionar.

Tabla 1. Correlación positiva

Niños Adultos
Edad Inteligencia Edad Inteligencia
2 70 32 90
4 75 34 75
6 85 36 85
8 95 38 95
10 120 40 45
12 68 32 68
14 76 34 76

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 4
En el estudio que se relaciona a continuación (León, 2017), se revisa la variable de ideología sexista
como un predictivo de la violencia de género.

1.4. Alcance explicativo

Los estudios de carácter explicativo son aquellos que buscan responder las preguntas de
investigación mediante la exposición de las causas que generan los fenómenos de estudio,
la intención primordial de este tipo de estudios es generar comprensiones acerca de
comportamientos patrones de interacción, tendencias, procesos psicológicos sociales,
manifestaciones culturales, etc. Varios autores plantean que los estudios explicativos suelen ser
la base fundamental de los estudios correccionales descriptivos exploratorios ya que de alguna
manera contienen a cada uno de estos.

Hernández, Fernández y Baptista (2014) escriben al respecto:

las investigaciones explicativas son más estructuradas que los estudios con los demás alcances y, de
hecho, implican los propósitos de éstos (exploración, descripción y correlación o asociación); además de
que proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno a que hacen referencia (p. 96).

Lo anterior se puede ejemplificar mediante la exposición de un estudio Funciones sociales de los


youtubers y su influencia en la pre adolescencia (Agudo, Martínez y Sierra, 2018), el cual tiene
un carácter explicativo pues brinda comprensiones respecto a los procesos de influencia social
de un grupo poblacional (youtubers) sobre otro (preadolescentes), sin embargo, también podría
considerarse un estudio exploratorio debido a que el fenómeno social que estudia dentro de una
dinámica social relativamente nueva.

Con esta lógica, es importante reconocer que, de acuerdo con los planteamientos de Hernández,
Fernández y Baptista (2014), los estudios pueden contener más de un tipo de alcance o transitar
de uno a otro en la medida que se adelante la investigación. Una vez adelantada la exposición
de los alcances de investigación, el paso a seguir en el proceso cuantitativo corresponde al
establecimiento de las hipótesis, el cual se analizará en el siguiente apartado.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 5
2. Las hipótesis de investigación cuantitativa
Las hipótesis surgen como supuestos respecto a posibles resultados que se darán en el proceso de
investigación, existen varias categorizaciones propuestas por autores que han planteado distintas
tipologías respecto a este concepto, sin embargo, estas categorizaciones conservan elementos en
común. Las hipótesis iniciales de un estudio se reconocen como hipótesis de trabajo o hipótesis de
investigación, dentro de esa categoría existen otros tipos de hipótesis que se explicarán a continuación.

2.1. Hipótesis explicativas o de causa efecto

Exponen una relación entre dos variables las cuales generan comprensiones respecto a diversos
fenómenos de estudio, se plantean cuando las investigaciones están encaminadas a dar respuestas
acerca de eventos, condiciones, situaciones sociales, percepciones etc. Algunos ejemplos de este tipo
de hipótesis pueden ser:

• la disminución en la productividad en la fábrica fue originada por los despidos masivos al inicio
del año y la falta de capacitación del nuevo personal contratado.

• El nivel de violencia en los colegios es generado por los modelos representados en la televisión.

2.2. Hipótesis correccionales

Este tipo de hipótesis exponen correlaciones entre dos o más variables, dichas correlaciones son
verificadas mediante procesos estadísticos que permiten evidenciar la manera en que las variables se
afectan, en este sentido puede ocurrir que varias variables del mismo fenómeno se afecten entre sí.
Las siguientes hipótesis son ejemplos de esta modalidad.

• A mayor motivación mayor productividad laboral.

• El consumo de sustancias psicoactivas en los colegios promueve el microtráfico que sería


equivalente a decir que el microtráfico promueve el consumo de sustancias psicoactivas en los
colegios.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 6
2.3. Hipótesis predictivas

Son aquellas hipótesis que anticipan el efecto de una variable sobre otra, son utilizadas
frecuentemente en las ciencias de la salud para plantear la eficacia de tratamientos y medicamentos,
en las ciencias sociales también están presentes cuando se predicen las consecuencias de algún
fenómeno en las dinámicas relacionales, por ejemplo:

• el consumo frecuente de fluoxetina disminuirá en un 70% los episodios depresivos del paciente X.

• La migración de ciudadanos venezolanos a Colombia ocasionará crecimiento


económico y productividad.

En los dos ejemplos anteriores se puede observar que el primero obedece a un contexto experimental
y el segundo a un ambiente más natural.

2.4. Hipótesis comparativas

Al igual que las predictivas anticipan el efecto de una variable sobre otra, con la diferencia que
se plantean pensando en la comparación de grupos, personas o situaciones en condiciones
experimentales y no experimentales.

• El grupo que asistió al preuniversitario tendrá un nivel mayor de aspirante admitidos que el grupo
que estudio autónomamente.

• El grupo que recibió tratamiento disminuirá lo niveles de azúcar en la sangre, mientras que el
grupo control los incrementará.

2.5. Hipótesis nulas

Este tipo de hipótesis son aquellas que emergen como la antítesis de las hipótesis de trabajo. En este
sentido si una hipótesis de trabajo está enmarcada dentro de unas de las categorías anteriormente
expuestas, es seguro que la hipótesis nula también lo hará. Se analizará el siguiente ejemplo.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 7
Hipótesis de trabajo

• El nivel de violencia en los colegios es generado por los modelos representados en la televisión.

Hipótesis nula

• Los modelos violentos representados en la televisión no tienen influencia en el nivel de


violencia de los colegios.

2.6. Hipótesis alternas

Estas hipótesis surgen como una alternativa ante las hipótesis de trabajo, se plantean cuando hay
indicios que el resultado que se está esperando pueda atribuirse a otras variables. Por ejemplo:

hipótesis de trabajo

• El nivel de violencia en los colegios es generado por los modelos representados en la televisión.

Hipótesis alterna

• El nivel de violencia en los colegios es generado por los modelos representados al interior de los
sistemas familiares.

Para finalizar, es necesario anotar que los estudios exploratorios no requieren planteamiento de
hipótesis por tratarse de temas novedosos. Así mismo, es importante reconocer que las hipótesis y el
alcance del estudio deben guardar homogeneidad.

Hasta el momento se han revisado los elementos iniciales del proceso de investigación cuantitativa, en
la lectura del siguiente Escenario se abordará detenidamente el tema de los diseños de investigación
cuantitativa con el fin de dar continuidad a la ruta pedagógica propuesta para este módulo.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 8
Referencias
Agudo, J., Martínez, M., y Sierra, B., W. (2018). Caracterización de la población que asiste a casinos
en la ciudad de Neiva. Revista Estudios Psicosociales Latinoamericanos, 1, 8-15. Recuperado de https://
doi.org/10.25054/26196077.1614

Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Caracas,


Venezuela: Epísteme

Aran, R., S., Fedele, M., y Tarragó, A. (2018). Funciones sociales de los youtubers y su influencia en la
preadolescencia. Comunicar, 26(57), 71–80. Recuperado de https://doi.org/10.3916/C57-2018-07

León, R., B. (2017). Ideología sexista como detonante de la violencia en las relaciones de pareja: un estudio
de caso correlacional entre estudiantes de Lleida (Cataluña) y Tabasco (México) de alumnos universitarios.
Recuperado de https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=trueydb=edstdxyAN=edstdx.10803.404913ylang=esysite=eds-live

Rabadan, M., y Orgambidez, A. (2018). Ansiedad idiomática y motivación hacia el español como
lengua extranjera en estudiantes universitarios portugueses: un estudio exploratorio. Estudios Sobre
Educación, (35), 517. Recuperado de https://doi.org/10.15581/004.34.517-533

Hernández, R., Fernández, C., C., y Baptista, L, P. (2014). Metodología de la Investigación. Ciudad de
México, México: Mc Graw Hill.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 9
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Métodos Cuantitativos en Ciencias Sociales


Unidad 1: Momentos previos al análisis cuantitativo
Escenario 2: Alcance de la investigación y planteamiento
de hipótesis

Autor: Hector Alfredo Ramirez

Asesor Pedagógico: Alexandra Bolaños Contreras


Diseñador Gráfico: Diego Calderón
Asistente: Laura Delgado

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO
POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
GRANCOLOMBIANO 10

Vous aimerez peut-être aussi